Arriba

Destacados

  • Mayo de 2024 - ‘Afrodiáspora(s) y sociedad civil africana’, un espacio de diálogo para tender puentes entre África y España

    Los días 9 y 10 de mayo se ha celebrado el encuentro ‘Afrodiáspora(s) y sociedad civil africana: Construyendo puentes entre España y África’, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; la OIM y Casa África.

    Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, participó en la inauguración de la primera jornada considerando la importancia de aplicar una "doble mirada" en el ámbito de las migraciones: trabajar con los países de origen y desarrollar políticas de acogida que no dejen atrás a ninguna persona. Asimismo, la Secretaria de Estado reconoció la contribución de la migración al ámbito económico. 2,8 millones de personas migrantes cotizan a la Seguridad Social y aportan el 10% del PIB, suponiendo sólo el 1% del gasto social.

    La primera mesa del encuentro abordó el papel del tejido asociativo de la sociedad civil africana en España. En el desarrollo del debate las organizaciones reivindicaron su papel para fomentar la plena participación de las personas migrantes en la sociedad e involucrarse de forma activa en el desarrollo de las políticas públicas de inclusión y acogida.

    La segunda mesa, moderada por la directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, se centró en la contribución de la diáspora africana en la construcción de una sociedad plural. Los ponentes: Guillermo Ponce, Isabelle Mamadou, Deborah Ekoka, Abdoulaye Fall y Yiboula Emmanuel trataron temas como la aprobación de un nuevo Decenio Internacional para los Afrodescendientes y plantearon algunas propuestas, como la creación de un consejo estatal de afrodescendientes donde poder establecer un diálogo con las administraciones públicas. Asimismo, señalaron la necesidad de visibilizar referentes de origen africano, de combatir barreras como la infrarrepresentación en diferentes ámbitos, y de crear espacios para dar voz y empoderar a la comunidad africana.

    En la tercera mesa se analizaron las aportaciones de la diáspora africana a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a la Agenda 2063 de la Unión Africana. El debate integró la perspectiva de la cooperación para el desarrollo de la AECID y el enfoque del desarrollo sostenible por parte del sector empresarial. Además, se destacó el potencial de África en el campo de las relaciones comerciales. Por último, la cuarta mesa abordó el intercambio de talento y el ámbito de la formación académica. Los participantes coincidieron en poner en valor el conocimiento autóctono del continente africano y señalaron la importancia de impulsar la transferibilidad y el diálogo intercultural en el ámbito educativo.

    La primera jornada concluyó con el concierto Afrodiáspora(S) Vis à Vis, un evento presentado por el músico Frank T que ayudó a visibilizar la rica aportación de la diáspora africana a la escena musical de España, dando espacio a propuestas musicales de mujeres que aportan a la cultura desde los escenarios y los estudios de grabación.

    En la segunda jornada se escucharon las propuestas de la comunidad africana en relación con la política exterior de España hacia África con el objetivo de poder integrar su conocimiento y perspectiva en la construcción de las relaciones entre los gobiernos y el pueblo africano. La última mesa del evento constituyó un foro para la sociedad civil africana en el que se invitó a las organizaciones y otros actores involucrados a formular sus propuestas y compartir sus puntos de vista en relación con la política exterior de España hacia el continente africano, en un ejercicio coherente con la vocación integradora de las políticas desarrolladas en este marco.

  • Mayo de 2024 - 8 de cada 10 personas creen que en España existen muchas desigualdades sociales, según una encuesta de Oxfam Intermón

    Oxfam Intermón ha presentado los resultados de la I Encuesta sobre Desigualdades Múltiples en España, una investigación, realizada en colaboración con la agencia 40db, que a través de más de 4.000 entrevistas online, realizadas entre el 8 de agosto y el 13 de septiembre de 2023, y un análisis cuantitativo ha explorado diferentes aspectos de la desigualdad analizando el bienestar económico y laboral, el ámbito educativo, la salud, y la vivienda y las condiciones de vida. Asimismo, la investigación ha abordado las percepciones sobre la democracia, los actores políticos y la lucha contra la desigualdad. Por otra parte, se realizado un análisis cualitativo mediante seis grupos focales centrados en grupos específicos como mujeres, personas jóvenes, clases medias empobrecidas, personas racializadas y personas LGTBIQ+.

    La encuesta, basada en el Marco Multidimensional de la Desigualdad (MIF) desarrollado por Oxfam, la London School of Economics y la Universidad de Londres, identifica siete dimensiones principales de desigualdad: salud física y mental, seguridad personal y jurídica, educación y aprendizaje, seguridad financiera y trabajo digno, condiciones de vida, participación y voz, y vida personal, familiar y social.

    El 81,4% de las personas encuestadas creen que existen muchas desigualdades sociales en España. Esta percepción es mayor a medida que aumenta la edad de las personas y es ligeramente superior entre las mujeres que entre los hombres. Sin embargo, el 63,7% cree que las desigualdades pueden ser erradicadas, siendo este optimismo más predominante entre personas mayores y con mayor nivel socioeconómico.

    Las desigualdades más visibles para la población son las existentes entre personas ricas y pobres, seguidas de las desigualdades entre personas migrantes en situación irregular y el resto de la población; y entre los barrios menos y más favorecidos de las grandes ciudades. Las mujeres perciben más la desigualdad de género que los hombres. Por lo general, las personas suelen ser más conscientes de las desigualdades cuando forman parte de un grupo que las experimenta.

    Más de la mitad de los encuestados (54,4%) se muestran insatisfechos con su situación económica y más del 40% no están contentos con su vida laboral. En ambos casos, las cifras son notablemente peor entre las mujeres. Asimismo, más de la mitad de los encuestados afirma haber realizado recortes significativos en la cesta de compra. Más de un 40% afirma haber reducido la adquisición de carne y pescado y no poder irse de vacaciones al menos una semana al año. Estas renuncias por motivos económicos están más extendidas entre mujeres y personas racializadas. Más del 40% de la población ha renunciado a gastos en salud (como tratamientos de salud dental, gafas, rehabilitación o consulta psicológica) debido a las dificultades económicas.

    Para reducir las desigualdades materiales, las medidas consideradas más efectivas son promover el empleo de calidad (54,4% de las personas encuestadas) y asegurar el acceso a una vivienda digna (35,5%), seguidas del acceso a la sanidad y a la educación.

    Jornada ‘Ciudadanía diversa: Hacia un nuevo paradigma en la política migratoria’

    Oxfam Intermón organiza, el próximo 29 de mayo, la jornada ‘Ciudadanía diversa: Hacia un nuevo paradigma en la política migratoria’, que tendrá lugar en el Espacio ECOOO, en Lavapiés (Madrid). El evento, en modalidad presencial, se dirige a organizaciones de la sociedad civil y profesionales que trabajan a favor de los derechos de las personas migrantes. El objetivo del evento es desarrollar un espacio de diálogo y debate técnico y político en torno al marco normativo y las nuevas políticas migratorias con el fin de identificar los principales retos, demandas u estrategias de acción.

  • Mayo de 2024 - El proyecto europeo SafeNet analiza la respuesta de las plataformas de redes sociales ante el discurso de odio

    SafeNet, proyecto europeo de monitorización para un entorno en línea más seguro, impulsado por la red INACH (International Network Against Cyber Hate), ha publicado las fichas informativas relativas al séptimo periodo de monitorización del proyecto, con datos actualizados a nivel europeo y desglosados por cada uno de los 19 países participantes en la iniciativa.

    En este séptimo informe de los diez previstos en el desarrollo del proyecto, SafeNet destaca, a nivel general, un descenso en el número de contenidos de discurso de odio retirados por Facebook tras el reporte como “usuario normal”. Por otra parte, según se recoge en el informe, X (Twitter) ha comenzado a responder a los reportes enviados tras un largo periodo de inactividad. Asimismo, respecto a YouTube se subraya que la plataforma no aporta información sobre el seguimiento cuando se reportan los comentarios. TikTok es considerada como la plataforma con mejor desempeño en cuanto a tasa de retirada de contenidos, seguimiento de los casos y evaluación de los reportes en menos de 24 horas, aunque se ha registrado un descenso en el porcentaje de contenidos retirados sobre el total de reportes, que se sitúa por encima de un tercio.

    A nivel general, la vía de notificación comotrusted flaggersigue siendo la herramienta principal a través de la cual se elimina el contenido, lo que plantea un problema para los “usuarios normales” que reportan contenidos de discurso de odio en las redes sin obtener respuesta por parte de las plataformas. Los datos globales muestran el discurso de odio relacionado con la orientación sexual como la forma de odio más extendida, con el 23% del total de los contenidos reportados, seguida del racismo y el antigitanismo (ambas con un 12% cada una); y del odio contra las personas musulmanas (9%). Asimismo, se han observado contenidos de odio con motivación múltiple en el 12% de los casos.

    Además de la elaboración de los informes de monitorización, en el marco del proyecto se contempla la realización de actividades de formación dirigidas a las 21 entidades participantes, así como la organización de mesas redondas y una conferencia final.

    Análisis de SafeNet en España, por Movimiento contra la Intolerancia y la Plataforma Khetane

    En España las entidades que han participado en la monitorización son las asociaciones Movimiento contra la Intolerancia y la Plataforma Khetane. El análisis realizado por ambas organizaciones constata un crecimiento de los casos de antisemitismo, que alcanzan el 12% del total de los contenidos reportados, asociados en gran medida al conflicto en Oriente Próximo. De manera particular destacan los contenidos que niegan o trivializan el Holocausto.

    Por otra parte, el antigitanismo es la forma de discriminación más extendida, con el 26% del total de los contenidos y un repunte respecto a los análisis anteriores. En segundo lugar, se sitúa la islamofobia, con el 17% de los contenidos. Otras manifestaciones de odio recogidas en la monitorización son el racismo (11%), la xenofobia (8%) y el odio relacionado con la orientación sexual (6%).

  • Mayo de 2024 - Participa en la encuesta del proyecto de investigación “Migrants´Health” sobre la salud mental en el proceso migratorio

    Columbares y la Universidad de Murcia invitan a todas las personas migrantes, que sean mayores de edad y residan actualmente en España, a participar en su encuesta sobre la salud mental y el proceso migratorio, en el marco del proyecto “Migrants’ Health”.

    La encuesta tiene el objetivo de analizar la realidad de los problemas de salud mental de las personas migrantes asociados al proceso migratorio en España. El cuestionario recoge diferentes datos sociodemográficos como el lugar de nacimiento y de residencia de la persona encuestada, su nivel de estudios, sector laboral, situación administrativa y nivel de ingresos. Asimismo, indaga en otros ámbitos como las razones que llevaron a la persona a emigrar y las condiciones del hogar donde reside.

    En lo referido a las cuestiones de salud, la encuesta recoge información sobre cómo es la salud general de la persona encuestada para después centrarse en aspectos específicos relacionados con la salud mental. El cuestionario incluye múltiples preguntas que permiten indagar en la situación de salud mental que atraviesa la persona migrante, valorando diferentes cuestiones como su autoestima y el nivel de satisfacción y disfrute respecto a las actividades que realiza. También se tienen en cuenta algunas manifestaciones físicas que pueden ser síntoma de algún problema de salud mental subyacente, como las dificultades para concentrarse, la pérdida de apetito y las alteraciones en el sueño.

    La encuesta, cuyos datos serán anónimos, se encuentra disponible en español, inglés, francés y árabe. Se puede acceder a ella a través del siguiente enlace: Encuesta “Migrants’ Health”.

    El proyecto “Migrants’ Health”, iniciado en enero de 2024 y con duración hasta diciembre de este mismo año, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la convocatoria de subvenciones de convivencia y cohesión social, y cofinanciado por la Unión Europea.

    Esta iniciativa de investigación sobre salud mental y el proceso migratorio surge tras detectar la necesidad de disponer de datos concretos sobre diferentes características, aspectos y fases de los problemas de salud mental asociados al proceso migratorio de las personas migrantes residentes en España, incluyendo además la perspectiva de género. Los investigadores esperan obtener resultados que sean de utilidad para desarrollar buenas prácticas por parte de profesionales tanto del ámbito público como privado, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas migrantes. Asimismo, otro de los objetivos es promover la sensibilización de los profesionales del ámbito de la salud y mejorar, en definitiva, la atención a las personas migrantes en materia de salud mental.

  • Mayo de 2024 - Los desplazamientos internos en África alcanzan una cifra récord debido a los conflictos y al cambio climático

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha publicado, en colaboración con la Comisión de la Unión de África, la segunda edición del Informe sobre la Migración en África “Conectando los hilos: vinculando la política, la práctica y el bienestar del migrante africano”. Este informe, que retoma el trabajo de la primera edición (2020), analiza el fenómeno de la migración en el continente africano con el objetivo de generar conocimiento y contribuir a incorporar el enfoque de la migración al desarrollo sostenible e inclusivo de África, tal y como se recoge en la Agenda 2063 de la Unión de África.

    Tomando la migración como eje transversal, el informe aborda diferentes ámbitos como la salud, los desplazamientos inducidos por el clima, las tendencias actuales y futuras, el comercio y la migración laboral, las personas desaparecidas y la influencia de las nuevas tecnologías. El informe se centra de manera particular en los movimientos migratorios que se producen dentro del continente.

    En 2022 se produjeron 16,4 millones de movimientos migratorios dentro de África, cifra récord que supone el 27% del total de desplazamientos internos registrados a nivel mundial y que duplica los datos de desplazamientos internos en África en 2019 (8,2 millones).

    Según se recoge en la publicación, los conflictos armados y la violencia siguen siendo los principales motivos de los desplazamientos dentro del África subsahariana, que aumentan también debido al impacto del cambio climático. Los conflictos han generado en 2022 un total de 9 millones de desplazamientos (55% del total), mientras que los desastres climáticos, como la sequía prolongada y las graves inundaciones estacionales, han provocado el desplazamiento de 7,4 millones de personas (45%). En ocasiones, la interacción entre los conflictos y los desastres climáticos en una misma zona intensifica aún más el fenómeno migratorio. Por otra parte, los desplazamientos de trabajadores migrantes en África aumentan, con un crecimiento del 53% desde el año 2010.

    Ante este escenario, la OIM considera necesario que los Estados se comprometan con la salvaguardia del bienestar de las personas migrantes y con la tarea de coordinar las políticas relacionadas con la migración en África dentro del Marco de Políticas Migratorias para África (MPFA) y de los acuerdos adoptados por la OIM y la Unión de África.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; la OIM y Casa África organizan, los días 9 y 10 de mayo de 2024, el encuentroAfrodiáspora(s) y sociedad civil africana: Construyendo puentes entre España y África. Este acto, que se realiza coincidiendo con la recta final del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), reunirá en diferentes mesas redondas a actores clave en el ámbito de la diáspora africana y de la comunidad afrodescendiente en España, así como a representantes institucionales y personas expertas, que abordarán, entre otros, algunos de los temas desarrollados en este informe.

  • Mayo de 2024 - Cepaim celebra una jornada de diálogo sobre el futuro de las políticas migratorias en el marco de las próximas elecciones europeas

    El pasado 18 de abril de 2024, CONVIVE Fundación Cepaim ha celebrado, en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea en España, la jornada Diálogo sobre Europa: el futuro de las políticas migratorias y la convivencia ante las elecciones europeas al Parlamento.

    El evento, que contó con la asistencia de más de cien personas representantes del gobierno y sus instituciones, de organismos nacionales e internacionales y de organizaciones del tercer sector, generó un nuevo espacio de debate con diferentes perspectivas sobre el presente y el futuro de las políticas migratorias en la UE, en un escenario marcado por las próximas elecciones europeas, que en España se celebrarán el 9 de junio.

    A través de dos mesas de debate se abordaron diversos temas de relevancia, entre los cuales destacó el análisis del impacto de la reciente aprobación del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA). El debate de las mesas se centró en la realización de diversas propuestas para el desarrollo del plan nacional de implementación del Pacto Europeo en España.

    Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, remarcó el liderazgo político de nuestro país durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea a través del desarrollo de buenas prácticas reconocidas a nivel internacional en materia de acogida, asilo y acogida humanitaria. Subrayó, además, que las políticas desarrolladas en España deben seguir siendo referencia para Europa, especialmente para la acogida e inclusión de las personas migrantes y refugiadas.

    María Jesús Herrera, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones en España, abordó la situación actual de las migraciones en Europa presentando la perspectiva de la OIM, que percibe la migración regular, segura y ordenada, como una solución ante las grandes transformaciones que se experimentan a nivel mundial, como las diferentes transiciones demográficas y el cambio climático. En este sentido, aseguró que las nuevas políticas europeas de migración ofrecen una hoja de ruta que permite aprovechar todo el potencial de la migración a nivel económico y social. De la misma forma, aboga por impulsar la colaboración entre los diferentes agentes implicados para una implementación efectiva del Pacto de Migración en los Estados.

    Por su parte, Sali Guntín, Vicepresidenta primera de CONVIVE Fundación Cepaim, señaló que los principios y valores sobre los que se asienta la UE deben ser elementos prioritarios en el impulso de las políticas a nivel estatal. Además, destacó que las aportaciones de los diferentes actores, en un marco de gobernanza multinivel, así como las buenas prácticas de organizaciones sociales en ámbitos como la integración, se han de tener en cuenta en el desarrollo de las medidas.

    Por otra parte, en la jornada se remarcó el valor que representa el paradigma intercultural para la convivencia y la cohesión social de España. En este sentido, se destacó el escenario de oportunidad que ofrece el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027. La directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, señaló la importancia de trabajar para reducir la discriminación y las desigualdades que afectan a las personas inmigrantes para avanzar hacia una sociedad más tolerante e inclusiva.

    Asimismo, hizo hincapié en el bloque 2 del Marco Estratégico en el que se disponen las propuestas relativas al sistema de acogida de atención humanitaria y de protección internacional; y en las acciones en las que se trabaja a día de hoy desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, como un panel de indicadores con el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) que permita analizar la evolución de los diferentes ámbitos recogidos en el Marco, y un mapeo de acciones a nivel estatal y autonómico.

    La jornada completa fue grabada y se puede visualizar a través del siguiente enlace: Vídeo Jornada “Diálogo sobre Europa”.

  • Mayo de 2024 - Fundación Secretariado Gitano presenta en Bruselas los resultados del programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023

    La Fundación Secretariado Gitano ha presentado en Bruselas el informe de Evaluación de resultados e impacto del Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023. Una iniciativa pionera en Europa que ha sido cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Este programa ha trabajado para promover la igualdad de las mujeres gitanas a través de itinerarios personalizados para la mejora de la empleabilidad e inclusión social de las mujeres gitanas en una situación de mayor vulnerabilidad. Con un enfoque transversal, también ha incidido en la igualdad de género y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres gitanas; en el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género; en la igualdad de trato y no discriminación y el antigitanismo que sufren las mujeres gitanas; y en las políticas y sistemas relacionados con la igualdad de oportunidades.

    Las destinatarias del programa Calí son mujeres gitanas en especial riesgo de desventaja porque se ven afectadas por situaciones donde confluyen aspectos como el género, la pertenencia étnica, niveles formativos bajos, circunstancias sociales y económicas de especial vulnerabilidad y altas cargas familiares. Desde que comenzó el programa en 2016, han participado en el programa 4.676 mujeres gitanas de alta vulnerabilidad social. De ellas, el 56% tenía entre 25 y 45 años; el 46% reconocía vivir con menos de 500€ al mes y el 70% tiene menores a cargo. El 63% de ellas tiene estudios de educación primaria.

    El programa ha puesto en marcha 1.546 formaciones especializadas sobre desarrollo personal y se han impartido 406 cursos ocupacionales y de competencias digitales para mejorar la empleabilidad de las mujeres participantes. Como resultado de este esfuerzo formativo, 2.457 mujeres han iniciado la búsqueda activa de empleo y 704 de ellas han encontrado un puesto de trabajo. Además, 280 mujeres han retomado sus estudios.

    El programa Calí ha acompañado a 392 mujeres en casos de violencia de género y ha atendido 1.708 casos de discriminación étnica y antigitana. Se han realizado numerosas acciones de sensibilización entre las que destaca la formación a más de 5.000 agentes clave, entre los que se encuentran miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, FSG calcula que se han realizado 924 actividades de sensibilización sobre igualdad de trato y lucha contra la discriminación en las que han participado 5.152 mujeres y 2.994 hombres.

    Este programa ha sido renovado debido a su éxito y continuará con su implementación en España en el periodo 2021-2029 gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES); la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; de administraciones regionales y locales; o de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF; además de colaboradores del sector privado como la Fundación “La Caixa” y la Fundación “CHANEL”.

  • Mayo de 2024 - Descubre cinco pódcast imprescindibles para comprender cómo actúa el racismo en nuestra sociedad

    Retomando la recomendación de cinco pódcast sobre migración realizada la semana pasada, desde el OBERAXE os invitamos a escuchar estos cinco pódcast que abordan el tema del racismo desde diferentes ángulos. Estos comparten historias personales, análisis sobre desafíos sistémicos y estructurales; y ofrecen valiosas reflexiones al tiempo que amplifican voces, experiencias y perspectivas que desafían prejuicios y manifestaciones racistas normalizadas en la sociedad.

    ENWAD Pódcast

    La red europea de mujeres afrodescendientes (European Network of Women of African Descent) produce ENWAD Pódcast, un programa que, a través de sus diferentes episodios, explora diversos ámbitos relacionados con el trabajo de la organización, que busca combatir el racismo estructural y todas las formas de discriminación racial, empoderando a las mujeres y ofreciendo apoyo a las personas inmigrantes. En sus primeros tres capítulos, de una media hora de duración, se tratan temas como el activismo social, la discriminación y la islamofobia, y la contribución de las mujeres al mundo laboral en un especial para el Día Internacional de la Mujer. Accede a los capítulos a través del enlace: ENWAD Pódcast.

    “4Rights”, de Movimiento por la Paz

    La ONG Movimiento por la Paz, en el marco de su trabajo por el pleno cumplimiento de los derechos humanos y la eliminación de la discriminación racial a través de la atención a víctimas y las acciones de sensibilización, ha creado un podcast de 6 episodios contra la discriminación racial y étnica. Este busca ser un espacio de intercambio de ideas, experiencias y opiniones con agentes claves en la lucha contra la discriminación, abordando la cuestión del racismo tanto desde una perspectiva general como a través de temáticas específicas, así como las relacionadas con la sanidad, el mundo laboral o el ámbito económico, entre otros. Los episodios poseen una duración de media hora; y los dos primeros están disponibles a través del siguiente enlace: 4Rights

    “Desactiva Xenofobia y Racismo” de Cepaim

    La Fundación Cepaim en el marco de su programa ‘Desactiva el racismo y la xenofobia’, ha creado un podcast con 4 episodios con el fin de sensibilizar e invitar a la reflexión, cuestionando las prácticas xenófobas y racistas en la sociedad, que en muchas ocasiones son normalizadas por la población en general. Los episodios tienen una duración de entre 9 y 90 minutos y se pueden escuchar a través del siguiente enlace: Desactiva xenofobia y racismo.

    LaLiga VS, el pódcast

    LaLiga, en el marco de la plataforma LaLiga VS y sus iniciativas para combatir el odio, la violencia y la discriminación en el ámbito del fútbol, produce un programa, en formato de audio y vídeo, que ofrece conversaciones entre referentes del mundo del fútbol y otros ámbitos, como el periodismo y los medios de comunicación, para indagar en ámbitos como el racismo, el machismo y el papel de la mujer en el fútbol. Iñaki Williams y Vero Boquete son algunos de los protagonistas que han participado en esta iniciativa. Accede a los capítulos en el siguiente enlace: LaLiga Vs, el pódcast.

    “No hay negros en el Tibet”, de Podium Podcast

    La plataforma Podium Podcast presenta en su catálogo este podcast dedicado a crear conciencia y desmontar prejuicios, así como a subsanar la falta de visibilidad de temáticas y referentes relacionados con las comunidades racializadas en la culturamainstream. El espacio es conducido por el cantante Frank T, la actriz Asaari Bibang y el cómico Lamine Thior, tres artistas de origen africano que llegaron a España en su niñez. Se han publicado un total de 27 episodios, con una duración de entre 50 y 90 minutos, que se pueden escuchar a través del siguiente enlace: No hay negros en el Tibet.

  • Abril de 2024 - ¿Quieres participar en la encuesta de la FRA y la Comisión Europea sobre la financiación de los derechos fundamentales en la UE?

    El Informe Anual 2024 de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE estará dedicado a la financiación para promover, proteger y hacer cumplir los derechos fundamentales en los Estados miembros. Para recabar opiniones, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) y la Comisión Europea están realizando conjuntamente una encuesta sobre financiación dirigida a las organizaciones de la sociedad civil de los 27 Estados miembros.

    Esta encuesta estará activa hasta el día 30 de abril de 2024 en el siguiente enlace: Consulta sobre la financiación para la promoción, protección y observancia de los derechos fundamentales.

    Las opiniones de las organizaciones de la sociedad civil contribuirán a comprender el valor añadido de la financiación de la Unión Europea para los derechos fundamentales; y a resaltar aquellas áreas que necesitan un mayor desarrollo. Los resultados de la encuesta se plasmarán en un documento específico elaborado por la FRA y los hallazgos más relevantes se incorporarán al Informe Anual 2024 de la Comisión Europea sobre la Carta de Derechos Fundamentales.

    El cuestionario solicitará a las organizaciones participantes información sobre su historia; la financiación nacional concedida por parte de los Estados miembros en los que operan; la financiación de la Unión Europea concedida (no aplicará la financiación de la UE en acción exterior); y las acciones relacionadas con el cumplimiento de los derechos fundamentales financiadas por fondos de la UE. Cada organización podrá enviar un único cuestionario, las respuestas serán totalmente anónimas y cumplirán con la normativa de protección de datos de la UE.

    Informe Anual sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

    Desde el año 2010, la Comisión Europea publica un informe anual sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Desde el año 2021, este informe se centra cada año en un ámbito temático diferente de importancia estratégica para el conjunto de los 27. El Informe Anual del año 2023 ahondó en la protección jurídica efectiva y el acceso a la justicia universal en línea con el enfoque temático marcado por la Comisión Europea en la “Estrategia para fortalecer la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE” en el año 2020. El informe ofrece una visión general de la legislación de la UE en materia de tutela judicial efectiva y acceso a la justicia; las medidas de los Estados miembros para garantizar esa tutela; la prestación de la tutela judicial efectiva a través de los órganos jurisdiccionales y la financiación de la UE para la misma; además, analiza una serie de acontecimientos ocurridos entre 2020 y 2023 que ejemplifican la situación en diversos países.

  • Abril de 2024 - Acciones de LaLiga para combatir el racismo y el discurso de odio en el ámbito del fútbol

    Con el objetivo de combatir las conductas que incitan al odio dentro y fuera del fútbol, sensibilizar a los aficionados y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa, La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) impulsa, junto a los clubes y de la mano de diferentes socios, una serie de acciones de sensibilización y campañas de comunicación que engloba dentro de la plataforma LALIGA VS.

    Dentro de las acciones desarrolladas en el seno de LALIGA VS destacan particularmente las iniciativas de prevención, sensibilización y actuación frente al racismo. En este sentido, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el pasado 21 de marzo, se lanzó la campaña #1voiceVSRACISM, que retoma el camino de ediciones anteriores (Unity VS Racism y Together VS Racism) y presenta este año la novedad de un himno contra el racismo, creado para unir voces en la lucha contra el racismo y ser reproducido en los estadios.

    Asimismo, como en años anteriores, los futbolistas de primera y segunda división posaron con camisetas de la iniciativa LALIGA VS RACISM y en los estadios se incorporaron elementos visuales de la campaña tanto en vallas publicitarias, como en los brazaletes de capitán y videomarcadores. Además, se utilizó una edición especial del balón oficial dePumainspirada en los colores de la campaña.

    Otra de las novedades de LALIGA VS es la serie de pódcast, inaugurada con una conversación entre Iñaki Williams y el periodista Dani Garrido, que ofrece charlas con referentes del mundo del fútbol y otros ámbitos para tratar temas como el discurso de odio en los estadios.

    Por otra parte, con el propósito de mejorar la identificación y la prevención de la violencia en el fútbol, La Liga ha desarrollado, junto con Séntisis y GroupM, la herramienta MOOD (Monitor para la Observación de Odio en el Deporte), que monitoriza la conversación en redes sociales sobre este deporte en España y ofrece, a nivel semanal, un informe que audita el nivel de odio difundido en las redes en torno a los partidos de La Liga, ofreciendo cada jornada una serie de métricas que incluyen: número total de usuarios, número total de menciones y el MOOD Score, una puntuación que mide, del 1 al 10, la intensidad de violencia del discurso.

    Más de 700 iniciativas impulsadas por LaLiga y los clubes

    Desde la temporada 2015/2016, LaLiga y los 42 clubes que conforman la primera y segunda división han desarrollado más de 700 acciones y campañas con el objetivo de combatir las manifestaciones de odio y la discriminación en el ámbito del fútbol, una realidad dañina y que transciende del ámbito del deporte. En los últimos años, LaLiga ha impulsado también otras iniciativas destacadas como el Manual del aficionado para promover la tolerancia, la campaña de sensibilización “Inspira con tu ejemplo”, y los talleres de integridad impartidos a los clubes. Además, se han activado diferentes canales para reportar conductas violentas e intolerantes en los estadios, como el correo electrónico: StopRacismo@laliga.es.

  • Abril de 2024 - Descubre cinco pódcast imprescindibles para profundizar en la realidad de las migraciones

    Desde el OBERAXE os animamos a descubrir estos cinco pódcast que abordan los procesos migratorios y la situación de las personas migrantes, cada uno desde un enfoque único y atendiendo a un contexto particular. Desde el testimonio de personas migrantes hasta el análisis de la situación por parte de expertos y la conversación en torno a herramientas y proyectos positivos para la integración, estos programas ofrecen diferentes voces que enriquecen el diálogo y la comprensión de los desafíos actuales relacionados con los procesos migratorios tanto en España como a nivel global.

    “Escucha Refugio”, de CEAR

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha desarrollado “Escucha [R]efugio”, un proyecto de educación para el desarrollo cuyo objetivo principal es contribuir a la construcción de una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el desarrollo sostenible y los derechos humanos desde un enfoque intercultural, comunitario y de género, En formato de pódcast, de entre 20 y 30 minutos de duración, CEAR presenta diferentes iniciativas desarrolladas por la organización a favor de la inclusión, con la participación de personas migrantes y refugiadas, como unas sesiones de expresión creativa y musical, conversaciones y dinámicas basadas en el teatro y la danza, y la construcción de relatos de ficción sonora. Se han publicado un total de 8 episodios que se pueden escuchar a través del siguiente enlace: Escucha Refugio.

    “En Movimiento”, de la OIM

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) produce “En Movimiento”, un pódcast que combina la participación de personas migrantes y de especialistas en el tema migratorio para sensibilizar sobre este fenómeno en el ámbito de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Se abordan diferentes temáticas relacionadas con la migración como el cambio climático, las mujeres migrantes, la trata de personas, la comunicación responsable y el impacto en la salud mental. El pódcast, con más de 30 episodios, se puede escuchar en el siguiente enlace: En Movimiento.

    “Red Refugio”, de EMA-RTV

    La Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV), dentro del proyecto Andalucía es Diversa, ha impulsado la realización de “Red Refugio”, un pódcast de periodicidad semanal, de unos 20 minutos de duración por capítulo, en el que se comparten experiencias de personas que se han visto forzadas a huir de sus países por diferentes motivos. El pódcast es realizado por profesionales y voluntarios de CEAR en Andalucía. Uno de los objetivos del proyecto es sensibilizar sobre el tratamiento informativo de la migración y compartir la realidad de las personas migrantes y refugiadas que viven en Andalucía. El programa, en su tercera temporada, se puede escuchar en el siguiente enlace: Red Refugio.

    “No vengo a hablar de racismo”, de la Fundación Márgenes y Vínculos

    La Fundación Márgenes y Vínculos, en el marco del proyecto Migrantes en Igualdad, financiado a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones, publica el pódcast “No vengo a hablar de racismo”, que comparte las historias de personas migrantes que viven en el Campo de Gibraltar (Cádiz) explorando sus experiencias, aficiones, ambiciones y retos. El pódcast también incluye entrevistas a personas involucradas en diferentes proyectos sociales. Actualmente se han publicado un total de 6 episodios, de unos 20 minutos de duración, que se pueden escuchar en el siguiente enlace: No vengo a hablar de racismo.

    Mujeres Migrantes que Sanan

    La organización juvenil Acción Joven Honduras, que cuenta con al apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM), trabaja en el proyecto Tejiendo Redes Sanadoras. En el contexto de ese proyecto presenta el pódcast “Mujeres Migrantes que sanan”. En este programa se comparten historias de mujeres que se ven obligadas a huir de sus países: las razones de por qué migran, sus preocupaciones, los desafíos que encuentran en su proceso migratorio para sensibilizar respecto de las situaciones que atraviesan las mujeres, así como desafiar prejuicios y estereotipos que rodean a este proceso. Se han publicado un total de 7 episodios, de entre 15 y 40 minutos de duración, que se pueden escuchar en el siguiente enlace: Mujeres Migrantes que sanan.

  • Abril de 2024 - La ODIHR convoca a los estados miembros y a las organizaciones de la sociedad civil para recoger datos e información sobre los incidentes de odio de 2023

    La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) convoca a los estados miembros y a las organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los 57 Estados que forman parte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para recoger sus aportaciones sobre los incidentes de odio relativos al año 2023; y elaborar el informe anual sobre delitos de odio.

    La fecha límite para remitir la información de los incidentes de odio a la ODIHR es el día 30 de abril y se realizan a través del correo electrónico: tndinfo@odihr.pl.

    Las contribuciones se presentan cumplimentando la plantilla habilitada. Debe aportarse información detallada de cada incidente, incluyendo la localización y fecha de los incidentes de odio, el posible uso de armas, los medios de comisión de los incidentes, y si han conllevado o no una investigación criminal, a la vez que se insta a incluir perfiles y posibles medios online que hayan podido emplearse en los incidentes.

    Previamente a la publicación del informe, quienes hayan colaborado recibirán un correo electrónico invitándoles a revisar la información enviada. Este periodo de revisión se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre de 2024. El informe final se publicará el día 16 de noviembre de 2024, coincidiendo con la conmemoración del Dia Internacional contra la Intolerancia.

    El informe anual sobre delitos de odio no solo aborda los actos delictivos, en sí, sino que también recoge información relativa a la legislación y los recursos nacionales, así como herramientas disponibles para apoyar a las víctimas de delitos de odio mejorar los procesos de seguimiento y registro de los delitos y fortalecer la cooperación con la sociedad civil.

    Actualmente, se pueden consultar los datos relativos a los delitos de odio de 2022. En el informe de ese se registraron 8.106 incidentes de odio, a partir de información proporcionada por 46 Estados participantes, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales. Incluye, además, estadísticas oficiales de crímenes de odio desglosadas por motivación/prejuicio para 29 países.

    Los datos del informe 2022 reflejan que el mayor número de incidentes de odio estuvieron motivados por el antisemitismo, con 3.575 casos, seguidos por el racismo y la xenofobia (2.510), el odio contra personas LGTBI (1.054) y el odio contra personas cristianas (852). Según el tipo de delito o incidente, predominan los ataques a la propiedad, incluyendo daños, actos de vandalismo e incendios; seguidos de los ataques violentos contra personas y de las amenazas.

    En cuanto a los datos de España, se han registrado un total de 1.869 casos procedentes de fuentes oficiales, en los que predomina los incidentes motivados por el racismo y la xenofobia (755) seguidos de la LGTBI-fobia (459). El informe del año 2022 incluyó un apartado en el que se aporta una visión general de los incidentes de odio relacionados con la guerra en Ucrania, producidos en los estados de la OSCE y basados en las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil. En 2022 se registraron un total de 177 incidentes, con 70 ataques contra la propiedad, 59 ataques violentos contra las personas y 48 casos de amenazas. Del total de 242 víctimas identificadas, 110 son personas ucranianas, 79 rusas y 64 refugiadas o migrantes.

  • Abril de 2024 - El Parlamento Europeo aprueba el Pacto de Migración y Asilo que reforma las políticas europeas en el ámbito migratorio

    El Parlamento Europeo ha aprobado el pasado miércoles 10 de abril el Pacto Europeo de Migración y Asilo, un paquete de medidas que incluye un total de diez textos legislativos que actualizan las normas de la UE sobre migración y asilo con el objetivo de reforzar la cooperación entre los Estados miembros y la respuesta europea común ante situaciones de crisis. La aprobación de los textos ha prosperado tras cuatro años de intensas negociaciones y discrepancias entre los Estados. 

    Una de las principales novedades es la introducción de un mecanismo a través del cual los Estados pueden contribuir a reducir la presión migratoria existente en otros países, ya sea reubicando a las personas solicitantes de asilo o beneficiarias de protección internacional en su territorio, aportando fondos o prestando apoyo operativo y técnico. Asimismo, se establece un nuevo procedimiento común para conceder y retirar la protección internacional, de forma que la tramitación de las solicitudes de asilo será más rápida y estará sometida a plazos más breves.

    Con el objetivo de abordar las situaciones de crisis, se establece un sistema que permitirá dar respuesta al aumento repentino de la llegada de personas inmigrantes, garantizando que los Estados cuenten con el apoyo adecuado. Por otra parte, las personas que no cumplan las condiciones para entrar en la UE serán sometidas a un procedimiento de control previo a la entrada durante un período máximo de siete días, que incluye la identificación, la recogida de datos biométricos y controles sanitarios y de seguridad. Los Estados miembros tendrán que establecer mecanismos de control independientes para garantizar que se respeten los derechos fundamentales.

    Para reforzar la seguridad, los datos de las personas que hayan llegado a la UE en situación irregular, incluyendo huellas dactilares e imágenes faciales a partir de los 6 años de edad, se almacenarán en la base de datos Eurodac. Las autoridades podrán registrar información en el sistema cuando una persona pueda suponer una amenaza para la seguridad interna siempre que sea violenta, esté armada o tenga vínculos con grupos terroristas.

    En cuanto al reconocimiento del estatuto de refugiado, el Parlamento ha aprobado nuevos estándares comunes para los Estados miembros, que deberán evaluar la situación del país de origen basándose en la información de la Agencia de Asilo de la UE. Asimismo, los Estados tendrán que garantizar una serie normas de acogida comunes en cuestiones como el alojamiento, la escolarización y la asistencia sanitaria. Por último, los Estados se podrán ofrecer de manera voluntaria a acoger a personas refugiadas en terceros países reconocidos por ACNUR, que viajarían a territorio europeo de forma legal, organizada y segura.

    Una vez que el Consejo apruebe formalmente el paquete, las leyes entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial. Los reglamentos comenzarán a aplicarse en un plazo de dos años.

    Organizaciones como La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se han mostrado críticas con la aprobación del nuevo Pacto migratorio. Según recoge en su informe Pacto Europeo sobre Migración y Asilo: retos y amenazas para los derechos humanos, el nuevo paquete de medidas no aplica un enfoque garantista centrado en proteger a las personas y refuerza las políticas de externalización de fronteras y el retorno a terceros países.

    CEAR considera que con las nuevas medidas no se avanza en el reparto equitativo de las responsabilidades compartidas entre los Estados al establecerse un mecanismo de solidaridad “a la carta” que no garantiza un sistema de reubicación obligatoria. Por otra parte, CEAR muestra su preocupación por los posibles riesgos en la vulneración de los derechos humanos en las fronteras en relación con los procedimientos de asilo “acelerados”, los controles previos a la entrada y las tasas de reconocimiento en función de la nacionalidad. Por último, CEAR alerta de que la respuesta europea ante las situaciones de crisis puede generar riesgos que vulneren las garantías del derecho de asilo.

  • Abril de 2024 - El proyecto SCORE presenta el seminario: “Guía Práctica para la prevención del racismo a través del deporte"

    El proyecto SCORE- “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa”, organiza el próximo 6 de mayo de 2024, de 12:00 a 13:30 CET, el seminario online titulado: “Guía Práctica para la prevención del racismo a través del deporte”. Esta actividad está impulsada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), líder del proyecto, y está dirigida a agendes deportivos, instituciones locales y todas aquellas personas interesadas en combatir el racismo a través del deporte.

    En la doble modalidad, español e inglés, se expondrá y comentará esta guía práctica que ofrece una hoja de ruta para que los gobiernos locales puedan combatir el racismo y la discriminación a través del deporte, promoviendo al mismo tiempo la inclusión social.

    Durante el seminario se abordará el papel del deporte en la inclusión social en las ciudades desde un enfoque coordinado que incluye gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y universidades, federaciones deportivas y a los propios deportistas. Posteriormente, se presentará la Guía Práctica que desarrolla el modelo de planificación estratégica del proyecto SCORE para que los responsables técnicos, políticos y de organizaciones deportivas puedan aplicar instrumentos y técnicas para la prevención del racismo; también se presentará un kit de herramientas, diseñado específicamente para abordar estos desafíos de manera efectiva. Para finalizar, se abrirá un espacio de diálogo con las personas participantes.

    De acuerdo con el programa, el evento contará con la participación del Dr. Louis Moustakas, Profesor de Gestión Deportiva y Sociología del Deporte en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kufstein, Austria; y la Dra. Noemí García-Arjona, Investigadora del Laboratoire VIPS (Valeurs, Innovatios, Politiques, Socialisations et Sports) de la Universidad de Rennes, Francia. El experto, Jesús Migallón, de CIDALIA, consultoría en diversidad, estará a cargo de la presentación de la guía sobre la inclusión a través del deporte.

    La inscripción al evento se realiza a través del siguiente enlace: Inscripción Webinar SCORE.

    El Proyecto SCORE, tiene como objetivo crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas comprometidas con la promoción del deporte inclusivo. En este contexto, el seminario servirá como plataforma para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la búsqueda de un entorno deportivo más inclusivo y libre de discriminación. El proyecto europeo SCORE está financiado por el programa Citizens, Equality, Rights and Values Programme (CERV) de la Comisión Europea y finalizará en noviembre de 2024.

  • Abril de 2024 - El proyecto “Ciudades Mediadoras” de CEPAIM presenta dos nuevas herramientas para la construcción de un modelo de ciudad intercultural

    La Fundación CEPAIM, publica, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la “Guía Metodológica” y “Bases Teóricas”, dos publicaciones que ofrecen un enfoque teórico y práctico para el desarrollo del modelo de ciudad basado en la convivencia intercultural contemplado en el proyecto “Ciudades Mediadoras”. Ambas publicaciones son concebidas como herramientas dirigidas a profesionales, investigadores y cualquier persona comprometida con la construcción de sociedades inclusivas y respetuosas con la diversidad.

    La “Guía Metodológica” es un documento que presenta estrategias detalladas para implementar el modelo de ciudad mediadora propuesto por la Fundación CEPAIM. Desde prácticas inclusivas hasta métodos de participación comunitaria, esta herramienta proporciona un camino práctico para guiar el desarrollo de futuras acciones. Además, refleja el trabajo realizado durante la segunda fase del proyecto, que incluyó el análisis de casos en seis localidades españolas para identificar los criterios necesarios en la consideración de una localidad como ciudad mediadora intercultural.

    Estos criterios son: contar con un plan integral de mediación intercultural, que el modelo esté fundamentado en los principios de la interculturalidad (equidad, diversidad e interacción positiva), que se aborde la perspectiva de género de forma transversal, que cuente con las herramientas y metodología adecuadas, que se garantice la participación de toda la ciudadanía, que existan espacios de trabajo en red, que la administración participe en el proceso de mediación intercultural, que existan equipos de mediación interdisciplinares, que los profesionales de la mediación estén presenten en todos los ámbitos; y que se garantice la sostenibilidad en el tiempo del servicio de mediación intercultural.

    Las conclusiones se presentan en forma de decálogo que puede servir de base para que tanto agentes sociales, como autoridades públicas y entidades sociales, contribuyan desde su posición al desarrollo de ciudades interculturales.

    Por otro lado, la publicación “Bases Teóricas” recoge el trabajo desarrollado en la primera fase del proyecto, presentando el modelo teórico de la ciudad mediadora a través del estudio del marco teórico-metodológico, de los objetivos del proyecto y de la aproximación teórica a los conceptos de la ciudad mediadora y la aplicación de la metodología en la investigación.

    El proyecto “Ciudades Mediadoras” busca transformar las ciudades en espacios de ciudadanía libre, solidaria, responsable y diversa, donde la mediación sea un elemento fundamental a la hora de resolver los conflictos y donde todas las administraciones y agentes sociales asuman responsabilidad para contribuir al impulso de la convivencia intercultural. CEPAIM concibe la iniciativa como un proyecto piloto que a modo de diagnóstico contribuya a establecer una metodología para el desarrollo, en una posible segunda edición, de una Red de Ciudades Mediadoras sostenibles, inclusivas y democráticas.

  • Abril de 2024 - Las mujeres huyen de sus países por sufrir formas de violencia relacionada con el género

    La organización sin ánimo de lucro Accem ha publicado el “Atlas de Refugio 8M”, una versión especial de su Atlas de Refugio a través del cual se da a conocer la realidad de las mujeres obligadas a escapar de sus países por sufrir diferentes formas de violencia, persecución y discriminación relacionadas con el género.

    De acuerdo con los datos recopilados por Accem, actualmente más de 55 millones de mujeres en todo el mundo han abandonado sus hogares por estar expuestas a distintas formas de violencia y discriminación por razón de su género. A través de recursos interactivos, Accem explora los motivos principales que llevan a las mujeres a huir de sus hogares atendiendo al contexto específico de seis países (El Salvador, Colombia, Mali, Nigeria, Siria y Afganistán). Además, se comparte el testimonio de cinco mujeres a través de una serie de vídeos.

    En El Salvador, las mujeres se enfrentan a la amenaza constante de la violencia perpetrada por las pandillas. La violencia contra mujeres y niñas es generalizada, y aquellas que se niegan a unirse a las pandillas o intentan dejarlas pueden ser objeto de abusos, violaciones e incluso asesinatos. El reclutamiento forzado de niñas y niños para actividades delictivas es común, siendo las mujeres particularmente vulnerables a la violencia durante los ritos de iniciación de las pandillas.

    En Colombia la violencia se manifiesta en múltiples ámbitos y afecta de manera particular a las mujeres en los entornos de los grupos armados y paramilitares. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son especialmente vulnerables. La trata de personas, incluida la explotación sexual, es otro riesgo significativo para las mujeres en Colombia.

    En Mali, en un entorno de inseguridad e inestabilidad política generalizada, las mujeres se enfrentan a la mutilación genital femenina. Esta práctica, fuertemente arraigada a la tradición de la sociedad maliense, afecta a más del 90% de las mujeres. La mutilación genital supone un claro riesgo para la salud física y mental de las mujeres.

    La situación de inestabilidad y el conflicto armado en Nigeria representan una amenaza constante para las mujeres y las niñas. Además de los secuestros de niñas, las mujeres nigerianas sufren otras formas de violencia como el matrimonio forzado y la mutilación genital. El matrimonio infantil es especialmente común en algunas regiones, a pesar de que la legislación establece una edad mínima de 18 años para el matrimonio.

    Por otra parte, la guerra civil en Siria ha exacerbado aún más la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas, intensificando la violencia, las violaciones y los abusos sexuales. La falta de acceso a servicios básicos, incluida la atención médica y la protección legal, agrava aún más su vulnerabilidad.

    Por último, en Afganistán la situación ha empeorado desde 2021 tras la toma del poder por parte de los talibanes. En este país, las mujeres sufren la exclusión de la vida pública, con la clausura de escuelas y su expulsión del mercado laboral. Además, son víctimas de los llamados "crímenes de honor", siendo asesinadas por miembros de sus familias por supuestas deshonras.

    Además del Atlas de Refugio, Accem cuenta con una página dedicada especialmente a las mujeres refugiadas, donde se comparten historias personales de diferentes mujeres refugiadas, se aporta información sobre las distintas formas de violencia relacionadas con el género y se disponen los materiales de Aulas Refugio, proyecto de Accem dirigido al profesorado de los centros educativos.

  • Abril de 2024 - El OPI publica el número de personas extranjeras en España con certificado de registro, tarjeta de residencia y autorización de estancia por estudios

    El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) ha publicado las estadísticas sobre el número de personas extranjeras en España con certificado de registro, tarjeta de residencia y autorización de estancia por estudios, a fecha del 31 de diciembre de 2023. Estos datos, publicados semestralmente desde 2013, se elaboran a partir de ficheros extraídos del Registro Central de personas extranjeras, gestionado por la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior, y muestran el número de extranjeros que en la fecha de referencia poseen el documento de residencia exigido en la normativa española.

    Es importante tener en cuenta que el hecho de que una persona posea documentación de residencia no garantiza que esté efectivamente en España. Puede ser que la persona haya abandonado el país antes de que su documentación caduque o que disponga de documentación que no tenga caducidad (como el certificado de registro de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y otros Estados parte en el Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo) aunque ya no resida en España.

    Los datos incluyen a las personas extranjeras con autorización de residencia en vigor (para ciudadanos no comunitarios); personas extranjeras con autorizaciones por razones de protección internacional o apatridia; autorizaciones concedidas a personas desplazadas desde Ucrania; personas con certificado de registro o tarjeta de familiar (para ciudadanos comunitarios y sus familiares); y personas extranjeras con documento TIE-Acuerdo de retirada (para británicos y familiares que pueden acogerse al acuerdo de retirada consecuencia del Brexit).

    Según muestran los datos, a fecha de diciembre de 2023 el número de personas con autorización de residencia en régimen de extranjería se sitúa en 2.922.830 personas, con un aumento del 9% en el último año. En cuanto a las nacionalidades, destacan las personas con nacionalidad marroquí, con el 27% del total, seguidas de las personas nacionales de Ucrania (9%) y China (8%). Atendiendo a las variaciones anuales (respecto a los datos de diciembre de 2022), es reseñable el incremento del 33% de las personas con nacionalidad colombiana y la desaceleración en el número de ciudadanos ucranianos. El perfil sociodemográfico es muy diverso, con una edad media de 37 años y una ligera prevalencia de hombres (53%) sobre mujeres (47%). Respecto al tipo de autorización de residencia, el 59% tiene una autorización de larga duración (lo que permite residir y trabajar en España indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles), con 7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2022. Por otro lado, el 39% posee una autorización temporal; y el 2% restante tiene una autorización de residencia por protección internacional o apatridia.

    Asimismo, el número de personas extranjeras con certificado de registro, TIE del Acuerdo de Retirada y tarjeta de familiar de ciudadano UE-AELC o Reino Unido, alcanza las 3.889.868 personas, con un aumento del 2,3% en el último año. Respecto a las nacionalidades, destaca Rumanía, con 1.120.985 personas, seguida de Italia (449.163 personas) y Reino Unido (404.421personas). La edad media se sitúa en 43 años, con una ligera predominancia de hombres (51%) sobre mujeres (49%). Sobre el total de personas con este tipo de autorización, el 71% cuentan con residencia temporal y el 29% con residencia permanente.

    Por otra parte, el número de extranjeros residentes con autorización de estancia por estudios en vigor se sitúa en 75.857 personas, con un incremento del 20% respecto a 2022. Por nacionalidad, destacan los estudiantes (y familiares) colombianos, con un 10% del total. La mayor tasa de incremento (84%) corresponde a las personas procedentes de Israel en el último año. Asimismo, los datos muestran que el 56% de las autorizaciones corresponden a mujeres.

    Además de las estadísticas ya mencionadas, el OPI ofrece en su página web, a través de notas de análisis e infografías, datos sobre otras cuestiones vinculadas a la inmigración. Ejemplo de ello son los datos sobre menores no acompañados y jóvenes extutelados con autorización de residencia (de junio de 2021 a diciembre de 2023; personas de 16 a 23 años). A fecha de 31 de diciembre de 2023, el Registro Central de Extranjeros cuenta con 15.045 personas con autorización de residencia como menores no acompañados o jóvenes extutelados de 16 a 23 años, lo que implica un crecimiento de 3.765 personas en dos años. Por nacionalidades, destaca Marruecos, con el 67% del total. El porcentaje de mujeres se sitúa alrededor del 6%.

    El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) es un órgano colegiado, integrado en la Subdirección General de Análisis Migratorio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dedicado a aunar el conjunto de la información estadística disponible en materia de extranjería, inmigración, protección internacional y nacionalidad, con la finalidad de servir como sistema de análisis e intercambio de la información cualitativa y cuantitativa relacionada con los movimientos migratorios al servicio de las entidades responsables de gestionar las políticas públicas en dichas materias.

  • Abril de 2024 - El proyecto europeo “I+D Breaking” lanza una consulta online dirigida a profesionales que trabajan con población migrante y refugiada

    El proyecto europeo “I+D Breaking” tiene como objetivo acabar con la hostilidad social que se produce entre las personas inmigrantes y las sociedades de acogida. Para ello, se ha lanzado una breve consulta online para recoger la visión de las personas inmigrantes y/o refugiadas; y la experiencia de profesionales que trabajan directamente con las personas inmigrantes y/o refugiadas. En concreto, en este punto del proyecto se buscan profesionales activos en los siguientes ámbitos: acogida; asesoría o atención especializada a personas inmigrantes y/o refugiadas; salud; educación; administración pública; y el ámbito social (laboral, familia, vivienda, etc).

    El objetivo de la consulta es identificar los principales desafíos a los que se enfrentan estos profesionales y generar propuestas que contribuyan a romper el círculo vicioso de la hostilidad. La información recopilada se analizará junto con los profesionales de distintos ámbitos (administración, servicios sociales, sanidad, etc.) para crear recursos de utilidad para dichos profesionales, así como para proponer recomendaciones políticas.

    Cumplimentar la encuesta online no lleva más de 5-10 minutos. Se puede acceder a la misma desde el siguiente enlace.

    En el marco del proyecto “I+D Breaking” también se han llevado a cabo varios grupos de discusión con personas inmigrantes y/o refugiadas para conocer las diferentes perspectivas, vivencias y experiencias en torno al proceso migratorio, a su establecimiento en la sociedad de acogida, sus relaciones de convivencia, etc.

    Además, el próximo viernes 19 de abril de 10-12h CET se celebrará online un evento de co-creación que permitirá la participación de toda la ciudadanía. En el evento se trabajará los próximos pasos del proyecto en los que la experiencia de los/las profesionales es fundamental. Además, se compartirán los resultados de la consulta y se planteará un trabajo colaborativo en el que se realicen propuestas de intervención y de buenas prácticas. Puedes inscribirte en el evento aquí.

    El proyecto europeo “I+D Breaking” está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación junto con la Unión Europea (FEDER) y la Agencia Estatal de Investigación. Está coordinado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas y el CSIC, con el apoyo de Cáritas Madrid. También forman parte del proyecto, desde Cataluña, el Parc Sanitari de Sant Joan de Déu y la Fundació de Recerca. Colaboran Sant Joan de Déu Terres de Lleida, la Fundació Germà Tomàs Canet y la Fundació Bayt Al-Thaqafa. Desde el País Vasco participa la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto y colabora el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Abril de 2024 - La Red ERGO presenta su manual “Directrices para Contrarrestar el Antigitanismo”

    La Red ERGO, presenta su Manual “Guidelines on Countering Antigypsyism” (Directrices para Contrarrestar el Antigitanismo), coordinado por Ana Rozanova y Martina Horvathova, como parte de su campaña “Decade Against Antigypsyism” (Una década contra el antigitanismo”).

    Este manual proporciona ideas y estrategias prácticas para las organizaciones de la sociedad civil y personas comprometidas en la lucha contra el prejuicio y la discriminación dirigido hacia las comunidades romaníes. En sus páginas se exploran diversas dimensiones del antigitanismo, tanto en línea como fuera de ella, y se brindan sugerencias prácticas para desafiar estereotipos, promover la inclusión y abogar por los derechos de las comunidades romaníes. Hace hincapié en que para desmantelar barreras sistémicas y promover la justicia social el esfuerzo debe ser colectivo.

    El manual señala que el antigitanismo puede ocurrir en situaciones cotidianas, como por ejemplo a través del comportamiento o expresiones de personas públicas y representantes de instituciones, y puede estar incrustado en estructuras, prácticas y normas sociales habituales. Explica que la línea entre el antigitanismo y un acto criminal depende de comportamientos específicos. Las actitudes y comportamientos discriminatorios pueden llevar a actos criminales, pero no todas las expresiones de prejuicio u hostilidad hacia la comunidad romaní desembocan en una acción criminal. Respecto a las sugerencias sobre qué hacer en el caso de no observar avances al trabajar para combatir el antigitanismo sugiere participar en prácticas de autocuidado, utilizar recursos de salud mental y buscar apoyo en personas de confianza.

    De acuerdo con las directrices expuestas en el manual, contrarrestar el antigitanismo en línea es importante ya que es una forma de discurso de odio que perpetúa la discriminación y los estereotipos negativos contra el pueblo romaní, que causa daño y trauma, y refuerza las estructuras de poder que fomentan la marginación de las comunidades romaníes en las sociedades. El antigitanismo en línea también podría contribuir a la difusión de información errónea y a alimentar aún más los prejuicios, lo que puede llevar a consecuencias en la vida real como la discriminación en vivienda, educación y empleo.

    La Red ERGO nace en 2008 formada por un grupo de ONGs que trabajan para el desarrollo y la implementación de políticas de integración en relación con las comunidades romaníes. Actualmente, la red conecta a organizaciones e individuos, que trabajan, a nivel local e internacional, para reducir el antigitanismo, y la pobreza de las comunidades Roma; así como fortalecer la participación de la sociedad civil romaní en la toma de decisiones a nivel local, nacional y europeo; y comprometer a los gobiernos e instituciones europeas con políticas, normas y fondos efectivos para la inclusión social y la lucha contra la discriminación hacia los romaníes.

  • Abril de 2024 - La Fundación Ibn Battuta impulsa dos proyectos de inclusión para comunidades vulnerables y migrantes en Madrid y Barcelona

    La Fundación Ibn Battuta, una entidad social sin ánimo de lucro dedicada al apoyo social, cultural, educativo y laboral a personas con orígenes diversos presenta dos nuevos proyectos destinados a empoderar a comunidades vulnerables en Madrid y Barcelona. Con más de 30 años de experiencia en la promoción de la cohesión social y la integración de personas migrantes, la Fundación Ibn Battuta trata de promocionar a estas personas en la sociedad europea para evitar la discriminación y el racismo, y convertirlas en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

    "Vidas Sin Miedo" es un proyecto diseñado para brindar apoyo integral a mujeres inmigrantes que han sido víctimas de violencia de género y sus descendientes. A través de seis áreas estratégicas, este proyecto busca romper el ciclo de violencia y promover la recuperación y el empoderamiento. La fase inicial de acogida y evaluación ofrece atención individualizada para comprender las necesidades específicas de cada mujer. En este sentido, el equipo multidisciplinar de la Fundación Ibn Battuta está capacitado para ofrecer un ambiente seguro y confiable, proporcionando orientación legal y emocional, fortaleciendo la autonomía y fomentando redes de apoyo para compartir y aprender en comunidad a prevenir la violencia de género.

    "Junt@s Sin Odio" es un programa enfocado en prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las comunidades locales. A través del asesoramiento legal, el apoyo emocional y la sensibilización, la Fundación trabaja para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Ofreciendo apoyo legal personalizado, acompañamiento en denuncias, sesiones de apoyo psicosocial y construcción de redes de solidaridad, este programa invita a la comunidad a unirse en la lucha contra el odio y la discriminación.

    La Fundación Ibn Battuta invita a todas las personas que hayan pasado por experiencias difíciles o sean víctimas de violencia de género a acercarse tanto para recibir información como apoyo en las áreas que sean de su interés. Del mismo modo, anima a la comunidad a unirse en la prevención y el combate contra el racismo y la xenofobia, promoviendo así una sociedad más inclusiva y respetuosa para todos. La atención presencial es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Se puede contactar en el correo electrónico: madrid@fundacionibnbattuta.org.

    Además de estos proyectos, la Fundación Ibn Battuta cuenta con servicios de alfabetización (castellano y catalán), así como de conocimiento del entorno para las personas recién llegadas a España y orientación en materia de acogida. Así como proyectos de difusión cultural, inclusión, atención jurídica e integración sociolaboral.

  • Abril de 2024 - El proyecto SCORE presenta un modelo para orientar a las autoridades locales en la lucha contra el racismo a través del deporte

    El proyecto SCORE “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa” presentó, el pasado 26 de marzo de 2024 en un evento de difusión online, el Modelo de planificación estratégica para las autoridades locales, elaborado con el objetivo de orientar a las autoridades de las entidades locales, incluyendo departamentos de deporte, integración, educación y oficinas de lucha contra la discriminación, en el uso del deporte como herramienta para combatir el racismo y promover la inclusión y la cohesión social.

    El modelo de planificación ofrece una hoja de ruta para el desarrollo de políticas, proyectos e iniciativas por parte de las autoridades locales, con información detallada y práctica que abarca diferentes aspectos como: el análisis de los actores que intervienen a nivel local; el estudio del enfoque colaborativo en el marco del impacto colectivo y su aplicación para combatir el racismo y la discriminación; la monitorización y evaluación de las iniciativas; y los procesos internos para una implementación efectiva.

    La planificación estratégica recogida en el documento hace hincapié en la necesidad de aplicar un enfoque de colaboración que permita sumar los esfuerzos de los diferentes actores que intervienen en el ámbito local. Además, se destaca que son las autoridades locales las que han de asumir el liderazgo para aunar el trabajo de los diferentes actores, como organizaciones, instituciones educativas y entidades deportivas, y dar forma a una comunidad comprometida en la lucha contra el racismo y la promoción del deporte como herramienta para fomentar la inclusión.

    El impacto colectivo como enfoque para combatir el racismo

    El modelo de planificación estratégica elaborado por SCORE para orientar a las entidades locales, tras la realización de una encuesta y la consulta con las partes interesadas, aplica un enfoque basado en el impacto colectivo, un concepto teórico en el que se trata de poner en conjunto las aportaciones de múltiples actores para lograr un cambio social.

    Según se recoge en el modelo de planificación, la adopción de este enfoque por parte de las autoridades locales les permite, como núcleo central de las iniciativas, facilitar la colaboración entre los diferentes grupos y actores para lograr un objetivo común. Asimismo, permite construir sinergias intersectoriales para lograr un mayor impacto y maximizar los recursos disponibles, establecer objetivos y medidas evaluables, fomentar el diálogo abierto entre las partes y la transparencia para garantizar la flexibilidad de las iniciativas, y empoderar a las propias entidades locales para reforzar su capacidad de gobernanza y situar la lucha contra el racismo como una cuestión indispensable en sus agendas.

  • Abril de 2024 - El proyecto europeo “Hate Trackers” mejora las capacidades de los jóvenes para enfrentarse al discurso de odio en internet

    Ante la proliferación de los discursos de odio que afectan a la juventud, y en particular a los jóvenes que pertenecen a minorías sociales y/o que participan activamente en las redes frente a la intolerancia y la discriminación, diferentes organizaciones de la sociedad civil europeas participan en el proyecto Hate Trackers, financiado por la UE, con el objetivo de fomentar la sensibilización y el pensamiento crítico en jóvenes de entre 14 y 24 años y mejorar sus capacidades a la hora de enfrentarse a los discursos de odio en su entorno.

    El proyecto trata de empoderar y capacitar a la juventud y a las organizaciones juveniles para combatir las diversas formas de intolerancia en internet como el racismo, la xenofobia, el antigitanismo, y la discriminación contra minorías religiosas y contra personas inmigrantes. Con este objetivo, el proyecto promueve valores como la igualdad, la diversidad cultural y el compromiso cívico, proporciona herramientas específicas, fomenta la cooperación transnacional entre las organizaciones participantes, y explora el desarrollo de nuevas herramientas y métodos.

    Uno de los principales hitos del proyecto ha sido la creación de la aplicación web #HateTrackers, disponible en italiano, griego, inglés y español, que proporciona información y formación, a través de una amplia gama de materiales didácticos, para facilitar a los jóvenes la comprensión del fenómeno del discurso de odio, prepararlos para detectarlo y actuar frente a él con eficacia. Al mismo tiempo, la aplicación también ofrece materiales y recursos de apoyo psicológico para víctimas y activistas.

    Por otra parte, el proyecto presenta un enfoque innovador en la lucha contra el odio y la discriminación a través de la creación, en cada uno de sus países de intervención, de las llamadas Unidades de Guerrilla Semiológica (UGS), conformadas por personas de referencia que serán formadas para contrarrestar futuros episodios de discurso de odio.

    La implementación del proyecto está a cargo de un consorcio internacional en el que participan organizaciones de la sociedad civil especializadas en los ámbitos de la educación en derechos humanos, la alfabetización digital y la educación cívica. De este modo, actúan como coordinadoras del proyecto la organización italiana CIFA ETS; las organizaciones chipriotas Idee in Fuga y Hope for Children; la griega KMOP; y la española FAD Juventud.

    FAD Juventud es la organización española que participa en el proyecto. ¿Quiénes son?

    FAD Juventud es una fundación privada que tiene como misión mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud. Para ello, pone el foco de su trabajo, en la mejora de los principales aspectos que influyen en el desarrollo pleno de las personas jóvenes como la salud, el bienestar, las oportunidades de empleo y emancipación, la educación, y la digitalización. Esto lo hace a través de la implementación de diversas iniciativas y proyectos.

    Además de Hate Trackers, FAD Juventud participa en otros programas e iniciativas como No more haters, centrado en mejorar la identificación y lucha contra los mensajes de odio en las redes sociales con el desarrollo de una guía docente, una investigación y un juego para móviles; y Desactiva tus prejuicios, proyecto para prevenir y anticipar estereotipos negativos en la adolescencia.

  • Abril de 2024 - Informe del proyecto “Relation” sobre la monitorización del discurso de odio antisemita en línea en cuatro países europeos

    En el marco del proyecto Relation, Research, Knowledge & Education Against Antisemitism, financiado por la Unión Europea, se ha realizado un ejercicio de monitorización del discurso de odio antisemita en internet llevado a cabo en Bélgica, Italia, Rumania y España, entre octubre de 2022 y octubre de 2023, a través de las contribuciones de organizaciones de la sociedad civil y la colaboración con personas expertas en los contextos particulares de cada país participante.

    La monitorización del proyecto “Relation”, realizada en tres etapas, tiene el objetivo de analizar la tasa de eliminación del discurso de odio antisemita ilegal presente en diversas redes sociales firmantes del Código de Conducta para contrarrestar el discurso de odio ilegal en línea con la Comisión Europea, se trata de: Facebook, X (Twitter), YouTube y TikTok. En el ejercicio participaron cuatro organizaciones de los cuatro países involucrados en la iniciativa: Comunitat Jueva Bet Shalom de Catalunya (España), CEJI – Contribución Judía a una Europa Inclusiva (Bélgica), Fondazione Centro Di Documentazione Ebraica Contemporánea (Italia), e Instituto Intercultural Timisoara (Rumania).

    Los resultados de la monitorización, presentados en un informe final del ejercicio de monitoreo web, muestran un total de 473 contenidos de discurso de odio antisemita. El porcentaje de contenidos retirados por parte de las plataformas se situó en un 12% en la primera ronda del ejercicio (octubre de 2022), y aumentó en la segunda, con un 16% (abril de 2023) y en la tercera (octubre de 2023), alcanzó un 45%.

     Respecto al porcentaje de retirada de contenidos de las diferentes plataformas, YouTube fue la red social con la tasa de eliminación más baja, con un 10% en la última ronda. TikTok, por su parte, mostró un aumento constante en el porcentaje de retirada y alcanzó un 54% en la última ronda. X, tras un descenso acusado en la segunda ronda, se convirtió en la plataforma con la tasa más alta en la finalización del ejercicio (71%). Asimismo, Facebook se mantuvo en el segundo o tercer lugar en cuanto a la retirada de contenidos, con un 39% en la tercera y última ronda.

    En cuanto al contenido de los discursos de odio identificados, el informe destaca la recurrente narrativa del “poder judío”, retórica relacionada con un pensamiento conspirativo que asigna un “poder extraordinario” a las personas judías, que son presentadas como una amenaza que busca controlar, subvertir o destruir la sociedad.

    Otras narrativas detectadas entre los contenidos monitorizados incitan o toleran la violencia contra las personas judías, y niegan o distorsionan la realidad del Holocausto. Por otra parte, se observa que el antisemitismo relacionado con Israel ha sido frecuente en todas las rondas, pero estuvo especialmente presente en la tercera (octubre de 2023). Además, se ha prestado especial atención a explorar la intersección del antisemitismo y la misoginia.

    Desafíos y recomendaciones

    Respecto a las conclusiones del informe, se sugiere que las plataformas revisen sus políticas de manera exhaustiva y mejoren sus herramientas de seguimiento, empleando en mayor medida la moderación humana para poder reconocer el antisemitismo en todas sus variantes específicas, ya que este discurso evoluciona volviéndose cada vez más sofisticado, con el uso de medios mixtos, con texto e imagen, y de lenguaje codificado. Por otra parte, se destaca la necesidad del desarrollo de un trabajo conjunto entre las plataformas y las organizaciones de la sociedad civil con experiencia en el ámbito del antisemitismo.

  • Abril de 2024 - La Asociación Cultural Obatalá organiza una exposición en Coslada para combatir la desinformación y los bulos que se propagan al hablar de migraciones

    La Asociación Cultural Obatalá organiza la exposición “Datos antirrumores para combatir la desinformación y la mentira” en el Centro Cultural Margarita Nelken (Avenida Príncipes de España, 18) de la localidad madrileña de Coslada. Desde el día 10 hasta el 30 de abril de 2024, la ciudadanía podrá disfrutar de datos concretos, relacionados con diferentes áreas, que sirven para combatir los rumores, bulos, mentiras y discursos de odio que de manera habitual se comparten al hablar de las migraciones.

    Esta exposición cuenta con doce paneles temáticos que versan sobre las siguientes áreas: convivencia; matrimonios mixtos; ¿Qué sabemos sobre el hiyab?; sanidad; islam; vivienda; empleo; seguridad; educación; comunidad china; violencia machista y personas refugiadas. En ellos se realiza una comparación entre los datos, falsos o inexactos en su mayoría, que se han recogido en diferentes discursos de odio y los datos correctos obtenidos a partir de diversas fuentes oficiales. Uno de los ejemplos recoge la siguiente información: “Un alto porcentaje de la población cree que se producen llegadas “masivas” de personas inmigrantes en patera, cuando la realidad es que esta vía supuso solo el 9% de las llegadas en 2018”.

    Otra de los temas que aborda esta exposición es la diferencia entre la percepción de la ciudadanía, en algunos casos marcada por los medios de comunicación social, y la realidad de las cifras. En este sentido, otro de los ejemplos que recoge es que “en España viven 47.007.367 personas de las que 3.119.529 son personas extranjeras no comunitarias, lo que supone un 6,8% en porcentaje real, frente al 21,5% de porcentaje de personas extranjeras no comunitarias percibido por la población española en general”, según los datos de esta exposición.

    Para Agustín González Plasencia, presidente de la Asociación Cultural Obatalá, lo que pretende esta exposición es “ser útil para todas aquellas personas que asisten preocupadas al florecimiento del orgullo racista y xenófobo que trata de cargar sobre nuestros/as nuevos/as vecinos/as la responsabilidad de todos los problemas que existen en nuestra compleja sociedad”.

    En este sentido, el máximo representante de la Asociación también destacó la labor de la Red Antirrumores de la Región de Madrid (RAMA), de la que Obatalá forma parte desde septiembre de 2023: “con el empuje de esta exposición, la intención es crear un frente antirrumor en Coslada; que el discurso de odio que suele propagar una pequeña parte de la sociedad se combata desde la información veraz y la empatía hacia nuestros nuevos/as vecinos/as”.

    Inclusión del colectivo rumano en Coslada

    La Asociación Cultural Obatalá trabaja por la integración del colectivo inmigrante en la vida social, cultural y deportiva de la localidad de Coslada. Fue creada en el año 1999 con el objetivo de mejorar la integración del colectivo rumano, pero en la actualidad atienden las necesidades de cualquier persona con independencia de su origen nacional.

  • Abril de 2024 - Abierta la “Encuesta sobre delitos de odio 2024” en el marco del II Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio.

    La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), del Ministerio del Interior, ha elaborado, en colaboración con la Universidad de Salamanca, la Encuesta sobre delitos de odio 2024 en el marco de la implementación del II Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio (2022-2024). La encuesta tiene el objetivo de conocer las experiencias y percepciones de la ciudadanía en relación con los delitos de odio, recogiendo no solo la perspectiva de la víctima sino también de los testigos, para conocer con mayor profundidad el fenómeno y mejorar la protección y atención a las víctimas de estos delitos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    La encuesta, además, tiene el propósito de explorar los motivos de la infradenuncia; mejorar el conocimiento de los delitos de odio y dotar al usuario de la oportunidad de contactar con funcionarios policiales, si así lo desea, para conocer el estado de su denuncia o para comentar aspectos importantes de la misma.

    A través de ocho pasos, el cuestionario aborda, en primer lugar, características socio-demográficas de las personas encuestadas y posteriormente plantea preguntas sobre el ámbito de los delitos de odio, incidiendo en el conocimiento de las normas, instituciones, campañas y derechos. En el siguiente paso se pone el foco en la potencial percepción de inseguridad de la persona encuestada, para después centrarse en su experiencia como víctima de un delito o incidente de odio, o como testigo, en los últimos años. Por último, se explora la posible intención de denuncia del encuestado ante un delito de odio.

    La encuesta, que en principio estará abierta hasta mediados de junio de 2024, está disponible a través del siguiente enlace: Encuesta sobre delitos de odio 2024.

    El II Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio (2022-2024), puesto en marcha por el Ministerio del Interior en abril de 2022, está compuesto por un total de ochenta y seis medidas diseñadas para mejorar la asistencia y el apoyo a las víctimas de delitos de odio, además de reforzar la prevención, detección e investigación de este tipo de comportamientos delictivos. Este plan da continuidad al primer Plan de Acción (2019-2021) en el cual se realizó una encuesta sobre delitos de odio (2021) que sirve como antecedente para la nueva encuesta de 2024.

    En la encuesta anterior participaron 782 personas, de las que 437 fueron víctimas de delitos de odio. El 89,2% de las víctimas encuestadas no denunció los hechos potenciales delictivos. Asimismo, casi la mitad de los encuestados (49,3%) expresó temer ser una víctima de delitos de odio, evitando de manera habitual (27%) o “siempre” (15,6%) acudir a ciertos lugares en los que podría verse expuesto a un incidente de odio.El principal motivo discriminatorio manifestado por los encuestados es la orientación sexual o la identidad de género (35,4%), seguido del sexo/género, de la ideología y del racismo/xenofobia.

  • Abril de 2024 - Manual práctico de la OIM para abordar la comunicación ética sobre migración en el ámbito universitario.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha publicado "Migrando Miradas: Manual Práctico para la Docencia sobre Migraciones y Comunicación Ética", una guía detallada, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigida al profesorado universitario para abordar en el aula la comunicación ética sobre migración, con énfasis en la responsabilidad social y el uso adecuado de la terminología.

    La guía incluye más de cincuenta dinámicas de grupo diseñadas para trabajar con el alumnado temas como la cobertura mediática de la migración, la desinformación y los discursos de odio. Además, presenta un enfoque interdisciplinario, lo que la hace adaptable para docentes de diversas áreas, como las ciencias de la comunicación, humanidades, artes y ciencias sociales. El desarrollo de la guía se basa en una consulta pública realizada a más de 40 docentes universitarios de toda España, así como a estudiantes participantes en las formaciones de Migrando Miradas.

    El objetivo general del manual es contribuir al desarrollo de capacidades tanto del docente como del alumnado para fomentar una comunicación ética sobre las migraciones en los medios. Para ello, se ofrecen un conjunto de dinámicas interdisciplinares, herramientas, recursos, consejos prácticos y documentación complementaria que enriquecen el contenido de las asignaturas de los estudios relativos al área de la comunicación.

    El manual consta de tres partes principales. La primera parte ofrece una aproximación general al contenido del manual, incluyendo los objetivos y destinatarios, además de proporcionar consejos para su implementación. También incluye un glosario de términos clave. En la segunda parte se disponen los módulos formativos con el contenido para el aprendizaje, con cuestiones como la responsabilidad social de los profesionales de la comunicación, la comprensión de las migraciones en el contexto mediático, el uso de terminología migratoria, la representación de las migraciones en los medios, y abordaje ético de las realidades migratorias. Los contenidos se acompañan de las dinámicas diseñadas para poner en práctica los temas abordados. Por último, la tercera parte incluye recursos complementarios, referencias bibliográficas y un apartado de notas para el profesorado.

    La elaboración del manual se enmarca en el proyecto Migrando Miradas, iniciativa impulsada por la OIM y financiada por del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El proyecto parte de la consideración de los medios de comunicación como elementos que pueden contribuir a reducir los discursos de odio, desarmar los estereotipos y favorecer la integración de las personas migrantes, a través de un enfoque informativo adecuado, haciendo un uso correcto de la terminología y aportando datos fiables y empíricos.

    En el seno de Migrando Miradas se han realizado diferentes eventos y formaciones, como la jornada “Migrando miradas: en primera persona, analizando las miradas que visibilizan las realidades migratorias en Europa”, llevada a cabo en noviembre de 2023 con la asistencia de alrededor de cien estudiantes universitarios.

  • Abril de 2024 - Movimiento contra la Intolerancia publica el “Informe Raxen Especial 2023”.

    Movimiento contra la Intolerancia ha publicado el Informe Raxen Especial 2023, que ofrece una visión detallada sobre los principales avances y desafíos en la lucha contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia, el neofascismo, el totalitarismo y otras manifestaciones de intolerancia a través del análisis de los hechos acontecidos y recogidos a lo largo de 2023.

    Esta edición anual del informe incide de manera particular en la acción contra los discursos y los delitos de odio y la lucha contra el racismo y el antisemitismo. A través de catorce secciones, se analiza esta problemática desde diferentes dimensiones, atendiendo a las acciones desarrolladas a nivel internacional para combatir el racismo y la intolerancia, a las acciones a nivel nacional por parte de las instituciones, ciudadanía y tribunales, y a las manifestaciones de intolerancia tanto en España como en otros países.

    El informe identifica una serie de áreas de mejora a nivel legislativo y en el ámbito de las políticas públicas; y reafirma la necesidad de adoptar un compromiso firme por parte de toda la sociedad y las instituciones para promover la tolerancia y el respeto a la dignidad humana en todas sus formas. Uno de los aspectos abordados en el informe es la situación del delito de odio en el Código Penal español. A este respecto, se destaca la necesidad de una redacción coherente y unificada en relación con los tipos penales afectados, así como la importancia de alcanzar una unidad de criterios por parte del Tribunal Supremo para evitar interpretaciones contradictorias.

    Asimismo, se destacan algunos avances significativos en la lucha contra los delitos de odio, como el lanzamiento del II Plan de Acción de lucha contra los Delitos de Odio y los esfuerzos de Europa por ampliar la protección de las víctimas. Además, se destaca la labor del OBERAXE y la aprobación por el Consejo de Ministros del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027. Por otra parte, analiza la labor llevada a cabo por instituciones como la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD), la Fiscalía y el Consejo para la Eliminación Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).

    A nivel general, se considera fundamental avanzar en la implementación y aplicación de las medidas propuestas para combatir los delitos de odio y la discriminación de manera efectiva y proteger a todas las personas.

    El informe dedica un apartado específico a la monitorización de incidentes racistas, xenófobos y de intolerancia en España. En este apartado se recogen, diferenciados por comunidades autónomas, incidentes de odio acontecidos a lo largo de 2023, con referencia a la fecha en la que se produjeron y la categoría del incidente. Se incluyen, entre muchos otros, casos de racismo y violencia en el fútbol, violencia en menores de edad, acciones de grupos urbanos violentos, incidentes homófobos y discurso de odio en redes.

  • Abril de 2024 - Accem publica dos informes sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la trata de personas y los discursos de odio en la adolescencia.

    Accem ha publicado dos informes que analizan el impacto de las nuevas tecnologías en dos ámbitos de estudio relevantes en materia de derechos humanos y lucha contra el racismo y la discriminación: la trata de personas y la relación de la adolescencia con el discurso de odio en línea.

    El informe #(Des)conectad@s: Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital es el resultado de un año de investigación en el marco del proyecto Sinracxen, iniciativa que, a raíz de acciones de sensibilización en centros educativos, hizo evidente la importancia de abordar el tema del discurso de odio en la juventud en relación con el uso de las nuevas tecnologías.

    En este sentido, el informe indaga en el papel de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) en la adopción de actitudes racistas o discriminatorias por parte de la juventud. Según se recoge en el informe, la población adolescente de España percibe como más inseguras aquellas redes en las que más interactúan, como TikTok e Instagram. Las personas participantes en la investigación concuerdan en que los discursos de odio más frecuentes son aquellos con motivación racista, siendo los principales grupos discriminados las personas afrodescendientes, de origen marroquí y gitanas.

    Aunque los jóvenes no se autoidentifican como emisores intencionales de contenidos discriminatorios, los “informantes clave” del estudio refieren varios casos en los que los jóvenes sí generaron contenido de odio.  No obstante, la mayor parte de los jóvenes se identifican como “observadores”, sin ser víctimas ni tampoco emisores del discurso. A pesar de que creen que la actitud correcta sería luchar contra la discriminación y apoyar a las víctimas, la mayoría de los “observadores” adoptan una actitud pasiva, sin intervenir en la situación discriminatoria, ya sea por autoprotección ante los agresores, por apatía o por la normalización de las conductas. Como recomendaciones, Accem plantea la necesidad de aplicar un enfoque integral tanto en el ámbito de la prevención como en la regulación de las TRIC; así como fomentar la sensibilización y la educación digital entre los jóvenes.

    El informe El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos explora las conexiones entre la trata de seres humanos y la tecnología en una doble vertiente, atendiendo a su uso por parte de los tratantes y su uso para favorecer la protección y el apoyo a las víctimas.

    En un contexto internacional marcado por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, organismos como el Grupo de Expertos del Consejo de Europa en la Lucha contra la Trata de Personas (GRETA) y la OSCE han detectado en los últimos años un mayor uso de internet por parte de las redes de trata para captar potenciales víctimas.

    En este sentido, el informe destaca el potencial de internet como un elemento facilitador del delito de trata debido a su alcance, inmediatez, anonimato y también por la frecuentación de las redes por parte de las personas vulnerables como niños, niñas y adolescentes. El uso de las herramientas digitales, como las redes sociales, las páginas web y el video en streaming, tiene incidencia en todo el proceso de captación de las víctimas, sometimiento, explotación y publicidad.

    Entre los principales retos que plantea este fenómeno destaca la necesidad de contar con marcos regulatorios comunes ante una cuestión de carácter global y transnacional. Por otra parte, se considera vital la regulación vinculante y transparente de las empresas tecnológicas, la cooperación entre todos los actores implicados, el refuerzo de los mecanismos de prevención y protección haciendo uso de los avances tecnológicos, y la reducción de la brecha digital.

  • Marzo de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de enero-febrero 2024

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 29 de febrero de 2024.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 586 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Facebook es la red social con mayor número de casos notificados, con 151, seguida de X (147), Instagram (109), YouTube (93) y TikTok (86).

    Del total de los 586 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, limitado o bloqueado en España, 148 contenidos, el 25% de los notificados. La tasa de retirada ha disminuido en 5 puntos porcentuales respecto al bimestre noviembre-diciembre 2024 (30%).

    TikTok ha sido la red social que mayor porcentaje de contenidos ha retirado este bimestre (49%), con un aumento en su tasa de retirada de 27 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (22%). Le siguen YouTube (31%), Instagram (28%), X (23%) y Facebook (9%).

    En cuanto a la vía de retirada, 39 contenidos han sido eliminados o limitados en su alcance tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 6% de las 586 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 528 ocasiones, las plataformas han retirado 109 publicaciones más, lo que supone un 19% adicional, lo que muestra que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada de contenidos de discurso de odio a través de esta vía. Del total de notificaciones realizadas en este bimestre (586), en el 3% de los casos (19 casos) se ha empleado el procedimiento para reducir visibilidad.

    Del total de contenidos retirados, solo el 3% se ha retirado o bloqueado en España en un periodo inferior a las 24 horas, según se recomienda en el Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet firmado por las plataformas de internet con la Comisión Europea. TikTok (26%) y X (18%) son las únicas plataformas que han retirado contenidos en ese periodo temporal. A pesar de la disminución en la tasa de retirada global, TikTok en este periodo ha eliminado casi el 50% de los contenidos comunicados; en el 36% de los casos en un plazo inferior a una semana.

    El episodio prototípico principal que desencadena los discursos de odio racista y/o xenófobo en las redes sigue siendo la inseguridad ciudadana (o la percepción de esta a través de contenidos de desinformación) constituyendo un 38% de total de los contenidos notificados a las plataformas. Este discurso atribuye a las personas de origen migrante las situaciones de violencia y/o robo en España. No obstante, detectamos un discurso de odio racista y/o xenófobo que no está vinculado a ningún hecho concreto y que supone un 15% del total de los contenidos detectados.

    El discurso de odio vinculado a la crisis humanitaria en Canarias continúa atenuado este bimestre (10%). Sin embargo, no desciende el discurso de odio vinculado a las políticas de inclusión llevadas a cabo para una mejor atención a las personas inmigrantes que llegan por esta vía (10%).

    El 21% de los contenidos presenta a las personas de origen extranjero como una amenaza para la ciudanía. Fruto de ello, un 18% de los contenidos comunicados reclama la expulsión del país de las personas inmigrantes. Por otro lado, el 30% de las comunicaciones contienen expresiones que deshumanizan o degradan gravemente a las personas; y el 31% de los contenidos notificados incita a la violencia con amenazas directas o indirectas.

    En este periodo, predomina el discurso de odio hacia las personas originarias del norte de África (36%), aumentado los contenidos dirigidos a este grupo en 10 puntos porcentuales respecto al boletín anterior (26%). En segundo lugar, las personas afrodescendientes reciben el 30% del discurso de odio. Un 24% adicional de los contenidos notificados a las plataformas van dirigidos al colectivo inmigrante en general sin hacer alusión a ningún grupo diana concreto.

    No obstante, la islamofobia (19%) ha disminuido en 16 puntos porcentuales respecto a los datos del boletín anterior (35%). Asimismo, disminuye el discurso de odio hacia la comunidad judía en seis puntos porcentuales (5%). Este hecho puede estar relacionado con que en este bimestre no se han notificado contenidos vinculados con el conflicto en Oriente Próximo, siendo este acontecimiento el que había fomentado el discurso de odio hacia ambos colectivos en los últimos meses.

  • Marzo de 2024 - El OBERAXE presenta el estudio “¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista”

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha presentado el día 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el estudio ¿Es discriminado el alumnado africano y afrodescendiente en el ámbito deportivo escolar? análisis y decálogo antirracista”, promovido por el OBERAXE y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

    El evento, llevado a cabo en el Auditorio María Andrea Casamayor, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, contó con la bienvenida institucional de la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez, que incidió en la importancia de escuchar las experiencias de la ciudadanía para orientar el diseño de las políticas públicas en materia de inclusión.

    Acto seguido, la autora principal de la investigación, Patricia Rocu, presentó los resultados del estudio realizado aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa, y que recoge las experiencias del alumnado africano y afrodescendiente en torno a la discriminación en la práctica de actividades deportivas realizadas en el ámbito de la educación formal, a través de la educación física, y en el contexto de las actividades extraescolares. Asimismo, se incorporan las percepciones del resto del alumnado, profesorado, entrenadoras y entrenadores deportivos, familiares y expertos.

    La publicación incorpora una serie de recomendaciones de intervención educativa y un decálogo antirracista dirigido a profesionales del ámbito deportivo para su aplicación en las actividades físicas y deportivas escolares. Entre las propuestas recogidas en el decálogo se encuentra empoderar las capacidades del alumnado, fomentar el pensamiento crítico para combatir los prejuicios, realizar actividades en grupos étnicos diversos, visibilizar referentes africanos y afrodescendientes en el deporte y establecer medidas preventivas contra el racismo.

    A continuación, se realizó una mesa de diálogo, moderada por el periodista Chema Caballero, que contó con la participación de Belén Meha Bohabonay, madre de familia y Presidenta de la Asociación Cultural Bubi de Fuenlabrada; Milton Potes Aguirre, entrenador y Director Deportivo del Club Parla Voley; Dolores Galindo Fontán, Presidenta del C.D.E Dragones (y Dragonas) de Lavapiés; y de niñas y niños que forman parte de los equipos de este club, que compartieron sus vivencias personales relacionadas con la discriminación en el ámbito del deporte escolar.

    Por último, la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró el acto y recalcó la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta con las instituciones, la sociedad civil, las universidades y la ciudadanía para combatir el racismo y la discriminación de forma valiente y decidida. La Ministra se departió con los y las jóvenes, familiares y entrenadores/as que participaron en el estudio.

    A propuesta de la Ministra de Igualdad, del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del 19 de marzo de 2024, una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), en la que se reafirma el compromiso del Gobierno por impulsar, de manera prioritaria, políticas públicas destinadas a la eliminación del racismo estructural y la discriminación racial con el propósito de construir una sociedad más equitativa e inclusiva.

    Por otra parte, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) ha publicado una declaración en la que insiste en la importancia de la creación de la Autoridad Independiente prevista en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, y considera necesaria la implementación de medidas como las incluidas en el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027. Asimismo, reitera que es preciso disponer de mecanismos de denuncia seguros ante los delitos e incidentes de odio, e insta a las administraciones públicas, a las organizaciones y a los interlocutores sociales a colaborar de forma activa en la promoción de la diversidad y la convivencia mediante medidas que, más allá de las obligaciones legales, tengan como objetivo construir comunidades plurales e interculturales.

  • Marzo de 2024 - Abierto el plazo para realizar el curso “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio”, dirigido a profesionales de la salud

    La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), con el objetivo de ofrecer recursos para mejorar la detección, asistencia y el apoyo a las víctimas de los delitos de odio que solicitan asistencia sanitaria, ha organizado el curso “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio”, promovido por el OBERAXE y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea.

    La formación, de carácter gratuito, consta de un total de 25 horas (1 crédito ECT) acreditadas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Está dirigido a profesionales de la enfermería, medicina, fisioterapia, psicología, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y estudiantes de enfermería y fisioterapia. El plazo para realizar el curso se abrió el 21 de marzo y finalizará el 21 de junio de 2024. Este curso MOOC (masivo y abierto en línea) capacitará al alumnado para detectar incidentes y delitos de odio entre los pacientes que acudan a los servicios sanitarios, para identificar y comprender las necesidades, derechos y situación particular de las víctimas de los delitos de odio, y mejorar la atención integral que se les presta, incluyendo aspectos como la recogida de datos y el registro de información.

    Además, la formación ofrece a los participantes una serie de recursos de interés en la materia, tomando como referencia buenas prácticas y diferentes actuaciones y proyectos realizados. Para mejorar la experiencia de aprendizaje, en el marco del curso se generará una comunidad virtual donde los asistentes podrán compartir reflexiones, documentos y recursos con el resto de participantes, creando así un espacio de conocimiento compartido que posibilita la toma de contacto con diferentes profesionales en el ámbito de la salud. A lo largo del desarrollo del curso se irán difundiendo diferentes contenidos e información a través de las redes sociales.

    Las personas interesadas en realizar el curso o en obtener más información pueden consultar la web de FUDEN Inclusiva.

    La realización del curso parte de la necesidad de atender y proteger a las víctimas de incidentes y delitos de odio. En este sentido, los profesionales de la salud pueden desempeñar un papel clave puesto que en ocasiones son las primeras personas en tratar con las víctimas tras haberse producido el incidente. La intervención inicial se considera muy importante para la posterior recuperación de las víctimas, por lo que la formación de los profesionales del ámbito de la salud, como médicos/as, enfermeros/as y psicólogos/as en la materia es esencial para contribuir tanto a una mejor detección de los delitos de odio en una etapa inicial, como a una atención a las víctimas más eficaz.

  • Marzo de 2024 - Seminarios del proyecto europeo REAL UP sobre el uso de la inteligencia artificial y las estrategias de respuesta upstander para combatir el discurso de odio en línea

    El proyecto europeo REAL UP Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta, análisis del discurso Upstanderliderado por el OBERAXE, ha acogido en este mes de marzo la celebración de dos seminarios online para abordar diversas estrategias innovadoras en la lucha contra el discurso de odio en redes sociales, como el desarrollo de herramientas creadas a partir de los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y la generación de respuestas automáticas, basadas en el procesamiento de lenguaje natural, a través del discurso upstander.

    El primer seminario “Avances en IA para la detección y combate del discurso de odio en redes socialesde carácter internacional, tuvo lugar el 12 de marzo, y estuvo organizado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, socio del proyecto REAL UP. El evento se dividió en tres módulos de contenidos. En el primer de ellos el OBERAXE, líder del proyecto, se presentó el proyecto REAL UP en líneas generales; y se revisaron los principales hitos alcanzados hasta la fecha.

    El segundo módulo se centró en la presentación de las investigaciones realizadas por varios especialistas académicos. Se expuso el uso del algoritmo “Haterbert” y la implementación de un rastreador especializado de discurso de odio, a cargo de Lara Quijano (Universidad Autónoma de Madrid). Además, se abordaron las características de los perfiles de usuarios promotores del discurso de odio y de las víctimas del mismo, así como el impacto de la incitación al odio en las redes sociales, las estrategias más eficaces para la generación automática de contra narrativa y la efectividad del discurso upstander para combatir el odio.

    El tercer módulo estuvo dedicado a la aplicación y el impacto que tendrán las investigaciones mencionadas, de acuerdo con las directrices de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Por último, se presentaron buenas prácticas de ciberpatrullaje por parte del equipo EVO de la Policía Nacional y se explicó el papel de los trusted flagger (comunicantes fiables).

    El segundo seminario “Y tú, ¿De qué lado estás? Cómo fortalecer la respuesta upstander frente al discurso de odio en la red”, de carácter nacional, tuvo lugar el 14 de marzo y estuvo organizado por la Community of Research on Excellence for All (CREA-UB) de la Universidad de Barcelona, socio del proyecto REAL UP.

    Este evento, de divulgación y capacitación, se estructuró en dos partes con el objetivo de reflexionar sobre la utilización de la respuesta upstander frente al discurso de odio y sobre la manera de incrementar su impacto y su efectividad. En la primera parte el profesor emérito y catedrático de la Universidad de Barcelona, Ramón Flecha, abordó de manera detallada las contribuciones de la teoría de la sociedad dialógica a la prevención del discurso de odio.

    La segunda parte del seminario se dedicó al debate en torno a la prevención del discurso de odio y las posibles recomendaciones para hacer más eficiente la articulación de la respuesta upstander. Se expuso, en primer lugar, un mapa de buenas prácticas y herramientas existentes y, seguidamente, se compartieron otras experiencias y orientaciones que pueden servir de referencia para fortalecer la construcción de las respuestas de discurso upstander y para combatir el odio en las redes sociales.

  • Marzo de 2024 - El estudio "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022” se presenta en el Consejo General del Poder Judicial

    El pasado miércoles 13 de marzo de 2024 se presentó, en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el estudio "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022”, publicado por el OBERAXE y cofinanciado por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Comisión Europea, a través del programa FAMI.

    En el estudio se analiza una muestra de decisiones judiciales, producidas entre 2018 y 2022, relativas a los delitos de odio motivados por el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia, al islamofobia, el antisemitismo y el antigitanismo; y es continuación de dos publicaciones anteriores que cubren el análisis de casos y sentencias entre los años 2014 y 2017; y entre 2014 y 2016. El nuevo estudio, encargado por la Comisión de Seguimiento del “Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia, y otras formas de intolerancia” ha sido dirigido por los investigadores Andrea Giménez-Salinas Framis y Jon-Mirena Landa Gorostiza de las universidades Pontifica de Comillas y del País Vasco respectivamente.

    La apertura del acto de fue realizada por Vicente Guilarte Gutiérrez, presidente interino del CGPJ. A continuación, Andrea Giménez-Salinas describió las características de los hechos enjuiciados como delitos de odio en el estudio y el perfil tanto de los acusados como de las víctimas. Por su parte Enara Garro, de la Universidad del País Vasco, completó la presentación describiendo los resultados sobre las penas y cuestiones jurídicas que se derivan de los hechos analizados, así como las conclusiones del estudio.

    Tras la presentación del estudio se llevó a cabo una mesa redonda en la cual participaron José Antonio Ballestero Pascual, Vocal del CGPJ; Miguel Ángel Aguilar García, Fiscal de Sala de la Unidad Coordinadora de la Fiscalía General del Estado contra los Delitos de Odio y la Discriminación; y Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    Miguel Ángel Aguilar García expuso la actividad de la Unidad Coordinadora de la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación, desde que empezó su andadura el 3 de julio de 2023. La Unidad mencionada se ocupa de la supervisión y coordinación de la actividad de los fiscales españoles delegados y especialistas en la materia, así como del establecimiento de relaciones institucionales y con las Organizaciones de la Sociedad Civil, además de labores de formación. Karoline Fernández de la Hoz presentó la monitorización del discurso de odio realizada a diario en el OBERAXE, que proporciona un análisis de la situación del discurso de odio en las redes sociales y genera una valiosa colaboración con las plataformas de internet y con otros actores relevantes. Cerró el acto José Antonio Ballestero Pascual, vocal del CGPJ, quien reiteró la voluntad del Consejo de seguir cumpliendo, como hasta ahora, los compromisos adquiridos en materia de lucha contra los delitos de odio.

  • Marzo de 2024 - Iniciativas inspiradoras para combatir el racismo y promover la inclusión a través del deporte a nivel local

    El proyecto SCORE “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa” ha celebrado, el jueves 14 de marzo de 2024, el taller online “El deporte como instrumento de lucha contra el racismo a nivel local”, dirigido a entidades locales y escuelas deportivas municipales en el marco de la creación de un modelo de trabajo compartido aplicable en la red de ciudades del proyecto para combatir el racismo y promover la inclusión a través del deporte.

    Tras la presentación a cargo de la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, se dieron a conocer los resultados del Mapa interactivo SCORE, de la mano de Noemi García- Arjona, profesora e investigadora de la Universidad de Rennes 2. El mapa es un recurso web que permite a los usuarios explorar iniciativas locales europeas de interés en el marco del proyecto.

    Acto seguido, Ana Estebaranz Berzal, subdirectora de ODS y Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), abordó la promoción de programas deportivos como herramienta para reducir la desigualdad en el marco de la Agenda 2030 y contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Posteriormente se presentaron cuatro iniciativas locales consideradas experiencias ejemplares para otros municipios y escuelas deportivas al incorporar un enfoque de inclusión para las personas migrantes y refugiadas y de prevención del racismo y la xenofobia en la práctica deportiva.

    La primera de las iniciativas presentadas es Campus Sansofé, impulsada por La Fundación Canaria del CD Tenerife y el Aula de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna con el objetivo de promover la inclusión social de las personas migrantes a través del deporte, favoreciendo el intercambio intercultural y reduciendo el aislamiento. Las actividades del campus, que comenzaron en 2021, consisten en sesiones de entrenamiento dirigidas a menores migrantes no acompañados. El campus, que en cada una de sus dos primeras ediciones ha contado con la participación de cerca de 100 menores migrantes procedentes de diferentes zonas de África, promueve también la inclusión de los participantes en equipos locales (32 en equipos de fútbol y 12 en baloncesto).

    La segunda iniciativa, “Queremos contar contigo, en el deporte también”, ha sido desarrollada por el Ayuntamiento de Soria con el objetivo de promocionar el deporte y la actividad física entre las personas extranjeras para mejorar su inclusión social. En el marco del proyecto se han realizado diferentes actividades y acciones destinadas a facilitar la participación de personas migrantes y refugiadas en la programación deportiva municipal, incluyendo visitas guiadas y la elaboración de material informativo. El Ayto. de Soria impulsó esta iniciativa tras ser consciente de la gran afluencia de población migrante en diferentes eventos deportivos y de las posibilidades que brinda el deporte para reducir la desigualdad.

    En tercer lugar, se presentó el proyecto “Jugar limpio es ganar: eliminando conductas racistas del deporte escolar”, promovido por el Consell Esportiu Sabadell y el Ayuntamiento de Sabadell. Esta iniciativa, que tiene su origen en el año 2014, promueve en las competiciones deportivas escolares un programa de valores en el que se implica a todos los actores alrededor del deporte. En este sentido, se ha creado el Acta de valores, una herramienta que permite sancionar o premiar a los equipos con puntos, afectando a su clasificación en la competición, en función del comportamiento de los jugadores, entrenadores y público. Los Juegos Escolares de Sabadell, donde se ha llevado a cabo la iniciativa, cuentan con 6.000 participantes, en un total de 20 deportes y con alrededor de 2.400 partidos anuales.

    Por último, se dio a conocer el proyecto Football in primary Schools, desarrollado en las escuelas de Malmö, Suecia. Esta iniciativa, que comenzó hace catorce años, consta de de diferentes acciones en un total de 40 escuelas, en colaboración con el club de fútbol Malmö FF, para combatir el racismo y otras formas de discriminación. Entre las acciones del proyecto destaca la formación en materia de derechos humanos a profesores y entrenadores del fútbol base, así como talleres con jóvenes para escuchar sus necesidades y fomentar la participación ciudadana a nivel local.

  • Marzo de 2024 - Informe sobre las iniciativas implementadas en el marco de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano (2021-2030)

    En el marco de la implementación del Plan Operativo 2023-2026 de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano (2021-2030), el Consejo Estatal del Pueblo Gitano se reunió, el 20 de febrero de 2024, en una sesión plenaria que contó con representación del OBERAXE junto a otros representantes de la Administración General del Estado y de organizaciones del movimiento asociativo del pueblo gitano.

    En esta primera etapa del desarrollo de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano, son fundamentales las iniciativas de inclusión social, tal y como se recoge en el primer eje del Marco Estratégico Europeo (2020-2030). Con el objetivo de realizar un seguimiento de las iniciativas implementadas en 2021 y 2022, se ha publicado el Informe de Progreso, que recoge información detallada sobre las medidas de inclusión social del pueblo gitano tanto a nivel nacional como autonómico.

    Entre 2021 y 2022 la Administración General del Estado (AGE) y las Comunidades Autónomas (CCAA) han destinado a este tipo de iniciativas un presupuesto total de 94,7 millones de euros. Del total de iniciativas reportadas en 2022, el 15,4% corresponden a nuevas acciones, mientras que el 65,4% son iniciativas en ejecución que gozan de continuidad desde años anteriores. En cuanto al tamaño, destacan las acciones implementadas a pequeña escala (50,9%), seguidas de políticas (37,2%) y programas nacionales (11,8%).

    Por otra parte, el 67,9% de las medidas son de implementación anual y solo 32,1% son de carácter plurianual. Esta distribución puede sugerir una preferencia por enfoques más inmediatos y focalizados, como puede ocurrir en las acciones a pequeña escala. A nivel estatal, la línea estratégica con mayor peso presupuestario en medidas específicamente dirigidas a la población gitana es el empleo; y a nivel autonómico, la educación.

    Al Informe de Progreso 2021-2022 se añade, como novedad este año, el AnexoInclusión, igualdad y participación del pueblo gitano en el ámbito local, que ofrece información adicional sobre las medidas implementadas por las entidades locales para favorecer la inclusión de las personas gitanas en sus respectivos territorios, en lo que se considera un ámbito de gran relevancia debido a la proximidad de las entidades locales con la ciudadanía y los distintos grupos poblacionales.

    De las 74 entidades locales consultadas para la elaboración del informe, realizado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), solo 14 indicaron tener estrategias o planes específicos para la igualdad, inclusión y participación del pueblo gitano. Además, el 60,8% de los ayuntamientos no incluyen referencias a la población gitana en otras políticas dentro del mismo sector. Por otra parte, el 43,2% de las entidades locales disponen de presupuestos destinados a financiar medidas específicas para la población gitana. Asimismo, el 81,1% no cuenta con financiación europea para estas medidas; mientras que la mayor parte de ellas (75,7%) hace uso de fondos provenientes del Plan de Desarrollo Gitano.

    En cuanto a las ideas clave recogidas en el anexo, se destaca la necesidad de reforzar la colaboración entre los ayuntamientos y el tejido asociativo. Por otra parte, se considera necesario fomentar la participación ciudadana de la población gitana y la elaboración de estudios específicos para conocer su realidad en los diferentes municipios.

    Para la elaboración del informe se han tenido en cuenta las aportaciones del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, órgano adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; encargado, entre otras funciones, de proponer medidas para la promoción del pueblo gitano y asesorar en materia de planes de desarrollo de la población gitana. A través del Consejo se confiere un carácter institucional a la colaboración del movimiento asociativo gitano con la AGE para el desarrollo de políticas de bienestar social, las cuales posibilitan la promoción integral de la población gitana.

  • Marzo de 2024 - Convocatoria para publicar artículos de investigación sobre el discurso de odio en medios audiovisuales e internet en la revista Cuadernos del Audiovisual

    El Consejo Audiovisual de Andalucía(CAA) abre una convocatoria para la presentación de artículos a publicar en la edición Nº12 (segunda etapa) de la revista Cuadernos del Audiovisual, que será un monográfico titulado “Los discursos de odio en los medios audiovisuales y su difusión en Internet”. Cuadernos del Audiovisual es una revista semestral digital de investigación que divulga artículos científicos con especial interés en los contenidos vinculados al impacto de la comunicación en ámbitos como la legislación audiovisual, la protección de menores, jóvenes y tercera edad; los contenidos discriminatorios, el pluralismo político y la igualdad de género.

    El Consejo Audiovisual de Andalucía es la autoridad encargada del cumplimiento de la normativa vigente en materia audiovisual y de publicidad en los medios de comunicación audiovisual en Andalucía, de conformidad con lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Ley 1/2004. En el marco de sus principios de actuación, se encuentra la promoción de los valores de tolerancia, igualdad, solidaridad y respeto a la dignidad humana. Asimismo, le corresponde salvaguardar los derechos de las personas menores de edad, con discapacidad, inmigrantes, pertenecientes a la tercera edad y de otros colectivos protegidos en lo que se refiere a los contenidos de la programación y las emisiones publicitarias.

    En relación con estos principios, el CAA ha mostrado su preocupación respecto a la difusión de contenidos audiovisuales online que contienen elementos de discurso de odio, en particular en el contexto de la pandemia de COVID-19 y el surgimiento de conflictos armados. Ante esta situación, el Consejo considera fundamental analizar los rasgos que presenta el discurso de odio para poder identificarlo y combatirlo, por lo que promueve la elaboración de una nueva edición de la revista en forma de monográfico sobre esta cuestión.

    Dentro del enfoque del monográfico, el CAA señala la dificultad existente en la identificación y sanción del discurso de odio que circula por internet, particularmente cuando este no resulta perseguible penalmente. En este contexto, el CAA invita a remitir investigaciones, alrededor de diferentes ámbitos temáticos, que permitan ampliar el conocimiento de una realidad creciente que se sirve del anonimato de internet, de las dificultades legales para su persecución y de la impunidad que en ocasiones parece existir en las redes sociales.

    La convocatoria se encuentra abierta a profesionales, profesorado e investigadores de todos los países. Todos los artículos que se remitan han de ser originales e inéditos y no deben estar en procedimiento de revisión por parte de otras publicaciones. La fecha límite de envíos es el día 30 de abril de 2024 y las instrucciones específicas se pueden consultar en la web de la revista.

    Algunos de los ámbitos temáticos sugeridos por el CAA son: la construcción de discursos de odio y su representación en los medios de comunicación audiovisuales; los peligros y efectos del discurso de odio y la estigmatización de grupos vulnerables; instrumentos jurídicos y normativos sobre el discurso de odio; códigos de conducta, deontología, autorregulación y propuestas de mejora; y datos empíricos sobre los desencadenantes y la difusión de discursos de odio en los medios audiovisuales y en plataformas online.

  • Marzo de 2024 - “Momentos que cambian vidas”: visibilizar a la mujer migrante en el marco del Día Internacional de la Mujer 2024

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024, la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha organizado, junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el evento “Momentos que cambian vidas”, que tuvo lugar el pasado 7 de marzo de 2024 en el auditorio María Andrea Casamayor, en la sede del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones (c/José Abascal, 39. Madrid).

    El acto comenzó con la presentación de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del OBERAXE; que dio paso a las intervenciones de Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la OIM en España; y Sophie Müller, Representante de ACNUR en España. La Ministra reconoció la importancia del evento para visibilizar la inclusión y el bienestar de las mujeres migrantes como elementos imprescindibles para el progreso de toda la sociedad, en línea con el trabajo que se realiza día a día desde el ministerio.

    El evento continuó con la mesa “Invertir en mujeres. Momentos que cambian vidas”, moderada por Eva Martínez, responsable de comunicación de la Secretaría de Estado de Migraciones, en la que se generó un espacio de intercambio alrededor de la figura de la mujer migrante, su papel en la sociedad actual y los principales retos y desafíos a los que estas se enfrentan en diferentes ámbitos. Tras la mesa, el acto prosiguió con una actuación poética a cargo de la artista Mariella Köhn, presidenta de la Asociación Afroamérica Cuenta y Canta y galardonada con el Premio Matriz 2022, por su proyecto “Me gritaron negra. Contra la discriminación racial”; un premio impulsado por la OIM España y financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones. La clausura del evento llegó de la mano de Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones.

    La mesa de debate contó con la participación de cuatro mujeres migrantes que compartieron sus experiencias y su visión sobre el papel de la mujer migrante dentro de su sector profesional. Una de las cuatro participantes fue Karla Girón, graduada en Magisterio de Educación Primaria en Honduras y presidenta de la Asociación SEDOAC (Servicio Doméstico Activo). Karla compartió su experiencia como trabajadora del hogar y cuidados en España, abordando los principales retos en el servicio doméstico respecto a la mujer migrante.

    Sunita Nasir, ingeniera civil afgana y Presidenta de la Asociación de Mujeres Afganas en España, aportó su visión desde su experiencia profesional en el desarrollo de proyectos urbanos de sostenibilidad e inclusión para Naciones Unidas. Zenib Laari, miembro de la Fundación Ibn Battuta, deportista de élite y campeona del mundo de Kenpo, fue otra de las participantes de la mesa, que abordó la lucha contra el racismo a través del deporte y los obstáculos que sufre la población migrante en ámbito del deporte y la educación.

    Por último, Ana Dodevska, coordinadora del Área de Inclusión Social y Movilidad Laboral de la OIM procedente de Macedonia, compartió sus conocimientos y puntos de vista en base a su labor en el desarrollo de proyectos relacionados con la diáspora, las acciones de cooperación, y la protección y asistencia a personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

  • Marzo de 2024 - La REM publica un informe en el que analiza las políticas de acceso a una vivienda autónoma para solicitantes y beneficiarios de protección internacional

    La Red Europea de Migraciones (REM) ha publicado un nuevo informe, titulado Acceso a una vivienda autónoma en el contexto de la Protección internacional, en el que el OBERAXE ha participado como miembro del grupo consultivo para su elaboración. El informe indaga en las políticas que los Estados miembros de la REM adoptan para garantizar que las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional acceden a una vivienda autónoma, es decir, fuera de los centros de recepción y acogida. Los objetivos del informe son: conocer cuáles son las autoridades responsables de este tipo de medidas, mapear los desafíos que enfrentan los solicitantes y beneficiarios de protección internacional en este ámbito, proveer una visión integral de cómo los miembros de la REM organizan el apoyo a este colectivo, y señalar una serie de buenas prácticas que sirvan de inspiración a todos los miembros de la red.

    Entre los principales desafíos identificados en el informe se encuentran: la poca disponibilidad de vivienda, el incremento generalizado de los precios, las largas listas de espera para acceder a vivienda social y la discriminación que sufre la población refugiada en los mercados privados de vivienda. El informe señala que, en la mayoría de los países de la REM, este colectivo puede acceder a políticas y medidas generalistas de apoyo a la vivienda en las mismas condiciones que la población general, aunque la mayoría de los países también disponen de políticas específicas para ellos. Entre éstas últimas, destacan medidas de apoyo financiero, de ayuda en la búsqueda de vivienda, así como servicios de mediación entre inquilinos y caseros, y, en algunos casos, la provisión directa de una vivienda. Como nota negativa, cabe destacar que, en la mayoría de los Estados, no existen mecanismos para verificar la adecuación de las soluciones habitacionales o viviendas autónomas a la que acceden los beneficiarios y/o solicitantes de protección internacional.

    El informe identifica, además, una serie de buenas prácticas, por ejemplo: el apoyo financiero para cubrir los costes iniciales de los contratos de alquiler, la flexibilización de las normas de permanencia en centros de acogida hasta que se encuentre vivienda autónoma, o la mejora en el acceso de este colectivo a ciertas medidas generales de cohesión social y/o políticas transversales de vivienda dirigidas al conjunto de la población.

    En cuanto a la situación en España, el informe subraya que uno de los principales desafíos es el elevado coste de compra y alquiler de vivienda. En lo que respecta a las medidas y políticas llevadas a cabo, destacan las centradas en la ayuda financiera, las cuales son proveídas por las autoridades competentes a las personas beneficiarias de protección internacional, pero no a las solicitantes que se encuentran a la espera de resolución (en ningún país se ofrece esta ayuda a solicitantes, excepto en Austria).

    El asesoramiento para resolver los trámites, identificar viviendas apropiadas y el acompañamiento en las visitas son labores prestadas tanto por las autoridades competentes como por las organizaciones de la sociedad civil. Dentro de las medidas de apoyo y asesoramiento, se destaca la intensa colaboración entre las autoridades y un total de 23 entidades sociales que, como parte fundamental del sistema de acogida español, prestan apoyo directo a solicitantes y beneficiarios de protección internacional para su integración social.

  • Marzo de 2024 - La FRA organiza un foro internacional para abordar los desafíos en materia de derechos humanos que enfrenta Europa

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), con la colaboración del Presidente Federal de la República de Austria, organiza el Foro de Derechos Fundamentales 2024 que se celebrará los días 11 y 12 de marzo de 2024 en el Ayuntamiento de Viena como sede central.

    Este evento recoge el espíritu colaborador de Foros anteriores celebrados en los años 2016, 2018 y 2021, con el objetivo de dar forma al futuro de Europa; un futuro que pasa por hacer frente a los desafíos en materia de derechos humanos en los que trabaja la FRA.

    Este Foro centrará su actividad en torno a tres áreas temáticas generales: el cambio climático, los avances tecnológicos, y las amenazas a la democracia y el espacio cívico. Estas grandes áreas se concretarán en temas como el empoderamiento de la sociedad civil y el activismo; el fortalecimiento de la cultura de derechos humanos; la defensa del Estado de derecho en la UE; la responsabilidad empresarial, la distribución de la riqueza; la regulación de la digitalización sin socavar la innovación; y la desagregación de los servicios para garantizar que las empresas tecnológicas no monopolizan los servicios.

    Se plantea como una oportunidad para que representantes de la UE, de Gobiernos europeos, de organismos de derechos humanos, de la academia y de la sociedad civil, junto con líderes de los negocios, las artes, la cultura o el entretenimiento conecten, reflexionen y actúen a través de tres tipos de espacios habilitados.

    El primer espacio se conoce como Marketplace of Connection. Este se configura como un lugar para que los participantes se reúnan, compartan, presenten y construyan sinergias para el futuro. Un segundo espacio es el escenario principal del Foro, que albergará las ponencias de líderes globales y de agentes de cambio que ofrecerán reflexiones y debates de alto nivel sobre los desafíos que enfrenta Europa en materia de derechos humanos y sobre aquellos temas en los que se debe avanzar. El tercer y último espacio se ha denominado Laboratorio de Derechos Humanos y en él se ofrecerán clases magistrales, presentaciones tecnológicas inmersivas y un estudio de podcasts para inspirar a los participantes y que adquieran habilidades y conocimientos para su futuro.

    Para visibilizar la tradicional conexión entre los derechos humanos y las artes, este Foro contará con actuaciones artísticas que buscan evocar emociones, contar historias e inspirar para superar barreras. Una manera de involucrar a voces de la generación más joven en los procesos de desarrollo y de toma de decisiones en el futuro de Europa.

    El Foro de Derechos Fundamentales 2024 es un evento híbrido. La participación presencial se realizará únicamente mediante invitación. La participación online en el evento permitirá seguir la retransmisión en vivo de todas las sesiones que tendrán lugar en el escenario principal y en las sesiones magistrales que se celebrarán en el espacio Laboratorio de Derechos Humanos. Se puede acceder a través de este enlace de inscripción.

    Los participantes online podrán contribuir a las sesiones principales a través de herramientas en línea pensadas específicamente para este evento. El hashtag del evento #RightsForum24 ya está habilitado en las principales redes sociales. El programa en línea del evento puede consultarse a través de la página web oficial: https://fundamentalrightsforum.eu/

  • Marzo de 2024 - Mesa redonda “Investigación sobre salud mental y proceso migratorio” organizada por Columbares en el marco del proyecto Migrants´ Health

    La asociación Columbares ha organizado, el pasado miércoles 6 de marzo, la mesa redonda de expertos “Investigación sobre salud mental y proceso migratorio” desarrollada en el marco de Migrants´ Health, una iniciativa financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la convocatoria de subvenciones de convivencia y cohesión social, cofinanciada por la Unión Europea; y en colaboración con la Universidad de Murcia.

    Migrants’ Health es un proyecto de investigación a nivel nacional cuyo objetivo es analizar la realidad de los problemas de salud mental de las personas migrantes que residen en España. El proyecto, que se inició en enero de 2024, surge tras detectar la necesidad de disponer de datos concretos sobre diferentes características, aspectos y fases de los problemas de salud mental asociados al proceso migratorio, aplicando también una perspectiva de género. El proyecto consta de la realización de un estudio, que se complementa con otras acciones como la propia mesa redonda, una jornada de presentación de los resultados de la investigación y la elaboración de material divulgativo.

    La mesa redonda, celebrada en Murcia con formato presencial y online, consistió en un panel interdisciplinario que abordó diferentes cuestiones como la metodología de la investigación y las diferentes perspectivas de los profesionales para mejorar la salud mental y calidad de vida de las personas migrantes.

    En el evento se debatió sobre cómo el proceso del desplazamiento migratorio genera múltiples factores estresantes que influyen directamente en el proceso salud-enfermedad. A este respecto, se abordaron factores como el impacto sociocultural, la pérdida de vínculos, las barreras en el acceso a los servicios sanitarios, la cuestión del idioma y las situaciones de racismo y discriminación. Asimismo, se dieron a conocer testimonios de las propias personas migrantes.

    Entre las ideas que surgieron en el debate , Ahmed El Gharib Benzhra, trabajador social y mediador intercultural, enfatizó en el dolor que pueden generar los desplazamientos tanto para los migrantes como para las personas cercanas que se quedan en el país de origen. En este sentido, si el duelo migratorio no es tratado, este puede derivar en un duelo patológico con una sintomatología grave. Por otra parte, Ilham Ouajdi, medidadora intercultural de Columbares, abordó las barreras lingüísticas en el acceso de las personas migrantes a los servicios públicos de salud, resaltando la importancia de la labor de los mediadores interculturales.

    En lo referente a la metodología del estudio, la recolección de datos se hará a través de grupos focales que servirán para explorar en profundidad los resultados de diversas encuestas disponibles en español, árabe, francés e inglés, y que ayudarán a concretar las formas en las que se manifiestan los problemas de salud mental en personas que han vivido un proceso migratorio. La presentación y difusión de los resultados de la investigación se producirá entre noviembre y diciembre del 2024.

    El Centro Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESPYD) y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) han publicado un informe de acercamiento a la situación de la salud mental de las personas migrantes en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

    Según el informe, los CIE son considerados espacios de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental para las personas que se encuentran allí internadas. Los principales resultados del estudio revelan que el 70% de las personas encuestadas (83 hombres y 4 mujeres) presenta una sintomatología elevada de ansiedad y depresión que comenzó a raíz de su llegada al CIE, que se manifiesta en situaciones de nerviosismo, tensión, inquietud, soledad, tristeza, o problemas para dormir. El 87% de las personas encuestadas se muestra disponible para acudir a un servicio de ayuda psicológica; y a nivel general demandan en los centros un mayor número de actividades de ocio y de espacios adecuados para la realización de actividad física que podrían ayudar a mitigar los problemas descritos.

  • Marzo de 2024 - El antigitanismo es la forma discriminación más extendida en la UE según muestran los datos del nuevo Eurobarómetro

    La Comisión Europea ha dado a conocer los resultados del Eurobarómetro Especial sobre la Discriminación en Europa, una encuesta realizada a casi 26.400 personas de los 27 Estados miembros de la UE en los meses de abril y mayo de 2023, que toma el testigo del anterior Eurobarómetro, realizado en el año 2019.

    Según los datos obtenidos en la encuesta, la discriminación contra las personas gitanas se considera la más extendida en Europa de entre todos los colectivos estudiados. El 65% de las personas encuestadas, a nivel europeo, creen que existe una discriminación generalizada en su país contra las personas gitanas; mientras que en España el porcentaje se sitúa en el 70%. En el ámbito europeo, el segundo motivo de discriminación más extendido es el color de la piel (61%), seguido del origen étnico (60%), del hecho de ser una persona trans (57%) y de la orientación sexual (54%). En España, los datos de la encuesta muestran patrones similares, siendo el origen étnico (60%) el segundo tipo de discriminación más percibido tras el antigitanismo, seguido de ser una persona trans (59%), del color de la piel (58%), de la orientación sexual (53%) y de la situación socio-económica (53%).

    En comparación con los datos de 2019, la percepción de que existe una discriminación generalizada contra los diferentes grupos incluidos en el estudio aumenta; con excepción de la discriminación por motivos religiosos o creencias, que se sitúa en un 42% y desciende 5 puntos porcentuales.

    Los datos de la encuesta muestran que, en comparación con la media de la UE, en España existe una menor hostilidad y rechazo hacia las personas de los diferentes grupos vulnerables, así como una mayor predisposición a la convivencia con personas de diferente origen o condición, tal y como muestran los distintos indicadores, donde España se sitúa por encima de la media europea. Ejemplo de ello es la pregunta de “¿se sentiría cómodo teniendo a una persona gitana como máximo cargo político?”: un 54% se sentiría cómodo según la media europea, frente a un 78% según los datos de España.

    Por otra parte, alrededor de uno de cada cinco personas encuestadas (21%) expresa haberse sentido discriminada en el último año. Las formas de discriminación y acoso más mencionadas se basan en la edad, el género, las “opiniones políticas”, la “situación socioeconómica” y la “apariencia física general”. Los espacios públicos y el trabajo son los principales lugares donde ocurre la discriminación o el acoso.

    Asimismo, el 52% de las personas encuestadas consideran que la edad supone una desventaja a la hora de ser contratado para un trabajo respecto al resto de candidatos. Otras condiciones percibidas como una desventaja en la contratación laboral son la discapacidad (43%), el hecho de ser una persona gitana (42%) y el color de la piel (39%).

    A nivel europeo, el 69% de los encuestados opinan que las personas gays, lesbianas y bisexuales deberían tener los mismos derechos que las personas heterosexuales en lo referente a cuestiones como el matrimonio y la adopción. En España, el porcentaje es mucho más positivo, alcanzando el 87% y siendo uno de los más altos de Europa, solo superado por Dinamarca (92%), Suecia (94%) y Países Bajos (95%). De la misma forma, en la pregunta “¿se sentiría cómodo si uno de sus hijos o hijas mantuviera una relación amorosa con una persona transgénero o intersexual?”, la respuesta es “totalmente cómodo” para el 50% de los encuestados en los diferentes países europeos; frente al 76% de las personas encuestadas de España.

  • Marzo de 2024 - El proyecto europeo SCORE organiza el taller online “El deporte como instrumento de lucha contra el racismo a nivel local”

    El 14 marzo de 2024, el proyecto europeo SCORE – “Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa”, organiza un taller online, dirigido principalmente a entidades locales y escuelas deportivas municipales, que llevará el título de “El deporte como instrumento de lucha contra el racismo a nivel local”. Esta actividad está impulsada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), líder del proyecto, y tendrá una duración de hora y media, de 12:00 a 13:30 horas CET, donde se presentarán los resultados de un estudio y de un mapa interactivo y participativo de experiencias locales y europeas.

    Además, en el taller habrá espacio también para la exposición de experiencias positivas de municipios, ayuntamientos o escuelas de deporte municipales dirigidas a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia tanto a nivel nacional como internacional. Para participar es necesario registrarse rellenando un formulario a través de este enlace.

    OBERAXE organiza esta actividad con la colaboración de algunos de los socios del proyecto europeo como la Université Rennes II, el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITEN) y el Ayuntamiento de Sabadell; y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la identificación de experiencias e iniciativas municipales de deporte inclusivo relacionadas con la prevención del racismo y para la difusión de estas entre su red de asociados y escuelas de deportes municipales.

    Hasta la fecha, el proyecto SCORE ha culminado con éxito un estudio comparativo y un mapa interactivo y participativo de experiencias locales en Europa sobre el deporte dirigido a la inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial con el análisis de metodologías y estrategias locales. Los resultados de estos trabajos ya han sido presentados en los seis países (España, Francia, Irlanda, Grecia, Suecia, Austria) que forman parte del consorcio y serán expuestos en el taller dirigido a un público más amplio.

    En el proyecto SCORE, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria CERV-2021-CITIZENS-TOWN (Programa Citizens, Equality, Rights and Values) y liderado por el OBERAXE, participan diversas instituciones de Irlanda, Suecia, Austria, Francia y Grecia. En España, además del OBERAXE, está implicada la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Red de Ciudades Interculturales (RECI), las ciudades de Getafe, Bilbao, Sabadell, Tenerife (OBITEN) y Cidalia consultora en diversidad. El objetivo general del proyecto es crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, así como para la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo.

    Con un periodo de ejecución de 30 meses y con fecha prevista de cierre en diciembre de 2024, en el proyecto se trabaja actualmente en los siguientes productos que se finalizarán en los próximos meses: un modelo de planificación estratégica para autoridades locales sobre inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial a través del deporte; herramientas formativas para agentes deportivos locales; un modelo de trabajo compartido aplicable en la red de ciudades existente; y una campaña de comunicación e incidencia política y social con líderes de opinión en el ámbito del deporte.

  • Marzo de 2024 - La FRA presenta un mapeo actualizado sobre los sistemas de protección infantil en la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado un informe titulado: “Mapping Child Protection Systems in the EU - Update 2023”, donde se presenta un mapeo de los sistemas de protección infantil en la Unión Europea que tiene como objetivo proporcionar una visión general de los principales elementos que componen el sistema de bienestar y protección infantil de los 27 Estados miembros de la UE. Explora el panorama actual de dichos sistemas a nivel nacional y hacehincapié en los desafíos que presentan, así como en los logros y buenas prácticas.

    El estudio, se encuentra dividido en siete grandes bloques: 1) Sistemas de protección infantil; 2) Marco regulatorio y legislación nacional, incluyendo políticas de protección infantil; 3) Autoridades nacionales responsables de la protección infantil y proveedores de servicios; 4) Recursos Humanos y Financieros, enfocados en la cualificación y capacitación del personal; 5) Identificación y procesos de reporte para infancias en necesidad de protección y procedimientos para la colocación de niños; 6) Sistemas de responsabilidad y monitoreo, centrados en el monitoreo y el desarrollo de indicadores de calidad compartidos; y 7) Infancias migrantes.

    En el análisis de la situación, la FRA hace mención al contexto actual, marcado por un aumento de los flujos de personas refugiadas y migrantes en la UE desde 2015; y posteriormente por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los niños y niñas de familias migrantes enfrentan una variedad de desafíos tales como la discriminación y la inseguridad económica, así como la dificultad en el acceso a derechos como la atención sanitaria, la educación y la vivienda.

    De acuerdo con la FRA, en enero de 2022 alrededor de 6,6 millones de niños y niñas no contaban con la ciudadanía del Estado miembro donde residían; lo cual representaba el 8,2% del total de niños y niños que vivían en la UE y el 17,6% del total de residentes no nacionales. De acuerdo con Eurostat, los principales Estados miembros de la UE que acogen a niños y niñas no nacionales son: Alemania (27,6%), Francia (16,6%), Italia (15,8%) y España (14,2%).

    Entre los desafíos que se presentan en el informe está fortalecer los mecanismos de identificación y denuncia de casos de abuso infantil, y la realización de evaluaciones multidisciplinarias de los casos para ofrecer una respuesta integral que garantice la seguridad y protección de los niños y niñas afectadas. Por otra parte, se destaca la necesidad de una mayor coordinación entre los diferentes sistemas, ya que no existe un instrumento legal común para la protección infantil que sea aplicado por todos los Estados, al igual que tampoco existe un entendimiento entre los Estados miembros sobre conceptos básicos, terminología y ciertas definiciones relacionadas con la protección infantil. El informe aclara que los sistemas de protección infantil son únicos en cada Estado miembro y que cada uno responde a unas características históricas, culturales, políticas y demográficas particulares. 

    Por otra parte, la FRA ha observado que existe una fragmentación de los procedimientos entre las diversas instituciones y mecanismos que integran los sistemas de protección a nivel nacional. Asimismo, considera que la legislación en materia migratoria y de protección infantil no se encuentra alineada; y que las normas a nivel nacional para el cuidado de los niños y niñas migrantes no siempre se aplican, algo que puede generar desigualdades en los cuidados proporcionados dentro de un mismo Estado. En este sentido, la FRA incide en la necesidad de promover políticas y prácticas que prioricen el bienestar de los niños y niñas; y en la realización de un monitoreo del desempeño de los sistemas, con un seguimiento regular y sistemático para garantizar que se cumplan los estándares establecidos.

  • Marzo de 2024 - El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS) publica su boletín informativo nº68 con la discriminación como tema central

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS), dependiente de la Subdirección General de Informes, Recursos y Publicaciones, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado el Boletín Informativo CEDISS Nº 68 de noviembre-diciembre de 2023 con la discriminación por razones de identidad sexual, raza, sexo, religión, edad, ingresos económicos, etc. como tema central. Este boletín es una herramienta de consulta con dos secciones fijas: un tema de actualidad, que se compone de una selección bibliográfica de documentos de reciente publicación e incorporados al catálogo general del CEDISS; y un apartado de novedades dividido por áreas temáticas para su consulta online.

    El apartado de actualidad incluido en esta edición del boletín, titulado “¡Te odio!” presenta en 32 páginas, una recopilación de diversos estudios informes, manuales y artículos —con los enlaces correspondientes para su consulta en versión digital— que abarcan diferentes áreas como la identificación de escenarios, agentes y estrategias donde se producen los discursos de odio en relación con los adolescentes; análisis de contenido de tuits sobre personas migrantes y refugiadas en español; la situación de sinhogarismo y la diversidad; la historia de las agrupaciones juveniles de calle en España, Ecuador y El Salvador; la discriminación por razón de edad en España; el mapeo de actores y repertorios de odio; el racismo y su proyección actual; los delitos de odio por motivos de discapacidad, entre otros.

    En el apartado dedicado a la discriminación se incluye una publicación editada por el OBERAXE, el Informe sobre la integración de los estudiantes extranjeros en el Sistema Educativo Español, elaborado por Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, que describe la integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español empleando un análisis cuantitativo que permite observar similitudes y diferencias entre el alumnado de origen inmigrante y el nativo. Por otra parte, en el boletín se incluye el informe Aproximación empírica a la discriminación de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral, promovido por el OBERAXE y elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Diego Rodríguez Azcárate con el propósito de determinar si existe o no discriminación objetiva en el acceso de los descendientes de inmigrantes al mercado de trabajo.

    El boletín también contiene una serie de referencias bibliográficas, incluidas en el catálogo del centro en los últimos meses sobre diferentes áreas temáticas transversales, que se refieren a estudios sobre bienestar social; derecho y legislación; educación; familia; infancia y juventud; marginación social; mayores; migración; mujeres; personas con discapacidad; salud; sociedad, población e indicadores sociales; toxicomanía; y trabajo y empleo.

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales cuenta con una biblioteca especializada en servicios sociales y otras materias afines; y ofrece una serie de servicios y recursos a disposición de personas especialistas, investigadoras, administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general que desee hacer uso de ella.

    Los fondos de la biblioteca, especializados en asuntos sociales, infancia, inmigración, violencia de género, educación e integración, cuentan con unas 42.000 monografías y 925 títulos de revistas, sumados a un amplio elenco de documentos de legislación social y otras obras de referencia. Los fondos del CEDISS forman, a su vez, parte del Catálogo Colectivo de Bibliotecas Especializadas de la Administración (BIBLESPAGE). El CEDISS atiende el servicio de préstamo, de información bibliográfica y a las peticiones de documentos digitales a través del siguiente correo electrónico: cediss@mites.gob.es.

  • Febrero de 2024 - El OBERAXE participará en el Comité de expertos para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia

    El Consejo de Ministros, en su reunión del día 30 de enero de 2024, aprobó la creación de un Comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, a propuesta de la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

    Este Comité dará respuesta a las medidas de protección a la infancia y juventud en el ciberespacio que se señalan como necesarias desde los ámbitos científicos y educativos, desde las entidades de protección a la infancia y juventud, y desde el sector público. En el ánimo de este Comité está la promoción de una formación digital consciente y segura, y que tenga en cuenta el impacto emocional y cognitivo de las experiencias en línea para las niñas, niños y jóvenes usuarios.

    Estará formado por un máximo de 50 miembros, incluida la Presidencia, una Vicepresidencia y la Secretaría; designados por el Ministerio de Juventud e Infancia a propuesta de otros departamentos ministeriales, grupos parlamentarios y el Defensor del Pueblo.

    El Comité contará con la participación de un representante del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) así como del Observatorio de la infancia; el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia; el Consejo de la Juventud de España; el Consejo Asesor Digital Joven; la Agencia Española de Protección de Datos; el Consejo Escolar del Estado; el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el Consejo de Consumidores y Usuarios.

    Asimismo, el Comité deberá contar con especialistas en otros ámbitos como la pediatría, la psicología, la igualdad de género, la protección de la salud mental, la digitalización, la ciberseguridad, la garantía de los derechos en la infancia y juventud, la producción normativa y las relaciones con la Administración. La designación de estos representantes atenderá criterios de formación y experiencia en las tareas a desarrollar.

    Por último, contará también con representación de las confederaciones de asociaciones de madres y padres de alumnos y de aquellas entidades y organizaciones del tercer sector de ámbito estatal que trabajen en la garantía de los derechos de la infancia o en la promoción de la participación de la juventud en la vida política, económico o social.

    En el plazo de seis meses desde su creación, este Comité asume la obligación de remitir al Gobierno, un informe que señale los principales riesgos y peligros a los que se expone la infancia y la juventud en el entorno digital; que analice las buenas prácticas puestas en marcha en esta materia; y que formule recomendaciones y actuaciones para implementarlas en el corto, medio y largo plazo en las distintas Administraciones públicas.

    La creación de este Comité se enmarca en un acuerdo de país promovido por el Gobierno de España para proteger a los menores en la red de situaciones como el aumento del uso de la pornografía, la sobreexposición a las pantallas y las redes sociales, y el mal uso y abuso de los datos.

    Este acuerdo está basado en tres ejes. El primero de ellos, la aprobación de una ley integral para la protección de los menores en internet. El segundo, el impulso de una estrategia multidisciplinar para abordar la prevención y la formación, que se concreta con la creación de este Comité de personas expertas. Y, el tercero, la creación de soluciones tecnológicas que impidan el acceso al contenido para adultos por parte de los menores de edad. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos está desarrollando un sistema piloto de verificación de la edad, pionero en Europa, que ha sido testado en los principales navegadores y del que se prevé su puesta en marcha antes del verano de 2024.

  • Febrero de 2024 - El proyecto REAL UP promoverá en marzo la celebración de dos seminarios sobre la respuesta upstander frente al discurso de odio en redes sociales

    El próximo mes de marzo de 2024, el proyecto europeo REAL UP Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta, análisis del discurso Upstander, liderado por el OBERAXE, promoverá la celebración de dos seminarios, uno a nivel internacional y otro de ámbito nacional y de carácter abierto, sobre los avances desarrollados a través de herramientas basadas en aplicaciones de inteligencia artificial para detectar y combatir el discurso de odio en redes sociales. Ambos seminarios tendrán lugar en modalidad online. En el caso del seminario internacional, la participación será con invitación previa y registro formal. En cuanto al seminario nacional, la participación será abierta y los asistentes deberán registrarse en este enlace antes del 8 de marzo de 2024.

    La tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser muy efectiva en su aplicación en mecanismos de alerta y respuesta ante el discurso de odio en línea, ya que facilita no solo la identificación de manifestaciones de odio de carácter racista y xenófobo reproducidas en redes sociales o en entornos digitales, sino que favorece también la generación de contranarrativas (discurso upstander) como estrategia de respuesta. Las contranarrativas producidas a través de sistemas basados en el aprendizaje automático y en el procesamiento del lenguaje natural, permiten ofrecer una respuesta inmediata, educada y no agresiva ante la incitación al odio para contrarrestar las declaraciones extremas, en la mayoría de los casos igual o mejor que las que se producirían de forma manual por una persona.

    El primer seminario “Avances en IA para la detección y combate del discurso de odio en redes sociales”, de carácter internacional, tendrá lugar el 12 de marzo, en horario de 10:00 a 12:00 horas (CET), y estará organizado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, socio del consorcio de REAL UP. Los idiomas de trabajo del evento serán el inglés y el castellano y la actividad estará especialmente dirigida a la participación de personal de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal especializado de la administración pública estatal y de las comunidades autónomas, personal especializado de asociaciones de la sociedad civil, comunicantes fiables para la denuncia de manifestaciones de odio o lenguaje ofensivo en entornos digitales, cuerpos policiales de otros países, organismos internacionales y otras entidades especializadas.

    Por otro lado, el segundo seminario “Y tú, ¿De qué lado estás? Como fortalecer la respuesta upstander frente al discurso de odio en la red”, de carácter nacional, tendrá lugar el próximo 14 de marzo, en horario de 9:00 a 11:00 horas (CET), y estará organizado por la Community of Research on Excellence for All (CREA-UB) de la Universidad de Barcelona, socio también del consorcio del proyecto. En este caso el idioma de trabajo será el castellano y la participación será abierta, no solo a especialistas en la materia sino a todas las personas que estén interesadas y deseen seguir la actividad.

    El objetivo general del proyecto REAL UP, cofinanciado por el programa de la Comisión Europea Citizens, Equality, Rights and Values (CERV), es mejorar las capacidades de las autoridades estatales para identificar, analizar, supervisar y evaluar el discurso de odio en línea con el fin de desarrollar y fortalecer las estrategias de contranarrativa (discurso upstander) contra el discurso de odio motivado por el racismo, la xenofobia, la islamofobia, el antisemitismo y el antigitanismo.

    El proyecto, finalizará el próximo 30 junio de 2024 y está implementado por un consorcio nacional liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y forman parte como socios la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior; la Community of Research on Excellence for All (CREA-UB) de la Universidad de Barcelona; el Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica de la Universidad de Valencia; la consultora Cidalia de gestión de la diversidad y A-Digital como partner asociado.

  • Febrero de 2024 - Novedades en la aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para garantizar la transparencia de las plataformas de internet en la moderación de contenido

    Desde el pasado día 17 de febrero de 2024 el Reglamento (UE) 2022/2065, relativo al mercado único de servicios digitales, más conocido como Ley de Servicios Digitales (DSA), es de plena aplicación para todos los prestadores de servicios digitales sujetos al reglamento, incluyendo redes sociales, motores de búsqueda y otras plataformas online; por lo que, desde este momento, deben cumplir con las obligaciones contempladas en el reglamento con el fin de crear un espacio digital más seguro y transparente en el que se protejan los derechos fundamentales de los usuarios y se establezcan unas condiciones de competencia equitativas para fomentar la innovación y el crecimiento en el mercado único europeo.

    Desde el propio día 17 de febrero las plataformas tienen la obligación de publicar, al menos una vez al año, informes sobre la moderación de contenido, integrando información sobre sus procedimientos de moderación de contenidos, sobre las medidas aplicadas en sus prácticas de moderación, sobre el número de contenidos retirados y la tasa de error de sus sistemas automatizados, y sobre el número de notificaciones que recibieron de las autoridades pertinentes. Además, deben facilitar el número de notificaciones de usuarios y de los comunicantes fiables.

    La DSA contempla una serie de obligaciones adicionales para las plataformas de muy gran tamaño (VLOP) y motores de búsqueda de muy gran tamaño (VLOSE). En estos casos, la periodicidad de los informes de transparencia se reduce a los seis meses y estos deben incluir información específica sobre los equipos de moderación de contenidos. A finales del mes de octubre de 2023, estas plataformas de muy gran tamaño publicaron sus primeros informes de transparencia. Tras esta primera toma de contacto se están desarrollando plantillas para dar uniformidad a los informes y garantizar su comparabilidad, con periodos de notificación armonizados.

    En el marco de la promoción de la transparencia como uno de los pilares esenciales de la DSA, la Comisión Europea ha desarrollado la Base de Datos de Transparencia, un portal web que permite a los usuarios visualizar y descargar información proporcionada por las plataformas respecto a la moderación de los contenidos, realizando un seguimiento actualizado y detallado a través del uso de filtros que permiten buscar por fecha, plataforma, tipo de contenido y carácter de la infracción. Del total de decisiones sobre la moderación de contenidos tomadas por las plataformas en el marco de la DSA, la mayoría, con más de cuatro millones de reportes, responden a notificaciones sobre el alcance del servicio de la plataforma, como contenido no apropiado en función de las normas de las plataformas. En segundo lugar, figuran los reportes sobre contenido de discurso ilegal o dañino, incluyendo el discurso de odio; y, en tercer lugar, las notificaciones sobre pornografía y contenido sexual. De todas las decisiones de moderación, el 73% fueron tomadas de manera totalmente automatizada.

    En la categoría de discursos ilegales o dañinos se han registrado más de 134.000 notificaciones, aunque el volumen de acciones notificadas y recogidas en la base de datos varía en un alto grado en función de las distintas plataformas. El 92% de los contenidos notificados en esta categoría se basan en texto y no en imágenes u otro contenido audiovisual. La gran mayoría de las acciones de moderación son tomadas desde la propia iniciativa de la plataforma y no en virtud de los mecanismos de notificación contemplados en el artículo 16 (notificación de contenidos ilícitos por parte de los usuarios). Por otra parte, predomina la automatización tanto en la detección de los contenidos como en las decisiones de moderación.

    El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha designado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador de la aplicación de la DSA en España. La figura del coordinador nacional actúa como único punto de contacto y cuenta con funciones específicas para supervisar la aplicación y ejecutar el reglamento, siendo también el encargado de otorgar la condición de comunicante fiable a las entidades que lo deseen y cumplan con los requisitos pertinentes.

  • Febrero de 2024 - La Policía Local de Málaga ha tramitado en 2023 un total de 31 expedientes sobre gestión de la diversidad, el doble que el año anterior

    La Policía Local de Málaga celebró, el pasado jueves 8 de febrero de 2024, la segunda Mesa Técnica de Gestión de la Diversidad, un encuentro promovido por el Subgrupo de Mediación Policial del cuerpo que ha tenido lugar en la Jefatura Central con la participación de distintos departamentos municipales, entidades, asociaciones y organismos. Entre otros han asistido representantes del Ayuntamiento de Málaga; de la Policía Local de Málaga; de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; y de la Fiscalía Provincial de Málaga.

    Además, han participado representantes de asociaciones, colectivos y organismos presentes en la ciudad como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Autismo Málaga, Federación Andalucía Diversidad LGBT, Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, Comunidad Musulmana, Diócesis de Málaga, Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía, Cruz Roja, Málaga Acoge, Down Málaga, o el Centro de Acogida Municipal y Emergencias Sociales.

    Durante el acto, el Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad de la Policía Local de Málaga ha dado a conocer los datos de 2023 sobre la tramitación de expedientes por incidentes y delitos de odio y discriminación; así como los relativos a sus actuaciones en el tratamiento y asesoramiento de víctimas y en la investigación de hechos de intolerancia. En total, en 2023 se registraron 31 expedientes, 15 más que en el año anterior. De ellos, 10 se debieron a delitos de odio y 16 a incidentes de odio y discriminación (no tipificados como delitos de odio, pero con consideración de infracción administrativa).

    La tipología de incidentes o delitos de odio registrados incluyó en 2023: xenofobia (15), homofobia (3), aporofobia (2), romafobia (2), antisemitismo (1), disfobia (1), cristianofobia (1) e islamofobia (1).  Como resultado de estos expedientes se llevaron a efecto 7 oficios a la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación, 2 Oficios a la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, 5 procesos de mediación policial o resolución de conflictos –que en todos los casos dieron un resultado positivo–, y 4 seguimientos a denuncias.

    Finalmente, la celebración de la segunda Mesa Técnica de Gestión de la Diversidad sirvió de marco para la entrega de una placa a la asociación Movimiento Contra la Intolerancia, en reconocimiento a su labor de más de 30 años en la lucha contra la intolerancia y la discriminación.

    El Subgrupo de Mediación Policial se creó en 2012 y en 2022 asumió competencias relacionadas con la prevención, la identificación, la mediación, la investigación y la lucha contra los incidentes racistas y xenófobos; y en especial los discursos y delitos de odio. La asunción de las nuevas responsabilidades de la unidad se produce como consecuencia de la participación de la Policía Local de Málaga en el proyecto europeo CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y el Discurso de Odio), cuando adquiere además su denominación actual.

    Desde entonces, el Subgrupo realiza oficios a la Fiscalía sobre delitos de odio y discriminación o a la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía sobre hechos que puedan ser considerados infracciones penales o administrativas. Además, los hechos catalogados como “intolerancia de baja intensidad” son abordados mediante un proceso mediador en el que la persona ofensora puede llegar a recapacitar y cambiar su conducta intolerante.

  • Febrero de 2024 - La FRA publica un informe técnico sobre la “Encuesta de la Unión Europea sobre Inmigrantes y Descendientes de Inmigrantes”

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe técnico y de calidad de la Encuesta de la Unión Europea sobre Inmigrantes y Descendientes de Inmigrantes (2022); en el que comparte toda la información técnica relevante sobre el diseño e implementación de la encuesta con el fin de mejorar la metodología empleada, especialmente cuando se trata de encuestar a poblaciones o grupos considerados “difíciles de alcanzar”.

    En 2008, la FRA llevó a cabo la primera Encuesta sobre las Minorías y la Discriminación en la Unión Europea. Posteriormente, en 2016, se realizó la Segunda encuesta de la UE sobre las minorías y la discriminación (EU-MIDIS II); y en 2022, se publicó la Encuesta de la UE sobre Inmigrantes y Descendientes de Inmigrantes, obteniendo una muestra total de 16.124 personas encuestadas; 8.522 en línea y 7.602 presencialmente. El diseño de la encuesta fue realizado por la consultora de investigación Ipsos NV, y se basó en una investigación de background y consultas con partes interesadas y expertos en encuestas. La encuesta se implementó en 15 Estados miembros de la UE; de los cuales, las encuestas se realizaron cara a cara en 9 de ellos (Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, España y Suecia) y de manera virtual en 5 (Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos).

    La muestra incluyó a personas inmigrantes y descendientes de inmigrantes del norte de África, de países africanos al sur del Sáhara, así como Siria y Turquía. Exploró cuestiones relativas a motivos de discriminación contemplados por el derecho internacional y de la UE en materia de derechos humanos; tales como sexo, origen racial o étnico, color de piel, religión o creencias religiosas, pertenencia a una minoría nacional, discapacidad, edad, identidad de género y orientación sexual, así como la experiencia de las personas encuestadas en cuestiones de acoso y violencia, incluidos los delitos de odio, y cuestiones relacionadas con detenciones, registros y elaboración de perfiles por parte de las fuerzas policiales. Además, se prestó atención a la sensibilización en cuestión de derechos humanos, educación cívica, política, participación ciudadana, relaciones grupales, y a otros aspectos como los ingresos, vivienda y condiciones de vida.

    La encuesta trató de retratar las experiencias de discriminación, acoso y violencia motivadas por prejuicios que experimentan las personas migrantes y pertenecientes a minorías étnicas en la UE. La FRA espera que los datos obtenidos puedan servir de referencia para las autoridades en la evaluación y seguimiento del impacto de las medidas legales y políticas públicas desarrolladas en materia de lucha contra el racismo y a favor de la no discriminación, la igualdad y la inclusión social de las personas migrantes.

    Entre las lecciones aprendidas en materia técnica, la FRA destaca la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos para garantizar que los datos recopilados no sean perjudiciales para las personas encuestadas y su privacidad. Por otra parte, la FRA señala la encuesta piloto y la investigación de background, que permite examinar con más detalle diferentes aspectos como el tamaño del grupo poblacional, sus condiciones socioeconómicas y el modo de interactuación más adecuado para la encuesta, como etapas clave donde se recopila información de gran valor.

    Se observó que el modelo de encuesta online supuso mejoras en el tiempo empleado en términos de trabajo de campo, teniendo en cuenta una relación entre los resultados y el tiempo y el presupuesto empleado. Otro aspecto para tomar en consideración son las traducciones de las encuestas. Se recomienda prestar atención a las modificaciones en el texto de las traducciones y al tipo de lenguaje empleado en la realización de las entrevistas.

    Por último, encontrar una fuente de muestreo adecuada en cada país que pudiera identificar a los grupos diana fue considerada como una parte crítica para el desarrollo de la investigación, dado que la mayoría de las poblaciones se consideraron “de difícil acceso” para la realización de las encuestas.

  • Febrero de 2024 - Abierta la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de promoción del conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa

    El pasado 31 de enero de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Pluralismo y Convivencia, fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.

    La publicación de este extracto en el BOE abre el plazo establecido de un mes para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias, así como las universidades amparadas por la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Estas entidades deberán tener su sede en España y estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, así como no haber obtenido financiación en la convocatoria inmediatamente anterior a la presente.

    Las subvenciones irán destinadas a actividades orientadas a promover el diálogo y mejorar la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social; a actividades de sensibilización y comunicación acerca de la diversidad religiosa tales como exposiciones, campañas, materiales y recursos en distintos formatos incluidos los digitales, audiovisuales y/o lúdicos; estudios y/o proyectos de investigación orientados a mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa; a actividades de divulgación como la organización de congresos, jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones u otras actividades afines; acciones formativas tanto presenciales como online; iniciativas de preservación y/o difusión del patrimonio histórico y cultural material e inmaterial de confesiones religiosas; y acciones para fomentar la participación en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

    La cuantía máxima de la ayuda será de 10.000 euros por proyecto, que deberá representar como máximo el 75% del coste total, correspondiendo a la entidad beneficiaria cubrir con fondos propios u otras subvenciones el resto. La cuantía a subvencionar será proporcional al importe solicitado y se calculará en función de la puntuación obtenida. El crédito total disponible para las ayudas convocadas es de 130.000€.

    El pasado 31 de enero de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Pluralismo y Convivencia, fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.

    La publicación de este extracto en el BOE abre el plazo establecido de un mes para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias, así como las universidades amparadas por la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Estas entidades deberán tener su sede en España y estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, así como no haber obtenido financiación en la convocatoria inmediatamente anterior a la presente.

    Las subvenciones irán destinadas a actividades orientadas a promover el diálogo y mejorar la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social; a actividades de sensibilización y comunicación acerca de la diversidad religiosa tales como exposiciones, campañas, materiales y recursos en distintos formatos incluidos los digitales, audiovisuales y/o lúdicos; estudios y/o proyectos de investigación orientados a mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa; a actividades de divulgación como la organización de congresos, jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones u otras actividades afines; acciones formativas tanto presenciales como online; iniciativas de preservación y/o difusión del patrimonio histórico y cultural material e inmaterial de confesiones religiosas; y acciones para fomentar la participación en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

    La cuantía máxima de la ayuda será de 10.000 euros por proyecto, que deberá representar como máximo el 75% del coste total, correspondiendo a la entidad beneficiaria cubrir con fondos propios u otras subvenciones el resto. La cuantía a subvencionar será proporcional al importe solicitado y se calculará en función de la puntuación obtenida. El crédito total disponible para las ayudas convocadas es de 130.000€.

    Los gastos subvencionables incluyen gastos de personal y voluntarios; dietas y gastos de viaje; adquisición de materiales para la ejecución de las actividades; equipamiento; arrendamientos puntuales de espacios, equipos o materiales para la ejecución de las actividades, así como otros gastos en los que tenga que incurrir el beneficiario para la difusión de las actividades subvencionadas.

    Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes accediendo desde el siguiente enlace. Los criterios objetivos de valoración y los documentos necesarios para presentar la solicitud puede encontrarlos en este enlace y/o en las bases reguladoras de la convocatoria y en su versión modificada en el 2023 (Orden PCM/853/2023, de 21 de julio de 2023).

    Para ampliar la información y consultar otras cuestiones, como el Manual de gestión y justificación de ayudas se puede visitar el apartado habilitado a tal efecto en la página web de la Fundación Pluralismo y Convivencia.

    La Fundación Pluralismo y Convivencia incentiva el reconocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa como elementos básicos para la garantía del ejercicio de la libertad religiosa y la construcción de un marco tolerante de convivencia. Entre sus líneas de trabajo destaca el apoyo a la ejecución de proyectos, facilitando apoyo a federaciones de confesiones minoritarias; la investigación a través del Observatorio del Pluralismo Religioso en España; la mejora de la gestión pública de la diversidad religiosa, poniendo a disposición de las administraciones públicas los recursos para la implementación de modelos de gestión ajustados al marco normativo que regula el derecho de libertad religiosa en España; y la divulgación y la sensibilización, para lograr una sociedad informada y respetuosa con la diversidad de creencias y comprometida con la mejora de la convivencia.

  • Febrero de 2024 - Informe de Naciones Unidas sobre avances y retos en la recopilación de datos desglosados para promover los derechos humanos de las personas afrodescendientes

    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha publicado un informe que aborda el papel que desempeñan los datos desglosados en la promoción de los derechos humanos de las personas afrodescendientes. 

    A través de distintos capítulos, la publicación analiza las normas internacionales y buenas prácticas existentes relacionadas con la recopilación de datos desagregados sobre las personas afrodescendientes, destacando los aportes y la utilidad de contar con dicha información. El informe se ha elaborado a partir de las respuestas a un cuestionario que el ACNUDH distribuyó a las partes interesadas (Estados miembros, instituciones nacionales de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil), y de las recomendaciones y observaciones de los mecanismos internacionales de derechos humanos relativas al uso de datos desglosados como instrumento para vigilar y garantizar los derechos humanos.

    La recopilación de datos es un instrumento importante para visibilizar los problemas y desigualdades que afrontan las comunidades afrodescendientes y otros grupos en diversos ámbitos, y debe servir de base para formular programas, políticas y leyes encaminadas a abordar y combatir la discriminación.

    En este sentido, la Declaración y el Programa de Acción de Durban (2001) y el programa de actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) exhortan a los Estados a que reúnan, analicen, difundan y publiquen datos desglosados por origen racial o étnico para garantizar la igualdad.

    Algunos estados han comenzado paulatinamente a reunir información sobre las personas afrodescendientes residentes en sus países a través de campañas censales y otras fuentes estadísticas. Además, han producido datos sobre las percepciones, actitudes e incidentes de discriminación hacia este grupo de población, y han reunido y analizado indicadores relevantes en diversos sectores sociales como la vivienda, el empleo, la educación, la salud, las condiciones sociales y acceso a la justicia. Sin embargo, la información disponible es desigual entre los países, y aún queda mucho margen de mejora para alcanzar un panorama adecuado que permita arrojar luz sobre la situación y necesidades de este colectivo. A este respecto, el informe publicado por Naciones Unidas pretende componer un mapa de la situación que ayude a identificar los principales retos y avances realizados.

    El informe incluye una serie de recomendaciones dirigidas a los Estados para aplicar, en la recopilación y el uso de datos desglosados sobre las personas afrodescendientes, un enfoque basado en los derechos humanos. Este enfoque se plantea como fundamental para mejorar los resultados de los procesos y mitigar las amenazas que la recopilación de datos puede generar para las personas en lo que respecta a la privacidad, a la seguridad, y al posible refuerzo de los estereotipos y la discriminación.

    Se hace hincapié en el respeto del principio de autoidentificación, que implica que en los procesos de recogida de información sobre cuestiones étnicas las personas encuestadas deben poder elegir la identidad o identidades con las que se identifican; así como en el consentimiento informado, a través del cual sólo se deben recabar datos sobre la identidad de los encuestados si ellos lo consienten expresamente. Además, se considera fundamental promover procesos de recopilación de datos participativos y transparentes, que garanticen la privacidad y seguridad y mitiguen el riesgo de posibles vulneraciones en la gestión de datos.

  • Febrero de 2024 - La Universidad de Alcalá fomenta tres iniciativas para empoderar a la mujer migrante, promover la interculturalidad y reforzar la participación ciudadana

    El Laboratorio CRAI Ciudadano de la Universidad de Alcalá (UAH) ha seleccionado en este curso académico tres iniciativas para construir espacios de encuentro e intercambio de ideas entre la universidad y la ciudadanía. Alrededor de los tres proyectos seleccionados, impulsados por mujeres, se han desarrollado diferentes talleres que han contribuido a la participación ciudadana, al empoderamiento de las mujeres migrantes y al fortalecimiento de la interculturalidad en el ámbito de la educación.

    Dando voz a las mujeres, proyecto creado en la UAH, es una de las iniciativas elegidas por el CRAI. Carmen Valero, investigadora de Vocinares, ha dado continuidad al trabajo de ediciones anteriores con este proyecto que tiene como objetivo empoderar a mujeres migrantes vulnerables de Alcalá de Henares y alrededores, y a las personas que trabajan con ellas de manera voluntaria, para crear sociedades multilingües inclusivas. Partiendo de las voces de las mujeres participantes en el proyecto, el lenguaje se identifica como la principal barrera que dificulta la integración en España. Se espera que en el marco del proyecto se desarrollen seminarios en la universidad con investigadores que aborden la realidad de las personas migrantes en España para analizar la correlación entre los estudios y las propias experiencias de las mujeres migrantes.

    La segunda iniciativa, Convivencias interculturales, ha sido presentada por Ëmfùmú Masie, fundadora y presidenta de la Asociación Intercultural de Guinea Ecuatorial. El proyecto parte de su propia experiencia como mujer africana que lleva 28 años viviendo en España y tiene el objetivo de promover la interculturalidad en la sociedad, donde el diálogo y la interacción entre culturas son elementos fundamentales. En el marco del CRAI se organizaron dos talleres con el propósito de fomentar la interculturalidad en la educación desde la infancia, en los que se realizaron diferentes dinámicas y actividades de aprendizaje.

    Por último, Educando la mirada es una acción desarrollada por Mª Teresa Gallo, profesora y miembro del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES), que tiene como objetivo empoderar a la ciudadanía y la comunidad universitaria y fomentar la reflexión y el pensamiento crítico para identificar, analizar y proponer soluciones a determinadas problemáticas sociales de los barrios en Alcalá de Henares. Esta iniciativa emplea la técnica fotovoz, una metodología de investigación acción-participativa que utiliza fotografías tomadas por las personas participantes para explorar sus emociones e indagar en sus experiencias. En el marco de este proyecto se celebraron seis talleres en los que las personas participantes compartieron sus imágenes tomadas en diferentes espacios públicos de la ciudad. Se realizaron 40 fotografías que permitieron indagar en cuestiones como la accesibilidad, el acceso a los servicios públicos, la movilidad y el transporte, y la problemática de la vivienda. Se prevé la realización de una exposición fotográfica para mostrar los resultados de la investigación.

    El Laboratorio del CRAI Ciudadano es un espacio abierto creado en el año 2021 por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el servicio de Biblioteca de la UAH con el propósito de promover la participación ciudadana y acercar los proyectos de investigación universitaria a la población general. El CRAI se concibe como un lugar de encuentro que posibilita un marco de colaboración de la universidad con la ciudadanía a través del conocimiento mutuo, la innovación y el aprendizaje.

  • Febrero de 2024 - La Comisión Interministerial de Inmigración se reúne por primera vez para abordar la llegada de embarcaciones a Canarias

    El Gobierno de España ha constituido, el pasado 30 de enero de 2024, la Comisión Interministerial de Inmigración con la celebración de una primera sesión de análisis sobre el fenómeno migratorio en España a la que asistieron los titulares o representantes de los ministerios que la componen: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Ministerio del Interior; Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ministerio de Trabajo y Economía Social; Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y Ministerio de Juventud e Infancia.

    La Comisión Interministerial de Inmigración está presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, mientras que la secretaria es ejercida por el director general de la AGE en el Territorio, Agustín Torres.

    Tal y como se recoge en el Real Decreto por el que se aprueba su creación, la Comisión Interministerial de Inmigración tiene el objetivo de impulsar y coordinar las medidas a adoptar por la Administración General del Estado para atender los fenómenos migratorios irregulares que tengan entrada en territorio español; y cuenta con las funciones de seguimiento de las propuestas y actuaciones de los departamentos ministeriales, y de impulso de medidas en relación con la atención a los niños, niñas y adolescentes migrantes y, en especial, a las personas menores de edad migrantes no acompañadas.

    En la primera sesión de la Comisión cada departamento realizó un balance de su gestión, con atención al importante volumen de llegadas de embarcaciones a las costas españolas, especialmente a Canarias. El ministro de Exteriores informó de la intensificación de la cooperación con Mauritania, país del que parten el 83% de las embarcaciones ilegales que llegan a Canarias, para tratar de reducir este tránsito migratorio en una ruta extremadamente peligrosa. Por otra parte, el ministro explicó las mejoras planteadas para reforzar los equipos de atención humanitaria en la isla de El Hierro, que cuenta con una acusada presión migratoria.

    En la reunión se remarcó la mejora en el ámbito de la atención a personas migrantes adultas respecto a los años anteriores, en una situación actual donde la ocupación de los recursos ofrecidos por el Estado se sitúa en un 55%. Asimismo, se manifestó el apoyo del Gobierno de para lograr un mejor reparto en la acogida de los menores migrantes entre las diferentes comunidades autónomas. En este ámbito, se presta atención a los convenios bilaterales entre las distintas comunidades y el Gobierno canario para llevar a cabo ese reparto solidario.

    A propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Consejo de Ministros aprobó, el pasado 9 de enero, el Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados (PNR) en España para 2024, a través del cual se ofrece protección a personas refugiadas procedentes de países afectados por conflictos y crisis humanitarias graves. El programa refuerza el compromiso del Gobierno con los países de primera acogida de las personas refugiadas que afrontan situaciones extremas debido al gran número de refugiados que reciben.

    El objetivo del PNR, tal y como ha destacado la ministra Elma Saiz, es reasentar a 1.200 personas al año. La necesidad de recurrir a este instrumento se ha hecho más urgente en los últimos años, debido a acontecimientos como la crisis en Afganistán y en Ucrania, sumado a la necesidad de dotar de protección a las personas provenientes de países como Siria, Turquía, Líbano, Jordania, Sudán, Egipto y Costa Rica.

    La ejecución del PNR se rige por el Protocolo de actuación elaborado por los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; de Interior, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de manera consensuada con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En dicho protocolo se determinan los criterios de selección de las personas a reasentar, el reconocimiento de la protección internacional, los traslados a España y el desarrollo del programa de acogida para personas refugiadas.

  • Febrero de 2024 - El Consejo de Europa realiza una formación para impulsar la creación de contranarrativas para combatir el discurso de odio

    El Consejo de Europa ha celebrado, durante los días 23, 24 y 25 de enero en el Centro Europeo de la Juventud de Estrasburgo, un curso de formación sobre la creación de contranarrativas para combatir el discurso de odio, dirigido de manera específica a formadores y profesionales de las organizaciones de la sociedad civil y las administraciones públicas de los Estados miembros que trabajan en el ámbito del discurso de odio y en el entorno de la juventud y la comunicación.

    El curso, en el que participaron dos representantes del OBERAXE, contribuyó a reforzar las competencias y conocimientos de los asistentes para promover el enfoque del Consejo de Europa para combatir el discurso de odio online a través de la creación de contranarrativas y narrativas alternativas basadas en los derechos humanos. La formación se enmarca en el proyecto “Incrementando el conocimiento y las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para abordar el discurso de odio en línea”, impulsado por el Consejo de Europa y la Unión Europea, y parte de desarrollo de la iniciativa No Hate Speech Movement (2012-2018), campaña juvenil para combatir el discurso de odio a través de la movilización de la juventud en defensa de los derechos humanos.

    En el primer día de la formación se realizó una aproximación a la definición de discurso de odio, a la Recomendación CM/Rec (2022)16 para combatir el discurso de odio, a la normativa y avances de la UE, y a las tendencias y diferentes manifestaciones de este tipo de discursos en la sociedad.

    En el segundo día se abordó con detalle la construcción de contranarrativas tomando como base la utilización de la herramienta We CAN!, una guía publicada por el Consejo de Europa que permite la creación, paso a paso, de narrativas basadas en los derechos humanos para combatir el discurso de odio. Este recurso facilita la identificación de las emociones y reacciones al discurso de odio, el análisis de la narrativa, la construcción del mensaje que se pretende comunicar, y la definición y desarrollo de las campañas. El tercer y último día se dedicó al desarrollo de estrategias de comunicación para difundir las contranarrativas y discursos alternativos a través de las etapas de planificación, preparación, lanzamiento y actividades posteriores a la campaña. 

    Para apoyar el impulso de campañas para combatir el discurso de odio, el Consejo de Europa publicó un kit de herramientas compuesto por la calculadora del discurso de odio, el creador de narrativas y la herramienta de estrategias de comunicación. El Consejo de Europa espera que el curso sirva como punto de referencia para el desarrollo de diferentes formaciones e iniciativas en los Estados miembros que repliquen a nivel nacional los conocimientos compartidos en torno al impulso de contranarrativas para combatir el discurso de odio.

  • Febrero de 2024 - Cepaim publica el informe sobre el estado de las migraciones y la convivencia Intercultural en España

    CONVIVE Fundación Cepaim ha publicado el I Informe sobre el Estado de las Migraciones y la Convivencia Intercultural en España (EMCIE), resultado de un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para dar a conocer la realidad social de la migración y la convivencia en España, así como las propuestas y acciones que se están llevando a cabo en esta materia. El informe cuenta con una amplia colaboración de personas expertas de la academia, investigadores y profesionales y analiza de manera específica el estado de las migraciones en relación con el proceso de inclusión-exclusión a partir de ocho dimensiones: educativa, laboral, económica, residencial, sanitaria, relaciones sociofamiliares, digital y participativa.

    El primer capítulo del informe se dedica al concepto de exclusión social y precede a una serie de cinco capítulos dedicados a diferentes dimensiones de la inclusión social y el estado de la realidad social de la población inmigrante. El primero de ellos se dedica a la desigualdad educativa entre población nativa e inmigrante, la cual, según el informe, se traduce en un mayor riesgo del alumnado de origen inmigrante de exponerse a situaciones como el fracaso escolar, problemas de discriminación o menores expectativas por parte del profesorado. El siguiente capítulo analiza la situación laboral de la población inmigrante y refugiada, que se ve condicionada por la situación administrativa de dicha población y por otros factores como el sexo, origen y territorio. En términos generales, la población inmigrante y refugiada presenta mayores tasas de desempleo y peor calidad de empleo que la población nativa.

    A continuación, se analiza la disponibilidad de renta y riesgo de pobreza relativa de los hogares conformados por personas de origen extranjero y/o de nacionalidad extranjera, concluyendo que dichos hogares se asocian a una menor renta y a un mayor riesgo de pobreza. Asimismo, se aborda la exclusión residencial de la población inmigrante, a la que afectan en mayor medida las situaciones de sinhogarismo, los retrasos en el pago de la vivienda o la pobreza energética. Finalmente, el último capítulo analiza el hecho migratorio como cuestión determinante en el ámbito de la salud. En este sentido, el informe concluye que las mujeres y hombres extranjeros de mayor edad tienen peor salud que las personas de mayor edad españolas, y cuentan con un acceso limitado a los servicios de atención de salud. En general, además, las personas extranjeras se ven sujetas a mayores niveles de estrés y otras afecciones psicológicas.

    El informe se cierra con una lista de medidas clave, recomendaciones y propuestas a abordar por las correspondientes autoridades en torno a los diferentes ámbitos de la inclusión de la población inmigrante analizados. Esta primera investigación continuará con otros informes que permitan profundizar con mayor detalle en las dimensiones de la integración de las personas migrantes. La próxima publicación recogerá información más detallada sobre la metodología, resultados y conclusiones de cada uno de sus capítulos. Por otro lado, se presentarán otras dos publicaciones con una revisión de los marcos teóricos de la convivencia intercultural y un el análisis de estudios caso mediante fuentes primarias.

  • Febrero de 2024 - Análisis de las narrativas sobre el colectivo LGTBI+ en Twitter (X) en el marco del Orgullo y de las elecciones generales de 2023

    La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) referente del movimiento asociativo que trabaja la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en España, así como la lucha contra el VIH y sida, ha publicado Discursos de odio en Twitter (2023), un informe que analiza los discursos de odio dirigidos al colectivo LGTBI durante el Orgullo y la campaña de las elecciones generales -meses de junio y julio de 2023- publicados en X (Twitter).

    El informe, elaborado por la agencia de investigación 40dB y presentado en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España el pasado 25 de enero, identifica las características de las comunidades y cuentas que generan dichos discursos, y analiza las conversaciones generadas por los partidos políticos en torno al colectivo. En este sentido, se realizó un análisis exploratorio de las conversaciones relacionadas con el colectivo LGTBI+ con el propósito desarrollar un mayor entendimiento del debate público. Para lo cual, se descargaron de la red social X un total de 1.356.641 tweets.

    En el estudio de las comunidades identificadas se han distinguido dos grupos principales: uno mayoritario conformado por cuentas a favor del colectivo (86%) y otro más reducido, posicionado en contra (14%). Dentro de este último se distinguen dos grupos principales no homogéneos: un grupo de extrema derecha (53%) y otro grupo denominado en el informe como feminista trans-excluyente (47%), con cuentas que pertenecían a usuarios y usuarias que se definen como feministas y que se oponen a la inclusión de las mujeres trans en la lucha por la igualdad de género.

    De acuerdo con el informe muchas de las cuentas registradas no pertenecían a “usuarios reales” sino que podrían tratarse de perfiles falsos. A este respecto, el secretario de FELGTBI+, Ignacio Paredero, señala que “los datos apuntan a que se trata de estrategias organizadas para estigmatizar y humillar a las personas LGTBI”. Para llegar a esta conclusión, se ha observado que el número de cuentas con nombres de perfil ficticios es alto en los grupos que generan mensajes de odio, con un 53,9% del total de las cuentas feministas trans-excluyentes y 51,7% de las de extrema derecha.

    Asimismo, se observa que tanto la comunidad feminista trans-excluyente (4,6%) como la comunidad de extrema derecha (7,4%) presentan una proporción de “cuentas matricula” mayor que lo “habitual” en X (1,9%). Estas cuentas son aquellas que no cambiaron el nombre predeterminado que otorga la red social al crear el perfil. Además, estas cuentas emitieron, de media, una cantidad de tweets superior en comparación con los usuarios de la muestra aleatoria. Por otra parte, según concluye el informe, el elevado ritmo de creación de este tipo de perfiles se interpreta como un posible indicativo de la presencia de cuentas profesionales y bots, que podrían responder a algún tipo de campaña organizada.

  • Febrero de 2024 - Recomendaciones de la ECRI sobre la prevención y lucha contra el antigitanismo y la discriminación hacia las personas gitanas

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), organismo establecido por el Consejo de Europa para la vigilancia de los derechos humanos en el ámbito de la lucha contra el racismo, la discriminación, el antisemitismo y la intolerancia en Europa, ha publicado una ficha informativa que tiene por objeto presentar las principales recomendaciones de este organismo relativas a la prevención y lucha contra el antigitanismo y la discriminación hacia las personas gitanas y las personas nómadas, en los distintos ámbitos de la vida.

    El documento, que ha sido elaborado a partir de las recomendaciones recogidas en los informes por países adoptados durante los ciclos de seguimiento comprendidos entre 2013 y 2023, contiene un total de 42 recomendaciones y medidas organizadas en seis apartados.

    El primero de ellos, titulado “Marco de políticas y recogida de datos”, recomienda diseñar, implementar, monitorizar y evaluar estrategias y/o planes de acción nacionales integrales, que persigan la igualdad de las personas gitanas en todos los ámbitos de la vida, en estrecha colaboración con los miembros de las comunidades gitanas y en coordinación con las autoridades regionales y locales. También anima a las autoridades a establecer sistemas de recopilación de datos estadísticos exhaustivos y desglosados por género y sobre los incidentes motivados por la intolerancia hacia la población gitana.

    El segundo apartado sobre “Prevención” incluye medidas dirigidas a mejorar la sensibilización sobre la comunidad gitana, promover la educación inclusiva, empoderar a los representantes y organizaciones gitanas, apoyar y fortalecer las capacidades de los municipios para la inclusión de la población gitana, entre otras.

    En el tercer apartado, titulado “Protección y apoyo”, se ofrecen recomendaciones para contribuir a mejorar la inclusión de la población gitana en la educación, la vivienda, el empleo y la salud. La ECRI considera que se deben tomar medidas para garantizar la escolarización de los niños y niñas gitanas en educación preescolar, primaria y secundaria y combatir todas las formas de segregación escolar. También destaca la necesidad de impulsar esfuerzos para hacer frente a los prejuicios contra las personas gitanas existentes en el mercado de trabajo y para garantizar la igualdad en el ámbito sanitario.

    El apartado sobre “la responsabilidad de las figuras públicas y los medios de comunicación para contrarrestar el discurso de odio” incide en la necesidad de animar a las figuras públicas (líderes políticos y otras personalidades) a realizar declaraciones públicas condenando el discurso de odio hacia la población gitana y a participar para contrarrestarlo.

    El apartado sobre “Persecución y aplicación de la ley: lucha contra los delitos de odio contras las personas gitanas” hace hincapié en que, en los casos de violencia y otros delitos contra la población gitana, desde el inicio de las investigaciones se tenga en consideración la posibilidad de que exista una motivación basada en prejuicio o intolerancia. Para hacer frente a la falta de denuncias, se recomienda impulsar medidas para mejorar la confianza entre la policía y la población gitana y establecer espacios de diálogo y cooperación.

    Por último, el apartado sobre “Prevención y lucha contra el antigitanismo y la discriminación contra los gitanos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad” recalca la necesidad de adoptar medidas eficaces para animar a las víctimas y testigos de incidentes con las fuerzas y cuerpos de seguridad de los Estados miembros a que denuncien los hechos, brindándoles el apoyo adecuado.

    Herramienta complementaria a la Recomendación núm. 13

    Estas recomendaciones tienen como objetivo garantizar la igualdad efectiva de la población gitana, protegerla contra los abusos racistas y contribuir a mejorar su inclusión.

    La hoja informativa pretende servir como herramienta complementaria a la Recomendación núm. 13 de política general sobre la lucha contra el antigitanismo y la discriminación contra los romaníes/ gitanos y otras recomendaciones de política general pertinentes para este tema.

  • Febrero de 2024 - La Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid registró 117 incidentes de odio racistas y xenófobos entre 2022 y 2023

    En diciembre de 2023 se celebró la X Mesa Técnica de Racismo y Xenofobia convocada por la Unidad de Gestión de la Diversidad (UGD) de la Policía Municipal de Madrid. En esta reunión se analizó la situación de los incidentes de odio en los años 2022-2023, en la ciudad de Madrid, y se realizó un análisis de los hechos racistas y xenófobos de los que la Unidad ha tenido conocimiento durante este período. Asimismo, se presentaron los cursos de formación impartidos por esta unidad durante los años 2022 y 2023.

    La Unidad de Gestión de la Diversidad registró un total de 117 incidentes racistas y xenófobos, 49 en el año 2022 y 68 en el año 2023. Abrieron un total de 63 expedientes en este mismo período; 21 en 2022 y 42 en 2023. 

    De acuerdo con los datos presentados, los lugares donde se registraron la mayor cantidad de incidentes fueron:  la vía pública (28%), el domicilio particular (14%), los comercios (14%), los locales LEPAR, es decir, aquellos locales sujetos a la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas (9%); seguido de las redes sociales (7%).

    Respecto al tipo de incidente de odio, en 2023, se observa la prevalencia de aquellos relacionados con la práctica religiosa con un total de 23 casos, que se desglosan en: 14 casos de islamofobia (6 casos de incitación pública al odio, 7 casos relacionados con tratos humillantes y 1 caso de amenazas) y 9 casos de antisemitismo (3 casos de incitación pública al odio, 3 casos relacionados con pintadas antisemitas, 1 caso relacionado con trato humillante, 1 caso de distorsión del holocausto y 1 caso de amenazas).

    Por otro lado, se observan: 13 casos de antigitanismo (7 casos de expresiones antigitanas en medios de comunicación y otros, 2 casos de denegación de prestación de servicio, 2 casos de amenazas, 1 caso de trato humillante y 1 caso de incitación pública al odio); 12 de xenofobia por origen nacional (9 casos sin una discriminación determinada y 3 casos de tratos humillantes); 10 casos de racismo hacia personas afrodescendientes (5 casos de tratos humillantes, 3 casos de amenazas, 1 caso de agresión y 1 caso sin una clasificación clara); 8 casos de racismo contra personas de origen latino (5 casos de tratos humillantes, 1 caso de agresión, 1 caso de amenazas, 1 caso de coacción) y 2 casos de delitos xenófobos antiinmigración.

    Entre las acciones realizadas para ayudar a combatir los delitos de odio, la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid informó sobre los 24 cursos de formación impartidos, 20 cursos en el año 2023 y 4 en el 2022, dirigidos a otras comisarias, unidades o secciones especializadas de la Policía Municipal con el fin de sensibilizar y formar sobre la detección y acción contra los delitos de odio.

    Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid

    La Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid fue creada en el año 2016 y presta un servicio de atención, protección y orientación a las víctimas de delitos de odio, hechos discriminatorios e intolerancia por racismo, xenofobia, orientación e identidad sexual, género, prácticas religiosas, origen étnico, diversidad funcional, discapacidad, aporofobia e ideología.

    Desde la premisa de que una adecuada gestión de la diversidad social y la promoción de la inclusión social son claves para la seguridad ciudadana, en la oficina se reciben denuncias de delitos de odio físicos y en línea y se trabaja para prestar una atención especializada a las víctimas de manera conjunta con diversas ONGs, asociaciones y otros departamentos de la Policía Municipal de Madrid.

  • Febrero de 2024 - Ni “paki”, ni “chino”: la campaña viral para dejar de llamar por su nacionalidad a los propietarios de bazares y ultramarinos

    La campaña de marketing #TengoNombre invita a dejar de llamar a los bazares, supermercados o ultramarinos por la raza de la persona propietaria. Pone de manifiesto que referirse como “chino” o “paki” a estos establecimientos es un microrracismo muy común en nuestra sociedad y ofrece alternativas al uso de estas expresiones ofensivas.

    La campaña se ha dado a conocer a través de carteles colgados en algunos establecimientos de Barcelona en los que está escrito el nombre de la persona propietaria junto a la petición expresa de no llamarle por su nacionalidad. Es una práctica humanizadora y que incita a la reflexión que ha hecho que la campaña se haya convertido en viral en pocas semanas a través de las redes sociales.

    #TengoNombre nace de un ejercicio que la escuela de creatividad Brother Ad de Barcelona les propuso a sus alumnos: buscar una problemática relacionada con la exclusión social y darle solución. Los alumnos Laia Sánchez y Alex Porras exploraron cómo algunas personas asignan etiquetas racistas a estos negocios basándose en estereotipos como la apariencia física de la persona propietaria o el tipo de negocio que se regenta.

    En la cuenta de Instagram de la campaña, @tengonombre_, se encuentran ejemplos de algunos de los carteles distribuidos por Barcelona y de las historias de vida de hay detrás de algunos de estos establecimientos liderados por personas de origen inmigrante. Se puede ver el ejemplo de Bao Yang, propietario del Basar Yili Yang, cuyo nombre significa “gema” o “tesoro” y lleva más de 20 años viviendo en Barcelona. O el ejemplo de Syed, propietario de un ultramarino llamado Supermercat del món, cuyo nombre en su lengua natal significa “feliz” o “bendecido”.

    Desde el perfil de Instagram se pueden descargar libremente los carteles de esta iniciativa para que todas aquellas personas que quieran sumarse puedan hacerlo. Los creadores han establecido la etiqueta #TengoNombre como etiqueta común para visualizar bajo un único paraguas todos los usos de la cartelería en los diferentes puntos de la geografía española.

    Avisan que, tras el éxito cosechado por esta campaña en redes sociales, quieren ampliar su actuación a otros colectivos y no solo denunciar microrracismos. Buscan que la sociedad reflexione para llamar a las cosas por su nombre y acabar con este tipo de expresiones ofensivas cuyo uso está muy extendido en la sociedad y del que somos poco conscientes.

  • Febrero de 2024 - Estudio de ACCEM sobre la infradenuncia del racismo en las personas migrantes subsaharianas

    ACCEM presenta los resultados del estudio INFRA-D: resignificando la denuncia, que explora las causas que subyacen en la infradenuncia por parte de las personas migrantes subsaharianas ante incidentes discriminatorios de índole racista. El estudio tiene el objetivo principal de comprender por qué la denuncia como forma de combatir la discriminación racial o étnica es percibida, por muchas personas, como inútil, desde un enfoque cualitativo e interseccional.

    En este sentido, el estudio, presenta las causas de la infradenuncia desde la mirada de las personas migrantes de origen subsahariano que viven en España; a través de 19 entrevistas a activistas, expertos y víctimas potenciales, 3 focus groups, 15 formularios enviados a entidades europeas y una jornada internacional sobre buenas prácticas.

    De acuerdo con los datos obtenidos, la infradenuncia en España es del 82% (CEDRE, 2020). En lo referido a las personas de origen subsahariano, que, según los datos del CEDRE, son el grupo que más racismo sufre, el color de la piel es considerado la primera causa de discriminación (61,9%) frente a la nacionalidad 20,4%. El estudio también señala que las mujeres subsaharianas perciben más discriminación que los hombres (38,6% frente al 22%).

    Los resultados del estudio muestran que la percepción de la discriminación tiene una carga predominantemente afectiva y, por tanto, individual y subjetiva, por lo que la perspectiva personal es clave en la relación entre percepción y denuncia. En este escenario está presente la dicotomía entre no denunciar, ya que el racismo es “parte del ser humano” y “siempre va a existir”, o hacerlo, tomando la denuncia como un motor que ayuda a cambiar esta situación.

    Por otra parte, el estudio concluye que las personas de origen subsahariano tienden a adoptar estrategias de afrontamiento pasivas ante la discriminación. En estos casos se opta por asimilar la situación como parte del proceso de integración en la sociedad de acogida. Los hombres suelen recurrir más a la opción de no denunciar que las mujeres, debido en gran parte a que se ajustan a los roles de género como varones “fuertes” que no pueden mostrarse vulnerables. Por el contrario, las mujeres están más dispuestas a la búsqueda de apoyo externo.

    Los resultados muestran que está muy extendido el concepto de que “denunciar no sirve para nada, solo trae más problemas”. A este respecto, las víctimas tienen una sensación de falta de apoyo, por lo que temen no tener credibilidad al dar su testimonio. Además, creen que la denuncia no va a tener respuesta o no va a resolver la situación.

    Por el contrario, la actitud favorable hacia las denuncias viene marcada por la toma de conciencia, de forma que la denuncia se percibe como un acto que ayuda a visibilizar el racismo, a apoyar a futuras víctimas y a fomentar el empoderamiento. Sin embargo, las actitudes a favor de la denuncia no son las más habituales, ya que actuar en este terreno supone “un gran esfuerzo y valentía”.

    Por último, el estudio señala, como una barrera clave, que el procedimiento de denuncia judicial es percibido como un proceso complejo, desgastante; y particularmente difícil para personas que se encuentran en una situación administrativa irregular.;

    Guía de buenas prácticas para combatir la infradenuncia

    ACCEM también pone a disposición del público general una Guía de Buenas Prácticas para combatir la infradenuncia del racismo, que se presenta como una herramienta para favorecer la denuncia, queja o reclamación de la discriminación racial o étnica desde un enfoque interseccional. En ella se sistematizan diferentes acciones o iniciativas que llevan a cabo un total de 15 organizaciones europeas desde el plano de la intervención, sensibilización y coordinación.

  • Enero de 2024 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de septiembre – octubre de 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 396 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Instagram es la red social con mayor número de casos notificados, con 93, seguida de X (88), Facebook (84), YouTube (68) y TikTok (63).

    Del total de los 396 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, o bloqueado en España, 119 contenidos, el 30% de los notificados. La tasa de retirada ha aumentado en 8 puntos porcentuales respecto al bimestre septiembre-octubre 2023 (22%).

    YouTube ha sido la red social que mayor porcentaje de contenidos ha retirado este bimestre (44%), con un aumento en su tasa de retirada de 27 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (17%). Le siguen Instagram (40%), Facebook (26%), TikTok (22%) y X (18%).

    En cuanto a la vía de retirada, 40 contenidos han sido eliminados tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 10% de las 396 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 356 ocasiones, las plataformas han retirado 79 publicaciones más, lo que supone un 20% adicional, lo que muestra que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada del discurso de odio a través de esta vía.

    Del total de contenidos retirados, el 15% se ha retirado o bloqueado en España en un periodo inferior a las 48 horas, siendo Facebook (32%) y X (31%) las plataformas que más contenido han retirado en ese periodo temporal. X ha sido la plataforma más eficaz al retirar el 25% de sus contenidos en las primeras 24 horas tras la notificación. YouTube, por su parte, destaca por haber eliminado el 93% de sus contenidos aplicando la vía cualificada de trusted flagger.

    Como novedad, desde el verano del 2023 la plataforma X ha establecido un procedimiento para reducir o limitar la visibilidad de aquellos contenidos que violan sus propias políticas de comportamiento en relación con la incitación al odio. Del total de notificaciones realizadas en este bimestre (396), en el 2% de los casos se ha empleado el procedimiento para reducir visibilidad.

    El episodio prototípico principal que desencadena los discursos de odio racista y/o xenófobo en las redes sigue siendo la inseguridad ciudadana (o la percepción de esta a través de contenidos de desinformación) constituyendo un 39% de total de los contenidos notificados a las plataformas. Esta narrativa atribuye a las personas de origen migrante las situaciones de violencia y/o robo en España. También detectamos un discurso de odio racista y/o xenófobo que no está vinculado a ningún hecho concreto y que supone un 12% del total de los contenidos detectados.

    El discurso de odio vinculado a la crisis humanitaria en Canarias se ha visto atenuado en este bimestre, con un 8% del total de los contenidos notificados vinculados a este suceso. Sin embargo, no desciende el discurso de odio vinculado al conflicto en Oriente Próximo y los incidentes surgidos en su contexto, con un 18% de los contenidos con esta vinculación.

    En este periodo continúa el aumento del discurso de odio contra las personas judías (11%) con un incremento de seis puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (5%). Además, en un 2% de los contenidos identificados se hace apología del nazismo a través del uso de símbolos y/o palabras vinculadas a esta ideología. El discurso antigitano, localizado principalmente en TikToK, ha aumentado en tres puntos porcentuales (6%) respecto al bimestre anterior (3%).

    Sin embargo, las personas musulmanas continúan siendo el primer colectivo al que se dirige el discurso de odio (35%); en segundo lugar, las personas con origen en el norte de África (26%); y, en tercer lugar, las personas afrodescendientes (19%).

  • Enero de 2024 - El OBERAXE publica un análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia del periodo 2018-2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022", estudio que profundiza en el análisis de una muestra de decisiones judiciales, producidas entre 2018 y 2022, relativas a los delitos de odio motivados por el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia.

    El estudio, encargado por la Comisión de Seguimiento del “Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia, y otras formas de intolerancia” ha sido dirigido por los investigadores Andrea Giménez-Salinas Framis y Jon-Mirena Landa Gorostiza y financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El análisis aborda de manera específica las normas jurídico-penales más utilizadas en los fallos judiciales, cuántas resoluciones son condenatorias y cuantas absolutorias; cuáles son los grupos de la población agredidos con mayor frecuencia, y cuál es el perfil de los agresores y de las víctimas. Asimismo, profundiza en aspectos relativos a las penas impuestas en las resoluciones analizadas.

    Según los resultados obtenidos, la motivación discriminatoria más común, en la muestra de casos analizada, es la orientación e identidad sexual de la víctima (22,7%), seguido del origen racial o étnico (18,8%), y los motivos de ideología (15,3%) y nacionalidad (10,2%). En cuanto a las víctimas, es mayor el porcentaje de hombres (64%) que de mujeres (39%); asimismo, el 89% son mayores de edad, con una edad media de 30,7 años. El 16,7% de las víctimas son de nacionalidad española, frente a un 83,3% de víctimas de nacionalidad extranjera, procedentes principalmente de países de Latinoamérica (Ecuador, Venezuela y Colombia) y países africanos (Marruecos y Senegal). Respecto a las personas acusadas, el 79,9% son de nacionalidad española y el 20,3% son extranjeras, destacando las segundas en los casos motivados por la orientación o identidad sexual. El espacio más frecuente donde se producen los hechos es la vía pública (31,4%), seguido del espacio virtual (redes sociales) y telecomunicaciones, con un 18,9%.

    Por otra parte, la mayoría de los fallos de los casos analizados son condenatorios (65%), mientras que el 24% son absolutorios y el resto son mixtos (11%). La duración media de las penas de prisión es de poco más de un año. En cuanto a las circunstancias agravantes destaca la contemplada en el artículo 22.4 del Código Penal (agravante por motivos discriminatorios), que está presente en el 16% de los casos y aglutina la totalidad de los casos de antigitanismo y el 66,7% de los casos motivados por el origen étnico/racial.

    Esta publicación da continuidad a dos estudios anteriores, que cubren el análisis de casos y sentencias entre los años 2014 y 2017; y entre 2014 y 2016; y sigue su mismo objetivo y metodología, lo que permite establecer una comparación y atender a la evolución temporal de la aplicación de la legislación penal y las decisiones judiciales. Uno de los propósitos del estudio del nuevo marco temporal (2018-2022) es mostrar el efecto de la reforma del Código Penal de 2015, por la que se modificó la agravante del artículo 22.4 CP y el artículo 510 CP. Una de las consecuencias observadas es el cambio en la distribución de los tipos penales más frecuentes, de forma que los delitos más numerosos en la materia estudiada son los delitos de discurso de odio (62%), según establece el artículo 510.

  • Enero de 2024 - Súmate a la campaña internacional #ProtegerLaHistoria para sensibilizar sobre la distorsión del Holocausto

    Cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Esta fecha recuerda la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esta fecha en noviembre de 2005, buscando no solo rendir homenaje a las personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también promover medidas para sensibilizar frente a las ideologías de odio.

    En este contexto, la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) refuerza con nuevas herramientas su campaña internacional #ProtegerLaHistoria, para sensibilizar sobre la distorsión del Holocausto y combatir el peligro que supone para los valores democráticos. En la página web de la campaña, se explica que, en su nivel más simple, la distorsión del Holocausto es la retórica, el material escrito u otros medios que excusan, minimizan o tergiversan el registro histórico conocido del Holocausto.

    Además, ofrecen ejemplos de cómo se manifiesta esta distorsión a nivel internacional como: minimizar el número de víctimas; culpabilizar a las personas judías; presentar el Holocausto como un acontecimiento histórico positivo; intentar difuminar la responsabilidad por los crímenes del Holocausto; acusar a las personas judías de usar el Holocausto para alguna forma de beneficio; honrar el legado histórico de las personas y organizaciones que fueron cómplices de los crímenes del Holocausto; o utilizar imágenes y lenguaje asociados al Holocausto con fines políticos, ideológicos o comerciales no relacionados con la historia del Holocausto en foros en línea y fuera de ella; entre otros.

    La campaña pone a disposición de organizaciones y ciudadanos recursos para reconocer la distorsión del holocausto y herramientas para contrarrestar esta práctica. Entre esas herramientas se encuentran gráficos e imágenes descargables para redes sociales, vídeos subtitulados en varios idiomas y publicaciones en línea para crear conciencia; un cortometraje para usar en eventos propios con el fin de informar y explicar en qué consiste la distorsión del Holocausto; y una guía para incidir en los decisores para formular políticas históricamente informadas. La campaña cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE, las Naciones Unidas y la UNESCO.

    La IHRA es una organización intergubernamental con 35 países miembros, entre los que se encuentra España, y 9 países observadores fundada en 1998 por el ex primer ministro sueco Göran Persson. La Declaración del Foro Internacional de Estocolmo sobre el Holocausto fue su documento fundacional en el que se abordan cuestiones como el compromiso para recordar el Holocausto y el genocidio de los romaníes, educar a las futuras generaciones sobre los trágicos acontecimientos del pasado y fortalecer la cooperación intergubernamental para un mundo sin genocidio. Actualmente trabajan fomentando el intercambio de conocimiento y experiencias entre expertos y formuladores de políticas, y desarrollando soluciones prácticas en áreas como la educación, el acceso a la educación, la preservación de sitios históricos y contrarrestar la distorsión del Holocausto.

  • Enero de 2024 - Casa Árabe otorga el premio “Amistad” a la arabista Carmen Ruiz Bravo-Villasante por su dedicación a la expansión de la lengua árabe

    El 18 de enero de 2024, Casa Árabe celebró la ceremonia de entrega del premio “Amistad” que en esta primera edición de 2023 ha recaído en la arabista y editora Carmen Ruiz Bravo-Villasante. El fallo del jurado se dio a conocer el pasado mes de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Árabe. En su deliberación, el jurado valoró la dedicación de la arabista al estudio, la investigación y la divulgación de la lengua árabe a lo largo de su vida y resaltaron sus trabajos sobre la metodología de la enseñanza del árabe.

    Carmen Ruiz Bravo-Villasante ha ejercido como catedrática de Literatura y pensamiento árabe moderno en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha traducido del árabe libros en prosa de notables poetas, así como varias antologías. También ha escrito numerosos artículos y libros sobre lengua, literatura y pensamiento árabe. Por otro lado, ha formado parte del consejo de varias revistas especializadas, entre ellas Almenara, Asuntos árabes e Idearabia, y es, además, creadora y directora de la editorial independiente CantArabia.

    El premio “Amistad” ha sido creado con el propósito de reconocer la labor de particulares y entidades, públicas o privadas, nacionales o internacionales, que hayan contribuido de forma destacada a difundir la lengua árabe, a innovar en ella, divulgarla o extenderla a otras actividades que realcen su singularidad, su presencia en la lengua española y su vigencia en la actualidad. En esta primera edición el jurado del premio ha estado integrado por la directora general de Casa Árabe como presidenta, y seis miembros de los ámbitos de la cultura, la lengua, la educación, la economía, las relaciones internacionales o la comunicación.

    La ceremonia de entrega del premio se centró en reconocer la importancia de concepto “amistad”, haciendo un guiño a distintas palabras árabes que hacen referencia a este sustantivo, y en cuya concepción más amplia se refiere a una “relación de veracidad y sinceridad. Como una persona amiga de verdad, que busca el conocimiento y comunica con buenas intenciones no solo para soltar verdades, sino para tejer puentes alejado de las apariencias”.

    En su discurso, la galardonada resaltó la importancia de recibir este premio que se presenta como un mensaje de paz y agradecimiento. Asimismo, recordó tiempos en los que la lengua árabe fue prohibida en España y señaló la importancia de establecer un proyecto de reconocimiento del árabe en la lengua española para dar a conocer “las semillas que se transformaron en maravillas en la cultura española

    La ganadora recibió una escultura bautizada como “Orante” realizada por el artista argelino Rachid Koraïchi, reconocido internacionalmente por sus trabajos en escultura, instalaciones, cerámicas y textiles. El “Orante” se trata de una figura de 28 centímetros de altura realizada en acero corten con efecto óxido, situado sobre una peana en color óxido turquesa.

    Rachid Koraïchi es un artista vinculado a Casa Árabe desde el año 2012, cuando exhibió parte de su obra “Les Maîtres Invisibles” en el marco de la muestra dedicada al premio Jameel Prize 2011. Posteriormente, en el año 2018, Casa Árabe organizó la exposición “Este largo viaje hasta tu mirada”, una retrospectiva que trajo por primera vez a España las obras más emblemáticas del artista, las cuales representan un acercamiento a la idea del sincretismo esencial y un ejemplo de armonía entre la tradición y la contemporaneidad.

    La obra de Koraïchi integra un complejo sistema de símbolos, comenzando por la caligrafía árabe, seguida de jeroglíficos, símbolos y cifras de diversas culturas. Crea un dialogo cultural entre símbolos y grafismo reales e imaginarios que convergen en un nuevo lenguaje a través de su arte.

  • Enero de 2024 - 24 de enero: Conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

    El próximo 24 de enero se celebra como cada año el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, adoptado por la UNESCO en su 40ª sesión de la Conferencia General del 2019. Esta fecha conmemora las culturas del continente africano y de las diásporas africanas alrededor del mundo; con intención de destacar el papel de estas culturas como herramientas efectivas para impulsar el desarrollo sostenible, fomentar el diálogo intercultural y la paz. La elección del día 24 de enero obedece a la aprobación en esa misma fecha de la Carta para el Renacimiento de la Cultura Africana en el año 2006 por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana.

    África se reivindica a sí misma a través de su cultura, su arte, su historia y en esta fecha os invitamos a explorar la multiculturalidad africana y afrodescendiente a través del trabajo que lleva a cabo el Consorcio Casa África, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y ubicada en las Palmas de Gran Canarias, y la exposición SUWER, Senegal a través del cristal, expuesta en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid.

    Casa África trabaja para acercar el continente africano a España. Su misión es fomentar el conocimiento y fortalecer relaciones de confianza con los países africanos, para ello, organiza cada año actividades de tipo social, cultural, institucional y político. En su página web ponen a disposición el Plan Anual de Actuación para el año 2024, que incluye las líneas principales que vertebrarán su trabajo: los efectos del cambio climático, los fenómenos migratorios y el papel de la mujer en el desarrollo. A partir de ellas nacen programas nuevos como “Migraciones”, un programa que reúne la actividad de formación, sensibilización y creación de conocimiento alrededor del fenómeno migratorio con especial atención al Archipiélago canario, su entorno y sus circunstancias.

    Por su parte, el Museo Nacional de Antropología expone la colección comisariada por Luis Temboury, SUWER, Senegal a través del cristal. Es una muestra de la pintura suwer, una de las manifestaciones artísticas más genuinas de Senegal, un arte en vidrio que nació hace más de medio siglo durante el proceso de descolonización del país como un arte de supervivencia realizado con materiales de desecho. El lienzo principal de estas obras es el cristal de ventanas recogido entre escombros, una característica que han mantenido los artistas senegaleses a lo largo del tiempo por razones técnicas e identitarias.

    Una mirada al arte suwer nos acerca a la construcción de la identidad nacional senegalesa con la representación de creencias, valores y costumbres propias. La colección cedida por Temboury plantea un recorrido desde las iniciales estampas religiosas a las más actuales, una síntesis de la muestra que este experto ha adquirido de forma directa a los y las artistas. El antropólogo senegalés Youssoupha Sock ha participado en la muestra aportando la visión social de las escenas pintadas, explicando los significados de cada una y los valores que se les atribuyen. La exposición se puede visitar hasta el 25 de febrero de 2024.

  • Enero de 2024 - El respeto de los derechos fundamentales como principio básico en el uso de los fondos de la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe "Integración de los derechos fundamentales en los fondos de la UE”, centrado en el análisis de los requisitos, introducidos por la Unión Europea en 2021, para garantizar que los proyectos y programas que la UE financia respeten los derechos fundamentales. El informe parte de la necesidad de que cada partida proveniente de los fondos de la UE se invierta en beneficio de los derechos humanos, generando un impacto positivo en la vida de las personas y contribuyendo al desarrollo sostenible.

    En este sentido, las normas de financiación de la UE para el periodo 2021-2027 (CPR 21-27) establecen que las autoridades que gestionen estos fondos deben garantizar el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y aplicar las obligaciones derivadas de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El establecimiento de condiciones para la financiación por la UE ha sido objeto de gran atención en los últimos años, especialmente en los casos en que las violaciones del Estado de Derecho han dado lugar a la retención de fondos.

    Los requisitos establecidos son entendidos por la FRA como un instrumento de salvaguardia que cuenta con gran potencial para garantizar los derechos fundamentales de todas las personas. Para que esto sea una realidad, la FRA pide a la UE y a los Estados miembros que involucren a las instituciones nacionales de derechos humanos, a las instituciones de los defensores del pueblo y los organismos de igualdad en la programación, ejecución y supervisión de los fondos de la UE; evaluando los gastos de las autoridades nacionales y fortaleciendo los mecanismos de denuncia.

    El informe se basa en la investigación documental, en la realización de mesas redondas a nivel nacional y en entrevistas con las partes interesadas en 12 Estados miembros: Bulgaria, Croacia, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Polonia, Portugal y Eslovaquia.

    El informe aborda la forma en la que se podría mejorar la integración de los derechos fundamentales en el reglamento de financiación (CPR21-27) a través de organismos independientes y de la sociedad civil como socios en el proceso de financiación. La FRA destaca tres principales hallazgos. En primer lugar, señala la necesidad de una mayor y más significativa participación de las organizaciones de la sociedad civil en las diferentes fases del ciclo de financiación, incluidas las etapas iniciales, con el objetivo de hacer un mejor uso de su experiencia, datos y conocimiento.

    En segundo lugar, se considera vital que todos los actores implicados reciban los recursos humanos, técnicos y financieros para el desempeño de su labor. En tercer lugar, se señala la importancia de aprender de las evaluaciones y procedimientos de reclamaciones para garantizar que el respeto de los derechos fundamentales sea definitorio en la financiación de actividades y proyectos. A su vez, se pide a los Estados miembros que garanticen que sus procedimientos de denuncia sean lo suficientemente eficaces como para identificar cualquier infracción que se produzca y poder abordarla. Por último, la FRA se ofrece a la Comisión, a los Estados miembros y a los organismos independientes para ayudar de acuerdo con las conclusiones recogidas en el informe.

  • Enero de 2024 - El Proyecto SCORE te invita a debatir sobre la mejor manera de combatir el racismo en el deporte

    El proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y financiado por la Comisión Europea, invita a todas las partes implicadas, y a personas interesadas, a debatir sobre las necesidades y retos para combatir el racismo y la discriminación en y a través del deporte en Europa.

    El evento se celebrará de manera online el 25 de enero de 2024 de 13 a 15 horas (hora española) bajo el título “Debate con las partes interesadas europeas. Lagunas, limitaciones, necesidades de formación y soluciones propuestas para combatir el racismo en y a través del deporte en Europa”.

    Este encuentro tiene como objetivos: debatir los resultados de la encuesta sobre la lucha contra el racismo y la discriminación en el deporte y a través del deporte que se está llevando a cabo actualmente; identificar las mejores prácticas llevadas a cabo por agentes europeos que trabajan en el sector; y comprender las perspectivas de las partes interesadas para enriquecer un nuevo modelo de planificación estratégica para las autoridades locales.

    Entre las principales partes interesadas se encuentran las administraciones locales y otras administraciones públicas, las federaciones y organizaciones deportivas profesionales o amateurs, centros de investigación, universidades, deportistas profesionales o amateurs, activistas, personas que trabajan para prevenir el racismo y la discriminación en el deporte o en otros ámbitos y, por supuesto, la ciudadanía interesada.

    Durante las sesiones de trabajo, que se realizarán en inglés y en español, se intentará responder a preguntas concretas que marcan el desarrollo de los proyectos contra el racismo, la xenofobia y la discriminación: ¿cuáles son las lagunas?, ¿cuáles son las limitaciones?, ¿cuáles son las necesidades de formación?, ¿cómo han resuelto los problemas de su sector en el pasado?

    Las personas interesadas en participar en este debate pueden hacerlo pinchando en este enlace. El programa del evento está disponible para su descarga aquí.

    En el marco del proyecto SCORE, el Ayuntamiento de Bilbao con la colaboración de la Federación Bizkaina de Baloncesto y EDERTO-Fundación EDEX, organiza el coloquio “La lucha contra el racismo en el deporte. Situación actual y retos pendientes” en el que participarán el catedrático de sociología de la Universidad de Valencia, Ramón Llopis Goig; el exjugador y directivo de la Federación Cántabra de Fútbol, Julio Engonga; y la socióloga y jugadora de Rugby, Asmae Ourdi.

    Este evento se celebrará de manera presencial en la Sala de Prensa del Palacio de Deportes Bilbao Arena el miércoles 24 de enero de 2023 de 18:30 a 20 horas. En él, Llopis expondrá su conocimiento en investigación sociológica aplicada al análisis de las raíces del racismo en el ámbito deportivo y expondrá herramientas para ir más allá de los lugares comunes y afrontar los retos pendientes.

  • Enero de 2024 - Conclusiones del primer encuentro estatal en materia de planificación y gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las administraciones públicas

    El primer encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las Administraciones Públicas (MIGRADMI) se celebró el 28 y 29 de septiembre de 2023 en la Universidad de la Laguna, en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). El encuentro fue promovido por el Programa Canarias Convive con la colaboración técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    La jornada contó con la participación de 145 personas: profesionales del ámbito de las migraciones, representantes de administraciones públicas procedentes de diferentes comunidades autónomas, provincias y municipios de España y personas expertas del tercer sector.

    Los objetivos del MIGRADMI eran crear un espacio para compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos de la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia (atención humanitaria, convivencia, vivienda, sanidad, empleo, servicios sociales, educación, prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia); y profundizar en el conocimiento e intercambio de experiencias en apartados técnicos vinculados al diseño, implementación y desarrollo de la planificación estratégica.

    Las conclusiones obtenidas dan respuesta a esos objetivos y se han plasmado en un informe de resultados de descarga libre y gratuita que destaca aspectos cruciales para el diseño de la planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social. El informe está dividido en dos partes: ámbitos temáticos de planificación y apartados técnicos de planificación.

    De las conclusiones técnicas resaltan las siguientes diez: es necesario propiciar trabajos comunitarios en los barrios que faciliten espacios para el desarrollo y que puedan generar convivencia; fomentar la formación, accesibilidad digital e idiomática para superar las barreras a las que se enfrentan las personas migrantes y que no les permiten competir en el mercado laboral; aplicar un enfoque interseccional que considere múltiples formas de opresión, el racismo y el sexismo y como estas se entrelazan y afectan a las personas de manera diferenciada; aumentar la representatividad en la vida pública y/ social de las personas pertenecientes a grupos/colectivos vulnerables; invertir en programas educativos, sociales y culturales que promuevan la diversidad y la igualdad; generar nuevas narrativas, promover mensajes antirracistas, fomentar las redes ciudadanas anti rumores; establecer mecanismos efectivos para la denuncia de incidentes racistas y promulgar leyes que penalicen la discriminación racial; facilitar el empadronamiento y recursos esenciales a las personas recién llegadas para garantizar el acceso a servicios básicos; implementar la figura del mediador intercultural en el ámbito sanitario; y fomentar la gobernanza multinivel, los órganos de participación, y reflexión y decisión en los espacios públicos.

    Por último, el informe insiste en la necesidad imprescindible de planificar la confección de indicadores para el seguimiento y evaluación, y medir el impacto a corto y largo plazo de las estrategias desarrolladas en los diferentes puntos geográficos.

    Además del informe de resultados, se ha publicado un directorio de participantes del encuentro MIGRADMI que refleja la diversidad de enfoques, conocimientos y perspectivas que intervinieron en el encuentro. Este directorio se enfoca como una herramienta para la construcción de relaciones entre los profesionales que trabajan para implementar estrategias efectivas en materia de migración, diversidad y convivencia social

  • Enero de 2024 - Te explicamos las modificaciones acordadas con el Parlamento Europeo para la revisión de la Directiva sobre el permiso único de residencia y trabajo

    La presidencia española del Consejo de la Unión Europea, alcanzó, el pasado 18 de diciembre de 2023, un acuerdo con el Parlamento Europeo para la actualización de la Directiva sobre el permiso único de residencia y trabajo, tras obtener el respaldo de los Estados miembros a través del Comité de Representantes Permanentes (COREPER).

    Esta Directiva, aprobada en el año 2011, establece un procedimiento único de solicitud de permisos de residencia y trabajo, así como un conjunto común de derechos para los trabajadores extranjeros de terceros países que residen legalmente en la UE. De acuerdo con datos de Eurostat, el permiso único es el principal instrumento de migración laboral de la UE, con 2,9 millones de permisos expedidos en 2021.

    El reciente acuerdo alcanzado para la revisión, propuesta por la Comisión en 2022, introduce una serie de modificaciones sustanciales en la Directiva. En primer lugar, se establece por primera vez la obligación de examinar solicitudes de permiso único desde dentro del territorio de un Estado miembro si los solicitantes ya son titulares de cualquier tipo de permiso de residencia. Esto es un cambio importante frente a la regulación anterior, ya que los Estados podían exigir que la persona extranjera abandonase el territorio para solicitar un permiso único aun estando ya con un permiso de residencia.

    Por otra parte, se reduce el plazo de tramitación de los permisos a 3 meses, solo en casos justificados de especial complejidad se permitirá la ampliación a 30 días más. Hasta el momento se establecía un plazo de 4 meses que podía ser ampliado sin límite temporal en algunos casos. Asimismo, se aumentan los derechos de los trabajadores de terceros países y su igualdad de trato en comparación con los trabajadores de la UE. Los trabajadores extranjeros tendrán garantía de permanencia legal mientras se resuelven las renovaciones, reduciendo el riesgo de irregularidad sobrevenida.

    Por primera vez, a través de las nuevas medidas, se exigirá a los Estados que permitan cambios de empleo y periodos de desempleo durante la validez del permiso. Esta situación estaba desregulada anteriormente, por lo que los Estados podían establecer criterios muy restrictivos para los trabajadores. Por otra parte, se limita la capacidad de los Estados para exigir periodos de permanencia mínima del trabajador con el primer empleador. Esta medida tiene el objetivo de reducir el riesgo de explotación del trabajador derivado de su excesiva dependencia del empleador. También se prohíbe a los empresarios reclamar los costes de expedición de los permisos a los trabajadores y obligar a los trabajadores a residir en viviendas suministradas por los empleadores.

    Además, se establecen mejoras procedimentales, como la exigencia del respeto al principio de proporcionalidad y la ampliación de la validez del permiso cuando este caduque durante el procedimiento de renovación. Por último, se refuerza el conjunto de estadísticas que deberán reportar las autoridades de los Estados; y se establece un nuevo régimen de control y sanción de las infracciones de los empleadores contra los derechos de los trabajadores migrantes en el conjunto de la Unión.

    La actualización de la Directiva en el contexto actual político y migratorio en la UE

    Si bien la nueva regulación no forma parte del Pacto de Migración y Asilo, esta supone un complemento clave del mismo, ya que mejora los derechos de los trabajadores migrantes y amplía las posibilidades de acceder a vías legales de migración regular, ordenada y segura.

    Los avances alcanzados con esta directiva afloran en un clima político de gran complejidad en materia migratoria en los Estados miembros. La mejora del estándar mínimo de derechos y garantías procedimentales es de especial importancia en materias anteriormente desreguladas, ya que impone límites a las medidas de derecho nacional que puedan adoptar los Estados miembros en el futuro, en un contexto político donde algunos gobiernos están considerando introducir medidas de carácter más restrictivo.

    Tras el acuerdo de actualización de la Directiva, el nuevo texto deberá ser adoptado formalmente tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo.

  • Enero de 2024 - Recomendaciones de la ECRI sobre la prevención y lucha contra el racismo en las fuerzas policiales

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), organismo establecido por el Consejo de Europa para la vigilancia de los derechos humanos en el ámbito de la lucha contra el racismo, la discriminación, el antisemitismo y la intolerancia en Europa, ha publicado una nueva ficha informativa con recomendaciones para prevenir y combatir el racismo y la xenofobia en el ámbito de los organismos encargados de hacer cumplir la ley: fuerzas policiales a nivel nacional, federal, local, y en el control de fronteras.

    Desde la ECRI se reconoce el papel fundamental de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en la prevención y lucha contra el racismo y la intolerancia. La ECRI, a través de esta publicación, ofrece un total de veinte recomendaciones clave dirigidas a los gobiernos y autoridades para tomar medidas de prevención y lucha contra el racismo y la intolerancia en el seno de las diferentes fuerzas policiales. Uno de los objetivos principales del informe, según sostiene la ECRI, es la protección efectiva de las personas en situación vulnerable ante posibles hechos y conductas discriminatorias producidas por parte de miembros de las fuerzas policiales. Por otra parte, las recomendaciones tienen el objeto reforzar la confianza entre los agentes policiales y los grupos vulnerables; así como mejorar la rendición de cuentas por parte de las fuerzas policiales.

    La ECRI recomienda a los estados contratar activamente a agentes del orden procedentes de minorías o de origen migrante para asegurar que las fuerzas policiales reflejan la diversidad de la población. Asimismo, anima a los gobiernos y autoridades a promover la realización de cursos de formación y sensibilización en materia de derechos humanos dirigidos a los funcionarios de las fuerzas policiales, así como a intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la lucha contra el racismo y la intolerancia. Por otra parte, propone establecer un marco para el diálogo y la cooperación entre los agentes y los miembros de los grupos en situación de vulnerabilidad.

    Además, la ECRI señala que la elaboración de perfiles raciales por las fuerzas del orden debería definirse y prohibirse por ley, conforme a la Recomendación núm. 11 de política general de la ECRI. En este sentido, también recomienda que se organicen cursos de formación sobre esta cuestión y sobre el uso de la norma de sospecha razonable. La ECRI también considera que todo comportamiento racista e intolerante por parte de los agentes del orden debería condenarse pública e inequívocamente. A este respecto, señala que las autoridades deberían asegurar investigaciones efectivas e independientes de todas las alegaciones de conducta indebida relativas a funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; seguidas, cuando proceda, de sanciones efectivas a los autores, respetando el principio de proporcionalidad. Del mismo modo, se anima a hacer públicos los datos estadísticos sobre las investigaciones disciplinarias y judiciales.

    Recomendación nº11 de política general de la ECRI

    La nueva ficha informativa pretende ser una herramienta complementaria a la Recomendación nº 11 de política general de la ECRI sobre la lucha contra el racismo y la discriminación racial en la actividad policial, centrada en ayudar a las fuerzas policiales en su labor para combatir y vigilar el racismo en la sociedad, y en poner fin a las actuaciones basadas en perfiles raciales, definidos como la utilización por parte de los agentes, sin una justificación objetiva o razonable, del origen nacional, étnico, la religión o la lengua, como motivos para la realización de acciones de control, vigilancia e investigación.

  • Enero de 2024 - YMCA presenta los resultados de 2023 del proyecto RED Mosaico en favor de la inclusión laboral de las personas migrantes

    YMCA, organización que trabaja por el desarrollo integral de la infancia y la juventud, ha presentado los resultados de la RED Mosaico, un proyecto financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cofinanciado con fondos de la UE, que inició su andadura en enero de 2023 con el objetivo de crear una red de empresas inclusivas interesadas en apoyar la diversidad cultural y la inclusión de las personas migrantes en el ámbito laboral.

    A lo largo del año 2023 alrededor de mil empresas a nivel nacional se han sumado a la red, reforzando su compromiso por fomentar la inclusión y la diversidad cultural. El proyecto ha trabajado para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, contribuyendo a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Nº 5 Igualdad de Género, Nº 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y, el Nº 10 Reducción de las desigualdades.

    Los esfuerzos para favorecer la inclusión de las personas migrantes son considerados necesarios en España ­(el país cuenta con tres millones de residentes procedentes de países de fuera de la UE), particularmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, donde residen más de 900.000 personas procedentes de países no europeos. En este contexto, alrededor de 200 empresas participantes en el proyecto se ubican en la Comunidad Valenciana y Murcia.

    Entre los resultados del proyecto en 2023, YMCA destaca que 42 empresas han recibido asesoramiento adaptado específicamente a sus necesidades. Asimismo, se han llevado a cabo cuatro jornadas de networking empresarial, con la participación de más de 140 empresas que, a través de estos encuentros, reforzaron sus sinergias y el aprendizaje cooperativo entre ellas. Por otra parte, un total de 189 empresas se involucraron en acciones de sensibilización y de responsabilidad social corporativa.

    Además, se han desarrollado cuatro herramientas prácticas disponibles para las empresas que integran la RED y que son utilizadas actualmente por 40 de ellas. Estas herramientas incluyen un manual para detectar y neutralizar sesgos inconscientes, un plan de igualdad y diversidad, una guía de gestión de la diversidad cultural y una herramienta de liderazgo inclusivo. 

    Más allá de las obligaciones legales, las empresas de la red han adoptado la gestión de la inclusión y la diversidad como una estrategia empresarial, que además de favorecer la inclusión de las personas en el ámbito laboral, genera un impacto positivo en los resultados empresariales con beneficios económicos y sociales que repercuten positivamente en la productividad y competitividad empresarial.

    Empresas comprometidas con la diversidad cultural

    Adicionalmente, YMCA ha lanzado la campaña de sensibilización "Empresas comprometidas con la diversidad cultural" donde las empresas de la RED Mosaico difunden los beneficios que han experimentado al incorporar la gestión de la diversidad cultural y el talento de las personas migrantes en sus organizaciones. Las empresas participantes en la campaña han destacado como ejemplos de buenas prácticas inclusivas y con su ejemplo remarcan el compromiso de la RED con la creación de entornos laborales igualitarios y colaborativos.

  • Enero de 2024 - ¿Por qué no se denuncia la islamofobia en España? Sólo el 6,4% de las víctimas de odio anti-musulmán lo hace

    La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes ha dado a conocer, en un acto celebrado el 15 de diciembre de 2023, los resultados de la investigación “¿Por qué no se denuncia la islamofobia en España?”. Es un estudio centrado en indagar en las principales causas de la infradenuncia de los delitos e incidentes de odio hacia personas musulmanas, además de generar propuestas basadas en buenas prácticas que permitan avanzar en la gestión pública de la lucha contra la islamofobia y la protección de las víctimas.

    La investigación se basó en 650 encuestas, a nivel nacional, a personas musulmanas o percibidas como tales asentadas en España, de más de 14 años, con nacionalidad de alguno de los siete países con mayor número de personas musulmanas. Asimismo, se realizaron entrevistas con responsables de las administraciones públicas y organizaciones. Para conocer las dimensiones de la infradenuncia de la islamofobia se abordaron cuatro bloques temáticos: la caracterización sociodemográfica de las personas afectadas, la naturaleza de los hechos, la calidad de la atención y protección de las víctimas; y el impacto psicosocial de la discriminación.

    Los resultados muestran que sólo un 6,4% de las víctimas de odio anti-musulmán denuncian. Este dato contrasta con el hecho de que, de todas las personas encuestadas, el 93% afirmó haber sido víctima de actitudes discriminatorias por motivos religiosos, racistas y/o xenófobos. De los 39 casos de denuncia analizados, en un 62% no se logró identificar al autor o autores de los hechos; y en casi la mitad de ellos (46%) no se celebró juicio. Por otra parte, la resolución de los casos es mayoritariamente desfavorable, quedando absueltas las personas acusadas. Solo en 6, del total de los casos analizados, se tuvo constancia de un resultado condenatorio. Entre otros resultados de la investigación, se señala que una de cada cuatro víctimas necesitó apoyo psicológico y emocional, recibiéndolo solamente el 26% de las mismas.

    Como conclusiones, la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes señala que la discriminación islamófoba en muchos casos se produce de una forma sutil y tiende a ser normalizada en la sociedad, hecho que responde al alto porcentaje de personas afectadas y al elevado índice de infradenuncia. En este escenario, la asociación propone seguir sumando esfuerzos contra la islamofobia desde el campo de la investigación y el mundo académico, visibilizando los datos obtenidos, poniendo a las víctimas en el centro y trabajando desde un enfoque transversal.

    Programa Estatal de Lucha contra la infradenuncia en la discriminación islamófoba

    La investigación se enmarca en el “Programa Estatal de Lucha contra la infradenuncia en la discriminación islamófoba”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con el objetivo de analizar y comprender de las causas de infradenuncia en los casos de islamofobia u odio anti-musulmán, para contribuir a una mejora en la respuesta directa a las necesidades de las víctimas.

    En este mismo marco se ha elaborado el informe “Tus Derechos frente al Odio: Guía para denunciar la islamofobia”, una guía dirigida principalmente a personas musulmanas, y/o percibidas como tales, que incluye los pasos a seguir para denunciar un ataque o agresión islamófoba, así como información sobre las garantías jurídicas y los diferentes recursos de apoyo disponibles.

  • Enero de 2024 - Los derechos fundamentales de los niños y niñas migrantes en las fronteras europeas

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado “Niños en migración: derechos fundamentales en las fronteras europeas” una nota informativa que resume los principales mecanismos de salvaguardia de la legislación europea aplicados a los niños y niñas migrantes en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la UE y del Consejo de Europa

    El análisis de la FRA parte de la necesidad y el deber de proteger los derechos fundamentales de todas las personas en el ejercicio del control fronterizo por parte de los Estados miembros, independientemente de su nacionalidad, estatus o edad, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y europeo. En este contexto, las personas menores de edad precisan de una protección adicional, puesto que son particularmente vulnerables y cuentan con necesidades especiales. Tal y como indica Leyla Kayacik, Representante Especial de la secretaria general para Europa sobre migración y refugiados, del Consejo de Europa, el documento publicado tiene el objetivo de orientar a las autoridades en su trabajo respetando plenamente los derechos de las niñas y niños menores y refugiados, con especial atención a los menores no acompañados y víctimas de los crímenes de guerra, la violencia y los abusos. 

    El documento consta de un total de 8 capítulos, en los que se abordan diferentes ámbitos como la salvaguardia general de los derechos de los menores, con atención especial a los menores no acompañados; los visados, el control de fronteras, el derecho de asilo, las condiciones de recepción para las personas solicitantes de asilo, las detenciones, los retornos y el acceso a la justicia. Para abordar cada uno de estos aspectos, la nota incluye tanto las disposiciones y procedimientos de la legislación de la UE como los contemplados por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH). 

    A nivel general, se hace hincapié en el deber de brindar a los menores protección y cuidados, contemplando el concepto jurídico del interés superior del menor como principio general; y respetando el derecho a la unidad familiar al alojar a niñas y niños solicitantes de asilo, en virtud de la Directiva de condiciones de recepción, que exige a los Estados que localicen a los familiares de los menores lo antes posible. 

    En cuanto al caso particular de los menores de edad no acompañados, se ha de garantizar su identificación y registro en las fronteras. Otro aspecto fundamental es la evaluación de su edad. Los exámenes médicos han de realizarlos profesionales cualificados, con pleno respeto a la dignidad de las personas y de la forma menos invasiva posible. En caso de dudas a la hora de determinar la edad, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), se ha de asumir que la persona es menor de edad hasta que se demuestre lo contrario. En lo referido a la tutela, la legislación europea indica que los menores deben contar con una persona tutora tan pronto como hayan solicitado asilo. 

     En cuanto al control de las fronteras, la legislación europea exige a las autoridades que presten especial atención a los niños y niñas, estén o no acompañados, de forma que se revisen los documentos exhaustivamente con el fin de detectar que los menores no hayan podido ser sustraídos ilegalmente. En lo referido a las condiciones de asilo, según la legislación de la UE, los Estados deben garantizar su evaluación individual y unas condiciones adecuadas que permitan el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de los menores. 

    Notas previas sobre los derechos fundamentales en las fronteras europeas 

    Esta nueva publicación de la FRA está basada en dos notas informativas publicadas con anterioridad: Derechos fundamentales de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en las fronteras europeas (marzo de 2020); y Normas europeas sobre recursos legales, mecanismos de denuncia e investigaciones efectivas en las fronteras (julio de 2021). La nueva publicación retoma los contenidos recogidos en ambos documentos y extrae los artículos de las normas europeas, mecanismos y recursos para proteger los derechos fundamentales de los menores de edad. 

  • Enero de 2024 - Entrena tus dedos conta los discursos de odio…solo te llevará 10 segundos

    La organización sin ánimo de lucro YMCA ha lanzado la campaña “10 segundos” centrada en la lucha contra el odio y el racismo en internet. Esta iniciativa forma parte del proyecto “10 segundos: Sensibilización juvenil frente al odio racista para reducirlo y denunciarlo”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la cofinanciación de la Unión Europea y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este proyecto pretende generar conciencia social para construir una sociedad más inclusiva, a la vez que anima a las víctimas a denunciar si han sufrido algún tipo de discriminación racial.  

    La campaña responde a la propagación de discursos de odio racistas y xenófobos en las redes sociales. Insta a los jóvenes a unirse a la lucha contra el discurso de odio online, animándolos a estar alerta ante los mensajes nocivos que se encuentran en las diferentes redes sociales y que los usuarios colaboramos a expandir rápidamente si no nos paramos a reflexionar durante unos segundos sobre si el contenido que posteamos, comentamos, al que damos “like”, compartimos o guardamos, fomenta el racismo y la xenofobia. 

    En un video disponible en su canal de YouTube, YMCA explica cómo hay que entrenar “los dedos” para detectar rápidamente los contenidos de odio y que el acto de denuncia ante las plataformas de redes sociales sea un gesto que no lleve más de 10 segundos de nuestro tiempo. Para ello, la web de la campaña ofrece instrucciones sobre cómo reportar posibles contenidos de odio en cada red social. 

      

    ¿Cómo denunciar si se es víctima? 

    La web ofrece la posibilidad de realizar un autotest para ayudar a las potenciales víctimas a identificar si aquello que han sufrido, ya sea en un espacio público o en el ámbito online, pudiera constituir un delito de odio. A través de un cuestionario anónimo, ofrecen diferentes respuestas para que la víctima se sienta más segura a la hora de enfrentarse a contar lo sucedido. La web proporciona información de apoyo, anima a denunciar y ofrece diferentes recursos como el correo de atención a las víctimas habilitado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio: asistencia.ondod@interior.es

    Por otra parte, se facilita información para ayudar a identificar cuándo una persona ha podido ser víctima de un delito de odio. En este sentido, en los delitos de odio se contempla tanto el daño físico o verbal como los ataques a bienes y pertenencias donde la motivación son las características étnicas, de procedencia u otras características personales de la víctima.  

    Asimismo, se destaca que, si la agresión se ha producido en la vía pública, para interponer la denuncia se necesitan pruebas, ya sea a través de testigos, grabaciones o fotografías. Antes denunciar es importante comprobar si existe algún tipo de lesión o daño físico o moral, por lo que se debe acudir a un centro de salud u hospital, informando al personal sanitario de la posible motivación de odio del agresor para que pueda hacerse constar en el parte médico de lesiones. Por otra parte, si se ha producido en el ámbito online, se recuerda que la víctima debe tomar capturas de los comentarios o posts para poder demostrar la agresión.

  • Enero de 2024 - Una cita en la cocina como herramienta para contrarrestar el odio antimusulmán 

    El pasado noviembre se llevó a cabo el primer evento de Let's Cook Madrid, una iniciativa enmarcada dentro del proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO). Este evento gastronómico se desarrolló en el Espacio Cubierto de Vallecas (Madrid) con el propósito de unir a la población árabe y/o musulmana y no musulmana en torno a la cocina como herramienta para contrarrestar el odio antimusulmán y el racismo antiárabe. 

    Let's Cook Madrid propone cinco actividades gastronómicas centradas en la comida árabe y musulmana, con el objetivo de abordar las percepciones negativas que existen sobre la población musulmana mediante una actividad comunitaria que promueva la unión entre personas de diferentes orígenes culturales y religiosos alrededor de la cocina. 

    En este primer evento se prepararon las siguientes recetas: cuscús con pollo y verduras, hummus y baklava. La chef Rachida Búngab, del restaurante "Nuestra Afición al Paladar", guió el proceso culinario y motivó al grupo a compartir sus experiencias con la gastronomía árabe/musulmana y con esas culturas. 

    Desde Asociación Creando Huellas, asociación madrileña encargada de la organización del evento, destacan la importancia de compartir espacios comunitarios para romper con los discursos de odio y los estereotipos negativos islamófobos y racistas. En palabras de la organización, "creemos que a través de la cocina podemos hacer que esto cambie, cocinando contra el odio".  

    Para obtener información sobre las próximas ediciones de Let’s Cook Madrid, la Asociación Creando Huellas pone a disposición sus redes sociales: Facebook e Instagram.  

    Proyecto Evaluando Campañas Contra el Odio (ECO) 

    El proyecto Evaluando Campañas Contra el Odio se estructura en tres acciones de sensibilización, la que se ha celebrado en Madrid, y otras dos que se desarrollarán en Ceuta y Murcia. Cada una de ellas tiene como objetivo abordar los prejuicios contra las personas musulmanas desde distintos enfoques y entornos. En Ceuta se empleará el videoarte y la fotografía como herramientas multiculturales de la ciudad. En Murcia, se organizará un “street scape” cuyo objetivo será fomentar las relaciones de pertenencia y el conocimiento de las raíces andalusíes.  

    La Universidad de Murcia (UMU) lidera el proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO), en el que también participan la Universidad de Salamanca y las organizaciones Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y Creando Huellas.  

    Este proyecto, diseñado para atajar la islamofobia en tanto en el mundo real como en redes sociales en España, está cofinanciado por el Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (Citizens, Equality, Rights and Values Programme-CERV) de la Comisión Europea.

  • Enero de 2024 - Glosario de términos para mejorar la imagen de los colectivos vulnerables en las obras audiovisuales

    La Fragua Projects – organización social que opera contra el antigitanismo – ha publicado, en colaboración con la Academia de Cine, el Glosario de Lenguaje inclusivo para cineastas que quieren contar con y a toda la sociedad. Este glosario surge del encuentro Producir desde la diversidad, enmarcado en el Campus de Verano 2023 de la Academia de Cine, con la finalidad de impulsar el debate y aprendizaje desde las fases más tempranas de la creación audiovisual.  

    La idea que engloba la creación de este manual es la de mejorar el uso del lenguaje y la imagen social de los colectivos minoritarios en el mundo audiovisual. Desde el glosario se subraya la importancia que tienen las palabras a la hora de crear imaginarios colectivos, los cuales no siempre se relacionan de manera certera con la realidad, por lo que este se plantea como un texto de consulta al que acudir, al menos hasta que se renueven o se reinventen los conceptos, ya que el lenguaje está en constante evolución.  

    El glosario aborda las expresiones que son correctas y cuales no, partiendo de conceptos genéricos hasta llegar a temáticas más específicas, como las personas con discapacidad, personas trans, binarias, no binarias e identidades diversas; y los conceptos vinculados al racismo y a la inmigración. Este diccionario plantea, por ejemplo, el uso de la lectura fácil – un método de escritura para hacer más accesible la información –, y parte del hecho de que la historia es subjetiva, ya que está sujeta a la interpretación y a la perspectiva de quien la narra.  

    Asimismo, se aborda el concepto de cine o producción accesible, una forma de entender el cine que cuestiona quién participa y quien se queda fuera de la creación audiovisual. En el ámbito del racismo y de la inmigración, se ofrecen una serie de definiciones, aclaraciones y aplicaciones prácticas de términos como diáspora, afrodescendientes, migrantes, personas negras y pueblo gitano. 

    En este mismo contexto, la Fragua Projects, publicó el artículo El sólido molde de la mujer Gitana, que complementa desde la perspectiva gitana el citado glosario. En él, además de hacer hincapié en términos imprescindibles para la creación artística desde la perspectiva antirracista, proporciona una descripción y contextualización del pueblo gitano y analiza la imagen de las personas gitanas, particularmente de las mujeres, en los medios de comunicación y el arte. 

    Para finalizar el documento, La Fragua presenta varias propuestas, como la formación o alfabetización sobre la diversidad y la lucha contra el racismo, la no usurpación de discursos ajenos, la asesoría y participación de profesionales pertenecientes a grupos vulnerables o minoritarios en la elaboración de los discursos y narrativas, y la valorización de la capacidad del arte para educar, transformar, denunciar, emocionar e inspirar. 

    La labor de La Fragua Projects 

    La Fragua Projects se presenta como una organización que trabaja para defender los derechos del pueblo gitano y de otros grupos vulnerables, favoreciendo la lucha contra las desigualdades desde un enfoque interseccional y buscando su reconocimiento social e institucional. De manera específica, la Fragua Projects trata de representar a todos aquellos gitanos y gitanas que han combatido el odio a lo largo de la historia, poniendo en el centro del debate la memoria colectiva del pueblo gitano. 

    La organización lleva a cabo distintos proyectos, como La mirada gitana del desarrollo sostenible, y [j]itana, una investigación-acción participativa basada en la comunidad sobre los derechos de la mujer, dirigida de manera particular a las adolescentes gitanas. Asimismo, ofrece servicios, como consultoría social y diversas dinámicas formativas. 

  • Diciembre de 2023 - Consulta en español el “Marco modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional” elaborado por el Consejo de Europa

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pone a disposición de aquellas instituciones, organizaciones y personas interesadas, la traducción al español del Marco modelo para una estrategia de integración intercultural a escala nacional adoptado por el Comité Director sobre la lucha contra la discriminación, la diversidad y la inclusión (CDADI), del Consejo de Europa, en junio de 2021.  

    Dirigido de manera específica a personas responsables del desarrollo de políticas y a profesionales que trabajan en el ámbito de la diversidad y la inclusión, el marco modelo es concebido como una herramienta común que sirve de guía para la elaboración de estrategias nacionales de integración intercultural holísticas basadas en las normas de derechos humanos. Si bien es un modelo común, el marco está dotado de cierta flexibilidad con el objetivo de adaptarse a las especificidades de distintos contextos, entornos jurídicos y administrativos. 

    El Marco modelo se ha desarrollado a partir de las mejores prácticas identificadas a través del diálogo multinivel en el que participan los Estados miembros del Consejo de Europa y las ciudades que han adoptado el enfoque de la integración intercultural. 

    El Marco modelo parte de la siguiente premisa: “las políticas de integración de inmigrantes y refugiados son competencia de diversos ámbitos políticos y niveles de gobierno, y su elaboración requiere una consulta y coordinación sistemática entre todas las partes interesadas”. Su éxito depende de su integración en políticas de gestión de la diversidad que valoren la diversidad como un recurso, la promuevan en las instituciones y en los espacios comunes y reduzcan la segregación en la vida social, cultural, económica y política. 

    El Consejo de Europa entiende la integración intercultural como un modelo político dirigido a la sociedad en su conjunto a través de un esfuerzo multinivel y multilateral de “integración de sociedades diversas”, mientras que la inclusión es entendida como el resultado de las políticas de integración intercultural. 

    La Sección I y II del documento proponen un marco de principios y objetivos que deben sustentar las estrategias de integración intercultural. La Sección III ofrece un listado de medidas que las autoridades pueden considerar como ejemplos a la hora de planificar y aplicar sus estrategias y planes de acción. Por último, la Sección IV describe los elementos clave que debe contener toda estrategia de integración intercultural multinivel y presenta ejemplos prácticos de distintos países, regiones y ciudades.  

    Si bien el diseño de las estrategias de integración nacionales depende de cada Estado miembro, existen una serie de elementos comunes que han de cimentar la estructura de la estrategia para contribuir al desarrollo de políticas públicas eficaces ante los retos que supone la integración intercultural, marcada por una naturaleza compleja, transversal y global. 

    El primer elemento de la estructura es el análisis de la situación a abordar, basado en datos empíricos desde el prisma de la igualdad, la diversidad, la interacción y la participación. El segundo elemento es la fijación de un objetivo global; que ha de ir acompañado de un conjunto de objetivos específicos. Por otra parte, se ha de tener en cuenta la legislación y las iniciativas existentes, así como los mecanismos necesarios para impulsar la estrategia, los actores, los recursos y el plan de comunicación. Asimismo, se han de contemplar las disposiciones para el seguimiento y revisión de las políticas desarrolladas. 

    Como otros elementos comunes fundamentales, el documento incluye la participación pública en el diseño de las estrategias. Aunque se canaliza a través de las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas, como autoridades locales, la participación ha de incluir las aportaciones del conjunto de la sociedad, sobre todo en el debate de las grandes cuestiones que rodean a la estrategia. Por último, se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género desde un enfoque transversal y específico. 

  • Diciembre de 2023 - La FRA analiza las medidas locales adoptadas en la acogida de las personas desplazadas desde Ucrania

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Fleeing Ukraine: Implementing temporary protection at local levels, donde analizan las medidas tomadas por las autoridades locales para garantizar el acceso a la vivienda, a la educación, al empleo y a la atención sanitaria de las personas desplazadas desde Ucrania en la UE. El informe, que complementa los resultados de la encuesta de la FRA sobre personas desplazadas de Ucrania, analiza de manera específica las actuaciones de 26 ciudades y regiones de 12 Estados miembros (Austria, Bélgica, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Suecia), identifica áreas de mejora y propone una serie de recomendaciones. 

    Un año después del estallido de la guerra en Ucrania, alrededor de 3,9 millones de personas se vieron obligadas a abandonar su hogar y se desplazaron hacia países de la Unión Europea solicitando protección en virtud de la Directiva de Protección Temporal, activada en febrero de 2022. Según recoge el informe, la labor de las autoridades locales fue fundamental para ofrecer una respuesta rápida a las necesidades de las personas solicitantes de protección temporal, en un contexto complejo marcado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y la escasez de recursos. 

    Partiendo del análisis de la información recopilada, la FRA identifica un total de 12 acciones prioritarias para orientar la actuación de los Estados miembros, las autoridades locales y la Comisión Europea: 

    Respecto a las cuestiones transversales, la FRA considera fundamental reforzar la coordinación y el intercambio de información entre los gobiernos a nivel nacional y local, con el fin de mejorar los sistemas de planificación, especialmente a largo plazo. En este sentido, propone desarrollar soluciones, considerando opciones alternativas a la protección temporal que resulten sostenibles. Por otra parte, recomienda mejorar la recopilación de datos a nivel local y tomar en consideración a las personas con necesidades especiales. 

    Para apoyar soluciones de vivienda a largo plazo, se recomienda a las autoridades locales la reutilización de instalaciones públicas y una colaboración más estrecha con el sector privado. Asimismo, se propone el desarrollo de mecanismos para descartar problemas de seguridad en los alojamientos privados. 

    En lo que respecta a la educación y salud, la FRA da prioridad a asegurar que los niños y niñas puedan tener un rápido acceso a educación. Se han de ajustar los planes de educación de manera que sean compatibles con los planes de estudios ucranianos. En materia de salud, se sugiere que informar a las y los pacientes sobre sus derechos y facilitar intérpretes, cuando sea necesario, mejoraría en gran medida el acceso a la atención médica.  

    Por último, para reducir las barreras estructurales que dificultan a las personas beneficiarias de la protección temporal encontrar trabajo, la FRA recomienda mejorar los procedimientos de reconocimiento de las cualificaciones profesionales obtenidas en el extranjero, aumentar la oferta de cursos de idiomas, establecer instalaciones de cuidado infantil adecuadas y asequibles, y fomentar su inscripción en los servicios públicos de empleo para obtener una atención individualizada. 

    El informe tiene su base en la encuesta Fleeing Ukraine: Displaced people´s experiences in the UE, cuyos resultados se publicaron en febrero de 2023. La encuesta recopiló las experiencias de 14.500 personas desplazadas desde Ucrania a la UE y reveló las dificultades a las que se enfrentaron en los países de acogida. El 33% de los encuestados contaba en el momento de la encuesta con un trabajo remunerado y el 48% afirmó que su empleo estaba por debajo de su nivel educativo. El 51% consideró que el idioma era la principal barrera que le impedía encontrar trabajo. La cuestión del idioma también fue considerada la primera barrera a la hora de acceder a los servicios de salud.

  • Diciembre de 2023 - OBERAXE participa en una mesa de trabajo sobre inclusión y convivencia intercultural en la Universidad de Comillas

    El pasado mes de noviembre, la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Bahá’í en España, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, organizó una mesa de trabajo sobre la inclusión de la población inmigrante y la convivencia intercultural. Esta mesa planteó un abordaje efectivo de la convivencia intercultural para potenciar la diversidad cultural y social que caracteriza a España.  

    La mesa de trabajo reunió a expertos destacados como Carlos Giménez, catedrático de Antropología Social y director de DEMOSPAZ; Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad de Comillas; Yoan Molinero, investigador y profesor en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones; Berta Álvarez-Miranda, profesora del departamento de sociología de la UCM; y Mariana Martínez, del proyecto ERES e Impacta+. En este espacio de colaboración, se sumaron entidades públicas como el OBERAXE y la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal y organizaciones civiles como Voice.es, Maletas de Cartón, Fundación La Merced, Asociación Rumiñahui y la Asociación Karibu. 

    Dos de las cuestiones sobre las que se reflexionó fueron: cómo crear más y mejores espacios de convivencia entre las personas de origen migrante, la población autóctona, las entidades sociales e instituciones públicas que conforman la sociedad española; y cuáles son los desafíos o aprendizajes que permitirán incrementar la participación de las personas de origen extranjero en todas las fases de creación y gestión de programas y proyectos.  

    Se ofrecieron interesantes percepciones aportadas por personas migrantes como la importancia de hacer sentir a las personas migrantes parte de una comunidad y poder compartir protagonismo como iguales. Para lograrlo, se planteó un cambio de mirada, transitando desde una perspectiva basada en detectar carencias a una centrada en las oportunidades.  

    La mesa concluyó considerando la convivencia como una inversión contra la hostilidad y donde es necesario respaldar la creación de espacios de encuentro entre los distintos actores sociales para poder dialogar en igualdad de condiciones; donde la población se sienta clave en el proceso de creación de proyectos locales que cultiven la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la cooperación y la confianza.  

    La mesa se ha celebrado durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y tras la aprobación el pasado mes de julio del 2023 del “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el racismo y la xenofobia 2023-2027”. Pretende ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje colectivo en torno a la gestión de la convivencia intercultural con la aspiración de tener impacto en las políticas públicas. 

  • Diciembre de 2023 - La Fundación Secretariado Gitano atendió 532 casos de discriminación racial hacia personas gitanas en 2022

    Como cada año, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) publica su Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana, con el objetivo de visibilizar y documentar casos concretos de discriminación que sufren las personas gitanas en España. Además del relato de los casos, de la intervención realizada y de los resultados obtenidos, el informe incluye visiones de expertos del mundo académico, recopila buenas prácticas y aporta recomendaciones para mejorar la respuesta a los casos y la atención a las víctimas.  

    En el informe de 2023 se realiza un desglose de todos los casos atendidos por la FSG durante el año 2022. Del total de 532 casos de discriminación hacia personas gitanas, 217 se produjeron en las redes sociales, 70 en el acceso a bienes y servicios, 68 en medios de comunicación, 46 en el ámbito del empleo, 44 en educación, 29 en vivienda y 18 en salud. 

    La atención a estos casos se realiza en el marco del Servicio de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica, servicio estatal y gratuito dependiente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) gestionado a través de ocho organizaciones de la sociedad civil, siendo la FSG la entidad coordinadora. 

    En el informe se destaca el género como uno de los condicionantes de discriminación interseccional más habituales, pues las mujeres gitanas tienden a encontrarse con mayores obstáculos y barreras sociales. El informe muestra que, del total de las personas discriminadas identificadas (222), 121 eran mujeres y 101 hombres. Por ello, la FSG concluye que es necesaria una atención y acompañamiento especializado para ellas. Por otro lado, se registra un mayor número de casos en las capas más jóvenes de la sociedad, sobre todo entre los 18 y los 35 años de edad, con casos de discriminación interseccional antigitana también en los niños y las niñas, los adolescentes y las personas con discapacidad, sobre todo en el ámbito de la educación.  

    La FSG observa varias tendencias que subyacen en los datos obtenidos. En primer lugar, se siguen produciendo actos discriminatorios en todos los ámbitos de la vida social, lo que supone una limitación en el ejercicio de los derechos fundamentales. En segundo lugar, se identifica un aumento de conciencia y empoderamiento de las víctimas.  

    En 2022 hubo 29 casos abiertos en vía judicial, detallados en el informe. No obstante, aunque exista una mayor conciencia de las víctimas para denunciar y cada vez se lleven más casos de discriminación y odio antigitano ante los tribunales, no se producen muchas resoluciones positivas lo que no incentiva la denuncia. Una de las conclusiones principales de estos litigios es que han permitido identificar ciertas lagunas que han contribuido al desarrollo de marcos normativos como la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, así como otros cambios en el Código Penal.   

    Los informes del FSG profundizan, cada año, en un tema concreto. En esta ocasión, se centra en el hostigamiento colectivo antigitano, que consiste en la persecución y expulsión de familias gitanas de una localidad o espacio residencial como consecuencia de un conflicto entre una persona gitana y otra no gitana. Es decir, a raíz de un conflicto con una o varias personas se producen actos de acoso, violencia, quema de viviendas, pintadas, insultos y amenazas dirigidos a toda la comunidad gitana del lugar, dándose, por parte de la ciudadanía, responsabilidad penal colectiva a un acto individual, lo cual es contrario al derecho.   

    Los dos últimos casos tuvieron lugar en Peal de Becerro (Jaén) y en Íllora (Granada) durante el verano de 2022. Este tipo de hostigamientos, según la FSG, se remontan al año 1499 con los primeros dictámenes de leyes que perseguían la desaparición de las personas gitanas.

  • Diciembre de 2023 - Dictámenes de la FRA sobre los avances europeos en la protección de los derechos fundamentales

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado sus dictámenes relativos al Informe sobre los derechos fundamentales 2023, en los que se analiza el progreso en materia de protección de los derechos fundamentales en Europa durante el año 2022 y se identifican las principales áreas de mejora. A través de los dictámenes, la FRA aborda, de una manera ilustrativa, los principales retos en materia de derechos fundamentales y realiza una serie de propuestas de actuación dirigidas a los Estados miembros y a instituciones de la UE.

    Los diferentes dictámenes aportados se estructuran en un total de diez enfoques. El primero de ellos trata sobre las implicaciones de la guerra de Ucrania para los derechos fundamentales de la UE; la FRA da prioridad a ofrecer un alojamiento adecuado y a largo plazo a las personas desplazadas desde Ucrania, a las que también se ha de garantizar su derecho al acceso al empleo y a la educación en virtud de la Directiva de Protección Temporal.

    En segundo lugar, la FRA anima a los Estados miembros a intensificar la aplicación y promoción, en todos los niveles, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Por otra parte, en el tercer enfoque, se considera esencial seguir realizando esfuerzos para proteger a todas las personas ante las diferentes formas de discriminación, poniendo el foco en la contribución de los organismos de igualdad a la aplicación de las directivas europeas y animando a los Estados a impulsar medidas específicas como la de incluir la discriminación interseccional en su legislación.

    En el ámbito del racismo y la xenofobia, la FRA alienta a los Estados a transponer y aplicar correctamente las disposiciones de la Decisión marco (2008/913/JAI), a adoptar planes específicos, a mejorar los mecanismos institucionales y a aumentar la formación de las autoridades y funcionarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad.  En lo referente a la comunidad gitana, la FRA da prioridad, entre otras líneas de trabajo, a las acciones dirigidas a proporcionar un acceso a una vivienda digna, saludable y asequible para las familias que viven en asentamientos segregados. 

    En el enfoque que aborda la migración y el asilo, la FRA presta atención a las violaciones de los derechos fundamentales en los desplazamientos, en un contexto marcado por el aumento de las migraciones y la falta de investigaciones tras las denuncias; mientras que en el enfoque relativo a la sociedad de la información se hace hincapié en la aplicación de las obligaciones de la DSA, en la armonización de la legislación en materia de protección de datos y en la salvaguardia de los derechos fundamentales ante el desarrollo de la inteligencia artificial.

    Por último, se aborda el ámbito de la infancia, con la preocupación por el aumento de la pobreza infantil y la protección de los menores solicitantes de asilo; el acceso a la justicia, con atención a los derechos de las víctimas y a la independencia judicial; y los avances en la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

    El Consejo de Administración de la FRA ha nombrado a Sirpa Rautio como directora de la Agencia, tras la votación en la reunión del consejo los días 14 y 15 de diciembre. Rautio, que asumirá el cargo por una duración de cinco años, prorrogables a otros cinco, ha ostentado la dirección del Centro Finlandés de Derechos Humanos y la presidencia de la Red Europea de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (ENNHRI); además de presidir el Consejo de Administración de la FRA entre 2017 y 2020.

  • Diciembre de 2023 - El proyecto europeo IMMERSE finaliza con el lanzamiento de un panel de indicadores sobre integración socioeducativa

    A finales de noviembre de 2023, el proyecto europeo IMMERSE puso punto final a cinco años de implementación desde su comienzo en 2018. A lo largo de este periodo y a través de la investigación científica, el proyecto ha logrado definir una serie de herramientas innovadoras para el análisis y culminar importantes resultados en favor de un mapeo más eficiente y riguroso de la integración de las niñas y los niños inmigrantes y refugiados en las sociedades europeas.

    El objetivo principal del proyecto IMMERSE ha sido mejorar la inclusión socioeducativa de los menores migrantes y refugiados en Europa para fomentar la construcción de sociedades más inclusivas y cohesionadas. A través de la financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y bajo la coordinación de la Universidad Pontificia de Comillas, se ha conformado un consorcio internacional compuesto por once socios provenientes de seis países diferentes entre los que están Alemania, Bélgica, España, Grecia, Irlanda e Italia. Como parte integrante del consorcio, junto a otras instituciones públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas especializadas en innovación social y tecnología, ha estado el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.

    Entre los principales resultados alcanzados en el proyecto se encuentra la definición de un panel de 30 indicadores en integración socioeducativa, una herramienta que permitirá conocer de forma profunda y eficiente las barreras y los facilitadores de la integración de los menores en los espacios educativos; la elaboración de diversas publicaciones especializadas; la puesta en marcha de la plataforma digital Hub IMMERSE, una comunidad online que ofrece un espacio para compartir experiencias, ideas y preocupaciones a profesionales e instituciones interesadas en la integración de los niños refugiados y migrantes; la creación de una base de datos digital online de buenas prácticas para la integración social de los niños, con más de 100 recursos disponibles; o la redacción de una serie de recomendaciones políticas en esta materia a nivel nacional, para cada uno de los seis países implicados, y a nivel regional europeo.

    Para la consecución de estos objetivos, los equipos de investigación que han participado en el desarrollo del proyecto IMMERSE han contado, en todo momento, con las opiniones y las valoraciones de los niños y las niñas refugiados e inmigrantes, de sus familias, así como del profesorado que trabaja con ellos en las aulas y de las propias instituciones educativas. En total han estado involucrados en el proyecto más de 330 colegios, institutos y centros de educación no formal y han participado en la recogida de datos cerca de 14.000 niños y niñas migrantes y refugiados de entre 7 y 18 años.

    El pasado 6 de noviembre de 2023 tuvo lugar en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el evento final de cierre del proyecto IMMERSE. La conferencia final se organizó de forma conjunta con el proyecto REFUGE-ED, también financiado por el programa europeo Horizonte 2020, con el objetivo de consolidar esfuerzos y compartir conocimiento para mejorar la integración de los migrantes y los refugiados en las sociedades europeas. En el caso de REFUGE-ED, el proyecto se centra en la mejora de la integración socioeducativa de los niños migrantes y refugiados con el foco puesto en la mejora de su bienestar y de sus resultados académicos a través del desarrollo de un catálogo de buenas prácticas educativas sostenidas sobre las bases del cuidado de la salud mental de los estudiantes y del apoyo psicológico y social.

    El evento final, desarrollado en formato híbrido (online y presencial), contó con la intervención del eurodiputado español Juan Fernando López Aguilar y estuvo organizado en torno a tres mesas redondas en las que se presentaron los resultados de ambos proyectos.

  • Diciembre de 2023 - Nuevo estudio del Comité CDADI del Consejo de Europa para prevenir y combatir el discurso de odio en tiempos de crisis

    En los últimos años, los países europeos han experimentado diferentes crisis, tanto a nivel mundial o transnacional, como la pandemia y postpandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania; o las reacciones negativas vinculadas al incremento de movimientos migratorios, a nivel local o nacional, con ataques terroristas en países específicos; o el Brexit. Todo esto ha repercutido en la producción, difusión y percepción de los discursos de odio.

    En este contexto, el Estudio sobre la prevención y la lucha contra el discurso de odio en tiempos de crisis recientemente publicado por el Comité Director para la lucha contra la Discriminación, la Diversidad y la Inclusión (CDADI), del Consejo de Europa, analiza en qué medida las crisis influyen en la intensificación del discurso de odio, y qué iniciativas y prácticas, en consonancia con la Recomendación sobre la lucha contra el discurso de odio adoptada en 2022 por el Consejo de Europa, se han implementado para prevenir y combatir el discurso de odio durante estos periodos.

    El informe se llevó a cabo a partir de entrevistas realizadas a distintos agentes de siete países (Albania, Alemania, Italia, Letonia, Rumanía, República Eslovaca y Reino Unido) y de dos estudios de caso representativos de los períodos de crisis actuales: análisis del discurso de odio en línea ligado a la guerra en Ucrania y del discurso de odio en línea contra las personas de la comunidad gitana generado durante la pandemia de COVID-19 en Rumanía.

    A través de tres capítulos complementarios, el documento explora algunos ejemplos de discurso de odio dirigido a individuos o grupos específicos, presenta los desafíos en la lucha contra el discurso de odio en tiempos de crisis, identifica prácticas prometedoras y formula recomendaciones en estas materias.

    Entre los aprendizajes y recomendaciones propuestas se subraya la necesidad de evaluar la eficacia de los marcos jurídicos y de adaptarlos para que puedan dar una respuesta a los discursos de odio emergidos en tiempos de crisis. Asimismo, se considera importante establecer unas directrices, acompañadas de ejemplos y de una formación que permita distinguir entre los diferentes niveles de gravedad del discurso de odio.

    Por otra parte, se anima a la colaboración entre los distintos actores y a la creación de coaliciones formadas por las diferentes partes interesadas. De igual manera, se considera prioritario el impulso de campañas de sensibilización y de información dirigidas al público en general, percibidas como esenciales para combatir los estereotipos negativos, los prejuicios y la discriminación hacia los grupos minoritarios, que son el caldo de cultivo del discurso de odio.

    El estudio del CDADI está basado en la Recomendación CM/Rec(2022)16 del Comité de Ministros a los Estados miembros, un documento que guía la labor del Consejo de Europa en la lucha contra el discurso de odio y en el que se dictan una serie de directrices a los Estados miembros con el fin de prevenir y combatir los discursos de odio desde un enfoque integral, incluyendo el ámbito de internet.

    En la recomendación, el Consejo de Europa insta a los Estados miembros a adoptar medidas proporcionales a la gravedad de los discursos y a garantizar un marco legal en el ámbito civil y administrativo, acompañado de medidas de naturaleza no legal, como la sensibilización, la educación y la transversalidad de los enfoques aplicados.

    El OBERAXE ha traducido al español esta recomendación y su exposición de motivos. En las próximas semanas estarán disponibles en español ambos documentos a través de la página web del Consejo de Europa.

  • Diciembre de 2023 - El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS) publica su boletín informativo nº67 con la migración como tema central

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS), dependiente de la Subdirección General de Informes, Recursos y Publicaciones, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado el Boletín Informativo CEDISS Nº 67 de septiembre-octubre de 2023 con la migración como tema central. Este boletín pretende ser una herramienta de consulta ágil con dos secciones fijas: un tema de actualidad destacado, que se compone de una selección bibliográfica de documentos de reciente publicación e incorporados al catálogo general del CEDISS; y un apartado de novedades dividido por áreas temáticas.

    El apartado monotemático incluido en esta edición del boletín, titulado Migraciones (actualización) presenta, a través de 33 páginas, una recopilación de diversos estudios informes, manuales y artículos —con los enlaces correspondientes para su consulta en versión digital— que abarcan diferentes áreas como la gestión de la diversidad religiosa, étnica y cultural; el acceso a servicios y beneficios sociales; los derechos y responsabilidades de las personas migrantes; los retos actuales; el discurso de odio dirigido a personas migrantes; y la trata de personas.

    En el apartado dedicado a la temática de migraciones se incluyen obras publicadas por el OBERAXE, como el estudio Aproximación Empírica a la Discriminación de los Hijos de Inmigrantes en el Mercado Laboral, elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Diego Rodríguez Azcárate; el informe Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid; llevado a cabo por las investigadoras de GEA21; y el estudio Jóvenes descendientes de inmigrantes en España: estudio cualitativo sobre la identidad, la integración y el racismo percibido por los jóvenes cuyos padres emigraron, elaborado por Begoña Pernas Riaño, Marta Román Rivas y Mercedes Arquero. Asimismo, el boletín incorpora el informe anual 2022 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), titulado La situación de la población inmigrante en 2022 y propuestas para su integración.

    El boletín también contiene una serie de referencias bibliográficas, incluidas en el catálogo del centro en los últimos meses, sobre diferentes áreas temáticas transversales, que se refieren a estudios sobre género, personas con discapacidad, bienestar social, economía, educación, familia, infancia y juventud, marginación social, personas mayores, salud, sociedad, población, indicadores sociales, toxicomanía, trabajo y empleo.

    El Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales cuenta con una biblioteca especializada en servicios sociales y otras materias afines; y ofrece una serie de servicios y recursos a disposición de personas especialistas, investigadoras, administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general que desee hacer uso de sus fuentes de información.

    Los fondos de la biblioteca, especializados en asuntos sociales, infancia, inmigración, violencia de género, educación e integración, cuentan con unas 42.000 monografías y 925 títulos de revistas, sumados a un amplio elenco de documentos de legislación social y otras obras de referencia. Los fondos del CEDISS forman, a su vez, parte del Catálogo Colectivo de Bibliotecas Especializadas de la Administración (BIBLESPAGE). El CEDISS atiende el servicio de préstamo, de información bibliográfica y a las peticiones de documentos digitales a través del siguiente correo electrónico: cediss@mites.gob.es.

  • Diciembre de 2023 - El MISM y la OIM conmemoran el Día Internacional del Migrante con la jornada “Una vida, muchas historias”

    Las personas obligadas a abandonar su hogar por conflictos armados, inseguridad económica, insuficiencia de recursos o efectos del cambio climático, entre otros; son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad actual. En muchos casos, se ven expuestas a barreras en el acceso a los servicios, a la estigmatización y a la exclusión social. Existe un compromiso internacional común en favor de una gestión humana y ordenada de las migraciones que permita el desarrollo sostenible y que asegure la protección e integración de las personas migrantes.

    Para reafirmar este compromiso, cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. Este año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España, han organizado conjuntamente una jornada titulada “Una vida, muchas historias” en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España.

    La jornada estuvo presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la Jefa de Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en España, María Jesús Herrera; y el Agregado en Asuntos Migratorios en España del Departamento de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Étienne de Perier.

    En la primera mesa, a través de un diálogo con jóvenes migrantes, se presentó el informe Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España, promovido por el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) y elaborado por las investigadoras Begoña Pernas, Marta Román y Mercedes Arquero, con la colaboración de Lucía Irati. Este estudio cualitativo tiene como objetivo mostrar la experiencia de las personas descendientes de inmigrantes en España, el racismo percibido y su desarrollo identitario.

    En la segunda mesa se entregaron los premios “Matriz”, una iniciativa desarrollada por la OIM y financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destinada a impulsar la acción social en la comunidad de las asociaciones de personas migrantes. Estos premios se enmarcan en el Proyecto Matriz II: Potenciando el valor de las asociaciones migrantes. Las asociaciones premiadas con 10.000 euros cada uno por su trabajo en el ámbito de las migraciones fueron: la Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF), con su proyecto “Alfabetización Digital Para Mujeres Inmigrantes: #NINGUNASINSUCL@VE”; la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) por su iniciativa “Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados (CETHYC)”; y la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, por su proyecto “Workshops Raíces Nómadas: acciones para la integración de Mujeres, Migrantes, Artistas y Artesanas en España MMAAE”. La selección se realizó por una Comisión mixta en la que participó el OBERAXE.

    Declaración del FISI

    También con motivo del Día Internacional del Migrante, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) – órgano de consulta, información y asesoramiento del Gobierno de España en materia de integración de las personas inmigrantes– ha publicado una declaración en la que reitera la importancia de garantizar que los procesos migratorios cumplan con estándares de seguridad, legalidad, respeto a los derechos humanos y sostenibilidad, como establece el “Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular” (A/RES/73/195), al igual que los compromisos con la Agenda 2030 en lo referido a la meta 10.7.

    Destaca los beneficios de la migración cuando se gestiona de manera coordinada, segura y regular, poniendo énfasis en los derechos de las personas migrantes como base para su proceso de inclusión política, sociocultural y laboral. Reclama el reconocimiento de la identidad jurídica y del estatus migratorio con documentación adecuada como el primer paso para el acceso a una vida digna en los países receptores.

    Insta a los Estados miembros de la UE a comprometerse con una gestión migratoria integral. Urge a fomentar la cooperación internacional para abordar las causas fundamentales de la migración y promover la participación de la sociedad civil y las organizaciones de personas migrantes en la formulación de las políticas migratorias.

  • Diciembre de 2023 - Nuevo informe de la FRA sobre los desafíos actuales en la moderación del discurso de odio en internet

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Moderación de contenido en línea: desafíos actuales en la detección del discurso de odio, en el que se recopilan datos referidos al discurso de odio y la incitación a la violencia contra grupos específicos en cuatro plataformas: X (Twitter), Reddit, YouTube y Telegram; en Alemania, Bulgaria, Italia y Suecia.

    Entre el 25 de enero y el 25 de julio de 2022 se recopilaron un total de 344.132 publicaciones y comentarios en línea mediante la detección y el filtrado de publicaciones y comentarios que contenían palabras clave específicas, de los cuales se analizó una muestra representativa de 1.573 casos.  De los casos analizados, más de la mitad (53%) fueron considerados contenidos con discurso de odio tras la revisión realizada por un equipo humano. Respecto a las plataformas, destacan las publicaciones procedentes de X, con 53% del total, seguidas de Reddit (17%) y Telegram (9%); mientras que en YouTube sólo se pudieron recopilar un número limitado de comentarios.

    Los datos del informe reflejan que la misoginia es la forma más frecuente de odio en las plataformas analizadas, con un total de 234 contenidos identificados. La mayor parte del discurso de odio dirigido a las mujeres se basa en la incitación a la violencia sexual, el acoso y el lenguaje denigrante. En un segundo término, destacan las publicaciones con discurso de odio dirigidas a personas afrodescendientes (93), personas gitanas (38) y personas judías (23); basadas en la difusión de estereotipos negativos. El informe destaca que el 20% de los contenidos presentaba discurso de odio de manera interseccional, haciendo referencia a más de una característica protegida. Atendiendo al contenido de los mensajes predomina el acoso (47%) y en cuanto al lenguaje, destaca el tono ofensivo, seguido de los comentarios denigrantes y la difusión de estereotipos negativos.

    Partiendo del análisis de los datos, la FRA realiza una serie de recomendaciones a las plataformas para abordar el discurso de odio en línea. Por una parte, el informe indica que las plataformas deben ofrecer a los usuarios un espacio seguro para todos, prestando especial atención a determinadas características protegidas como el género y el origen étnico. En este sentido, subrayan que las plataformas de muy gran tamaño deberían incluir la misoginia como categoría específica en sus evaluaciones, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

    Por otra parte, la FRA destaca que, tanto a nivel nacional como en el marco europeo, es necesario clarificar qué contenidos se consideran discurso de odio y qué contenidos quedan amparados bajo la libertad de expresión. Asimismo, la FRA cree necesario reforzar la red de comunicadores fiables (trusted flagger), así como proporcionarles la formación adecuada, para potenciar la moderación de las diferentes formas de odio presentes en internet. Por último, se hace hincapié en la revisión de los sistemas automatizados de moderación de contenido, que pueden tener diferentes sesgos, y en garantizar que las evaluaciones por parte de las plataformas, en el marco de la DSA, se complementen con una investigación independiente.

    Contranarrativa del discurso de odio en redes sociales

    El informe incluye un apartado en el que se aporta una visión general sobre la contranarrativa en las redes sociales analizadas. En el mismo, se menciona que el uso de la contranarrativa es reducido en todas las plataformas, siendo más frecuente en X, con 36 contenidos, seguida de Reddit, con 16, YouTube (7) y Telegram (2). Por otra parte, la FRA subraya que la contranarrativa es más habitual en las publicaciones localizadas en Alemania, donde el uso de discursos que contrarrestan los contenidos de odio duplica al del resto de países. Es preciso tener en cuenta que el total de las publicaciones que emplean este contradiscurso en Bulgaria, Italia y Suecia, es menor al 5% sobre el total de los contenidos de odio.

  • Diciembre de 2023 - La Comisión Europea llama a la acción para hacer frente a todas las formas de odio en la Unión Europea

    La Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad  han lanzado la comunicación ‘No hay lugar para el odio: una Europa unida contra el odio’, dirigida al Consejo de la Unión y al Parlamento, con el objetivo de llamar a la acción para unirse y hacer frente a todas las formas de odio. Este llamamiento nace como respuesta al aumento, calificado por la propia Comisión como “alarmante”, del discurso de odio y los delitos de odio en las últimas semanas, que ha afectado particularmente a las personas judías y musulmanas residentes en el territorio de la UE.

    En la comunicación, la Comisión Europea considera vital ampliar cuanto antes el listado actual de delitos de la UE incorporando los delitos motivados por el odio, con el objetivo de dar uniformidad a la protección de las víctimas de estos delitos, ante la diversidad de enfoques penales fragmentados en los diferentes Estados miembros. La ampliación del listado requiere de una decisión unánime del Consejo, con el consentimiento del Parlamento, que luego permitiría a la Comisión presentar la propuesta legislativa para fortalecer el marco legal, algo que se lleva persiguiendo desde el año 2021.

    Otro de los aspectos considerados prioritarios en la comunicación es la protección de las personas y de los espacios públicos. En este sentido, la Comisión adelantará la convocatoria de propuestas del Fondo de Seguridad Interior, centrándose de manera particular en los lugares de culto de la comunidad judía. Asimismo, se reforzará el programa PROTECT con financiación adicional para la protección de espacios púbicos y lugares de culto de todas las religiones.

    En el entorno de internet, la Comisión trabajará para finalizar un nuevo Código de Conducta reforzado para hacer frente al discurso de odio en las redes sociales antes de febrero de 2024, aprovechando las nuevas obligaciones que recaen sobre las plataformas de internet en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA). En este contexto, la Comisión se compromete a reforzar la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y los trusted flaggers, cuyo papel para identificar los contenidos de discurso de odio considera fundamental.

    Con el objetivo de potenciar la red de trusted flagger, la Comisión ampliará la financiación y establecerá una red especializada en contenidos antisemitas, tal y como prevé la estrategia de la UE para combatir el antisemitismo. Por otra parte, se organizará un encuentro para desarrollar nuevas formas innovadoras para combatir el antisemitismo en internet y se velará por que las plataformas gestionen los reportes de los trusted flaggers con prioridad y sin demoras.

    Por otra parte, la Comisión destinará fondos a la formación de periodistas en el ámbito del discurso de odio, potenciarán las iniciativas contra la desinformación y apoyará a los verificadores de datos facilitando el uso de herramientas de inteligencia artificial, con especial atención al idioma árabe. Otros ámbitos de acción incluidos en la comunicación son el fortalecimiento del estatus de los coordinadores de la Comisión en la lucha contra el racismo y el refuerzo de la cooperación internacional.

    Próximos pasos en la lucha contra el odio en la UE

    Entre los próximos pasos, la Comisión celebrará, a principios de 2024, una conferencia de alto nivel contra el odio y la discriminación, que abrirá un espacio paneuropeo para el diálogo con el fin de fortalecer la unión y la reconciliación como forma de combatir el odio en la UE. Con este objetivo, la Comisión también reunirá a representantes de la ciudadanía, especialmente personas jóvenes, con responsables en la toma de decisiones y representantes de las comunidades más afectadas por los discursos y delitos de odio, con el propósito de tender puentes y proponer recomendaciones en defensa de la diversidad en la UE.

  • Diciembre de 2023 - El Consejo Superior de Deportes continuará presidiendo el Acuerdo Interinstitucional en el año 2024

    El pasado miércoles 13 de diciembre de 2023 se celebró, en el Consejo Superior de Deportes (CSD), la 15ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia.

    En la reunión, la segunda celebrada en el año 2023, se abordaron los avances realizados en el marco del Acuerdo a lo largo del año, y en ella participaron las instituciones firmantes del Acuerdo, con la incorporación del recientemente nombrado Fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar. También participaron las plataformas de organizaciones de la sociedad civil observadoras en el Acuerdo. Tal y como se aprobó en la reunión, el Consejo Superior de Deportes seguirá presidiendo el Acuerdo Interinstitucional durante el año 2024 con el fin de impulsar una estrategia contra el discurso de odio y los delitos de odio en el deporte.

    Durante la reunión, cada uno de los cinco grupos de trabajo presentó los avances y actividades en sus respectivos ámbitos de actuación. Por una parte, el “Grupo de trabajo de análisis de sentencias y datos estadísticos” ha concluido la elaboración del estudio “Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022”, que se presentará públicamente en 2024.

    El “Grupo de formación y sensibilización” destacó la realización de las “Jornadas online de actualización de conocimiento para la monitorización de discurso de odio ilegal en línea” así como la colaboración con la Academia de la televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España; mientras que el “Grupo sobre discurso de odio online”, informó sobre la celebración de la jornada “Seminar on Combating Hate Speech”, que tuvo lugar el pasado 20 de septiembre; y presentó la reciente comunicación de la Comisión Europea para abordar el aumento del discurso de odio en la UE sobre la que se trabajará el año próximo.

    Por otra parte, se aprobó la finalización del grupo sobre el “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el racismo y la xenofobia” tras la aprobación del propio Marco Estratégico el pasado mes de julio por el consejo de ministros y haber cumplido con la labor de informar sobre la evolución de la elaboración del citado documento. Por último, el “Grupo sobre discurso de odio en el deporte” informó de los avances en su objetivo de analizar la situación actual en España, tanto en el ámbito federativo como en el ámbito social y mediático. Acto seguido, se dedicó un espacio para las intervenciones de los representantes institucionales y de los observadores de la sociedad civil.

    Avances del Acuerdo Interinstitucional en 2023

    La 15ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional pone fin a los avances realizados durante 2023, un año que ha estado marcado por diferentes hitos, como la aprobación del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023- 2027); la realización de las jornadas de actualización de conocimiento para la monitorización de discurso de odio ilegal en línea, que contribuyeron a la formación de los trusted flagger; la publicación del estudio “Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia 2018-2022”, y la creación, en el mes de junio, del “Grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte”.

    El nuevo grupo de trabajo nació con el objetivo de abordar una realidad que tiene gran alcance mediático y social: patrones de intolerancia que, en algunas ocasiones, degeneran en violencia física, y comportamientos discriminatorios dirigidos a deportistas profesionales o amateurs que generan efectos negativos en toda la sociedad.

  • Diciembre de 2023 - Los desafíos de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos en la Unión Europea

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado Protegiendo a la Sociedad Civil, actualización 2023 (“Protecting Civil Society, update 2023”, en su título oficial, en inglés), un informe que recopila los datos obtenidos en el estudio de los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones del tercer sector en su labor de promoción y defensa de los derechos humanos.

    La FRA realiza, desde 2018, un seguimiento anual del espacio cívico, un término reconocido y aceptado dentro de la UE, y que se refiere a la existencia de las condiciones necesarias para que las organizaciones de la sociedad civil y las personas desempeñen su función en la vida política, económica y social, y contribuyan a la elaboración de políticas con derecho a acceder a la información, participar en el diálogo social y manifestar sus opiniones.

    El informe se divide en cinco apartados, cada uno de ellos dedicado a un área específica: evolución del espacio cívico e iniciativas en la UE, marco jurídico, amenazas y ataques a las personas defensoras de los derechos humanos, acceso a los recursos, y participación. Para la elaboración del estudio, la FRA se basa en tres fuentes, Franet, red de información de la FRA; consultas con actores clave; y reuniones, entrevistas y búsqueda documental.

    Los datos correspondientes a 2021 y 2022 resultaron ser más negativos que los de años anteriores, debido al contexto de la pandemia. Sin embargo, la FRA ha identificado ciertos parámetros de progreso relacionados con una mejor comprensión de los retos a los que se enfrenta la sociedad civil. En el periodo de 2022-2023, varios Estados miembros configuraron o desarrollaron sus estructuras y procesos para reforzar el diálogo con las organizaciones.

    En cuanto al marco jurídico el desafío que encuentran con mayor frecuencia las organizaciones es el acceso a la información, seguido de las consultas y el diálogo social, la libertad de expresión, y las leyes de protección de datos. Por otro lado, el 48% de las organizaciones encuestadas identifica a un actor público como el principal autor de los ataques y amenazas recibidas. En cuanto al tipo de ataques, predominan los informes y campañas mediáticas negativas, experimentadas por el 46% de las organizaciones, seguidas del acoso online (44%) y los excesivos controles administrativos (36%).

    En lo que respecta al acceso a los recursos, el 67% de los encuestados destaca que los principales retos están relacionados con la búsqueda de financiación. Asimismo, el 42% encuentra dificultades para realizar las solicitudes de financiación; y el 33% informa de problemas a la hora de utilizar los fondos concedidos.

    Por último, en relación con su participación en los procesos de toma de decisiones, se resalta la necesidad de que se celebren consultas significativas y que el acceso a ellas, por parte de la sociedad civil, sea más sencillo. La creciente cooperación entre las organizaciones y las autoridades públicas para garantizar la aplicación de las leyes y las políticas, no obstante, se alza como uno de los puntos esperanzadores en el compromiso por el cuidado del espacio cíLa protección y promoción de los derechos humanos es uno de los ejes principales que vertebra el trabajo de la FRA y de las Naciones Unidas. El pasado día 10 de diciembre de 2023 se cumplieron 75 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), un hito histórico que consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano. La campaña Derechos Humanos 75, que culmina este mes de diciembre con el Día de los Derechos Humanos, conmemora la Declaración y lanza una serie de mensajes clave, instando a todas las personas a defender sus derechos y los de las demás personas; y reconoce la necesidad de reenfocar los modelos económicos hacia un desarrollo justo y sostenible.

  • Diciembre de 2023 - Reuniones del OBERAXE con profesionales del ámbito del discurso de odio para intercambiar conocimiento, colaborar y avanzar en la metodología de la monitorización

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) monitoriza diariamente el discurso de odio con motivación racista y/o xenófoba en redes sociales, concretamente en cinco redes consideradas como plataformas de muy gran tamaño por la Ley de Servicios Digitales (DSA): Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok y YouTube.

    Con el objetivo de tender puentes y compartir conocimiento para combatir el discurso de odio, el equipo encargado de la monitorización ha mantenido, a lo largo del año 2023, un total de ocho reuniones con profesionales del sector, procedentes de diferentes ámbitos como la justicia, la sociedad civil y las propias plataformas de redes sociales. Las reuniones, inauguradas en este año, se centran en compartir experiencias, estrategias y procedimientos para abordar el discurso de odio, así como en generar un espacio de diálogo en el que ambas partes puedan aprender, retroalimentarse y abrir nuevas vías para la colaboración.

    En el primer encuentro, celebrado en marzo, el OBERAXE tuvo el placer de contar con Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia. Sus aportaciones pusieron el foco en las vías que considera esenciales para hacer frente al odio: la educación y la legislación; e hizo hincapié en la importancia de la atención a las víctimas, de la denuncia y de la sensibilización como modelo de actuación.  En abril, el OBERAXE recibió a Dª Patricia Rodríguez Lastra, Fiscal adscrita a la Sala de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado, que aportó una serie de puntos clave para identificar contenidos potencialmente constitutivos de delito de odio, en base al artículo 510 del C.P. Esta reunión fue fundamental para que el OBERAXE pudiera instaurar el procedimiento de denuncias de posibles delitos de odio ante la Fiscalía General del Estado.

    En el mes de mayo, el equipo de monitorización visitó las oficinas de META, donde Hélène Verbrugghe, Directora de Políticas Públicas para España y Portugal, habló de la moderación de los contenidos de discurso de odio por parte de la plataforma, siendo fundamental el diálogo para comprender la labor que realizan ambas partes para abordar un mismo problema desde diferentes ángulos. En junio, Carolina Aisen, directora ejecutiva de la Federación de Comunidades Judías en España, profundizó en el ámbito del antisemitismo atendiendo a las causas, a la evolución histórica y a las características propias de este fenómeno. Asimismo, se indagó en las palabras clave y términos asociados de manera recurrente al antisemitismo.

    La Fundación Secretariado Gitano estuvo representada en julio por Javier Sáez, que abordó la labor que realiza la fundación para luchar contra el antigitanismo, con especial atención a la monitorización de las redes sociales y de los medios, tanto prensa escrita como medios digitales. Las reuniones se retomaron en septiembre con la visita de Laura González y Montse Ramírez, de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), que presentaron los resultados de su Encuesta de Estado 2023 y campañas de sensibilización desarrolladas por la federación en los últimos años.

    En octubre se celebró una reunión online con varios profesionales de La Fragua Projects, en la que se ahondó en el trabajo que desempeña la organización para luchar contra el antigitanismo y otras formas de discriminación a través de sus diferentes estrategias e iniciativas. Finalmente, el encuentro de noviembre estuvo centrado en el discurso de odio dirigido a las personas musulmanas, en él se contó con la visita de Pilar Garrido, profesora de estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Murcia, e investigadora principal del proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO) para atajar la islamofobia tanto en el mundo real como en redes sociales en España; y con Pedro Rojo, presidente de la fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y codirector del Observatorio de la Islamofobia en medios.

    A raíz del odio generado en espacios digitales durante la pandemia de COVID-19, el OBERAXE puso en marcha, en 2020, su proyecto piloto de monitorización en Facebook, Twitter y YouTube, que estuvo centrado primeramente en detectar el discurso de odio hacia las personas asiáticas. Rápidamente la monitorización se amplió a otras plataformas y al resto de formas discriminatorias con motivación racista, xenófoba y anti inmigratoria. Uno de los avances de mayor relevancia ha sido el desarrollo en 2022 de una aplicación propia para la anotación y seguimiento de los contenidos de discurso de odio reportados, cuyo uso ha ido de la mano de la consolidación y las mejoras de la metodología aplicada a la monitorización.

  • Diciembre de 2023 - YMCA otorga al OBERAXE un reconocimiento por su labor en el fomento de la inclusión

    La asociación YMCA otorgó al OBERAXE un reconocimiento por su trabajo con la sociedad española y su compromiso con la inclusión e integración. Todo ello, en el marco de su segundo networking profesional dentro del proyecto Red Mosaico de YMCA Madrid: “Liderazgo inclusivo: el motor de equipos interculturales”, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre en el Vivero de empresas de Carabanchel. Su propósito era la puesta en común de medidas, herramientas y recursos para profundizar en la gestión empresarial desde un liderazgo inclusivo en pro de la diversidad cultural.

    El evento también reunió a empresas que tienen entre sus líneas estratégicas la diversidad cultural, como Carrefour, Día u otras pertenecientes a la red empresarial “Red Mosaico”. La red está formada por empresas sensibles con la diversidad cultural, y que trabajan en la defensa de la igualdad y no discriminación en materia laboral, y está financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Además, desde 2020, YMCA colabora con el mundo académico generando conocimiento para la transformación social mediante la realización y publicación de diversos informes de investigación, como, por ejemplo, el estudio Mirada Inclusiva – realizado en 2022 – que tiene como propósito conocer la realidad social de las mujeres musulmanas residentes en España en riesgo de exclusión social y las barreras existentes en los procesos de inclusión y convivencia comunitaria.

    Asimismo, están elaborando el estudio Escalera Inclusiva, sobre el acceso y promoción del alumnado migrante de secundaria en los centros educativos públicos, con el objetivo de conocer la garantía existente en España del derecho a la educación del alumnado migrante, y analizando los obstáculos y discriminaciones a los que se enfrentan por cuestiones de raza o etnia. A finales de 2023 se podrán conocer las conclusiones y resultados con la publicación de un Informe final.

    La educación en torno a la infancia y la juventudes una de las áreas principales de actuación de la organización YMCA. Cada año atienden a más de 1.800 niños y niñas y a más de 1.600 jóvenes en situación de vulnerabilidad social mediante refuerzo educativo, iniciativas de inserción laboral, actividades de ocio y tiempo libre. El perfil de los jóvenes atendidos en materia formativa muestra un 51% de mujeres y un 47% de procedencia inmigrante. Paralelamente, YMCA cuenta con múltiples programas de ayuda para la vivienda, la formación, el empleo y retorno voluntario, que se pueden consultar aquí.

  • Diciembre de 2023 - La ONGD “Mujeres en Zona de Conflicto” presenta un sistema de alerta temprana para prevenir delitos de odio a agentes sociales en Almería

    El pasado 30 de diciembre de 2023, dentro de las jornadas de intercambio para entidades sociales que trabajan en la barriada de El Puche en Almería, la ONGD “Mujeres en Zona de Conflicto” (MZC)  presentó del Sistema de Alerta Temprana de delitos de odio.

    Esta herramienta de detección, prevención y denuncia de los delitos de odio y xenofobia ha sido desarrollada por MZC dentro del proyecto “DENUNCIA-PROPONGO. Activando la participación-acción de adolescencia y población extranjera del sur global para que actúe ante narrativas racistas, xenófobas y todos los delitos de odio asociados, en el mundo virtual/ real combatiendo la infradenuncia. FASE II”, que financia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Fondo Social Europeo + de la Unión Europea y que da continuidad al proyecto ejecutado en el año 2022.

    El objetivo de esta herramienta es mejorar la intervención de los agentes sociales que trabajan en las zonas en situación de vulnerabilidad social de la provincia de Almería para facilitar el establecimiento de medidas de prevención y detección precoz de delitos de odio por racismo, xenofobia e intolerancia asociada con población inmigrante, desde un enfoque de género e interseccional; y promover la denuncia de dichos delitos y la implicación de la sociedad en su erradicación, trabajando en los tres niveles de sensibilización, capacitación y acción.

    Esta herramienta de innovación social incluye una batería de indicadores, consensuados con los propios agentes de las zonas, un sistema de gestión de datos interno y un procedimiento de denuncia que envía mensajes automatizados a responsables sociales y políticos de las zonas con objeto de hacerles un llamamiento a la actuación.

    Al sistema de alerta temprana se accede de manera gratuita y de forma intuitiva a través de la página web https://sistemadealertatemprana.com/ y su guía de uso está disponible en un vídeo online.

    Durante el evento, la ONGD MZC compartió como ejemplo de buena práctica las intervenciones de sensibilización y capacitación, a través de ludo-talleres, realizadas en zonas en situación de vulneración social como son El Puche y El Ejido, en Almería. Se explicó el proceso de construcción de la herramienta del sistema de alerta temprana y se expusieron materiales didácticos y recursos para poner en marcha las dinámicas trabajadas. Estos materiales están disponibles en su página web.

    La experiencia se compartirá próximamente con agentes de otros territorios y se escalará y replicará en otras zonas del territorio nacional en situación de vulnerabilidad social durante el próximo año 2024.

    El programa Denuncia-Propongo cuenta con un portal de información específica sobre delitos y discursos de odio desarrollado en 2022. En este espacio web se aportan claves para identificar un delito de odio a través de ejemplos; claves para combatirlo, con una mirada feminista e interseccional; y recursos para saber cómo proceder para las víctimas de este tipo de delitos. Se puede acceder a este portal con información de referencia aquí.

  • Noviembre de 2023 - Nueva recomendación de la ECRI para combatir la intolerancia y la discriminación contra personas LGTBI

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), del Consejo de Europa, ha publicado la Recomendación nº 17 de política general sobre prevención y lucha contra la intolerancia y la discriminación hacia las personas LGTBI, cuyo objetivo es prevenir y combatir la discriminación y la intolerancia hacia estas personas y contribuir a la construcción de sociedades inclusivas. 

    A pesar de los avances realizados, en los Estados miembros del Consejo de Europa este colectivo sigue sufriendo altos índices de discriminación y abusos, incluida violencia, debido a su orientación sexual, identidad de género y características sexuales (reales o percibidas). La intolerancia hacia estas personas adopta formas complejas y variadas, afectando negativamente sus derechos jurídicos, políticos y sociales.  

    A través de este instrumento la ECRI insta a los responsables políticos europeos (de nivel nacional, regional y local) a que desarrollen medidas destinadas a prevenir este tipo de discriminación e intolerancia, tomando en cuenta la diversidad de orientaciones sexuales, identidades de género y características sexuales, así como los derechos y necesidades de los distintos grupos (entre ellos, aquellos que sufren discriminación interseccional) que existen en Europa.  

    Entre las recomendaciones formuladas a los Estados miembros se encuentran la de dar prioridad a la promoción y consecución de la igualdad para las personas LGTBI y combatir la intolerancia y la discriminación hacia ellas, adoptando medidas positivas en su legislación y en sus políticas administrativas, estrategias y planes nacionales de acción. 

    Otra de las recomendaciones gira en torno a garantizar que las medidas para combatir la discriminación y la intolerancia contra las personas LGTBI sean desarrolladas en todos los niveles administrativos (nacional, regional, local) y facilitar la participación de un amplio espectro de actores de la sociedad. Según se recoge en la recomendación, estas medidas también deben combatir las desigualdades y los prejuicios basados en el género.  

    Por otra parte, la ECRI considera fundamental garantizar que las leyes y políticas de lucha contra los delitos de odio y la discriminación proporcionen una protección eficaz a las personas LGTBI; y que los Estados se abstengan de adoptar leyes o políticas que victimicen, admitan o legitimen la discriminación o la intolerancia hacia ellas. Asimismo, la ECRI apunta que los Estados han de garantizar que todas las personas y grupos LGTBI puedan expresarse libremente y acceder a la información sobre sus derechos, en condiciones de seguridad y libres de acoso y agresiones. 

    Por último, se señala la necesidad de poner en marcha un sistema completo, preciso y fiable para recopilar datos pertinentes y desglosados sobre las personas del colectivo, que cumpla con las normas internacionales en la materia, incorpore una perspectiva interseccional y garantice el respeto a los principios de confidencialidad, autoidentificación voluntaria y consentimiento informado.  

    La ECRI ha publicado un vídeo informativo para difundir la Recomendación nº 17, que se puede visualizar en el siguiente enlace: Vídeo Recomendación de la ECRI

    La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) es el órgano del Consejo de Europa encargado de velar por los derechos humanos y especializado en combatir el antisemitismo, el racismo, la intolerancia religiosa, la xenofobia y otras formas de discriminación. Fundada en 1994, publica informes periódicos y recomendaciones de política general a los Estados miembros del Consejo de Europa. 

    Entre sus líneas de actuación, destaca la evaluación y el seguimiento de la situación de cada Estado miembro en lo relativo a las manifestaciones del racismo y la intolerancia. Por otra parte, la ECRI centra el foco en temas que considera particularmente importantes, entre los que se incluye la promoción de los derechos de personas LGTBI. Entre estos temas prioritarios también se encuentra el discurso de odio y la violencia, la creación de órganos independientes de promoción de la igualdad, la integración y la inclusión, y la legislación contra el racismo. 

  • Noviembre de 2023 - ‘Migrando Miradas’: jornada para abordar las narrativas sobre la realidad migratoria desde diferentes miradas

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) organizó, el pasado 20 de noviembre, en CaixaForum, Madrid, el evento ‘Migrando miradas: en primera persona, analizando las miradas que visibilizan las realidades migratorias en Europa’, al que asistieron alrededor de cien estudiantes de Ciencias de la Comunicación de diferentes universidades de España. 

    El evento se enmarca en el proyecto Migrando Miradas, financiado por del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones. Esta iniciativa parte del papel clave que juegan los medios de comunicación a la hora de articular de los discursos sobre las migraciones. La OIM considera fundamental la contribución de los medios para reducir los discursos de odio, desarmar los estereotipos y favorecer la integración de las personas migrantes, a través de un enfoque informativo adecuado, haciendo un uso correcto de la terminología y aportando datos fiables y empíricos. 

    En este sentido, a través del proyecto Migrando Miradas se realizan formaciones, presenciales y online, para profesionales del periodismo, centradas en el tratamiento informativo de las migraciones en los medios. Los cursos, abarcan también otros ámbitos, como la publicidad, y se dirigen tanto a estudiantes como al personal docente, están compuestos por varios módulos que tratan aspectos como la terminología, recomendaciones para el abordaje ético de la migración y la desinformación. Certificada a través de la Oficina de la OIM España, la formación se apoya en el banco documental que ha recogido esta entidad durante más de 70 años, y que hace posible la variedad y consistencia de los contenidos impartidos. 

    El evento de Madrid se organizó en torno a tres mesas de debate. La primera mesa se focalizó en la comunicación institucional: ‘Las realidades migratorias contadas desde las instituciones’. La segunda sobre ‘La responsabilidad social de los profesionales de la comunicación’ contó con los testimonios de reconocidos periodistas de trabajan en medios escritos, radio y televisión. En la tercera mesa, titulada ‘El rol de las personas migrantes como fuentes de información’, se compartió el punto de vista de responsables de asociaciones de personas migrantes como Xirou Xiao, de la Red de Diáspora China en; Ndiawar Seck, que colabora con la Fundación Yehudi Menuhin; Zenib Laar de la Fundación Ibn Batuta; o José Jhazing de la Asociación de Médicos Colombianos, y se destacó la importancia de contar con las voces de personas migrantes como parte esencial de las narrativas. 

    A través del hashtag #MigrandoMiradas, los participantes y asistentes compartieron en redes algunos mensajes clave lanzados durante el evento, como “no deberíamos reproducir los discursos de odio” y “combatir con información de valor los mensajes xenófobos y racistas parte de la responsabilidad de los medios y profesionales del periodismo”. 

    En el marco del proyecto se han realizado un total de 12 formaciones en las que han participado más de 500 estudiantes y docentes de toda España. En 2023 se han celebrado diferentes sesiones formativas, como la de Bilbao, a principios de octubre, que tuvo lugar en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitate, concretamente en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. En septiembre de este mismo año se realizó un evento en Madrid con la participación del profesorado, con el fin de elaborar la Guía práctica sobre migración y medios de comunicación, compuesta por dinámicas, herramientas y documentos de interés que facilitarán el estudio de la comunicación ética sobre migración en universidades. Las ciudades de Valencia y Getafe también acogieron jornadas en 2023, a finales del mes de abril; al igual que Sevilla, donde se realizaron dos sesiones de formación durante el mes de marzo. 

  • Noviembre de 2023 - Desafíos en materia de desarrollo sostenible desde la perspectiva del pueblo gitano

    El pueblo gitano se suma al plan de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la Agenda 2030 y, a nivel nacional, a los Retos País de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 aportando desde su experiencia conocimientos sobre cómo impactan las brechas de desarrollo en la comunidad gitana, que en España está representada por 750.000 personas, de las cuales 375.000 son mujeres.  

    En este sentido, el informe Relectura Gitana del Desarrollo Sostenible, impulsado por la Asociación Nacional Presencia Gitana (ANPG), la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC) y la Fragua Projects (LFP) y financiado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, se presenta como una herramienta para transitar de manera efectiva los desafíos particulares de la comunidad gitana, en el camino hacia el desarrollo de un futuro sostenible para todas las personas. El informe presenta propuestas de participación tanto ciudadana, como dirigidas al sector privado y al sector público.  

    Los siguientes son algunos de los datos más destacados: La tasa de Riesgo de Pobreza y Exclusión (AROPE) del pueblo gitano es del 98%, frente al 27,8% de la población general española y el 21,7% de media en la Unión Europea. En el año 2021 el 8,3% de la población española vivía con privación material y social severa, frente al 40% de la comunidad gitana; y el 32,5 % de las niñas y niños gitanos se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social (INE, 2021). Por otro lado, un 66% de la población gitana vive en hogares con un estado de conservación deficiente o malo, un 6,5% vive en infraviviendas y un 5,2% no tiene acceso a la electricidad. A su vez, el 15,4% de los hogares gitanos en España sufre pobreza energética, tal y como se recoge en el Informe de Pobreza energética 2021.  

    Por otra parte, el 68% de las mujeres gitanas han percibido ser discriminadas por su pertenencia étnica, especialmente en establecimientos públicos, frente al 57,1% de los hombres gitanos, según se recoge en una encuesta de FOESSA. El 14% de mujeres gitanas continúa en situación de analfabetismo, frente al 6% de los hombres gitanos. Además, solo el 15,5% de las mujeres gitanas alcanzan los estudios secundarios obligatorios y un 3% estudios superiores. Las cifras en el caso de los hombres gitanos son 19% y 5%, respectivamente.  

    Esta situación se ve reflejada en el ámbito laboral, donde solo el 16% de las mujeres gitanas están ocupadas, frente al 44% de hombres gitanos, según el Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación con el empleo y la pobreza, de la Fundación Secretariado Gitano (2019). En total, de acuerdo con el estudio, el 63% de las personas jóvenes gitanas entre 16 y 30 años no estudia ni trabaja y de esta cifra se estima que el 58% son mujeres. 

    Estos datos reflejan desafíos concretos que, según diversas asociaciones gitanas, tienen más posibilidad de resolverse si se actúa de manera alineada con la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030

    La elaboración del informe Relectura Gitana del Desarrollo Sostenible se enmarca en el proyecto La Mirada Gitana del Desarrollo Sostenible, orientado a abordar los ODS desde una perspectiva que permita la incorporación de la sociedad civil gitana en la promoción de estos y en la creación de alianzas locales para su difusión y concreción a nivel local. 

    El proyecto ha contado con diversas actividades desarrolladas a lo largo de 2023, organizadas en cuatro fases. La primera incluyó la elaboración y publicación del informe, que recibió un gran apoyo institucional. La segunda fase, la realización de una campaña de sensibilización concienciación e incidencia política y social. La tercera fase supone el desarrollo de proyectos piloto de creación de alianzas locales por el desarrollo sostenible; y la cuarta, la difusión de los resultados del proyecto. 

  • Noviembre de 2023 - Gastronomía social: Iniciativas de inclusión e integración laboral de personas migrantes desde el sector de la restauración

    La cocina y la restauración pueden ser concebidas como una herramienta cultural con capacidad para influir en la sociedad y avanzar en materia de inclusión social y sostenibilidad. Por ello, en los últimos años diversas organizaciones sin ánimo de lucro cuentan con múltiples iniciativas formativas y de inserción laboral para personas migrantes y otros colectivos vulnerables bajo la premisa de que una mejora en la integración laboral puede acarrear una mejor integración social. 

    Una de estas iniciativas está desarrollada por la organización no gubernamental ‘CESAL’, que cuenta con una línea estratégica llamada “CESAL Gastronomía” o “Gastronomía Social” para el desarrollo e inclusión social por medio del sector gastronómico a nivel nacional e internacional. Su acción tiene como objetivo la formación adaptada a las necesidades específicas de colectivos vulnerables y personas migrantes para una futura inserción laboral. La cocina también se concibe en esta estrategia como una herramienta educativa para la prevención de la violencia y el desarrollo de habilidades para derribar barreras sociales y el crecimiento del alumnado en sociedad.  

    CESAL cuenta también con una serie audiovisual – “Más que cocina” – para combatir los prejuicios hacia las personas migrantes, dando voz a historias de superación y hablando sobre su aportación a la sociedad. La serie cuenta con cinco capítulos, cada uno de un/una joven migrante que ha formado parte de los programas de la organización. 

    Otra de las iniciativas que destacamos es la de ‘Cooperativa Abarka’, cuyo propósito es dar solución a ciertos problemas derivados del racismo, generando oportunidades laborales y empoderando a personas migrantes y de diverso origen étnico y racial. Surge de la necesidad de autoorganizarse y de poner en valor la riqueza de las culturas africanas. Abarka tiene un restaurante cooperativo en Barcelona que sirve platos típicos de África Occidental y ofrece servicios de catering, participa en festivales con sus food trucks y cuenta con talleres culinarios y modalidad “chef en casa”.  

    La comida tiene la capacidad de hacer más cercana una cultura. Por ello, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), bajo el lema “las recetas no entienden de fronteras”, aborda la migración y el derecho de asilo de una forma positiva, cotidiana y universal. CEAR cuenta con dos proyectos relacionados con la gastronomía: ‘Acoge un plato’ y ‘Lakook’. En “Acoge un plato”, recogen las historias y recetas con las que las personas migrantes conectan y comparten su cultura, como una forma de combatir prejuicios y estereotipos. A su vez, forman y mejorar la empleabilidad de las personas refugiadas. En ese afán, se encuentra ‘Lakook’, un catering social, inclusivo y sostenible. Cuentan con más de 15 cocinas en Madrid, Sevilla, Málaga y Valencia, desde las que emplean y forman a personas refugiadas, dándoles la oportunidad de construir un nuevo futuro en su país de acogida. Su equipo cuenta con más de 100 personas contratadas provenientes de más de 30 países diferentes.   

    Otra organización no gubernamental que también impulsa la empleabilidad en el sector de la restauración de los jóvenes españoles y migrantes sin referentes familiares en España y con dificultades de integración social es la Fundación Raíces con “Cocina Conciencia”. Un proyecto de inserción en el que empresas y marcas vinculadas al sector de la gastronomía ofrecen la posibilidad a chicas y chicos migrantes de entrar en el mercado laboral. En el año 2022, dieron el salto al proyecto “Empleo Conciencia” escalando el proyecto inicial a empresas de otros sectores profesionales que quisieran dar su primera oportunidad laboral y enseñar un oficio a estos jóvenes.  

    Asimismo, y poniendo a las mujeres migrantes en el centro, la organización no gubernamental Karibu está impulsando un catering social diseñado, elaborado y gestionado por mujeres africanas de diversas nacionalidades y orígenes y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El proyecto se llama Chakula Kitamu y actualmente buscan ayuda y financiación mediante un crowdfunding.  

    La mejora de la integración social de las personas migrantes, especialmente de corta edad, es uno de los principales desafíos tanto en España como en la Unión Europea. La Comisión Europea, junto a la OCDE en su último informe conjunto – Indicators of Inmigrant Integrations 2023 – señala el empleo como uno de los indicadores fundamentales de la integración. De ahí, la importancia de desarrollar acciones como las mencionadas anteriormente.  

    A nivel comunitario existen varios marcos de actuación en esta área, destacando el European Partnership for Integration: un marco de cooperación firmado en 2017 entre la Comisión Europea y múltiples socios económicos y sociales para fomentar la integración de las personas refugiadas y migrantes en el mercado laboral de la UE. A su vez, es de destacar el nuevo Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027 de la Comisión Europea. 

  • Noviembre de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de septiembre – octubre de 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2023.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, X (Twitter), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 286 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. X es la red social con mayor número de casos notificados, con 124, seguida de Instagram (80), Facebook (35), YouTube (24), y TikTok (23).

    Del total de los 286 contenidos con motivación racista o xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado, o bloqueado en España, 62 contenidos, el 22% de los casos notificados. En este bimestre, todas las plataformas han reducido su tasa de retirada. TikTok continúa siendo la red social que mayor porcentaje de contenidos retira (26%), aunque su tasa de retirada desciende en 68 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (94%). Aunque no hayamos identificado ninguna relación causa – efecto, la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales (DSA) ha podido tener impacto en el descenso del porcentaje de retirada.

    En cuanto a la vía de retirada, 19 contenidos han sido eliminados tras ser reportados como usuario normal, lo que representa el 7% de las 286 notificaciones. A través de la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 267 ocasiones, las plataformas han retirado 43 publicaciones más, lo que supone un 15% adicional. El 69% del total de los casos retirados (62) ha sido mediante la comunicación de trusted flagger, por lo que las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada del discurso de odio a través de esta vía. Tan solo el 4% de los casos reportados se elimina a las 24 horas, siendo Facebook la plataforma que más contenido elimina en este periodo, con un 38% de sus notificaciones retiradas en las primeras 24 horas.

    La llegada de embarcaciones con personas inmigrantes a las costas canarias ha sido uno de los episodios principales que ha suscitado el discurso de odio en redes, sobre todo en el mes de octubre. El 15% de los contenidos monitorizados están vinculados con este suceso, que ha propiciado la publicación de contenidos discriminatorios contra las personas migrantes a través del descrédito y la difusión de estereotipos negativos. En este sentido, el 21% de los casos relacionados con la llegada de embarcaciones presenta al colectivo como una amenaza.

    Por otra parte, este bimestre ha estado marcado por el discurso de odio vinculado al conflicto en Israel y Palestina, con el 15% del total de los contenidos notificados relacionados con este conflicto. Al margen de estos acontecimientos, el principal episodio prototípico en el que se enmarca el discurso de odio sigue siendo la inseguridad ciudadana (36%).

    En este periodo ha resurgido el discurso de odio contra las personas musulmanas (34%) con un incremento de nueve puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (25%). También han aumentado los contenidos antisemitas en 3 puntos porcentuales (5%) respecto al periodo anterior (2%). Asimismo, ha aumentado en once puntos porcentuales el discurso anti-inmigratorio (23%), poniendo de manifiesto las actitudes discriminatorias hacia la población inmigrante en su conjunto. Casi la mitad de los contenidos notificados (48%) deshumanizan o degradan gravemente a las personas de origen extranjero.

  • Noviembre de 2023 - El OBERAXE impulsa dos eventos presenciales en Bilbao para abordar el racismo y la desigualdad en el deporte

    Como resultado del trabajo conjunto entre los socios del proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y financiado por la Comisión Europea; y la red internacional FARE Network, se celebrarán en la ciudad de Bilbao dos eventos presenciales para abordar el problema del racismo y la discriminación en el ámbito deportivo.

    El primer evento tendrá lugar el jueves 30 de noviembre de 2023 de 18:00 a 20:00 horas en la sede de Eudel, Asociación de Municipios Vascos, en Bilbao. Se trata del seminario “Estrategias de comunicación antirracista y promoción de la inclusión a través del deporte”, impulsado por el Ayuntamiento del Bilbao con motivo de la reunión presencial de las 13 entidades europeas que forman parte del consorcio del proyecto europeo SCORE; e impartido por el profesor Raúl Martínez Corcuera de la Universidad de Vic- Universidad Central de Cataluña y fundador del proyecto XenoMedia Comunicación y del Observatorio de la Diversidad.

    En este seminario, gratuito y abierto a la ciudadanía, se trabajarán aquellos aspectos clave a tener en cuenta en las campañas de comunicación antirracistas en el ámbito deportivo y se valorará la conveniencia de contar con embajadoras y embajadores deportivos para difundir el proyecto europeo SCORE a lo largo del año 2024.

    La inscripción al evento es obligatoria y puede realizarse hasta las 18:00 horas del 29 de noviembre de 2023 en el siguiente formulario.

    El segundo evento se celebrará el viernes 1 de diciembre de 2023 de 09:00 a 14:00 horas en el estadio de fútbol del Athletic Club (San Mamés). Se trata de la jornada “La Lucha contra el racismo en el fútbol: herramientas, iniciativas y proyectos”, organizada por la red FARE Network, que reúne a organizaciones internacionales que combaten la desigualdad y la discriminación en el mundo del fútbol, con el impulso del OBERAXE, el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación Athletic Club.

    Durante la jornada se presentará la herramienta de monitorización del discurso de odio online dirigido a futbolistas profesionales que la red FARE Network ha desarrollado con el apoyo de Google.org; el sistema MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) que ha implementado LALIGA de la mano de Séntisis y GroupM para auditar el nivel de odio y racismo que se produce en la redes sociales en torno a LALIGA; y el trabajo de monitorización de discurso de odio racista y xenófobo que realiza el OBERAXE de manera permanente en cinco redes sociales de alta implantación nacional (Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y X).

    El objetivo de la jornada es impulsar el diálogo entre diferentes actores para abordar las funciones y responsabilidades sobre el racismo en el fútbol y plantear estrategias y soluciones que incluyan medidas a corto plazo. Las mesas temáticas girarán en torno al estado de esta cuestión en el ámbito europeo; las perspectivas sobre la discriminación en los estados de fútbol; las acciones para denunciar los incidentes racistas; o los mecanismos para la prevención del racismo y la promoción de la inclusión en las ciudades a través del deporte, entre otros.

    La jornada contará con una variada representación institucional, académica y deportiva y un aforo limitado a 120 asistentes. La inscripción, también abierta y gratuita, es obligatoria y puede realizarse hasta las 18:00 horas del 30 de noviembre de 2023 en el siguiente formulario.

    El OBERAXE trabaja en diferentes proyectos e iniciativas para combatir el racismo y la discriminación en el ámbito del deporte. Colabora con el Consejo Superior de Deportes (CSD), del Ministerio de Cultura y Deporte, en el grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte en el marco del "Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia"; lidera el proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe); y monitoriza a diario el discurso de odio racista y xenófobo en redes sociales con especial atención a eventos deportivos, del que da cuenta en sus boletines bimensuales.

  • Noviembre de 2023 - Reunión de la EIN en Madrid con foco en la inclusión de las personas inmigrantes en el mercado laboral

    En el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, los días 23 y 24 de noviembre se ha celebrado en Madrid la reunión plenaria de la Red Europea de Integración (European Integration Network – EIN), con el título “Adecuar las cualificaciones a las oportunidades: hacia una inclusión más sostenible de los inmigrantes en el mercado laboral”. Contó con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, y la Directora General Adjunta de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (DG HOME) de la Comisión Europea, Beate Gminder, quienes dieron la bienvenida a la reunión a los representantes de los Estados miembros.

    La reunión ha abordado los retos relacionados con la integración de las personas migrantes en el mercado laboral, a partir de las prioridades del Plan de Acción de Integración e Inclusión 2021-2027 de la Comisión Europea y teniendo en cuenta el trabajo dentro del European Year of Skills. Para ello, la reunión contó con intervenciones de personas expertas en inclusión laboral, que dieron pie a la reflexión y al debate entre los delegados de los Estados miembros que integran la red.

    El primer día se trataron los enfoques multi-actor para garantizar la igualdad de oportunidades laborales para las personas inmigrantes, así como la cuestión de la validación/reconocimiento de competencias y cualificaciones. Se prestó especial atención a la tasa de desempleo de las personas nacionales de terceros países, que es más del doble que la de los nacionales de la UE según datos de la OCDE; al desafío de incluir a los trabajadores inmigrantes en el mercado laboral en etapas tempranas, a tiempo completo y en empleos acordes a su cualificación, aprovechando los niveles de cualificación en beneficio de las sociedades de acogida; a la importancia de disponer de su potencial en sectores clave contribuyendo al desarrollo digital y sostenible; a la necesidad de garantizar la igualdad de trato y no discriminación en los procesos de contratación y en el lugar de trabajo; y a favorecer el emprendimiento y el desarrollo profesional como potenciales empresarios de las personas inmigrantes, ayudándoles a enfrentar obstáculos legales, culturales y lingüísticos para que puedan establecer sus negocios y crecer.

    Durante el segundo día, la reunión se centró en compartir información sobre las actividades relacionadas con la integración por parte de la Comisión y sobre el trabajo en los Estados miembros. Asimismo, se revisaron las actualizaciones sobre las políticas de integración y los programas del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y cuestiones relativas a la colaboración con el CIRCABC, a la próxima versión de la Agenda Urbana de la UE sobre la inclusión de personas migrantes y refugiadas; y a futuras actividades de la Red Europea de Integración.

    Para finalizar la segunda jornada, los participantes realizaron una visita de estudios a la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y a la Oficina de Información y Orientación de los Inmigrantes de Madrid del Ayuntamiento de Madrid, donde se está desarrollando el proyecto europeo CONNECTION, que tiene el objetivo de fomentar el aprendizaje entre países sobre la aplicación de las políticas de integración, incluyendo los itinerarios de integración laboral.

    A través de CONNECTION, las ciudades que integran el proyecto intercambian buenas prácticas y desarrollan nuevas políticas de inmigración que aporten beneficios tanto a las personas inmigrantes como a las comunidades receptoras. Durante la visita, las autoridades municipales responsables del proyecto presentaron el trabajo que realizan y acompañaron a los delegados de EIN a ambas oficinas, en el distrito madrileño de La Latina.

  • Noviembre de 2023 - La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE publica el informe anual de 2022 sobre incidentes y delitos de odio

    Con motivo del Día Internacional de la Tolerancia, celebrado el pasado 16 de noviembre, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha publicado su informe anual 2022 de delitos de odio, en el que se recopilan los datos oficiales sobre incidentes y delitos de odio procedentes de fuentes oficiales de 46 estados, sumados a las aportaciones de 113 organizaciones de la sociedad civil y de otras instituciones como la ACNUR y la propia OSCE.

    Según el informe, en 2022 se registraron un total de 8.106 incidentes y delitos de odio, que incluyen datos estadísticos desagregados y descripción de incidentes. La ODIHR subraya el aumento en el número de estados que proporcionan datos para el informe y reconoce una mejora en la calidad de estos; sin embargo, un número significativo de estados no distinguen los delitos de odio de otros tipos de incidentes, como el discurso de odio o los incidentes de discriminación. Asimismo, se detectan ciertas lagunas, ya que algunos estados no cuentan con los mecanismos adecuados para el registro de los datos.

    Los datos del informe reflejan que el mayor número de incidentes de odio están motivados por el antisemitismo, con 3.575 casos, seguidos por el racismo y la xenofobia (2.510), el odio contra personas LGTBI (1.054) y el odio contra personas cristianas (852). Según el tipo de delito o incidente, predominan los ataques a la propiedad, incluyendo daños, actos de vandalismo e incendios; seguidos de los ataques violentos contra personas y de las amenazas.

    En el caso del antisemitismo, el 52% de los incidentes recogidos constituyen ataques contra la propiedad y dentro de estos, destacan los ataques contra propiedades públicas, privadas, colegios y lugares de trabajo. En cuanto al racismo y la xenofobia, predominan los ataques a propiedades públicas (44%), aunque destacan particularmente los ataques contra colegios (24%).

    La ODIHR presenta la información en un formato renovado que permite filtrar los incidentes por país, tipo de incidente y motivación; así como consultar datos de años anteriores. En cuanto a los datos de España, se han registrado un total de 1.869 casos procedentes de fuentes oficiales, en los que predomina los incidentes motivados por el racismo y la xenofobia (755) seguidos de la LGTBI-fobia (459).

    El informe incluye un apartado en el que se aporta una visión general de los incidentes de odio relacionados con la guerra en Ucrania, producidos en los estados de la OSCE y basados en las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil. En 2022 se registraron un total de 177 incidentes, con 70 ataques contra la propiedad, 59 ataques violentos contra las personas y 48 casos de amenazas. Del total de 242 víctimas identificadas, 110 son personas ucranianas, 79 rusas y 64 refugiadas o migrantes.

    Por otra parte, la ODIHR realiza una serie de observaciones y subraya de manera particular los incidentes en restaurantes, escuelas, centros culturales y monumentos de la Segunda Guerra Mundial, así como el vandalismo en iglesias asociadas con Ucrania o Rusia. Asimismo, se mencionan incidentes contra personas percibidas como rusas, bielorrusas o ucranianas; y actos de intolerancia contra personas refugiadas y migrantes. Por último, se destaca la relación entre los incidentes antisemitas y teorías de la conspiración.

  • Noviembre de 2023 - Conferencia de la REM sobre los retos migratorios en la UE, en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

    En el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Red Europea de Migraciones (REM) ha celebrado la conferencia EMN Spanish Presidency Conference “Shaping the future of EU legal migration: where are we and where do we want to go?” celebrada los días 16 y 17 de noviembre en Madrid y organizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El evento tuvo el objetivo de abordar los retos complejos a los que se enfrenta la UE en el ámbito migratorio. Con el telón de fondo del Paquete de Capacidades y Talento, presentado por la Comisión en abril de 2022, la conferencia generó un espacio para reflexionar acerca de cuáles son las estrategias a seguir para garantizar el refuerzo de una migración legal, segura y ordenada a la UE. Los desafíos que enfrentan los Estados miembros en materia demográfica y laboral requieren del desarrollo de estrategias viables de migración legal a la UE para atraer talento y capacidades que contribuyan a la recuperación económica y al crecimiento sostenible.

    La conferencia contó con la participación de la Comisaria Europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro; además de expertos de alto nivel, eurodiputados, ministros de la UE, responsables políticos, representantes del sector privado y profesionales, que participaron en los diferentes paneles desarrollados a lo largo de las dos jornadas.

    En la primera sesión se analizaron los desafíos de las políticas europeas de migración laboral. La segunda sesión se orientó a identificar cuáles son las necesidades de los países de origen y de tránsito, reflexionando sobre la importancia de la colaboración con estos países para desarrollar futuras estrategias. En el tercer panel se presentaron iniciativas y avances recientes sobre vías de migración complementarias, vinculadas al ámbito laboral, para personas solicitantes de protección internacional.

    En la segunda jornada, se abordaron los principales logros y buenas prácticas de políticas migratorias en el ámbito laboral, con especial atención a cuestiones técnicas y al marco regulatorio de los Estados miembros. Posteriormente, se trató la cuestión migratoria desde el punto de vista de sectores laborales específicos como el transporte, la construcción y los cuidados a largo plazo; sectores en los que se prevé un aumento de la demanda de trabajadores.

    La REM incide en que el desarrollo de iniciativas políticas y legislativas para la migración motivada por la búsqueda de empleo sólo pueden ser eficaces si tienden a alcanzar una correspondencia entre la oferta y la demanda de trabajo, para lo cual el papel de los países de origen y de tránsito es primordial.

    La cooperación basada en el diálogo político y la confianza mutua es considerada un elemento clave para establecer relaciones institucionales sólidas sobre las que identificar necesidades comunes y crear marcos y protocolos de actuación implementados conjuntamente y revisados periódicamente. La colaboración y el desarrollo de acciones conjuntas en el ámbito de la migración legal puede generar un impacto positivo en otros aspectos de la política migratoria, como la lucha contra la trata de seres humanos y la reducción de la frustración de expectativas insatisfechas debido al "desajuste" entre las capacidades y experiencia del trabajador migrante y el trabajo obtenido en el país de destino.

    La REM considera que, en un mundo globalizado, la internacionalización de los procesos de contratación y de la búsqueda de competencias y perfiles adecuados es una realidad, que presenta nuevos retos, pero también nuevas oportunidades.

  • Noviembre de 2023 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en el Día Internacional para la Tolerancia

    Con motivo del Día Internacional para la Tolerancia, celebrado el pasado 16 de noviembre, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que hace un llamamiento a las instituciones educativas y sociales para prevenir la intolerancia a través de la educación, apostando por modelos interculturales de gestión de la diversidad cultural y la puesta en valor de la pluralidad en el marco de los derechos humanos.

    En esta declaración, el FISI remarca el aumento registrado de los delitos de odio. En el último informe de la ONDOD sobre la evolución de los delitos de odio en España correspondiente a se muestra un incremento de hasta el 76% de hechos registrados por razón de sexo/género respecto a 2021, mientras que, respecto a los delitos de racismo y xenofobia, se ha registrado un aumento de hasta un 18%. El Foro subraya el impacto de las nuevas tecnologías en la difusión de discursos de odio o acciones de intolerancia, que calan en la sociedad y perpetúan estigmas sobre determinados colectivos, atentando contra la dignidad de las personas y contra el Estado Social y Democrático de Derecho.

    El FISI propone la creación de espacios de representación y expresión por parte de grupos vulnerables, así como diferentes medidas desde la educación, como la formación del profesorado en cuestión de diversidad, el reconocimiento de la pluralidad cultural, la promoción de medidas contra la segregación residencial y educativa y la adaptación de contenidos y materiales pedagógicos.

    En cuanto a la sensibilización social se proponen medidas como la utilización de contranarrativas frente a los discursos de odio, la creación de espacios de dialogo que posibiliten la participación sociocultural de las organizaciones donde se ponga en valor la interculturalidad, la valoración del medio digital para impulsar acciones dirigidas al público joven, y abordar la cuestión de la intolerancia desde el conocimiento de las diferentes culturas, pueblos y personas del territorio español.

    En el marco de la promoción de la tolerancia y la diversidad cultural como valores fundamentales para la sociedad, desde el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) se realiza un curso para la prevención y lucha contra la xenofobia y el racismo, entre los días 30 de octubre y el 1 de diciembre.

    El curso, impartido a través de la plataforma online del INAP, consta de diferentes bloques temáticos que abordan, de una manera dinámica y práctica, por medio de mesas redondas, foros y ejercicios de reflexión, contenidos como la protección universal de los derechos humanos, la regulación de los delitos de odio en España, la Ley de Servicios Digitales, el Plan de Acción de la UE Antirracismo 2020-2025 y el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea.

    Asimismo, se tratan cuestiones como el II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio (2022-2024), los proyectos CISDO y REAL-UP, la desinformación en la red, la inteligencia artificial, las vivencias de las víctimas y la sensibilización en los ámbitos escolar, universitario y laboral.

    El curso, organizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), cuenta con un amplio equipo docente formado por: Dª Carmen Girón Tomás, Consejera Técnica del OBERAXE (coordinadora), D. Joaquín González Salas, comandante de la Guardia Civil, interlocutor social central y responsable del equipo de respuesta a los delitos de odio (REDO Nacional); D. Miguel Ángel Aguilar, Fiscal de Sala de la Unidad de la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación; Dª Patricia Rodríguez Lastras, Fiscal en la Unidad de Criminalidad Informática y Dª Claribel De Castro Sánchez, profesora y doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la UNED, entre otros.

  • Noviembre de 2023 - La Fundación Cepaim organiza las V Jornadas “Desactivando el Racismo y la Xenofobia” con la comunicación y la educación como principales protagonistas

    El pasado martes, 7 de noviembre de 2023, tuvieron lugar, en La Casa Encendida de Madrid, las V Jornadas “Desactivando el Racismo y la Xenofobia”, organizadas por CONVIVE – Fundación Cepaim y cofinanciadas con al apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Unión Europea.

    Esta actividad está enmarcada en una serie de acciones que tienen lugar durante todo el mes de noviembre con motivo del Día Internacional de la Tolerancia para poner en valor la prevención de la discriminación y en concreto del discurso de odio. Las jornadas forman parte también de la estrategia de sensibilización puesta en marcha por Cepaim, “Desactiva el Racismo y la Xenofobia” que, desde un enfoque comunitario, combate el discurso xenófobo y racista, a través de dos ejes vertebradores: la educación y la comunicación como herramientas para luchar contra los prejuicios y los estereotipos con los que convivimos a diario.

    En esta quinta edición de las jornadas, que fueron inauguradas por el Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, D. Carlos Mora Almudí y por el Director General de la Fundación Cepaim, D. Juan Antonio Segura Lucas, se dieron a conocer los resultados del trabajo llevado a cabo en la iniciativa Desactiva el Racismo y la Xenofobia y una serie de herramientas para la prevención de la discriminación racial y étnica que pudieron conocer las más de 150 personas que acudieron presencialmente a esta cita, así como las personas que visualizaron la jornada vía streaming en los canales de YouTube de Cepaim y Facebook de @desactivaodio.

    Algunos de los datos del trabajo de Cepaim expuestos por Domingo Segura Bernabeu, coordinador de programas de sensibilización de Convive - Fundación Cepaim pusieron el acento en los dos pilares en los que se basa la iniciativa que son la educación, desde la cual se ha trabajado con más de 10.000 jóvenes y más de una veintena de centros educativos en diferentes espacios de reflexión y participación contra el racismo y la xenofobia a través del arte, la cultura y el deporte; y la comunicación, con la puesta en marcha de varias acciones con más de medio centenar de profesionales del periodismo y medios de comunicación, para propiciar un nuevo enfoque narrativo e informativo más amplio y comprometido con la ruptura de los estereotipos y prejuicios.

    Las jornadas “Desactivando el Racismo y la Xenofobia” contaron con la participación de numerosos referentes de los ámbitos artístico, cultural y deportivo, así como de la investigación social para nutrir el debate y la reflexión desde diferentes puntos de vista. Entre otros han participado, Beatriz Malik Liévano, coordinadora del Grupo INTER de investigación en Educación Intercultural de la UNED; Dolores Galindo, presidenta de la entidad deportiva Dragones de Lavapiés; Alberto Edjogo-Owono, comentarista deportivo y exjugador de fútbol profesional; Lamine Thior, humorista y actor; el deportista y actor Alberto Jo Lee; la activista antirracista y escritora Perla “Afropoderossa”; el artista plástico internacional, Perkys; o los periodistas Sarah Babiker y Moha Gerehou.

    Además, las jornadas concluyeron con la entrega de premios de la tercera edición del Film Festival #YoDesactivo el Racismo en las Redes Sociales, impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim, en la que han participado más de 400 jóvenes de todo el territorio nacional presentando más de 100 piezas audiovisuales antirracistas, divididas en 5 categorías (Spot, Cortometraje, Microcorto, Tik Tok / Short y Videoclip musical) con el objetivo de potenciar a una juventud empoderada y defensora de los derechos humanos, capaz de romper estereotipos y prejuicios sobre la diversidad cultural y de origen desde la creatividad y los nuevos formatos del lenguaje audiovisual.

  • Noviembre de 2023 - ¿Cómo combatir el odio antimusulmán en las ciudades? La ECCAR publica una guía con recomendaciones y buenas prácticas a nivel local

    La European Coalition of Cities Against Racism (ECCAR) ha publicado la Guía de iniciativas locales contra el racismo antimusulmán, impulsada por la UNESCO y cofinanciada por la UE con el objetivo de proporcionar, mediante un compendio de experiencias y buenas prácticas, asesoramiento a las administraciones municipales para abordar la discriminación hacia las personas musulmanas.

    La ECCAR, que forma parte de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR), tiene el propósito de crear una red de ciudades interesadas en compartir experiencias para la mejora de sus políticas públicas en la lucha contra el racismo y dotarlas de herramientas para consolidarlas como espacios seguros e inclusivos para todas las personas.

    La guía parte de la concepción de que en un mundo cada vez más globalizado, las acciones que se llevan a cabo a nivel local son esenciales para asegurar que toda la ciudadanía, independientemente de su nacionalidad, etnia, religión, cultura u origen social, pueda vivir con dignidad y en pleno ejercicio de sus derechos.

    Para la elaboración de la guía, se recopilaron buenas prácticas mediante una encuesta de mapeo en 42 ciudades y una consulta a los ayuntamientos sobre las medidas implantadas y sus resultados. Dicha encuesta muestra que el 60% de las ciudades cuenta con experiencia en acciones dirigidas a combatir el odio antimusulmán. El 13,2% de las acciones se enmarcan en iniciativas de sensibilización, el 12,4%, en proyectos de participación ciudadana, y el 11,6% en la lucha contra el discurso de odio. Por otra parte, el 86,4% de las administraciones afirma haber contado con el apoyo de la comunidad musulmana en su implementación.

    La guía se centra en seis campos de actuación para el trabajo local contra el odio antimusulmán: la interseccionalidad y grupos vulnerables (centrados en el género y colectivo LGTBQ+); la ciudad como proveedora de servicios igualitarios; el refuerzo de la participación y diálogo de la ciudadanía; combatir los delitos de odio y la discriminación; y, la competencia intercultural en la educación.

    Sobre cada uno de estos campos de actuación se realizan una serie de recomendaciones como: dar espacio y voz a las personas musulmanas, en especial a las mujeres, en todos los aspectos del debate público e incluyéndoles en la toma de decisiones y en el diseño de las medidas; lograr una educación inclusiva proporcionando formación al profesorado; impulsar medidas relacionadas con el tratamiento y cobertura de los medios; y ampliar las bases de datos sobre discriminación.

    En cuanto a buenas prácticas, se señalan algunas de ciudades como Bolonia, Berlín, Viena, Malmö, Graz o Barcelona. De esta última se hace referencia al Plan Municipal de Lucha contra la Islamofobia o el Observatorio de las Discriminaciones.

    Atendiendo al escenario actual, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) subraya el aumento reciente de los incidentes y discursos de odio contra determinados colectivos, como el de las personas musulmanas; e insta a los Estados miembros a realizar mayores esfuerzos para promover la convivencia y prevenir la polarización de la sociedad.

    Según los datos de la FRA, una de cada tres personas musulmanas afirma haber sufrido discriminación o acoso a causa de símbolos religiosos visibles, como la vestimenta. En este ámbito de trabajo, la FRA ha publicado una base de datos que contiene sentencias y resoluciones de órganos nacionales sobre incidentes de odio contra personas musulmanas, proporcionando una visión general de la jurisprudencia a nivel europeo y nacional. Además, dispone de resultados de investigaciones, estudios y estadísticas relevantes, e incluye también información sobre las organizaciones de apoyo a las víctimas de delitos motivados por el odio.

  • Noviembre de 2023 - La FRA publica su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2023-2028

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el nuevo Plan Estratégico 2023-2028, que sigue los planteamientos del organismo para el periodo 2018-2022 e incorpora sus nuevos puntos de vista, desempeño y experiencia de los últimos años. El documento se estructura orientado a los futuros retos en materia de derechos humanos a los que se enfrenta Europa, atendiendo a diferentes ámbitos, al contexto actual y a los recursos disponibles.

    Aunque, como bien se indica en el propio documento, es imposible predecir los acontecimientos futuros, la estrategia de la FRA se basa en una evaluación de los actuales con el objetivo de enfocar su trabajo en los próximos años. Se prevé que , en comparación con etapas anteriores, se aproxima un periodo complejo en cuestiones relacionadas con los Derechos Humanos. Entre los principales desafíos figuran las consecuencias a largo plazo de la guerra en Ucrania, la recesión económica, la aceleración del cambio climático y sus efectos en torno a los derechos fundamentales, y las tendencias sociales y políticas que desafían el Estado de Derecho. 

    La evaluación ha identificado una serie de tendencias que plantean grandes retos para la UE y sus Estados miembros, y que sugiere posibles impactos negativos para los derechos fundamentales, al menos a corto plazo. Los desafíos a los que se enfrente Europa de manera simultánea, pueden llegar a provocar un retroceso de la democracia, el incremento de la desigualdad, el auge de tendencias políticas polarizadas, la reducción de los espacios para la sociedad civil y cambios en los patrones migratorios.

    La FRA establece tres prioridades que guían su estrategia y marcan los objetivos y áreas de trabajo hasta 2030. La primera es apoyar el refuerzo de las normas sobre derechos fundamentales en el desarrollo de las nuevas leyes y políticas a nivel europeo; con el objetivo de generar información sobre el cumplimiento de estos derechos en la UE, de producir estudios e investigaciones, y de asesorar a los responsables de la toma de decisiones.

    La segunda prioridad es contribuir a garantizar el respeto, protección y cumplimiento de los derechos fundamentales en el ámbito europeo, a través del apoyo en la implementación de normativa europea y su aplicación a nivel nacional, y en el desarrollo de medidas prácticas con enfoques basados en los Derechos Humanos. La tercera prioridad establece el impulso de acciones trasversales para alcanzar los objetivos fijados, a través de la sensibilización, las herramientas de investigación, la evaluación de resultados y la promoción del diálogo y la colaboración con los diferentes actores.

    En la estrategia de la FRA se destacan algunos documentos e iniciativas clave en la visión de la UE acerca de los derechos fundamentales, como el nuevo Pacto Social sobre Migración y Asilo, propuesto por la Comisión Europea, para desarrollar un enfoque integral en materia de migración basado en la responsabilidad compartida, la solidaridad y las mejoras en el sistema de gestión.

    En el nuevo Pacto propone crear un nuevo control obligatorio previo a la entrada para establecer la condición de las personas de manera rápida a su llegada, así como mecanismos de respuesta adaptados para personas especialmente vulnerables. Uno de los objetivos principales es desarrollar respuestas comunes y rápidas que permitan abordar con eficacia situaciones de crisis y reducir la presión migratoria sobre estados miembros concretos. 

  • Noviembre de 2023 - La UNESCO pone en marcha su plan de acción contra la desinformación y el discurso de odio en redes sociales

    Como respuesta al aumento de la desinformación y el discurso de odio en línea, la UNESCO ha presentado su plan de acción para regular las redes sociales, a través del documento Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales: salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información con un enfoque de múltiples partes interesadas. La estrategia de la UNESCO es el resultado de un proceso de consulta a gran escala, con más de 10.000 contribuciones, de 134 países, incluyendo las voces de grupos de personas en situación de vulnerabilidad.

    Los objetivos del documento son los de contribuir a salvaguardar la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, a la vez que se aborda la desinformación y el discurso de odio, dos fenómenos que se han intensificado en los últimos años, constituyendo una clara amenaza para la sociedad.

    Las directrices exponen las obligaciones, responsabilidades y funciones tanto de los Estados como de las plataformas digitales, las organizaciones la sociedad civil, los medios y las instituciones académicas. La estrategia contempla cinco principios clave. El primero de ellos alude a la diligencia en materia de derechos humanos por parte de las plataformas, que deben salvaguardarlos y realizar una evaluación de riesgos sobre el impacto de sus sistemas y decisiones en los derechos de las personas, teniendo en cuenta también la cuestión de género.

    El segundo principio hace referencia a la necesidad de que las plataformas se adhieran a la normativa internacional en materia de derechos humanos, tanto en el diseño de nuevos productos como en la moderación de contenidos, ya sea humana o a través de sistemas automatizados, y notificación a los usuarios.

    Como tercer principio se erige la transparencia de las plataformas. Las redes deben informar periódicamente a sus usuarios, de manera clara y específica, de los principios de transparencia en relación con las condiciones de servicio, la implementación de las políticas, los mecanismos de reclamación y las prácticas publicitarias.

    El principio cuatro insiste en la necesidad de disponer de las condiciones de servicio en el idioma oficial y los idiomas principales cada uno de los países principales en los que operan las plataformas. Por último, el quinto principio hace referencia al desarrollo de mecanismos accesibles para todas las personas, para reportar el contenido que incumpla las políticas de las plataformas. Del mismo modo, se han de establecer recursos de reclamación y rEl plan de la UNESCO incorpora una encuesta global de opinión realizada por IPSOS a más de 8.000 personas de 16 países en los que se celebrarán elecciones en 2024. Los resultados muestran que el 85% de la ciudadanía está preocupada por el impacto de la desinformación en la red, ya que, para la gran mayoría de ellos, internet es su fuente de información principal. A su vez, el 87% de los encuestados cree que la desinformación tiene un impacto importante en la vida política del país, pudiendo influir en los resultados electorales.

    El 67% de las personas encuestadas declara haber visualizado contenidos de discurso de odio en las redes. El 33% opina que las personas LGTBI son las más afectadas por estos discursos, mientras que el 28% considera que las más afectadas son las minorías étnicas.eparación del daño.

  • Noviembre de 2023 - El Observatorio Vasco de Inmigración publica su Barómetro anual sobre percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero

    Cada año, el Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi) lleva a cabo un barómetro sobre las percepciones y actitudes de la sociedad vasca hacia la población de origen extranjero. Los resultados de este 2023 ya han sido publicados y muestran que, tras un pico de mayor inclusividad y tolerancia fruto del contexto excepcional de los pasados años –pandemia y crisis de población refugiada ucraniana–, las actitudes hacia las personas de origen extranjero vuelven a valores previos a 2021.

    El trabajo de campo del barómetro fue realizado en marzo de 2023, mediante 600 encuestas realizadas a mayores de 18 años en 39 puntos de muestreo repartidos en 25 municipios: 4 alaveses, 9 guipuzcoanos y 12 vizcaínos, teniendo en cuenta las cuotas de tamaño de hábitat, edad y sexo.

    La investigación se divide en 8 temas centrales: la percepción de la presencia de personas de origen extranjero; los efectos percibidos sobre la sociedad vasca; el acceso a derechos y servicios; los modelos de convivencia y espacios de relación; el mantenimiento de pautas culturales; estereotipos y grado de tolerancia/simpatía; política inmigratoria; y, por último, Índice de Tolerancia.

    Ahora bien, ¿se percibe la inmigración como un problema en Euskadi? El Barómetro 2023 señala que no, pues sólo un 5,9% de la población afirma de forma espontánea que la inmigración sea un problema; y un 4,7% adicional cuando la respuesta es sugerida. La sociedad vasca considera más importantes otros problemas de índole económica, laborales y sanitarios.

    Entre 2022 y 2023, la población de origen extranjero empadronada en Euskadi se elevaba hasta el 12,4%. Y la visión de esta sigue siendo positiva, sin embargo, este último año la percepción de efectos negativos de la inmigración y su impacto en la economía (aumento de paro y bajada de sueldos) ha aumentado. En cuanto al acceso a servicios, el 68,5% considera que todas las personas, independientemente de su origen, han de gozar del mismo acceso (sobre todo educación y sanidad). Frente a esto, un 29,9% cree que el acceso a estos derechos debe ser prioritario para la población autóctona.

    Al preguntar sobre la convivencia y grado de integración la cosa cambia dependiendo del origen de la persona migrante. La sociedad percibe como más integrada a la población europea o latinoamericana que a las personas provenientes del Magreb o Asia. Marruecos, Argelia y resto del Magreb son las zonas por las que muestran menor simpatía. Por otra parte, en una escala del 0 al 10, la posición de la sociedad vasca respecto a la confianza hacia el islam es de 3,57.

    Respecto a la política de inmigración, un 34,3% de las personas encuestadas es partidaria de no poner ningún obstáculo legal a la entrada de los/as inmigrantes; y un 61,6% permitiría la entrada, pero con ciertas condiciones. Una vez cronificada la guerra en Ucrania, el nivel de tolerancia de la sociedad vasca se sitúa en 66,4 puntos, con una vuelta a los valores de 2021. Los resultados dejan ver una tendencia positiva en relación con la presencia de estereotipos falsos y negativos hacia la inmigración extranjera, siendo más personas las que los rechazan que la que se suman a ellos. Una de las novedades de este Barómetro es que se ha incluido la perspectiva de género al preguntar específicamente sobre mujeres migrantes, su situación y su contribución a nivel económico y social, partiendo de que el género es una variable esencial que atraviesa el concepto de desigualdad.

    Tal y como muestran los datos, la población vasca valora positivamente la contribución de las mujeres migrantes: consideran que con su trabajo hacen una contribución social (75,7%) y económica (70%) muy importante. Y que, entre otras cosas, facilitan la conciliación familiar y laboral debido a su papel como cuidadoras. No obstante, según el Barómetro, en Euskadi se es consciente de que las mujeres migrantes son más vulnerables pues sufren las peores condiciones laborales – en especial las mujeres musulmanas – y más violencia machista.

  • Noviembre de 2023 - Informes anuales (2022) sobre incidentes de antisemitismo a nivel europeo y nacional

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Antisemitismo 2022, que ofrece una visión general de los incidentes antisemitas de 2022 reportados en los Estados miembros de la UE, e incluye también datos de Albania, Macedonia del Norte y Serbia. Este informe, en su decimonovena edición, revela la existencia de algunas carencias persistentes en el registro, recopilación y comparabilidad de los datos de los incidentes, que entorpecen su análisis y el desarrollo de políticas para contrarrestar eficazmente el odio hacia las personas judías en Europa.

    El informe anima a los Estados a mejorar el registro y la metodología de recopilación de incidentes. Asimismo, la FRA considera fundamental la labor de las autoridades y de la sociedad civil para proporcionar datos sólidos, fiables y comparables con el objetivo de desarrollar acciones de intervención focalizadas, de una manera más eficiente. Uno de los problemas principales es la diferencia entre los Estados a la hora de recoger los datos oficiales y aplicar una misma definición de antisemitismo. Algunos Estados incluso no publican ningún dato oficial sobre estos incidentes. En este escenario, la FRA señala la necesidad de realizar encuestas sobre experiencias y percepciones del antisemitismo.

    Como punto positivo, se subraya la Declaración de Viena sobre la cooperación para mejorar y comparar datos de antisemitismo, que ha sido firmada por trece países. Otra de las cuestiones planteadas en el informe es la necesidad de abordar el incremento de la desinformación y el discurso de odio antisemita en las redes.

    En España, los datos oficiales se extraen de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), del Ministerio del Interior. En 2022 fueron recogidos 13 incidentes de antisemitismo, cifra que aumenta ligeramente respecto al año anterior, con 11 casos.

    Por otra parte, el Observatorio de Antisemitismo de España ha publicado el informe anual de 2022 en el que se recoge una selección de incidentes antisemitas en España acaecidos en dicho año, que tratan de representar la dimensión del antisemitismo en nuestro país. La selección de los actos antisemitas registrados incluye ámbitos como el ataque contra personas y bienes, pintadas y carteles, ámbito político e institucional, contenidos en medios de comunicación y discurso político.

    Según recoge el informe, los actos antisemitas en España se producen mayoritariamente en el entorno de internet, aunque en 2022 identifican incidentes de vandalismo, entre los que destacan pintadas en diversos lugares de la vía pública contra las personas judías.

    En el ámbito político e institucional, se mencionan diversas acciones y campañas de partidos políticos, así como diferentes discursos difundidos en este contexto. El informe incluye algunos ejemplos de discursos antisemitas difundidos en redes y destaca el trabajo de la Federación de Comunidades Judías por llevar el tema del Holocausto a las aulas con el objetivo de prevenir el antisemitismo.

    Por otra parte, el informe incorpora los avances más importantes realizados en 2022 en la lucha contra el antisemitismo, como la aprobación en el Senado de una declaración institucional con motivo del Día Internacional para el Recuerdo del Holocausto, la campaña “La Tolerancia Apaga el Odio”, el impulso de un total de 66 iniciativas de sensibilización, formación y divulgación, que llegaron a más de 3.500 estudiantes; y diferentes sentencias, resoluciones y actuaciones en el ámbito policial que suponen un progreso en la lucha contra el antisemitismo.

    El Observatorio de Antisemitismo de España fue creado en el año 2009 por la Federación de Comunidades Judías de Españay Movimiento contra la Intolerancia, con el objetivo de catalogar y analizar los incidentes de carácter antisemita en España, identificando a sus promotores y fomentando la reflexión a través del análisis y las publicaciones. En el escenario actual, el Observatorio de Antisemitismo considera que ha habido un aumento de los incidentes antisemitas en España, suscitados a raíz del conflicto israelí-palestino en el último mes, donde se ha registrado un incremento del discurso de odio en las redes sociales.

  • Noviembre de 2023 - El 45% de las personas afrodescendientes en la UE ha experimentado discriminación racial en los últimos 5 años

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica Being Black in the EU: Experiences Of People Of African Descent”, un informe sobre las experiencias de las personas afrodescendientes en la Unión Europea y el constante aumento del racismo. Este informe es una segunda parte de uno publicado previamente por la FRA en 2018 y que confirmaba que la discriminación racial se encontraba presente en todos los ámbitos de la vida.

    Su objetivo principal es dar visibilidad a la situación y los obstáculos a los que se enfrentan las personas afrodescendientes, aportando datos recientes sobre discriminación racial, acoso y victimización delictiva, analizando cual ha sido su evolución y tomando un enfoque interseccional.

    El primer informe de ‘Being Black in the EU’ se realizó con los datos extraídos de la encuesta EU-MIDIS II (Segunda encuesta de la Unión Europea sobre las minorías y la discriminación) de 2016, mientras que este nuevo informe se basa en datos recogidos por la FRA en 2022: de una muestra inicial de 16.124 de 15 estados miembros de la UE, se extrajo una submuestra de 6.700 afrodescendientes, de 13 estados miembros (Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Suecia).

    ¿Qué revela el informe? Que el 45% de las personas afrodescendientes encuestadas han experimentado discriminación racial en estos últimos 5 años. En países como Alemania o Austria esa cifra se eleva al 70%. Se destaca que esta discriminación es más notoria cuando buscan trabajo o vivienda. El 34% se sintió racialmente discriminado buscando trabajo y el 31% durante el ejercicio del propio trabajo; trabajo que es más probable que sea temporal y que tenga condiciones más precarias. Se destaca también que el 32% de los encuestados trabaja en ocupaciones primarias frente al 8% de la población general de los 27 estados miembros.

    Por otro lado, el 30% dice haber experimentado acoso racial, siendo las mujeres las más afectadas. Sin embargo, sólo un tercio de las victimas lo denuncian, debido también a la desconfianza hacia el sistema judicial y policial. Ejemplo de ello es que el 58% de los encuestados consideran que su última parada policial en el último año se debía a la aplicación de perfiles raciales.

    En el ámbito de la educación, los resultados de la encuesta muestran que los estudiantes afrodescendientes son tres veces más propensos a abandonar los estudios, destacando el aumento del racismo experimentado en los centros educativos desde 2016.

    A lo largo del informe, la FRA realiza una serie de recomendaciones a la UE, como: la necesidad de una correcta aplicación de la legislación antidiscriminación, así como el establecimiento de un sistema efectivo de sanciones; la identificación y registro de los delitos de odio; la recogida de datos de igualdad; asegurarse de que existen recursos para hacer frente a la discriminación y dar apoyo a las víctimas; el avance en la prevención y erradicación de prácticas discriminatorias en instituciones; y, el desarrollo de políticas específicas contra la discriminación en la educación, el empleo, la vivienda y la sanidad.

    La realidad que muestra el informe es que las personas afrodescendientes sufren cada vez más racismo, pese a los intentos y esfuerzos de la UE con el impulso de leyes antidiscriminación y planes de acción como el Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025.

    El Plan de Acción de la UE Antirracismo (2020-2025) es una iniciativa impulsada en 2020 por la Comisión Europea para avanzar en la lucha contra el racismo e intensificar la acción de la UE para una Unión por la Igualdad. El Plan de Acción aboga por una aplicación más eficaz de la legislación de la UE, en particular de la Directiva sobre Igualdad Racial. Pide a los Estados miembros establecer planes de acción nacionales para combatir el racismo y la discriminación racial y hacer frente tanto a las formas individuales como estructurales del racismo, en colaboración, a su vez, con los cuerpos de seguridad, los medios de comunicación y la sociedad civil.

    Informes como el de la FRA servirán para ver cómo de efectivos son este tipo de medidas de la UE y ver si los estados miembros están cumpliendo o no con lo que se espera de ellos. La aplicación en España de este Plan de Acción de la UE Antirracismo se materializó el pasado mes de julio de 2023 con la aprobación por el Consejo de Ministros del Gobierno de España del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el racismo y la xenofobia (2023-2027) que se puede consultar aquí.

  • Noviembre de 2023 - La Fundación Secretariado Gitano de Asturias celebra la segunda edición de Diálogos contra el Racismo

    La Fundación Secretariado Gitano de Asturias celebra el 7 de noviembre, la II edición de “Diálogos contra el racismo”, en la facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. Esta jornada se enmarca en el proyecto “Diversidad cultural, igualdad efectiva” cofinanciado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Cuentan con el apoyo de distintas entidades como: el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023; el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica; el Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas, o la Fundación La Caixa; y la financiación del Fondo Social Europeo.

    El objetivo de la jornada es analizar la situación de los grupos de personas más vulnerables y comparar los mecanismos de protección establecidos para detener los delitos de odio relacionados con el racismo y la xenofobia. Está dirigido a un público universitario de los ámbitos social y judicial, con la intención de ofrecer a los estudiantes formación contra la discriminación en defensa de los derechos de las personas. La primera edición de estos diálogos contó con la participación de más de 70 personas y este año se espera mantener e incluso aumentar la participación.

    El evento se extenderá a lo largo del día, abordando diferentes problemáticas que atraviesan a la población gitana. El programa se dividirá en tres grandes bloques que tratarán, por un lado, la presentación del Informe de Discriminación 2022; la situación actual y aplicación de la legislación vigente en materia de igualdad de trato; y, por último, el abordaje de las manifestaciones racistas en el deporte español, con varios profesionales de cada ámbito.

    “Diálogos contra el racismo” contará en su apertura institucional con Javier Gustavo Fernández Teruelo, Decano de la Facultad de Derecho de Oviedo; Víctor García Ordás, Director Territorial de la FSG de Asturias; así como con representantes del resto de instituciones colaboradoras. La ponencia inaugural correrá a cargo de Fernando Rey Martínez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. Elisabet Motos Huelva de Fundación Secretariado Gitano presentará los resultados del informe de Discriminación 2022.

    La Fundación Secretariado Gitano de Asturias comenzó su trabajo antes del 2000, aunque fue en ese año cuando consolidó su trabajo gracias a equipos interdisciplinares de profesionales y voluntarios. La fundación forma parte de la Asociación de Empresas de Inserción (ADEIPA), de la EAPN (European Anti Poverty Network) en Asturias; de la Plataforma de la Infancia, de la Asociación de Organizaciones de Acción e Intervención Social de Asturias, además de ser miembro del Consejo de la Juventud y del Consejo Autonómico de Voluntariado.

    Gracias a programas de formación y empleo como Acceder, las acciones de formación ocupacional del centro de inserción sociolaboral Vedelar, junto con el programa Promociona, el Proyecto de Intervención Integral en el ÁREA III y las acciones de acompañamiento a los programas relacionados con el Salario Social Básico, se está produciendo una transformación en la inclusión de la población gitana en el Principado de Asturias.

  • Noviembre de 2023 - SafeNet: proyecto europeo de monitorización para un entorno en internet más seguro

    El proyecto europeo SafeNet: Monitoreo y presentación de informes para entornos en línea más seguros, de INACH (International Network Against Cyber Hate) ha publicado su tercer análisis de monitorización del odio en las redes sociales en el que participan, a nivel nacional, Movimiento contra la Intolerancia y la Plataforma Khetane.

    Los datos del análisis colocan al antigitanismo como el principal motivo por el que se han reportado contenidos a las redes en España, con el 32% sobre el total de los casos. Según se detalla en el informe, la mayoría del antigitanismo hace referencia a expresiones populares y prejuicios muy extendidos en la sociedad española, por lo que desde la población general ni siquiera se identifica como racismo en muchas ocasiones. El antigitanismo se define como un fenómeno social complejo, que está interconectado con otros tipos de racismo y, a su vez, cuenta con características particulares.

    En segundo lugar, se encuentra la motivación múltiple (22%), seguida del odio anti-musulmán (11%) y del odio relacionado con la orientación sexual (9%). Con un menor porcentaje, figuran el racismo (6%), la xenofobia (5%) y el antisemitismo (5%).

    Otro dato significativo es la tasa de retirada de las plataformas. De los 134 casos notificados en Twitter (X), tan sólo se retiraron 39. En Facebook se retiraron 4 contenidos de los 9 reportados. Instagram y YouTube sólo eliminaron un contenido, y en TikTok no retiraron ningún contenido de 28 notificaciones.

    A nivel europeo, en este tercer análisis destaca la orientación sexual como el principal motivo del odio en redes, con el 31% del total de los casos, seguido de antigitanismo (15%), el racismo (12%), la glorificación del nazismo (9%) y el odio contra los refugiados (9%). En cuanto a la tasa de retirada, destaca Twitter, con 747 casos retirados de 1469, Facebook, con 652 publicaciones retiradas, y TikTok, con una tasa de retirada superior al 50%.

    El proyecto SafeNet se desarrolla con el objetivo de combatir la intolerancia, el racismo y la xenofobia en internet de manera global, con un enfoque integral e interseccional. Esta iniciativa, con un marco temporal de 24 meses, se organiza en diez periodos y cuenta con un total de 21 socios europeos de diferente índole.

    La monitorización del odio en las redes y la notificación a las plataformas y autoridades competentes de los contenidos ilegales, de acuerdo con las leyes nacionales de transposición de la Decisión Marco 2008/913/JAI de la UE, es uno de los focos de trabajo principales en el proyecto. A esta labor se suman las acciones de sensibilización a nivel nacional, a través del desarrollo de campañas de información, con una periodicidad bimensual, en las que intervienen las plataformas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y medios de comunicación.

    Se estima la elaboración de diez informes de monitorización y la realización de actividades de formación dirigidas a las entidades participantes, así como la organización de mesas redondas y una conferencia final.

  • Noviembre de 2023 - Los desastres climáticos provocan al año más de 30 millones de desplazamientos internos en todo el mundo

    El Consejo Alemán de Expertos sobre Integración y Migración (SVR), órgano asesor independiente creado en 2020 por el Gobierno de Alemania con el objetivo de ofrecer asesoramiento para el desarrollo de políticas de integración y migración, ha publicado el informe anual 2023 titulado Cambio climático y migración: qué sabemos sobre su conexión y qué opciones hay para la acción.

    Con la elaboración del informe, el SVR tiene el objetivo de analizar cómo afecta el cambio climático a los patrones de migración globales, regionales y locales; y de estudiar el aumento de la migración provocada por las alteraciones climáticas y los fenómenos meteorológicos extremos. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de una respuesta eficaz por parte de los gobiernos a través del desarrollo y adaptación de las políticas migratorias.

    El SVR considera que la migración causada por el cambio climático no aparece aislada, sino que está estrechamente relacionada con otros factores que inducen a la migración, como los problemas económicos, sociales y otros conflictos que, a su vez, pueden verse influenciados por la cuestión medioambiental.

    En segundo lugar, el informe subraya que las migraciones climáticas se producen, generalmente, dentro de un mismo país o entre países vecinos, con excepción de los desplazamientos desde África a Europa. La migración internacional entre continentes se suele asociar directamente con la aparición de fenómenos extremos o repentinos.

    Las predicciones y el estudio de posibles escenarios se consideran instrumentos valiosos para orientar las políticas futuras. A nivel general, se prevé un avance del cambio climático que desencadenará un aumento de la migración, por lo que se cree necesario el desarrollo de acciones de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

    Para desarrollar políticas que contemplen las migraciones climáticas, el SVR considera indispensable el compromiso y la acción coordinada de los gobiernos a nivel global, nacional y local. Asimismo, recomienda la implementación de acciones a nivel regional, al ser más realistas, pragmáticas y rápidas de aplicar.

    Según recoge el informe, de acuerdo con las estimaciones del IDMC (Internal Displacement Monitoring Centre), en 2021, del total de 38 millones de desplazamientos internos, a nivel global, 21,8 millones fueron causados por desastres climáticos. De ellos, 11 millones se produjeron como consecuencias de tormentas, y 10 millones a causa de inundaciones. La mayoría de este tipo de migraciones se produjeron en el este de Asia y el Pacífico (13.7 millones), en el sur de Asia (5,3 millones) y en África subsahariana (2,6 millones).

    Los datos actualizados con la información de 2022 muestran un aumento de este tipo de migraciones, con 32 millones de personas desplazadas dentro de las fronteras de su país. El país más afectado fue Pakistán, con 8 millones de personas forzadas a desplazarse debido, principalmente, a inundaciones y corrimientos de tierra provocados por las lluvias monzónicas. En segundo lugar, Filipinas, afectada por los tifones; seguida de China, India y Nigeria.

    La influencia del cambio climático en las migraciones no es fácil de identificar, ya que en muchas ocasiones no es la causa directa, sino que influye en otros factores determinantes a la hora de tomar la decisión de desplazarse, como es la cuestión económica. Según encuestas a personas que emigraron desde el centro y el oeste de África, el tema económico es la principal razón por la que la mayoría se desplazaron. Menos del 5% de los encuestados consideraron el factor medioambiental como el principal motivo.

    Las proyecciones anticipan que la migración inducida por el cambio climático aumentará en el futuro, con escenarios que oscilan entre los 143 millones y los 1.200 millones de personas para el año 2050.

  • Octubre de 2023 - ¿Están los menores migrantes en España integrados en las aulas? IMMERSE comparte los resultados de su estudio a nivel europeo.

    El proyecto europeo IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) ha celebrado, el pasado día 26 de octubre de 2023, el evento Reflexiones sobre inclusión de infancia migrante y refugiada en España, en el que se presentaron los resultados del proyecto, que concluye en el mes de noviembre tras cinco años de desarrollo. IMMERSE está coordinado por la Universidad Pontificia de Comillas y cuenta como socio con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    El evento, que tuvo lugar en el espacio Conecta Lab de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), profundizó en el análisis de los resultados que ya fueron presentados ante los medios de comunicación el pasado 19 de octubre. La jornada arrancó con la ponencia de Trinidad de Haro, directora del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Este (Comunidad de Madrid), que presentó los programas e iniciativas sobre inclusión en los que trabaja el centro, como el proyecto En sus Zapatos, Educar para Ser, Think Equal y PROA+.

    Acto seguido se abordaron los resultados del estudio que, tras la recogida de datos a gran escala, con más de 24.000 entrevistas a niños y niñas en toda Europa, constituyen un amplio análisis del nivel de la integración socioeducativa de los niños y niñas refugiados y migrantes.

    Los resultados de España muestran un buen número de aspectos relativos a la integración con mejores datos que la mayoría de los países que forman parte del consorcio (Irlanda, Alemania, Italia, Bélgica, España y Grecia), aunque existen ámbitos con un importante margen de mejora. Los resultados en España son altamente satisfactorios en lo referente a la escolarización y a la cobertura sanitaria. No obstante, los indicadores de rendimiento y abandono escolar se sitúan por debajo de la media europea.

    España lidera en el indicador de competencia lingüística y presenta buenos datos en el de felicidad. El 58% del alumnado encuestado declara tener un alto sentido de pertenencia en el colegio, porcentaje que está por encima de la media del resto de países. En lo referido a las conexiones sociales, pese a que los datos son mejorables, se consideran positivos en comparación con el resto de los países: el 61% afirma contar con el apoyo de amigos, y el 68% con el apoyo de los profesores.

    En cuanto al estudio de las barreras y los facilitadores, se destaca la necesidad de algunas mejoras, a nivel europeo, en el acceso a la educación y la segregación en las aulas. Atendiendo a la percepción de acoso escolar, el 67% del alumnado en España declara no haber sufrido bulliying.

    Una parte central del proyecto ha sido la creación de un panel de 30 indicadores que permiten unificar los criterios para la recogida de datos relativos a los factores que determinan la integración socioeducativa. El panel, que se publicará en la web del proyecto este mes de noviembre, integrará todos los datos del estudio y dispondrá de diferentes filtros de búsqueda.

    La presentación de los resultados dio pie a una mesa redonda en la que participaron Yoan Molinero, investigador de IMMERSE; Marcos Febas, director del Área de Integración Infanto-Juvenil y Laboral (SJDTLL); Gregorio Casado, del equipo directivo del centro educativo Padre Piquer; y Montserrat Martínez, profesora/ tutora del aula enlace; junto con alumnos y alumnas del centro, que relataron su experiencia. Montserrat subrayó la importancia de atender a la parte emocional del alumnado adolescente.

    El proyecto IMMERSE ha elaborado una serie de materiales y productos de interés, como la base de datos de buenas prácticas de integración socioeducativa, las recomendaciones políticas sobre integración socioeducativa a nivel nacional e internacional; e informes que abordan cuestiones como los indicadores psicosociales y de bienestar, el multilingüismo; y la cuestión de género. Por otra parte, el proyecto dispone de una comunidad online (Plataforma IMMERSE) que supone un espacio de encuentro e intercambio para los diferentes actores clave.

    IMMERSE, tras la presentación de los resultados en cada uno de los países participantes, concluye su desarrollo con la conferencia final de Bruselas, el próximo 6 de noviembre.

  • Octubre de 2023 - Memoria 2022: los esfuerzos del OBERAXE en el contexto de la Guerra en Ucrania y en la elaboración del Marco Estratégico.

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica la Memoria OBERAXE 2022, documento en el que recoge el trabajo desarrollado a lo largo del año 2022 con el objetivo de combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

    El año 2022 estuvo marcado por la guerra en Ucrania, que provocó el desplazamiento de millones de personas que han encontrado refugio en los Estados miembros de la UE. Este acontecimiento, que motivó la elaboración del Plan de Acogida de personas desplazadas de Ucrania, se suma a un contexto de sucesivas crisis (crisis económica, pandemia de COVID-19 y crisis energética) que han sido determinantes en el aumento de la brecha de desigualdad, afectando especialmente a grupos vulnerables, como la población inmigrante. La tarea del OBERAXE, respecto a la guerra de Ucrania, ha sido la de mantener una línea de comunicación con las asociaciones de personas ucranianas residentes en España.

    En 2022, casi el 16% de las personas que residían en España eran nacidas en el extranjero, por lo que la inclusión y la integración de este grupo de población, como parte significativa de la sociedad, supone un reto en el que el OBERAXE sigue trabajando.

    Uno de los focos de trabajo más importantes para el OBERAXE durante el 2022 fue la continuación de la elaboración del «Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra el racismo y la xenofobia, 2023-2027», finalmente aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de julio de 2023. En 2022 se llevó a cabo un intenso trabajo de consulta con los actores relevantes y con la ciudadanía para incorporar sus aportaciones al Marco.

    Por otra parte, durante 2022 el OBERAXE ha continuado con la monitorización del discurso de odio en las redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, YouTube y TikTok) con el objetivo principal de reducir la presencia del discurso de odio en internet y realizar un análisis de los contenidos recopilados. Se han publicado seis boletines bimensuales durante el año, con los resultados de la monitorización de cada periodo. En el segundo semestre se implementó una nueva herramienta de recogida de datos que permite una mejora en la metodología de monitorización y en el posterior análisis.

    Asimismo, se ha continuado implementando el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea, en el marco del Acuerdo Interinstitucional.

    Otra área de trabajo fundamental es el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), del cual el OBERAXE ostenta la secretaría. Desde 2020, junto con la presidencia y las vocalías de este órgano, se han sumado esfuerzos para visibilizar las acciones y productos que el FISI realiza y que contribuyen a la orientación de las políticas migratorias.

    OBERAXE participó en ocho proyectos cofinanciados por la Unión Europea a lo largo de 2022, liderando tres de ellos: LEARN, Red de Entidades Locales contra el Racismo; CISDO, de Cooperación Inter-policial y social contra los delitos de odio; y REAL-UP, sobre discurso de odio, racismo y xenofobia, mecanismos de alerta y respuesta y análisis del discurso upstander. Los proyectos CLARA, Convivir sin Discriminación, SCORE, IMMERSE y HELCI también se desarrollaron durante el año.

    En 2022 el OBERAXE ha editado, elaborado o promovido 29 publicaciones, respondiendo a su función de análisis de la situación. De ellas, trece fueron licitadas por el Observatorio y realizadas en colaboración con instituciones académicas. La comunicación y difusión de información es otro eje fundamental en la labor del OBERAXE. En 2022 se publicaron en la web un total de 201 noticias, que fueron a su vez distribuidas mediante la newsletter semanal.

  • Octubre de 2023 - Informe de la FRA sobre los derechos de los niños que huyen de Ucrania y buscan protección en la UE.

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica "La agresión rusa contra Ucrania: Niños desplazados que encuentran protección en la UE", una tercera entrega de sus informes específicos en torno a la invasión de Rusia a Ucrania. En este caso, el boletín se centra en los niños y niñas desplazados, que viven una situación de mayor vulnerabilidad y constante incertidumbre.

    Con esta publicación, la FRA pretende impulsar la protección de la dignidad y vida de los niños. Explora el impacto de la guerra en sus derechos fundamentales y las posibles acciones que pueden llevarse a cabo para asegurar sus derechos a aquellos menores que se han visto forzados a dejar sus hogares. La cifra es abrumadora: según los datos de la FRA, ya superan los 1,3 millones, un tercio del total de desplazados ucranianos.

    A su vez, se destacan los casos en los que no se satisfacen las necesidades de los infantes desplazados y no se respetan, protegen o cumplen plenamente sus derechos. Denuncian, también, la ausencia de una respuesta coordinada, transparente y clara sobre su registro y las responsabilidad de las autoridades en el ámbito de la protección infantil

    El informe se divide en seis capítulos: el primero aborda el marco normativo, mientras que el segundo se centra en los datos y sistemas de registro de menores desplazados. El tercer capítulo se enfoca en la participación e información infantil, y el cuarto explora el acceso a derechos sociales, como la sanidad, la educación y la seguridad social. Los últimos dos capítulos versan sobre la protección de, por un lado, menores no acompañados y, por otro, infantes en situación de especial vulnerabilidad.

    De todos ellos, la FRA extrae una serie de conclusiones y ámbitos de interés o preocupación. En primer lugar, respecto a la educación, se destaca la necesidad de aumentar los registros y asistencia a lo largo del curso escolar; de impulsar la integración en las aulas y la igualdad de condiciones con los niños nacionales; así como de garantizar el acceso a una educación asequible. En el ámbito de la salud, se considera fundamental asegurar el acceso a un sistema sanitario y potenciar los servicios de salud mental implementando un sistema de apoyo y asesoramiento.

    Finalmente, destacan la necesidad de establecer un sistema de tutela funcional que salvaguarde el bienestar e interés superior del menor en todos los aspectos de su día a día, haciendo especial hincapié y ofreciendo apoyo a los niños y niñas con discapacidad.

    Este informe se realiza en el contexto de la Directiva de Protección Temporal de la UE, que da derecho a establecerse en territorio comunitario a todas las personas provenientes de Ucrania, y que cuenta con disposiciones específicas para proteger a los niños.

    Paralelamente, la UE está trabajando para consolidar un sistema de protección general del niño, más allá de su condición como persona migrante, refugiada o en cualquier otra situación de especial vulnerabilidad. Dicho sistema de protección estará conformado por la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño y la Garantía Infantil Europea.

    Estas dos iniciativas políticas han sido presentadas por la Comisión Europea para situar a los niños y sus derechos en el centro. Ambas tienen su origen en consultas con los ciudadanos, grupos de interés y, sobre todo, con más de 10.000 niños y niñas; todo ello bajo la premisa de que ninguna política relativa a la infancia debe diseñarse sin contar con su voz.

  • Octubre de 2023 - Seminario “Políticas contra la discriminación y estrategias de lucha contra la pobreza y la aporofobia en el acceso a servicios y sistemas de protección”.

    Los próximos 8 y 9 de noviembre se celebrará en Málaga el V Congreso Nacional “Desmontando la Islamofobia”. El evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Málaga, contará con la presencia de varios especialistas que abordarán diversas temáticas sobre la islamofobia. El congreso está organizado por la ONG Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes y se enmarca en el Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia (V), cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.

    “Desmontando la Islamofobia” quiere plantearse como un espacio de reflexión y debate, así como una oportunidad para definir nuevas fórmulas y estrategias, en torno a cuestiones relacionadas con la islamofobia. El evento se estructurará en diferentes mesas temáticas. Se abordará la problemática de la islamofobia desde diferentes perspectivas como la deportiva, con la mesa Educación, deporte y prevención de los discursos de odio; o la perspectiva de los medios de comunicación de masas, con la mesa Medios de comunicación y redes sociales frente a los discursos de odio, entre otros

    Los asistentes tendrán acceso a un amplio programa en el que participarán diferentes profesionales. Así, por ejemplo, este congreso contará con la aportación de Soukaina Belkat, de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, presentando el Informe sobre la Infradenuncia en la discriminación islamófoba en España o con Hélène Verbrugghe, directora de políticas públicas para España y Portugal de Meta, exponiendo El papel de las redes sociales para frenar los discursos de odio, entre otros ponentes

    El V Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia” se ha consolidado como uno de los eventos más especializados en España en torno a la problemática de la islamofobia, situándose como un referente en el ámbito académico y social, y contando con la participación de más de dos mil personas y 185 expertos/as en los últimos cuatro años.

    La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes nació en 2003 gracias a un grupo de estudiantes universitarios, atravesados por las situaciones de injusticia que experimentaban. Desde ese momento, han trabajado para que sea posible la inclusión de las personas migrantes que se encuentran en España bajo una situación de vulnerabilidad, o incluso aquellas de origen español en riesgo de exclusión. Tienen varios ámbitos de actuación dando apoyo social, laboral, educativo, jurídico y sanitario. A su vez, dan cobijo y acompañamiento a la juventud migrante extutelada, además de trabajar para combatir y prevenir islamofobia.

    A lo largo de su trayectoria han recibido varios reconocimientos por su labor, como el Premio Málaga Voluntaria, Modalidad de Acción Social (2017), Reconocimiento en el Día Internacional del Migrante (2019), ambos concedidos por el Ayuntamiento de Málaga, o el Premio Acción Solidaria (2021), por parte de Diario Sur y Fundación La Caixa.

  • Octubre de 2023 - El Consejo de Europa ofrece un kit de herramientas para combatir el discurso de odio en internet

    El Consejo de Europa, en su labor de proteger y promover los derechos humanos, ha desarrollado un kit de herramientas en línea que ofrece una serie de recursos y materiales para combatir el discurso de odio en internet y contrarrestar las narrativas discriminatorias que menoscaban la dignidad de las personas. El modo de uso de las herramientas está basado en un enfoque “paso a paso” que permite su utilización por parte de los usuarios de una forma sencilla, incluyendo videotutoriales y recursos adicionales.

    Una de las tres herramientas que compone el kit es la calculadora de discurso de odio, que permite analizar la intensidad de odio de un mensaje, su alcance potencial en internet y el daño que puede causar en las personas y grupos victimizados. En función de los resultados que la herramienta ofrezca, el usuario podrá evaluar qué estrategia es la más adecuada para hacer frente al discurso, contemplando la posibilidad de ignorar el mensaje, confrontarlo o denunciarlo. La calculadora, basada en las recomendaciones del Plan de Acción de Rabat, cuenta con tres niveles de uso (principiante, intermedio y avanzado) para adaptarse al conocimiento de los usuarios.

    La segunda herramienta es el creador de narrativas basadas en los derechos humanos, que facilita la construcción de mensajes para combatir discursos de odio y el desarrollo de campañas de sensibilización en internet. Este recurso permite definir cuáles son los mensajes más adecuados para cada tipo de discurso y definir los argumentos más eficaces para contrarrestar determinadas narrativas discriminatorias. La herramienta se presenta en forma de guía y en cada paso ofrece información para orientar al usuario de acuerdo a una serie de preguntas que miden las emociones y reacciones al discurso, y que ayudan a analizar el mensaje y a identificar el tipo de estrategia deseada.

    Por último, el Consejo de Europa comparte la herramienta de estrategias de comunicación, que ayuda a las organizaciones de la sociedad civil y otras entidades a planificar campañas de comunicación en la red basadas en la contranarrativa, en narrativas alternativas de discurso positivo, o en la promoción de los valores y principios de los derechos humanos. Esta herramienta incluye una serie de recomendaciones que a través de una checklist abordan elementos como el mensaje a difundir, la audiencia, los canales de difusión, la seguridad y el seguimiento de la campaña.

    El Consejo de Europa aprobó la Recomendación CM/Rec (2022)16 para combatir el discurso de odio, que aborda este fenómeno desde un enfoque integral, teniendo en cuenta la definición, alcance y marco jurídico del discurso de odio; y ofrece una serie de recomendaciones en ámbitos como la sensibilización, la formación, el análisis del discurso, y la cooperación.  El Comité Directivo Europeo contra la Discriminación, la Diversidad y la Inclusión (CDADI) apoya la implementación de la recomendación, y junto con el Comité Directivo Europeo sobre Medios y Sociedad de la Información (cCDMSI), impulsa acciones orientadas a realizar el seguimiento y a analizar el desarrollo de las prácticas planificadas en cada uno de los Estados miembros.

    Asimismo, el Consejo de Europa suma esfuerzos para incrementar el conocimiento y la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra los discursos de odio en línea. En este sentido, desarrolla un proyecto, desde septiembre de 2023 a diciembre de 2024, con el objetivo principal de mejorar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre las diferentes entidades y organizaciones.

  • Octubre de 2023 - Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos: un llamamiento para prevenir los riesgos de la trata

    El pasado 18 de octubre se celebró el Día europeo contra la Trata de Seres Humanos, bajo la supervisión del Consejo de Europa. Desde el Grupo de Expertos del Consejo de Europa en la Lucha contra la Trata de Seres Humanos (GRETA), se hizo una advertencia sobre el riesgo de aumento de la trata de personas debido a las políticas restrictivas de inmigración, así como la incapacidad de los estados para abordar las necesidades de los migrantes y solicitantes de asilo, como indica el propio Consejo de Europa.

    El GRETA se encarga de que el Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, aprobado en mayo de 2005, se aplique correctamente. Este pretende abarcar todas las formas de trata a distintos niveles (nacional, transnacional, vinculadas o no al crimen organizado, etc.), así como a todas las víctimas. Define, a su vez, las diferentes formas de explotación que, como mínimo, abarcan la explotación sexual, los trabajos forzosos, la esclavitud, la servidumbre y la extracción de órganos. Se destaca de este Convenio la perspectiva basada en los derechos humanos y su enfoque en la protección de las víctimas, mientras establece una definición de la trata de seres humanos como una violación de los derechos humanos y una ofensa a la integridad de las personas. Otro valor añadido es el sistema de seguimiento establecido para garantizar el cumplimiento del Convenio.

    En su último informe, el GRETA ha puesto de relieve la frecuencia con la que las políticas de migración están desconectadas de la obligación de identificar y ayudar a las víctimas de trata, así como de brindarles apoyo para su recuperación. Denuncia, a su vez, que la práctica de las devoluciones en las fronteras potencia el riesgo de que las personas objeto de trata no sean identificadas y de que esos retornos conduzcan a una nueva trata. En palabras de Helga Gayer, presidenta del GRETA, la frecuencia con la que cada vez más personas huyen de conflictos armados, violencia o emergencias climáticas es cada vez mayor, empujándolas a migrar en condiciones inseguras. Este es un importante factor de vulnerabilidad, causante de que las personas migrantes sean presas fáciles de la trata de personas, en especial los menores no acompañados.

    En este contexto, desde Accem y a partir del día 18 de octubre hasta el 17 de noviembre, realizaran diferentes actividades para trabajar en la sensibilización contra la trata de seres humanos, en diferentes ciudades de Galicia. A raíz del convenio de colaboración que tienen con la Xunta y tras diez años actuando en contextos de prostitución y asistiendo a víctimas de la trata de personas desde la acogida integral ofrecerán un amplio programa de acceso gratuito.

    Tras las actividades realizadas en diferentes puntos el 18, 19 y 20 de octubre, presentarán el 23 de octubre un video-fórum en Vigo con la proyección de la película Sound of Freedom, sobre la trata infantil para un posterior debate. Para finalizar la programación, el viernes 17 de noviembre presentarán su propio trabajo audiovisual, #Putadeguapa en Rivadivia (Ourense), primero con el alumnado del instituto O Ribeiro y, posteriormente, en la plaza La Magdalena.

  • Octubre de 2023 - ¿Qué es el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica y en qué trabaja?

    En el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea presentaba el pasado 18 de abril, en Sevilla, el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT). Un proyecto que pone de relieve la importancia de la transparencia algorítmica y gestión de contenidos, integrado en la infraestructura del Centro Común de Investigación (JRC) – el servicio interno de ciencia y conocimiento de la Comisión – con colaboración de la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenidos y Tecnología (DG CONNECT).

    Los sistemas algorítmicos condicionan múltiples aspectos de nuestra experiencia online pues constantemente identifican, categorizan, sugieren y presentan información a los usuarios. Influyen en las publicaciones que nos aparecen en redes sociales, las noticias que leemos, los anuncios, las canciones que Spotify nos recomienda “en base a nuestros gustos” y un largo etc. Su impacto social y ético es cada vez mayor y, por ello, hay una necesidad de supervisar su uso en las grandes plataformas y motores de búsqueda. Ahí es donde entran la DSA y el nuevo Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica.

    Operativa desde enero de 2023, la ECAT tiene como propósito la creación de un espacio en línea más seguro, predecible y confiable para la sociedad y comunidad empresarial. Formado por una amplia red de técnicos, investigadores, juristas y especialistas en datos e Inteligencia Artificial contribuirá con conocimiento especializado a la tutela que realiza la Comisión Europea del cumplimiento de la DSA.

    Su labor – realizada en colaboración con organismos y organizaciones representativas de la industria, la academia y la sociedad civil – está sujeta tanto a la supervisión de la Comisión como a una auditoría externa independiente, de investigadores y sociedad civil.

    Algunas de las tareas principales del Centro son: la evaluación e investigación de plataformas; el análisis de transparencia; el asesoramiento sobre riesgos y auditorías; la identificación y medición de los riesgos sistémicos asociados a las grandes plataformas en línea y motores de búsqueda; la mitigación de riesgos; propuestas de nuevos enfoques y buenas prácticas; y, la creación de redes y comunidades.

    El ECAT se establece como espacio de investigación y centralización de conocimiento, aspirando a convertirse en referente internacional en un ámbito en el que España cuenta con una posición de liderazgo.

    Más allá de la importancia de la transparencia algorítmica, otra de las grandes prioridades de la agenda europea y de la presidencia española del Consejo de la UE es la implementación de un Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial que establezca un marco legislativo en promoción de una IA fiable, sólida y, sobre todo, ética, y que genere obligaciones tanto a proveedores como usuarios.

    En ese afán por sacar adelante el reglamento, el 3 de octubre se abrió el registro para un “entorno de pruebas” (sandbox) – liderado por España y apoyado por la Comisión Europea – con el objetivo de definir una guía de buenas prácticas para su futura implementación.

    Siguiendo con las conversaciones sobre IA, los días 16 y 17 de noviembre en Casa América (Madrid) se celebrará la 4ª Asamblea de la Alianza Europea de IA, un espacio que reunirá a responsables políticos y stakeholders para compartir ideas y seguir avanzando a nivel europeo en la materia.

  • Octubre de 2023 - “Antirracismo en la UE. Personas Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo” evento de alto nivel en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE

    Los próximos días 2 y 3 de noviembre de 2023 tendrá lugar, en Barcelona, el evento de alto nivel Antirracismo en la Unión Europea. Personas Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo, organizado, en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE, por el Ministerio de Igualdad, la Comisión Europea y la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA), con el apoyo de EEA y Norway Grants.

    El evento, dividido en dos jornadas, se celebrará en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC); y contará con la presencia de alrededor de 200 representantes de instituciones de la UE y Estados miembros, de instituciones nacionales, incluyendo organismos de igualdad, de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y de representantes de Estados no pertenecientes a la UE. En las jornadas intervendrán, entre otras personalidades, Michael O’Flaherty, director de la FRA; Silvan Agius, representante de la Comisión Europea; Irene Montero, Ministra de Igualdad; y Liliam Thuram, exfutbolista y activista contra el racismo.

    En cada una de las jornadas se realizarán tres sesiones temáticas. La primera abordará el racismo estructural y la recogida de datos por origen étnico en estadísticas, estudios y encuestas; la segunda, girará en torno a la representación de las personas afrodescendientes en cargos públicos y en los medios de comunicación; y la tercera y última, tratará sobre la legislación antirracista y los planes de acción nacionales.

    En la primera jornada, el 2 de noviembre, estas tres sesiones temáticas se enfocarán a generar un espacio de debate abierto sobre los temas expuestos entre los representantes de las instituciones nacionales, de las organizaciones de la sociedad civil y de organismos internacionales. La segunda jornada, el 3 de noviembre, se dirigirá de manera específica a los representantes de los 27 Estados miembros de la UE, de la FRA, y a miembros del Parlamento Europeo y la Comisión Europea, que debatirán sobre los temas de las sesiones con un análisis de los avances que han realizado en los ámbitos tratados.

    La organización del evento espera que el intercambio entre los participantes y el análisis del estado de la situación en cada uno de los ámbitos tratados contribuya a establecer una base sólida para reforzar y desarrollar, de manera conjunta, acciones que permitan combatir el racismo en la UE, basándose en el Plan de Acción Antirracismo de la UE y en las diferentes estrategias nacionales de antirracismo.

    El Plan de Acción Antirracismo de la UE (2020-2025) supone un paso fundamental para el reconocimiento del racismo estructural y apunta la necesidad de desarrollar políticas y medidas efectivas para abordar esta problemática en el ámbito nacional y europeo. Presta atención, de manera particular, a evaluar el daño causado a las víctimas y a la sociedad, al problema subyacente del racismo estructural y a fomentar la diversidad en ámbitos como los procesos de selección. El Plan invita a todas las partes a aportar al desarrollo y aplicación de las políticas de lucha contra el racismo. Asimismo, pide a los Estados miembros que implementen planes nacionales y maximicen el uso de los recursos ofrecidos a nivel de la UE, como los diferentes programas de financiación disponibles. En este sentido el Consejo de Ministros aprobó en julio de 2023 el “Marco Estratégico de Ciudadanía, Inclusión, contra el racismo y la xenofobia 2023-2027”.

  • Octubre de 2023 - Reunión en Madrid del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la UE para combatir el discurso de odio y los delitos de odio

    El Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Unión Europea para combatir el discurso de odio y los delitos de odio, coordinado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, se ha reunido en Madrid, los días 10 y 11 de octubre de 2023. El evento, enmarcado en los actos realizados con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ha contribuido a reforzar el intercambio de buenas prácticas entre las autoridades nacionales y europeas, las organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes, incluidas las plataformas de redes sociales, y a debatir cuestiones de relevancia para avanzar en la lucha contra el odio y la intolerancia en Europa.

    La reunión del GAN contó con la participación del Comisario de Justicia, Didier Reynders; la Comisaria de Igualdad, Helena Dalli; el Presidente de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar; la Ministra de Justicia del Gobierno de España, Pilar Llop Cuenca; la Directora General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, Ana Gallego Torres; la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández, y la atleta española Adiaratou Iglesias. También tuvieron representación en el evento organizaciones como la ONU, el Consejo de Europa, la OSCE y la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) entre otras, además de los representantes de los estados miembros de la UE que forman parte de GAN.

    En la primera jornada se desarrollaron paneles alrededor de diferentes bloques temáticos, como la respuesta institucional al discurso de odio y los delitos de odio a nivel nacional y europeo; la revisión del Código de Conducta de la UE; los aportes de las autoridades nacionales y las organizaciones de la sociedad civil a la revisión de este Código; y el marco regulatorio y nuevas herramientas para combatir el discurso de odio en internet relativas a contranarrativa o a counselling entre otras.

    La segunda jornada abordó el papel de los planes de acción nacionales contra el racismo. En este bloque tuvo lugar una sesión temática sobre la dimensión del discurso de odio en los planes y estrategias contra el racismo y la xenofobia en la que participaron las coordinadoras de la Comisión Europea contra el racismo, Michaela Moua; contra el antisemitismo, Katharina Von Schnurbein; y contra el odio antimusulmán, Marion Lalisse. En respuesta a las propuestas de las coordinadoras europeas, la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz presentó, en representación de España, el “Marco Estratégico de Ciudadanía Inclusión, contra el racismo y la xenofobia 2023-2027”.

    Posteriormente, se realizó una introducción a las estrategias, con un enfoque nacional y europeo; se presentaron buenas prácticas a nivel nacional; se abordaron los próximos planes de acción y desafíos. Para finalizar se revisaron los próximos pasos de los grupos de trabajo del GAN.

    El Grupo de Alto Nivel para combatir el discurso de odio y los delitos de odio de la UE se creó en el año 2016. Con dos reuniones al año, ya ha celebrado un total de 11, incluyendo la de Madrid, con el objetivo de desarrollar una respuesta común entre los Estados miembros. La representación española en el GAN la ostenta el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (a través del OBERAXE) y el Ministerio de Justicia.

    Dentro del GAN se han constituido grupos de trabajo para combatir el discurso de odio ilegal en línea; para la formación de autoridades y operadores jurídicos; para atención a las víctimas, y para el desarrollo de una metodología común para el registro y recopilación de datos sobre delitos de odio.

    La participación de los Estados miembros en el GAN va más allá de la elaboración de documentos y la asistencia a las convocatorias de la Comisión. En el caso de España, la colaboración interinstitucional y el trabajo alineado con las propuestas de la Comisión ha dado pie a iniciativas de gran valor impulsadas por el OBERAXE, como el “Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia”; el “Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea”; y proyectos como CISDO y REAL UP, incluidos en las convocatorias del programa CERV.

  • Octubre de 2023 - El OBERAXE publica el estudio “Migraciones y Discursos: propuestas para el Debate Público”

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el estudio Migraciones y Discursos: propuestas para el Debate Público ; elaborado por Benno Herzog ―como editor y autor principal―, Francisco Torres y Marta Simó, investigadores de la Universidad de Valencia y la Universidad de Barcelona. respectivamente. La publicación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

    El estudio, distribuido en cuatro capítulos, tiene el propósito de analizar y comprender el discurso de odio que afecta de manera específica a la población migrante, con el objetivo de sensibilizar sobre la existencia del racismo y la xenofobia latentes en nuestra sociedad, así como ofrecer herramientas pedagógicas y comunicativas para combatirlos.

    Para abordar la problemática, los autores se valen de diversas perspectivas. En el primer capítulo se aborda el discurso de odio desde un prisma simbólico, atendiendo al uso del lenguaje y sus consecuencias materiales. El lenguaje crea conocimiento y realidades que pueden estar sesgadas y llenas de prejuicios que perpetúan una forma común de hablar sobre las migraciones, basada en la distinción, la otredad y la conflictividad. El uso de palabras y expresiones, supuestamente inocentes, adoptadas durante los procesos de socialización, contribuyen a sentar las bases de la discriminación; por lo que su identificación es clave para frenar la reproducción de los discursos de odio hacia las personas migrantes.

    El segundo capítulo se centra en desmontar algunos mitos y bulos acerca de las personas migrantes que dificultan la convivencia. Se desmienten, a través de información y datos, algunos de los bulos más extendidos, como que los inmigrantes quitan puestos de trabajo a las personas autóctonas, que acaparan las ayudas sociales y que sólo se juntan entre ellos y no quieren integrarse.

    El tercer capítulo aborda el concepto de la diversidad étnico-cultural y religiosa como un elemento esencial para las sociedades europeas. La integración se dispone como un proceso complejo, en el cual la educación, la pedagogía, y, sobre todo, el llamado diálogo intercultural, tienen un papel clave. En este contexto, se presentan diversas herramientas pedagógicas y programas supranacionales orientados al debate, al aprendizaje activo, y a la libertad de opinión y expresión, que permiten explorar las complejidades del discurso de odio y la discriminación.

    En el último capítulo se presentan una serie de estrategias de comunicación para combatir el discurso de odio racista, entre las que se incluyen el desarrollo de contraargumentos para contestar al odio, el impulso de nuevas narrativas y la creación de un metadiscurso.

    Este último capítulo toma referencias del proyecto europeo Real-Up, impulsado por el OBERAXE y financiado por el programa Citizens Equality Rights and Values (CERV). Iniciado en diciembre de 2021 y con un periodo de ejecución de dos años, el proyecto tiene como principal objetivo potenciar las capacidades de las autoridades estatales para identificar, analizar, supervisar y evaluar el discurso de odio en línea, con el fin de crear estrategias de contranarrativa (discurso upstander).

    Esta iniciativa permite crear un mapa que recoja buenas prácticas, identificar los perfiles tanto de los perpetradores como de las víctimas del discurso de odio y generar recomendaciones para las autoridades, organizaciones de la sociedad civil y plataformas de internet.

  • Octubre de 2023 - Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco: participación, convivencia y emancipación de la juventud migrante

    El Gobierno Vasco, junto con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Observatorio Vasco de Inmigración– Ikuspegi y Biltzen, celebra las XIII Jornadas sobre la Inmigración e Integración en el País Vasco, que tendrán lugar los días 2 y 3 de noviembre en el Bizkaia Aretoa (Bilbao). El evento contará con la participación de profesionales que abordarán el tema de la juventud migrante desde diferentes perspectivas, atendiendo a cuestiones específicas como la participación, la convivencia y la emancipación.

    El programa, amparado en el Pacto Social Vasco para la Migración, se estructurará en varios coloquios. El evento será inaugurado por el Gobierno Vasco y la UPV/EHU. Proseguirá con la conferencia de Raúl Hernández (Grupo Emigra) titulada Juventud migrante: Generaciones globales ante sus circunstancias, para dar paso a la panorámica presentada por el Observatorio Vasco de Inmigración y por el Observatorio Vasco de la Juventud, que mostrarán cómo es el fenómeno de la juventud migrante en Euskadi a través de las cifras. Esta primera jornada se clausurará con la mesa redonda Una mirada joven sobre la cuestión de la inmigración en la que participarán el Consejo de la Juventud de Euskadi, la ONG Harresiak Apurtuz y la socióloga y activista Asmae Ourdi.

    Para el segundo día están previstas dos mesas redondas: en la primera de ellas se indagará en desafíos y oportunidades con la presentación del programa Trapezistak, del Gobierno Vasco, y con la intervención de SOS Racismo Guipúzcoa y la Fundación Harribide. En la segunda mesa, titulada Jóvenes, participación y convivencia se difundirán las aportaciones del proyecto Namasté (Cáritas Vizcaya), de la ONG Gazte Sarea y del programa Hiretu Hiria (Ayto de Vitoria-Gazteiz). Andrea Ruiz, de la asociación Begirune, presentará las conclusiones de las jornadas y dará paso a la clausura, de la mano de Xabier Legarreta, y del director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco.

    El aforo para asistir de forma presencial está completo, pero se pueden seguir por streaming y a través de su difusión en redes sociales, con el hashtag #13IJ.

    El Observatorio Vasco de Inmigración – Ikuspegi nació en 2004 con la intención de constituirse como una herramienta de utilidad pública para estudiar el fenómeno de la inmigración en el País Vasco. El observatorio dispone de un banco de datos en el que se pueden consultar las cifras de la población de origen extranjero en el País Vasco y su evolución según las diferentes áreas geográficas. El trabajo del observatorio también abarca un análisis de mayor profundidad, como puede verse reflejado en la investigación Tendencias y retos en la integración de la población inmigrante en Euskadi (2022).

    Otro tipo de publicaciones que elabora son las Panorámicas, que presentan los datos actualizados de la población de origen extranjero empadronada en las comarcas de Vizcaya, Guipúzcoa y en cuadrillas (comarcas) de Álava. La última edición de esta serie se ha publicado en agosto de 2023.

    Por último, el Observatorio Vasco difunde el boletín del centro de documentación en el que ofrece, de manera periódica, novedades bibliográficas en materia de migración, integración y derechos humanos, así como diferentes recursos y convocatorias de interés.

  • Octubre de 2023 - La desigualdad educativa del alumnado gitano aumenta en la última década

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha publicado el estudio La situación educativa del alumnado gitano en España (2023), en el que se analiza la situación actual del alumnado gitano, atendiendo a la evolución desde el año 2012 y a la comparación con el alumnado general en España.

    El estudio, que incluye un trabajo de campo que abarca desde septiembre de 2022 a enero de 2023, compone una radiografía que muestra, según los datos, unos niveles de educación de las niñas y niños gitanos alejados de la media de la media de la población general española en cualquier indicador analizado, con una brecha educativa que se mantiene en el tiempo.

    Uno de los hallazgos más destacados del informe, es que el 40% del alumnado gitano deja los estudios al cumplir 16 años, en 2º de la ESO, sin obtener el graduado. El estudio vincula el abandono escolar en etapas tempranas a la repetición de curso y al progresivo desfase educativo del alumnado respecto al resto de los compañeros. Desde 3º de primaria menos de las tres cuartas partes del alumnado gitano de cada curso tiene la edad que corresponde a ese nivel. La tasa de fracaso escolar ha mejorado ligeramente respecto a 2012, pero sigue siendo muy superior a la de la población general (62,8% frente a 4%). Asimismo, mientras que la tasa de graduación para la población en general se sitúa en un 84%, para la población gitana es tan solo del 41,4%,

    Según el estudio, la situación de desigualdad que afecta al alumnado gitano se produce por diferentes causas, como el contexto social en el que viven los hogares gitanos con tasas de pobreza y pobreza infantil superiores al 86%; la falta de respuesta del sistema educativo para ofrecer una educación inclusiva; y la alta segregación en determinados centros, que estigmatiza y dificulta la inclusión social. En cuanto a la evolución general de la situación del alumnado gitano en la última década (2012-2022) no se han identificado avances significativos.

    Ante este escenario, la FSG realiza una serie de propuestas de mejora, como la puesta en marcha de un plan específico de orientación, apoyo y refuerzo, de cobertura estatal, para revertir la situación de fracaso y abandono educativo; garantizar la incorporación gratuita de la población gitana a la educación infantil; el desarrollo de políticas y mecanismos correctores para evitar la segregación; el impulso un sistema de planes de apoyo y becas a las familias; y la combinación de procesos de aprendizaje flexibles con apoyos a la actividad laboral.

    La FSG ha celebrado, el pasado día 2 de octubre, el VIII Encuentro Estatal de estudiantes gitanos y gitanas, un evento que sirvió como acto de clausura del programa piloto de innovación educativa Promociona Digital. El objetivo del programa es reducir la acusada brecha digital que sufre el alumnado gitano a través de la mejora de sus competencias digitales, contribuyendo también a impulsar el éxito educativo y a lograr su plena incorporación a una sociedad marcada por el avance digital.

    En Promociona Digital, programa financiado por el Fondo Social Europeo, han participado, desde 2020, más de 700 estudiantes y familiares de un total de 51 localidades, junto con 80 profesionales del sector. Entre las acciones que ha impulsado el programa, destacan los planes personales de estudios digitales y el préstamo de ordenadores y material con accesibilidad a la red.

  • Octubre de 2023 - Informe de la FRA sobre la integración de las personas inmigrantes con permiso de residencia de larga duración en la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Promoción de la integración de los inmigrantes: refuerzo de la legislación de la UE sobre la residencia de larga duración en el que se analizan los derechos fundamentales de las personas inmigrantes residentes de larga duración en la Unión Europea, atendiendo a la Directiva 2003/109/CE del Consejo, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración; y a una amplia variedad de ámbitos específicos con el objetivo de examinar el marco legislativo europeo e identificar las prioridades de acción para promover la inclusión social en los Estados miembros.

    El informe está dividido en seis capítulos que recorren la estructura de los mecanismos de integración en la Unión Europea, indagando en aspectos legislativos, técnicos y humanos. La FRA examina las razones subyacentes detrás de la baja aceptación de los permisos de residencia de larga duración en la UE y examina las dificultades observadas en ámbitos como el cumplimiento de los requisitos necesarios para la concesión de los permisos y los obstáculos administrativos que retrasan y dificultan los procedimientos.

    Por otro lado, el informe incluye un análisis sobre los derechos de los ciudadanos con permiso de residencia de larga duración en comparación con la población nativa, en áreas como el acceso a la educación, a la vivienda, a los bienes y servicios, a la seguridad social, al empleo y al reconocimiento de certificados profesionales y otras cualificaciones.

    El informe reúne también información sobre la situación de los familiares de residentes de larga duración según la condición de los hijos y cónyuges de estos y sobre los requisitos necesarios para acceder a diferentes permisos y lograr la reagrupación familiar. También abarca la problemática de los menores no acompañados en diferentes países de la UE, haciendo hincapié en los cambios y desafíos que supone cumplir la mayoría de edad para las personas en esta situación.

    La FRA reconoce la Directiva 2003/109/CE del Consejo como el principal instrumento legislativo de apoyo a la integración de las personas nacionales de terceros países y valora positivamente su aplicación y los derechos que les concede. Sin embargo, en el informe se comparten una serie de propuestas de mejora, como la necesidad de reforzar los mecanismos de información a las personas nacionales de terceros países sobre las condiciones del permiso de larga residencia y la expedición de otros permisos; así como la importancia de asegurar un mínimo de ingresos para las personas pertenecientes a colectivos vulnerables como menores no acompañados y personas con discapacidad. Por otra parte, la FRA considera fundamental reducir las complejidades administrativas, fomentar la movilidad dentro de la UE y facilitar el cumplimiento de requisitos para acceder a los permisos.

    Con el objetivo de mejorar la aplicación de la Directiva 2003/109/CE del Consejo, la Comisión Europea presentó una serie de enmiendas, en abril de 2022, que actualmente todavía se encuentran en fase de negociación.

    Las principales enmiendas propuestas son las siguientes: posibilidad de acumular los cinco años de residencia en varios Estados miembros; el refuerzo de la igualdad de trato para los residentes de larga duración y sus familias; la equiparación de los permisos de residencia de larga duración nacionales y los de la UE en cuanto a procedimientos; igualdad de trato y acceso a la información; y la posibilidad de que los residentes de larga duración salgan de la UE por períodos más largos sin perder su permiso.

  • Octubre de 2023 - III Congreso Vasco sobre Igualdad de trato y no discriminación: retos y oportunidades del escenario actual

    El III Congreso Vasco sobre Igualdad de trato y no discriminación, impulsado por la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco y organizado por el Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural (Biltzen), se ha celebrado en San Sebastián, los días 5 y 6 de octubre, con el objetivo principal de abordar los retos y oportunidades de las estrategias contra la discriminación en España.

    El evento, que tuvo lugar en el Aquarium de la ciudad vasca, contó con la participación de autoridades y profesionales de los ámbitos de la justicia, administración pública, organizaciones de la sociedad civil y universidades que indagaron, a través de una serie de mesas de debate, en las cuestiones clave del escenario actual y los desafíos que presenta la lucha contra la discriminación en esferas como la legislación, los medios de comunicación y las redes sociales, y la labor de las organizaciones del tercer sector.

    El jueves 5 de octubre, tras la ponencia inaugural a cargo de Francisco José Bariffi, doctor de la Universidad Carlos III, que sirvió como marco introductorio para el congreso, se desarrollaron cuatro mesas de debate. De forma simultánea, tuvieron lugar las mesas de “Instrumentos de protección frente a la discriminación” y “Retos en la lucha antidiscriminatoria: edadismo, capacitismo y aporofobia”. La primera de ellas contó con la participación de Miguel Ángel Aguilar, Fiscal de Sala de la Unidad de la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación; junto con Nicolás Marugán, Subdirector General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial (Ministerio de Igualdad); y Miren Ortubay, de la Universidad del País Vasco. La segunda contó con representantes de la Fundación Pilares, EAPN y la Oficina de Vida Independiente de Barcelona.

    Posteriormente, en la tercera mesa, se abordó la jurisprudencia antidiscriminatoria, con la intervención de Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano, entre otras ponentes. La cuarta mesa giró en torno a los retos en la lucha antidiscriminatoria en los ámbitos del racismo, el antigitanismo y la LGTBIfobia, con las aportaciones de representantes de SOS Racismo, FELGTB+ y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

    El viernes 6 de octubre tuvieron lugar otras tres mesas de debate. En primer lugar, se trató la incidencia de la inteligencia artificial en la igualdad de trato y no discriminación. En segundo lugar, Inés Aguiar y Marcos Sánchez presentaron el trabajo del OBERAXE en la monitorización del discurso de odio en las redes sociales, con un análisis de los principales contenidos de discurso de odio monitorizados y de las características esenciales que presenta el discurso de odio racista y/o xenófobo que se difunde en las redes. En esta sexta mesa, junto a los representantes del OBERAXE, intervino Carlos Arcila, de las Universidad de Salamanca, que compartió una serie de recursos y técnicas de big data aplicados a la investigación científica en la comunicación y a la identificación del discurso de odio. En la última mesa se realizó una aproximación al concepto de la interseccionalidad en la protección ante la discriminación.

    Biltzen, el servicio vasco de integración y convivencia intercultural, es de titularidad pública y de ámbito autonómico ligado al Gobierno Vasco. Su misión es contribuir a la integración y promoción de los derechos de todas las personas, a la mejora de la gestión inclusiva de la diversidad cultural, y a la sensibilización y creación de herramientas para combatir la discriminación.

    Biltzen, además de los servicios de información, formación, consultoría y fortalecimiento asociativo, participa activamente en el desarrollo de proyectos como la red ERABEREAN. Asimismo, elabora materiales como la Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico

  • Octubre de 2023 - Las ciudades de Valencia, Palencia, Murcia y Salamanca acogen en septiembre las COPRAS del proyecto CISDO para la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la sociedad civil.

    El proyecto CISDO (Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio), liderado por el OBERAXE, ha celebrado a lo largo del mes de septiembre las primeras cuatro sesiones de sus comunidades de práctica (COPRAS) en Murcia, el 14 de septiembre; Valencia, el 18 de septiembre; Palencia, el 21 de septiembre; y en Salamanca, el 27 de septiembre. Ya en el mes de octubre tendrán lugar las últimas dos COPRAS previstas en esta primera ronda de reuniones, en Móstoles, el 18 de octubre; y en Cáceres, el 19 de octubre.

    Las COPRAS son espacios de formación donde las personas participantes generan y comparten conocimientos y tienen acceso a un repertorio común de recursos, conceptos y herramientas, estableciendo relaciones de cooperación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las organizaciones de la sociedad civil participantes, en torno a sus labores de prevención e intervención en casos de delitos de odio y en la atención a las víctimas.

    Muestras de estos espacios de intercambio y transferencia de conocimientos se han podido ver a lo largo del mes de septiembre por toda la geografía española. Un ejemplo ha sido la COPRA de Valencia, que contó con 38 participantes, entre ellos 20 miembros de la Policía Nacional y numerosos representantes de la sociedad civil y de los ámbitos sanitario, educativo y asistencial. En Valencia la discusión giró en torno a las causas que provocan la elevada infradenuncia de los delitos de odio. Según datos oficiales, solo 1 de cada 10 casos termina finalmente en denuncia. En Palencia, 30 agentes de la Policía Municipal trabajaron conjuntamente sobre mecanismos de prevención del discurso de odio con técnicos responsables de los servicios sociales municipales, Cruz Roja, Caritas Diocesana de Palencia, Fundación Secretariado Gitano, Asociación “Hechos” y la Oficina de Atención a la Victima. Por otro lado, en Salamanca, organizaciones como ASPACE, ACCEM, CEPAIM, Cruz Roja, Cáritas, Salamanca Acoge, Secretariado Gitano, La ONCE, IGUALES, junto la Policía Municipal de Salamanca y la Guardia Civil de la Comandancia de Salamanca pusieron de largo la “COPRA SALAMANCA”, liderada por la Policía Nacional de Salamanca, con la mirada puesta en prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos, y contra los discursos de odio y delitos de odio mediante el fortalecimiento de capacidades.

    Las comunidades de práctica constituyen un proyecto de transformación social y formativa que contribuye a alcanzar el objetivo general del proyecto CISDO: mejorar las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a nivel nacional, tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional, y en el ámbito local, de las policías municipales. Además, contribuyen a que los objetivos sobre la prevención y lucha contra los delitos de odio sean perdurables en el tiempo. Asimismo, las COPRAS impulsan las relaciones de confianza y conocimiento mutuo entre los cuerpos policiales, los actores de la sociedad civil y las comunidades y grupos en situación de especial vulnerabilidad, para prevenir y luchar eficazmente contra los delitos de odio y combatir la infradenuncia.

    En los próximos meses se seguirán desarrollando nuevas reuniones periódicas de las comunidades de práctica en las seis ciudades mencionadas. El proyecto contempla un total de 10 reuniones por cada una de ellas. La suma de las seis comunidades de práctica establecidas constituye la llamada METACOPRA, que además está conformada por tres personas facilitadoras de cada una de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad participantes (Guardia Civil, Policía Nacional y policía municipal), por representantes del OBERAXE, de la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), de la Consultora en Diversidad CIDALIA y de la Universidad de Salamanca (USAL). El proyecto también cuenta con la participación de POLIISI POLAMK Colegio Universitario de Policía de Finlandia. Las comunidades de práctica pueden recurrir a la METACOPRA para realizar consultas y solicitar asesoramiento.

  • Octubre de 2023 - Seminario “Políticas contra la discriminación y estrategias de lucha contra la pobreza y la aporofobia en el acceso a servicios y sistemas de protección”

    La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha organizado, el jueves 28 de septiembre, el Seminario Políticas contra la discriminación y estrategias de lucha contra la pobreza y la aporofobia en el acceso a servicios y sistemas de protección, en colaboración con su red territorial EAPN Castilla y León y con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

    El seminario, celebrado en el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCYL), en Valladolid, permitió realizar un análisis del avance y el impacto que tienen las medidas para erradicar la discriminación y la aporofobia vinculadas a la situación de pobreza y/o riesgo de exclusión social que viven muchas personas en España, con el fin de generar propuestas de mejora.

    A través de paneles y presentaciones, participaron representantes institucionales y personas expertas ligadas a la lucha contra la discriminación y los discursos de odio de diferentes ámbitos. El seminario dio comienzo con las intervenciones de Enrique Cabero, presidente del CESCYL; Arturo Sanchos, secretario de EAPN Castilla y León; y Carlos Raúl de Pablos, gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, que indagaron en la necesidad de desarrollar herramientas para reducir la exclusión social y de situar la dignidad de las personas en el centro del trabajo de los poderes públicos y del tercer sector.

    Acto seguido, en el Panel “Desafíos y estrategias para combatir la discriminación y la aporofobia en el acceso a servicios y sistemas de protección” participó, en representación del OBERAXE, Luis Rodríguez-Calles, que hizo hincapié en la problemática de la infradenuncia de los delitos de odio y en la importancia de desarrollar planes estratégicos de lucha contra el racismo en las diferentes comunidades autónomas. En este panel también intervinieron Soledad Martín, fiscal jefa de la Fiscalía de Valladolid; y Yolanda Martín, secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO de Castilla y León.

    Posteriormente, Paula Guerra, investigadora y coordinadora de AlgoRace, presentó las conclusiones del Informe Una introducción a la IA y la discriminación algorítmica para movimientos sociales, un documento que sirve de apoyo a las organizaciones sociales a la hora de entender qué tipos de sistemas algorítmicos se emplean para la toma de decisiones y cómo estos pueden estar sesgados y contribuir a la discriminación.

    En el último panel se presentaron herramientas, normativas y experiencias consideradas como buenas prácticas en la lucha contra la discriminación y la aporofobia, con iniciativas de la Fundación Secretariado Gitano, la Oficina de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, la Unidad de Gestión de la Diversidad y VioGén, de la Policía Local de Burgos; y de Red Acoge.

    El seminario se enmarca en la campaña #NoPongasOídoalOdio impulsada por EAPN con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de combatir la pobreza y la exclusión social en España y denunciar los actos de discriminación y aporofobia. La campaña, lanzada en noviembre de 2022, consistió en una acción comunicativa en redes a través de los hashtags #ContrAporofobia y #ActívateContraLaPobreza.

    La iniciativa de EAPN pone a disposición de los interesados diferentes materiales de sensibilización, como infografías y vídeos. Por otra parte, dentro de esta campaña, la red publicó la Guía de buenas prácticas contra la discriminación, los discursos de odio y la aporofobia.

  • Octubre de 2023 - Sentencia ejemplar contra los discursos de odio racistas difundidos en las redes sociales

    La Sección séptima de la Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a siete personas de la ciudad de Melilla a penas de prisión de hasta dos años, seis meses y un día por la comisión de delitos de odio tras difundir mensajes con expresiones “objetivamente humillantes, agresivas e hirientes” dirigidos al colectivo vulnerable de los menores extranjeros no acompañados en el año 2017, en un grupo de Facebook integrado por 14.000 miembros.

    En la sentencia se estima parcialmente un recurso presentado por el Servicio Jesuita de Migrantes y la Fiscalía contra el fallo del Juzgado de lo Penal 1 de Melilla, que absolvió en primera instancia a los ahora condenados. En el nuevo procedimiento, la Audiencia Provincial de Málaga, órgano colegiado formado por tres magistrados, ha rechazado la defensa de las personas condenadas, que alegaba que los comentarios vertidos quedaban amparados por la libertad de expresión y que solo hacían referencia a la delincuencia general en Melilla. Los mensajes de discurso de odio recogidos en la denuncia vinculan directamente la delincuencia con los miembros del grupo, con comentarios como “nos roban, pegan, destrozan lo que pillan, malgastamos el dinero en ellos y su bienestar”; e incitan directamente al odio y a la violencia: “o salimos a dar palos o no vamos a arreglar nada”, “tenemos que organizarnos y hacer patrullas por barrio”, “si voy en el coche atropello al que sea”.

    Tal y como dicta la sentencia “no se condena a los acusados por su expresión de ideas u opiniones”, sino que, de tales expresiones “se desprende un desprecio absoluto hacia otro igual, otro ser humano por el simple hecho de ser diferente, por proceder de otra nación o por haber accedido irregularmente a nuestro país”. A la hora de considerar las conductas de los acusados en el tipo penal del delito de odio (artículo 510 del C.P.), los jueces han tenido en cuenta, en primer lugar, que los mensajes se dirijan de manera indudable hacia un grupo muy vulnerables como es el de los menores extranjeros no acompañados, colectivo definido por su razón de origen (norte de África o África subsahariana) y por su situación familiar. .

    En segundo lugar, se ha considerado que los mensajes no se traten de expresiones irreflexivas o espontáneas, sino que sean fruto de cierta maduración, siendo propagados de manera consciente a través de un medio idóneo para alcanzar una mayor difusión, como son las redes sociales. En tercer lugar, que las expresiones vertidas sean objetivamente humillantes, agresivas e hirientes contra el colectivo.

    Tras el análisis de cada contenido, los jueces han condenado a siete de las personas acusadas. A cinco de ellas se les impone una condena de 2 años, 6 meses y un día de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, multa de 9 meses y un día a razón de 6 euros al día e inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, educativo y de tiempo libre por tiempo de 5 años, 6 meses y un día". A los otros dos condenados la pena se limita a 1 año, multa de 6 meses y también se les inhabilita para el sufragio pasivo y para cualquier profesión educativa, por tiempo de 4 años.

    La sentencia ha sido valorada de manera muy positiva tanto por autoridades como por personas expertas en el ámbito de la lucha contra el discurso de odio y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Se reconoce el carácter ejemplar de la sentencia, que puede llegar a sentar precedente ya que es una de las primeras en castigar el discurso de odio difundido en las redes sociales hacia un colectivo como delito.

    Asimismo, el fallo judicial contribuye a la sensibilización de la sociedad al mostrar que ciertas conductas discriminatorias y motivadas por el odio en el entorno de internet no quedan impunes; y de la misma forma, contribuye a la mejora de la convivencia y a la protección de todas las personas al afirmar que la libertad de expresión no puede ser colocada en un plano superior a la dignidad de la persona, ni se puede pretender que tal libertad prevalezca sobre la dignidad hasta el punto de amparar expresiones que inciten de manera directa y abierta, al odio, a la violencia y a la discriminación.

  • Octubre de 2023 - Mantente informado sobre las novedades del OBERAXE a través de su nuevo canal de WhatsApp para mejorar la prevención del discurso de odio

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha lanzado su propio canal de difusión en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, donde comparte información sobre sus actividades y las novedades en su labor para combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

    Meta, compañía matriz de WhatsApp, ha seleccionado al OBERAXE como una de las 10 instituciones españolas que han inaugurado esta nueva funcionalidad de la aplicación, el pasado 14 de septiembre. Según la propia empresa, el compromiso en la lucha contra los discursos de odio en las redes sociales y el trabajo conjunto desempeñado en la elaboración del Protocolo para Combatir el discurso de odio ilegal en línea han sido parte de los motivos por los que se ha seleccionado al Observatorio para estrenar esta nueva herramienta.

    Se puede acceder al canal a través del siguiente enlace: Canal de WhatsApp del OBERAXE.

    Otra opción para localizar el canal en la app es realizar una búsqueda en la pestaña de “Novedades”; y dentro de ella, en el apartado de “buscar canales”. Para acceder a los canales de WhatsApp es necesario tener actualizada la aplicación. Una vez encontrado el canal, puede mantenerse informado de las novedades publicadas pulsando el botón de “seguir”, en la parte superior derecha.

    A través del canal, el OBERAXE compartirá semanalmente sus principales novedades con información sobre proyectos, noticias destacadas, publicaciones y actividades en los temas relacionados con sus competencias. En estas primeras semanas desde el lanzamiento del canal se ha difundido información del Seminario sobre la lucha contra el discurso de odio, celebrado el pasado día 20 de septiembre, así como del Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales.

    WhatsApp, al igual que otras redes sociales y aplicaciones de mensajería, como Instagram y Telegram, apuesta por impulsar nuevas vías de transmisión de información unidireccional entre personas y organizaciones. A través de esta forma de comunicación, las instituciones, empresas o creadores de contenido cuentan con un espacio en el que compartir información actualizada con su comunidad de seguidores, haciendo uso de diferentes recursos como mensajes de texto, imágenes, vídeos, enlaces, encuestas y archivos.

    Los usuarios particulares que accedan a los canales no tienen la posibilidad de publicar nada en ellos ni responder a los contenidos; sin embargo, pueden visualizar los contenidos publicados, reaccionar con emoticonos y reenviar los mensajes a través de sus chats personales.

  • Octubre de 2023 - Conferencia Anual 2023 de INACH: “Cumbre del Odio Cibernético – Conectando para construir puentes

    INACH (International Network Against Cyber Hate) celebra la Conferencia Anual 2023: “Cumbre del Odio Cibernético – Conectando para construir puentes”, que tendrá lugar en Málaga el próximo jueves 5 de octubre, en colaboración con la asociación Movimiento contra la Intolerancia.

    La conferencia, financiada a través del programa europeo CERV (Citizens, Equality, Rights and Values), reunirá a representantes de la administración pública, de instituciones internacionales, europeas y regionales, y de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de abordar la cuestión del discurso de odio en internet y promover la colaboración entre los diferentes agentes que intervienen en este ámbito.

    El evento comenzará con las ponencias de bienvenida de la mano de Philippe Schmidt, presidente del INACH; Carmen Girón, Consejera Técnica del OBERAXE; y Ruth Sarabia, Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. A continuación, intervendrá María Teresa Verdugo Moreno, Fiscal Delegada de Delitos de Odio y contra la Discriminación de la Fiscalía Provincial de Málaga. Posteriormente Louisa Klingvall compartirá la visión de la Comisión Europea sobre la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) y Heidi Beirich, cofundadora de Global Project Against Hate and Extremism, abordará el discurso de odio desde la perspectiva de Estados Unidos.

    Tras las ponencias se desarrollará un evento de networking con la participación del Consejo de Europa, la Guardia Civil, Movimiento contra la Intolerancia, Institute for Strategic Dialogue, Stop Fisha, Panorama Global, Multikulti Collective y Reclaim Coalition. También habrá lugar para un panel de discusión sobre las políticas y la transparencia en el marco de la inteligencia artificial y los algoritmos, con intervenciones de analistas de investigación, ingenieros y científicos de datos, y expertos en derechos dentro del ámbito digital.

    Arun Mansukhani, especialista en psicología clínica, indagará en las raíces mentales de la intolerancia en el contexto actual. Por último, se desarrollará un panel en el que se expondrán diferentes iniciativas de éxito y proyectos de innovación; y se realizará un segundo evento de networking a través de la disposición de stands de Meta, TikTok, Viber, Tremau, Twitter (X), Textgain y Thefest.

    INACH es una red internacional, fundada en 2002 e integrada por 32 organizaciones de 28 países, que centra su trabajo en combatir el discurso de odio en el entorno digital a través de la combinación de la monitorización, la solicitud de retirada de contenidos, la promoción de la tecnología y las estrategias educativas y de cooperación internacional. La red aplica un enfoque holístico e impulsa diferentes iniciativas con el fin de mantenerse actualizada en la lucha contra el discurso de odio en internet.

    Uno de los proyectos desarrollados por INACH es SafeNet, que consiste en la monitorización y la notificación de contenidos de discurso de odio en internet para contribuir a un entorno digital seguro en el que no haya espacio para el racismo, la xenofobia y la intolerancia. La iniciativa apuesta también por la sensibilización a través de campañas periódicas de información y la promoción de actividades con las empresas de redes sociales.

  • Octubre de 2023 - “Diversitours- Real And Virtual Tours”: rutas guiadas en Bilbao y Valencia para visibilizar la contribución cultural de la población migrante en los barrios

    El Ayuntamiento de Bilbao ha recibido el premio Eurocities 2023, en la categoría “De la movilidad humana global a la cohesión de las comunidades locales”, por el proyecto Diversitours- Real And Virtual Tours, impulsado con el apoyo de la entidad local KOOP SF34 y la Asociación de Innovación Cultural Moviltik.

    El certamen anual de la red de ciudades europeas Eurocities, celebrado este año en Bruselas el pasado mes de junio, reconoce el trabajo que llevan a cabo las ciudades, los pueblos o las regiones de la Unión Europea para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación; y abarca diferentes categorías como la gestión sostenible de la crisis energética, y la participación de las personas jóvenes en el desarrollo de nuevos espacios públicos.

    El proyecto Diversitours- Real And Virtual Tours consiste en la realización de rutas guiadas, tanto de manera presencial como online, para visibilizar la riqueza cultural, la diversidad y la contribución cultural al desarrollo de tres barrios: San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala. El proyecto, puesto en marcha en 2021, se inspira en el modelo de la red de ciudades Migrantour, que combina antropología, sociología, turismo social y cooperación internacional.

    La iniciativa tiene el objetivo de realizar un acercamiento a la realidad de barrios con una alta representación de población migrante, contribuyendo a la creación de nuevas narrativas y fomentando actitudes de respeto y tolerancia hacia las personas migrantes. Un componente fundamental en los paseos es la participación de la ciudadanía, ya que los vecinos de los barrios ejercen como acompañantes interculturales, tras haber sido previamente formados para ello. Las rutas permiten descubrir la transformación del tejido social, del espacio público y de los lugares de culto a través de la historia de dichos barrios y de las experiencias de las personas de las diversas comunidades que allí conviven. Al mismo tiempo, el proyecto empodera a las organizaciones locales y comunidades del barrio, dotándolas de un rol activo en el territorio.

    Diversitours-Real And Virtual Tours también se desarrolla en la ciudad de Valencia, con la participación de la entidad València Acull. En este caso, las rutas recorren el barrio de Els Orriols. Ambas ciudades han implementado una metodología propia de visitas, recorridos y experiencias de interacción cultural. El desarrollo del proyecto en ambas ciudades está auspiciado por la Red de Ciudades Interculturales (RECI), a través del programa europeo de Ciudades Interculturales.

    El programa Ciudades Interculturales, iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, ofrece un apoyo metodológico a las ciudades en la reformulación de sus políticas a través del desarrollo de estrategias integrales para la mejora de la gestión de la diversidad y de la integración de las comunidades con poblaciones culturalmente diversas. Asimismo, el programa trata de explorar el potencial de la diversidad cultural y potenciar la creatividad y la innovación en dichas comunidades.

    En el marco del programa se creó, en 2011, la RECI, red estatal que trabaja para generar instrumentos y acciones que permitan explorar el potencial de esta diversidad, reforzando la convivencia y reivindicando los principios democráticos para generar prosperidad económica, cohesión social y una mejor calidad de vida.

  • Septiembre de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de julio – agosto de 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2023.

    En ese bimestre se han notificado a Facebook, Twitter (cuya denominación cambió a X el pasado 24 de julio de 2023), YouTube, Instagram y TikTok, un total de 356 contenidos de discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que incumple las normas de conducta de las propias plataformas. Twitter (X), es la red social con mayor número de casos comunicados, con 142, seguida de Instagram (91), Facebook (67), TikTok (32), y YouTube (24).

    Del total de los 356 contenidos con motivación racista y xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas de redes sociales han retirado, o bloqueado en España, 226 contenidos, que representan un 63% del total notificado. La respuesta de las plataformas en sus prácticas de moderación y respuesta ante el discurso de odio muestra una mejora, ya que la tasa de retirada ha aumentado en 25 puntos porcentuales en el primer semestre de 2023.

    En cuanto a la vía de retirada, 69 contenidos han sido retirados tras ser reportados como usuario normal, lo que supone el 19% de las 356 notificaciones. Mediante la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en 287 ocasiones, las plataformas han retirado 157 publicaciones más, lo que corresponde a un 44% adicional. TikTok es la red que mayor porcentaje de contenidos retira (94%) y mantiene estable su tasa de retirada, al igual que Instagram (63%) respecto al bimestre anterior. Facebook ha retirado el 66% de los casos notificados, mientras que Twitter ha eliminado el 63% de las notificaciones, con un aumento de 34 puntos respecto al periodo anterior. YouTube, este bimestre, tan solo ha retirado un 42% de los casos comunicados.

    Las plataformas continúan siendo más eficaces en la retirada de contenidos de discurso de odio cuando se emplea la vía de trusted flagger. El 69% del total de los casos retirados (226) ha sido mediante esta vía. Tan solo el 5% de los casos reportados se elimina a las 24 horas, siendo TikTok la plataforma que más contenido retira en este periodo, con un 30% de sus notificaciones retiradas en las 24 primeras horas.

    El episodio prototípico principal que desencadena los contenidos de discurso de odio racista y/o xenófobo en las redes sigue siendo la inseguridad ciudadana (sucesos de robo y/o violencia), alcanzando el 35% del total de los casos notificados. En este bimestre, cabe resaltar que el 28% de los contenidos con discurso de odio no aparece asociado a ningún marco prototípico ni episodio concreto. Por otra parte, el 8% de los contenidos reportados hace referencia a la llegada de pateras, coincidiendo el bimestre con el periodo estival, donde la migración en este tipo de embarcación es más frecuente.

    En el 58% de los contenidos se emplean expresiones que deshumanizan y degradan gravemente a las personas, mientras que en un 39% de los casos se promueve el descrédito de los grupos diana a través del uso de prejuicios y estereotipos negativos. Asimismo, el 29% de los contenidos presenta al grupo como una amenaza para la sociedad; y el 16% incita a la expulsión del colectivo.

    En este bimestre ha aumentado la hostilidad hacia las personas afrodescendientes (38%) en diez puntos porcentuales respecto al bimestre anterior, siendo el grupo diana que mayor porcentaje de discurso de odio recibe. Del mismo modo, en este periodo ha aumentado el discurso de odio contra personas musulmanas (25%) y el dirigido hacia las personas inmigrantes en general (12%).

  • Septiembre de 2023 - “Seminar on Combating Hate Speech”, evento organizado por el OBERAXE para mejorar la prevención del discurso de odio

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España; organizó, en colaboración con la Comisión Europea, el evento Seminar on Combating Hate Speech, celebrado el pasado miércoles 20 de septiembre de 2023 en la sede de la representación de la Comisión Europea en España.

    Con el objetivo de facilitar el debate entre expertos sobre el discurso del odio y los límites entre la libertad de expresión y el respeto a la dignidad humana, así como para intercambiar información sobre las prácticas y herramientas que pueden utilizarse en la prevención, limitación del alcance y erradicación del discurso de odio en línea. El seminario contribuyó a dar a conocer las estrategias e iniciativas en la prevención del discurso de odio; y abordó el estado de la cuestión a nivel europeo. Asimismo, permitió establecer sinergias a diferentes niveles institucionales para constituir vías de colaboración en el desarrollo de programas, políticas y acciones en la prevención del discurso de odio y los delitos de odio.

    El seminario contó con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández; y Juan González Mellizo, responsable de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España, que inauguraron el acto. Isabel Castro destacó la importancia de impulsar políticas inclusivas y la protección de los derechos de todas las personas ante el gran impacto que generan los discursos de odio en nuestra sociedad.

    El Panel 1, abordó las respuestas al discurso de odio en línea a nivel de la UE e internacional, con la participación de Louisa Klingvall y Menno Ettema, representantes de los equipos de lucha contra la incitación al odio y los delitos motivados por el odio de la Comisión Europea y el Consejo de Europa, respectivamente; junto con la directora de OIM España, María Jesús Herrera. Menno compartió algunos recursos para combatir la incitación al odio y los discursos odiosos en línea, como la calculadora del discurso de odio, el mapeo por países y el creador de contranarrativas.

    El Panel 2 se centró en las estrategias de las plataformas de redes sociales para combatir el discurso de odio y en el diseño de estrategias a nivel europeo, con intervenciones acerca de la interacción entre la Ley de Servicios Digitales (DSA) y el Código de Conducta de la UE; y el apoyo de Europol a las solicitudes transfronterizas de datos en las investigaciones. Las representantes de META, Google y TikTok presentaron las novedades de cada red social en materia de transparencia y protección de los usuarios de cara a la entrada en vigor de la DSA.

    El Panel 3 abordó el papel de la sociedad civil, con atención al intercambio de información sobre prácticas y herramientas con la responsable de Facing Facts Network, Melissa Sonnino, y con la participación de organizaciones que luchan contra en el racismo y el antisemitismo en Europa: Amina El-Gamal, de Civilcourage and Antiracism-Work. Zara (Austria); y Murilo Cambruzzi, de L’ Osservatorio antisemitismo in Italia. El seminario concluyó con la entrega de diplomas a los participantes en la formación online de Trusted Flaggers y la intervención del Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Carlos Mora Almudí.

    Por otra parte, entre los días 7 y 18 se septiembre se celebraron las Jornadas de actualización de conocimientos a comunicantes fiables para combatir el discurso de odio ilegal en línea, de la mano del OBERAXE y el Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC). Este curso online, enmarcado en el “Acuerdo para cooperar interinstitucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia”, contribuyó a la formación de los comunicadores fiables o trusted flagger para una mejor actuación en las labores de detección y notificación de contenidos de discurso de odio en las plataformas de redes sociales.

    En las jornadas se trataron temas como el marco regulatorio nacional e internacional y la aplicación en España de la DSA.; las políticas para la eliminación de contenidos de odio por las plataformas de internet y la experiencia del OBERAXE en la monitorización del discurso de odio; y la forma de proceder actuar en caso de detectar discurso de odio ilegal en línea. Las jornadas contaron con la participación de Miguel Ángel Aguilar García, Fiscal de Sala de la Unidad de la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación; representantes de las plataformas; y miembros especializados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

  • Septiembre de 2023 - El OBERAXE trabaja contra el racismo y la xenofobia en el deporte

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) trabaja en diferentes proyectos e iniciativas para combatir el racismo y la discriminación en el ámbito del deporte y fomentarlo como un medio valioso para promover la inclusión.

    Por una parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del OBERAXE, colabora con el Consejo Superior de Deportes (CSD), del Ministerio de Cultura y Deporte, en un nuevo grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte. Esta iniciativa ha sido aprobada en la 14ª Reunión del ‘Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia’ celebrada el pasado 13 de junio de 2023 en la sede del CSD.

    Este nuevo grupo de trabajo persigue tres objetivos principales: analizar la situación actual del discurso de odio en el deporte en España en el ámbito federativo y de clubes; impulsar el debate para facilitar a las autoridades competentes los instrumentos necesarios para el diseño de una estrategia integral de lucha contra el discurso de odio en el deporte a nivel estatal; y promover la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas.

    Por otra parte, el OBERAXE lidera el proyecto SCORE: Sporting Cities Opposing Racism in Europe, cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values). El objetivo del proyecto es la creación de una red de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo y la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el ámbito del deporte. SCORE concibe el deporte de base como una herramienta clave para la intervención y la inclusión de las personas de origen inmigrante, solicitantes de asilo y refugiadas, así como minorías étnicas.

    SCORE ha realizado recientemente un cuestionario sobre las limitaciones y barreras a la hora de aplicar medidas deportivas para prevenir el racismo y fomentar la inclusión. Asimismo, la web del proyecto dispone de un mapa interactivo que permite consultar iniciativas de inclusión en el deporte en más de 20 países.

    Otra iniciativa europea en el marco del deporte es la Red Fare, que celebró en junio de 2023 la Conferencia sobre Igualdad e Inclusión en el fútbol 2023, en la que participó el OBERAXE. La Red Fare desarrolla el proyecto “Lucha contra la incitación al odio y la radicalización en torno al fútbol en Internet”, a través del que se monitoriza los discursos de odio que reciben los futbolistas profesionales en Twitter, lo que permite realizar un análisis más amplio de la incitación al odio al que se ven expuestas las personas de los grupos vulnerables en el ámbito del deporte.

    Por último, el OBERAXE realiza una monitorización diaria del discurso de odio racista y xenófobo difundido en las redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube). En el análisis de la monitorización que se realiza para la elaboración de boletines bimensuales se presta atención a los eventos deportivos como un marco prototípico en el que se publican contenidos de discurso de odio contra determinados grupos vulnerables. De manera particular, los contenidos racistas y xenófobos suscitados en el ámbito del deporte aumentaron de manera notable en el periodo de mayo-junio de 2023, representando el 15% del total de los casos registrados en dicho periodo y coincidiendo con los incidentes racistas acontecidos en estadios de La Liga.

    Los cánticos, insultos y otras expresiones violentas y de incitación al odio en el ámbito del deporte constituyen un foco de preocupación tanto para las autoridades gubernamentales y judiciales como para la sociedad civil, debido al amplio seguimiento y repercusión que tienen en España deportes como el fútbol. En este escenario, el Ministerio del Interior, a través de la Instrucción 8/2023, dictada en julio de 2023, reforzó las medidas de prevención y respuesta frente a este tipo de incidentes en espectáculos deportivos.

  • Septiembre de 2023 - La Red Española Contra Los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI) da sus primeros pasos

    La Red Española contra los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI) órgano de trabajo colaborativo constituido por personas expertas del ámbito académico, del tercer sector y de las administraciones públicas que promueve iniciativas contra los delitos de odio y su infradenuncia, da sus primeros pasos y celebra, el lunes 25 de septiembre de 2023, su tercer encuentro, integrado dentro de las Jornadas internacionales contra los delitos de odio y la infradenuncia organizadas por la asociación Columbares.

    La red nace en 2023 en el seno del proyecto Está en tu Mano, de Columbares, y bebe de la experiencia previa a esta iniciativa que se implementa a través de tres proyectos específicos (Actúa, Acompaña y Analiza) que incluyen labores de sensibilización y difusión de mensajes inclusivos, de asistencia psicológica y orientación jurídica a las víctimas, y de investigación.

    El objetivo de REDOI es promover el conocimiento sobre las diferentes iniciativas para la lucha contra la infradenuncia de los delitos de odio desde un enfoque pluridisciplinar e interdisciplinar. Asimismo, pretende contribuir a la difusión de buenas prácticas y experiencias positivas e impulsar la colaboración entre profesionales del ámbito de la intervención, investigación y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en relación con los delitos de odio.

    Las actuaciones que desarrolla REDOI están encaminadas a fomentar la cooperación y las sinergias entre los diferentes actores, así como a constituir un foro estable y dinámico que permita definir y desarrollar las líneas de actuación para la celebración bienal de congresos internacionales sobre delitos de odio e infradenuncia, con asistentes de diversa procedencia.

    El primer encuentro de la red, realizado el 8 de mayo de 2023, fue una toma de contacto en la que se compartió con los asistentes la idea con la que nació REDOI, sus antecedentes y los objetivos principales. En el segundo encuentro, celebrado en el mes de junio de 2023, se analizó el estado de la situación y se definieron las actividades a realizar, los miembros de la red y los compromisos contraídos.

    El 25 de septiembre de 2023 se celebran en Granada las primeras Jornadas internacionales contra los delitos de odio y la infradenuncia, organizadas por la asociación Columbares en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Las jornadas, que se desarrollan de manera presencial y online, son de carácter multidisciplinar y acogen ponencias e intervenciones alrededor de diferentes temáticas como la lucha contra los delitos de odio desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil, el papel de los medios de comunicación y la atención institucional a los delitos de odio desde la Guardia Civil (equipos REDO).

