Publicación: "Informe sobre la evolución de los incidentes relacionados con los delitos de odio en España. 2018"
-
- Sinopsis
En este informe se publican los datos estadísticos de incidentes relacionados con los delitos de odio registrados por el Ministerio del Interior en el año 2018. El estudio revela que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron durante el año 2018 un total de 1.598 incidente, lo que supone un incremento del 12,6% en relación a 2017. Los tres ámbitos con mayor número de incidentes son los delitos de odio por ideología con un 37,3%, racismo/xenofobia con un 33,2% y orientación sexual e identidad de género con un 16,2%, sufriendo este último un aumento de un 102,9% respecto al año anterior.
El Sistema Estadístico de Criminalidad clasifica los 1.598 hechos registrados de la siguiente forma: antisemitismo (6), aporofobia (14), creencias o prácticas religiosas (69), personas con discapacidad (25), orientación sexual e identidad de género (259), racismo/xenofobia (531), ideología (596), discriminación por sexo/género (71) y dos nuevos ámbitos; discriminación por razón de enfermedad (16) y discriminación generacional (AGEISM) (8).
El informe se divide en: una exposición de la evolución global de los datos estadísticos y su variación respecto al año 2017; distribución de los hechos por tipología delictiva, representación territorial de los incidentes; la descripción de los perfiles de víctima y responsable y una representación de los incidentes relacionados con el discurso del odio. Por último, se exponen las conclusiones, un anexo con datos estadísticos y la metodología estadística.
Por otro lado, el Ministerio del Interior ha aprobado un “Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio” con el objetivo de reducir el daño causado por los “delitos de odio”, mejorando la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad e incrementando la confianza en ellas de los colectivos vulnerables. El plan tiene cuatro ejes estratégicos: mejora de la formación específica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, perfeccionamiento de los sistemas de prevención, atención a las víctimas, y eficacia y rigor en la respuesta. Uno de los objetivos primordiales es reducir la infradenuncia de estos delitos, especialmente alta en los casos de discriminación y ataques en redes sociales. La colaboración de ONG’s y asociaciones especializadas ha sido fundamental para identificar las necesidades específicas de los colectivos vulnerables y reflejarlas en un plan que pone de relieve la importancia de unos delitos especialmente lesivos para la calidad democrática.
- Temas
Administraciones Públicas, Datos y Estadísticas, Delitos de odio, Discriminación, Legislación
- Año
2018
- Autores
Gabinete de Coordinación y Estudios. Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior.
- Descargar
Informe sobre la evolución de los incidentes relacionados con los delitos de odio en España. 2018
- Información adicional
- Sinopsis