Arriba

Destacados

  • Diciembre de 2024 - Te invitamos a la presentación del informe “Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad” el próximo 19 de diciembre

    Con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante, la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez; y los investigadores, Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, presentarán el informe “Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España”, el próximo 19 de diciembre de 2024, de 10:00 a 12:30 horas, exclusivamente en modalidad presencial, en el Auditorio María Andrea Casamayor, en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (calle José Abascal, 39. 28003. Madrid). 

    Puede inscribirse para asistir a la presentación, de manera gratuita, a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción.  

    La presentación está dirigida a entidades, organizaciones sociales y personas interesadas en el conocimiento sobre la discriminación de las personas inmigrantes que se propone en el «Marco Estratégico de Ciudadanía, Inclusión contra el racismo y la xenofobia 2023-2027». 

    El evento comenzará con una presentación del contexto de la investigación encargada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE); y financiada por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).  

    Se presentarán de manera sintetizada los hallazgos obtenidos y las explicaciones técnicas sobre los cálculos realizados en un diálogo entre la Secretaria de Estado de Migraciones y los autores del informe; y se abrirá un turno de preguntas para responder las posibles dudas a las personas asistentes.  

    17.000 millones de euros es el coste de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en nuestro país 

    El informe aborda la desigualdad que enfrentan las personas inmigrantes en los ámbitos laboral y educativo y busca cuantificarla en términos económicos. Los autores destacan que el costo económico de la discriminación combinada en los ámbitos laboral y educativo asciende a 17.000 millones de euros, representando el 1,3% del PIB anual español. 

    En el ámbito laboral, el informe subraya que la discriminación en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afecta de manera significativa a la población extranjera con un coste total de 12.300 millones de euros. 

    La tasa de desempleo entre personas extranjeras se sitúa en un 18,2%, en comparación con el 11,6% de población autóctona según datos de 2022. Esto supone una pérdida de aproximadamente 5.100 millones de euros. 

    El informe destaca la sobrecualificación de los trabajadores extranjeros. Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores y un número considerable de aquellos con estudios secundarios están empleados para un puesto de trabajo que está por debajo de su formación, lo que genera un coste de 2.800 millones de euros, equivalente al 0,21% del PIB.  

    El estudio pone de relieve que la discriminación educativa se refleja también en el nivel máximo de estudios alcanzado: la población extranjera tiene menos probabilidades de acceder a estudios superiores. Ello supone una pérdida de ingresos a largo plazo que se cuantifica en 4.800 millones de euros al año. 

    Puede descargar el informe aquí.

  • Diciembre de 2024 - Conferencia final del proyecto europeo SCORE sobre ciudades deportivas que se oponen al racismo en Europa

    El 21 de noviembre de 2024 tuvo lugar, en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, la conferencia final del proyecto SCORE – “Ciudades deportivas que se oponen al racismo en Europa”, liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones. 

    El acto fue inaugurado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el Representante de la Comisión Europea, Ettiene de Perier; y el director general de Organización y Recursos de la Federación Española de Municipios y Provincias, Jaime Carnicero.  

    En la conferencia final se compartieron los productos, experiencias y logros conseguidos a lo largo de la duración del proyecto en los países en los que se ha llevado a cabo. Además, se contó con el testimonio y la experiencia de personas relevantes en el mundo del deporte como Cindy Lima, Aauri Bokesa o Thaylor Lubanzadio, embajadores de la campaña ‘Este partido lo vamos a ganar, ¿tú de qué equipo eres? ´, que se lanzó desde el proyecto SCORE en colaboración con LALIGA.  

    Una de las colaboraciones gestadas en el marco de SCORE ha sido la establecida entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con LALIGA de fútbol para el desarrollo de campañas de formación, sensibilización y lucha contra el discurso de odio en el deporte. Asimismo, LALIGA ha cedido al OBERAXE su herramienta MOOD, para monitorizar el odio y racismo en las redes sociales. Al incorporar el uso de la Inteligencia Artificial, esta herramienta permitirá al OBERAXE multiplicar el número de contenidos de odio detectados en su monitorización. 

    Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, puso en valor que “el deporte no solo sea una herramienta de participación, sino también un instrumento de inclusión y de transformación social”. “No queremos tolerar la discriminación en el deporte. No nos basta con no ser racistas, hemos de ser activamente antirracistas”, afirmó durante su intervención en la conferencia final de SCORE. 

    Hitos del proyecto europeo SCORE 

    Con una duración de 30 meses, el proyecto ha tenido como socios a la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), del Ministerio del Interior; a la Red de Ciudades Interculturales (RECI); a los Ayuntamientos de Getafe, Bilbao, Sabadell y Tenerife; la consultoría en gestión de la diversidad, CIDALIA; y a instituciones de Irlanda, Suecia, Austria, Francia y Grecia. 

    El objetivo general de SCORE ha sido el de crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, así como para la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo. 

    El proyecto SCORE ha sido cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa CERV CITIZENS TOWN  (Programa Citizens, Equality, Rights and Values) en la convocatoria de 2021 y está en línea con el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027) aprobado por el Gobierno de España. 

    Entre los productos del proyecto europeo SCORE encontramos un estudio comparativo de experiencias locales en Europa sobre el deporte dirigido a la inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial con el análisis de metodologías y estrategias locales. Se ha elaborado un Modelo de planificación estratégica para las autoridades locales sobre inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial a través del deporte y herramientas formativas dirigida a los agentes deportivos locales (escuelas deportivas, entrenadores, árbitros, etc.) a través de la Guía práctica para la prevención del racismo a través del deporte y la campaña de embajadores, entre otros. Desde el comienzo del proyecto en 2022, más de 1.500 personas han participado en sus talleres, de las cuales un 56% han sido mujeres.

  • Diciembre de 2024 - Harreragune: el modelo piloto del Servicio Vasco de Acogida para Personas Migrantes abre sus puertas en Bilbao

    El primer Harreragune de Euskadi abrió sus puertas al público en Bilbao el lunes 18 de noviembre de 2024. Se trata del modelo piloto del Servicio Vasco de Acogida para Personas Migrantes, un servicio público especializado para la información y orientación de personas migrantes creado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao y gestionado por Zehar-Errefuxiatuekin

    El Harreragune está diseñado específicamente para abordar las necesidades y desafíos de las personas migrantes que llegan al País Vasco, promoviendo su inclusión social y asegurando el respeto a sus derechos. Este modelo busca crear un sistema integral, accesible y humanizado que facilite su integración cultural, laboral y social. 

    En este servicio público de información y orientación de personas migrantes, tanto comunitarias como extracomunitarias, se ofrece una respuesta personalizada con información relativa al empadronamiento, a los trámites de extranjería, a la tarjeta sanitaria, a la escolarización de menores, al aprendizaje de lenguas oficiales y otros idiomas y orientación laboral, entre otros. 

    Esta oficina colabora estrechamente con una amplia red de entidades sociales que llevan años desarrollando programas de acogida y convivencia intercultural y pretende acompañar a las personas migrantes que se establecen en Bilbao en su proceso de adaptación, y en el acceso a derechos y oportunidades en condiciones de igualdad. 

    Los servicios que ofrece el Harreragune 

    Aprendizaje de idiomas: clases de euskera y castellano, fundamentales para la integración. Asesoramiento jurídico: apoyo en trámites legales, como solicitudes de asilo, permisos de residencia o trabajo. Formación y empleo: cursos de formación profesional, talleres de búsqueda de empleo y conexión con empresas locales. En el ámbito de la vivienda: acceso a programas de vivienda temporal o alquiler social. En cuanto a la salud y el bienestar: atención primaria y programas de sensibilización cultural, espacios para compartir experiencias y tradiciones, promoviendo el respeto mutuo. En relación con la respuesta interinstitucional: este modelo trabaja de manera coordinada entre los gobiernos locales, asociaciones, ONG y servicios públicos para garantizar una respuesta integral y sostenible. 

    Este servicio se enmarca en el despliegue del Modelo Vasco de Acogida y responde a los compromisos interinstitucionales asumidos, tanto en el Pacto Social para la Migración como en VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025, donde ya se citaba la necesidad de habilitar un espacio de referencia que aunase todos los recursos. 

    Su meta es convertirse en el servicio público de referencia en Bilbao. Abordar las necesidades de las personas migrantes en su proceso de llegada, establecimiento y desarrollo de proyecto migratorio, para promover el acceso y ejercicio de los derechos en condiciones de igualdad con el resto de la población, y demostrar que la integración es posible con una planificación adecuada y un compromiso colectivo.

  • Diciembre de 2024 - Murcia celebra unas jornadas educativas para combatir el acoso étnico-racial en las aulas

    Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, la asociación AfroMurcia en Movimiento celebró el pasado 7 de noviembre, en la Región de Murcia, las primeras Jornadas Educativas para la Diversidad, con el apoyo del proyecto POTOPOTO y el sindicato de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza STERM. 

    Las jornadas concluyeron al proyecto Abaá, desarrollado por AfroMurcia en Movimiento y financiado por el proyecto Tejiendo Derechos (WakeUpRights) de la Unión Europea y Oxfam Intermón, en el marco del Programa Ciudadanía, Igualdad, derechos y Valores (CERV) de la UE. Orientadas a combatir el “bullying racista”, las jornadas contaron con las aportaciones y experiencias de diversas personas expertas y profesionales que contribuyeron a visibilizar la necesidad de sensibilizar a las personas formadoras y educadoras ante el acoso escolar étnico-racial. 

    Tras la inauguración y la bienvenida institucional, se presentaron los resultados del curso de formación en educación para la diversidad desde una perspectiva afrocentrada, interseccional y antirracista; dirigido al profesorado de secundaria. Acto seguido, se visualizó el spot sobre el acoso escolar “CICATRICES”, realizado por Sandra Palazón Guillén y Diego Damián Martínez; y tuvo lugar la mesa redonda en la que participó Karoline Fernández de la Hoz, directora del OBERAXE; junto con Patricia Rocu, profesora de la Universidad Complutense; Florentina Ntutumu Nchama, docente afro; y Petra Ferreyra, coordinadora de la plataforma Suspenso al Racismo. 

    En la mesa redonda se compartieron buenas prácticas en materia educativa y se visualizaron los desafíos y retos para construir narrativas transformadoras que prevengan el acoso escolar racista y hagan frente al auge de discursos de odio contrarios a los derechos de las personas migrantes.

    Proyecto Abaá: Formación al profesorado en nuevas narrativas para combatir el racismo 

    El proyecto Abaá se dirige de manera específica al profesorado debido a su papel fundamental en la transmisión de conocimientos y su influencia en la relación de las futuras generaciones con la diversidad y la interculturalidad. Uno de los principales hitos del proyecto es la realización de un curso de 30 horas, en modalidad presencial-online, dirigido al profesorado de secundaria con el objetivo de promover nuevas narrativas en las aulas que permitan enfrentar el racismo y combatir los estereotipos étnico-raciales y de género. 

    Diseñado por Afromurcia en Movimiento, el curso cuenta con homologación por parte de la Consejería de Educación de la Región de Murcia; y ha proporcionado al profesorado herramientas para hacer frente, en las aulas, a los discursos de odio y narrativas que afectan de manera negativa a los derechos de las personas migrantes, refugiadas y afrodescendientes de la región. 

    El curso, en el que participaron un total de treinta personas, ha contado con un 100% de formadores y formadoras africanas o afrodescendientes; siendo el 60% mujeres; un hecho que permitió ofrecer de primera mano al alumnado una perspectiva sobre la educación en la diversidad con un importante componente de interseccionalidad y de lucha contra el racismo. 

  • Noviembre de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de septiembre-octubre de 2024

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimestral de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2024.

    En este periodo se han notificado a las plataformas 338 contenidos de discurso de odio, las cuales han retirado un total de 85 contenidos (25%). La plataforma a la que se ha notificado un mayor número de contenidos ha sido X, con 122 notificaciones, seguida de Instagram (66), Facebook (61), YouTube (47) y TikTok (42).

    Facebook es la plataforma con mayor tasa de retirada (51%), por delante de Instagram (35%), TikTok (33%), X (13%) y YouTube (2%). Por un lado, se han retirado 41 contenidos notificados como usuario normal, lo que representa un 12% del total. A su vez, mediante la vía trusted flagger, empleada este bimestre en 297 ocasiones, las plataformas han retirado un 13% adicional. En cuanto a los plazos de retirada destaca TikTok, que ha retirado el 86% de sus casos en las primeras 24 horas.

    Las tipologías de contenido de discurso de odio más predominantes en este bimestre son el descrédito en base a atributos personales o del grupo (38%); y, en segundo lugar, la deshumanización o degradación (37%). Asimismo, un 26% de los mensajes presentan al grupo diana como una amenaza. Por otra parte, el 23% de los contenidos analizados incitan a la violencia a través de amenazas directas o indirectas.

    El lenguaje agresivo explícito, con el uso de insultos y otras expresiones agresivas, es el más común en los mensajes de discurso de odio, presente en el 48% del total de contenidos notificados. Por otro lado, el lenguaje discriminatorio no agresivo también tiene presencia en el discurso (44%); junto con los mensajes que se sirven de un tono irónico o sarcástico (8%) empleado como recurso para difundir de forma velada contenidos de carácter racista y/o xenófobo. Por otra parte, destaca la inclusión de emojis como elementos relevantes en el significado del mensaje (6%), una práctica que refleja una estrategia de adaptación para difundir un lenguaje agresivo de forma velada.

    El grupo que mayor porcentaje de discurso de odio recibe es el conformado por las personas con origen en el norte de África (35%), seguido de las personas inmigrantes en general (26%), las personas africanas y afrodescendientes (22%); y las personas musulmanas (19%). En este periodo, el 38% de los contenidos identificados difunden mensajes de odio sin estar vinculados a ningún acontecimiento o ámbito temático; aunque sigue predominando la inseguridad ciudadana (incidentes violentos, robos y agresiones) como episodio principal que suscita el discurso de odio (30%). El 47% de los contenidos clasificados dentro de este episodio promueven la percepción de inseguridad pero generalmente no se refieren a hechos verídicos, actuales y producidos en España; sino que están descontextualizados o se basan en información falsa.

    Nuevos boletines mensuales de monitorización del discurso de odio

    EL OBERAXE ha publicado el segundo boletín de periodicidad mensual de monitorización del discurso de odio en redes sociales, correspondiente al mes de octubre. Además de abordar en detalle los datos referentes a este periodo, el informe aporta algunas notas específicas sobre el discurso de odio difundido durante el mes, como la identificación de discurso de odio contra personas inmigrantes ligado a la catástrofe de la DANA (29 de octubre) en los días inmediatamente posteriores a las inundaciones; y la identificación de contenidos vinculados a una narrativa antiinmigración en los que se presenta a las personas inmigrantes como una amenaza, con mensajes como “Stop invasión, y comenzar la expulsión” y "frente a su invasión, reinmigración".

    Los boletines de monitorización de periodicidad mensual, bimestral; así como el informe anual, están disponibles en la web del OBERAXE.

  • Noviembre de 2024 - El OBERAXE estima en 17.000 millones de euros el coste de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en nuestro país

    Los profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, han elaborado el Informe: Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España. Este informe ha sido editado y publicado por el Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), en respuesta a los trabajos vinculados con el "Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027”.

    El informe aborda la desigualdad que enfrentan las personas inmigrantes en los ámbitos laboral y educativo y busca cuantificarla en términos económicos. Los autores destacan que el costo económico de la discriminación combinada en los ámbitos laboral y educativo asciende a 17.000 millones de euros, representando el 1,3% del PIB anual español.

    En el ámbito laboral, el informe subraya que la discriminación en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afecta de manera significativa a la población extranjera con un coste total de 12.300 millones de euros.

    La tasa de desempleo entre personas extranjeras se sitúa en un 18,2%, en comparación con el 11,6% de población autóctona según datos de 2022. Esto supone una pérdida de aproximadamente 5.100 millones de euros. La tasa de actividad entre las mujeres extranjeras también es menor que la de las mujeres autóctonas. Tienen un 2,3% menos de probabilidad de empleo. El desempleo afecta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes representan el 62% de su impacto y sufren más por la sobrecualificación, con un costo estimado de 443 millones de euros.

    El informe destaca la sobrecualificación de los trabajadores extranjeros. Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores y un número considerable de aquellos con estudios secundarios están empleados para un puesto de trabajo que está por debajo de su formación, lo que genera un coste de 2.800 millones de euros, equivalente al 0,21% del PIB. Además, se subraya que el estrés migratorio y el acoso en el entorno educativo, aumenta los índices de abandono escolar entre los jóvenes inmigrantes, afectando a sus oportunidades a largo plazo.

    Dentro del sistema educativo, el acceso a la educación es el área donde se registra el mayor coste, ya que representa el 70% del impacto económico en este sector, mientras que la discriminación dentro del aula constituye el 30% restante. Este informe también resalta que la incidencia de la discriminación educativa varía según la edad, es más elevada entre quienes tienen entre 45 y 64 años (43%), y va disminuyendo progresivamente en edades más jóvenes, alcanzando un 4% en personas menores de 25 años.

    Una vez incorporados al sistema educativo, los estudiantes extranjeros enfrentan mayores tasas de repetición de curso, peor rendimiento académico y una mayor exposición al acoso escolar, factores que incrementan el riesgo de abandono y afectan a sus oportunidades futuras.

    Además, el estudio pone de relieve que la discriminación educativa se refleja también en el nivel máximo de estudios alcanzado: la población extranjera tiene menos probabilidades de acceder a estudios superiores. Ello supone una pérdida de ingresos a largo plazo que, según el informe, se cuantifica en 4.800 millones de euros al año.

  • Noviembre de 2024 - Asiste a la conferencia final del proyecto europeo HELCI centrada en los derechos humanos en la universidad

    En el marco del Día de los Derechos Humanos, el proyecto europeo HELCI: “Comunidad de Aprendizaje Universitaria para la inclusión y la no discriminación”, celebra la Conferencia Transnacional “Derechos Humanos en la Universidad”, que tendrá lugar el 11 de diciembre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en la sede de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón (FOM), en Madrid.

    Puede inscribirse en la Conferencia, de manera gratuita, a través del siguiente formulario: Formulario Conferencia Transnacional HELCI

    La conferencia, dirigida a personas de instituciones educativas, entidades, organizaciones de la sociedad civil y otras personas interesadas en promover los derechos humanos en el ámbito educativo, tiene el objetivo principal de difundir buenas prácticas orientadas a la promoción de universidades inclusivas, a la defensa del ejercicio de los derechos humanos y a la erradicación de manifestaciones racistas, xenófobas, sexistas y LGTBIfóbicas en el ámbito educativo.

    Tras la bienvenida institucional, en la que participará la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, Claribel del Castro Sánchez, profesora de la UNED, impartirá la conferencia “El reto de las universidades ante los derechos humanos”, que dará pie a la mesa redonda titulada “Comunidades universitarias diversas”.

    En la primera mesa, sobre “comunidades universitarias diversas” moderada por la investigadora de la FOM, la profesora Dra. Rosa Aparicio, participarán el Dr. Fernando Barbosa, miembro del grupo de trabajo de “Universidad y afrodescendencia” (UCM); la Dra. Arantxa Elizondo, co-fundadora y directora del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres (UPV); el Dr. Miguel Ángel López Sanz, miembro de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD); y la Dra. Cristina Moreno Valderrey, coordinadora de la Estrategia de Inclusión y Diversidad de los programas Erasmus+ (SEPIE).

    En la segunda parte de la jornada se presentarán los resultados del proyecto HELCI, por parte de la profesora Dra. Concha Antón (USAL). Esta iniciativa, cofinanciada a través del programa Erasmus+, está liderada por la Universidad de Salamanca (USAL) y en ella participa el OBERAXE como uno de sus socios, junto con la Universidad Mykolas Romeris (Lituania), la Universidad de Viena (Austria) y la consultora en diversidad Cidalia.

    Por último, en la conferencia se presentarán 4 cursos MOOC (cursos online, masivos y abiertos) diseñados por las Comunidades de Aprendizaje Transnacionales y Nacionales, integradas en el proyecto HELCI: Derechos humanos en y desde la universidad; Construyendo una universidad inclusiva: aprendiendo sobre diversidad afectivo-sexual y género; Diversidad en la universidad; y Equidad de género en la universidad.

    El proyecto HELCI comenzó en 2022 y se extiende hasta febrero de 2025 con el objetivo de promover el principio de igualdad de trato y no discriminación y los valores comunes europeos en el ámbito de la Educación Superior, impulsando la interconexión transnacional de universidades y la creación conjunta de contenidos innovadores e inclusivos que contrarresten los discursos intolerantes a los que se enfrenta Europa.

  • Noviembre de 2024 - Identificar los delitos de odio como tales: el principal reto que enfrenta el nuevo informe de la ODIHR sobre delitos de odio

    El día 15 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Tolerancia, la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos (ODHIR, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ha presentado su Informe sobre delitos de odio, en Viena (Austria), relativo al año 2023. En este documento se reúnen los datos sobre los delitos notificados, se sistematizan y se hacen varias recomendaciones basándose en los resultados del trabajo de análisis.

    Este informe, publicado anualmente, recoge los datos de 48 estados miembros de la OSCE, constituyendo el mayor trabajo de este tipo a nivel mundial, según Tea Jaliashvili, Director Suplente de la ODIHR. Jaliashvili también celebra que en esta edición del informe se haya alcanzado el mayor número de países que envían sus datos a la ODIHR sobre delitos de odio. Además de los propios Estados, las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros de la OSCE han notificado cerca de 10.000 casos de incidentes y delitos de odio, lo que también supone un incremento respecto al año anterior.

    A pesar de este aumento, desde la ODIHR observan una infrarrepresentación de ciertos grupos afectados en el informe, lo que ejemplifica las limitaciones de las organizaciones de la sociedad civil para recoger información. La Oficina recomienda a los estados que eliminen obstáculos a la actividad de estas organizaciones, con el objetivo de mejorar su trabajo.

    Por otro lado, es importante tener en cuenta que el informe excluye aquellos incidentes de odio no delictivos como agresiones verbales, discriminación y, en muchos casos, discurso de odio. Sin embargo, señala que ha habido un aumento de estos incidentes, y que suponen la mayoría (alrededor de un 70%) de los actos de odio antisemitas y anti-musulmanes notificados a la ODIHR.

    La ODIHR reconoce los esfuerzos de España por fortalecer la capacidad de la policía nacional y local para abordar los delitos motivados por el odio. Sin embargo, basándose en la información disponible, observa que las estadísticas de delitos motivados por el odio de España no distinguen suficientemente estos delitos de otro tipo de delitos. Además, apunta que España se beneficiaría de fortalecer la colaboración con la sociedad civil y facilitar sus esfuerzos para abordar los delitos motivados por el odio y apoyar a las víctimas.

    Mejorar la denuncia y persecución de los delitos de odio, una necesidad prioritaria según el informe

    Según los resultados obtenidos, el Informe de la ODIHR detecta serias deficiencias a la hora de identificar y perseguir los delitos de odio denunciados. Señala que existe la necesidad de desarrollar mecanismos y estrategias que ayuden a desvelar los sesgos discriminatorios detrás de la comisión de estos actos delictivos para perseguirlos como verdaderos delitos de odio. La falta de identificación de los delitos de odio como tales puede llevar a la desprotección de las víctimas y a la toma de decisiones políticas y legales basadas en información incorrecta. A este respecto, la ODIHR señala que varios países se beneficiarían de reformas legales para mejorar el reconocimiento del elemento de odio que subyace a estos actos.

    También se destaca que muchos actos son reportados como “discurso de odio” cuando constituyen delitos de odio. La propia Oficina ha publicado una guía de buenas prácticas para tratar el problema, titulada “Hate Crime Prosecution at the Intersection of Hate Crime and Criminalized “Hate Speech” (“La persecución de delitos de odio en la intersección entre el delito de odio y el discurso de odio delictivo”), que se encuentra disponible en su web.

  • Noviembre de 2024 - Madrid acoge la conferencia final del proyecto europeo CISDO de Cooperación Inter-policial y Social contra los delitos de odio liderado por el OBERAXE

    El pasado 11 de noviembre tuvo lugar, en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, la conferencia final del proyecto europeo CISDO, de Cooperación Inter-policial y Social contra los delitos de odio, liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    El acto fue inaugurado por la directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, la Responsable del Sistema Estadístico y Atención a Víctimas, Ministerio del Interior, Pilar Minuesa Tomás, y el representante de la Comisión Europea Juan González, quienes destacaron la importancia de la cooperación para prevenir, identificar y responder a los incidentes racistas y xenófobos, así como a los delitos de odio, creando lazos de confianza para favorecer que se denuncien los delitos de odio, y para proporcionar una mejor asistencia a las víctimas.

    Con una duración de dos años, el proyecto ha tenido como socios, a la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), del Ministerio del Interior; al Ayuntamiento de Palencia, al Ayuntamiento de Móstoles; a la Universidad de Salamanca; la consultoría en gestión de la diversidad; CIDALIA; y a la Escuela de Policía de Finlandia, POLAMK.

    La colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuyos coordinadores y facilitadores han sido formados por la Universidad de Salamanca, y las Organizaciones de la Sociedad Civil, que representan a las víctimas de delitos de odio, se ha vehiculado a través de las Comunidades de Práctica (COPRAS). En total, en el proyecto han participado seis COPRAS: dos de Guardia Civil en Murcia y Cáceres; dos de Policía Nacional en Valencia y Salamanca, y dos de Policía Municipal en Móstoles y Palencia.

    En la conferencia final se compartieron los hitos conseguidos por las COPRAS, así como el testimonio del refuerzo de la colaboración interinstitucional entre los socios del proyecto. Cada Comunidad de Práctica, COPRA, se ha reunido mensualmente durante diez meses, compartiendo actividades formativas conjuntas, intercambios de experiencias y han constituido comisiones de trabajo.

    La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, clausuró la conferencia y señaló el propósito de apoyar la sostenibilidad y la difusión de los resultados obtenidos y de la metodología utilizada por las COPRAS, de manera que “siga mejorando la vida de las personas en espacios de tolerancia, justicia y respeto por los derechos humanos”.

    Hitos del proyecto europeo CISDO

    El proyecto CISDO está alineado con el II Plan de Acción contra los Delitos de Odio 2022-2024, con el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027) del Gobierno de España y con el Plan de Acción de la UE contra el Racismo 2020-2025.

    En el conjunto de las COPRAS han participado 144 componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, 43 Organizaciones de la Sociedad Civil, 14 representantes de otras administraciones públicas locales y autonómicas. Se han celebrado 60 sesiones y 65 visitas interculturales e interinstitucionales. Se han compartido 67 buenas prácticas y 15 productos tangibles y sostenibles.

    Entre los hitos del proyecto europeo CISDO están: la elaboración de un protocolo de actuación con las víctimas, un registro único universal, un spot publicitario, un libreto para profesionales que atienden a víctimas; así como un tríptico informativo de delitos de odio en Valencia. La propuesta de creación de un Observatorio de Delitos de odio en Murcia. La elaboración de un video de sensibilización, de una mesa de coordinación permanente y de una mesa de divulgación en Salamanca. La creación de un video y de material educativo para ser impartido conjuntamente por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y organizaciones de la sociedad civil LGTBI en Cáceres. La creación de una mesa técnica contra delitos de odio en Móstoles. La elaboración de un protocolo de actuación de Policía Municipal para incidentes de odio que se aplicará en Palencia y en Móstoles; y la elaboración de un protocolo de actuación con menores en delitos e incidentes de odio en Palencia.

  • Noviembre de 2024 - El FISI publica una declaración en la que alerta sobre los efectos del cambio climático en los desplazamientos forzados

    Coincidiendo con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), celebrada en Bakú (Azerbaiyán) entre el 11 y el 22 de noviembre, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que destaca la necesidad de abordar los desplazamientos forzados por motivos climáticos, que afectan a más de cien millones de personas en el mundo en 2023, según datos de ACNUR.

    El FISI incide de manera particular en las consecuencias del cambio climático y la degradación ambiental, en buena parte causados por la acción humana, afectando cada vez a un número mayor de personas que se ven forzadas a desplazarse ante la emergencia medioambiental.

    Entre los efectos del cambio climático, el FISI menciona la pérdida de biodiversidad, el aumento del nivel de mar y los eventos climáticos extremos, que en combinación con actividades humanas derivan en una escasez de los recursos básicos como el agua o los alimentos, contribuyendo a la inestabilidad política y social. Esta situación agrava las desigualdades preexistentes, sobre todo en las poblaciones del sur global y afecta, de manera desproporcionada, a grupos de personas y países históricamente vulnerables.

    Asimismo, el FISI señala el Fondo de pérdidas y daños, creado por la COP28, como instrumento financiero necesario para compensar a los países más afectados por las consecuencias climáticas irreversibles e inevitables; aunque su implementación plantea aún interrogantes debido a la reticencia de algunos Estados desarrollados a establecer compromisos financieros concretos.

    A nivel internacional, el FISI expone que aún persiste la falta de una respuesta jurídica homogénea y adecuada que garantice la protección efectiva de las personas que se ven obligadas a desplazarse por motivos climáticos. En cuanto al contexto de España, se destaca que no existen estadísticas cuantificables ni instrumentos para abordar la movilidad asociada al impacto del cambio climático.

    El desplazamiento climático: desafío para las políticas públicas en Europa y en el mundo

    El FISI insta a España a asumir más responsabilidades ante la crisis medioambiental desde un enfoque integral y proactivo, a través del desarrollo de políticas públicas y medidas de mitigación, protección y adaptación climática; y cooperación internacional.

    Asimismo, el FISI hace un llamamiento general para aumentar la sensibilización de la sociedad sobre las migraciones y la justicia climática; así como para promover el consenso europeo en torno a políticas migratorias solidarias y respetuosas con los derechos humanos que permitan abordar el desafío climático y sus repercusiones en la movilidad humana y en la vida de las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de un futuro más seguro y sostenible.

  • Noviembre de 2024 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración con motivo del Día Internacional para la Tolerancia

    Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Tolerancia, celebrado el 16 de noviembre, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes ha publicado una declaración en la que subraya la necesidad de implementar medidas que fortalezcan el respeto y la comprensión entre individuos de diversas culturas y orígenes.

    La celebración de este día reafirma el compromiso de la comunidad internacional con los derechos humanos y la no discriminación. Además de ser un valor ético, la tolerancia es un derecho fundamental, ya que garantiza la cohesión social y fomenta el aprendizaje mutuo. La Conferencia de París de 1995 destacó la tolerancia no solo como una virtud moral, sino como una necesidad política y jurídica para construir una cultura de paz y sustituir la cultura de guerra.

    Según el informe de 2023 sobre delitos de odio en España, se ha registrado un aumento significativo de incidentes motivados por la orientación sexual, identidad de género, racismo y xenofobia. Esto indica una urgencia en fortalecer políticas de tolerancia y educación para reducir estos incidentes, que a menudo se alimentan de prejuicios y miedos. El compromiso con la tolerancia no significa aceptar abusos o injusticias sino luchar contra ellos de manera respetuosa y firme.

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes propone una serie de estrategias para fomentar la tolerancia en el ámbito educativo, incluidas iniciativas que celebran la diversidad cultural, programas de ciudadanía mundial y la inclusión de familias migrantes en actividades escolares. Estas medidas buscan crear un ambiente educativo inclusivo y libre de toda discriminación. Además, se sugiere la implementación de programas de mentoría para estudiantes migrantes, fortaleciendo así su integración en el entorno académico.

    En el ámbito social, el Foro resalta la importancia de campañas de sensibilización para desmontar mitos y prejuicios contra la diversidad. Asimismo, se propone la creación de espacios de diálogo intercultural y la condena de discursos de odio en los medios de comunicación. La tolerancia, concluye el FISI, es fundamental para construir una sociedad equitativa y plural, donde la dignidad humana sea un derecho respetado para todos y todas.

    Un día para reflexionar sobre la tolerancia

    El 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Tolerancia, una ocasión en la que comunidades de todo el mundo reflexionan sobre la importancia de este valor en la sociedad. Esta fecha fue instituida en 1995 por los estados miembros de la UNESCO durante su 28ª Conferencia General en París y busca promover el respeto y la aceptación en la diversidad cultural, religiosa, ideológica y étnica, aspectos cruciales en un mundo interconectado y globalizado. La Declaración de principios sobre la tolerancia de la UNESCO afirma que la tolerancia no es indulgencia ni indiferencia. Es respeto y aprecio por la gran variedad de culturas de nuestro mundo, nuestras formas de expresión y maneras de ser humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. Las personas son diversas por naturaleza; solo la tolerancia puede garantizar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del planeta.

  • Noviembre de 2024 - Diaconía organiza la jornada “Migración y Suicidio” el 28 de noviembre en el contexto de su proyecto de investigación ZOÉ

    La entidad social Diaconía España organiza la jornada “Migración y Suicidio: investigación, prevención y protección de las personas migrantes” el próximo 28 de noviembre, en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid, de 9:00 a 14:30 horas. Esta jornada podrá seguirse de manera presencial pero también online.

    La inscripción en ambas modalidades puede formalizarse en el siguiente enlace. Dos días antes del evento, la organización enviará el enlace de acceso a las personas inscritas.

    El evento está enfocado en publicar los resultados de la investigación “Suicidio y Migración”, desarrollada en el contexto del proyecto de investigación ZOÉ y financiada por el Fondo Social Europeo, que profundiza en los condicionantes sociales asociados al proceso migratorio (situaciones de asilo y protección internacional) y su incidencia en la experiencia suicida, así como en el papel que las entidades sociales tienen como agentes de prevención y protección.

    Entre los objetivos de la jornada, además de socializar los resultados, están promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas como ejemplos para la prevención de suicidio entre las personas migrantes en situación de vulnerabilidad social; y fomentar el trabajo en red, resaltando el papel de las organizaciones del Tercer Sector, las administraciones públicas y los actores de la sociedad civil en la prevención del suicidio y la promoción del cuidado de la salud mental en las personas migrantes.

    En la primera mesa de la jornada se presentarán los resultados de la investigación. En la segunda, se abordará la intervención social como factor protector frente a la experiencia suicida en personas migrantes. Tras un descanso, se presentará el Plan de Infancia migrante acompañada. Antes del cierre, las personas asistentes podrán escuchar el monólogo titulado “Abrazolamp 2”, un monólogo que rompe a golpe de humor con el tabú del suicidio.

    Algunos datos que arroja la investigación

    En el año 2022, el 89% de las personas que fallecieron en experiencia de suicidio fueron de nacionalidad española (3.772), mientras que el 11% fueron personas extranjeras (455). La comparación de la tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes entre ambos grupos arroja una ligera superioridad en las españolas (9), respecto a las extranjeras (7). No obstante, el análisis de las tasas de suicidio en relación con el total de defunciones (en lugar de hacerlo por datos poblacionales) identifica una diferencia notable. Por cada 10.000 defunciones, 8 personas de nacionalidad española mueren por suicidio; mientras que 23 extranjeras fallecen por la misma causa. El porcentaje de crecimiento de la mortalidad por suicidio evidencia diferencias significativas entre personas con nacionalidad española y personas extranjeras.

    Entre el 2018 y el 2022, se ha observado un incremento del 18% de las personas de nacionalidad española y del 38% en las extranjeras. Esta tendencia cobra su mayor auge en dos períodos: en 2019, donde ambos grupos muestran un incremento notable, y en 2022, donde se registra un repunte particularmente fuerte en la población extranjera, que alcanza un crecimiento del 17.6%, en comparación con el 4.3% de la población española.

    Según diversos estudios, esta tendencia está vinculada al impacto de la crisis económica en las personas migrantes, agravado por las consecuencias de la pandemia. Ambos factores han intensificado los niveles de vulnerabilidad de esta población frente al suicidio, debido a sus efectos sobre el aumento de la precariedad económica, el aislamiento social y las dificultades para acceder a servicios básicos, como el la de salud mental.

  • Noviembre de 2024 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes expresa su rechazo ante el traslado de solicitantes de protección internacional de Italia a Albania

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) ha publicado un comunicado en relación con la decisión del Gobierno de Italia de trasladar a personas solicitantes de protección internacional a Albania. El FISI manifiesta su rechazo ante esta medida, que según expone, no solo atenta contra los derechos fundamentales de las personas, sino que puede sentar un precedente alarmante para las políticas migratorias en Europa, siendo una práctica que viola los compromisos internacionales asumidos por los Estados miembros y que afecta a la estabilidad social dentro de la UE.

    Una de las cuestiones principales que recoge el comunicado es que la aplicación del procedimiento, sin las garantías necesarias por parte del gobierno italiano, ha involucrado a menores de edad, lo que supone una clara violación de los compromisos adquiridos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Asimismo, el procedimiento incumple el principio de “non-refoulement” (devolución de personas a países donde sus libertades estén en peligro) recogido en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados.

    Por otra parte, la medida del gobierno de Italia, que constituye una externalización del control migratorio, podría suponer, según señala el FISI, un precedente peligroso en la UE, generando un impacto negativo en los derechos humanos y la seguridad de las personas migrantes y refugiadas. Esta medida, además, genera un impacto significativo en la cohesión social en los lugares de acogida, dificultando el proceso de integración de las comunidades migrantes que pueden verse expuestas al rechazo, la xenofobia y el racismo.

    Llamamiento del FISI para una política migratoria basada en los derechos humanos

    Ante este escenario, el FISI apoya la posición del Gobierno de España, que expresó su rechazo a este tipo de medidas defendiendo una política migratoria basada en la solidaridad y el respeto a los derechos humanos; con el fin de contribuir a la creación de un consenso europeo en torno a una política migratoria más humana.

    Asimismo, el FISI hace un llamamiento a las instituciones europeas para que refuercen su compromiso con una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos. A su vez, celebra la sentencia del Tribunal de Roma que ordenó el regreso de las personas que fueron trasladadas a Albania e incide en la importancia de cumplir con las garantías adecuadas para proteger los derechos humanos de las personas migrantes.

  • Noviembre de 2024 - El OBERAXE celebra unas jornadas de formación en contranarrativas y narrativas alternativas dirigidas a la sociedad civil

    Los días 28 y 29 de octubre se llevaron a cabo en Madrid las Jornadas de formación en contranarrativas y narrativas alternativas organizadas por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en colaboración con el Consejo de Europa y la Comisión Europea, a las que asistieron una veintena de organizaciones de la sociedad civil y otros actores institucionales que trabajan a favor de la inclusión de personas inmigrantes y en contra de la discriminación.

    El objetivo principal de las jornadas fue dotar a las organizaciones participantes de conocimientos y herramientas para la formulación de contranarrativas y narrativas alternativas que permitan combatir los discursos de odio racistas y xenófobos y sensibilizar a través de campañas de comunicación, con un enfoque basado en los derechos humanos. Las sesiones, basadas en la metodología del Consejo de Europa, fueron conducidas por formadores del Consejo de Europa y del propio OBERAXE.

    Las jornadas fueron inauguradas por Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, directora del OBERAXE, quien agradeció la participación de dos formadores del Consejo de Europa, así como la asistencia de las organizaciones de la sociedad civil. Durante dos días, las personas participantes asistieron a sesiones teóricas, donde se abordaron conceptos como el impacto del discurso de odio y el análisis de las narrativas discriminatorias en el contexto de España; aunque una parte importante de los contenidos se trabajaron en grupo, de forma colaborativa. La parte práctica, enfocada en el diseño de contranarrativas, contó con las aportaciones de una diseñadora gráfica, que trabajó mano a mano con los asistentes elaborando una serie de ilustraciones basadas en las narrativas elaboradas por los diferentes grupos.

    Las jornadas fueron concebidas por los participantes como una gran oportunidad para formarse, compartir experiencias y tomar contacto con otros profesionales y representantes de organizaciones, pudiendo dar lugar a nuevas sinergias y colaboraciones.

    ¿Qué son las contranarrativas y las narrativas alternativas?

    Las contranarrativas consisten en un discurso que desmiente o contraargumenta el discurso intolerante, combatiendo de manera directa las ideas que sustentan los mensajes de odio. Estas se dirigen de manera más específica a personas que se han radicalizado o que promueven discursos de odio o de incitación a la violencia.

    Las narrativas alternativas generan marcos nuevos en los que se abordan las cuestiones discutidas (como puede ser la inmigración o la diversidad social) desde un punto de vista diferente, alejándose de las coordenadas del discurso de odio. Estas no responden directamente a las personas que difunden odio, sino que promueven enfoques basados en la positividad, la convivencia y la actitud constructiva. Ambas son estrategias que, aunque presentan enfoques diferentes, han de tenerse en cuenta para combatir los discursos de odio que proliferan en la sociedad.

    Las herramientas metodológicas empleadas se basaron en los principios básicos y universales de los derechos humanos como perspectiva para combatir el discurso de odio. Esta perspectiva se incluye en la metodología seguida por el Consejo de Europa, contenida en el manual We can! Taking Action Against Hate Speech through Counter and Alternative Narratives, elaborado en el marco de la campaña No Hate.

  • Noviembre de 2024 - El IEMed impulsa el diálogo contra el discurso de odio y la desinformación en el Mediterráneo

    La conferencia “Reclaiming Our Shared Humanity”, organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), se celebró en Barcelona el 26 y 27 de octubre reuniendo a más de 200 representantes de la sociedad civil de unos 30 países.

    La conferencia fue inaugurada por José Manuel Albarés, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y clausurada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Contó con la intervención de Josep Borrell, Alto representante de la Unión Europea. En la conferencia también participóla directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Karoline Fernández de la Hoz en la mesa de trabajo sobre discurso de odio.

    Este evento, apoyado por el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea abordó temas como la polarización, la deshumanización y la radicalización derivadas del conflicto en Oriente Medio. Su propósito central fue fomentar el diálogo constructivo entre las naciones del área euromediterránea con un enfoque especial en el papel de la sociedad civil y la necesidad de establecer puentes para la paz.

    Durante las jornadas, se trataron estrategias para combatir el discurso de odio y se subrayó la importancia de la inclusión de jóvenes y mujeres en la resolución de conflictos.

    En la sesión de discurso de odio y desinformación se analizó la preocupación creciente por el papel que juegan las redes sociales en la propagación de mensajes de odio y se abordó como la escalada de conflictos internacionales puede aumentar la propagación de discursos de odio, tanto en formato de desinformación como de narrativas extremistas. Fernández de la Hoz destacó la importancia de desarrollar políticas de prevención y mecanismos de denuncia eficaces para contrarrestar los efectos del odio en la sociedad.

    La conferencia concluyó con la “Declaración de Barcelona”, que reflejó el consenso alcanzado sobre la necesidad de una narrativa común y estrategias contra la manipulación de la información.

    El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed)

    El IEMED es una organización con sede en Barcelona que se dedica a fomentar la cooperación y el diálogo entre los países de la región euromediterránea. Fundado en 1989, el Instituto Europeo del Mediterráneo actúa como puente entre Europa y sus vecinos mediterráneos abordando temas clave de interés común, tales como la cultura, economía, seguridad y la migración.

    Funciona como un centro de estudios y prospectiva mediterránea al servicio de las administraciones públicas, las empresas, entidades y asociaciones que desarrollen su actividad en el área mediterránea.

  • Noviembre de 2024 - El OBERAXE presenta el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia en la 25º Jornada de la Red de Ciudades Interculturales

    La RECI, impulsada por el Consejo de Europa dentro del marco del programa europeo Ciudades Interculturales (ICC), es una agrupación de ciudades españolas comprometidas con las políticas de gestión de la diversidad basadas en la interculturalidad.

    Este programa fomenta el intercambio de información con autoridades locales, centrado en el interculturalismo, la integración inclusiva y la gestión positiva de la diversidad. Asimismo, ofrece a sus miembros herramientas e instrumentos interculturales y les ayuda a diseñar sus propias estrategias y planes de acción.

    En la encuesta anual del Programa ICC 2024, realizada entre las ciudades miembros, se recopiló información sobre el trabajo intercultural que están realizando actualmente o planean para el futuro.

    37 de los 1.634 miembros del ICC respondieron a esta encuesta, donde el 94,6% dijo que ya había elaborado y adoptado una estrategia intercultural, un plan de acción o una estrategia de diversidad/integración con elementos interculturales.

    Los miembros reconocieron como áreas de trabajo la igualdad de género, la elaboración de estrategias interculturales, el desarrollo de competencias interculturales, la promoción de narrativas alternativas, la comunicación intercultural y la acogida de personas refugiadas.

    El 92% (34 de las 37) de las ciudades y redes que respondieron indicaron que han incluido al menos uno de los componentes de transversalización: igualdad de género, orientación sexual o identidad de género (derechos de las personas LGBTI).

    Más del 50% de los encuestados indicaron que los cambios en sus ciudades fueron influenciados o inspirados por el programa ICC y sus actividades. Estos cambios incluyen estrategias y planes de acción; mayores habilidades en competencia intercultural y comunicación para trabajadores sociales, funcionarios municipales y ciudadanos; nuevas estructuras (comisiones municipales y comités de ciudadanos) y personal dedicado; así como nuevas alianzas a nivel nacional e internacional.

    El OBERAXE participa en la 25ª Jornada de Trabajo del RECI en San Sebastián

    La RECI, Red Europea de Ciudades Interculturales, forma parte del ICC, y ha celebrado entre el 6 y el 8 de noviembre en San Sebastián su 25ª Jornada de trabajo.

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, OBERAXE, ha participado en la 25ª Jornada para presentar el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027). Una herramienta a disposición de los tres niveles de la administración (estatal, autonómica y local), organizaciones de la sociedad civil y otros actores, que sirve de guía para orientar planes y/o estrategias, políticas, programas y acciones en materia de integración, inclusión, prevención del racismo y la xenofobia. Las entidades locales son agentes clave en la implementación de las políticas públicas, dado que es el nivel más cercano a la ciudadanía, especialmente a las personas inmigrantes, y desempeñan un papel crucial en la integración, la inclusión social y la promoción de la convivencia. Esta presentación era esencial porque la RECI ha sido una de las entidades en realizar aportaciones y colaborar en la realización de este instrumento.

    Las jornadas contaron con la participación de representantes de los territorios que forman parte de la red y sirvieron para repasar el plan de trabajo RECI y del programa Ciudades Interculturales. Además, se trabajaron algunos temas específicos como la reforma del Reglamento de Extranjería, la experiencia de Donostia, ciudad anfitriona de esta jornada de trabajo, y un encuentro antirumores donde se abordaron las estrategias llevadas a cabo en nuestro país.

  • Noviembre de 2024 - El proyecto europeo SCORE celebra su conferencia final el próximo 21 de noviembre en Madrid

    El 21 de noviembre de 2024, el proyecto europeo SCORE – “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa”, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria CERV-2021-CITIZENS-TOWN (Programa Citizens, Equality, Rights and Values) y liderado por el OBERAXE, le invita a participar en su conferencia final que tendrá lugar de 10:00 a 13:30 horas en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46. Madrid).  

    Para asistir al evento, que se celebra exclusivamente de manera presencial, es necesaria la inscripción en el siguiente enlace. Las personas inscritas recibirán confirmación de asistencia unos días antes de la fecha del evento.  

    En el evento se presentarán los principales resultados obtenidos en estos 30 meses de trabajo, con los productos desarrollados, entre otros: el estudio comparativo y mapa de experiencias locales en Europa sobre el deporte dirigido a la inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial; el análisis de metodologías y estrategias locales; el modelo de planificación estratégica para autoridades locales; y la guía práctica de herramientas formativas. También se dará a conocer el impacto del proyecto en los países donde se ha desarrollado: Suecia, Francia, Austria, Irlanda, Grecia y España.  

    Desde sus inicios en 2022, más de 1.500 personas han participado en los talleres impartidos en el contexto del proyecto europeo SCORE incluyendo deportistas, federaciones deportivas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entidades locales, entre otros. Un 56% de estas personas eran mujeres.  

    Además, la campaña de comunicación “Este partido lo vamos a ganar, ¿tú de qué equipo eres?”, que contó con la participación de deportistas internacionales de la talla de Aauri Bokesa, Carolina Marín, Emma García o Thaylor Luzbanzadio, entre otros; ha alcanzado una repercusión internacional que se analizará en la conferencia final.  

    Difusión y networking del proyecto SCORE en San Sebastián 

    Previo a la conferencia final, se celebrará el próximo 6 de noviembre de 2024, de 11:30 a 13:30 horas, un seminario presencial con el nombre "Contra la Discriminación, por la inclusión en y a través del deporte”, en el Palacio de Aiete/Casa de la Paz y los Derechos Humanos en Donostia/San Sebastián. En él se presentará un avance de resultados del proyecto europeo SCORE; y un avance de conclusiones del Informe 2024 sobre el racismo en el estado español por parte de la Federación SOS Racismo España. Por último, se expondrán proyectos contra la discriminación y por la inclusión en el deporte que están teniendo gran éxito.  

    El evento está abierto a personal técnico del ámbito del deporte, la inclusión, la interculturalidad y el antirracismo en instituciones y organizaciones sociales y deportivas. La inscripción a este evento presencial se realiza a través de este enlace.  

  • Noviembre de 2024 - El Ministerio de Inclusión y LALIGA firman un acuerdo para luchar contra el discurso de odio en el deporte

    La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz y el presidente de LALIGA, Javier Tebas, firmaron el pasado 24 de octubre en Madrid un convenio de colaboración para reforzar su compromiso en la lucha contra el discurso de odio en el deporte. Con este acuerdo se trata de avanzar en la prevención de episodios de violencia, atajarlos y trabajar de forma específica contra el racismo y la xenofobia.  

    Esta alianza se extenderá a campañas de comunicación y concienciación, así como al ámbito de la formación a través de un módulo sobre racismo en el fútbol de base y a diferentes colaboraciones con la Fundación LALIGA para monitorizar, prevenir y concienciar sobre los discursos de odio tanto en redes sociales como en el ámbito deportivo. 

    El objetivo del Ministerio y de LALIGA es mantener una colaboración activa compartiendo información relevante y prestando apoyo mutuo para fomentar el respeto y la tolerancia especialmente en el ámbito deportivo, promoviendo un entorno más inclusivo y libre de odio. 

    En el acto de la firma, la ministra Saiz ha señalado que “el fútbol es un potentísimo altavoz capaz de llegar a una audiencia global y sensibilizar sobre la importancia de combatir el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en general”. 

    LALIGA se compromete a ceder al Ministerio la herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) para la monitorización de discursos de odio en redes sociales. La herramienta incorpora el uso de la Inteligencia Artificial lo que permitirá al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) multiplicar el número de contenidos de odio detectados, así como realizar análisis más completos que permitan una descripción más detallada del discurso de odio circulante. De este modo se contribuirá a informar posibles estrategias de contranarrativa, de formación y sensibilización, y también se aportará la información necesaria para inspirar políticas públicas de prevención del discurso de odio.  

    La Fundación LALIGA, también, pondrá a disposición del Ministerio los materiales pedagógicos del proyecto Futura Afición para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de erradicar la violencia en el deporte, especialmente en el fútbol. “La rúbrica de este convenio supone un antes y un después en la lucha contra la violencia y el odio en España”, ha indicado Tebas. 

    Monitorización del discurso de odio en el mes de septiembre 

    Desde el OBERAXE se ha detectado un repunte en los contenidos de odio coincidente con eventos deportivos, como por ejemplo partidos de fútbol mediáticos o los Juegos Olímpicos de París 2024. Ello pone de manifiesto la importancia estratégica de este Convenio de colaboración, que pretende erradicar el racismo en estadios y espacios deportivos, ahondando también en la educación y la formación. 

    Los datos de monitorización correspondientes al mes de septiembre de 2024 muestran que el 46% de los contenidos identificados incitan a la violencia con amenazas directas o indirectas y, en otro 26%, presentan a las personas inmigrantes como una amenaza. Predominan los mensajes que promueven el descrédito de los grupos diana en base a estereotipos (38%) y que deshumanizan y degradan gravemente a las personas (34%).  

    Atendiendo al grupo diana al que se dirige el discurso de odio, las personas originarias del norte de África han sido diana del 37% de los contenidos de odio notificados. El segundo colectivo afectado es el de las personas inmigrantes en general (33%), le siguen las personas afrodescendientes (21%), y la islamofobia (personas musulmanas) con un 13%. 

  • Noviembre de 2024 - La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia visita España para preparar su informe de seguimiento del país

    Una delegación de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa visitó España, entre el 21 y el 25 de octubre de 2024, con objeto de recopilar información y preparar el informe de seguimiento país correspondiente al sexto ciclo de supervisión que comenzó durante el primer semestre de 2019.  

    La visita forma parte de las actividades de supervisión y seguimiento que este organismo lleva a cabo en cada uno los Estados miembros del Consejo de Europa, y tendrá como resultado la elaboración de un informe específico con conclusiones y recomendaciones para abordar los problemas identificados en nuestro país.  

    El informe de la ECRI del sexto ciclo se centrará en cuatro temas principales: la igualdad efectiva y el acceso a los derechos; la incitación al odio y la violencia motivada por el odio; la integración y la inclusión; y algunos temas específicos para España.  

    Para obtener información sobre estas cuestiones, la delegación se reunió con representantes de los distintos departamentos ministeriales y organismos de la Administración General del Estado, entre los cuales se encontraba el OBERAXE, el Defensor del Pueblo o el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), así como con la Fiscalía especializada contra los delitos de odio y la discriminación, entre otras instituciones.  

    Además, los miembros de la ECRI se trasladaron a Sevilla y a Barcelona, donde celebraron encuentros con representantes de autoridades regionales y locales encargadas de las políticas antidiscriminación y de igualdad, y dialogaron con representantes de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y de los colectivos bajo el mandato de este organismo.  

    Tras esta visita, la ECRI adoptará un informe sobre España (sexto ciclo de supervisión) en el que formulará una nueva serie de recomendaciones sobre las medidas que deben adoptar las autoridades para combatir el racismo y la intolerancia en el país. El documento incluirá dos recomendaciones prioritarias cuya aplicación será revisada en el plazo de dos años a partir de la publicación del informe.  

    Puedes obtener más información sobre los informes y recomendaciones de la ECRI para España en el siguiente enlace.  

    Sobre la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) 

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) es un organismo de supervisión independiente en materia de derechos humanos especializado en cuestiones relativas al racismo y la intolerancia. Está compuesta por miembros independientes e imparciales designados sobre la base de su autoridad moral y de sus conocimientos técnicos reconocidos en la lucha contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia.  

    En el marco de sus actividades estatutarias, la ECRI lleva a cabo una labor de supervisión en los países, en cuyo marco analiza la situación del racismo y la intolerancia en cada uno de los Estados miembros del Consejo de Europa, y formula sugerencias y propuestas para abordar los problemas detectados.  

    En el marco de esta actividad de seguimiento en los países, la ECRI trata a todos los Estados miembros en pie de igualdad. Dicha labor tiene lugar en ciclos de cinco años, y abarca 9 o10 países por año. Los informes del primer ciclo se concluyeron a finales de 1998, los del segundo ciclo a finales de 2002, los del tercer ciclo a finales de 2007, los del cuarto ciclo a principios de 2014 y los del quinto ciclo a finales de 2019. El sexto ciclo de seguimiento comenzó en el primer semestre de 2019. 

  • Noviembre de 2024 - Informe sobre la aplicación del Plan de Acción de la UE Antirracismo y los planes nacionales de acción contra el racismo y la discriminación

    En el pasado mes de septiembre, la Comisión Europea publicó el Informe relativo a la aplicación del Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025 y a los planes de acción nacionales contra el racismo y la discriminación. 

    El informe recoge los avances, acciones y medidas que se han puesto en marcha en las diferentes áreas recogidas en el citado plan de acción, al tiempo que ofrece orientaciones a los Estados miembros para el desarrollo y aplicación de planes de acción nacionales eficaces contra el racismo y la discriminación.  

    Ha sido elaborado a partir de diversas consultas a los Estados miembros, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas y de datos recopilados por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), así como del Eurobarómetro Especial sobre Discriminación. 

    Entre sus conclusiones, el documento destaca la necesidad de que los Estados miembros mejoren la recogida de datos en materia de igualdad a todos los niveles territoriales. En este sentido, se anima a los Estados a cooperar con las partes interesadas en la recogida de datos sobre igualdad y no discriminación, haciendo hincapié en las garantías relativas a la recopilación de datos sensibles, con el fin de mejorar la situación de las personas afectadas por la discriminación étnica y racial. Por otra parte, se subraya la necesidad de garantizar una actuación policial justa y no discriminatoria; y de desarrollar estructuras y mecanismos específicos para luchar contra el racismo, integrando esta cuestión en los diferentes ámbitos de actuación y políticas públicas. 

    Para finalizar, el documento destaca el firme compromiso que mantiene la Comisión Europea para fomentar una sociedad libre de racismo, discriminación y desigualdad; y apoyar a los Estados para lograr una “Unión de la Igualdad” en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Asimismo, anuncia el desarrollo de una nueva estrategia contra el racismo. 

    11 Estados han adoptado planes de acción nacionales contra el racismo 

    De acuerdo con el informe, 11 Estados miembros (Bélgica, Alemania, Irlanda, Grecia, España, Francia, Letonia, Malta, Portugal, Finlandia y Suecia) ya han adoptado un plan de acción nacional específico contra el racismo, mientras que otros 5 (Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Hungría y Austria) están preparando dichos planes. En concreto, el Consejo de ministros de España aprobó en julio de 2023 el Marco Estratégico de Ciudadanía, e Inclusión contra el racismo y la xenofobia 2023-2027.  

    Además, actualmente, República Checa, Dinamarca, Estonia, Croacia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Rumanía y Eslovaquia han integrado medidas contra el racismo en otros planes de acción nacionales, por ejemplo, en materia de derechos humanos o integración social.  

    Por último, entre los retos identificados a la hora de planificar políticas contra el racismo y la discriminación, se señalan la falta de presupuestos específicos para la aplicación de los planes de acción nacionales, la necesidad de garantizar la participación de las comunidades afectadas en el diseño, implementación y evaluación de los planes; la adopción de distintos enfoques respecto al uso de los datos, la limitada aplicación del enfoque interseccional y el diferente entendimiento e interpretación que existe sobre el racismo estructural en los distintos Estados miembros. 

  • Octubre de 2024 - El proyecto CISDO finaliza tras dos años trabajando para mejorar la cooperación interpolicial y social contra los delitos de odio

    El proyecto europeo CISDO (Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio), liderado por el OBERAXE, llega a su fin tras dos años de trabajo centrado en mejorar las capacidades de las fuerzas policiales a nivel nacional y local para prevenir y responder a los delitos de odio y a los incidentes xenófobos y racistas; así como en proporcionar una mejor asistencia a las víctimas.

    Uno de los elementos centrales en el desarrollo del proyecto han sido las comunidades de práctica (COPRAS), espacios de formación donde las personas participantes, como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y representantes las organizaciones de la sociedad civil, generan e intercambian conocimientos y recursos en su compromiso por mejorar la prevención e intervención en los delitos de odio. Las COPRAS se han realizado en Cáceres, Móstoles, Murcia, Palencia, Salamanca y Valencia, con un total de diez sesiones por cada una de ellas.

    En el marco del trabajo realizado en la COPRA de Valencia, el proyecto CISDO ha lanzado un vídeo de sensibilización en el que ha participado el exciclista Pedro Delgado, en colaboración con el IES Veles e Vents de Gandía (Valencia). El vídeo muestra algunos datos e imágenes que ilustran el aumento de los delitos e incidentes de odio en España en los últimos años, seguidos de la intervención de Pedro Delgado, con el lema “Todos somos iguales, el odio y la discriminación no caben en la sociedad. Juega limpio”.

    Entre los hitos y resultados del proyecto, impulsados desde las COPRAS, destaca la elaboración de un protocolo de actuación con las víctimas, un protocolo de actuación con menores y un registro único universal; la creación de un observatorio de delitos de odio en Murcia y de una mesa técnica contra delitos de odio en Móstoles; el desarrollo de material educativo para ser impartido conjuntamente por las FCSE y las organizaciones de la sociedad civil LGTBI en Cáceres: así como la difusión de una serie de materiales informativos y de sensibilización.

    Conferencia Final de CISDO

    El 11 de noviembre de 2024 se celebrará en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, la Conferencia Final del proyecto CISDO, en la que se compartirán los hitos conseguidos a través de las COPRAS, así como las experiencias de la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio (ONDOD), la Escuela de Policía de Finlandia (POLAMK) y la Universidad de Salamanca en el refuerzo de la colaboración institucional y el aprendizaje extraído para la prevención de los delitos de odio.

  • Octubre de 2024 - Isabelle Mamadou será la primera española en ejercer como titular de un mandato especial de la ONU sobre afrodescendientes

    La española Isabelle Mamadou ha sido nombrada experta del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes (WGEPAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante su 57ª sesión, celebrada entre el 9 de septiembre y el 11 de octubre de 2024 en la oficina de Naciones Unidas en Ginebra. Con este nombramiento, se convierte en la primera española en ejercer como titular de un mandato especial de las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes.

    El interés de Isabelle Mamadou por la defensa de los derechos humanos se origina en su nacimiento e infancia en la República Democrática del Congo, donde los trágicos eventos del genocidio ruandés (7 de abril al 15 de julio de 1994), que resultó en el asesinato de aproximadamente el 70% de la población tutsi, y la violencia que precedió a la Primera Guerra del Congo (24 de octubre de 1996 al 16 de mayo de 1997), marcaron su vida.

    Su formación académica está estrechamente relacionada con estas temáticas. Isabelle Mamadou es graduada en Trabajo Social, posee un posgrado en Ayuda Humanitaria y un máster en Relaciones Internacionales, y ha complementado su educación en derechos humanos en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universitiy of London.

    Ha sido reconocida por su defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, y fue incluida en el ranking de los 100 afrodescendientes más influyentes del mundo en la categoría de Derechos Humanos, presentado por la organización Most Influential People of African Descent (MIPAD) en 2017.

    Su trayectoria la avaló para conseguir el nombramiento, formando parte del Equipo de Implementación de España para el Decenio Internacional para Afrodescendientes de las Naciones Unidas, un grupo de mujeres expertas en derechos humanos y migraciones forzadas, impulsoras de la primera iniciativa parlamentaria en Europa para combatir diversas formas de discriminación.

    Durante el proceso de selección, se valoraron su experiencia, conocimientos y objetividad en el ejercicio de sus funciones, respaldando su candidatura 126 organizaciones de 20 países. Una de sus funciones será representar al conjunto regional de Europa occidental y otros países, entre ellos, Canadá, Estados Unidos, Turquía, Australia y Nueva Zelanda.

    Para Isabelle Mamadou, formar parte de este Grupo de Trabajo representa “una gran oportunidad para impulsar las demandas de igualdad y reparación de los pueblos afrodescendientes desde un espacio de gobernanza global”, y podrá reflejar su profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos.

    ¿QUÉ ES EL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE AFRODESCENDIENTES? 

    El WGEPAD surge en 2002 mediante la Resolución 2002/68 de la Comisión de Derechos Humanos. Está formado por un grupo de cinco expertos independientes nombrados en función de una representación geográfica equitativa, cuyos mandatos no puede exceder de seis años. El objetivo es luchar contra la discriminación racial que enfrentan los afrodescendientes a nivel mundial. Realizan misiones de investigación a países para documentar prejuicios y discriminaciones; también intervienen en casos de abusos por motivos raciales o étnicos mediante comunicados urgentes a Gobiernos y partes interesadas. 

    Este grupo cree que la agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS) proporcionan un medio para abordar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia, la afrofobia y la intolerancia conexa.

  • Octubre de 2024 - La Comisión Europea anima a los Estados miembros a seguir trabajando a favor de la inclusión de las personas gitanas

    El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea publicó un informe sobre la aplicación de los marcos estratégicos nacionales para la población gitana a la luz del Marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de la población gitana y la Recomendación del Consejo sobre la igualdad, la inclusión y la participación de este colectivo. 

    El informe hace un balance de la implementación de los paquetes de medidas y políticas públicas que han puesto en marcha los distintos Estados miembros de la UE en relación con la integración de la comunidad gitana propuesta en los citados marco estratégico y recomendación. Las medidas desarrolladas y su grado de realización se analizan en relación con los objetivos establecidos en el Marco para el año 2030.

    En primer lugar, el informe evalúa el trabajo de los Puntos de Contacto Nacionales (National Roma Contact Points), los cuales funcionan como órganos que centralizan y coordinan las estrategias de integración de la población gitana a nivel nacional. La Comisión encuentra que, hasta 2023, estos puntos no han sido suficientemente reforzados en cuanto a financiación y personal. Por otra parte, la Comisión reconoce progresos en cuanto a la lucha contra el antigitanismo, en cuestiones de empleo, educación, atención sanitaria y vivienda, aunque señala la necesidad de intensificar los esfuerzos para evitar la segregación. Asimismo, exige una mejora en el desarrollo de indicadores y en la participación de las personas gitanas en el desarrollo de las estrategias nacionales.

    En general, el informe concluye que se han realizado avances, aunque no al ritmo deseado para alcanzar los objetivos propuestos para 2030, por lo que anima a los Estados miembros a seguir trabajando y reforzar aún más el desarrollo de sus marcos nacionales.

    Fundación Secretariado Gitano, ejemplo de avance para la Comisión

    En cuanto a España, la Comisión destaca algunas iniciativas y medidas de interés, como las subvenciones en el ámbito local dirigidas a abordar la situación de la infravivienda y los asentamientos a través de la urbanización y renovación de viviendas.

    Por otra parte, la Comisión menciona algunos programas financiados por el Fondo Social Europeo e impulsados por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) como ejemplos de avances positivos. Se destaca el programa Acceder, dirigido a mejorar la inserción laboral y la formación de las personas gitanas; el programa Kumpania, de incidencia en juventud y educación; y la iniciativa Calí, enfocada en la igualdad de género. Asimismo, se destaca la Red EURoma como herramienta clave para apoyar los avances en igualdad, inclusión y participación de la población gitana, red en la que la FSG actúa como secretaría técnica.

  • Octubre de 2024 - El Proyecto Migrantes en Igualdad apoya la inclusión de personas migrantes en Campo de Gibraltar y Ceuta

    El Proyecto “Migrantes en Igualdad” impulsado por la Fundación Márgenes y Vínculos, se erige como una iniciativa valiosa en la defensa de los derechos de las personas migrantes en España. Desarrollado en la comarca del Campo de Gibraltar y Ceuta, el proyecto tiene como objetivo principal combatir la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas a la inmigración. Esto se realiza a través de acciones educativas, asesoría psicosocial y jurídica y campañas de sensibilización destinadas a contrarrestar los discursos de odio.

    Una de las principales fortalezas de “Migrantes en Igualdad” es su enfoque integral. No solo se limita a apoyar las víctimas de delitos de odio, sino que también trabaja de manera preventiva mediante talleres y charlas educativas dirigidas a estudiantes, comunidades locales y autoridades. Esto ayuda a generar conciencia sobre los problemas que enfrentan los migrantes, fomentando una sociedad más inclusiva y tolerante.

    El equipo multidisciplinar del proyecto está formado por abogados, psicólogos y trabajadores sociales que brindan atención generalizada a quienes han sido objeto de discriminación. A través de un servicio de asesoramiento gratuito, las victimas pueden recibir apoyo legal y emocional, facilitando su integración y bienestar en la sociedad española.

    Además, a través del proyecto se realiza un seguimiento exhaustivo de los casos de delitos de odio, ofreciendo apoyo continuo y garantizando que las víctimas sean escuchadas y protegidas. Esto se complementa con campañas en redes sociales y medios de comunicación que buscan visibilizar la importancia de la diversidad y el respeto a los derechos humanos.

    El Ministerio de Inclusión Seguridad, Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo + han financiado esta iniciativa para garantizar que las personas migrantes tengan acceso a los servicios básicos y se fomente una integración efectiva.

    Podcast: ¡No vengo a hablar de racismo!

    La página web del proyecto pone a disposición de los ciudadanos diferentes materiales como la grabación del podcast “¡No vengo a hablar de racismo!”, en el que reflexionan sobre la situación en sus áreas de trabajo. Otros materiales disponibles son: “Manual práctico de actuación ante el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas” o la “Guía breve para víctimas de delitos de odio”, entre otros”.  

    Migrantes en Igualdad es un proyecto necesario en la lucha contra la discriminación y a favor de la justicia social. A través de su acción continua, el proyecto busca prevenir futuros delitos de odio y ayudar a construir un futuro donde la tolerancia y el respeto hacia la diversidad sean los valores centrales.

  • Octubre de 2024 - Sexta reunión del Comité de Expertos en Inclusión Intercultural (ADI–INT) del Consejo de Europa

    El Comité de Expertos en Inclusión Intercultural (ADI–INT), presidido por la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, ha celebrado su sexta reunión en la sede del Consejo de Europa, en Estrasburgo (Francia), los días 10 y 11 de octubre de 2024.

    En esta reunión, el ADI-INT ha proseguido con su labor de elaboración de herramientas sobre integración e inclusión intercultural que sirvan para apoyar a los Estados miembros en la aplicación de la Recomendación CM/Rec (2022)10 sobre políticas y gobernanza multinivel para la integración intercultural. En este encuentro de trabajo, el Comité examinó el primer borrador del “Documento de orientación sobre estrategias de inclusión en los ámbitos de responsabilidad del Comité Directivo de Antidiscriminación, Diversidad e Inclusión (CDADI)”, proporcionó orientaciones para su desarrollo, y continuó debatiendo sobre la creación de una herramienta revisada para promover la gobernanza multinivel para la integración intercultural.

    Además, en la reunión se compartió información sobre los proyectos en curso “Building an inclusive integration approach in Finland” (Construyendo un enfoque inclusivo de integración en Finlandia) y “Enhancing structures and policies for intercultural integration in Cyprus” (Mejorando las estructuras y políticas para la integración intercultural en Chipre); ejecutados conjuntamente por el Consejo de Europa y la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea, en Finlandia y Chipre. 

    También se realizó una presentación sobre la metodología antirumores desarrollada por el Programa Ciudades Interculturales (ICC), en la que se dieron a conocer iniciativas de éxito de diversos niveles de gobierno, incluido el primer Plan de Acción Nacional Antirumores elaborado por Malta. 

    Por último, los miembros del Comité recibieron información actualizada sobre el trabajo del ACNUR con socios de los Estados miembros del Consejo de Europa (CdE) en materia de inclusión e integración de los refugiados, así como sobre posibles sinergias para apoyar a los Estados miembros en la promoción de estrategias y políticas de inclusión intercultural a nivel local, regional y nacional. También recibieron información del Comité Directivo del Comité de la Juventud sobre como incorporar la perspectiva de la juventud en los trabajos del Consejo de Europa.

    ¿Qué es el Comité de Expertos en Inclusión Intercultural (ADI-INT)?

    El Comité de Expertos en Inclusión Intercultural (ADI-INT) es un órgano que asiste al Comité Directivo sobre Antidiscriminación, Diversidad e Inclusión (CDADI) en la orientación del trabajo intergubernamental del Consejo de Europa con el objetivo de promover la igualdad para todos y construir sociedades más inclusivas, proporcionando una protección adecuada contra la discriminación y el odio y respetando la diversidad. 

    El Comité ADI-INT tiene una composición multinivel, con representantes de gobiernos nacionales, regionales y locales de los Estados miembros, observadores del Consejo de Europa, y miembros de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales. El Comité fue creado en el año 2022 tomando el testigo del antiguo grupo de trabajo de integración intercultural. 

  • Octubre de 2024 - El nuevo informe de la REM examina el grado de conexión entre las políticas de migración y cooperación al desarrollo en los Estados miembros

    La Red Europea de Migraciones (REM) ha publicado un nuevo informe en el que examina el grado de conexión entre las políticas migratorias y las políticas de cooperación al desarrollo en los países miembros de la Red. El informe identifica un amplio campo de intervención para trabajar sobre el nexo entre migración y cooperación al desarrollo, dos ámbitos íntimamente relacionados ya que la migración genera efectos en el desarrollo de los países de origen y viceversa; no obstante, los países suelen abordar estos temas de manera separada.

    Alguna de las áreas de intervención para trabajar en la relación entre las dos áreas de políticas son: la mejora de los sistemas de gobernanza de la migración en los países de origen, la creación de oportunidades para la migración regular desde dichos países, y los programas de retorno voluntario y reintegración.

    De los Estados participantes en el informe, sólo 4 (Bélgica, Alemania, Francia e Italia) tienen estrategias específicas para implementar el nexo entre migración y cooperación al desarrollo. 15 países tienen en cuenta este vínculo en sus estrategias nacionales de cooperación al desarrollo, mientras que otros 10 establecen dicho vínculo en sus respectivos planes de migración. España es uno de los casos en que la estrategia de cooperación al desarrollo (Plan Director de Cooperación Española 2024-2027) incluye esta perspectiva, subrayando la necesidad de apoyar a los países socios en la elaboración de políticas migratorias gestionadas y planificadas de manera efectiva.

    Al margen de las estrategias nacionales, hasta 16 Estados miembros han financiado y/o implementado programas o iniciativas puntuales teniendo en cuenta el nexo entre migración y cooperación al desarrollo. Un ejemplo de este tipo de iniciativas han sido los recientes acuerdos del Gobierno de España, firmados el pasado mes de agosto con Mauritania, Gambia y Senegal, para reforzar vías seguras y regulares de migración y para proteger los derechos de las personas trabajadoras mediante el impulso de programas de selección en origen. El Gobierno busca, de esta manera, reforzar la colaboración con estos países amigos para lograr una migración legal, ordenada y segura.

    Medición de la integración de personas procedentes de terceros países 

    Otro informe publicado recientemente por la REM, junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), explora las políticas y medidas que llevan a cabo los Estados miembros para monitorizar la integración de personas inmigrantes procedentes de terceros países. El informe recoge que la mayoría de países parten de una definición de integración compartida y alineada con la definición de la UE. Además, la mayoría tienen en marcha políticas y estrategias para la monitorización de la integración, que se centran en establecer los métodos y los responsables de la monitorización en los distintos niveles de la administración, así como en definir un conjunto de indicadores de referencia.

     El informe identifica, entre otras cuestiones, cuáles son las instituciones responsables de la monitorización en cada país, las regulaciones legales y métodos en esta materia. Finalmente, selecciona una serie de desafíos y buenas prácticas que pueden servir de aprendizaje para los países de la Red. 

    De España se destaca el hecho de que se presta especial atención a los grupos vulnerables en la medición de la integración. Como uno de los retos a abordar, el informe subraya que el uso de datos recogidos mediante diferentes encuestas puede generar problemas de comparabilidad, al no utilizarse definiciones homogéneas o desagregarse los datos de manera desigual entre fuentes.

  • Octubre de 2024 - Recursos de apoyo al profesorado para prevenir el racismo y sensibilizar en las aulas 

    Con el objetivo de abordar las situaciones de racismo y discriminación en el entorno escolar, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Centro de Recursos en Derechos Humanos, ha impulsado este año 2024 una serie de recursos que integran la perspectiva de las víctimas y promueven prácticas de acción positivas en las escuelas, en el marco del plan “Por una Barcelona Antirracista 2022-2025”.

    Uno de los materiales elaborados es la cápsula audiovisual “Hablamos de racismo en las escuelas”, un vídeo de 13 minutos en el que un grupo de cinco jóvenes dialoga sobre sus vivencias en la escuela como personas no blancas. Narran algunas situaciones de racismo que han sufrido por parte de compañeros o del profesorado, expresan la importancia de comunicar y buscar apoyo ante estas situaciones discriminatorias; y señalan aspectos a mejorar como la respuesta por parte de los equipos docentes a la hora de reconocer y abordar los comentarios o actitudes racistas.

    A su vez, reivindican que la falta de diversidad étnica entre el profesorado dificulta a las alumnas y alumnos encontrar referentes con los que identificarse; y ponen de relieve otros asuntos como la normalización del racismo en las escuelas, los prejuicios y la difusión de estereotipos asociados al origen étnico o a la procedencia nacional. El video está disponible en catalán, con subtítulos en español y en inglés.

    Guía pedagógica para combatir el racismo en las escuelas

    Otro recurso de interés elaborado por el Centro de Recursos en Derechos Humanos es la guía pedagógica “Hablamos de racismo en las escuelas”, que ofrece al profesorado y a otros profesionales como monitores de ocio y tiempo libre una herramienta de apoyo para prevenir el racismo en las aulas e implementar buenas prácticas educativas basadas en la igualdad de trato y no discriminación en los centros. 

    En primer lugar, la guía aborda el concepto de racismo con el fin de poner en valor la importancia de la lucha contra este tipo de discriminación para el desarrollo de las sociedades a nivel local. Por otra parte, la guía pretende servir de apoyo al profesorado para promover la reflexión y acompañar a los alumnos y alumnas en el proceso de sensibilización. En este sentido, ofrece un conjunto de dinámicas, actividades y acciones para trabajar en las aulas con el alumnado en la prevención y lucha contra el racismo.

    Por último, la guía incluye una sección de “preguntas y respuestas frecuentes”, así como un glosario de conceptos clave, que pueden servir de apoyo al profesorado para formarse y abordar las dudas y cuestiones que puedan surgir en la reflexión con el alumnado y la aplicación de las dinámicas en el aula.

  • Octubre de 2024 - Desmontando mitos sobre la inmigración a través de la evidencia epidemiológica

    El grupo de Vigilancia Epidemiológica de la Sociedad Española de Epidemiología ha publicado un artículo que desmonta cuatro de los mitos más comunes acerca de la inmigración dentro del contexto global marcado por la creciente desinformación. El texto aborda algunas creencias erróneas instaladas en la sociedad desde un enfoque científico, proporcionado los datos necesarios para mostrar el escenario real de la inmigración.

    El artículo “Cuatro bulos sobre inmigración desmontados desde la epidemiología” está escrito por las investigadoras Miriam Navarro Beltrá, médico epidemióloga del Centro de Salud Pública de Elche; y Susana Monge Corella, científica del Instituto de Salud Carlos III; y ha sido publicado en la plataforma sin ánimo de lucro “The Conversation”, dedicada a la difusión del conocimiento a nivel global, con edición en diferentes países.

    El primer bulo que aborda el texto es la idea de “que los inmigrantes nos invaden”. Sin embargo, el fenómeno migratorio es un acontecimiento común y atemporal, que ha ocurrido a lo largo de la historia. En el año 2020, la población de personas migrantes internacionales ascendía a 281 millones, un 3,6 de la población mundial. Esta cifra que ha crecido debido, sobre todo, al cambio climático que, según el artículo, es un motor más potente para las migraciones que todos los factores económicos y políticos juntos.

    El segundo mito desmentido se refiere a que “Europa soporta el mayor peso de la inmigración”. Sin embargo, la mayoría de las migraciones son internas, ocurren dentro de los propios países, principalmente de áreas rurales a urbanas motivadas por cambios ambientales y por catástrofes, crisis o conflictos fundamentalmente en África y Oriente Medio. En 2022, tanto Europa como Asia acogieron alrededor de 87 millones de migrantes internacionales cada una, pero el crecimiento más significativo se observó en Asia. Además, no hay que olvidar que Europa es también un país de emigrantes: en 2021, los 2,9 millones de nuevos permisos de residencia en países de la UE contrastaban con los 2,3 millones de emigrantes registrados.

    El tercer bulo desmentido es que “los migrantes traen enfermedades”. El artículo explica un concepto que se utiliza en epidemiologia y salud pública denominado “efecto del migrante sano” que indica que la población migrante tiene, en general, mejor salud que la población nativa. La problemática se produce cuando tiene que enfrentar condiciones adversas como el hacinamiento, la malnutrición o la falta de acceso a servicios de salud durante su estancia en el país de destino. Estas circunstancias y su vulnerabilidad social impactan negativamente en la salud de las personas migrantes. Por el contrario, las personas inmigrantes pueden padecer “enfermedades desatendidas”, enfermedades infecciosas clásicamente presentes en zonas tropicales y asociadas a situaciones de pobreza que, en líneas generales, no son transmisibles a la población autóctona porque no se dan las condiciones ambientales adecuadas para que los ciclos de estas enfermedades se completen o porque las posibles vías de transmisión están reguladas. 

    Finalmente, el texto desmiente que “los migrantes nos roban recursos”. Las investigaciones indican que las personas inmigrantes, especialmente aquellas en situación administrativa irregular, utilizan menos los servicios de salud que los ciudadanos nativos y las personas migrantes documentadas. Lo mismo ocurre con el consumo de medicamentos, independientemente del país de origen o la duración de la estancia en España.

    Datos científicos y evidencia objetiva:

    El artículo, respaldado por la Sociedad Española de Epidemiología, remite a otras noticias y reportajes, como el de Naciones Unidas denominado “Migración a la UE: Hechos, no percepciones”, en el cual podemos encontrar un amplio abanico de cifras e indicadores, entre ellos: Los datos de Eurostat, la Comisión Europea y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de las Naciones Unidas. Todo ello ofrece una imagen más clara de la migración en la UE y combate la desinformación negativa del fenómeno migratorio.

  • Octubre de 2024 - Informe Anual de la REM sobre las novedades políticas y legislativas de los Estados miembros en materia migratoria

    La Red Europa de Migraciones (REM) publica una nueva edición de su informe anual que resume las principales novedades políticas y legislativas en materia de migraciones que se han producido durante 2023 en los Estados miembros y observadores de la Red. El informe se construye a partir de los reportes de los puntos nacionales de contacto de los países miembros, así como con las estadísticas disponibles recopiladas para el anexo estadístico del informe.   

    El balance de 2023 se salda, según el informe, con un avance significativo en políticas y medidas en materia migratoria, de las cuales se destaca haber alcanzado un acuerdo sobre cinco regulaciones clave de aquellas que forman parte del Nuevo Pacto de Migraciones y Asilo. Estas regulaciones se negociaron en buena medida durante el segundo semestre de 2023, coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la UE, cuando también se alcanzó un importante acuerdo sobre la propuesta de la Directiva de Permiso Único. 

    Durante 2023 se ha producido un importante incremento en las llegadas irregulares a la UE, alcanzando las 380 000 llegadas, un 17% más que en 2022, lo cual ha supuesto un mayor esfuerzo de los Estados miembros para su adecuada gestión. De igual modo, las solicitudes de Protección Internacional han incrementado durante el año 2023, superando el millón (1.049.020 en total) por primera vez desde 2016.  

    Además, respecto a la protección temporal, ésta se ha prorrogado hasta marzo de 2025 por la extensión del conflicto en Ucrania, lo cual produjo en 2023 el desarrollo de numerosas medidas para una adecuada integración de las personas beneficiarias de protección temporal en la mayoría de los países de la UE. 

    Otras novedades han consistido en la puesta en marcha de medidas relacionadas con la digitalización de procedimientos para la tramitación de visados y expedición de permisos de residencia; así como la simplificación de procedimientos de admisión para atraer fuerza de trabajo cualificada o para facilitar la movilidad de personas estudiantes e investigadoras. También se han implementado medidas para la integración de personas nacionales de terceros países durante 2023, incluyendo regulaciones específicas en las áreas de educación, reconocimiento de cualificaciones, acceso a servicios sociales, vivienda o servicios sanitarios.  

    Novedades y datos más relevantes de España en 2023 

    La REM publica, al mismo tiempo, un informe específico con las novedades y datos más relevantes de los países miembros de la Red. El informe sobre España destaca las diversas leyes de reciente aprobación con influencia sobre la población migrante, como por ejemplo, la Orden ISM/1302/2022 por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2023, o la aprobación del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027 

    En materia de acuerdos multilaterales, España ha alcanzado durante 2023 un importante acuerdo con Estados Unidos y Canadá para la promoción de una migración ordenada y segura de personas de América Latina, abriendo oportunidades de tránsito regular de dicha población entre los tres países.  

    Adicionalmente, también se publican con una periodicidad anual otros documentos informativos, como una infografía por países con las principales novedades y los datos relativos a migración y protección internacional más recientes. De esta infografía destacan datos como, por ejemplo, que España ha sido el segundo país en recibir mayor número de solicitudes de protección internacional (160 460) durante 2023, sólo por detrás de Alemania. 

  • Octubre de 2024 - Herramientas para la creación de narrativas alternativas en torno a la migración y la diversidad a nivel local

    En el marco del programa Ciudades Interculturales (ICC), el Consejo de Europa, junto con la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI), viene trabajando en los últimos años en la elaboración de contenidos y el desarrollo de herramientas para ayudar a las ciudades a construir narrativas interculturales eficaces, que sirvan para enmarcar y comunicar, pero también reforzar, al conjunto de políticas impulsadas para fomentar la interculturalidad y la inclusión. 

    Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las ciudades comprometidas con la promoción de la interculturalidad es el de mejorar la comunicación y avanzar en la construcción narrativas alternativas positivas en torno a la migración, la inclusión y la diversidad cultural; teniendo en cuenta el aumento de los discursos negativos y discriminatorios en torno a estos temas y el impacto que la difusión de las narrativas genera en las percepciones y actitudes de la ciudadanía. 

    En este contexto, una de las principales herramientas desarrollados en el marco del programa Ciudades Interculturales es el curso online gratuito sobre “Narrativas alternativas y comunicación inclusiva”. Este curso introductorio tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal de las entidades locales para “transmitir mensajes interculturales positivos y desarrollar un discurso público que contrarreste los rumores, los estereotipos y, en última instancia, la propagación del discurso del odio.”  

    El curso, disponible en inglés, está compuesto por tres módulos (Comunicación inclusiva; Migración e Integración; Toolkit para el diálogo anti-rumores) cuya duración oscila entre 30 y 90 minutos. Todos los módulos incluyen un vídeo, un documento resumen de orientación política, así como un breve cuestionario, listas de comprobación y otras preguntas para reflexionar. La participación en el curso es anónima y no se expide certificado de realización.   

    Criterios y estrategias para crear narrativas alternativas eficaces 

    Para complementar el curso y reforzar los conocimientos en este ámbito, puede consultar la publicación “10 criterios para la creación de narrativas alternativas eficaces”. Este documento aborda las diferencias entre las narrativas alternativas y las contranarrativas, al tiempo que ofrece claves e identifica un conjunto de criterios que debemos tener en cuenta para generar nuevas narrativas que sean más eficaces y tengan algún impacto en las percepciones y actitudes públicas.  

    Finalmente, el Consejo de Europa pone a disposición de las entidades locales y de todas las personas interesadas la guía “El diseño de una estrategia de comunicación en las ciudades interculturales”. Partiendo de algunas de las claves para la creación de mensajes recogidas en la publicación anterior, y con la finalidad fortalecer las capacidades de los ayuntamientos para construir y comunicar mejor las narrativas interculturales, esta guía profundiza en el proceso y propone recomendaciones prácticas para el diseño de una estrategia de comunicación a nivel local.  

