- Inicio >
- Ejes prioritarios >
- Coordinación y cooperación con organismos e instituciones >
- Fuerzas y cuerpos de seguridad
Fuerzas y cuerpos de seguridad
Proyecto “Formación para la Identificación y Registro de Incidentes Racistas" (FIRIR).
El objetivo de este proyecto ha sido mejorar la formación en materia de igualdad de trato y no discriminación por origen racial o étnico de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, proporcionando herramientas para detectar y registrar incidentes relacionados con varios artículos del Código Penal relativos al racismo, la xenofobia y la intolerancia. Fue cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Programa Progress Antidiscriminación, de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea. (Convocatoria JUST/2011/PROG/AG/D4 año 2007-2013).
Esta formación ha contribuido a avanzar en la recogida, registro y publicación de incidentes de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia dando cumplimiento a los objetivos de la Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. El proyecto FIRIR se ha llevado a cabo en 2012, en estrecha colaboración entre los Ministerios de Empleo y Seguridad Social e Interior, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad así como ONGs.
Principales resultados
Publicación y difusión del "Manual de Apoyo para la Formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la identificación y registro de incidentes racistas o xenófobos" en el que se ofrece detallada información sobre: la aproximación a conceptos clave, la perspectiva internacional y nacional relacionada con el registro e identificación de incidentes racistas o xenófobos, actuaciones policiales necesarias para la identificación de estos incidentes, selección de buenas prácticas policiales y recomendaciones para la elaboración de un protocolo de actuación policial.
Se formaron 165 formadores que, a su vez, han trasladado la formación a más de 22.000 agentes de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Autonómica (Ertzaintza, Mossos d´Esquadra y Policía Foral de Navarra) y Policías Locales. Además se han incorporado los contenidos a los procesos de formación inicial y continua de las escuelas de formación y perfeccionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La estrecha colaboración institucional y los buenos resultados del proyecto FIRIR han tenido una serie de consecuencias que han hecho que la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) sitúe a España entre los cinco Estados de la Unión Europea con mejor registro e información sobre delitos de odio.
- El Ministerio del Interior ha publicado en los años 2013, 2014 y 2015 los Informes sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España. El informe de 2015 introduce varias novedades. Por un lado, la incorporación de información estadística ampliada, motivada por una mejora de la formación y sensibilización de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, junto con procesos de depuración y consolidación de datos, permitiendo obtener mayor calidad de las estadísticas. Además, se incorporan dos nuevos ámbitos delictivos: los incidentes motivados por razón de género y la ideología.
- Elaboración de un Protocolo de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación.
- Mejora de los sistemas de recogida de información estadística institucional sobre incidentes racistas y xenófobos, discriminación racial y otras formas de intolerancia, a través del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC).
- Mantenimiento de las actuaciones específicas de formación y sensibilización dirigidas a los funcionarios de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Todo lo anterior ha tenido como consecuencia el aumento en la notificación de incidentes relacionados con los delitos de odio en España (1172 en 2013, 1285 en 2014, 1328 en 2015).
Descargar documentos:
- Manual de apoyo para la formación de fuerzas y cuerpos de seguridad en la identificación y registro de incidentes racistas o xenófobos
.
- Handbook for training security forces in identifying and recording racist or xenophobic incidents
.
Colaboradores en el proyecto:
- Fiscalía Provincial de Barcelona. Fiscal coordinador del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación.
- Federación Española de Municipios y Provincias. Subdirección de Movilidad y Territorio.
- Consejería de Interior del Gobierno Vasco. Academia de Formación de la Ertzaintza.
- Consejería de Interior de la Generalitat de Catalunya. Unidad de Proximidad y Atención Ciudadana de la Policía de la Generalitat– Mossos d’Esquadra.
- Servicio de Formación Continuada del Institut de Seguretat Pública de Catalunya.
- Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior del Gobierno de Navarra.
- Policía Foral de Navarra.
- Ministerio del Interior.
- Gabinete de Coordinación y Estudios. Ministerio del Interior. Servicio de Estadística de Criminalidad.
- División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.
- Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil.