Arriba

Publicación: "El Modelo de las Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio, como HERRAMIENTA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA POLICÍA LOCAL"

  • El Modelo de las Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio, como HERRAMIENTA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA POLICÍA LOCAL
    • Sinopsis

      El modelo de Comunidad Local de Aprendizaje (CLAP) es útil para cualquier organización policial que desee desarrollar las competencias de su plantilla en la lucha contra los delitos de odio y generar una mayor confianza con la sociedad civil. Por ello publicamos esta guía en la que se detallan los principios que han regulado la creación de CLAPs, las metodologías de trabajo desarrolladas, los productos elaborados, un análisis de las fortalezas asociadas a la metodología y a las dificultades que conlleva su implementación y, finalmente, un conjunto de recomendaciones futuras para la transferencia del modelo a otras organizaciones policiales.

      La guía se ha basado en la experiencia adquirida en el marco del proyecto europeo CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio), finalizado en febrero de 2022 y coordinado por la Policía Municipal de Madrid. En él han participado además las Policías Locales de Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Pamplona, Elche y Málaga, además de la Universidad de Salamanca, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (de la Secretaría de Estado de Migraciones), Dinamia y la Bradford Hate Crime Alliance (Reino Unido).

    • Temas

      Gestión de la Diversidad, Delitos de odio, Integración

    • Año

      2022

    • Autores

         Concha Antón. Universidad de Salamanca

    • Descargar

      El Modelo de las Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio, como HERRAMIENTA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA POLICÍA LOCAL

Enlaces externos