Arriba

Publicación: "Herramientas de Recogida de Datos y Monitorización de Delitos de Odio (Guía Práctica)"

  • Herramientas de Recogida de Datos y Monitorización de Delitos de Odio (Guía Práctica)
    • Sinopsis

      Con la publicación en español de "Herramientas de Recogida de Datos y Monitorización de Delitos de Odio (Guía Práctica)" se completa la traducción al español de las tres guías de la Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODHIR) de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) dedicadas a los delitos de odio. Las otras dos ya traducidas son "Legislación sobre los Delitos de odio (Guía Práctica)" y "Persecución penal de los delitos de odio (Guía práctica)".

      La guía describe el modo en que los gobiernos pueden utilizar los datos para desarrollar acciones y estrategias coordinadas de respuesta a los delitos de odio. Se reconoce, además el valioso papel que desempeña la sociedad civil en la recogida de datos de delitos de odio y en su monitorización.

      La publicación se divide en tres secciones; la primera sección, describe las claves para elaborar un sistema de recogida de datos con definiciones coherentes que ayuden a organizar la información por categorías, la segunda se centra en evaluar la respuesta a los delitos de odio del sistema judicial, describe qué datos recoger en cada fase y cómo utilizarlos y la tercera aborda el tema de las encuestas de victimización y como las pueden interpretar los responsables políticos para tener una mejor comprensión de la dimensión de estos delitos y de las necesidades de las víctimas.

    • Temas

      Administraciones Públicas, Delitos de odio, Discriminación, Legislación

    • Año

      2014

    • Autores
    • Descargar

      Herramientas de Recogida de Datos y Monitorización de Delitos de Odio (Guía Práctica)

    • Información adicional

      English version .

Enlaces externos