    Todos estos materiales y recursos, que pueden servir de inspiración y referencia para estimular y motivar a las ciudades a emprender acciones en este ámbito, están disponibles (en varios idiomas) en la página web del Consejo de Europa.  

  • Octubre de 2024 - La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha presenta la Guía de Atención a Personas Migrantes: Mediación Sanitaria Intercultural 

    El pasado 30 de septiembre tuvo lugar en Toledo la jornada de presentación de la Guía de Atención a Personas Migrantes: Mediación Sanitaria Intercultural, elaborada por la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la organización Salud Entre Culturas, en el marco del Plan Humanización y Atención Sociosanitaria 

    La jornada contó con la participación de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio Español de Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que dio una ponencia sobre la contextualización de la situación socioeconómica de las personas migrantes y lo factores sociales que inciden en su integración.  

    En la segunda parte de la jornada se expuso el desarrollo del proyecto piloto de mediación-interpretación sanitaria intercultural en Hellín (Albacete) como un ejemplo de buena práctica; y se incidió en la importancia del trabajo en el ámbito de la salud mental con las personas migrantes por el duelo migratorio que sufren; así como en la labor de intervención social de la entidad Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha, y la actuación de mediación-interpretación sanitaria intercultural de Salud entre Culturas llevada a cabo en el hospital de Guadalajara. Asimismo, se abordaron las problemáticas a las que se enfrentan los profesionales de la salud y las personas migrantes en la atención sanitaria. 

    Entre las conclusiones de la jornada se destacó la necesidad de aplicar un enfoque multidimensional que permita considerar de manera integral los condicionantes sociales y culturales de la salud en las personas migrantes. Por otra parte, la figura del profesional mediador-intérprete sanitario intercultural emerge como un elemento clave para superar las barreras y garantizar un acceso equitativo a la salud. En este sentido, se considera fundamental reconocer y fortalecer el papel de estos mediadores para construir un sistema de salud más justo y accesible y fomentar un entorno en el que todas las personas, independientemente de su origen, tengan acceso a una atención sanitaria adecuada, teniendo en cuenta que la enfermedad es una situación de vulnerabilidad para cualquier persona y de vulnerabilidad extrema para las personas extranjeras. 

    La mediación sanitaria intercultural como vehículo para mejorar la comunicación con el paciente 

    La Guía de Atención a Personas Migrantes: Mediación Sanitaria Intercultural es una herramienta que tiene el objetivo proporcionar al profesional del ámbito sociosanitario las habilidades necesarias para atender a las personas migrantes en su diversidad. 

    El documento se divide en tres capítulos. El primero se dedica a los aspectos sociales de la migración y a desmitificar los estereotipos sobre las personas migrantes. Además, incluye un perfil sobre la población migrante residente en las provincias de Castilla-La Mancha. 

    El segundo capítulo aborda las enfermedades más prevalentes que hay que tener en cuenta en la atención a las personas migrantes. Por último, el tercer capítulo se centra de manera específica en la mediación sanitaria intercultural, tratando diferentes ámbitos como las funciones y competencias de la figura del mediador, los factores socioculturales que influyen en el seguimiento médico; y las distintas modalidades de intervención. Se reconoce la figura del mediador sanitario intercultural como un elemento esencial para fortalecer la comunicación con el paciente en la relación asistencial y primordial para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 

    En último lugar, la guía añade un anexo con un mapa de experiencias del paciente migrante, que ofrece una visión detallada sobre cómo se produce la interacción del paciente con el sistema de salud. 

  • Octubre de 2024 - La comunidad judía celebra el Rosh Hashaná, el año nuevo judío

    El pasado 2 de octubre se celebró el año nuevo judío o Rosh Hashaná (en hebreo, literalmente, “cabeza del año”). Este nuevo año, según el calendario hebreo, es el 5785. Las celebraciones consisten en una festividad de dos días, a la que le siguen otras fechas de gran importancia como el Yom Kippur (Día del Perdón) o el Sucot (Fiesta de las Cabañas).  

    El año nuevo coincide con el primer día del mes de tishrei. Como es tradición, la celebración del Rosh Hashaná comienza con el sonido del shofar, un cuerno, generalmente de carnero, que se hace sonar al comienzo del primer día de la festividad a modo de inauguración. La llamada del shofar invita a las personas judías a hacer introspección y buscar el camino de la justicia durante unos días. Este período, que se conoce como Yamim Noraim (Días Terribles), finaliza con el Yom Kippur, que se celebró entre el 11 y el 12 de octubre. En esos días, según la creencia, se juzga y decide lo que sucederá en el año entrante.  

    Además del toque del shofar, el año nuevo se celebra tomando alimentos como manzanas, miel y granadas, para endulzar el año entrante; y con el encendido de velas. Las ceremonias y costumbres varían según las distintas tradiciones culturales del judaísmo, que comprende diversas expresiones. Es tradicional el envío de cartas de salutación (kartisei brajá) entre conocidos y familia, expresando buenos deseos en estas fechas. 

    El Centro Sefarad-Israel celebra la entrada al año nuevo judío con un acto institucional 

    En nuestro país, el día 30 de septiembre se dio comienzo a la festividad con un acto institucional en el Centro Sefarad-Israel. Este centro cultural, constituido por un consorcio entre el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Comunidad de Madrid y la Federación de Comunidades Judías de España, hizo entrega del Premio Corona de Esther. Este galardón reconoce el trabajo de personas u organizaciones que promuevan la concordia y el intercambio cultural en el ámbito judío.  

    Este año, el Premio se ha otorgado al Instituto Cervantes, por su labor en la difusión del legado cultural sefardí y el conocimiento del idioma judeoespañol. El reconocimiento fue recibido, de manos del director del centro, Jaime Moreno, por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. A la celebración asistieron representantes de las instituciones del consorcio: Carmen Magariños, directora general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio; Antonio Garde, subdirector general de Programación e Industrias Culturales de la Consejería de Turismo y Deporte de la Comunidad; y David Obadia, presidente de la Federación de Comunidades Judías. Todos ellos hicieron referencia a la situación de creciente antisemitismo, y reafirmaron el compromiso institucional de terminar con este tipo de intolerancia.

  • Octubre de 2024 - El proyecto SCORE le invita a participar en un taller online sobre estrategias de trabajo compartidas para la prevención del racismo en el ámbito deportivo

    El 14 de octubre de 2024, el proyecto europeo SCORE – “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa”, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria CERV-2021-CITIZENS-TOWN (Programa Citizens, Equality, Rights and Values) y liderado por el OBERAXE, le invita a participar en el taller online gratuito “Estrategias de trabajo compartidas entre los principales actores sociales e institucionales en el ámbito del deporte y la prevención del racismo y la discriminación racial”.  

    El taller, impulsado por CIDALIA, socio del proyecto, tendrá lugar de 12:00 a 14:00 horas y está dirigido a toda aquella persona interesada en el ámbito deportivo: clubes, equipo técnico, equipo arbitral, afición y deportistas, entre otros. 

    En la sesión se abordará el papel crucial que juegan los diferentes actores dentro del ámbito deportivo en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, en un escenario donde es fundamental la colaboración y el trabajo conjunto entre instituciones, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades involucradas. Se presentarán algunas estrategias de trabajo compartidas que pueden ser implementadas para promover un deporte inclusivo y libre de discriminación.  

    El taller comenzará con una bienvenida institucional de la mano de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE); y continuará con la intervención de Reyes Bellver, Presidenta de la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid que realizará una introducción a la política de la FIFA para combatir la discriminación racial. 

    Acto seguido, se realizará una mesa de diálogo con diferentes agentes clave que aportarán su perspectiva sobre las estrategias para combatir el racismo en el ámbito del deporte. Participarán: Emilio Abejón, de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español; Omar Mohadr Abdu-Majid, árbitro de fútbol sala; Paul Reidy, periodista del Diario As: y representantes del Bilbao Basket (por confirmar). El taller concluirá con un espacio para el diálogo entre las personas asistentes. 

    Este taller da continuidad a las diferentes sesiones online organizadas en el marco del proyecto SCORE, como el webinar “Agentes clave en el ámbito del deporte y la prevención del racismo y la discriminación racial” celebrado el pasado 20 de septiembre; y “El papel de las instituciones y organizaciones deportivas en la lucha contra el racismo en el ámbito deportivo”, que tuvo lugar el pasado mes de mayo. 

    ¿Cómo inscribirse al taller? 

    Puede inscribirse al taller, de manera gratuita, a través del siguiente formulario: Formulario taller SCORE 

  • Octubre de 2024 - “No mires hacia otro lado”, campaña de sensibilización contra el racismo y de difusión de los recursos de asistencia a víctimas

    Con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía contra el racismo y la discriminación étnica en España, el Ministerio de Igualdad lanza la campaña “No mires hacia otro lado”, centrada de manera específica en fomentar la reflexión social sobre la igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas y promocionar recursos de denuncia y asistencia a las víctimas de actos discriminatorios. 

    La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, manifestó en la presentación de la campaña la necesidad existente en la sociedad actual de desarrollar políticas públicas a favor de la igualdad de trato para poner en valor la riqueza que una sociedad diversa e incluyente atesora. Por su parte, Beatriz Carrillo, Directora General de Igualdad de Trato y No Discriminación contra el racismo, destacó la necesidad de “sacar a las minorías de esa jaula de estereotipos y prejuicios manidos en el que siempre están representadas”, señalando de manera particular las dificultades que encuentran en el acceso a la vivienda, el empleo y la educación. Asimismo, se destacó la importancia de abordar el racismo a través de la acción ciudadana, de manera que las personas contribuyan a combatirlo mediante la denuncia y la defensa de una sociedad diversa, justa y democrática. 

    El Ministerio de Igualdad resalta la gravedad del racismo estructural en España y la urgencia de abordarlo mediante la acción ciudadana. Denunciar no es solo un deber moral, sino una forma de señalar y poner freno a quienes, con sus actos discriminatorios, dañan profundamente la democracia española. 

    Uno de los ejes centrales de la campaña es la promoción del Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial del Consejo para la Eliminación Discriminación Racial o Étnica (CEDRE); y en concreto del teléfono de asistencia gratuito 021. Esta línea telefónica, instaurada en agosto de 2022, es un recurso para la denuncia de actos de discriminación racial o étnica que ofrece apoyo profesional, incluyendo asesoramiento jurídico especializado; y se dirige al conjunto de la ciudadanía, por lo que comprende tanto la asistencia a las víctimas de discriminación como a los testigos y personas que conozcan dichas situaciones discriminatorias y delitos de odio. Este recurso telefónico está disponible todos los días del año de 9 a 21 horas. 

    Otros recursos de asistencia que se visibilizan a través de esta campaña, prestados a través del CEDRE, son la atención a víctimas mediante correo electrónico, página web y oficinas presenciales. Aunque en el último año han aumentado las actuaciones del servicio telefónico del CEDRE, pasando de 1500 a 2500 actuaciones, se considera, según se destacó en la presentación de la campaña, que solo una de cada cinco víctimas de incidentes de discriminación ética o racial denuncia. En este sentido, sigue preocupando la elevada tasa de infradenuncia que viene motivada por diversos factores. 

    Accede al vídeo de la campaña del Ministerio de Igualdad a través del siguiente enlace: “No mires hacia otro lado”. 

  • Octubre de 2024 - Participa en el I Foro sobre prevención, monitoreo y lucha contra el antisemitismo en entornos digitales el 15 de octubre de 2024

    El Centro Sefarad-Israel organiza, en su sede de la calle Mayor, 69 (Madrid), el I Foro sobre prevención, monitoreo y lucha contra el antisemitismo en entornos digitales el próximo 15 de octubre de 2024 a las 10:00 horas. Este Foro explorará las dinámicas de comunicación que se dan en las redes sociales y otras plataformas digitales para la difusión de los discursos de odio y la desinformación. Además, se analizarán los mecanismos de viralización de los discursos y las acciones de las plataformas para contribuir tanto a la propagación como al combate de los discursos antisemitas en la esfera pública.  

    El Foro también abordará las estrategias comunicativas que los usuarios pueden emplear para contrarrestar los mensajes de odio en los entornos digitales y para fomentar mensajes efectivos que promuevan el respeto hacia todas las personas.  

    La jornada comenzará con la mesa redonda “La persecución de los delitos de odio en entornos digitales en el marco de la legislación europea” en la que participarán Christel Mercade Piqueras, legal officer de la unidad de política de derechos fundamentales en la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Unión Europea; Miguel Ángel Aguilar, fiscal de sala coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado; y Tomás Fernández Villazala, jefe de servicio en la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio. Posteriormente, representantes de META y TikTok, Hélène Verbrugghe, Public Policy Manager Spain & Portugal Meta Group; y Yasmina Laraudogoitia, responsable de Relaciones Institucionales de Tik Tok España, compartirán sus impresiones en la mesa: “Mecanismos de las plataformas para la lucha contra el antisemitismo en entornos digitales”. 

     Por último, se abordará la mirada de las comunidades judías en la mesa: “Antisemitismo y monitorización en entornos digitales” de la mano de María Royo, directora de Comunicación de la Federación de Comunidades Judías de España y coordinadora del Observatorio de Antisemitismo; y Carmen Girón, consejera técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).  

    La entrada al evento es libre, previa inscripción en el siguiente enlace.  

    Este evento se organiza en el contexto de las actividades desarrolladas en el Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea de Lucha contra el Antisemitismo y fomento de la vida judía. Colaboran: el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), la Federación de Comunidades Judías de España y la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio (ONDOD). 

  • Octubre de 2024 - Abierta la convocatoria del 6º Certamen de Premios “Mujer Migrante” de la Asociación Rumiñahui

    Con el lema “Mujeres que inspiran 2024: sensibilización y empoderamiento”, la Asociación Rumiñahui lanza la convocatoria para participar en el 6º Certamen de Premios “Mujer Migrante”, orientada a combatir las violencias a las que las mujeres migrantes están expuestas, especialmente la violencia de género, a través de la visibilización de sus experiencias personales y la creación de referentes. 

    Pueden presentar sus candidaturas a la convocatoria tanto personas físicas como organizaciones y entidades. Podrán ser propuestas como candidatas aquellas mujeres que, en cada una de las categorías de la convocatoria, y en el marco de sus actividades diarias, realicen una labor por la visibilización de las mujeres migrantes y por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. 

    La primera de las seis categorías de los premios es la “Comunicación”, con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres migrantes que trabajen o hayan trabajado en medios de comunicación, nacionales o extranjeros, de amplia difusión. La segunda, “Asociacionismo”, reconocerá la labor de una mujer migrante activista con presencia importante en el mundo asociativo; y en la tercera, “Arte y Cultura”, se buscará a artistas que destaquen en cualquier faceta de la vida cultural y artística. La cuarta categoría, “Política”, otorgará reconocimiento a una mujer involucrada en el mundo político de su país de forma activa; mientras que la quinta, “Cuidados”, premiará la labor de la mujer migrante que trabaje por cuenta ajena prestando servicios en el sector de los cuidados domésticos y/o familiares.  

    Por último, la categoría “Emprendimiento Empresarial” dará visibilidad a una mujer que, a su llegada a España, haya tenido éxito en el establecimiento de un proyecto empresarial por cuenta propia. 

    Las candidaturas a las distintas categorías tendrán que ser presentadas a través del formulario online habilitado, con fecha límite el 11 de noviembre de 2024. Una vez cerrado el plazo, la asociación valorará las candidaturas a través de información que se le solicitará a las candidatas. 

    El premio consistirá en un obsequio y un diploma para las ganadoras. Se les hará entrega de los reconocimientos en un acto al que asistirán representantes de las organizaciones de la sociedad civil, así como de las administraciones públicas, partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación; dando publicidad a sus experiencias personales. 

    Los Premios “Mujer Migrante” suman un recorrido de 6 años impulsando la creación de referentes femeninos de origen migrante. La primera edición se celebró en 2019, con un acto de entrega de premios que se llevó a cabo en Casa América. Desde entonces, cada año se han seleccionado y reconocido varias historias de vida de mujeres migrantes, ampliando el número de categorías a premiar y construyendo extenso elenco de referentes sociales para impulsar el empoderamiento de la comunidad y la igualdad entre hombres y mujeres. 

  • Septiembre de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de julio-agosto de 2024

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimestral de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2024.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 506 contenidos de discurso de odio que pueden ser constitutivos de delito, de infracción administrativa o que incumplen las normas de conducta de las propias plataformas. TikTok es la plataforma con mayor número de contenidos notificados, con 133, seguido de X (122), Facebook (112), Instagram (103), y YouTube (36).

    Del total de los 506 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, limitado o bloqueado en España 187 contenidos, el 37% de los casos notificados. La tasa de retirada ha aumentado en 13 puntos porcentuales respecto al bimestre de mayo-julio de 2024 (24%). TikTok e Instagram han sido las redes con mayor tasa de retirada, con un 65% cada una de ellas. Por debajo de esta cifra se sitúan YouTube (22%), X (12%) y Facebook (9%).

    En cuanto a la vía de retirada, tras la notificación como usuario normal se han retirado el 13% del total de contenidos de discurso de odio reportados. En este escenario sigue siendo importante la figura del trusted flagger (comunicante fiable), a través de la cual las plataformas retiraron un 24% adicional. Respecto al total de notificaciones retiradas, el 19% se eliminó en un plazo de 24 horas; el 6%, en un plazo de 48 horas; y el 11%, a la semana de haber sido notificados.

    La deshumanización y la degradación son las formas predominantes de discurso de odio en las redes (44%), seguidas de los mensajes que promueven el descrédito (35%) y de los contenidos que incitan a la violencia con amenazas directas o indirectas (29%). En cuanto al lenguaje utilizado, el 48% emplean expresiones explícitas o agresivas; mientas que un 40% utilizan un lenguaje discriminatorio no agresivo; y un 12% hace uso de la ironía o el sarcasmo.

    En este periodo ha aumentado la hostilidad hacia las personas con origen en el norte de África (42%) y hacia las personas inmigrantes en general (22%), con un aumento de 9 y 4 puntos porcentuales respecto al período anterior, respectivamente. Asimismo, también ha aumentado ligeramente el discurso de odio hacia los niños, niñas y juventud no acompañada (10%).

    La incidencia de la desinformación y los bulos en la criminalización de las personas de origen extranjero

    El 43% de las publicaciones de discurso de odio racista y/o xenófobo se suscitan a raíz de incidentes de inseguridad ciudadana, como violencia, agresiones y robos, atribuidos, ya sea de manera verídica o falsamente, a personas de los diferentes colectivos analizados. Cabe señalar que el 58% de los contenidos referentes a incidentes violentos (219) promueven la percepción de inseguridad ciudadana, pero no están basados en hechos verídicos, actuales y ocurridos en España; por lo que se refieren a información falsa, bulos, o incidentes descontextualizados.

    Un claro ejemplo de los bulos difundidos con el objeto de criminalizar a las personas de origen inmigrante han sido las publicaciones asociadas al asesinato del niño Mateo en Mocejón (Toledo) producido el pasado 18 de agosto. Los contenidos identificados que hacen referencia directa a este suceso promueven el alarmismo social y la percepción de las personas inmigrantes como una amenaza, en un período marcado también por el debate en torno a las políticas migratorias. Las competiciones deportivas celebradas este verano han tenido una incidencia destacada en el porcentaje de contenidos de discurso de odio notificados. El 13% del total de los casos se vincula al ámbito del deporte, haciendo referencia, en su mayoría, a los Juegos Olímpicos, con mensajes que deshumanizan a deportistas en base a su origen étnico.

  • Septiembre de 2024 - Antiviolencia propone 60.001 euros de sanción a un aficionado por difundir insultos racistas contra Vinicius en la red social X

    La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha acordado proponer una sanción considerada como muy grave, cuyo importe asciende a 60.001 euros, a un aficionado identificado como autor de la difusión reiterada de numerosos insultos de carácter racista e imágenes discriminatorias contra el jugador del Real Madrid, Vinicius JR. a través de un perfil en la red social X. Además de esta sanción, tramitada por la vía administrativa, la Comisión Estatal contra la Violencia remitirá el caso a la Fiscalía contra los Delitos de Odio y Discriminación por si fuera constitutivo de un delito de odio.  

    En la misma reunión, celebrada el pasado 17 de septiembre, también se acordó proponer una sanción de igual importe y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de dos años a un aficionado identificado en el interior del estadio durante el partido entre el Athletic Club y el Valencia CF. Este aficionado ya contaba con una prohibición de acceso a los recintos deportivos por dos años y tres sanciones similares por hechos ocurridos en la temporada 2023-2024.  

    Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte 

    La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte es un órgano colegiado dependiente del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Tiene sus antecedentes en la Comisión Nacional Contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos, creada por la Ley del Deporte de 1990, tras suscribir el Gobierno de España el “Convenio Europeo sobre la violencia e irrupciones de espectadores con motivo de manifestaciones deportivas, y especialmente partidos de fútbol” en 1985.  

    La Ley 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, le confiere a este órgano la formulación y realización de políticas activas contra la violencia, la intolerancia y la evitación de prácticas racistas, xenófobas y LGTBIfónicas en el deporte. Está integrado por representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas, de las corporaciones locales, de las federaciones deportivas españolas o ligas profesionales, asociaciones de deportistas y por personas de reconocido prestigio en el ámbito del deporte, la seguridad y la lucha contra la intolerancia en sus diferentes variantes.  

    Entre las funciones de vigilancia y control que tiene asignadas se encuentra la de proponer la adopción de medidas sancionadoras como las descritas a las personas que incumplan las infracciones señaladas en el artículo 22 de la citada ley.  

    La Comisión Permanente es el órgano sobre el que recae el funcionamiento ordinario de esta Comisión. Se reúne cada dos semanas para analizar acontecimientos recientes y proponer apertura de expedientes sancionadores cuando los hechos son constitutivos de infracción a los órganos competentes para la imposición de sanciones según lo estipulado en el artículo 28 de la Ley 19/2007. 

  • Septiembre de 2024 - 865 denuncias por discriminación: los datos del Informe 2023 del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona

    El pasado 17 de septiembre se presentó el Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona, relativo al año 2023. El documento recoge información sobre actos discriminatorios que hayan tenido lugar en dicha ciudad, referentes a varios tipos de discriminación, incluyendo racismo, xenofobia, LGBTIfobia, capacitismo, edadismo, aporofobia y discriminación lingüística, religiosa e ideológica, entre otras. Este informe es fruto de la colaboración entre la Dirección de Servicios de Derechos Humanos, Justicia Global y Cooperación Internacional del Área de Derechos Sociales, Salud, Cooperación y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona y varias organizaciones de la sociedad civil. En su elaboración han participado la Oficina por la No Discriminación (OND) y la Mesa de Entidades con Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación (SAVD) del Ayuntamiento. 

    El acto de presentación del Informe tuvo lugar en el Museo de Historia de Barcelona, y contó con la participación de la Teniente de Alcalde, María Eugènia Gay. En el acto, también se organizó una mesa redonda en la que intervinieron representantes de instituciones, organismos y organizaciones de la sociedad civil, que debatieron sobre salud y discriminaciones.  

    Los resultados del Informe 2023 muestran una tendencia al alza de los incidentes reportados, que aumentan en 254 respecto al año anterior, quedando en un total de 865 denuncias. Una parte importante de estas se refieren a casos donde se ha dado más de un motivo discriminatorio. Los motivos más frecuentes de discriminación son el racismo y la xenofobia, que lideran la lista como en años anteriores. A estos motivos, que suman 230 denuncias, le siguen la salud (217), la LGBTIfobia (205), la lengua (125) y el género (123). Cierran la lista la aporofobia (98), el edadismo (72), la religión (16) y la ideología (8). Respecto a 2022, prácticamente todas las categorías han registrado aumento en el número de casos; destacando, sobre todo, la discriminación por salud, el edadismo, la LGBTIfobia, el racismo y la xenofobia y el género. Solo disminuyeron los casos reportados de discriminación religiosa e ideológica. Más de la mitad de los casos denunciados estuvieron dirigidos a mujeres (411). La franja de edad más afectada es la de personas de entre 40 y 64 años; y, además, un 80% de las víctimas se encuentra en situación administrativa regular.  

    Entre los casos de xenofobia y racismo, las principales víctimas han sido las personas migrantes de origen magrebí y árabe, las personas afrodescendientes y las de origen latinoamericano. Este tipo de discriminación se ha relacionado, además, con prácticamente todas las otras razones discriminatorias en aquellos casos en los que se ha detectado más de una. Los actos discriminatorios han sido llevados a cabo, principalmente, por empresas y agentes privados, que son, según el informe, los responsables más frecuentes de estos incidentes. La discriminación por salud se dirigió a personas con VIH, mujeres que necesitaban diagnóstico de salud sexual y/o reproductiva y personas con un diagnóstico relacionado con la salud mental; mientras que los casos de LGBTIfobia se dirigieron contra hombres y mujeres homosexuales y personas transgénero.  

    El informe concluye subrayando la importancia de la interseccionalidad de las discriminaciones, pues en un buen número de casos no se da una razón discriminatoria aislada, sino que se relaciona simultáneamente con otras. También se ha destacado el impacto emocional que tiene la discriminación sobre las víctimas.

  • Septiembre de 2024 - Orientaciones para la inclusión de la historia y cultura del pueblo gitano en los planes de estudio

    El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado, a propuesta de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, el libro La historia y cultura del pueblo gitano en las aulas: Breve guía de orientaciones para su inclusión en el marco curricular LOMLOE. 

    La publicación, impulsada en el contexto del Grupo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, es una guía de orientaciones que tiene como finalidad enfatizar en el estudio de la historia y cultura gitanas en el marco de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMLOE), abordando en especial aquellos elementos curriculares donde mejor puedan desarrollarse y ajustándolo al nuevo ordenamiento educativo y a los marcos nacionales e internacionales en materia de inclusión y promoción del pueblo gitano. A su vez, la publicación destaca las claves para abordar el tratamiento de la historia y cultura del pueblo gitano en el aula desde un enfoque que las ponga en valor y combata el antigitanismo. 

    Otro de los objetivos es dar a conocer los materiales didácticos realizados por el Ministerio de Educación sobre la historia y cultura del pueblo gitano, animando al profesorado a su consulta y uso.  

    En los últimos años se han producido importantes contribuciones normativas en materias relacionadas con el pueblo gitano, incluyendo avances en los paradigmas o marcos teóricos desde los que abordar su promoción. En este sentido, se destaca la inclusión, de manera específica, del estudio de la historia y cultura del pueblo gitano en la LOMLOE (2020); así como la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión, y la Participación del Pueblo Gitano en España (2021-2030)

    La lucha contra la discriminación y el respeto a la diversidad como elementos curriculares 

    Entre las conclusiones recogidas en la publicación, se incide en la importancia de desarrollar competencias específicas en el alumnado alrededor de diversas áreas interrelacionadas y aplicadas a la práctica, de forma que puedan ser agentes de su propio aprendizaje en torno a la historia y cultura del pueblo gitano, donde el diálogo, la cooperación y el desarrollo del sentido crítico son fundamentales. 

    Con la publicación de la guía, en línea con las mencionadas novedades legislativas, se pretende que los libros de texto y materiales didácticos plasmen de un modo adecuado la historia y cultura del pueblo gitano, con la lucha contra la discriminación y el respeto a la diversidad cultural como elementos curriculares. Asimismo, se espera que en los propios centros educativos integren las orientaciones en sus programaciones, de forma que cada equipo docente implemente situaciones de aprendizaje en el alumnado, fomentando iniciativas innovadoras en varias áreas o materias para trabajar en el respeto a la diversidad y la lucha contra el racismo y la difusión de estereotipos que afectan de manera negativa a las personas gitanas.

  • Septiembre de 2024 - Abierta la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de promoción del conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa

    El 27 de agosto de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones de 2024 de la Fundación Pluralismo y Convivencia, fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.

    La publicación de este extracto en el BOE abre el plazo establecido para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias, así como las universidades amparadas por la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Estas entidades deberán tener su sede en España y estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, así como no haber obtenido financiación en la convocatoria inmediatamente anterior a la presente.

    Las subvenciones irán destinadas a la realización de actividades orientadas a promover el diálogo y mejorar la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social; a la organización de acciones de sensibilización y comunicación acerca de la diversidad religiosa tales como exposiciones, campañas, materiales y recursos en distintos formatos incluidos los digitales, audiovisuales y/o lúdicos; a la elaboración de estudios y proyectos de investigación para mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa; a la realización de actividades divulgativas como congresos, jornadas, conferencias y publicaciones; al impulso de iniciativas de preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de las confesiones y comunidades religiosas; y al desarrollo de acciones dirigidas a fomentar la participación de las entidades religiosas en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

    El crédito total disponible para las ayudas convocadas es de 162.240 euros. La cuantía máxima de la ayuda será de 10.000 euros por proyecto, que deberá representar como máximo el 75% del coste total, correspondiendo a la entidad beneficiaria cubrir con fondos propios u otras subvenciones el resto. La cuantía a subvencionar será proporcional al importe solicitado y se calculará en función de la puntuación obtenida.

    Cada entidad podrá presentar un solo proyecto por convocatoria; y el plazo máximo para ejecutar cada proyecto será de 12 meses a partir de la publicación de la resolución de concesión correspondiente.

     

    ¿Cómo presentar la solicitud?

    El periodo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el día 7 de octubre de 2024.

    Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Para ampliar la información y consultar otras cuestiones, como el Manual de gestión y justificación de ayudas, los pasos a seguir para realizar la solicitud y los proyectos financiados en convocatorias anteriores, se puede visitar el apartado web de la Fundación Pluralismo y Convivencia.

  • Septiembre de 2024 - LALIGA y la RFEF implementan el gesto de incidente racista para combatir la discriminación en los estadios de fútbol

    LALIGA, junto a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), han acordado implementar en sus respectivas competiciones el denominado “gesto de incidente racista” adoptado por la FIFA por unanimidad en su 74.º congreso celebrado el pasado 17 de mayo en Bangkok (Tailandia) e incorporado al Protocolo de Actuación sobre los Incidentes de Público.

    El gesto de incidente racista, que consiste en posicionar los brazos en forma de aspa, es un mecanismo que permite, de manera rápida, comunicar que se ha producido algún incidente racista dentro del estadio. La realización de este gesto, que puede ser utilizado por futbolistas, cuerpo técnico, equipo arbitral y responsables de la competición, activa un procedimiento a tres niveles que permite actuar de manera efectiva contra el racismo.

    El primer paso del protocolo es la detención del partido por parte del árbitro principal tras detectar un comportamiento racista, ya sea personalmente o a través de un jugador o coordinador de seguridad del evento, que trabaja junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El árbitro principal, a través del gesto, dará parte y se emitirá un aviso por megafonía para informar de las razones por las que se ha interrumpido el partido y advertir de que, si el comportamiento no cesa, el partido se suspenderá temporal o definitivamente.

    El segundo paso se activa si el comportamiento persiste después de reanudar el partido. En ese caso, el árbitro suspenderá temporalmente el partido y ordenará a los equipos que regresen a los vestuarios.

    Finalmente, se suspendería definitivamente el partido si tras la reanudación el comportamiento no desiste. En este caso, el árbitro toma la decisión de forma consensuada con el Coordinador de Seguridad, consultando con el responsable de seguridad de la competición y los delegados de los clubes.

    Implementado por primera vez en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA celebrada en Colombia en el mes de agosto de 2024, la adopción del gesto como mecanismo para activar las sucesivas actuaciones supone un paso más en la mejora del Protocolo de Actuaciones contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el fútbol, en vigor desde 2005. Desde entonces, se han implementado en España diversas normativas, iniciativas y sanciones que persiguen a quienes cometen estos actos dentro de los estadios.

    La nueva medida, más allá de ser un mecanismo claro y visible para actuar de inmediato ante cualquier incidente racista en los estadios, contribuye a la visibilización y sensibilización de las personas aficionadas al fútbol sobre la importancia de combatir estas conductas para promover un cambio cultural basado en el respeto y la igualdad.

    Colaboración entre LALIGA y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

    Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunció junto a LALIGA, el pasado mes de junio, el desarrollo de un convenio que formalizará la colaboración de ambas partes con el objetivo de combatir el racismo, promover la inclusión y prevenir los episodios de violencia en el ámbito del deporte. Esta colaboración se verá materializada en la cesión de la herramienta MOOD, para monitorizar el discurso de odio en redes sociales; así como en el futuro desarrollo de diversas campañas de comunicación y sensibilización; además de acciones de formación a través de un módulo sobre racismo en el fútbol base.

  • Septiembre de 2024 - En España persisten actitudes ambivalentes hacia la inmigración con elementos de racismo y prejuicio sutil

    Con el objetivo de evaluar la situación de España respecto a las percepciones hacia la inmigración, e identificar los factores que subyacen tras el racismo, la xenofobia y la intolerancia, el OBERAXE ha impulsado una serie de encuestas anuales “Actitudes ante la inmigración”, realizadas entre los años 2007 y 2017 por el CIS, cuyos resultados dieron lugar a los informes anuales de evolución del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

    Tomando como referencia los últimos tres informes de esta serie, las investigadoras Raquel Caro, Mercedes Fernández y Consuelo Valbuena han publicado, en la revista Sage Journals, el artículo científico “Advancing the Knowledge of Spaniards’ Attitudes towards Immigration” (Profundizando en el conocimiento de las actitudes de los españoles hacia la inmigración). El artículo indaga en los factores que describen la evolución de la percepción de la población española respecto a las personas inmigrantes a lo largo de los años.

    Las investigadoras plantean dos preguntas: ¿Qué variables persisten en las actitudes hacia la inmigración a lo largo del tiempo?; y ¿Cuáles son las diferencias de actitud entre los distintos grupos?

    Para responder a estas dos preguntas, las investigadoras han desarrollado un modelo predictivo mediante un algoritmo que pondera la importancia de las variables que explican las actitudes y su evolución durante tres periodos de tiempo. Este modelo se ha aplicado a dos grupos distintos, los denominados “multiculturales” y los “no multiculturales”. En los resultados, se analizan las actitudes discriminatorias de manera estática y dinámica, observando su evolución y diferencias entre grupos. Asimismo, se aborda la bibliografía existente, se presentan oportunidades para futuras investigaciones y se ofrecen recomendaciones para las autoridades públicas.

    Entre las conclusiones se destaca que una mejor comprensión de los determinantes de las actitudes que persisten sistemáticamente a lo largo del tiempo y de las reacciones de los distintos segmentos de la población autóctona contribuyen al perfeccionamiento del diseño de políticas públicas dirigidas a cambiar la percepción y las actitudes hacia las personas migrantes.

    A pesar de una tendencia general positiva hacia la aceptación de la diversidad, el estudio revela una ambivalencia duradera, con la existencia de elementos de racismo aversivo, sutil y prejuicios discriminatorios, vinculados a factores complejos que refuerzan las actitudes no tolerantes hacia la inmigración.

    La evolución de las actitudes hacia la inmigración (2007 - 2017)

    En las últimas dos décadas, las actitudes hacia las personas inmigrantes en España han evolucionado debido principalmente a factores socioeconómicos y políticos. A principios del siglo XXI, la llegada de personas inmigrantes fue percibida de manera positiva, en relación con la contribución de estas al desarrollo económico del país. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 marcó un punto de inflexión, aumentando el desempleo y generando preocupación por la competencia laboral y la presión sobre los servicios sociales. Esta situación reforzó una actitud más escéptica hacia los inmigrantes en algunos segmentos de la población.

    En los años siguientes, aumentó el reconocimiento de la contribución de la inmigración a la economía y la sociedad española, en relación con factores como el envejecimiento de la población; así como las actitudes positivas en cuanto a la convivencia. En los datos registrados en 2017, se detectaron varias tendencias, como las actitudes positivas ante las personas provenientes de países de la UE, frente a las actitudes menos tolerantes respecto a llegada de personas refugiadas y los aspectos relacionados con la religión musulmana.

  • Septiembre de 2024 - El Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales organiza la VIII edición de tres de sus cursos gratuitos sobre comunidad gitana en exclusión

    La Asociación Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales organiza la VIII edición de tres de sus cursos gratuitos sobre comunidad gitana en exclusión con los títulos: Estrategias de Intervención con la comunidad gitana desfavorecida; Realidad Educativa de la comunidad gitana en exclusión, para profesionales en el ámbito escolar; y Mediación Intercultural: ámbitos de intervención con población gitana desfavorecida. Estos cursos están financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

    El objetivo de estos cursos es instruir a estudiantes, profesionales de diferentes ámbitos que intervienen de manera directa o indirecta con la comunidad gitana en exclusión y personas interesadas en completar su formación en atención a esta comunidad.

    Se celebran en formato semipresencial en León, Jerez de la Frontera y Talavera de la Reina; y en formato online para las personas interesadas de otras zonas geográficas. Son gratuitos y tienen una duración de 30 horas distribuidas entre ponencias y videoconferencias en directo. Además, cuentan con material de trabajo en el Aula Virtual. En la página web de cada uno de los cursos puede consultarse el programa y el calendario de sesiones.

    Para la obtención del certificado de participación es necesario asistir al 80% de las ponencias en directo, completar 16 horas de trabajo en el Aula de Virtual y realizar todas las autoevaluaciones de cada módulo obteniendo la calificación de apto en el 60% de ellas.

    Se imparten en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina (Universidad de Castilla La Mancha); la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz (sede de Jerez de la Frontera); y la Facultad de Educación de la Universidad de León.

    El curso “Estrategias de Intervención con la comunidad gitana desfavorecida” tendrá lugar del 15 de octubre al 5 de noviembre de 2024. Se celebrará en modalidad semipresencial y a distancia, todos los martes, con un horario aproximado de 16:30-17:00 horas a 19:30-20:00 horas. El lugar de impartición de la modalidad semipresencial será la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz en su sede de Jerez de la Frontera. Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de octubre de 2024 a través del siguiente enlace.

    El curso “Realidad Educativa de la comunidad gitana en exclusión para profesionales en el ámbito escolar” tendrá lugar del 9 de octubre al 13 de noviembre de 2024. Se celebrará en modalidad semipresencial y a distancia, el miércoles 9 de octubre de 16:30 a 20:00 horas y el resto de los miércoles de 17:00 a 19:30 horas. El lugar de impartición de la modalidad semipresencial será la Facultad de Educación de León (Campus de Vergazana s/n). Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre de 2024 a través del siguiente enlace.

    Por último, el curso “Mediación Intercultural: ámbitos de intervención con población gitana desfavorecida” tendrá lugar del 3 de octubre al 7 de noviembre de 2024. Se celebrará en modalidad semipresencial y a distancia, todos los jueves de 16:30 a 20:00 horas. El lugar de impartición de la modalidad semipresencial será la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina (Avda, Real Fábrica de Seda s/n, Toledo). Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de septiembre de 2024 a través del siguiente enlace.

  • Septiembre de 2024 - La Fiscalía señala la polarización de los discursos políticos como caldo de cultivo para la comisión de delitos de odio

    La Fiscalía General del Estado ha publicado, el pasado 5 de septiembre coincidiendo con la apertura del año judicial, la Memoria 2024, que recoge las actuaciones del Ministerio Fiscal a lo largo del año 2023 e incluye datos sobre la evolución de la criminalidad en España acompañados de propuestas de reformas legislativas. 

    La Memoria se estructura en un total de 6 capítulos que incluyen información sobre las actuaciones de la Fiscalía General del Estado; los órganos centrales del Ministerio Fiscal; los fiscales coordinadores y delegados para materias específicas, como la violencia sobre la mujer, la trata de personas y extranjería, los menores, la criminalidad informática, y los delitos de odio y la discriminación; y los órganos territoriales; así como cuestiones de interés con tratamiento específico; y propuestas legislativas. 

    En cuanto a los delitos de odio y discriminación, se destaca un incremento del 300% en las diligencias abiertas por delitos de odio respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 511 asuntos en 2023 frente a los 166 de 2022. El racismo y la xenofobia, con 138 y 130 denuncias, respectivamente, acaparan la mayoría de las denuncias, seguidos por la orientación sexual y la identidad sexual o de género (90) y el antigitanismo (48). En 2023, la Fiscalía tuvo conocimiento de un total de 157 sentencias en este ámbito, de las cuales 129 tuvieron fallo condenatorio. 

    Ante este incremento de los delitos de odio, el Ministerio Fiscal señala la “excesiva crispación y polarización” presentes en los discursos políticos, que constituyen un caldo de cultivo adecuado para la comisión de comportamientos intolerantes y en ocasiones violentos. A su vez, menciona los delitos dirigidos contra las niñas y niños extranjeros no acompañados, un colectivo extremadamente vulnerable que se ve afectado por la “difusión maliciosa” de noticias falsas con el fin de denigrarlos y vincularlos con actos incívicos y violentos, contribuyendo así a aumentar en la población los prejuicios y la hostilidad frente a ellos. 

    Por otra parte, en la Memoria se recogen los importantes cambios que la especialidad de delitos de odio y discriminación ha experimentado en 2023, que ayudan a profundizar en la persecución penal de este tipo de delitos. De manera particular, se destaca la creación de la figura del Fiscal contra los delitos de odio y discriminación, con categoría de Fiscal de Sala. 

    El control del acceso de los niños y niñas a las redes sociales 

    La memoria dedica un capítulo monográfico al tema de los menores y las redes sociales, un asunto de actualidad que concierne de manera especial a los fiscales ante la situación de desprotección en que se encuentran los niños y niñas en el entorno virtual. Ante la falta de herramientas necesarias para asegurar su protección en el escenario actual, la Fiscalía señala la necesidad de establecer un mayor control de su acceso a la red, mediante la verificación de edad y la clasificación de contenidos. 

    Al mismo tiempo, la Fiscalía destaca el potencial informativo que proporciona internet para complementar la función educativa, por lo que es fundamental generar un marco seguro en el que los menores puedan desarrollar su personalidad sin verse expuestos a diferentes delitos, como pueden ser los delitos contra la intimidad, contra la libertad sexual, el acoso o las coacciones. En este sentido, la Fiscalía apuesta por desarrollar acciones dirigidas a la prevención, la formación y la sensibilización de los niños y niñas, adolescentes, padres y madres, y profesorado. 

  • Septiembre de 2024 - Las dificultades de las personas solicitantes de protección internacional y aquellas sin permiso de residencia para acceder a servicios bancarios básicos

    El Defenso del Pueblo ha publicado el informe monográfico “Retos de la Inclusión financiera. Servicios bancarios y personas vulnerables 2024”, con el propósito de analizar los factores que suponen riesgos de exclusión financiera para las personas y las familias por la dificultad de relacionarse con las entidades bancarias o por hacerlo a través de los nuevos canales que establecen estas entidades.  

    Califica las cuentas bancarias básicas como piezas clave para la integración económica y social de todas las personas y alerta del problema de la disminución de los cajeros automáticos disponibles en el territorio, así como la “autonomía operativa” de los usuarios en los servicios bancarios y, muy especialmente, en medios de pago.  

    A estas dos dificultades, que afectan de manera transversal a toda la población española, se suman aquellas relacionadas con la operatividad de las cuentas de pago básicas. Son cuentas que a menudo no se publicitan y que cohabitan con otras cuentas que generan mayores oportunidades para generar comisiones e ingresos a las entidades bancarias. Desde las Administraciones públicas no ha existido una campaña, ni general, ni centrada en aquellos colectivos más vulnerables, para dar a conocer este instrumento de forma proactiva.  

    Respecto al proceso de contratación de este tipo de cuentas, el informe explica que la denegación de estas se produce de forma oral contraviniendo la regulación existente, lo que complica las posibilidades de reclamación de las personas interesadas al carecer de base documental, especialmente cuando no se encuentran amparadas por alguna entidad social.  

    Al margen de esto, la pretensión de acceder a estas cuentas para ciudadanos extranjeros es aún más complicada. Se han identificado problemas con las personas solicitantes de protección internacional y quienes no cuentan con un permiso de residencia, pero para los que la expulsión es imposible por razones jurídicas o de hecho.  

    Respecto a las personas solicitantes de protección internacional, el principal problema es la forma de acreditar esta circunstancia durante el tiempo que transcurre desde que manifiestan su voluntad de solicitar protección internacional hasta que realmente pueden hacerlo. Cuando los solicitantes logran obtener una cita para manifestar su intención, se les facilita un volante con carácter provisional que se sustituirá por otro documento cuando se formalice la entrevista. Este volante no es considerado documento suficiente por la ausencia del número de Identificación de Extranjero (NIE) para la apertura de la cuenta. Esta situación vulnera la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que especifica que estas personas han de ser tratadas como solicitantes de protección internacional, con todos sus derechos, desde el registro de su manifestación de voluntad.  

    El otro colectivo en el que se producen problemas es entre quienes no disponen de permiso de residencia en el territorio español pero su expulsión es compleja e incluso imposible de ejecutar. La directiva que facilita el acceso general al circuito bancario prevé esta situación, pero existen diferencias interpretativas sobre cómo se entiende acreditada legalmente esta circunstancia. La mayoría de las veces existe una carencia de práctica administrativa y la persona afectada nunca recibe la confirmación escrita de que la expulsión no es ejecutable como establece la Directiva 2008/115/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, relativa a las normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular (conocida como «Directiva de retorno»). En ausencia de esta indicación y del NIE (al que tampoco pueden acceder) las entidades bancarias aluden que no pueden dar cumplimiento a los requerimientos de la norma para abrir este tipo de cuentas básicas.  

    Una vez abiertas estas cuentas, otra problemática es la de los bloqueos de cuentas ante la falta de acreditación de documentación por parte de las personas inmigrantes. El principal problema viene cuando la cuenta recibe prestaciones o ayudas de carácter básico.  

    Además de este análisis de la situación, el informe plasma una serie de recomendaciones dirigidas a los poderes públicos para que establezcan un marco de actuación de la actividad bancarias seguro y adecuado para la sociedad en su conjunto con especial atención a la heterogenia de personas que forman parte de ella.  

    Recomendaciones y propuestas de mejores prácticas bancarias 

    El Defensor del Pueblo considera que ha de mejorarse la publicidad sobre las cuentas de pago básicas, en especial por parte de las Administraciones públicas. Ante la tendencia de comunicar la denegación del acceso a la cuenta de pago básica de forma oral y, por tanto, la falta de documentación para un proceso de reclamación sugiere la inversión de la carga de la prueba cuando exista indicio o testimonio de una denegación. Aconsejan a las entidades bancarias que reciban formación sobre las normas migratorias y de extranjería e información periódica que les facilite las tareas de identificación de las personas en estas situaciones y eviten de esta manera las exigencias desproporcionadas. Insta a las entidades bancarias a no exigir pruebas documentales que no se están facilitando por parte de las Administraciones públicas, como aquella que hace mención a la imposibilidad de ejecutar la expulsión por razones jurídicas o de hecho. Por último, el cumplimiento de la legislación sobre prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo no puede constituirse como una alegación genérica para desestimar la apertura de pago básica. Debe seguir primando el control previo a la apertura de la cuenta, por ejemplo, mediante la suscripción de un documento que constituya una declaración responsable sobre la situación de la persona solicitante.  

  • Septiembre de 2024 - ‘Sin Etiquetas, Sin Odio’, programa de atención integral y humanitaria a las víctimas de delitos de odio

    El programa ‘Sin etiquetas, Sin odio’, impulsado por Diaconía, ofrece una respuesta integral y humanitaria ante los delitos de odio mediante la atención, protección y empoderamiento de las víctimas, con un enfoque centrado en los derechos humanos. Esta iniciativa está financiada a través de la Secretaría de Estado de Migraciones y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y cofinanciada por la Unión Europea. 

    Una parte esencial del programa es la intervención social, a través de una atención integral a las víctimas que comienza con la identificación y canalización de sus necesidades hacia los recursos más adecuados. Además, se brinda apoyo psicosocial, trabajando directamente en la reparación del daño emocional causado por la situación discriminatoria y ayudando a mejorar su bienestar general. Por otra parte, en el marco del proyecto se ofrece asesoramiento jurídico a las víctimas mediante el acompañamiento a lo largo de todo el procedimiento de denuncia ante las autoridades. 

    Asimismo, la entidad cuenta con grupos de apoyo, que son espacios seguros y dinamizados mediante diferentes actividades grupales gratuitas donde las personas que han vivido situaciones de discriminación similares pueden compartir libremente sus experiencias. Otra línea de actuación del proyecto es la difusión de información y la realización de acciones para promover el conocimiento y la prevención de los delitos de odio, dirigidas a público general y a las instituciones y organizaciones que trabajan en este ámbito. 

    La web de Diaconía dispone de información de interés para conocer qué es un delito de odio y poder detectar uno/a mismo/a si ha podido ser víctima de un delito de odio o de un incidente discriminatorio. A su vez, se ofrecen recursos, como un teléfono y una dirección de correo electrónico para solicitar atención inmediata por parte de la entidad que impulsa el proyecto. 

    Actividad de asesoramiento para la prevención de los incidentes de odio 

    El pasado 21 de agosto, Diaconía España, en colaboración con el Ayuntamiento de León, organizó en el Palacio del Conde Luna un evento enfocado en la problemática de los delitos de odio y la discriminación hacia colectivos vulnerables. Este acto reunió a 29 jóvenes activistas y representantes de asociaciones juveniles, sindicales y sociales, quienes recibieron asesoramiento especializado en la identificación de incidentes de discriminación y delitos de odio, así como en la promoción de la igualdad y no discriminación. La iniciativa, enmarcada en el propio proyecto ‘Sin Etiquetas, Sin Odio’, proporcionó a las personas participantes herramientas jurídicas y psicosociales gratuitas para apoyar a las víctimas; y generó un espacio de diálogo y reflexión a través de diferentes mesas de trabajo. 

  • Septiembre de 2024 - Participa en la “II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio”, de la FELGTBI+

    El próximo 26 de septiembre de 2024, Madrid acogerá la II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio, un evento, organizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), que tiene el objetivo de analizar y debatir sobre la innovación en la intervención frente a los delitos y los discursos de odio, con especial atención al colectivo LGTBI. La jornada se celebrará de 10:00 a 14:00 horas en la sede de la Fundación ONCE (C. de Sebastián Herrera, 15). 

    El evento se dirige principalmente a profesionales que desean adquirir formación actualizada sobre la intervención frente a los delitos y discursos de odio, con el objetivo de promover una sociedad más responsable, abierta y respetuosa. El programa incluye una serie de mesas redondas con la participación de personas expertas en diversas áreas. 

    La primera mesa, moderada por el periodista Antonio Nuño, se centrará en analizar las nuevas tendencias y la evolución de los delitos y discursos de odio en el colectivo LGTBI. Contará con la participación de María Jesús Raimundo Rodríguez, Fiscal adscrita al Fiscal contra los Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado; Tomás Fernández Villazala, Jefe de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior (ONDOD); e Ignacio Paredero, Secretario de la FELGTBI+. 

    La segunda mesa abordará las nuevas tecnologías y la difusión de discursos de odio, de la mano de Yasmina Laraudogoitia, responsable de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales en TikTok; Laia Serra, jurista experta en moderación de contenidos a través de algoritmos por inteligencia artificial; y Mikel Herrán Subiñas, arqueólogo, artista drag, escritor y youtuber. Moderará Sonia Jiménez Rubio, técnica del OBERAXE. 

    La tercera y última mesa girará en torno a las estrategias integradas para combatir los delitos de odio. Con la moderación de Jesús González Amago, presidente de la Comisión de Diversidades Sexuales y Discapacidad del CERMI, esta mesa contará con las intervenciones de un inspector jefe del Equipo Central EVO (Extremismo Violento y Odio) de la Policía Nacional; de Carmen Mesa, periodista de Maldita.es; y de Christian Carlo Gil-Borrelli, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. 

    La jornada forma parte del programa Servicio estatal de información, investigación y sensibilización para la prevención de delitos de odio por Orientación Sexual e Identidad de Género (SEIIS) subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 

    La inscripción para asistir al evento estará disponible hasta el día 18 de septiembre a través del siguiente enlace: Inscripciones

    Encuesta “Estado del odio: Estado LGTBI+ 2024 

    Según la encuesta “Estado del odio: Estado LGTBI+ 2024”, publicada por la FELGTBI+ en mayo de 2024, alrededor de 57.000 personas LGTBI+ han sufrido agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años. La Federación estima que estos casos representan solo el 16,5% del total, ya que la mayoría de los incidentes no se denuncian. Los tipos de odio y discriminación más frecuentes en el último año son los insultos (13,42%), el no reconocimiento de un derecho (10,33%) y el trato laboral desigual (9,73%). 

  • Septiembre de 2024 - Informe de ACNUR: perfil de las personas inmigrantes en España en 2023

    El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha publicado un informe con el perfil de las personas inmigrantes llegadas a España durante el año 2023 por mar y tierra. Este informe pretende recopilar y el analizar de forma regular datos sobre los perfiles de las personas que llegan a España por ambas vías basándose en entrevistas personales realizadas durante la recepción de las personas inmigrantes, las estancias en los centros de detención y sus visitas a las oficinas asociadas al Alto Comisionado, principalmente en Algeciras, Las Palmas, Málaga, Melilla y los colegios de abogados de Almería, Madrid y Murcia.  

    Los entrevistados fueron seleccionados teniendo en consideración las nacionalidades más repetidas entre los recién llegados, así como una proporción representativa de edad y género. Toda la información recopilada fue estrictamente anónima y se informó a los encuestados que sus respuestas no tendrían impacto sobre su solicitud de asilo o la asistencia recibida.  

    Este informe país refleja las tendencias de la ruta del Mediterráneo Occidental y la Marítima del Noroeste de África. De las 402 entrevistas realizadas, el 76% correspondió a hombres y el 55% de las personas encuestadas habían llegado a España a través de las Islas Canarias.  

    La mayor parte de las personas recién llegadas fueron hombres entre los 18 y lo 34 años. Por su parte, el mayor porcentaje de mujeres recién llegadas se concentra en la franja entre los 25 y los 34 años. El origen nacional más repetido es Marruecos, seguido de Senegal, Mali y Sudán. El 61% de las personas encuestadas que partieron de Marruecos llegaron a territorio español a través de las Islas Canarias; mientras que las personas que partieron del Sáhara Occidental cruzaron la frontera con España en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.  

    Durante la segunda mitad de 2023, hubo un aumento significativo en las llegadas por mar a las Islas Canarias en embarcaciones que partieron principalmente de Senegal y Mauritania. Las razones que los encuestados dieron para abandonar sus países de origen a menudo involucraron factores múltiples y complejos.  

    Las razones relacionadas con las necesidades de protección internacional fueron particularmente significativas para algunas nacionalidades y perfiles, como los de Malí, Sudán y Yemen. Entre las 117 personas encuestadas, que citaron conflicto, guerra o violencia como la principal razón para irse, la gran mayoría eran malienses, seguidos por sudaneses, yemeníes, burkineses y sirios. De las 91 personas que citaron una razón personal como su motivación para abandonar su país, el 18% estaba influenciado por su familia. Los encuestados que mencionaron razones económicas o acceso limitado a servicios fueron en su mayoría personas de origen marroquí, seguidos por las personas senegalesas. El temor a la persecución por motivos étnicos fue citado principalmente por los encuestados sudaneses, el temor a la violencia basada en género por las mujeres marfileñas, y razones políticas por los individuos senegaleses. 

    Alrededor del 41% de las personas encuestadas reconoció haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su recorrido, siendo la agresión física la más recurrente. Estos incidentes vividos a lo largo de la ruta de las personas inmigrantes tienen un profundo impacto en sus vidas y en aspectos relacionados con la salud física como enfermedades, desnutrición, deshidratación, entre otros.  

    En general, aunque menos mujeres llegan por mar y tierra, se ha observado un aumento en el número de mujeres que llegan a España. En este sentido, la proporción de mujeres nacionales de Costa de Marfil que llegan a España es mayor que la de los hombres, según lo indicado por el perfilamiento. La segunda mitad del año presenció un aumento significativo en la llegada de mujeres senegalesas y malienses y, por lo tanto, el documento refleja sus respuestas. El informe, también hace hincapié en el hecho de que las necesidades de las mujeres inmigrantes son diferentes a la de los hombres. Las necesidades particulares, que se identificaron a partir de encuestas a las mujeres migrantes incluyen atención especializada para supervivientes de violencia basada en género, mujeres en riesgo de exclusión social y madres solteras. El temor a la violencia basada en género es la principal razón para abandonar su país entre mujeres y niñas. 

  • Septiembre de 2024 - El proyecto europeo SCORE le invita a participar en el webinar: “Agentes clave en el ámbito del deporte y la prevención del racismo y la discriminación racial” 

    El proyecto europeo SCORE – “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa” organiza el próximo 20 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas CEST, el webinar gratuito titulado “Agentes clave en el ámbito del deporte y la prevención del racismo y la discriminación racial”. Un evento diseñado para abordar el papel que juegan los diferentes actores del ámbito deportivo en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, para favorecer el conocimiento de cada rol específico; y proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de fomentar un entorno deportivo inclusivo y equitativo.  

    Este taller online está dirigido a entidades municipales, federaciones deportivas, escuelas deportivas municipales y organizaciones de la sociedad civil, aunque cualquier persona puede participar previo registro en el formulario de inscripción a través del siguiente enlace.  

    El webinar estará enfocado en el deporte base, entendiendo este como un espacio formativo donde los protagonistas son la infancia y la juventud principalmente. En este espacio formativo se encuentra un lugar de transmisión de valores (trabajo en equipo, cooperación, liderazgo, compromiso, etc. ) fundamentales para el desarrollo vital de los menores.  

    El evento, que se desarrollará en español y en inglés, se divide en dos partes: en la primera, se producirá un diálogo entre instituciones y organizaciones expertas en el deporte base con distintas responsabilidades con la participación del Consejo Superior de Deportes, federaciones deportivas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En la segunda parte, se profundizarán en las experiencias y medidas que se desarrollan en los países participantes en el consorcio del proyecto SCORE (Suecia, Irlanda, Francia, Austria, Grecia y España), para impulsar la protección de los menores. Esta segunda parte estará moderada por José Ignacio Alonso Romero, experto internacional en ayuda humanitaria y especialista en derechos de la infancia.  

    Proyecto SCORE cerca de su finalización 

    El proyecto europeo SCORE, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria CERV-2021-CITIZENS-TOWN (Programa Citizens, Equality, Rights and Values) y liderado por el OBERAXE, termina en diciembre de 2024. En él participan instituciones de Irlanda, Suecia, Austria, Francia y Grecia. En España, además del OBERAXE, está implicada la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Red de Ciudades Interculturales (RECI), las ciudades de Getafe, Bilbao, Sabadell, Tenerife (OBITEN) y Cidalia consultora en diversidad.  

    El objetivo general del proyecto es crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, así como para la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo. 

    A través del proyecto se han desarrollado los siguientes productos: un modelo de planificación estratégica para autoridades locales sobre inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial a través del deporte; herramientas formativas para agentes deportivos locales; un modelo de trabajo compartido aplicable en la red de ciudades existente; y una campaña de comunicación e incidencia política y social con líderes de opinión en el ámbito del deporte. 

  • Septiembre de 2024 - Aportaciones de las personas afrodescendientes a la educación superior en el Día Internacional de los Afrodescendientes 2024

    El pasado sábado 31 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Afrodescendientes. Esta fecha tiene como objetivo impulsar el reconocimiento de las personas descendientes de África para terminar con la discriminación que sufren en los lugares en los que habitan, así como fomentar su desarrollo humano.  

    Para la conmemoración de este día, la UNESCO ha celebrado una jornada de formación y sensibilización poniendo el foco en los frutos del activismo afrodescendiente en el campo de la educación superior. Además, ha publicado en su página web un texto de Anny Ocoró Loango, investigadora del Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, en el que se recoge un resumen de las aportaciones de las personas afrodescendientes que se desgranaron durante la jornada.  

    La autora señala las brechas educativas en instituciones de educación superior tomando como referencia los casos de Brasil y Colombia. La presencia de personas indígenas y afrodescendientes en estas instituciones es minoritaria debido a las desventajas de estos grupos para el acceso y la permanencia en ellas. En Brasil, aproximadamente el 10% de las personas afrodescendientes con 25 o más años tienen estudios terminados completos, frente a un 23% de las personas no afrodescendientes. En Colombia este dato es del 9% en personas afrodescendientes y el 14% en personas no afrodescendientes.  

    A pesar de las dificultades, se han dado avances relacionados con la implementación de políticas de inclusión que han transformado la realidad de las personas afrodescendientes. Su presencia y activismo en las instituciones de educación superior ha contribuido a cuestionar y desmitificar prejuicios como aquellos que califican a la población afrodescendiente como de escasas capacidades académicas y culturales, ajenas al progreso o a las actividades productivas de estos países. Han contribuido también a instalar la lucha contra el racismo en la agenda de las universidades y ha evidenciado los sesgos eurocéntricos en la divulgación y la producción de conocimiento.  

    La conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes se declaró en el año 2021, impulsada por la Organización de Naciones Unidas. En ese año, La ONU y el gobierno de Costa Rica colaboraron para llevar a cabo una serie de celebraciones que acompañaron a la designación de dicha fecha. Esta iniciativa se enmarcó en el desarrollo del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), que termina este año. El Decenio se proclamó con tres objetivos básicos: el reconocimiento para las personas afrodescendientes como grupo específico cuyos derechos deben protegerse; la justicia histórica hacia esta comunidad, por los abusos sufridos en el pasado; y el desarrollo humano de estas comunidades. A través de esta iniciativa se han desarrollado, durante la década en la que ha estado activa, numerosas acciones que persiguen estos objetivos y la visibilización de las comunidades afrodescendientes.  

    Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes 

    A partir de 2024, al Día Internacional de los Afrodescendientes se le sumará el Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, que ha sido fijado el día 25 de julio por las Naciones Unidas. Esta fecha se establece para visibilizar la situación de las mujeres afrodescendientes, que sufren una situación más complicada, con niveles de pobreza más elevados, subrepresentación política y más vulnerabilidad a la violación de sus derechos. Este día ha sido impulsado por la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, quien propuso la fecha hace un año y ha liderado el proceso consultivo. Ahora, ha propuesto lanzar un Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes, con el objetivo de ahondar en las iniciativas y políticas ya planteadas. 

  • Septiembre de 2024 - Participa en el webinar “Redes sociales y migración” promovido por la Organización Internacional para las Migraciones

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España organiza el webinar “Redes Sociales y Migración” en el marco del proyecto Migrando Miradas. Una iniciativa impulsada por la OIM y financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que sitúa a los medios de comunicación como elementos que pueden contribuir a reducir los discursos de odio, desarmar los estereotipos y favorecer la integración de las personas migrantes a través de enfoques informativos adecuados, haciendo un correcto uso de la terminología y aportando datos fiables y empíricos.  

    En este contexto, organizan los talleres online “Migrando Miradas”, destinados principalmente a estudiantes y docentes universitarios en España, para abordar de manera ética las migraciones en España desde diferentes áreas relacionadas con la comunicación.  

    El webinar “Redes Sociales y Migraciones” se celebrará el día 12 de septiembre de 12 a 14 horas para abordar preguntas como: ¿Se puede hacer una comunicación ética sobre la migración en las redes sociales?; los discursos de odio en la red, ¿qué nos dicen los datos?; ¿Cómo actuar frente a los mensajes de odio en las redes sociales? o ¿se puede regular la desinformación en la era de internet?  

    Teniendo en cuenta que más de un 60% de la población mundial está presente en al menos una red social y que uno de los temas más presentes en estas redes es el fenómeno de las migraciones; se puede deducir que las informaciones, reales o ficticias, los estereotipos, los memes y, en general, todas las publicaciones, positivas o negativas que se generan en torno a las personas migrantes, construyen un imaginario colectivo que condiciona en mayor o meno medida su inclusión en las sociedades de acogida.  

    En este webinar participará Alejandra Temprano, del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, como entidad que lleva desde el año 2020 monitorizando los discursos de odio en las principales redes sociales implantadas en España. Además, participará la profesional Camino Rojo, que cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la comunicación y las relaciones internacionales de compañías globales, como Twitter, ahora X, de la que fue directora de Políticas Públicas, Asuntos Gubernamentales y Filantropía en España. Actualmente es asesora en The Blue Owl Group.  

    Este webinar se impartirá en español, de manera gratuita, bajo inscripción previa que puede realizarse cumplimentando el formulario a través del siguiente enlace.  

  • Septiembre de 2024 - OBERAXE colabora con RTVE para incorporar herramientas del proyecto IVERES a la detección del discurso de odio online

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) incorpora herramientas avanzadas del proyecto IVERES, de detección, verificación y respuesta a la desinformación, a su trabajo diario en la detección del discurso de odio en línea. Este proyecto, liderado por Radio Televisión Española en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Granada, se centra en desarrollar tecnologías basadas en la inteligencia artificial para hacer frente a la desinformación, la discriminación en las redes sociales y las expresiones de violencia de género, entre otras.

    Uno de los retos en la monitorización del discurso de odio racista y xenófobo en redes es la detección y el análisis de los contenidos en formato de video. El proyecto IVERES, gracias al trabajo de diseño y desarrollo de las Universidades Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña, ha producido herramientas que permiten un estrecho seguimiento de este tipo de contenidos en las plataformas YouTube y TikTok; y la generación de informes diarios que permiten una identificación más eficiente de los contenidos dañinos y que mejoran el trabajo que se venía realizando por parte del OBERAXE.

    Desde su implementación, mediante estas herramientas se han analizado alrededor de 4.500 contenidos, dando respuesta a otro de los grandes desafíos que supone la monitorización de contenidos de odio: la enorme cantidad de información. La inteligencia artificial desarrollada en el proyecto IVERES permite detectar un mayor volumen de contenidos racistas y/o xenófobos, antisemitas, antigitanos e islamófobos en tiempo real y ofrecer una respuesta más rápida y automatizada, crucial para prevenir la difusión masiva de estos mensajes.

    El proyecto IVERES está financiado por la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2017-2020, y por fondos europeos. Representa un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones públicas y privadas para luchar contra los desafíos contemporáneos y promover una sociedad integrada y justa.

    Entre los objetivos del proyecto se encuentra el intercambio de conocimiento y experiencias con otras entidades interesadas en la lucha contra la desinformación. Además del OBERAXE, el proyecto IVERES también colabora con la Agencia EFE, compartiendo tecnologías para la detección de suplantación de voces y la identificación de imágenes falsas; con el Consejo Audiovisual de Andalucía, para la monitorización de contenidos relacionados con la discapacidad y la violencia de género en redes sociales; o con la Representación de la Comisión Europea en Madrid, que recurre a la tecnología desarrollada por IVERES para monitorizar contenidos relacionados con la actividad de la Comisión Europea y el desarrollo de nuevas ontologías.

    Impacto y futuro del proyecto IVERES

    El proyecto IVERES ha creado un pequeño clúster altamente especializado de investigadores y profesionales expertos en análisis de imagen, sonido y redes sociales enfocados en la desinformación y con la capacidad de colaborar en desarrollos tecnológicos.

    De cara al futuro, el proyecto IVERES abre la posibilidad de seguir expandiendo sus colaboraciones a otros agentes públicos y privados que aporten nuevas visiones y tecnologías. Con la creciente sofisticación de los canales de desinformación, la rápida evolución del lenguaje en redes sociales y la necesidad de herramientas innovadoras, las colaboraciones interinstitucionales se vuelven cada vez más cruciales.

  • Septiembre de 2024 - ¿Hostil, agraviado, reacio, ambivalente o acogedor? Un nuevo estudio recoge los cinco tipos de actitudes hacia la inmigración en España

    En un nuevo artículo titulado “Las actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes en España: una tipología”, publicado en la revista de sociología Papers, los investigadores Carmen González-Enríquez (UNED), Álvaro Mariscal de Gante y Sebastian Rinken (IESA-CSIC), identifican cinco perfiles de actitudes hacia el fenómeno migratorio en la sociedad española: el hostil, el agraviado, el reacio, el ambivalente y el acogedor. En el artículo intentan sistematizar la sorprendente diversidad de las actitudes sociales hacia la inmigración, huyendo de simplificaciones. Los autores se han basado, para llegar a estas conclusiones, en la encuesta “Explicando Actitudes Sosegadas hacia los Inmigrantes en España” realizada en el año 2020 por el Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID) de la Universidad Pontificia de Comillas

    A partir de los resultados de la encuesta de 2020, los autores del estudio han encontrado cinco patrones que permiten diferenciar cinco tipos de actitudes hacia la inmigración. Tres de ellos contienen actitudes más excluyentes o negativas hacia este fenómeno, comprendiendo un 52% de la muestra: el hostil, el agraviado y el reacio. Los perfiles hostiles (16%) son frecuentes entre grupos poblacionales con nivel educativo medio y bajo, y en la franja de edad de 30-45 años, y comprenden las actitudes de rechazo directo hacia la inmigración. Los perfiles agraviados (11%), que concentran actitudes negativas hacia el impacto de la migración y la política migratoria, pero no así hacia las personas migrantes, son mayoritariamente de bajo nivel educativo y comparten franja de edad mayoritaria con los hostiles. Por último, las actitudes reacias hacen referencia a quienes rechazan las políticas migratorias, pero no valoran negativamente a las personas migrantes ni el impacto de la inmigración. Es una de las dos posturas mayoritarias (26%), y abunda en la franja de edad de 45 a 60 años. En general, los tres perfiles negativos predominan en las franjas medias de edad (30-60 años) y en los niveles educativos medio y bajo, lo cual se explica, según sugieren los autores, porque estas franjas educativas son las que suelen competir con el grueso de la población inmigrante en el mercado laboral, a diferencia de aquellos grupos con alto nivel educativo.

    Entre los perfiles positivos, encontramos la otra actitud mayoritaria en la muestra, la ambivalente (30%) que recoge las actitudes neutrales y moderadamente positivas hacia el impacto de la inmigración. La última categoría aglutina a los acogedores (18%), que valoran muy positivamente la inmigración y su impacto en la sociedad española.

    El estudio recalca que las actitudes hacia la inmigración no se dirigen directamente contra las personas migrantes, sino que se concentran en las políticas migratorias y la gestión administrativa de este fenómeno. Por tanto, las actitudes de rechazo no suelen nacer de unas ideas racistas o xenófobas concretadas en la población extranjera, sino del impacto de este proceso en términos políticos, sociales y económicos.

    La complejidad de las actitudes sociales hacia la migración

    A pesar de los datos expuestos en este trabajo, hay que resaltar que, tal y como menciona el propio estudio, las actitudes hacia la migración son complejas e internamente diversas, por lo que no hay que generalizar ni simplificar. En otro estudio publicado por dos de los autores del artículo anteriormente expuesto, Sebastian Rinken y Álvaro Mariscal de Gante (IESA-CSIC) entran en profundidad a analizar esta diversidad interna. Los investigadores concluyen que hay que diferenciar, especialmente, entre el rechazo a las propias personas migrantes, por un lado; y, por otro, el rechazo a las consecuencias y efectos socioeconómicos y demográficos de la inmigración. Por ello, recalcan, no se puede hablar de una actitud de rechazo “general”, lo que es necesario tener en cuenta de cara a combatir la exclusión de la población migrante.

  • Septiembre de 2024 - Cruz Roja lanza dos formaciones online centradas en la trata de personas y financiadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

    Cruz Roja lanza dos nuevas ediciones de formaciones multilaterales centradas en la trata de personas: nivel básico y nivel intermedio. Estas formaciones son gratuitas para la ciudadanía y están financiadas por el Ministerio Inclusión, Seguridad y Migraciones a través el Fondo Social Europeo+. Pretenden acercar el fenómeno de la trata de seres humanos a los profesionales involucrados en esta materia desde cualquier entidad especializada y/o la Administración Pública.

    En el nivel básico, se abordarán conocimientos que faciliten la comprensión del fenómeno, así como herramientas disponibles tanto para la lucha contra la trata, como para el acompañamiento a las personas que sufren y sobreviven a esta vulneración de sus Derechos Humanos. Se abordarán temas como: ¿qué no es trata?, ¿quién hace qué en la lucha contra la trata? o la estrategia de las 4P. La formación persigue el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento de la red de trabajo multiagencia.

    En el nivel intermedio, se propiciarán competencias para detectar a personas en situación de trata; para aplicar protocolos de actuación y medidas de acompañamiento y restablecimiento. Se profundizará en los elementos que impulsan la trata y las características de cada tipo de explotación. Este curso de nivel más avanzado persigue mejorar la respuesta y la protección de las personas en situación de trata y la generación de espacios de reflexión y debate que contribuyan al trabajo colaborativo.

    Ambas formaciones se impartirán en formato online a través del campus virtual de Cruz Roja. Para obtener el certificado acreditativo, el alumnado deberá superar los cuestionarios de evaluación y los ejercicios prácticos, además de participar activamente en los foros. En el caso del curso de nivel intermedio, será obligatoria la participación en todas las sesiones síncronas previstas.

    La II Formación Multilateral Básica en trata de personas se celebrará entre los días 2 y 25 de octubre de 2024 con una duración de 15 horas teóricas. La fecha límite de matriculación es el día 27 de septiembre de 2024 a través del siguiente enlace: https://www2.cruzroja.es/inscripcion-a-curso?courseId=728554

    La II Formación Multilateral Intermedia en trata de personas se celebrará entre los días 18 de septiembre y 19 de noviembre de 2024 con una duración de 55 horas teóricas. La fecha límite de matriculación es el día 10 de septiembre de 2024 en el siguiente enlace: https://www2.cruzroja.es/inscripcion-a-curso?courseId=728592

    La responsable de ambos cursos es la profesional Rosa Flores Infante, cuyo correo electrónico de contacto para obtener más información sobre estos cursos es: trata@cruzroja.es.

  • Septiembre de 2024 - La Asociación CODENAF cierra la campaña de alfabetización digital para mujeres inmigrantes #NINGUNASINSUCL@VE con nuevos materiales

    La asociación CODENAF (Cooperación y Desarrollo con el Norte de África) pone punto final a la campaña de alfabetización digital para mujeres migrantes “NINGUNASINSUCL@VE”, que puso en marcha con la financiación de la Organización Internacional para las Migraciones en España (OIM) y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Este proyecto tiene el objetivo de capacitar a mujeres migrantes de la provincia de Málaga, aunque no exclusivamente, en el uso de TICs para obtener el sistema Cl@ve; un sistema de identificación electrónica ante la Administración Pública que ahorra tiempo y evita desplazamientos a la hora de realizar trámites administrativos de diversa índole. Durante el último año, CODENAF ha llevado a cabo una campaña de sensibilización, traducida a cuatro idiomas, y ha organizado sesiones de acompañamiento para la obtención de la identificación Cl@ve en los que ha denominado “puntos de encuentro digital”, donde las mujeres interesadas han podido realizar trámites administrativos en línea con el apoyo de una experta.

    Durante el mes de agosto, se han celebrado sesiones de trabajo con algunas de las beneficiarias del programa en los “puntos de encuentro digital” con la implementación de un cuaderno que integra los trámites más utilizados y de mayor importancia en los que es fundamental la aplicación Cl@ve permanente. Este cuaderno incluye los trámites explicados detalladamente y con imágenes.

    Aunque la campaña llega a su fin, CODENAF pone a disposición de la ciudadanía inmigrante un punto de contacto telefónico para obtener ayuda con cualquier trámite relacionado con la aplicación Cl@ve en el 952309570.

    Premiado por la Organización Internacional para las Migraciones

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España premió el proyecto “Alfabetización Digital Para Mujeres Inmigrantes: #NINGUNASINSUCL@VE", con uno de los galardones “Premio Matriz 2023”, financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los otros proyectos galardonados fueron concedidos a la Asociación de Mujeres Migrantes Artistas Artesanas España (MMAAE) junto con la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, que iniciaron el Proyecto "Workshops Raíces Nómadas"; y la Asociación SEDOAC con el proyecto"Centro de empoderamiento de trabajadoras del hogar y los cuidados (CETHYC)".

    Para más información de los proyectos recientes de la asociación CODENAF se pueden visitar sus redes sociales aquí.

  • Agosto de 2024 - La FRA publica un informe con orientaciones para la investigación de presuntos malos tratos en las fronteras terrestres y marítimas de la UE

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica el informe “Guidance on investigating alleged ill-treatment at borders” (Orientaciones para la investigación de presuntos malos tratos en las fronteras). Este informe presenta datos sobre investigaciones disciplinarias y penales nacionales de violaciones de derechos contra personas migrantes y refugiadas en las fronteras exteriores terrestres y marítimas de la UE; y propone una serie de pasos para mejorar las investigaciones nacionales sobre estos incidentes.

    El informe recoge incidentes en las fronteras exteriores de la UE, incluidos los Balcanes Occidentales, el Mediterráneo y el Canal de la Mancha, y se centra en fallos en rescates en el mar y maltratos físicos y degradantes durante las llegadas y devoluciones entre los años 2020 y 2023.

    De acuerdo con este informe, durante la gestión fronteriza se producen violaciones graves, recurrentes y generalizadas de los derechos humanos, pero muchos incidentes no se investigan adecuadamente. Las víctimas no presentan denuncias por la desconfianza en las autoridades, el miedo a las represalias o la falta de conocimiento sobre los procedimientos. Los procedimientos penales que se inician a menudo se cierran en la fase de instrucción. La investigación de los hechos es difícil y las pruebas escasas cuando los incidentes se producen en zonas remotas o de noche. Pocas investigaciones cumplen con los estándares del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y no son exhaustivas, lo que pone en riesgo la reparación a las víctimas y el respeto al Estado de derecho.

    El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes ha expresado preocupación por la escasez y la falta de calidad de estas investigaciones. Un número creciente de casos está llegando al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha dictaminado en varias ocasiones que las autoridades nacionales en Grecia, Croacia y Hungría no investigaron adecuadamente los incidentes de maltrato y pérdida de vidas durante la gestión fronteriza, a pesar de la obligación impuesta por el Reglamento sobre el Control fronterizo adoptado junto con el Pacto sobre Migración y Asilo.

    Pasos para mejorar

    En este informe, la FRA insta a los Estados miembros a investigar respetando el Artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Además, remarca que la Comisión Europea también juega un papel crucial en promover investigaciones nacionales efectivas y apoyar a los Estados miembros en la implementación de políticas de gestión integrada de fronteras.

    Recomienda registrar testimonios, publicar resúmenes de los casos y remitir la información pertinente a los fiscales; garantizar la transparencia publicando estadísticas periódicas sobre el número y los tipos de investigaciones disciplinarias y penales abiertas, así como sus resultados; realizar investigaciones independientes y justas con departamentos fiscales especializados; orientar a los fiscales para que emitan directrices claras para investigar, compartir información sobre abusos y deficiencias; e identificar buenas prácticas; dar voz a las víctimas para que se sientan representadas y apoyadas cuando participen en los procedimientos; y utilizar tecnología al alcance para recopilar evidencias, como las imágenes de vigilancia, los datos GPS de los vehículos o la geolocalización de las personas para reconstruir la secuencia de los hechos.

  • Agosto de 2024 - Abierto el plazo de inscripción para el seminario web: ¿Cómo está afectando la Ley de Servicios Digitales al sistema de respuesta a los discursos de odio? 

    La red europea contra los delitos y los discursos de odio, Facing Facts, organiza el seminario web: “¿Cómo está afectando la Ley de Servicios Digitales (DSA) al sistema de respuesta a los discursos de odio? Un análisis profundo con la red Facing Facts” el próximo martes 3 de septiembre de 2024, de 14:45 a 16 horas CEST, en idioma inglés.

    Este seminario tiene como objetivos: presentar las principales conclusiones del nuevo informe de políticas de la Ley de Servicios Digitales (DSA) elaborado por Facing Facts y generar conciencia sobre la experiencia adquirida en la aplicación de dos de los instrumentos antecesores: el Código de conducta para contrarrestar el discurso de odio ilegal en línea y la Directiva sobre comercio electrónico; identificar las partes clave de la DSA aplicables a la monitorización de los discursos y del sistema de respuesta a estos; presentar un organigrama en el que se detallan los roles, las tareas, las relaciones y las responsabilidades de los diferentes actores que establece la DSA; y, por último, facilitar un intercambio con representantes de la DG Connect de la Comisión Europea para abordar las cuestiones clave identificadas por el informe elaborado por la red de trabajo de Facing Fact.

    El webinar está dirigido a todos aquellos actores involucrados en abordar los discursos de odio, incluidos los miembros de la red Facing Facts, las organizaciones de la sociedad civil, los actores políticos, las organizaciones comunitarias e instituciones de la UE y los coordinadores de los servicios digitales en Europa, junto con las autoridades naciones de cada Estado miembro.

    La participación en el webinar es gratuita, aunque se ha habilitado un canal de contribución voluntaria para que la red pueda seguir organizando seminarios en el futuro. La inscripción está abierta a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVWju7szGBP2_5wEJJMUg-5-pU3JfRApzTGYY0Rs3pWJxruA/viewform

    El trabajo de Facing Facts desde el año 2023

    En el año 2023, los miembros de la red Facing Facts, de la que también forma parte el OBERAXE, plantearon preguntas sobre el impacto que tendría la DSA en las actividades de monitorización del discurso de odio ilegal en línea. A través de una encuesta difundida entre enero y febrero de 2024 se recopilaron las preocupaciones de los miembros y otras organizaciones europeas que trabajan en este campo. Inquietudes a las que Facing Facts intenta dar respuesta en el documento “What dois it mean for hate speech monitoring and responses? Key challenges in the implementation of the DSA”, que también se abordará en el webinar.

  • Agosto de 2024 - La Fundación Secretariado Gitano presenta su Informe Anual 2023: educación, empleo y lucha contra la discriminación

    El pasado mes de julio se presentó el Informe Anual 2023 de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), que sintetiza las actividades llevadas a cabo por la organización durante dicho año. También destaca los logros de los planes y programas de acción implantados con el objetivo de mejorar la inclusión social de las personas gitanas y de combatir el antigitanismo.

    Entre las actividades destacadas en el documento, se recogen las acciones por la empleabilidad e inclusión de las personas gitanas en el mercado laboral, concentradas en el programa Acceder, que consiguió empleo para 4 de cada 10 personas en itinerarios durante el año 2023. De hecho, el informe Evaluación de Resultados e Impacto del Programa Acceder 2000-2020 ha sido presentado en Bruselas ante el comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE con motivo de sus 20 de vigencia gracias al apoyo del Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

    Otro eje de actuación de la Fundación ha sido el educativo. En relación con la inclusión de las personas gitanas en este ámbito, la FSG ha desarrollado el programa Promociona, el cual también ha dado buenos frutos combatiendo las cifras de fracaso escolar, que son especialmente preocupantes entre el alumnado gitano. El apoyo se centra en conseguir que los estudiantes completen los estudios obligatorios, especialmente aquellos que cursan 4º de ESO. No obstante, el programa es más amplio, pues ha atendido a casi 5.000 alumnos en 1.153 centros educativos durante el curso 2022-2023.

    Por otro lado, se han llevado a cabo actuaciones relevantes para combatir la exclusión social, la pobreza y la discriminación. Por ejemplo, se ha presentado el informe de resultados del programa Calí, que ha trabajado, desde el año 2016, por la igualdad de género. La abrumadora mayoría de las mujeres gitanas participantes se mostraron satisfechas con el programa, que atendió a casi 1.300 personas con perfiles de alta vulnerabilidad. La FSG también ha atendido a 777 víctimas de discriminación, y 34 casos de antigitanismo que llegaron a instancias judiciales. Destaca, asimismo, la presentación de 19º Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana, que expone la situación del antigitanismo en la sociedad española.

    Referente en la lucha por la igualdad de oportunidades del pueblo gitano

    La Fundación Secretariado Gitano es una de las principales organizaciones que trabajan en la lucha contra el antigitanismo y la exclusión social que sufren las personas gitanas. Tiene sedes en 14 Comunidades Autónomas, y en sus 757 programas de intervención social participaron casi 140.000 personas durante el año 2023. La FSG participa en órganos de ámbito nacional, como el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial; y también de nivel europeo, como la Red Europea EURoma, de la que ha asumido la coordinación.

  • Agosto de 2024 - La Asociación SEDOAC ofrece atención jurídica, laboral y psicológica a través de su “Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados” 

    La organización sin fines de lucro Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) continúa poniendo a disposición de los y las trabajadoras el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados (CETHYC), un espacio de atención integral que tiene como objetivo propiciar el empoderamiento por medio de la atención jurídica, laboral y psicológica, así como a través de talleres informativos en derechos laborales, civiles y sociales y talleres formativos de informática, cocina y otras actividades lúdicas y de odio.

    Desde el año 2019 son numerosas las personas que han recibido asesorías individuales, ampliando sus oportunidades de encontrar empleo. Además, SEDOAC ha llevado a cabo talleres informativos sobre: el desempleo para trabajadoras del hogar y cuidados; el Ingreso Mínimo Vital y las jubilaciones para trabajadoras del hogar o el disfrute de derechos como la Incapacidad Temporal o las vacaciones, entre otros. También, han impartido formación en informática y varios grupos de acogida y autoayuda. En los próximos meses, continuarán con su plan de actividades integrales de asesoramiento, formaciones y actividades grupales.

    La información sobre las asesorías (se requiere cita previa) y las actividades está disponible en su página web y en las redes sociales de la Asociación: Facebook, X e Instagram.

    SEDOAC es una asociación fundada en 2008 e integrada por mujeres de diversas nacionalidades. Su origen se remonta a principios de 2005, cuando un grupo de mujeres migrantes que buscaban regularizar su situación administrativa se unieron para enfrentar las dificultades legales y sociales que encontraban. Esta situación las motivó a asociarse, realizando reuniones sucesivas y organizándose para luchar por sus derechos.

    La misión de SEDOAC es múltiple: busca la equiparación del Régimen Especial de Empleadas de Hogar al Régimen General de Trabajadores de la Seguridad Social, y la orientación, empoderamiento y defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar. Además, promueven la lucha contra la explotación y discriminación, y desarrollan actividades y proyectos de solidaridad dirigidos a los colectivos más desfavorecidos y vulnerables. También trabajan para sensibilizar a la sociedad sobre el valor del trabajo doméstico, esencial para la sostenibilidad de la vida.

    Iniciativa premiada por MATRIZ

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España premió el proyecto “Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados (CETHYC)” del Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) con uno de los galardones “Premio Matriz 2023”, financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los otros proyectos galardonados fueron concedidos a la Asociación de Mujeres Migrantes Artistas Artesanas España (MMAAE) junto con la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, que iniciaron el Proyecto "Workshops Raíces Nómadas"; y a la Asociación CODENAF por el proyecto "Alfabetización Digital Para Mujeres Inmigrantes: #NINGUNASINSUCL@VE".

    Los premios Matriz se encuentran alineados con los ODS y la Agenda 2030. Específicamente, a través de los ODS Nº4 Educación y Calidad, Nº8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el Nº10 Reducción de las Desigualdades.

  • Agosto de 2024 - MZC amplía su Sistema de Alerta Temprana de detección de xenofobia a tres nuevos territorios en Cáceres, Algeciras y Melilla

    La organización Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) amplia su Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de situaciones de xenofobia desde una perspectiva de género a tres nuevos territorios en situación de vulnerabilidad social: barrio de Saladillo-Piñera en Algeciras, Cádiz; Aldea Moret, en Cáceres; y Cañada Hidún, en Melilla. Esta ampliación de nuevo territorios forma parte de la tercera fase del proyecto DENUNCIA-PROPONGO, que se desarrolla en 2024 y da continuidad al trabajo realizado en los dos años anteriores con el objetivo de transferir el conocimiento y las buenas prácticas; así como escalar el sistema testado para combatir la infradenuncia de los delitos de odio. 

    El Sistema de Alerta Temprana desarrollado por MZC es una herramienta de detección, prevención y denuncia de los delitos e incidentes de odio y xenofobia que tiene el objetivo de mejorar la intervención de los agentes sociales que trabajan en este ámbito, ofreciendo recursos prácticos y accesibles que contribuyen a empoderar a las comunidades en entornos vulnerables y a fomentar discursos inclusivos para contrarrestar los discursos de odio; todo ello aplicando un enfoque de género. El concepto de SAT hace referencia a un conjunto de procesos interconectados que permiten monitorizar riesgos o amenazas (sistemas) y emitir algún tipo de aviso (alerta) con tiempo suficiente (temprana) para implementar acciones y medidas de prevención. 

    El proyecto en 2023 se implementó en las zonas de El Ejido y El Puche (Almería), con un enfoque centrado en la participación de la adolescencia y la población extranjera ante las narrativas racistas, xenófobas y los delitos de odio tanto en el ámbito de internet como fuera de él. 

    En 2024, ya en la tercera fase del proyecto, se han realizado actividades en las nuevas zonas de intervención desde un enfoque comunal (nodos) presentando el proyecto a los agentes sociales locales para construir un sistema de indicadores y un listado de personas y entidades destinatarias de las alertas. 

    Manual SAT para la detección de situaciones de xenofobia 

    En el marco de la tercera fase del proyecto DENUNCIA-PROPONGO, MZC pone a disposición de agentes sociales, entidades públicas y población en general la publicación Manual Sistemas de Alerta Temprana para la detección de situaciones de xenofobia desde una perspectiva de género. Este documento, financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones y el Fondo Social Europeo +, incluye una síntesis de buenas prácticas, herramientas y estrategias identificadas en las tres fases del proyecto, resume las propuestas de innovación social puestas en marcha por MZC, analiza la aplicación del enfoque de género e interseccional, y ofrece una serie de recomendaciones para implementar un SAT. 

     

  • Agosto de 2024 - Empoderando a los jóvenes: curso sobre innovación social impulsado por el Proyecto You SI Net Reload

    La Fundación Desarrollo Social Responsable ha impartido un curso sobre innovación social, que ha comprendido actividades desde la identificación y el análisis de problemas hasta la creación de soluciones innovadoras. El curso ha promovido un enfoque holístico que integra creatividad, pensamiento crítico y compromiso comunitario a la hora de abordar los nuevos desafíos que afrontan las sociedades contemporáneas.  

    El curso se ha desarrollado en el marco del Youth Social Innovation Network Reload, un innovador proyecto piloto diseñado para fomentar la innovación y el emprendimiento social entre los jóvenes de Europa y la región del sur del Mediterráneo. Cofinanciado por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo y Cultural (EACEA) de la Unión Europea, este proyecto pretende revolucionar la educación virtual en estas áreas clave. El propósito de You SI Net Reload es ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo a través de una serie de actividades formativas y un completo sistema de educación virtual.  

    En este curso se han explorado las estrategias y herramientas necesarias para abordar los retos sociales actuales. A través de estudios de casos, debates y proyectos prácticos, las y los participantes de España, Italia, Marruecos, Egipto, Túnez y Jordania han desarrollado habilidades clave para catalizar cambios positivos, tanto dentro de sus comunidades como más allá, fomentando un impacto significativo y sostenible en la sociedad.  

    En esta edición, más de treinta jóvenes han participado para formarse y desarrollar proyectos de cambio en sus territorios. Su participación en el curso ha sido certificada a través de Youthpass, un instrumento de reconocimiento europeo para identificar y documentar los resultados de aprendizaje que se adquieren en proyectos bajo el amparo de los programas Erasmus+ Juventud y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.  

    Youth Social Innovation Network Reload: formando a los líderes del futuro 

    You SI Net Reload surge como respuesta a la creciente necesidad de capacitar a los jóvenes, dotándoles de habilidades y conocimientos esenciales en innovación social y emprendimiento. El proyecto no se limita a impartir conocimientos, sino que crea una plataforma para que los jóvenes se conecten, colaboren y condensen sus ideas en aportaciones sociales tangibles e innovadoras, actuando como puente de colaboración. 

    Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para empoderar a la próxima generación de líderes sociales, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar y resolver los desafíos actuales de manera innovadora y sostenible. 

  • Agosto de 2024 - Abierto el plazo de presentación: subvenciones de convivencia y cohesión social y de proyectos de retorno voluntario de la Dirección General de Gestión Migratoria de la Secretaría de Estado de Migraciones

    El martes 6 de agosto de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería, destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas extranjeras, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas por fondos de la Unión Europea. 

    La Dirección General de Gestión Migratoria, de la Secretaría de Estado de Migraciones, publica estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, con un presupuesto total de 25.125.000,00 €, que se financiarán con cargo a dos aplicaciones presupuestarias de los Presupuestos Generales del Estado: 32.03 231H 484.01 por una cuantía de 24.825.000,00 euros, pudiendo ser cofinanciada por el FSE+, y 32.03 231H 780.01 por una cuantía de 300.000 euros. 

    Para aquellos proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo + (FSE+) las líneas de trabajo subvencionadas serán las siguientes: proyectos de sensibilización contra el racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas, así como sobre la violencia de género, en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital y la trata de seres humanos; proyectos destinados a la prevención del racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas; proyectos destinados a las víctimas o posibles víctimas de trata de seres humanos y/o explotación sexual y sus descendientes; en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital; proyectos dirigidos a grupos específicos destinados a la orientación y asesoramiento en la lucha contra el racismo y la xenofobia, delitos de odio, la trata de seres humanos y la violencia de género; y, por último, proyectos piloto transferibles y evaluables, orientados al diseño, ejecución y evaluación de soluciones innovadoras para la mejora de los sistemas de intervención contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada; así como para evitar la discriminación de las personas inmigrantes. 

    Para aquellos proyectos financiados exclusivamente por los Presupuestos Generales del Estado las líneas de trabajo serán las que siguen: proyectos de sensibilización contra el racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas, así como sobre la violencia de género, en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital y la trata de seres humanos; y proyectos de equipamiento y adaptación de inmuebles.  

    Las entidades y organizaciones no gubernamentales que concurran a la convocatoria deberán reunir los requisitos establecidos en el artículo 4 de la Orden ISM/810/2023, de 14 de julio. No obstante, para la presente convocatoria se deja sin efecto el requisito de antigüedad recogido en el artículo 4º, apartado 8º. 

     El plazo de ejecución de los proyectos subvencionados será del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Podrá solicitarse subvención, como máximo, para un proyecto por cada una de las prioridades especificadas en el Anexo A de la convocatoria.  

    Las solicitudes se formularán a través de la aplicación informática TAYS, que se encuentra disponible en la siguiente dirección web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: https://expinterweb.inclusion.gob.es/taysportal 

    Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE del extracto de Resolución de convocatoria. Es decir, del 7 al 21 de agosto de 2024. 

    Se puede encontrar más información sobre esta convocatoria en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas:  

    https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/778847 

    Subvenciones para proyectos de retorno voluntario 

    También se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de subvenciones para proyectos de retorno voluntario de personas nacionales de terceros países. La Dirección General de Gestión Migratoria, de la Secretaría de Estado de Migraciones, convoca estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de proyectos de retorno voluntario de personas nacionales de terceros países y solicitantes o beneficiarias de protección internacional, apatridia y protección temporal. 

     Estas subvenciones se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 32.03 231H 484.07 de los Presupuestos Generales del Estado con un presupuesto total de la convocatoria de 3.818.000,00 euros, pudiendo también ser cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).  

     Las entidades, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y entidades de naturaleza análoga que concurran a la convocatoria deberán reunir los requisitos establecidos en el artículo 4 de la orden ISM/820/2023, de 18 de julio. 

    El plazo de ejecución de los proyectos subvencionados por la presente convocatoria se extenderá desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025. Las entidades podrán presentar un máximo de dos proyectos, uno por cada modalidad de retorno.  

    La primera modalidad son los proyectos de retorno voluntario asistido y reintegración. El objetivo de estos proyectos es facilitar a las personas nacionales de terceros países la posibilidad de retornar voluntariamente desde España a sus países de procedencia a través de itinerarios individualizados de retorno y reintegración. 

     La segunda modalidad son los proyectos de retorno voluntario productivo. El objetivo de estos proyectos es facilitar a las personas nacionales de terceros países el retorno voluntario a sus países de procedencia y la reintegración sostenible en estos a través de itinerarios individualizados de retorno y reintegración que incluyan el apoyo a las habilidades emprendedoras por medio de actividades de formación en autoempleo y gestión empresarial, así como asistencia técnica y seguimiento de la puesta en marcha de iniciativas empresariales asociadas al retorno, dando prioridad en la selección de participantes a aquellos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica y social acreditada. 

     Las solicitudes se formularán en los modelos que se acompañan como Anexos I a V en la convocatoria y estarán dirigidas a la Dirección General de Gestión Migratoria. Dichos modelos estarán disponibles en la siguiente dirección de Internet: https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/retorno-voluntario 

    Serán presentados en soporte informático tratable (ficheros Excel, Word o PDF/A) junto con la documentación correspondiente en la sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la aplicación TAYS. La dirección de la sede electrónica es la siguiente: 
    https://sede.inclusion.gob.es/ayudas-y-subvenciones 

     Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE del extracto de Resolución de convocatoria. Es decir, del 7 al 28 de agosto de 2024.  

    Se puede encontrar más información sobre esta convocatoria en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas:  

    https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/778849 

  • Agosto de 2024 - Centro Sefarad-Israel lanza una campaña de contranarrativa en redes sociales para combatir el antisemitismo a través de la cultura

    Centro Sefarad-Israel ha lanzado una campaña de contranarrativa en redes sociales, que se extenderá a lo largo del mes de agosto, con el objetivo de combatir el antisemitismo y promover la cultura judía y sefardí como una parte integral de la cultura española. 

    Con el hashtag #LetrasContraElAntisemitismo, Centro Sefarad-Israel difunde una serie de vídeos en los que diferentes personalidades relacionadas con el ámbito cultural realizan recomendaciones de lecturas para sensibilizar sobre el antisemitismo y reflexionar y actuar contra los prejuicios y el odio hacia las personas judías. Los videos se comparten en los perfiles del Centro Sefarad-Israel en Facebook, Instagram, X (Twitter) y YouTube; y se anima a las personas a compartirlos para maximizar su alcance. 

    La serie de vídeos, en la que se aborda el antisemitismo a través de la cultura y la educación, comenzó con la participación de Günter Schwaiger, director del documental ¿Quién teme al pueblo de Hitler?, quien recomendó el libro de Raul Hilberg, La destrucción de los judíos europeos. En segundo lugar, Jesús Sánchez Adalid comparte su propia obra, Una luz en la noche de Roma. 

    Con esta campaña, Centro Sefarad-Israel espera contribuir a fomentar el diálogo constructivo y un mayor entendimiento intercultural; así como promover la reflexión para combatir el antisemitismo. Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la institución para favorecer el conocimiento de la cultura judía y tender puentes entre España y el mundo judío. Asimismo, otro de los objetivos de la institución es recordar la memoria de las víctimas del Holocausto.  

    En el marco del grupo de lucha contra el antisemitismo online, que lidera Centro Sefarad-Israel, se celebrará en el mes de octubre una jornada para reflexionar sobre el antisemitismo difundido a través de internet, con un enfoque centrado en las personas jóvenes. 

    Informe Anual del Plan nacional para la Estrategia europea de lucha contra el antisemitismo 

    El pasado 9 de julio, Centro Sefarad-Israel presentó el Informe anual del Plan nacional para la Estrategia europea de lucha contra el antisemitismo 2024, en un acto en el que participaron David Obadia, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España; Francisco Amaya Flores, subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Mercedes Murillo, directora general de Libertad religiosa; Carmen Girón Tomás, Consejera Técnica del OBERAXE; y Jaime Moreno, director de Centro Sefarad-Israel. 

    El informe se presentó en un acto en el que se abordaron las principales claves del antisemitismo en la actualidad y se profundizó en el contexto, las herramientas y las dinámicas necesarias para combatirlo de manera efectiva. 

    El Plan nacional para la Estrategia europea de lucha contra el antisemitismo implementa en España la estrategia aprobada en la Unión Europea para responder, por un lado, a la preocupación por la proliferación de discursos de odio, ideologías y actitudes antisemitas en Europa, amplificadas por las redes sociales y; por otro lado, a la repetición de ataques graves contra las personas judías y de actos violentos en lugares de culto y cementerios judíos. 

  • Agosto de 2024 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas

    Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado el pasado 30 de julio, el Foro para la Integración Social de los inmigrantes publica una declaración en la que analiza el fenómeno de la trata en un contexto global y muestra su satisfacción respecto a la reciente aprobación de la Directiva (UE) 2024/1712, cuyo objetivo es dar respuesta a los desafíos planteados por este delito, que no ha dejado de evolucionar en los últimos años.

    En el análisis de la situación, el FISI hace referencia a los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que muestran que la mayoría de las víctimas identificadas (69%) fueron explotadas por grupos delictivos organizados que, generalmente, cometen también otros delitos graves como tráfico de drogas y fraude de documentos etc. En este sentido, la predominancia del crimen organizado aumenta el tráfico de personas, particularmente de mujeres y menores de edad, que son víctimas durante periodos de tiempo más largos y sufren una violencia más extrema.

    Por otra parte, el FISI recoge, en línea con la UNOODC, que en el escenario actual los patrones de la trata son cambiantes; y que la crisis ocasionada por la COVID-19 ha tenido implicaciones de gran alcance, como, por ejemplo, el incremento de las dificultades tanto para la identificación como para el seguimiento de las víctimas. Asimismo, el aumento de los conflictos armados en el mundo, junto con los desastres naturales, el cambio climático y las crisis económicas han dado lugar, según datos de ACNUR, a 117,3 millones de personas desplazadas de manera forzada, siendo el 40% menores de edad, por lo que son todavía más vulnerables a la trata y la explotación.

    En la UE, EUROSTAT ha reportado un aumento del 41,1% en las víctimas registradas en 2022 en comparación con 2021; siendo el 63% de las víctimas mujeres y niñas. Por otro lado, la explotación laboral supuso el 41,1% de la trata, igualando casi igualando a la explotación sexual.

    Modificación de la directiva relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección a las víctimas

    Desde el año 2011 han ido surgiendo nuevos retos que exigen una adecuación de los marcos jurídicos existentes. La Comisión Europea reconoció esta necesidad al proponer la revisión de la Directiva 2011/36 /UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección a las víctimas, ya que no respondía a las nuevas formas de explotación y a la creciente digitalización del delito, precisando de mejoras en ámbitos como el endurecimiento de las penas, la aplicación de medidas preventivas y la especial protección de los menores y las personas con discapacidad. Finalmente, la aprobación de la Directiva (UE) 2024/1712 introduce importantes modificaciones y ofrece una mayor protección a las víctimas.

    A este respecto, el FISI celebra la aprobación de la nueva directiva y recuerda que algunas de sus modificaciones ya se encuentran vigentes en la legislación española. Sin embargo, señala la necesidad de incluir modalidades de explotación no contempladas, como la maternidad subrogada y las adopciones ilegales.

  • Agosto de 2024 - La ECRI analiza las principales tendencias y desafíos de Europa en 2023 en materia de racismo e intolerancia

    El pasado 20 de junio, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) difundió su informe anual de actividades correspondiente al año 2023, en el que se describen las principales tendencias relacionadas con el racismo y la intolerancia en Europa, identificadas en el curso de sus actividades y en las visitas de seguimiento realizadas por parte de los distintos países miembros.

    El informe de este año se centra en tres grandes tendencias o desafíos: abordar la situación de las personas desplazadas por la guerra y otras emergencias, contrarrestar el aumento del antisemitismo en Europa como consecuencia del actual conflicto en Oriente Medio y actuar con determinación contra el racismo anti musulmán en toda Europa.

    En primer lugar, la ECRI subraya que la actuación de los Estados miembros del Consejo de Europa en 2023 ha estado marcada por la llegada significativa de personas desplazadas por la guerra, en particular por la guerra en Ucrania, y otras crisis humanitarias. En algunos Estados, la ECRI constató tratos diferenciados, en función del origen étnico, entre los grupos de personas procedentes de Ucrania y las personas beneficiarias de protección internacional procedentes de otros países, con diferencias en la calidad de los centros de acogida y servicios prestados; así como restricciones en el acceso al asilo para las personas no europeas. En este sentido, la ECRI incide en la necesidad de ofrecer igual protección y apoyo a todas las personas desplazadas por la guerra y otras emergencias, independientemente de su origen nacional o étnico, religión, orientación sexual o identidad de género.

    Aunque la solidaridad y el apoyo han predominado en el caso de las personas desplazadas desde Ucrania, en algunos Estados se han registrado incidentes de odio contra las personas procedentes de este país. Además, se ha observado un aumento de los discursos antiinmigración e islamófobos, señalando a las personas musulmanas o inmigrantes como una amenaza para la seguridad y la identidad nacional.

    Aumento del antisemitismo y la islamofobia

    Por otra parte, La ECRI constata que, desde el ataque terrorista de Hamás, el 7 de octubre de 2023, y la guerra en Oriente Próximo, los Estados europeos han experimentado un incremento notable del antisemitismo. En varios países, el número de incidentes antisemitas producidos en los tres últimos meses de 2023 superó con creces las cifras de todo un año.

    La ECRI observa con satisfacción las manifestaciones públicas de solidaridad y apoyo, así como el aumento de las acciones para proteger a las comunidades e instituciones judías frente a la violencia antisemita; y hace un llamamiento a los gobiernos para que sigan tomando medidas para proteger a las personas judías de Europa.

    En tercer lugar, para este organismo resulta igualmente preocupante el aumento significativo de los incidentes de odio contra personas musulmanas a raíz de la guerra en Oriente Próximo. Basándose en estereotipos, se vincula al colectivo de personas musulmanas con ataques terroristas y se propagan discursos que alertan de una supuesta “islamización” de las sociedades europeas.

    Por último, la ECRI señala que la aplicación de leyes o políticas antiterroristas o anti extremistas también ha tenido cierto impacto negativo sobre las personas musulmanas o percibidas como tales; ya que en algunos casos se asocia a las personas que exhiben símbolos religiosos o vestimentas tradicionales con el terrorismo.

  • Agosto de 2024 - La población judía de Europa sigue enfrentándose a elevados niveles de antisemitismo, según un informe de la FRA

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) presenta los resultados de su tercera encuesta sobre las experiencias y percepciones de las personas judías en la UE acerca del antisemitismo. La encuesta, que da continuidad a las realizadas en 2012 y 2018, fue realizada antes de la intensificación del conflicto en Israel y Hamás en octubre de 2023, aunque incluye información más reciente recabada a través de doce organizaciones de la comunidad judía.

    La encuesta se realizó a casi 8.000 personas judías mayores de 16 años en 13 Estados miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia), que representan aproximadamente el 96 % de la población judía de la UE.

    Según los datos obtenidos, el 80% de las personas encuestadas cree que el antisemitismo ha crecido en su país en los cinco años. Asimismo, aumenta el nivel de contenidos antisemitas en internet: el 90% asegura haber hallado contenidos antisemitas en la red en el último año. Uno de cada cuatro (25 %) encontró antisemitismo en línea por última vez en Facebook, seguido de medios de comunicación digitales (20 %), X (19 %), Instagram (12 %), foros de Internet (7 %), TikTok (6 %) y YouTube (4 %).

    Comparando las encuestas de 2018 y 2023, el acoso antisemita ha aumentado (del 31 % al 37 %), tanto en el entorno de internet (aumentando 2 puntos porcentuales) como fuera de él (6 puntos porcentuales). El acoso y la violencia antisemita ocurren principalmente en público, como en calles, parques o tiendas. Según recoge los datos recogidos, revelar la identidad judía se percibe como un factor que aumentaría el riesgo de acoso o violencia.

    Aproximadamente la mitad de los encuestados (53 %) se muestran preocupados por ser víctimas de insultos o acoso antisemita en público y el 44 % teme ser víctima de un ataque físico. Además, al 60 % le preocupa que sus familiares o amigos sean acosados por ser el hecho de judíos y, el 53 %, que sean atacados físicamente.

    Por otra parte, el 20 % de los encuestados se sintieron discriminados por ser judíos en los 12 meses anteriores a la realización de la encuesta, en áreas como empleo, salud, vivienda, educación, servicios públicos y transporte público. La discriminación es más común en entornos educativos y laborales. El 76 % de las personas encuestadas oculta su identidad judía al menos ocasionalmente y el 34 % evita actos o lugares judíos porque no se sienten seguros.

    Las tasas de denuncia de antisemitismo recogidas por organizaciones e instituciones, incluida la policía, se siguen considerando muy bajas. Del total de denuncias registradas, las más frecuentes se relacionan con incidentes violentos (49%), seguidas del acoso antisemita (28%) y del antisemitismo en línea (26%). La principal razón para no denunciar los hechos es la creencia de que no cambiará la situación.

    Primera Estrategia de la UE para luchar contra el antisemitismo y fomentar la forma de vida judía

    La UE y sus Estados miembros han puesto en marcha medidas para combatir el antisemitismo, como la primera estrategia de la UE de lucha contra el antisemitismo (2021-2030) y los planes de acción en algunos países de la UE. El informe de la FRA incluye algunas recomendaciones para avanzar en este marco, como supervisar y financiar adecuadamente las estrategias y los planes acción contra el antisemitismo; garantizar la seguridad y la protección de las comunidades judías; combatir el antisemitismo en línea; y fomentar la notificación y mejora en el registro de los incidentes antisemitas, promoviendo la denuncia de estos incidentes.

  • Agosto de 2024 - Balance del programa ‘Safe Homes’ para el alojamiento de personas desplazadas desde Ucrania en viviendas privadas

    Con el objetivo de apoyar a las autoridades nacionales y a la sociedad civil en la puesta en marcha de iniciativas de acogida para las personas desplazadas por la guerra en Ucrania, Cruz Roja ha desarrollado el programa Safe Homes, que tuvo lugar desde febrero de 2023 a abril de 2024. Tras su conclusión, Cruz Roja hace balance del programa, mediante el cual se han proporcionado recomendaciones y orientaciones para favorecer el alojamiento en viviendas privadas de personas desplazadas desde Ucrania.

    En este programa, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), han participado 9 países de la Unión Europea a través de las delegaciones nacionales de Cruz Roja: Bélgica, Francia, Irlanda, Hungría, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, a las que se suman la oficina en la UE de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

    Safe Homes ha contribuido a desarrollar un modelo de práctica transnacional en los países que han participado en el proyecto, favoreciendo la implicación de las familias en la acogida de personas desplazadas como consecuencia de la guerra en Ucrania. En este sentido, Cruz Roja considera que la aportación de las organizaciones de la sociedad participantes ha sido fundamental para el éxito del proyecto.

    Uno de los principales resultados del programa ha sido la publicación de un informe, elaborado por la oficina de la UE de Cruz Roja, que recoge una serie de buenas prácticas, recomendaciones y lecciones aprendidas, dirigidas principalmente a las autoridades públicas. Asimismo, el documento ofrece reflexiones y conclusiones de interés con el fin de inspirar futuras acciones por parte de los Estados miembros de la UE.

    En las conclusiones del informe Cruz Roja señala la necesidad de diseñar los programas de acogida, incluyendo, desde un primer momento, estrategias para la transición hacia soluciones de vivienda autónoma. Por otra parte, se considera fundamental la coordinación multinivel entre todos los actores implicados para el desarrollo efectivo de iniciativas de alojamiento en viviendas privadas de personas refugiadas. Asimismo, se reconoce la urgencia de financiar de manera adecuada a las entidades locales y organizaciones para la implementación de este tipo de iniciativas.

    Otro aspecto señalado en el informe es la necesidad de ofrecer información clara y precisa a las familias y personas que acogen, así como a las potenciales personas acogidas para garantizar la sostenibilidad de estos programas. Por último, Cruz Roja hace hincapié en el desarrollo de este tipo de soluciones de acogida como una fórmula que resulta beneficiosa para todas las personas implicadas y para las comunidades locales, ya que permiten integrar desde el principio a las personas refugiadas en una red de apoyo mutuo previamente establecida.

    ‘Safe Homes Guidance’

    El programa Safe Homes nació a partir de las indicaciones que realizó la Comisión Europea en julio de 2022, cuando publicó la guía Safe homes guidance, que recoge orientaciones para apoyar a las autoridades nacionales y a la sociedad civil en la puesta en marcha de iniciativas de alojamiento de personas refugiadas en casas privadas. Este tipo de iniciativas se plantean como una solución alternativa para dar respuesta a las crisis de personas refugiadas; y han cobrado especial relevancia a partir de la guerra en Ucrania y el consiguiente aumento de la necesidad de proporcionar espacios seguros para alojar a las personas desplazadas.

  • Julio de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de mayo-junio de 2024

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimestral de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2024.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 416 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Facebook sigue siendo la red social con mayor número de casos notificados, con 120, seguida de X (106), TikTok (73), YouTube (69) e Instagram (48). 

    Del total de los 416 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, limitado o bloqueado en España 98 contenidos, el 24% de los casos notificados. La tasa de retirada ha aumentado en 3 puntos porcentuales respecto al bimestre enero-febrero 2024 (21%).

    TikTok ha sido la red social que mayor porcentaje de contenidos ha retirado este bimestre (79%), con un aumento en su tasa de retirada de 6 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (73%). Le siguen YouTube (26%), con un porcentaje de retirada similar al bimestre anterior (29%); Instagram (13%), X (8%) y Facebook (6%).

    En cuanto a la vía de retirada, solo el 29% de los 98 contenidos retirados se ha eliminado tras el reporte como usuario normal, frente a un 71% retirado a través de la vía de trusted flagger. Respecto al total de notificaciones, sólo el 7% se ha retirado en el plazo de una semana (2% a las 24 horas, otro 2% a las 48 horas y 3% en una semana tras su notificación).

    En este periodo, más de un tercio de los contenidos de discurso de odio analizados incitan a la violencia con amenazas directas o indirectas, creando un ambiente de hostilidad que podría desembocar en actos violentos. Asimismo, el 38% de los contenidos deshumaniza a las personas y el 31% promueve el descrédito sin dar ningún argumento más que la pertenencia al grupo. Por otra parte, el 17% presenta al colectivo como una amenaza; y el 15% incita a su expulsión. En cuanto al lenguaje, el 57% de los contenidos emplea expresiones agresivas o insultos; el 34% incluye mensajes discriminatorios no agresivos; y el 8% hace uso de la ironía o el sarcasmo.

    El 44% de los contenidos que hacen referencia a la inseguridad ciudadana no se ajustan a la realidad

    El episodio prototípico principal que suscita los contenidos de discurso de odio es la inseguridad ciudadana (31%). Este episodio comprende actos violentos (como agresiones y robos) atribuidos, ya sea de manera verídica o falsamente, a personas de los diferentes colectivos.

    El 44% de estos contenidos promueven la percepción de inseguridad ciudadana, pero no están basados en hechos verídicos, actuales y ocurridos en España; por lo que se refieren a información falsa, bulos o incidentes descontextualizados. El 56% restante son casos de inseguridad reales, aunque no se ha podido verificar que la atribución del acto a las personas migrantes o de los diferentes colectivos analizados sea cierta.

    El principal grupo atacado en este periodo es el conformado por las personas procedentes del norte de África (33%). Por otra parte, en este bimestre ha resurgido el discurso de odio dirigido a los niños, niñas y juventud no acompañada (8%), que ha aumentado en 4 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior. También aumenta el discurso de odio hacia las personas musulmanas, siendo el segundo grupo victimizado (27%). El aumento del discurso de odio asociado a estos colectivos se vincula a episodios como las elecciones europeas y la acogida de menores llegados a Canarias.

  • Julio de 2024 - Recomendaciones de la ECRI para prevenir y combatir el racismo y la intolerancia en la atención sanitaria

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), del Consejo de Europa, ha publicado una nueva ficha informativa con el objetivo de prevenir y combatir el racismo y la intolerancia en la atención sanitaria a través de un total de 25 recomendaciones y propuestas de medidas.

    En primer lugar, la ECRI anima a las autoridades de los Estados miembros a realizar investigaciones en relación con el estado de salud y el acceso a la atención sanitaria de los diferentes grupos de personas vulnerables, analizando los obstáculos a los que se enfrentan en relación con las diferencias lingüísticas o culturales, a fin de abordar cualquier forma de desigualdad y discriminación.

    Otro de los puntos en los que incide el documento es en la importancia de realizar formaciones en materia de igualdad y no discriminación, y en competencias interculturales dirigidas al personal sanitario. Asimismo, se destaca la necesidad de garantizar que el sector sanitario público refleje adecuadamente la diversidad existente en la sociedad. Asimismo, se señala que la discriminación de los pacientes por su origen étnico o por cualquier otro motivo constituye una violación de la ética médica y que cualquier incumplimiento de este tipo podría conllevar sanciones, incluida la pérdida de la licencia profesional. A su vez, la ECRI hace hincapié en la necesidad de establecer mecanismos efectivos para recibir e investigar quejas o denuncias de abusos racistas o LGBTIfóbicos por parte de los profesionales de la salud.

    Por otra parte, se aconseja a las autoridades cooperar con los organismos de igualdad y las organizaciones de la sociedad civil activas en la lucha contra el racismo y la intolerancia en el desarrollo, aplicación y evaluación de respuestas a pandemias y otras crisis sanitarias.

     

    El acceso a la salud de personas gitanas, migrantes y afrodescendientes

    El documento contempla acciones específicas para mejorar el acceso de determinados colectivos a la asistencia sanitaria y combatir la discriminación que sufren en el ámbito sanitario. En lo referido a las personas gitanas, la ECRI considera fundamental eliminar los obstáculos administrativos y otras barreras que dificultan su acceso a la asistencia sanitaria; así como la sensibilización del personal sanitario para combatir los prejuicios que pueden influir en el desempeño de sus funciones en la atención a estas personas.

    En cuanto a las personas migrantes, la ECRI insta a los gobiernos a garantizar su acceso a la atención sanitaria incluyendo a las que se encuentran en situación administrativa irregular, Además, se recomienda que la información y servicios relacionados con la salud se pongan a disposición en distintos idiomas, a través de distintos canales, y que se disponga de intérpretes cuando sea necesario.

    Por otra parte, la ECRI incide en la sensibilización del personal sanitario como una de las medidas para favorecer el acceso de las personas africanas y afrodescendientes a los servicios de salud. A su vez, se anima a las autoridades a investigar los casos de denuncias de discriminación racial en el sector de la salud, incluido el ámbito de la salud mental.

    Por último, la ECRI insta a las autoridades a tomar medidas para garantizar que la homosexualidad nunca se considere como un trastorno de salud mental y a examinar las políticas que puedan dificultar el acceso a la asistencia sanitaria de las personas trans; así como a ofrecer información al personal que pueda estar en contacto con menores intersexuales.

  • Julio de 2024 - Nuevo informe de la FRA sobre las operaciones de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo

    La Agencia Europea de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) ha publicado el informe “Search and rescue operations (SAR)” sobre las operaciones de búsqueda y salvamento de personas en el mar Mediterráneo y su implicación en los derechos fundamentales.

    El informe, que incluye datos actualizados y cubre el periodo desde 2018 a 2024, pone el foco en la actividad de las organizaciones de la sociedad civil implicadas en este tipo de operaciones; y en las dificultades a las que hacen frente sus buques y tripulantes a la hora de realizar su labor.

    El informe se divide en tres partes, en las cuales se detalla, en primer lugar, el marco legal internacional y europeo que fundamenta las operaciones SAR en el Mediterráneo; en segundo lugar, los buques y aviones implicados en este tipo de acciones; y, en tercer lugar, los procedimientos legales dirigidos contra los actores de la sociedad civil involucrados, los cuales obstaculizan su labor. El informe se cierra con un anexo en el que se detallan todos estos procedimientos, desglosados por país.

    En concreto, las operaciones SAR están amparadas por el derecho internacional; especialmente, por la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, 1974), la Convención Internacional sobre la Búsqueda y Salvamento Marítimos (SAR, 1982) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, 1982). La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Convenio Europeo de Derechos Humanos también amparan dichas operaciones.

    Partiendo de esta base, en Europa, la mayoría de operaciones SAR están siendo realizadas por organizaciones de la sociedad civil; especialmente, tras el cierre del programa de rescate Mare Nostrum por parte de las autoridades italianas, en 2014. Desde entonces, han sido 41 los veleros de búsqueda y salvamento desplegados en el Mediterráneo, además de 4 aviones de reconocimiento, con el objetivo de rescatar embarcaciones de personas migrantes y solicitantes de asilo que se encuentran con dificultades en el mar.

    A finales de mayo de este año, siguiendo los datos ofrecidos en el informe, hasta 17 barcos y 3 aviones estaban desplegados en la zona, aunque 8 de los buques se encontraban en mantenimiento, y, por tanto, no operativos. De los 17 buques activos, 8 se encontraban en el mar realizando operaciones SAR, 8 en mantenimiento y otro, el Sea-Eye 4, se encontraba bloqueado en el puerto siciliano de Trapani, debido a un procedimiento judicial abierto en su contra.

     

    La capacidad de rescate en el Mediterráneo sigue siendo limitada e inadecuada

     

    Según la FRA, la capacidad total de rescate en el mar Mediterráneo sigue siendo limitada e inadecuada para responder a las necesidades actuales. De un total de 20 vehículos marítimos y aeronáuticos usados por las organizaciones para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate, solo 11 se encuentran operativos a fecha de mayo de 2024. Este es el dato destacado por la FRA en su informe, que denuncia el exceso de causas judiciales y administrativas abiertas contra organizaciones de la sociedad civil y sus trabajadores por esta labor. Según los datos recogidos en el anexo, Italia sigue siendo el país que más causas mantiene abiertas contra estos actores, multiplicando a los de otros países mencionados como Alemania, Francia, Países Bajos, Malta o España.

  • Julio de 2024 - El FISI recoge propuestas y herramientas para fomentar la integración de las personas migrantes en el ámbito educativo

    El Informe Anual 2023 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) analiza, a través de cuatro capítulos, la situación de las personas inmigrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional en España; y realiza propuestas para mejorar su integración. El cuarto capítulo del informe, titulado ‘Situación de la población inmigrante en materia educativa y acciones en el ámbito para su integración’ ha sido elaborado por la Comisión de Educación y Sensibilización Social.

    En este cuarto y último capítulo del informe, el FISI analiza los principales desafíos que enfrentan las personas extranjeras que residen en España en el ámbito educativo; y se presentan una serie de herramientas y experiencias comprobadas y escalables que permiten avanzar en materia de interculturalidad e integración en las aulas.

    Uno de los principales desafíos que afectan particularmente a las personas extranjeras es la segregación residencial educativa y la concentración de niños y niñas migrantes en situaciones de pobreza en determinados centros educativos. El FISI considera la segregación residencial educativa como un problema creciente y que afecta de una manera desproporcionada a grupos vulnerables como el alumnado gitano y de origen migrante; un escenario complejo que requiere de una mayor experimentación y de políticas públicas proactivas y específicas.

    En este capítulo, el FISI también muestra preocupación por el aumento de los discursos y delitos de odio; y de los actos de discriminación contra las personas migrantes en el entorno educativo; así como por el alto porcentaje de infradenuncia que favorece la impunidad. En este sentido, el FISI recoge una serie de propuestas de la UNESCO para enfrentar el discurso de odio a través de la educación, basadas en la guía “Enfrentar el discurso de odio a través de la educación: una guía para hacedores de políticas”.

    Además, se presenta una lista de estudios, proyectos y materiales que abordan el discurso de odio en el ámbito educativo llevados a cabo por diferentes organizaciones e instituciones, como ACCEM, FAD Juventud, Maldita.es, el Gobierno Vasco y el Instituto de la Juventud (INJUVE). Las iniciativas seleccionadas abarcan diferentes metodologías para identificar discursos de odio dentro del ámbito educativo; así como desarrollar procesos para promover el pensamiento crítico, la sensibilización y la creación de contranarrativa.

     

    Buenas prácticas de apoyo al alumnado e inclusión educativa

    Por otro lado, el FISI dedica un apartado a abordar el Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, que ofrece apoyo y orientación al alumnado en situación de vulnerabilidad educativa contribuyendo a reducir las tasas de abandono escolar, incluyendo la realización de actividades palanca para implementar en los centros educativos procesos de transformación global.

    Asimismo, se recoge el desarrollo del programa MUS-E: buena práctica de inclusión educativa y educación intercultural y para la convivencia, el cual se ha convertido en una política pública educativa que mejora la convivencia, el respeto, la cohesión grupal, la atención a la diversidad y la participación del alumnado más vulnerable, fomentando su buen rendimiento académico y la igualdad de oportunidades; y trabajando con aspectos trasversales desde una perspectiva pedagógica que aúna experiencias artísticas, culturales y educativas.

    Por último, el FISI presta atención a una iniciativa de gobernanza local, como las redes de acción socioeducativa “Mesa de Infancia”; y analiza la figura del arraigo para la formación y la formación profesional; y el acceso de los estudiantes universitarios extranjeros a la nacionalidad española.

  • Julio de 2024 - EL FISI desmiente bulos sobre las personas inmigrantes en el ámbito sociolaboral con datos y hechos

    El Informe Anual 2023 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) analiza, a través de cuatro capítulos, la situación de las personas inmigrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional en España; y realiza propuestas para mejorar su integración. El tercer capítulo del informe ha sido elaborado por la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades. 

    En este capítulo, el FISI analiza la evolución del mercado de trabajo de la población de nacionalidad extranjera entre los años 2012 y 2023, haciendo hincapié en las mujeres migrantes y las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional y temporal.  

    El informe identifica algunos de los bulos y tópicos de desinformación más extendidos sobre las personas migrantes; como: “más del 25% de la población tiene nacionalidad extranjera”, “colapsan la sanidad pública”, “suponen una carga para España y tienen más ventajas sociales”, o “nos quitan el trabajo”. La desinformación, que refuerza los estereotipos negativos sobre las personas migrantes, puede desencadenar en discursos de odio y otras conductas intolerantes, por lo que es importante combatirla. 

    Para desmentir la creencia de que las personas de nacionalidad extranjera abusan de los servicios de salud, requiere simplemente detenerse en los datos de la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y del INE. De lo más de 16 millones de consultas médicas realizadas en el Sistema Nacional de Salud, solo 1,7 millones (11%) fue de personas nacidas en el extranjero.  

    Otro de los bulos recurrentes es que las personas migrantes poseen más ventajas sociales que las nacidas en España; y que además suponen una carga económica para el Estado. Según el Informe de Rentas Mínimas de Inserción (2021), de los 305.340 titulares de Rentas Mínimas en España, el 26,1% tenían nacionalidad extranjera. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, del total de personas afiliadas, el 12,8% son personas nacidas fuera de España, según datos de diciembre de 2023. Asimismo, se destaca el hecho de que para que una persona reciba una prestación esta debe encontrarse en situación regular; por lo que la afirmación de “las personas que llegan en patera reciben automáticamente una paguita”, es falsa. 

    La evolución del mercado de trabajo para la población extranjera 

    Según recoge el informe, entre 2012 y 2023, la posición de las personas de nacionalidad extranjera y con doble nacionalidad en el mercado de trabajo apenas ha cambiado; y la concentración en las ocupaciones y sectores menos remunerados sigue siendo la característica principal. Según datos del último trimestre de 2023, el sector de “ocupaciones elementales” o “trabajos sin cualificación” emplea a un 26,1% de la población de nacionalidad extranjera, frente a un 9% del total de la ocupación de las personas españolas. 

    En términos de integración de las mujeres, se observa que la afiliación de las extranjeras se incrementó un 59,8% entre 2023 y 2023. Entre ambas fechas, las mujeres extranjeras y de doble nacionalidad han pasado de representar el 59% del total de mujeres ocupadas en el sector de “ocupaciones elementales”, a constituir el 70%. La hostelería ha pasado a ser la primera ocupación de las mujeres extranjeras en el 2022, sustituyendo al trabajo del hogar. Por su parte, los hombres extranjeros tienen una mayor presencia en sectores como la agricultura, la construcción y la industria.  

    Las mujeres de nacionalidad extranjera presentan porcentajes de trabajo a tiempo parcial superiores a los de las mujeres españolas. Asimismo, la edad en la que se convierten en madres es más temprana que la de las mujeres españolas; y las características de sus empleos y su remuneración no les permite “externalizar” el cuidado de los hijos e hijas. 

    Por otro lado, las tasas de paro más alta corresponden a las mujeres; y dentro de estas, a las mujeres nacionales de terceros países. Con los datos del Anuario de Estadística del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2022 había, de media, 370.564 personas extranjeras paradas; y el 60% de ellas eran mujeres.

  • Julio de 2024 - Abierto el plazo para presentar solicitudes de financiación el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)

    El pasado 17 de julio de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes de financiación de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).  

    A efectos de la resolución, se entiende por operación los proyectos, contratos, acciones o grupo de proyectos que sean finalmente seleccionados en el marco del programa. Desde el momento de la selección de la operación, la entidad solicitante pasará a ser beneficiaria de la Autoridad de Gestión, según la definición del apartado 9 del artículo 2 del Reglamento (UE) 2021/1060, en el marco del Programa FSE+ correspondiente. Podrán ser beneficiarias, las entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal, las entidades de economía social y los entes locales que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. 

    El plazo de presentación para que las entidades puedan presentar sus solicitudes permanecerá abierto hasta el día 18 de octubre de 2024. Estas solicitudes se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva.  

    Las solicitudes de subvención se formalizarán según el modelo de la resolución, acompañado de la documentación, a través, entre otros, de la aplicación web del Sistema de Gestión de Subvenciones SIGES, disponible en el enlace: https://siges.mscbs.es.  

    En el marco de este programa, cofinanciado por el FSE+, se han seleccionado unos objetivos específicos a los que se deben dirigir las operaciones, como el fomento de la inclusión activa para promover la igualdad de oportunidades, mejorar el acceso a servicios en ámbitos como la vivienda, modernizar los sistemas de protección social y mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad. 

    Las operaciones deben enmarcarse en alguna de las siguientes medidas incluidas en el tramo estatal del Programa estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza: proyectos de innovación social impulsados para la mejora de la empleabilidad y la vida independiente; acciones para la consecución de iniciativas innovadoras de impacto social que fomenten el acceso a servicios; proyectos de innovación social para el pilotaje de la adopción abierta; medidas de fomento de la preservación familiar y retorno a las familias a través de proyectos de experimentación e innovación social; y medidas para definir modelos de intervención exitosos para la mejora de la salud mental de niños, niñas y adolescentes atendidos por el sistema de protección, o para la mejora de los resultados académicos. 

    La Unión Europea ha asignado a España un importe de ayuda del FSE+ de 11.295.696.991 euros, correspondiente al Marco Financiero Plurianual 2021-2027, cuyo período de ejecución se extiende hasta el 31 de diciembre de 2029. El citado importe ha sido distribuido entre veintitrés programas FSE+ regionales, uno por cada comunidad y ciudad autónoma, y cuatro programas FSE+ estatales. 

    Próxima convocatoria de subvenciones destinada a la defensa de los derechos humanos de personas extranjeras 

    El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se autoriza al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos del colectivo de personas extranjeras, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas por fondos de la UE, cuya cuantía asciende a 25.125.000 euros. Esta convocatoria se publicará en el BOE próximamente. 

  • Julio de 2024 - Conmemora el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de odio, celebrado el 22 de julio

    Con el objetivo de recordar a todas las víctimas de los delitos de odio y visibilizar la lucha contra este tipo de delitos, el 22 de julio se celebra el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de odio, conmemorado desde el año 2014 en memoria de las 77 personas que fueron asesinadas en Oslo y Utoya (Noruega), ese mismo día, en el año 2011. 

    La lucha contra los delitos de odio en Europa es una causa que concierne a toda la sociedad y en la que intervienen, de forma activa, instituciones europeas, administraciones públicas a nivel estatal, regional y local; la sociedad civil; y otros agentes involucrados. Además, en los últimos años, se ha puesto el foco de manera particular en la difusión de los discursos de odio en internet, debido a su gran alcance y a que potencialmente pueden actuar como una antesala de conductas violentas y de la comisión de delitos de odio. 

    Una de las principales vías para combatir los delitos e incidentes de odio es avanzar en el ámbito legislativo. En este sentido, el pasado mes de junio se aprobó en la Comisión de Igualdad la creación de la subcomisión para el desarrollo de un Pacto de Estado frente a los Discursos de Odio contra los grupos en situaciones de vulnerabilidad, por 34 votos a favor y tres en contra.  

    Las organizaciones de la sociedad civil impulsoras de esta iniciativa celebran este paso adelante en el consenso político para el desarrollo de medidas de protección de las víctimas de delitos de odio y de los grupos de personas en situación de vulnerabilidad ante los discursos de odio y la incitación a la violencia; en ámbitos como la protección en el ámbito laboral, la aplicación de herramientas jurídicas, la mejora de la recogida de datos y la medición del discurso de odio; y la formación y sensibilización. 

    Por otra parte, una cuestión fundamental en los avances legislativos es la aplicación de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Para que esta normativa se aplique y se ponga en marcha su régimen sancionador, es necesario el nombramiento de una Autoridad Independiente encargada de velar por el cumplimiento de la ley. En este sentido, el Gobierno de España ha expresado su compromiso por crear este instrumento y ha avanzado en los trabajos preparatorios de los reales decretos necesarios para esta acción.  

    La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato, conformada por catorce organizaciones de la sociedad civil referentes en la lucha contra la discriminación, valora positivamente estos avances y hace un llamamiento para que la Autoridad Independiente sea establezca lo antes posible y con una dotación de recursos suficiente. 

    Campaña `La Tolerancia Apaga el Odio 2024’ 

    El Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de odio parte del proyecto “No Hate Speech Movement”, iniciativa del Consejo de Europa dirigida a la juventud; y del impulso de organizaciones como Movimiento contra la Intolerancia (MCI), que cada año, en el marco de esta conmemoración, realiza la campaña ‘La Tolerancia Apaga el Odio’. Esta campaña anima a los ayuntamientos, instituciones, asociaciones y empresas a iluminar de azul, el lunes 22 de julio, sus edificios, monumentos y otros espacios de interés en memoria de las víctimas de los delitos de odio. 

    En la campaña de 2024, MCI anima a las instituciones españolas a impulsar una ley integral contra los delitos de odio y de protección universal de la víctima con objeto de abordar esta problemática desde la prevención, la sanción y la asistencia integral a las víctimas. 

  • Julio de 2024 - Celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente a través de diferentes actividades

    El día 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, también conocido como Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, con el objetivo de visibilizar a las mujeres afrodescendientes, erradicar las discriminaciones a las que se enfrentan, recordar y honrar la trayectoria de las mujeres que lucharon contra la violencia, el sexismo y la exclusión, y poner en primer plano las aportaciones de la diversidad étnica y cultural. 

    La conmemoración de esta fecha se instauró en 1992 a raíz del primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, donde se generó una red para articular estrategias regionales de lucha contra la discriminación específica que sufren y abordar propuestas de cambio en diferentes niveles. 

    En el marco de esta conmemoración, este 2024 se celebran en España varios eventos y actividades. Movimiento por la Paz organiza, el mismo 25 de julio a las 18:00 horas en la Fábrica de Hielo (Valencia), un acto en el que se presentará el libro Las hermanas Mangue y otros cuentos infantiles africanos, de la mano de su autora, Alejandra Salmerón Ntutumu. La obra pretende ayudar a los niños y niñas a entender y descubrir la diversidad que existe en África. Además, la librería especializada en literatura africana United Minds acompañará la presentación con una selección especial de libros infantiles. 

    La jornada también acogerá la exposición ‘Cuerpo, Género y Tabú’ sobre la realidad de la mutilación genital femenina. Asimismo, el evento contará con un espectáculo de percusión del grupo senegalés Kirama Kergui y con la actuación en directo de Tomy Roots, que acudirá acompañado de la rapera afrodescendiente DJ Mole. 

    Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un evento especial sobre mujeres afrodescendientes dentro de las actividades grupales desarrolladas en los Espacios de Igualdad. En este acto, que tuvo lugar el pasado 17 de junio, se dieron a conocer los aportes de mujeres afrodescendientes referentes a través de una actividad artística. 

    Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes (2015-2024) 

    Gran parte de los esfuerzos de organizaciones e instituciones para abordar la discriminación de las personas afrodescendientes en los últimos años se enmarcan en el Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes, que comenzó en 2015 y llega a su fin este año 2024. El Decenio fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de promover la protección de los derechos humanos de las personas afrodescendientes; e impulsar un mayor conocimiento y respeto de la diversidad, de la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades; así como fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales. En esta última etapa, destaca el trabajo del Foro Permanente de los Afrodescendientes, que se encuentra en su tercera etapa de sesiones tras solicitar la renovación del Decenio Internacional por un segundo período de 10 años.  

    Desde la proclamación del Decenio, la ONU estableció un programa de actividades realizadas a diferentes niveles con el fin de impulsar acciones para combatir la discriminación que sufran las personas afrodescendientes, fomentar la sensibilización, y promover su plena participación en la sociedad. Algunos de los eventos y recursos desarrollados en este marco se han centrado de manera particular en la mujer, como la publicación Mujeres y Niñas afrodescendientes: logros y desafíos en relación con los Derechos Humanos (2019) y el evento internacional de alto nivel del Decenio en el marco del Día Internacional de la Mujer (2021). 

  • Julio de 2024 - Se celebra la 16ª Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el Racismo, la Xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia

    El pasado día 4 de julio tuvo lugar la 16ª Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia; en la que participaron los representantes de las administraciones que han suscrito dicho Acuerdo. La reunión se celebró en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), órgano que ostenta la Presidencia del Acuerdo.  

    La sesión estuvo presidida por el Subdirector General de Régimen Jurídico del Deporte del CSD, Raúl Rodríguez Porras; acompañado de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que ostenta la Secretaría del Acuerdo. A la reunión acudieron representantes de las instituciones firmantes del Acuerdo, como el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, y los Ministerios del Interior; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Igualdad; Educación, Formación Profesional y Deporte; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También acudieron, como observadores, representantes de los Ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública, y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; así como del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), además de las organizaciones de la sociedad civil. 

    A la reunión también asistió, como institución invitada, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo designado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública como coordinador de servicios digitales en España; una figura encargada de todas las materias relacionadas con la supervisión y garantía del cumplimiento de la nueva Ley de Servicios Digitales o Digital Services Act (DSA), reglamento europeo que es de plena aplicación desde febrero de 2024. Entre otras tareas, la CNMC centralizará funciones relacionadas con los delitos de odio en línea y la monitorización del discurso de odio en línea, como la acreditación de los comunicadores fiables o trusted flaggers. 

    La jornada comenzó con la bienvenida institucional, a cargo de Raúl Rodríguez y Karoline Fernández de la Hoz. En el inicio de la reunión se resaltó la trayectoria del Acuerdo, que lleva en vigor casi una década y sigue funcionando a buen ritmo, obteniendo resultados. Posteriormente, se pasó a compartir los avances de cada uno de los cuatro grupos de trabajo, en los que se están desarrollando varias iniciativas encaminadas a generar herramientas para combatir la discriminación. 

    La reunión concluyó con una puesta al día de las actividades impulsadas por las distintas instituciones, que consisten en formaciones orientadas al personal de la Administración, programas y colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil, y elaboración de publicaciones. Además, en relación con este último punto, en la reunión se compartió el primer Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales, elaborado en el marco del Acuerdo y publicado por el OBERAXE; y el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD), dependiente del Ministerio del Interior.  

    La importancia de una perspectiva interdisciplinar en la lucha contra la discriminación 

    En el cierre de la reunión, el representante del CSD, Raúl Rodríguez, destacó la importancia de la labor que desempeña el Acuerdo. Resaltó que la cooperación entre los distintos miembros añade valor a las actuaciones, facilitando una aproximación interdisciplinar a un problema que afecta a toda la sociedad y, de manera particular, a los grupos de personas más vulnerables. También agradeció, desde la presidencia del Acuerdo, la labor realizada por las instituciones participantes; y animó a continuar con el trabajo.  

  • Julio de 2024 - El FISI remarca la necesidad de impulsar políticas migratorias centradas en la integración de las personas migrantes

    El Informe Anual 2023 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) analiza, a través de cuatro capítulos, la situación de las personas inmigrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional en España; y realiza propuestas para mejorar su integración. El segundo capítulo del informe ha sido elaborado por la Comisión de Políticas de Integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social.  

    Este capítulo enfatiza la necesidad de visibilizar el impacto y las consecuencias que las situaciones de pobreza y exclusión social generan en la población inmigrante. Asimismo, se analiza la implantación territorial de los compromisos adquiridos por España a nivel mundial, europeo y nacional en materia de políticas migratorias y de inclusión; y en relación con la nueva estructuración de los gobiernos autonómicos. También se observan los programas experimentales impulsados en el marco de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia y buenas prácticas relacionadas con políticas estables de cohesión, convivencia e interculturalidad lanzados desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

    En cuanto a la exclusión social en la población migrante, desde el 2008 hasta el 2022 se observa que la tasa de riesgo de pobreza de la población extranjera procedente de la Unión Europea duplica a la de la población española, y la tasa de riesgo de pobreza de la población del resto del mundo es notablemente superior. En base a datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN), en el año 2022 el 35,2 % de la población extranjera (mayor de 16 años) proveniente de la UE y el 52,6 % de la del resto del mundo vivía en condiciones de pobreza en España.  

    El informe señala que se ha identificado una falta de políticas migratorias especialmente centradas en la integración y en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y apátridas en el contexto europeo, dentro del marco del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Se considera importante legitimar las migraciones como elemento fundamental en todas las políticas públicas. 

    Falta de indicadores para el seguimiento del Pacto Mundial para la Migración 

    El FISI considera que, de cara al futuro, es necesario que las políticas de integración, interculturalidad y convivencia ocupen un lugar central en las políticas públicas locales, autonómicas, regionales e internacionales. En este sentido, considera que es indispensable el cumplimiento de lo establecido en el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021 – 2027, el Plan de Acción de Lucha contra el Racismo 2020 –2025 y el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales.  

    La ausencia de indicadores específicos para cada uno de los objetivos del Pacto Mundial para la Migración constituye un importante obstáculo para la revisión de su cumplimiento. En este sentido, a nivel nacional, el FISI ve necesario generar indicadores de estructura, progreso y resultado de los compromisos adquiridos por el Estado español. 

    Por último, en el caso de los riesgos en materia de delitos y discurso de odio en las redes sociales, el FISI propone establecer, tanto en el ámbito familiar como en el educativo, espacios de formación, reflexión y aprendizaje que sirvan como herramientas de sensibilización respecto a las formas seguras de utilizar las redes sociales, promoviendo el respeto hacia la diversidad. 

  • Julio de 2024 - Balance de la UE sobre la aplicación de la Directiva de Protección Temporal tras más de dos años de guerra en Ucrania

    Se cumplen más de dos años desde que el Consejo de la Unión Europea activase la Directiva de Protección Temporal para responder al desplazamiento de personas huidas por la guerra en Ucrania. Esta decisión ha constituido un hito de la política comunitaria y ha dado lugar a una protección armonizada en los países de la Unión, garantizando el acceso a derechos como el empleo o la educación entre los beneficiarios de protección temporal.  

    Transcurrido este tiempo, diversas agencias y organismos de la UE se encuentran evaluando la implementación de la directiva y la situación de las personas desplazadas. La Red Europea de Migraciones (REM) ha publicado recientemente un informe conjunto con la OCDE para evaluar la integración en el mercado laboral de aquellas personas que han huido del conflicto en Ucrania y han encontrado refugio en algún país de la Unión Europea.  

    El informe REM-OCDE destaca los países que han logrado unas tasas de empleo mayores, como Lituania, Países Bajos, Estonia, Republica Checa, Luxemburgo, España e Irlanda. Asimismo, se subraya que la mayor parte de las personas beneficiarias de Protección Temporal tienen un alto nivel educativo, aunque su empleo en el país de destino no corresponde con este. La mayoría de las actuaciones de los Estados miembros para la integración laboral de personas beneficiarias de la directiva, según el informe, se han centrado en el reconocimiento de cualificaciones, en la enseñanza del idioma, y en una mejor confluencia de las cualificaciones con la demanda de empleo, así como en medidas específicas para determinados sectores de actividad o para el empleo de las mujeres. 

    Experiencias, esperanzas y aspiraciones de personas desplazadas 

    Por su parte, la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) ha publicado un informe conjunto con la OCDE centrado en las experiencias y aspiraciones de las personas desplazadas desde Ucrania. El informe incluye testimonios, así como como datos e indicadores sobre la protección de estas personas que permiten tener una visión de quiénes son las personas desplazadas, cuáles son sus preocupaciones y cómo son sus vidas en los países de acogida. Asimismo, se exploran sus intenciones futuras respecto al retorno a Ucrania o su permanencia dentro de la UE. Según el informe, la mayoría de las personas desplazadas son mujeres y más de la mitad viajan con niños/as.  

    La mayoría de los testimonios recogidos en el informe EUAA-OCDE se refieren a la experiencia vivida en el desplazamiento, considerada traumática y con repercusiones psicológicas por los acontecimientos presenciados, como bombardeos, destrucción de propiedades y otros horrores de la guerra. En cuanto a su viaje hacia la UE, las personas entrevistadas destacan la solidaridad encontrada en los países de acogida, aunque señalan algunos problemas en las fronteras, como carreteras bloqueadas o episodios de falta de agua o comida. Además, algunos desplazados han tenido problemas para encontrar soluciones de vivienda a largo plazo, obtener trabajo adecuado y disponer de servicios de cuidado para sus hijos/as o familiares con discapacidad.  

    La mayor parte de aquellas personas que encontraron refugio en países vecinos a Ucrania esperan volver a su país cuando acabe la guerra. Por otra parte, las que no tienen intenciones de regresar.

  • Julio de 2024 - Conoce las obras de sesenta mujeres migrantes artistas y artesanas residentes en España

    La Asociación de Mujeres Migrantes Artistas y Artesanas en España, (MAAE), junto con la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RedLatinas), ha lanzado “Raíces Nómadas Workshops”, una plataforma para promocionar las obras de sesenta mujeres artistas y artesanas migrantes en España, que fue presentada a finales del mes de mayo en un evento presencial celebrado en Madrid 

    El proyecto donde se enmarca la creación de esta plataforma, “Workshops Raíces Nómadas: Acciones para la integración de Mujeres, Migrantes, Artistas y Artesanas en España MMAAE” fue una de las iniciativas ganadoras de los premios Matriz, premios concedidos por la OIM y financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

    La iniciativa, además del impulso de la plataforma, incluye la realización de diferentes workshosps, eventos que pretenden fomentar la promoción laboral y la creación y producción interdisciplinar y étnica de mujeres artistas y artesanas de la diáspora en Madrid, con proyección a toda España. Asimismo, se han desarrollado actividades formativas alrededor de diversos temas, como el análisis del mercado cultural desde una perspectiva migratoria y la creación artística en las redes. 

    La plataforma “Raíces Nómadas Workshops” aglutina el trabajo de sesenta mujeres a través de una amplia serie de disciplinas artísticas y creativas: artes gráficas, artesanía, canto, cine, circo, danza, dj, fotografía, gestión cultural, joyería, literatura, multidisciplinar, música, performance, pintura, poesía, teatro, títeres y videografía. En la ficha de cada mujer se incluyen imágenes, una biografía y una descripción de su obra, con un formulario que permite contactar directamente con la artista. 

    En el evento de presentación de la plataforma también se realizó un showcase en el que se presentaron las obras de las “Residencias Locales”, diez mujeres cuyo trabajo fue seleccionado entre todas las artistas en esta primera etapa del proyecto. Estas mujeres destacadas son Lilian Pallares (Colombia), escritora, poeta y actriz; Mariella Köhn (Perú), cantante, poeta y musicóloga; Galina Rodríguez (Colombia), artista multidisciplinar; Yola Balanga (Angola), artista visual; Ana Serpa (Colombia), artista plástica; Marcela Navarro (Colombia), artista plástica; Lorena Urrea (Colombia), fotógrafa; Carla Novi (México) actriz y dramaturga; Rosalía Vargas (México), artesana; Harriet Morillo (Reino Unido), dibujante; y Rosalía Polo (Colombia), coreógrafa y pedagoga. 

    Organizaciones que trabajan para empoderar a las mujeres migrantes 

    La Asociación de Mujeres Migrantes Artistas y Artesanas en España (MAAE) se concibe como una plataforma social con el objetivo de promover la creación artística de las mujeres migrantes, contribuyendo a transformar su realidad. Por su parte, la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RedLatinas), es una red formada por 13 asociaciones de mujeres migrantes y por mujeres, a título individual, de origen latinoamericano que residen en España. Surge desde la necesidad de reivindicar las voces de las mujeres migrantes y tiene el objetivo principal de defender los derechos de las mujeres; así como empoderarlas y visibilizarlas a través del diálogo y el aprendizaje. 

  • Julio de 2024 - El Consejo de Ministros aprueba el Informe Anual 2023 de Monitorización del discurso de odio en redes sociales del OBERAXE

    El Consejo de Ministros ha aprobado el Informe Anual de Monitorización del discurso de odio en redes sociales correspondiente a los datos recogidos en el año 2023 por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Este informe recopila la información revisada y consolidada que publica el OBERAXE en sus boletines bimestrales a lo largo del año. Los datos que ofrece son fruto de la monitorización diaria del discurso de odio en línea que se realiza en cinco plataformas de internet: Facebook, Instagram; TikTok; YouTube y X (antes Twitter); sin embargo, hay que tener en cuenta que los contenidos recogidos suponen una pequeña muestra del universo de discurso de odio que circula en las redes sociales, y que la forma manual en la que se realiza la monitorización puede estar influenciada por algún tipo de sesgo a pesar de la sistematización que caracteriza el proceso de detección, análisis, catalogación y notificación de los casos.

    A pesar de las limitaciones, los resultados mostrados son valiosos y; en palabras de la ministra Elma Saiz, “ofrecen una aproximación a las características del discurso racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano actual” y, en consecuencia, contribuyen al desarrollo de estrategias para combatirlo.

    Además de monitorizar aquellos potenciales contenidos de discurso de odio que pueden ser constitutivos de delito o de infracción administrativa, el OBERAXE también pone atención en aquellos contenidos de discurso de odio que violan las normas de conducta de las plataformas de internet. Esto permite evaluar la respuesta de las plataformas respecto a la retirada de contenidos de discurso de odio ilegal que se les notifican en virtud de los compromisos adquiridos en el marco del Código de Conducta de la UE y de las obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA).

    Principales resultados

    Los datos muestran que las cinco plataformas monitorizadas retiraron menos de la mitad del contenido que se les notificó (49,4% de los 2655 contenidos reportados). La mayor parte de ellos fueron retirados cuando se notificaron a las plataformas por la vía cualificada de trusted flagger o comunicante fiable (30,7% sobre el total notificado) y muchos menos cuando se notificaron como usuario normal (18,8% sobre el total notificado), lo que significa que los contenidos reportados por la ciudadanía tienen menores posibilidades de ser retirados.

    Las personas originarias del norte de África (33,7%) son las que más discurso de odio reciben, seguidas de la islamofobia (26,2%), lo que afecta principalmente a la población de origen marroquí que es la segunda nacionalidad extranjera más numerosa en España (787.317 personas).

    De los 2655 casos de contenido de odio monitorizados, en un 53,7% se deshumaniza o degrada gravemente a las personas a las que va dirigido; y en un 21,6% se incita a la expulsión del colectivo inmigrante.

    Llama la atención que los niños, niñas y jóvenes no acompañados sean presentados como una amenaza para la sociedad (45,5% del discurso del que son objeto) y en el 65,09% de los casos se les vincula con la inseguridad ciudadana.

    Para optimizar las herramientas de diagnóstico, el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, va a firmar un convenio con LALIGA que permitirá al OBERAXE acceder a mejoras en la detección de los discursos y ser más efectivos en el seguimiento de las tendencias. Por otra parte, es necesario avanzar en estrategias de contranarrativa que cambien el peso de estos contenidos de discurso de odio en las redes. Impulsar el rechazo de la ciudadanía hacia este tipo de contenidos y hacia los haters y colaborar en la reparación de las víctimas, en conjunto con las propias plataformas, en línea con el trabajo que ya viene realizando el OBERAXE desde el año 2020

  • Julio de 2024 - El FISI presenta el Informe Anual 2023 sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) ha presentado el Informe Anual 2023 sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España en un acto celebrado el pasado 2 de julio en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España.

    La bienvenida institucional estuvo a cargo de la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela; del Vicepresidente Primero del FISI, Vladimir Paspuel Revelo; y del Agregado de Asuntos Migratorios en la Representación de la Comisión Europea en España, Étienne de Perier. A continuación, Ramón Flecha, catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona, realizó una reflexión sobre la comunicación dialógica para la integración social de las personas inmigrantes, con moderación a cargo de la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz.

    El acto prosiguió con la mesa de presentación del Informe Anual 2023, en la que participaron los presidentes las cuatro comisiones del FISI: Enrique Barbero Rodríguez, Presidente de la Comisión de Jurídica y de Asuntos Internacionales; Juan Antonio Segura Lucas, Presidente de la Comisión de Políticas de Integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social; Ana M.ª Corral Juan, Presidenta de la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades; y Ahmed Khalifa, Presidente de la Comisión de Educación y Sensibilización Social. La mesa fue moderada por Zenib Laari Inoune, coordinadora del Área de Ciudadanía y Diversidad en la Fundación Ibn Battuta.

    Por otra parte, este año el FISI ha elaborado un video sobre el Informe Anual 2023 que resume los aspectos más relevantes recogidos en el informe y las propuestas planteadas para mejorar la situación de las personas migrantes y refugiadas en España en diferentes ámbitos como las políticas migratorias, el empleo y la educación.

    El Informe Anual 2023 del FISI, como cada año, analiza la situación de las personas inmigrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional en España, realizando propuestas para mejorar su integración, aplicando un enfoque basado en los Derechos Humanos y desde una perspectiva intercultural. El año 2023 presentó una dinámica especialmente importante en materia de migraciones para España, ya que se alcanzaron récords en tres aspectos clave: número de solicitudes de protección internacional (163.220), número de entradas irregulares al país (56.852) y en el saldo migratorio positivo de nacionalidad extranjera.

    Capítulo 1: aplicación de la normativa relacionada con la población migrante y refugiada

    A continuación, abordaremos el contenido del primer capítulo del informe; los tres capítulos restantes se irán presentando en la newsletter del OBERAXE en las próximas semanas.

    El capítulo 1, titulado “Aplicación de la normativa relacionada con la población migrante y refugiada”, ha sido elaborado por la Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales del FISI. Este primer capítulo aborda el contexto migratorio europeo y nacional, con atención a los avances y desafíos que plantea Pacto Europeo de Migración y Asilo, así como las dificultades identificadas en el acceso al procedimiento de protección internacional y al estatuto de apátrida.

    Por otra parte, se analizan los obstáculos que encuentran las personas extranjeras en situación administrativa irregular en el acceso a los derechos a la sanidad, la denuncia segura y el acceso a otros los servicios y prestaciones sociales básicas, teniendo en cuenta otras cuestiones como la exclusión financiera, el empadronamiento, el acceso a una cédula de inscripción y la brecha digital. Por último, se dedica un apartado a la discriminación que sufren las personas extranjeras menores en situación irregular en el marco de la nueva ley del deporte.

    El capítulo concluye con una serie de propuestas de mejora, entre las que se encuentran garantizar el acceso a la información y al procedimiento de protección internacional de forma adecuada e individualizada; e incluir el estatuto de apátrida en el marco jurídico de protección internacional para otorgar a sus solicitantes los mismos derechos que a quienes solicitan protección internacional. En el proceso de implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, el FISI se propone defender una posición garantista en las reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo; así como reforzar el principio de responsabilidad compartida y solidaridad entre los Estados miembros y la garantía del acceso al procedimiento de protección internacional.

  • Julio de 2024 - Los delitos de odio en España crecieron un 21% en 2023, según el Ministerio del Interior, que vincula este aumento a una mayor sensibilización

    El Ministerio del Interior ha publicado, a través de la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), el ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023’, que recoge y analiza los incidentes y delitos de odio registrados en España en 2023 y atiende a su evolución respecto a los años anteriores. El informe fue presentado por el Ministro Fernando Grande-Marlaska el pasado lunes 1 de julio, durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024.

    Según recoge el informe, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 2.268 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 21,3% respecto a 2022. El Ministro del Interior vincula el aumento de los incidentes y delitos de odio con una mayor sensibilización social, que lleva a las personas a no normalizar las situaciones de discriminación y a denunciar los hechos a través de las diferentes vías establecidas. De todos los hechos recogidos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esclarecieron el 68%, una tasa superior en 5 puntos a la del año anterior; y detuvieron o investigaron a 1.161 personas, un 38,5% más que en 2022.

    Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 856 hechos, son los más numerosos y representan el 41,8% de total de las denuncias. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género, con 522 hechos. El tipo de incidentes de odio que más aumentó respecto al año anterior fueron los que afectan a personas con discapacidad, con un crecimiento de un 113%. Asimismo, también experimentan un ascenso destacado los delitos de antisemitismo (77 %) y antigitanismo (68 %).

    En lo que se refiere a la tipología delictiva, destacan en primer lugar las amenazas (433) y las lesiones (376), seguidas por la incitación al odio (200), las injurias (157) y los daños (130). Por comunidades autónomas, Navarra registra la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes odio por cada 100.000 habitantes (14,1), por delante de País Vasco (12,2) y la Ciudad Autónoma de Melilla (10,5).

    Los principales afectados por este tipo de delitos son personas de sexo masculino (59,2%), mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y los 40 años (33%). Los menores de edad constituyen el 14,8% del total de victimizaciones. En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocupan las españolas, con el 62,1% del total de victimizaciones. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (8,3%).

    Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024

    En su intervención en la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024, el Ministro del Interior destacó elevado cumplimiento de las medidas establecidas en el plan y ha animado a la ONDOD a trabajar en el segundo semestre del año para impulsar el tercer plan de acción bianual, a partir de 2025.

    En la reunión también se presentaron dos vídeos que forman parte de la campaña en redes sociales “Rompe tu silencio”, impulsada por la ONDOD con el objetivo de concienciar a la sociedad en la lucha contra los delitos de odio, poniendo el foco en esta ocasión en las personas LGTBI y en el racismo y la xenofobia.

  • Julio de 2024 - Aumenta la visibilidad de las personas LGTBIQ en Europa, aunque también la violencia contra ellas, según recoge un informe de la FRA

    El pasado 14 de mayo, la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) publicó el informe «LGBTIQ equality at a crossroads: progress and challenges» (‘La igualdad de las personas LGBTIQ ante una encrucijada: avances y retos’), que recoge los resultados de una encuesta realizada por la propia FRA para conocer la situación de las personas LGTBIQ en Europa. La encuesta reunió las experiencias y opiniones de más de 100.000 personas de todos los Estados miembros de la UE más Albania, Macedonia del Norte y Serbia; y es considerada la encuesta de mayor alcance en Europa y una de las importantes a nivel mundial en este ámbito.

    De forma general, y en comparación con las anteriores encuestas de 2012 y 2019, el informe revela que ha habido avances lentos pero graduales. Las personas LGBTIQ continúan siendo discriminadas, aunque existe una tendencia a la baja en este tipo de sucesos. Más de un tercio de las personas encuestadas manifestaron sufrir discriminación en su vida diaria, lo cual supone un descenso ligero desde 2019. El bajo nivel de denuncia se considera alarmante, pues solo una de cada diez personas reporta lo sucedido a las autoridades.

    Sin embargo, aumenta la cantidad de personas que manifiestan haber sufrido violencia en los cinco años previos a la encuesta (una de cada diez), con respecto al informe de 2019. La proporción de víctimas de ataques violentos aumenta de forma significativa en el caso de las personas intersexuales (una de cada tres declara haber recibido violencia).

    Además, más de la mitad de las personas encuestadas declararon haber sufrido acoso, superando los datos de 2019. Para las personas intersexuales y transexuales el aumento es más acusado, pues dos de cada tres personas pertenecientes a estos grupos manifestaron haber sido víctimas de acoso. El informe señala especialmente a las personas intersexuales, trans, no binarias y con expresiones de género diversas como especialmente vulnerables, con mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, quedarse sin hogar o enfrentarse a obstáculos en el acceso a la sanidad.

    Por otro lado, más de la mitad de las personas LGBTIQ deciden vivir abiertamente su sexualidad, aunque la mayoría evitan ser vistas de la mano con sus parejas por la calle. Relacionado con ello, es especialmente llamativo que los jóvenes se sienten más apoyados en los centros educativos: uno de cada cinco opina que, en este entorno, se está tratando esta cuestión de forma más positiva. Además, la FRA subraya que la situación y los retos a los que se enfrentan las personas LGBTIQ varían mucho entre países.

    La FRA pide una mayor implicación de los Estados miembros en la lucha contra la discriminación hacia las personas LGTBIQ

    En relación con los resultados obtenidos en la encuesta, la FRA establece una serie de recomendaciones a los Estados miembros con el objetivo de promover y proteger los derechos de las personas LGTBIQ. Entre otras medidas, la FRA propone impulsar una cultura de tolerancia cero hacia la discriminación y el acoso, implementar las directivas de la UE en materia de igualdad de trato, erradicar las terapias de conversión y enfrentar el discurso de odio en línea y el acoso escolar.

  • Julio de 2024 - Representantes de organismos nacionales de Chipre visitaron Madrid para conocer las políticas de inclusión intercultural desarrolladas en España

    Los días 19 y 20 de junio, tuvo lugar en Madrid una visita de estudio de una delegación de Chipre compuesta por representantes de organismos nacionales con el objetivo de conocer los mecanismos de inclusión intercultural desarrollados por el Gobierno de España. La visita se enmarca en el proyecto “Mejora de las estructuras y políticas para la integración intercultural en Chipre”, cofinanciado por la UE y ejecutado por el Consejo de Europa en cooperación con la Comisión Europea. En él participa el Departamento de Registro Civil y Migración del Ministerio del Interior de Chipre con el objetivo de establecer en este país una nueva autoridad nacional para coordinar la gobernanza multinivel de la integración social, así como desarrollar una estrategia nacional. 

    La visita fue organizada en cooperación con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que actuó como el principal enlace entre la administración española y el Consejo de Europa. La delegación chipriota estuvo compuesta por representantes de los Ministerios de Interior, Educación, Deporte y Juventud, Sanidad, Trabajo y Seguridad Social de ese país; así como del Comisionado de Administración y Protección de los Derechos Humanos. También, se contó con la participación de la Oficial Senior de Proyectos de la Unidad de Inclusión Intercultural del Consejo de Europa, Nicola Howson y la experta del Programa de Ciudades Interculturales, Gemma Pinyol-Jiménez. Los representantes chipriotas fueron recibidos por personal del OBERAXE; especialmente, por su directora, Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, que también ostenta la Presidencia del Comité de Expertos en Inclusión Intercultural del Consejo de Europa.  

    Las jornadas dieron a conocer a los participantes, de forma exhaustiva, las principales políticas relacionadas con la inclusión y cohesión social que se han puesto en marcha en España a través de la coordinación entre entidades nacionales, autonómicas y locales, así como con organizaciones de la sociedad civil; especialmente el proceso de elaboración y aplicación del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027).  

    La primera jornada consistió en la presentación del proyecto “Mejora de las estructuras y políticas para la integración intercultural en Chipre”. A continuación, se dio a conocer la situación migratoria en España, a cargo de personal del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI); y las herramientas de colaboración e inclusión, como el Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de Intolerancia y el Marco Estratégico. Posteriormente, tuvo lugar una visita al Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Vallecas (Madrid), para conocer el sistema de asilo y refugio en España y obtener información sobre el funcionamiento diario, servicios y el apoyo que se presta a la población beneficiaria de protección internacional.  

    Formación en diversidad e inclusión, la labor del FISI y un encuentro con la sociedad civil 

    Durante la segunda jornada, se visitó el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), donde se realizó una aproximación a las políticas de formación del funcionariado, en diversidad, inclusión, igualdad y no discriminación. También se expuso presentó la actividad formativa del INSS de Madrid y la actividad del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), y tuvo lugar un encuentro con representantes de diferentes OSC (AMEIB Pachamama, Fundación CEPAIM y Fundación Ibn Battuta). Finalmente, se realizó una puesta en común de los temas tratados, llegando a una serie de conclusiones enriquecedoras para todos los participantes.  

  • Julio de 2024 - Recomendaciones de la ECRI para prevenir y combatir el racismo y la intolerancia en las aulas y a través de la educación

    Con el objetivo de prevenir y combatir el racismo y la intolerancia en la educación y a través de ella, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), del Consejo de Europa, ha publicado una nueva hoja informativa con recomendaciones y propuestas de medidas para los Estados miembros. 

    El documento ha sido elaborado a partir de las recomendaciones formuladas en los informes de seguimiento país publicados en los últimos 10 años y pretende ser una herramienta complementaria a la Recomendación nº 10 de política general y otras recomendaciones pertinentes adoptadas por la ECRI.  

    El documento contiene un total de 14 recomendaciones y medidas organizadas en cuatro capítulos o apartados. En el primero de ellos, titulado Desarrollar la educación en derechos humanos y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión en las escuelas, la ECRI insta a las autoridades a velar por que la educación en derechos humanos y, en particular, las cuestiones relativas a la igualdad y la no discriminación, se incluyan en los planes de estudio y en la formación inicial y continua del profesorado. La ECRI anima a los gobiernos a revitalizar el papel de la educación como herramienta para promover la convivencia en sociedades interculturales, a considerar la elaboración y/o revisión de los libros de texto eliminando cualquier referencia o material que fomente estereotipos y/o prejuicios hacia los grupos de interés de este organismo, así como a impulsar actividades de sensibilización y medidas a favor de la igualdad LGTBI en el entorno escolar.  

    El segundo apartado, titulado Abordar la segregación en las escuelas y prestar especial atención al alumnado perteneciente a una minoría étnica o de origen migrante se recomienda la adopción de medidas para prohibir la segregación escolar y eliminar cualquier práctica de este tipo, garantizar que el alumnado perteneciente a una minoría étnica o de origen migrante pueda tener un dominio suficiente de la lengua de enseñanza para completar su escolarización con éxito, y organizar consultas con distintas partes interesadas a fin de aplicar con eficacia las políticas en materia educativa.  

    Lucha contra el acoso racista y LGTBIfóbico en las aulas 

    En el tercer apartado, Lucha contra el acoso racista y LGTBIfóbico en las escuelas, la ECRI propone establecer políticas y acciones eficaces para prevenir, vigilar y abordar el acoso (prestando también atención al ámbito de internet) en las escuelas. La ECRI destaca, asimismo, la necesidad de implementar actividades y módulos específicos contra el acoso hacia determinados colectivos considerados vulnerables y de transmitir un mensaje firme de tolerancia cero hacia las actitudes y comportamiento LGTBIfóbico.  

    En el último apartado la ECRI insta a las autoridades a adoptar medidas para garantizar que las decisiones adoptadas por los centros escolares en relación con el uso de símbolos o prendas religiosos en la escuela y en los centros de enseñanza superior no sean discriminatorias.  

  • Julio de 2024 - Finaliza el Año Europeo de las Competencias contribuyendo a la capacitación de las personas trabajadoras en la UE

    El pasado 8 de mayo de 2024 finalizó el Año Europeo de las Competencias (European Year of Skills), una campaña impulsada por la Unión Europea con el objetivo de fomentar en los Estados miembros el aprendizaje permanente y la capacitación laboral; así como contribuir a la adecuación de la demanda empresarial a la formación de las personas, impulsando la transición ecológica y digital y favoreciendo, manera equitativa y sostenible, la innovación y la competitividad.  

    A través de acciones, iniciativas y cambios legislativos, y mediante el despliegue de políticas y medidas concretas, el Año Europeo de las Competencias ha contribuido a promover la inversión en formación, mejorar las competencias de las personas trabajadoras, asegurar una adecuación de las necesidades de los empleadores con la capacitación de la fuerza de trabajo, ofrecer un mercado de trabajo atractivo que dé respuesta a las aspiraciones de la ciudadanía, y fomentar la atracción de talento de fuera de la UE de forma que se cubran las capacidades que los países miembros requieren. 

    El Año Europeo de las Competencias, que ha transcurrido entre 2023 y 2024, ha obtenido buenos resultados en términos de avances en las estrategias e iniciativas europeas que apoyan el desarrollo de competencias. En el balance de este Año Europeo se cuenta que: se han celebrado más de 2.000 eventos en todo el territorio europeo; y las numerosas campañas realizadas han impactado a más de 7 millones de lectores de medios escritos, 41 millones de espectadores de televisión y 69 millones alcanzados en redes sociales.Una encuesta elaborada por la UE concluyó que se ha logrado un impacto positivo sobre la ciudadanía, que, a día de hoy, estaría más dispuesta a realizar un curso para la mejora de sus capacidades, siendo también más conscientes de las políticas que la UE lleva a cabo en este ámbito.  

    De las iniciativas desarrolladas destacan, entre otras, la aprobación del Plan Industrial del Pacto Verde, la aprobación de un Plan de Acción para abordar la escasez de trabajadores cualificados, o el lanzamiento de la iniciativa piloto EU Talent Pool, una plataforma de la UE para la contratación internacional. Destaca también la firma de una declaración tripartita, a propuesta del Gobierno de España junto a Suecia, Bélgica, la Comisión Europea, asociaciones empresariales y sindicatos europeos para el impulso de las acciones propuestas por el Año Europeo de las Competencias. 

    Como resultado de todas estas iniciativas y de la puesta a disposición de 65.000 millones de euros del Pacto Social Europeo y el Fondo de Recuperación y Resiliencia para el periodo 2021-2027, tres millones y medio de personas han participado en cursos de formación y se ha financiado la creación de 53 centros de excelencia profesional, entre otros logros.   

    Cuatro décadas de Años Europeos 

    Los Años Europeos, que se celebran desde 1983, son propuestos por la Comisión Europea alrededor de una cuestión o temática particular para fomentar el debate y el diálogo entre los Estados de la UE. En el marco de esta iniciativa, se concede una financiación extraordinaria para proyectos locales, nacionales y transfronterizos que aborden el tema específico de que se trate. El anterior Año Europeo, celebrado en 2022, giró en torno al concepto de juventud, con la organización de múltiples actividades de aprendizaje y participación de la ciudadanía, que permitieron descubrir otras culturas, intercambiar experiencias, y mejorar las perspectivas laborales de la juventud. 

  • Julio de 2024 - El Consejo Audiovisual de Cataluña ofrece recomendaciones sobre cómo tratar el hecho religioso en los medios de comunicación

    El Consejo Audiovisual de Cataluña y la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña presenta el informe “Recomendaciones sobre el tratamiento informativo de los hechos religiosos en los medios de comunicación”, que incluye orientaciones sobre cómo tratar los contenidos relacionados con el ámbito religioso, así como recomendaciones específicas sobre la práctica periodística y una guía con los errores más comunes y las buenas prácticas para evitarlos. 

    El informe se basa en los documentos “Criterios del Consejo del Audiovisual de Cataluña sobre el tratamiento del hecho religioso en programas de entretenimiento”, publicado en 2002; y "Diversidad religiosa y medios de comunicación: una expresión de diálogo", del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa de la Generalitat de Cataluña 

    El informe incluye recomendaciones sobre los contenidos informativos, como ampliar la mirada y evitar los tópicos, como tener en cuenta las especificidades de cada confesión religiosa, conocer los calendarios de las diferentes confesiones y tener precaución al hablar de fundamentalismo religioso.  

    Por otro lado, se ofrecen recomendaciones sobre el tratamiento informativo de las personas que practican una religión, entre las que se incluyen: ser conscientes de que Cataluña es plural y diversa; tener en cuenta la evolución y el factor generacional de las religiones; procurar no hacer generalizaciones; evitar contribuir a la estigmatización de las minorías religiosas; y ser conscientes de los propios prejuicios y también de los que pueden tener las comunidades religiosas. 

    Asimismo, el informe aborda especificidades propias de la práctica periodística, como la importancia de seleccionar bien las fuentes informativas, ampliar el abanico de personas interlocutoras incluyendo personas de las comunidades religiosas, seleccionar con cautela los recursos audiovisuales y a las personas entrevistadas, contrastar la información, y utilizar un lenguaje adecuado. Además, en el marco de la relación entre las religiones y periodistas, se aconseja distinguir entre las prácticas espirituales y las religiones, conocer quién tiene potestad para decidir qué es una religión y que no lo es; y formarse en el ámbito de las religiones. Por último, el informe incorpora un anexo con 12 fichas sobre las características de las principales confesiones religiosas presentes en Cataluña. 

    Mapa religioso de Cataluña: 7.291 centros de culto de 15 confesiones diferentes 

    Según el “Barómetro sobre la religiosidad y la gestión de su diversidad (2020)”, publicado por el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Cataluña, el 66,9% de las catalanas y catalanes consideran que es muy o bastante importante disponer de algún conocimiento sobre la diversidad religiosa para comprender algunas expresiones culturales o artísticas, o determinadas situaciones políticas.  

    De los resultados del Barómetro también se desprende que el 5% de las personas encuestadas que se han sentido discriminadas por motivos religiosos. La Iglesia católica es la principal confesión religiosa en Cataluña, con la que se identifica más de la mitad de la ciudadanía. Le siguen la iglesia evangélica y el islam. Cabe destacar que una cuarta parte de la ciudadanía catalana no se considera religiosa (personas ateas y agnósticas).  

    Según el Mapa religioso de Cataluña, esta comunidad autónoma dispone de 7.291 centros de culto de 15 confesiones religiosas diferentes, de los cuales el 80% pertenece a la Iglesia católica. Le sigue la Iglesia evangélica, con el 11% de los centros; el islam (4%) y testigos de Jehová (2%). Un 4% representa la categoría “otras”, incluyendo el budismo, el judaísmo y el hinduismo, entre otras. 