    Una de las ponencias se dedica de manera específica a la presentación de REDOI, de la mano de María Pina Castillo (Columbares). En el marco de las jornadas también se celebrará el tercer encuentro de la red, donde sus miembros se reunirán para abordar los avances de REDOI hasta la fecha.

  • Septiembre de 2023 - "Diálogo Europeo de la Diáspora 2023”: encuentro para reconocer la contribución de las comunidades transnacionales al desarrollo sostenible y la transformación social

    El próximo 26 de septiembre de 2023, en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, se celebrará en Madrid el Diálogo Europeo de la Diáspora 2023: Crear, Construir y Conectar, un encuentro organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y la Asociación Rumiñahui.

    El evento, en el que colabora el OBERAXE, tendrá lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (Plaza del Marqués de Salamanca, 8. Madrid). Tiene como objetivo visibilizar a las comunidades transnacionales, compuestas por población migrante y descendientes de personas migrantes, que son reconocidas por su inestimable papel en la sociedad como agentes de desarrollo y de cambio. Estas comunidades transnacionales son fundamentales para el crecimiento de las sociedades en las que participan y contribuyen al desarrollo sostenible de los países de origen y destino.

    El Diálogo Europeo de la Diáspora reunirá a representantes de la diáspora en varios países europeos, junto con responsables de las diferentes oficinas de la OIM a nivel regional, embajadas y personas expertas en la diáspora para el desarrollo. Asimismo, participarán en el encuentro representantes de las organizaciones de migrantes, de la Comisión Europea, de organizaciones internacionales y del sector privado.

    Con el objetivo de generar un espacio compartido de reflexión se llevarán a cabo tres mesas de diálogo. La primera, “La diáspora en Europa: marco común”, permitirá visibilizar las contribuciones de la diáspora en Europa a nivel local, nacional y regional, estableciendo una hoja de ruta sobre las líneas de actuación que pudieran favorecer la relación entre la diáspora y actores clave como la administración pública, las organizaciones internacionales y el ámbito académico.

    La segunda mesa, “Desarrollo sostenible: vínculos entre la diáspora y el país de origen” compartirá las aportaciones que las asociaciones de inmigrantes realizan desde los países de acogida a los países de origen, con atención a los vínculos entre la diáspora y los países de origen y el trabajo colaborativo con actores clave.

    La tercera mesa “Voces de la diáspora: acciones innovadoras” abordará las iniciativas y buenas prácticas que realizan las asociaciones, representantes de la diáspora y otros actores clave a favor de la inclusión de las personas migrantes en Europa y en el exterior.

  • Septiembre de 2023 - Las niñas y los niños de minorías étnicas son más vulnerables a la explotación sexual infantil

    El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, establecido en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Bangladesh.

    En el marco de este día internacional, traemos la Guía común de actuación para la detección, notificación y derivación de casos de explotación sexual contra la infancia en centros residenciales, con especial atención a niñas y adolescentes. Elaborada por el Ministerio de Igualdad, recoge propuestas específicas para la prevención, detección e intervención de estos casos y aborda uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan los sistemas de protección a la infancia en Europa.

    Tal y como se recoge en la guía, aunque hay escasez de estudios elaborados en Europa en los que se haya analizado cómo intervienen los aspectos étnicos y “raciales” en la ESIA (violencia sexual cometida por un adulto contra una persona menor de edad que implica una remuneración en dinero o de otro tipo para la niña, niño o adolescente o para terceras personas), hay autores que defienden la existencia de un mayor riesgo de violencia asociado a las características étnicas de las víctimas.

    Asimismo, las niñas y niños de minorías étnicas y “raciales” se encuentran sobrerrepresentados en el sistema de protección infantil, por lo que esto interactúa también con el factor de riesgo. Por otra parte, según la guía, desde una perspectiva interseccional, en una cultura misógina, se suele representar a las menores de determinados grupos étnicos como sexualmente promiscuas y con escasos valores. Con todo esto, se pone de manifiesto el reto que supone la comprensión integral de estos escenarios en la lucha contra la ESIA.

    Entre las estrategias de actuación que propone la guía, destaca la concepción del centro residencial de las y los menores como un entorno de seguridad y protección que proporcione las condiciones necesarias para su desarrollo, el fomento de la educación afectivo-sexual, la formación sobre violencia sexual y los factores de vulnerabilidad, la detección de riesgos en las redes sociales, la participación activa de las niñas y niños en el centro, la aplicación de programas estructurados de prevención de la violencia y la explotación sexual, la preparación de los menores para el futuro fuera del centro, y el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización.

    También en el mes de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz. Se celebra a nivel mundial el 21 de septiembre, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego. Este año, la ONU promueve esta conmemoración con la temática de “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”, ya que la fecha coincide con el ecuador de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y es un día próximo a la cumbre de los ODS, que se celebrará el 18 y 19 de este mes. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha insistido en la importancia de actuar por la paz en un momento en el que las guerras y los conflictos provocan devastación, pobreza y el desplazamiento de millones de personas.

  • Septiembre de 2023 - Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos a Nivel Local y Regional bajo los auspicios de la UNESCO

    El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos a Nivel Local y Regional bajo los auspicios de la UNESCO, establecido en 2020, fomenta la promoción de los derechos humanos a nivel local y regional a favor del desarrollo social e inclusivo a través de la investigación, la consulta personalizada, el diseño de estrategias innovadoras, la cooperación internacional, la creación de redes y el desarrollo de capacidades. El objetivo principal del centro es apoyar la formulación de políticas inclusivas de los gobiernos locales y fomentar un modelo de gobernanza basado en los derechos humanos. 

    Los servicios del centro están orientados a moderar y estimular el intercambio de conocimiento entre organizaciones e instituciones; a fortalecer las capacidades institucionales a todos los niveles; y a tender puentes entre las agendas internacionales, regionales y locales centrándose en el desarrollo de los derechos humanos. Las acciones y proyectos impulsados desde el centro están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuyen a la implementación de la Agenda 2030. De manera particular, el centro presta especial atención al ODS 11, de hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

    Entre las iniciativas desarrolladas por el centro destaca la elaboración del informe “Gobernando la Ciudad con Objetivos de Derechos Humanos: Conceptos e Instrumentos de Gestión”, que consiste en una recopilación de recomendaciones a los gobiernos locales y difunde las experiencias y las buenas prácticas compartidas durante los debates de la Academia y Conferencia en la edición de 2023. Este evento se celebra con periodicidad anual.

    El proyecto de Academia y Conferencia comprende cuatro pasos que permiten recopilar buenas prácticas y desarrollar enfoques innovadores sobre derechos humanos y políticas públicas: una serie de publicaciones para iniciar los debates, un encuentro para poner en común los conocimientos, una conferencia para presentar los resultados y un documento final para guiar la toma de decisiones. El próximo evento Academia y Conferencia, tendrá lugar del 5 al 8 de febrero de 2024, vía online, y tratará sobre los planes de acción de derechos humanos de los gobiernos locales y la rendición de cuentas.

    El centro impulsa, desde marzo de 2023, el proyecto ACTION, una iniciativa cofinanciada por la UE que tiene como objetivo apoyar a las autoridades públicas locales y elaborar planes de acción contra el racismo, tomando como referencia el Plan de Acción de 10 Puntos (10-PPA). ACTION, con un horizonte temporal de dos años, incluye la prestación de apoyo directo a las ciudades europeas mediante asesoramiento directo y orientado, difusión de recursos y herramientas, seminarios web y cursos locales para la aplicación de políticas efectivas para contrarrestar el racismo y la discriminación.

    El consorcio de ACTION está liderado por la ciudad de Graz (Austria) junto con la ciudad de Heidelberg (Alemania) y cuenta con el apoyo del Centro de la UNESCO para la Promoción de los Derechos Humanos a Nivel Local y Regional; y la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo (ECCAR).

  • Septiembre de 2023 - Programa para la mejora de la gestión pública de la diversidad religiosa a nivel local

    El programa “Municipios por la Tolerancia” de la Fundación Pluralismo y Convivencia, adscrita al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha cumplido, en 2023, dos años desde su puesta en marcha con el objetivo de fomentar la diversidad religiosa y proporcionar recursos y herramientas para facilitar la gestión de esta realidad en cada localidad.

    El programa, desarrollado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias y con el apoyo del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, contribuye a visibilizar las actuaciones de los gobiernos locales a favor de la diversidad religiosa. Más de veinte municipios, entre los que se encuentran Barcelona, Bilbao, Burgos, Elche, Fuenlabrada, Getafe, Granada, Guadalajara, Jerez de la Frontera, Lorca, Málaga, Sabadell, Valencia y Valladolid se han sumado al proyecto participando en foros cooperativos con otros municipios y recibiendo asesoramiento y formación especializada. 

    Los municipios que participan en el proyecto suscribieron la Carta para la Gestión Municipal de la Diversidad Religiosa, a través de la cual manifiestan su compromiso con la diversidad religiosa a través de los principios y objetivos contenidos en la propia Carta, como el reconocimiento de la diversidad religiosa como una expresión de la riqueza cultural y el pluralismo de la sociedad, la garantía del ejercicio de la libertad de religión, la eliminación de toda forma de discriminación, el impulso de la coordinación y colaboración interadministrativas para la mejor gestión de la diversidad religiosa, la promoción de espacios de diálogo y participación y el fomento de la investigación.

    A lo largo de los dos años de desarrollo del proyecto se han realizado diferentes eventos y actividades que han contribuido a visibilizar el compromiso de los municipios en la gestión de la diversidad religiosa basada en la democracia, la inclusión y la pluralidad.

    A finales de 2021 se celebró el I Encuentro anual Municipios por la Tolerancia, donde las entidades locales participaron en el taller “Claves para políticas locales inclusivas con la diversidad religiosa” y en la inauguración de la Exposición “Puntos de Vista” del Museo Canadiense para los Derechos Humanos.

    En noviembre de 2022 tuvo lugar el I Foro Municipios por la Tolerancia donde los municipios del programa intercambiaron experiencias y prácticas en gestión de la diversidad religiosa y se presentó el Plan de Acción que marcó las pautas para la elaboración de la Carta para la Gestión Municipal de la Diversidad Religiosa.

    En su desarrollo, Municipios por la Tolerancia ha dado visibilidad a iniciativas y acciones como la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa, del Ayuntamiento de Bilbao; la Feria de la Diversidad, del Ayuntamiento de Jerez; o el Espacio de Diálogo sobre Diversidad Religiosa, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

  • Septiembre de 2023 - Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las Administraciones Públicas (MIGRADMI)

    En los días 28 y 29 de septiembre tendrá lugar el Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las Administraciones Públicas (MIGRADMI) en la Universidad de la Laguna, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). El encuentro está promovido por el Programa Canarias Convive con la colaboración técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    MIGRADMI es un punto de encuentro, inédito en el contexto nacional, destinado a personas profesionales que promuevan y/o gestionen procesos de planificación en las administraciones públicas, desde lo local hasta lo estatal, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y debate entre personas y entidades que, desde las administraciones públicas y/o desde el tercer sector, articulan la respuesta pública, gestionan la inmigración, la diversidad cultural y la convivencia social en el territorio del Estado español.

    El encuentro pretende, por un lado, compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos de la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia (Atención Humanitaria, Convivencia, Vivienda, Sanidad, Empleo, Servicios Sociales, Educación, Prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia). Por otro lado, profundizar en el intercambio de praxis en apartados técnicos vinculados al diseño, implementación y desarrollo de la planificación estratégica. Entre los diferentes apartados técnicos se incluyen: (1) Medición y seguimiento, evaluación e indicadores, (2) Procesos y metodologías en la elaboración de planes, (3) Legislación-marco normativo, (4) Gobernanza de planificación y diálogo multinivel, (5) Sinergias con agenda 2030 y planificación estratégica y (6) Enfoque transversal desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad.

    El encuentro comenzará el jueves 28 de septiembre con una ponencia de apertura a cargo de Carlos Giménez Romero, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. La jornada continuará con la presentación del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027). Posteriormente, se presentará el programa Canarias Convive y el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural; seguido de la presentación del Marco estratégico para la convivencia intercultural «Tenerife vive Diversidad» y de un diálogo entre las personas participantes. Por último, se realizarán foros de trabajo según los ámbitos temáticos de planificación.

    El viernes 29 se expondrán las conclusiones de los foros de trabajo de ámbitos de planificación y se desarrollarán nuevos foros de trabajo, de los apartados técnicos. Tras compartir las conclusiones, el encuentro concluirá con una ponencia final.

    Para asistir al encuentro debe inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción Encuentro.

    Canarias Convive es un programa de intervención para la gestión estratégica de la (in)migración y la promoción de la convivencia intercultural en Canarias, cuya aspiración y objetivo general es contribuir de manera participada a fortalecer una sociedad diversa que acoge, incluye y convive, considerando el archipiélago y cada una de sus islas y municipios. El programa está alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el número 10, Reducción de las desigualdades, y el número 5, Igualdad de género. Se trata de una iniciativa que promueven, conjuntamente, el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General.

  • Septiembre de 2023 - El proyecto CISDO pone en marcha las comunidades de práctica (COPRAS) para la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la sociedad civil

    El proyecto CISDO (Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio), coordinado por el OBERAXE, celebrará a lo largo de septiembre y octubre las primeras reuniones de las comunidades de práctica (COPRAS) en Murcia, el 14 de septiembre; Valencia, el 18 de septiembre; Palencia, el 21 de septiembre; Cáceres, el 25 de septiembre; Salamanca, el 27 de septiembre; y Móstoles, el 18 de octubre.

    Las COPRAS son espacios de formación donde las personas participantes generan y comparten conocimientos, proyectos y objetivos; y tienen acceso a un repertorio común de recursos, conceptos y herramientas, estableciendo entre sí relaciones sostenidas que impulsen la cooperación y el intercambio de información entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las organizaciones de la sociedad civil alrededor del compromiso en las labores de prevención e intervención en los delitos de odio y la atención a las víctimas.   

    Las comunidades de práctica constituyen un proyecto de transformación social y formativa que contribuye a alcanzar el objetivo general de CISDO: mejorar las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a nivel nacional, tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional, y en el ámbito local, de las Policías Municipales, para prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos, y en especial los discursos y delitos de odio. Además, contribuyen a que los objetivos sobre la prevención y lucha contra los delitos de odio sean perdurables en el tiempo.

    Asimismo, las COPRAS impulsan las relaciones de confianza y conocimiento mutuo entre los Cuerpos Policiales y las comunidades y grupos en situación de especial vulnerabilidad, para prevenir y luchar eficazmente contra los delitos de odio y combatir la infradenuncia.

    En los meses de octubre, noviembre y diciembre se desarrollarán nuevas reuniones periódicas de las comunidades de práctica en las diferentes ciudades. El proyecto contempla un total de 10 reuniones por cada COPRA. La suma de las COPRAS constituye la llamada METACOPRA, constituida, además, por tres personas facilitadoras de cada una de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por representantes del OBERAXE, de la Oficina Nacional de Delitos de Odio (ONDOD), de la Consultora en Diversidad CIDALIA y de la Universidad de Salamanca (USAL). Las comunidades de práctica pueden recurrir a la METACOPRA para realizar consultas y solicitar asesoramiento.

    La COPRA de Valencia, una de las primeras en reunirse, está conformada por 38 participantes, 20 de ellos pertenecientes a la Policía Nacional, que desempeñan su labor diaria en diferentes destinos relacionados con la prevención e intervención contra los incidentes racistas y xenófobos. Por otra parte, cuenta con diez representantes de asociaciones, y organizaciones y actores de la sociedad civil, junto con otros ocho miembros invitados, procedentes del ámbito sanitario, educacional, de asistencia a víctimas y de otras policías estatales, autonómicas y locales. También está prevista la participación de los socios del proyecto y de OBERAXE.

    La comunidad de práctica de Valencia tiene como objetivo la aproximación a las causas subjetivas que llevan a las víctimas de conductas intolerantes a renunciar a ejercer su derecho de personarse e interponer una denuncia. La infradenuncia es una cuestión compleja y de gran relevancia en el ámbito de los delitos de odio, por lo que es necesario abordarla y conocer sus causas. En ellas intervienen factores como las experiencias previas negativas y la percepción negativa de la víctima hacia la respuesta por parte de las fuerzas policiales y otras instituciones públicas.

  • Septiembre de 2023 - La FRA organiza una sesión informativa online acerca de sus sistemas de acceso a la información sobre los derechos fundamentales de la UE

    La Agencia Europea de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) organiza el próximo día 13 de septiembre una sesión informativa online para difundir y explicar las mejoras y novedades implementada en relación con sus herramientas de búsqueda y el acceso a la información sobre los derechos humanos en el ámbito europeo.

    La reunión abordará, de manera específica, la Charterpedia y EFRIS: ventanillas únicas que ofrece la FRA para acceder a la información sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y los convenios internacionales de derechos humanos. La sesión informativa se realizará en inglés y se dirige principalmente a los responsables de políticas, profesionales y personal de las autoridades nacionales, ministerios e instituciones que desarrollen su labor en el ámbito de los derechos humanos a escala europea e internacional.

    Algunos de los temas a tratar en la reunión son los siguientes: ¿qué es la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y cómo se aplica a las autoridades nacionales?; ¿cómo puede la Charterpedia ayudar a las autoridades nacionales a integrar la Carta en su trabajo?; ¿qué es EFRIS y a qué contenidos permite acceder la herramienta?; ¿cómo puede la herramienta EFRIS, recientemente mejorada, ayudar a las autoridades nacionales?

    La inscripción para asistir a la sesión online se puede realizar a través del siguiente enlace: formulario de inscripción.

    La Chartepedia es una base de datos online sobre los derechos y principios de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE que, a través de un acceso sencillo, proporciona información artículo por artículo sobre los derechos y principios, incluyendo referencias oficiales a explicaciones sobre el articulado de la Carta y la jurisprudencia de los tribunales nacionales, del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

    El Sistema de Información sobre los Derechos Fundamentales de la UE (EFRIS) es una herramienta en línea que reúne información sobre los compromisos contraídos y el cumplimiento de los derechos humanos en la UE por parte de los Estados miembros. EFRIS, además, recopila y permite visualizar datos e información extraída de diferentes bases de datos gestionadas por las Naciones Unidas, el Consejo de Europa y la UE.

    La herramienta simplifica el acceso a la información para facilitar el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados miembros en virtud de los principales tratados de derechos humanos. Con la nueva versión de EFRIS desarrollada por la FRA, los usuarios podrán buscar y acceder de manera sencilla a diversos textos, recursos, informes y jurisprudencia sobre derechos humanos procedentes de diferentes instituciones europeas. Con la actualización del sistema, los usuarios pueden seleccionar los resultados a través de diferentes filtros: por tipo de tratado, por país, por fecha, por áreas del derecho y mediante un listado de etiquetas.

  • Septiembre de 2023 - España alcanzó en 2022 un número récord de solicitudes de protección internacional, con un total de 118.842, un 81% más que en 2021

    El Informe 2023 sobre Personas Refugiadas en España y en la Unión Europea, elaborado por Accem, recoge datos relativos a las solicitudes y las resoluciones de protección internacional tanto en España como en la UE. El informe ha sido elaborado a partir de los datos de 2022 publicados por el Ministerio del Interior y Eurostat.

    Según se señala en el informe, España registró en 2022 un total de 118.842 solicitudes de protección internacional, un 81% más que en 2021. Esta cifra supone un récord histórico y supera los datos de 2019, cuando se presentaron 118.446 solicitudes. El número de solicitudes en 2022 supone la vuelta a las cifras totales registradas antes de la pandemia de COVID-19, tras las restricciones a la movilidad internacional y el cierre de fronteras.

    En cuanto al perfil de los solicitantes, predominan las personas de 18 a 34 años (49,7%) y de sexo masculino (54%). Venezuela y Colombia son los principales países de origen de las personas que solicitaron protección internacional. Atendiendo a las comunidades autónomas en las que se presentaron las solicitudes, destaca la Comunidad de Madrid (40%), seguida de Andalucía y Cataluña.

    En España, en 2022, se resolvieron 66.073 solicitudes de protección internacional, lo que supone un 16% más que en 2021. Un total de 14.235 solicitudes resultaron favorables (21,5%) superando el porcentaje alcanzado en 2021 (12,9%).

    Según el análisis por figuras de protección, 161.037 personas desplazadas desde Ucrania recibieron protección temporal en España, siendo el cuarto país de la Unión en cuanto a acogida de personas procedentes de Ucrania tras el estallido de la guerra.

    En el conjunto de la UE, el número de solicitudes de protección internacional en 2022 se situó en 881.220, cifra que supone un incremento del 64 % con respecto a los datos de 2021. El 71% de los solicitantes fueron hombres. Por países de origen, destacan Siria y Afganistán, seguidos de Venezuela, Turquía y Colombia. Del total de las solicitudes se resolvieron 632.360, siendo un 49 % de carácter favorable. España es el tercer país que mayor número de solicitudes recibe, por detrás de Alemania y Francia.

    Por otra parte, Accem comparte en su web el Atlas de Refugio, un mapa interactivo que permite conocer en profundidad los países desde donde llegan más personas refugiadas hasta España y los motivos que les obligan a desplazarse.

    Accem presentó, el pasado mes de junio, el Informe de País 2022: España, enmarcado en el Proyecto AIDA (Asylum Information Database), una base de datos coordinada por el Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados que contiene información sobre los sistemas de asilo de 23 países. El informe sobre España contiene información actualizada sobre el procedimiento de asilo, las condiciones de acogida y el contenido de la protección internacional en 2022.

    En cuanto a las novedades de 2022 se destaca la disminución del número de personas llegadas a la Península Ibérica e Islas Canarias, en contraste con el aumento registrado en Ceuta y Melilla. Asimismo, se recoge la situación de los desplazamientos en el Mediterráneo, la suspensión del procedimiento de expulsión durante la espera de la resolución de protección internacional y los retrasos en las citas de formalización de las solicitudes.

    El informe también señala el aumento de la capacidad del sistema de acogida, los mecanismos para la prevención y la respuesta a la violencia de género y la activación del procedimiento de protección temporal tras la guerra en Ucrania, con atención a las medidas impulsadas para garantizar el acceso a los derechos de las personas desplazadas.

  • Septiembre de 2023 - Novedades en Google, META y TIKTOK por la aplicación de la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA)

    El 25 de agosto de 2023 comenzó a aplicarse el Reglamento (UE) 2022/2065, relativo al mercado único de servicios digitales, más conocido como Ley de Servicios Digitales (DSA), a las 19 plataformas de muy gran tamaño designadas por la Comisión Europea a partir de la información facilitada por las propias compañías el pasado mes de febrero de 2023 y operativas en territorio europeo.

    La Ley de Servicios Digitales establece estrictas obligaciones a las plataformas y buscadores en línea que cuenten con más de 45 millones de usuarios mensuales activos en el territorio de la Unión Europea, por jugar un papel fundamental en ámbitos como la publicidad en línea, la desinformación, la transparencia en los algoritmos, la gestión de riesgos, la moderación de contenidos, la protección de datos y la vulnerabilidad de los y las menores, entre otras.

    La Comisión Europea publicó un listado con las 19 plataformas que obtuvieron la categoría de “muy gran tamaño” en aplicación de la DSA: Alibaba AliExpress, Amazon Store, Apple AppStore, Bing, Booking.com, Google Play, Google Maps, Google Search, Google Shopping, YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Snapchat, TikTok, Twitter (ahora X), Wikpedia y Zalando. De las 19 plataformas designadas, Amazon y Zalando (incluida por la Comisión Europea a pesar de tener un promedio de 30,8 millones de usuarios declarados en territorio de la UE) han recurrido su inclusión en el listado ante el Tribunal General de la UE.

    Con motivo de la aplicación de la DSA, algunas de estas grandes plataformas han hecho públicos cambios para adaptarse a los requisitos específicos de la DSA que repercuten en la experiencia de uso de sus usuarios. Google anuncia la creación de un nuevo Centro de Transparencia para proporcionar información sobre sus políticas y desarrollos; así como nuevos procesos de notificación y apelación para proporcionar información específica y contexto sobre las decisiones que tomen respecto a los contenidos. Amplían su Centro de Transparencia de Anuncios, un repositorio global de anunciantes, con capacidad de búsqueda en todas sus plataformas, para ofrecer información sobre la orientación de los anuncios publicados en la UE. Por último, amplían el acceso a los investigadores que busquen comprender cómo funcionan las búsquedas de los usuarios comprometiéndose a realizar investigaciones relacionadas con los riesgos sistémicos. En el Blog Oficial de Google España amplían la información acerca de su adaptación.

    META, por su parte, anuncia que los usuarios de las aplicaciones Instagram y Facebook podrán utilizar un nuevo feed ordenado por orden cronológico sin que en el orden de los contenidos que le aparecen al usuario haya participado el algoritmo de recomendación. Lo mismo ocurrirá con las Historias y los Reels de la plataforma Instagram, donde actualmente intervienen las preferencias personalizadas que la aplicación recomienda a los usuario.

    TikTok ofrece a sus usuarios europeos deshabilitar el uso de su algoritmo para que las sugerencias y búsquedas de nuevos vídeos no interfieran con el perfil del usuario que la aplicación ha creado en base a su uso continuado. Desactivado el algoritmo de TikTok, los usuarios podrán ver los videos populares en la zona en la que estén geolocalizados y en el mundo en la pestaña “Para ti”, donde la aplicación hace sus recomendaciones. De manera similar funcionará la opción de búsqueda, otorgando un contenido popular basado en esa búsqueda concreta para la zona y el idioma en el que se utilice la aplicación. Las pestañas “siguiendo” y “amigos” cambiarán su funcionamiento, mostrando el contenido por orden cronológico para aquellos usuarios que decidan desactivar el algoritmo de TikTok. Los usuarios de TikTok entre 13 y 17 años, menores de edad en los Estados miembros, no recibirán anuncios personalizados sin necesidad de realizar cambios en los ajustes de la aplicación.

    Las plataformas anuncian más transparencia en la moderación de contenidos ofreciendo a los usuarios la capacidad de apelar a aquellas decisiones tomadas tanto por los sistemas automatizados como por un moderador; además de nuevos cambios que llegarán en los próximos meses.

    En España, el Consejo de Ministros aprobó el pasado agosto de 2023 la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), fruto del trabajo conjunto del Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Esta Agencia está adscrita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

  • Septiembre de 2023 - OIM España publica el informe ‘NEX-O-DS: Logrando las dimensiones migratorias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España’

    La Organización Internacional para las Migraciones España (OIM España) publica el informe ‘NEX-O-DS: Logrando las dimensiones migratorias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España’ con el objetivo de abordar el estudio de los ODS desde la perspectiva de la población migrante residente en España. El informe no pretende medir el cumplimiento de los ODS en España respecto de las personas migrantes. Pretende mostrar el contexto, las experiencias y los desafíos que viven estas personas e identificar las posibles áreas en las que se necesitan políticas específicas para garantizar la consecución de la Agenda 2023.

    Para la obtención de los datos se realizaron más de cuatro mil encuestas a personas migrantes en España entre el 10 de noviembre de 2022 y el 10 de marzo de 2023. La encuesta NEX-O-DS se diseñó con el apoyo del Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración (GMDAD) y el equipo de la OIM, tomando como base los indicadores que conforman los ODS relacionados con la población migrante. Se realizaron principalmente de forma presencial (66%), pero también telefónicamente (33%) y mayoritariamente en castellano.

    El acceso a los servicios básicos, el mercado laboral o las condiciones materiales de vida conformaron los bloques en los que se dividían los cuestionarios de la encuesta realizada. Los resultados dieron lugar a los cinco apartados en los que se organiza el informe. Uno de los más significativos es el relativo a la formación. Más del 60% de la población consultada afirmó haber realizado algún tipo de actividad de carácter educativo y/o formativo desde que llegó a España. Una formación que suele ir encaminada a la obtención de un título o certificado oficial, para homologar títulos previos; y para aprender el idioma a través de cursos gratuitos impartidos por asociaciones, ONG o administraciones públicas. Entre las mujeres migrantes, especialmente aquellas en situación irregular, y que trabajan en el sector del trabajo doméstico y de cuidados, resalta un pequeño grupo que enfocan sus oportunidades hacia la formación profesional o los estudios, bien para iniciarlos o bien para continuarlos.

    La carencia severa de materiales, enmarcada en el ‘Reto País 1: Acabar con la pobreza y la desigualdad’, supone uno de los desafíos más preponderantes entre los encuestados que se encuentran en una situación administrativa irregular, así como entre los jóvenes y las familias monoparentales. Las personas en situación irregular también son las que presentan mayor dificultad en el acceso a la vivienda. Dos tercios de la población encuestada accede a prestaciones sociales como el Ingreso Mínimo Vital.

    En relación con el ‘Reto País 6: Revertir la crisis de los servicios públicos’, un 66% de los encuestados en situación irregular “ha podido acceder sin problemas a asistencia médica pública”. Para afrontar el ‘Reto País 5: Poner fin a la precariedad laboral’, el informe estima necesario seguir trabajando por las condiciones adecuadas en los puestos de las personas migrantes. No obstante, más de la mitad de ellas han formalizado contratos de carácter indefinido, especialmente las jóvenes. Además, la jornada que prevalece en todos los casos es la completa. En el último apartado del informe, vinculado a la inclusión y la participación social, se subrayan dos temáticas influyentes: el envío de las remesas para el sustento de las familias en el país de origen; y el apoyo y la ayuda por parte de redes compatriotas a la población migrante encuestada.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y la Asociación Rumiñahui organizan el próximo 26 de septiembre de 2023, en Madrid, la jornada ‘Diálogo Europeo de la Diáspora: Crear, Construir y Conectar’, que pondrá el foco en la riqueza y el valor de las diásporas como mecanismo de contribución en los países tanto de origen como de destino. Consistirá en tres mesas de diálogo, basadas en las temáticas principales: La Diáspora en Europa: un marco común; Desarrollo sostenible: vínculos entre la diáspora y el país de origen; y Voces de la diáspora: acciones innovadoras.

  • Septiembre de 2023 - ¿Eres cómplice de los discursos de odio?: averígualo con este cuestionario de Asamblea de Cooperación por la Paz

    La asociación sin ánimo de lucro Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) lanza la campaña de comunicación “Cómplices” con el objetivo de detectar y combatir los discursos de odio. Esta campaña, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo, pregunta a la ciudadanía si sabe reconocer los discursos de odio y les anima a descubrir si son cómplices de los discursos de odio sin saberlo.

    La actividad se basa en un test online sobre los discursos de odio que dirige un asistente virtual. Detalla siete situaciones cotidianas y el usuario debe elegir entre tres respuestas posibles indicando lo que opina de la situación descrita. Al final del cuestionario, el usuario tiene la posibilidad de descubrir si los discursos de odio afectan su vida para, como indica el asistente, evitar hacer daño sin saberlo a las personas de alrededor.

    La ACPP también ha desarrollado una guía titulada “¿Cómo prevenir los discursos de odio?” que se dirige al personal docente y tiene el objetivo de servir como documento de apoyo para trabajar en la erradicación de los discursos de odio en y a través de las aulas. Con esta guía quieren acompañar la labor del personal docente y del conjunto de la comunidad educativa y dotarles de recursos y herramientas útiles para gestionar de forma eficaz un centro intercultural, así como la prevención y resolución de conflictos.

    La guía se divide en tres bloques. En el primero, se establece el concepto de delito de odio y cuáles son sus principales causas, la tipología de los discursos y la normativa contra ellos. El segundo bloque aporta una perspectiva intercultural de los discursos de odio y del racismo en los centros educativos. Señala que los discursos de odio afectan directamente a los colectivos contra los que van dirigidos, pero también al conjunto de la ciudadanía al fomentar la crispación social, la polarización ideológica y el enfrentamiento entre posiciones políticas contrarias, haciendo difícil el debate sosegado y el intercambio de ideas, con la consecuente pérdida de calidad democrática que esto ocasiona.

    En el tercer bloque se ofrecen actividades concretas para que el personal docente trabaje en el aula desde una perspectiva intercultural. Algunas de las actividades propuestas son: conocer los Derechos Humanos y los valores que los fomentan; construir la “pirámide del odio” con experiencias de los propios estudiantes para compartir y visibilizar estas situaciones en la vida cotidiana y reflexionar sobre el papel que se tiene como sociedad ante los incidentes de odio; señalar referentes actuales en la lucha contra el racismo; utilizar un barómetro para trabajar sobre estereotipos y prejuicios e invitar al alumnado a señalar aquellos con los que estén de acuerdo para reflexionar sobre ellos; o documentar los mensajes de odio en redes sociales que visualice el alumnado durante un periodo de tiempo para desarrollar las habilidades de detección de este tipo de mensajes. El informe termina con un glosario de términos para revisar en las aulas.

  • Septiembre de 2023 - La galería digital del proyecto IMMERSE alberga 80 obras creativas de niñas y niños migrantes para comprender su concepto de “lenguaje”

    El proyecto IMMERSE (mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) está difundiendo los resultados de la exposición de poesía y dibujo sobre el lenguaje de la campaña “Sumérgete de Nuevo”. Las piezas artísticas están disponibles en IMMERSE HUB.

    Tras el éxito de la primera exposición sobre “Pertenencia”, en abril de 2023, se invitó a estudiantes de 7 a 18 años de escuelas y centros de IMMERSE, de seis países participantes, a enviar dibujos y poesías que expresaran lo que el concepto de “lenguaje” significaba para ellos. La campaña pretende resaltar las voces de los menores, quienes expresan en primera persona sus sentimientos a través de sus habilidades de dibujo y escritura. El 31 de marzo fue la fecha límite para que los estudiantes enviaran sus trabajos que elaboraron bajo un orden de actuación.

    La galería digital donde se exponen las obras cuenta actualmente con más de 80 dibujos y poemas de escuelas primarias y secundarias de Grecia, Irlanda e Italia. La exposición digital se puede ver registrándose en IMMERSE HUB, uniéndose a IMMERSE YOURSELF AGAIN. Grupo y haciendo clic en el enlace a la galería de exposición . Una vez iniciada la sesión en IMMERSE HUB también se puede disfrutar de la exposición anterior “Pertenencia”. Una exposición que incluye 150 dibujos y poemas de escuelas primarias y secundarias de Bélgica, Grecia, Irlanda, Italia y España.

    El contexto del proyecto viene determinado por la grave situación de desamparo que sufren muchos niños en Europa. Entre 2013 y 2017, en torno a 2 millones de ciudadanos no europeos establecieron su residencia en alguno de los 28 países miembros cada año (EUROSTAT, 2019). Aproximadamente un 20 % de estas personas son niños, muchos de los cuales no están acompañados o se han separado de sus familias. El aumento y la diversificación de los flujos migratorios durante los últimos años ha puesto el foco en las administraciones nacionales y regionales, que hacen frente a las deficiencias y carencias en la protección y la asistencia a niños migrantes.

    El equipo de IMMERSE prevé convocar en noviembre de 2023 una reunión formal de cierre de proyecto para celebrar los logros alcanzados. Se dará importancia a la evaluación de resultados. Para lograr un mayor alcance mediático, IMMERSE trabaja la línea de la digitalización con todas sus plataformas actualizadas. Puedes hacer click en cada una de ellas para poder estar al día de sus últimas publicaciones en: Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram.

    El proyecto IMMERSE, que llega a su fin en 2023, ha tratado de mejorar la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados en Europa con el fin de fomentar la construcción de sociedades inclusivas y cohesionadas. El principal objetivo de IMMERSE era definir una nueva generación de indicadores relativos a la integración y la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados en Europa, creando y validando de forma conjunta entre los socios del proyecto un panel de indicadores. De esta manera, se han recopilado datos que reflejan las necesidades y las expectativas particulares de los niños, las familias, investigadores, ONGS, legisladores, educadores, instituciones educativas y todas las partes interesadas.

  • Agosto de 2023 - Asilo y migración: progresos realizados y retos pendientes en los Estados miembro de la Unión Europea

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea publica en su boletín sobre migraciones el balance de los últimos ocho años de trabajo de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia y España en materias de asilo y migración, desde el año 2015 hasta marzo de 2023.

    En el informe “Asylum and migration: Progress achieved and remaining challenges” se analizan las preocupaciones y mejoras relativas a los derechos fundamentales de las personas migrantes, las personas solicitantes de asilo y las personas refugiadas. La publicación destaca las respuestas jurídicas y prácticas de los Estados miembros e identifica tendencias, prácticas y patrones emergentes entre las personas que entran o intentan entrar en territorio de la Unión.

    Las fronteras exteriores de la UE y las devoluciones de personas inmigrantes son uno de los principales retos para los Estados miembros. Mientras la UE abrió sus fronteras a las personas que huyeron de Ucrania, en otros lugares persisten las acusaciones de violación de derechos fundamentales y los obstáculos legales para la solicitud de asilo a pesar del acceso al procedimiento de protección temporal y la reducción de los tiempos en los procedimientos.

    El hacinamiento en los centros de acogida y detención continúa siendo un problema en algunos de los Estados miembros a pesar de las mejoras, especialmente para las personas vulnerables como niñas, niños y víctimas de violencia. La mejora de la tutela de menores no acompañados, el acceso a la educación y la desaparición de menores en frontera son otros de los retos a los que los Estados miembros tendrán que seguir haciendo frente.

    Aunque las leyes y normas de la UE son más sólidas que hace ocho años, persisten desafíos como las barreras administrativas, de reunificación familiar o de obtención de residencia; y los incidentes de odio y discriminación hacia las personas inmigrantes.

    El informe también aporta la perspectiva de futuro. La FRA hace cinco sugerencias para abordar mejor las oportunidades y desafíos que trae consigo la migración. Las sugerencias son: salvar vidas, como el objetivo más importante; el acceso al procedimiento de asilo, como piedra angular del patrimonio jurídico europeo común; la apertura de vías legales para aquellos que necesitan protección; reforzar el seguimiento por parte de la UE de las violaciones de los derechos fundamentales en las fronteras; y utilizar vías de rendición de cuentas para abordar las denuncias de violaciones graves de los derechos fundamentales.

    Para recopilar información sobre los Estados miembros de la UE, la FRA llevó a cabo una investigación documental y utilizó los resultados de los materiales de investigación, incluidos los boletines de migración anteriores. La FRA ha estado recopilando regularmente datos sobre asilo y migración desde septiembre de 2015. Con el informe de 2020 sobre las fronteras terrestres analizó el cumplimiento de los derechos fundamentales en las fronteras terrestres exteriores de la UE, incluidos los ríos y lagos.

    Además, se pidió a los colaboradores de la red Franet que realizaran una investigación documental, así como entrevistas y consultas escritas con las autoridades de inmigración, las instituciones del defensor del pueblo o las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones internacionales y los actores pertinentes de la sociedad civil para completar los datos obtenidos en los últimos ocho años. La investigación documental de FRA y las referencias al marco legal aplicable de la UE complementaron las aportaciones de Franet.

  • Agosto de 2023 - El proyecto Escuela Refugio presenta el informe “Desafíos para garantizar la acogida educativa de la infancia y la juventud en la movilidad forzada”

    La ONG Entreculturas y la Fundación Alboan presentan el informe “Escuela Refugio, escuela que acoge. Desafíos para garantizar la acogida educativa de la infancia y la juventud en movilidad forzada” que ha sido elaborado en el marco del proyecto Escuela Refugio. En la publicación se analizan los retos que afrontan los sistemas educativos de los países de acogida en dos contextos específicos: el sistema de acogida español; y el éxodo de niñas, niños y jóvenes venezolanos hacia los sistemas educativos de países limítrofes como Ecuador, Perú o Colombia.

    En el año 2021, ACNUR registró 36,2 millones de desplazamientos de personas refugiadas y solicitantes de asilo, de las cuales 15,2 millones fueron niñas, niños y adolescentes. Esta cifra aún no registraba el desplazamiento masivo provocado por la guerra en Ucrania a partir de febrero de 2022. Distinguiendo entre regiones, las principales zonas de acogida de niñas, niños y adolescentes desplazados son África (55%), Europa (38%) y las Américas (26%). Destaca el incremento de la niñez y adolescencia no acompañada entre los años 2000 y 2015, que se multiplicó por cinco, según los últimos datos de la UNESCO.

    El 48% de los 10 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados en edad escolar del mundo no acude a la escuela. Según el informe, la educación de las personas refugiadas y migradas sigue sin contar con recursos suficientes. En muchos países los presupuestos para educación se vinculan al número de estudiantes matriculados, un criterio de asignación que no tiene en cuenta otras medidas como la equidad educativa, tal y como exige la meta 4.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La inversión en educación para personas refugiadas y migradas tendría que triplicarse para cubrir el déficit existente según los cálculos de la UNESCO.

    Según la División de Población de Naciones Unidas, en 2020 en España vivían 705.134 niños, niñas y adolescentes de origen migrante menores de 20 años. Tres son los colectivos que presentan mayores retos en el acceso a la educación por su situación de vulnerabilidad: niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo y refugiados; menores no acompañados; y menores en situación administrativa irregular. La vulnerabilidad socioeducativa, la integración tardía en las escuelas y el desconocimiento de la lengua de aprendizaje son las principales necesidades de apoyo para estas niñas, niños y jóvenes de origen migrante en nuestro país.

    El informe continúa con un ejercicio de humanización de estas cifras para trascender de lo cuantitativo a lo cualitativo y permitir comprender las distintas realidades que ayudan a garantizar el derecho a una educación de calidad e inclusiva. Presenta buenas prácticas y propuestas que surgen de las experiencias de la comunidad educativa en cuatro categorías: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. En cuanto al marco normativo, se apoya en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, además del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    El informe concluye señalando que el éxito de la respuesta de acogida educativa a niñas, niños y adolescentes que migran a países como España depende en gran medida de la voluntad política, como ha demostrado la respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania. Se defiende el fortalecimiento de los sistemas educativos para una mejor respuesta a situaciones de emergencia educativa, y se aportan recomendaciones dirigidas tanto a la comunidad internacional y la comunidad de donantes como a la comunidad educativa. En el informe se destaca también que las sociedades europeas están preparadas para responder a las situaciones de emergencia educativa desde la solidaridad, el enfoque de derechos y el cumplimiento del derecho internacional humanitario y de derechos humanos.

    A través del programa Escuela Refugio se trabaja para ofrecer educación a más de 40 millones de niños desplazados, refugiados y migrantes en todo el mundo; así como espacios de relación y acogida. Se incide en promover una cultura de la hospitalidad, acogida y solidaridad con todos los menores que llegan a la ciudad de Madrid, a quienes ofrecen una acogida integral compuesta por acompañamiento, asesoramiento, clases de español y formación, y atención jurídica. A través del patrocinio comunitario se acogen familias en condiciones de extrema vulnerabilidad en periodos entre los 18 y los 24 meses. Fuera de España cuentan con programas educativos en Colombia; Siria y Líbano; Tanzania; República Democrática del Congo; y desde 2022, en Ucrania y países fronterizos como Polonia, Hungría o Rumanía.

  • Agosto de 2023 - El INJUVE publica un repositorio de recursos contra los discursos de odio destinado a los jóvenes

    La biblioteca del INJUVE, el Instituto de la Juventud, es un centro documental especializado en ofrecer recursos pedagógicos dirigidos a los más jóvenes. Se encarga de reunir fondos que provienen de diferentes disciplinas para abordar las materias de actualidad desde ángulos diferentes y complementarios. En este contexto, el INJUVE dispone de un boletín monográfico de recursos pedagógicos sobre delitos de odio y juventud que recoge materiales publicados desde el año 2015.

    Este boletín contiene referencias para acceder a estudios sobre políticas contra el odio; discursos de odio; delitos de odio; odio sexista, machismo y violencia de género; LGTBIQA+ fobia; xenofobia; racismo; acoso escolar; ciberacoso o cyberbylling; portales web de referencia; fuentes estadísticas y datos relevantes; y direcciones y organismos.

     

    En sus 141 páginas el boletín ofrece materiales que permiten construir un estado de la cuestión completo, con los recursos disponibles. En el apartado destinado a los discursos de odio destacan la publicación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Fundación FAD, “Adolescentes frente los discursos de odio: una investigación participativa para identificar escenarios, agentes y estrategias para afrontarlos”; el artículo “Los mensajes de odio: sensibilización en las aulas”, de la Universidad Politécnica de Valencia; distintas ediciones del Informe Raxen editado por Movimiento contra la Intolerancia; así como la guía “#Nonosrayes: una guía práctica para hablar sobre discursos de odio en espacios educativos”, editada por el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud y la Fundación FAD; entre otras.

    Entre los recursos pedagógicos orientados a combatir el racismo y la xenofobia entre los más jóvenes destacan los cuadernos de análisis publicados por Movimiento contra la Intolerancia como el destinado a la “Protección universal de las víctimas de delitos de odio: racismo y antisemitismo militante. Acción de la Unión Europea. Hispanofobia”; el “Manual para la prevención del extremismo violento a través de la información juvenil”, del Instituto Valenciano de la Juventud; o la “Lucha contra la discriminación racial o étnica: materiales audiovisuales por la igualdad de trato” de ACCEM.

    El repositorio también incluye portales web de referencia en los que encontrar fuentes estadísticas y datos relevantes como el Portal Estadístico de Criminalidad, que tiene habilitado un espacio dedicado a los delitos de odio y que recoge series anuales desde el año 2014; o los informes sobre la Evolución de los delitos de odio en España, publicados por la Secretaría de Estado de Seguridad.

    Por último, el repositorio especifica algunos órganos que trabajan para combatir los discursos de odio como la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio; el OBERAXE o el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).

    Los servicios de la biblioteca del INJUVE están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. En el boletín monográfico sobre delitos de odio y juventud se alinean específicamente con el objetivo undécimo orientado a conseguir que los asentamientos humanos sean inclusivos y seguros; con el décimo sexto, que insta a promover sociedades pacíficas e inclusivas; y con el quinto, que refiere la igualdad entre géneros.

  • Agosto de 2023 - “En un lugar cualquiera…”: El libro de fotografías de ACCEM para sensibilizar sobre la trata de personas

    Accem publica el libro de fotografías “En un lugar cualquiera…” para sensibilizar sobre la trata de personas. Las imágenes, obra del fotógrafo Raúl G. Domínguez cuentan, desde una perspectiva holística, todas las finalidades del delito de la trata de personas, más allá de la explotación sexual, viéndolo como una forma moderna de esclavitud y uno de los negocios más lucrativos del mundo. Pero, sobre todo, como una grave violación de los derechos humanos.

    En sus fotografías, Raúl G. Domínguez sugiere más que muestra, acercando el objetivo a lo más cotidiano y alejándose de la imagen estereotipada de la trata. Se centra en casos de mendicidad forzada, conducta que obliga a una persona a pedir dinero como caridad en diversos escenarios, denigrándola con la intención de generar un sentimiento de compasión en la ciudadanía, quien por medio de sus donativos acaba alimentando, sin saberlo, un negocio organizado.

    También habla de la trata de personas para el cuidado de personas de avanzada edad, con enfermedades graves o algún tipo de dependencia. De la trata de seres humanos que viven hacinados y forzados a delinquir, bajo la falsa promesa de obtener un trabajo en Europa. De la trata de seres humanos para matrimonios forzosos, que suele estar relacionada con situaciones de violencia sexual. También refleja aquellas situaciones de trata y explotación que se dan en sectores legales, como la explotación doméstica, cuyos tratantes pueden ser individuos desvinculados de la criminalidad organizada, pero que ofrecen trabajos sin respetar los derechos laborales y que las personas no son libres de abandonar.

    El libro destaca la importancia de sensibilizar a la población sobre el fenómeno de trata y explotación laboral. La desregularización y la falta de interés hacia ciertos ámbitos laborales determinan mayor precariedad y vulnerabilidad de las personas trabajadoras que están en situaciones de aislamiento e invisibilidad. Muchas de estas personas son migrantes y en situación de irregularidad. Como conclusión señala que la legislación no está adaptada a los casos de servidumbre doméstica y, además, prevalece la inviolabilidad de los hogares frente a los derechos de las personas que trabajan en ellos.

    El libro es fruto de una exposición fotográfica celebrada en julio de 2022 en Punta Umbría (Huelva) y que recaló posteriormente en otros espacios de Andalucía y en Galicia. La publicación ha sido elaborada por ACCEM, en el marco del proyecto NOVICOM, y está financiada por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea.

    El proyecto NOVICOM, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pretende fomentar el conocimiento, la sensibilización y la puesta en macha de acciones de apoyo social a víctimas de trata, personas en riesgo de serlo o personas en situación de vulnerabilidad. Se desarrolla desde el año 2014 y está destinado a varios sectores de la población: adolescentes y jóvenes, comunidades educativas y formativas de cualquier nivel; medios de comunicación; profesionales de organizaciones de la sociedad civil; profesionales del ámbito sanitario; jueces y fiscales; otros profesionales jurídicos, etc. Además, de la divulgación a través de distintos materiales, como el libro de fotografías presentado, ofrecen otras acciones de sensibilización y asistencia a las víctimas, mediante apoyo y formación.

  • Agosto de 2023 - Las barreras en el acceso al empleo de las personas desplazadas desde Ucrania a países de la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado un informe sobre las barreras en la inserción laboral de las personas desplazadas desde Ucrania a países de la Unión Europea (>Barriers to employment of displaced ukranians) tras el inicio de la contienda en territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022.

    En el informe se analizan las barreras sociolaborales que dificultan una correcta integración en el mercado laboral, con datos extraídos de la encuesta realizada entre agosto y septiembre de 2022, que recogió información sobre la experiencia de personas desplazadas desde Ucrania, en diferentes áreas entre las que se incluye el acceso al empleo, en un total de diez Estados de la UE.

    Las cuestiones analizadas son: el contexto político, las características de las personas refugiadas de Ucrania en países la UE, la experiencia de los solicitantes de empleo y los obstáculos que dificultan el acceso a al empleo.

    Según el perfil sociodemográfico, el 60,6% de las personas encuestadas tenía una edad entre 30 y 49, el 45% eran mujeres con menores a su cargo y el 30% mujeres sin niños o niñas. En cuanto a la educación, el 66% tienen estudios superiores. Por países de acogida, el 39% se instaló en Polonia, el 29% en Alemania y el 12% en la República Checa. El conocimiento del idioma del país de acogida es mayoritariamente bajo (70%).

    El 35% de las personas encuestadas tenía trabajo en el momento en el que se realizó la encuesta y el 62% estaban desempleadas. De las personas empleadas, el 60% tenía contratos temporales el 16% contrato indefinido y el 9% trabajaba sin contrato. En cuanto a la situación económica, el 84% declaró tener dificultades para llegar a fin de mes.

    El informe profundiza en el análisis de las barreras existentes en la búsqueda de empleo. A pesar de los esfuerzos por parte de los Estados Miembros se han identificado diferentes obstáculos. El primero es la falta de conocimiento del idioma del país de acogida, siendo este el problema principal para el 63% de los encuestados. En segundo lugar, la posibilidad de acceder sólo a trabajos con contratación irregular (23%) seguido de la falta de información para la búsqueda de empleo al no saber dónde acudir o con quién contactar (21%).

    En el análisis de los datos, la FRA valora positivamente la acogida de las personas desplazadas desde Ucrania y destaca un crecimiento en el número de personas empleadas. Sin embargo, señala algunas diferencias en cuanto al género. En otoño de 2022, el porcentaje de hombres con trabajo remunerado era superior al de las mujeres en la mayoría de los países analizados. Por último, se indica que existen diferentes factores que influyen a la hora de encontrar un empleo, como la ubicación de las viviendas y el sector laboral. Se presta atención a la salud mental y su relación con la situación laboral de las personas.

    La FRA ha publicado un informe en el que analiza las implicaciones de la guerra en Ucrania en los derechos fundamentales de las personas refugiadas, en la Unión Europea. El documento incide en las necesidades específicas de las mujeres y las niñas, de las personas en situación de vulnerabilidad y de la comunidad gitana. En el informe se señala que se debe prestar especial atención a las personas que hayan sufrido violencia o hayan sido víctimas de la trata, con servicios que garanticen su protección.

    Asimismo, el informe aborda cuestiones como el marco legal y las políticas desarrolladas en este ámbito, el acceso a la educación, al empleo, sanidad y servicios sociales; y los delitos de odio y la desinformación que alimenta la xenofobia.

  • Agosto de 2023 - SCORE abre un cuestionario para identificar las barreras y necesidades en la lucha contra el racismo a través del deporte

    El proyecto Sporting Cities Opposing Racism in Europe (SCORE) ha publicado el cuestionario “sobre la lucha contra el racismo y la discriminación en el deporte y a través del deporte”, con el objetivo de recoger información sobre las limitaciones y barreras a la hora de aplicar medidas deportivas para prevenir el racismo y fomentar la inclusión de personas migrantes, refugiadas, o pertenecientes a minorías étnicas.

    Es la segunda encuesta online que se lanza en el marco del proyecto y estará disponible hasta el día 8 de septiembre. El cuestionario recoge también información sobre las necesidades de formación e iniciativas que ya han sido testadas para hacer frente a los retos en este ámbito. Los resultados de la encuesta se utilizarán para elaborar material de formación destinado a personas involucradas en el ámbito de la inclusión social y la lucha contra el racismo y la discriminación en el deporte y a través del deporte.

    El cuestionario, al que se puede acceder sin ningún tipo de registro previo, está disponible en varios idiomas: español, inglés, francés y sueco. De acuerdo con las instrucciones incluidas en la web, el tiempo requerido para completarlo no excederá los veinte minutos. Se indica que sólo se han de responder las preguntas en las que se tenga experiencia, ya sea a título personal o laboral.

    Puede completar el cuestionario a través del siguiente enlace: Cuestionario online SCORE.

    SCORE ha confeccionado un mapa interactivo de iniciativas para la inclusión en el deporte en el marco europeo. El mapa permite buscar: por país, e incluye proyectos desarrollados en 20 países; por disciplina deportiva, con categorías como actividades culturales y formativas y una larga lista de deportes; y por la naturaleza del programa, diferenciando entre promoción de la inclusión a través de un programa deportivo y prevención del racismo o la discriminación en el deporte.

    En España se han registrado un total de 46 iniciativas, como Sport4all, que fomenta el trabajo en equipo a través del hockey, en Madrid; la labor de la Asociación Placant Barreres, rugby per a totes, en Sabadell, que promueve la inclusión y la gestión emocional a través del deporte; las actividades del Club de Lucha Canaria De Tegueste, que trabaja para conformar un club integrador, generador de oportunidades, solidario y participativo; el equipo de fútbol inclusivo con personas inmigrantes y refugiadas, de CEPAIM, en Murcia; y la grada de animación Gaunas Joven, de la Sociedad deportiva Logroñés, que ofrece un espacio en las gradas del estadio de Las Gaunas a todas las personas identificadas con valores que defiendan la diversidad, la igualdad y el rechazo al racismo y la violencia.

  • Agosto de 2023 - Jornadas de intercambio de conocimiento y buenas prácticas para combatir los delitos de odio y la infradenuncia

    El 25 de septiembre de 2023 se celebrarán en Granada las primeras Jornadas internacionales contra los delitos de odio y la infradenuncia, organizadas por la asociación Columbares en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Las jornadas, que se desarrollarán de manera presencial y online, son de carácter multidisciplinar y están abiertas al conjunto de la sociedad, aunque se enfocan de manera específica a las personas profesionales que trabajan en el ámbito de los delitos de odio.

    A través de las jornadas, Columbares tiene el objetivo de constituir un punto de unión, de encuentro y de reflexión para compartir una gran variedad de conocimientos, experiencias de éxito y buenas prácticas para abordar desde diferentes ángulos los delitos de odio y la problemática de la infradenuncia.

    Las jornadas tendrán lugar en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (Calle San Jerónimo, 27, Granada), de 8:30 a 19:30h y acogerán ponencias y mesas de debate, que se complementarán con presentaciones dinámicas, testimonios en primera persona, vídeos y material informativo y de formación.

    Entre los contenidos del evento, destaca la presentación de la Red Española de Expertos contra los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI), de la mano de María Pina Castillo (Columbares). La ponencia inaugural analizará las necesidades actuales en el ámbito de los delitos de odio y correrá a cargo de Ismael Cortés, investigador y doctor en Estudios, Conflictos y Desarrollo Social.Por otra parte, se hará una aproximación a la atención institucional a los delitos de odio desde la Guardia Civil (equipo REDO) y se tratará la lucha contra los delitos de odio desde el activismo y el papel de los medios de comunicación. La mesa redonda estará enfocada a la respuesta a los delitos de odio desde las asociaciones y en ella participarán Lucía García Del Moral Martín, investigadora; Ignacio Paredero Huerta, secretario de FELGTBI+; y Beatriz Carrillo de los Reyes, presidenta de Fakali. Asimismo, se desarrollarán de forma simultánea la actividad grupal La infra-ACCIÓN contra los delitos de odio y una reunión de los miembros de REDOI.

    La inscripción para las modalidades online y presencial es gratuita y las plazas son limitadas. Puede inscribirse desde el siguiente formulario, con fecha límite el 18 de septiembre: Formulario de inscripción.

    Las jornadas están integradas en “Está en tu mano” una iniciativa de Columbares para la prevención de los discursos de odio financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En su marco de actuación destacan las labores de investigación, formación, sensibilización y apoyo a las víctimas de delitos de odio en España. La iniciativa incluye tres proyectos específicos: Actúa, Acompaña y Analiza, que abarcan, respectivamente, la sensibilización y el impulso de mensajes inclusivos; la asistencia psicológica y orientación jurídica a las víctimas; y la investigación, donde se incluyen las jornadas.

  • Agosto de 2023 - Kit de libros para educar en los valores de la interculturalidad y la diversidad

    La Fundación Agricultores Solidarios ha elaborado el kit de libros “Diversum Terra Junior”, una colección de cinco libros para poner en valor la diversidad cultural en nuestra sociedad, disponibles para su cesión gratuita a los centros educativos, asociaciones de inmigrantes y entidades que lo soliciten.

    El kit de libros, seleccionados por profesionales del ámbito del trabajo social y licenciados en psicopedagogía se dirige principalmente a alumnado de educación primaria. Con ellos, se pretende facilitar a las escuelas, particularmente de zonas rurales, y a las familias el acceso a la reflexión sobre las oportunidades y valores que ofrece la interculturalidad y la diversidad mediante recursos interculturales, además de sensibilizar a los más jóvenes sobre las distintas realidades socioculturales y eliminar los prejuicios y estereotipos vinculados a las personas inmigrantes.

    Los títulos que incluye el kit son: “Little Leaders” de Vashti Harrison, “Colas de sueño” de Rita Sineira y Laia Domènech, “El mundo es mi casa” de Maia Brami y Karine Daisay, “People Power” de Rebecca June y Ximo Abadía, y “10 ideas para superar el racismo” de Eleonora Fornasari.

    Se han producido 10 lotes del kit en formato de maleta de material reciclado, que han sido distribuidos en las delegaciones de Agricultores Solidarios en todo el Estado español. Para más información, contactar con: mtescriva@llauradorssolidaris.org. Además, en la web de la fundación se pueden consultar diferentes materiales educativos y de sensibilización.

    La Fundación Agricultores Solidarios defiende la educación para el desarrollo como una herramienta transformadora de la realidad social, para la comprensión de las interrelaciones sociales, la promoción de valores y actitudes relacionados con la tolerancia, la solidaridad y la justicia social. La difusión del material para la educación forma parte del proyecto de ”Sensibilización del hecho migratorio”, que se ha llevado a cabo en diferentes escuelas del territorio español. El proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.

    Agricultores Solidarios es una fundación impulsada por las Uniones de Agricultores y Ganaderos de Catalunya, País Valenciano y Mallorca. Desde sus inicios, en el año 2001, tiene como objetivo participar en el desarrollo humano económico y social de las sociedades agrarias más empobrecidas y dar apoyo a sus estructuras organizativas. Actualmente trabaja en 11 delegaciones distribuidas por todo el territorio: Andalucía, Catalunya, Extremadura, Castilla León, Castilla la Mancha, Madrid, Asturias, Cantabria, Baleares, La Rioja y Valencia. Sus ámbitos de intervención se han ido adaptando a las necesidades sociales actuales y abarcan la acogida de personas inmigrantes, la inserción sociolaboral y la educación para el desarrollo.

  • Agosto de 2023 - Abierto el plazo para presentar las solicitudes de subvención de proyectos en materia de defensa de los derechos de las personas extranjeras

    El pasado miércoles 9 de agosto de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de subvenciones de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para el desarrollo de proyectos destinados a la defensa de los derechos humanos de las personas extranjeras, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas por fondos de la Unión Europea.

    La publicación del extracto en el BOE abre el plazo establecido para que las entidades puedan presentar sus solicitudes, que se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva. Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las organizaciones no gubernamentales o entidades que carezcan de fines de lucro, que actúen en el ámbito estatal, que estén legalmente constituidas e inscritas en el registro administrativo nacional y que tengan solvencia económica y financiera para la ejecución de las actuaciones previstas, entre otras condiciones. Para ampliar la información y consultar otras cuestiones, como los criterios objetivos de valoración y los documentos necesarios para presentar la solicitud, se ha de acudir a las bases reguladoras de la convocatoria (Orden ISM/810/2023).

    Las solicitudes para participar en la convocatoria deben presentarse en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del citado extracto en el BOE (9 de agosto de 2023). El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Las subvenciones tendrán una cuantía máxima a otorgar de 22.525.000 euros.

    La Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración es responsable de la gestión de las subvenciones, incluyendo las actuaciones de comprobación, seguimiento y evaluación; y tiene la facultad de dictar las resoluciones necesarias para su aplicación.

    El objeto de estas subvenciones es la realización de actividades que promuevan la defensa de los derechos de las personas extranjeras en la sociedad española, en un marco de convivencia intercultural. En este sentido, podrán concederse subvenciones a cargo de dos líneas de financiación, a través del Fondo de Social Europeo Plus (FSE+) y de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

    Los proyectos subvencionables deben seguir alguna de las siguientes líneas de actuación: prevención y sensibilización contra el racismo, la xenofobia, los delitos de odio, la violencia de género o la trata de seres humanos, incluyendo las actividades de diagnóstico; servicios de orientación y asesoramiento para grupos específicos como operadores jurídicos o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; proyectos de generación de conocimiento y buenas prácticas; y proyectos de equipamiento y adaptación de recursos materiales.

  • Agosto de 2023 - Reunión de aprendizaje mutuo de EUROCITIES en Madrid para abordar la inclusión de personas migrantes en el mercado laboral

    EUROCITIES, red compuesta por más de 200 ciudades europeas en 38 países, en las cuales viven más de 130 millones de personas, celebró en Madrid, los días 27, 28 y 29 de junio una reunión de aprendizaje mutuo centrada en la inclusión de personas migrantes en el mercado laboral, la cual llevó por título: “Desarrollo de competencias y reconocimiento de cualificaciones de las personas migrantes”. La Agencia para el Empleo de Madrid y el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid han colaborado en la organización del evento.

    En la sesión del primer día, tanto la Agencia para el Empleo de Madrid como la citada Área de Gobierno, presentaron el enfoque de la ciudad de Madrid para el desarrollo de competencias y el reconocimiento de cualificaciones de la población migrante. En particular, se abordó el trabajo que realiza la Agencia para el Empleo de Madrid y la Oficina Municipal de Información y Orientación y Acompañamiento para la integración de inmigrantes de Madrid. De especial interés resulta el proyecto europeo CONNECTION, en el que ambas entidades participan con el objetivo de implementar buenas prácticas a nivel local en ámbitos como los enfoques estratégicos para la integración y participación, el enfoque de género en las políticas de integración, las rutas para la integración laboral de personas migrantes y el desarrollo de ventanillas únicas para abordar las necesidades en materia de integración.

    En la primera jornada de reunión también se contó con la presencia de un representante del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, el cual presentó algunos estudios que ha publicado el OBERAXE en materia de inclusión laboral.

    En la segunda jornada del encuentro se desarrollaron talleres de trabajo relacionados con la inclusión laboral de las personas migrantes y se presentó la labor de entidades del tercer sector en esta materia, como CEAR, Fundación Tomillo, o Fundación Laboral de la Construcción. Igualmente, se abordaron otras iniciativas de interés para la red, como el proyecto de integración sociolaboral La Quinta Cocina. El tercer y último día se dedicó a la presentación del trabajo y buenas prácticas que se llevan a cabo en otras tres ciudades de EUROCITIES (Lyon, Coventry y Amsterdam/Tilburg) y a extraer las conclusiones y lecciones aprendidas en las jornadas previas de trabajo.

    EUROCITIES tiene el objetivo principal de compartir las experiencias y buenas prácticas desarrolladas por las ciudades integrantes de la red para mejorar el diseño y la implementación de las políticas públicas a nivel local, alrededor de las siguientes materias: salud, medioambiente y movilidad; ciudades inclusivas, buen gobierno, identificación de los desafíos globales, ámbito económico y cultura. EUROCITIES recoge en su web una serie de iniciativas de interés sobre las diferentes materias tratadas desarrolladas en las ciudades que integran la red. De España, participan Alcobendas, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Fuenlabrada, Gijón, Logroño, Madrid, Murcia, Rubí, Sevilla, Tarrasa, Valencia y Valladolid y Zaragoza.

  • Agosto de 2023 - Informe Anual 2022 del FISI: Situación de la población inmigrante en materia educativa

    El Informe Anual 2022 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), sobre la situación de la población inmigrante y propuestas para su integración, analiza, a través de cuatro capítulos, los aspectos clave para comprender la situación de las personas migrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional y temporal en España, en un año marcado por la activación de la Directiva 2001/55/CE como respuesta a los desplazamientos forzados masivos causados por la guerra en Ucrania y por la normalización de la vida social tras la pandemia de COVID-19.

    El cuarto y último capítulo, “Situación de la población inmigrante en materia educativa”, elaborado por la Comisión de Educación y Sensibilidad Social del FISI, traza el mapa actual de la población inmigrante en materia educativa, resaltando la importancia de la formación ética para avanzar en la cohesión social. En este ámbito, se analiza la discriminación racial y por motivos religiosos en el ámbito educativo; el impacto desigual del discurso de odio en las redes sociales y las contranarrativas; la participación del alumnado inmigrante en la formación profesional; y las posibilidades del nuevo modelo curricular para combatir el racismo estructural y avanzar en la integración.

    En este marco, la Comisión resalta que el sistema educativo español se encuentra en un proceso de transformación. Con la reciente Ley de Educación (LOMLOE) y con los nuevos modelos de desarrollo curricular que han sido recientemente aprobados y se han empezado a impartir en el curso 2022-2023, se han abierto nuevas perspectivas para la escuela inclusiva. Asimismo, se ha impulsado una modernización de la formación profesional con la aprobación en 2018 y 2020 de sendos Planes Estratégicos de Formación Profesional, la cual ha tenido continuidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. Las dos reformas constituyen una oportunidad para desarrollar instrumentos que faciliten la inclusión social y educativa de las personas más vulnerables, entre las que se encuentran muchas de las familias de origen inmigrante.

    Por otro lado, la Comisión enfatiza en la importancia de una escuela inclusiva para superar el desfase del alumnado extranjero con respecto al alumnado español en varios indicadores de integración en el sistema educativo. La inclusión educativa se percibe también como un elemento fundamental para promover el éxito educativo del alumnado extranjero. En este escenario, el FISI considera necesario avanzar en la protección de los derechos de libertad religiosa, al honor y a la propia imagen en los centros educativos.

    En términos generales, se sostiene que la formación en ética ha demostrado hasta ahora su capacidad para acortar distancias entre las personas, generar solidaridad y apertura, establecer lazos y, especialmente, para reforzar la convivencia. Igualmente, permite abrir espacios de crítica que hacen posible a los seres humanos cambiar estructuras y modernizar procesos de acuerdo con las demandas de un mundo que se está en permanente cambio.

    En 2022 se atendieron en España un total de 141 incidentes discriminatorios en el ámbito de la educación, donde destacaron los casos de denegación de ayudas, becas, homologación de títulos y acceso por el uso del velo; comentarios despectivos; situaciones de bullying; y agresiones físicas. En algunos casos se trata de observaciones de docentes sobre discriminación hacia la comunidad gitana, las personas afrodescendientes o la población magrebí, basada en estereotipos y prejuicios.

    Algunas asociaciones han conocido casos en los que alumnas que decidían llevar velo eran obligadas por el centro educativo a dejar de llevarlo para continuar allí y algunas, de hecho, tuvieron que cambiar de centro ante esta situación. Desde el FISI se apela al artículo 16 de la Constitución Española, que señala que ninguna confesión tendrá carácter estatal, y la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, que establece que la libertad religiosa y de culto comprende el derecho de toda persona a profesar las creencias religiosas que libremente elija y practicar los actos de culto sin discriminación por motivos religiosos.

  • Agosto de 2023 - Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las Administraciones Públicas (MIGRADMI)

    Los días 28 y 29 de septiembre tendrá lugar el Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las Administraciones Públicas (MIGRADMI) en la Universidad de la Laguna, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). El encuentro está promovido por el Programa Canarias Convive con la colaboración técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    MIGRADMI es un punto de encuentro destinado a personas profesionales que promuevan y/o gestionen procesos de planificación a través de las administraciones públicas, desde lo local hasta lo estatal. Entre sus destinatarios también se incluyen a las personas integrantes de los órganos consultivos del Estado y las diferentes administraciones públicas (Foros de Inmigración), personas procedentes de entidades del tercer sector que desarrollen política pública y personas expertas e investigadoras del ámbito de la gestión de migraciones.

    MIGRADMI se constituye como un espacio inédito en el contexto nacional que tiene por objetivo generar un espacio de reflexión y debate entre personas y entidades que, desde las administraciones públicas y/o desde el tercer sector, articulan la respuesta pública, gestionan la inmigración, la diversidad cultural y la convivencia social en el territorio del Estado español.

    Diferentes comunidades autónomas, provincias y municipios de España han desempeñado un importante papel en los flujos migratorios globales en las últimas décadas. En este escenario, se precisa de espacios donde los profesionales y representantes institucionales puedan conocer y contrastar una realidad común que involucra a miles de personas que, en buena medida, terminan sumándose a las vecindades y a la cotidianeidad de las sociedades de las que forman parte. En este sentido, MIGRADMI se estructura para tratar de dar respuesta a dos demandas concretas que han sido puestas de relieve por las instituciones, entidades y personas que trabajan con estos contenidos.

    Por un lado, compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos de la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia (Atención Humanitaria, Convivencia, Vivienda, Sanidad, Empleo, Servicios Sociales, Educación, Prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia).

    Por otro lado, profundizar en el conocimiento e intercambio de praxis en apartados técnicos vinculados al diseño, implementación y desarrollo de la planificación estratégica. Entre los diferentes apartados técnicos se incluyen: (1) Medición y seguimiento, evaluación e indicadores, (2) Procesos y metodologías en la elaboración de planes, (3) Legislación-marco normativo, (4) Gobernanza de planificación y diálogo multinivel, (5) Sinergias con agenda 2030 y planificación estratégica y (6) Enfoque transversal desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad.

    Puede inscribirse a través del siguiente enlace: Preinscripción Encuentro.

    Canarias Convive es un programa de intervención para la gestión estratégica de la (in)migración y la promoción de la convivencia intercultural en Canarias, cuya aspiración y objetivo general es contribuir de manera participada a fortalecer una sociedad diversa que acoge, incluye y convive, considerando el archipiélago y cada una de sus islas y municipios. El programa está alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el número 10, Reducción de las desigualdades, y el número 5, Igualdad de género. Se trata de una iniciativa que promueven, conjuntamente, el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General.

  • Julio de 2023 - Publicadas las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de proyectos que defiendan los derechos de las personas extranjeras

    El pasado 19 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden ISM/810/2023, de 14 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones que convoque la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para la realización de proyectos en colaboración con entidades públicas y privadas en materia de defensa de los derechos humanos del colectivo de personas extranjeras.

    El objeto de estas subvenciones es la realización de actividades que promuevan la defensa de los derechos de las personas extranjeras en la sociedad española, en un marco de convivencia intercultural. En este sentido, los proyectos subvencionables deben seguir alguna de las siguientes líneas de actuación: prevención y sensibilización contra el racismo, la xenofobia, los delitos de odio, la violencia de género o la trata de seres humanos, incluyendo las actividades de diagnóstico; servicios de orientación y asesoramiento para grupos específicos como operadores jurídicos o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; proyectos de generación de conocimiento y buenas prácticas; y proyectos de equipamiento y adaptación de recursos materiales.

    Las subvenciones se tramitarán por el procedimiento de concurrencia competitiva, que se iniciará tras la publicación de la convocatoria pública que ya ha sido autorizada en el Consejo de Ministros y se publicará en el BOE en las próximas semanas. La cuantía total de las subvenciones, cofinanciadas por fondos de la Unión Europea, asciende a 22.525.000 euros.

    Podrán ser beneficiarios de las subvenciones las organizaciones no gubernamentales o entidades que carezcan de fines de lucro, que actúen en el ámbito estatal, que estén legalmente constituidas e inscritas en el registro administrativo nacional y que tengan solvencia económica y financiera para la ejecución de las actuaciones previstas, entre otras condiciones. Las entidades solicitantes deberán cumplimentar el modelo de solicitud en el plazo estipulado, acompañado de una memoria explicativa y de una serie de documentos acreditativos y declaraciones responsables.

    La Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración es responsable de la gestión de las subvenciones, incluyendo las actuaciones de comprobación, seguimiento y evaluación; y tiene la facultad de dictar las resoluciones necesarias para su aplicación.

    Los criterios objetivos para la valoración de los solicitantes tendrán en cuenta el ámbito territorial de las actuaciones y el número de socios, con un máximo de 15 puntos; la experiencia en la atención del colectivo (máximo 8 puntos); la estructura y capacidad de gestión, incluyendo los inmuebles propios, los medios materiales y tecnológicos y las certificaciones externas de calidad (15 puntos); la adecuación de recursos humanos (8 puntos); el número de voluntarios (5 puntos); y la auditoría externa (9 puntos).

    Los criterios para la valoración de los proyectos evaluarán el diagnóstico de las necesidades sociales (5 puntos); el contenido técnico del proyecto (27 puntos), con atención a los objetivos, actividades, impacto de la intervención, indicadores de evaluación y perspectiva de género; los asuntos económicos (12 puntos); y la experiencia acreditada en la gestión de proyectos similares (6 puntos).

  • Julio de 2023 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas

    El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013 con el fin de sensibilizar sobre la situación de las víctimas del tráfico de personas y proteger sus derechos. En este año 2023, la ONU ha impulsado la campaña “Corazón Azul”, en línea con el tema de la conmemoración en 2023: “Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás”. Esta iniciativa pone el foco en sensibilizar sobre los preocupantes acontecimientos y amenazas recogidos en el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC y hace un llamamiento a las autoridades y a la sociedad civil para fortalecer sus esfuerzos en la prevención, identificación y apoyo a las víctimas.

    Con motivo de esta conmemoración, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que recuerda que, tal y como señaló el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la limitación en el acceso a la protección internacional pone en riesgo a las víctimas de trata. En este sentido, la declaración incide en la importancia de garantizar el derecho a solicitar y obtener refugio sin discriminación, y de asegurar que en las fronteras de identifica, asiste y protege a las víctimas de trata y a personas en riesgo de serlo.

    Por otra parte, el FISI incide en prestar atención a las personas menores de edad en situaciones de conflicto y violencia como víctimas potenciales de la trata. Según el Cuarto Informe sobre los progresos realizados en la lucha contra la trata de seres humanos de la Comisión Europea, una de cada cuatro víctimas de trata registradas en la UE en el periodo 2019-2020 eran menores, y el 75% niñas. De ellas, el 50% fueron víctimas de trata sexual, el 17% de trata laboral y el 4% de trata con fines de mendicidad forzada.

    El informe señala el impacto de la pandemia de COVID-19 y los desplazamientos masivos a la UE como consecuencia de la guerra en Ucrania, como los grandes obstáculos actuales en la lucha contra la trata de seres humanos. A nivel estatal, el FISI destaca como principales avances el “Plan estratégico contra la trata y la explotación de seres humanos 2021-2023” y el “Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso”. Por último, se recuerda a los poderes públicos que la trata representa una grave violación de derechos fundamentales y que en el escenario actual se une a los efectos ocasionados por la COVID-19 y a otros elementos estructurales que incrementan las desigualdades y la vulnerabilidad de determinados colectivos.

    En la declaración, el FISI estima oportuno que el Gobierno formado tras las elecciones considere el carácter prioritario de la lucha contra la trata de seres humanos, cualquiera que sea su finalidad, y que asuma el Anteproyecto de Ley de lucha integral contra la trata de seres humanos. Asimismo, se considera importante que los Presupuestos Generales del Estado contemplen partidas específicas para garantizar la protección y atención de las víctimas.

    Por otra parte, recomienda desarrollar un sistema integral de detección, identificación, atención y protección de las víctimas, garantizando que la cobertura llegue a todas las personas. Además, se incide en la protección de las víctimas menores de edad y se anima a reflexionar sobre los vínculos entre la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.

  • Julio de 2023 - Informe Anual 2022 del FISI: El mercado laboral se recupera, aunque persisten algunas desigualdades

    El Informe Anual 2022 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), sobre la situación de la población inmigrante y propuestas para su integración, analiza, a través de cuatro capítulos, los aspectos clave para comprender la situación de las personas migrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional y temporal en España, en un año marcado por la activación de la Directiva 2001/55/CE como respuesta a los desplazamientos forzados masivos causados por la guerra en Ucrania y por la normalización de la vida social tras la pandemia de COVID-19.

    El tercer capítulo del informe, titulado “Situación sociolaboral de la población de nacionalidad u origen extranjero”, ha sido elaborado por la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades y aborda este escenario con un análisis de los indicadores básicos en el ámbito del trabajo, destacando lo que ocurre en sectores como el trabajo doméstico y entre grupos específicos como las mujeres trabajadoras, los descendientes de personas inmigrantes, las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional o temporal, y las personas extranjeras en situación administrativa irregular. Asimismo, se dedican dos apartados a la igualdad de trato y oportunidades, y a la trata de seres humanos.

    La Comisión resalta que el 2022 fue un año aún marcado por los impactos derivados de la COVID-19, aunque en menor medida que los dos años anteriores. A nivel general, se han incrementado la ocupación y la afiliación a la Seguridad Social, y ha descendido el paro; sin embargo, persisten diferencias en la inserción sociolaboral de la población de nacionalidad u origen extranjero y de la autóctona. Por otra parte, se han visto los efectos del Real Decreto-Ley 32/2021, del 30 de diciembre, sobre medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, y de los cambios introducidos por el Real Decreto 629/2022 en el Real Decreto 557/2011, a través del cual se aprobó el reglamento de la LO 4/2000 de derechos y libertades de los extranjeros en España.

    En este marco, se subrayan algunas diferencias entre mujeres y hombres extranjeros; entre los datos positivos, se destaca que el incremento de la población ocupada de nacionalidad extranjera entre el último trimestre de 2021 y el último de 2022 correspondió en un 56,1% a mujeres y en un 58% a población ocupada con doble nacionalidad. Por otra parte, no deja de ser llamativa la diferencia en la repercusión de la reforma laboral para los trabajadores y las trabajadoras de nacionalidad extranjera: en diciembre de 2021, el 14,2% de los contratos de mujeres extranjeras eran indefinidos, frente 11,1% de los hombres extranjeros. En diciembre de 2022 la relación se invierte y el 49,4% de los contratos a hombres extranjeros tuvo carácter indefinido.

    Finalmente, la Comisión señala, entre otros aspectos, que las personas beneficiarias de protección temporal también tienen que enfrentarse a una serie de barreras para acceder al mercado laboral, especialmente el conocimiento del idioma.

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes realiza una serie de recomendaciones para avanzar en el marco de la integración sociolaboral de las personas inmigrantes. En primer lugar, se propone la adopción de políticas activas que propicien el acceso a ocupaciones más adecuadas al nivel de formación y a puestos de trabajo diferentes de los nichos habituales; así como promover la participación social de las personas jóvenes para facilitar su integración en la sociedad. Por otra parte, se anima a extender el uso de currículums ocultos en los que no aparezcan datos personales para que no exista ningún sesgo en el proceso de selección.

    En cuanto a la formación, se recomienda promover cursos para favorecer la inclusión laboral en sectores de actividad menos precarizados y flexibilizar los requisitos de admisión en los programas formativos para la mejora de la empleabilidad.

  • Julio de 2023 - Informe de Facing Facts: La coordinación de los datos de delitos de odio en España

    Facing Facts, programa europeo que aborda los discursos y delitos de odio a través de una red innovadora conformada por 30 miembros de 15 países europeos, ha publicado el informe “La coordinación de los datos de delitos de odio en España” con el objetivo de analizar los marcos y las acciones asociadas a la denuncia de delitos de odio y al registro y recopilación de los datos de este tipo de delitos en España, tanto por parte de las autoridades públicas como por las organizaciones de la sociedad civil.

    En la elaboración del informe ha participado la organización A Jewish Contribution to an Inclusive Europe ( CEJI), como socio principal, acompañada de la asociación española Movimiento contra la Intolerancia. La investigación para la elaboración del informe adoptó una metodología participativa a través de entrevistas y talleres en los que se trabajó con los diferentes actores para analizar la cooperación y coordinación entre autoridades públicas y organizaciones como vía para obtener mejores datos sobre los delitos que conduzcan a mejores resultados en la lucha contra el odio y la discriminación.

    En el informe se reconoce que el enfoque estratégico e interinstitucional de España está generando relaciones sólidas entre los organismos públicos y las organizaciones de la sociedad civil con responsabilidades relacionadas con la denuncia, el registro y el análisis de datos de los delitos de odio. En el informe de Facing Facts se comparte un mapa interactivo para describir el sistema de registro y recopilación de datos de delitos de odio en España. Dentro de este sistema se destaca el compromiso con la transparencia por parte del Ministerio del Interior en el desarrollo de un marco integral para abordar estos delitos.

    Por otra parte, el OBERAXE es altamente valorado en su función de coordinación y desarrollo de conexiones efectivas en todo es sistema, incluyendo tanto las relaciones con la sociedad civil como el vínculo con las organizaciones internacionales. En este sentido, se hace mención a la labor del OBERAXE como punto de contacto nacional con la Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

    Otro agente clave en el sistema descrito es el Ministerio Fiscal, que ha llevado a cabo importantes medidas como el reciente nombramiento del primer Fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación.

    Facing Facts señala que existen algunas disparidades entre la Policía, la Fiscalía y los datos de las sentencias de delitos de odio, que ponen de manifiesto la falta de un criterio unificado sobre la definición del delito de odio. El informe propone un enfoque que aborde el concepto de delito de odio de manera conjunta, especialmente en lo relativo a los grupos y características protegidas.

    Por último, se reconoce el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que recogen datos desde un enfoque cualitativo. Si bien este enfoque es valioso para reflejar el impacto de los delitos en las víctimas, no contribuye a la recopilación de datos y a la cuantificación de los delitos de odio.

    El informe de Facing Facts sobre España se enmarca dentro de la investigación que dio pie al informe “La coordinación de los datos de delitos de odio en Europa”, que aborda los escenarios nacionales específicos de Irlanda, Inglaterra, Gales, España, Hungría, Italia y Grecia.

    La investigación incide en el sistema de recogida de datos específico de cada país y comparte una serie de recomendaciones a nivel europeo, como: el enfoque centrado en las víctimas, visibilizar los sistemas de denuncia y registro, y abordar ámbitos concretos como los delitos de odio contra personas con discapacidad y personas gitanas.

  • Julio de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de mayo – junio de 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2023.

    En ese bimestre, se han comunicado a las plataformas de internet (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok) un total de 408 contenidos de potencial discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que viola las normas de conducta de las propias plataformas. De estos 408 contenidos con motivación racista y xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado o bloqueado en España 235 contenidos, que representan el 58% del total notificado.

    En cuanto a la vía de retirada, 102 contenidos han sido retirados tras ser notificados a las plataformas como usuario normal, lo que supone el 25% de las 408 notificaciones. A su vez, mediante la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en el periodo señalado en 306 ocasiones, las plataformas han retirado 133 contenidos más, lo que corresponde a un 33% adicional.

    TikTok continúa siendo la red social con mayor tasa de retirada, con un porcentaje del 94%, seguido de Instagram, con un 66% de contenidos retirados. YouTube, con el 58%, aumenta en 24 puntos porcentuales su tasa de retirada respecto al bimestre anterior. Facebook (58%) y Twitter (29%) son las plataformas que menos contenido eliminan.

    La notificación como usuario normal sigue sin ser la vía más efectiva para conseguir la retirada de contenido de discurso de odio. En este bimestre, el 43% de los contenidos eliminados responde a la comunicación como usuario normal, frente al 57% de los contenidos retirados a través del mecanismo de trusted flagger. Tan solo el 8% de los casos reportados se elimina a las 24 horas, siendo Instagram la plataforma que más contenido retira en este espacio de tiempo (19%), seguida de TikTok (18%), YouTube (14%), Twitter (9%) y Facebook (7%).

    El 15% de los contenidos notificados están relacionados, de forma directa o indirecta, con los incidentes racistas acontecidos en estadios de La Liga durante el periodo analizado. Esto refleja la amplia difusión de este tipo de incidentes en redes, ya sea para propagar mensajes de odio o para promover la contranarrativa. No obstante, el incidente prototípico principal al cual aluden los contenidos es la inseguridad ciudadana, ya sean hechos reales o fake news (39%). El 6% hace referencia a la ocupación y al desalojo de viviendas. Asimismo, el 5% de los contenidos se sitúa en el marco de las elecciones, al coincidir el periodo de análisis con las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.

