- Inicio >
- Ejes prioritarios >
- Coordinación y cooperación con organismos e instituciones >
- Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África
Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África
CONVIVIR SIN DISCRIMINACION: Un enfoque basado en los derechos humanos y en la dimensión de género
(Vivre ensemble sans discrimination: une approche basée sur les droits de l’Homme et la dimension de genre)
El proyecto "Vivre ensemble sans discrimination: une approche basée sur les droits de l’homme et la dimension genre"(Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género) financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África tiene como objetivo reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidas a prevenir el racismo y la xenofobia hacia las mujeres y hombres migrantes en Marruecos, sobre la base de la protección de los derechos fundamentales, teniendo en cuenta la dimensión de género.
Es ejecutado en modalidad de cooperación delegada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (socio principal) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) (co-delegada), con el apoyo técnico del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).
Por parte del Reino de Marruecos, cuenta con la colaboración del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Ministerio delegado del Ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los marroquíes residentes en el extranjero, a cargo de los marroquíes residentes en el extranjero (MDCMRE).
Componentes
Se implementa a través de cinco componentes que se ejecutan en colaboración con las instituciones marroquíes:
- Componente 1
Apoyar al Reino de Marruecos en el estudio comparado de la legislación relativa a la discriminación racial y/o étnica hacia la población migrante, así como en el desarrollo de propuestas de mejora para el fortalecimiento institucional.
- Componente 2
Apoyar la mejora de los mecanismos de identificación y recogida de denuncias de incidentes racistas y xenófobos
- Componente 3
Promover y fortalecer las competencias de las administraciones públicas en la prevención del racismo y la xenofobia
- Componente 4
Promover y fortalecer las competencias de la sociedad civil.
- Componente 5
Fomentar medidas y acciones de sensibilización orientadas a la prevención del racismo y la xenofobia para la promoción y protección de los derechos humanos.
Destinatario/as
- Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
- Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero
- Ministerios sectoriales marroquíes (Sanidad, Educación, Justicia, Interior…)
- Organizaciones de la sociedad civil e instituciones cuyo fin sea promover los derechos de los y las migrantes.
Lugar de ejecución
Marruecos
Socios
Por parte de España:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
- Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
- Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)
Por parte de Marruecos:
- Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
- Ministerio delegado del Ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los marroquíes residentes en el extranjero, a cargo de los marroquíes residentes en el extranjero (MDCMRE)
Período de ejecución
Del 25/08/2017 al 25/08/2022
Duración
60 meses
Financiador
Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África
Presupuesto
5.500.000 €
INFORMACION ADICIONAL
- Vivre ensemble sans discrimination : une approche basée sur les Droits de l’Homme et la dimension de genre
- Sitio web del proyecto
- Folleto
/ Bouchure
SEMINARIOS
-
Seminario virtual “Igualdad e inclusión en las ciudades”
El 22 de octubre de 2020, se celebró el seminario virtual “Igualdad e inclusión en las ciudades” organizado por el OBERAXE y la FIIAPP en el marco de las actividades de intercambio de conocimientos previstas en el proyecto “Convivir sin discriminación”.
El seminario sirvió para compartir información sobre iniciativas, prácticas y acciones existentes para promover los derechos humanos, la inclusión y no discriminación en las ciudades, espacios privilegiados y de gran relevancia en los que abordar estos temas.
-
Encuentro virtual “Migración y medios de comunicación”
El 11 de diciembre de 2020 se llevó a cabo este encuentro virtual en el marco de la comisión de trabajo del componente 5 del proyecto, integrada por instituciones y organismos marroquíes relevantes en el ámbito de la comunicación.
En el marco del mismo, se presentaron dos iniciativas desarrolladas en España: la experiencia del “Observatorio de la Islamofobia en los medios” dirigido por la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED), con el apoyo de OBERAXE, y del proyecto “Inmigracionalismo” promovido por la ONG Red Acoge.
-
Seminario virtual “Organismos de promoción de la igualdad en Europa: funciones y desafíos”
El 12 de marzo de 2021 tuvo lugar este seminario virtual en el que se dio a conocer la labor de Equinet y se compartieron buenas prácticas impulsadas por los organismos de igualdad de trato en la UE.
El seminario tuvo por finalidad contribuir a la mejora del mecanismo independiente de identificación y recogida de denuncias en materia de protección de derechos humanos del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del Reino de Marruecos.
-
Encuentro virtual para la presentación de experiencias españolas de trabajo en red y cooperación para luchar contra la discriminación racial o étnica, el racismo y la xenofobia
El 28 de abril de 2021 se llevó a cabo este encuentro virtual en el que participaron personas expertas del “Servicio de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica” del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) y de la Red Eraberean para la promoción de la igualdad de trato del Gobierno Vasco.
Este espacio permitió conocer la labor y metodología de trabajo en red utilizada por estas iniciativas y reflexionar sobre los principales desafíos del trabajo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil (ONS) e instituciones públicas en la lucha contra la discriminación.
NOTICIAS
- Convivir sin discriminación celebra el día internacional para la eliminación de la discriminación racial
- “Convivir sin discriminación” integra el enfoque de género en el trabajo con las instituciones socias
- Delegación marroquí del proyecto convivir sin discriminación visita España
- Marruecos y España, contra el racismo y la xenofobia
- Mejorar la convivencia en Marruecos, objetivo del proyecto Convivir sin discriminación
- “Convivir sin discriminación” se presenta en Marruecos
- Primera visita de estudio a España en el marco del Proyecto “Convivir sin discriminación"
- AECID_Arrancan las actividades para “Convivir sin discriminación” en Marruecos
- FIAPP_Arrancan las actividades para “Convivir sin discriminación” en Marruecos
- Combatir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia hacia personas migrantes en Marruecos
- >Cómo es la convivencia con personas migrantes en Marruecos
- La sociedad civil: Socia clave en la lucha contra el Racismo y la Intolerancia
- La convivencia es un arma para combatir el racismo y la xenofobia