  • Junio de 2024 - FUDEN y OBERAXE celebran la jornada “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio”

    El día 18 de junio de 2024 tuvo lugar la jornada “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio”, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la ONG Salud Entre Culturas. El evento, que se desarrolló de manera presencial en el auditorio del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, contó con la participación de personas expertas en el ámbito de los delitos de odio y la salud pública.

    El acto comenzó con una mesa inaugural, que abrió José Antonio Pérez Molina, Coordinador del Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Tropicales Importadas, quien destacó la importancia de la sensibilización y formación de los profesionales para derribar barreras en el acceso a la sanidad. Beatriz Martín Rivera, Directora de Enfermería del Hospital Ramón y Cajal, destacó que el contenido más importante de la profesión de la enfermería es el cuidado, el respeto y la empatía, lo que ha de llegar a todas las personas sin discriminación. Amelia Amezcua Sánchez, directora de FUDEN, señaló la estrecha colaboración con el OBERAXE para la preparación del MOOC y de la jornada y destacó la celebración del Día Internacional para combatir el Discurso de Odio, que se celebró el mismo día 18 de junio. Por último, la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez, habló sobre el discurso de odio y el hecho de que este tiene a la población migrante como principal objetivo, es más el discurso de odio es “el antecedente directo de la violencia física”.

    El evento contó con intervenciones de varios expertos académicos y de organizaciones de la sociedad civil, como la profesora de la Universidad de Salamanca Concha Antón Rubio, que destacó la importancia de trabajar en la educación frente a los delitos de odio. Ignacio Peña Ruiz, Coordinador de Salud Entre Culturas, ahondó en la falta de mediación intercultural en la atención sanitaria a las víctimas de delitos de odio. Pilar Serrano Gallardo, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, destacó que las desigualdades sociales en el acceso a la salud representan un problema “injusto y evitable”, por lo que deben ser combatidas.

    También intervinieron Esteban Ibarra, presidente de Movimiento Contra la Intolerancia, destacando la perspectiva universalista de los Derechos Humanos; y Amelia Amezcua, de FUDEN, subrayó la dimensión de la salud como derecho fundamental. Cerraron el turno de ponencias Cristina Arcas e Ignacio Peña, de Salud Entre Culturas, que abordaron la labor de su organización en la formación y coordinación de un servicio de intérpretes y mediadores interculturales para garantizar la igualdad en el acceso a la atención sanitaria.

    La jornada fue clausurada por Karoline Fernández de la Hoz, directora del OBERAXE, quien habló, desde su propia formación como epidemióloga, sobre la importancia del acceso a la salud. La directora animó a continuar con la tarea de formación de los profesionales sanitarios; e invitó a los asistentes a participar en el curso MOOC accesible en la página web de FUDEN.

    Se amplía el plazo para realizar el curso MOOC para mejorar la atención sanitaria a las víctimas de delitos de odio

    En colaboración con el OBERAXE, FUDEN ha desarrollado un curso MOOC (online y abierto) orientado especialmente a profesionales de enfermería, medicina, fisioterapia, psicología, y otras disciplinas relacionadas con la salud, para formarles en la atención a víctimas de delitos de odio. El curso tiene una duración de 25 horas y se ofrece un crédito ECTS por completarlo. El plazo para realizar el curso se ha ampliado hasta el 21 de julio de 2024; y se puede acceder al mismo a través de este enlace. Por el momento, se han apuntado al curso más de 1.700 personas, y 1.200 han conseguido su acreditación al completarlo satisfactoriamente.

  • Junio de 2024 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

    Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, celebrado el pasado jueves 20 de junio, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que pone de manifiesto la situación actual que viven las personas que se han visto obligadas a abandonar forzosamente sus hogares por ser perseguidas o como consecuencias de conflictos bélicos. Asimismo, a través de esta declaración, el FISI propone una serie de recomendaciones para mejorar el acceso al procedimiento de asilo y la acogida de las personas refugiadas.

    En la declaración, el FISI recoge el número de desplazados forzosamente por todo el mundo con el propósito de mostrar la necesidad de visibilizar este fenómeno de dimensión internacional. Según ACNUR, a mediados de 2023, el número de personas refugiadas en todo el mundo alcanzaba los 110 millones, el doble que lo registrado en el año 2013. Entre los conflictos activos que causan el desplazamiento de personas en Europa se destaca particularmente la situación en Ucrania, que ha derivado en el movimiento de 11 millones de personas.

    El FISI reconoce la respuesta inmediata de la Unión Europea a través de la figura de la Protección Temporal, que ha supuesto una protección efectiva para las personas afectadas por el conflicto en Ucrania. En este sentido, se considera que la respuesta eficiente para acoger a las personas que huyen de Ucrania se debería garantizar también a aquellas que huyan de otros conflictos, como en Siria, Yemen, Afganistán y Gaza, ya que presentan necesidades similares y tienen el derecho a solicitar Protección Internacional sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión u opinión política.

    El FISI, además, hace hincapié en otros motivos que causan desplazamientos forzados en algunos países, como el hecho de ser perseguido por la orientación sexual, la identidad de género, el origen étnico o la condición de ser mujer. Asimismo, se destaca la situación en países como el Salvador u Honduras, donde muchas personas se ven obligadas a huir por la violencia y la delincuencia organizada; así como la situación política y social en países como Venezuela.

    En cuanto al Pacto Europeo de Migración y Asilo, el FISI señala que, por lo general, no ha desarrollado vías legales reales y seguras que permitan encontrar protección efectiva de forma ágil. En España, se reconoce el esfuerzo realizado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el refuerzo del sistema de acogida junto con las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Por otra parte, el FISI considera fundamental garantizar el acceso al procedimiento de asilo, que en estos momentos se encuentra con graves dificultades en la obtención de citas para solicitar protección internacional.

    20 de junio: Día Mundial de las Personas Refugiadas

    Para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas en 2024, Naciones Unidas promueve una campaña en la que se han difundido diferentes materiales, como un vídeo para sensibilizar sobre la situación que viven las personas que se ven obligadas a desplazarse a lo largo de todo el mundo. La ONU centra la celebración de este día mundial en 2024 en el concepto de la solidaridad, que supone proporcionar a las personas refugiadas recursos para que puedan desarrollarse en las sociedades de acogida y poner el foco en los conflictos que generan estos desplazamientos para intentar solucionarlos.

     

  • Junio de 2024 - ¿Cómo identificar y denunciar un delito de odio? La Guardia Civil comparte información para combatir la infradenuncia

    Con el objetivo de fomentar la denuncia de los delitos de odio y reducir la elevada tasa de infradenuncia asociada a este tipo de delitos, la Guardia Civil difunde una serie de materiales a través de su página web y de sus perfiles en redes sociales en los que presenta información sobre cómo identificar y denunciar un delito de odio.

    Entre las vías habilitadas para realizar la denuncia, se encuentra la dirección de correo electrónico (ji-denunciaodio@guardiacivil.org) que permite contactar directamente con los Equipos de Respuesta a los Delitos de Odio de la Guardia Civil (Equipos REDO), unidades especializadas, creadas en el marco del ‘Plan de actuación de la Guardia Civil ante los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación’ (2022), que complementan al resto de unidades en la actuación contra los delitos de odio y realizan un seguimiento del impacto de esta tipología delictiva, contribuyendo también a la sensibilización y formación interna.

    Por otra parte, existen dos teléfonos de emergencias a los que podemos llamar, el 062 y el 112. Asimismo, se recuerda que para presentar una denuncia se puede acudir a cualquier puesto de la Guardia Civil con servicio de atención a la ciudadanía. Otra vía a través del cual la ciudadanía puede denunciar un delito de odio es la aplicación móvil Alertcops, que permite la comunicación directa, ya sea mediante llamada telefónica o de un servicio de chat, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    A través de sus perfiles oficiales en redes sociales, como TikTok, X y Facebook, la Guardia Civil ha difundido diferentes contenidos, como imágenes y vídeos, para orientar a la ciudadanía ante los delitos de odio, especialmente los producidos en el ámbito de internet, con el objetivo de visibilizar los canales de denuncia habilitados para ello.

    Concluyen las Comunidades de Práctica del proyecto CISDO

    Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado de forma activa en el proyecto europeo CISDO, liderado por el OBERAXE, con el objetivo de impulsar la cooperación interpolicial y social frente a los delitos de odio. La colaboración entre las fuerzas policiales y las organizaciones de la sociedad civil se ha llevado a cabo a través de las Comunidades Práctica (COPRAS), espacios de formación donde las personas participantes comparten conocimientos y recursos para mejorar la prevención e intervención ante este tipo de delitos.

    La Guardia Civil ha liderado las COPRAS en Murcia y Cáceres, donde se han intensificado los esfuerzos de las diferentes instituciones y entidades participantes para combatir los delitos de odio dirigidos a personas LGBTI, especialmente en áreas rurales de la provincia. Las organizaciones Extremadura Entiende, Fundación Triángulo participaron activamente en las sesiones, junto con la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito y el Instituto Municipal de Asuntos Sociales.

    La Guardia Civil organizó la COPRA de clausura en Cáceres, que tuvo lugar el pasado 12 de junio, poniendo fin a diez meses de trabajo. En esta sesión se destacaron los resultados de una investigación sobre la infradenuncia en la provincia, poniendo el foco sobre las zonas rurales. A este respecto, la tasa de denuncias se sitúa en un 20%, por lo que se considera un aspecto clave en el que hay que seguir trabajando de manera conjunta.

  • Junio de 2024 - ‘Back to the Roots’, un festival que impulsa el desarrollo cultural de Senegal y tiende puentes con Andalucía

    Cada año, Sevilla y Senegal se convierten en el epicentro de un evento que trasciende fronteras, el festival Back to the Roots. Este encuentro internacional no solo celebra la música y la cultura, sino que también se erige como una plataforma de reflexión y acción en torno a temas como la migración, el medio ambiente y el desarrollo comunitario. Tras el encuentro en Sevilla, celebrado en febrero de 2024, la ciudad senegalesa de Saint-Louis acoge la semana internacional del festival, del 21 al 30 de junio, reuniendo a personas senegalesas de la diáspora y a residentes locales en un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias.

    El festival nace con el objetivo de crear un espacio de encuentro y discusión anual que promueva el desarrollo integral y sostenible de Senegal en los campos artístico, cultural, social y ambiental. De manera particular, esta iniciativa pretende apoyar a los jóvenes en sus proyectos locales, sensibilizar a la juventud en materia de migración y medioambiente, favorecer la integración de personas migrantes y el retorno a sus lugares de origen, impulsar el desarrollo artístico local y contribuir a su promoción internacional, y fomentar un modelo de turismo cultural y participativo en la ciudad de Saint-Louis.

    Uno de los pilares del festival, más allá del ámbito artístico, es abordar el fenómeno de la migración. Hoy en día, muchos jóvenes de Senegal ven la migración como su única salida para mejorar su calidad de vida, a menudo optando por rutas migratorias irregulares que ponen en riesgo sus vidas. Back to the Roots se enfrenta a este desafío mediante la sensibilización frente al fenómeno de crecimiento exponencial de la migración por vías no seguras y promueve la reflexión sobre sus causas y consecuencias; anima a las personas senegalesas de la diáspora a intervenir en su país y participar en su desarrollo; y fomenta los encuentros entre la población local y de la diáspora en torno a proyectos de intercambio, de innovación empresarial y de emprendimiento.

    Por otro lado, el festival también pone un fuerte énfasis en el medioambiente, con objetivos como sensibilizar y concienciar sobre la gestión de residuos; y contribuir a la toma de conciencia y lucha colectiva contra el cambio climático alineándose con el movimiento liderado por jóvenes en todo el mundo. Cada edición de ‘Back to the Roots’ cuenta con la participación de personas de diversos países, lo que refuerza los intercambios culturales y fomenta las alianzas internacionales. Los participantes tienen la oportunidad de aprender de otras formas de vida y contribuir a un diálogo global sobre temas de relevancia en la sociedad.

    Tercera edición de `Back to the Roots’ en Sevilla

    La edición del festival de 2024 en Sevilla tuvo lugar en el CICUS (Centro Iniciativas Culturales Universidad de Sevilla), los días 16 y 17 de febrero, siendo ésta su tercera edición en la capital hispalense. Durante el encuentro, se presentaron diversos artistas de teatro, danza y música en directo. Asimismo, hubo exposiciones de cine, un taller de pintura infantil y mesas redondas de diálogo sobre temas como la inmigración a través de vías no seguras y la acogida de personas senegalesas en España.

  • Junio de 2024 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes presenta su informe anual 2023 sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) presentará su informe anual correspondiente a los datos del año 2023 el próximo martes 2 de julio de 2024, entre las 11 y las 13:45 horas CEST, en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46, Madrid).  

    Para asistir es necesaria la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/qJWmvanQrj 

    El acto contará con la participación de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado; y la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez. 

    El informe, que en la edición actual lleva por título “La situación de las personas inmigrantes en 2023”, identifica y analiza la situación de las personas migrantes y refugiadas en España con un enfoque de Derechos Humanos y desde una perspectiva intercultural. Aborda aquellas legislaciones, políticas y prácticas públicas que, en algún caso, pueden resultar discriminatorias hacia la población extranjera; y enfatiza aquellas que representan un avance positivo en materia de integración y que resultan de inspiración para otras iniciativas tanto públicas como privadas. El análisis pone un foco especial en las mujeres migrantes, en niñas, niños y jóvenes; y en las personas mayores de 55 años. Además, presta atención a la situación de las personas extranjeras en situación administrativa irregular y a los solicitantes del estatuto de apátrida.  

    El año 2023 presentó una dinámica importante en el devenir de las migraciones en España. Se alcanzaron récords en tres aspectos: el número de solicitudes de protección internacional, el número de entradas irregulares al país y el saldo migratorio positivo de nacionalidad extranjera; todo ello en un escenario cambiante tras la aprobación de los principales paquetes del Pacto Europeo de Migración y Asilo y las recientes elecciones al Parlamento Europeo. Así se recoge en los cuatro capítulos que integran este informe. 

    El primero, elaborado por la Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales, expone las dificultades en el acceso tanto al procedimiento de protección internacional como a los de extranjería; los obstáculos a los que se enfrentan las personas extranjeras en situación administrativa irregular para acceder a determinados derechos; la situación del procedimiento de solicitud del estatuto de apátrida y la situación discriminatoria de los menores extranjeros en situación irregular en el marco de la nueva ley del deporte.  

    El segundo capítulo, a cargo de la Comisión de Políticas de Integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social, visibiliza los compromisos adquiridos por España en materia de políticas migratorias y de inclusión y su implantación territorial en relación con los gobiernos autonómicos resultantes de las elecciones de 2023.  

    El tercer capítulo, de mano de la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades, aborda la evolución en el mercado de trabajo de la población de nacionalidad extranjera entre los años 2021 y 2023, con una referencia especial a la salud laboral de estas personas; y un apartado dedicado a las informaciones falsas o “bulos” más dañinos para la población migrante.  

    El cuarto y último capítulo, encargado a la Comisión de Educación y Sensibilización Social, enfatiza la necesidad de abordar los delitos y discursos de odio en los centros educativos desde la formación de competencias emocionales y ciudadanas que fomenten la interculturalidad y la cohesión social; y presentan herramientas y experiencias positivas que ya se han puesto en marcha.  

    La presentación del informe la realizarán los presidentes de las cuatro comisiones en las que se divide el FISI en representación de las vocalías que participan en cada una de ellas: Enrique Barbero, en representación de la Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales; Ana María Corral, por la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades; Juan Antonio Segura, por la Comisión de Políticas de integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social; y Ahmed Khalifa, como presidente de la Comisión de Educación y Sensibilización Social. 

  • Junio de 2024 - El Consejo de Europa celebra la semana No Hate Speech Week para promover el intercambio y la colaboración frente al discurso de odio

    En el marco del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, el 18 de junio, el Consejo de Europa celebra, del 17 al 24 de junio de 2024, la semana No Hate Speech Week, donde más de sesenta participantes procedentes de autoridades nacionales de los Estados miembros, de organizaciones de la sociedad civil, y profesionales del ámbito académico y de otros sectores, como el digital, se reúnen con el objetivo de intercambiar conocimiento, buenas prácticas y reforzar sinergias en el ámbito de la lucha contra el discurso de odio. 

    En este año 2024, el lema de No Hate Speech Week es “hablar de derechos humanos, contrarrestar el discurso de odio”. En este sentido, las actividades llevadas a cabo en esta semana giran en torno a la creación de contranarrativa y la promoción de una cultura de derechos humanos como medidas clave para prevenir y combatir el discurso de odio más allá del ámbito legal. El Consejo de Europa considera esencial denunciar el contenido que infrinja la ley, pero entiende que es igualmente importante desarrollar otras vías para abordar el discurso de odio, como es la educación y la sensibilización.  

    A lo largo de tres días, del 18 al 20 de junio, se organizan una serie actividades que tienen lugar en el Palacio de Europa de Estrasburgo (Francia). Las actividades programadas incluyen conferencias, talleres y sesiones de networking con diferentes aproximaciones metodológicas, con el objetivo de promover el intercambio de recursos y conocimiento entre los participantes.  

    Entre los distintos talleres planificados, en los que se trabaja en grupos, destaca el desarrollo de estrategias anti-rumores, la introducción a los estándares del Consejo de Europa y a los programas de cooperación para combatir el discurso de odio, y la monitorización del discurso de odio online, con la identificación de las tendencias principales y el reporte de contenido a las redes sociales.  

    Asimismo, se abordan otras temáticas, como el discurso de odio en el deporte, la desinformación en periodos electorales, el discurso de odio antigitano y el feminismo en la lucha contra el discurso de odio sexista. Por otra parte, se aborda, de una manera práctica, la cooperación entre los diferentes agentes clave frente al discurso de odio a través de sinergias, así como en el desarrollo de herramientas de educación y formación. 

    Además de estas actividades, a lo largo de la semana el Consejo de Europa organiza un espacio de networking que incluye una exposición con información de recursos específicos y una feria en la que se presentan proyectos y se promueven espacios informales de debate entre las personas asistentes. 

    Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio 

    El Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio fue establecido por la Organización de Naciones Unidas en 2021 con la aprobación de la resolución 75/309 “Promoción del diálogo y la tolerancia entre religiones y culturas para contrarrestar el discurso de odio”, en el marco de la Estrategia y el Plan de Acción de la ONU sobre el Discurso de Odio. La celebración de este día tiene el objetivo de concienciar sobre el peligro de este tipo de discursos y de hacer frente a esta problemática de una manera integral, dando respuesta a un fenómeno global que afecta a la sociedad en varios niveles y que cuenta con un impacto devastador debido al uso de las nuevas tecnologías. 

    En este contexto, son muchas las instituciones públicas y privadas que ofrecen recursos ligados al trabajo que realizan para prevenir y contrarrestar los discursos de odio. La red europea Facing Facts, de la que forma parte el OBERAXE junto a organizaciones de la sociedad civil y otros organismos públicos del ámbito europeo, publica el informe “¿Qué es la Ley de Servicios Digitales y qué significa para el seguimiento y las respuestas al discurso de odio?” para dar respuesta a las preocupaciones de los miembros de su red y todos aquellos que trabajen en este campo en relación con la implementación de la Ley de Servicios Digitales a nivel nacional.  

    Además, este informe ofrece análisis de la situación, experiencias y recomendaciones con el objetivo de que la falta de experiencia en el trabajo de las plataformas de redes sociales por parte de los Coordinadores de Servicios Digitales designados hasta la fecha en los distintos Estados Miembros no socave la contribución, el conocimiento y el trabajo en red desarrollado bajo el Código de Conducta firmado con la Comisión Europea y aplicado en la actualidad en convivencia con la DSA.

  • Junio de 2024 - La Red Europea de Integración (EIN) se reúne en Bélgica para discutir sobre la integración educativa de las personas migrantes

    Los pasados días 29, 30 y 31 de mayo, con motivo de la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea, tuvo lugar en Lovaina (Bélgica) la reunión plenaria de la Red Europea de Integración (European Integration Network – EIN), con el objetivo de debatir sobre la integración educativa de las personas migrantes. En ella que participó un representante del OBERAXE como delegación española. 

    El primer día, 29 de mayo, se celebró en Lovaina, región de Flandes, la reunión del subgrupo de datos e indicadores, dependiente de la EIN. En dicha reunión, la Comisión Europea presentó los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo por la Dirección General de Educación y Cultura sobre la inclusión educativa de niños y niñas desplazados de Ucrania. Además, se presentaron los aspectos clave de la integración de personas migrantes en los sistemas educativos a partir de los resultados de PISA (Programme for International Student Assessment). Por la tarde, se realizó una visita de estudio a una oficina del gobierno de la Ciudad de Lovaina donde se realizan cursos de integración cívica y orientación social para jóvenes migrantes, incluyendo cursos de idioma. 

    El segundo día, 30 de mayo, tuvo lugar la reunión plenaria del grupo en Lieja, región de Valonia, que se distribuyó en dos sesiones de trabajo. La primera sesión abordó aspectos clave para desarrollar políticas de educación inclusiva, incidiendo sobre el aprendizaje del idioma, la cooperación entre distintos actores, herramientas para el apoyo de recién llegados, el trabajo con familias, etc. La segunda sesión se centró en la atención especializada para niños y niñas migrantes, con especial énfasis en el apoyo para el bienestar y la salud mental de la infancia refugiada y desplazada. Los delegados de los Estados miembros tuvieron oportunidad de debatir e intercambiar experiencias sobre estas materias en grupos reducidos de discusión. Por la tarde se realizó una visita de estudio a las oficinas de una organización de la sociedad civil, apoyada por las autoridades valonas, que realiza trabajo de acompañamiento y apoyo para la integración social de menores no acompañados e infancia migrante en Lieja.  

    Puesta en común de los avances en materia de integración 

    El último día, 31 de mayo, se dedicó a la puesta en común de actuaciones en materia de integración, a nivel general, que la Unión Europea y los Estados miembros han llevado a cabo durante el último año. Además, se discutió la revisión de medio término del Plan de Acción de Integración e Inclusión que los miembros de la red han llevado a cabo durante los primeros meses de 2024; y se iniciaron las discusiones sobre cómo se implementará el nuevo Pacto de Migración y Asilo en los respectivos contextos nacionales.  

    Finalmente, el representante de OBERAXE, a petición de la Comisión Europea, realizó una presentación sobre los últimos desarrollos en materia de integración laboral en los Estados miembros, resumiendo las discusiones que tuvieron lugar en la última reunión del grupo, celebrada en Madrid el 23 y 24 de noviembre de 2023.

  • Junio de 2024 - Concluye el proyecto CAMUS del Ayuntamiento de Fuenlabrada con la creación de la primera auditoría ciudadana para combatir la discriminación

    El pasado mes de abril concluyó el proyecto “Auditores Ciudadanos y Servicios Municipales contra la Discriminación Estructural” (CAMUS), puesto en marcha por el Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid) con el objetivo de identificar y combatir la discriminación estructural en los servicios municipales, con un importante componente de participación ciudadana.  

    Este último punto ha sido la piedra angular del proyecto, ya que en el marco de CAMUS se ha desarrollado una red de auditores ciudadanos, que trabaja junto con el consistorio, los empleados del sector público y los grupos de población vulnerable para combatir todo tipo de discriminación; especialmente, el racismo y la xenofobia. La intención ha sido poner en marcha una actuación integral ideada e impulsada conjuntamente por las instituciones y por la sociedad civil. La herramienta estrella de este trabajo cooperativo ha sido la creación de la Auditoría Ciudadana de Discriminación Estructural. En dicha Auditoría participan 10 ciudadanos y ciudadanas, todos de carácter voluntario; y tiene como objetivo resaltar, alertar y diseñar medidas correctivas para los sesgos discriminatorios que se identifiquen en la actuación de la administración local. 

    La Red de Auditores Ciudadanos es el elemento más innovador de todos aquellos que se han generado a través del proyecto CAMUS, pero no ha sido el único. La iniciativa ha creado otras herramientas, como un protocolo de principios de actuación para los auditores y varios paquetes de formación destinados a la ciudadanía y a los trabajadores. Se ha desarrollado una nueva metodología que se emplea para auditar las actuaciones de las administraciones públicas, un plan de acción con medidas correctivas a implementar en varios departamentos de las instituciones locales, y un manual para transferir las soluciones y los conocimientos generados a otras administraciones.  

    La transferencia de conocimiento supone uno de los valores añadidos más importantes de CAMUS. Se pretende que el conjunto de medidas y acciones realizadas se formalice como modelo de buenas prácticas, convirtiendo al Ayuntamiento de Fuenlabrada en el “proyecto piloto”, a nivel europeo, de una nueva forma de combatir la discriminación estructural. A partir de la experiencia adquirida a lo largo de los 18 meses de duración del proyecto se ha elaborado un informe final donde se facilitan los conocimientos para replicar la iniciativa en otras entidades, especialmente administraciones públicas y municipales de España y de Europa. 

    CAMUS, un paso más en la lucha contra la discriminación estructural en Europa 

    CAMUS se puso en marcha como parte del objetivo municipal de Fuenlabrada CERO-DISCRIMINACIÓN, y se ha financiado con fondos de la Unión Europea. Esta estrategia parte del enfoque de la autoidentificación de los sesgos discriminatorios de las administraciones en la creación, diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas, lo que se conoce como discriminación estructural, con el objetivo de combatirla y fomentar la igualdad de trato. 

  • Junio de 2024 - La FRA presenta el Informe Anual 2024 sobre Derechos Fundamentales en la Unión Europea

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) presenta el Informe Anual 2024 en el que analiza los principales avances y deficiencias respecto a la protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea durante el año 2023.

    A través del informe, la FRA expresa su preocupación por la protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea en un escenario marcado por diversas amenazas, como el aumento del racismo, el incremento del coste de vida; y por los retos del nuevo contexto migratorio. El informe se estructura en cuatro capítulos, en los que aborda el aumento del riesgo de pobreza; las amenazas a la democracia; los derechos fundamentales en el nuevo marco de políticas migratorias; y la aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. A su vez, la FRA publica sus opiniones con las recomendaciones y valoraciones del propio contenido del informe; y realiza un análisis específico por cada Estado miembro.

    Una de las cuestiones que más preocupa a la FRA es el aumento del racismo en Europa. De manera específica, se destacan las amenazas y la violencia contra la población judía en relación con el conflicto en Israel y Palestina; así como el aumento de la intolerancia contra personas musulmanas, gitanas, afrodescendientes y migrantes. La desinformación y la difusión de discurso de odio en las plataformas en línea, producto de la creciente digitalización, ha contribuido, según expone la FRA, a exacerbar las actitudes racistas y polarizadas en Europa. En el ámbito digital, la FRA destaca, como avances legislativos, el Reglamento de Inteligencia Artificial y la Ley de Servicios Digitales.

    Otro de los desafíos a abordar es el aumento de la pobreza en la UE. En este sentido, la FRA sostiene que el impacto del incremento del coste de vida y de la energía arrastra a la pobreza a una de cada cinco personas en Europa. Los niños y niñas, las familias en riesgo de exclusión, las personas gitanas y las migrantes, son las más expuestas a la pobreza.

    Por otra parte, el informe pone el foco en el ámbito migratorio y en las nuevas políticas aprobadas en Europa en materia de migración y asilo. Pese a que considera que este nuevo escenario ofrece una mayor protección de los derechos en las fronteras de la UE, la FRA insiste en prestar atención a los derechos fundamentales de las personas migrantes y a los riesgos que suponen determinadas rutas migratorias, como la llegada a través de embarcaciones.

    Por último, en el informe se destacan como deficiencias algunas intervenciones estatales consideradas excesivas y que amenazan a la democracia, en lo que respecta especialmente a la libertad de expresión y a los derechos de asociación y reunión pacífica. Asimismo, se mencionan, como desafíos, la falta de participación ciudadana en asuntos públicos y el aumento de la brecha digital.

    Propuestas de la FRA para abordar los desafíos

    Ante estos retos, la FRA propone a la UE y a los Estados miembros seguir trabajando para garantizar una protección sólida y sostenible de los derechos fundamentales de todas las personas, poniendo el foco especialmente en aquellas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, ofreciendo ayudas sociales e impulsando medidas en ámbitos como la vivienda que contribuyan a reducir la pobreza. Asimismo, insta a mejorar las prácticas de búsqueda y salvamento para salvar vidas en el mar; a escuchar a la sociedad civil y a adoptar una postura firme contra el racismo y la intolerancia, ofreciendo un espacio en línea más seguro.

  • Junio de 2024 - Abierto el plazo para presentar las solicitudes de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF y al Impuesto sobre Sociedades para la realización de actividades de interés social

    El pasado 17 de mayo de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por la que se convocan subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social.

    La publicación del extracto en el BOE abre el plazo establecido, que se extiende hasta el 18 de junio, para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las entidades u organizaciones del tercer sector de acción social que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

    Las actividades de interés general objeto de la financiación se distribuyen en cuatro ejes. El primero de ellos incluye los programas de atención a las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria; e integra los programas orientados a la generación de conocimiento y buenas prácticas; y los que contribuyen a la consecución de objetivos de las estrategias nacionales. El segundo eje es el referido a los programas de atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral; y comprende los programas plurirregionales cofinanciados con el Fondo Social Europeo y/o Fondo Social Europeo Plus; los orientados a orientados al desarrollo de medidas que favorezcan la mejor atención a personas; y los destinados a la generación de conocimiento y buenas prácticas.

    El tercer eje se refiere a los programas para el fomento de la seguridad ciudadana y la prevención de la delincuencia. Incluye los programas de atención y apoyo a la población reclusa, exreclusa o sujeta a medidas alternativas; los proyectos de promoción de la igualdad de trato y la no discriminación; las iniciativas de lucha contra la violencia sobre las mujeres; y las destinadas a la promoción y defensa de los derechos humanos. Por último, el cuarto eje contiene los programas de fomento y modernización del tercer sector de acción social; como los de promoción de la autonomía y la sostenibilidad financiera de las entidades; los programas de internacionalización; los de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); y los proyectos de modernización y transformación digital del tercer sector.

    El importe de la convocatoria podrá alcanzar los 81 millones de euros

    Estas subvenciones se financian con cargo al 0,7% de la asignación tributaria del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) y al 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido. El importe total de la convocatoria asciende a 1.000.685,53 euros; y puede verse incrementado, en función de la recaudación definitiva de ambos impuestos, en una cuantía adicional estimada en 81.560.073,69 euros. La cuantía mínima asignada para cada programa subvencionado es de 20.000 euros; y la máxima, de 5.00.000 euros.

    Para ampliar la información y consultar otras cuestiones, como los criterios de valoración y los documentos necesarios para presentar la solicitud, se ha de acudir a las bases reguladoras de la convocatoria.

  • Junio de 2024 - Participa en la jornada de formación presencial de Fuden para mejorar la atención sanitaria a las víctimas de delitos de odio

    Tras el lanzamiento del Curso MOOC ‘Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio’, el OBERAXE promueve una jornada de formación presencial, organizada con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden), que tendrá lugar el próximo 18 de junio, de 9:00 a 13:30 horas, en el auditorio principal del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid.

    La jornada, gratuita y abierta a todas las personas interesadas, está acreditada por la Universidad de Castilla-La Mancha para los profesionales del ámbito de la salud (enfermería, medicina, fisioterapia, psicología, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y estudiantes de enfermería y fisioterapia).

    A lo largo de la jornada se reflexionará sobre los delitos de odio en relación con el ámbito de la salud, profundizando en su impacto, retos existentes y en las estrategias para mejorar la atención sanitaria y el apoyo a las víctimas. La jornada comenzará con una mesa inaugural a cargo de la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez. Acto seguido, Concha Antón Rubio expondrá los conceptos clave alrededor de los delitos de odio y su vinculación con los sistemas de salud. Posteriormente, José Antonio Pérez Molina abordará la situación de la población migrante en el acceso al sistema de salud, tratando temas como las barreras y la mediación cultural como herramienta de valor.

    La jornada continuará abordando las consecuencias de los delitos de odio a nivel individual, colectivo, y en la salud pública, de la mano de Pilar Serrano Gallardo. Después, Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, expondrá situaciones y experiencias reales de víctimas de delitos de odio. Posteriormente Amelia Amezcua hablará de la importancia de la formación centrada en el fomento del desarrollo y la ciudadanía global, con atención al concepto de manera holística y teniendo en cuenta el contexto particular de cada persona.

    Finalmente, se propondrá un caso práctico para que, a través de la participación del público, se resuelvan las acciones a realizar en caso de detectar a una víctima de delito de odio en el ámbito sanitario. El acto lo clausurará la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz Zeitler.

    ¿Cómo inscribirse para asistir a la jornada?

    Puedes obtener más información y realizar la inscripción a través del siguiente enlace: Jornada de formación presencial. Por otra parte, el Curso MOOC ‘Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio’, permanece disponible hasta el día 21 de junio de 2024.

  • Junio de 2024 - El proyecto REAL UP celebra su conferencia final y comparte los resultados del proyecto

    El proyecto europeo REAL UP Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta, análisis del discurso Upstander, liderado por el OBERAXE, ha celebrado, el pasado 6 de junio, en Casa Árabe (Madrid), su conferencia final en la que se difundieron los principales resultados, éxitos y productos tras 24 meses de trabajo.

    El acto comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe; de Rafael Pérez Ruiz, Secretario de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior; y de Pilar Cancela Rodríguez Secretaria de Estado de Migraciones. Pilar Cancela destacó las aportaciones del proyecto para prevenir de forma eficaz, a través del desarrollo de nuevas herramientas, el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en internet, un fenómeno en incremento en Europa que puede actuar como precursor de la violencia y que amenaza los valores democráticos, la estabilidad social y la convivencia pacífica.

    En la primera mesa de debate participaron Tomás Fernández Villazala, director de la Oficina Nacional de Lucha contra los delitos de Odio (ONDOD); Lara Quijano, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid; y Rosa Elvira Lillo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid. En esta mesa se puso de manifiesto la importancia de abordar los delitos de odio y el discurso de odio desde diferentes ángulos: desde el punto de vista jurídico y de prevención delictiva; y desde el ámbito social, con la necesaria implicación de la ciudadanía para combatir la incitación al odio y los discursos discriminatorios.

    Por otra parte, se presentó el algoritmo HaterBert, desarrollado en el seno del proyecto. Lara Quijano compartió con los asistentes el trabajo realizado para crear el algoritmo, que permite realizar un etiquetado de los contenidos publicados en X (Twitter), categorizando los mensajes en: no odio, odio, discurso upstander (contranarrativa) y odio extremo. Quijano incidió en la necesidad de entrenar Haterbert y alimentarlo a medida que va evolucionando el lenguaje en las redes. El algoritmo se entiende como una herramienta valiosa que sirve de apoyo a las instituciones y autoridades para identificar y prevenir manifestaciones de odio, pudiendo realizar un seguimiento sobre los usuarios que son considerados potenciales generadores de odio. Asimismo, la profesora Lillo presentó el análisis que ha llevado a cabo para definir el perfil de los “odiadores” y de las víctimas, a partir de una serie de características, lo que permite hacer predicciones sobre el discurso de odio. Se hizo hincapié en la importancia de desarrollar nuevas herramientas de sensibilización y de generar conocimiento desde el ámbito académico que pueda ser aplicable a la vida real a través de la administración pública y la sociedad civil.

    El uso de la Inteligencia Artificial para generar contranarrativa

    En la segunda mesa intervinieron Jose Camacho Collados, de la Universidad de Cardiff; Lena de Botton, de la Community of Research on Excellence for All (CREA) de la Universidad de Barcelona; Arturo Lance, de la Universidad de Valencia; y Maite Martín Valdivia, de la Universidad de Jaén. La profesora Martín expuso el trabajo realizado con herramientas de Inteligencia Artificial, en concreto con sistemas automáticos basados en aprendizaje automático (ML) y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), para generar estrategias de contranarrativa y discurso upstander eficaces frente al discurso de odio. Según la investigación, las estrategias consideradas más fructíferas comprenden la creación de narrativas veraces y no ofensivas, que promuevan un discurso positivo como alternativa a intentar “censurar” el contenido de odio. Arturo Lance presentó el mapa de herramientas y buenas prácticas que señaló habría que adaptar para que puedan estar disponibles y ser aplicadas en ámbitos como el educativo.

  • Junio de 2024 - Recomendaciones de la ECRI para combatir el racismo y la discriminación hacia las personas negras y afrodescendientes

    El pasado 20 de marzo, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa publicó una nueva hoja informativa cuyo objetivo es presentar las principales recomendaciones de este organismo a los Estados miembros del Consejo de Europa en relación a la lucha contra el racismo y la discriminación hacia las personas negras y de ascendencia africana.

    El documento ha sido elaborado a partir de las recomendaciones formuladas en los informes de seguimiento por país publicados en los últimos 30 años. Contiene un total de 21 recomendaciones y medidas organizadas en ocho apartados y pretende servir como herramienta complementaria a los textos de carácter general adoptados por la ECRI y a otros instrumentos del Consejo de Europa.

    El primer apartado, titulado “Mejora de la recogida de datos y realización de encuestas”, hace un llamamiento para que las autoridades nacionales subsanen las posibles lagunas que puedan existir en la recopilación de datos oficiales sobre discriminación y exclusión social de las personas negras y afrodescendientes, así como para monitorizar la situación de la comunidad afrodescendiente, con el fin de identificar los ámbitos en los que es urgente actuar.

    El segundo apartado, sobre “Sensibilización y refuerzo de la enseñanza de la Historia” recomienda la puesta en marcha de campañas de sensibilización dirigidas a la población en general y al personal de las administraciones públicas para concienciar sobre el racismo, la discriminación y el odio sufrido por las personas negras; y anima a diseñarlas en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil.

    La ECRI destaca, asimismo, la necesidad de aumentar la sensibilización sobre la dimensión histórica del racismo y las desigualdades, especialmente en lo que respecta al colonialismo y la esclavitud; y abrir un debate en torno a la cuestión de la reparación, más allá de lo estrictamente financiero. Señala, igualmente, la necesidad de reforzar la enseñanza de la historia en relación con el papel desempeñado por los países en el desarrollo y abolición de la esclavitud y la discriminación racial durante el período colonial. Asimismo, considera importante que los textos escolares visibilicen la contribución de las personas afrodescendientes a nuestras sociedades.

    En los apartados tercero y cuarto, la ECRI propone medidas de apoyo para que los medios de comunicación realicen una cobertura informativa equilibrada y no estigmatizadora en relación con estos grupos. Por otra parte, anima a la contratación de personas afrodescendientes en diversos sectores (centros educativos, fuerzas y cuerpos de seguridad, y sistema de justicia penal), con el fin de que estos sectores reflejen mejor la realidad de las comunidades a las que atienden.

    En los apartados quinto y sexto, la ECRI incluye medidas a adoptar para abordar la discriminación y las desigualdades en los ámbitos de la educación, el empleo, la salud, la vivienda, los espacios públicos y el deporte. El apartado séptimo recomienda establecer marcos de diálogo y cooperación entre las fuerzas del orden y los miembros de la comunidad afrodescendiente; y animar a que estas personas denuncien los incidentes y delitos de odio que hayan podido sufrir.

    Por último, en el octavo apartado titulado “Abordar las prácticas abusivas de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”, la ECRI recomienda a las autoridades nacionales la promoción medidas para abordar cualquier forma de abuso por parte de las fuerzas policiales y garantizar que las personas negras y afrodescendiente no sean objeto de paradas, registros ni medidas coercitivas sin que exista una sospecha razonable.

  • Junio de 2024 - El Programa Ciudades Interculturales (ICC) recopila en un informe sus principales hitos del año 2023

    El Consejo de Europa ha publicado el Informe Anual 2023 del Programa Ciudades Interculturales (Intercultural Cities – ICC), en el que se presentan los principales eventos y actividades realizadas a lo largo del año en el marco del programa, así como las herramientas y metodologías desarrolladas para ofrecer apoyo a las entidades locales y regionales europeas en el diseño, implementación y revisión de políticas interculturales.

    En 2023, seis nuevos miembros se unieron al Programa, ya sea a través de la Red Internacional de ciudades interculturales (ICC), o a las redes nacionales en Italia, Portugal y España (RECI); recibiendo recomendaciones específicas y la evaluación de sus políticas en base a la metodología del Índice ICC. El número total de ciudades miembros ascendió a 163, con incorporaciones como las de Getafe, Santander y Torremolinos, en el caso de España. Por otra parte, la red internacional del ICC dio la bienvenida a Riga (Letonia) y Guadalupe (México).

    Uno de los principales hitos de 2023 fue la creación del Grupo Asesor del programa, que ha otorgado un papel más consolidado a las ciudades de la red en la gobernanza del programa. Además, el programa inició un trabajo ambicioso para mejorar el funcionamiento de la base de datos de buenas prácticas y de la presentación en la web de los recursos producidos en el marco del programa. Otro de los avances de 2023 recogidos en el informe es la creación de capacidades y el intercambio entre los miembros del programa en áreas específicas como la integración intercultural, la acogida, la creación de espacios inclusivos, la comunicación intercultural, la lucha anti-rumores, y el desarrollo de competencias.

    En 2023 los miembros de la red continuaron apoyando a las ciudades ucranianas a través de la acogida de personas desplazadas en el marco de una iniciativa interinstitucional en la que participan el propio Consejo de Europa, la OSCE, ACNUR y la OCDE, implementada en cooperación con la la Unión de Metrópolis Polacas (UMP). Las organizaciones internacionales involucradas ofrecieron formación para las administraciones de las ciudades polacas con el objetivo de mejorar sus recursos en relación con la acogida de las personas desplazadas procedentes de Ucrania.

    De la Red de Ciudades Interculturales de España (RECI) se ha destacado, en particular, el proyecto NET-IDEA y la campaña #unviajenecesario, centrada en promover la sensibilización y el pensamiento crítico alrededor de la diversidad, la igualdad y el desarrollo sostenible. Por otra parte, el Informe Anual 2023 pone en valor el desarrollo de diferentes herramientas y materiales que ayudan a las ciudades a generar narrativas en favor de la inclusión y mejorar la dimensión comunicativa de las políticas públicas. A su vez, se ha subrayado la creación de estrategias anti-rumores y de un sistema de indicadores complementario al Índice ICC.

  • Junio de 2024 - Curso online de formación sobre racismo, integración y diversidad sociocultural en el ámbito deportivo

    La Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid organiza el curso gratuito de formación “Racismo, integración y diversidad sociocultural en el mundo deportivo”, que tendrá lugar, en formato online, los días 18, 19 y 20 de junio de 2024, con un horario de 15:30 a 17:30 horas. La formación está dirigida a profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa, a estudiantes de grado y formación profesional; y a deportistas y personas implicadas en el ámbito deportivo y de la actividad física.

    El objetivo principal de esta formación es dotar al personal técnico de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para favorecer la convivencia intercultural en el sector laboral relacionado con el deporte, tanto en el ámbito de la administración pública como a nivel de federaciones y clubes deportivos. Por otra parte, el curso pretende promover una reflexión crítica sobre los distintos modelos de gestión de la diversidad cultural, así como facilitar herramientas prácticas para la puesta en marcha de proyectos deportivos en favor de la inclusión.

    El curso, en el que intervendrá como ponente Noemí García-Arjona, profesora titular en la Facultad de Deportes de la Université Rennes 2 y participante en el proyecto europeo SCORE “Ciudades Deportivas que se oponen al racismo en Europa”, está estructurado en tres bloques de contenido.

    El primer bloque se centrará en la sensibilización y acercamiento a la gestión de la diversidad cultural; abordando temas como el contexto sobre el racismo, la inmigración y la diversidad cultural; los modelos de gestión de la inmigración en Europa y EEUU; y el racismo y la integración en el deporte.

    Proyecto SCORE: mapa de iniciativas y propuestas prácticas para el diseño de proyectos

    El segundo bloque “Iniciativas institucionales y asociativas destinadas a la integración sociocultural en el deporte (primera parte)” ahondará en el modelo de gestión de Francia, haciendo hincapié en la atención a la diversidad y la integración sociocultural con jóvenes en barrios sensibles. El último bloque continúa con la temática del bloque anterior, y en él se presentará el proyecto europeo SCORE, liderado por el OBERAXE. En esta última parte del curso se expondrá el mapa interactivo de experiencias locales y europeas del proyecto, los resultados de la encuesta de SCORE; y las propuestas prácticas para el diseño, implementación y evaluación de proyectos destinados a la integración sociocultural.

  • Junio de 2024 - El Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi) festeja su vigésimo aniversario con un acto de celebración y una jornada académica

    El Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi) conmemora este año 2024 su vigésimo aniversario con la realización de dos eventos: un acto de celebración, que tendrá lugar el 13 de junio, y una jornada académica, fechada para el 19 de septiembre. El Observatorio Vasco de Inmigración, organismo adscrito al Gobierno Vasco, inició su andadura en 2004 con el propósito de constituirse como una herramienta de utilidad pública para el conocimiento sistemático del fenómeno migratorio en el País Vasco.

    El acto de celebración del aniversario tendrá lugar en el Auditorio Mitxelena, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el próximo 13 de junio de 18:00 a 20:30 horas. Tras la apertura del acto, de la mano de la directora de Ikuspegi, Julia Shershneva, se realizará la mesa de diálogo "20 años de migraciones: miradas y voces desde la cultura", en la que intervendrán Afrika Bibang, artista y cantante afro-vasca; Angélica Dass, fotógrafa; Antonio Liu Yang, escritor y abogado J.E.D.I. (Equidad, Diversidad, Equidad e Inclusión); y Lucía Asué Mbomío, periodista; con moderación a cargo del periodista Xabier Madariaga.

    Tras el debate se hará un recorrido por los veinte años de trayectoria del Observatorio, para finalizar con la clausura institucional, en la que participarán Iñigo Urkullu, presidente del Gobierno Vasco; y Eva Ferreira, rectora de la Universidad del País Vasco. La inscripción al evento es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas.

    ¿En qué trabaja el Observatorio Vasco de Inmigración?

    El objetivo principal del Observatorio Vasco de Inmigración es conocer, analizar y valorar la incidencia de las migraciones y de la diversidad en Euskadi. Con este fin, realizan investigaciones y otras publicaciones como barómetros; y ofrecen servicios de consultas estadísticas y de documentación, así como una atención personalizada a personas investigadoras, administraciones, medios de comunicación, organismos y otros agentes sociales.

    El Informe Barómetro 2023 sobre percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero, presentado el pasado mes de octubre, muestra que la inmigración no es percibida como un problema para la sociedad vasca; ya que sólo lo consideró así el 5,9% de las personas encuestadas. Las mayores preocupaciones de la sociedad vasca en este ámbito giran en torno a las amenazas hacia el estado de bienestar, que se hacen patentes en los prejuicios y bulos difundidos. Aun así, son más las personas que rechazan los estereotipos negativos hacia las personas inmigrantes que las que están de acuerdo con estos. Por otra parte, las cifras reflejan cierta la estigmatización hacia determinados colectivos de personas de origen extranjero, principalmente las procedentes del norte de África.

    Otro eje del trabajo del Observatorio es la realización de jornadas. La última de ellas, celebrada en el pasado mes de noviembre, abordó la cuestión de la inmigración y la integración en el País Vasco desde la perspectiva de la juventud migrante, con atención a diferentes ámbitos como su participación en la sociedad, la convivencia y la emancipación.

  • Mayo de 2024 - El OBERAXE organiza un taller online en la Semana de la Administración Abierta 2024: 'Cómo actuar frente a los mensajes de odio en las redes sociales'

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, organiza el taller online 'Cómo actuar frente a los mensajes de odio en las redes sociales' que se celebrará el próximo 11 de junio de 2024, de 12:30 a 14:00 horas, en el marco de las actividades organizadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la Semana de la Administración Abierta 2024, que tendrá lugar entre los días 10 y 16 de junio. 

    La actividad tiene como objetivo principal dar a conocer la labor del OBERAXE para combatir el discurso de odio en línea, así como ofrecer a la ciudadanía información y herramientas para identificar contenidos de discurso de odio en redes y notificarlo a las diferentes plataformas (Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube). 

    El taller comenzará con una introducción acerca de la importancia de combatir el discurso de odio y continuará con la presentación del trabajo que realiza el OBERAXE en este ámbito, abordando la colaboración con las instituciones europeas y la participación en diferentes proyectos europeos. Asimismo, se abordará el estado actual de implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA). 

    Acto seguido tendrá lugar una exposición de la labor de monitorización del discurso de odio en línea llevada a cabo por el equipo del OBERAXE. La exposición dará pie a un ejercicio práctico, en el que podrán participar los asistentes, para identificar y notificar correctamente los contenidos de discurso de odio, ya sean publicaciones o comentarios, contenidos escritos o audiovisuales; a través de las vías habilitadas en cada una de las redes sociales. Además, se aportarán algunas recomendaciones específicas sobre cómo actuar ante este tipo de mensajes. 

    ¿Cómo inscribirse en el taller? 

    El taller online es gratuito y está abierto a todas las personas interesadas. Para asistir, es necesario inscribirse en el siguiente formulario, con fecha límite el día 7 de junio. 

    Enlace al formulario inscripción: https://forms.office.com/e/dXFKSAQBMx 

    El enlace para conectarse al taller se remitirá por correo electrónico a las personas inscritas el día antes de la celebración del mismo. 

  • Mayo de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de marzo-abril 2024

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimestral de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2024

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 651 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Facebook sigue siendo la red social con mayor número de casos notificados, con 200, seguida de X (147), TikTok (119), YouTube (97) e Instagram (88).  

    Del total de los 651 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, limitado o bloqueado en España, 134 contenidos, el 21% de los notificados. La tasa de retirada ha disminuido en 4 puntos porcentuales respecto al bimestre enero-febrero 2024 (25%).

    TikTok ha sido la red social que mayor porcentaje de contenidos ha retirado este bimestre (73%), con un aumento en su tasa de retirada de 24 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (49%). Le siguen YouTube (29%), con un porcentaje de retirada similar al bimestre anterior (31%); X (7%) y Facebook (5%).

    A la fecha de publicación de este boletín no contamos con los datos de retirada de la plataforma Instagram, ni con los datos de retirada por la vía trusted flagger de la red social Facebook, debido a una incidencia técnica por la implementación de los cambios exigidos por la Ley de Servicios Digitales (DSA). Se ofrecerán estos datos en el próximo boletín

    En cuanto a la vía de retirada, 30 contenidos han sido eliminados o limitados en su alcance tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 5% de las 651 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 621 ocasiones, las plataformas han retirado 104 publicaciones más, lo que supone un 16% adicional. Esto muestra que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada de contenidos de discurso de odio a través de esta vía. Del total de notificaciones realizadas en este bimestre (651), en el 2% de los casos (10 casos) se ha empleado el procedimiento para reducir visibilidad.

    Del total de contenidos retirados, solo el 3% se ha retirado o bloqueado en España en un periodo inferior a las 24 horas, según la recomendación del Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet firmado por las plataformas de internet con la Comisión Europea. La red social X (40%) y TikTok (15%) son las dos únicas plataformas que han retirado contenidos en ese periodo temporal.  

    El 6% de los contenidos de odio notificados están ligados a eventos deportivos

    El episodio prototípico principal que desencadena los discursos de odio racista y/o xenófobo en las redes sigue siendo la inseguridad ciudadana (o la percepción de esta a través de contenidos de desinformación) constituyendo un 33% de total de los contenidos notificados a las plataformas. El discurso de odio vinculado a eventos religiosos, como el Ramadán, supone un 7%; mientras que el 6% de los contenidos notificados están ligados a eventos deportivos. Además, detectamos un discurso de odio racista y/o xenófobo que no está vinculado a ningún hecho concreto y se atribuye a un sentimiento de rechazo por el otro, y que supone un 19% del total de los contenidos detectados.

    El 35% de los contenidos notificados contienen expresiones que deshumanizan o degradan gravemente a las personas. Por otro lado, los contenidos que incitan a la violencia representan el 31% del total de los contenidos notificados. El descrédito basado únicamente en las características personales del grupo está presente en el 30% de los contenidos. Un 18% de los contenidos sigue presentando a las personas migrantes y/o de origen extranjero como una amenaza para la ciudanía. Relacionado con ello, un 15% de los contenidos notificados reclama la expulsión del país de las personas inmigrantes.

    En este periodo, predomina el discurso de odio hacia las personas afrodescendientes (30%) y originarias del norte de África (28%), con un descenso de los contenidos dirigidos a este grupo en 8 puntos porcentuales respecto al boletín anterior (36%).  

    Como novedad, en este boletín bimestral se publica un análisis más detallado en base a la tipología del lenguaje empleado en los discursos de odio detectados. En el 54% de los textos se emplean expresiones agresivas y/o insultos; en un 33% se emplean expresiones discriminatorias no agresivas; y en un 13% se utiliza la ironía para encubrir expresiones no permitidas en las plataformas.

  • Mayo de 2024 - La directora del OBERAXE, nombrada presidenta del Comité de Expertos en Inclusión Intercultural (ADI-INT) del Consejo de Europa

    El Comité de Expertos en Inclusión Intercultural (ADI-INT) del Consejo de Europa ha celebrado su 5º reunión, que ha tenido lugar en Lublin (Polonia) los días 14 y 15 de mayo de 2024. En esta reunión, Karoline Fernández de la Hoz, directora del OBERAXE, ha sido nombrada, por unanimidad, presidenta del Comité por el periodo de un año y renovable por otro. 

    En la reunión también se efectuaron los nombramientos de Krzysztof Stanowski (Polonia) como vicepresidente y de Grégory Jaquet (Suiza) como relator sobre igualdad de género. Durante la reunión, el Comité continuó su trabajo en la creación de herramientas para el desarrollo de capacidades en integración e inclusión intercultural, con el objetivo de apoyar a los Estados miembros en la implementación de la Recomendación CM/Rec(2022)10 sobre políticas y gobernanza multinivel para la integración intercultural. 

    En particular, los miembros del Comité discutieron los avances en el desarrollo de un índice de gobernanza multinivel y un documento guía sobre estrategias de inclusión. Además, en la reunión se realizó una presentación por parte del Comité de Diálogo Cívico para la Integración de Migrantes de Lublin; y los asistentes también participaron en una visita de estudio al Centro Comunitario Baobab para personas migrantes y refugiadas. Por otra parte, realizaron una visita multicultural guiada por Lublin, ciudad polaca que fue una de las primeras entidades en unirse, en 2008, a la Red de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa. Lublin ha desarrollado proyectos considerados como buenas prácticas en integración intercultural, como la iniciativa “Lublin para todos”. En los primeros meses de la guerra en Ucrania Lublin llegó a acoger a 130.000 refugiados. 

    La sexta reunión del Comité se celebrará del 8 al 11 de octubre de 2024 en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia. 

    El Comité de Expertos en Inclusión Intercultural es el órgano de asistencia del Comité Directivo Anti-Discriminación, Diversidad e Inclusión (CDADI), que ayuda a dirigir el trabajo intergubernamental del Consejo de Europa con el objetivo de promover la igualdad para todas las personas y construir sociedades más inclusivas que ofrezcan una protección efectiva contra la discriminación y el odio, donde se respete la diversidad y se garantice la participación de todas las personas en la vida política y pública. El Comité fue creado en el año 2022, tomando el testigo del antiguo grupo de trabajo de integración intercultural. 

    El ADI-INT tiene una composición multinivel, con representantes de gobiernos nacionales, regionales y locales de los Estados miembros y observadores del Consejo de Europa. Algunos organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, como ACNUR o la Asamblea de las Regiones de Europa (ARE), también participan en las reuniones del Comité. 

  • Mayo de 2024 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

    Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, celebrado el pasado 21 de mayo, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración con el propósito de situar en la agenda pública la necesidad de reforzar políticas de inclusión, igualdad y respeto de derechos humanos que acaben con cualquier forma de discriminación y promuevan el desarrollo sostenible de los diferentes países. 

    En esta declaración, el FISI pone en valor el potencial de la diversidad cultural y del diálogo entre culturas y civilizaciones para promover la comprensión mutua, la solidaridad y una cooperación verdadera; en un escenario actual en el que todavía existen situaciones que ponen en cuestión la paz, la tolerancia y la igualdad. El FISI, en línea con lo dispuesto en la Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, considera la defensa de la diversidad cultural como un imperativo ético, inseparable del respeto por la dignidad de las personas. 

    En España, el FISI destaca el reto de implementar políticas públicas que promuevan el cambio de dinámicas sociales para alcanzar un modelo de sociedad en el que la diversidad y la pluralidad constituyan un patrimonio común. En este sentido, el FISI propone la construcción de espacios de comunicación y de convivencia donde se visibilicen los beneficios que aporta la diversidad cultural a la sociedad y se contribuya a eliminar el racismo, la xenofobia y cualquier tipo de violencia y discriminación. Por otra parte, se destaca el desafío de la sociedad española para garantizar la libertad de expresión, el multilingüismo, y la igualdad de todas las personas en el acceso a los medios de expresión y difusión, a las expresiones artísticas, y al conocimiento científico y tecnológico, incluido el ámbito digital; medios considerados como herramientas garantes de la diversidad cultural. 

    Para concluir, el FISI considera el reconocimiento de todos los derechos humanos y la implicación activa de la ciudadanía como la base para construir una sociedad abierta y participativa que se asiente sobre los pilares de la diversidad cultural y donde se garantice la existencia de espacios de convivencia y enriquecimiento cultural. 

    El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2002, tras la aprobación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. En la declaración se definen un conjunto de derechos culturales que deben tenerse en cuenta en la elaboración de políticas públicas. Asimismo, el texto aboga por una regulación sustancial del sector digital, en particular de las grandes plataformas, en beneficio de la diversidad cultural en línea, de los derechos de propiedad intelectual de los artistas y del acceso equitativo a los contenidos para todas las personas. 

  • Mayo de 2024 - Recomendaciones de la ECRI sobre integración e inclusión de las personas migrantes

    El pasado 13 de marzo, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa publicó una nueva hoja informativa cuyo objetivo es presentar las principales recomendaciones de este organismo en materia de integración e inclusión de las personas migrantes, tal y como se refleja en los informes por país adoptados y publicados en el contexto de los ciclos de seguimiento quinto y sexto, comprendidos entre enero de 2012 y marzo de 2024.

    El documento, que pretende servir como una herramienta complementaria a los textos de carácter general adoptados por la ECRI y a otros instrumentos del Consejo de Europa, contiene un total de 38 recomendaciones y medidas organizadas en quince apartados.

    El primero de ellos, titulado “Establecimiento de un sistema adecuado de recogida de datos”, destaca la necesidad de establecer un sistema de datos desglosados sobre igualdad que permita monitorizar la situación de las personas migrantes. La recopilación de estos datos, según las consideraciones de la ECRI, debería realizarse en los diversos ámbitos de la política pública y debe garantizar el estricto cumplimiento de los principios de confidencialidad, consentimiento informado y auto identificación voluntaria de las personas.

    El segundo apartado sobre “Políticas adecuadas para la integración intercultural e inclusión” recomienda a las autoridades nacionales el desarrollo de una estrategia integral de integración/inclusión y/o un plan de acción para las personas no nacionales, incluidas las refugiadas y las beneficiarias de protección subsidiaria y otras personas migrantes. Dicha estrategia deberá elaborarse en consulta con representantes de los grupos afectados, las organizaciones de la sociedad civil pertinentes, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y en estrecha cooperación con las autoridades locales.

    En los apartados tercero, cuarto y quinto, la ECRI subraya la necesidad de ofrecer una protección adecuada a las personas que huyen de la guerra, de crisis humanitarias y de otras emergencias, independientemente de su origen nacional o étnico, ciudadanía, color de piel u otras características. Por otra parte, considera importante fortalecer las alianzas con las organizaciones de la sociedad civil para que puedan facilitar servicios de apoyo a estas personas.

    En los apartados sexto, séptimo y octavo se incluyen medidas dirigidas a promover la integración de niños migrantes y refugiados en el sistema educativo, a apoyar y fortalecer, a través de diferentes programas, las capacidades de los adultos migrantes y a garantizar el reconocimiento de las cualificaciones extranjeras.

    Las recomendaciones recogidas entre los apartados noveno y duodécimo se centran en asegurar el acceso efectivo de la población migrante al empleo, la vivienda, la salud y las ayudas sociales. La ECRI anima a las autoridades a realizar esfuerzos para aumentar las oportunidades laborales, mejorar las condiciones de trabajo de la población migrante y prevenir la explotación laboral; así como a promover políticas para ofrecer vivienda asequible y luchar contra la discriminación, entre otras medidas.

    Por último, en los últimos tres apartados, la ECRI anima a los Estados miembros a firmar y ratificar el Convenio del Consejo de Europa sobre la participación de los extranjeros en la vida pública local, concediendo a las personas no nacionales el derecho a votar y ser elegidos en las elecciones locales. Además, la ECRI recoge una serie medidas para facilitar la reagrupación familiar y anima a las autoridades a que firmen y ratifiquen el Convenio Europeo sobre Nacionalidad.

  • Mayo de 2024 - El proyecto europeo SCORE le invita a participar en el seminario: “El papel de las instituciones y organizaciones deportivas en la lucha contra el racismo en el ámbito deportivo”

    El proyecto europeo SCORE- “Ciudades Deportivas que se oponen al racismo en Europa” organiza el próximo 23 de mayo de 2024, de 10:00 a 11:30 horas CEST, el taller online gratuito titulado: “El papel de las instituciones y organizaciones deportivas, profesionales y aficionadas, en la lucha contra el racismo en el ámbito deportivo”.

    Para participar es necesario registrarse rellenando un formulario a través de este enlace.

    En una doble modalidad en español e inglés, a través de esta actividad se quiere explorar la realidad de las federaciones deportivas y asociaciones en cualquier tipo de práctica deportiva, profesionales y aficionadas, para conocer cómo afrontan las situaciones de racismo y discriminación en el deporte y a través del deporte.

    El taller contará con la participación de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien dará la bienvenida a los participantes y expondrá el compromiso y las líneas de trabajo del Ministerio en este ámbito. Posteriormente, la directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz; presentará la apuesta de las instituciones públicas por combatir el racismo y la discriminación a través del deporte, promoviendo la inclusión como la respuesta clave para abordar estos desafíos de manera efectiva.

    También participarán en el taller online: Ángel Fernández, Director Global de Marca y Estrategia de LALIGA, quien presentará el proyecto LALIGA VS, una plataforma de la LALIGA cuya misión es erradicar el odio tanto dentro como fuera de los estadios de fútbol, visibilizando y condenando todas aquellas conductas que no tienen cabida en el fútbol ni en el deporte en general; y representantes de la Asociación del Deporte Español (ADESP), que ofrecerán una visión la situación del racismo y la xenofobia “más allá del fútbol” y explicarán las acciones que se llevan a cabo en otras disciplinas deportivas menos mediáticas en las que también suceden este tipo de incidentes. La ADESP es una asociación constituida por las federaciones deportivas españolas cuyo objetivo es poner en valor el deporte federado en España y ejerce de interlocutor reconocido con instituciones públicas españolas para promover proyectos de interés social en los que el deporte se constituye como una herramienta útil para la sociedad.

    Por último, intervendrá el fundador y presidente del Club Parla Voley, Milton Potes Aguirre, quien expondrá su experiencia enfrentando de primera mano situaciones de discriminación en el deporte a lo largo de su carrera como entrenador de un equipo de deportistas en categoría femenina.

    Tras haber abordado en talleres anteriores el papel de las autoridades locales en la lucha contra el racismo a través del deporte, este taller pretende ofrecer un acercamiento a la visión que los y las deportistas, profesionales y aficionados, tienen de la situación del racismo y la xenofobia en el deporte actual a través de sus organizaciones deportivas.

    Este taller online forma parte de la campaña de sensibilización en redes sociales “What team are you from? CAMPAIGN AGAINST RACISM” que el proyecto SCORE lanza el lunes 20 de mayo de 2024 y en la que participan caras muy conocidas del panorama deportivo nacional e internacional.

    El proyecto europeo SCORE, liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, tiene como objetivo crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas comprometidas con la promoción del deporte inclusivo. Está financiado por el programa Citizens, Equality, Rights and Values Programme (CERV) de la Comisión Europea y finalizará en noviembre de 2024.

  • Mayo de 2024 - El OBERAXE publica el “Diccionario formativo”, una herramienta pedagógica a favor de la inclusión social y la interculturalidad

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado el “Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia”, una herramienta pedagógica dirigida especialmente a profesionales de la administración pública que trabajan, desde distintos ámbitos, con personas de origen extranjero, con énfasis en el ámbito educativo.

    El Diccionario formativo ha sido elaborado por Patricia Arcusa, Ángela Jurado, Inmaculada de la Torre y Débora Brukman de la consultoría educativa Aonia Software, en el marco del Foro Integral de Seguimiento y Evaluación de la Cultura de Seguridad Nacional, y el grupo de trabajo sobre «Cultura de pertenencia dentro de una sociedad más igualitaria» liderado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) y coliderado por el OBERAXE.

    Esta publicación reúne un conjunto de términos y definiciones indispensables para comprender la realidad de las sociedades contemporáneas y promover, a su vez, la inclusión, la tolerancia, el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, lingüística, religiosa y de cualquier otra índole en un marco de derechos humanos.

    El diccionario se estructura en cuatro bloques temáticos de análisis: Contexto social y socialización; Diversidad cultural y social; Intolerancia, discriminación, discurso y delito de odio; y Dignidad, derechos humanos y tolerancia. Los términos incluidos se han seleccionado en base a su relevancia, impacto, tendencia, clarificación y diferenciación, vinculación con cada bloque, variedad y utilidad educativa. El diccionario incluye múltiples conceptos de interés en el contexto de la realidad social actual, como los movimientos migratorios, la gestión de la diversidad, el multiculturalismo, los prejuicios, la vulnerabilidad social, el racismo y otras manifestaciones de intolerancia y discriminación, la igualdad de trato, la inclusión social, y la libertad de expresión.

    Por otra parte, en la publicación se dedica un apartado a visibilizar la labor realizada por personas consideradas como referentes históricos en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el racismo, la discriminación y la intolerancia, como Virginia Woolf, Clara Campoamor, Nelson Mandela, Martin Luther King o Harvey Milk.

    Además de los contenidos ya citados, el diccionario incluye propuestas de actividades didácticas para incentivar la reflexión de las personas participantes alrededor de diferentes conceptos y temáticas como las identidades, las narrativas y culturas, las personas y las etiquetas, la sensibilización a través de la música y el cine, la libertad de expresión y el discurso de odio, y la visibilización de los referentes históricos en la defensa de los derechos humanos. Las actividades planteadas, que incluyen dinámicas grupales, debates, exposiciones, búsqueda de obras artísticas de diferentes culturas, proyección de películas recomendadas y la construcción de contranarrativas, son adaptables a las características del alumnado y a los objetivos del educador.

    Por último, al Diccionario formativo se añade una propuesta de modelo de campaña de sensibilización con el objetivo de promover la implicación directa de las personas participantes en las actividades educativas y fomentar el impulso de acciones contra la intolerancia, la discriminación y la xenofobia.

  • Mayo de 2024 - Visibiliza el Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del CEDRE a través de la difusión de sus nuevos folletos

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG), organización que coordina el Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial del Consejo para la Eliminación Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), junto con Asociación Rumiñahui, ACCEM, CEAR, Cruz Roja Española, Fundación CEPAIM, MPDL y Red Acoge; difunde un nuevo modelo de folleto informativo con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la difusión del servicio.

    El folleto cuenta con versiones en diez idiomas: español, inglés, francés, rumano, chino, árabe, gallego, euskera, valenciano y catalán. La información recogida en este material incluye, en formato de infografía, las diferentes vías de acceso al servicio del CEDRE, acompañadas de información sobre los diferentes servicios gratuitos que se ofrecen, además de un mapa con los centros donde se atiende a las víctimas de manera presencial. Los folletos, en sus distintas versiones, están disponibles para su descarga en la página web de la Dirección General para la Igualdad de Trato y no Discriminación contra el Racismo. Además, en formato físico se han impreso un total de 15.030 folletos.

    El objetivo de la elaboración y difusión de estos nuevos folletos es dar a conocer el servicio, llegando al mayor número de personas posible y haciéndolo más accesible para todas las personas que hayan podido sufrir alguna situación de discriminación racial o étnica.

    El Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial del Consejo para la Eliminación Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), dependiente de la Dirección General para la Igualdad de Trato y no Discriminación contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, brinda apoyo y asesoramiento gratuito a las víctimas de incidentes de discriminación racial o étnica, y a las personas que conozcan alguna situación de discriminación que haya ocurrido en cualquier ámbito, como puede ser la educación, la sanidad, la vivienda o el empleo. El CEDRE ofrece servicios de información, acompañamiento, mediación, sensibilización, tramitación de quejas y asesoramiento jurídico.

    En el año 2022, el CEDRE registró un total de 1570 casos de asistencia a víctimas. En su memoria anual de 2022, el CEDRE pone de relieve el problema de la infradenuncia en los incidentes de discriminación racial o étnica, de acuerdo con los datos de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA), que asegura que tan solo se denuncia el 10% de los delitos de odio. A este respecto, la visibilidad y la difusión de los recursos de asistencia disponibles para las víctimas es fundamental.

    El Servicio de Asistencia a Víctimas del CEDRE se presta a través de atención telefónica (021) y WhatsApp (628 860 507) los 365 días del año, con horario de 9 a 21 h. Por otra parte, se habilita el correo electrónico (consejo-sei@igualdad.gob.es) y la asistencia a través de la página web (asistenciavictimasracismo@igualdad.gob.es). Otra de las vías disponibles es la atención presencial a través de una red de 23 oficinas distribuidas en cada una de las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con horario de atención de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.

  • Mayo de 2024 - ‘Afrodiáspora(s) y sociedad civil africana’, un espacio de diálogo para tender puentes entre África y España

    Los días 9 y 10 de mayo se ha celebrado el encuentro ‘Afrodiáspora(s) y sociedad civil africana: Construyendo puentes entre España y África’, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; la OIM y Casa África.

    Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, participó en la inauguración de la primera jornada considerando la importancia de aplicar una "doble mirada" en el ámbito de las migraciones: trabajar con los países de origen y desarrollar políticas de acogida que no dejen atrás a ninguna persona. Asimismo, la Secretaria de Estado reconoció la contribución de la migración al ámbito económico. 2,8 millones de personas migrantes cotizan a la Seguridad Social y aportan el 10% del PIB, suponiendo sólo el 1% del gasto social.

    La primera mesa del encuentro abordó el papel del tejido asociativo de la sociedad civil africana en España. En el desarrollo del debate las organizaciones reivindicaron su papel para fomentar la plena participación de las personas migrantes en la sociedad e involucrarse de forma activa en el desarrollo de las políticas públicas de inclusión y acogida.

    La segunda mesa, moderada por la directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, se centró en la contribución de la diáspora africana en la construcción de una sociedad plural. Los ponentes: Guillermo Ponce, Isabelle Mamadou, Deborah Ekoka, Abdoulaye Fall y Yiboula Emmanuel trataron temas como la aprobación de un nuevo Decenio Internacional para los Afrodescendientes y plantearon algunas propuestas, como la creación de un consejo estatal de afrodescendientes donde poder establecer un diálogo con las administraciones públicas. Asimismo, señalaron la necesidad de visibilizar referentes de origen africano, de combatir barreras como la infrarrepresentación en diferentes ámbitos, y de crear espacios para dar voz y empoderar a la comunidad africana.

    En la tercera mesa se analizaron las aportaciones de la diáspora africana a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a la Agenda 2063 de la Unión Africana. El debate integró la perspectiva de la cooperación para el desarrollo de la AECID y el enfoque del desarrollo sostenible por parte del sector empresarial. Además, se destacó el potencial de África en el campo de las relaciones comerciales. Por último, la cuarta mesa abordó el intercambio de talento y el ámbito de la formación académica. Los participantes coincidieron en poner en valor el conocimiento autóctono del continente africano y señalaron la importancia de impulsar la transferibilidad y el diálogo intercultural en el ámbito educativo.

    La primera jornada concluyó con el concierto Afrodiáspora(S) Vis à Vis, un evento presentado por el músico Frank T que ayudó a visibilizar la rica aportación de la diáspora africana a la escena musical de España, dando espacio a propuestas musicales de mujeres que aportan a la cultura desde los escenarios y los estudios de grabación.

    En la segunda jornada se escucharon las propuestas de la comunidad africana en relación con la política exterior de España hacia África con el objetivo de poder integrar su conocimiento y perspectiva en la construcción de las relaciones entre los gobiernos y el pueblo africano. La última mesa del evento constituyó un foro para la sociedad civil africana en el que se invitó a las organizaciones y otros actores involucrados a formular sus propuestas y compartir sus puntos de vista en relación con la política exterior de España hacia el continente africano, en un ejercicio coherente con la vocación integradora de las políticas desarrolladas en este marco.

  • Mayo de 2024 - 8 de cada 10 personas creen que en España existen muchas desigualdades sociales, según una encuesta de Oxfam Intermón

    Oxfam Intermón ha presentado los resultados de la I Encuesta sobre Desigualdades Múltiples en España, una investigación, realizada en colaboración con la agencia 40db, que a través de más de 4.000 entrevistas online, realizadas entre el 8 de agosto y el 13 de septiembre de 2023, y un análisis cuantitativo ha explorado diferentes aspectos de la desigualdad analizando el bienestar económico y laboral, el ámbito educativo, la salud, y la vivienda y las condiciones de vida. Asimismo, la investigación ha abordado las percepciones sobre la democracia, los actores políticos y la lucha contra la desigualdad. Por otra parte, se realizado un análisis cualitativo mediante seis grupos focales centrados en grupos específicos como mujeres, personas jóvenes, clases medias empobrecidas, personas racializadas y personas LGTBIQ+.

    La encuesta, basada en el Marco Multidimensional de la Desigualdad (MIF) desarrollado por Oxfam, la London School of Economics y la Universidad de Londres, identifica siete dimensiones principales de desigualdad: salud física y mental, seguridad personal y jurídica, educación y aprendizaje, seguridad financiera y trabajo digno, condiciones de vida, participación y voz, y vida personal, familiar y social.

    El 81,4% de las personas encuestadas creen que existen muchas desigualdades sociales en España. Esta percepción es mayor a medida que aumenta la edad de las personas y es ligeramente superior entre las mujeres que entre los hombres. Sin embargo, el 63,7% cree que las desigualdades pueden ser erradicadas, siendo este optimismo más predominante entre personas mayores y con mayor nivel socioeconómico.

    Las desigualdades más visibles para la población son las existentes entre personas ricas y pobres, seguidas de las desigualdades entre personas migrantes en situación irregular y el resto de la población; y entre los barrios menos y más favorecidos de las grandes ciudades. Las mujeres perciben más la desigualdad de género que los hombres. Por lo general, las personas suelen ser más conscientes de las desigualdades cuando forman parte de un grupo que las experimenta.

    Más de la mitad de los encuestados (54,4%) se muestran insatisfechos con su situación económica y más del 40% no están contentos con su vida laboral. En ambos casos, las cifras son notablemente peor entre las mujeres. Asimismo, más de la mitad de los encuestados afirma haber realizado recortes significativos en la cesta de compra. Más de un 40% afirma haber reducido la adquisición de carne y pescado y no poder irse de vacaciones al menos una semana al año. Estas renuncias por motivos económicos están más extendidas entre mujeres y personas racializadas. Más del 40% de la población ha renunciado a gastos en salud (como tratamientos de salud dental, gafas, rehabilitación o consulta psicológica) debido a las dificultades económicas.

    Para reducir las desigualdades materiales, las medidas consideradas más efectivas son promover el empleo de calidad (54,4% de las personas encuestadas) y asegurar el acceso a una vivienda digna (35,5%), seguidas del acceso a la sanidad y a la educación.

    Jornada ‘Ciudadanía diversa: Hacia un nuevo paradigma en la política migratoria’

    Oxfam Intermón organiza, el próximo 29 de mayo, la jornada ‘Ciudadanía diversa: Hacia un nuevo paradigma en la política migratoria’, que tendrá lugar en el Espacio ECOOO, en Lavapiés (Madrid). El evento, en modalidad presencial, se dirige a organizaciones de la sociedad civil y profesionales que trabajan a favor de los derechos de las personas migrantes. El objetivo del evento es desarrollar un espacio de diálogo y debate técnico y político en torno al marco normativo y las nuevas políticas migratorias con el fin de identificar los principales retos, demandas u estrategias de acción.

  • Mayo de 2024 - El proyecto europeo SafeNet analiza la respuesta de las plataformas de redes sociales ante el discurso de odio

    SafeNet, proyecto europeo de monitorización para un entorno en línea más seguro, impulsado por la red INACH (International Network Against Cyber Hate), ha publicado las fichas informativas relativas al séptimo periodo de monitorización del proyecto, con datos actualizados a nivel europeo y desglosados por cada uno de los 19 países participantes en la iniciativa.

    En este séptimo informe de los diez previstos en el desarrollo del proyecto, SafeNet destaca, a nivel general, un descenso en el número de contenidos de discurso de odio retirados por Facebook tras el reporte como “usuario normal”. Por otra parte, según se recoge en el informe, X (Twitter) ha comenzado a responder a los reportes enviados tras un largo periodo de inactividad. Asimismo, respecto a YouTube se subraya que la plataforma no aporta información sobre el seguimiento cuando se reportan los comentarios. TikTok es considerada como la plataforma con mejor desempeño en cuanto a tasa de retirada de contenidos, seguimiento de los casos y evaluación de los reportes en menos de 24 horas, aunque se ha registrado un descenso en el porcentaje de contenidos retirados sobre el total de reportes, que se sitúa por encima de un tercio.

    A nivel general, la vía de notificación comotrusted flaggersigue siendo la herramienta principal a través de la cual se elimina el contenido, lo que plantea un problema para los “usuarios normales” que reportan contenidos de discurso de odio en las redes sin obtener respuesta por parte de las plataformas. Los datos globales muestran el discurso de odio relacionado con la orientación sexual como la forma de odio más extendida, con el 23% del total de los contenidos reportados, seguida del racismo y el antigitanismo (ambas con un 12% cada una); y del odio contra las personas musulmanas (9%). Asimismo, se han observado contenidos de odio con motivación múltiple en el 12% de los casos.

    Además de la elaboración de los informes de monitorización, en el marco del proyecto se contempla la realización de actividades de formación dirigidas a las 21 entidades participantes, así como la organización de mesas redondas y una conferencia final.

    Análisis de SafeNet en España, por Movimiento contra la Intolerancia y la Plataforma Khetane

    En España las entidades que han participado en la monitorización son las asociaciones Movimiento contra la Intolerancia y la Plataforma Khetane. El análisis realizado por ambas organizaciones constata un crecimiento de los casos de antisemitismo, que alcanzan el 12% del total de los contenidos reportados, asociados en gran medida al conflicto en Oriente Próximo. De manera particular destacan los contenidos que niegan o trivializan el Holocausto.

    Por otra parte, el antigitanismo es la forma de discriminación más extendida, con el 26% del total de los contenidos y un repunte respecto a los análisis anteriores. En segundo lugar, se sitúa la islamofobia, con el 17% de los contenidos. Otras manifestaciones de odio recogidas en la monitorización son el racismo (11%), la xenofobia (8%) y el odio relacionado con la orientación sexual (6%).

  • Mayo de 2024 - Participa en la encuesta del proyecto de investigación “Migrants´Health” sobre la salud mental en el proceso migratorio

    Columbares y la Universidad de Murcia invitan a todas las personas migrantes, que sean mayores de edad y residan actualmente en España, a participar en su encuesta sobre la salud mental y el proceso migratorio, en el marco del proyecto “Migrants’ Health”.

    La encuesta tiene el objetivo de analizar la realidad de los problemas de salud mental de las personas migrantes asociados al proceso migratorio en España. El cuestionario recoge diferentes datos sociodemográficos como el lugar de nacimiento y de residencia de la persona encuestada, su nivel de estudios, sector laboral, situación administrativa y nivel de ingresos. Asimismo, indaga en otros ámbitos como las razones que llevaron a la persona a emigrar y las condiciones del hogar donde reside.

    En lo referido a las cuestiones de salud, la encuesta recoge información sobre cómo es la salud general de la persona encuestada para después centrarse en aspectos específicos relacionados con la salud mental. El cuestionario incluye múltiples preguntas que permiten indagar en la situación de salud mental que atraviesa la persona migrante, valorando diferentes cuestiones como su autoestima y el nivel de satisfacción y disfrute respecto a las actividades que realiza. También se tienen en cuenta algunas manifestaciones físicas que pueden ser síntoma de algún problema de salud mental subyacente, como las dificultades para concentrarse, la pérdida de apetito y las alteraciones en el sueño.

    La encuesta, cuyos datos serán anónimos, se encuentra disponible en español, inglés, francés y árabe. Se puede acceder a ella a través del siguiente enlace: Encuesta “Migrants’ Health”.

    El proyecto “Migrants’ Health”, iniciado en enero de 2024 y con duración hasta diciembre de este mismo año, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la convocatoria de subvenciones de convivencia y cohesión social, y cofinanciado por la Unión Europea.

    Esta iniciativa de investigación sobre salud mental y el proceso migratorio surge tras detectar la necesidad de disponer de datos concretos sobre diferentes características, aspectos y fases de los problemas de salud mental asociados al proceso migratorio de las personas migrantes residentes en España, incluyendo además la perspectiva de género. Los investigadores esperan obtener resultados que sean de utilidad para desarrollar buenas prácticas por parte de profesionales tanto del ámbito público como privado, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas migrantes. Asimismo, otro de los objetivos es promover la sensibilización de los profesionales del ámbito de la salud y mejorar, en definitiva, la atención a las personas migrantes en materia de salud mental.

  • Mayo de 2024 - Los desplazamientos internos en África alcanzan una cifra récord debido a los conflictos y al cambio climático

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha publicado, en colaboración con la Comisión de la Unión de África, la segunda edición del Informe sobre la Migración en África “Conectando los hilos: vinculando la política, la práctica y el bienestar del migrante africano”. Este informe, que retoma el trabajo de la primera edición (2020), analiza el fenómeno de la migración en el continente africano con el objetivo de generar conocimiento y contribuir a incorporar el enfoque de la migración al desarrollo sostenible e inclusivo de África, tal y como se recoge en la Agenda 2063 de la Unión de África.

    Tomando la migración como eje transversal, el informe aborda diferentes ámbitos como la salud, los desplazamientos inducidos por el clima, las tendencias actuales y futuras, el comercio y la migración laboral, las personas desaparecidas y la influencia de las nuevas tecnologías. El informe se centra de manera particular en los movimientos migratorios que se producen dentro del continente.

    En 2022 se produjeron 16,4 millones de movimientos migratorios dentro de África, cifra récord que supone el 27% del total de desplazamientos internos registrados a nivel mundial y que duplica los datos de desplazamientos internos en África en 2019 (8,2 millones).

    Según se recoge en la publicación, los conflictos armados y la violencia siguen siendo los principales motivos de los desplazamientos dentro del África subsahariana, que aumentan también debido al impacto del cambio climático. Los conflictos han generado en 2022 un total de 9 millones de desplazamientos (55% del total), mientras que los desastres climáticos, como la sequía prolongada y las graves inundaciones estacionales, han provocado el desplazamiento de 7,4 millones de personas (45%). En ocasiones, la interacción entre los conflictos y los desastres climáticos en una misma zona intensifica aún más el fenómeno migratorio. Por otra parte, los desplazamientos de trabajadores migrantes en África aumentan, con un crecimiento del 53% desde el año 2010.

    Ante este escenario, la OIM considera necesario que los Estados se comprometan con la salvaguardia del bienestar de las personas migrantes y con la tarea de coordinar las políticas relacionadas con la migración en África dentro del Marco de Políticas Migratorias para África (MPFA) y de los acuerdos adoptados por la OIM y la Unión de África.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; la OIM y Casa África organizan, los días 9 y 10 de mayo de 2024, el encuentroAfrodiáspora(s) y sociedad civil africana: Construyendo puentes entre España y África. Este acto, que se realiza coincidiendo con la recta final del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), reunirá en diferentes mesas redondas a actores clave en el ámbito de la diáspora africana y de la comunidad afrodescendiente en España, así como a representantes institucionales y personas expertas, que abordarán, entre otros, algunos de los temas desarrollados en este informe.

  • Mayo de 2024 - Cepaim celebra una jornada de diálogo sobre el futuro de las políticas migratorias en el marco de las próximas elecciones europeas

    El pasado 18 de abril de 2024, CONVIVE Fundación Cepaim ha celebrado, en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea en España, la jornada Diálogo sobre Europa: el futuro de las políticas migratorias y la convivencia ante las elecciones europeas al Parlamento.

    El evento, que contó con la asistencia de más de cien personas representantes del gobierno y sus instituciones, de organismos nacionales e internacionales y de organizaciones del tercer sector, generó un nuevo espacio de debate con diferentes perspectivas sobre el presente y el futuro de las políticas migratorias en la UE, en un escenario marcado por las próximas elecciones europeas, que en España se celebrarán el 9 de junio.

    A través de dos mesas de debate se abordaron diversos temas de relevancia, entre los cuales destacó el análisis del impacto de la reciente aprobación del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA). El debate de las mesas se centró en la realización de diversas propuestas para el desarrollo del plan nacional de implementación del Pacto Europeo en España.

    Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, remarcó el liderazgo político de nuestro país durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea a través del desarrollo de buenas prácticas reconocidas a nivel internacional en materia de acogida, asilo y acogida humanitaria. Subrayó, además, que las políticas desarrolladas en España deben seguir siendo referencia para Europa, especialmente para la acogida e inclusión de las personas migrantes y refugiadas.

    María Jesús Herrera, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones en España, abordó la situación actual de las migraciones en Europa presentando la perspectiva de la OIM, que percibe la migración regular, segura y ordenada, como una solución ante las grandes transformaciones que se experimentan a nivel mundial, como las diferentes transiciones demográficas y el cambio climático. En este sentido, aseguró que las nuevas políticas europeas de migración ofrecen una hoja de ruta que permite aprovechar todo el potencial de la migración a nivel económico y social. De la misma forma, aboga por impulsar la colaboración entre los diferentes agentes implicados para una implementación efectiva del Pacto de Migración en los Estados.

    Por su parte, Sali Guntín, Vicepresidenta primera de CONVIVE Fundación Cepaim, señaló que los principios y valores sobre los que se asienta la UE deben ser elementos prioritarios en el impulso de las políticas a nivel estatal. Además, destacó que las aportaciones de los diferentes actores, en un marco de gobernanza multinivel, así como las buenas prácticas de organizaciones sociales en ámbitos como la integración, se han de tener en cuenta en el desarrollo de las medidas.