    En el 66% de los contenidos se emplean mensajes y/o imágenes que deshumanizan o degradan gravemente a las personas, en el 50% se promueve el descrédito en base a los atributos personales del grupo, en el 23% se incita a la expulsión del grupo atacado, y en el 21% se presenta al grupo como una amenaza.

    Las personas originarias del norte de África (38%) siguen siendo el grupo que más discurso de odio recibe, con un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al bimestre anterior. Del mismo modo, aumenta el discurso de odio contra las personas afrodescendientes (28%) y contra la comunidad gitana (8%). Por otro lado, la islamofobia (17%) disminuye en nueve puntos porcentuales. Asimismo, el 7% de los contenidos se basan en un discurso supremacista y hacen uso de simbología y referencias al nazismo, sin dirigirse a un grupo diana específico.

     

  • Julio de 2023 - Informe Anual 2022 del FISI: La evolución de las políticas de integración a nivel europeo y estatal

    El Informe Anual 2022 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), sobre la situación de la población inmigrante y propuestas para su integración, analiza, a través de cuatro capítulos, los aspectos clave para comprender la situación de las personas migrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional y temporal en España, en un año marcado por la activación de la Directiva 2001/55/CE como respuesta a los desplazamientos forzados masivos causados por la guerra en Ucrania y por la normalización de la vida social tras la pandemia de COVID-19.

    El segundo capítulo del informe, titulado “Evolución de las políticas de integración”, ha sido elaborado por la Comisión de políticas de integración, interculturalidad, convivencia y cohesión social del FISI; y en él se analizan las políticas europeas como el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027; el Sistema Europeo Común de Asilo; y también las políticas estatales, autonómicas y locales, relacionándolas con el fortalecimiento de la cohesión social.

    En el informe se señala que en el tiempo que ha transcurrido desde que se comenzó a implementar el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión, una de las principales novedades ha sido la aprobación del Real Decreto 629/2022, por el que se modifica el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Asimismo, también se destaca la elaboración del Marco estratégico de ciudadanía e inclusión contra el racismo y la xenofobia 2023-2027, aprobado el pasado 4 de julio en el consejo de ministros.

    En cuanto al Pacto Europeo de Migración y Asilo, el FISI sostiene que continúa abordando la migración desde la perspectiva de la política interior de seguridad y peligrosidad, y no se enfoca de manera decidida a la articulación de vías seguras para la migración.

    Por otra parte, se resalta que, para analizar el impacto de las políticas de integración en el desarrollo territorial, se debe valorar la participación de la población inmigrante en la generación de ingresos a través del empleo. De la misma forma, para estudiar el impacto de las políticas en la cohesión social, se considera importante atender a la evolución de la exclusión social para la población migrante durante los periodos en los que se ha ejecutado un plan o estrategia a nivel nacional, así como la situación actual en los diferentes territorios.

    El FISI considera que las personas de origen extranjero extracomunitario son particularmente vulnerables a los efectos de las crisis económicas y a la exclusión social en las zonas más urbanas y en las más rurales, por lo que es importante contemplar escenarios urgentes de intervención en territorios favorables para realizar proyectos de realojo o reubicación.

    Los asuntos migratorios cuentan con protagonismo en la agenda de la presidencia española del Consejo de la UE. Por ello, el FISI realiza una serie de propuestas de medidas para avanzar a nivel europeo en el desarrollo hacia una política de migraciones, asilo, cohesión social y diversidad cultural armonizada en todos los Estados de la UE y que sea de obligado cumplimiento.

    Según se señala en el informe, esta política europea ha de basarse en un consenso fundamentado de los valores de la UE y las buenas prácticas desarrolladas. Debe definir las pautas sobre cómo gestionar los mecanismos de solidaridad, los procedimientos en la frontera y las acciones de impulso de la inclusión. El FISI propone orientar las medidas para mejorar la seguridad de las personas vulnerables que emprenden el proceso migratorio, para incluir mecanismos de reubicación homogéneos y armonizados, para gestionar de manera más provechosa el mercado laboral y generar incentivos para la repoblación de territorios rurales.

  • Julio de 2023 - Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente: actividades de visibilización y homenaje

    El día 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, también conocido como Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. El objetivo es visibilizar a las mujeres afrodescendientes, erradicar las discriminaciones a las que se enfrentan –tales como las raciales y por razón de género- impulsar políticas públicas que mejoren su calidad de vida, recordar y honrar la trayectoria de las mujeres que lucharon contra la violencia, el sexismo y la exclusión, y poner en primer plano las aportaciones de la diversidad étnica y cultural.

    La conmemoración de esta fecha se instauró en 1992 con el primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, donde también se creó una red para articular estrategias regionales de lucha contra la discriminación específica que sufren y abordar propuestas de cambio en diferentes niveles.

    En 2023 se realizan en España varios eventos en el marco de esta conmemoración. La organización Movimiento por la Paz, con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Generalitat Valenciana, organizó el 20 de julio un acto público en el espacio cultural La Fábrica de Hielo (Valencia), con actividades como un coloquio sobre la presencia africana en la historia de España, con la presentación del proyecto España Negra; y una actuación musical en directo.

    Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid celebra dos sesiones de cinefórum gratuitas con la proyección de películas biográficas con historias de mujeres afrodescendientes que luchan por la dignidad y por sus derechos. El pasado 20 de julio se proyectó la película Criadas y señoras. La segunda sesión, es el jueves 27 de julio, de 17 a 20 horas, en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano del Retiro (Madrid). En ella proyectará El color púrpura y posteriormente se realizará una charla sobre los temas de interés tratados en la película.

    Gran parte de los esfuerzos de organizaciones e instituciones en la lucha contra la discriminación de las personas afrodescendientes se enmarcan dentro del Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes (2015-2024), que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas afrodescendientes; impulsar un mayor conocimiento y respeto de la diversidad, de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades; y aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales.

    Desde la proclamación del decenio, la ONU estableció un programa de actividades que ejecuta a nivel nacional, regional e internacional, con el fin de impulsar medidas y acciones para abordar el racismo y la discriminación que sufren las personas afrodescendientes, fomentar la sensibilización, recabar datos, y promover su plena participación en todos los aspectos de la sociedad.

  • Julio de 2023 - El fútbol como medio para fomentar la inclusión y combatir la discriminación

    El 15 y 16 de junio de 2023 se celebró en Lisboa la Conferencia sobre Igualdad e Inclusión en el fútbol 2023 de la Red Fare, una organización formada por diferentes grupos informales y organizaciones con el objetivo de combatir la desigualdad y la discriminación en el fútbol y utilizar este deporte como medio para la inclusión y el cambio social.

    La conferencia de Lisboa reunió a ponentes expertos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones intergubernamentales y organismos futbolísticos para hacer balance de la situación de la igualdad y de las políticas activas en materia de lucha contra la discriminación en el fútbol con el fin de establecer programas de acción para el futuro. Los objetivos de la reunión se centraron en abordar los retos y las buenas prácticas en la lucha contra la discriminación en el fútbol, la incitación al odio en internet, el desarrollo de una política de inclusión de las personas transexuales e intersexuales, el liderazgo diverso y la lucha contra el antisemitismo.

    En la conferencia participaron representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, de la Comisión Europea, de la FIFA, la UEFA, y de asociaciones de fútbol y clubes profesionales, entre otras entidades. En los talleres y paneles participaron 140 personas de 31 países diferentes que ahondaron en temas como las estrategias para combatir el racismo, la recaudación de fondos de impacto social, la integración de las personas refugiadas a través del fútbol, y la lucha contra la brecha de género en la gobernanza y las políticas para deportistas.

    La Red Fare está desarrollando el Proyecto “Lucha contra la incitación al odio y la radicalización en torno al fútbol en Internet”, financiado por Google y centrado en la monitorización de los abusos discriminatorios y discursos de odio a los que se enfrentan los futbolistas profesionales en Twitter.

    En el proyecto se realiza un análisis de los contenidos de odio para identificar la naturaleza de los mensajes, los patrones comunes y los jugadores a los que van dirigidos, así como las expresiones utilizadas y los usuarios que difunden los mensajes. Los análisis realizados son útiles para proporcionar una perspectiva más amplia del discurso discriminatorio y de incitación al odio al que se ven expuestas las personas de los grupos vulnerables en el ámbito del deporte.

    La categoría con mayor número de contenidos de odio son los insultos homófobos y en ocasiones, estos mensajes se acompañan también de insultos y expresiones racistas. La segunda, los insultos racistas contra jugadores africanos o afrodescendientes. Los jugadores negros han sido objeto de insultos racistas a lo largo de todos los partidos analizados y en cinco idiomas diferentes; ya sea por parte de los aficionados rivales por acciones acertadas sobre el terreno de juego, o por el público general por errores o por bajo rendimiento del futbolista.

  • Julio de 2023 - Informe Anual 2022 sobre la situación de la población inmigrante en 2022 y propuestas para su integración

    El martes 11 de julio de 2023, en la sede de la representación de la Comisión Europea en España, tuvo lugar la presentación del Informe Anual 2022 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) titulado “La situación de la población inmigrante en 2022 y propuestas para su integración”.

    El acto, también retransmitido en streaming, contó con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández, el representante de la Comisión Europea Etienne De Perier, el vicepresidente del FISI Vladimir Paspuel y Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Carlos Mora Almudí.

    Los presidentes de las cuatro comisiones del FISI presentaron cada uno de los capítulos que estructuran el Informe Anual: Normativa relacionada con la población migrante y refugiada; Evolución de las políticas de integración; Situación sociolaboral de la población de nacionalidad u origen extranjero; y Situación de la población inmigrante en materia educativa y propuestas para su integración.

    La labor del FISI en 2022 estuvo marcada por dos situaciones que determinan también el sentido del Informe Anual. Por una parte, la guerra en Ucrania y el consecuente desplazamiento forzado y masivo de personas hacia la Unión Europea, que motivó la activación de la Directiva 2001/55/CE. Por otra parte, la finalización de la fase de emergencia de la pandemia de COVID-19 y la normalización de la vida social, que ha permitido reenfocar la atención institucional hacia la solución de desafíos estructurales.

    Este informe sigue la senda de sus antecesores en el objetivo de visibilizar el estado actual de la garantía, protección y ejercicio de los derechos por parte de las personas migrantes y las personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, sumando ahora a las personas beneficiarias de protección temporal. A su vez, el FISI mantiene su compromiso de dar a conocer las necesidades específicas de los diferentes grupos poblacionales, insistiendo en la importancia de aplicar un enfoque interseccional tanto en el análisis de la realidad social como en las políticas y acciones del Estado y otros actores.

    A continuación, abordaremos el contenido del primer capítulo; los tres capítulos restantes se irán presentando en la newsletter del OBERAXE en las próximas semanas.

    El primer capítulo “Normativa relacionada con la población migrante y refugiada”, elaborado por la Comisión jurídica y de asuntos internacionales del DFISI, se enfoca en el análisis de las medidas relevantes para la población migrante y refugiada durante 2022, con especial atención a la protección internacional, la protección temporal, la normativa de extranjería y el acceso a los derechos por parte de las personas extranjeras en situación administrativa irregular.

    La activación de la Directiva 2001/55/CE de protección temporal facilitó la respuesta conjunta de los estados miembros ante el desplazamiento masivo de personas procedentes de Ucrania. En el ámbito europeo, se señala el escaso progreso en las negociaciones del del Pacto Europeo de Migración y Asilo, lo que complica las posibilidades de adoptar el paquete legislativo de la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo antes del término de la actual legislatura de la Comisión Europea en 2024.

    A nivel nacional, se destaca el récord en el número de solicitudes de protección internacional presentadas en España y la modificación del Reglamento de Extranjería a través del Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, que introdujo cambios especialmente importantes para la incorporación de las personas extranjeras al mercado de trabajo. Asimismo, se mencionan asuntos que siguen obstaculizando el ejercicio de los derechos por parte de las personas extranjeras, como la acumulación de expedientes en las oficinas de extranjería, la escasez de citas para la atención directa y la implementación de la administración electrónica en presencia de una relevante brecha digital.

  • Julio de 2023 - El Ministerio de Inclusión se ilumina de azul con motivo del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio 2023

    Desde 2014, el 22 de julio de cada año se celebra el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio. Con motivo de esta conmemoración, Movimiento contra la Intolerancia impulsa la campaña “La Tolerancia apaga el Odio 2023”, que por tercer año consecutivo invita a las instituciones, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía a participar iluminando en color azul enclaves de alto valor como ayuntamientos, fuentes, monumentos u otros espacios de interés en la noche del jueves 20 de julio de 2023.

    A esta campaña de sensibilización y visibilización se ha sumado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que iluminará de azul su sede. A la iniciativa se han sumado también ayuntamientos y otras instituciones que iluminarán lugares emblemáticos como la fuente de Cibeles, la sede del Parlamento de Andalucía, el puente romano de Mérida, edificios de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Málaga, el Palacio Foral de Vitoria – Gasteiz y las sedes de ayuntamientos de municipios como Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela y Vigo.

    Por otra parte, Movimiento contra la Intolerancia (MCI) organiza el webinar “Por la protección de la víctima del odio”, el próximo 19 de julio a las 17.00 horas, con la participación de la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz; el Director de la Oficina de la Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD), Tomás Fernández; el Fiscal de la Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar; la diputada del Parlamento Europeo Maite Pagazaurtundúa; y el presidente de MCI, Esteban Ibarra.

    Desde un enfoque universal de los derechos humanos, (MCI define los crímenes o delitos de odio, en línea con lo afirmado por el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, como toda acción motivada por la intolerancia al diferente, y los considera como una trágica realidad vinculada al crecimiento de la polarización extremista, la xenofobia, el racismo, la homofobia, el antisemitismo y otras formas de intolerancia que niegan el valor de la diversidad humana y quiebran los valores de concordia, tolerancia, inclusión y pluralidad.

    En el marco de la campaña de 2023 y ante el incremento de la intolerancia en cualquiera de sus formas, como punto de origen de los crímenes de odio, Movimiento contra la Intolerancia invita a las entidades y organizaciones a adherirse a un manifiesto por la protección universal de las víctimas de los delitos de odio, con el objetivo de impulsar la protección universal de estas víctimas desde una ley integral. La organización expone la necesidad de actuar desde la colaboración entre instituciones y la sociedad civil para abordar esta problemática que ataca a la dignidad de las personas, desprecia la diversidad y debilita la convivencia democrática.

    El 22 de julio fue proclamado como Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio por el Consejo de Europa en recuerdo de las 77 personas que fueron asesinadas en Oslo y Utoya (Noruega) ese mismo día, en el año 2011. Estos crímenes fueron perpetrados por Anders Breivik, de ideología supremacista y autodefinido como neonazi, que fue condenado por haber cometidos los asesinatos y actos de terrorismo.

    A raíz de esta tragedia, a través de la campaña “No Hate Speech Movement”, iniciativa europea dirigida a la juventud para abordar el discurso de odio y la discriminación, y con el impulso de organizaciones como Movimiento contra la Intolerancia, se realizó la propuesta de conmemoración de este Día Europeo ante el Consejo de Europa, que fue aceptada en 2014 por su Asamblea Parlamentaria.

  • Julio de 2023 - El FISI publica un estudio cualitativo sobre la integración y el racismo percibido por los jóvenes cuyos padres emigraron

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI)publica “Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España: Estudio cualitativo sobre la identidad, la integración y el racismo percibido por los jóvenes cuyos padres emigraron”, elaborado por Begoña Pernas Riaño, Marta Román Rivas y Mercedes Arquero Martín, con la colaboración de Lucía Irati Fernández Jiménez. El informe ha sido editado por el OBERAXE y está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europa (FAMI).

    El estudio tiene el objetivo de conocer de primera mano cómo viven las personas jóvenes descendientes de inmigrantes en España, su experiencia generacional, inédita en nuestro país, y cómo desarrollan su propia identidad.

    Para abordar las cuestiones planteadas, se han realizado grupos de discusión donde se reunió a jóvenes de diferentes orígenes y también a hijos e hijas de españoles nativos. Las preguntas planteadas con el objetivo de conocer la opinión, perspectivas y experiencias de los jóvenes, para su posterior análisis, se orientaron hacia diferentes bloques temáticos: qué es ser joven, qué relación tienen con sus padres y su familia, qué opinan sobre la decisión de emigrar de sus padres, cómo se sienten respecto a su identidad cultural y nacional, qué percepción tienen del racismo y la discriminación en España, cuál es la visión que tienen sobre su futuro, cómo se sienten respecto a su integración en la sociedad, y qué necesidades y demandas tienen.

    Las conclusiones extraídas de los grupos de discusión, que vertebran la estructura del informe, abordan diferentes ámbitos, situaciones y percepciones de los propios jóvenes, como las dificultades para labrarse un futuro en un escenario incierto y complejo, marcado por un acceso al mercado laboral cada vez más estrecho.

    Por otra parte, los jóvenes hijos de inmigrantes se perciben como una generación abierta, tolerante y multicultural que afronta ciertas dificultades en una sociedad que no ofrece las mismas oportunidades para todas las personas y en la que ellos son minoría.

    En lo referente a la cuestión de la identidad, los jóvenes entrevistados se encuentran entre dos mundos, dos países o dos culturas. Han asimilado la forma de vivir de España, y al mismo tiempo, han aprendido en casa otras normas culturales. Este escenario origina situaciones diversas y particulares para cada una de las personas.

    Los jóvenes perciben el racismo y la discriminación como una realidad cotidiana que, por lo general, tienden a minimizar. Los estereotipos nacionales, la apropiación cultural y la ignorancia sobre la historia son algunos de las manifestaciones de discriminación que perciben como características.

    Según recoge el estudio, existen desigualdades estructurales y formas de rechazo que originan una serie de riesgos que dificultan la integración: a nivel individual, la pérdida de redes y la soledad; a nivel grupal, la mayor exclusión y rechazo hacia determinados grupos; y el riesgo de estratificación por origen.

    En este sentido, se recomienda flexibilizar las condiciones de la residencia y el arraigo, apoyar a las asociaciones y entidades de los países de origen, crear puentes y pasarelas entre el sistema educativo y el laboral, mejorar la estabilidad en el empleo y facilitar el acceso a la vivienda de toda juventud, luchar contra la pobreza infantil migrante, y evitar la discriminación en el ámbito policial. Asimismo, se recomienda al FISI concentrar esfuerzos en abordar cuestiones estructurales como las vinculadas al sistema educativo y a las políticas de empleo, y reforzar la colaboración con las administraciones públicas, así como los espacios de encuentro donde las personas autóctonas y extranjeras conviven y se relacionan.

  • Julio de 2023 - Instrucción para la suspensión y desalojo de los eventos deportivos que registren incidentes racistas

    El Ministerio del Interior, a través de la Instrucción 8/2023, dictada por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, refuerza las medidas de prevención y respuesta frente a incidentes violentos, conductas y actitudes de racismo, xenofobia, y cualquier expresión de discriminación o intolerancia en los espectáculos deportivos; y establece los criterios para la suspensión y desalojo de los eventos en los que se produzcan hechos de esta naturaleza.

    La instrucción mejora los instrumentos a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y determina que cuando, en el desarrollo de una prueba o espectáculo deportivo tengan lugar sucesos que supongan o inciten a la violencia en el deporte, o sean actos racistas, xenófobos o intolerantes, el coordinador de seguridad podrá proponer al árbitro o juez deportivo del evento no iniciar, paralizar o suspender su celebración, así como desalojar inmediatamente parte o todo el recinto para poner fin a los incidentes.

    La instrucción, que sistematiza los criterios que deben regir la actuación del Coordinador de Seguridad, dentro del ámbito de competencias del Ministerio del Interior, enumera tres comportamientos sobre los que se pueden aplicar las medidas citadas.

    El primero, cuando una persona emita declaraciones con intención de amplia difusión o transmita informaciones en las que una persona o un grupo sea amenazado, insultado o vejado por razón de su origen, religión, orientación e identidad sexual u otras características. El segundo se refiere a los actos de acoso en el recinto, en sus aledaños o en los medios de transporte, que atenten contra la dignidad del acosado. El tercer comportamiento contemplado son las declaraciones, gestos o insultos proferidos en los mismos espacios, así como la entonación de cánticos, sonidos y la exhibición de pancartas, banderas o símbolos que contengan mensajes vejatorios, intimidatorios, que inciten al odio o atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores de la Constitución española.

    En cualquier caso, el coordinador de seguridad podrá decretar por propia iniciativa el desalojo, en supuestos urgentes de alteración de la seguridad pública, una vez agotados los llamamientos a restablecer el orden y cuando no exista posibilidad inmediata de restablecimiento de este.

    La instrucción responde a la proliferación de incidentes registrados en eventos deportivos cuando, al amparo de la sensación de impunidad que transmite el anonimato de la masa, ciertos aficionados expresan discursos de odio o discriminatorios que pueden constituir la antesala de la comisión de delitos de odio.

    La Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que introduce la figura del Coordinador de Seguridad, tipifica como infracción cualquier conducta que suponga comportamientos violentos, racistas, xenófobos e intolerantes tanto en el propio recinto deportivo, como en sus alrededores o en los medios de transporte públicos u organizados que se dirijan al lugar de competición, o se divulguen a través de medios de difusión.

    En el caso de los organizadores también es sancionable la permisividad, la organización, la participación o la promoción de este tipo de conductas, así como el apoyo a actividades de peñas, asociaciones, o grupos de aficionados que incumplan la mencionada ley.

    El coordinador de seguridad, además de instar la incoación de expedientes sancionadores por las infracciones previstas en la ley, levantará también el correspondiente atestado a los efectos de la depuración de la responsabilidad en el ámbito penal, administrativo o disciplinario.

  • Julio de 2023 - El Gobierno aprueba el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027

    El Consejo de Ministros ha aprobado, el pasado martes 4 de julio, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y con el apoyo de otros nueve ministerios, el “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia, 2023-2027”. El Marco Estratégico responde al compromiso de los Estados Miembros con la Unión Europea de desarrollar planes específicos contra el racismo, y renueva la “Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia” de 2011 y el “Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración” de 2014 incorporando los nuevos compromisos adquiridos por España en los últimos años y los nuevos retos, como el discurso de odio en internet.

    El Marco Estratégico se ha elaborado con un amplio proceso de diálogo, participación y consenso en el que han participado la administración estatal, autonómica y local; las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas asociaciones de personas inmigrantes; los agentes sociales; personas expertas académicas entre otros. Se concibe como una propuesta de actuación integral, voluntaria y flexible, que ofrece: un marco de referencia para inspirar las políticas relacionadas con la integración de las personas de origen extranjero y con la prevención del racismo y la xenofobia; un marco de referencia para coordinar y dar coherencia a las acciones que se proponen, muchas ya en desarrollo; un sistema de seguimiento y análisis mediante indicadores, mapeo de actuaciones y estudios ad hoc.

    El Marco Estratégico se estructura en seis bloques de políticas: 1) Marco jurídico-administrativo, 2) Protección Internacional, Protección Temporal, Apatridia y Reintegración; 3) Inclusión Activa; 4) Participación y convivencia; 5) Prevención, sensibilización e intervención contra la xenofobia, el racismo y la intolerancia; y 6) Atención y reparación a las víctimas. Para cada eje se han definido líneas de actuación (23) y objetivos tácticos (45).

    Para cada uno de los objetivos tácticos se han identificado indicadores que permitirán hacer un seguimiento de la situación de integración de las personas de origen extranjero y de las políticas de prevención del racismo y la xenofobia y su evolución. Además, se considera un eje transversal que tiene en cuenta el enfoque de Derechos Humanos, derechos de la infancia, interseccionalidad y perspectiva de género.

    La gobernanza del Marco Estratégico se articula a través de un Comité de Seguimiento y Evaluación, con participación de los actores relevantes, que será presidido y coordinado desde la Secretaría de Estado de Migraciones. El Comité revisará los informes de seguimiento anuales y podrá proponer recomendaciones.

    El “Marco Estratégico de Ciudadanía, Inclusión, contra el racismo y la xenofobia, 2023-2027” prevé el impulso de acciones en materia jurídico-administrativas relacionadas con los procesos de extranjería y nacionalización; en temas relacionados con la atención humanitaria y la acogida de personas solicitantes de protección internacional, con especial atención a la vulnerabilidad de las personas; en inclusión activa, para evitar la discriminación en materia de vivienda, empleo, sanidad o educación; en el ámbito de la participación y convivencia, con medidas relativas a los espacios públicos y a la colaboración con las autoridades locales y policías de proximidad.

    Dentro del bloque de prevención, sensibilización e intervención contra la xenofobia, el racismo y la intolerancia, se proponen mecanismos de vigilancia, detección y eliminación del racismo; formación, combatir el racismo estructural y también la atención a víctimas. Desde el OBERAXE se ha iniciado un procedimiento de denuncias de posibles delitos de discurso de odio en redes sociales, con motivación racista y xenófoba, ante la Fiscalía General del Estado. Se trata de un paso más contra los mensajes de odio que empañan el debate público. Hasta el momento se han presentado cinco denuncias.

  • Julio de 2023 - Informe del Ministerio del Interior sobre la evolución de los delitos de odio en España

    El Ministerio del Interior ha publicado, a través de la Oficina Nacional contra los Delitos de Odio (ONDOD), el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022, que recoge y analiza los delitos de odio registrados en España en 2021 y atiende a su evolución respecto a los años anteriores. El informe fue presentado por el ministro Fernando Grande-Marlaska el pasado miércoles 5 de julio, durante la reunión de la 2ª Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024.

    A lo largo del año 2022 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron un total de 1.869 infracciones penales e incidentes de odio en España. Esta cifra supone 67 hechos registrados más que en 2021 y un aumento de un 3,7%. Aunque la cifra total aumenta, lo hacen en menor proporción que en años anteriores.

    Los delitos por racismo o xenofobia son los más frecuentes en España, con 755 hechos conocidos constitutivos de delito de odio, aumentando un 18,1% respecto a 2021 y representando el 43,5% del total de las denuncias. En segundo lugar, se encuentran los delitos relacionados con la orientación sexual o identidad de género de la víctima, que descienden en un 1,5% respecto a 2021, con un total de 459 hechos. En tercer lugar, figuran los delitos relacionados con la ideología, con 245 hechos.

    Las comunidades autónomas que concentran un mayor número de denuncias son País Vasco, con 407; Comunidad de Madrid, con 237; y Andalucía, con 207.

    Las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron el 63% de los hechos y detuvieron o investigaron a 838 personas. Según su perfil, la mayoría fueron de sexo masculino (79%) y de edad comprendida entre 26 y 40 años (27,6%). Según la distribución por tipología delictiva, destacan, en primer lugar, los delitos e incidentes de lesiones (22,6%), seguido de las amenazas (18,1%) y las injurias (6,2%).

    Atendiendo al perfil de las víctimas, predominan las personas de sexo masculino (59,4%), mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y 40 años (31,3%). Los menores de edad constituyen el 12,1% del total de las victimizaciones. En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocupan las personas españolas, con el 60,9% del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (9,9%), por delante de Colombia (3,3%) y Senegal (2,1%).

    Durante la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024, el ministro destacó el enfoque transversal del plan, que ha mejorado la cooperación entre las instituciones implicadas y el tercer sector poniendo a la víctima en el centro de atención, tanto para asegurar su protección como para contribuir a la reparación del delito.

    Por otra parte, se reconoció la “gran implicación” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la prevención y lucha contra los delitos de odio y se mencionó expresamente la creación de grupos policiales específicos y especializados, como el Equipo de Extremismo Violento y Odio (EVO), de Policía Nacional, y los Equipos de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO), de Guardia Civil.

    En último lugar, se dio cuenta del convenio suscrito entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para encauzar la colaboración y coordinación entre Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales en aspectos como la identificación y recogida de los incidentes y delitos racistas y xenófobos.

  • Julio de 2023 - Informe Anual 2023 de la FRA sobre la protección de los derechos fundamentales en Europa

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el Informe Anual 2023 en el que se analizan los principales avances sobre la protección de los derechos fundamentales en el año 2022 en Europa y se  identifican tanto los logros como las áreas de mejora, centrándose en ámbitos como el impacto de la guerra en Ucrania en los derechos fundamentales, el aumento de la pobreza infantil, los delitos y discursos de odio, particularmente en el entorno digital, y la protección de las personas frente a los avances tecnológicos.

    En cuanto a la guerra en Ucrania, la FRA destaca la importancia de la activación de la Directiva europea de Protección Temporal. Se señala que la mayoría de las personas desplazadas en este contexto son mujeres, por lo que la Directiva debería asegurar una protección específica atendiendo a la cuestión de género e incluyendo apoyo a quienes hayan sufrido violencia y explotación sexual.

    Por otra parte, se dedica un capítulo a analizar la Estrategia para reforzar la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales en la UE (2020-2030). Aunque se considera un documento clave en el marco europeo, el uso de la Carta sigue siendo limitado para guiar las políticas nacionales y regionales en el ámbito de los derechos humanos.

    En el informe se incide de manera particular en el incremento del número de niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social, causado en parte por los altos costes de la energía y el aumento de la inflación. Se reconoce el esfuerzo de los Estados por abordar esta situación con la aplicación de medidas y planes como la Garantía Infantil Europea.

    La FRA, por otra parte, pone el foco en las discriminaciones basadas en el origen racial o étnico de las personas y en los delitos motivados por el racismo. La Comisión Europea continuó los procedimientos de infracción contra 12 Estados miembros por no incorporar de forma completa o precisa la Decisión Marco sobre racismo y xenofobia a la legislación nacional. A su vez, varios Estados modificaron su legislación para tipificar los delitos motivados por el odio y la incitación al odio.

    En España, como principales avances en materia de derechos fundamentales la FRA destaca la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y las modificaciones en la legislación para introducir un nuevo régimen de sanciones ante la incitación al odio, la discriminación o la violencia, contra una persona o grupo, con una motivación racista, antisemita o antigitana.

    Por otra parte, se hace mención a la aprobación del II Plan de acción de lucha contra los delitos de odio; al servicio de asistencia telefónica (021) destinado a las víctimas de discriminación racial o étnica; a la atención individualizada de las víctimas y teniendo en cuenta las necesidades de cada persona; y al fortalecimiento en la intervención fiscal contra los delitos de odio a través de la creación de secciones específicas en las Fiscalías Provinciales y de la coordinación de los procedimientos de estas secciones.

    Más allá de los avances, se señala como principal área a de mejora el alto porcentaje de niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social (33,4%). Dentro del capítulo dedicado a la inclusión de la comunidad gitana, la FRA destaca las acciones de España dirigidas a los niños y niñas, que incluyen medidas para fortalecer la inclusión educativa.

  • Julio de 2023 - Informe Anual de CEAR 2023: La cifra global de personas desplazadas forzosamente de sus hogares supera los 108 millones

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) publica el XXI Informe Anual (2023) en el que analiza la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España. Presta atención a diferentes ámbitos como la situación de los principales países de origen de las personas refugiadas; el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados; el Pacto sobre Migración de Asilo de la UE; la respuesta a los desplazamientos causados por la guerra en Ucrania y la oportunidad que representa la presidencia española del Consejo de la UE durante el segundo semestre de 2023.

    El informe señala que en 2022 la cifra global de personas desplazadas forzosamente alcanzó un nuevo récord, con 108,4 millones de personas. Los principales países de origen de las personas refugiadas, a nivel global, fueron Siria, Ucrania, Venezuela, Afganistán, Sudán del sur y Myanmar. Un aspecto que se destaca es el aumento de los desplazamientos internos causados por el impacto del cambio climático y la degradación medioambiental en países como la República Democrática del Congo y Somalia.

    En la Unión Europea, CEAR considera que el Pacto sobre Migración y Asilo no ha alcanzado los avances esperados y presenta algunas divergencias en cuestiones como la solidaridad y la responsabilidad compartida. Asimismo, a nivel europeo también se destaca la alta peligrosidad de las rutas de llegada vía Mediterráneo e Islas Canarias, que suponen un importante riesgo para la vida de las personas.

    España volvió a ser el tercer país de la UE que atendió a un mayor número de personas solicitantes de asilo, siendo Venezuela y Colombia los principales países de origen. El 16,4% de las 86.997 personas cuyo expediente se resolvió obtuvo protección internacional. Este porcentaje aumentó respecto al año anterior, aunque la cifra está por debajo de la media de la UE (38,5%). Por otra parte, se señala que el número de solicitantes de protección internacional en España en 2022 aumentó un 81,5%, pasando de 65.482 personas registradas en 2021 a 118.842 en 2022.

    El informe destaca la respuesta del gobierno español a la llegada de las personas desplazadas forzosamente como consecuencia de la guerra en Ucrania. Tras la activación de la Directiva de Protección Temporal, el trabajo articulado de respuesta conjunta con la sociedad civil muestra la rápida y eficaz capacidad de respuesta del sistema estatal.

    El informe de 2023 incorpora una serie de propuestas para avanzar en la protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas, tanto en el marco de las próximas elecciones generales del 23 de julio como para la Presidencia española del Consejo de la UE.

    En el escenario de las elecciones, CEAR presenta un conjunto de propuestas dirigidas a los partidos políticos, donde destaca la importancia de aprobar un Pacto de Estado para blindar el derecho de asilo y blindar su cumplimiento efectivo más allá de los cambios políticos, así como ofrecer un tratamiento individualizado de las solicitudes de asilo y combatir los discursos de odio y la discriminación racial o étnica.

    Por otra parte, las propuestas para la presidencia española del Consejo de la UE giran en torno al Pacto Europeo de Migración y Asilo. CEAR recomienda una reforma de las normas de Dublín para garantizar un reparto equitativo de las responsabilidades compartidas en materia de asilo entre los Estados miembros. Además, cree necesario el impulso de un mecanismo de solidaridad obligatorio y permanente, entre otras medidas.

  • Junio de 2023 - Toma posesión el primer fiscal de Sala de la Fiscalía contra los Delitos de Odio y Discriminación

    Miguel Ángel Aguilar ha tomado posesión como fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, y se convierte en el primer fiscal en alcanzar este nombramiento, ya que el puesto es de nueva creación. La toma de posesión tuvo lugar el pasado lunes 26 de junio en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, a la que asistieron autoridades como José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional o la vocal Nuria Día Abad.

    Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, presentó a Aguilar ante el Consejo Fiscal el 8 de junio para su nombramiento. En el acto de toma de posesión, García Ortiz destacó la amplia trayectoria de Aguilar en la lucha contra los delitos de odio y discriminación. El cargo de fiscal de Sala de una Unidad Especializada conlleva una enorme responsabilidad y exige “una dilatada experiencia, una extraordinaria cualificación y un exhaustivo conocimiento de las materias respectivas, además de una demostrada capacidad organizativa y de dirección de equipos”, cualidades que atesora Aguilar, según las palabras del Fiscal General del Estado.

    Aguilar, antiguo fiscal delegado coordinará todas las fiscalías de delitos de odio y discriminación a nivel estatal. La nueva Unidad Especializada contra los delitos de odio y discriminación contará con dos fiscales adscritos.

    El fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación comenzó su carrera como Fiscal en 1993 y a lo largo de su trayectoria ha gestionado las fiscalías de Barcelona, El Prat de Llobregat y Arenys de Mar. Asimismo, participó como experto consultor en el proyecto de Estrategia Nacional e Integral contra el Racismo y la Xenofobia dentro del Plan del Gobierno sobre Derechos Humanos, y formó parte del grupo de estudio que abogaba, desde la Comisión Europea, por incluir los delitos de odio en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

    Por otra parte, fundó en 2009 el Servicio de Delitos de Odio y Discriminación en la Fiscalía Provincial de Barcelona, y ha participado en grupos de trabajo centrados en el estudio de los delitos de odios, como el Proyecto FIRIR (2013); sin olvidar su carrera en el ámbito de la docencia.

    La nueva categoría de fiscal de Sala, que conlleva una Modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, está regulada a través de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. En la ley se atribuye a la nueva figura de fiscal de Sala las siguientes funciones: supervisar y coordinar la actuación de las Secciones contra los delitos de odio, practicar las diligencias a que se refiere el artículo cinco del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal e intervenir directamente en aquellos procesos penales de especial trascendencia, coordinar los criterios de actuación de las diversas Fiscalías en materia de delitos de odio y discriminación, y elaborar semestralmente un informe sobre los procedimientos seguidos y actuaciones practicadas por el Ministerio Fiscal en materia de delitos de odio y discriminación.

    Por otra parte, la ley establece que en las Fiscalías Provinciales existirá una Sección contra los delitos de odio, que promoverá y coordinará, en su ámbito, las actuaciones penales dirigidas a la investigación y persecución de comportamientos discriminatorios. Estas Secciones podrán constituirse en las Fiscalías de las comunidades autónomas cuando sus competencias, el volumen de trabajo o la mejor organización y prestación del servicio así lo aconseje.

    Las Fiscalías Provinciales, establecidas a través de la Ley 24/2007, de 9 de octubre, ejercen las funciones del Ministerio Fiscal en el ámbito de la provincia con el fin de adaptar su organización a las circunstancias y necesidades de su territorio.

  • Junio de 2023 - II Plan Nacional de Derechos Humanos (2023-2027)

    El pasado 6 de junio de 2023 el Gobierno aprobó el II Plan Nacional de Derechos Humanos (2023-2027), que continúa el trabajo iniciado por el I Plan de Derechos Humanos (2008-2012) y cumple con el compromiso internacional adoptado por España ante Naciones Unidas en 1993 y ratificado en 2020. El Plan, elaborado por la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, dependiente del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, establece los principios y compromisos tanto de España como de sus instituciones y su ciudadanía para seguir avanzando en la protección de los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional.

    El Plan cuenta con cuatro grandes ejes de actuación, 16 objetivos generales y un total de 421 medidas concretas. El primer eje establece las obligaciones internacionales y de cooperación de España; el segundo eje contiene las medidas para avanzar en la protección y promoción de los derechos humanos; el tercero se refiere a la igualdad entre mujeres y hombres, con medidas que van desde la lucha contra la violencia de género hasta las brechas en el empleo, los cuidados y la conciliación; y el cuarto tiene por objeto garantizar la igualdad de trato, la no discriminación y la protección de grupos específicos.

    El Plan incluye medidas específicas para evitar la discriminación en diferentes ámbitos, como el derecho a la protección contra el desempleo, la regulación del derecho a la vivienda, el avance en el tratamiento de la violencia de género y la creación de un marco normativo e institucional para la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación.

    Por otra parte, se recogen una serie de medidas con el objetivo de combatir la trata y la explotación de seres humanos, como la elaboración de una ley integral que permita intensificar las acciones de detección e identificación de las víctimas y la prestación de una asistencia integral a las víctimas que incorpore la perspectiva de género y contribuya a la reinserción social y profesional.

    Otras medidas están orientadas a evitar la exclusión digital y proteger a los ciudadanos de los posibles riesgos que entraña la inteligencia artificial (IA), con la creación y puesta en marcha de una agencia estatal para supervisar los algoritmos y proteger los derechos fundamentales ante los usos de esta nueva tecnología.

    Asimismo, se incluyen medidas para alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de ayuda oficial al desarrollo en el año 2030; así como para garantizar el derecho a la salud frente al cambio climático.

    Entre las medidas recogidas se incluyen las destinadas a impulsar la lucha contra los delitos de odio en todos los ámbitos, incluido el digital, a través de medidas de prevención, información, sensibilización y protección de las víctimas, así como con una actuación policial especializada. Se hace hincapié en la prevención y lucha contra discurso de odio en línea mediante la elaboración de un listado de autoridades competentes siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea y lo dispuesto en la Ley de Servicios Digitales; y a través de la monitorización y análisis de la evolución del discurso de odio en redes, con especial atención a la población migrante.

    También se incluye la acreditación y formación de los trusted flagger (comunicantes fiables) que monitorizan el discurso de odio en redes, así como el análisis de las víctimas y los perpetradores y la elaboración de guías para la creación de contranarrativas.

  • Junio de 2023 - Encuesta de la FRA para conocer las experiencias y necesidades de las personas LGBTIQ en Europa

    La Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) invita a las personas LGBTIQ residentes en Europa a participar en una encuesta para recopilar información acerca de sus experiencias, puntos de vista y preocupaciones con el objetivo de evaluar la situación actual, los desafíos y las necesidades de esta comunidad y contribuir de forma efectiva a la promoción de la igualdad, a la defensa de los derechos humanos en la UE y a la elaboración de normativa y recomendaciones que marquen el camino de las políticas a nivel nacional y regional.

    La encuesta se enmarca dentro de la Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ 2020-2025, que busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de las personas LGBTIQ a través de una serie de objetivos y acciones orientados a combatir la discriminación y fomentar la inclusión de todas las personas, independientemente de su identidad de género y orientación sexual.

    La encuesta de 2023 aborda diversos temas, como son la discriminación, los delitos de odio, el acceso a recursos básicos de sanidad, empleo y educación, y la integración social. Comprender el grado y las diferentes formas de discriminación que sufren las personas LGBTIQ es un elemento clave en la encuesta para el desarrollo de futuras estrategias. De la misma forma, la encuesta también se centra en explorar la realidad de la aceptación social y la inclusión a través de las experiencias personales en el ámbito familiar, en la propia comunidad y en el espacio público, con el fin de promover sociedades inclusivas que fomenten la cultura del respeto y la tolerancia.

    Los datos recabados en la anterior encuesta (2019) mostraron que la violencia y la discriminación hacia las personas LGBTIQ seguía siendo elevada. El 43% de las personas encuestadas declaró haber sido víctima de la discriminación, frente al 37% en los datos de 2012.

    La encuesta, de carácter anónimo y disponible en varios idiomas, está abierta a las personas de más de 15 años residentes en los 27 países de la UE, más Albania, Serbia y Macedonia del Norte. El plazo para participar acabará a finales de julio.

    En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ (28 de junio), el Ministerio de Igualdad organiza el evento de alto nivel “Avanzando los derechos LGBTIQ en Europa”, que tendrá lugar el 5 de julio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

    El evento se divide en cuatro bloques de contenido e incluye un encuentro con los ministros responsables de políticas LGBTIQ en la UE y dos encuentros abiertos con la sociedad civil en torno a la igualdad de la comunidad en Europa, y a la respuesta de la sociedad civil y las administraciones ante el discurso de odio. El evento concluirá con un acto cultural en el que se representará la obra de teatro “Yo soy el que soy”, de Aaron Lee.

  • Junio de 2023 - VI Congreso Internacional sobre Derechos Humanos: Justicia Climática y Derechos Humanos

    El Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas (CIDH Diversitas) celebra la sexta edición del Congreso Internacional sobre Derechos Humanos, que tendrá lugar en la Universidad de Salamanca los días 12, 13 y 14 de julio de 2023. El tema central de esta edición de 2023 es “Justicia Climática y los Derechos Humanos”.

    Con un formato exclusivamente presencial, el congreso permite el intercambio de conocimiento acerca de uno de los mayores desafíos al que la sociedad debe hacer frente en los próximos años: el tratamiento de la crisis climática desde la perspectiva de la justicia social. Con un enfoque interdisciplinar, el congreso reúne en un mismo espacio a expertos en ciencias ambientales y climáticas, estadística, psicología, derecho, criminología, sociología, trabajo social, ciencia política, educación y comunicación, entre otras áreas relevantes.

    En 2023, al igual que en la pasada edición, se realizarán sesiones especiales en paneles interdisciplinares. La sesión “Desplazamiento forzado. El desafío de las migraciones climáticas", abordará el tema de los desplazamientos causados por los efectos del cambio climático. Otros paneles del congreso son: “Impactos sociales del cambio climático”, “Gobernanza global y protección jurídica del medio ambiente”, “Derecho del trabajo y protección climática en la cadena de producción”, “Movimientos sociales por la justicia climática”, “Comunicación y estrategias discursivas frente al cambio climático”, “Intervención social y cambio climático” y “Educación en sostenibilidad”.

    Los autores y autoras cuyas propuestas de participación fueron aceptadas tienen la posibilidad de publicar el texto completo de su participación como un capítulo de un libro en Ediciones Universidad de Salamanca, indexada en SPI (Q1). La fecha límite para el envío de ponencias a publicar vence el día 31 de julio de 2023.

    El Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas (CIDH-Diversitas), perteneciente a la Universidad de Salamanca, basa su trabajo en la investigación y el estudio de temas relacionados con los derechos humanos, la inclusión, la diversidad y el género, con una perspectiva multi e interdisciplinar. Tiene el principal objetivo de contribuir, mediante la generación de conocimiento, al avance en la protección de los derechos humanos, así como a la promoción de políticas públicas inclusivas y equitativas que impulsen la construcción de una sociedad más justa y respetuosa con los derechos fundamentales.

    El grupo de trabajo CIDH- Diversitas está compuesto por expertos y académicos de diversas disciplinas como ciencias ambientales, derecho, psicología, sociología y criminología, entre otras.

    Además de la organización del Congreso Internacional sobre Derechos Humanos, CIDH-Diversitas participa en diferentes proyectos europeos junto al OBERAXE, como HELCI: Comunidad de Aprendizaje Universitaria para la Inclusión y la No discriminación; y CISDO: Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio. Por otra parte, impulsan publicaciones dentro de sus líneas de investigación y organizan seminarios y eventos, como “Mujeres migrantes y violencias”, celebrado el pasado 29 de junio de 2023 e “Intervención sociosanitaria con personas migrantes y refugiadas LGTBI+”, el 25 de mayo.

  • Junio de 2023 - Convocatoria para la financiación de proyectos a través del Fondo Social Europeo Plus

    La Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha aprobado la convocatoria para la selección de operaciones (proyectos, grupos de proyectos, acciones y contratos) en el marco de programas estatales y del tramo estatal de la prioridad Región Ultraperiférica (RUP), que se cofinanciarán a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). La convocatoria está abierta tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el pasado 6 de junio de 2023.

    La Unión Europea ha asignado a España un importe de ayuda del FSE+ de 11.295.696.991 euros, que será distribuido entre veintitrés programas regionales, uno por cada Comunidad y Ciudad Autónoma, y cuatro estatales; y cuyo período de ejecución se extiende hasta el 31 de diciembre de 2029.

    La convocatoria se enmarca dentro de cuatro programas: el programa estatal FSE+ de Empleo Juvenil, que cuenta con una dotación de 268.750.000 euros; el programa estatal FSE+ de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, con una financiación de 28.846.154 euros; el programa estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, con una ayuda de 495.129.303 euros, y el tramo estatal de la prioridad de la RUP del programa de la Comunidad de Canarias, con una dotación de 90.567.995 euros.

    Los proyectos que podrán ser objeto de financiación deberán estar orientados a alguno de los objetivos específicos del FSE+, establecidos en el artículo 4 del Reglamento (UE) 2021/1057, en función del programa en el que estén enmarcados. A nivel general, los objetivos se centran en fomentar la inclusión activa en el ámbito sociolaboral y en promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, así como en mejorar la empleabilidad, con especial atención a los grupos desfavorecidos.

    La convocatoria está abierta a las asociaciones y fundaciones no vinculadas a entidades con ánimo de lucro, ni a partidos políticos, sindicatos u organizaciones empresariales; a las instituciones humanitarias de carácter voluntario y de interés público; y a los organismos de beneficencia pública y promoción social; así como a las federaciones, confederaciones y los miembros confederados de cualquiera de las anteriores, siempre que cumplan con los requisitos concretos especificados en la convocatoria.

    Las entidades interesadas deberán presentar las solicitudes a través de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, cumplimentando la documentación requerida, que podrá encontrarse en la propia resolución. Cada entidad podrá presentar un número máximo de solicitudes dependiendo del programa y del objetivo prioritario en el que se enmarque.

    Las solicitudes deberán presentarse en un plazo máximo de dos meses a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE (6 de junio de 2023).

  • Junio de 2023 - Informe de la OCDE y la Comisión Europea sobre la integración de las personas inmigrantes

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea han publicado el informe “Indicadores de la Integración de Inmigrantes – Settling In 2023”. Esta publicación es la cuarta edición de una serie que comenzó en 2012 con un estudio piloto, y que posteriormente se consolidó con dos ediciones, en los años 2015 y 2018. Los informes “Settling In” presentan una exhaustiva comparación de la situación de integración de la población inmigrante, medida a través de los diferentes indicadores aplicados en el conjunto de países de la OCDE, UE y otros países.

    La edición de 2023 incluye 83 indicadores que ofrecen una panorámica internacional de las características de la población inmigrante en los países que abarca el informe y su grado de integración social. Los indicadores se organizan en torno a tres áreas temáticas: mercado laboral y competencias, condiciones de vida, y compromiso cívico e integración social. Además, esta edición del informe incluye tres capítulos especiales que abordan los resultados de integración de los siguientes grupos específicos: personas migrantes de la tercera edad o ancianos, jóvenes con padre y/o madre nacidos en el extranjero y nacionales de terceros países de la Unión Europea y países europeos de la OCDE.

    El informe, en el que OBERAXE participó en la revisión de la fase final del documento aportando comentarios y sugerencias, es un referente a nivel internacional para el estudio de la integración de las personas inmigrantes, por lo que numerosos organismos públicos, instituciones europeas y profesionales del sector hacen uso del mismo como fuente para el diseño de políticas públicas, programas y proyectos.

    Según reflejan los indicadores, los hijos e hijas de personas inmigrantes tienen mejor rendimiento escolar que hace una década en la mayoría de los países, tal y como muestran los cambios porcentuales entre 2009 y 2018. Por otra parte, entre 2010 y 2020 se ha registrado un aumento generalizado en la proporción de personas inmigrantes con un nivel alto de educación.

    Las mujeres inmigrantes en toda la OCDE y la UE tienen niveles de educación más altos que sus iguales masculinos; sin embargo, esto no se traduce en una mejor carrera laboral: sólo el 57% de las mujeres inmigrantes en la UE tiene trabajo frente al 73% de los hombres inmigrantes y al 65% de las mujeres nativas.

    Las mujeres inmigrantes en toda la OCDE y la UE tienen niveles de educación más altos que sus iguales masculinos; sin embargo, esto no se traduce en una mejor carrera laboral: sólo el 57% de las mujeres inmigrantes en la UE tiene trabajo frente al 73% de los hombres inmigrantes y al 65% de las mujeres nativas.

    La tasa de pobreza infantil de niños y niñas menores de 16 años que viven en hogares de familias inmigrantes es bastante más alta (al menos un 50% más alta en la mayoría de los países) que la de los niños y niñas de familias autóctonas.

    A nivel general, el informe destaca que es más probable que las personas inmigrantes vivan en hogares superpoblados y en viviendas precarias que las personas nativas. Más de uno de cada seis inmigrantes vive en hogares superpoblados tanto en la OCDE como en la UE, una tasa que es superior en un 70% a la de los nativos de la abbr title="Union Europea">UE.

  • Junio de 2023 - Memoria anual de resultados del servicio de asistencia a víctimas del CEDRE (2022)

    El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) ha publicado la Memoria anual de resultados del Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del año 2022, documento que recopila y analiza los datos de los casos de asistencia a víctimas atendidos en este periodo.

    En el año 2022 se han registrado 1.570 casos de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica, mientras que, en 2021, se registraron 860. Según se recoge en la memoria, el aumento de los casos atendidos responde al refuerzo de los recursos del servicio de asistencia del CEDRE desde mayo de 2022, que vio incrementado el número de oficinas de atención presencial y ampliado el horario de atención telefónica. Además, en este periodo se ha reforzado el equipo de coordinación central y se ha activado el número telefónico de atención (021), junto con otras acciones como la campaña de sensibilización “Sí es racismo”.

    A lo largo del año 2022 se atendieron a 1.577 víctimas de incidentes discriminatorios. Del total de los casos registrados, el 59% fueron resueltos y el 41% se encuentra en tramitación. Los tramos de edad más frecuentes de las víctimas atendidas se sitúan entre los 18 y los 45 años, con el 49% del total de las víctimas. En cuanto al sexo/género, el 42% de las personas atendidas fueron mujeres, el 32% hombres, y el resto se registró en las categorías “otros” y “deseo no responder”.

    Atendiendo al origen étnico de las víctimas, el grupo más frecuentemente atendido por el servicio es el que conforman las personas de la comunidad gitana (29%), seguido de las latinoamericanas blancas (16%), de las personas negras/afrodescendientes/africanas (12%) y las árabes (9%). Según la nacionalidad de las víctimas, predomina la española (36%) y la marroquí (29%).

    Atendiendo al origen étnico de las víctimas, el grupo más frecuentemente atendido por el servicio es el que conforman las personas de la comunidad gitana (29%), seguido de las latinoamericanas blancas (16%), de las personas negras/afrodescendientes/africanas (12%) y las árabes (9%). Según la nacionalidad de las víctimas, predomina la española (36%) y la marroquí (29%).

    El servicio presta especial atención al impacto de la interseccionalidad. En 2022, en 281 casos (18%) se ha identificado la existencia de discriminación múltiple o interseccional, con concurrencia de motivos de discriminación como el género, lugar de nacimiento, religión y edad.

    Los incidentes atendidos han sido, en un 69%, de carácter individual frente a un 30% de casos colectivos. Las comunidades autónomas que concentran un mayor número de casos son Andalucía (17%) y la Comunidad de Madrid (12%). Del total de los casos, el 59% son casos de discriminación directa. Destacan los incidentes producidos en los ámbitos del acceso a bienes y servicios (23%), vías y lugares públicos (12%), medios de comunicación e internet (11%), empleo (11%) y vivienda (11%).

    La principal vía a de acceso al servicio ha sido la presencial (45% de los casos). El 61% de los incidentes atendidos ha tenido una respuesta inicial inmediata, en menos de 4 horas.

    El CEDRE destaca que, pese a los avances, el problema de la infradenuncia sigue estando presente y, por otra parte, subraya el desconocimiento generalizado de la legislación, los derechos y los mecanismos de denuncia por parte de la población.

    El servicio de asistencia a víctimas del CEDRE presta atención vía telefónica (números 021 ó 900 203 041) y por Whatsapp (628 860 507) los 365 días del año, de 9 a 21 h; vía electrónica, a través de un formulario web o correo (https://igualdadynodiscriminacion.igualdad.gob.es / consejo-sei@igualdad.gob.es ) y mediante atención presencial a través de alguna de las 23 oficinas repartidas por toda España, de lunes a viernes, con horario de mañana y tarde.

  • Junio de 2023 - Taller online “Dinámicas de odio. Discursos y delitos de odio desde la comunicación y la educación”

    La Federación Andalucía Acoge organiza el día 28 de junio de 2023, de 11:00 a 13:30 horas, el webinar “Dinámicas de odio. Discursos y delitos de odio desde la comunicación y la educación”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado con fondos de la UE con el objetivo de promover la prevención de los discursos y delitos de odio a través de la dotación de herramientas, con una aproximación que va de lo internacional a lo local. El taller online se dirige a las personas relacionadas con el tercer sector, así como a las del ámbito educativo o de la comunicación.

    Con esta actividad la Federación Andalucía Acoge ofrece herramientas para afrontar la problemática de los discursos y delitos de odio atendiendo a su proliferación en los medios de comunicación, internet y redes sociales, y en el ámbito educativo, entornos en los que se reproduce el discurso de odio y que son extrapolables al conjunto de la sociedad.

    El webinar cuenta con dos bloques de contenido. En el primero, se abordará la situación de las dinámicas de odio en los ámbitos citados, con dos ponencias: “Medios de comunicación y las nuevas plataformas de odio”, por parte del Colegio Profesional de periodistas de Andalucía; y “Los discursos de odio en el ámbito educativo”, de la mano de Alberto Izquierdo Montero, del Grupo INTER de investigación en Educación Intercultural de la UNED.

    En el segundo bloque, se tratarán los retos y propuestas de futuro para hacer frente a las dinámicas de odio, a través de la intervención de Alejandra Temprano Cobo, responsable de comunicación del OBERAXE, sobre la monitorización del discurso de odio online y el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2021-2027.

    Para asistir al taller online es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

    El webinar se realizará a través de la plataforma GoToMeeting, a la que se puede acceder mediante la versión web o a través de la aplicación.

    El taller se enmarca en el proyecto “OWO. Ciudadanía activa frente a delitos y discursos de odio”, una iniciativa impulsada en 2021 con el objetivo de sensibilizar en el marco de la prevención y lucha contra los delitos y discursos de odio. El proyecto se dirige especialmente a los agentes sociales involucrados en la atención social y jurídica, y en la inserción socio laboral y socio sanitaria de personas o colectivos que puedan ser posibles víctimas de delitos de odio.

    OWO basa su trabajo en la difusión de materiales y contenidos a través de las redes sociales y, por otra parte, centra sus esfuerzos en la formación de agentes sociales clave y en la orientación y atención directa a las víctimas. El proyecto, con notable incidencia en las labores de sensibilización y comunicación de Andalucía Acoge y sus entidades federadas, pone en valor la convivencia pacífica, promueve una sociedad inclusiva y fomenta la denuncia de los delitos e incidentes de odio a través de la difusión de mecanismos para contrarrestar los discursos y delitos de odio.

  • Junio de 2023 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes presenta su informe anual 2022 sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España

    El martes 11 de julio de 2023, en la sede de la representación de la Comisión Europea en España (P.º de la Castellana, 46, Madrid), de 12:00 a 14:30 horas, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) presenta públicamente su informe anual sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España correspondiente al año 2022..

    El acto contará con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández, y el Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Carlos Mora Almudí.

    El informe, titulado “La situación de la población inmigrante en 2022 y propuestas para su integración”, analiza aspectos clave para comprender la situación de las personas migrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional y temporal en España. Ha sido un año marcado por la invasión de Ucrania y la activación de la Directiva 2001/55/CE; así como por la normalización de la vida social tras la culminación de la fase de emergencia de la pandemia de COVID-19, lo que permitió reenfocar la atención institucional y pública hacia la solución de desafíos estructurales, implementando aprendizajes adquiridos en los dos años anteriores como ejemplifica el Real Decreto 629/2022, mediante el cual se ha modificado el Reglamento de Extranjería.

    El informe ha sido elaborado por las cuatro comisiones que conforman el FISI y va en consonancia con la línea de actuación en integración de las personas inmigrantes del Gobierno de España para la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que será en el segundo semestre de 2023. A través de cuatro capítulos aborda temáticas prioritarias para las comisiones. En el primero, se presenta una actualización de la normativa relacionada con estas poblaciones y sus principales avances o desafíos; en el segundo, se atiende a la evolución y efectos de las políticas de integración, interculturalidad, convivencia y cohesión social; en el tercero, se aborda la situación sociolaboral de la población de nacionalidad u origen extranjero, con atención a grupos en situación de vulnerabilidad; y, finalmente, en el cuarto capítulo se traza el mapa actual de la población inmigrante en materia educativa, enfatizando en la formación ética como herramienta para avanzar en la cohesión social.

    La presentación del informe la realizarán los presidentes de las cuatro comisiones en nombre de las vocalías que participan en cada una de ellas: Enrique Barbero, en representación de la Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales; Ana María Corral, por la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades; Juan Antonio Segura, por la Comisión de Políticas de integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social; y Ahmed Khalifa, como presidente de la Comisión de Educación y Sensibilización Social.

    La sesión será clausurada por el vicepresidente primero del FISI, Vladimir Paspuel Revelo, que extraerá las conclusiones más significativas.

    El acto se celebrará en modalidad presencial y se retransmitirá en directo por streaming. Para ambas modalidades, es obligatorio inscribirse a través del siguiente enlace, con fecha límite el jueves 6 de julio de 2023: Formulario de inscripción.

    El enlace al streaming se enviará por correo electrónico el día antes del evento a aquellas personas que así lo hayan indicado.

  • Junio de 2023 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes con motivo del Día Mundial de las personas refugiadas

    El 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados, proclamado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2001 en conmemoración del 50º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Desde entonces, este día es, cada año, una valiosa oportunidad para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración a las difíciles circunstancias en las que se encuentran.

    Con motivo de esta conmemoración, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración con el objetivo de visibilizar la situación de las personas que se ven obligadas a desplazarse forzosamente de sus hogares por conflictos bélicos o por razones de distinta índole como la persecución por su orientación sexual, identidad de género, origen étnico, o por el hecho de ser mujer.

    Según la ONU, la cifra de desplazados forzosos se ha incrementado en los diez últimos años, superando los cien millones de personas. La guerra en Ucrania se ha dilatado en el tiempo provocando el desplazamiento de más de 13 millones de personas, 5 millones dentro del propio país y 8 millones acogidas fuera de sus fronteras.

    En este escenario, la declaración del FISI reconoce la respuesta inmediata y efectiva por parte de la Unión Europea, con la aplicación novedosa de la figura de la protección temporal, que a nivel europeo supuso la obtención inmediata de un permiso de trabajo y de residencia para las personas desplazadas. Por el contrario, en otros supuestos que impulsan el desplazamiento forzoso la eficacia no ha sido la misma.

    Por otra parte, el FISI también destaca que han surgido nuevos conflictos bélicos en 23 países que afectan a 850 millones de personas. Asimismo, los nacionales de Yemen, Siria, Afganistán, Somalia o Sudán, entre otros países, se ven obligados a realizar peligrosas rutas migratorias para alcanzar territorio europeo y solicitar protección internacional. En este sentido, la declaración recoge que la ágil respuesta europea para acoger a las personas procedentes de Ucrania se debería aplicar también a las personas que huyen de estos conflictos. La declaración menciona también la situación social y política de países como Venezuela y la violencia generalizada en Honduras y El Salvador.

    Finalmente, se destaca la labor realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del Gobierno de España, en el sistema de acogida de personas afganas y ucranianas, así como el papel de sociedad española y europea, y la eficacia de la aplicación de la protección temporal, sin olvidar el gran esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil como colaboradoras innegables en el Sistema de acogida de protección internacional.

    El FISI sugiere una serie de propuestas de mejora como el establecimiento de vías legales seguras que permitan a las personas encontrar protección efectiva de forma ágil; la consolidación del Pacto Europeo de Migración y Asilo; garantizar el acceso al procedimiento de asilo en España; y reforzar los medios para la detección, identificación y reconocimiento de vulnerabilidades en los flujos migratorios mixtos.

  • Junio de 2023 - El Ministerio de Inclusión colabora con el CSD para crear un grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha colaborado con el Consejo Superior de Deportes (CSD), del Ministerio de Cultura y Deporte, en la creación de un nuevo grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte. Esta iniciativa se ha propuesto y ha sido aprobada por consenso en el transcurso de la 14ª Reunión del ‘Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia’ que se celebró el pasado 13 de junio de 2023 en la sede del CSD, institución que preside la Comisión de Seguimiento del Acuerdo durante el año 2023. En la reunión del Acuerdo interinstitucional han participado, el presidente del CSD, José Manuel Franco y la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro.

    Este nuevo grupo de trabajo, que supone un paso más en la cooperación y colaboración de las instituciones con la sociedad civil y con otros actores, se ha marcado tres objetivos principales: realizar un análisis de la situación actual del discurso de odio en el deporte en España en el ámbito federativo y de clubes (deporte de base y competitivo) en el entorno educativo, así como en el ámbito social y mediático circunscrito a los eventos deportivos (off y online); en segundo lugar, llevar a cabo un debate de ideas y propuestas a los efectos de facilitar a las autoridades competentes los instrumentos necesarios para diseñar una estrategia estatal de lucha contra el discurso de odio en el deporte que tenga carácter integral. Por último, promover la concienciación, crear conocimientos y compartir las mejores prácticas sobre los beneficios de la diversidad, así como las medidas eficaces para hacer frente a la discriminación y el racismo en el deporte.

    El nuevo grupo de trabajo, liderado por el CSD, abordará una realidad que se está extendiendo en las sociedades europeas, especialmente a través de internet y las redes sociales: patrones de intolerancia que, en algunas ocasiones, degeneran en violencia física, y comportamientos discriminatorios dirigidos a deportistas profesionales que atraen la atención de los medios de comunicación. El siguiente paso será convocar la primera reunión de este nuevo grupo de trabajo para determinar sus primeras actuaciones.

    Además de la aprobación del grupo de trabajo sobre discurso de odio en el deporte, en la reunión se revisó el desarrollo de los trabajos de la Comisión de Seguimiento en lo que va de año 2023, compartiendo los avances y las actividades más relevantes de cada uno de los grupos de trabajo: grupo de trabajo de Análisis de sentencias y recogida de datos estadísticos, que elabora una nueva edición del estudio de análisis sentencias (2017-2022); grupo de formación y sensibilización, que destacó su colaboración con la Academia de Televisión; grupo sobre “Discurso de odio online”, con el informe de la implementación del Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea.; y grupo sobre el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, que informó sobre los avances para su aprobación.

  • Junio de 2023 - La justicia restaurativa como vía para reparar el daño causado por la discriminación residencial por motivos étnico-raciales

    Provivienda, organización que trabaja para mejorar la realidad residencial y hacer efectivo el derecho a la vivienda, ha publicado el informe Discriminación residencial y justicia restaurativa: una aproximación para la reparación del daño, enmarcado en del Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración; y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

    La publicación tiene el objetivo de contribuir a alcanzar una reparación plena y efectiva del daño que sufren las víctimas de discriminación residencial por motivos étnico-raciales, que enfrentan importantes limitaciones en derechos básicos como el de la vivienda. Ante este escenario, se aborda la justicia restaurativa como una posible vía para reparar el daño, poniendo en valor la inclusión y la convivencia en entornos como el ámbito socioeducativo, la intervención psicosocial y el ámbito penal.

    En el informe se plantea pasar de una dimensión estrictamente penal originaria a una dimensión más amplia relacionada con el concepto de utilidad social. La justicia restaurativa se aplica en diferentes ámbitos, implementando espacios de diálogo como alternativa para la resolución de conflictos y restauración de los daños. En España, las primeras experiencias surgieron a partir del año 2005 en el ámbito penitenciario y, posteriormente, entre 2011 y 2012, se instrumentaron encuentros restaurativos entre víctimas y personas condenadas por delitos de terrorismo.

    Aunque la Ley 39/2015 del Procedimiento de Administrativo Común ampara el desarrollo de prácticas restaurativas en determinados casos, en la actualidad, las víctimas de discriminación sólo pueden acudir o a la jurisdicción penal para tramitar una denuncia de delito de odio, o ante determinadas administraciones públicas para iniciar procedimientos administrativos sancionadores. A nivel autonómico son tres las comunidades que han implantado marcos reguladores propios para el desarrollo de servicios de justicia restaurativa: Cataluña, desde 1998; Castilla y León, que cuenta con un servicio de justicia restaurativa desde 2004 en los juzgados de Burgos; y Euskadi, que actualmente desarrolla la Estrategia Vasca de Justicia Restaurativa 2022-2025.

    Provivienda considera que es necesario ampliar el marco normativo para establecer una mayor seguridad jurídica y reforzar la puesta en marcha de procesos restaurativos en los casos de discriminación residencial. En el informe se refleja la necesidad de que las personas que hayan sufrido la discriminación estén presentes en el expediente sancionador de la forma más adecuada que se prevea. Por otra parte, se incide en la importancia de la creación de la autoridad independiente determinada en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

    Provivienda señala en su informe que, para alcanzar la justicia restaurativa, es fundamental que los agentes discriminadores reconozcan y se responsabilicen del daño causado, por lo que es esencial el desarrollo de mecanismos de sensibilización e intervención socioeducativa que involucren al conjunto de la sociedad y que incorporen un enfoque multidisciplinar que base su actuación en una visión amplia de los derechos humanos, la igualdad de trato y la no discriminación.

    Asimismo, el informe subraya el papel fundamental que ejercen las entidades del tercer sector tanto en la labor de sensibilización como en el desarrollo de prácticas restaurativas en diferentes ámbitos.

  • Junio de 2023 - Informe de la FRA sobre el respeto a los derechos humanos en la vigilancia de los servicios de inteligencia en la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica el informe “La vigilancia de los servicios de inteligencia: garantías y recursos de los derechos fundamentales de la UE”, que ofrece una actualización del primer informe elaborado por la FRA en este ámbito (2017) y recoge cómo ha sido la evolución legislativa en la materia en estos últimos seis años.

    La elaboración del informe fue solicitada por el Parlamento Europeo, que consideró importante actualizar la información de 2017 para dar solidez a su trabajo en la investigación del uso de Pegasus y de los software de espionaje equivalentes (PEGA).

    La FRA considera que cada vez un mayor número de órganos en los Estados miembros supervisa el trabajo de los servicios de inteligencia. Actualmente existen 18 organismos de supervisión formados por expertos en los países de la UE a través de cinco modelos diferentes de supervisión que reflejan notables diferencias entre los distintos sistemas dentro del marco europeo.

    Por otra parte, en el informe se expone que las personas cuyos derechos humanos fueron vulnerados por los servicios de inteligencia siguen accediendo con dificultad a las vías judiciales y extrajudiciales disponibles en cada Estado, incluyendo el Defensor del Pueblo y las autoridades nacionales de protección de datos. Tras la reforma de la protección de datos en la UE en 2016 cambió el modelo de participación de las autoridades nacionales de protección de datos (DPA). Algunos países redujeron las facultades correctivas de estas autoridades, mientras que otros las reforzaron.

    Al igual que en 2017, la FRA sostiene que los países de la UE deben respetar los derechos de las personas a la vez que protegen a la ciudadanía de los riesgos y amenazas de seguridad, algo que puede lograrse mediante una sólida supervisión y el acceso a los recursos efectivos.

    En España, el Instituto de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas es el encargado por la FRA para elaborar informes periódicos sobre una serie de cuestiones alrededor de los derechos fundamentales en España.

    El IUEM preparó informes sobre los servicios de inteligencia en España y sus actividades de vigilancia para observar si los derechos fundamentales se protegen adecuadamente de acuerdo con la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

    En el primer informe se destacó la evolución en el ámbito de la vigilancia por parte de los servicios de inteligencia españoles, incluyendo el fortalecimiento de las garantías procesales contra registros tecnológicos ilegales por parte de las autoridades (Ley 13/2015) y la codificación de leyes para garantizar un mayor acceso de los ciudadanos a la información (Ley 19/2013). Sin embargo, el informe también señaló que dentro del poder judicial no hay jueces especializados designados para casos de vigilancia.

    El informe destaca la recién creada Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y analiza el proyecto de ley de información clasificada. En términos generales, el informe subraya la falta de supervisión de los servicios de inteligencia, tanto a nivel parlamentario como a través de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). A diferencia de otros Estados miembros de la UE, la autoridad de protección de datos de España carece de poder total sobre los datos que los servicios de inteligencia españoles tienen a su disposición.

  • Junio de 2023 - YMCA crea la Red Mosaico para fomentar la inclusión de personas migrantes y la diversidad cultural en las empresas

    YMCA, organización que trabaja por el desarrollo integral de la infancia y la juventud, lanza el programa Red Mosaico con el objetivo de crear una red de empresas inclusivas interesadas en apoyar la diversidad cultural y la inclusión de las personas migrantes en el ámbito laboral. El programa, que inició su andadura en enero de 2023, cuenta con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y está cofinanciado por fondos de la UE.

    El programa se dirige a empresas sensibles con la diversidad cultural, la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito del empleo. Actualmente ya se han sumado a la red más de 500 empresas. YMCA entiende Red Mosaico como una vía para seguir avanzando hacia la igualdad real y efectiva a través del trabajo con empresas que permita impulsar la inclusión laboral de las personas inmigrantes.

    YMCA invita a las empresas a firmar la declaración de apoyo al manifiesto y participar en la Red Mosaico, que facilitará la incorporación de la diversidad cultural a la estrategia empresarial permitiendo atraer y retener el talento, mejorar la productividad mediante la satisfacción y compromiso de las personas empleadas, favorecer la ventaja competitiva en el mercado global y potenciar la reputación e imagen de la marca.

    Las empresas adheridas a Red Mosaico obtienen una serie de beneficios, como asesoramiento personalizado, formaciones para la gestión de la multiculturalidad, jornadas de networking, acceso gratuito a servicios profesionales de intermediación laboral y herramientas de la tecnología de la información y la comunicación para la gestión de la diversidad.

    A lo largo los meses de junio y julio se celebrarán diez jornadas de networking en diferentes ciudades españolas con el objetivo de habilitar un punto de encuentro entre las empresas para compartir herramientas, acciones y estrategias para profundizar en la gestión del personal desde una perspectiva inclusiva y en beneficio de la diversidad cultural.

    En estos encuentros también pondrán en común experiencias reales sobre la contratación de personas migrantes y la aplicación práctica de medidas para potenciar la igualdad de trato y no discriminación a en las organizaciones, a través de mesas redondas y ponencias de profesionales y expertos de reconocido prestigio en esta área. El próximo 19 de junio tendrá lugar el primer encuentro de networking, en la sede de YMCA en Getafe (Madrid), de 10:00 a 12:00 horas. La jornada contará con la participación de la Directora del OBERAXE, Dª Karoline Fernández de la Hoz.

    En los meses de junio y julio ya hay otras cinco jornadas agendadas: El 21 de junio en Toledo (en el Vivero de empresas de la Cámara de Comercio); el 22 de junio en Granada (Facultad de Relaciones Laborales y RRHH), Huesca (YMCA Huesca) y Murcia (Agencia de Desarrollo Local del Ayto. de Murcia); y el 4 de julio en Salamanca (Centro Comercial El Tormes).

  • Junio de 2023 - “Me gritaron negra”: proyecto para combatir la discriminación a través del arte

    El próximo miércoles 14 de junio de 2023, a las 18:00 horas, en la Sede de la Secretaría General Iberoamericana SEGIB (calle Recoletos, 8, Madrid) se llevará a cabo la segunda presentación del proyecto “Me gritaron Negra”, una iniciativa de la Asociación AfroAmérica Cuenta y Canta contra la discriminación racial a través de la dramatización del poema de la autora y compositora afroperuana Victoria Santa Cruz.

    En la presentación se proyectará al público el vídeo de la dramatización del poema “Me gritaron negra”, una obra de la que se destaca su fuerza transformadora y en la que Mariella Köhn, presidenta de la Asociación afroamericana Cuenta y Canta, representa el emotivo poema donde refleja la aceptación de una misma y la liberación del racismo interiorizado.

    En la primera presentación del proyecto, realizada el 23 de mayo en la Casa de América, la proyección del vídeo dio pie al debate y a la reflexión sobre la cultura afroamericana, abordando también la perspectiva de la obra de Victoria Santa Cruz (1922-2014), que representaba el racismo no como un tema de color de piel, si no de poder, a través de su experiencia, su pensamiento y los actos de lucha contra la discriminación.

    Por otra parte, también intervino Tanit Diaz Monedero, psicóloga y coordinadora del equipo terapéutico Totém; y se presentó el taller Y qué!, dirigido a la formación de formadores.

    El proyecto busca generar un espacio de reflexión en la sociedad sobre la búsqueda de la identidad a través del arte, al que considera como un motor de lucha contra la discriminación racial y étnica; y se dirige de manera específica a asociaciones de inmigrantes, colectivos de mujeres, de la comunidad negra africana y afrodescendiente en Madrid, y a todas las asociaciones que trabajan con personas o colectivos que puedan verse afectadas por las consecuencias de cualquier tipo de discriminación. El proyecto recibió el Premio Matriz 2022, impulsado por La Organización Internacional para las Migraciones (OIM España) con el objetivo de reconocer el trabajo desempeñado por las asociaciones de personas migrantes, y financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones.

    En la presentación del 14 de junio se compartirán una serie de herramientas para que las asociaciones puedan utilizarlas y replicarlas con los diferentes colectivos y comunidades con el objetivo de animar a la autorreflexión en la sociedad y a aceptar y abrazar nuestra identidad y desarrollo personal a través del arte.

    La inscripción para asistir a la presentación del 14 de junio es gratuita y está abierta hasta el martes 13 de junio a las 18 horas. El aforo es limitado, por lo que la asistencia se limita a dos personas por organización.

    Puede inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción presentación “Me gritaron negra”.

  • Junio de 2023 - Proyecto de apoyo a las organizaciones en defensa de los derechos humanos a través del aprendizaje colectivo y la financiación de actividades

    Oxfam Intermón, con la colaboración de Cidalia, ha puesto en marcha la iniciativa Tejiendo Derechos (2023-2025), financiada por la Unión Europea, con el objetivo de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil del tejido asociativo español para que desarrollen su labor por la defensa y promoción de los derechos fundamentales a través de un fondo de apoyo económico; del aprendizaje colectivo y el trabajo en red; y del fortalecimiento de sus capacidades.

    El proyecto está abierto a las organizaciones de la sociedad civil sin ánimo de lucro que estén interesadas en participar en la iniciativa y desempeñen su labor en torno a las áreas temáticas de protección social, movilidad humana, justicia climática, derecho a los cuidados, derecho a un empleo digno en un tejido productivo justo, y justicia de género y diversidad.

    En el marco del proyecto se ha publicado un cuestionario para identificar los retos que las organizaciones enfrentan a la hora de plantear y desarrollar sus estrategias de acción para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos en el Estado español.

    A través del formulario Oxfam Intermón obtendrá una fotografía global de las necesidades de las organizaciones con el fin de adaptar las acciones de fortalecimiento y aprendizaje colectivo e identificar las principales actividades que requieren apoyo financiero.

    Para completar el cuestionario se deben seguir los siguientes pasos: 1) Entrar en la web Tejiendo derechos; 2) Clicar en completar cuestionario; 3) Registrarse; 4) Seguir las indicaciones que se enviarán por mail.

    Fecha límite para responder al cuestionario: 30 de junio.

    Entre los meses de septiembre y octubre de 2023 se lanzará una convocatoria abierta dirigida a las organizaciones para la financiación de actividades y se llevarán a cabo las primeras acciones de aprendizaje colectivo y facilitación del trabajo en red.

    Posteriormente, entre noviembre y diciembre, se valorarán todas las propuestas recibidas y se darán a conocer las actividades y organizaciones que han sido seleccionadas para ser financiadas.

  • Junio de 2023 - La contribución de España a la implementación de la Estrategia Europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la forma de vida judía

    En el marco de la primera estrategia de la Unión Europea para luchar contra el antisemitismo y fomentar la forma de vida judía (2021-2030), los Estados y organizaciones a nivel internacional siguen sumando esfuerzos para hacer frente al antisemitismo, un fenómeno en aumento según recoge la UE. Una de las últimas contribuciones llega de la mano de la UNESCO, que presenta un proyecto conjunto con la Comisión Europea para abordar el antisemitismo mediante actividades educativas adaptadas a las necesidades locales en once países europeos.

    En España, en enero de 2023 el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, aprobó el Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea de lucha contra el Antisemitismo.

    El Plan Nacional implementa en España la estrategia aprobada por los Estados miembros de la UE con el objetivo de responder a los discursos, ideologías y actitudes antisemitas, amplificadas en el contexto actual a través de las redes sociales; así como a la reiteración de incidentes contra las personas judías, los lugares de culto, los cementerios y los bienes de su comunidad.

    La iniciativa a nivel europeo supone una oportunidad para ir más lejos en los objetivos de lucha contra los discursos de odio y, en especial, contra el antisemitismo, sumada al desarrollo de los trabajos del Estado español en este ámbito, que ya integraba previamente los contenidos más relevantes de la estrategia europea como parte de su sistema jurídico, administrativo y social.

    A través del plan, el Gobierno pretende dar una respuesta más contundente al antisemitismo, sistematizar y mejorar los recursos y medidas, y favorecer las condiciones para que las personas y las comunidades judías puedan vivir conforme a sus creencias y sus tradiciones, en el marco del ordenamiento jurídico.

    El plan se vertebra a través de los siguientes ejes de actuación, en línea con los establecidos a nivel europeo: prevención y lucha contra toda forma de antisemitismo, incitación al odio, antisemitismo en línea y discriminación; promoción de las condiciones para el ejercicio del derecho de las personas y las comunidades judías a vivir de acuerdo a sus creencias y tradiciones; y pedagogía, investigación y memoria, con líneas de acción relativas a la vida judía y a la memoria del Holocausto, en especial a su negación, distorsión o trivialización.

    La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que participó en la elaboración del plan, junto con otras entidades y organismos, manifestó su plena satisfacción con la aprobación de la iniciativa, a la que consideran como una respuesta adecuada para combatir el antisemitismo a través de diferentes medidas y recursos.

    El Congreso Mundial Judío, organización internacional que representa a las comunidades y organizaciones judías de todo el mundo, ha publicado un informe en el que se describen los progresos de los gobiernos europeos en el desarrollo de los planes de acción para hacer frente al antisemitismo. El informe fue presentado en el mes de marzo en Madrid, en el marco de las reuniones de su comité ejecutivo en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El Congreso Mundial Judío reconoció los esfuerzos de España y subrayó la necesidad de realizar acciones concretas que trasladen las estrategias al terreno práctico para apoyar y proteger a las comunidades judías. España acogerá, a finales del año 2023, un Foro Ministerial Internacional sobre el recuerdo del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo, que servirá para reforzar los compromisos de la anterior edición del Foro de Malmö (Suecia) y evaluar los avances de la estrategia europea.

  • Junio de 2023 - El proyecto europeo INSCHOOL afronta su tercera etapa con el objetivo de impulsar políticas para la inclusión de las niñas y niños gitanos en la educación

    La Comisión Europea y el Consejo de Europa iniciaron en 2017 el proyecto INSCHOOL “Escuelas inclusivas: marcando la diferencia para los niños gitanos” para la creación e implementación de políticas que contribuyan a la inclusión de las niñas y niños gitanos en el ámbito educativo. El objetivo principal es que los sistemas educativos de los distintos países en los cuales se ejecuta el programa (República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Portugal), sean capaces de responder a las necesidades específicas que puedan tener los niños y niñas de la comunidad gitana a través del acercamiento y el respeto a la diversidad.

    Hay cuatro líneas de actuación: establecer escuelas inclusivas piloto; colaborar en la eliminación de barreras específicas que afectan a las personas gitanas; ayudar al profesorado a poner en marcha métodos de enseñanza con una perspectiva inclusiva; y mostrar los beneficios del desarrollo de una educación basada en la inclusión.

    Actualmente el proyecto se encuentra en su tercer ciclo de implementación, que va desde diciembre de 2021 hasta agosto de 2023. En este periodo, centrado de manera específica en reforzar el acceso, la participación y el rendimiento de las niñas y niños gitanos y en riesgo de exclusión, a la educación preescolar y obligatoria, ha tenido lugar el primer encuentro para la recopilación de datos y buenas prácticas para abordar la segregación educativa. Por otra parte, se organizó una reunión de un grupo de expertos para elaborar un borrador de Recomendación sobre Políticas y Prácticas de Eliminación de la Segregación e Inclusión Educativa para Niños Gitanos y Nómadas del Comité de Ministros del Consejo de Europa.

    Tras la visita de estudios a Portugal, realizada el 24 y 25 de mayo, el próximo evento en el marco de INSCHOOL será el lanzamiento de un programa internacional de formación, del 11 al 13 de julio.

    En los seis años de desarrollo del proyecto se han introducido 25 escuelas técnicas de enseñanza y aprendizaje enfocadas a la mejora de la inclusión y participación del alumnado y las familias gitanas en el ámbito de la educación, así como grupos de trabajo para dinamizar las acciones en Eslovaquia y Hungría.

    Durante la pandemia de COVID-19, los esfuerzos se centraron en mejorar la participación de los niños y niñas en las clases online, y en acercar a las familias a la enseñanza a través de los medios tecnológicos. Otro avance importante del proyecto fue la consolidación de relaciones con los ministerios de educación de los países que participan en él, facilitando la adopción de medidas y acciones de inclusión en la educación.

  • Junio de 2023 - El Consejo Alemán de Expertos sobre Integración y Migración (SVR) presenta el informe “Vivir sin pasaporte: la situación de los apátridas en Alemania”

    El Consejo Alemán de Expertos sobre Integración y Migración (SVR), órgano asesor independiente creado en 2020 por el Gobierno de Alemania con el objetivo de ofrecer asesoramiento para el desarrollo de políticas de integración y migración, ha publicado el informe titulado “Vivir sin pasaporte: la situación de los apátridas en Alemania”.

    En el informe se hace una primera aproximación a la situación de las personas apátridas y a la composición sociodemográfica de los grupos a los que pertenecen. En este momento existen en Alemania 29.500 personas apátridas y 97.000 personas con nacionalidad indeterminada o poco clara. Alrededor de un tercio de estas personas han nacido en territorio alemán; y dos tercios de las personas apátridas y la mitad de las de nacionalidad indeterminada viven en Alemania desde hace 6 años. La mayoría de estas personas solo poseen un título de residencia con carácter temporal.

    La nacionalidad es un asunto relevante puesto que vincula a los individuos, a través de un conjunto de derechos y obligaciones, con un estado, por lo que la situación de apatridia impide disfrutar de los derechos y cumplir con las obligaciones inherentes a la ciudadanía, y dificulta el acceso al empleo, alquilar una vivienda y otras gestiones fundamentales como abrir una cuenta bancaria. Como las estructuras administrativas no están diseñadas para personas apátridas, estas se enfrentan a múltiples barreras y no pueden participar socialmente del mismo modo que lo harían las personas que sí tienen nacionalidad.

    En Alemania no existe hasta el momento un proceso estandarizado para determinar la nacionalidad de una persona y el SVR considera que deben mejorarse las prácticas y procedimientos administrativos con estas personas para que resulten más eficientes.

    Por otra parte, actualmente está prevista la reforma de la ley de nacionalidad alemana, pero según recoge el informe, se desconoce si a través de ella se dará una salida a las dificultades que sufren las personas apátridas y con nacionalidad indeterminada.