    Por otra parte, en la jornada se remarcó el valor que representa el paradigma intercultural para la convivencia y la cohesión social de España. En este sentido, se destacó el escenario de oportunidad que ofrece el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027. La directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, señaló la importancia de trabajar para reducir la discriminación y las desigualdades que afectan a las personas inmigrantes para avanzar hacia una sociedad más tolerante e inclusiva.

    Asimismo, hizo hincapié en el bloque 2 del Marco Estratégico en el que se disponen las propuestas relativas al sistema de acogida de atención humanitaria y de protección internacional; y en las acciones en las que se trabaja a día de hoy desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, como un panel de indicadores con el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) que permita analizar la evolución de los diferentes ámbitos recogidos en el Marco, y un mapeo de acciones a nivel estatal y autonómico.

    La jornada completa fue grabada y se puede visualizar a través del siguiente enlace: Vídeo Jornada “Diálogo sobre Europa”.

  • Mayo de 2024 - Fundación Secretariado Gitano presenta en Bruselas los resultados del programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023

    La Fundación Secretariado Gitano ha presentado en Bruselas el informe de Evaluación de resultados e impacto del Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023. Una iniciativa pionera en Europa que ha sido cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Este programa ha trabajado para promover la igualdad de las mujeres gitanas a través de itinerarios personalizados para la mejora de la empleabilidad e inclusión social de las mujeres gitanas en una situación de mayor vulnerabilidad. Con un enfoque transversal, también ha incidido en la igualdad de género y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres gitanas; en el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género; en la igualdad de trato y no discriminación y el antigitanismo que sufren las mujeres gitanas; y en las políticas y sistemas relacionados con la igualdad de oportunidades.

    Las destinatarias del programa Calí son mujeres gitanas en especial riesgo de desventaja porque se ven afectadas por situaciones donde confluyen aspectos como el género, la pertenencia étnica, niveles formativos bajos, circunstancias sociales y económicas de especial vulnerabilidad y altas cargas familiares. Desde que comenzó el programa en 2016, han participado en el programa 4.676 mujeres gitanas de alta vulnerabilidad social. De ellas, el 56% tenía entre 25 y 45 años; el 46% reconocía vivir con menos de 500€ al mes y el 70% tiene menores a cargo. El 63% de ellas tiene estudios de educación primaria.

    El programa ha puesto en marcha 1.546 formaciones especializadas sobre desarrollo personal y se han impartido 406 cursos ocupacionales y de competencias digitales para mejorar la empleabilidad de las mujeres participantes. Como resultado de este esfuerzo formativo, 2.457 mujeres han iniciado la búsqueda activa de empleo y 704 de ellas han encontrado un puesto de trabajo. Además, 280 mujeres han retomado sus estudios.

    El programa Calí ha acompañado a 392 mujeres en casos de violencia de género y ha atendido 1.708 casos de discriminación étnica y antigitana. Se han realizado numerosas acciones de sensibilización entre las que destaca la formación a más de 5.000 agentes clave, entre los que se encuentran miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, FSG calcula que se han realizado 924 actividades de sensibilización sobre igualdad de trato y lucha contra la discriminación en las que han participado 5.152 mujeres y 2.994 hombres.

    Este programa ha sido renovado debido a su éxito y continuará con su implementación en España en el periodo 2021-2029 gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES); la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; de administraciones regionales y locales; o de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF; además de colaboradores del sector privado como la Fundación “La Caixa” y la Fundación “CHANEL”.

  • Mayo de 2024 - Descubre cinco pódcast imprescindibles para comprender cómo actúa el racismo en nuestra sociedad

    Retomando la recomendación de cinco pódcast sobre migración realizada la semana pasada, desde el OBERAXE os invitamos a escuchar estos cinco pódcast que abordan el tema del racismo desde diferentes ángulos. Estos comparten historias personales, análisis sobre desafíos sistémicos y estructurales; y ofrecen valiosas reflexiones al tiempo que amplifican voces, experiencias y perspectivas que desafían prejuicios y manifestaciones racistas normalizadas en la sociedad.

    ENWAD Pódcast

    La red europea de mujeres afrodescendientes (European Network of Women of African Descent) produce ENWAD Pódcast, un programa que, a través de sus diferentes episodios, explora diversos ámbitos relacionados con el trabajo de la organización, que busca combatir el racismo estructural y todas las formas de discriminación racial, empoderando a las mujeres y ofreciendo apoyo a las personas inmigrantes. En sus primeros tres capítulos, de una media hora de duración, se tratan temas como el activismo social, la discriminación y la islamofobia, y la contribución de las mujeres al mundo laboral en un especial para el Día Internacional de la Mujer. Accede a los capítulos a través del enlace: ENWAD Pódcast.

    “4Rights”, de Movimiento por la Paz

    La ONG Movimiento por la Paz, en el marco de su trabajo por el pleno cumplimiento de los derechos humanos y la eliminación de la discriminación racial a través de la atención a víctimas y las acciones de sensibilización, ha creado un podcast de 6 episodios contra la discriminación racial y étnica. Este busca ser un espacio de intercambio de ideas, experiencias y opiniones con agentes claves en la lucha contra la discriminación, abordando la cuestión del racismo tanto desde una perspectiva general como a través de temáticas específicas, así como las relacionadas con la sanidad, el mundo laboral o el ámbito económico, entre otros. Los episodios poseen una duración de media hora; y los dos primeros están disponibles a través del siguiente enlace: 4Rights

    “Desactiva Xenofobia y Racismo” de Cepaim

    La Fundación Cepaim en el marco de su programa ‘Desactiva el racismo y la xenofobia’, ha creado un podcast con 4 episodios con el fin de sensibilizar e invitar a la reflexión, cuestionando las prácticas xenófobas y racistas en la sociedad, que en muchas ocasiones son normalizadas por la población en general. Los episodios tienen una duración de entre 9 y 90 minutos y se pueden escuchar a través del siguiente enlace: Desactiva xenofobia y racismo.

    LaLiga VS, el pódcast

    LaLiga, en el marco de la plataforma LaLiga VS y sus iniciativas para combatir el odio, la violencia y la discriminación en el ámbito del fútbol, produce un programa, en formato de audio y vídeo, que ofrece conversaciones entre referentes del mundo del fútbol y otros ámbitos, como el periodismo y los medios de comunicación, para indagar en ámbitos como el racismo, el machismo y el papel de la mujer en el fútbol. Iñaki Williams y Vero Boquete son algunos de los protagonistas que han participado en esta iniciativa. Accede a los capítulos en el siguiente enlace: LaLiga Vs, el pódcast.

    “No hay negros en el Tibet”, de Podium Podcast

    La plataforma Podium Podcast presenta en su catálogo este podcast dedicado a crear conciencia y desmontar prejuicios, así como a subsanar la falta de visibilidad de temáticas y referentes relacionados con las comunidades racializadas en la culturamainstream. El espacio es conducido por el cantante Frank T, la actriz Asaari Bibang y el cómico Lamine Thior, tres artistas de origen africano que llegaron a España en su niñez. Se han publicado un total de 27 episodios, con una duración de entre 50 y 90 minutos, que se pueden escuchar a través del siguiente enlace: No hay negros en el Tibet.

  • Abril de 2024 - ¿Quieres participar en la encuesta de la FRA y la Comisión Europea sobre la financiación de los derechos fundamentales en la UE?

    El Informe Anual 2024 de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE estará dedicado a la financiación para promover, proteger y hacer cumplir los derechos fundamentales en los Estados miembros. Para recabar opiniones, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) y la Comisión Europea están realizando conjuntamente una encuesta sobre financiación dirigida a las organizaciones de la sociedad civil de los 27 Estados miembros.

    Esta encuesta estará activa hasta el día 30 de abril de 2024 en el siguiente enlace: Consulta sobre la financiación para la promoción, protección y observancia de los derechos fundamentales.

    Las opiniones de las organizaciones de la sociedad civil contribuirán a comprender el valor añadido de la financiación de la Unión Europea para los derechos fundamentales; y a resaltar aquellas áreas que necesitan un mayor desarrollo. Los resultados de la encuesta se plasmarán en un documento específico elaborado por la FRA y los hallazgos más relevantes se incorporarán al Informe Anual 2024 de la Comisión Europea sobre la Carta de Derechos Fundamentales.

    El cuestionario solicitará a las organizaciones participantes información sobre su historia; la financiación nacional concedida por parte de los Estados miembros en los que operan; la financiación de la Unión Europea concedida (no aplicará la financiación de la UE en acción exterior); y las acciones relacionadas con el cumplimiento de los derechos fundamentales financiadas por fondos de la UE. Cada organización podrá enviar un único cuestionario, las respuestas serán totalmente anónimas y cumplirán con la normativa de protección de datos de la UE.

    Informe Anual sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

    Desde el año 2010, la Comisión Europea publica un informe anual sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Desde el año 2021, este informe se centra cada año en un ámbito temático diferente de importancia estratégica para el conjunto de los 27. El Informe Anual del año 2023 ahondó en la protección jurídica efectiva y el acceso a la justicia universal en línea con el enfoque temático marcado por la Comisión Europea en la “Estrategia para fortalecer la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE” en el año 2020. El informe ofrece una visión general de la legislación de la UE en materia de tutela judicial efectiva y acceso a la justicia; las medidas de los Estados miembros para garantizar esa tutela; la prestación de la tutela judicial efectiva a través de los órganos jurisdiccionales y la financiación de la UE para la misma; además, analiza una serie de acontecimientos ocurridos entre 2020 y 2023 que ejemplifican la situación en diversos países.

  • Abril de 2024 - Acciones de LaLiga para combatir el racismo y el discurso de odio en el ámbito del fútbol

    Con el objetivo de combatir las conductas que incitan al odio dentro y fuera del fútbol, sensibilizar a los aficionados y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa, La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) impulsa, junto a los clubes y de la mano de diferentes socios, una serie de acciones de sensibilización y campañas de comunicación que engloba dentro de la plataforma LALIGA VS.

    Dentro de las acciones desarrolladas en el seno de LALIGA VS destacan particularmente las iniciativas de prevención, sensibilización y actuación frente al racismo. En este sentido, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el pasado 21 de marzo, se lanzó la campaña #1voiceVSRACISM, que retoma el camino de ediciones anteriores (Unity VS Racism y Together VS Racism) y presenta este año la novedad de un himno contra el racismo, creado para unir voces en la lucha contra el racismo y ser reproducido en los estadios.

    Asimismo, como en años anteriores, los futbolistas de primera y segunda división posaron con camisetas de la iniciativa LALIGA VS RACISM y en los estadios se incorporaron elementos visuales de la campaña tanto en vallas publicitarias, como en los brazaletes de capitán y videomarcadores. Además, se utilizó una edición especial del balón oficial dePumainspirada en los colores de la campaña.

    Otra de las novedades de LALIGA VS es la serie de pódcast, inaugurada con una conversación entre Iñaki Williams y el periodista Dani Garrido, que ofrece charlas con referentes del mundo del fútbol y otros ámbitos para tratar temas como el discurso de odio en los estadios.

    Por otra parte, con el propósito de mejorar la identificación y la prevención de la violencia en el fútbol, La Liga ha desarrollado, junto con Séntisis y GroupM, la herramienta MOOD (Monitor para la Observación de Odio en el Deporte), que monitoriza la conversación en redes sociales sobre este deporte en España y ofrece, a nivel semanal, un informe que audita el nivel de odio difundido en las redes en torno a los partidos de La Liga, ofreciendo cada jornada una serie de métricas que incluyen: número total de usuarios, número total de menciones y el MOOD Score, una puntuación que mide, del 1 al 10, la intensidad de violencia del discurso.

    Más de 700 iniciativas impulsadas por LaLiga y los clubes

    Desde la temporada 2015/2016, LaLiga y los 42 clubes que conforman la primera y segunda división han desarrollado más de 700 acciones y campañas con el objetivo de combatir las manifestaciones de odio y la discriminación en el ámbito del fútbol, una realidad dañina y que transciende del ámbito del deporte. En los últimos años, LaLiga ha impulsado también otras iniciativas destacadas como el Manual del aficionado para promover la tolerancia, la campaña de sensibilización “Inspira con tu ejemplo”, y los talleres de integridad impartidos a los clubes. Además, se han activado diferentes canales para reportar conductas violentas e intolerantes en los estadios, como el correo electrónico: StopRacismo@laliga.es.

  • Abril de 2024 - Descubre cinco pódcast imprescindibles para profundizar en la realidad de las migraciones

    Desde el OBERAXE os animamos a descubrir estos cinco pódcast que abordan los procesos migratorios y la situación de las personas migrantes, cada uno desde un enfoque único y atendiendo a un contexto particular. Desde el testimonio de personas migrantes hasta el análisis de la situación por parte de expertos y la conversación en torno a herramientas y proyectos positivos para la integración, estos programas ofrecen diferentes voces que enriquecen el diálogo y la comprensión de los desafíos actuales relacionados con los procesos migratorios tanto en España como a nivel global.

    “Escucha Refugio”, de CEAR

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha desarrollado “Escucha [R]efugio”, un proyecto de educación para el desarrollo cuyo objetivo principal es contribuir a la construcción de una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el desarrollo sostenible y los derechos humanos desde un enfoque intercultural, comunitario y de género, En formato de pódcast, de entre 20 y 30 minutos de duración, CEAR presenta diferentes iniciativas desarrolladas por la organización a favor de la inclusión, con la participación de personas migrantes y refugiadas, como unas sesiones de expresión creativa y musical, conversaciones y dinámicas basadas en el teatro y la danza, y la construcción de relatos de ficción sonora. Se han publicado un total de 8 episodios que se pueden escuchar a través del siguiente enlace: Escucha Refugio.

    “En Movimiento”, de la OIM

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) produce “En Movimiento”, un pódcast que combina la participación de personas migrantes y de especialistas en el tema migratorio para sensibilizar sobre este fenómeno en el ámbito de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Se abordan diferentes temáticas relacionadas con la migración como el cambio climático, las mujeres migrantes, la trata de personas, la comunicación responsable y el impacto en la salud mental. El pódcast, con más de 30 episodios, se puede escuchar en el siguiente enlace: En Movimiento.

    “Red Refugio”, de EMA-RTV

    La Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV), dentro del proyecto Andalucía es Diversa, ha impulsado la realización de “Red Refugio”, un pódcast de periodicidad semanal, de unos 20 minutos de duración por capítulo, en el que se comparten experiencias de personas que se han visto forzadas a huir de sus países por diferentes motivos. El pódcast es realizado por profesionales y voluntarios de CEAR en Andalucía. Uno de los objetivos del proyecto es sensibilizar sobre el tratamiento informativo de la migración y compartir la realidad de las personas migrantes y refugiadas que viven en Andalucía. El programa, en su tercera temporada, se puede escuchar en el siguiente enlace: Red Refugio.

    “No vengo a hablar de racismo”, de la Fundación Márgenes y Vínculos

    La Fundación Márgenes y Vínculos, en el marco del proyecto Migrantes en Igualdad, financiado a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones, publica el pódcast “No vengo a hablar de racismo”, que comparte las historias de personas migrantes que viven en el Campo de Gibraltar (Cádiz) explorando sus experiencias, aficiones, ambiciones y retos. El pódcast también incluye entrevistas a personas involucradas en diferentes proyectos sociales. Actualmente se han publicado un total de 6 episodios, de unos 20 minutos de duración, que se pueden escuchar en el siguiente enlace: No vengo a hablar de racismo.

    Mujeres Migrantes que Sanan

    La organización juvenil Acción Joven Honduras, que cuenta con al apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM), trabaja en el proyecto Tejiendo Redes Sanadoras. En el contexto de ese proyecto presenta el pódcast “Mujeres Migrantes que sanan”. En este programa se comparten historias de mujeres que se ven obligadas a huir de sus países: las razones de por qué migran, sus preocupaciones, los desafíos que encuentran en su proceso migratorio para sensibilizar respecto de las situaciones que atraviesan las mujeres, así como desafiar prejuicios y estereotipos que rodean a este proceso. Se han publicado un total de 7 episodios, de entre 15 y 40 minutos de duración, que se pueden escuchar en el siguiente enlace: Mujeres Migrantes que sanan.

  • Abril de 2024 - La ODIHR convoca a los estados miembros y a las organizaciones de la sociedad civil para recoger datos e información sobre los incidentes de odio de 2023

    La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) convoca a los estados miembros y a las organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los 57 Estados que forman parte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para recoger sus aportaciones sobre los incidentes de odio relativos al año 2023; y elaborar el informe anual sobre delitos de odio.

    La fecha límite para remitir la información de los incidentes de odio a la ODIHR es el día 30 de abril y se realizan a través del correo electrónico: tndinfo@odihr.pl.

    Las contribuciones se presentan cumplimentando la plantilla habilitada. Debe aportarse información detallada de cada incidente, incluyendo la localización y fecha de los incidentes de odio, el posible uso de armas, los medios de comisión de los incidentes, y si han conllevado o no una investigación criminal, a la vez que se insta a incluir perfiles y posibles medios online que hayan podido emplearse en los incidentes.

    Previamente a la publicación del informe, quienes hayan colaborado recibirán un correo electrónico invitándoles a revisar la información enviada. Este periodo de revisión se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre de 2024. El informe final se publicará el día 16 de noviembre de 2024, coincidiendo con la conmemoración del Dia Internacional contra la Intolerancia.

    El informe anual sobre delitos de odio no solo aborda los actos delictivos, en sí, sino que también recoge información relativa a la legislación y los recursos nacionales, así como herramientas disponibles para apoyar a las víctimas de delitos de odio mejorar los procesos de seguimiento y registro de los delitos y fortalecer la cooperación con la sociedad civil.

    Actualmente, se pueden consultar los datos relativos a los delitos de odio de 2022. En el informe de ese se registraron 8.106 incidentes de odio, a partir de información proporcionada por 46 Estados participantes, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales. Incluye, además, estadísticas oficiales de crímenes de odio desglosadas por motivación/prejuicio para 29 países.

    Los datos del informe 2022 reflejan que el mayor número de incidentes de odio estuvieron motivados por el antisemitismo, con 3.575 casos, seguidos por el racismo y la xenofobia (2.510), el odio contra personas LGTBI (1.054) y el odio contra personas cristianas (852). Según el tipo de delito o incidente, predominan los ataques a la propiedad, incluyendo daños, actos de vandalismo e incendios; seguidos de los ataques violentos contra personas y de las amenazas.

    En cuanto a los datos de España, se han registrado un total de 1.869 casos procedentes de fuentes oficiales, en los que predomina los incidentes motivados por el racismo y la xenofobia (755) seguidos de la LGTBI-fobia (459). El informe del año 2022 incluyó un apartado en el que se aporta una visión general de los incidentes de odio relacionados con la guerra en Ucrania, producidos en los estados de la OSCE y basados en las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil. En 2022 se registraron un total de 177 incidentes, con 70 ataques contra la propiedad, 59 ataques violentos contra las personas y 48 casos de amenazas. Del total de 242 víctimas identificadas, 110 son personas ucranianas, 79 rusas y 64 refugiadas o migrantes.

  • Abril de 2024 - El Parlamento Europeo aprueba el Pacto de Migración y Asilo que reforma las políticas europeas en el ámbito migratorio

    El Parlamento Europeo ha aprobado el pasado miércoles 10 de abril el Pacto Europeo de Migración y Asilo, un paquete de medidas que incluye un total de diez textos legislativos que actualizan las normas de la UE sobre migración y asilo con el objetivo de reforzar la cooperación entre los Estados miembros y la respuesta europea común ante situaciones de crisis. La aprobación de los textos ha prosperado tras cuatro años de intensas negociaciones y discrepancias entre los Estados. 

    Una de las principales novedades es la introducción de un mecanismo a través del cual los Estados pueden contribuir a reducir la presión migratoria existente en otros países, ya sea reubicando a las personas solicitantes de asilo o beneficiarias de protección internacional en su territorio, aportando fondos o prestando apoyo operativo y técnico. Asimismo, se establece un nuevo procedimiento común para conceder y retirar la protección internacional, de forma que la tramitación de las solicitudes de asilo será más rápida y estará sometida a plazos más breves.

    Con el objetivo de abordar las situaciones de crisis, se establece un sistema que permitirá dar respuesta al aumento repentino de la llegada de personas inmigrantes, garantizando que los Estados cuenten con el apoyo adecuado. Por otra parte, las personas que no cumplan las condiciones para entrar en la UE serán sometidas a un procedimiento de control previo a la entrada durante un período máximo de siete días, que incluye la identificación, la recogida de datos biométricos y controles sanitarios y de seguridad. Los Estados miembros tendrán que establecer mecanismos de control independientes para garantizar que se respeten los derechos fundamentales.

    Para reforzar la seguridad, los datos de las personas que hayan llegado a la UE en situación irregular, incluyendo huellas dactilares e imágenes faciales a partir de los 6 años de edad, se almacenarán en la base de datos Eurodac. Las autoridades podrán registrar información en el sistema cuando una persona pueda suponer una amenaza para la seguridad interna siempre que sea violenta, esté armada o tenga vínculos con grupos terroristas.

    En cuanto al reconocimiento del estatuto de refugiado, el Parlamento ha aprobado nuevos estándares comunes para los Estados miembros, que deberán evaluar la situación del país de origen basándose en la información de la Agencia de Asilo de la UE. Asimismo, los Estados tendrán que garantizar una serie normas de acogida comunes en cuestiones como el alojamiento, la escolarización y la asistencia sanitaria. Por último, los Estados se podrán ofrecer de manera voluntaria a acoger a personas refugiadas en terceros países reconocidos por ACNUR, que viajarían a territorio europeo de forma legal, organizada y segura.

    Una vez que el Consejo apruebe formalmente el paquete, las leyes entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial. Los reglamentos comenzarán a aplicarse en un plazo de dos años.

    Organizaciones como La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se han mostrado críticas con la aprobación del nuevo Pacto migratorio. Según recoge en su informe Pacto Europeo sobre Migración y Asilo: retos y amenazas para los derechos humanos, el nuevo paquete de medidas no aplica un enfoque garantista centrado en proteger a las personas y refuerza las políticas de externalización de fronteras y el retorno a terceros países.

    CEAR considera que con las nuevas medidas no se avanza en el reparto equitativo de las responsabilidades compartidas entre los Estados al establecerse un mecanismo de solidaridad “a la carta” que no garantiza un sistema de reubicación obligatoria. Por otra parte, CEAR muestra su preocupación por los posibles riesgos en la vulneración de los derechos humanos en las fronteras en relación con los procedimientos de asilo “acelerados”, los controles previos a la entrada y las tasas de reconocimiento en función de la nacionalidad. Por último, CEAR alerta de que la respuesta europea ante las situaciones de crisis puede generar riesgos que vulneren las garantías del derecho de asilo.

  • Abril de 2024 - El proyecto SCORE presenta el seminario: “Guía Práctica para la prevención del racismo a través del deporte"

    El proyecto SCORE- “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa”, organiza el próximo 6 de mayo de 2024, de 12:00 a 13:30 CET, el seminario online titulado: “Guía Práctica para la prevención del racismo a través del deporte”. Esta actividad está impulsada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), líder del proyecto, y está dirigida a agendes deportivos, instituciones locales y todas aquellas personas interesadas en combatir el racismo a través del deporte.

    En la doble modalidad, español e inglés, se expondrá y comentará esta guía práctica que ofrece una hoja de ruta para que los gobiernos locales puedan combatir el racismo y la discriminación a través del deporte, promoviendo al mismo tiempo la inclusión social.

    Durante el seminario se abordará el papel del deporte en la inclusión social en las ciudades desde un enfoque coordinado que incluye gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y universidades, federaciones deportivas y a los propios deportistas. Posteriormente, se presentará la Guía Práctica que desarrolla el modelo de planificación estratégica del proyecto SCORE para que los responsables técnicos, políticos y de organizaciones deportivas puedan aplicar instrumentos y técnicas para la prevención del racismo; también se presentará un kit de herramientas, diseñado específicamente para abordar estos desafíos de manera efectiva. Para finalizar, se abrirá un espacio de diálogo con las personas participantes.

    De acuerdo con el programa, el evento contará con la participación del Dr. Louis Moustakas, Profesor de Gestión Deportiva y Sociología del Deporte en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kufstein, Austria; y la Dra. Noemí García-Arjona, Investigadora del Laboratoire VIPS (Valeurs, Innovatios, Politiques, Socialisations et Sports) de la Universidad de Rennes, Francia. El experto, Jesús Migallón, de CIDALIA, consultoría en diversidad, estará a cargo de la presentación de la guía sobre la inclusión a través del deporte.

    La inscripción al evento se realiza a través del siguiente enlace: Inscripción Webinar SCORE.

    El Proyecto SCORE, tiene como objetivo crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas comprometidas con la promoción del deporte inclusivo. En este contexto, el seminario servirá como plataforma para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la búsqueda de un entorno deportivo más inclusivo y libre de discriminación. El proyecto europeo SCORE está financiado por el programa Citizens, Equality, Rights and Values Programme (CERV) de la Comisión Europea y finalizará en noviembre de 2024.

  • Abril de 2024 - El proyecto “Ciudades Mediadoras” de CEPAIM presenta dos nuevas herramientas para la construcción de un modelo de ciudad intercultural

    La Fundación CEPAIM, publica, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la “Guía Metodológica” y “Bases Teóricas”, dos publicaciones que ofrecen un enfoque teórico y práctico para el desarrollo del modelo de ciudad basado en la convivencia intercultural contemplado en el proyecto “Ciudades Mediadoras”. Ambas publicaciones son concebidas como herramientas dirigidas a profesionales, investigadores y cualquier persona comprometida con la construcción de sociedades inclusivas y respetuosas con la diversidad.

    La “Guía Metodológica” es un documento que presenta estrategias detalladas para implementar el modelo de ciudad mediadora propuesto por la Fundación CEPAIM. Desde prácticas inclusivas hasta métodos de participación comunitaria, esta herramienta proporciona un camino práctico para guiar el desarrollo de futuras acciones. Además, refleja el trabajo realizado durante la segunda fase del proyecto, que incluyó el análisis de casos en seis localidades españolas para identificar los criterios necesarios en la consideración de una localidad como ciudad mediadora intercultural.

    Estos criterios son: contar con un plan integral de mediación intercultural, que el modelo esté fundamentado en los principios de la interculturalidad (equidad, diversidad e interacción positiva), que se aborde la perspectiva de género de forma transversal, que cuente con las herramientas y metodología adecuadas, que se garantice la participación de toda la ciudadanía, que existan espacios de trabajo en red, que la administración participe en el proceso de mediación intercultural, que existan equipos de mediación interdisciplinares, que los profesionales de la mediación estén presenten en todos los ámbitos; y que se garantice la sostenibilidad en el tiempo del servicio de mediación intercultural.

    Las conclusiones se presentan en forma de decálogo que puede servir de base para que tanto agentes sociales, como autoridades públicas y entidades sociales, contribuyan desde su posición al desarrollo de ciudades interculturales.

    Por otro lado, la publicación “Bases Teóricas” recoge el trabajo desarrollado en la primera fase del proyecto, presentando el modelo teórico de la ciudad mediadora a través del estudio del marco teórico-metodológico, de los objetivos del proyecto y de la aproximación teórica a los conceptos de la ciudad mediadora y la aplicación de la metodología en la investigación.

    El proyecto “Ciudades Mediadoras” busca transformar las ciudades en espacios de ciudadanía libre, solidaria, responsable y diversa, donde la mediación sea un elemento fundamental a la hora de resolver los conflictos y donde todas las administraciones y agentes sociales asuman responsabilidad para contribuir al impulso de la convivencia intercultural. CEPAIM concibe la iniciativa como un proyecto piloto que a modo de diagnóstico contribuya a establecer una metodología para el desarrollo, en una posible segunda edición, de una Red de Ciudades Mediadoras sostenibles, inclusivas y democráticas.

  • Abril de 2024 - Las mujeres huyen de sus países por sufrir formas de violencia relacionada con el género

    La organización sin ánimo de lucro Accem ha publicado el “Atlas de Refugio 8M”, una versión especial de su Atlas de Refugio a través del cual se da a conocer la realidad de las mujeres obligadas a escapar de sus países por sufrir diferentes formas de violencia, persecución y discriminación relacionadas con el género.

    De acuerdo con los datos recopilados por Accem, actualmente más de 55 millones de mujeres en todo el mundo han abandonado sus hogares por estar expuestas a distintas formas de violencia y discriminación por razón de su género. A través de recursos interactivos, Accem explora los motivos principales que llevan a las mujeres a huir de sus hogares atendiendo al contexto específico de seis países (El Salvador, Colombia, Mali, Nigeria, Siria y Afganistán). Además, se comparte el testimonio de cinco mujeres a través de una serie de vídeos.

    En El Salvador, las mujeres se enfrentan a la amenaza constante de la violencia perpetrada por las pandillas. La violencia contra mujeres y niñas es generalizada, y aquellas que se niegan a unirse a las pandillas o intentan dejarlas pueden ser objeto de abusos, violaciones e incluso asesinatos. El reclutamiento forzado de niñas y niños para actividades delictivas es común, siendo las mujeres particularmente vulnerables a la violencia durante los ritos de iniciación de las pandillas.

    En Colombia la violencia se manifiesta en múltiples ámbitos y afecta de manera particular a las mujeres en los entornos de los grupos armados y paramilitares. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son especialmente vulnerables. La trata de personas, incluida la explotación sexual, es otro riesgo significativo para las mujeres en Colombia.

    En Mali, en un entorno de inseguridad e inestabilidad política generalizada, las mujeres se enfrentan a la mutilación genital femenina. Esta práctica, fuertemente arraigada a la tradición de la sociedad maliense, afecta a más del 90% de las mujeres. La mutilación genital supone un claro riesgo para la salud física y mental de las mujeres.

    La situación de inestabilidad y el conflicto armado en Nigeria representan una amenaza constante para las mujeres y las niñas. Además de los secuestros de niñas, las mujeres nigerianas sufren otras formas de violencia como el matrimonio forzado y la mutilación genital. El matrimonio infantil es especialmente común en algunas regiones, a pesar de que la legislación establece una edad mínima de 18 años para el matrimonio.

    Por otra parte, la guerra civil en Siria ha exacerbado aún más la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas, intensificando la violencia, las violaciones y los abusos sexuales. La falta de acceso a servicios básicos, incluida la atención médica y la protección legal, agrava aún más su vulnerabilidad.

    Por último, en Afganistán la situación ha empeorado desde 2021 tras la toma del poder por parte de los talibanes. En este país, las mujeres sufren la exclusión de la vida pública, con la clausura de escuelas y su expulsión del mercado laboral. Además, son víctimas de los llamados "crímenes de honor", siendo asesinadas por miembros de sus familias por supuestas deshonras.

    Además del Atlas de Refugio, Accem cuenta con una página dedicada especialmente a las mujeres refugiadas, donde se comparten historias personales de diferentes mujeres refugiadas, se aporta información sobre las distintas formas de violencia relacionadas con el género y se disponen los materiales de Aulas Refugio, proyecto de Accem dirigido al profesorado de los centros educativos.

  • Abril de 2024 - El OPI publica el número de personas extranjeras en España con certificado de registro, tarjeta de residencia y autorización de estancia por estudios

    El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) ha publicado las estadísticas sobre el número de personas extranjeras en España con certificado de registro, tarjeta de residencia y autorización de estancia por estudios, a fecha del 31 de diciembre de 2023. Estos datos, publicados semestralmente desde 2013, se elaboran a partir de ficheros extraídos del Registro Central de personas extranjeras, gestionado por la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior, y muestran el número de extranjeros que en la fecha de referencia poseen el documento de residencia exigido en la normativa española.

    Es importante tener en cuenta que el hecho de que una persona posea documentación de residencia no garantiza que esté efectivamente en España. Puede ser que la persona haya abandonado el país antes de que su documentación caduque o que disponga de documentación que no tenga caducidad (como el certificado de registro de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y otros Estados parte en el Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo) aunque ya no resida en España.

    Los datos incluyen a las personas extranjeras con autorización de residencia en vigor (para ciudadanos no comunitarios); personas extranjeras con autorizaciones por razones de protección internacional o apatridia; autorizaciones concedidas a personas desplazadas desde Ucrania; personas con certificado de registro o tarjeta de familiar (para ciudadanos comunitarios y sus familiares); y personas extranjeras con documento TIE-Acuerdo de retirada (para británicos y familiares que pueden acogerse al acuerdo de retirada consecuencia del Brexit).

    Según muestran los datos, a fecha de diciembre de 2023 el número de personas con autorización de residencia en régimen de extranjería se sitúa en 2.922.830 personas, con un aumento del 9% en el último año. En cuanto a las nacionalidades, destacan las personas con nacionalidad marroquí, con el 27% del total, seguidas de las personas nacionales de Ucrania (9%) y China (8%). Atendiendo a las variaciones anuales (respecto a los datos de diciembre de 2022), es reseñable el incremento del 33% de las personas con nacionalidad colombiana y la desaceleración en el número de ciudadanos ucranianos. El perfil sociodemográfico es muy diverso, con una edad media de 37 años y una ligera prevalencia de hombres (53%) sobre mujeres (47%). Respecto al tipo de autorización de residencia, el 59% tiene una autorización de larga duración (lo que permite residir y trabajar en España indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles), con 7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2022. Por otro lado, el 39% posee una autorización temporal; y el 2% restante tiene una autorización de residencia por protección internacional o apatridia.

    Asimismo, el número de personas extranjeras con certificado de registro, TIE del Acuerdo de Retirada y tarjeta de familiar de ciudadano UE-AELC o Reino Unido, alcanza las 3.889.868 personas, con un aumento del 2,3% en el último año. Respecto a las nacionalidades, destaca Rumanía, con 1.120.985 personas, seguida de Italia (449.163 personas) y Reino Unido (404.421personas). La edad media se sitúa en 43 años, con una ligera predominancia de hombres (51%) sobre mujeres (49%). Sobre el total de personas con este tipo de autorización, el 71% cuentan con residencia temporal y el 29% con residencia permanente.

    Por otra parte, el número de extranjeros residentes con autorización de estancia por estudios en vigor se sitúa en 75.857 personas, con un incremento del 20% respecto a 2022. Por nacionalidad, destacan los estudiantes (y familiares) colombianos, con un 10% del total. La mayor tasa de incremento (84%) corresponde a las personas procedentes de Israel en el último año. Asimismo, los datos muestran que el 56% de las autorizaciones corresponden a mujeres.

    Además de las estadísticas ya mencionadas, el OPI ofrece en su página web, a través de notas de análisis e infografías, datos sobre otras cuestiones vinculadas a la inmigración. Ejemplo de ello son los datos sobre menores no acompañados y jóvenes extutelados con autorización de residencia (de junio de 2021 a diciembre de 2023; personas de 16 a 23 años). A fecha de 31 de diciembre de 2023, el Registro Central de Extranjeros cuenta con 15.045 personas con autorización de residencia como menores no acompañados o jóvenes extutelados de 16 a 23 años, lo que implica un crecimiento de 3.765 personas en dos años. Por nacionalidades, destaca Marruecos, con el 67% del total. El porcentaje de mujeres se sitúa alrededor del 6%.

    El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) es un órgano colegiado, integrado en la Subdirección General de Análisis Migratorio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dedicado a aunar el conjunto de la información estadística disponible en materia de extranjería, inmigración, protección internacional y nacionalidad, con la finalidad de servir como sistema de análisis e intercambio de la información cualitativa y cuantitativa relacionada con los movimientos migratorios al servicio de las entidades responsables de gestionar las políticas públicas en dichas materias.

  • Abril de 2024 - El proyecto europeo “I+D Breaking” lanza una consulta online dirigida a profesionales que trabajan con población migrante y refugiada

    El proyecto europeo “I+D Breaking” tiene como objetivo acabar con la hostilidad social que se produce entre las personas inmigrantes y las sociedades de acogida. Para ello, se ha lanzado una breve consulta online para recoger la visión de las personas inmigrantes y/o refugiadas; y la experiencia de profesionales que trabajan directamente con las personas inmigrantes y/o refugiadas. En concreto, en este punto del proyecto se buscan profesionales activos en los siguientes ámbitos: acogida; asesoría o atención especializada a personas inmigrantes y/o refugiadas; salud; educación; administración pública; y el ámbito social (laboral, familia, vivienda, etc).

    El objetivo de la consulta es identificar los principales desafíos a los que se enfrentan estos profesionales y generar propuestas que contribuyan a romper el círculo vicioso de la hostilidad. La información recopilada se analizará junto con los profesionales de distintos ámbitos (administración, servicios sociales, sanidad, etc.) para crear recursos de utilidad para dichos profesionales, así como para proponer recomendaciones políticas.

    Cumplimentar la encuesta online no lleva más de 5-10 minutos. Se puede acceder a la misma desde el siguiente enlace.

    En el marco del proyecto “I+D Breaking” también se han llevado a cabo varios grupos de discusión con personas inmigrantes y/o refugiadas para conocer las diferentes perspectivas, vivencias y experiencias en torno al proceso migratorio, a su establecimiento en la sociedad de acogida, sus relaciones de convivencia, etc.

    Además, el próximo viernes 19 de abril de 10-12h CET se celebrará online un evento de co-creación que permitirá la participación de toda la ciudadanía. En el evento se trabajará los próximos pasos del proyecto en los que la experiencia de los/las profesionales es fundamental. Además, se compartirán los resultados de la consulta y se planteará un trabajo colaborativo en el que se realicen propuestas de intervención y de buenas prácticas. Puedes inscribirte en el evento aquí.

    El proyecto europeo “I+D Breaking” está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación junto con la Unión Europea (FEDER) y la Agencia Estatal de Investigación. Está coordinado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas y el CSIC, con el apoyo de Cáritas Madrid. También forman parte del proyecto, desde Cataluña, el Parc Sanitari de Sant Joan de Déu y la Fundació de Recerca. Colaboran Sant Joan de Déu Terres de Lleida, la Fundació Germà Tomàs Canet y la Fundació Bayt Al-Thaqafa. Desde el País Vasco participa la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto y colabora el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Abril de 2024 - La Red ERGO presenta su manual “Directrices para Contrarrestar el Antigitanismo”

    La Red ERGO, presenta su Manual “Guidelines on Countering Antigypsyism” (Directrices para Contrarrestar el Antigitanismo), coordinado por Ana Rozanova y Martina Horvathova, como parte de su campaña “Decade Against Antigypsyism” (Una década contra el antigitanismo”).

    Este manual proporciona ideas y estrategias prácticas para las organizaciones de la sociedad civil y personas comprometidas en la lucha contra el prejuicio y la discriminación dirigido hacia las comunidades romaníes. En sus páginas se exploran diversas dimensiones del antigitanismo, tanto en línea como fuera de ella, y se brindan sugerencias prácticas para desafiar estereotipos, promover la inclusión y abogar por los derechos de las comunidades romaníes. Hace hincapié en que para desmantelar barreras sistémicas y promover la justicia social el esfuerzo debe ser colectivo.

    El manual señala que el antigitanismo puede ocurrir en situaciones cotidianas, como por ejemplo a través del comportamiento o expresiones de personas públicas y representantes de instituciones, y puede estar incrustado en estructuras, prácticas y normas sociales habituales. Explica que la línea entre el antigitanismo y un acto criminal depende de comportamientos específicos. Las actitudes y comportamientos discriminatorios pueden llevar a actos criminales, pero no todas las expresiones de prejuicio u hostilidad hacia la comunidad romaní desembocan en una acción criminal. Respecto a las sugerencias sobre qué hacer en el caso de no observar avances al trabajar para combatir el antigitanismo sugiere participar en prácticas de autocuidado, utilizar recursos de salud mental y buscar apoyo en personas de confianza.

    De acuerdo con las directrices expuestas en el manual, contrarrestar el antigitanismo en línea es importante ya que es una forma de discurso de odio que perpetúa la discriminación y los estereotipos negativos contra el pueblo romaní, que causa daño y trauma, y refuerza las estructuras de poder que fomentan la marginación de las comunidades romaníes en las sociedades. El antigitanismo en línea también podría contribuir a la difusión de información errónea y a alimentar aún más los prejuicios, lo que puede llevar a consecuencias en la vida real como la discriminación en vivienda, educación y empleo.

    La Red ERGO nace en 2008 formada por un grupo de ONGs que trabajan para el desarrollo y la implementación de políticas de integración en relación con las comunidades romaníes. Actualmente, la red conecta a organizaciones e individuos, que trabajan, a nivel local e internacional, para reducir el antigitanismo, y la pobreza de las comunidades Roma; así como fortalecer la participación de la sociedad civil romaní en la toma de decisiones a nivel local, nacional y europeo; y comprometer a los gobiernos e instituciones europeas con políticas, normas y fondos efectivos para la inclusión social y la lucha contra la discriminación hacia los romaníes.

  • Abril de 2024 - La Fundación Ibn Battuta impulsa dos proyectos de inclusión para comunidades vulnerables y migrantes en Madrid y Barcelona

    La Fundación Ibn Battuta, una entidad social sin ánimo de lucro dedicada al apoyo social, cultural, educativo y laboral a personas con orígenes diversos presenta dos nuevos proyectos destinados a empoderar a comunidades vulnerables en Madrid y Barcelona. Con más de 30 años de experiencia en la promoción de la cohesión social y la integración de personas migrantes, la Fundación Ibn Battuta trata de promocionar a estas personas en la sociedad europea para evitar la discriminación y el racismo, y convertirlas en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

    "Vidas Sin Miedo" es un proyecto diseñado para brindar apoyo integral a mujeres inmigrantes que han sido víctimas de violencia de género y sus descendientes. A través de seis áreas estratégicas, este proyecto busca romper el ciclo de violencia y promover la recuperación y el empoderamiento. La fase inicial de acogida y evaluación ofrece atención individualizada para comprender las necesidades específicas de cada mujer. En este sentido, el equipo multidisciplinar de la Fundación Ibn Battuta está capacitado para ofrecer un ambiente seguro y confiable, proporcionando orientación legal y emocional, fortaleciendo la autonomía y fomentando redes de apoyo para compartir y aprender en comunidad a prevenir la violencia de género.

    "Junt@s Sin Odio" es un programa enfocado en prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las comunidades locales. A través del asesoramiento legal, el apoyo emocional y la sensibilización, la Fundación trabaja para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Ofreciendo apoyo legal personalizado, acompañamiento en denuncias, sesiones de apoyo psicosocial y construcción de redes de solidaridad, este programa invita a la comunidad a unirse en la lucha contra el odio y la discriminación.

    La Fundación Ibn Battuta invita a todas las personas que hayan pasado por experiencias difíciles o sean víctimas de violencia de género a acercarse tanto para recibir información como apoyo en las áreas que sean de su interés. Del mismo modo, anima a la comunidad a unirse en la prevención y el combate contra el racismo y la xenofobia, promoviendo así una sociedad más inclusiva y respetuosa para todos. La atención presencial es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Se puede contactar en el correo electrónico: madrid@fundacionibnbattuta.org.

    Además de estos proyectos, la Fundación Ibn Battuta cuenta con servicios de alfabetización (castellano y catalán), así como de conocimiento del entorno para las personas recién llegadas a España y orientación en materia de acogida. Así como proyectos de difusión cultural, inclusión, atención jurídica e integración sociolaboral.

  • Abril de 2024 - El proyecto SCORE presenta un modelo para orientar a las autoridades locales en la lucha contra el racismo a través del deporte

    El proyecto SCORE “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa” presentó, el pasado 26 de marzo de 2024 en un evento de difusión online, el Modelo de planificación estratégica para las autoridades locales, elaborado con el objetivo de orientar a las autoridades de las entidades locales, incluyendo departamentos de deporte, integración, educación y oficinas de lucha contra la discriminación, en el uso del deporte como herramienta para combatir el racismo y promover la inclusión y la cohesión social.

    El modelo de planificación ofrece una hoja de ruta para el desarrollo de políticas, proyectos e iniciativas por parte de las autoridades locales, con información detallada y práctica que abarca diferentes aspectos como: el análisis de los actores que intervienen a nivel local; el estudio del enfoque colaborativo en el marco del impacto colectivo y su aplicación para combatir el racismo y la discriminación; la monitorización y evaluación de las iniciativas; y los procesos internos para una implementación efectiva.

    La planificación estratégica recogida en el documento hace hincapié en la necesidad de aplicar un enfoque de colaboración que permita sumar los esfuerzos de los diferentes actores que intervienen en el ámbito local. Además, se destaca que son las autoridades locales las que han de asumir el liderazgo para aunar el trabajo de los diferentes actores, como organizaciones, instituciones educativas y entidades deportivas, y dar forma a una comunidad comprometida en la lucha contra el racismo y la promoción del deporte como herramienta para fomentar la inclusión.

    El impacto colectivo como enfoque para combatir el racismo

    El modelo de planificación estratégica elaborado por SCORE para orientar a las entidades locales, tras la realización de una encuesta y la consulta con las partes interesadas, aplica un enfoque basado en el impacto colectivo, un concepto teórico en el que se trata de poner en conjunto las aportaciones de múltiples actores para lograr un cambio social.

    Según se recoge en el modelo de planificación, la adopción de este enfoque por parte de las autoridades locales les permite, como núcleo central de las iniciativas, facilitar la colaboración entre los diferentes grupos y actores para lograr un objetivo común. Asimismo, permite construir sinergias intersectoriales para lograr un mayor impacto y maximizar los recursos disponibles, establecer objetivos y medidas evaluables, fomentar el diálogo abierto entre las partes y la transparencia para garantizar la flexibilidad de las iniciativas, y empoderar a las propias entidades locales para reforzar su capacidad de gobernanza y situar la lucha contra el racismo como una cuestión indispensable en sus agendas.

  • Abril de 2024 - El proyecto europeo “Hate Trackers” mejora las capacidades de los jóvenes para enfrentarse al discurso de odio en internet

    Ante la proliferación de los discursos de odio que afectan a la juventud, y en particular a los jóvenes que pertenecen a minorías sociales y/o que participan activamente en las redes frente a la intolerancia y la discriminación, diferentes organizaciones de la sociedad civil europeas participan en el proyecto Hate Trackers, financiado por la UE, con el objetivo de fomentar la sensibilización y el pensamiento crítico en jóvenes de entre 14 y 24 años y mejorar sus capacidades a la hora de enfrentarse a los discursos de odio en su entorno.

    El proyecto trata de empoderar y capacitar a la juventud y a las organizaciones juveniles para combatir las diversas formas de intolerancia en internet como el racismo, la xenofobia, el antigitanismo, y la discriminación contra minorías religiosas y contra personas inmigrantes. Con este objetivo, el proyecto promueve valores como la igualdad, la diversidad cultural y el compromiso cívico, proporciona herramientas específicas, fomenta la cooperación transnacional entre las organizaciones participantes, y explora el desarrollo de nuevas herramientas y métodos.

    Uno de los principales hitos del proyecto ha sido la creación de la aplicación web #HateTrackers, disponible en italiano, griego, inglés y español, que proporciona información y formación, a través de una amplia gama de materiales didácticos, para facilitar a los jóvenes la comprensión del fenómeno del discurso de odio, prepararlos para detectarlo y actuar frente a él con eficacia. Al mismo tiempo, la aplicación también ofrece materiales y recursos de apoyo psicológico para víctimas y activistas.

    Por otra parte, el proyecto presenta un enfoque innovador en la lucha contra el odio y la discriminación a través de la creación, en cada uno de sus países de intervención, de las llamadas Unidades de Guerrilla Semiológica (UGS), conformadas por personas de referencia que serán formadas para contrarrestar futuros episodios de discurso de odio.

    La implementación del proyecto está a cargo de un consorcio internacional en el que participan organizaciones de la sociedad civil especializadas en los ámbitos de la educación en derechos humanos, la alfabetización digital y la educación cívica. De este modo, actúan como coordinadoras del proyecto la organización italiana CIFA ETS; las organizaciones chipriotas Idee in Fuga y Hope for Children; la griega KMOP; y la española FAD Juventud.

    FAD Juventud es la organización española que participa en el proyecto. ¿Quiénes son?

    FAD Juventud es una fundación privada que tiene como misión mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud. Para ello, pone el foco de su trabajo, en la mejora de los principales aspectos que influyen en el desarrollo pleno de las personas jóvenes como la salud, el bienestar, las oportunidades de empleo y emancipación, la educación, y la digitalización. Esto lo hace a través de la implementación de diversas iniciativas y proyectos.

    Además de Hate Trackers, FAD Juventud participa en otros programas e iniciativas como No more haters, centrado en mejorar la identificación y lucha contra los mensajes de odio en las redes sociales con el desarrollo de una guía docente, una investigación y un juego para móviles; y Desactiva tus prejuicios, proyecto para prevenir y anticipar estereotipos negativos en la adolescencia.

  • Abril de 2024 - Informe del proyecto “Relation” sobre la monitorización del discurso de odio antisemita en línea en cuatro países europeos

    En el marco del proyecto Relation, Research, Knowledge & Education Against Antisemitism, financiado por la Unión Europea, se ha realizado un ejercicio de monitorización del discurso de odio antisemita en internet llevado a cabo en Bélgica, Italia, Rumania y España, entre octubre de 2022 y octubre de 2023, a través de las contribuciones de organizaciones de la sociedad civil y la colaboración con personas expertas en los contextos particulares de cada país participante.

    La monitorización del proyecto “Relation”, realizada en tres etapas, tiene el objetivo de analizar la tasa de eliminación del discurso de odio antisemita ilegal presente en diversas redes sociales firmantes del Código de Conducta para contrarrestar el discurso de odio ilegal en línea con la Comisión Europea, se trata de: Facebook, X (Twitter), YouTube y TikTok. En el ejercicio participaron cuatro organizaciones de los cuatro países involucrados en la iniciativa: Comunitat Jueva Bet Shalom de Catalunya (España), CEJI – Contribución Judía a una Europa Inclusiva (Bélgica), Fondazione Centro Di Documentazione Ebraica Contemporánea (Italia), e Instituto Intercultural Timisoara (Rumania).

    Los resultados de la monitorización, presentados en un informe final del ejercicio de monitoreo web, muestran un total de 473 contenidos de discurso de odio antisemita. El porcentaje de contenidos retirados por parte de las plataformas se situó en un 12% en la primera ronda del ejercicio (octubre de 2022), y aumentó en la segunda, con un 16% (abril de 2023) y en la tercera (octubre de 2023), alcanzó un 45%.

     Respecto al porcentaje de retirada de contenidos de las diferentes plataformas, YouTube fue la red social con la tasa de eliminación más baja, con un 10% en la última ronda. TikTok, por su parte, mostró un aumento constante en el porcentaje de retirada y alcanzó un 54% en la última ronda. X, tras un descenso acusado en la segunda ronda, se convirtió en la plataforma con la tasa más alta en la finalización del ejercicio (71%). Asimismo, Facebook se mantuvo en el segundo o tercer lugar en cuanto a la retirada de contenidos, con un 39% en la tercera y última ronda.

    En cuanto al contenido de los discursos de odio identificados, el informe destaca la recurrente narrativa del “poder judío”, retórica relacionada con un pensamiento conspirativo que asigna un “poder extraordinario” a las personas judías, que son presentadas como una amenaza que busca controlar, subvertir o destruir la sociedad.

    Otras narrativas detectadas entre los contenidos monitorizados incitan o toleran la violencia contra las personas judías, y niegan o distorsionan la realidad del Holocausto. Por otra parte, se observa que el antisemitismo relacionado con Israel ha sido frecuente en todas las rondas, pero estuvo especialmente presente en la tercera (octubre de 2023). Además, se ha prestado especial atención a explorar la intersección del antisemitismo y la misoginia.

    Desafíos y recomendaciones

    Respecto a las conclusiones del informe, se sugiere que las plataformas revisen sus políticas de manera exhaustiva y mejoren sus herramientas de seguimiento, empleando en mayor medida la moderación humana para poder reconocer el antisemitismo en todas sus variantes específicas, ya que este discurso evoluciona volviéndose cada vez más sofisticado, con el uso de medios mixtos, con texto e imagen, y de lenguaje codificado. Por otra parte, se destaca la necesidad del desarrollo de un trabajo conjunto entre las plataformas y las organizaciones de la sociedad civil con experiencia en el ámbito del antisemitismo.

  • Abril de 2024 - La Asociación Cultural Obatalá organiza una exposición en Coslada para combatir la desinformación y los bulos que se propagan al hablar de migraciones

    La Asociación Cultural Obatalá organiza la exposición “Datos antirrumores para combatir la desinformación y la mentira” en el Centro Cultural Margarita Nelken (Avenida Príncipes de España, 18) de la localidad madrileña de Coslada. Desde el día 10 hasta el 30 de abril de 2024, la ciudadanía podrá disfrutar de datos concretos, relacionados con diferentes áreas, que sirven para combatir los rumores, bulos, mentiras y discursos de odio que de manera habitual se comparten al hablar de las migraciones.

    Esta exposición cuenta con doce paneles temáticos que versan sobre las siguientes áreas: convivencia; matrimonios mixtos; ¿Qué sabemos sobre el hiyab?; sanidad; islam; vivienda; empleo; seguridad; educación; comunidad china; violencia machista y personas refugiadas. En ellos se realiza una comparación entre los datos, falsos o inexactos en su mayoría, que se han recogido en diferentes discursos de odio y los datos correctos obtenidos a partir de diversas fuentes oficiales. Uno de los ejemplos recoge la siguiente información: “Un alto porcentaje de la población cree que se producen llegadas “masivas” de personas inmigrantes en patera, cuando la realidad es que esta vía supuso solo el 9% de las llegadas en 2018”.

    Otra de los temas que aborda esta exposición es la diferencia entre la percepción de la ciudadanía, en algunos casos marcada por los medios de comunicación social, y la realidad de las cifras. En este sentido, otro de los ejemplos que recoge es que “en España viven 47.007.367 personas de las que 3.119.529 son personas extranjeras no comunitarias, lo que supone un 6,8% en porcentaje real, frente al 21,5% de porcentaje de personas extranjeras no comunitarias percibido por la población española en general”, según los datos de esta exposición.

    Para Agustín González Plasencia, presidente de la Asociación Cultural Obatalá, lo que pretende esta exposición es “ser útil para todas aquellas personas que asisten preocupadas al florecimiento del orgullo racista y xenófobo que trata de cargar sobre nuestros/as nuevos/as vecinos/as la responsabilidad de todos los problemas que existen en nuestra compleja sociedad”.

    En este sentido, el máximo representante de la Asociación también destacó la labor de la Red Antirrumores de la Región de Madrid (RAMA), de la que Obatalá forma parte desde septiembre de 2023: “con el empuje de esta exposición, la intención es crear un frente antirrumor en Coslada; que el discurso de odio que suele propagar una pequeña parte de la sociedad se combata desde la información veraz y la empatía hacia nuestros nuevos/as vecinos/as”.

    Inclusión del colectivo rumano en Coslada

    La Asociación Cultural Obatalá trabaja por la integración del colectivo inmigrante en la vida social, cultural y deportiva de la localidad de Coslada. Fue creada en el año 1999 con el objetivo de mejorar la integración del colectivo rumano, pero en la actualidad atienden las necesidades de cualquier persona con independencia de su origen nacional.

  • Abril de 2024 - Abierta la “Encuesta sobre delitos de odio 2024” en el marco del II Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio.

    La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), del Ministerio del Interior, ha elaborado, en colaboración con la Universidad de Salamanca, la Encuesta sobre delitos de odio 2024 en el marco de la implementación del II Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio (2022-2024). La encuesta tiene el objetivo de conocer las experiencias y percepciones de la ciudadanía en relación con los delitos de odio, recogiendo no solo la perspectiva de la víctima sino también de los testigos, para conocer con mayor profundidad el fenómeno y mejorar la protección y atención a las víctimas de estos delitos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    La encuesta, además, tiene el propósito de explorar los motivos de la infradenuncia; mejorar el conocimiento de los delitos de odio y dotar al usuario de la oportunidad de contactar con funcionarios policiales, si así lo desea, para conocer el estado de su denuncia o para comentar aspectos importantes de la misma.

    A través de ocho pasos, el cuestionario aborda, en primer lugar, características socio-demográficas de las personas encuestadas y posteriormente plantea preguntas sobre el ámbito de los delitos de odio, incidiendo en el conocimiento de las normas, instituciones, campañas y derechos. En el siguiente paso se pone el foco en la potencial percepción de inseguridad de la persona encuestada, para después centrarse en su experiencia como víctima de un delito o incidente de odio, o como testigo, en los últimos años. Por último, se explora la posible intención de denuncia del encuestado ante un delito de odio.

    La encuesta, que en principio estará abierta hasta mediados de junio de 2024, está disponible a través del siguiente enlace: Encuesta sobre delitos de odio 2024.

    El II Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio (2022-2024), puesto en marcha por el Ministerio del Interior en abril de 2022, está compuesto por un total de ochenta y seis medidas diseñadas para mejorar la asistencia y el apoyo a las víctimas de delitos de odio, además de reforzar la prevención, detección e investigación de este tipo de comportamientos delictivos. Este plan da continuidad al primer Plan de Acción (2019-2021) en el cual se realizó una encuesta sobre delitos de odio (2021) que sirve como antecedente para la nueva encuesta de 2024.

    En la encuesta anterior participaron 782 personas, de las que 437 fueron víctimas de delitos de odio. El 89,2% de las víctimas encuestadas no denunció los hechos potenciales delictivos. Asimismo, casi la mitad de los encuestados (49,3%) expresó temer ser una víctima de delitos de odio, evitando de manera habitual (27%) o “siempre” (15,6%) acudir a ciertos lugares en los que podría verse expuesto a un incidente de odio.El principal motivo discriminatorio manifestado por los encuestados es la orientación sexual o la identidad de género (35,4%), seguido del sexo/género, de la ideología y del racismo/xenofobia.

  • Abril de 2024 - Manual práctico de la OIM para abordar la comunicación ética sobre migración en el ámbito universitario.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha publicado "Migrando Miradas: Manual Práctico para la Docencia sobre Migraciones y Comunicación Ética", una guía detallada, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigida al profesorado universitario para abordar en el aula la comunicación ética sobre migración, con énfasis en la responsabilidad social y el uso adecuado de la terminología.

    La guía incluye más de cincuenta dinámicas de grupo diseñadas para trabajar con el alumnado temas como la cobertura mediática de la migración, la desinformación y los discursos de odio. Además, presenta un enfoque interdisciplinario, lo que la hace adaptable para docentes de diversas áreas, como las ciencias de la comunicación, humanidades, artes y ciencias sociales. El desarrollo de la guía se basa en una consulta pública realizada a más de 40 docentes universitarios de toda España, así como a estudiantes participantes en las formaciones de Migrando Miradas.

    El objetivo general del manual es contribuir al desarrollo de capacidades tanto del docente como del alumnado para fomentar una comunicación ética sobre las migraciones en los medios. Para ello, se ofrecen un conjunto de dinámicas interdisciplinares, herramientas, recursos, consejos prácticos y documentación complementaria que enriquecen el contenido de las asignaturas de los estudios relativos al área de la comunicación.

    El manual consta de tres partes principales. La primera parte ofrece una aproximación general al contenido del manual, incluyendo los objetivos y destinatarios, además de proporcionar consejos para su implementación. También incluye un glosario de términos clave. En la segunda parte se disponen los módulos formativos con el contenido para el aprendizaje, con cuestiones como la responsabilidad social de los profesionales de la comunicación, la comprensión de las migraciones en el contexto mediático, el uso de terminología migratoria, la representación de las migraciones en los medios, y abordaje ético de las realidades migratorias. Los contenidos se acompañan de las dinámicas diseñadas para poner en práctica los temas abordados. Por último, la tercera parte incluye recursos complementarios, referencias bibliográficas y un apartado de notas para el profesorado.

    La elaboración del manual se enmarca en el proyecto Migrando Miradas, iniciativa impulsada por la OIM y financiada por del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El proyecto parte de la consideración de los medios de comunicación como elementos que pueden contribuir a reducir los discursos de odio, desarmar los estereotipos y favorecer la integración de las personas migrantes, a través de un enfoque informativo adecuado, haciendo un uso correcto de la terminología y aportando datos fiables y empíricos.

    En el seno de Migrando Miradas se han realizado diferentes eventos y formaciones, como la jornada “Migrando miradas: en primera persona, analizando las miradas que visibilizan las realidades migratorias en Europa”, llevada a cabo en noviembre de 2023 con la asistencia de alrededor de cien estudiantes universitarios.

  • Abril de 2024 - Movimiento contra la Intolerancia publica el “Informe Raxen Especial 2023”.

    Movimiento contra la Intolerancia ha publicado el Informe Raxen Especial 2023, que ofrece una visión detallada sobre los principales avances y desafíos en la lucha contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia, el neofascismo, el totalitarismo y otras manifestaciones de intolerancia a través del análisis de los hechos acontecidos y recogidos a lo largo de 2023.

    Esta edición anual del informe incide de manera particular en la acción contra los discursos y los delitos de odio y la lucha contra el racismo y el antisemitismo. A través de catorce secciones, se analiza esta problemática desde diferentes dimensiones, atendiendo a las acciones desarrolladas a nivel internacional para combatir el racismo y la intolerancia, a las acciones a nivel nacional por parte de las instituciones, ciudadanía y tribunales, y a las manifestaciones de intolerancia tanto en España como en otros países.

    El informe identifica una serie de áreas de mejora a nivel legislativo y en el ámbito de las políticas públicas; y reafirma la necesidad de adoptar un compromiso firme por parte de toda la sociedad y las instituciones para promover la tolerancia y el respeto a la dignidad humana en todas sus formas. Uno de los aspectos abordados en el informe es la situación del delito de odio en el Código Penal español. A este respecto, se destaca la necesidad de una redacción coherente y unificada en relación con los tipos penales afectados, así como la importancia de alcanzar una unidad de criterios por parte del Tribunal Supremo para evitar interpretaciones contradictorias.

    Asimismo, se destacan algunos avances significativos en la lucha contra los delitos de odio, como el lanzamiento del II Plan de Acción de lucha contra los Delitos de Odio y los esfuerzos de Europa por ampliar la protección de las víctimas. Además, se destaca la labor del OBERAXE y la aprobación por el Consejo de Ministros del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027. Por otra parte, analiza la labor llevada a cabo por instituciones como la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD), la Fiscalía y el Consejo para la Eliminación Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).

    A nivel general, se considera fundamental avanzar en la implementación y aplicación de las medidas propuestas para combatir los delitos de odio y la discriminación de manera efectiva y proteger a todas las personas.

    El informe dedica un apartado específico a la monitorización de incidentes racistas, xenófobos y de intolerancia en España. En este apartado se recogen, diferenciados por comunidades autónomas, incidentes de odio acontecidos a lo largo de 2023, con referencia a la fecha en la que se produjeron y la categoría del incidente. Se incluyen, entre muchos otros, casos de racismo y violencia en el fútbol, violencia en menores de edad, acciones de grupos urbanos violentos, incidentes homófobos y discurso de odio en redes.

  • Abril de 2024 - Accem publica dos informes sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la trata de personas y los discursos de odio en la adolescencia.

    Accem ha publicado dos informes que analizan el impacto de las nuevas tecnologías en dos ámbitos de estudio relevantes en materia de derechos humanos y lucha contra el racismo y la discriminación: la trata de personas y la relación de la adolescencia con el discurso de odio en línea.

    El informe #(Des)conectad@s: Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital es el resultado de un año de investigación en el marco del proyecto Sinracxen, iniciativa que, a raíz de acciones de sensibilización en centros educativos, hizo evidente la importancia de abordar el tema del discurso de odio en la juventud en relación con el uso de las nuevas tecnologías.

    En este sentido, el informe indaga en el papel de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) en la adopción de actitudes racistas o discriminatorias por parte de la juventud. Según se recoge en el informe, la población adolescente de España percibe como más inseguras aquellas redes en las que más interactúan, como TikTok e Instagram. Las personas participantes en la investigación concuerdan en que los discursos de odio más frecuentes son aquellos con motivación racista, siendo los principales grupos discriminados las personas afrodescendientes, de origen marroquí y gitanas.

    Aunque los jóvenes no se autoidentifican como emisores intencionales de contenidos discriminatorios, los “informantes clave” del estudio refieren varios casos en los que los jóvenes sí generaron contenido de odio.  No obstante, la mayor parte de los jóvenes se identifican como “observadores”, sin ser víctimas ni tampoco emisores del discurso. A pesar de que creen que la actitud correcta sería luchar contra la discriminación y apoyar a las víctimas, la mayoría de los “observadores” adoptan una actitud pasiva, sin intervenir en la situación discriminatoria, ya sea por autoprotección ante los agresores, por apatía o por la normalización de las conductas. Como recomendaciones, Accem plantea la necesidad de aplicar un enfoque integral tanto en el ámbito de la prevención como en la regulación de las TRIC; así como fomentar la sensibilización y la educación digital entre los jóvenes.

    El informe El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos explora las conexiones entre la trata de seres humanos y la tecnología en una doble vertiente, atendiendo a su uso por parte de los tratantes y su uso para favorecer la protección y el apoyo a las víctimas.

    En un contexto internacional marcado por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, organismos como el Grupo de Expertos del Consejo de Europa en la Lucha contra la Trata de Personas (GRETA) y la OSCE han detectado en los últimos años un mayor uso de internet por parte de las redes de trata para captar potenciales víctimas.

    En este sentido, el informe destaca el potencial de internet como un elemento facilitador del delito de trata debido a su alcance, inmediatez, anonimato y también por la frecuentación de las redes por parte de las personas vulnerables como niños, niñas y adolescentes. El uso de las herramientas digitales, como las redes sociales, las páginas web y el video en streaming, tiene incidencia en todo el proceso de captación de las víctimas, sometimiento, explotación y publicidad.

    Entre los principales retos que plantea este fenómeno destaca la necesidad de contar con marcos regulatorios comunes ante una cuestión de carácter global y transnacional. Por otra parte, se considera vital la regulación vinculante y transparente de las empresas tecnológicas, la cooperación entre todos los actores implicados, el refuerzo de los mecanismos de prevención y protección haciendo uso de los avances tecnológicos, y la reducción de la brecha digital.

  • Marzo de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de enero-febrero 2024

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 29 de febrero de 2024.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 586 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Facebook es la red social con mayor número de casos notificados, con 151, seguida de X (147), Instagram (109), YouTube (93) y TikTok (86).

    Del total de los 586 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, limitado o bloqueado en España, 148 contenidos, el 25% de los notificados. La tasa de retirada ha disminuido en 5 puntos porcentuales respecto al bimestre noviembre-diciembre 2024 (30%).

    TikTok ha sido la red social que mayor porcentaje de contenidos ha retirado este bimestre (49%), con un aumento en su tasa de retirada de 27 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (22%). Le siguen YouTube (31%), Instagram (28%), X (23%) y Facebook (9%).

    En cuanto a la vía de retirada, 39 contenidos han sido eliminados o limitados en su alcance tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 6% de las 586 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 528 ocasiones, las plataformas han retirado 109 publicaciones más, lo que supone un 19% adicional, lo que muestra que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada de contenidos de discurso de odio a través de esta vía. Del total de notificaciones realizadas en este bimestre (586), en el 3% de los casos (19 casos) se ha empleado el procedimiento para reducir visibilidad.

    Del total de contenidos retirados, solo el 3% se ha retirado o bloqueado en España en un periodo inferior a las 24 horas, según se recomienda en el Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet firmado por las plataformas de internet con la Comisión Europea. TikTok (26%) y X (18%) son las únicas plataformas que han retirado contenidos en ese periodo temporal. A pesar de la disminución en la tasa de retirada global, TikTok en este periodo ha eliminado casi el 50% de los contenidos comunicados; en el 36% de los casos en un plazo inferior a una semana.

    El episodio prototípico principal que desencadena los discursos de odio racista y/o xenófobo en las redes sigue siendo la inseguridad ciudadana (o la percepción de esta a través de contenidos de desinformación) constituyendo un 38% de total de los contenidos notificados a las plataformas. Este discurso atribuye a las personas de origen migrante las situaciones de violencia y/o robo en España. No obstante, detectamos un discurso de odio racista y/o xenófobo que no está vinculado a ningún hecho concreto y que supone un 15% del total de los contenidos detectados.

    El discurso de odio vinculado a la crisis humanitaria en Canarias continúa atenuado este bimestre (10%). Sin embargo, no desciende el discurso de odio vinculado a las políticas de inclusión llevadas a cabo para una mejor atención a las personas inmigrantes que llegan por esta vía (10%).

    El 21% de los contenidos presenta a las personas de origen extranjero como una amenaza para la ciudanía. Fruto de ello, un 18% de los contenidos comunicados reclama la expulsión del país de las personas inmigrantes. Por otro lado, el 30% de las comunicaciones contienen expresiones que deshumanizan o degradan gravemente a las personas; y el 31% de los contenidos notificados incita a la violencia con amenazas directas o indirectas.

    En este periodo, predomina el discurso de odio hacia las personas originarias del norte de África (36%), aumentado los contenidos dirigidos a este grupo en 10 puntos porcentuales respecto al boletín anterior (26%). En segundo lugar, las personas afrodescendientes reciben el 30% del discurso de odio. Un 24% adicional de los contenidos notificados a las plataformas van dirigidos al colectivo inmigrante en general sin hacer alusión a ningún grupo diana concreto.

    No obstante, la islamofobia (19%) ha disminuido en 16 puntos porcentuales respecto a los datos del boletín anterior (35%). Asimismo, disminuye el discurso de odio hacia la comunidad judía en seis puntos porcentuales (5%). Este hecho puede estar relacionado con que en este bimestre no se han notificado contenidos vinculados con el conflicto en Oriente Próximo, siendo este acontecimiento el que había fomentado el discurso de odio hacia ambos colectivos en los últimos meses.

  • Marzo de 2024 - El OBERAXE presenta el estudio “¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista”

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha presentado el día 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el estudio ¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista”, promovido por el OBERAXE y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

    El evento, llevado a cabo en el Auditorio María Andrea Casamayor, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, contó con la bienvenida institucional de la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez, que incidió en la importancia de escuchar las experiencias de la ciudadanía para orientar el diseño de las políticas públicas en materia de inclusión.

    Acto seguido, la autora principal de la investigación, Patricia Rocu, presentó los resultados del estudio realizado aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa, y que recoge las experiencias del alumnado africano y afrodescendiente en torno a la discriminación en la práctica de actividades deportivas realizadas en el ámbito de la educación formal, a través de la educación física, y en el contexto de las actividades extraescolares. Asimismo, se incorporan las percepciones del resto del alumnado, profesorado, entrenadoras y entrenadores deportivos, familiares y expertos.

    La publicación incorpora una serie de recomendaciones de intervención educativa y un decálogo antirracista dirigido a profesionales del ámbito deportivo para su aplicación en las actividades físicas y deportivas escolares. Entre las propuestas recogidas en el decálogo se encuentra empoderar las capacidades del alumnado, fomentar el pensamiento crítico para combatir los prejuicios, realizar actividades en grupos étnicos diversos, visibilizar referentes africanos y afrodescendientes en el deporte y establecer medidas preventivas contra el racismo.

    A continuación, se realizó una mesa de diálogo, moderada por el periodista Chema Caballero, que contó con la participación de Belén Meha Bohabonay, madre de familia y Presidenta de la Asociación Cultural Bubi de Fuenlabrada; Milton Potes Aguirre, entrenador y Director Deportivo del Club Parla Voley; Dolores Galindo Fontán, Presidenta del C.D.E Dragones (y Dragonas) de Lavapiés; y de niñas y niños que forman parte de los equipos de este club, que compartieron sus vivencias personales relacionadas con la discriminación en el ámbito del deporte escolar.

    Por último, la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró el acto y recalcó la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta con las instituciones, la sociedad civil, las universidades y la ciudadanía para combatir el racismo y la discriminación de forma valiente y decidida. La Ministra se departió con los y las jóvenes, familiares y entrenadores/as que participaron en el estudio.

    A propuesta de la Ministra de Igualdad, del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del 19 de marzo de 2024, una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), en la que se reafirma el compromiso del Gobierno por impulsar, de manera prioritaria, políticas públicas destinadas a la eliminación del racismo estructural y la discriminación racial con el propósito de construir una sociedad más equitativa e inclusiva.

    Por otra parte, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) ha publicado una declaración en la que insiste en la importancia de la creación de la Autoridad Independiente prevista en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, y considera necesaria la implementación de medidas como las incluidas en el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027. Asimismo, reitera que es preciso disponer de mecanismos de denuncia seguros ante los delitos e incidentes de odio, e insta a las administraciones públicas, a las organizaciones y a los interlocutores sociales a colaborar de forma activa en la promoción de la diversidad y la convivencia mediante medidas que, más allá de las obligaciones legales, tengan como objetivo construir comunidades plurales e interculturales.

  • Marzo de 2024 - Abierto el plazo para realizar el curso “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio”, dirigido a profesionales de la salud

    La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), con el objetivo de ofrecer recursos para mejorar la detección, asistencia y el apoyo a las víctimas de los delitos de odio que solicitan asistencia sanitaria, ha organizado el curso “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio”, promovido por el OBERAXE y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea.

    La formación, de carácter gratuito, consta de un total de 25 horas (1 crédito ECT) acreditadas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Está dirigido a profesionales de la enfermería, medicina, fisioterapia, psicología, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y estudiantes de enfermería y fisioterapia. El plazo para realizar el curso se abrió el 21 de marzo y finalizará el 21 de junio de 2024. Este curso MOOC (masivo y abierto en línea) capacitará al alumnado para detectar incidentes y delitos de odio entre los pacientes que acudan a los servicios sanitarios, para identificar y comprender las necesidades, derechos y situación particular de las víctimas de los delitos de odio, y mejorar la atención integral que se les presta, incluyendo aspectos como la recogida de datos y el registro de información.

    Además, la formación ofrece a los participantes una serie de recursos de interés en la materia, tomando como referencia buenas prácticas y diferentes actuaciones y proyectos realizados. Para mejorar la experiencia de aprendizaje, en el marco del curso se generará una comunidad virtual donde los asistentes podrán compartir reflexiones, documentos y recursos con el resto de participantes, creando así un espacio de conocimiento compartido que posibilita la toma de contacto con diferentes profesionales en el ámbito de la salud. A lo largo del desarrollo del curso se irán difundiendo diferentes contenidos e información a través de las redes sociales.

    Las personas interesadas en realizar el curso o en obtener más información pueden consultar la web de FUDEN Inclusiva.

    La realización del curso parte de la necesidad de atender y proteger a las víctimas de incidentes y delitos de odio. En este sentido, los profesionales de la salud pueden desempeñar un papel clave puesto que en ocasiones son las primeras personas en tratar con las víctimas tras haberse producido el incidente. La intervención inicial se considera muy importante para la posterior recuperación de las víctimas, por lo que la formación de los profesionales del ámbito de la salud, como médicos/as, enfermeros/as y psicólogos/as en la materia es esencial para contribuir tanto a una mejor detección de los delitos de odio en una etapa inicial, como a una atención a las víctimas más eficaz.

  • Marzo de 2024 - Seminarios del proyecto europeo REAL UP sobre el uso de la inteligencia artificial y las estrategias de respuesta upstander para combatir el discurso de odio en línea

    El proyecto europeo REAL UP Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta, análisis del discurso Upstanderliderado por el OBERAXE, ha acogido en este mes de marzo la celebración de dos seminarios online para abordar diversas estrategias innovadoras en la lucha contra el discurso de odio en redes sociales, como el desarrollo de herramientas creadas a partir de los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y la generación de respuestas automáticas, basadas en el procesamiento de lenguaje natural, a través del discurso upstander.

    El primer seminario “Avances en IA para la detección y combate del discurso de odio en redes socialesde carácter internacional, tuvo lugar el 12 de marzo, y estuvo organizado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, socio del proyecto REAL UP. El evento se dividió en tres módulos de contenidos. En el primer de ellos el OBERAXE, líder del proyecto, se presentó el proyecto REAL UP en líneas generales; y se revisaron los principales hitos alcanzados hasta la fecha.

    El segundo módulo se centró en la presentación de las investigaciones realizadas por varios especialistas académicos. Se expuso el uso del algoritmo “Haterbert” y la implementación de un rastreador especializado de discurso de odio, a cargo de Lara Quijano (Universidad Autónoma de Madrid). Además, se abordaron las características de los perfiles de usuarios promotores del discurso de odio y de las víctimas del mismo, así como el impacto de la incitación al odio en las redes sociales, las estrategias más eficaces para la generación automática de contra narrativa y la efectividad del discurso upstander para combatir el odio.

    El tercer módulo estuvo dedicado a la aplicación y el impacto que tendrán las investigaciones mencionadas, de acuerdo con las directrices de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Por último, se presentaron buenas prácticas de ciberpatrullaje por parte del equipo EVO de la Policía Nacional y se explicó el papel de los trusted flagger (comunicantes fiables).

    El segundo seminario “Y tú, ¿De qué lado estás? Cómo fortalecer la respuesta upstander frente al discurso de odio en la red”, de carácter nacional, tuvo lugar el 14 de marzo y estuvo organizado por la Community of Research on Excellence for All (CREA-UB) de la Universidad de Barcelona, socio del proyecto REAL UP.

    Este evento, de divulgación y capacitación, se estructuró en dos partes con el objetivo de reflexionar sobre la utilización de la respuesta upstander frente al discurso de odio y sobre la manera de incrementar su impacto y su efectividad. En la primera parte el profesor emérito y catedrático de la Universidad de Barcelona, Ramón Flecha, abordó de manera detallada las contribuciones de la teoría de la sociedad dialógica a la prevención del discurso de odio.

    La segunda parte del seminario se dedicó al debate en torno a la prevención del discurso de odio y las posibles recomendaciones para hacer más eficiente la articulación de la respuesta upstander. Se expuso, en primer lugar, un mapa de buenas prácticas y herramientas existentes y, seguidamente, se compartieron otras experiencias y orientaciones que pueden servir de referencia para fortalecer la construcción de las respuestas de discurso upstander y para combatir el odio en las redes sociales.

  • Marzo de 2024 - El estudio "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022” se presenta en el Consejo General del Poder Judicial

    El pasado miércoles 13 de marzo de 2024 se presentó, en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el estudio "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022”, publicado por el OBERAXE y cofinanciado por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Comisión Europea, a través del programa FAMI.

    En el estudio se analiza una muestra de decisiones judiciales, producidas entre 2018 y 2022, relativas a los delitos de odio motivados por el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia, al islamofobia, el antisemitismo y el antigitanismo; y es continuación de dos publicaciones anteriores que cubren el análisis de casos y sentencias entre los años 2014 y 2017; y entre 2014 y 2016. El nuevo estudio, encargado por la Comisión de Seguimiento del “Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia, y otras formas de intolerancia” ha sido dirigido por los investigadores Andrea Giménez-Salinas Framis y Jon-Mirena Landa Gorostiza de las universidades Pontifica de Comillas y del País Vasco respectivamente.

    La apertura del acto de fue realizada por Vicente Guilarte Gutiérrez, presidente interino del CGPJ. A continuación, Andrea Giménez-Salinas describió las características de los hechos enjuiciados como delitos de odio en el estudio y el perfil tanto de los acusados como de las víctimas. Por su parte Enara Garro, de la Universidad del País Vasco, completó la presentación describiendo los resultados sobre las penas y cuestiones jurídicas que se derivan de los hechos analizados, así como las conclusiones del estudio.

    Tras la presentación del estudio se llevó a cabo una mesa redonda en la cual participaron José Antonio Ballestero Pascual, Vocal del CGPJ; Miguel Ángel Aguilar García, Fiscal de Sala de la Unidad Coordinadora de la Fiscalía General del Estado contra los Delitos de Odio y la Discriminación; y Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    Miguel Ángel Aguilar García expuso la actividad de la Unidad Coordinadora de la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación, desde que empezó su andadura el 3 de julio de 2023. La Unidad mencionada se ocupa de la supervisión y coordinación de la actividad de los fiscales españoles delegados y especialistas en la materia, así como del establecimiento de relaciones institucionales y con las Organizaciones de la Sociedad Civil, además de labores de formación. Karoline Fernández de la Hoz presentó la monitorización del discurso de odio realizada a diario en el OBERAXE, que proporciona un análisis de la situación del discurso de odio en las redes sociales y genera una valiosa colaboración con las plataformas de internet y con otros actores relevantes. Cerró el acto José Antonio Ballestero Pascual, vocal del CGPJ, quien reiteró la voluntad del Consejo de seguir cumpliendo, como hasta ahora, los compromisos adquiridos en materia de lucha contra los delitos de odio.

  • Marzo de 2024 - Iniciativas inspiradoras para combatir el racismo y promover la inclusión a través del deporte a nivel local

    El proyecto SCORE “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa” ha celebrado, el jueves 14 de marzo de 2024, el taller online “El deporte como instrumento de lucha contra el racismo a nivel local”, dirigido a entidades locales y escuelas deportivas municipales en el marco de la creación de un modelo de trabajo compartido aplicable en la red de ciudades del proyecto para combatir el racismo y promover la inclusión a través del deporte.

    Tras la presentación a cargo de la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, se dieron a conocer los resultados del Mapa interactivo SCORE, de la mano de Noemi García- Arjona, profesora e investigadora de la Universidad de Rennes 2. El mapa es un recurso web que permite a los usuarios explorar iniciativas locales europeas de interés en el marco del proyecto.

    Acto seguido, Ana Estebaranz Berzal, subdirectora de ODS y Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), abordó la promoción de programas deportivos como herramienta para reducir la desigualdad en el marco de la Agenda 2030 y contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Posteriormente se presentaron cuatro iniciativas locales consideradas experiencias ejemplares para otros municipios y escuelas deportivas al incorporar un enfoque de inclusión para las personas migrantes y refugiadas y de prevención del racismo y la xenofobia en la práctica deportiva.

    La primera de las iniciativas presentadas es Campus Sansofé, impulsada por La Fundación Canaria del CD Tenerife y el Aula de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna con el objetivo de promover la inclusión social de las personas migrantes a través del deporte, favoreciendo el intercambio intercultural y reduciendo el aislamiento. Las actividades del campus, que comenzaron en 2021, consisten en sesiones de entrenamiento dirigidas a menores migrantes no acompañados. El campus, que en cada una de sus dos primeras ediciones ha contado con la participación de cerca de 100 menores migrantes procedentes de diferentes zonas de África, promueve también la inclusión de los participantes en equipos locales (32 en equipos de fútbol y 12 en baloncesto).

    La segunda iniciativa, “Queremos contar contigo, en el deporte también”, ha sido desarrollada por el Ayuntamiento de Soria con el objetivo de promocionar el deporte y la actividad física entre las personas extranjeras para mejorar su inclusión social. En el marco del proyecto se han realizado diferentes actividades y acciones destinadas a facilitar la participación de personas migrantes y refugiadas en la programación deportiva municipal, incluyendo visitas guiadas y la elaboración de material informativo. El Ayto. de Soria impulsó esta iniciativa tras ser consciente de la gran afluencia de población migrante en diferentes eventos deportivos y de las posibilidades que brinda el deporte para reducir la desigualdad.

    En tercer lugar, se presentó el proyecto “Jugar limpio es ganar: eliminando conductas racistas del deporte escolar”, promovido por el Consell Esportiu Sabadell y el Ayuntamiento de Sabadell. Esta iniciativa, que tiene su origen en el año 2014, promueve en las competiciones deportivas escolares un programa de valores en el que se implica a todos los actores alrededor del deporte. En este sentido, se ha creado el Acta de valores, una herramienta que permite sancionar o premiar a los equipos con puntos, afectando a su clasificación en la competición, en función del comportamiento de los jugadores, entrenadores y público. Los Juegos Escolares de Sabadell, donde se ha llevado a cabo la iniciativa, cuentan con 6.000 participantes, en un total de 20 deportes y con alrededor de 2.400 partidos anuales.

    Por último, se dio a conocer el proyecto Football in primary Schools, desarrollado en las escuelas de Malmö, Suecia. Esta iniciativa, que comenzó hace catorce años, consta de de diferentes acciones en un total de 40 escuelas, en colaboración con el club de fútbol Malmö FF, para combatir el racismo y otras formas de discriminación. Entre las acciones del proyecto destaca la formación en materia de derechos humanos a profesores y entrenadores del fútbol base, así como talleres con jóvenes para escuchar sus necesidades y fomentar la participación ciudadana a nivel local.

  • Marzo de 2024 - Informe sobre las iniciativas implementadas en el marco de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano (2021-2030)

    En el marco de la implementación del Plan Operativo 2023-2026 de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano (2021-2030), el Consejo Estatal del Pueblo Gitano se reunió, el 20 de febrero de 2024, en una sesión plenaria que contó con representación del OBERAXE junto a otros representantes de la Administración General del Estado y de organizaciones del movimiento asociativo del pueblo gitano.

    En esta primera etapa del desarrollo de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano, son fundamentales las iniciativas de inclusión social, tal y como se recoge en el primer eje del Marco Estratégico Europeo (2020-2030). Con el objetivo de realizar un seguimiento de las iniciativas implementadas en 2021 y 2022, se ha publicado el Informe de Progreso, que recoge información detallada sobre las medidas de inclusión social del pueblo gitano tanto a nivel nacional como autonómico.

    Entre 2021 y 2022 la Administración General del Estado (AGE) y las Comunidades Autónomas (CCAA) han destinado a este tipo de iniciativas un presupuesto total de 94,7 millones de euros. Del total de iniciativas reportadas en 2022, el 15,4% corresponden a nuevas acciones, mientras que el 65,4% son iniciativas en ejecución que gozan de continuidad desde años anteriores. En cuanto al tamaño, destacan las acciones implementadas a pequeña escala (50,9%), seguidas de políticas (37,2%) y programas nacionales (11,8%).

    Por otra parte, el 67,9% de las medidas son de implementación anual y solo 32,1% son de carácter plurianual. Esta distribución puede sugerir una preferencia por enfoques más inmediatos y focalizados, como puede ocurrir en las acciones a pequeña escala. A nivel estatal, la línea estratégica con mayor peso presupuestario en medidas específicamente dirigidas a la población gitana es el empleo; y a nivel autonómico, la educación.

    Al Informe de Progreso 2021-2022 se añade, como novedad este año, el AnexoInclusión, igualdad y participación del pueblo gitano en el ámbito local, que ofrece información adicional sobre las medidas implementadas por las entidades locales para favorecer la inclusión de las personas gitanas en sus respectivos territorios, en lo que se considera un ámbito de gran relevancia debido a la proximidad de las entidades locales con la ciudadanía y los distintos grupos poblacionales.

    De las 74 entidades locales consultadas para la elaboración del informe, realizado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), solo 14 indicaron tener estrategias o planes específicos para la igualdad, inclusión y participación del pueblo gitano. Además, el 60,8% de los ayuntamientos no incluyen referencias a la población gitana en otras políticas dentro del mismo sector. Por otra parte, el 43,2% de las entidades locales disponen de presupuestos destinados a financiar medidas específicas para la población gitana. Asimismo, el 81,1% no cuenta con financiación europea para estas medidas; mientras que la mayor parte de ellas (75,7%) hace uso de fondos provenientes del Plan de Desarrollo Gitano.

    En cuanto a las ideas clave recogidas en el anexo, se destaca la necesidad de reforzar la colaboración entre los ayuntamientos y el tejido asociativo. Por otra parte, se considera necesario fomentar la participación ciudadana de la población gitana y la elaboración de estudios específicos para conocer su realidad en los diferentes municipios.

    Para la elaboración del informe se han tenido en cuenta las aportaciones del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, órgano adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; encargado, entre otras funciones, de proponer medidas para la promoción del pueblo gitano y asesorar en materia de planes de desarrollo de la población gitana. A través del Consejo se confiere un carácter institucional a la colaboración del movimiento asociativo gitano con la AGE para el desarrollo de políticas de bienestar social, las cuales posibilitan la promoción integral de la población gitana.

  • Marzo de 2024 - Convocatoria para publicar artículos de investigación sobre el discurso de odio en medios audiovisuales e internet en la revista Cuadernos del Audiovisual

    El Consejo Audiovisual de Andalucía(CAA) abre una convocatoria para la presentación de artículos a publicar en la edición Nº12 (segunda etapa) de la revista Cuadernos del Audiovisual, que será un monográfico titulado “Los discursos de odio en los medios audiovisuales y su difusión en Internet”. Cuadernos del Audiovisual es una revista semestral digital de investigación que divulga artículos científicos con especial interés en los contenidos vinculados al impacto de la comunicación en ámbitos como la legislación audiovisual, la protección de menores, jóvenes y tercera edad; los contenidos discriminatorios, el pluralismo político y la igualdad de género.

    El Consejo Audiovisual de Andalucía es la autoridad encargada del cumplimiento de la normativa vigente en materia audiovisual y de publicidad en los medios de comunicación audiovisual en Andalucía, de conformidad con lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Ley 1/2004. En el marco de sus principios de actuación, se encuentra la promoción de los valores de tolerancia, igualdad, solidaridad y respeto a la dignidad humana. Asimismo, le corresponde salvaguardar los derechos de las personas menores de edad, con discapacidad, inmigrantes, pertenecientes a la tercera edad y de otros colectivos protegidos en lo que se refiere a los contenidos de la programación y las emisiones publicitarias.

    En relación con estos principios, el CAA ha mostrado su preocupación respecto a la difusión de contenidos audiovisuales online que contienen elementos de discurso de odio, en particular en el contexto de la pandemia de COVID-19 y el surgimiento de conflictos armados. Ante esta situación, el Consejo considera fundamental analizar los rasgos que presenta el discurso de odio para poder identificarlo y combatirlo, por lo que promueve la elaboración de una nueva edición de la revista en forma de monográfico sobre esta cuestión.

    Dentro del enfoque del monográfico, el CAA señala la dificultad existente en la identificación y sanción del discurso de odio que circula por internet, particularmente cuando este no resulta perseguible penalmente. En este contexto, el CAA invita a remitir investigaciones, alrededor de diferentes ámbitos temáticos, que permitan ampliar el conocimiento de una realidad creciente que se sirve del anonimato de internet, de las dificultades legales para su persecución y de la impunidad que en ocasiones parece existir en las redes sociales.

    La convocatoria se encuentra abierta a profesionales, profesorado e investigadores de todos los países. Todos los artículos que se remitan han de ser originales e inéditos y no deben estar en procedimiento de revisión por parte de otras publicaciones. La fecha límite de envíos es el día 30 de abril de 2024 y las instrucciones específicas se pueden consultar en la web de la revista.

    Algunos de los ámbitos temáticos sugeridos por el CAA son: la construcción de discursos de odio y su representación en los medios de comunicación audiovisuales; los peligros y efectos del discurso de odio y la estigmatización de grupos vulnerables; instrumentos jurídicos y normativos sobre el discurso de odio; códigos de conducta, deontología, autorregulación y propuestas de mejora; y datos empíricos sobre los desencadenantes y la difusión de discursos de odio en los medios audiovisuales y en plataformas online.

  • Marzo de 2024 - “Momentos que cambian vidas”: visibilizar a la mujer migrante en el marco del Día Internacional de la Mujer 2024

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024, la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha organizado, junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el evento “Momentos que cambian vidas”, que tuvo lugar el pasado 7 de marzo de 2024 en el auditorio María Andrea Casamayor, en la sede del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones (c/José Abascal, 39. Madrid).

    El acto comenzó con la presentación de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del OBERAXE; que dio paso a las intervenciones de Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la OIM en España; y Sophie Müller, Representante de ACNUR en España. La Ministra reconoció la importancia del evento para visibilizar la inclusión y el bienestar de las mujeres migrantes como elementos imprescindibles para el progreso de toda la sociedad, en línea con el trabajo que se realiza día a día desde el ministerio.

    El evento continuó con la mesa “Invertir en mujeres. Momentos que cambian vidas”, moderada por Eva Martínez, responsable de comunicación de la Secretaría de Estado de Migraciones, en la que se generó un espacio de intercambio alrededor de la figura de la mujer migrante, su papel en la sociedad actual y los principales retos y desafíos a los que estas se enfrentan en diferentes ámbitos. Tras la mesa, el acto prosiguió con una actuación poética a cargo de la artista Mariella Köhn, presidenta de la Asociación Afroamérica Cuenta y Canta y galardonada con el Premio Matriz 2022, por su proyecto “Me gritaron negra. Contra la discriminación racial”; un premio impulsado por la OIM España y financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones. La clausura del evento llegó de la mano de Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones.

    La mesa de debate contó con la participación de cuatro mujeres migrantes que compartieron sus experiencias y su visión sobre el papel de la mujer migrante dentro de su sector profesional. Una de las cuatro participantes fue Karla Girón, graduada en Magisterio de Educación Primaria en Honduras y presidenta de la Asociación SEDOAC (Servicio Doméstico Activo). Karla compartió su experiencia como trabajadora del hogar y cuidados en España, abordando los principales retos en el servicio doméstico respecto a la mujer migrante.

    Sunita Nasir, ingeniera civil afgana y Presidenta de la Asociación de Mujeres Afganas en España, aportó su visión desde su experiencia profesional en el desarrollo de proyectos urbanos de sostenibilidad e inclusión para Naciones Unidas. Zenib Laari, miembro de la Fundación Ibn Battuta, deportista de élite y campeona del mundo de Kenpo, fue otra de las participantes de la mesa, que abordó la lucha contra el racismo a través del deporte y los obstáculos que sufre la población migrante en ámbito del deporte y la educación.

    Por último, Ana Dodevska, coordinadora del Área de Inclusión Social y Movilidad Laboral de la OIM procedente de Macedonia, compartió sus conocimientos y puntos de vista en base a su labor en el desarrollo de proyectos relacionados con la diáspora, las acciones de cooperación, y la protección y asistencia a personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

  • Marzo de 2024 - La REM publica un informe en el que analiza las políticas de acceso a una vivienda autónoma para solicitantes y beneficiarios de protección internacional

    La Red Europea de Migraciones (REM) ha publicado un nuevo informe, titulado Acceso a una vivienda autónoma en el contexto de la Protección internacional, en el que el OBERAXE ha participado como miembro del grupo consultivo para su elaboración. El informe indaga en las políticas que los Estados miembros de la REM adoptan para garantizar que las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional acceden a una vivienda autónoma, es decir, fuera de los centros de recepción y acogida. Los objetivos del informe son: conocer cuáles son las autoridades responsables de este tipo de medidas, mapear los desafíos que enfrentan los solicitantes y beneficiarios de protección internacional en este ámbito, proveer una visión integral de cómo los miembros de la REM organizan el apoyo a este colectivo, y señalar una serie de buenas prácticas que sirvan de inspiración a todos los miembros de la red.

    Entre los principales desafíos identificados en el informe se encuentran: la poca disponibilidad de vivienda, el incremento generalizado de los precios, las largas listas de espera para acceder a vivienda social y la discriminación que sufre la población refugiada en los mercados privados de vivienda. El informe señala que, en la mayoría de los países de la REM, este colectivo puede acceder a políticas y medidas generalistas de apoyo a la vivienda en las mismas condiciones que la población general, aunque la mayoría de los países también disponen de políticas específicas para ellos. Entre éstas últimas, destacan medidas de apoyo financiero, de ayuda en la búsqueda de vivienda, así como servicios de mediación entre inquilinos y caseros, y, en algunos casos, la provisión directa de una vivienda. Como nota negativa, cabe destacar que, en la mayoría de los Estados, no existen mecanismos para verificar la adecuación de las soluciones habitacionales o viviendas autónomas a la que acceden los beneficiarios y/o solicitantes de protección internacional.

    El informe identifica, además, una serie de buenas prácticas, por ejemplo: el apoyo financiero para cubrir los costes iniciales de los contratos de alquiler, la flexibilización de las normas de permanencia en centros de acogida hasta que se encuentre vivienda autónoma, o la mejora en el acceso de este colectivo a ciertas medidas generales de cohesión social y/o políticas transversales de vivienda dirigidas al conjunto de la población.

    En cuanto a la situación en España, el informe subraya que uno de los principales desafíos es el elevado coste de compra y alquiler de vivienda. En lo que respecta a las medidas y políticas llevadas a cabo, destacan las centradas en la ayuda financiera, las cuales son proveídas por las autoridades competentes a las personas beneficiarias de protección internacional, pero no a las solicitantes que se encuentran a la espera de resolución (en ningún país se ofrece esta ayuda a solicitantes, excepto en Austria).

    El asesoramiento para resolver los trámites, identificar viviendas apropiadas y el acompañamiento en las visitas son labores prestadas tanto por las autoridades competentes como por las organizaciones de la sociedad civil. Dentro de las medidas de apoyo y asesoramiento, se destaca la intensa colaboración entre las autoridades y un total de 23 entidades sociales que, como parte fundamental del sistema de acogida español, prestan apoyo directo a solicitantes y beneficiarios de protección internacional para su integración social.

  • Marzo de 2024 - La FRA organiza un foro internacional para abordar los desafíos en materia de derechos humanos que enfrenta Europa

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), con la colaboración del Presidente Federal de la República de Austria, organiza el Foro de Derechos Fundamentales 2024 que se celebrará los días 11 y 12 de marzo de 2024 en el Ayuntamiento de Viena como sede central.

    Este evento recoge el espíritu colaborador de Foros anteriores celebrados en los años 2016, 2018 y 2021, con el objetivo de dar forma al futuro de Europa; un futuro que pasa por hacer frente a los desafíos en materia de derechos humanos en los que trabaja la FRA.

    Este Foro centrará su actividad en torno a tres áreas temáticas generales: el cambio climático, los avances tecnológicos, y las amenazas a la democracia y el espacio cívico. Estas grandes áreas se concretarán en temas como el empoderamiento de la sociedad civil y el activismo; el fortalecimiento de la cultura de derechos humanos; la defensa del Estado de derecho en la UE; la responsabilidad empresarial, la distribución de la riqueza; la regulación de la digitalización sin socavar la innovación; y la desagregación de los servicios para garantizar que las empresas tecnológicas no monopolizan los servicios.

    Se plantea como una oportunidad para que representantes de la UE, de Gobiernos europeos, de organismos de derechos humanos, de la academia y de la sociedad civil, junto con líderes de los negocios, las artes, la cultura o el entretenimiento conecten, reflexionen y actúen a través de tres tipos de espacios habilitados.

    El primer espacio se conoce como Marketplace of Connection. Este se configura como un lugar para que los participantes se reúnan, compartan, presenten y construyan sinergias para el futuro. Un segundo espacio es el escenario principal del Foro, que albergará las ponencias de líderes globales y de agentes de cambio que ofrecerán reflexiones y debates de alto nivel sobre los desafíos que enfrenta Europa en materia de derechos humanos y sobre aquellos temas en los que se debe avanzar. El tercer y último espacio se ha denominado Laboratorio de Derechos Humanos y en él se ofrecerán clases magistrales, presentaciones tecnológicas inmersivas y un estudio de podcasts para inspirar a los participantes y que adquieran habilidades y conocimientos para su futuro.

    Para visibilizar la tradicional conexión entre los derechos humanos y las artes, este Foro contará con actuaciones artísticas que buscan evocar emociones, contar historias e inspirar para superar barreras. Una manera de involucrar a voces de la generación más joven en los procesos de desarrollo y de toma de decisiones en el futuro de Europa.

    El Foro de Derechos Fundamentales 2024 es un evento híbrido. La participación presencial se realizará únicamente mediante invitación. La participación online en el evento permitirá seguir la retransmisión en vivo de todas las sesiones que tendrán lugar en el escenario principal y en las sesiones magistrales que se celebrarán en el espacio Laboratorio de Derechos Humanos. Se puede acceder a través de este enlace de inscripción.

    Los participantes online podrán contribuir a las sesiones principales a través de herramientas en línea pensadas específicamente para este evento. El hashtag del evento #RightsForum24 ya está habilitado en las principales redes sociales. El programa en línea del evento puede consultarse a través de la página web oficial: https://fundamentalrightsforum.eu/

  • Marzo de 2024 - Mesa redonda “Investigación sobre salud mental y proceso migratorio” organizada por Columbares en el marco del proyecto Migrants´ Health

    La asociación Columbares ha organizado, el pasado miércoles 6 de marzo, la mesa redonda de expertos “Investigación sobre salud mental y proceso migratorio” desarrollada en el marco de Migrants´ Health, una iniciativa financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la convocatoria de subvenciones de convivencia y cohesión social, cofinanciada por la Unión Europea; y en colaboración con la Universidad de Murcia.

    Migrants’ Health es un proyecto de investigación a nivel nacional cuyo objetivo es analizar la realidad de los problemas de salud mental de las personas migrantes que residen en España. El proyecto, que se inició en enero de 2024, surge tras detectar la necesidad de disponer de datos concretos sobre diferentes características, aspectos y fases de los problemas de salud mental asociados al proceso migratorio, aplicando también una perspectiva de género. El proyecto consta de la realización de un estudio, que se complementa con otras acciones como la propia mesa redonda, una jornada de presentación de los resultados de la investigación y la elaboración de material divulgativo.

    La mesa redonda, celebrada en Murcia con formato presencial y online, consistió en un panel interdisciplinario que abordó diferentes cuestiones como la metodología de la investigación y las diferentes perspectivas de los profesionales para mejorar la salud mental y calidad de vida de las personas migrantes.

    En el evento se debatió sobre cómo el proceso del desplazamiento migratorio genera múltiples factores estresantes que influyen directamente en el proceso salud-enfermedad. A este respecto, se abordaron factores como el impacto sociocultural, la pérdida de vínculos, las barreras en el acceso a los servicios sanitarios, la cuestión del idioma y las situaciones de racismo y discriminación. Asimismo, se dieron a conocer testimonios de las propias personas migrantes.

    Entre las ideas que surgieron en el debate , Ahmed El Gharib Benzhra, trabajador social y mediador intercultural, enfatizó en el dolor que pueden generar los desplazamientos tanto para los migrantes como para las personas cercanas que se quedan en el país de origen. En este sentido, si el duelo migratorio no es tratado, este puede derivar en un duelo patológico con una sintomatología grave. Por otra parte, Ilham Ouajdi, medidadora intercultural de Columbares, abordó las barreras lingüísticas en el acceso de las personas migrantes a los servicios públicos de salud, resaltando la importancia de la labor de los mediadores interculturales.

    En lo referente a la metodología del estudio, la recolección de datos se hará a través de grupos focales que servirán para explorar en profundidad los resultados de diversas encuestas disponibles en español, árabe, francés e inglés, y que ayudarán a concretar las formas en las que se manifiestan los problemas de salud mental en personas que han vivido un proceso migratorio. La presentación y difusión de los resultados de la investigación se producirá entre noviembre y diciembre del 2024.

    El Centro Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESPYD) y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) han publicado un informe de acercamiento a la situación de la salud mental de las personas migrantes en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

    Según el informe, los CIE son considerados espacios de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental para las personas que se encuentran allí internadas. Los principales resultados del estudio revelan que el 70% de las personas encuestadas (83 hombres y 4 mujeres) presenta una sintomatología elevada de ansiedad y depresión que comenzó a raíz de su llegada al CIE, que se manifiesta en situaciones de nerviosismo, tensión, inquietud, soledad, tristeza, o problemas para dormir. El 87% de las personas encuestadas se muestra disponible para acudir a un servicio de ayuda psicológica; y a nivel general demandan en los centros un mayor número de actividades de ocio y de espacios adecuados para la realización de actividad física que podrían ayudar a mitigar los problemas descritos.

  • Marzo de 2024 - El antigitanismo es la forma discriminación más extendida en la UE según muestran los datos del nuevo Eurobarómetro

    La Comisión Europea ha dado a conocer los resultados del Eurobarómetro Especial sobre la Discriminación en Europa, una encuesta realizada a casi 26.400 personas de los 27 Estados miembros de la UE en los meses de abril y mayo de 2023, que toma el testigo del anterior Eurobarómetro, realizado en el año 2019.

    Según los datos obtenidos en la encuesta, la discriminación contra las personas gitanas se considera la más extendida en Europa de entre todos los colectivos estudiados. El 65% de las personas encuestadas, a nivel europeo, creen que existe una discriminación generalizada en su país contra las personas gitanas; mientras que en España el porcentaje se sitúa en el 70%. En el ámbito europeo, el segundo motivo de discriminación más extendido es el color de la piel (61%), seguido del origen étnico (60%), del hecho de ser una persona trans (57%) y de la orientación sexual (54%). En España, los datos de la encuesta muestran patrones similares, siendo el origen étnico (60%) el segundo tipo de discriminación más percibido tras el antigitanismo, seguido de ser una persona trans (59%), del color de la piel (58%), de la orientación sexual (53%) y de la situación socio-económica (53%).

    En comparación con los datos de 2019, la percepción de que existe una discriminación generalizada contra los diferentes grupos incluidos en el estudio aumenta; con excepción de la discriminación por motivos religiosos o creencias, que se sitúa en un 42% y desciende 5 puntos porcentuales.

    Los datos de la encuesta muestran que, en comparación con la media de la UE, en España existe una menor hostilidad y rechazo hacia las personas de los diferentes grupos vulnerables, así como una mayor predisposición a la convivencia con personas de diferente origen o condición, tal y como muestran los distintos indicadores, donde España se sitúa por encima de la media europea. Ejemplo de ello es la pregunta de “¿se sentiría cómodo teniendo a una persona gitana como máximo cargo político?”: un 54% se sentiría cómodo según la media europea, frente a un 78% según los datos de España.

    Por otra parte, alrededor de uno de cada cinco personas encuestadas (21%) expresa haberse sentido discriminada en el último año. Las formas de discriminación y acoso más mencionadas se basan en la edad, el género, las “opiniones políticas”, la “situación socioeconómica” y la “apariencia física general”. Los espacios públicos y el trabajo son los principales lugares donde ocurre la discriminación o el acoso.

    Asimismo, el 52% de las personas encuestadas consideran que la edad supone una desventaja a la hora de ser contratado para un trabajo respecto al resto de candidatos. Otras condiciones percibidas como una desventaja en la contratación laboral son la discapacidad (43%), el hecho de ser una persona gitana (42%) y el color de la piel (39%).

    A nivel europeo, el 69% de los encuestados opinan que las personas gays, lesbianas y bisexuales deberían tener los mismos derechos que las personas heterosexuales en lo referente a cuestiones como el matrimonio y la adopción. En España, el porcentaje es mucho más positivo, alcanzando el 87% y siendo uno de los más altos de Europa, solo superado por Dinamarca (92%), Suecia (94%) y Países Bajos (95%). De la misma forma, en la pregunta “¿se sentiría cómodo si uno de sus hijos o hijas mantuviera una relación amorosa con una persona transgénero o intersexual?”, la respuesta es “totalmente cómodo” para el 50% de los encuestados en los diferentes países europeos; frente al 76% de las personas encuestadas de España.

  • Marzo de 2024 - El proyecto europeo SCORE organiza el taller online “El deporte como instrumento de lucha contra el racismo a nivel local”

    El 14 marzo de 2024, el proyecto europeo SCORE – “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa”, organiza un taller online, dirigido principalmente a entidades locales y escuelas deportivas municipales, que llevará el título de “El deporte como instrumento de lucha contra el racismo a nivel local”. Esta actividad está impulsada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), líder del proyecto, y tendrá una duración de hora y media, de 12:00 a 13:30 horas CET, donde se presentarán los resultados de un estudio y de un mapa interactivo y participativo de experiencias locales y europeas.

    Además, en el taller habrá espacio también para la exposición de experiencias positivas de municipios, ayuntamientos o escuelas de deporte municipales dirigidas a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia tanto a nivel nacional como internacional. Para participar es necesario registrarse rellenando un formulario a través de este enlace.

    OBERAXE organiza esta actividad con la colaboración de algunos de los socios del proyecto europeo como la Université Rennes II, el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITEN) y el Ayuntamiento de Sabadell; y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la identificación de experiencias e iniciativas municipales de deporte inclusivo relacionadas con la prevención del racismo y para la difusión de estas entre su red de asociados y escuelas de deportes municipales.

    Hasta la fecha, el proyecto SCORE ha culminado con éxito un estudio comparativo y un mapa interactivo y participativo de experiencias locales en Europa sobre el deporte dirigido a la inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial con el análisis de metodologías y estrategias locales. Los resultados de estos trabajos ya han sido presentados en los seis países (España, Francia, Irlanda, Grecia, Suecia, Austria) que forman parte del consorcio y serán expuestos en el taller dirigido a un público más amplio.

    En el proyecto SCORE, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria CERV-2021-CITIZENS-TOWN (Programa Citizens, Equality, Rights and Values) y liderado por el OBERAXE, participan diversas instituciones de Irlanda, Suecia, Austria, Francia y Grecia. En España, además del OBERAXE, está implicada la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Red de Ciudades Interculturales (RECI), las ciudades de Getafe, Bilbao, Sabadell, Tenerife (OBITEN) y Cidalia consultora en diversidad. El objetivo general del proyecto es crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, así como para la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo.

    Con un periodo de ejecución de 30 meses y con fecha prevista de cierre en diciembre de 2024, en el proyecto se trabaja actualmente en los siguientes productos que se finalizarán en los próximos meses: un modelo de planificación estratégica para autoridades locales sobre inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial a través del deporte; herramientas formativas para agentes deportivos locales; un modelo de trabajo compartido aplicable en la red de ciudades existente; y una campaña de comunicación e incidencia política y social con líderes de opinión en el ámbito del deporte.

  • Marzo de 2024 - La FRA presenta un mapeo actualizado sobre los sistemas de protección infantil en la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado un informe titulado: “Mapping Child Protection Systems in the EU - Update 2023”, donde se presenta un mapeo de los sistemas de protección infantil en la Unión Europea que tiene como objetivo proporcionar una visión general de los principales elementos que componen el sistema de bienestar y protección infantil de los 27 Estados miembros de la UE. Explora el panorama actual de dichos sistemas a nivel nacional y hacehincapié en los desafíos que presentan, así como en los logros y buenas prácticas.

    El estudio, se encuentra dividido en siete grandes bloques: 1) Sistemas de protección infantil; 2) Marco regulatorio y legislación nacional, incluyendo políticas de protección infantil; 3) Autoridades nacionales responsables de la protección infantil y proveedores de servicios; 4) Recursos Humanos y Financieros, enfocados en la cualificación y capacitación del personal; 5) Identificación y procesos de reporte para infancias en necesidad de protección y procedimientos para la colocación de niños; 6) Sistemas de responsabilidad y monitoreo, centrados en el monitoreo y el desarrollo de indicadores de calidad compartidos; y 7) Infancias migrantes.

    En el análisis de la situación, la FRA hace mención al contexto actual, marcado por un aumento de los flujos de personas refugiadas y migrantes en la UE desde 2015; y posteriormente por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los niños y niñas de familias migrantes enfrentan una variedad de desafíos tales como la discriminación y la inseguridad económica, así como la dificultad en el acceso a derechos como la atención sanitaria, la educación y la vivienda.

    De acuerdo con la FRA, en enero de 2022 alrededor de 6,6 millones de niños y niñas no contaban con la ciudadanía del Estado miembro donde residían; lo cual representaba el 8,2% del total de niños y niños que vivían en la UE y el 17,6% del total de residentes no nacionales. De acuerdo con Eurostat, los principales Estados miembros de la UE que acogen a niños y niñas no nacionales son: Alemania (27,6%), Francia (16,6%), Italia (15,8%) y España (14,2%).

    Entre los desafíos que se presentan en el informe está fortalecer los mecanismos de identificación y denuncia de casos de abuso infantil, y la realización de evaluaciones multidisciplinarias de los casos para ofrecer una respuesta integral que garantice la seguridad y protección de los niños y niñas afectadas. Por otra parte, se destaca la necesidad de una mayor coordinación entre los diferentes sistemas, ya que no existe un instrumento legal común para la protección infantil que sea aplicado por todos los Estados, al igual que tampoco existe un entendimiento entre los Estados miembros sobre conceptos básicos, terminología y ciertas definiciones relacionadas con la protección infantil. El informe aclara que los sistemas de protección infantil son únicos en cada Estado miembro y que cada uno responde a unas características históricas, culturales, políticas y demográficas particulares. 

    Por otra parte, la FRA ha observado que existe una fragmentación de los procedimientos entre las diversas instituciones y mecanismos que integran los sistemas de protección a nivel nacional. Asimismo, considera que la legislación en materia migratoria y de protección infantil no se encuentra alineada; y que las normas a nivel nacional para el cuidado de los niños y niñas migrantes no siempre se aplican, algo que puede generar desigualdades en los cuidados proporcionados dentro de un mismo Estado. En este sentido, la FRA incide en la necesidad de promover políticas y prácticas que prioricen el bienestar de los niños y niñas; y en la realización de un monitoreo del desempeño de los sistemas, con un seguimiento regular y sistemático para garantizar que se cumplan los estándares establecidos.

  • Marzo de 2024 - El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS) publica su boletín informativo nº68 con la discriminación como tema central

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS), dependiente de la Subdirección General de Informes, Recursos y Publicaciones, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado el Boletín Informativo CEDISS Nº 68 de noviembre-diciembre de 2023 con la discriminación por razones de identidad sexual, raza, sexo, religión, edad, ingresos económicos, etc. como tema central. Este boletín es una herramienta de consulta con dos secciones fijas: un tema de actualidad, que se compone de una selección bibliográfica de documentos de reciente publicación e incorporados al catálogo general del CEDISS; y un apartado de novedades dividido por áreas temáticas para su consulta online.

    El apartado de actualidad incluido en esta edición del boletín, titulado “¡Te odio!” presenta en 32 páginas, una recopilación de diversos estudios informes, manuales y artículos —con los enlaces correspondientes para su consulta en versión digital— que abarcan diferentes áreas como la identificación de escenarios, agentes y estrategias donde se producen los discursos de odio en relación con los adolescentes; análisis de contenido de tuits sobre personas migrantes y refugiadas en español; la situación de sinhogarismo y la diversidad; la historia de las agrupaciones juveniles de calle en España, Ecuador y El Salvador; la discriminación por razón de edad en España; el mapeo de actores y repertorios de odio; el racismo y su proyección actual; los delitos de odio por motivos de discapacidad, entre otros.

    En el apartado dedicado a la discriminación se incluye una publicación editada por el OBERAXE, el Informe sobre la integración de los estudiantes extranjeros en el Sistema Educativo Español, elaborado por Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, que describe la integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español empleando un análisis cuantitativo que permite observar similitudes y diferencias entre el alumnado de origen inmigrante y el nativo. Por otra parte, en el boletín se incluye el informe Aproximación empírica a la discriminación de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral, promovido por el OBERAXE y elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Diego Rodríguez Azcárate con el propósito de determinar si existe o no discriminación objetiva en el acceso de los descendientes de inmigrantes al mercado de trabajo.

    El boletín también contiene una serie de referencias bibliográficas, incluidas en el catálogo del centro en los últimos meses sobre diferentes áreas temáticas transversales, que se refieren a estudios sobre bienestar social; derecho y legislación; educación; familia; infancia y juventud; marginación social; mayores; migración; mujeres; personas con discapacidad; salud; sociedad, población e indicadores sociales; toxicomanía; y trabajo y empleo.

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales cuenta con una biblioteca especializada en servicios sociales y otras materias afines; y ofrece una serie de servicios y recursos a disposición de personas especialistas, investigadoras, administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general que desee hacer uso de ella.

    Los fondos de la biblioteca, especializados en asuntos sociales, infancia, inmigración, violencia de género, educación e integración, cuentan con unas 42.000 monografías y 925 títulos de revistas, sumados a un amplio elenco de documentos de legislación social y otras obras de referencia. Los fondos del CEDISS forman, a su vez, parte del Catálogo Colectivo de Bibliotecas Especializadas de la Administración (BIBLESPAGE). El CEDISS atiende el servicio de préstamo, de información bibliográfica y a las peticiones de documentos digitales a través del siguiente correo electrónico: cediss@mites.gob.es.

  • Febrero de 2024 - El OBERAXE participará en el Comité de expertos para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia

    El Consejo de Ministros, en su reunión del día 30 de enero de 2024, aprobó la creación de un Comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, a propuesta de la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

    Este Comité dará respuesta a las medidas de protección a la infancia y juventud en el ciberespacio que se señalan como necesarias desde los ámbitos científicos y educativos, desde las entidades de protección a la infancia y juventud, y desde el sector público. En el ánimo de este Comité está la promoción de una formación digital consciente y segura, y que tenga en cuenta el impacto emocional y cognitivo de las experiencias en línea para las niñas, niños y jóvenes usuarios.

    Estará formado por un máximo de 50 miembros, incluida la Presidencia, una Vicepresidencia y la Secretaría; designados por el Ministerio de Juventud e Infancia a propuesta de otros departamentos ministeriales, grupos parlamentarios y el Defensor del Pueblo.

    El Comité contará con la participación de un representante del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) así como del Observatorio de la infancia; el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia; el Consejo de la Juventud de España; el Consejo Asesor Digital Joven; la Agencia Española de Protección de Datos; el Consejo Escolar del Estado; el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el Consejo de Consumidores y Usuarios.

    Asimismo, el Comité deberá contar con especialistas en otros ámbitos como la pediatría, la psicología, la igualdad de género, la protección de la salud mental, la digitalización, la ciberseguridad, la garantía de los derechos en la infancia y juventud, la producción normativa y las relaciones con la Administración. La designación de estos representantes atenderá criterios de formación y experiencia en las tareas a desarrollar.

    Por último, contará también con representación de las confederaciones de asociaciones de madres y padres de alumnos y de aquellas entidades y organizaciones del tercer sector de ámbito estatal que trabajen en la garantía de los derechos de la infancia o en la promoción de la participación de la juventud en la vida política, económico o social.

    En el plazo de seis meses desde su creación, este Comité asume la obligación de remitir al Gobierno, un informe que señale los principales riesgos y peligros a los que se expone la infancia y la juventud en el entorno digital; que analice las buenas prácticas puestas en marcha en esta materia; y que formule recomendaciones y actuaciones para implementarlas en el corto, medio y largo plazo en las distintas Administraciones públicas.

    La creación de este Comité se enmarca en un acuerdo de país promovido por el Gobierno de España para proteger a los menores en la red de situaciones como el aumento del uso de la pornografía, la sobreexposición a las pantallas y las redes sociales, y el mal uso y abuso de los datos.

    Este acuerdo está basado en tres ejes. El primero de ellos, la aprobación de una ley integral para la protección de los menores en internet. El segundo, el impulso de una estrategia multidisciplinar para abordar la prevención y la formación, que se concreta con la creación de este Comité de personas expertas. Y, el tercero, la creación de soluciones tecnológicas que impidan el acceso al contenido para adultos por parte de los menores de edad. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos está desarrollando un sistema piloto de verificación de la edad, pionero en Europa, que ha sido testado en los principales navegadores y del que se prevé su puesta en marcha antes del verano de 2024.

  • Febrero de 2024 - El proyecto REAL UP promoverá en marzo la celebración de dos seminarios sobre la respuesta upstander frente al discurso de odio en redes sociales

    El próximo mes de marzo de 2024, el proyecto europeo REAL UP Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta, análisis del discurso Upstander, liderado por el OBERAXE, promoverá la celebración de dos seminarios, uno a nivel internacional y otro de ámbito nacional y de carácter abierto, sobre los avances desarrollados a través de herramientas basadas en aplicaciones de inteligencia artificial para detectar y combatir el discurso de odio en redes sociales. Ambos seminarios tendrán lugar en modalidad online. En el caso del seminario internacional, la participación será con invitación previa y registro formal. En cuanto al seminario nacional, la participación será abierta y los asistentes deberán registrarse en este enlace antes del 8 de marzo de 2024.

    La tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser muy efectiva en su aplicación en mecanismos de alerta y respuesta ante el discurso de odio en línea, ya que facilita no solo la identificación de manifestaciones de odio de carácter racista y xenófobo reproducidas en redes sociales o en entornos digitales, sino que favorece también la generación de contranarrativas (discurso upstander) como estrategia de respuesta. Las contranarrativas producidas a través de sistemas basados en el aprendizaje automático y en el procesamiento del lenguaje natural, permiten ofrecer una respuesta inmediata, educada y no agresiva ante la incitación al odio para contrarrestar las declaraciones extremas, en la mayoría de los casos igual o mejor que las que se producirían de forma manual por una persona.

    El primer seminario “Avances en IA para la detección y combate del discurso de odio en redes sociales”, de carácter internacional, tendrá lugar el 12 de marzo, en horario de 10:00 a 12:00 horas (CET), y estará organizado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, socio del consorcio de REAL UP. Los idiomas de trabajo del evento serán el inglés y el castellano y la actividad estará especialmente dirigida a la participación de personal de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal especializado de la administración pública estatal y de las comunidades autónomas, personal especializado de asociaciones de la sociedad civil, comunicantes fiables para la denuncia de manifestaciones de odio o lenguaje ofensivo en entornos digitales, cuerpos policiales de otros países, organismos internacionales y otras entidades especializadas.

    Por otro lado, el segundo seminario “Y tú, ¿De qué lado estás? Como fortalecer la respuesta upstander frente al discurso de odio en la red”, de carácter nacional, tendrá lugar el próximo 14 de marzo, en horario de 9:00 a 11:00 horas (CET), y estará organizado por la Community of Research on Excellence for All (CREA-UB) de la Universidad de Barcelona, socio también del consorcio del proyecto. En este caso el idioma de trabajo será el castellano y la participación será abierta, no solo a especialistas en la materia sino a todas las personas que estén interesadas y deseen seguir la actividad.

    El objetivo general del proyecto REAL UP, cofinanciado por el programa de la Comisión Europea Citizens, Equality, Rights and Values (CERV), es mejorar las capacidades de las autoridades estatales para identificar, analizar, supervisar y evaluar el discurso de odio en línea con el fin de desarrollar y fortalecer las estrategias de contranarrativa (discurso upstander) contra el discurso de odio motivado por el racismo, la xenofobia, la islamofobia, el antisemitismo y el antigitanismo.

    El proyecto, finalizará el próximo 30 junio de 2024 y está implementado por un consorcio nacional liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y forman parte como socios la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior; la Community of Research on Excellence for All (CREA-UB) de la Universidad de Barcelona; el Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica de la Universidad de Valencia; la consultora Cidalia de gestión de la diversidad y A-Digital como partner asociado.

  • Febrero de 2024 - Novedades en la aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para garantizar la transparencia de las plataformas de internet en la moderación de contenido

    Desde el pasado día 17 de febrero de 2024 el Reglamento (UE) 2022/2065, relativo al mercado único de servicios digitales, más conocido como Ley de Servicios Digitales (DSA), es de plena aplicación para todos los prestadores de servicios digitales sujetos al reglamento, incluyendo redes sociales, motores de búsqueda y otras plataformas online; por lo que, desde este momento, deben cumplir con las obligaciones contempladas en el reglamento con el fin de crear un espacio digital más seguro y transparente en el que se protejan los derechos fundamentales de los usuarios y se establezcan unas condiciones de competencia equitativas para fomentar la innovación y el crecimiento en el mercado único europeo.

    Desde el propio día 17 de febrero las plataformas tienen la obligación de publicar, al menos una vez al año, informes sobre la moderación de contenido, integrando información sobre sus procedimientos de moderación de contenidos, sobre las medidas aplicadas en sus prácticas de moderación, sobre el número de contenidos retirados y la tasa de error de sus sistemas automatizados, y sobre el número de notificaciones que recibieron de las autoridades pertinentes. Además, deben facilitar el número de notificaciones de usuarios y de los comunicantes fiables.

    La DSA contempla una serie de obligaciones adicionales para las plataformas de muy gran tamaño (VLOP) y motores de búsqueda de muy gran tamaño (VLOSE). En estos casos, la periodicidad de los informes de transparencia se reduce a los seis meses y estos deben incluir información específica sobre los equipos de moderación de contenidos. A finales del mes de octubre de 2023, estas plataformas de muy gran tamaño publicaron sus primeros informes de transparencia. Tras esta primera toma de contacto se están desarrollando plantillas para dar uniformidad a los informes y garantizar su comparabilidad, con periodos de notificación armonizados.

    En el marco de la promoción de la transparencia como uno de los pilares esenciales de la DSA, la Comisión Europea ha desarrollado la Base de Datos de Transparencia, un portal web que permite a los usuarios visualizar y descargar información proporcionada por las plataformas respecto a la moderación de los contenidos, realizando un seguimiento actualizado y detallado a través del uso de filtros que permiten buscar por fecha, plataforma, tipo de contenido y carácter de la infracción. Del total de decisiones sobre la moderación de contenidos tomadas por las plataformas en el marco de la DSA, la mayoría, con más de cuatro millones de reportes, responden a notificaciones sobre el alcance del servicio de la plataforma, como contenido no apropiado en función de las normas de las plataformas. En segundo lugar, figuran los reportes sobre contenido de discurso ilegal o dañino, incluyendo el discurso de odio; y, en tercer lugar, las notificaciones sobre pornografía y contenido sexual. De todas las decisiones de moderación, el 73% fueron tomadas de manera totalmente automatizada.

    En la categoría de discursos ilegales o dañinos se han registrado más de 134.000 notificaciones, aunque el volumen de acciones notificadas y recogidas en la base de datos varía en un alto grado en función de las distintas plataformas. El 92% de los contenidos notificados en esta categoría se basan en texto y no en imágenes u otro contenido audiovisual. La gran mayoría de las acciones de moderación son tomadas desde la propia iniciativa de la plataforma y no en virtud de los mecanismos de notificación contemplados en el artículo 16 (notificación de contenidos ilícitos por parte de los usuarios). Por otra parte, predomina la automatización tanto en la detección de los contenidos como en las decisiones de moderación.

    El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha designado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador de la aplicación de la DSA en España. La figura del coordinador nacional actúa como único punto de contacto y cuenta con funciones específicas para supervisar la aplicación y ejecutar el reglamento, siendo también el encargado de otorgar la condición de comunicante fiable a las entidades que lo deseen y cumplan con los requisitos pertinentes.

  • Febrero de 2024 - La Policía Local de Málaga ha tramitado en 2023 un total de 31 expedientes sobre gestión de la diversidad, el doble que el año anterior

    La Policía Local de Málaga celebró, el pasado jueves 8 de febrero de 2024, la segunda Mesa Técnica de Gestión de la Diversidad, un encuentro promovido por el Subgrupo de Mediación Policial del cuerpo que ha tenido lugar en la Jefatura Central con la participación de distintos departamentos municipales, entidades, asociaciones y organismos. Entre otros han asistido representantes del Ayuntamiento de Málaga; de la Policía Local de Málaga; de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; y de la Fiscalía Provincial de Málaga.

    Además, han participado representantes de asociaciones, colectivos y organismos presentes en la ciudad como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Autismo Málaga, Federación Andalucía Diversidad LGBT, Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, Comunidad Musulmana, Diócesis de Málaga, Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía, Cruz Roja, Málaga Acoge, Down Málaga, o el Centro de Acogida Municipal y Emergencias Sociales.

    Durante el acto, el Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad de la Policía Local de Málaga ha dado a conocer los datos de 2023 sobre la tramitación de expedientes por incidentes y delitos de odio y discriminación; así como los relativos a sus actuaciones en el tratamiento y asesoramiento de víctimas y en la investigación de hechos de intolerancia. En total, en 2023 se registraron 31 expedientes, 15 más que en el año anterior. De ellos, 10 se debieron a delitos de odio y 16 a incidentes de odio y discriminación (no tipificados como delitos de odio, pero con consideración de infracción administrativa).

    La tipología de incidentes o delitos de odio registrados incluyó en 2023: xenofobia (15), homofobia (3), aporofobia (2), romafobia (2), antisemitismo (1), disfobia (1), cristianofobia (1) e islamofobia (1).  Como resultado de estos expedientes se llevaron a efecto 7 oficios a la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación, 2 Oficios a la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, 5 procesos de mediación policial o resolución de conflictos –que en todos los casos dieron un resultado positivo–, y 4 seguimientos a denuncias.

    Finalmente, la celebración de la segunda Mesa Técnica de Gestión de la Diversidad sirvió de marco para la entrega de una placa a la asociación Movimiento Contra la Intolerancia, en reconocimiento a su labor de más de 30 años en la lucha contra la intolerancia y la discriminación.

    El Subgrupo de Mediación Policial se creó en 2012 y en 2022 asumió competencias relacionadas con la prevención, la identificación, la mediación, la investigación y la lucha contra los incidentes racistas y xenófobos; y en especial los discursos y delitos de odio. La asunción de las nuevas responsabilidades de la unidad se produce como consecuencia de la participación de la Policía Local de Málaga en el proyecto europeo CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y el Discurso de Odio), cuando adquiere además su denominación actual.

    Desde entonces, el Subgrupo realiza oficios a la Fiscalía sobre delitos de odio y discriminación o a la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía sobre hechos que puedan ser considerados infracciones penales o administrativas. Además, los hechos catalogados como “intolerancia de baja intensidad” son abordados mediante un proceso mediador en el que la persona ofensora puede llegar a recapacitar y cambiar su conducta intolerante.

  • Febrero de 2024 - La FRA publica un informe técnico sobre la “Encuesta de la Unión Europea sobre Inmigrantes y Descendientes de Inmigrantes”

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe técnico y de calidad de la Encuesta de la Unión Europea sobre Inmigrantes y Descendientes de Inmigrantes (2022); en el que comparte toda la información técnica relevante sobre el diseño e implementación de la encuesta con el fin de mejorar la metodología empleada, especialmente cuando se trata de encuestar a poblaciones o grupos considerados “difíciles de alcanzar”.

    En 2008, la FRA llevó a cabo la primera Encuesta sobre las Minorías y la Discriminación en la Unión Europea. Posteriormente, en 2016, se realizó la Segunda encuesta de la UE sobre las minorías y la discriminación (EU-MIDIS II); y en 2022, se publicó la Encuesta de la UE sobre Inmigrantes y Descendientes de Inmigrantes, obteniendo una muestra total de 16.124 personas encuestadas; 8.522 en línea y 7.602 presencialmente. El diseño de la encuesta fue realizado por la consultora de investigación Ipsos NV, y se basó en una investigación de background y consultas con partes interesadas y expertos en encuestas. La encuesta se implementó en 15 Estados miembros de la UE; de los cuales, las encuestas se realizaron cara a cara en 9 de ellos (Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, España y Suecia) y de manera virtual en 5 (Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos).

    La muestra incluyó a personas inmigrantes y descendientes de inmigrantes del norte de África, de países africanos al sur del Sáhara, así como Siria y Turquía. Exploró cuestiones relativas a motivos de discriminación contemplados por el derecho internacional y de la UE en materia de derechos humanos; tales como sexo, origen racial o étnico, color de piel, religión o creencias religiosas, pertenencia a una minoría nacional, discapacidad, edad, identidad de género y orientación sexual, así como la experiencia de las personas encuestadas en cuestiones de acoso y violencia, incluidos los delitos de odio, y cuestiones relacionadas con detenciones, registros y elaboración de perfiles por parte de las fuerzas policiales. Además, se prestó atención a la sensibilización en cuestión de derechos humanos, educación cívica, política, participación ciudadana, relaciones grupales, y a otros aspectos como los ingresos, vivienda y condiciones de vida.

    La encuesta trató de retratar las experiencias de discriminación, acoso y violencia motivadas por prejuicios que experimentan las personas migrantes y pertenecientes a minorías étnicas en la UE. La FRA espera que los datos obtenidos puedan servir de referencia para las autoridades en la evaluación y seguimiento del impacto de las medidas legales y políticas públicas desarrolladas en materia de lucha contra el racismo y a favor de la no discriminación, la igualdad y la inclusión social de las personas migrantes.

    Entre las lecciones aprendidas en materia técnica, la FRA destaca la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos para garantizar que los datos recopilados no sean perjudiciales para las personas encuestadas y su privacidad. Por otra parte, la FRA señala la encuesta piloto y la investigación de background, que permite examinar con más detalle diferentes aspectos como el tamaño del grupo poblacional, sus condiciones socioeconómicas y el modo de interactuación más adecuado para la encuesta, como etapas clave donde se recopila información de gran valor.

    Se observó que el modelo de encuesta online supuso mejoras en el tiempo empleado en términos de trabajo de campo, teniendo en cuenta una relación entre los resultados y el tiempo y el presupuesto empleado. Otro aspecto para tomar en consideración son las traducciones de las encuestas. Se recomienda prestar atención a las modificaciones en el texto de las traducciones y al tipo de lenguaje empleado en la realización de las entrevistas.

    Por último, encontrar una fuente de muestreo adecuada en cada país que pudiera identificar a los grupos diana fue considerada como una parte crítica para el desarrollo de la investigación, dado que la mayoría de las poblaciones se consideraron “de difícil acceso” para la realización de las encuestas.

  • Febrero de 2024 - Abierta la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de promoción del conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa

    El pasado 31 de enero de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Pluralismo y Convivencia, fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.

    La publicación de este extracto en el BOE abre el plazo establecido de un mes para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias, así como las universidades amparadas por la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Estas entidades deberán tener su sede en España y estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, así como no haber obtenido financiación en la convocatoria inmediatamente anterior a la presente.

    Las subvenciones irán destinadas a actividades orientadas a promover el diálogo y mejorar la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social; a actividades de sensibilización y comunicación acerca de la diversidad religiosa tales como exposiciones, campañas, materiales y recursos en distintos formatos incluidos los digitales, audiovisuales y/o lúdicos; estudios y/o proyectos de investigación orientados a mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa; a actividades de divulgación como la organización de congresos, jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones u otras actividades afines; acciones formativas tanto presenciales como online; iniciativas de preservación y/o difusión del patrimonio histórico y cultural material e inmaterial de confesiones religiosas; y acciones para fomentar la participación en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

    La cuantía máxima de la ayuda será de 10.000 euros por proyecto, que deberá representar como máximo el 75% del coste total, correspondiendo a la entidad beneficiaria cubrir con fondos propios u otras subvenciones el resto. La cuantía a subvencionar será proporcional al importe solicitado y se calculará en función de la puntuación obtenida. El crédito total disponible para las ayudas convocadas es de 130.000€.

    El pasado 31 de enero de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Pluralismo y Convivencia, fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.

    La publicación de este extracto en el BOE abre el plazo establecido de un mes para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias, así como las universidades amparadas por la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Estas entidades deberán tener su sede en España y estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, así como no haber obtenido financiación en la convocatoria inmediatamente anterior a la presente.

    Las subvenciones irán destinadas a actividades orientadas a promover el diálogo y mejorar la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social; a actividades de sensibilización y comunicación acerca de la diversidad religiosa tales como exposiciones, campañas, materiales y recursos en distintos formatos incluidos los digitales, audiovisuales y/o lúdicos; estudios y/o proyectos de investigación orientados a mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa; a actividades de divulgación como la organización de congresos, jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones u otras actividades afines; acciones formativas tanto presenciales como online; iniciativas de preservación y/o difusión del patrimonio histórico y cultural material e inmaterial de confesiones religiosas; y acciones para fomentar la participación en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

    La cuantía máxima de la ayuda será de 10.000 euros por proyecto, que deberá representar como máximo el 75% del coste total, correspondiendo a la entidad beneficiaria cubrir con fondos propios u otras subvenciones el resto. La cuantía a subvencionar será proporcional al importe solicitado y se calculará en función de la puntuación obtenida. El crédito total disponible para las ayudas convocadas es de 130.000€.

    Los gastos subvencionables incluyen gastos de personal y voluntarios; dietas y gastos de viaje; adquisición de materiales para la ejecución de las actividades; equipamiento; arrendamientos puntuales de espacios, equipos o materiales para la ejecución de las actividades, así como otros gastos en los que tenga que incurrir el beneficiario para la difusión de las actividades subvencionadas.

    Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes accediendo desde el siguiente enlace. Los criterios objetivos de valoración y los documentos necesarios para presentar la solicitud puede encontrarlos en este enlace y/o en las bases reguladoras de la convocatoria y en su versión modificada en el 2023 (Orden PCM/853/2023, de 21 de julio de 2023).

    Para ampliar la información y consultar otras cuestiones, como el Manual de gestión y justificación de ayudas se puede visitar el apartado habilitado a tal efecto en la página web de la Fundación Pluralismo y Convivencia.

    La Fundación Pluralismo y Convivencia incentiva el reconocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa como elementos básicos para la garantía del ejercicio de la libertad religiosa y la construcción de un marco tolerante de convivencia. Entre sus líneas de trabajo destaca el apoyo a la ejecución de proyectos, facilitando apoyo a federaciones de confesiones minoritarias; la investigación a través del Observatorio del Pluralismo Religioso en España; la mejora de la gestión pública de la diversidad religiosa, poniendo a disposición de las administraciones públicas los recursos para la implementación de modelos de gestión ajustados al marco normativo que regula el derecho de libertad religiosa en España; y la divulgación y la sensibilización, para lograr una sociedad informada y respetuosa con la diversidad de creencias y comprometida con la mejora de la convivencia.

  • Febrero de 2024 - Informe de Naciones Unidas sobre avances y retos en la recopilación de datos desglosados para promover los derechos humanos de las personas afrodescendientes

    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha publicado un informe que aborda el papel que desempeñan los datos desglosados en la promoción de los derechos humanos de las personas afrodescendientes. 

    A través de distintos capítulos, la publicación analiza las normas internacionales y buenas prácticas existentes relacionadas con la recopilación de datos desagregados sobre las personas afrodescendientes, destacando los aportes y la utilidad de contar con dicha información. El informe se ha elaborado a partir de las respuestas a un cuestionario que el ACNUDH distribuyó a las partes interesadas (Estados miembros, instituciones nacionales de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil), y de las recomendaciones y observaciones de los mecanismos internacionales de derechos humanos relativas al uso de datos desglosados como instrumento para vigilar y garantizar los derechos humanos.

    La recopilación de datos es un instrumento importante para visibilizar los problemas y desigualdades que afrontan las comunidades afrodescendientes y otros grupos en diversos ámbitos, y debe servir de base para formular programas, políticas y leyes encaminadas a abordar y combatir la discriminación.

    En este sentido, la Declaración y el Programa de Acción de Durban (2001) y el programa de actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) exhortan a los Estados a que reúnan, analicen, difundan y publiquen datos desglosados por origen racial o étnico para garantizar la igualdad.

    Algunos estados han comenzado paulatinamente a reunir información sobre las personas afrodescendientes residentes en sus países a través de campañas censales y otras fuentes estadísticas. Además, han producido datos sobre las percepciones, actitudes e incidentes de discriminación hacia este grupo de población, y han reunido y analizado indicadores relevantes en diversos sectores sociales como la vivienda, el empleo, la educación, la salud, las condiciones sociales y acceso a la justicia. Sin embargo, la información disponible es desigual entre los países, y aún queda mucho margen de mejora para alcanzar un panorama adecuado que permita arrojar luz sobre la situación y necesidades de este colectivo. A este respecto, el informe publicado por Naciones Unidas pretende componer un mapa de la situación que ayude a identificar los principales retos y avances realizados.

    El informe incluye una serie de recomendaciones dirigidas a los Estados para aplicar, en la recopilación y el uso de datos desglosados sobre las personas afrodescendientes, un enfoque basado en los derechos humanos. Este enfoque se plantea como fundamental para mejorar los resultados de los procesos y mitigar las amenazas que la recopilación de datos puede generar para las personas en lo que respecta a la privacidad, a la seguridad, y al posible refuerzo de los estereotipos y la discriminación.

    Se hace hincapié en el respeto del principio de autoidentificación, que implica que en los procesos de recogida de información sobre cuestiones étnicas las personas encuestadas deben poder elegir la identidad o identidades con las que se identifican; así como en el consentimiento informado, a través del cual sólo se deben recabar datos sobre la identidad de los encuestados si ellos lo consienten expresamente. Además, se considera fundamental promover procesos de recopilación de datos participativos y transparentes, que garanticen la privacidad y seguridad y mitiguen el riesgo de posibles vulneraciones en la gestión de datos.

  • Febrero de 2024 - La Universidad de Alcalá fomenta tres iniciativas para empoderar a la mujer migrante, promover la interculturalidad y reforzar la participación ciudadana

    El Laboratorio CRAI Ciudadano de la Universidad de Alcalá (UAH) ha seleccionado en este curso académico tres iniciativas para construir espacios de encuentro e intercambio de ideas entre la universidad y la ciudadanía. Alrededor de los tres proyectos seleccionados, impulsados por mujeres, se han desarrollado diferentes talleres que han contribuido a la participación ciudadana, al empoderamiento de las mujeres migrantes y al fortalecimiento de la interculturalidad en el ámbito de la educación.

    Dando voz a las mujeres, proyecto creado en la UAH, es una de las iniciativas elegidas por el CRAI. Carmen Valero, investigadora de Vocinares, ha dado continuidad al trabajo de ediciones anteriores con este proyecto que tiene como objetivo empoderar a mujeres migrantes vulnerables de Alcalá de Henares y alrededores, y a las personas que trabajan con ellas de manera voluntaria, para crear sociedades multilingües inclusivas. Partiendo de las voces de las mujeres participantes en el proyecto, el lenguaje se identifica como la principal barrera que dificulta la integración en España. Se espera que en el marco del proyecto se desarrollen seminarios en la universidad con investigadores que aborden la realidad de las personas migrantes en España para analizar la correlación entre los estudios y las propias experiencias de las mujeres migrantes.

    La segunda iniciativa, Convivencias interculturales, ha sido presentada por Ëmfùmú Masie, fundadora y presidenta de la Asociación Intercultural de Guinea Ecuatorial. El proyecto parte de su propia experiencia como mujer africana que lleva 28 años viviendo en España y tiene el objetivo de promover la interculturalidad en la sociedad, donde el diálogo y la interacción entre culturas son elementos fundamentales. En el marco del CRAI se organizaron dos talleres con el propósito de fomentar la interculturalidad en la educación desde la infancia, en los que se realizaron diferentes dinámicas y actividades de aprendizaje.

    Por último, Educando la mirada es una acción desarrollada por Mª Teresa Gallo, profesora y miembro del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES), que tiene como objetivo empoderar a la ciudadanía y la comunidad universitaria y fomentar la reflexión y el pensamiento crítico para identificar, analizar y proponer soluciones a determinadas problemáticas sociales de los barrios en Alcalá de Henares. Esta iniciativa emplea la técnica fotovoz, una metodología de investigación acción-participativa que utiliza fotografías tomadas por las personas participantes para explorar sus emociones e indagar en sus experiencias. En el marco de este proyecto se celebraron seis talleres en los que las personas participantes compartieron sus imágenes tomadas en diferentes espacios públicos de la ciudad. Se realizaron 40 fotografías que permitieron indagar en cuestiones como la accesibilidad, el acceso a los servicios públicos, la movilidad y el transporte, y la problemática de la vivienda. Se prevé la realización de una exposición fotográfica para mostrar los resultados de la investigación.

    El Laboratorio del CRAI Ciudadano es un espacio abierto creado en el año 2021 por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el servicio de Biblioteca de la UAH con el propósito de promover la participación ciudadana y acercar los proyectos de investigación universitaria a la población general. El CRAI se concibe como un lugar de encuentro que posibilita un marco de colaboración de la universidad con la ciudadanía a través del conocimiento mutuo, la innovación y el aprendizaje.

  • Febrero de 2024 - La Comisión Interministerial de Inmigración se reúne por primera vez para abordar la llegada de embarcaciones a Canarias

    El Gobierno de España ha constituido, el pasado 30 de enero de 2024, la Comisión Interministerial de Inmigración con la celebración de una primera sesión de análisis sobre el fenómeno migratorio en España a la que asistieron los titulares o representantes de los ministerios que la componen: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Ministerio del Interior; Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ministerio de Trabajo y Economía Social; Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y Ministerio de Juventud e Infancia.

    La Comisión Interministerial de Inmigración está presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, mientras que la secretaria es ejercida por el director general de la AGE en el Territorio, Agustín Torres.

    Tal y como se recoge en el Real Decreto por el que se aprueba su creación, la Comisión Interministerial de Inmigración tiene el objetivo de impulsar y coordinar las medidas a adoptar por la Administración General del Estado para atender los fenómenos migratorios irregulares que tengan entrada en territorio español; y cuenta con las funciones de seguimiento de las propuestas y actuaciones de los departamentos ministeriales, y de impulso de medidas en relación con la atención a los niños, niñas y adolescentes migrantes y, en especial, a las personas menores de edad migrantes no acompañadas.

    En la primera sesión de la Comisión cada departamento realizó un balance de su gestión, con atención al importante volumen de llegadas de embarcaciones a las costas españolas, especialmente a Canarias. El ministro de Exteriores informó de la intensificación de la cooperación con Mauritania, país del que parten el 83% de las embarcaciones ilegales que llegan a Canarias, para tratar de reducir este tránsito migratorio en una ruta extremadamente peligrosa. Por otra parte, el ministro explicó las mejoras planteadas para reforzar los equipos de atención humanitaria en la isla de El Hierro, que cuenta con una acusada presión migratoria.

    En la reunión se remarcó la mejora en el ámbito de la atención a personas migrantes adultas respecto a los años anteriores, en una situación actual donde la ocupación de los recursos ofrecidos por el Estado se sitúa en un 55%. Asimismo, se manifestó el apoyo del Gobierno de para lograr un mejor reparto en la acogida de los menores migrantes entre las diferentes comunidades autónomas. En este ámbito, se presta atención a los convenios bilaterales entre las distintas comunidades y el Gobierno canario para llevar a cabo ese reparto solidario.

    A propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Consejo de Ministros aprobó, el pasado 9 de enero, el Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados (PNR) en España para 2024, a través del cual se ofrece protección a personas refugiadas procedentes de países afectados por conflictos y crisis humanitarias graves. El programa refuerza el compromiso del Gobierno con los países de primera acogida de las personas refugiadas que afrontan situaciones extremas debido al gran número de refugiados que reciben.

    El objetivo del PNR, tal y como ha destacado la ministra Elma Saiz, es reasentar a 1.200 personas al año. La necesidad de recurrir a este instrumento se ha hecho más urgente en los últimos años, debido a acontecimientos como la crisis en Afganistán y en Ucrania, sumado a la necesidad de dotar de protección a las personas provenientes de países como Siria, Turquía, Líbano, Jordania, Sudán, Egipto y Costa Rica.

    La ejecución del PNR se rige por el Protocolo de actuación elaborado por los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; de Interior, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de manera consensuada con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En dicho protocolo se determinan los criterios de selección de las personas a reasentar, el reconocimiento de la protección internacional, los traslados a España y el desarrollo del programa de acogida para personas refugiadas.

  • Febrero de 2024 - El Consejo de Europa realiza una formación para impulsar la creación de contranarrativas para combatir el discurso de odio

    El Consejo de Europa ha celebrado, durante los días 23, 24 y 25 de enero en el Centro Europeo de la Juventud de Estrasburgo, un curso de formación sobre la creación de contranarrativas para combatir el discurso de odio, dirigido de manera específica a formadores y profesionales de las organizaciones de la sociedad civil y las administraciones públicas de los Estados miembros que trabajan en el ámbito del discurso de odio y en el entorno de la juventud y la comunicación.

    El curso, en el que participaron dos representantes del OBERAXE, contribuyó a reforzar las competencias y conocimientos de los asistentes para promover el enfoque del Consejo de Europa para combatir el discurso de odio online a través de la creación de contranarrativas y narrativas alternativas basadas en los derechos humanos. La formación se enmarca en el proyecto “Incrementando el conocimiento y las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para abordar el discurso de odio en línea”, impulsado por el Consejo de Europa y la Unión Europea, y parte de desarrollo de la iniciativa No Hate Speech Movement (2012-2018), campaña juvenil para combatir el discurso de odio a través de la movilización de la juventud en defensa de los derechos humanos.

    En el primer día de la formación se realizó una aproximación a la definición de discurso de odio, a la Recomendación CM/Rec (2022)16 para combatir el discurso de odio, a la normativa y avances de la UE, y a las tendencias y diferentes manifestaciones de este tipo de discursos en la sociedad.

    En el segundo día se abordó con detalle la construcción de contranarrativas tomando como base la utilización de la herramienta We CAN!, una guía publicada por el Consejo de Europa que permite la creación, paso a paso, de narrativas basadas en los derechos humanos para combatir el discurso de odio. Este recurso facilita la identificación de las emociones y reacciones al discurso de odio, el análisis de la narrativa, la construcción del mensaje que se pretende comunicar, y la definición y desarrollo de las campañas. El tercer y último día se dedicó al desarrollo de estrategias de comunicación para difundir las contranarrativas y discursos alternativos a través de las etapas de planificación, preparación, lanzamiento y actividades posteriores a la campaña. 

    Para apoyar el impulso de campañas para combatir el discurso de odio, el Consejo de Europa publicó un kit de herramientas compuesto por la calculadora del discurso de odio, el creador de narrativas y la herramienta de estrategias de comunicación. El Consejo de Europa espera que el curso sirva como punto de referencia para el desarrollo de diferentes formaciones e iniciativas en los Estados miembros que repliquen a nivel nacional los conocimientos compartidos en torno al impulso de contranarrativas para combatir el discurso de odio.

  • Febrero de 2024 - Cepaim publica el informe sobre el estado de las migraciones y la convivencia Intercultural en España

    CONVIVE Fundación Cepaim ha publicado el I Informe sobre el Estado de las Migraciones y la Convivencia Intercultural en España (EMCIE), resultado de un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para dar a conocer la realidad social de la migración y la convivencia en España, así como las propuestas y acciones que se están llevando a cabo en esta materia. El informe cuenta con una amplia colaboración de personas expertas de la academia, investigadores y profesionales y analiza de manera específica el estado de las migraciones en relación con el proceso de inclusión-exclusión a partir de ocho dimensiones: educativa, laboral, económica, residencial, sanitaria, relaciones sociofamiliares, digital y participativa.

    El primer capítulo del informe se dedica al concepto de exclusión social y precede a una serie de cinco capítulos dedicados a diferentes dimensiones de la inclusión social y el estado de la realidad social de la población inmigrante. El primero de ellos se dedica a la desigualdad educativa entre población nativa e inmigrante, la cual, según el informe, se traduce en un mayor riesgo del alumnado de origen inmigrante de exponerse a situaciones como el fracaso escolar, problemas de discriminación o menores expectativas por parte del profesorado. El siguiente capítulo analiza la situación laboral de la población inmigrante y refugiada, que se ve condicionada por la situación administrativa de dicha población y por otros factores como el sexo, origen y territorio. En términos generales, la población inmigrante y refugiada presenta mayores tasas de desempleo y peor calidad de empleo que la población nativa.

    A continuación, se analiza la disponibilidad de renta y riesgo de pobreza relativa de los hogares conformados por personas de origen extranjero y/o de nacionalidad extranjera, concluyendo que dichos hogares se asocian a una menor renta y a un mayor riesgo de pobreza. Asimismo, se aborda la exclusión residencial de la población inmigrante, a la que afectan en mayor medida las situaciones de sinhogarismo, los retrasos en el pago de la vivienda o la pobreza energética. Finalmente, el último capítulo analiza el hecho migratorio como cuestión determinante en el ámbito de la salud. En este sentido, el informe concluye que las mujeres y hombres extranjeros de mayor edad tienen peor salud que las personas de mayor edad españolas, y cuentan con un acceso limitado a los servicios de atención de salud. En general, además, las personas extranjeras se ven sujetas a mayores niveles de estrés y otras afecciones psicológicas.

    El informe se cierra con una lista de medidas clave, recomendaciones y propuestas a abordar por las correspondientes autoridades en torno a los diferentes ámbitos de la inclusión de la población inmigrante analizados. Esta primera investigación continuará con otros informes que permitan profundizar con mayor detalle en las dimensiones de la integración de las personas migrantes. La próxima publicación recogerá información más detallada sobre la metodología, resultados y conclusiones de cada uno de sus capítulos. Por otro lado, se presentarán otras dos publicaciones con una revisión de los marcos teóricos de la convivencia intercultural y un el análisis de estudios caso mediante fuentes primarias.

  • Febrero de 2024 - Análisis de las narrativas sobre el colectivo LGTBI+ en Twitter (X) en el marco del Orgullo y de las elecciones generales de 2023

    La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) referente del movimiento asociativo que trabaja la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en España, así como la lucha contra el VIH y sida, ha publicado Discursos de odio en Twitter (2023), un informe que analiza los discursos de odio dirigidos al colectivo LGTBI durante el Orgullo y la campaña de las elecciones generales -meses de junio y julio de 2023- publicados en X (Twitter).

    El informe, elaborado por la agencia de investigación 40dB y presentado en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España el pasado 25 de enero, identifica las características de las comunidades y cuentas que generan dichos discursos, y analiza las conversaciones generadas por los partidos políticos en torno al colectivo. En este sentido, se realizó un análisis exploratorio de las conversaciones relacionadas con el colectivo LGTBI+ con el propósito desarrollar un mayor entendimiento del debate público. Para lo cual, se descargaron de la red social X un total de 1.356.641 tweets.

    En el estudio de las comunidades identificadas se han distinguido dos grupos principales: uno mayoritario conformado por cuentas a favor del colectivo (86%) y otro más reducido, posicionado en contra (14%). Dentro de este último se distinguen dos grupos principales no homogéneos: un grupo de extrema derecha (53%) y otro grupo denominado en el informe como feminista trans-excluyente (47%), con cuentas que pertenecían a usuarios y usuarias que se definen como feministas y que se oponen a la inclusión de las mujeres trans en la lucha por la igualdad de género.

    De acuerdo con el informe muchas de las cuentas registradas no pertenecían a “usuarios reales” sino que podrían tratarse de perfiles falsos. A este respecto, el secretario de FELGTBI+, Ignacio Paredero, señala que “los datos apuntan a que se trata de estrategias organizadas para estigmatizar y humillar a las personas LGTBI”. Para llegar a esta conclusión, se ha observado que el número de cuentas con nombres de perfil ficticios es alto en los grupos que generan mensajes de odio, con un 53,9% del total de las cuentas feministas trans-excluyentes y 51,7% de las de extrema derecha.

    Asimismo, se observa que tanto la comunidad feminista trans-excluyente (4,6%) como la comunidad de extrema derecha (7,4%) presentan una proporción de “cuentas matricula” mayor que lo “habitual” en X (1,9%). Estas cuentas son aquellas que no cambiaron el nombre predeterminado que otorga la red social al crear el perfil. Además, estas cuentas emitieron, de media, una cantidad de tweets superior en comparación con los usuarios de la muestra aleatoria. Por otra parte, según concluye el informe, el elevado ritmo de creación de este tipo de perfiles se interpreta como un posible indicativo de la presencia de cuentas profesionales y bots, que podrían responder a algún tipo de campaña organizada.

  • Febrero de 2024 - Recomendaciones de la ECRI sobre la prevención y lucha contra el antigitanismo y la discriminación hacia las personas gitanas

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), organismo establecido por el Consejo de Europa para la vigilancia de los derechos humanos en el ámbito de la lucha contra el racismo, la discriminación, el antisemitismo y la intolerancia en Europa, ha publicado una ficha informativa que tiene por objeto presentar las principales recomendaciones de este organismo relativas a la prevención y lucha contra el antigitanismo y la discriminación hacia las personas gitanas y las personas nómadas, en los distintos ámbitos de la vida.

    El documento, que ha sido elaborado a partir de las recomendaciones recogidas en los informes por países adoptados durante los ciclos de seguimiento comprendidos entre 2013 y 2023, contiene un total de 42 recomendaciones y medidas organizadas en seis apartados.

    El primero de ellos, titulado “Marco de políticas y recogida de datos”, recomienda diseñar, implementar, monitorizar y evaluar estrategias y/o planes de acción nacionales integrales, que persigan la igualdad de las personas gitanas en todos los ámbitos de la vida, en estrecha colaboración con los miembros de las comunidades gitanas y en coordinación con las autoridades regionales y locales. También anima a las autoridades a establecer sistemas de recopilación de datos estadísticos exhaustivos y desglosados por género y sobre los incidentes motivados por la intolerancia hacia la población gitana.

    El segundo apartado sobre “Prevención” incluye medidas dirigidas a mejorar la sensibilización sobre la comunidad gitana, promover la educación inclusiva, empoderar a los representantes y organizaciones gitanas, apoyar y fortalecer las capacidades de los municipios para la inclusión de la población gitana, entre otras.

    En el tercer apartado, titulado “Protección y apoyo”, se ofrecen recomendaciones para contribuir a mejorar la inclusión de la población gitana en la educación, la vivienda, el empleo y la salud. La ECRI considera que se deben tomar medidas para garantizar la escolarización de los niños y niñas gitanas en educación preescolar, primaria y secundaria y combatir todas las formas de segregación escolar. También destaca la necesidad de impulsar esfuerzos para hacer frente a los prejuicios contra las personas gitanas existentes en el mercado de trabajo y para garantizar la igualdad en el ámbito sanitario.

    El apartado sobre “la responsabilidad de las figuras públicas y los medios de comunicación para contrarrestar el discurso de odio” incide en la necesidad de animar a las figuras públicas (líderes políticos y otras personalidades) a realizar declaraciones públicas condenando el discurso de odio hacia la población gitana y a participar para contrarrestarlo.

    El apartado sobre “Persecución y aplicación de la ley: lucha contra los delitos de odio contras las personas gitanas” hace hincapié en que, en los casos de violencia y otros delitos contra la población gitana, desde el inicio de las investigaciones se tenga en consideración la posibilidad de que exista una motivación basada en prejuicio o intolerancia. Para hacer frente a la falta de denuncias, se recomienda impulsar medidas para mejorar la confianza entre la policía y la población gitana y establecer espacios de diálogo y cooperación.

    Por último, el apartado sobre “Prevención y lucha contra el antigitanismo y la discriminación contra los gitanos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad” recalca la necesidad de adoptar medidas eficaces para animar a las víctimas y testigos de incidentes con las fuerzas y cuerpos de seguridad de los Estados miembros a que denuncien los hechos, brindándoles el apoyo adecuado.

    Herramienta complementaria a la Recomendación núm. 13

    Estas recomendaciones tienen como objetivo garantizar la igualdad efectiva de la población gitana, protegerla contra los abusos racistas y contribuir a mejorar su inclusión.

    La hoja informativa pretende servir como herramienta complementaria a la Recomendación núm. 13 de política general sobre la lucha contra el antigitanismo y la discriminación contra los romaníes/ gitanos y otras recomendaciones de política general pertinentes para este tema.

  • Febrero de 2024 - La Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid registró 117 incidentes de odio racistas y xenófobos entre 2022 y 2023

    En diciembre de 2023 se celebró la X Mesa Técnica de Racismo y Xenofobia convocada por la Unidad de Gestión de la Diversidad (UGD) de la Policía Municipal de Madrid. En esta reunión se analizó la situación de los incidentes de odio en los años 2022-2023, en la ciudad de Madrid, y se realizó un análisis de los hechos racistas y xenófobos de los que la Unidad ha tenido conocimiento durante este período. Asimismo, se presentaron los cursos de formación impartidos por esta unidad durante los años 2022 y 2023.

    La Unidad de Gestión de la Diversidad registró un total de 117 incidentes racistas y xenófobos, 49 en el año 2022 y 68 en el año 2023. Abrieron un total de 63 expedientes en este mismo período; 21 en 2022 y 42 en 2023. 

    De acuerdo con los datos presentados, los lugares donde se registraron la mayor cantidad de incidentes fueron:  la vía pública (28%), el domicilio particular (14%), los comercios (14%), los locales LEPAR, es decir, aquellos locales sujetos a la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas (9%); seguido de las redes sociales (7%).

    Respecto al tipo de incidente de odio, en 2023, se observa la prevalencia de aquellos relacionados con la práctica religiosa con un total de 23 casos, que se desglosan en: 14 casos de islamofobia (6 casos de incitación pública al odio, 7 casos relacionados con tratos humillantes y 1 caso de amenazas) y 9 casos de antisemitismo (3 casos de incitación pública al odio, 3 casos relacionados con pintadas antisemitas, 1 caso relacionado con trato humillante, 1 caso de distorsión del holocausto y 1 caso de amenazas).

    Por otro lado, se observan: 13 casos de antigitanismo (7 casos de expresiones antigitanas en medios de comunicación y otros, 2 casos de denegación de prestación de servicio, 2 casos de amenazas, 1 caso de trato humillante y 1 caso de incitación pública al odio); 12 de xenofobia por origen nacional (9 casos sin una discriminación determinada y 3 casos de tratos humillantes); 10 casos de racismo hacia personas afrodescendientes (5 casos de tratos humillantes, 3 casos de amenazas, 1 caso de agresión y 1 caso sin una clasificación clara); 8 casos de racismo contra personas de origen latino (5 casos de tratos humillantes, 1 caso de agresión, 1 caso de amenazas, 1 caso de coacción) y 2 casos de delitos xenófobos antiinmigración.

    Entre las acciones realizadas para ayudar a combatir los delitos de odio, la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid informó sobre los 24 cursos de formación impartidos, 20 cursos en el año 2023 y 4 en el 2022, dirigidos a otras comisarias, unidades o secciones especializadas de la Policía Municipal con el fin de sensibilizar y formar sobre la detección y acción contra los delitos de odio.

    Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid

    La Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid fue creada en el año 2016 y presta un servicio de atención, protección y orientación a las víctimas de delitos de odio, hechos discriminatorios e intolerancia por racismo, xenofobia, orientación e identidad sexual, género, prácticas religiosas, origen étnico, diversidad funcional, discapacidad, aporofobia e ideología.

    Desde la premisa de que una adecuada gestión de la diversidad social y la promoción de la inclusión social son claves para la seguridad ciudadana, en la oficina se reciben denuncias de delitos de odio físicos y en línea y se trabaja para prestar una atención especializada a las víctimas de manera conjunta con diversas ONGs, asociaciones y otros departamentos de la Policía Municipal de Madrid.

  • Febrero de 2024 - Ni “paki”, ni “chino”: la campaña viral para dejar de llamar por su nacionalidad a los propietarios de bazares y ultramarinos

    La campaña de marketing #TengoNombre invita a dejar de llamar a los bazares, supermercados o ultramarinos por la raza de la persona propietaria. Pone de manifiesto que referirse como “chino” o “paki” a estos establecimientos es un microrracismo muy común en nuestra sociedad y ofrece alternativas al uso de estas expresiones ofensivas.

    La campaña se ha dado a conocer a través de carteles colgados en algunos establecimientos de Barcelona en los que está escrito el nombre de la persona propietaria junto a la petición expresa de no llamarle por su nacionalidad. Es una práctica humanizadora y que incita a la reflexión que ha hecho que la campaña se haya convertido en viral en pocas semanas a través de las redes sociales.

    #TengoNombre nace de un ejercicio que la escuela de creatividad Brother Ad de Barcelona les propuso a sus alumnos: buscar una problemática relacionada con la exclusión social y darle solución. Los alumnos Laia Sánchez y Alex Porras exploraron cómo algunas personas asignan etiquetas racistas a estos negocios basándose en estereotipos como la apariencia física de la persona propietaria o el tipo de negocio que se regenta.

    En la cuenta de Instagram de la campaña, @tengonombre_, se encuentran ejemplos de algunos de los carteles distribuidos por Barcelona y de las historias de vida de hay detrás de algunos de estos establecimientos liderados por personas de origen inmigrante. Se puede ver el ejemplo de Bao Yang, propietario del Basar Yili Yang, cuyo nombre significa “gema” o “tesoro” y lleva más de 20 años viviendo en Barcelona. O el ejemplo de Syed, propietario de un ultramarino llamado Supermercat del món, cuyo nombre en su lengua natal significa “feliz” o “bendecido”.

    Desde el perfil de Instagram se pueden descargar libremente los carteles de esta iniciativa para que todas aquellas personas que quieran sumarse puedan hacerlo. Los creadores han establecido la etiqueta #TengoNombre como etiqueta común para visualizar bajo un único paraguas todos los usos de la cartelería en los diferentes puntos de la geografía española.

    Avisan que, tras el éxito cosechado por esta campaña en redes sociales, quieren ampliar su actuación a otros colectivos y no solo denunciar microrracismos. Buscan que la sociedad reflexione para llamar a las cosas por su nombre y acabar con este tipo de expresiones ofensivas cuyo uso está muy extendido en la sociedad y del que somos poco conscientes.

  • Febrero de 2024 - Estudio de ACCEM sobre la infradenuncia del racismo en las personas migrantes subsaharianas

    ACCEM presenta los resultados del estudio INFRA-D: resignificando la denuncia, que explora las causas que subyacen en la infradenuncia por parte de las personas migrantes subsaharianas ante incidentes discriminatorios de índole racista. El estudio tiene el objetivo principal de comprender por qué la denuncia como forma de combatir la discriminación racial o étnica es percibida, por muchas personas, como inútil, desde un enfoque cualitativo e interseccional.

    En este sentido, el estudio, presenta las causas de la infradenuncia desde la mirada de las personas migrantes de origen subsahariano que viven en España; a través de 19 entrevistas a activistas, expertos y víctimas potenciales, 3 focus groups, 15 formularios enviados a entidades europeas y una jornada internacional sobre buenas prácticas.

    De acuerdo con los datos obtenidos, la infradenuncia en España es del 82% (CEDRE, 2020). En lo referido a las personas de origen subsahariano, que, según los datos del CEDRE, son el grupo que más racismo sufre, el color de la piel es considerado la primera causa de discriminación (61,9%) frente a la nacionalidad 20,4%. El estudio también señala que las mujeres subsaharianas perciben más discriminación que los hombres (38,6% frente al 22%).

    Los resultados del estudio muestran que la percepción de la discriminación tiene una carga predominantemente afectiva y, por tanto, individual y subjetiva, por lo que la perspectiva personal es clave en la relación entre percepción y denuncia. En este escenario está presente la dicotomía entre no denunciar, ya que el racismo es “parte del ser humano” y “siempre va a existir”, o hacerlo, tomando la denuncia como un motor que ayuda a cambiar esta situación.

    Por otra parte, el estudio concluye que las personas de origen subsahariano tienden a adoptar estrategias de afrontamiento pasivas ante la discriminación. En estos casos se opta por asimilar la situación como parte del proceso de integración en la sociedad de acogida. Los hombres suelen recurrir más a la opción de no denunciar que las mujeres, debido en gran parte a que se ajustan a los roles de género como varones “fuertes” que no pueden mostrarse vulnerables. Por el contrario, las mujeres están más dispuestas a la búsqueda de apoyo externo.

    Los resultados muestran que está muy extendido el concepto de que “denunciar no sirve para nada, solo trae más problemas”. A este respecto, las víctimas tienen una sensación de falta de apoyo, por lo que temen no tener credibilidad al dar su testimonio. Además, creen que la denuncia no va a tener respuesta o no va a resolver la situación.

    Por el contrario, la actitud favorable hacia las denuncias viene marcada por la toma de conciencia, de forma que la denuncia se percibe como un acto que ayuda a visibilizar el racismo, a apoyar a futuras víctimas y a fomentar el empoderamiento. Sin embargo, las actitudes a favor de la denuncia no son las más habituales, ya que actuar en este terreno supone “un gran esfuerzo y valentía”.

    Por último, el estudio señala, como una barrera clave, que el procedimiento de denuncia judicial es percibido como un proceso complejo, desgastante; y particularmente difícil para personas que se encuentran en una situación administrativa irregular.;

    Guía de buenas prácticas para combatir la infradenuncia

    ACCEM también pone a disposición del público general una Guía de Buenas Prácticas para combatir la infradenuncia del racismo, que se presenta como una herramienta para favorecer la denuncia, queja o reclamación de la discriminación racial o étnica desde un enfoque interseccional. En ella se sistematizan diferentes acciones o iniciativas que llevan a cabo un total de 15 organizaciones europeas desde el plano de la intervención, sensibilización y coordinación.

  • Enero de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de septiembre – octubre de 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 396 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Instagram es la red social con mayor número de casos notificados, con 93, seguida de X (88), Facebook (84), YouTube (68) y TikTok (63).

    Del total de los 396 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, o bloqueado en España, 119 contenidos, el 30% de los notificados. La tasa de retirada ha aumentado en 8 puntos porcentuales respecto al bimestre septiembre-octubre 2023 (22%).

    YouTube ha sido la red social que mayor porcentaje de contenidos ha retirado este bimestre (44%), con un aumento en su tasa de retirada de 27 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (17%). Le siguen Instagram (40%), Facebook (26%), TikTok (22%) y X (18%).

    En cuanto a la vía de retirada, 40 contenidos han sido eliminados tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 10% de las 396 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 356 ocasiones, las plataformas han retirado 79 publicaciones más, lo que supone un 20% adicional, lo que muestra que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada del discurso de odio a través de esta vía.

    Del total de contenidos retirados, el 15% se ha retirado o bloqueado en España en un periodo inferior a las 48 horas, siendo Facebook (32%) y X (31%) las plataformas que más contenido han retirado en ese periodo temporal. X ha sido la plataforma más eficaz al retirar el 25% de sus contenidos en las primeras 24 horas tras la notificación. YouTube, por su parte, destaca por haber eliminado el 93% de sus contenidos aplicando la vía cualificada de trusted flagger.

    Como novedad, desde el verano del 2023 la plataforma X ha establecido un procedimiento para reducir o limitar la visibilidad de aquellos contenidos que violan sus propias políticas de comportamiento en relación con la incitación al odio. Del total de notificaciones realizadas en este bimestre (396), en el 2% de los casos se ha empleado el procedimiento para reducir visibilidad.

    El episodio prototípico principal que desencadena los discursos de odio racista y/o xenófobo en las redes sigue siendo la inseguridad ciudadana (o la percepción de esta a través de contenidos de desinformación) constituyendo un 39% de total de los contenidos notificados a las plataformas. Esta narrativa atribuye a las personas de origen migrante las situaciones de violencia y/o robo en España. También detectamos un discurso de odio racista y/o xenófobo que no está vinculado a ningún hecho concreto y que supone un 12% del total de los contenidos detectados.

    El discurso de odio vinculado a la crisis humanitaria en Canarias se ha visto atenuado en este bimestre, con un 8% del total de los contenidos notificados vinculados a este suceso. Sin embargo, no desciende el discurso de odio vinculado al conflicto en Oriente Próximo y los incidentes surgidos en su contexto, con un 18% de los contenidos con esta vinculación.

    En este periodo continúa el aumento del discurso de odio contra las personas judías (11%) con un incremento de seis puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (5%). Además, en un 2% de los contenidos identificados se hace apología del nazismo a través del uso de símbolos y/o palabras vinculadas a esta ideología. El discurso antigitano, localizado principalmente en TikToK, ha aumentado en tres puntos porcentuales (6%) respecto al bimestre anterior (3%).

    Sin embargo, las personas musulmanas continúan siendo el primer colectivo al que se dirige el discurso de odio (35%); en segundo lugar, las personas con origen en el norte de África (26%); y, en tercer lugar, las personas afrodescendientes (19%).

  • Enero de 2024 - El OBERAXE publica un análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia del periodo 2018-2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022", estudio que profundiza en el análisis de una muestra de decisiones judiciales, producidas entre 2018 y 2022, relativas a los delitos de odio motivados por el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia.

    El estudio, encargado por la Comisión de Seguimiento del “Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia, y otras formas de intolerancia” ha sido dirigido por los investigadores Andrea Giménez-Salinas Framis y Jon-Mirena Landa Gorostiza y financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El análisis aborda de manera específica las normas jurídico-penales más utilizadas en los fallos judiciales, cuántas resoluciones son condenatorias y cuantas absolutorias; cuáles son los grupos de la población agredidos con mayor frecuencia, y cuál es el perfil de los agresores y de las víctimas. Asimismo, profundiza en aspectos relativos a las penas impuestas en las resoluciones analizadas.

    Según los resultados obtenidos, la motivación discriminatoria más común, en la muestra de casos analizada, es la orientación e identidad sexual de la víctima (22,7%), seguido del origen racial o étnico (18,8%), y los motivos de ideología (15,3%) y nacionalidad (10,2%). En cuanto a las víctimas, es mayor el porcentaje de hombres (64%) que de mujeres (39%); asimismo, el 89% son mayores de edad, con una edad media de 30,7 años. El 16,7% de las víctimas son de nacionalidad española, frente a un 83,3% de víctimas de nacionalidad extranjera, procedentes principalmente de países de Latinoamérica (Ecuador, Venezuela y Colombia) y países africanos (Marruecos y Senegal). Respecto a las personas acusadas, el 79,9% son de nacionalidad española y el 20,3% son extranjeras, destacando las segundas en los casos motivados por la orientación o identidad sexual. El espacio más frecuente donde se producen los hechos es la vía pública (31,4%), seguido del espacio virtual (redes sociales) y telecomunicaciones, con un 18,9%.

    Por otra parte, la mayoría de los fallos de los casos analizados son condenatorios (65%), mientras que el 24% son absolutorios y el resto son mixtos (11%). La duración media de las penas de prisión es de poco más de un año. En cuanto a las circunstancias agravantes destaca la contemplada en el artículo 22.4 del Código Penal (agravante por motivos discriminatorios), que está presente en el 16% de los casos y aglutina la totalidad de los casos de antigitanismo y el 66,7% de los casos motivados por el origen étnico/racial.

    Esta publicación da continuidad a dos estudios anteriores, que cubren el análisis de casos y sentencias entre los años 2014 y 2017; y entre 2014 y 2016; y sigue su mismo objetivo y metodología, lo que permite establecer una comparación y atender a la evolución temporal de la aplicación de la legislación penal y las decisiones judiciales. Uno de los propósitos del estudio del nuevo marco temporal (2018-2022) es mostrar el efecto de la reforma del Código Penal de 2015, por la que se modificó la agravante del artículo 22.4 CP y el artículo 510 CP. Una de las consecuencias observadas es el cambio en la distribución de los tipos penales más frecuentes, de forma que los delitos más numerosos en la materia estudiada son los delitos de discurso de odio (62%), según establece el artículo 510.

  • Enero de 2024 - Súmate a la campaña internacional #ProtegerLaHistoria para sensibilizar sobre la distorsión del Holocausto

    Cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Esta fecha recuerda la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esta fecha en noviembre de 2005, buscando no solo rendir homenaje a las personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también promover medidas para sensibilizar frente a las ideologías de odio.

    En este contexto, la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) refuerza con nuevas herramientas su campaña internacional #ProtegerLaHistoria, para sensibilizar sobre la distorsión del Holocausto y combatir el peligro que supone para los valores democráticos. En la página web de la campaña, se explica que, en su nivel más simple, la distorsión del Holocausto es la retórica, el material escrito u otros medios que excusan, minimizan o tergiversan el registro histórico conocido del Holocausto.

    Además, ofrecen ejemplos de cómo se manifiesta esta distorsión a nivel internacional como: minimizar el número de víctimas; culpabilizar a las personas judías; presentar el Holocausto como un acontecimiento histórico positivo; intentar difuminar la responsabilidad por los crímenes del Holocausto; acusar a las personas judías de usar el Holocausto para alguna forma de beneficio; honrar el legado histórico de las personas y organizaciones que fueron cómplices de los crímenes del Holocausto; o utilizar imágenes y lenguaje asociados al Holocausto con fines políticos, ideológicos o comerciales no relacionados con la historia del Holocausto en foros en línea y fuera de ella; entre otros.

    La campaña pone a disposición de organizaciones y ciudadanos recursos para reconocer la distorsión del holocausto y herramientas para contrarrestar esta práctica. Entre esas herramientas se encuentran gráficos e imágenes descargables para redes sociales, vídeos subtitulados en varios idiomas y publicaciones en línea para crear conciencia; un cortometraje para usar en eventos propios con el fin de informar y explicar en qué consiste la distorsión del Holocausto; y una guía para incidir en los decisores para formular políticas históricamente informadas. La campaña cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE, las Naciones Unidas y la UNESCO.

    La IHRA es una organización intergubernamental con 35 países miembros, entre los que se encuentra España, y 9 países observadores fundada en 1998 por el ex primer ministro sueco Göran Persson. La Declaración del Foro Internacional de Estocolmo sobre el Holocausto fue su documento fundacional en el que se abordan cuestiones como el compromiso para recordar el Holocausto y el genocidio de los romaníes, educar a las futuras generaciones sobre los trágicos acontecimientos del pasado y fortalecer la cooperación intergubernamental para un mundo sin genocidio. Actualmente trabajan fomentando el intercambio de conocimiento y experiencias entre expertos y formuladores de políticas, y desarrollando soluciones prácticas en áreas como la educación, el acceso a la educación, la preservación de sitios históricos y contrarrestar la distorsión del Holocausto.

  • Enero de 2024 - Casa Árabe otorga el premio “Amistad” a la arabista Carmen Ruiz Bravo-Villasante por su dedicación a la expansión de la lengua árabe

    El 18 de enero de 2024, Casa Árabe celebró la ceremonia de entrega del premio “Amistad” que en esta primera edición de 2023 ha recaído en la arabista y editora Carmen Ruiz Bravo-Villasante. El fallo del jurado se dio a conocer el pasado mes de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Árabe. En su deliberación, el jurado valoró la dedicación de la arabista al estudio, la investigación y la divulgación de la lengua árabe a lo largo de su vida y resaltaron sus trabajos sobre la metodología de la enseñanza del árabe.

    Carmen Ruiz Bravo-Villasante ha ejercido como catedrática de Literatura y pensamiento árabe moderno en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha traducido del árabe libros en prosa de notables poetas, así como varias antologías. También ha escrito numerosos artículos y libros sobre lengua, literatura y pensamiento árabe. Por otro lado, ha formado parte del consejo de varias revistas especializadas, entre ellas Almenara, Asuntos árabes e Idearabia, y es, además, creadora y directora de la editorial independiente CantArabia.

    El premio “Amistad” ha sido creado con el propósito de reconocer la labor de particulares y entidades, públicas o privadas, nacionales o internacionales, que hayan contribuido de forma destacada a difundir la lengua árabe, a innovar en ella, divulgarla o extenderla a otras actividades que realcen su singularidad, su presencia en la lengua española y su vigencia en la actualidad. En esta primera edición el jurado del premio ha estado integrado por la directora general de Casa Árabe como presidenta, y seis miembros de los ámbitos de la cultura, la lengua, la educación, la economía, las relaciones internacionales o la comunicación.

    La ceremonia de entrega del premio se centró en reconocer la importancia de concepto “amistad”, haciendo un guiño a distintas palabras árabes que hacen referencia a este sustantivo, y en cuya concepción más amplia se refiere a una “relación de veracidad y sinceridad. Como una persona amiga de verdad, que busca el conocimiento y comunica con buenas intenciones no solo para soltar verdades, sino para tejer puentes alejado de las apariencias”.

    En su discurso, la galardonada resaltó la importancia de recibir este premio que se presenta como un mensaje de paz y agradecimiento. Asimismo, recordó tiempos en los que la lengua árabe fue prohibida en España y señaló la importancia de establecer un proyecto de reconocimiento del árabe en la lengua española para dar a conocer “las semillas que se transformaron en maravillas en la cultura española

    La ganadora recibió una escultura bautizada como “Orante” realizada por el artista argelino Rachid Koraïchi, reconocido internacionalmente por sus trabajos en escultura, instalaciones, cerámicas y textiles. El “Orante” se trata de una figura de 28 centímetros de altura realizada en acero corten con efecto óxido, situado sobre una peana en color óxido turquesa.

    Rachid Koraïchi es un artista vinculado a Casa Árabe desde el año 2012, cuando exhibió parte de su obra “Les Maîtres Invisibles” en el marco de la muestra dedicada al premio Jameel Prize 2011. Posteriormente, en el año 2018, Casa Árabe organizó la exposición “Este largo viaje hasta tu mirada”, una retrospectiva que trajo por primera vez a España las obras más emblemáticas del artista, las cuales representan un acercamiento a la idea del sincretismo esencial y un ejemplo de armonía entre la tradición y la contemporaneidad.

    La obra de Koraïchi integra un complejo sistema de símbolos, comenzando por la caligrafía árabe, seguida de jeroglíficos, símbolos y cifras de diversas culturas. Crea un dialogo cultural entre símbolos y grafismo reales e imaginarios que convergen en un nuevo lenguaje a través de su arte.

  • Enero de 2024 - 24 de enero: Conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

    El próximo 24 de enero se celebra como cada año el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, adoptado por la UNESCO en su 40ª sesión de la Conferencia General del 2019. Esta fecha conmemora las culturas del continente africano y de las diásporas africanas alrededor del mundo; con intención de destacar el papel de estas culturas como herramientas efectivas para impulsar el desarrollo sostenible, fomentar el diálogo intercultural y la paz. La elección del día 24 de enero obedece a la aprobación en esa misma fecha de la Carta para el Renacimiento de la Cultura Africana en el año 2006 por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana.

    África se reivindica a sí misma a través de su cultura, su arte, su historia y en esta fecha os invitamos a explorar la multiculturalidad africana y afrodescendiente a través del trabajo que lleva a cabo el Consorcio Casa África, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y ubicada en las Palmas de Gran Canarias, y la exposición SUWER, Senegal a través del cristal, expuesta en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid.

    Casa África trabaja para acercar el continente africano a España. Su misión es fomentar el conocimiento y fortalecer relaciones de confianza con los países africanos, para ello, organiza cada año actividades de tipo social, cultural, institucional y político. En su página web ponen a disposición el Plan Anual de Actuación para el año 2024, que incluye las líneas principales que vertebrarán su trabajo: los efectos del cambio climático, los fenómenos migratorios y el papel de la mujer en el desarrollo. A partir de ellas nacen programas nuevos como “Migraciones”, un programa que reúne la actividad de formación, sensibilización y creación de conocimiento alrededor del fenómeno migratorio con especial atención al Archipiélago canario, su entorno y sus circunstancias.

    Por su parte, el Museo Nacional de Antropología expone la colección comisariada por Luis Temboury, SUWER, Senegal a través del cristal. Es una muestra de la pintura suwer, una de las manifestaciones artísticas más genuinas de Senegal, un arte en vidrio que nació hace más de medio siglo durante el proceso de descolonización del país como un arte de supervivencia realizado con materiales de desecho. El lienzo principal de estas obras es el cristal de ventanas recogido entre escombros, una característica que han mantenido los artistas senegaleses a lo largo del tiempo por razones técnicas e identitarias.

    Una mirada al arte suwer nos acerca a la construcción de la identidad nacional senegalesa con la representación de creencias, valores y costumbres propias. La colección cedida por Temboury plantea un recorrido desde las iniciales estampas religiosas a las más actuales, una síntesis de la muestra que este experto ha adquirido de forma directa a los y las artistas. El antropólogo senegalés Youssoupha Sock ha participado en la muestra aportando la visión social de las escenas pintadas, explicando los significados de cada una y los valores que se les atribuyen. La exposición se puede visitar hasta el 25 de febrero de 2024.

  • Enero de 2024 - El respeto de los derechos fundamentales como principio básico en el uso de los fondos de la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe "Integración de los derechos fundamentales en los fondos de la UE”, centrado en el análisis de los requisitos, introducidos por la Unión Europea en 2021, para garantizar que los proyectos y programas que la UE financia respeten los derechos fundamentales. El informe parte de la necesidad de que cada partida proveniente de los fondos de la UE se invierta en beneficio de los derechos humanos, generando un impacto positivo en la vida de las personas y contribuyendo al desarrollo sostenible.

    En este sentido, las normas de financiación de la UE para el periodo 2021-2027 (CPR 21-27) establecen que las autoridades que gestionen estos fondos deben garantizar el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y aplicar las obligaciones derivadas de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El establecimiento de condiciones para la financiación por la UE ha sido objeto de gran atención en los últimos años, especialmente en los casos en que las violaciones del Estado de Derecho han dado lugar a la retención de fondos.

    Los requisitos establecidos son entendidos por la FRA como un instrumento de salvaguardia que cuenta con gran potencial para garantizar los derechos fundamentales de todas las personas. Para que esto sea una realidad, la FRA pide a la UE y a los Estados miembros que involucren a las instituciones nacionales de derechos humanos, a las instituciones de los defensores del pueblo y los organismos de igualdad en la programación, ejecución y supervisión de los fondos de la UE; evaluando los gastos de las autoridades nacionales y fortaleciendo los mecanismos de denuncia.

    El informe se basa en la investigación documental, en la realización de mesas redondas a nivel nacional y en entrevistas con las partes interesadas en 12 Estados miembros: Bulgaria, Croacia, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Polonia, Portugal y Eslovaquia.

    El informe aborda la forma en la que se podría mejorar la integración de los derechos fundamentales en el reglamento de financiación (CPR21-27) a través de organismos independientes y de la sociedad civil como socios en el proceso de financiación. La FRA destaca tres principales hallazgos. En primer lugar, señala la necesidad de una mayor y más significativa participación de las organizaciones de la sociedad civil en las diferentes fases del ciclo de financiación, incluidas las etapas iniciales, con el objetivo de hacer un mejor uso de su experiencia, datos y conocimiento.

    En segundo lugar, se considera vital que todos los actores implicados reciban los recursos humanos, técnicos y financieros para el desempeño de su labor. En tercer lugar, se señala la importancia de aprender de las evaluaciones y procedimientos de reclamaciones para garantizar que el respeto de los derechos fundamentales sea definitorio en la financiación de actividades y proyectos. A su vez, se pide a los Estados miembros que garanticen que sus procedimientos de denuncia sean lo suficientemente eficaces como para identificar cualquier infracción que se produzca y poder abordarla. Por último, la FRA se ofrece a la Comisión, a los Estados miembros y a los organismos independientes para ayudar de acuerdo con las conclusiones recogidas en el informe.

  • Enero de 2024 - El Proyecto SCORE te invita a debatir sobre la mejor manera de combatir el racismo en el deporte

    El proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y financiado por la Comisión Europea, invita a todas las partes implicadas, y a personas interesadas, a debatir sobre las necesidades y retos para combatir el racismo y la discriminación en y a través del deporte en Europa.

    El evento se celebrará de manera online el 25 de enero de 2024 de 13 a 15 horas (hora española) bajo el título “Debate con las partes interesadas europeas. Lagunas, limitaciones, necesidades de formación y soluciones propuestas para combatir el racismo en y a través del deporte en Europa”.

    Este encuentro tiene como objetivos: debatir los resultados de la encuesta sobre la lucha contra el racismo y la discriminación en el deporte y a través del deporte que se está llevando a cabo actualmente; identificar las mejores prácticas llevadas a cabo por agentes europeos que trabajan en el sector; y comprender las perspectivas de las partes interesadas para enriquecer un nuevo modelo de planificación estratégica para las autoridades locales.

    Entre las principales partes interesadas se encuentran las administraciones locales y otras administraciones públicas, las federaciones y organizaciones deportivas profesionales o amateurs, centros de investigación, universidades, deportistas profesionales o amateurs, activistas, personas que trabajan para prevenir el racismo y la discriminación en el deporte o en otros ámbitos y, por supuesto, la ciudadanía interesada.

    Durante las sesiones de trabajo, que se realizarán en inglés y en español, se intentará responder a preguntas concretas que marcan el desarrollo de los proyectos contra el racismo, la xenofobia y la discriminación: ¿cuáles son las lagunas?, ¿cuáles son las limitaciones?, ¿cuáles son las necesidades de formación?, ¿cómo han resuelto los problemas de su sector en el pasado?

    Las personas interesadas en participar en este debate pueden hacerlo pinchando en este enlace. El programa del evento está disponible para su descarga aquí.

    En el marco del proyecto SCORE, el Ayuntamiento de Bilbao con la colaboración de la Federación Bizkaina de Baloncesto y EDERTO-Fundación EDEX, organiza el coloquio “La lucha contra el racismo en el deporte. Situación actual y retos pendientes” en el que participarán el catedrático de sociología de la Universidad de Valencia, Ramón Llopis Goig; el exjugador y directivo de la Federación Cántabra de Fútbol, Julio Engonga; y la socióloga y jugadora de Rugby, Asmae Ourdi.

    Este evento se celebrará de manera presencial en la Sala de Prensa del Palacio de Deportes Bilbao Arena el miércoles 24 de enero de 2023 de 18:30 a 20 horas. En él, Llopis expondrá su conocimiento en investigación sociológica aplicada al análisis de las raíces del racismo en el ámbito deportivo y expondrá herramientas para ir más allá de los lugares comunes y afrontar los retos pendientes.

  • Enero de 2024 - Conclusiones del primer encuentro estatal en materia de planificación y gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las administraciones públicas

    El primer encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las Administraciones Públicas (MIGRADMI) se celebró el 28 y 29 de septiembre de 2023 en la Universidad de la Laguna, en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). El encuentro fue promovido por el Programa Canarias Convive con la colaboración técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    La jornada contó con la participación de 145 personas: profesionales del ámbito de las migraciones, representantes de administraciones públicas procedentes de diferentes comunidades autónomas, provincias y municipios de España y personas expertas del tercer sector.

    Los objetivos del MIGRADMI eran crear un espacio para compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos de la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia (atención humanitaria, convivencia, vivienda, sanidad, empleo, servicios sociales, educación, prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia); y profundizar en el conocimiento e intercambio de experiencias en apartados técnicos vinculados al diseño, implementación y desarrollo de la planificación estratégica.

    Las conclusiones obtenidas dan respuesta a esos objetivos y se han plasmado en un informe de resultados de descarga libre y gratuita que destaca aspectos cruciales para el diseño de la planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social. El informe está dividido en dos partes: ámbitos temáticos de planificación y apartados técnicos de planificación.

    De las conclusiones técnicas resaltan las siguientes diez: es necesario propiciar trabajos comunitarios en los barrios que faciliten espacios para el desarrollo y que puedan generar convivencia; fomentar la formación, accesibilidad digital e idiomática para superar las barreras a las que se enfrentan las personas migrantes y que no les permiten competir en el mercado laboral; aplicar un enfoque interseccional que considere múltiples formas de opresión, el racismo y el sexismo y como estas se entrelazan y afectan a las personas de manera diferenciada; aumentar la representatividad en la vida pública y/ social de las personas pertenecientes a grupos/colectivos vulnerables; invertir en programas educativos, sociales y culturales que promuevan la diversidad y la igualdad; generar nuevas narrativas, promover mensajes antirracistas, fomentar las redes ciudadanas anti rumores; establecer mecanismos efectivos para la denuncia de incidentes racistas y promulgar leyes que penalicen la discriminación racial; facilitar el empadronamiento y recursos esenciales a las personas recién llegadas para garantizar el acceso a servicios básicos; implementar la figura del mediador intercultural en el ámbito sanitario; y fomentar la gobernanza multinivel, los órganos de participación, y reflexión y decisión en los espacios públicos.

    Por último, el informe insiste en la necesidad imprescindible de planificar la confección de indicadores para el seguimiento y evaluación, y medir el impacto a corto y largo plazo de las estrategias desarrolladas en los diferentes puntos geográficos.

    Además del informe de resultados, se ha publicado un directorio de participantes del encuentro MIGRADMI que refleja la diversidad de enfoques, conocimientos y perspectivas que intervinieron en el encuentro. Este directorio se enfoca como una herramienta para la construcción de relaciones entre los profesionales que trabajan para implementar estrategias efectivas en materia de migración, diversidad y convivencia social

  • Enero de 2024 - Te explicamos las modificaciones acordadas con el Parlamento Europeo para la revisión de la Directiva sobre el permiso único de residencia y trabajo

    La presidencia española del Consejo de la Unión Europea, alcanzó, el pasado 18 de diciembre de 2023, un acuerdo con el Parlamento Europeo para la actualización de la Directiva sobre el permiso único de residencia y trabajo, tras obtener el respaldo de los Estados miembros a través del Comité de Representantes Permanentes (COREPER).

    Esta Directiva, aprobada en el año 2011, establece un procedimiento único de solicitud de permisos de residencia y trabajo, así como un conjunto común de derechos para los trabajadores extranjeros de terceros países que residen legalmente en la UE. De acuerdo con datos de Eurostat, el permiso único es el principal instrumento de migración laboral de la UE, con 2,9 millones de permisos expedidos en 2021.

    El reciente acuerdo alcanzado para la revisión, propuesta por la Comisión en 2022, introduce una serie de modificaciones sustanciales en la Directiva. En primer lugar, se establece por primera vez la obligación de examinar solicitudes de permiso único desde dentro del territorio de un Estado miembro si los solicitantes ya son titulares de cualquier tipo de permiso de residencia. Esto es un cambio importante frente a la regulación anterior, ya que los Estados podían exigir que la persona extranjera abandonase el territorio para solicitar un permiso único aun estando ya con un permiso de residencia.

    Por otra parte, se reduce el plazo de tramitación de los permisos a 3 meses, solo en casos justificados de especial complejidad se permitirá la ampliación a 30 días más. Hasta el momento se establecía un plazo de 4 meses que podía ser ampliado sin límite temporal en algunos casos. Asimismo, se aumentan los derechos de los trabajadores de terceros países y su igualdad de trato en comparación con los trabajadores de la UE. Los trabajadores extranjeros tendrán garantía de permanencia legal mientras se resuelven las renovaciones, reduciendo el riesgo de irregularidad sobrevenida.

    Por primera vez, a través de las nuevas medidas, se exigirá a los Estados que permitan cambios de empleo y periodos de desempleo durante la validez del permiso. Esta situación estaba desregulada anteriormente, por lo que los Estados podían establecer criterios muy restrictivos para los trabajadores. Por otra parte, se limita la capacidad de los Estados para exigir periodos de permanencia mínima del trabajador con el primer empleador. Esta medida tiene el objetivo de reducir el riesgo de explotación del trabajador derivado de su excesiva dependencia del empleador. También se prohíbe a los empresarios reclamar los costes de expedición de los permisos a los trabajadores y obligar a los trabajadores a residir en viviendas suministradas por los empleadores.

    Además, se establecen mejoras procedimentales, como la exigencia del respeto al principio de proporcionalidad y la ampliación de la validez del permiso cuando este caduque durante el procedimiento de renovación. Por último, se refuerza el conjunto de estadísticas que deberán reportar las autoridades de los Estados; y se establece un nuevo régimen de control y sanción de las infracciones de los empleadores contra los derechos de los trabajadores migrantes en el conjunto de la Unión.

    La actualización de la Directiva en el contexto actual político y migratorio en la UE

    Si bien la nueva regulación no forma parte del Pacto de Migración y Asilo, esta supone un complemento clave del mismo, ya que mejora los derechos de los trabajadores migrantes y amplía las posibilidades de acceder a vías legales de migración regular, ordenada y segura.

    Los avances alcanzados con esta directiva afloran en un clima político de gran complejidad en materia migratoria en los Estados miembros. La mejora del estándar mínimo de derechos y garantías procedimentales es de especial importancia en materias anteriormente desreguladas, ya que impone límites a las medidas de derecho nacional que puedan adoptar los Estados miembros en el futuro, en un contexto político donde algunos gobiernos están considerando introducir medidas de carácter más restrictivo.

    Tras el acuerdo de actualización de la Directiva, el nuevo texto deberá ser adoptado formalmente tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo.

  • Enero de 2024 - Recomendaciones de la ECRI sobre la prevención y lucha contra el racismo en las fuerzas policiales

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), organismo establecido por el Consejo de Europa para la vigilancia de los derechos humanos en el ámbito de la lucha contra el racismo, la discriminación, el antisemitismo y la intolerancia en Europa, ha publicado una nueva ficha informativa con recomendaciones para prevenir y combatir el racismo y la xenofobia en el ámbito de los organismos encargados de hacer cumplir la ley: fuerzas policiales a nivel nacional, federal, local, y en el control de fronteras.

    Desde la ECRI se reconoce el papel fundamental de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en la prevención y lucha contra el racismo y la intolerancia. La ECRI, a través de esta publicación, ofrece un total de veinte recomendaciones clave dirigidas a los gobiernos y autoridades para tomar medidas de prevención y lucha contra el racismo y la intolerancia en el seno de las diferentes fuerzas policiales. Uno de los objetivos principales del informe, según sostiene la ECRI, es la protección efectiva de las personas en situación vulnerable ante posibles hechos y conductas discriminatorias producidas por parte de miembros de las fuerzas policiales. Por otra parte, las recomendaciones tienen el objeto reforzar la confianza entre los agentes policiales y los grupos vulnerables; así como mejorar la rendición de cuentas por parte de las fuerzas policiales.

    La ECRI recomienda a los estados contratar activamente a agentes del orden procedentes de minorías o de origen migrante para asegurar que las fuerzas policiales reflejan la diversidad de la población. Asimismo, anima a los gobiernos y autoridades a promover la realización de cursos de formación y sensibilización en materia de derechos humanos dirigidos a los funcionarios de las fuerzas policiales, así como a intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la lucha contra el racismo y la intolerancia. Por otra parte, propone establecer un marco para el diálogo y la cooperación entre los agentes y los miembros de los grupos en situación de vulnerabilidad.

    Además, la ECRI señala que la elaboración de perfiles raciales por las fuerzas del orden debería definirse y prohibirse por ley, conforme a la Recomendación núm. 11 de política general de la ECRI. En este sentido, también recomienda que se organicen cursos de formación sobre esta cuestión y sobre el uso de la norma de sospecha razonable. La ECRI también considera que todo comportamiento racista e intolerante por parte de los agentes del orden debería condenarse pública e inequívocamente. A este respecto, señala que las autoridades deberían asegurar investigaciones efectivas e independientes de todas las alegaciones de conducta indebida relativas a funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; seguidas, cuando proceda, de sanciones efectivas a los autores, respetando el principio de proporcionalidad. Del mismo modo, se anima a hacer públicos los datos estadísticos sobre las investigaciones disciplinarias y judiciales.

    Recomendación nº11 de política general de la ECRI

    La nueva ficha informativa pretende ser una herramienta complementaria a la Recomendación nº 11 de política general de la ECRI sobre la lucha contra el racismo y la discriminación racial en la actividad policial, centrada en ayudar a las fuerzas policiales en su labor para combatir y vigilar el racismo en la sociedad, y en poner fin a las actuaciones basadas en perfiles raciales, definidos como la utilización por parte de los agentes, sin una justificación objetiva o razonable, del origen nacional, étnico, la religión o la lengua, como motivos para la realización de acciones de control, vigilancia e investigación.

  • Enero de 2024 - YMCA presenta los resultados de 2023 del proyecto RED Mosaico en favor de la inclusión laboral de las personas migrantes

    YMCA, organización que trabaja por el desarrollo integral de la infancia y la juventud, ha presentado los resultados de la RED Mosaico, un proyecto financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cofinanciado con fondos de la UE, que inició su andadura en enero de 2023 con el objetivo de crear una red de empresas inclusivas interesadas en apoyar la diversidad cultural y la inclusión de las personas migrantes en el ámbito laboral.

    A lo largo del año 2023 alrededor de mil empresas a nivel nacional se han sumado a la red, reforzando su compromiso por fomentar la inclusión y la diversidad cultural. El proyecto ha trabajado para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, contribuyendo a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Nº 5 Igualdad de Género, Nº 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y, el Nº 10 Reducción de las desigualdades.

    Los esfuerzos para favorecer la inclusión de las personas migrantes son considerados necesarios en España ­(el país cuenta con tres millones de residentes procedentes de países de fuera de la UE), particularmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, donde residen más de 900.000 personas procedentes de países no europeos. En este contexto, alrededor de 200 empresas participantes en el proyecto se ubican en la Comunidad Valenciana y Murcia.

    Entre los resultados del proyecto en 2023, YMCA destaca que 42 empresas han recibido asesoramiento adaptado específicamente a sus necesidades. Asimismo, se han llevado a cabo cuatro jornadas de networking empresarial, con la participación de más de 140 empresas que, a través de estos encuentros, reforzaron sus sinergias y el aprendizaje cooperativo entre ellas. Por otra parte, un total de 189 empresas se involucraron en acciones de sensibilización y de responsabilidad social corporativa.

    Además, se han desarrollado cuatro herramientas prácticas disponibles para las empresas que integran la RED y que son utilizadas actualmente por 40 de ellas. Estas herramientas incluyen un manual para detectar y neutralizar sesgos inconscientes, un plan de igualdad y diversidad, una guía de gestión de la diversidad cultural y una herramienta de liderazgo inclusivo. 

    Más allá de las obligaciones legales, las empresas de la red han adoptado la gestión de la inclusión y la diversidad como una estrategia empresarial, que además de favorecer la inclusión de las personas en el ámbito laboral, genera un impacto positivo en los resultados empresariales con beneficios económicos y sociales que repercuten positivamente en la productividad y competitividad empresarial.

    Empresas comprometidas con la diversidad cultural

    Adicionalmente, YMCA ha lanzado la campaña de sensibilización "Empresas comprometidas con la diversidad cultural" donde las empresas de la RED Mosaico difunden los beneficios que han experimentado al incorporar la gestión de la diversidad cultural y el talento de las personas migrantes en sus organizaciones. Las empresas participantes en la campaña han destacado como ejemplos de buenas prácticas inclusivas y con su ejemplo remarcan el compromiso de la RED con la creación de entornos laborales igualitarios y colaborativos.

  • Enero de 2024 - ¿Por qué no se denuncia la islamofobia en España? Sólo el 6,4% de las víctimas de odio anti-musulmán lo hace

    La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes ha dado a conocer, en un acto celebrado el 15 de diciembre de 2023, los resultados de la investigación “¿Por qué no se denuncia la islamofobia en España?”. Es un estudio centrado en indagar en las principales causas de la infradenuncia de los delitos e incidentes de odio hacia personas musulmanas, además de generar propuestas basadas en buenas prácticas que permitan avanzar en la gestión pública de la lucha contra la islamofobia y la protección de las víctimas.

    La investigación se basó en 650 encuestas, a nivel nacional, a personas musulmanas o percibidas como tales asentadas en España, de más de 14 años, con nacionalidad de alguno de los siete países con mayor número de personas musulmanas. Asimismo, se realizaron entrevistas con responsables de las administraciones públicas y organizaciones. Para conocer las dimensiones de la infradenuncia de la islamofobia se abordaron cuatro bloques temáticos: la caracterización sociodemográfica de las personas afectadas, la naturaleza de los hechos, la calidad de la atención y protección de las víctimas; y el impacto psicosocial de la discriminación.

    Los resultados muestran que sólo un 6,4% de las víctimas de odio anti-musulmán denuncian. Este dato contrasta con el hecho de que, de todas las personas encuestadas, el 93% afirmó haber sido víctima de actitudes discriminatorias por motivos religiosos, racistas y/o xenófobos. De los 39 casos de denuncia analizados, en un 62% no se logró identificar al autor o autores de los hechos; y en casi la mitad de ellos (46%) no se celebró juicio. Por otra parte, la resolución de los casos es mayoritariamente desfavorable, quedando absueltas las personas acusadas. Solo en 6, del total de los casos analizados, se tuvo constancia de un resultado condenatorio. Entre otros resultados de la investigación, se señala que una de cada cuatro víctimas necesitó apoyo psicológico y emocional, recibiéndolo solamente el 26% de las mismas.

    Como conclusiones, la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes señala que la discriminación islamófoba en muchos casos se produce de una forma sutil y tiende a ser normalizada en la sociedad, hecho que responde al alto porcentaje de personas afectadas y al elevado índice de infradenuncia. En este escenario, la asociación propone seguir sumando esfuerzos contra la islamofobia desde el campo de la investigación y el mundo académico, visibilizando los datos obtenidos, poniendo a las víctimas en el centro y trabajando desde un enfoque transversal.

    Programa Estatal de Lucha contra la infradenuncia en la discriminación islamófoba

    La investigación se enmarca en el “Programa Estatal de Lucha contra la infradenuncia en la discriminación islamófoba”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con el objetivo de analizar y comprender de las causas de infradenuncia en los casos de islamofobia u odio anti-musulmán, para contribuir a una mejora en la respuesta directa a las necesidades de las víctimas.

    En este mismo marco se ha elaborado el informe “Tus Derechos frente al Odio: Guía para denunciar la islamofobia”, una guía dirigida principalmente a personas musulmanas, y/o percibidas como tales, que incluye los pasos a seguir para denunciar un ataque o agresión islamófoba, así como información sobre las garantías jurídicas y los diferentes recursos de apoyo disponibles.

  • Enero de 2024 - Los derechos fundamentales de los niños y niñas migrantes en las fronteras europeas

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado “Niños en migración: derechos fundamentales en las fronteras europeas” una nota informativa que resume los principales mecanismos de salvaguardia de la legislación europea aplicados a los niños y niñas migrantes en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la UE y del Consejo de Europa

    El análisis de la FRA parte de la necesidad y el deber de proteger los derechos fundamentales de todas las personas en el ejercicio del control fronterizo por parte de los Estados miembros, independientemente de su nacionalidad, estatus o edad, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y europeo. En este contexto, las personas menores de edad precisan de una protección adicional, puesto que son particularmente vulnerables y cuentan con necesidades especiales. Tal y como indica Leyla Kayacik, Representante Especial de la secretaria general para Europa sobre migración y refugiados, del Consejo de Europa, el documento publicado tiene el objetivo de orientar a las autoridades en su trabajo respetando plenamente los derechos de las niñas y niños menores y refugiados, con especial atención a los menores no acompañados y víctimas de los crímenes de guerra, la violencia y los abusos. 

    El documento consta de un total de 8 capítulos, en los que se abordan diferentes ámbitos como la salvaguardia general de los derechos de los menores, con atención especial a los menores no acompañados; los visados, el control de fronteras, el derecho de asilo, las condiciones de recepción para las personas solicitantes de asilo, las detenciones, los retornos y el acceso a la justicia. Para abordar cada uno de estos aspectos, la nota incluye tanto las disposiciones y procedimientos de la legislación de la UE como los contemplados por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH). 

    A nivel general, se hace hincapié en el deber de brindar a los menores protección y cuidados, contemplando el concepto jurídico del interés superior del menor como principio general; y respetando el derecho a la unidad familiar al alojar a niñas y niños solicitantes de asilo, en virtud de la Directiva de condiciones de recepción, que exige a los Estados que localicen a los familiares de los menores lo antes posible. 

    En cuanto al caso particular de los menores de edad no acompañados, se ha de garantizar su identificación y registro en las fronteras. Otro aspecto fundamental es la evaluación de su edad. Los exámenes médicos han de realizarlos profesionales cualificados, con pleno respeto a la dignidad de las personas y de la forma menos invasiva posible. En caso de dudas a la hora de determinar la edad, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), se ha de asumir que la persona es menor de edad hasta que se demuestre lo contrario. En lo referido a la tutela, la legislación europea indica que los menores deben contar con una persona tutora tan pronto como hayan solicitado asilo. 

     En cuanto al control de las fronteras, la legislación europea exige a las autoridades que presten especial atención a los niños y niñas, estén o no acompañados, de forma que se revisen los documentos exhaustivamente con el fin de detectar que los menores no hayan podido ser sustraídos ilegalmente. En lo referido a las condiciones de asilo, según la legislación de la UE, los Estados deben garantizar su evaluación individual y unas condiciones adecuadas que permitan el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de los menores. 

    Notas previas sobre los derechos fundamentales en las fronteras europeas 

    Esta nueva publicación de la FRA está basada en dos notas informativas publicadas con anterioridad: Derechos fundamentales de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en las fronteras europeas (marzo de 2020); y Normas europeas sobre recursos legales, mecanismos de denuncia e investigaciones efectivas en las fronteras (julio de 2021). La nueva publicación retoma los contenidos recogidos en ambos documentos y extrae los artículos de las normas europeas, mecanismos y recursos para proteger los derechos fundamentales de los menores de edad. 

  • Enero de 2024 - Entrena tus dedos conta los discursos de odio…solo te llevará 10 segundos

    La organización sin ánimo de lucro YMCA ha lanzado la campaña “10 segundos” centrada en la lucha contra el odio y el racismo en internet. Esta iniciativa forma parte del proyecto “10 segundos: Sensibilización juvenil frente al odio racista para reducirlo y denunciarlo”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la cofinanciación de la Unión Europea y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este proyecto pretende generar conciencia social para construir una sociedad más inclusiva, a la vez que anima a las víctimas a denunciar si han sufrido algún tipo de discriminación racial.  

    La campaña responde a la propagación de discursos de odio racistas y xenófobos en las redes sociales. Insta a los jóvenes a unirse a la lucha contra el discurso de odio online, animándolos a estar alerta ante los mensajes nocivos que se encuentran en las diferentes redes sociales y que los usuarios colaboramos a expandir rápidamente si no nos paramos a reflexionar durante unos segundos sobre si el contenido que posteamos, comentamos, al que damos “like”, compartimos o guardamos, fomenta el racismo y la xenofobia. 

    En un video disponible en su canal de YouTube, YMCA explica cómo hay que entrenar “los dedos” para detectar rápidamente los contenidos de odio y que el acto de denuncia ante las plataformas de redes sociales sea un gesto que no lleve más de 10 segundos de nuestro tiempo. Para ello, la web de la campaña ofrece instrucciones sobre cómo reportar posibles contenidos de odio en cada red social. 

      

    ¿Cómo denunciar si se es víctima? 

    La web ofrece la posibilidad de realizar un autotest para ayudar a las potenciales víctimas a identificar si aquello que han sufrido, ya sea en un espacio público o en el ámbito online, pudiera constituir un delito de odio. A través de un cuestionario anónimo, ofrecen diferentes respuestas para que la víctima se sienta más segura a la hora de enfrentarse a contar lo sucedido. La web proporciona información de apoyo, anima a denunciar y ofrece diferentes recursos como el correo de atención a las víctimas habilitado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio: asistencia.ondod@interior.es

    Por otra parte, se facilita información para ayudar a identificar cuándo una persona ha podido ser víctima de un delito de odio. En este sentido, en los delitos de odio se contempla tanto el daño físico o verbal como los ataques a bienes y pertenencias donde la motivación son las características étnicas, de procedencia u otras características personales de la víctima.  

    Asimismo, se destaca que, si la agresión se ha producido en la vía pública, para interponer la denuncia se necesitan pruebas, ya sea a través de testigos, grabaciones o fotografías. Antes denunciar es importante comprobar si existe algún tipo de lesión o daño físico o moral, por lo que se debe acudir a un centro de salud u hospital, informando al personal sanitario de la posible motivación de odio del agresor para que pueda hacerse constar en el parte médico de lesiones. Por otra parte, si se ha producido en el ámbito online, se recuerda que la víctima debe tomar capturas de los comentarios o posts para poder demostrar la agresión.

  • Enero de 2024 - Una cita en la cocina como herramienta para contrarrestar el odio antimusulmán 

    El pasado noviembre se llevó a cabo el primer evento de Let's Cook Madrid, una iniciativa enmarcada dentro del proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO). Este evento gastronómico se desarrolló en el Espacio Cubierto de Vallecas (Madrid) con el propósito de unir a la población árabe y/o musulmana y no musulmana en torno a la cocina como herramienta para contrarrestar el odio antimusulmán y el racismo antiárabe. 

    Let's Cook Madrid propone cinco actividades gastronómicas centradas en la comida árabe y musulmana, con el objetivo de abordar las percepciones negativas que existen sobre la población musulmana mediante una actividad comunitaria que promueva la unión entre personas de diferentes orígenes culturales y religiosos alrededor de la cocina. 

    En este primer evento se prepararon las siguientes recetas: cuscús con pollo y verduras, hummus y baklava. La chef Rachida Búngab, del restaurante "Nuestra Afición al Paladar", guió el proceso culinario y motivó al grupo a compartir sus experiencias con la gastronomía árabe/musulmana y con esas culturas. 

    Desde Asociación Creando Huellas, asociación madrileña encargada de la organización del evento, destacan la importancia de compartir espacios comunitarios para romper con los discursos de odio y los estereotipos negativos islamófobos y racistas. En palabras de la organización, "creemos que a través de la cocina podemos hacer que esto cambie, cocinando contra el odio".  

    Para obtener información sobre las próximas ediciones de Let’s Cook Madrid, la Asociación Creando Huellas pone a disposición sus redes sociales: Facebook e Instagram.  

    Proyecto Evaluando Campañas Contra el Odio (ECO) 

    El proyecto Evaluando Campañas Contra el Odio se estructura en tres acciones de sensibilización, la que se ha celebrado en Madrid, y otras dos que se desarrollarán en Ceuta y Murcia. Cada una de ellas tiene como objetivo abordar los prejuicios contra las personas musulmanas desde distintos enfoques y entornos. En Ceuta se empleará el videoarte y la fotografía como herramientas multiculturales de la ciudad. En Murcia, se organizará un “street scape” cuyo objetivo será fomentar las relaciones de pertenencia y el conocimiento de las raíces andalusíes.  

    La Universidad de Murcia (UMU) lidera el proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO), en el que también participan la Universidad de Salamanca y las organizaciones Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y Creando Huellas.  

    Este proyecto, diseñado para atajar la islamofobia en tanto en el mundo real como en redes sociales en España, está cofinanciado por el Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (Citizens, Equality, Rights and Values Programme-CERV) de la Comisión Europea.

  • Enero de 2024 - Glosario de términos para mejorar la imagen de los colectivos vulnerables en las obras audiovisuales

    La Fragua Projects – organización social que opera contra el antigitanismo – ha publicado, en colaboración con la Academia de Cine, el Glosario de Lenguaje inclusivo para cineastas que quieren contar con y a toda la sociedad. Este glosario surge del encuentro Producir desde la diversidad, enmarcado en el Campus de Verano 2023 de la Academia de Cine, con la finalidad de impulsar el debate y aprendizaje desde las fases más tempranas de la creación audiovisual.  

    La idea que engloba la creación de este manual es la de mejorar el uso del lenguaje y la imagen social de los colectivos minoritarios en el mundo audiovisual. Desde el glosario se subraya la importancia que tienen las palabras a la hora de crear imaginarios colectivos, los cuales no siempre se relacionan de manera certera con la realidad, por lo que este se plantea como un texto de consulta al que acudir, al menos hasta que se renueven o se reinventen los conceptos, ya que el lenguaje está en constante evolución.  

    El glosario aborda las expresiones que son correctas y cuales no, partiendo de conceptos genéricos hasta llegar a temáticas más específicas, como las personas con discapacidad, personas trans, binarias, no binarias e identidades diversas; y los conceptos vinculados al racismo y a la inmigración. Este diccionario plantea, por ejemplo, el uso de la lectura fácil – un método de escritura para hacer más accesible la información –, y parte del hecho de que la historia es subjetiva, ya que está sujeta a la interpretación y a la perspectiva de quien la narra.  

    Asimismo, se aborda el concepto de cine o producción accesible, una forma de entender el cine que cuestiona quién participa y quien se queda fuera de la creación audiovisual. En el ámbito del racismo y de la inmigración, se ofrecen una serie de definiciones, aclaraciones y aplicaciones prácticas de términos como diáspora, afrodescendientes, migrantes, personas negras y pueblo gitano. 

    En este mismo contexto, la Fragua Projects, publicó el artículo El sólido molde de la mujer Gitana, que complementa desde la perspectiva gitana el citado glosario. En él, además de hacer hincapié en términos imprescindibles para la creación artística desde la perspectiva antirracista, proporciona una descripción y contextualización del pueblo gitano y analiza la imagen de las personas gitanas, particularmente de las mujeres, en los medios de comunicación y el arte. 

    Para finalizar el documento, La Fragua presenta varias propuestas, como la formación o alfabetización sobre la diversidad y la lucha contra el racismo, la no usurpación de discursos ajenos, la asesoría y participación de profesionales pertenecientes a grupos vulnerables o minoritarios en la elaboración de los discursos y narrativas, y la valorización de la capacidad del arte para educar, transformar, denunciar, emocionar e inspirar. 

    La labor de La Fragua Projects 

    La Fragua Projects se presenta como una organización que trabaja para defender los derechos del pueblo gitano y de otros grupos vulnerables, favoreciendo la lucha contra las desigualdades desde un enfoque interseccional y buscando su reconocimiento social e institucional. De manera específica, la Fragua Projects trata de representar a todos aquellos gitanos y gitanas que han combatido el odio a lo largo de la historia, poniendo en el centro del debate la memoria colectiva del pueblo gitano. 

    La organización lleva a cabo distintos proyectos, como La mirada gitana del desarrollo sostenible, y [j]itana, una investigación-acción participativa basada en la comunidad sobre los derechos de la mujer, dirigida de manera particular a las adolescentes gitanas. Asimismo, ofrece servicios, como consultoría social y diversas dinámicas formativas. 

  • Diciembre de 2023 - Consulta en español el “Marco modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional” elaborado por el Consejo de Europa

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pone a disposición de aquellas instituciones, organizaciones y personas interesadas, la traducción al español del Marco modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional adoptado por el Comité Director sobre la lucha contra la discriminación, la diversidad y la inclusión (CDADI), del Consejo de Europa, en junio de 2021.  

    Dirigido de manera específica a personas responsables del desarrollo de políticas y a profesionales que trabajan en el ámbito de la diversidad y la inclusión, el marco modelo es concebido como una herramienta común que sirve de guía para la elaboración de estrategias nacionales de integración intercultural holísticas basadas en las normas de derechos humanos. Si bien es un modelo común, el marco está dotado de cierta flexibilidad con el objetivo de adaptarse a las especificidades de distintos contextos, entornos jurídicos y administrativos. 

    El Marco modelo se ha desarrollado a partir de las mejores prácticas identificadas a través del diálogo multinivel en el que participan los Estados miembros del Consejo de Europa y las ciudades que han adoptado el enfoque de la integración intercultural. 

    El Marco modelo parte de la siguiente premisa: “las políticas de integración de inmigrantes y refugiados son competencia de diversos ámbitos políticos y niveles de gobierno, y su elaboración requiere una consulta y coordinación sistemática entre todas las partes interesadas”. Su éxito depende de su integración en políticas de gestión de la diversidad que valoren la diversidad como un recurso, la promuevan en las instituciones y en los espacios comunes y reduzcan la segregación en la vida social, cultural, económica y política. 

    El Consejo de Europa entiende la integración intercultural como un modelo político dirigido a la sociedad en su conjunto a través de un esfuerzo multinivel y multilateral de “integración de sociedades diversas”, mientras que la inclusión es entendida como el resultado de las políticas de integración intercultural. 

    La Sección I y II del documento proponen un marco de principios y objetivos que deben sustentar las estrategias de integración intercultural. La Sección III ofrece un listado de medidas que las autoridades pueden considerar como ejemplos a la hora de planificar y aplicar sus estrategias y planes de acción. Por último, la Sección IV describe los elementos clave que debe contener toda estrategia de integración intercultural multinivel y presenta ejemplos prácticos de distintos países, regiones y ciudades.  

    Si bien el diseño de las estrategias de integración nacionales depende de cada Estado miembro, existen una serie de elementos comunes que han de cimentar la estructura de la estrategia para contribuir al desarrollo de políticas públicas eficaces ante los retos que supone la integración intercultural, marcada por una naturaleza compleja, transversal y global. 

    El primer elemento de la estructura es el análisis de la situación a abordar, basado en datos empíricos desde el prisma de la igualdad, la diversidad, la interacción y la participación. El segundo elemento es la fijación de un objetivo global; que ha de ir acompañado de un conjunto de objetivos específicos. Por otra parte, se ha de tener en cuenta la legislación y las iniciativas existentes, así como los mecanismos necesarios para impulsar la estrategia, los actores, los recursos y el plan de comunicación. Asimismo, se han de contemplar las disposiciones para el seguimiento y revisión de las políticas desarrolladas. 

    Como otros elementos comunes fundamentales, el documento incluye la participación pública en el diseño de las estrategias. Aunque se canaliza a través de las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas, como autoridades locales, la participación ha de incluir las aportaciones del conjunto de la sociedad, sobre todo en el debate de las grandes cuestiones que rodean a la estrategia. Por último, se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género desde un enfoque transversal y específico. 

  • Diciembre de 2023 - La FRA analiza las medidas locales adoptadas en la acogida de las personas desplazadas desde Ucrania

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Fleeing Ukraine: Implementing temporary protection at local levels, donde analizan las medidas tomadas por las autoridades locales para garantizar el acceso a la vivienda, a la educación, al empleo y a la atención sanitaria de las personas desplazadas desde Ucrania en la UE. El informe, que complementa los resultados de la encuesta de la FRA sobre personas desplazadas de Ucrania, analiza de manera específica las actuaciones de 26 ciudades y regiones de 12 Estados miembros (Austria, Bélgica, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Suecia), identifica áreas de mejora y propone una serie de recomendaciones. 

    Un año después del estallido de la guerra en Ucrania, alrededor de 3,9 millones de personas se vieron obligadas a abandonar su hogar y se desplazaron hacia países de la Unión Europea solicitando protección en virtud de la Directiva de Protección Temporal, activada en febrero de 2022. Según recoge el informe, la labor de las autoridades locales fue fundamental para ofrecer una respuesta rápida a las necesidades de las personas solicitantes de protección temporal, en un contexto complejo marcado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y la escasez de recursos. 

    Partiendo del análisis de la información recopilada, la FRA identifica un total de 12 acciones prioritarias para orientar la actuación de los Estados miembros, las autoridades locales y la Comisión Europea: 

    Respecto a las cuestiones transversales, la FRA considera fundamental reforzar la coordinación y el intercambio de información entre los gobiernos a nivel nacional y local, con el fin de mejorar los sistemas de planificación, especialmente a largo plazo. En este sentido, propone desarrollar soluciones, considerando opciones alternativas a la protección temporal que resulten sostenibles. Por otra parte, recomienda mejorar la recopilación de datos a nivel local y tomar en consideración a las personas con necesidades especiales. 

    Para apoyar soluciones de vivienda a largo plazo, se recomienda a las autoridades locales la reutilización de instalaciones públicas y una colaboración más estrecha con el sector privado. Asimismo, se propone el desarrollo de mecanismos para descartar problemas de seguridad en los alojamientos privados. 

    En lo que respecta a la educación y salud, la FRA da prioridad a asegurar que los niños y niñas puedan tener un rápido acceso a educación. Se han de ajustar los planes de educación de manera que sean compatibles con los planes de estudios ucranianos. En materia de salud, se sugiere que informar a las y los pacientes sobre sus derechos y facilitar intérpretes, cuando sea necesario, mejoraría en gran medida el acceso a la atención médica.  

    Por último, para reducir las barreras estructurales que dificultan a las personas beneficiarias de la protección temporal encontrar trabajo, la FRA recomienda mejorar los procedimientos de reconocimiento de las cualificaciones profesionales obtenidas en el extranjero, aumentar la oferta de cursos de idiomas, establecer instalaciones de cuidado infantil adecuadas y asequibles, y fomentar su inscripción en los servicios públicos de empleo para obtener una atención individualizada. 

    El informe tiene su base en la encuesta Fleeing Ukraine: Displaced people´s experiences in the UE, cuyos resultados se publicaron en febrero de 2023. La encuesta recopiló las experiencias de 14.500 personas desplazadas desde Ucrania a la UE y reveló las dificultades a las que se enfrentaron en los países de acogida. El 33% de los encuestados contaba en el momento de la encuesta con un trabajo remunerado y el 48% afirmó que su empleo estaba por debajo de su nivel educativo. El 51% consideró que el idioma era la principal barrera que le impedía encontrar trabajo. La cuestión del idioma también fue considerada la primera barrera a la hora de acceder a los servicios de salud.

  • Diciembre de 2023 - OBERAXE participa en una mesa de trabajo sobre inclusión y convivencia intercultural en la Universidad de Comillas

    El pasado mes de noviembre, la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Bahá’í en España, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, organizó una mesa de trabajo sobre la inclusión de la población inmigrante y la convivencia intercultural. Esta mesa planteó un abordaje efectivo de la convivencia intercultural para potenciar la diversidad cultural y social que caracteriza a España.  

    La mesa de trabajo reunió a expertos destacados como Carlos Giménez, catedrático de Antropología Social y director de DEMOSPAZ; Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad de Comillas; Yoan Molinero, investigador y profesor en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones; Berta Álvarez-Miranda, profesora del departamento de sociología de la UCM; y Mariana Martínez, del proyecto ERES e Impacta+. En este espacio de colaboración, se sumaron entidades públicas como el OBERAXE y la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal y organizaciones civiles como Voice.es, Maletas de Cartón, Fundación La Merced, Asociación Rumiñahui y la Asociación Karibu. 

    Dos de las cuestiones sobre las que se reflexionó fueron: cómo crear más y mejores espacios de convivencia entre las personas de origen migrante, la población autóctona, las entidades sociales e instituciones públicas que conforman la sociedad española; y cuáles son los desafíos o aprendizajes que permitirán incrementar la participación de las personas de origen extranjero en todas las fases de creación y gestión de programas y proyectos.  

    Se ofrecieron interesantes percepciones aportadas por personas migrantes como la importancia de hacer sentir a las personas migrantes parte de una comunidad y poder compartir protagonismo como iguales. Para lograrlo, se planteó un cambio de mirada, transitando desde una perspectiva basada en detectar carencias a una centrada en las oportunidades.  

    La mesa concluyó considerando la convivencia como una inversión contra la hostilidad y donde es necesario respaldar la creación de espacios de encuentro entre los distintos actores sociales para poder dialogar en igualdad de condiciones; donde la población se sienta clave en el proceso de creación de proyectos locales que cultiven la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la cooperación y la confianza.  

    La mesa se ha celebrado durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y tras la aprobación el pasado mes de julio del 2023 del “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el racismo y la xenofobia 2023-2027”. Pretende ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje colectivo en torno a la gestión de la convivencia intercultural con la aspiración de tener impacto en las políticas públicas. 

  • Diciembre de 2023 - La Fundación Secretariado Gitano atendió 532 casos de discriminación racial hacia personas gitanas en 2022

    Como cada año, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) publica su Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana, con el objetivo de visibilizar y documentar casos concretos de discriminación que sufren las personas gitanas en España. Además del relato de los casos, de la intervención realizada y de los resultados obtenidos, el informe incluye visiones de expertos del mundo académico, recopila buenas prácticas y aporta recomendaciones para mejorar la respuesta a los casos y la atención a las víctimas.  

    En el informe de 2023 se realiza un desglose de todos los casos atendidos por la FSG durante el año 2022. Del total de 532 casos de discriminación hacia personas gitanas, 217 se produjeron en las redes sociales, 70 en el acceso a bienes y servicios, 68 en medios de comunicación, 46 en el ámbito del empleo, 44 en educación, 29 en vivienda y 18 en salud. 

    La atención a estos casos se realiza en el marco del Servicio de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica, servicio estatal y gratuito dependiente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) gestionado a través de ocho organizaciones de la sociedad civil, siendo la FSG la entidad coordinadora. 

    En el informe se destaca el género como uno de los condicionantes de discriminación interseccional más habituales, pues las mujeres gitanas tienden a encontrarse con mayores obstáculos y barreras sociales. El informe muestra que, del total de las personas discriminadas identificadas (222), 121 eran mujeres y 101 hombres. Por ello, la FSG concluye que es necesaria una atención y acompañamiento especializado para ellas. Por otro lado, se registra un mayor número de casos en las capas más jóvenes de la sociedad, sobre todo entre los 18 y los 35 años de edad, con casos de discriminación interseccional antigitana también en los niños y las niñas, los adolescentes y las personas con discapacidad, sobre todo en el ámbito de la educación.  

    La FSG observa varias tendencias que subyacen en los datos obtenidos. En primer lugar, se siguen produciendo actos discriminatorios en todos los ámbitos de la vida social, lo que supone una limitación en el ejercicio de los derechos fundamentales. En segundo lugar, se identifica un aumento de conciencia y empoderamiento de las víctimas.  

    En 2022 hubo 29 casos abiertos en vía judicial, detallados en el informe. No obstante, aunque exista una mayor conciencia de las víctimas para denunciar y cada vez se lleven más casos de discriminación y odio antigitano ante los tribunales, no se producen muchas resoluciones positivas lo que no incentiva la denuncia. Una de las conclusiones principales de estos litigios es que han permitido identificar ciertas lagunas que han contribuido al desarrollo de marcos normativos como la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, así como otros cambios en el Código Penal.   

    Los informes del FSG profundizan, cada año, en un tema concreto. En esta ocasión, se centra en el hostigamiento colectivo antigitano, que consiste en la persecución y expulsión de familias gitanas de una localidad o espacio residencial como consecuencia de un conflicto entre una persona gitana y otra no gitana. Es decir, a raíz de un conflicto con una o varias personas se producen actos de acoso, violencia, quema de viviendas, pintadas, insultos y amenazas dirigidos a toda la comunidad gitana del lugar, dándose, por parte de la ciudadanía, responsabilidad penal colectiva a un acto individual, lo cual es contrario al derecho.   

    Los dos últimos casos tuvieron lugar en Peal de Becerro (Jaén) y en Íllora (Granada) durante el verano de 2022. Este tipo de hostigamientos, según la FSG, se remontan al año 1499 con los primeros dictámenes de leyes que perseguían la desaparición de las personas gitanas.

  • Diciembre de 2023 - Dictámenes de la FRA sobre los avances europeos en la protección de los derechos fundamentales

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado sus dictámenes relativos al Informe sobre los derechos fundamentales 2023, en los que se analiza el progreso en materia de protección de los derechos fundamentales en Europa durante el año 2022 y se identifican las principales áreas de mejora. A través de los dictámenes, la FRA aborda, de una manera ilustrativa, los principales retos en materia de derechos fundamentales y realiza una serie de propuestas de actuación dirigidas a los Estados miembros y a instituciones de la UE.

    Los diferentes dictámenes aportados se estructuran en un total de diez enfoques. El primero de ellos trata sobre las implicaciones de la guerra de Ucrania para los derechos fundamentales de la UE; la FRA da prioridad a ofrecer un alojamiento adecuado y a largo plazo a las personas desplazadas desde Ucrania, a las que también se ha de garantizar su derecho al acceso al empleo y a la educación en virtud de la Directiva de Protección Temporal.

    En segundo lugar, la FRA anima a los Estados miembros a intensificar la aplicación y promoción, en todos los niveles, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Por otra parte, en el tercer enfoque, se considera esencial seguir realizando esfuerzos para proteger a todas las personas ante las diferentes formas de discriminación, poniendo el foco en la contribución de los organismos de igualdad a la aplicación de las directivas europeas y animando a los Estados a impulsar medidas específicas como la de incluir la discriminación interseccional en su legislación.

    En el ámbito del racismo y la xenofobia, la FRA alienta a los Estados a transponer y aplicar correctamente las disposiciones de la Decisión marco (2008/913/JAI), a adoptar planes específicos, a mejorar los mecanismos institucionales y a aumentar la formación de las autoridades y funcionarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad.  En lo referente a la comunidad gitana, la FRA da prioridad, entre otras líneas de trabajo, a las acciones dirigidas a proporcionar un acceso a una vivienda digna, saludable y asequible para las familias que viven en asentamientos segregados. 

    En el enfoque que aborda la migración y el asilo, la FRA presta atención a las violaciones de los derechos fundamentales en los desplazamientos, en un contexto marcado por el aumento de las migraciones y la falta de investigaciones tras las denuncias; mientras que en el enfoque relativo a la sociedad de la información se hace hincapié en la aplicación de las obligaciones de la DSA, en la armonización de la legislación en materia de protección de datos y en la salvaguardia de los derechos fundamentales ante el desarrollo de la inteligencia artificial.

    Por último, se aborda el ámbito de la infancia, con la preocupación por el aumento de la pobreza infantil y la protección de los menores solicitantes de asilo; el acceso a la justicia, con atención a los derechos de las víctimas y a la independencia judicial; y los avances en la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

    El Consejo de Administración de la FRA ha nombrado a Sirpa Rautio como directora de la Agencia, tras la votación en la reunión del consejo los días 14 y 15 de diciembre. Rautio, que asumirá el cargo por una duración de cinco años, prorrogables a otros cinco, ha ostentado la dirección del Centro Finlandés de Derechos Humanos y la presidencia de la Red Europea de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (ENNHRI); además de presidir el Consejo de Administración de la FRA entre 2017 y 2020.

  • Diciembre de 2023 - El proyecto europeo IMMERSE finaliza con el lanzamiento de un panel de indicadores sobre integración socioeducativa

    A finales de noviembre de 2023, el proyecto europeo IMMERSE puso punto final a cinco años de implementación desde su comienzo en 2018. A lo largo de este periodo y a través de la investigación científica, el proyecto ha logrado definir una serie de herramientas innovadoras para el análisis y culminar importantes resultados en favor de un mapeo más eficiente y riguroso de la integración de las niñas y los niños inmigrantes y refugiados en las sociedades europeas.

    El objetivo principal del proyecto IMMERSE ha sido mejorar la inclusión socioeducativa de los menores migrantes y refugiados en Europa para fomentar la construcción de sociedades más inclusivas y cohesionadas. A través de la financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y bajo la coordinación de la Universidad Pontificia de Comillas, se ha conformado un consorcio internacional compuesto por once socios provenientes de seis países diferentes entre los que están Alemania, Bélgica, España, Grecia, Irlanda e Italia. Como parte integrante del consorcio, junto a otras instituciones públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas especializadas en innovación social y tecnología, ha estado el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.

    Entre los principales resultados alcanzados en el proyecto se encuentra la definición de un panel de 30 indicadores en integración socioeducativa, una herramienta que permitirá conocer de forma profunda y eficiente las barreras y los facilitadores de la integración de los menores en los espacios educativos; la elaboración de diversas publicaciones especializadas; la puesta en marcha de la plataforma digital Hub IMMERSE, una comunidad online que ofrece un espacio para compartir experiencias, ideas y preocupaciones a profesionales e instituciones interesadas en la integración de los niños refugiados y migrantes; la creación de una base de datos digital online de buenas prácticas para la integración social de los niños, con más de 100 recursos disponibles; o la redacción de una serie de recomendaciones políticas en esta materia a nivel nacional, para cada uno de los seis países implicados, y a nivel regional europeo.

    Para la consecución de estos objetivos, los equipos de investigación que han participado en el desarrollo del proyecto IMMERSE han contado, en todo momento, con las opiniones y las valoraciones de los niños y las niñas refugiados e inmigrantes, de sus familias, así como del profesorado que trabaja con ellos en las aulas y de las propias instituciones educativas. En total han estado involucrados en el proyecto más de 330 colegios, institutos y centros de educación no formal y han participado en la recogida de datos cerca de 14.000 niños y niñas migrantes y refugiados de entre 7 y 18 años.

    El pasado 6 de noviembre de 2023 tuvo lugar en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el evento final de cierre del proyecto IMMERSE. La conferencia final se organizó de forma conjunta con el proyecto REFUGE-ED, también financiado por el programa europeo Horizonte 2020, con el objetivo de consolidar esfuerzos y compartir conocimiento para mejorar la integración de los migrantes y los refugiados en las sociedades europeas. En el caso de REFUGE-ED, el proyecto se centra en la mejora de la integración socioeducativa de los niños migrantes y refugiados con el foco puesto en la mejora de su bienestar y de sus resultados académicos a través del desarrollo de un catálogo de buenas prácticas educativas sostenidas sobre las bases del cuidado de la salud mental de los estudiantes y del apoyo psicológico y social.

    El evento final, desarrollado en formato híbrido (online y presencial), contó con la intervención del eurodiputado español Juan Fernando López Aguilar y estuvo organizado en torno a tres mesas redondas en las que se presentaron los resultados de ambos proyectos.

  • Diciembre de 2023 - Nuevo estudio del Comité CDADI del Consejo de Europa para prevenir y combatir el discurso de odio en tiempos de crisis

    En los últimos años, los países europeos han experimentado diferentes crisis, tanto a nivel mundial o transnacional, como la pandemia y postpandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania; o las reacciones negativas vinculadas al incremento de movimientos migratorios, a nivel local o nacional, con ataques terroristas en países específicos; o el Brexit. Todo esto ha repercutido en la producción, difusión y percepción de los discursos de odio.

    En este contexto, el Estudio sobre la prevención y la lucha contra el discurso de odio en tiempos de crisis recientemente publicado por el Comité Director para la lucha contra la Discriminación, la Diversidad y la Inclusión (CDADI), del Consejo de Europa, analiza en qué medida las crisis influyen en la intensificación del discurso de odio, y qué iniciativas y prácticas, en consonancia con la Recomendación sobre la lucha contra el discurso de odio adoptada en 2022 por el Consejo de Europa, se han implementado para prevenir y combatir el discurso de odio durante estos periodos.

    El informe se llevó a cabo a partir de entrevistas realizadas a distintos agentes de siete países (Albania, Alemania, Italia, Letonia, Rumanía, República Eslovaca y Reino Unido) y de dos estudios de caso representativos de los períodos de crisis actuales: análisis del discurso de odio en línea ligado a la guerra en Ucrania y del discurso de odio en línea contra las personas de la comunidad gitana generado durante la pandemia de COVID-19 en Rumanía.

    A través de tres capítulos complementarios, el documento explora algunos ejemplos de discurso de odio dirigido a individuos o grupos específicos, presenta los desafíos en la lucha contra el discurso de odio en tiempos de crisis, identifica prácticas prometedoras y formula recomendaciones en estas materias.

    Entre los aprendizajes y recomendaciones propuestas se subraya la necesidad de evaluar la eficacia de los marcos jurídicos y de adaptarlos para que puedan dar una respuesta a los discursos de odio emergidos en tiempos de crisis. Asimismo, se considera importante establecer unas directrices, acompañadas de ejemplos y de una formación que permita distinguir entre los diferentes niveles de gravedad del discurso de odio.

    Por otra parte, se anima a la colaboración entre los distintos actores y a la creación de coaliciones formadas por las diferentes partes interesadas. De igual manera, se considera prioritario el impulso de campañas de sensibilización y de información dirigidas al público en general, percibidas como esenciales para combatir los estereotipos negativos, los prejuicios y la discriminación hacia los grupos minoritarios, que son el caldo de cultivo del discurso de odio.

    El estudio del CDADI está basado en la Recomendación CM/Rec(2022)16 del Comité de Ministros a los Estados miembros, un documento que guía la labor del Consejo de Europa en la lucha contra el discurso de odio y en el que se dictan una serie de directrices a los Estados miembros con el fin de prevenir y combatir los discursos de odio desde un enfoque integral, incluyendo el ámbito de internet.

    En la recomendación, el Consejo de Europa insta a los Estados miembros a adoptar medidas proporcionales a la gravedad de los discursos y a garantizar un marco legal en el ámbito civil y administrativo, acompañado de medidas de naturaleza no legal, como la sensibilización, la educación y la transversalidad de los enfoques aplicados.

    El OBERAXE ha traducido al español esta recomendación y su exposición de motivos. En las próximas semanas estarán disponibles en español ambos documentos a través de la página web del Consejo de Europa.

  • Diciembre de 2023 - El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS) publica su boletín informativo nº67 con la migración como tema central

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS), dependiente de la Subdirección General de Informes, Recursos y Publicaciones, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado el Boletín Informativo CEDISS Nº 67 de septiembre-octubre de 2023 con la migración como tema central. Este boletín pretende ser una herramienta de consulta ágil con dos secciones fijas: un tema de actualidad destacado, que se compone de una selección bibliográfica de documentos de reciente publicación e incorporados al catálogo general del CEDISS; y un apartado de novedades dividido por áreas temáticas.

    El apartado monotemático incluido en esta edición del boletín, titulado Migraciones (actualización) presenta, a través de 33 páginas, una recopilación de diversos estudios informes, manuales y artículos —con los enlaces correspondientes para su consulta en versión digital— que abarcan diferentes áreas como la gestión de la diversidad religiosa, étnica y cultural; el acceso a servicios y beneficios sociales; los derechos y responsabilidades de las personas migrantes; los retos actuales; el discurso de odio dirigido a personas migrantes; y la trata de personas.

    En el apartado dedicado a la temática de migraciones se incluyen obras publicadas por el OBERAXE, como el estudio Aproximación Empírica a la Discriminación de los Hijos de Inmigrantes en el Mercado Laboral, elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Diego Rodríguez Azcárate; el informe Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid; llevado a cabo por las investigadoras de GEA21; y el estudio Jóvenes descendientes de inmigrantes en España: estudio cualitativo sobre la identidad, la integración y el racismo percibido por los jóvenes cuyos padres emigraron, elaborado por Begoña Pernas Riaño, Marta Román Rivas y Mercedes Arquero. Asimismo, el boletín incorpora el informe anual 2022 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), titulado La situación de la población inmigrante en 2022 y propuestas para su integración.

    El boletín también contiene una serie de referencias bibliográficas, incluidas en el catálogo del centro en los últimos meses, sobre diferentes áreas temáticas transversales, que se refieren a estudios sobre género, personas con discapacidad, bienestar social, economía, educación, familia, infancia y juventud, marginación social, personas mayores, salud, sociedad, población, indicadores sociales, toxicomanía, trabajo y empleo.

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales cuenta con una biblioteca especializada en servicios sociales y otras materias afines; y ofrece una serie de servicios y recursos a disposición de personas especialistas, investigadoras, administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general que desee hacer uso de sus fuentes de información.

    Los fondos de la biblioteca, especializados en asuntos sociales, infancia, inmigración, violencia de género, educación e integración, cuentan con unas 42.000 monografías y 925 títulos de revistas, sumados a un amplio elenco de documentos de legislación social y otras obras de referencia. Los fondos del CEDISS forman, a su vez, parte del Catálogo Colectivo de Bibliotecas Especializadas de la Administración (BIBLESPAGE). El CEDISS atiende el servicio de préstamo, de información bibliográfica y a las peticiones de documentos digitales a través del siguiente correo electrónico: cediss@mites.gob.es.

  • Diciembre de 2023 - El MISM y la OIM conmemoran el Día Internacional del Migrante con la jornada “Una vida, muchas historias”

    Las personas obligadas a abandonar su hogar por conflictos armados, inseguridad económica, insuficiencia de recursos o efectos del cambio climático, entre otros; son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad actual. En muchos casos, se ven expuestas a barreras en el acceso a los servicios, a la estigmatización y a la exclusión social. Existe un compromiso internacional común en favor de una gestión humana y ordenada de las migraciones que permita el desarrollo sostenible y que asegure la protección e integración de las personas migrantes.

    Para reafirmar este compromiso, cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. Este año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España, han organizado conjuntamente una jornada titulada “Una vida, muchas historias” en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España.

    La jornada estuvo presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la Jefa de Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en España, María Jesús Herrera; y el Agregado en Asuntos Migratorios en España del Departamento de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Étienne de Perier.

    En la primera mesa, a través de un diálogo con jóvenes migrantes, se presentó el informe Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España, promovido por el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) y elaborado por las investigadoras Begoña Pernas, Marta Román y Mercedes Arquero, con la colaboración de Lucía Irati. Este estudio cualitativo tiene como objetivo mostrar la experiencia de las personas descendientes de inmigrantes en España, el racismo percibido y su desarrollo identitario.

    En la segunda mesa se entregaron los premios “Matriz”, una iniciativa desarrollada por la OIM y financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destinada a impulsar la acción social en la comunidad de las asociaciones de personas migrantes. Estos premios se enmarcan en el Proyecto Matriz II: Potenciando el valor de las asociaciones migrantes. Las asociaciones premiadas con 10.000 euros cada uno por su trabajo en el ámbito de las migraciones fueron: la Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF), con su proyecto “Alfabetización Digital Para Mujeres Inmigrantes: #NINGUNASINSUCL@VE”; la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) por su iniciativa “Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados (CETHYC)”; y la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, por su proyecto “Workshops Raíces Nómadas: acciones para la integración de Mujeres, Migrantes, Artistas y Artesanas en España MMAAE”. La selección se realizó por una Comisión mixta en la que participó el OBERAXE.

    Declaración del FISI

    También con motivo del Día Internacional del Migrante, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) – órgano de consulta, información y asesoramiento del Gobierno de España en materia de integración de las personas inmigrantes– ha publicado una declaración en la que reitera la importancia de garantizar que los procesos migratorios cumplan con estándares de seguridad, legalidad, respeto a los derechos humanos y sostenibilidad, como establece el “Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular” (A/RES/73/195), al igual que los compromisos con la Agenda 2030 en lo referido a la meta 10.7.

    Destaca los beneficios de la migración cuando se gestiona de manera coordinada, segura y regular, poniendo énfasis en los derechos de las personas migrantes como base para su proceso de inclusión política, sociocultural y laboral. Reclama el reconocimiento de la identidad jurídica y del estatus migratorio con documentación adecuada como el primer paso para el acceso a una vida digna en los países receptores.

    Insta a los Estados miembros de la UE a comprometerse con una gestión migratoria integral. Urge a fomentar la cooperación internacional para abordar las causas fundamentales de la migración y promover la participación de la sociedad civil y las organizaciones de personas migrantes en la formulación de las políticas migratorias.

  • Diciembre de 2023 - Nuevo informe de la FRA sobre los desafíos actuales en la moderación del discurso de odio en internet

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Moderación de contenido en línea: desafíos actuales en la detección del discurso de odio, en el que se recopilan datos referidos al discurso de odio y la incitación a la violencia contra grupos específicos en cuatro plataformas: X (Twitter), Reddit, YouTube y Telegram; en Alemania, Bulgaria, Italia y Suecia.

    Entre el 25 de enero y el 25 de julio de 2022 se recopilaron un total de 344.132 publicaciones y comentarios en línea mediante la detección y el filtrado de publicaciones y comentarios que contenían palabras clave específicas, de los cuales se analizó una muestra representativa de 1.573 casos.  De los casos analizados, más de la mitad (53%) fueron considerados contenidos con discurso de odio tras la revisión realizada por un equipo humano. Respecto a las plataformas, destacan las publicaciones procedentes de X, con 53% del total, seguidas de Reddit (17%) y Telegram (9%); mientras que en YouTube sólo se pudieron recopilar un número limitado de comentarios.

    Los datos del informe reflejan que la misoginia es la forma más frecuente de odio en las plataformas analizadas, con un total de 234 contenidos identificados. La mayor parte del discurso de odio dirigido a las mujeres se basa en la incitación a la violencia sexual, el acoso y el lenguaje denigrante. En un segundo término, destacan las publicaciones con discurso de odio dirigidas a personas afrodescendientes (93), personas gitanas (38) y personas judías (23); basadas en la difusión de estereotipos negativos. El informe destaca que el 20% de los contenidos presentaba discurso de odio de manera interseccional, haciendo referencia a más de una característica protegida. Atendiendo al contenido de los mensajes predomina el acoso (47%) y en cuanto al lenguaje, destaca el tono ofensivo, seguido de los comentarios denigrantes y la difusión de estereotipos negativos.

    Partiendo del análisis de los datos, la FRA realiza una serie de recomendaciones a las plataformas para abordar el discurso de odio en línea. Por una parte, el informe indica que las plataformas deben ofrecer a los usuarios un espacio seguro para todos, prestando especial atención a determinadas características protegidas como el género y el origen étnico. En este sentido, subrayan que las plataformas de muy gran tamaño deberían incluir la misoginia como categoría específica en sus evaluaciones, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

    Por otra parte, la FRA destaca que, tanto a nivel nacional como en el marco europeo, es necesario clarificar qué contenidos se consideran discurso de odio y qué contenidos quedan amparados bajo la libertad de expresión. Asimismo, la FRA cree necesario reforzar la red de comunicadores fiables (trusted flagger), así como proporcionarles la formación adecuada, para potenciar la moderación de las diferentes formas de odio presentes en internet. Por último, se hace hincapié en la revisión de los sistemas automatizados de moderación de contenido, que pueden tener diferentes sesgos, y en garantizar que las evaluaciones por parte de las plataformas, en el marco de la DSA, se complementen con una investigación independiente.

    Contranarrativa del discurso de odio en redes sociales

    El informe incluye un apartado en el que se aporta una visión general sobre la contranarrativa en las redes sociales analizadas. En el mismo, se menciona que el uso de la contranarrativa es reducido en todas las plataformas, siendo más frecuente en X, con 36 contenidos, seguida de Reddit, con 16, YouTube (7) y Telegram (2). Por otra parte, la FRA subraya que la contranarrativa es más habitual en las publicaciones localizadas en Alemania, donde el uso de discursos que contrarrestan los contenidos de odio duplica al del resto de países. Es preciso tener en cuenta que el total de las publicaciones que emplean este contradiscurso en Bulgaria, Italia y Suecia, es menor al 5% sobre el total de los contenidos de odio.

  • Diciembre de 2023 - La Comisión Europea llama a la acción para hacer frente a todas las formas de odio en la Unión Europea

    La Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad  han lanzado la comunicación ‘No hay lugar para el odio: una Europa unida contra el odio’, dirigida al Consejo de la Unión y al Parlamento, con el objetivo de llamar a la acción para unirse y hacer frente a todas las formas de odio. Este llamamiento nace como respuesta al aumento, calificado por la propia Comisión como “alarmante”, del discurso de odio y los delitos de odio en las últimas semanas, que ha afectado particularmente a las personas judías y musulmanas residentes en el territorio de la UE.

    En la comunicación, la Comisión Europea considera vital ampliar cuanto antes el listado actual de delitos de la UE incorporando los delitos motivados por el odio, con el objetivo de dar uniformidad a la protección de las víctimas de estos delitos, ante la diversidad de enfoques penales fragmentados en los diferentes Estados miembros. La ampliación del listado requiere de una decisión unánime del Consejo, con el consentimiento del Parlamento, que luego permitiría a la Comisión presentar la propuesta legislativa para fortalecer el marco legal, algo que se lleva persiguiendo desde el año 2021.

    Otro de los aspectos considerados prioritarios en la comunicación es la protección de las personas y de los espacios públicos. En este sentido, la Comisión adelantará la convocatoria de propuestas del Fondo de Seguridad Interior, centrándose de manera particular en los lugares de culto de la comunidad judía. Asimismo, se reforzará el programa PROTECT con financiación adicional para la protección de espacios púbicos y lugares de culto de todas las religiones.

    En el entorno de internet, la Comisión trabajará para finalizar un nuevo Código de Conducta reforzado para hacer frente al discurso de odio en las redes sociales antes de febrero de 2024, aprovechando las nuevas obligaciones que recaen sobre las plataformas de internet en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA). En este contexto, la Comisión se compromete a reforzar la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y los trusted flaggers, cuyo papel para identificar los contenidos de discurso de odio considera fundamental.

    Con el objetivo de potenciar la red de trusted flagger, la Comisión ampliará la financiación y establecerá una red especializada en contenidos antisemitas, tal y como prevé la estrategia de la UE para combatir el antisemitismo. Por otra parte, se organizará un encuentro para desarrollar nuevas formas innovadoras para combatir el antisemitismo en internet y se velará por que las plataformas gestionen los reportes de los trusted flaggers con prioridad y sin demoras.

    Por otra parte, la Comisión destinará fondos a la formación de periodistas en el ámbito del discurso de odio, potenciarán las iniciativas contra la desinformación y apoyará a los verificadores de datos facilitando el uso de herramientas de inteligencia artificial, con especial atención al idioma árabe. Otros ámbitos de acción incluidos en la comunicación son el fortalecimiento del estatus de los coordinadores de la Comisión en la lucha contra el racismo y el refuerzo de la cooperación internacional.

    Próximos pasos en la lucha contra el odio en la UE

    Entre los próximos pasos, la Comisión celebrará, a principios de 2024, una conferencia de alto nivel contra el odio y la discriminación, que abrirá un espacio paneuropeo para el diálogo con el fin de fortalecer la unión y la reconciliación como forma de combatir el odio en la UE. Con este objetivo, la Comisión también reunirá a representantes de la ciudadanía, especialmente personas jóvenes, con responsables en la toma de decisiones y representantes de las comunidades más afectadas por los discursos y delitos de odio, con el propósito de tender puentes y proponer recomendaciones en defensa de la diversidad en la UE.

  • Diciembre de 2023 - El Consejo Superior de Deportes continuará presidiendo el Acuerdo Interinstitucional en el año 2024

    El pasado miércoles 13 de diciembre de 2023 se celebró, en el Consejo Superior de Deportes (CSD), la 15ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia.

    En la reunión, la segunda celebrada en el año 2023, se abordaron los avances realizados en el marco del Acuerdo a lo largo del año, y en ella participaron las instituciones firmantes del Acuerdo, con la incorporación del recientemente nombrado Fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar. También participaron las plataformas de organizaciones de la sociedad civil observadoras en el Acuerdo. Tal y como se aprobó en la reunión, el Consejo Superior de Deportes seguirá presidiendo el Acuerdo Interinstitucional durante el año 2024 con el fin de impulsar una estrategia contra el discurso de odio y los delitos de odio en el deporte.

    Durante la reunión, cada uno de los cinco grupos de trabajo presentó los avances y actividades en sus respectivos ámbitos de actuación. Por una parte, el “Grupo de trabajo de análisis de sentencias y datos estadísticos” ha concluido la elaboración del estudio “Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022”, que se presentará públicamente en 2024.

    El “Grupo de formación y sensibilización” destacó la realización de las “Jornadas online de actualización de conocimiento para la monitorización de discurso de odio ilegal en línea” así como la colaboración con la Academia de la televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España; mientras que el “Grupo sobre discurso de odio online”, informó sobre la celebración de la jornada “Seminar on Combating Hate Speech”, que tuvo lugar el pasado 20 de septiembre; y presentó la reciente comunicación de la Comisión Europea para abordar el aumento del discurso de odio en la UE sobre la que se trabajará el año próximo.

    Por otra parte, se aprobó la finalización del grupo sobre el “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el racismo y la xenofobia” tras la aprobación del propio Marco Estratégico el pasado mes de julio por el consejo de ministros y haber cumplido con la labor de informar sobre la evolución de la elaboración del citado documento. Por último, el “Grupo sobre discurso de odio en el deporte” informó de los avances en su objetivo de analizar la situación actual en España, tanto en el ámbito federativo como en el ámbito social y mediático. Acto seguido, se dedicó un espacio para las intervenciones de los representantes institucionales y de los observadores de la sociedad civil.

    Avances del Acuerdo Interinstitucional en 2023

    La 15ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional pone fin a los avances realizados durante 2023, un año que ha estado marcado por diferentes hitos, como la aprobación del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023- 2027); la realización de las jornadas de actualización de conocimiento para la monitorización de discurso de odio ilegal en línea, que contribuyeron a la formación de los trusted flagger; la publicación del estudio “Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022”, y la creación, en el mes de junio, del “Grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte”.

    El nuevo grupo de trabajo nació con el objetivo de abordar una realidad que tiene gran alcance mediático y social: patrones de intolerancia que, en algunas ocasiones, degeneran en violencia física, y comportamientos discriminatorios dirigidos a deportistas profesionales o amateurs que generan efectos negativos en toda la sociedad.

  • Diciembre de 2023 - Los desafíos de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos en la Unión Europea

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado Protegiendo a la Sociedad Civil, actualización 2023 (“Protecting Civil Society, update 2023”, en su título oficial, en inglés), un informe que recopila los datos obtenidos en el estudio de los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones del tercer sector en su labor de promoción y defensa de los derechos humanos.

    La FRA realiza, desde 2018, un seguimiento anual del espacio cívico, un término reconocido y aceptado dentro de la UE, y que se refiere a la existencia de las condiciones necesarias para que las organizaciones de la sociedad civil y las personas desempeñen su función en la vida política, económica y social, y contribuyan a la elaboración de políticas con derecho a acceder a la información, participar en el diálogo social y manifestar sus opiniones.

    El informe se divide en cinco apartados, cada uno de ellos dedicado a un área específica: evolución del espacio cívico e iniciativas en la UE, marco jurídico, amenazas y ataques a las personas defensoras de los derechos humanos, acceso a los recursos, y participación. Para la elaboración del estudio, la FRA se basa en tres fuentes, Franet, red de información de la FRA; consultas con actores clave; y reuniones, entrevistas y búsqueda documental.

    Los datos correspondientes a 2021 y 2022 resultaron ser más negativos que los de años anteriores, debido al contexto de la pandemia. Sin embargo, la FRA ha identificado ciertos parámetros de progreso relacionados con una mejor comprensión de los retos a los que se enfrenta la sociedad civil. En el periodo de 2022-2023, varios Estados miembros configuraron o desarrollaron sus estructuras y procesos para reforzar el diálogo con las organizaciones.

    En cuanto al marco jurídico el desafío que encuentran con mayor frecuencia las organizaciones es el acceso a la información, seguido de las consultas y el diálogo social, la libertad de expresión, y las leyes de protección de datos. Por otro lado, el 48% de las organizaciones encuestadas identifica a un actor público como el principal autor de los ataques y amenazas recibidas. En cuanto al tipo de ataques, predominan los informes y campañas mediáticas negativas, experimentadas por el 46% de las organizaciones, seguidas del acoso online (44%) y los excesivos controles administrativos (36%).

    En lo que respecta al acceso a los recursos, el 67% de los encuestados destaca que los principales retos están relacionados con la búsqueda de financiación. Asimismo, el 42% encuentra dificultades para realizar las solicitudes de financiación; y el 33% informa de problemas a la hora de utilizar los fondos concedidos.

    Por último, en relación con su participación en los procesos de toma de decisiones, se resalta la necesidad de que se celebren consultas significativas y que el acceso a ellas, por parte de la sociedad civil, sea más sencillo. La creciente cooperación entre las organizaciones y las autoridades públicas para garantizar la aplicación de las leyes y las políticas, no obstante, se alza como uno de los puntos esperanzadores en el compromiso por el cuidado del espacio cíLa protección y promoción de los derechos humanos es uno de los ejes principales que vertebra el trabajo de la FRA y de las Naciones Unidas. El pasado día 10 de diciembre de 2023 se cumplieron 75 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), un hito histórico que consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano. La campaña Derechos Humanos 75, que culmina este mes de diciembre con el Día de los Derechos Humanos, conmemora la Declaración y lanza una serie de mensajes clave, instando a todas las personas a defender sus derechos y los de las demás personas; y reconoce la necesidad de reenfocar los modelos económicos hacia un desarrollo justo y sostenible.

  • Diciembre de 2023 - Reuniones del OBERAXE con profesionales del ámbito del discurso de odio para intercambiar conocimiento, colaborar y avanzar en la metodología de la monitorización

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) monitoriza diariamente el discurso de odio con motivación racista y/o xenófoba en redes sociales, concretamente en cinco redes consideradas como plataformas de muy gran tamaño por la Ley de Servicios Digitales (DSA): Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok y YouTube.

    Con el objetivo de tender puentes y compartir conocimiento para combatir el discurso de odio, el equipo encargado de la monitorización ha mantenido, a lo largo del año 2023, un total de ocho reuniones con profesionales del sector, procedentes de diferentes ámbitos como la justicia, la sociedad civil y las propias plataformas de redes sociales. Las reuniones, inauguradas en este año, se centran en compartir experiencias, estrategias y procedimientos para abordar el discurso de odio, así como en generar un espacio de diálogo en el que ambas partes puedan aprender, retroalimentarse y abrir nuevas vías para la colaboración.

    En el primer encuentro, celebrado en marzo, el OBERAXE tuvo el placer de contar con Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia. Sus aportaciones pusieron el foco en las vías que considera esenciales para hacer frente al odio: la educación y la legislación; e hizo hincapié en la importancia de la atención a las víctimas, de la denuncia y de la sensibilización como modelo de actuación.  En abril, el OBERAXE recibió a Dª Patricia Rodríguez Lastra, Fiscal adscrita a la Sala de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado, que aportó una serie de puntos clave para identificar contenidos potencialmente constitutivos de delito de odio, en base al artículo 510 del C.P. Esta reunión fue fundamental para que el OBERAXE pudiera instaurar el procedimiento de denuncias de posibles delitos de odio ante la Fiscalía General del Estado.

    En el mes de mayo, el equipo de monitorización visitó las oficinas de META, donde Hélène Verbrugghe, Directora de Políticas Públicas para España y Portugal, habló de la moderación de los contenidos de discurso de odio por parte de la plataforma, siendo fundamental el diálogo para comprender la labor que realizan ambas partes para abordar un mismo problema desde diferentes ángulos. En junio, Carolina Aisen, directora ejecutiva de la Federación de Comunidades Judías en España, profundizó en el ámbito del antisemitismo atendiendo a las causas, a la evolución histórica y a las características propias de este fenómeno. Asimismo, se indagó en las palabras clave y términos asociados de manera recurrente al antisemitismo.

    La Fundación Secretariado Gitano estuvo representada en julio por Javier Sáez, que abordó la labor que realiza la fundación para luchar contra el antigitanismo, con especial atención a la monitorización de las redes sociales y de los medios, tanto prensa escrita como medios digitales. Las reuniones se retomaron en septiembre con la visita de Laura González y Montse Ramírez, de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), que presentaron los resultados de su Encuesta de Estado 2023 y campañas de sensibilización desarrolladas por la federación en los últimos años.

    En octubre se celebró una reunión online con varios profesionales de La Fragua Projects, en la que se ahondó en el trabajo que desempeña la organización para luchar contra el antigitanismo y otras formas de discriminación a través de sus diferentes estrategias e iniciativas. Finalmente, el encuentro de noviembre estuvo centrado en el discurso de odio dirigido a las personas musulmanas, en él se contó con la visita de Pilar Garrido, profesora de estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Murcia, e investigadora principal del proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO) para atajar la islamofobia tanto en el mundo real como en redes sociales en España; y con Pedro Rojo, presidente de la fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y codirector del Observatorio de la Islamofobia en medios.

    A raíz del odio generado en espacios digitales durante la pandemia de COVID-19, el OBERAXE puso en marcha, en 2020, su proyecto piloto de monitorización en Facebook, Twitter y YouTube, que estuvo centrado primeramente en detectar el discurso de odio hacia las personas asiáticas. Rápidamente la monitorización se amplió a otras plataformas y al resto de formas discriminatorias con motivación racista, xenófoba y anti inmigratoria. Uno de los avances de mayor relevancia ha sido el desarrollo en 2022 de una aplicación propia para la anotación y seguimiento de los contenidos de discurso de odio reportados, cuyo uso ha ido de la mano de la consolidación y las mejoras de la metodología aplicada a la monitorización.

  • Diciembre de 2023 - YMCA otorga al OBERAXE un reconocimiento por su labor en el fomento de la inclusión

    La asociación YMCA otorgó al OBERAXE un reconocimiento por su trabajo con la sociedad española y su compromiso con la inclusión e integración. Todo ello, en el marco de su segundo networking profesional dentro del proyecto Red Mosaico de YMCA Madrid: “Liderazgo inclusivo: el motor de equipos interculturales”, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre en el Vivero de empresas de Carabanchel. Su propósito era la puesta en común de medidas, herramientas y recursos para profundizar en la gestión empresarial desde un liderazgo inclusivo en pro de la diversidad cultural.

    El evento también reunió a empresas que tienen entre sus líneas estratégicas la diversidad cultural, como Carrefour, Día u otras pertenecientes a la red empresarial “Red Mosaico”. La red está formada por empresas sensibles con la diversidad cultural, y que trabajan en la defensa de la igualdad y no discriminación en materia laboral, y está financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Además, desde 2020, YMCA colabora con el mundo académico generando conocimiento para la transformación social mediante la realización y publicación de diversos informes de investigación, como, por ejemplo, el estudio Mirada Inclusiva – realizado en 2022 – que tiene como propósito conocer la realidad social de las mujeres musulmanas residentes en España en riesgo de exclusión social y las barreras existentes en los procesos de inclusión y convivencia comunitaria.

    Asimismo, están elaborando el estudio Escalera Inclusiva, sobre el acceso y promoción del alumnado migrante de secundaria en los centros educativos públicos, con el objetivo de conocer la garantía existente en España del derecho a la educación del alumnado migrante, y analizando los obstáculos y discriminaciones a los que se enfrentan por cuestiones de raza o etnia. A finales de 2023 se podrán conocer las conclusiones y resultados con la publicación de un Informe final.

    La educación en torno a la infancia y la juventudes una de las áreas principales de actuación de la organización YMCA. Cada año atienden a más de 1.800 niños y niñas y a más de 1.600 jóvenes en situación de vulnerabilidad social mediante refuerzo educativo, iniciativas de inserción laboral, actividades de ocio y tiempo libre. El perfil de los jóvenes atendidos en materia formativa muestra un 51% de mujeres y un 47% de procedencia inmigrante. Paralelamente, YMCA cuenta con múltiples programas de ayuda para la vivienda, la formación, el empleo y retorno voluntario, que se pueden consultar aquí.

  • Diciembre de 2023 - La ONGD “Mujeres en Zona de Conflicto” presenta un sistema de alerta temprana para prevenir delitos de odio a agentes sociales en Almería

    El pasado 30 de diciembre de 2023, dentro de las jornadas de intercambio para entidades sociales que trabajan en la barriada de El Puche en Almería, la ONGD “Mujeres en Zona de Conflicto” (MZC)  presentó del Sistema de Alerta Temprana de delitos de odio.

    Esta herramienta de detección, prevención y denuncia de los delitos de odio y xenofobia ha sido desarrollada por MZC dentro del proyecto “DENUNCIA-PROPONGO. Activando la participación-acción de adolescencia y población extranjera del sur global para que actúe ante narrativas racistas, xenófobas y todos los delitos de odio asociados, en el mundo virtual/ real combatiendo la infradenuncia. FASE II”, que financia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Fondo Social Europeo + de la Unión Europea y que da continuidad al proyecto ejecutado en el año 2022.

    El objetivo de esta herramienta es mejorar la intervención de los agentes sociales que trabajan en las zonas en situación de vulnerabilidad social de la provincia de Almería para facilitar el establecimiento de medidas de prevención y detección precoz de delitos de odio por racismo, xenofobia e intolerancia asociada con población inmigrante, desde un enfoque de género e interseccional; y promover la denuncia de dichos delitos y la implicación de la sociedad en su erradicación, trabajando en los tres niveles de sensibilización, capacitación y acción.

    Esta herramienta de innovación social incluye una batería de indicadores, consensuados con los propios agentes de las zonas, un sistema de gestión de datos interno y un procedimiento de denuncia que envía mensajes automatizados a responsables sociales y políticos de las zonas con objeto de hacerles un llamamiento a la actuación.

    Al sistema de alerta temprana se accede de manera gratuita y de forma intuitiva a través de la página web https://sistemadealertatemprana.com/ y su guía de uso está disponible en un vídeo online.

    Durante el evento, la ONGD MZC compartió como ejemplo de buena práctica las intervenciones de sensibilización y capacitación, a través de ludo-talleres, realizadas en zonas en situación de vulneración social como son El Puche y El Ejido, en Almería. Se explicó el proceso de construcción de la herramienta del sistema de alerta temprana y se expusieron materiales didácticos y recursos para poner en marcha las dinámicas trabajadas. Estos materiales están disponibles en su página web.

    La experiencia se compartirá próximamente con agentes de otros territorios y se escalará y replicará en otras zonas del territorio nacional en situación de vulnerabilidad social durante el próximo año 2024.

    El programa Denuncia-Propongo cuenta con un portal de información específica sobre delitos y discursos de odio desarrollado en 2022. En este espacio web se aportan claves para identificar un delito de odio a través de ejemplos; claves para combatirlo, con una mirada feminista e interseccional; y recursos para saber cómo proceder para las víctimas de este tipo de delitos. Se puede acceder a este portal con información de referencia aquí.

  • Noviembre de 2023 - Nueva recomendación de la ECRI para combatir la intolerancia y la discriminación contra personas LGTBI

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), del Consejo de Europa, ha publicado la Recomendación nº 17 de política general sobre prevención y lucha contra la intolerancia y la discriminación hacia las personas LGTBI, cuyo objetivo es prevenir y combatir la discriminación y la intolerancia hacia estas personas y contribuir a la construcción de sociedades inclusivas. 

    A pesar de los avances realizados, en los Estados miembros del Consejo de Europa este colectivo sigue sufriendo altos índices de discriminación y abusos, incluida violencia, debido a su orientación sexual, identidad de género y características sexuales (reales o percibidas). La intolerancia hacia estas personas adopta formas complejas y variadas, afectando negativamente sus derechos jurídicos, políticos y sociales.  

    A través de este instrumento la ECRI insta a los responsables políticos europeos (de nivel nacional, regional y local) a que desarrollen medidas destinadas a prevenir este tipo de discriminación e intolerancia, tomando en cuenta la diversidad de orientaciones sexuales, identidades de género y características sexuales, así como los derechos y necesidades de los distintos grupos (entre ellos, aquellos que sufren discriminación interseccional) que existen en Europa.  

    Entre las recomendaciones formuladas a los Estados miembros se encuentran la de dar prioridad a la promoción y consecución de la igualdad para las personas LGTBI y combatir la intolerancia y la discriminación hacia ellas, adoptando medidas positivas en su legislación y en sus políticas administrativas, estrategias y planes nacionales de acción. 

    Otra de las recomendaciones gira en torno a garantizar que las medidas para combatir la discriminación y la intolerancia contra las personas LGTBI sean desarrolladas en todos los niveles administrativos (nacional, regional, local) y facilitar la participación de un amplio espectro de actores de la sociedad. Según se recoge en la recomendación, estas medidas también deben combatir las desigualdades y los prejuicios basados en el género.  

    Por otra parte, la ECRI considera fundamental garantizar que las leyes y políticas de lucha contra los delitos de odio y la discriminación proporcionen una protección eficaz a las personas LGTBI; y que los Estados se abstengan de adoptar leyes o políticas que victimicen, admitan o legitimen la discriminación o la intolerancia hacia ellas. Asimismo, la ECRI apunta que los Estados han de garantizar que todas las personas y grupos LGTBI puedan expresarse libremente y acceder a la información sobre sus derechos, en condiciones de seguridad y libres de acoso y agresiones. 

    Por último, se señala la necesidad de poner en marcha un sistema completo, preciso y fiable para recopilar datos pertinentes y desglosados sobre las personas del colectivo, que cumpla con las normas internacionales en la materia, incorpore una perspectiva interseccional y garantice el respeto a los principios de confidencialidad, autoidentificación voluntaria y consentimiento informado.  

    La ECRI ha publicado un vídeo informativo para difundir la Recomendación nº 17, que se puede visualizar en el siguiente enlace: Vídeo Recomendación de la ECRI

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) es el órgano del Consejo de Europa encargado de velar por los derechos humanos y especializado en combatir el antisemitismo, el racismo, la intolerancia religiosa, la xenofobia y otras formas de discriminación. Fundada en 1994, publica informes periódicos y recomendaciones de política general a los Estados miembros del Consejo de Europa. 

    Entre sus líneas de actuación, destaca la evaluación y el seguimiento de la situación de cada Estado miembro en lo relativo a las manifestaciones del racismo y la intolerancia. Por otra parte, la ECRI centra el foco en temas que considera particularmente importantes, entre los que se incluye la promoción de los derechos de personas LGTBI. Entre estos temas prioritarios también se encuentra el discurso de odio y la violencia, la creación de órganos independientes de promoción de la igualdad, la integración y la inclusión, y la legislación contra el racismo. 

  • Noviembre de 2023 - ‘Migrando Miradas’: jornada para abordar las narrativas sobre la realidad migratoria desde diferentes miradas

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) organizó, el pasado 20 de noviembre, en CaixaForum, Madrid, el evento ‘Migrando miradas: en primera persona, analizando las miradas que visibilizan las realidades migratorias en Europa’, al que asistieron alrededor de cien estudiantes de Ciencias de la Comunicación de diferentes universidades de España. 

    El evento se enmarca en el proyecto Migrando Miradas, financiado por del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones. Esta iniciativa parte del papel clave que juegan los medios de comunicación a la hora de articular de los discursos sobre las migraciones. La OIM considera fundamental la contribución de los medios para reducir los discursos de odio, desarmar los estereotipos y favorecer la integración de las personas migrantes, a través de un enfoque informativo adecuado, haciendo un uso correcto de la terminología y aportando datos fiables y empíricos. 

    En este sentido, a través del proyecto Migrando Miradas se realizan formaciones, presenciales y online, para profesionales del periodismo, centradas en el tratamiento informativo de las migraciones en los medios. Los cursos, abarcan también otros ámbitos, como la publicidad, y se dirigen tanto a estudiantes como al personal docente, están compuestos por varios módulos que tratan aspectos como la terminología, recomendaciones para el abordaje ético de la migración y la desinformación. Certificada a través de la Oficina de la OIM España, la formación se apoya en el banco documental que ha recogido esta entidad durante más de 70 años, y que hace posible la variedad y consistencia de los contenidos impartidos. 

    El evento de Madrid se organizó en torno a tres mesas de debate. La primera mesa se focalizó en la comunicación institucional: ‘Las realidades migratorias contadas desde las instituciones’. La segunda sobre ‘La responsabilidad social de los profesionales de la comunicación’ contó con los testimonios de reconocidos periodistas de trabajan en medios escritos, radio y televisión. En la tercera mesa, titulada ‘El rol de las personas migrantes como fuentes de información’, se compartió el punto de vista de responsables de asociaciones de personas migrantes como Xirou Xiao, de la Red de Diáspora China en; Ndiawar Seck, que colabora con la Fundación Yehudi Menuhin; Zenib Laar de la Fundación Ibn Batuta; o José Jhazing de la Asociación de Médicos Colombianos, y se destacó la importancia de contar con las voces de personas migrantes como parte esencial de las narrativas. 

    A través del hashtag #MigrandoMiradas, los participantes y asistentes compartieron en redes algunos mensajes clave lanzados durante el evento, como “no deberíamos reproducir los discursos de odio” y “combatir con información de valor los mensajes xenófobos y racistas parte de la responsabilidad de los medios y profesionales del periodismo”. 

    En el marco del proyecto se han realizado un total de 12 formaciones en las que han participado más de 500 estudiantes y docentes de toda España. En 2023 se han celebrado diferentes sesiones formativas, como la de Bilbao, a principios de octubre, que tuvo lugar en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitate, concretamente en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. En septiembre de este mismo año se realizó un evento en Madrid con la participación del profesorado, con el fin de elaborar la Guía práctica sobre migración y medios de comunicación, compuesta por dinámicas, herramientas y documentos de interés que facilitarán el estudio de la comunicación ética sobre migración en universidades. Las ciudades de Valencia y Getafe también acogieron jornadas en 2023, a finales del mes de abril; al igual que Sevilla, donde se realizaron dos sesiones de formación durante el mes de marzo. 

  • Noviembre de 2023 - Desafíos en materia de desarrollo sostenible desde la perspectiva del pueblo gitano

    El pueblo gitano se suma al plan de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la Agenda 2030 y, a nivel nacional, a los Retos País de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 aportando desde su experiencia conocimientos sobre cómo impactan las brechas de desarrollo en la comunidad gitana, que en España está representada por 750.000 personas, de las cuales 375.000 son mujeres.  

    En este sentido, el informe Relectura Gitana del Desarrollo Sostenible, impulsado por la Asociación Nacional Presencia Gitana (ANPG), la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC) y la Fragua Projects (LFP) y financiado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, se presenta como una herramienta para transitar de manera efectiva los desafíos particulares de la comunidad gitana, en el camino hacia el desarrollo de un futuro sostenible para todas las personas. El informe presenta propuestas de participación tanto ciudadana, como dirigidas al sector privado y al sector público.  

    Los siguientes son algunos de los datos más destacados: La tasa de Riesgo de Pobreza y Exclusión (AROPE) del pueblo gitano es del 98%, frente al 27,8% de la población general española y el 21,7% de media en la Unión Europea. En el año 2021 el 8,3% de la población española vivía con privación material y social severa, frente al 40% de la comunidad gitana; y el 32,5 % de las niñas y niños gitanos se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social (INE, 2021). Por otro lado, un 66% de la población gitana vive en hogares con un estado de conservación deficiente o malo, un 6,5% vive en infraviviendas y un 5,2% no tiene acceso a la electricidad. A su vez, el 15,4% de los hogares gitanos en España sufre pobreza energética, tal y como se recoge en el Informe de Pobreza energética 2021.  

    Por otra parte, el 68% de las mujeres gitanas han percibido ser discriminadas por su pertenencia étnica, especialmente en establecimientos públicos, frente al 57,1% de los hombres gitanos, según se recoge en una encuesta de FOESSA. El 14% de mujeres gitanas continúa en situación de analfabetismo, frente al 6% de los hombres gitanos. Además, solo el 15,5% de las mujeres gitanas alcanzan los estudios secundarios obligatorios y un 3% estudios superiores. Las cifras en el caso de los hombres gitanos son 19% y 5%, respectivamente.  

    Esta situación se ve reflejada en el ámbito laboral, donde solo el 16% de las mujeres gitanas están ocupadas, frente al 44% de hombres gitanos, según el Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación con el empleo y la pobreza, de la Fundación Secretariado Gitano (2019). En total, de acuerdo con el estudio, el 63% de las personas jóvenes gitanas entre 16 y 30 años no estudia ni trabaja y de esta cifra se estima que el 58% son mujeres. 

    Estos datos reflejan desafíos concretos que, según diversas asociaciones gitanas, tienen más posibilidad de resolverse si se actúa de manera alineada con la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030

    La elaboración del informe Relectura Gitana del Desarrollo Sostenible se enmarca en el proyecto La Mirada Gitana del Desarrollo Sostenible, orientado a abordar los ODS desde una perspectiva que permita la incorporación de la sociedad civil gitana en la promoción de estos y en la creación de alianzas locales para su difusión y concreción a nivel local. 

    El proyecto ha contado con diversas actividades desarrolladas a lo largo de 2023, organizadas en cuatro fases. La primera incluyó la elaboración y publicación del informe, que recibió un gran apoyo institucional. La segunda fase, la realización de una campaña de sensibilización concienciación e incidencia política y social. La tercera fase supone el desarrollo de proyectos piloto de creación de alianzas locales por el desarrollo sostenible; y la cuarta, la difusión de los resultados del proyecto. 

  • Noviembre de 2023 - Gastronomía social: Iniciativas de inclusión e integración laboral de personas migrantes desde el sector de la restauración

    La cocina y la restauración pueden ser concebidas como una herramienta cultural con capacidad para influir en la sociedad y avanzar en materia de inclusión social y sostenibilidad. Por ello, en los últimos años diversas organizaciones sin ánimo de lucro cuentan con múltiples iniciativas formativas y de inserción laboral para personas migrantes y otros colectivos vulnerables bajo la premisa de que una mejora en la integración laboral puede acarrear una mejor integración social. 

    Una de estas iniciativas está desarrollada por la organización no gubernamental ‘CESAL’, que cuenta con una línea estratégica llamada “CESAL Gastronomía” o “Gastronomía Social” para el desarrollo e inclusión social por medio del sector gastronómico a nivel nacional e internacional. Su acción tiene como objetivo la formación adaptada a las necesidades específicas de colectivos vulnerables y personas migrantes para una futura inserción laboral. La cocina también se concibe en esta estrategia como una herramienta educativa para la prevención de la violencia y el desarrollo de habilidades para derribar barreras sociales y el crecimiento del alumnado en sociedad.  

    CESAL cuenta también con una serie audiovisual – “Más que cocina” – para combatir los prejuicios hacia las personas migrantes, dando voz a historias de superación y hablando sobre su aportación a la sociedad. La serie cuenta con cinco capítulos, cada uno de un/una joven migrante que ha formado parte de los programas de la organización. 

    Otra de las iniciativas que destacamos es la de ‘Cooperativa Abarka’, cuyo propósito es dar solución a ciertos problemas derivados del racismo, generando oportunidades laborales y empoderando a personas migrantes y de diverso origen étnico y racial. Surge de la necesidad de autoorganizarse y de poner en valor la riqueza de las culturas africanas. Abarka tiene un restaurante cooperativo en Barcelona que sirve platos típicos de África Occidental y ofrece servicios de catering, participa en festivales con sus food trucks y cuenta con talleres culinarios y modalidad “chef en casa”.  

    La comida tiene la capacidad de hacer más cercana una cultura. Por ello, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), bajo el lema “las recetas no entienden de fronteras”, aborda la migración y el derecho de asilo de una forma positiva, cotidiana y universal. CEAR cuenta con dos proyectos relacionados con la gastronomía: ‘Acoge un plato’ y ‘Lakook’. En “Acoge un plato”, recogen las historias y recetas con las que las personas migrantes conectan y comparten su cultura, como una forma de combatir prejuicios y estereotipos. A su vez, forman y mejorar la empleabilidad de las personas refugiadas. En ese afán, se encuentra ‘Lakook’, un catering social, inclusivo y sostenible. Cuentan con más de 15 cocinas en Madrid, Sevilla, Málaga y Valencia, desde las que emplean y forman a personas refugiadas, dándoles la oportunidad de construir un nuevo futuro en su país de acogida. Su equipo cuenta con más de 100 personas contratadas provenientes de más de 30 países diferentes.   

    Otra organización no gubernamental que también impulsa la empleabilidad en el sector de la restauración de los jóvenes españoles y migrantes sin referentes familiares en España y con dificultades de integración social es la Fundación Raíces con “Cocina Conciencia”. Un proyecto de inserción en el que empresas y marcas vinculadas al sector de la gastronomía ofrecen la posibilidad a chicas y chicos migrantes de entrar en el mercado laboral. En el año 2022, dieron el salto al proyecto “Empleo Conciencia” escalando el proyecto inicial a empresas de otros sectores profesionales que quisieran dar su primera oportunidad laboral y enseñar un oficio a estos jóvenes.  

    Asimismo, y poniendo a las mujeres migrantes en el centro, la organización no gubernamental Karibu está impulsando un catering social diseñado, elaborado y gestionado por mujeres africanas de diversas nacionalidades y orígenes y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El proyecto se llama Chakula Kitamu y actualmente buscan ayuda y financiación mediante un crowdfunding.  

    La mejora de la integración social de las personas migrantes, especialmente de corta edad, es uno de los principales desafíos tanto en España como en la Unión Europea. La Comisión Europea, junto a la OCDE en su último informe conjunto – Indicators of Inmigrant Integrations 2023 – señala el empleo como uno de los indicadores fundamentales de la integración. De ahí, la importancia de desarrollar acciones como las mencionadas anteriormente.  

    A nivel comunitario existen varios marcos de actuación en esta área, destacando el European Partnership for Integration: un marco de cooperación firmado en 2017 entre la Comisión Europea y múltiples socios económicos y sociales para fomentar la integración de las personas refugiadas y migrantes en el mercado laboral de la UE. A su vez, es de destacar el nuevo Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027 de la Comisión Europea. 

  • Noviembre de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de septiembre – octubre de 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2023.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 286 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. X es la red social con mayor número de casos notificados, con 124, seguida de Instagram (80), Facebook (35), YouTube (24), y TikTok (23).

    Del total de los 286 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, o bloqueado en España, 62 contenidos, el 22% de los casos notificados. En este bimestre, todas las plataformas han reducido su tasa de retirada. TikTok continúa siendo la red social que mayor porcentaje de contenidos retira (26%), aunque su tasa de retirada desciende en 68 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (94%). Aunque no hayamos identificado ninguna relación causa – efecto, la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales (DSA) ha podido tener impacto en el descenso del porcentaje de retirada.

    En cuanto a la vía de retirada, 19 contenidos han sido eliminados tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 7% de las 286 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 267 ocasiones, las plataformas han retirado 43 publicaciones más, lo que supone un 15% adicional. El 69% del total de los casos retirados (62) ha sido mediante la comunicación de trusted flagger, por lo que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada del discurso de odio a través de esta vía. Tan solo el 4% de los casos reportados se elimina a las 24 horas, siendo Facebook la plataforma que más contenido elimina en este periodo, con un 38% de sus notificaciones retiradas en las primeras 24 horas.

    La llegada de embarcaciones con personas inmigrantes a las costas canarias ha sido uno de los episodios principales que ha suscitado el discurso de odio en redes, sobre todo en el mes de octubre. El 15% de los contenidos monitorizados están vinculados con este suceso, que ha propiciado la publicación de contenidos discriminatorios contra las personas migrantes a través del descrédito y la difusión de estereotipos negativos. En este sentido, el 21% de los casos relacionados con la llegada de embarcaciones presenta al colectivo como una amenaza.

    Por otra parte, este bimestre ha estado marcado por el discurso de odio vinculado al conflicto en Israel y Palestina, con el 15% del total de los contenidos notificados relacionados con este conflicto. Al margen de estos acontecimientos, el principal episodio prototípico en el que se enmarca el discurso de odio sigue siendo la inseguridad ciudadana (36%).

    En este periodo ha resurgido el discurso de odio contra las personas musulmanas (34%) con un incremento de nueve puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (25%). También han aumentado los contenidos antisemitas en 3 puntos porcentuales (5%) respecto al periodo anterior (2%). Asimismo, ha aumentado en once puntos porcentuales el discurso anti-inmigratorio (23%), poniendo de manifiesto las actitudes discriminatorias hacia la población inmigrante en su conjunto. Casi la mitad de los contenidos notificados (48%) deshumanizan o degradan gravemente a las personas de origen extranjero.

  • Noviembre de 2023 - El OBERAXE impulsa dos eventos presenciales en Bilbao para abordar el racismo y la desigualdad en el deporte

    Como resultado del trabajo conjunto entre los socios del proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y financiado por la Comisión Europea; y la red internacional FARE Network, se celebrarán en la ciudad de Bilbao dos eventos presenciales para abordar el problema del racismo y la discriminación en el ámbito deportivo.

    El primer evento tendrá lugar el jueves 30 de noviembre de 2023 de 18:00 a 20:00 horas en la sede de Eudel, Asociación de Municipios Vascos, en Bilbao. Se trata del seminario “Estrategias de comunicación antirracista y promoción de la inclusión a través del deporte”, impulsado por el Ayuntamiento del Bilbao con motivo de la reunión presencial de las 13 entidades europeas que forman parte del consorcio del proyecto europeo SCORE; e impartido por el profesor Raúl Martínez Corcuera de la Universidad de Vic- Universidad Central de Cataluña y fundador del proyecto XenoMedia Comunicación y del Observatorio de la Diversidad.

    En este seminario, gratuito y abierto a la ciudadanía, se trabajarán aquellos aspectos clave a tener en cuenta en las campañas de comunicación antirracistas en el ámbito deportivo y se valorará la conveniencia de contar con embajadoras y embajadores deportivos para difundir el proyecto europeo SCORE a lo largo del año 2024.

    La inscripción al evento es obligatoria y puede realizarse hasta las 18:00 horas del 29 de noviembre de 2023 en el siguiente formulario.

    El segundo evento se celebrará el viernes 1 de diciembre de 2023 de 09:00 a 14:00 horas en el estadio de fútbol del Athletic Club (San Mamés). Se trata de la jornada “La Lucha contra el racismo en el fútbol: herramientas, iniciativas y proyectos”, organizada por la red FARE Network, que reúne a organizaciones internacionales que combaten la desigualdad y la discriminación en el mundo del fútbol, con el impulso del OBERAXE, el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación Athletic Club.

    Durante la jornada se presentará la herramienta de monitorización del discurso de odio online dirigido a futbolistas profesionales que la red FARE Network ha desarrollado con el apoyo de Google.org; el sistema MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) que ha implementado LALIGA de la mano de Séntisis y GroupM para auditar el nivel de odio y racismo que se produce en la redes sociales en torno a LALIGA; y el trabajo de monitorización de discurso de odio racista y xenófobo que realiza el OBERAXE de manera permanente en cinco redes sociales de alta implantación nacional (Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y X).

    El objetivo de la jornada es impulsar el diálogo entre diferentes actores para abordar las funciones y responsabilidades sobre el racismo en el fútbol y plantear estrategias y soluciones que incluyan medidas a corto plazo. Las mesas temáticas girarán en torno al estado de esta cuestión en el ámbito europeo; las perspectivas sobre la discriminación en los estados de fútbol; las acciones para denunciar los incidentes racistas; o los mecanismos para la prevención del racismo y la promoción de la inclusión en las ciudades a través del deporte, entre otros.

    La jornada contará con una variada representación institucional, académica y deportiva y un aforo limitado a 120 asistentes. La inscripción, también abierta y gratuita, es obligatoria y puede realizarse hasta las 18:00 horas del 30 de noviembre de 2023 en el siguiente formulario.

    El OBERAXE trabaja en diferentes proyectos e iniciativas para combatir el racismo y la discriminación en el ámbito del deporte. Colabora con el Consejo Superior de Deportes (CSD), del Ministerio de Cultura y Deporte, en el grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte en el marco del "Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia"; lidera el proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe); y monitoriza a diario el discurso de odio racista y xenófobo en redes sociales con especial atención a eventos deportivos, del que da cuenta en sus boletines bimensuales.

  • Noviembre de 2023 - Reunión de la EIN en Madrid con foco en la inclusión de las personas inmigrantes en el mercado laboral

    En el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, los días 23 y 24 de noviembre se ha celebrado en Madrid la reunión plenaria de la Red Europea de Integración (European Integration Network – EIN), con el título “Adecuar las cualificaciones a las oportunidades: hacia una inclusión más sostenible de los inmigrantes en el mercado laboral”. Contó con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, y la Directora General Adjunta de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (DG HOME) de la Comisión Europea, Beate Gminder, quienes dieron la bienvenida a la reunión a los representantes de los Estados miembros.

    La reunión ha abordado los retos relacionados con la integración de las personas migrantes en el mercado laboral, a partir de las prioridades del Plan de Acción de Integración e Inclusión 2021-2027 de la Comisión Europea y teniendo en cuenta el trabajo dentro del European Year of Skills. Para ello, la reunión contó con intervenciones de personas expertas en inclusión laboral, que dieron pie a la reflexión y al debate entre los delegados de los Estados miembros que integran la red.

    El primer día se trataron los enfoques multi-actor para garantizar la igualdad de oportunidades laborales para las personas inmigrantes, así como la cuestión de la validación/reconocimiento de competencias y cualificaciones. Se prestó especial atención a la tasa de desempleo de las personas nacionales de terceros países, que es más del doble que la de los nacionales de la UE según datos de la OCDE; al desafío de incluir a los trabajadores inmigrantes en el mercado laboral en etapas tempranas, a tiempo completo y en empleos acordes a su cualificación, aprovechando los niveles de cualificación en beneficio de las sociedades de acogida; a la importancia de disponer de su potencial en sectores clave contribuyendo al desarrollo digital y sostenible; a la necesidad de garantizar la igualdad de trato y no discriminación en los procesos de contratación y en el lugar de trabajo; y a favorecer el emprendimiento y el desarrollo profesional como potenciales empresarios de las personas inmigrantes, ayudándoles a enfrentar obstáculos legales, culturales y lingüísticos para que puedan establecer sus negocios y crecer.

    Durante el segundo día, la reunión se centró en compartir información sobre las actividades relacionadas con la integración por parte de la Comisión y sobre el trabajo en los Estados miembros. Asimismo, se revisaron las actualizaciones sobre las políticas de integración y los programas del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y cuestiones relativas a la colaboración con el CIRCABC, a la próxima versión de la Agenda Urbana de la UE sobre la inclusión de personas migrantes y refugiadas; y a futuras actividades de la Red Europea de Integración.

    Para finalizar la segunda jornada, los participantes realizaron una visita de estudios a la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y a la Oficina de Información y Orientación de los Inmigrantes de Madrid del Ayuntamiento de Madrid, donde se está desarrollando el proyecto europeo CONNECTION, que tiene el objetivo de fomentar el aprendizaje entre países sobre la aplicación de las políticas de integración, incluyendo los itinerarios de integración laboral.

    A través de CONNECTION, las ciudades que integran el proyecto intercambian buenas prácticas y desarrollan nuevas políticas de inmigración que aporten beneficios tanto a las personas inmigrantes como a las comunidades receptoras. Durante la visita, las autoridades municipales responsables del proyecto presentaron el trabajo que realizan y acompañaron a los delegados de EIN a ambas oficinas, en el distrito madrileño de La Latina.

  • Noviembre de 2023 - La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE publica el informe anual de 2022 sobre incidentes y delitos de odio

    Con motivo del Día Internacional de la Tolerancia, celebrado el pasado 16 de noviembre, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha publicado su informe anual 2022 de delitos de odio, en el que se recopilan los datos oficiales sobre incidentes y delitos de odio procedentes de fuentes oficiales de 46 estados, sumados a las aportaciones de 113 organizaciones de la sociedad civil y de otras instituciones como la ACNUR y la propia OSCE.

    Según el informe, en 2022 se registraron un total de 8.106 incidentes y delitos de odio, que incluyen datos estadísticos desagregados y descripción de incidentes. La ODIHR subraya el aumento en el número de estados que proporcionan datos para el informe y reconoce una mejora en la calidad de estos; sin embargo, un número significativo de estados no distinguen los delitos de odio de otros tipos de incidentes, como el discurso de odio o los incidentes de discriminación. Asimismo, se detectan ciertas lagunas, ya que algunos estados no cuentan con los mecanismos adecuados para el registro de los datos.

    Los datos del informe reflejan que el mayor número de incidentes de odio están motivados por el antisemitismo, con 3.575 casos, seguidos por el racismo y la xenofobia (2.510), el odio contra personas LGTBI (1.054) y el odio contra personas cristianas (852). Según el tipo de delito o incidente, predominan los ataques a la propiedad, incluyendo daños, actos de vandalismo e incendios; seguidos de los ataques violentos contra personas y de las amenazas.

    En el caso del antisemitismo, el 52% de los incidentes recogidos constituyen ataques contra la propiedad y dentro de estos, destacan los ataques contra propiedades públicas, privadas, colegios y lugares de trabajo. En cuanto al racismo y la xenofobia, predominan los ataques a propiedades públicas (44%), aunque destacan particularmente los ataques contra colegios (24%).

    La ODIHR presenta la información en un formato renovado que permite filtrar los incidentes por país, tipo de incidente y motivación; así como consultar datos de años anteriores. En cuanto a los datos de España, se han registrado un total de 1.869 casos procedentes de fuentes oficiales, en los que predomina los incidentes motivados por el racismo y la xenofobia (755) seguidos de la LGTBI-fobia (459).

    El informe incluye un apartado en el que se aporta una visión general de los incidentes de odio relacionados con la guerra en Ucrania, producidos en los estados de la OSCE y basados en las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil. En 2022 se registraron un total de 177 incidentes, con 70 ataques contra la propiedad, 59 ataques violentos contra las personas y 48 casos de amenazas. Del total de 242 víctimas identificadas, 110 son personas ucranianas, 79 rusas y 64 refugiadas o migrantes.

    Por otra parte, la ODIHR realiza una serie de observaciones y subraya de manera particular los incidentes en restaurantes, escuelas, centros culturales y monumentos de la Segunda Guerra Mundial, así como el vandalismo en iglesias asociadas con Ucrania o Rusia. Asimismo, se mencionan incidentes contra personas percibidas como rusas, bielorrusas o ucranianas; y actos de intolerancia contra personas refugiadas y migrantes. Por último, se destaca la relación entre los incidentes antisemitas y teorías de la conspiración.

  • Noviembre de 2023 - Conferencia de la REM sobre los retos migratorios en la UE, en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

    En el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Red Europea de Migraciones (REM) ha celebrado la conferencia EMN Spanish Presidency Conference “Shaping the future of EU legal migration: where are we and where do we want to go?” celebrada los días 16 y 17 de noviembre en Madrid y organizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El evento tuvo el objetivo de abordar los retos complejos a los que se enfrenta la UE en el ámbito migratorio. Con el telón de fondo del Paquete de Capacidades y Talento, presentado por la Comisión en abril de 2022, la conferencia generó un espacio para reflexionar acerca de cuáles son las estrategias a seguir para garantizar el refuerzo de una migración legal, segura y ordenada a la UE. Los desafíos que enfrentan los Estados miembros en materia demográfica y laboral requieren del desarrollo de estrategias viables de migración legal a la UE para atraer talento y capacidades que contribuyan a la recuperación económica y al crecimiento sostenible.

    La conferencia contó con la participación de la Comisaria Europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro; además de expertos de alto nivel, eurodiputados, ministros de la UE, responsables políticos, representantes del sector privado y profesionales, que participaron en los diferentes paneles desarrollados a lo largo de las dos jornadas.

    En la primera sesión se analizaron los desafíos de las políticas europeas de migración laboral. La segunda sesión se orientó a identificar cuáles son las necesidades de los países de origen y de tránsito, reflexionando sobre la importancia de la colaboración con estos países para desarrollar futuras estrategias. En el tercer panel se presentaron iniciativas y avances recientes sobre vías de migración complementarias, vinculadas al ámbito laboral, para personas solicitantes de protección internacional.

    En la segunda jornada, se abordaron los principales logros y buenas prácticas de políticas migratorias en el ámbito laboral, con especial atención a cuestiones técnicas y al marco regulatorio de los Estados miembros. Posteriormente, se trató la cuestión migratoria desde el punto de vista de sectores laborales específicos como el transporte, la construcción y los cuidados a largo plazo; sectores en los que se prevé un aumento de la demanda de trabajadores.

    La REM incide en que el desarrollo de iniciativas políticas y legislativas para la migración motivada por la búsqueda de empleo sólo pueden ser eficaces si tienden a alcanzar una correspondencia entre la oferta y la demanda de trabajo, para lo cual el papel de los países de origen y de tránsito es primordial.

    La cooperación basada en el diálogo político y la confianza mutua es considerada un elemento clave para establecer relaciones institucionales sólidas sobre las que identificar necesidades comunes y crear marcos y protocolos de actuación implementados conjuntamente y revisados periódicamente. La colaboración y el desarrollo de acciones conjuntas en el ámbito de la migración legal puede generar un impacto positivo en otros aspectos de la política migratoria, como la lucha contra la trata de seres humanos y la reducción de la frustración de expectativas insatisfechas debido al "desajuste" entre las capacidades y experiencia del trabajador migrante y el trabajo obtenido en el país de destino.

    La REM considera que, en un mundo globalizado, la internacionalización de los procesos de contratación y de la búsqueda de competencias y perfiles adecuados es una realidad, que presenta nuevos retos, pero también nuevas oportunidades.

  • Noviembre de 2023 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en el Día Internacional para la Tolerancia

    Con motivo del Día Internacional para la Tolerancia, celebrado el pasado 16 de noviembre, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que hace un llamamiento a las instituciones educativas y sociales para prevenir la intolerancia a través de la educación, apostando por modelos interculturales de gestión de la diversidad cultural y la puesta en valor de la pluralidad en el marco de los derechos humanos.

    En esta declaración, el FISI remarca el aumento registrado de los delitos de odio. En el último informe de la ONDOD sobre la evolución de los delitos de odio en España correspondiente a se muestra un incremento de hasta el 76% de hechos registrados por razón de sexo/género respecto a 2021, mientras que, respecto a los delitos de racismo y xenofobia, se ha registrado un aumento de hasta un 18%. El Foro subraya el impacto de las nuevas tecnologías en la difusión de discursos de odio o acciones de intolerancia, que calan en la sociedad y perpetúan estigmas sobre determinados colectivos, atentando contra la dignidad de las personas y contra el Estado Social y Democrático de Derecho.

    El FISI propone la creación de espacios de representación y expresión por parte de grupos vulnerables, así como diferentes medidas desde la educación, como la formación del profesorado en cuestión de diversidad, el reconocimiento de la pluralidad cultural, la promoción de medidas contra la segregación residencial y educativa y la adaptación de contenidos y materiales pedagógicos.

    En cuanto a la sensibilización social se proponen medidas como la utilización de contranarrativas frente a los discursos de odio, la creación de espacios de dialogo que posibiliten la participación sociocultural de las organizaciones donde se ponga en valor la interculturalidad, la valoración del medio digital para impulsar acciones dirigidas al público joven, y abordar la cuestión de la intolerancia desde el conocimiento de las diferentes culturas, pueblos y personas del territorio español.

    En el marco de la promoción de la tolerancia y la diversidad cultural como valores fundamentales para la sociedad, desde el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) se realiza un curso para la prevención y lucha contra la xenofobia y el racismo, entre los días 30 de octubre y el 1 de diciembre.

    El curso, impartido a través de la plataforma online del INAP, consta de diferentes bloques temáticos que abordan, de una manera dinámica y práctica, por medio de mesas redondas, foros y ejercicios de reflexión, contenidos como la protección universal de los derechos humanos, la regulación de los delitos de odio en España, la Ley de Servicios Digitales, el Plan de Acción de la UE Antirracismo 2020-2025 y el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea.

    Asimismo, se tratan cuestiones como el II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio (2022-2024), los proyectos CISDO y REAL-UP, la desinformación en la red, la inteligencia artificial, las vivencias de las víctimas y la sensibilización en los ámbitos escolar, universitario y laboral.

    El curso, organizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), cuenta con un amplio equipo docente formado por: Dª Carmen Girón Tomás, Consejera Técnica del OBERAXE (coordinadora), D. Joaquín González Salas, comandante de la Guardia Civil, interlocutor social central y responsable del equipo de respuesta a los delitos de odio (REDO Nacional); D. Miguel Ángel Aguilar, Fiscal de Sala de la Unidad de la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación; Dª Patricia Rodríguez Lastras, Fiscal en la Unidad de Criminalidad Informática y Dª Claribel De Castro Sánchez, profesora y doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la UNED, entre otros.

  • Noviembre de 2023 - La Fundación Cepaim organiza las V Jornadas “Desactivando el Racismo y la Xenofobia” con la comunicación y la educación como principales protagonistas

    El pasado martes, 7 de noviembre de 2023, tuvieron lugar, en La Casa Encendida de Madrid, las V Jornadas “Desactivando el Racismo y la Xenofobia”, organizadas por CONVIVE – Fundación Cepaim y cofinanciadas con al apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Unión Europea.

    Esta actividad está enmarcada en una serie de acciones que tienen lugar durante todo el mes de noviembre con motivo del Día Internacional de la Tolerancia para poner en valor la prevención de la discriminación y en concreto del discurso de odio. Las jornadas forman parte también de la estrategia de sensibilización puesta en marcha por Cepaim, “Desactiva el Racismo y la Xenofobia” que, desde un enfoque comunitario, combate el discurso xenófobo y racista, a través de dos ejes vertebradores: la educación y la comunicación como herramientas para luchar contra los prejuicios y los estereotipos con los que convivimos a diario.

    En esta quinta edición de las jornadas, que fueron inauguradas por el Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, D. Carlos Mora Almudí y por el Director General de la Fundación Cepaim, D. Juan Antonio Segura Lucas, se dieron a conocer los resultados del trabajo llevado a cabo en la iniciativa Desactiva el Racismo y la Xenofobia y una serie de herramientas para la prevención de la discriminación racial y étnica que pudieron conocer las más de 150 personas que acudieron presencialmente a esta cita, así como las personas que visualizaron la jornada vía streaming en los canales de YouTube de Cepaim y Facebook de @desactivaodio.

    Algunos de los datos del trabajo de Cepaim expuestos por Domingo Segura Bernabeu, coordinador de programas de sensibilización de Convive - Fundación Cepaim pusieron el acento en los dos pilares en los que se basa la iniciativa que son la educación, desde la cual se ha trabajado con más de 10.000 jóvenes y más de una veintena de centros educativos en diferentes espacios de reflexión y participación contra el racismo y la xenofobia a través del arte, la cultura y el deporte; y la comunicación, con la puesta en marcha de varias acciones con más de medio centenar de profesionales del periodismo y medios de comunicación, para propiciar un nuevo enfoque narrativo e informativo más amplio y comprometido con la ruptura de los estereotipos y prejuicios.

    Las jornadas “Desactivando el Racismo y la Xenofobia” contaron con la participación de numerosos referentes de los ámbitos artístico, cultural y deportivo, así como de la investigación social para nutrir el debate y la reflexión desde diferentes puntos de vista. Entre otros han participado, Beatriz Malik Liévano, coordinadora del Grupo INTER de investigación en Educación Intercultural de la UNED; Dolores Galindo, presidenta de la entidad deportiva Dragones de Lavapiés; Alberto Edjogo-Owono, comentarista deportivo y exjugador de fútbol profesional; Lamine Thior, humorista y actor; el deportista y actor Alberto Jo Lee; la activista antirracista y escritora Perla “Afropoderossa”; el artista plástico internacional, Perkys; o los periodistas Sarah Babiker y Moha Gerehou.

    Además, las jornadas concluyeron con la entrega de premios de la tercera edición del Film Festival #YoDesactivo el Racismo en las Redes Sociales, impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim, en la que han participado más de 400 jóvenes de todo el territorio nacional presentando más de 100 piezas audiovisuales antirracistas, divididas en 5 categorías (Spot, Cortometraje, Microcorto, Tik Tok / Short y Videoclip musical) con el objetivo de potenciar a una juventud empoderada y defensora de los derechos humanos, capaz de romper estereotipos y prejuicios sobre la diversidad cultural y de origen desde la creatividad y los nuevos formatos del lenguaje audiovisual.

  • Noviembre de 2023 - ¿Cómo combatir el odio antimusulmán en las ciudades? La ECCAR publica una guía con recomendaciones y buenas prácticas a nivel local

    La European Coalition of Cities Against Racism (ECCAR) ha publicado la Guía de iniciativas locales contra el racismo antimusulmán, impulsada por la UNESCO y cofinanciada por la UE con el objetivo de proporcionar, mediante un compendio de experiencias y buenas prácticas, asesoramiento a las administraciones municipales para abordar la discriminación hacia las personas musulmanas.

    La ECCAR, que forma parte de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR), tiene el propósito de crear una red de ciudades interesadas en compartir experiencias para la mejora de sus políticas públicas en la lucha contra el racismo y dotarlas de herramientas para consolidarlas como espacios seguros e inclusivos para todas las personas.

    La guía parte de la concepción de que en un mundo cada vez más globalizado, las acciones que se llevan a cabo a nivel local son esenciales para asegurar que toda la ciudadanía, independientemente de su nacionalidad, etnia, religión, cultura u origen social, pueda vivir con dignidad y en pleno ejercicio de sus derechos.

    Para la elaboración de la guía, se recopilaron buenas prácticas mediante una encuesta de mapeo en 42 ciudades y una consulta a los ayuntamientos sobre las medidas implantadas y sus resultados. Dicha encuesta muestra que el 60% de las ciudades cuenta con experiencia en acciones dirigidas a combatir el odio antimusulmán. El 13,2% de las acciones se enmarcan en iniciativas de sensibilización, el 12,4%, en proyectos de participación ciudadana, y el 11,6% en la lucha contra el discurso de odio. Por otra parte, el 86,4% de las administraciones afirma haber contado con el apoyo de la comunidad musulmana en su implementación.

    La guía se centra en seis campos de actuación para el trabajo local contra el odio antimusulmán: la interseccionalidad y grupos vulnerables (centrados en el género y colectivo LGTBQ+); la ciudad como proveedora de servicios igualitarios; el refuerzo de la participación y diálogo de la ciudadanía; combatir los delitos de odio y la discriminación; y, la competencia intercultural en la educación.

    Sobre cada uno de estos campos de actuación se realizan una serie de recomendaciones como: dar espacio y voz a las personas musulmanas, en especial a las mujeres, en todos los aspectos del debate público e incluyéndoles en la toma de decisiones y en el diseño de las medidas; lograr una educación inclusiva proporcionando formación al profesorado; impulsar medidas relacionadas con el tratamiento y cobertura de los medios; y ampliar las bases de datos sobre discriminación.

    En cuanto a buenas prácticas, se señalan algunas de ciudades como Bolonia, Berlín, Viena, Malmö, Graz o Barcelona. De esta última se hace referencia al Plan Municipal de Lucha contra la Islamofobia o el Observatorio de las Discriminaciones.

    Atendiendo al escenario actual, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) subraya el aumento reciente de los incidentes y discursos de odio contra determinados colectivos, como el de las personas musulmanas; e insta a los Estados miembros a realizar mayores esfuerzos para promover la convivencia y prevenir la polarización de la sociedad.

    Según los datos de la FRA, una de cada tres personas musulmanas afirma haber sufrido discriminación o acoso a causa de símbolos religiosos visibles, como la vestimenta. En este ámbito de trabajo, la FRA ha publicado una base de datos que contiene sentencias y resoluciones de órganos nacionales sobre incidentes de odio contra personas musulmanas, proporcionando una visión general de la jurisprudencia a nivel europeo y nacional. Además, dispone de resultados de investigaciones, estudios y estadísticas relevantes, e incluye también información sobre las organizaciones de apoyo a las víctimas de delitos motivados por el odio.

  • Noviembre de 2023 - La FRA publica su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2023-2028

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el nuevo Plan Estratégico 2023-2028, que sigue los planteamientos del organismo para el periodo 2018-2022 e incorpora sus nuevos puntos de vista, desempeño y experiencia de los últimos años. El documento se estructura orientado a los futuros retos en materia de derechos humanos a los que se enfrenta Europa, atendiendo a diferentes ámbitos, al contexto actual y a los recursos disponibles.

    Aunque, como bien se indica en el propio documento, es imposible predecir los acontecimientos futuros, la estrategia de la FRA se basa en una evaluación de los actuales con el objetivo de enfocar su trabajo en los próximos años. Se prevé que , en comparación con etapas anteriores, se aproxima un periodo complejo en cuestiones relacionadas con los Derechos Humanos. Entre los principales desafíos figuran las consecuencias a largo plazo de la guerra en Ucrania, la recesión económica, la aceleración del cambio climático y sus efectos en torno a los derechos fundamentales, y las tendencias sociales y políticas que desafían el Estado de Derecho. 

    La evaluación ha identificado una serie de tendencias que plantean grandes retos para la UE y sus Estados miembros, y que sugiere posibles impactos negativos para los derechos fundamentales, al menos a corto plazo. Los desafíos a los que se enfrente Europa de manera simultánea, pueden llegar a provocar un retroceso de la democracia, el incremento de la desigualdad, el auge de tendencias políticas polarizadas, la reducción de los espacios para la sociedad civil y cambios en los patrones migratorios.

    La FRA establece tres prioridades que guían su estrategia y marcan los objetivos y áreas de trabajo hasta 2030. La primera es apoyar el refuerzo de las normas sobre derechos fundamentales en el desarrollo de las nuevas leyes y políticas a nivel europeo; con el objetivo de generar información sobre el cumplimiento de estos derechos en la UE, de producir estudios e investigaciones, y de asesorar a los responsables de la toma de decisiones.

    La segunda prioridad es contribuir a garantizar el respeto, protección y cumplimiento de los derechos fundamentales en el ámbito europeo, a través del apoyo en la implementación de normativa europea y su aplicación a nivel nacional, y en el desarrollo de medidas prácticas con enfoques basados en los Derechos Humanos. La tercera prioridad establece el impulso de acciones trasversales para alcanzar los objetivos fijados, a través de la sensibilización, las herramientas de investigación, la evaluación de resultados y la promoción del diálogo y la colaboración con los diferentes actores.

    En la estrategia de la FRA se destacan algunos documentos e iniciativas clave en la visión de la UE acerca de los derechos fundamentales, como el nuevo Pacto Social sobre Migración y Asilo, propuesto por la Comisión Europea, para desarrollar un enfoque integral en materia de migración basado en la responsabilidad compartida, la solidaridad y las mejoras en el sistema de gestión.

    En el nuevo Pacto propone crear un nuevo control obligatorio previo a la entrada para establecer la condición de las personas de manera rápida a su llegada, así como mecanismos de respuesta adaptados para personas especialmente vulnerables. Uno de los objetivos principales es desarrollar respuestas comunes y rápidas que permitan abordar con eficacia situaciones de crisis y reducir la presión migratoria sobre estados miembros concretos. 

  • Noviembre de 2023 - La UNESCO pone en marcha su plan de acción contra la desinformación y el discurso de odio en redes sociales

    Como respuesta al aumento de la desinformación y el discurso de odio en línea, la UNESCO ha presentado su plan de acción para regular las redes sociales, a través del documento Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales: salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información con un enfoque de múltiples partes interesadas. La estrategia de la UNESCO es el resultado de un proceso de consulta a gran escala, con más de 10.000 contribuciones, de 134 países, incluyendo las voces de grupos de personas en situación de vulnerabilidad.

    Los objetivos del documento son los de contribuir a salvaguardar la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, a la vez que se aborda la desinformación y el discurso de odio, dos fenómenos que se han intensificado en los últimos años, constituyendo una clara amenaza para la sociedad.

    Las directrices exponen las obligaciones, responsabilidades y funciones tanto de los Estados como de las plataformas digitales, las organizaciones la sociedad civil, los medios y las instituciones académicas. La estrategia contempla cinco principios clave. El primero de ellos alude a la diligencia en materia de derechos humanos por parte de las plataformas, que deben salvaguardarlos y realizar una evaluación de riesgos sobre el impacto de sus sistemas y decisiones en los derechos de las personas, teniendo en cuenta también la cuestión de género.

    El segundo principio hace referencia a la necesidad de que las plataformas se adhieran a la normativa internacional en materia de derechos humanos, tanto en el diseño de nuevos productos como en la moderación de contenidos, ya sea humana o a través de sistemas automatizados, y notificación a los usuarios.

    Como tercer principio se erige la transparencia de las plataformas. Las redes deben informar periódicamente a sus usuarios, de manera clara y específica, de los principios de transparencia en relación con las condiciones de servicio, la implementación de las políticas, los mecanismos de reclamación y las prácticas publicitarias.

    El principio cuatro insiste en la necesidad de disponer de las condiciones de servicio en el idioma oficial y los idiomas principales cada uno de los países principales en los que operan las plataformas. Por último, el quinto principio hace referencia al desarrollo de mecanismos accesibles para todas las personas, para reportar el contenido que incumpla las políticas de las plataformas. Del mismo modo, se han de establecer recursos de reclamación y rEl plan de la UNESCO incorpora una encuesta global de opinión realizada por IPSOS a más de 8.000 personas de 16 países en los que se celebrarán elecciones en 2024. Los resultados muestran que el 85% de la ciudadanía está preocupada por el impacto de la desinformación en la red, ya que, para la gran mayoría de ellos, internet es su fuente de información principal. A su vez, el 87% de los encuestados cree que la desinformación tiene un impacto importante en la vida política del país, pudiendo influir en los resultados electorales.

    El 67% de las personas encuestadas declara haber visualizado contenidos de discurso de odio en las redes. El 33% opina que las personas LGTBI son las más afectadas por estos discursos, mientras que el 28% considera que las más afectadas son las minorías étnicas.eparación del daño.

  • Noviembre de 2023 - El Observatorio Vasco de Inmigración publica su Barómetro anual sobre percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero

    Cada año, el Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi) lleva a cabo un barómetro sobre las percepciones y actitudes de la sociedad vasca hacia la población de origen extranjero. Los resultados de este 2023 ya han sido publicados y muestran que, tras un pico de mayor inclusividad y tolerancia fruto del contexto excepcional de los pasados años –pandemia y crisis de población refugiada ucraniana–, las actitudes hacia las personas de origen extranjero vuelven a valores previos a 2021.

    El trabajo de campo del barómetro fue realizado en marzo de 2023, mediante 600 encuestas realizadas a mayores de 18 años en 39 puntos de muestreo repartidos en 25 municipios: 4 alaveses, 9 guipuzcoanos y 12 vizcaínos, teniendo en cuenta las cuotas de tamaño de hábitat, edad y sexo.

    La investigación se divide en 8 temas centrales: la percepción de la presencia de personas de origen extranjero; los efectos percibidos sobre la sociedad vasca; el acceso a derechos y servicios; los modelos de convivencia y espacios de relación; el mantenimiento de pautas culturales; estereotipos y grado de tolerancia/simpatía; política inmigratoria; y, por último, Índice de Tolerancia.

    Ahora bien, ¿se percibe la inmigración como un problema en Euskadi? El Barómetro 2023 señala que no, pues sólo un 5,9% de la población afirma de forma espontánea que la inmigración sea un problema; y un 4,7% adicional cuando la respuesta es sugerida. La sociedad vasca considera más importantes otros problemas de índole económica, laborales y sanitarios.

    Entre 2022 y 2023, la población de origen extranjero empadronada en Euskadi se elevaba hasta el 12,4%. Y la visión de esta sigue siendo positiva, sin embargo, este último año la percepción de efectos negativos de la inmigración y su impacto en la economía (aumento de paro y bajada de sueldos) ha aumentado. En cuanto al acceso a servicios, el 68,5% considera que todas las personas, independientemente de su origen, han de gozar del mismo acceso (sobre todo educación y sanidad). Frente a esto, un 29,9% cree que el acceso a estos derechos debe ser prioritario para la población autóctona.

    Al preguntar sobre la convivencia y grado de integración la cosa cambia dependiendo del origen de la persona migrante. La sociedad percibe como más integrada a la población europea o latinoamericana que a las personas provenientes del Magreb o Asia. Marruecos, Argelia y resto del Magreb son las zonas por las que muestran menor simpatía. Por otra parte, en una escala del 0 al 10, la posición de la sociedad vasca respecto a la confianza hacia el islam es de 3,57.

    Respecto a la política de inmigración, un 34,3% de las personas encuestadas es partidaria de no poner ningún obstáculo legal a la entrada de los/as inmigrantes; y un 61,6% permitiría la entrada, pero con ciertas condiciones. Una vez cronificada la guerra en Ucrania, el nivel de tolerancia de la sociedad vasca se sitúa en 66,4 puntos, con una vuelta a los valores de 2021. Los resultados dejan ver una tendencia positiva en relación con la presencia de estereotipos falsos y negativos hacia la inmigración extranjera, siendo más personas las que los rechazan que la que se suman a ellos. Una de las novedades de este Barómetro es que se ha incluido la perspectiva de género al preguntar específicamente sobre mujeres migrantes, su situación y su contribución a nivel económico y social, partiendo de que el género es una variable esencial que atraviesa el concepto de desigualdad.

    Tal y como muestran los datos, la población vasca valora positivamente la contribución de las mujeres migrantes: consideran que con su trabajo hacen una contribución social (75,7%) y económica (70%) muy importante. Y que, entre otras cosas, facilitan la conciliación familiar y laboral debido a su papel como cuidadoras. No obstante, según el Barómetro, en Euskadi se es consciente de que las mujeres migrantes son más vulnerables pues sufren las peores condiciones laborales – en especial las mujeres musulmanas – y más violencia machista.

  • Noviembre de 2023 - Informes anuales (2022) sobre incidentes de antisemitismo a nivel europeo y nacional

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Antisemitismo 2022, que ofrece una visión general de los incidentes antisemitas de 2022 reportados en los Estados miembros de la UE, e incluye también datos de Albania, Macedonia del Norte y Serbia. Este informe, en su decimonovena edición, revela la existencia de algunas carencias persistentes en el registro, recopilación y comparabilidad de los datos de los incidentes, que entorpecen su análisis y el desarrollo de políticas para contrarrestar eficazmente el odio hacia las personas judías en Europa.

    El informe anima a los Estados a mejorar el registro y la metodología de recopilación de incidentes. Asimismo, la FRA considera fundamental la labor de las autoridades y de la sociedad civil para proporcionar datos sólidos, fiables y comparables con el objetivo de desarrollar acciones de intervención focalizadas, de una manera más eficiente. Uno de los problemas principales es la diferencia entre los Estados a la hora de recoger los datos oficiales y aplicar una misma definición de antisemitismo. Algunos Estados incluso no publican ningún dato oficial sobre estos incidentes. En este escenario, la FRA señala la necesidad de realizar encuestas sobre experiencias y percepciones del antisemitismo.

    Como punto positivo, se subraya la Declaración de Viena sobre la cooperación para mejorar y comparar datos de antisemitismo, que ha sido firmada por trece países. Otra de las cuestiones planteadas en el informe es la necesidad de abordar el incremento de la desinformación y el discurso de odio antisemita en las redes.

    En España, los datos oficiales se extraen de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), del Ministerio del Interior. En 2022 fueron recogidos 13 incidentes de antisemitismo, cifra que aumenta ligeramente respecto al año anterior, con 11 casos.

    Por otra parte, el Observatorio de Antisemitismo de España ha publicado el informe anual de 2022 en el que se recoge una selección de incidentes antisemitas en España acaecidos en dicho año, que tratan de representar la dimensión del antisemitismo en nuestro país. La selección de los actos antisemitas registrados incluye ámbitos como el ataque contra personas y bienes, pintadas y carteles, ámbito político e institucional, contenidos en medios de comunicación y discurso político.

    Según recoge el informe, los actos antisemitas en España se producen mayoritariamente en el entorno de internet, aunque en 2022 identifican incidentes de vandalismo, entre los que destacan pintadas en diversos lugares de la vía pública contra las personas judías.

    En el ámbito político e institucional, se mencionan diversas acciones y campañas de partidos políticos, así como diferentes discursos difundidos en este contexto. El informe incluye algunos ejemplos de discursos antisemitas difundidos en redes y destaca el trabajo de la Federación de Comunidades Judías por llevar el tema del Holocausto a las aulas con el objetivo de prevenir el antisemitismo.

    Por otra parte, el informe incorpora los avances más importantes realizados en 2022 en la lucha contra el antisemitismo, como la aprobación en el Senado de una declaración institucional con motivo del Día Internacional para el Recuerdo del Holocausto, la campaña “La Tolerancia Apaga el Odio”, el impulso de un total de 66 iniciativas de sensibilización, formación y divulgación, que llegaron a más de 3.500 estudiantes; y diferentes sentencias, resoluciones y actuaciones en el ámbito policial que suponen un progreso en la lucha contra el antisemitismo.

    El Observatorio de Antisemitismo de España fue creado en el año 2009 por la Federación de Comunidades Judías de Españay Movimiento contra la Intolerancia, con el objetivo de catalogar y analizar los incidentes de carácter antisemita en España, identificando a sus promotores y fomentando la reflexión a través del análisis y las publicaciones. En el escenario actual, el Observatorio de Antisemitismo considera que ha habido un aumento de los incidentes antisemitas en España, suscitados a raíz del conflicto israelí-palestino en el último mes, donde se ha registrado un incremento del discurso de odio en las redes sociales.

  • Noviembre de 2023 - El 45% de las personas afrodescendientes en la UE ha experimentado discriminación racial en los últimos 5 años

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica Being Black in the EU: Experiences Of People Of African Descent”, un informe sobre las experiencias de las personas afrodescendientes en la Unión Europea y el constante aumento del racismo. Este informe es una segunda parte de uno publicado previamente por la FRA en 2018 y que confirmaba que la discriminación racial se encontraba presente en todos los ámbitos de la vida.

    Su objetivo principal es dar visibilidad a la situación y los obstáculos a los que se enfrentan las personas afrodescendientes, aportando datos recientes sobre discriminación racial, acoso y victimización delictiva, analizando cual ha sido su evolución y tomando un enfoque interseccional.

    El primer informe de ‘Being Black in the EU’ se realizó con los datos extraídos de la encuesta EU-MIDIS II (Segunda encuesta de la Unión Europea sobre las minorías y la discriminación) de 2016, mientras que este nuevo informe se basa en datos recogidos por la FRA en 2022: de una muestra inicial de 16.124 de 15 estados miembros de la UE, se extrajo una submuestra de 6.700 afrodescendientes, de 13 estados miembros (Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Suecia).

    ¿Qué revela el informe? Que el 45% de las personas afrodescendientes encuestadas han experimentado discriminación racial en estos últimos 5 años. En países como Alemania o Austria esa cifra se eleva al 70%. Se destaca que esta discriminación es más notoria cuando buscan trabajo o vivienda. El 34% se sintió racialmente discriminado buscando trabajo y el 31% durante el ejercicio del propio trabajo; trabajo que es más probable que sea temporal y que tenga condiciones más precarias. Se destaca también que el 32% de los encuestados trabaja en ocupaciones primarias frente al 8% de la población general de los 27 estados miembros.

    Por otro lado, el 30% dice haber experimentado acoso racial, siendo las mujeres las más afectadas. Sin embargo, sólo un tercio de las victimas lo denuncian, debido también a la desconfianza hacia el sistema judicial y policial. Ejemplo de ello es que el 58% de los encuestados consideran que su última parada policial en el último año se debía a la aplicación de perfiles raciales.

    En el ámbito de la educación, los resultados de la encuesta muestran que los estudiantes afrodescendientes son tres veces más propensos a abandonar los estudios, destacando el aumento del racismo experimentado en los centros educativos desde 2016.

    A lo largo del informe, la FRA realiza una serie de recomendaciones a la UE, como: la necesidad de una correcta aplicación de la legislación antidiscriminación, así como el establecimiento de un sistema efectivo de sanciones; la identificación y registro de los delitos de odio; la recogida de datos de igualdad; asegurarse de que existen recursos para hacer frente a la discriminación y dar apoyo a las víctimas; el avance en la prevención y erradicación de prácticas discriminatorias en instituciones; y, el desarrollo de políticas específicas contra la discriminación en la educación, el empleo, la vivienda y la sanidad.

    La realidad que muestra el informe es que las personas afrodescendientes sufren cada vez más racismo, pese a los intentos y esfuerzos de la UE con el impulso de leyes antidiscriminación y planes de acción como el Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025.

    El Plan de Acción de la UE Antirracismo (2020-2025) es una iniciativa impulsada en 2020 por la Comisión Europea para avanzar en la lucha contra el racismo e intensificar la acción de la UE para una Unión por la Igualdad. El Plan de Acción aboga por una aplicación más eficaz de la legislación de la UE, en particular de la Directiva sobre Igualdad Racial. Pide a los Estados miembros establecer planes de acción nacionales para combatir el racismo y la discriminación racial y hacer frente tanto a las formas individuales como estructurales del racismo, en colaboración, a su vez, con los cuerpos de seguridad, los medios de comunicación y la sociedad civil.

    Informes como el de la FRA servirán para ver cómo de efectivos son este tipo de medidas de la UE y ver si los estados miembros están cumpliendo o no con lo que se espera de ellos. La aplicación en España de este Plan de Acción de la UE Antirracismo se materializó el pasado mes de julio de 2023 con la aprobación por el Consejo de Ministros del Gobierno de España del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el racismo y la xenofobia (2023-2027) que se puede consultar aquí.

  • Noviembre de 2023 - La Fundación Secretariado Gitano de Asturias celebra la segunda edición de Diálogos contra el Racismo

    La Fundación Secretariado Gitano de Asturias celebra el 7 de noviembre, la II edición de “Diálogos contra el racismo”, en la facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. Esta jornada se enmarca en el proyecto “Diversidad cultural, igualdad efectiva” cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Cuentan con el apoyo de distintas entidades como: el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023; el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica; el Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas, o la Fundación La Caixa; y la financiación del Fondo Social Europeo.

    El objetivo de la jornada es analizar la situación de los grupos de personas más vulnerables y comparar los mecanismos de protección establecidos para detener los delitos de odio relacionados con el racismo y la xenofobia. Está dirigido a un público universitario de los ámbitos social y judicial, con la intención de ofrecer a los estudiantes formación contra la discriminación en defensa de los derechos de las personas. La primera edición de estos diálogos contó con la participación de más de 70 personas y este año se espera mantener e incluso aumentar la participación.

    El evento se extenderá a lo largo del día, abordando diferentes problemáticas que atraviesan a la población gitana. El programa se dividirá en tres grandes bloques que tratarán, por un lado, la presentación del Informe de Discriminación 2022; la situación actual y aplicación de la legislación vigente en materia de igualdad de trato; y, por último, el abordaje de las manifestaciones racistas en el deporte español, con varios profesionales de cada ámbito.

    “Diálogos contra el racismo” contará en su apertura institucional con Javier Gustavo Fernández Teruelo, Decano de la Facultad de Derecho de Oviedo; Víctor García Ordás, Director Territorial de la FSG de Asturias; así como con representantes del resto de instituciones colaboradoras. La ponencia inaugural correrá a cargo de Fernando Rey Martínez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. Elisabet Motos Huelva de Fundación Secretariado Gitano presentará los resultados del informe de Discriminación 2022.

    La Fundación Secretariado Gitano de Asturias comenzó su trabajo antes del 2000, aunque fue en ese año cuando consolidó su trabajo gracias a equipos interdisciplinares de profesionales y voluntarios. La fundación forma parte de la Asociación de Empresas de Inserción (ADEIPA), de la EAPN (European Anti Poverty Network) en Asturias; de la Plataforma de la Infancia, de la Asociación de Organizaciones de Acción e Intervención Social de Asturias, además de ser miembro del Consejo de la Juventud y del Consejo Autonómico de Voluntariado.

    Gracias a programas de formación y empleo como Acceder, las acciones de formación ocupacional del centro de inserción sociolaboral Vedelar, junto con el programa Promociona, el Proyecto de Intervención Integral en el ÁREA III y las acciones de acompañamiento a los programas relacionados con el Salario Social Básico, se está produciendo una transformación en la inclusión de la población gitana en el Principado de Asturias.

  • Noviembre de 2023 - SafeNet: proyecto europeo de monitorización para un entorno en internet más seguro

    El proyecto europeo SafeNet: Monitoreo y presentación de informes para entornos en línea más seguros, de INACH (International Network Against Cyber Hate) ha publicado su tercer análisis de monitorización del odio en las redes sociales en el que participan, a nivel nacional, Movimiento contra la Intolerancia y la Plataforma Khetane.

    Los datos del análisis colocan al antigitanismo como el principal motivo por el que se han reportado contenidos a las redes en España, con el 32% sobre el total de los casos. Según se detalla en el informe, la mayoría del antigitanismo hace referencia a expresiones populares y prejuicios muy extendidos en la sociedad española, por lo que desde la población general ni siquiera se identifica como racismo en muchas ocasiones. El antigitanismo se define como un fenómeno social complejo, que está interconectado con otros tipos de racismo y, a su vez, cuenta con características particulares.

    En segundo lugar, se encuentra la motivación múltiple (22%), seguida del odio anti-musulmán (11%) y del odio relacionado con la orientación sexual (9%). Con un menor porcentaje, figuran el racismo (6%), la xenofobia (5%) y el antisemitismo (5%).

    Otro dato significativo es la tasa de retirada de las plataformas. De los 134 casos notificados en Twitter (X), tan sólo se retiraron 39. En Facebook se retiraron 4 contenidos de los 9 reportados. Instagram y YouTube sólo eliminaron un contenido, y en TikTok no retiraron ningún contenido de 28 notificaciones.

    A nivel europeo, en este tercer análisis destaca la orientación sexual como el principal motivo del odio en redes, con el 31% del total de los casos, seguido de antigitanismo (15%), el racismo (12%), la glorificación del nazismo (9%) y el odio contra los refugiados (9%). En cuanto a la tasa de retirada, destaca Twitter, con 747 casos retirados de 1469, Facebook, con 652 publicaciones retiradas, y TikTok, con una tasa de retirada superior al 50%.

    El proyecto SafeNet se desarrolla con el objetivo de combatir la intolerancia, el racismo y la xenofobia en internet de manera global, con un enfoque integral e interseccional. Esta iniciativa, con un marco temporal de 24 meses, se organiza en diez periodos y cuenta con un total de 21 socios europeos de diferente índole.

    La monitorización del odio en las redes y la notificación a las plataformas y autoridades competentes de los contenidos ilegales, de acuerdo con las leyes nacionales de transposición de la Decisión Marco 2008/913/JAI de la UE, es uno de los focos de trabajo principales en el proyecto. A esta labor se suman las acciones de sensibilización a nivel nacional, a través del desarrollo de campañas de información, con una periodicidad bimensual, en las que intervienen las plataformas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y medios de comunicación.

    Se estima la elaboración de diez informes de monitorización y la realización de actividades de formación dirigidas a las entidades participantes, así como la organización de mesas redondas y una conferencia final.

  • Noviembre de 2023 - Los desastres climáticos provocan al año más de 30 millones de desplazamientos internos en todo el mundo

    El Consejo Alemán de Expertos sobre Integración y Migración (SVR), órgano asesor independiente creado en 2020 por el Gobierno de Alemania con el objetivo de ofrecer asesoramiento para el desarrollo de políticas de integración y migración, ha publicado el informe anual 2023 titulado Cambio climático y migración: qué sabemos sobre su conexión y qué opciones hay para la acción.

    Con la elaboración del informe, el SVR tiene el objetivo de analizar cómo afecta el cambio climático a los patrones de migración globales, regionales y locales; y de estudiar el aumento de la migración provocada por las alteraciones climáticas y los fenómenos meteorológicos extremos. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de una respuesta eficaz por parte de los gobiernos a través del desarrollo y adaptación de las políticas migratorias.

    El SVR considera que la migración causada por el cambio climático no aparece aislada, sino que está estrechamente relacionada con otros factores que inducen a la migración, como los problemas económicos, sociales y otros conflictos que, a su vez, pueden verse influenciados por la cuestión medioambiental.

    En segundo lugar, el informe subraya que las migraciones climáticas se producen, generalmente, dentro de un mismo país o entre países vecinos, con excepción de los desplazamientos desde África a Europa. La migración internacional entre continentes se suele asociar directamente con la aparición de fenómenos extremos o repentinos.

    Las predicciones y el estudio de posibles escenarios se consideran instrumentos valiosos para orientar las políticas futuras. A nivel general, se prevé un avance del cambio climático que desencadenará un aumento de la migración, por lo que se cree necesario el desarrollo de acciones de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

    Para desarrollar políticas que contemplen las migraciones climáticas, el SVR considera indispensable el compromiso y la acción coordinada de los gobiernos a nivel global, nacional y local. Asimismo, recomienda la implementación de acciones a nivel regional, al ser más realistas, pragmáticas y rápidas de aplicar.

    Según recoge el informe, de acuerdo con las estimaciones del IDMC (Internal Displacement Monitoring Centre), en 2021, del total de 38 millones de desplazamientos internos, a nivel global, 21,8 millones fueron causados por desastres climáticos. De ellos, 11 millones se produjeron como consecuencias de tormentas, y 10 millones a causa de inundaciones. La mayoría de este tipo de migraciones se produjeron en el este de Asia y el Pacífico (13.7 millones), en el sur de Asia (5,3 millones) y en África subsahariana (2,6 millones).

    Los datos actualizados con la información de 2022 muestran un aumento de este tipo de migraciones, con 32 millones de personas desplazadas dentro de las fronteras de su país. El país más afectado fue Pakistán, con 8 millones de personas forzadas a desplazarse debido, principalmente, a inundaciones y corrimientos de tierra provocados por las lluvias monzónicas. En segundo lugar, Filipinas, afectada por los tifones; seguida de China, India y Nigeria.

    La influencia del cambio climático en las migraciones no es fácil de identificar, ya que en muchas ocasiones no es la causa directa, sino que influye en otros factores determinantes a la hora de tomar la decisión de desplazarse, como es la cuestión económica. Según encuestas a personas que emigraron desde el centro y el oeste de África, el tema económico es la principal razón por la que la mayoría se desplazaron. Menos del 5% de los encuestados consideraron el factor medioambiental como el principal motivo.

    Las proyecciones anticipan que la migración inducida por el cambio climático aumentará en el futuro, con escenarios que oscilan entre los 143 millones y los 1.200 millones de personas para el año 2050.

  • Octubre de 2023 - ¿Están los menores migrantes en España integrados en las aulas? IMMERSE comparte los resultados de su estudio a nivel europeo.

    El proyecto europeo IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) ha celebrado, el pasado día 26 de octubre de 2023, el evento Reflexiones sobre inclusión de infancia migrante y refugiada en España, en el que se presentaron los resultados del proyecto, que concluye en el mes de noviembre tras cinco años de desarrollo. IMMERSE está coordinado por la Universidad Pontificia de Comillas y cuenta como socio con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    El evento, que tuvo lugar en el espacio Conecta Lab de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), profundizó en el análisis de los resultados que ya fueron presentados ante los medios de comunicación el pasado 19 de octubre. La jornada arrancó con la ponencia de Trinidad de Haro, directora del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Este (Comunidad de Madrid), que presentó los programas e iniciativas sobre inclusión en los que trabaja el centro, como el proyecto En sus Zapatos, Educar para Ser, Think Equal y PROA+.

    Acto seguido se abordaron los resultados del estudio que, tras la recogida de datos a gran escala, con más de 24.000 entrevistas a niños y niñas en toda Europa, constituyen un amplio análisis del nivel de la integración socioeducativa de los niños y niñas refugiados y migrantes.

    Los resultados de España muestran un buen número de aspectos relativos a la integración con mejores datos que la mayoría de los países que forman parte del consorcio (Irlanda, Alemania, Italia, Bélgica, España y Grecia), aunque existen ámbitos con un importante margen de mejora. Los resultados en España son altamente satisfactorios en lo referente a la escolarización y a la cobertura sanitaria. No obstante, los indicadores de rendimiento y abandono escolar se sitúan por debajo de la media europea.

    España lidera en el indicador de competencia lingüística y presenta buenos datos en el de felicidad. El 58% del alumnado encuestado declara tener un alto sentido de pertenencia en el colegio, porcentaje que está por encima de la media del resto de países. En lo referido a las conexiones sociales, pese a que los datos son mejorables, se consideran positivos en comparación con el resto de los países: el 61% afirma contar con el apoyo de amigos, y el 68% con el apoyo de los profesores.

    En cuanto al estudio de las barreras y los facilitadores, se destaca la necesidad de algunas mejoras, a nivel europeo, en el acceso a la educación y la segregación en las aulas. Atendiendo a la percepción de acoso escolar, el 67% del alumnado en España declara no haber sufrido bulliying.

    Una parte central del proyecto ha sido la creación de un panel de 30 indicadores que permiten unificar los criterios para la recogida de datos relativos a los factores que determinan la integración socioeducativa. El panel, que se publicará en la web del proyecto este mes de noviembre, integrará todos los datos del estudio y dispondrá de diferentes filtros de búsqueda.

    La presentación de los resultados dio pie a una mesa redonda en la que participaron Yoan Molinero, investigador de IMMERSE; Marcos Febas, director del Área de Integración Infanto-Juvenil y Laboral (SJDTLL); Gregorio Casado, del equipo directivo del centro educativo Padre Piquer; y Montserrat Martínez, profesora/ tutora del aula enlace; junto con alumnos y alumnas del centro, que relataron su experiencia. Montserrat subrayó la importancia de atender a la parte emocional del alumnado adolescente.

    El proyecto IMMERSE ha elaborado una serie de materiales y productos de interés, como la base de datos de buenas prácticas de integración socioeducativa, las recomendaciones políticas sobre integración socioeducativa a nivel nacional e internacional; e informes que abordan cuestiones como los indicadores psicosociales y de bienestar, el multilingüismo; y la cuestión de género. Por otra parte, el proyecto dispone de una comunidad online (Plataforma IMMERSE) que supone un espacio de encuentro e intercambio para los diferentes actores clave.

    IMMERSE, tras la presentación de los resultados en cada uno de los países participantes, concluye su desarrollo con la conferencia final de Bruselas, el próximo 6 de noviembre.

  • Octubre de 2023 - Memoria 2022: los esfuerzos del OBERAXE en el contexto de la Guerra en Ucrania y en la elaboración del Marco Estratégico.

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica la Memoria OBERAXE 2022, documento en el que recoge el trabajo desarrollado a lo largo del año 2022 con el objetivo de combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

    El año 2022 estuvo marcado por la guerra en Ucrania, que provocó el desplazamiento de millones de personas que han encontrado refugio en los Estados miembros de la UE. Este acontecimiento, que motivó la elaboración del Plan de Acogida de personas desplazadas de Ucrania, se suma a un contexto de sucesivas crisis (crisis económica, pandemia de COVID-19 y crisis energética) que han sido determinantes en el aumento de la brecha de desigualdad, afectando especialmente a grupos vulnerables, como la población inmigrante. La tarea del OBERAXE, respecto a la guerra de Ucrania, ha sido la de mantener una línea de comunicación con las asociaciones de personas ucranianas residentes en España.

    En 2022, casi el 16% de las personas que residían en España eran nacidas en el extranjero, por lo que la inclusión y la integración de este grupo de población, como parte significativa de la sociedad, supone un reto en el que el OBERAXE sigue trabajando.

    Uno de los focos de trabajo más importantes para el OBERAXE durante el 2022 fue la continuación de la elaboración del «Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra el racismo y la xenofobia, 2023-2027», finalmente aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de julio de 2023. En 2022 se llevó a cabo un intenso trabajo de consulta con los actores relevantes y con la ciudadanía para incorporar sus aportaciones al Marco.

    Por otra parte, durante 2022 el OBERAXE ha continuado con la monitorización del discurso de odio en las redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, YouTube y TikTok) con el objetivo principal de reducir la presencia del discurso de odio en internet y realizar un análisis de los contenidos recopilados. Se han publicado seis boletines bimensuales durante el año, con los resultados de la monitorización de cada periodo. En el segundo semestre se implementó una nueva herramienta de recogida de datos que permite una mejora en la metodología de monitorización y en el posterior análisis.

    Asimismo, se ha continuado implementando el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea, en el marco del Acuerdo Interinstitucional.

    Otra área de trabajo fundamental es el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), del cual el OBERAXE ostenta la secretaría. Desde 2020, junto con la presidencia y las vocalías de este órgano, se han sumado esfuerzos para visibilizar las acciones y productos que el FISI realiza y que contribuyen a la orientación de las políticas migratorias.

    OBERAXE participó en ocho proyectos cofinanciados por la Unión Europea a lo largo de 2022, liderando tres de ellos: LEARN, Red de Entidades Locales contra el Racismo; CISDO, de Cooperación Inter-policial y social contra los delitos de odio; y REAL-UP, sobre discurso de odio, racismo y xenofobia, mecanismos de alerta y respuesta y análisis del discurso upstander. Los proyectos CLARA, Convivir sin Discriminación, SCORE, IMMERSE y HELCI también se desarrollaron durante el año.

    En 2022 el OBERAXE ha editado, elaborado o promovido 29 publicaciones, respondiendo a su función de análisis de la situación. De ellas, trece fueron licitadas por el Observatorio y realizadas en colaboración con instituciones académicas. La comunicación y difusión de información es otro eje fundamental en la labor del OBERAXE. En 2022 se publicaron en la web un total de 201 noticias, que fueron a su vez distribuidas mediante la newsletter semanal.

  • Octubre de 2023 - Informe de la FRA sobre los derechos de los niños que huyen de Ucrania y buscan protección en la UE.

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica "La agresión rusa contra Ucrania: Niños desplazados que encuentran protección en la UE", una tercera entrega de sus informes específicos en torno a la invasión de Rusia a Ucrania. En este caso, el boletín se centra en los niños y niñas desplazados, que viven una situación de mayor vulnerabilidad y constante incertidumbre.

    Con esta publicación, la FRA pretende impulsar la protección de la dignidad y vida de los niños. Explora el impacto de la guerra en sus derechos fundamentales y las posibles acciones que pueden llevarse a cabo para asegurar sus derechos a aquellos menores que se han visto forzados a dejar sus hogares. La cifra es abrumadora: según los datos de la FRA, ya superan los 1,3 millones, un tercio del total de desplazados ucranianos.

    A su vez, se destacan los casos en los que no se satisfacen las necesidades de los infantes desplazados y no se respetan, protegen o cumplen plenamente sus derechos. Denuncian, también, la ausencia de una respuesta coordinada, transparente y clara sobre su registro y las responsabilidad de las autoridades en el ámbito de la protección infantil

    El informe se divide en seis capítulos: el primero aborda el marco normativo, mientras que el segundo se centra en los datos y sistemas de registro de menores desplazados. El tercer capítulo se enfoca en la participación e información infantil, y el cuarto explora el acceso a derechos sociales, como la sanidad, la educación y la seguridad social. Los últimos dos capítulos versan sobre la protección de, por un lado, menores no acompañados y, por otro, infantes en situación de especial vulnerabilidad.

    De todos ellos, la FRA extrae una serie de conclusiones y ámbitos de interés o preocupación. En primer lugar, respecto a la educación, se destaca la necesidad de aumentar los registros y asistencia a lo largo del curso escolar; de impulsar la integración en las aulas y la igualdad de condiciones con los niños nacionales; así como de garantizar el acceso a una educación asequible. En el ámbito de la salud, se considera fundamental asegurar el acceso a un sistema sanitario y potenciar los servicios de salud mental implementando un sistema de apoyo y asesoramiento.

    Finalmente, destacan la necesidad de establecer un sistema de tutela funcional que salvaguarde el bienestar e interés superior del menor en todos los aspectos de su día a día, haciendo especial hincapié y ofreciendo apoyo a los niños y niñas con discapacidad.

    Este informe se realiza en el contexto de la Directiva de Protección Temporal de la UE, que da derecho a establecerse en territorio comunitario a todas las personas provenientes de Ucrania, y que cuenta con disposiciones específicas para proteger a los niños.

    Paralelamente, la UE está trabajando para consolidar un sistema de protección general del niño, más allá de su condición como persona migrante, refugiada o en cualquier otra situación de especial vulnerabilidad. Dicho sistema de protección estará conformado por la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño y la Garantía Infantil Europea.

    Estas dos iniciativas políticas han sido presentadas por la Comisión Europea para situar a los niños y sus derechos en el centro. Ambas tienen su origen en consultas con los ciudadanos, grupos de interés y, sobre todo, con más de 10.000 niños y niñas; todo ello bajo la premisa de que ninguna política relativa a la infancia debe diseñarse sin contar con su voz.

  • Octubre de 2023 - Seminario “Políticas contra la discriminación y estrategias de lucha contra la pobreza y la aporofobia en el acceso a servicios y sistemas de protección”.

    Los próximos 8 y 9 de noviembre se celebrará en Málaga el V Congreso Nacional “Desmontando la Islamofobia”. El evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Málaga, contará con la presencia de varios especialistas que abordarán diversas temáticas sobre la islamofobia. El congreso está organizado por la ONG Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes y se enmarca en el Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia (V), cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.

    “Desmontando la Islamofobia” quiere plantearse como un espacio de reflexión y debate, así como una oportunidad para definir nuevas fórmulas y estrategias, en torno a cuestiones relacionadas con la islamofobia. El evento se estructurará en diferentes mesas temáticas. Se abordará la problemática de la islamofobia desde diferentes perspectivas como la deportiva, con la mesa Educación, deporte y prevención de los discursos de odio; o la perspectiva de los medios de comunicación de masas, con la mesa Medios de comunicación y redes sociales frente a los discursos de odio, entre otros

    Los asistentes tendrán acceso a un amplio programa en el que participarán diferentes profesionales. Así, por ejemplo, este congreso contará con la aportación de Soukaina Belkat, de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, presentando el Informe sobre la Infradenuncia en la discriminación islamófoba en España o con Hélène Verbrugghe, directora de políticas públicas para España y Portugal de Meta, exponiendo El papel de las redes sociales para frenar los discursos de odio, entre otros ponentes

    El V Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia” se ha consolidado como uno de los eventos más especializados en España en torno a la problemática de la islamofobia, situándose como un referente en el ámbito académico y social, y contando con la participación de más de dos mil personas y 185 expertos/as en los últimos cuatro años.

    La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes nació en 2003 gracias a un grupo de estudiantes universit