    El SVR está formado por nueve expertos y basa su asesoramiento en investigaciones aplicadas en el campo de la integración y la migración, difundiendo los resultados a través de publicaciones, charlas y debates. Entre sus publicaciones más relevantes destaca el informe anual, con influencia en el debate público sobre migración en el Estado alemán y fuera de él.

    El informe anual de 2023 “Cambio climático y migración: lo que sabemos de su relación y las opciones de actuación” aborda una serie de interrogantes y cuestiones esenciales alrededor del cambio climático, sus consecuencias en los movimientos migratorios y las acciones de los estados en este ámbito. El análisis se realiza con atención a las esferas políticas regionales, nacionales e internacionales.

  • Junio de 2023 - La Policía Local de Málaga constituye una mesa técnica de gestión de la diversidad

    La Policía Local de Málaga, en su labor de prevención, identificación, mediación y lucha contra los incidentes racistas y xenófobos, y en especial contra los discursos y delitos de odio, ha constituido una mesa técnica de gestión de la diversidad, que celebró su primer encuentro en el mes de febrero de 2023.

    La mesa, promovida por el Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad, reúne en un mismo espacio a representantes de diferentes organismos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. A la primera mesa técnica asistieron el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Avelino Barrionuevo; el intendente mayor, Juan Ferrer; y la delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia.

    También participaron la Fiscalía de Delitos de odio y Discriminación; la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); la Fundación Secretariado Gitano; Autismo Málaga; la Federación Andalucía Diversidad LGBT; la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes; Comunidad Judía; Comunidad Musulmana Imam Malek y Diócesis de Málaga.

    El Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad, tras crearse en 2012, asume desde 2022 las competencias relacionadas con la lucha contra los incidentes racistas y xenófobos y los discursos y delitos de odio.

    A lo largo de 2022, el subgrupo tramitó un total de 16 expedientes sobre Gestión de la Diversidad, de los que tres se debieron a delitos de odio y discriminación, ocho a incidentes de odio y discriminación que suponen infracciones administrativas, y los cinco restantes a otras causas. Según indicó la Policía local, los incidentes y delitos de odio registrados fueron cinco por homofobia, cuatro por xenofobia, uno por antisemitismo y otro por aporofobia.

    La Policía Local de Málaga ha participado recientemente en dos proyectos europeos con participación o liderazgo del OBERAXE: el proyecto CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio) y LEARN (Red de Entidades Locales contra el Racismo), con el objetivo de abordar los incidentes racistas y delitos de odio a través de la mejora de las capacidades de las autoridades locales. Por otra parte, los policías locales del subgrupo han participado en cinco formaciones con organizaciones que trabajan con potenciales víctimas de delitos de odio.

    En la primera mesa se informó sobre el protocolo de actuación ante incidentes o delitos de odio, sobre las actuaciones relacionadas con la atención a las víctimas y la investigación de hechos de intolerancia, discriminación y delitos de odio. Por otra parte, se debatió acerca de las necesidades específicas de cada colectivo vulnerable y se hizo entrega de una placa de reconocimiento a la fiscal de Delitos de Odio y Discriminación en Málaga, María Teresa Verdugo; que abordó el tema de los indicadores de polarización, indicios que han de constatarse en la denuncia para motivar un reproche penal ante este tipo de conductas delictivas.

  • Mayo de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de marzo – abril 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2023.

    En ese bimestre, se han comunicado a las plataformas (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok) un total de 531 contenidos de potencial discurso de odio que puede ser constitutivo de delito, de infracción administrativa o que viola las normas de conducta de las propias plataformas. De estos 531 contenidos con motivación racista y xenófoba, antisemita, antigitana o islamófoba, las plataformas han retirado o bloqueado en España 293 contenidos, que representan el 55%. Las publicaciones retiradas han incluido texto, imágenes, vídeos y comentarios.

    En relación con la vía de retirada, 129 contenidos han sido retirados o bloqueados tras ser notificados a las plataformas como usuario normal, lo que supone un 24% de las 531 notificaciones. A su vez, mediante la vía trusted flagger (en español, comunicante fiable), empleada en el periodo señalado en 402 ocasiones, las plataformas han retirado 164 contenidos o, lo que es lo mismo, un 31% adicional.

    TikTok continúa siendo la red social con mayor tasa de retirada con un porcentaje del 91% (han retirado 100 de los 110 contenidos notificados). Sin embargo, en el periodo marzo-abril de 2023, TikTok no ha sido la plataforma más eficiente en cuanto al plazo de retirada de contenidos. El 41% de los contenidos notificados los ha eliminado en el plazo de una semana y un 44% han sido retirados tras la notificación como trusted flagger.

    En marzo-abril de 2023, YouTube ha retirado el 34% de los contenidos notificados, lo que deja ver un descenso respecto a los datos de los dos bimestres anteriores (64% en noviembre -diciembre 2022 y 41% en enero-febrero 2023). Sin embargo, el 42% de los contenidos retirados o bloqueados lo fueron en un plazo de 24 horas.

    Facebook ha mejorado su tasa de retirada por segundo bimestre consecutivo. Ha retirado el 77% de los casos notificados a su plataforma. Durante las primeras 24 horas tras la notificación como usuario normal, Facebook retiró el 17% del contenido notificado, siendo la segunda red social más rápida en la retirada. Instagram ha retirado más de la mitad de las comunicaciones notificadas (55%).

    Twitter, por su parte, con un 30% de contenidos notificados retirados, ha aumentado en 21 puntos su porcentaje de retirada respecto al periodo anterior (9%), recuperando cierta normalidad en su actividad de revisión de contenidos ilícitos y arrojando porcentajes de retirada similares a los bimestres anteriores. El procedimiento de notificación de contenidos por la vía trusted flagger de Twitter vuelve a operar con normalidad.

    El uso de presuntos incidentes de inseguridad ciudadana sigue siendo el principal pretexto para generar discurso de odio hacia determinados grupos (36% del total de los contenidos notificados). Le siguen los eventos religiosos (10%), -el Ramadán se celebró entre el 22 de marzo y el 21 de abril de 2023-. Por primera vez son significativos los contenidos de potencial discurso de odio relacionados con la ocupación y el desalojo de viviendas (6%) y los eventos deportivos (5%), como los altercados en torno al partido amistoso entre las selecciones de Marruecos y Perú celebrado el 28 de marzo de 2023 o los cánticos racistas contra el futbolista brasileño Vinicius Jr. Un 22% de los contenidos identificados siguen sin estar relacionados con ningún episodio concreto.

    En relación con la tipología del discurso, los contenidos que deshumanizan o degradan gravemente a personas concretas o grupos suponen el 54%. Las expresiones que fomentan prejuicios o intolerancia forman parte del 45% de los contenidos notificados, promoviendo el descrédito de los grupos victimizados en base a atributos personales del grupo o sin dar ningún argumento más que la pertenencia al grupo. Este tipo de expresiones contribuyen a que se genere un clima general de hostilidad.

    Además, el 43% del potencial discurso de odio detectado se presenta mediante un lenguaje agresivo explícito a través de insultos u otras expresiones agresivas.

    En este bimestre, se mantiene la hostilidad hacia las personas originarias del norte de África (34%), a pesar de disminuir el discurso xenófobo hacia este grupo en 9 puntos porcentuales (43%) respecto a los datos del boletín anterior. Del mismo modo, el discurso islamófobo (26%) sigue prevaleciendo y ha aumentado tres puntos porcentuales en este periodo coincidiendo con la celebración del Ramadán. El discurso contra las personas afrodescendientes se encuentra en el 20% de los contenidos notificados, aumentando dos puntos porcentuales respecto al boletín de enero-febrero de 2022 (18%). Por último, el discurso xenófobo contra las personas latinoamericanas ha aumentado en cinco puntos porcentuales respecto a los datos del periodo anterior hasta situarse en un 10%.

  • Mayo de 2023 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica una declaración sobre los últimos hechos racistas acontecidos en el deporte

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración sobre los últimos incidentes racistas cometidos contra un futbolista de origen brasileño, en la que manifiesta su total rechazo y condena todas las expresiones racistas, xenófobas y cualquier forma de discriminación que se cometa, en el ámbito del deporte y fuera de él, en contra de una persona, grupo o colectivo, por su origen, etnia, nacionalidad, religión, género, u otra condición o característica personal o social.

    EL FISI considera que los comportamientos y cánticos racistas por parte de algunos aficionados contra los deportistas, tanto dentro de los estadios como en sus aledaños, no se tratan de hechos aislados, sino que pueden ser hechos constitutivos de un delito tipificado en el artículo 510.2.a) del Código Penal.

    El FISI muestra su preocupación por la reiteración de estos incidentes, que han podido verse en cierto grado normalizados socialmente y que no sólo se producen en el ámbito del deporte, afectando a muchas personas que sufren diariamente las consecuencias del racismo y la discriminación en sus múltiples manifestaciones, en otros entornos como la calle, la escuela, los medios de comunicación o la vivienda.

    Ante este escenario, el FISI propone un refuerzo de las políticas de integración a nivel europeo y estatal para hacer frente al racismo y la discriminación y abordar el problema de la infradenuncia. Subraya la importancia de atender a la Recomendación nº 7 de política general de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI).

    Otros aspectos que el FISI considera fundamentales son el impulso de planes de integración y ciudadanía con el objetivo de generar espacios de convivencia para el intercambio y la comunicación, así como el refuerzo de los servicios de atención a las víctimas.

    La cultura, la educación, el deporte y los medios de comunicación han de ser entendidos como medios para impulsar estrategias de integración y de convivencia intercultural. El deporte debe ser promotor de valores como el respeto mutuo, la tolerancia, el juego limpio, el trabajo en equipo, la cooperación o la coordinación, algo que se ha de impulsar desde las políticas públicas con la implicación de las organizaciones de la sociedad civil y de la propia ciudadanía.

    Por último, insta a todos los partidos políticos a condenar el racismo, la xenofobia y cualquier forma de intolerancia, y a ser responsables, especialmente en el marco de las campañas electorales, evitando estigmatizar a los grupos vulnerables.

  • Mayo de 2023 - Organizaciones y sindicatos firman un pacto social para combatir el discurso de odio y reforzar el consenso político y social

    Ante la proliferación, en la esfera pública, de discursos de odio que ponen en riesgo los avances del Estado español en materia de igualdad, derechos humanos y convivencia social, varias organizaciones de la sociedad civil y sindicatos han firmado el Pacto social por un Pacto de Estado frente a los discursos de odio contra grupos en situaciones vulnerables.

    Mediante el pacto social, firmado el pasado 21 de marzo, las entidades del tercer sector tienen el objetivo de reforzar el consenso social y político en defensa de los grupos de personas en situación de vulnerabilidad desde el rechazo a los discursos que estigmatizan, criminalizan y culpabilizan a dichas personas de los problemas de la sociedad, presentándolos como una amenaza.

    Las partes firmantes reconocen a la sociedad española como una sociedad abierta y respetuosa con la diversidad, aunque identifican los discursos de odio como un riesgo que vulnera el modelo de inclusión y convivencia. En este sentido, se dirigen a los actores sociales, al Gobierno y a los representantes políticos, a la Federación Española de Municipios y Provincias, a las organizaciones de la sociedad civil, entidades deportivas y a los medios de comunicación, con el objetivo de construir una herramienta valiosa para continuar avanzando en la protección y defensa de los derechos humanos.

    El pacto también hace hincapié en el escenario actual de polarización política y denuncia el señalamiento que realizan algunos representantes políticos a estos grupos vulnerables, lo que genera un efecto “terrible y desmedido” al canalizar las frustraciones de la población contra personas que se encuentran en situación de desigualdad, contribuyendo a alimentar la discriminación y las agresiones contra ellas.

    Por otra parte, a través de la propuesta de una serie de medidas específicas, el texto consensuado tiene el objetivo de proteger los derechos de las víctimas e informar de los recursos disponibles para ejercerlos y defenderlos ante los discursos de odio.

    Las medidas se centran en cuestiones como la ejecución de campañas de sensibilización contra los discursos de odio, difundiendo los mecanismos de denuncia y fomentando el uso responsable de las redes sociales, junto con un tratamiento de la información responsable por parte de los medios.

    Se propone el desarrollo de medidas de protección en el ámbito laboral, centradas en el acoso laboral y en la formación. Asimismo, se consideran necesarias mejoras en el análisis y recogida de datos de discurso de odio.

    Por otra parte, se propone la realización de formaciones para personal de la Administración pública, Administración de justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y personal docente y sanitario, en el ámbito de los derechos humanos y los grupos en situación de vulnerabilidad. También se pone el foco en el control de la aplicación de las herramientas jurídicas y en la evaluación y seguimiento del pacto.

    Por último, las entidades firmantes destacan la necesidad de desplegar una acción coordinada a través de declaraciones institucionales y un acuerdo entre partidos políticos para combatir los discursos de odio y proteger los derechos humanos.

    Los firmantes son: CEAR, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+); Fundación Triángulo; Asociación Chrysallis; Fundación ONCE; CERMI; Cesida; el Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; HOGAR SÍ; Fundación Secretariado Gitano; y los sindicatos CCOO y UGT.

    El día 18 de junio se conmemora el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio con el objetivo de abordar el problema de manera integral dando respuesta a este fenómeno global con gran impacto social.

  • Mayo de 2023 - Informe de mapeo de la red de Facing Facts para dar respuesta al discurso de odio en Europa

    Facing Facts, programa europeo que aborda los discursos y delitos de odio a través de una red innovadora conformada por 30 miembros de 15 países europeos, ha publicado el informe de mapeo Current Activities & Gaps in Hate Speech Responses, con el objetivo de localizar investigaciones, recursos y actividades sobre el discurso de odio, además de identificar las deficiencias y oportunidades en el escenario actual, enfocar próximas investigaciones y servir como una colección de prácticas y recursos de referencia para los miembros de la red.

    La red de Facing Facts tiene como objetivo dar respuesta al fenómeno del discurso de odio y los delitos de odio en la sociedad europea a través del aprendizaje, la investigación y el intercambio de conocimiento. Entre sus miembros, la red cuenta con el OBERAXE y la Fundación Secretariado Gitano (FSG).

    El informe del mapeo sobre las actividades de la red se base en el trabajo previo sobre siete cuestiones de investigación que abarcan los diferentes aspectos de la labor de sus miembros respecto al discurso de odio. Aunque el informe recopila la perspectiva de varios actores, los datos recogidos reflejan principalmente las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil.

    En primer lugar, en el informe se realiza una aproximación al escenario internacional y europeo en el que se enmarca el trabajo de los miembros de la red, prestando especial atención a la normativa europea y al contexto del discurso de odio online, con referencia a las novedades introducidas por la Ley de Servicios Digitales (DSA).

    En el mapeo de los actores que intervienen en el “sistema” que aborda el discurso de odio, se pone en el centro a las víctimas, y se indaga en el papel que desempeñan otros agentes, señalando aspectos a mejorar en las normativas nacionales, ámbito judicial, instituciones europeas, autoridades locales, ámbito educativo y académico, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil (OSC).

    El informe dedica un apartado a analizar de manera particular la experiencia de las OSC e incide en los desafíos que estas encuentran, como la necesidad de más recursos para hacer frente al discurso de odio online, ya sea a través de la monitorización o de la realización de labores de comunicación.

    El mapeo realizado por Facing Facts pone de manifiesto las deficiencias de las plataformas de internet a la hora de responder a las notificaciones de contenidos de discurso de odio por parte de los usuarios frente a las de las organizaciones a través de la vía de trusted flagger. El informe destaca una diferencia creciente en el tratamiento de los reportes de los usuarios normales en comparación con los trusted flagger y destaca que esta situación puede generar un daño mayor a las víctimas, que pueden sentirse desprotegidas al ver como los contenidos que consideran ofensivos o discriminatorios no son retirados tras sus reportes. En el informe también se refleja la preocupación de los miembros de la red frente a los discursos de odio dañinos que no son considerados ilegales.

    El informe incluye una lista de recursos de investigación, monitorización, apoyo legal y creación de capacidades. Entre ellos, se incluye el informe de la Fundación del Secretariado Gitano The Covid-19 Crisis and Anti-Roma Hate Speech.

  • Mayo de 2023 - La Comisión Europea celebra el Mes Europeo de la Diversidad y premia a Cataluña, Tarrasa y La Zarza por su contribución a una Europa más inclusiva

    La Comisión Europea celebra en mayo el Mes Europeo de la Diversidad en toda la Unión Europea con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad y la inclusión en los entornos sociales y laborales. La Comisión invita a las organizaciones y empresas a participar en esta iniciativa mediante la creación y desarrollo de proyectos y actividades que promuevan los valores de igualdad, respeto y diversidad.

    A lo largo del mes de mayo de 2023 se han organizado un total de 239 actividades relacionadas con la creación de entornos laborales inclusivos, de las cuales 30 se celebran en España. Entre ellas, destaca el evento oficial del Mes Europeo en España, organizado por la Fundación para la Diversidad y la oficina de la Representación de la Comisión Europea. El evento, celebrado en Barcelona el día 22 de mayo, contó con dos paneles de debate sobre la diversidad como factor estratégico en un mundo cambiante y complejo; y sobre el talento joven y las oportunidades para las empresas, con una conferencia magistral, una actuación musical y el acto de firma de la renovación de la Carta de la Diversidad.

    La Comisión otorga una prioridad absoluta al ámbito de la igualdad y la diversidad, y plantea un enfoque de trabajo proactivo con medidas y planes de acción específicos para luchar contra la discriminación e impulsar unas sociedades más igualitarias.

    En el marco del Mes Europeo, la Comisión ha entregado los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, mediante los cuales se reconoce la labor llevada a cabo por los pueblos, ciudades y regiones de Europa para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación a través de la creación de distintas iniciativas.

    En su segunda edición, entre los nueve premiados de 2023 se encuentran los municipios españoles de Tarrasa (Barcelona) en la categoría de más de 50.000 habitantes; la Zarza (Badajoz), en la de menos de 50.000 habitantes; y la comunidad autónoma de Cataluña, en el premio especial por la promoción de la igualdad LGBTIQ.

    Por otra parte, la Comisión comparte la herramienta de autoevaluación de la diversidad europea, un recurso mediante el cual las empresas y las organizaciones de los sectores público y privado, sean de pequeño o gran tamaño, pueden evaluar su gestión en diversidad y sus políticas establecidas para la creación de espacios seguros en los cuales se respeten y valoren las diferencias existentes entre el personal empleado. La herramienta consta de un formulario de 21 preguntas que atienden a los distintos ámbitos organizativos, como la infraestructura organizativa de diversidad, contratación, desarrollo profesional, condiciones generales, reconocimiento de necesidades específicas y perfil de la organización.

  • Mayo de 2023 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes sobre el Día de la Diversidad Cultural, para el Diálogo y el Desarrollo

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo , el 21 de mayo, fecha que se conmemora desde hace más de dos décadas.

    En el marco de esta celebración, el FISI pone en valor los importantes beneficios y valores que la diversidad cultural aportan a la sociedad. La declaración incide en la situación actual, donde, aunque la sociedad es cada vez más diversa, se han incrementado los discursos racistas y xenófobos. Esto nos obliga a reflexionar y a promover los valores de la diversidad en todos los ámbitos y con todos los actores sociales.

    El FISI considera fundamental realizar labores de sensibilización y prevención para contrarrestar el aumento de situaciones discriminatorias y evitar retroceder hacia un estado de hostilidad frente a la diversidad cultural y las personas migrantes. La diversidad en nuestras sociedades no implica necesariamente que exista inclusión. Para garantizar la inclusión hay que visibilizar, reconocer y valorar la diversidad, así como asegurar el respeto a los derechos humanos universales mediante leyes nacionales e internacionales.

    La declaración recoge la necesidad de desarrollar políticas activas y medidas concretas en áreas como la cultura, la educación, la vivienda, el empleo y la salud para reforzar la convivencia, que implica la interacción, comunicación, colaboración y respeto mutuo entre todas las personas y grupos presentes en la comunidad. Además, se debe eliminar cualquier forma de discriminación, especialmente en tiempos de incertidumbre.

    El FISI se suma al Mes Europeo de la Diversidad impulsado por la Comisión Europea, en mayo de 2023, para poner el foco en la importancia de garantizar la igualdad de trato y oportunidades para las personas migrantes, refugiadas y otros sectores vulnerables de nuestra sociedad, donde la diversidad cultural es una herramienta fundamental para lograr una sociedad abierta, participativa, innovadora y creativa.

    El FISI, como órgano encargado de atender y trasladar al gobierno las demandas de la población inmigrante, está constituido por vocalías que representan a asociaciones de inmigrantes y a organizaciones de apoyo de la sociedad civil. Tratan de promover una integración real y fomentar el diálogo y el desarrollo de una Europa solidaria e intercultural, con el objetivo de no dejar a nadie atrás y que toda la ciudadanía, independientemente de su origen o identidad cultural, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

  • Mayo de 2023 - Declaración de Madrid para reconocer la contribución de la inmigración y desarrollar políticas de protección de los derechos humanos

    Con motivo de la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, el consorcio de entidades del Centro Integral de Servicios para Migrantes (CIS Migrantes) ha presentado la Declaración de Madrid sobre “la Contribución de la Inmigración en el país de origen y destino”.

    La presentación del documento, que tuvo lugar el 9 de mayo en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, se integró dentro de una jornada impulsada por la Red Transnacional de Mujeres (NetWorkWoman) con motivo de la entrega de los Premios Menina NWW 2023 "Almudena Grandes", galardones concedidos a personas e instituciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra todo tipo de discriminación.

    Entre las personas premiadas en esta edición de 2023 se encuentra la Secretaria de Estado de Migraciones, Dª Isabel Castro Fernández por su trabajo comprometido con las migraciones desde la administración pública. Además, fueron premiados D. Aziz Allaouzi, de la Fundación Ibn Battuta y Dª Mari Luz Valdivia, de la Fundación ACOBE, ambos representantes de sus respectivas asociaciones en el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI).

    El objetivo de la Declaración de Madrid es elevar una propuesta a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea para que se reconozcan las contribuciones que los migrantes aportan al desarrollo sostenible de la sociedad y recomendar el impulso de políticas de protección; medidas de seguridad y defensa de la dignidad de la persona, los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas migrantes y de sus familias, independientemente de su condición migratoria.

    La declaración, que se acompaña de una agenda de trabajo abierta, anima a los Estados a reconocer la contribución de la migración en las sociedades de origen y destino, destacando de manera particular el efecto positivo en la economía de los lugares de destino y en el crecimiento demográfico, además de las aportaciones en el ámbito cultural y social.

    Se propone el refuerzo de la integración social efectiva para garantizar el acceso de las personas migrantes a los servicios públicos y a los derechos en materia de educación, sanidad, empleo y vivienda. Asimismo, se anima al impulso de políticas públicas de promoción e innovación intercultural que fortalezcan el intercambio cultural.

    La declaración propone potenciar la cooperación internacional para abordar los desafíos globales y apoyar la migración regular, ordenada y segura, con el objetivo de erradicar el tráfico de seres humanos en el proceso migratorio. Otras recomendaciones se centran en agilizar los procedimientos administrativos para la normalización de la situación jurídica de las personas migrantes; y en la adopción de medidas legislativas de protección y acompañamiento a las víctimas de racismo, delitos de odio y la violencia de género.

    Por otra parte, en la recomendación se reconocen como buenas prácticas las labores del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) dependiente de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, y del Foro para la Integración Social de la Inmigrantes. Del OBERAXE se destaca su rol como plataforma de conocimiento, análisis e impulso del trabajo para combatir la intolerancia, así como la coordinación interministerial y con las organizaciones de la sociedad civil, y los estudios que lleva a cabo en el marco de la sensibilización, y análisis de la situación.

    Del FISI se subraya la calidad de su trabajo integral e integrador a través de su estructura de funcionamiento y el trabajo de sus comisiones que desarrollan informes preceptivos sobre las iniciativas legislativas, dictámenes e informes anuales sobre la situación de las personas inmigrantes.

  • Mayo de 2023 - “Referentes M”: campaña de Accem para visibilizar a mujeres con orígenes étnicos diversos en el ámbito de la ciencia y la tecnología

    Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, celebrado el pasado 27 de abril, la organización sin ánimo de lucro Accem ha puesto en marcha la campaña Referentes M, como continuación del proyecto Referentes (2022). El objetivo es empoderar a las niñas y jóvenes de origen étnico diverso, poniendo en valor la labor de las mujeres con diferentes orígenes que desarrollan sus carreras en el ámbito STEM (sector de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

    La iniciativa surge a raíz de una pregunta: ¿condicionan el género y los orígenes étnico y/o culturales la profesión que elegirán las niñas en el futuro? Según expone Accem, en base a los datos del informe PISA y de un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valencia, si existe una diferencia entre lo que las niñas quieren y lo que perciben de la sociedad. En este sentido, las niñas tienen conciencia de lo que la sociedad piensa y espera de ellas, generando la llamada “brecha de los sueños”, que dificulta que desarrollen todo su potencial y se vean dirigidas hacia profesiones relacionadas tradicionalmente con los estereotipos femeninos. Esta situación está más agravada en el caso de las mujeres con origen étnico diverso..

    En este contexto, “Referentes M” pretende dar respuesta a por qué las jóvenes no suelen elegir carreras STEM. A través de la campaña se lucha contra los estereotipos y se visibilizan experiencias y modelos, en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, en los que las niñas y jóvenes puedan verse reflejadas e inspiradas. El hecho de que las niñas puedan encontrar nuevos referentes es esencial para la construcción de la identidad personal y de las aspiraciones, tanto sociales como laborales o educacionales.

    Accem, anima a la ciudadanía a compartir en redes sociales diferentes materiales audiovisuales para dar visibilidad a las mujeres en este ámbito de la tecnología y la ciencia. Para ello, emplea el hashtag #CambiemosElAlgoritmo y ofrece una serie de materiales descargables para difundir en redes con el propósito de que los algoritmos ofrezcan resultados menos sesgados.

    Entre el material disponible para compartir, Accem ofrece unas fichas para dar a conocer las experiencias de seis mujeres que son referentes en el ámbito STEM: Patricia Rocu, doctora en educación física y docente universitaria; Fátima El Baraka, bióloga, bioquímica y docente; Eli Abad, física y emprendedora, Auri Bokesa, deportista olímpica, creadora de contenido digital y trabajadora social; Mariana Hernández, experta en tecnología y negocio digital; y Paula Jorge, creadora de contenido digital.

  • Mayo de 2023 - El Comité de Expertos en Integración Intercultural de los migrantes se reúne en el marco de implementación de la “Recomendación CM/REC (2022)10” sobre políticas y gobernanza multinivel

    El Comité de Expertos en Integración Intercultural de los migrantes (ADI-INT), órgano de asistencia del Comité Directivo Anti-Discriminación, Diversidad e Inclusión (CDADI) del Consejo de Europa, celebró su 3ª reunión, los días 4 y 5 de mayo de 2023, en Estrasburgo.

    El Comité, del que forma parte la directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), como representante estatal, trabaja para desarrollar herramientas y programas de capacitación para la integración de los migrantes, así como nuevos instrumentos sobre estrategias integrales de inclusión, todo ello en apoyo al desarrollo de la Recomendación CM/Rec (2022)10 sobre políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural.

    En su tercera reunión, el ADI-INT abordó las novedades de los Estados miembros en la implementación de la Recomendación CM/Rec (2022)10 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural. Se invitó a los miembros y observadores a presentar las actividades relevantes prestando especial atención al ámbito operativo de esta (puntos 1-6).

    La Recomendación CM/Rec (2022)10 fue adoptada por el Consejo de Ministros el 6 de abril de 2022 y ofrece a los Estados miembros recomendaciones para que puedan desarrollar una acción común en los ámbitos de igualdad, integración social y gestión de la diversidad. El documento, traducido al castellano por el OBERAXE, se puede consultar en el siguiente enlace: Recomendación CM/Rec (2022).

    Por otra parte, se presentaron herramientas para el refuerzo de capacidades en la integración intercultural. Se debatió sobre un índice de gobernanza multinivel, que pretende dar especial importancia a la gobernanza de las estrategias de integración, y que tiene en cuenta tanto la coordinación entre instituciones en un mismo nivel como la coordinación vertical. Se presentó el compendio de buenas prácticas en integración intercultural y gobernanza multinivel, que se aprobará a final del año 2023 y que recoge las prácticas organizadas según los 12 criterios del índice RECI. También se debatió un manual de capacitación sobre recopilación y análisis de datos sobre igualdad para prevenir y abordar la discriminación sistémica, con retos como la obtención de datos, la interseccionalidad y la estandarización de los mismos.

    Del mismo modo, se compartieron algunos programas que pueden servir como ejemplo e inspiración para la construcción de capacidades en el ámbito local en materia intercultural, como “Building an inclusive integration approach in Finland” y “NET-IDEA: Network of European Towns for Interculturalism, Diversity, Equality and Anti-Discrimination”.

    En la reunión se hizo mención al documento Integration of migrants and refugees: benefits for all parties involved, elaborado por el Comité de Migración, que se debatirá en el parlamento a finales de junio. Finalmente, se dedicó un espacio para intercambiar puntos de vista con el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa en el ámbito de la recepción e integración de migrantes y refugiados, donde se destacó la importancia del derecho de voto de las personas inmigrantes en el ámbito local.

  • Mayo de 2023 - Viaje a Finlandia de la delegación española de CISDO para conocer la experiencia de este país en la prevención y lucha contra los delitos de odio

    La delegación española del proyecto europeo CISDO ha viajado a Finlandia, los días 10 y 11 de mayo, para conocer la experiencia de sus instituciones en la prevención y lucha contra los delitos de odio.

    El proyecto europeo CISDO, de cooperación Inter-policial y social contra los delitos de odio, está cofinanciado por el Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV EQUAL 2022) de la Comisión Europea. Su objetivo principal es mejorar las capacidades de las fuerzas policiales tanto a nivel nacional como local para combatir los delitos de odio y los incidentes xenófobos y racistas en colaboración con la sociedad civil.

    En la visita participaron los representantes de las instituciones y organizaciones españolas socias de CISDO: el Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE), como líder del proyecto; la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Móstoles, el Ayuntamiento de Palencia y CIDALIA, consultora en diversidad.

    Durante la visita, se mantuvieron encuentros con la Dirección General de la División de la Policía para la prevención y lucha contra los delitos de odio de Finlandia, con la Fiscalía, con el Defensor del Pueblo, con los responsables de la Escuela de Policía POLAMK, socios del proyecto CISDO, y con los responsables de la formación, investigación y desarrollo de los agentes de los departamentos de policía de Finlandia.

    Los objetivos de la visita se orientaron a profundizar en las relaciones interinstitucionales para hacer frente a la infradenuncia de los delitos de odio, conocer las medidas y los proyectos de investigación académica llevados a cabo y, además, examinar ejemplos de buenas prácticas que se hayan realizado en colaboración con organizaciones de la sociedad civil que representan a las víctimas.

    A lo largo de los dos días de encuentro, se abordaron temas como el trabajo del Departamento de la Policía de Helsinki en la prevención e investigación de los delitos de odio, la formación en el marco de los delitos de odio y las estadísticas en este mismo ámbito.

    El proyecto CISDO, con dos años de duración (enero de 2023-enero de 2025), se inspira en los proyectos CLARA, PROXIMITY y FIRIR, también financiados por la Comisión Europea y dirigidos a fortalecer las capacidades de los cuerpos policiales para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. El pasado mes de abril, y también como una actividad del proyecto CISDO, se celebraron en Salamanca unas jornadas formativas dirigidas a los facilitadores de las Comunidades de Práctica a las que asistieron más de 25 profesionales de los cuerpos de Policía Nacional, Policías locales y Guardia Civil.

  • Mayo de 2023 - Informe de ECODES “Migraciones climáticas: desafíos para conseguir narrativas transformadoras"

    La Fundación de Ecologías y Desarrollo (ECODES), con apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado el informe “Migraciones climáticas: desafíos para conseguir narrativas transformadoras", con el objetivo de contribuir a la creación de una narrativa transformadora en torno a las migraciones climáticas (desplazamientos causados, directa o indirectamente, por el cambio climático) desde los medios de comunicación y la divulgación.

    En el informe se realiza una aproximación a la situación actual de las migraciones climáticas, analizando las posibles consecuencias que el cambio climático genera en los flujos migratorios a nivel global. Los impactos de la crisis climática, en conjunto con otros factores, están provocando, directa e indirectamente, que muchas personas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, se vean obligadas a abandonar sus hogares a consecuencia de fenómenos como las sequías, la elevación del nivel del mar y las inundaciones.

    A nivel global, el número personas desplazadas como consecuencia del cambio climático aumenta exponencialmente. Según datos del Centro de Monitoreo de los Desplazamientos Internos (IDMC), en 2020 hubo al menos 30 millones de personas desplazadas debido a fenómenos climáticos.

    En lo referente a España, se alerta de que la temperatura del agua del Mediterráneo superó máximos históricos en el verano de 2022. Las olas de calor fueron más intensas y frecuentes que en los veranos anteriores; y se estima que se produjeron alrededor de 4.700 muertes relacionadas con el exceso de temperatura. Se espera que, en los próximos años, en lugares como el delta del Ebro, la región de Murcia (Mar Menor) y en los alrededores del Ciurana (Cataluña) ya haya indicios de los impactos de la crisis climática en las dinámicas de población. En el archipiélago canario, en el que se ha constatado una tropicalización del clima, se han identificado al menos 47 puntos de alto riesgo por la emergencia climática.

    Por otra parte, en el informe se analiza la cobertura de las migraciones climáticas en los medios de comunicación a través del análisis de publicaciones en prensa escrita, radio, televisión, internet y redes sociales, entre octubre de 2021 y octubre de 2022. También se analizan las perspectivas de las migraciones en los medios y se exponen los retos que se presentan a la hora de divulgar estas realidades, ofreciendo recomendaciones para transformar las narrativas. Este estudio es fundamental ya que el tratamiento mediático condiciona la percepción de las migraciones por parte de la sociedad.

    El estudio ha identificado un aumento en el número de contenidos divulgados a través de los medios y las organizaciones e instituciones especializadas, así como en la cantidad de investigaciones y eventos realizados. Se considera necesaria una mayor presencia mediática de las voces de las personas afectadas, incidiendo en la visión humana de los desplazamientos. Se ha de intentar reducir el alarmismo, las narrativas “del miedo” y los discursos que presentan a las migraciones como una amenaza. En este sentido, es importante centrar la perspectiva en los derechos humanos y plantear narrativas positivas con el fin de generar una reacción constructiva por parte de la audiencia.

    En las ponencias se abordó el tema de cómo afrontar el fenómeno migratorio desde la inclusión y cómo seguir las buenas prácticas de otros países con experiencia en este ámbito. Se señaló la importancia de que las empresas cuenten con las herramientas de aprendizaje necesarias y que tengan una visión integral de la actividad de su organización, prestando especial atención al análisis y la anticipación a posibles conflictos.

    Por otra parte, el webinar centró el foco en la importancia de ofrecer un entorno de trabajo innovador y estable, propiciado por el intercambio entre talentos con culturas o contextos diversos, mediante un enfoque de inclusión y no segmentación. La gestión de la diversidad y la inclusión se presentó como un concepto que debe estar presente en el entorno empresarial, en el que las diferencias entre las personas deben entenderse como un factor enriquecedor para la organización.

    De la misma forma, la gestión de la diversidad y la inclusión en el marco corporativo es tenida en cuenta también como un elemento clave para el crecimiento sostenible de la empresa y de la mejora de su competitividad en el mercado.

  • Mayo de 2023 - Proyectos y recursos de la Fundación Cruz Blanca en materia de atención a personas migrantes en situación de vulnerabilidad

    La Fundación Cruz Blanca, dentro de su área de trabajo de atención a las personas migrantes, desarrolla diferentes servicios y proyectos con el objetivo de ofrecer una intervención integral a personas migrantes en situación de vulnerabilidad y facilitar un correcto servicio de traslado a los dispositivos de acogida.

    A través del Programa de Atención Humanitaria, gestionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Fundación Cruz Blanca gestiona determinados recursos enmarcados en el servicio de acogida de personas inmigrantes. Dispone de alojamientos de carácter permanente donde se presta atención integral y gestiona actualmente 103 plazas en las localidades de Algeciras (Cádiz), Córdoba, Arahal (Sevilla) y Las Palmas de Gran Canaria.

    Asimismo, se presta el servicio de atención sociosanitaria en los centros de estancia temporal de inmigrantes (CETI) y en otros centros de titularidad pública, además del servicio de traslados a los dispositivos de acogida, con el objetivo de facilitar el transporte y el acompañamiento de las personas usuarias del programa.

    Por otra parte, la Fundación Cruz Blanca impulsa un proyecto propio dentro del Programa estatal para el retorno voluntario asistido y reintegración, financiado también por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración. Desarrollado desde octubre de 2022 a junio de 2023 con el objetivo de ofrecer una serie de servicios y recursos a aquellas personas migrantes que hayan decidido de forma voluntaria volver a su país, el proyecto ofrece información y asesoramiento, gestión de los trámites pertinentes para el retorno, dotación de ayudas económicas y acompañamiento en el país de origen.

    Dentro del mismo ámbito de trabajo, La Fundación Cruz Blanca impulsa el proyecto Asesoría Jurídica para Personas Migrantes, financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El programa ofrece garantías legales a personas extranjeras que residan en Guadalajara a través de recursos de información y asesoramiento jurídico en materia de derecho de extranjería, derecho penal, derechos laborales, prestaciones sociales y sanidad, entre otras cuestiones ligadas a los procesos migratorios.

    Los recursos habilitados por el programa tienen el objetivo de facilitar la asistencia jurídica de forma individualizada, priorizando la asistencia a las mujeres que se encuentren en situaciones de prostitución o puedan ser víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En esta línea, se realizan visitas a espacios donde se ejerce la prostitución para facilitar el acceso a los derechos de las personas migrantes, que se encuentren tanto en situación administrativa regular como irregular.

    También se proporciona información jurídica mediante formaciones y talleres específicos dirigidos a población migrante enfocados en el derecho de extranjería, derecho laboral y ciudadanía. Además, el programa colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los procesos de identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual.

  • Mayo de 2023 - La Comisión Europea lanza la convocatoria CERV-2023-EQUAL para financiar proyectos en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación

    La Comisión Europea lanza la convocatoria CERV-2023-EQUAL, por la que se financian proyectos de las organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas que promuevan la igualdad y la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, dentro del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores .

    El objetivo de esta convocatoria es financiar acciones específicas para prevenir y combatir la discriminación, la intolerancia, el racismo y la xenofobia, así como apoyar el enfoque interseccional e integral en los proyectos.

    Las cuatro áreas prioritarias que establece la convocatoria son: 1) la lucha contra la discriminación y el racismo, incluyendo el antigitanismo, el racismo contra afrodescendientes, el antisemitismo y el odio antimusulmán; 2) la promoción de la gestión de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, tanto en el sector público como privado; 3) la lucha contra la discriminación contra personas LGBTIQ y la promoción de la igualdad en este ámbito; y 4) la mejora de la respuesta de las autoridades públicas a la discriminación interseccional y todas las formas de intolerancia. El presupuesto total disponible para la convocatoria es de 20 millones de euros y se distribuirá entre los temas prioritarios en función de las propuestas recibidas.

    Las actividades que pueden ser sujeto de financiación incluyen acciones de formación, creación de coaliciones y desarrollo de capacidades; el intercambio de buenas prácticas, la cooperación y el aprendizaje mutuo; las campañas de difusión y sensibilización; la recogida de datos, encuestas, seguimiento y notificación de incidentes de discriminación; la promoción de competencias digitales; el apoyo y empoderamiento de las víctimas; y el diseño y aplicación de estrategias o planes.

    Las organizaciones y entidades pueden enviar sus propuestas de proyectos, ya sean a nivel local, nacional o transnacional, hasta el día 20 de junio de 2023. La evaluación a cargo del comité tendrá lugar entre los meses de junio y noviembre. Acto seguido, se informará sobre los resultados de la evaluación y, finalmente, se firmarán los acuerdos de subvención entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.

    Las propuestas deben ser presentadas por un consorcio de al menos dos solicitantes. En el marco de la primera, segunda y tercera prioridad, los beneficiarios deberán ser organizaciones sin ánimo de lucro o entidades públicas. Las organizaciones con ánimo de lucro pueden presentar sus solicitudes en asociación con las entidades públicas o las organizaciones sin ánimo de lucro. En el marco de la cuarta prioridad, el coordinador deberá ser una autoridad pública de uno de los países participantes en el programa.

    Para ser admisibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben estar constituidos legalmente y estar establecidos en uno de los países admisibles (Estados miembros de la UE y otros países asociados al programa). Además, han de cumplir con una serie de criterios específicos para cada prioridad. La duración máxima de los proyectos será de 24 meses y la subvención solicitada no podrá ser inferior a 100.000 euros.

    Las propuestas han de presentarse por vía electrónica a través del Sistema de Presentación Electrónica del Portal de Financiación de Licitaciones y deberán realizarse mediante los formularios habilitados en dicho sistema. Es necesario que las propuestas se envíen completas e incluyan tanto información administrativa sobre los participantes y el presupuesto resumido del proyecto como una descripción técnica de este mismo, junto con los anexos obligatorios y los documentos justificativos. Puede consultar toda la información necesaria para la presentación de las propuestas a través del siguiente enlace: Manual EU Funding & Tenders.

  • Mayo de 2023 - El Proyecto IMMERSE propone a la UE el modelo de acogida de menores extranjeros no acompañados de Sant Joan de Deu Terres de Lleida

    El proyecto IMMERSE publica su tercer informe dentro de una serie dedicada a aspectos normativos con recomendaciones concretas para diseñar un modelo de acogida unificado e integrar a los menores extranjeros no acompañados en las sociedades europeas. Los menores extranjeros no acompañados son uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, propensos a caer en la irregularidad o en otras situaciones precarias una vez que alcanzan la mayoría de edad.

    Según ACNUR, UNICEF y la OIM, en 2018 y 2019 entraron en Europa unos 30.000 niños y niñas inmigrantes, siendo menores no acompañados unos 12.700 en 2018 (42% del total) y 9.000 en 2019 (27% del total), y se prevé que estas cifras se repitan en los próximos años. La migración de menores extranjeros no acompañados se ha convertido en un fenómeno habitual en Europa y en uno de los mayores retos para los Estados miembros y las instituciones de la Unión Europea.

    En el marco del proyecto IMMERSE se insta a las instituciones de la UE a desarrollar un modelo específico dirigido a homogenizar el sistema de recepción y acogida de menores no acompañados. Para ello, se propone tomar como referencia el modelo adoptado en el centro de acogida de Sant Joan de Deu Terres de Lleida. Este centro asume funciones de tutela, pero a diferencia de otros centros, sus actividades se orientan hacia la aplicación de un plan de integración socioeducativo ad hoc con el objetivo de ofrecer oportunidades reales de integración a los menores que acogen. Además, brindan asistencia personal para obtener documentos legales, programas destinados a desarrollar la autonomía de los niños y a fomentar su buen comportamiento, así como la impartición de clases de idiomas desde el momento de la llegada hasta la salida del centro. Además, aseguran el acceso a recursos residenciales, educativos y laborales aun alcanzando la mayoría de edad.

    El informe presenta una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea para definir nuevas políticas y evitar que los menores extranjeros no acompañados caigan en la marginalidad. Las principales son: desarrollar un modelo común de acogida; no expulsar a niños y niñas extranjeros o rechazarlos en la frontera, en virtud de la protección de los derechos humanos; crear protocolos para recopilar datos fundamentales y unificados; un fondo específico de la UE destinado al sistema europeo de recepción y acogida de menores extranjeros no acompañados y facilitar el acceso a documentos legales.

  • Mayo de 2023 - La gestión de la diversidad y la inclusión como factores para el crecimiento sostenible de las empresas

    La norma ISO 30415:2021 sobre "Gestión de recursos humanos- Diversidad e inclusión" de la Organización Internacional de Normalización, fija unos estándares homogéneos de reconocimiento internacional y establece pautas concretas para certificar que las empresas están comprometidas con la diversidad y la inclusión.

    El objetivo de la norma es contribuir a garantizar que las organizaciones tomen en cuenta la diversidad y la inclusión en su actividad y en sus lugares de trabajo. Las acciones y medidas recogidas en esta norma se aplican a los procesos de gestión de recursos humanos, como la selección de personal, remuneración y formación; a la entrega de productos y servicios; y a la relación con los clientes.

    La norma, publicada en mayo de 2021, es fundamental para el cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructuras; y reducción de la desigualdad.

    Para la aplicación de las directrices de Diversidad e Inclusión de la norma ISO 30415 se establecen como requisitos el reconocimiento de la diversidad, el gobierno con eficacia, la promoción y defensa de la diversidad y la inclusión, la comunicación y el trabajo de forma inclusiva, y la actuación con responsabilidad.

    Con el objetivo de presentar la norma e indagar en su alcance y relevancia, AENOR realizó el pasado 20 de abril el webinar ‘Gestión de la Diversidad e Inclusión para la mejora de la sostenibilidad’ sobre la certificación de la norma ISO 30415.

    En el webinar participó la Myrtha Casanova, fundadora del Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad y experta en gestión de corporativa de la diversidad, y María Teresa Zanjón, directora de Relaciones Laborales y Diversidad del grupo SACYR, primera empresa en la obtención del certificado de AENOR.

    En las ponencias se abordó el tema de cómo afrontar el fenómeno migratorio desde la inclusión y cómo seguir las buenas prácticas de otros países con experiencia en este ámbito. Se señaló la importancia de que las empresas cuenten con las herramientas de aprendizaje necesarias y que tengan una visión integral de la actividad de su organización, prestando especial atención al análisis y la anticipación a posibles conflictos.

    Por otra parte, el webinar centró el foco en la importancia de ofrecer un entorno de trabajo innovador y estable, propiciado por el intercambio entre talentos con culturas o contextos diversos, mediante un enfoque de inclusión y no segmentación. La gestión de la diversidad y la inclusión se presentó como un concepto que debe estar presente en el entorno empresarial, en el que las diferencias entre las personas deben entenderse como un factor enriquecedor para la organización.

    De la misma forma, la gestión de la diversidad y la inclusión en el marco corporativo es tenida en cuenta también como un elemento clave para el crecimiento sostenible de la empresa y de la mejora de su competitividad en el mercado.

  • Mayo de 2023 - PROYECTO MAGIC ‘mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad’

    MAGIC (Mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad) es un proyecto europeo financiado por la Comisión Europea, en el marco del Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC), y enfocado a la prevención de la islamofobia de género en España y Bélgica, en particular en los medios de comunicación.

    Tras dos años de desarrollo, el proyecto finalizó el pasado mes de marzo con la celebración de cuatro mesas redondas, en Madrid, Barcelona, Bruselas y Verviers; para presentar las conclusiones y extraer enseñanzas útiles para otros países europeos.

    El proyecto se centró en realizar un mapeo de los periódicos españoles y belgas para detectar la islamofobia de género durante un periodo de 15 meses, desde mayo 2021 a julio de 2022.

    Este mapeo tuvo dos fines: el primero, facilitar mecanismos y técnicas a los representantes y referentes de comunidades musulmanas, a mujeres musulmanas y a las organizaciones de la sociedad civil para identificar correctamente y combatir los estereotipos que perjudican a diario la imagen de las mujeres musulmanas en las narrativas públicas; y el segundo, promover la inclusión de voces de mujeres musulmanas en los medios.

    En el ámbito español, se publicó un informe que refleja las conclusiones del mapeo, como la poca presencia de voces de mujeres musulmanas (28,8%) en noticias relacionadas con ellas mismas. Las noticias en las que aparece la mujer musulmana, además de pocas, siguen siendo mayoritariamente negativas.

    Sólo el 5,6% de las noticias analizas representan a la comunidad musulmana con una imagen positiva, frente al 48% que la representa negativamente. Por otra parte, se suele representar a la mujer musulmana únicamente como creyente, obviando el resto de sus facetas. El hiyab, como tema presente en las noticias, ha ido perdiendo fuerza en los últimos meses. En el 72,1% de las piezas analizadas no se habla de él, y sólo en el 7,20% de las noticias se percibe como algo negativo.

    MAGIC también ha potenciado la creación de espacios de conocimiento, diálogo y cooperación mutua entre la comunidad musulmana y los medios de comunicación, impulsando también campañas de sensibilización.

    En este sentido, en el marco del proyecto se han realizado campañas por diferentes organizaciones, como la Asociación G-CHIME (Grupo de Chicas Musulmanas de Elche) con la iniciativa “Mujeres musulmanas como agentes activos en la construcción de una nueva sociedad”.

    Las campañas constan de formaciones dirigidas a profesionales de los medios; de informes de seguimiento sobre la islamofobia y de un vídeo difundido en las redes con el objetivo de hacer reflexionar al público sobre la actual imagen de la comunidad musulmana en los medios de comunicación. La mayoría de las personas que participan en el video coinciden en señalar los estigmas existentes contra la comunidad musulmana, que, a su vez, puede originar actitudes islamófobas.

  • Mayo de 2023 - Formación presencial del proyecto CISDO dirigida a los facilitadores de las Comunidades de Práctica

    En el marco del proyecto CISDO (Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio), coordinado por el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y cofinanciado por el Programa de Ciudanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la Comisión Europea, se han organizado unas jornadas formativas con el objetivo de mejorar las capacidades de las fuerzas policiales locales y nacionales para prevenir, identificar y responder a los incidentes racistas y xenófobos, así como a los delitos de odio.

    Las jornadas de formación tuvieron lugar los días 20 y 21 de abril en la Universidad de Salamanca, y en ellas participaron, junto OBERAXE , la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Universidad de Salamanca (USAL), el Ayuntamiento de Móstoles, el Ayuntamiento de Palencia, la Asociación CIDALIA, y la Escuela de Policía de Finlandia (POLAMK).

    La formación se dirigió de manera específica a los facilitadores de las Comunidades de Práctica de CISDO (estructuras de cooperación y co-aprendizaje inspiradas en las creadas en otras iniciativas como el proyecto CLARA). A estas jornadas formativas asistieron más de 25 profesionales de los cuerpos de Policía Nacional, Policías locales y Guardia Civil.

    En la primera sesión se analizaron las lecciones aprendidas en la lucha y prevención de los delitos de odio, de la mano de Concha Antón, de la Universidad de Salamanca, que destacó la labor de las personas que actúan como facilitadoras de las Comunidades Prácticas, a las que considera el verdadero motor del proyecto para favorecer el intercambio, la creación de conocimiento, y para establecer lazos de confianza entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la sociedad civil.

    Carmen Girón, en representación del OBERAXE, definió los objetivos del proyecto CISDO y destacó la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de ámbito nacional y local, en la constitución y sostenibilidad de las seis Comunidades de Práctica. La combinación de fuerzas policiales de distintos niveles supone un valor añadido respecto a otros proyectos europeos en este ámbito, junto al trabajo con las organizaciones de la sociedad civil.

    El modelo de trabajo de CISDO facilita la especialización, la sensibilización, la obtención de información, la reciprocidad, el refuerzo de la prevención-anticipación, las alertas coordinadas, y ayuda a superar la infradenuncia.

    Por su parte, Pilar Amado, de la ONDOD, abordó las estrategias contra los delitos de odio a través de los Planes de Acción y el Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación. Además, se realizaron dos talleres prácticos basados en el mapeo de recursos y los principios de las Comunidades de Práctica.

    En la segunda jornada, Concha Antón ofreció una aproximación psicosocial al odio y la radicalización. A continuación, Nieves Sanz, de la USAL y Jesús Gómez, de la ONDOD, analizaron los delitos de odio en el Código Penal atendiendo a los datos de informes publicados. La segunda sesión concluyó con talleres prácticos en torno a la construcción y dinamización de las Comunidades de Práctica a través de juegos de rol sobre migraciones, diversidad y derechos humanos.

  • Mayo de 2023 - El Parlamento de Navarra aprueba la Ley Foral 13/2023, de 5 de abril, de lucha contra el racismo y la xenofobia

    El Parlamento de Navarra aprobó, el pasado día 30 de marzo, La Ley Foral 13/2023, de 5 de abril, de lucha contra el racismo y la xenofobia, publicada el 24 de abril en el Boletín Oficial de Navarra y en vigor desde el 25 de abril.

    La Ley, que alinea el actual marco regulatorio con lo dispuesto en el Plan de Acción de la Unión Europea Antirracismo 2020-2025, tiene como objetivo principal hacer efectivo en la Comunidad Foral de Navarra el derecho fundamental a la igualdad de trato y no discriminación por origen étnico o racial, tal y como se establece en su artículo primero.

    Para combatir el racismo y la xenofobia, la ley prevé la implantación de políticas públicas que promuevan la prevención, la protección de las víctimas y la reparación de los efectos de la discriminación por origen étnico o racial, prestando especial atención a la igualdad entre las personas, al respeto de la diversidad sexual y de género, así como a los derechos de las personas con discapacidad y a la accesibilidad universal.

    A través de la norma se valorarán los procesos y estrategias colectivas sociales como instrumentos fundamentales en la lucha contra la discriminación racial, y se legitimará a las asociaciones que trabajen en Navarra en este ámbito como interlocutores principales.

    Con el fin de asegurar una igualdad efectiva, el Gobierno de Navarra implementará medidas concretas para prevenir y compensar las desventajas que afectan estructuralmente a las personas debido a su origen étnico o racial y especialmente aquellas que se ven afectadas por la discriminación múltiple e interseccional.

    La normativa incorpora herramientas para abordar la discriminación racial y la xenofobia en todas las políticas públicas, fomentando la coexistencia intercultural y la apertura técnica de los sistemas de Inteligencia Artificial y algoritmos, de manera que estos sean trazables, inteligibles y comprobables. Además, se diseñará un Plan de Lucha contra la Xenofobia y el Racismo de Navarra, que establecerá objetivos, estrategias y el modelo de gobernanza para su evaluación. También se apoyarán acciones y medidas de lucha contra la discriminación racial y la xenofobia impulsados por parte de las entidades locales y las organizaciones de la sociedad civil.

    La ley permite incluir criterios de selección en los contratos públicos y en las normas reguladoras de subvenciones para fomentar la diversidad y el reconocimiento de las habilidades de las personas de origen étnico o racial minoritario.

    Igualmente, establece la regulación de las políticas públicas para prevenir y combatir el racismo en áreas como la educación, empleo y trabajo, salud, vivienda, servicios sociales, seguridad, protección civil y emergencias, comunicaciones, redes sociales, deporte, entretenimiento y cultura. También se incluyen mecanismos de protección contra la discriminación racial, como son la creación del Consejo Navarro para la Lucha contra el Racismo y la Xenofobia, el cual se constituye como el organismo superior consultivo y de participación en la Comunidad Foral de Navarra para cuestiones relacionadas con la discriminación por origen étnico o racial.

  • Mayo de 2023 - Radiografía de la xenofobia en las universidades: encuesta de ACNUR en el marco del proyecto ‘No dejes a nadie atrás’

    El Comité español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR España) impulsa la iniciativa No dejes a nadie atrás, con el objetivo de generar espacios de activismo en el ámbito universitario a través de la creación de un espacio de debate y formación en torno a los desplazamientos forzados, las migraciones y la lucha contra la xenofobia y el racismo en el marco de los objetivos de la Agenda 2030.

    El proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), comenzó en 2018 y se extiende hasta diciembre de 2023, con la colaboración y participación de seis universidades de España en las que se desarrolla el programa: Universidad de Zaragoza, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Universidad de Murcia.

    En el marco del programa se realizó en el año 2020 el estudio “Radiografía de la xenofobia en Universidades”, con el objetivo de identificar y analizar actitudes xenófobas y racistas en el ámbito universitario y mapear las iniciativas desarrolladas por las universidades para fomentar la diversidad cultural y prevenir los discursos xenófobos y racistas.

    Para poder ampliar el alcance del estudio y actualizarlo en 2023, el Comité de ACNUR España invita al personal docente y de investigación, y al personal administrativo y de servicios de las universidades, que participan en el proyecto, a cumplimentar la encuesta en materia de inclusión y convivencia en la universidad, a la cual se accede a través del siguiente enlace: Encuesta Inclusión y Convivencia.

    Con el fin de promover una comunidad universitaria activa y responsable en procesos transformadores de activismo en el ámbito de las migraciones y xenofobia, el programa cuenta con diferentes acciones, proyectos y actividades desarrolladas en las universidades participantes.

    Dirigidas a la totalidad de la comunidad universitaria, incluyendo alumnado y personal docente y administrativo, el programa impulsa acciones como la formación para visibilizar la realidad de los migrantes y los sistemas de protección internacional y generar competencias en materia de refugio, inclusión y convivencia; y el voluntariado online para interactuar y conversar con personas refugiadas, fortaleciendo el diálogo intercultural.

    En materia de sensibilización, destaca la publicación de contenido audiovisual interactivo que ayuda a conocer las experiencias e historias de vida de nueve personas refugiadas con diferentes orígenes; así como el impulso y la difusión en redes de campañas creativas.

  • Mayo de 2023 - La Comisión Europea publica el Atlas de las Migraciones con los datos actualizados de los movimientos migratorios

    El Centro de Conocimientos sobre Migración y Demografía de la Comisión Europea fue creado en 2016 para profundizar en la comprensión del fenómeno migratorio, la movilidad y los cambios demográficos. Es el encargado de la elaboración del Atlas de las Migraciones, una herramienta que permite comprender los complejos movimientos migratorios y cómo evolucionan en el tiempo, lo que es esencial para una gestión eficaz de la migración.

    El Atlas de las Migraciones proporciona datos contrastados de los 27 países que integran la Unión Europea y otros 171 países de todo el mundo. En él se estudia y describe la situación en cada país, teniendo en cuenta las peculiaridades en cinco ámbitos: población y migración; migración legal; migración irregular; inclusión y condiciones sociales; educación y mercado laboral.

    La información es armonizada y validada por 15 fuentes internacionales que van desde organizaciones internacionales (OIM, OCDE, Internacional Center for Migration Policy Development…) hasta centros y redes de investigación y expertos independientes.

    En el caso de los países comunitarios, se usaron 26 indicadores que incluyen datos sobre demografía, migración, solicitudes de asilo y resoluciones, permisos de residencia, visas Schengen, naturalizaciones e integración de la población migrante.

    Para los países y territorios no pertenecientes a la Unión Europea, se emplearon 34 indicadores, entre los cuales se encuentran algunos sobre población refugiada, desplazados internos, condiciones políticas y socioeconómicas, población migrante dentro y fuera del país y solicitudes de asilo y resultados en la Unión Europea.

    La edición de 2022 del Atlas de la Migración se divide en tres secciones: migración en la Unión Europea, migración en países y territorios no pertenecientes a la Unión Europea y una nueva sección temática sobre la respuesta de la Unión Europea a los desplazamientos provocados por la guerra en Ucrania.

    Se observa un aumento de las cifras de migración internacional, tras una caída significativa con motivo de la pandemia de COVID-19. El número de personas refugiadas también aumentó en los dos últimos años según los datos de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), pasando a ser 32,5 millones en 2021.

    En la Unión Europea, el número de personas refugiadas entre los años 2020 y 2022 se duplicó, pasando de 2,7 a 6,7 millones. En estas cifras se han contabilizado las personas desplazadas por la guerra en Ucrania, que ha provocado el mayor desplazamiento forzoso de personas, en Europa, desde la segunda guerra mundial.

    La cifra estimada de personas migrantes en el mundo, en 2022, fue de 281 millones. Lo que corresponde al 3,6% de la población global. No obstante, las personas migrantes internacionales fueron, una minoría de la población mundial, la mayoría de la población reside en sus países de nacimiento y la mayor parte de la movilidad humana se producen dentro de los propios países.

    En lo que a España refiere, se ha convertido en el segundo país que mayor número de primeros permisos de residencia ha concedido a ciudadanos no comunitarios. A la cabeza se encontraría Polonia por ser frontera con Ucrania y una de las entradas de desplazados a la Unión Europea.

    El Atlas de las Migraciones está disponible de manera gratuita en diversos formatos: una plataforma online con gráficos interactivos, una edición online y una edición preparada para su impresión en papel.

    Para permitir que los investigadores le saquen el máximo partido al Atlas, se ponen a disposición videos tutoriales online y una guía de usuario específica.

  • Abril de 2023 - La UNESCO publica una guía para combatir el discurso de odio a través de la educación

    La UNESCO y la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger (UNOSAPG) han desarrollado una guía para contrarrestar los discursos de odio a través de la educación. El documento, Abordar la incitación al odio mediante la educación, explora estrategias educativas destinadas a responsables de formulación de políticas y docentes, orientadas a sensibilizar, promover el diálogo y prevenir la propagación del discurso del odio.

    La guía forma parte de la implementación de la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el Discurso de Odio desarrollada por Naciones Unidas con el objetivo de hacer frente al discurso de odio en todo el mundo y defender, al mismo tiempo, la libertad de opinión y de expresión. .

    La prevalencia de la incitación al odio a través de los discursos es una preocupación creciente en todo el mundo, así como una amenaza para la cohesión social y el bienestar de las personas y las comunidades, porque incita a la discriminación, a la intolerancia e, incluso a la violencia. En este contexto, la UNESCO ha elaborado un documento en el que recoge recomendaciones para hacer frente a la incitación al odio mediante estrategias centradas en los planes de estudio, libros de texto, formación del profesorado y gestión de las instituciones educativas, entre otros.

    La guía se divide en cuatro partes principales. La primera proporciona información de fondo sobre la educación como estrategia para hacer frente a la incitación al odio; la segunda revisa las definiciones, las causas fundamentales, los retos contextuales y las tensiones entre los marcos jurídicos nacionales e internacionales; la tercera explora las respuestas a la incitación al odio, detallando el papel de los sistemas educativos y las prácticas educativas y pedagógicas y debatiendo el papel de la política educativa, la pedagogía, los planes de estudio, los libros de texto y la gestión escolar; la cuarta, sugiere estrategias para evaluar la eficacia de las políticas y prácticas educativas para hacer frente a la incitación al odio, concluyendo con una selección de recursos adicionales.

    El documento fue presentado el pasado 27 de marzo en la Universidad para la Paz de San José (Costa Rica), y contó con la participación de representantes de las Naciones Unidas, ministros de educación de seis países, entre ellos España, funcionarios gubernamentales y especialistas del ámbito educativo.

  • Abril de 2023 - Perfil de los autores de delitos de odio en España: hombres jóvenes, de nacionalidad española, con estudios básicos y vinculados a grupos con ideología de odio

    El Informe de Evolución de Delitos de Odio del Ministerio del Interior de 2021, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha Contra Delitos de Odio (ONDOD), dedica un capítulo específico a abordar los perfiles de las personas detenidas e investigadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por la comisión de delitos e incidentes de odio en España, sobre un total de 743 de los casos registrados en 2021.

    El informe revela que el 81,29% de los autores de estos delitos son hombres. Atendiendo a la edad, el 29,21% de los autores se sitúa en la franja de entre 26 y 40 años. En el ámbito particular del racismo y la xenofobia, categoría con mayor número de delitos registrados entre los analizados (310), el 75% de los autores fueron hombres.

    En cuanto a la tipología penal, las lesiones son la principal causa de las detenciones e investigaciones, con 198 casos. Un total de 168 de estos casos (84%), fueron cometidos por hombres. En segundo lugar, se encuentran las amenazas, con predominancia también del sexo masculino entre los autores (86%).

    La mayoría de las personas detenidas o investigadas por delito de odio son de nacionalidad española (75,64%). Entre las personas de nacionalidad extranjera (24,36%), destacan las procedentes de Marruecos (6,73%), Rumanía (2,02%) y Bolivia (1,75%).

    El Estudio sobre Delitos de Odio: Perfil de las personas condenadas por delitos de odio a prisión y a penas y medidas alternativas a la prisión (2021), del Ministerio del Interior, analizó las características sociodemográficas, criminológicas y psicológicas de una muestra de 33 personas condenadas por delitos de odio.

    El perfil sociodemográfico más común es el de personas más jóvenes que el resto de la población general y penitenciaria, mayoritariamente con nacionalidad española, sin pareja y convivientes con la familia de origen, con un nivel educativo básico y sin trabajo o con ingresos económicos insuficientes.

    El grupo de iguales y las relaciones de amistad suelen reforzar sus prejuicios y actitudes racistas. El historial familiar de ideología de odio y el grupo de iguales constituyen dos elementos clave para entender el desarrollo de la conducta delictiva, ya que la mayoría de la muestra estudiada cometió agresiones en grupo y de forma coordinada y pertenecía o se relacionaba con grupos organizados y polarizados con ideología de odio.

    Por último, el estudio también abordó el prejuicio como factor relacionado con la agresividad de los condenados por delitos de odio y como elemento de trabajo terapéutico en los programas de intervención con las personas condenadas.

  • Abril de 2023 - La fiesta del fin del ayuno (Eid al-fitr) como acto de acercamiento y visibilización de la comunidad musulmana

    Entre los días 22 de marzo y 20 de abril de 2023 la comunidad musulmana celebró el Ramadán, periodo que coincide con el noveno mes del calendario lunar islámico y en el que las personas musulmanas ayunan desde el amanecer hasta la puesta de sol. La esencia de este mes sagrado no se reduce sólo al ayuno de comida y bebida, el Ramadán va ligado a la autorreflexión, a la oración y a la convivencia con la comunidad para fortalecer el acercamiento espiritual con Alá, absteniéndose de cualquier actividad que pueda interrumpir este propósito.

    El final del Ramadán da paso a la celebración del Eid- al Fitr (fiesta del fin del ayuno), que este año ha tenido lugar el viernes, 21 de abril . El Eid- al Fitr es un acto en el que los familiares y allegados se reúnen para rezar y celebrar la ruptura del ayuno en compañía.

    El Estudio demográfico de la población musulmana (2023) elaborado por el Observatorio Andalusí de la Unión de Comunidades Islámicas de España, cifra en 2,3 millones el número de personas musulmanas que residen en España, tanto de origen nacional como extranjero. Para dar visibilidad a la nutrida comunidad musulmana en España, promover el acercamiento y combatir los prejuicios y estereotipos negativos existentes contra estas personas, varias instituciones y entidades locales han organizado este año actos en el marco de la celebración del Ramadán.

    Muchas de estas instituciones han optado por celebrar junto a la comunidad musulmana, en diferentes ciudades de toda España, un iftar público, (cena que pone fin al ayuno diario de los musulmanes durante el mes de ramadán).

    La organización Jovesólides, Casa Marruecos y el Centro cultural islámico de Valencia, celebraron, con la participación del alcalde de Valencia y de diferentes representantes de la administración pública local y de la Comunidad Valenciana, el ‘Iftar de la Concordia’. El acto reunió a más de 500 personas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia para reivindicar la diversidad y la convivencia entre las diferentes culturas y religiones, centrando también el foco en la lucha contra la islamofobia.

    Por otra parte, la Asociación Marroquí y el Centro cultural Andalusí, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, celebraron un iftar para promover la convivencia y las relaciones pacíficas entre religiones y reflejar la diversidad cultural de la ciudad. El encuentro público contó con la participación de representantes de diferentes religiones, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de la Universidad de Málaga, y de los medios de comunicación.

    La Fundación Ibn Battuta organizó junto a Casa Árabe un iftar popular en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En Barcelona, junto a la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña (Ucidcat), también celebró un iftar al que asistieron más de 400 personas incluyendo a representantes de las entidades locales, administración pública y miembros de las organizaciones de la sociedad civil.

    Por último, para apoyar las celebraciones del final del Ramadán, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del programa BCN Acción Intercultural, difundió a la ciudadanía los diferentes actos (Eid- al Fitr) organizados en la ciudad por organizaciones de las diferentes comunidades musulmanas de orígenes culturales diversos, como Oriente Próximo, el norte de África, Pakistán, Bangladesh o África subsahariana.

  • Abril de 2023 - Cepaim organiza el primer concurso de poesía ‘Desactivando Rimando’ para combatir el racismo y la xenofobia

    La Fundación Cepaim, a través del proyecto CONVIVE, organiza en Alcira (Valencia) el primer concurso de poesía Desactivando Rimando con el objetivo de promover la diversidad y combatir el racismo y la xenofobia a través de la creación literaria.

    La campaña Desactivando Rimando, dentro del proyecto Desactivando el Racismo y la Xenofobia, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea, promueve el respeto a la diversidad cultural y fomenta actitudes y prácticas sociales que faciliten la convivencia y la integración a través de la poesía, desarticulando los prejuicios y estereotipos que alimentan los discursos racistas y xenófobos.

    En este marco, Cepaim celebró un concurso de poesía con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y del Día Mundial de la Poesía, ambos marcados en el calendario el 21 de marzo de cada año.

    Dirigido a personas de todas las edades que residan en Alcira y la comarca de la Ribera Alta, en Valencia, el concurso se dividide en tres categorías, según las edades: poesía infantil, poesía juvenil y poesía adulta.

    Todas las poesías presentadas al concurso deben versar sobre aspectos relacionados con la lucha contra el racismo y la xenofobia, la inmigración, la discriminación por razón de origen étnico y la interculturalidad. Las obras se pueden presentar de manera individual o colectiva, con fecha límite el día 6 de mayo de 2023. Los requisitos de inscripción y los detalles del concurso pueden encontrarse en las bases del concurso.

    Finalizado el plazo de entrega de los poemas, el jurado del concurso elegirá tres finalistas por categoría para después designar un ganador de cada una de ellas. El 13 de mayo se celebrará, en la Casa de la Cultura de Alcira, un acto público en el cual se recitarán diferentes poemas presentados en el concurso y se hará entrega de los premios, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el 21 de mayo.

    Por otra parte, Cepaim también ha organizado otras actividades dentro de la campaña Desactivando Rimando con el objetivo de sensibilizar y fomentar la lucha contra el racismo a un nivel local y cercano a la ciudadanía. En 2022, con motivo del Día del Libro, Cepaim celebró en Lorca (Murcia) una actividad en la que se expuso un mural conmemorativo con poemas que los asistentes seleccionaron para recitarlos y compartirlos con otras personas.

    Entre el 3 de abril y el 21 de junio de 2023, en el marco del programa Mediación Educativa, con financiación de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Cepaim organiza en Lepe (Huelva) el Aula Intercultural con Menores, para trabajar en el ámbito de la mediación educativa.

  • Abril de 2023 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes aprueba su Informe anual sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España y la Memoria del año 2022

    El jueves 13 de abril de 2023, en la sala Simón Bolívar de la Casa de América, en Madrid, tuvo lugar la celebración de las sesiones ordinarias de la Comisión Permanente y del Pleno del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI).

    En la sesión del Pleno se aprobó, por parte de las vocalías, el Informe Anual de 2022 sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España y la Memoria anual de los trabajos y actividades realizadas por el FISI correspondiente al año 2022.

    El Informe Anual del FISI de 2022 ha sido elaborado por las cuatro Comisiones que lo conforman y tiene como título “La situación de la población inmigrante en 2022 y propuestas para su integración”, en consonancia con la línea de actuación de la integración de las personas inmigrantes del Gobierno de España para la presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

    Se trata de un documento que ofrece una visión general de la situación de las personas migrantes en España durante el año 2022, prestando atención a las cuatro áreas principales que vertebran el informe: empleo, educación, situación jurídica y las políticas de integración.

    Además de la aprobación del documento, también se anunció que el Informe Anual se presentará públicamente en junio de 2023 en la sede de la representación de la Comisión Europea en Madrid.

    Por su parte, la Memoria Anual de 2022, elaborada por la secretaría del FISI, refleja las actividades y trabajos desarrollados por el órgano consultivo a lo largo del año. La memoria cumple con las funciones esenciales de recopilación y comunicación al difundir, tanto a un nivel interno, como externo, las actuaciones realizadas, entre las que destacan los ocho dictámenes elaborados, entre informes preceptivos sobre iniciativas legislativas y otros dictámenes.

    En la sesión ordinaria del Pleno intervino la Secretaria de Estado de Migraciones, Dña. Isabel Castro, la embajadora en Misión Especial para Asuntos Migratorios, Dña. María Dolores Ríos, y el Director General de Casa de América. D. Enrique Ojeda, que remarcaron la relevancia de la labor del FISI y el trabajo de las instituciones y organizaciones en la promoción de la participación e integración de las personas inmigrantes en la sociedad española.

  • Abril de 2023 - Guía de la FRA para la recogida de datos sobre los derechos de las personas con discapacidad

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) ha publicado una guía que pretende servir de referencia a los Estados miembros en materia de aplicación de los derechos de las personas con discapacidad recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). El documento reúne una serie de indicadores y puntos de referencia apropiados para que la aplicación de las políticas y programas se realicen sobre la base del modelo de derechos humanos de la discapacidad recogido en la Convención.

    La Convención es el primer instrumento internacional vinculante de derechos humanos que aborda específicamente la discapacidad. Su objetivo es promover, proteger y garantizar los derechos de todas las personas con discapacidad. Fue ratificada por todos los países de la Unión Europea y por las propias instituciones de la UE. Como resultado de esta ratificación, cada país se compromete a crear un organismo para para supervisar cómo se respetan y promueven los derechos de las personas con discapacidad en su país.

    Es labor de la FRA, junto a otras Instituciones Europeas (Parlamento Europeo, Defensor del Pueblo Europeo y Foro Europeo de la Discapacidad) la recopilación de datos para informar sobre la evolución de la CDPD así como elaborar indicadores para evaluar la aplicación de esos derechos.

    En cumplimiento de dicha labor, la Agencia de Derechos Fundamentales ha elaborado la guía “Aplicación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad” donde expone la necesidad de ejercer una recogida de datos sólida y fiable, que permita evaluar el cumplimiento de las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos. En el caso de España, la FRA recoge una serie de recomendaciones sobre el procedimiento de recopilación y sistematización de información sobre discapacidad, elaboradas por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    El documento expone también un marco de indicadores elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH). Se trata de indicadores estructurales, de proceso y de resultados para medir los avances en la aplicación de la Convención que incluyen variables del tipo: número de personas que conocen sus derechos y los mecanismos de denuncia; o índices de denuncia, por ejemplo, de discriminación, acoso, incitación al odio y delitos motivados por el odio en personas con discapacidad.

    La guía aporta también fuentes de datos que pueden ser útiles a la hora de elaborar estadísticas sobre igualdad e indicadores fiables, como son las encuestas sobre victimización o los resultados de pruebas de discriminación elaborados mediante estudios experimentales que aportan pruebas reales de discriminación en entornos de la vida real, por ejemplo, en el acceso al mercado laboral o a la vivienda.

    El documento incluye además buenas prácticas aplicadas por otros países de la UE que pueden inspirar en la elaboración de indicadores apropiados.

  • Abril de 2023 - Encuentro ‘Jóvenes, Pensamiento Crítico y Cohesión Social (U-Change)’ para promover la educación en el marco de la ciudadanía global

    El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), de la Universidad Pontificia Comillas, organiza, junto a Entreculturas y Alboan, el encuentro ‘Jóvenes, Pensamiento Crítico y Cohesión Social (U-Change)’, que tendrá lugar el miércoles 19 de abril a las 16:00 horas en el aula García Polavieja, calle Alberto Aguilera 23 (Madrid).

    La sesión tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global y fomentar el pensamiento crítico en la juventud. A lo largo de las 2 horas y media que durará el encuentro, se realizarán dos ponencias y un panel de debate.

    La primera ponencia correrá a cargo de Clara Maeztu Gomar, técnica de educación no formal en la Fundación Entreculturas. En la segunda, intervendrá Consuelo Valbuena, investigadora del IUEM, que presentará las conclusiones del informe de U-Change, un proyecto que desarrolló una metodología innovadora sobre cómo los educadores pueden mejorar la forma en la que se promueve el pensamiento crítico en la juventud, fomentando la inclusión social y el compromiso de la ciudadanía.

    U-Change recoge el testigo y analiza los resultados del proyecto Change, una iniciativa educativa que se centró en reforzar el pensamiento crítico, la empatía y la participación del alumnado para reflexionar, sensibilizar y llevar a cabo acciones relacionadas con la migración, el refugio y la acogida.

    El panel de debate, moderado por Alberto Medina, técnico de ciudadanía global de Entreculturas en Madrid, girará en torno a una pregunta: ¿Fomenta el pensamiento crítico la cohesión social?

    En el panel participarán Jennifer Gómez, de Cáritas España; Carmen Alonso, Trabajadora Social Servicio Jesuita a Migrantes de Valencia; y Malena Gómez-Aguado, del Centro Educativo Divino Corazón de Madrid.

    La inscripción, abierta a todas las personas interesadas, es gratuita y se puede realizar a través del siguiente formulario: Inscripción encuentro.

    El encuentro se podrá seguir en modalidad presencial y online. La información para acceder a la sesión en formato online se facilitará por email una vez completada la inscripción.

    Por otra parte, la Universidad Pontificia Comillas, a través del proyecto de estudio, formación y difusión de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, realiza diferentes actividades y acciones de interés, como la 7ª edición del Seminario Migraciones y Refugio (curso 2022-2023), dedicada a analizar, desde la mirada académica, las distintas realidades de la migración forzada, así como las situaciones referentes a la cuestión de refugio tanto en España como a nivel internacional.

    La última sesión de esta edición del seminario se realizará el 20 de abril y en ella se abordará el proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa), proyecto europeo en el que participó el OBERAXE. Puede inscribirse en el siguiente enlace: Inscripción seminario.

  • Abril de 2023 - VI edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones: 19 y 20 de abril en Mérida

    La Fundación porCausa, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), organiza la VI edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida, que tendrá lugar los días 19 y 20 de abril de 2023 en el Centro Cultural Alcazaba (Mérida).

    El congreso, que nació con el objetivo de promover el debate de calidad en torno a la cobertura mediática de las migraciones y construir un espacio de intercambio único a nivel global, contará en esta edición con la participación de más de 120 periodistas procedentes de un total de 20 países de 4 continentes.

    Este año el congreso contará con la presencia de figuras relevantes en el ámbito del periodismo español, como Rosa María Calaf, David Jiménez, Fernando González -Gonzo- y Virginia Pérez Alonso. Asimismo, también participarán referentes de la comunicación en Latinoamérica, como la venezolana Luz Meli Reyes y la mexicana Marcela Turati.

    Las diferentes mesas de debate y espacios en los que intervendrán los ponentes ahondarán en temas como las narrativas migratorias en el marco de las elecciones autonómicas, la cobertura mediática en Melilla y Ciudad Juárez, la visibilización de las personas migrantes desaparecidas, el tratamiento mediático de las mujeres migrantes y sus historias, la información sobre migración en el nuevo entorno digital, y la necesidad de una mayor diversidad en las redacciones para ayudar a cambiar los discursos y perspectivas.

    Por otra parte, se presentará ante las personas asistentes una serie de proyectos e iniciativas de interés, como el proyecto AfroMayores, de la mano de Lucía Mbomío. También habrá espacio para otros formatos como entrevistas y para un monólogo final realizado por Asaari Bibang.

    El congreso está dirigido a periodistas, directores de medios de comunicación, editores, documentalistas y a cualquier tipo de profesional relacionado con las labores de comunicación, producción, financiación de medios y difusión de información, incluyendo a personas especializadas en migración, investigación, y a las organizaciones de la sociedad civil.

    La inscripción para asistir al VI Congreso de Mérida es gratuita. También se ofrecerá una retransmisión online en directo del evento. En cualquiera de las dos modalidades, presencial y online, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario: Inscripción VI Congreso de Mérida.

  • Abril de 2023 - El Consejo de la Unión Europea destaca el papel de las organizaciones de la sociedad civil en la protección y promoción de los derechos fundamentales

    El Consejo de la Unión Europea ha aprobado unas Conclusiones sobre el papel de las organizaciones de la sociedad civil en la protección y promoción de los derechos fundamentales en la UE. Estas conclusiones subrayan el papel esencial que desempeña la libertad de asociación para garantizar una sociedad democrática y pluralista y el buen funcionamiento de la vida pública.

    Las conclusiones del Consejo aprobadas el 10 de marzo se han elaborado a la luz del informe anual de la Comisión para 2022 sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. En el informe se analiza lo que están haciendo los Estados miembros y la UE para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y a los defensores de los derechos. El informe muestra que, si bien el trabajo de las OSC y los defensores de los derechos fundamentales es esencial en la aplicación práctica de la Carta de los Derechos Fundamentales, sigue siendo necesario realizar más esfuerzos en toda la UE para apoyarlos.

    En el documento de Conclusiones, el Consejo anima a los Estados miembros a promover un entorno propicio para las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos actuando en diversos ámbitos como la protección, la financiación o la participación en la actividad legislativa.

    Se pide a los Estados que protejan el espacio cívico asegurándose de que no se adoptan restricciones innecesarias o arbitrarias. Según la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) en su informe “La sociedad civil europea, todavía bajo presión”, las OSC se ven obstaculizadas a la hora de desempeñar sus funciones en materia de derechos fundamentales, democracia y Estado de Derecho en toda la Unión. El Consejo solicita en este contexto que se protejan activamente a estas organizaciones y a los defensores de los derechos humanos de las amenazas, los ataques, la persecución y las campañas de difamación y se invita a los Estados a generar entornos seguros e independientes para la acción de la sociedad civil también en el espacio digital.

    Con respecto a la financiación de las entidades de la sociedad civil, se insta a los Estados a distribuir la financiación empleando criterios transparentes y justos, así como a simplificar las convocatorias abiertas y a utilizar enfoques innovadores. El documento enfatiza la importancia de empoderar a las organizaciones a la hora de participar en la redacción e implementación de medidas legislativas y políticas.

    En el Consejo de la UE, los ministros debatieron sobre los pasos específicos para apoyar mejor el espacio cívico y las posibles medidas para aumentar la cooperación entre los estados miembros, las instituciones de la UE y las organizaciones de la sociedad civil. También trataron los próximos pasos en la lucha contra el racismo y el antisemitismo. Compartieron las medidas tomadas a nivel nacional y consideraron cómo el Consejo puede crear un enfoque con visión de futuro para la lucha contra el racismo y el antisemitismo.

  • Abril de 2023 - Informe de CEAR: ‘Sin barreras para nadie: personas migrantes y refugiadas en el acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales’

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha publicado el Informe ‘Sin barreras para nadie' con el objetivo de visibilizar las limitaciones que enfrentan las personas migrantes y las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en el acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida digna.

    Uno de los primeros obstáculos destacados por CEAR es el certificado de empadronamiento, que es imprescindible para el acceso a servicios sociales y recursos públicos. El actual colapso del sistema de citas para registrarse y las denegaciones a causa, por ejemplo, de no disponer de vivienda o contrato de alquiler, conllevan la imposibilidad de acceder a derechos esenciales que requieren del empadronamiento, como el acceso a la sanidad, la educación, o la propia vivienda.

    De la misma forma, el acceso al procedimiento de asilo es el principal obstáculo para las personas solicitantes de protección internacional. El número de citas telemáticas disponibles se considera insuficiente y las demoras en la formalización de los procedimientos hacen que, durante todo el tiempo de formalización, las personas solicitantes se encuentren en una situación de irregularidad administrativa, sin posibilidad de acceder a los servicios y recursos públicos.

    CEAR informa también de la denegación injustificada, por parte de las entidades bancarias, para la apertura gratuita y mantenimiento de cuentas bancarias básicas de personas migrantes y solicitantes de asilo, lo que supone una exclusión económico-financiera.

    La digitalización de los trámites administrativos es otra barrera, ya que muchas personas no cuentan con las herramientas personales ni materiales para poder realizar dichos trámites, imposibilitando el acceso a ciertos servicios.

    A estos obstáculos se suma la discriminación múltiple e interseccional que sufren estas personas, objeto de prejuicios y estereotipos dañinos que vulneran el derecho a la igualdad efectiva. CEAR alerta del incremento de los discursos de odio y señala la existencia de incidentes discriminatorios en los ámbitos empleo, acceso a bienes y servicios, educación y vivienda.

    Los diferentes obstáculos identificados están interrelacionados y afectan al ejercicio efectivo de los derechos a la educación, con retrasos en la escolarización y barreras en la continuación de los estudios; a la salud, a la vivienda, con la discriminación étnica a la hora de conseguir un alquiler; y al trabajo, con la segregación laboral, la alta tasa de desempleo y la precariedad en trabajos con contratos temporales e inestables.

    El informe también recoge una serie de propuestas para eliminar los obstáculos y garantizar la inclusión social y unas condiciones de vida dignas para las personas migrantes, y solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

    CEAR considera fundamental el impulso de políticas de convivencia para combatir la discriminación en el acceso y ejercicio de los derechos, así como facilitar y agilizar los trámites en el acceso al empadronamiento, además de trabajar para reducir distintas barreras en el acceso a la vivienda, al sistema sanitario, a la escolarización y a cursos de formación laboral.

    En el canal de YouTube de CEAR se puede visualizar el vídeo de la jornada de presentación del informe y la mesa redonda.

  • Abril de 2023 - Buenas prácticas de las “antenas municipales” de Santa Coloma de Gramanet, Mataró y Bages, en el marco del proyecto LEARN

    El Proyecto LEARN (Local Entities Against Racism Network), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), finalizó el pasado mes de febrero con dos talleres, en Madrid y Barcelona, en los que se presentaron los resultados finales del proyecto. En la jornada de Barcelona se dieron a conocer tres buenas prácticas realizadas por “antenas municipales” de Cataluña que pueden servir de referencia e inspiración para otras entidades locales en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, desde un nivel próximo a la ciudadanía.

    El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet desarrolló el Servicio de Convivencia, Desarrollo Comunitario y Civismo, un proyecto que plantea un modelo de intervención desde la proximidad basado en una perspectiva intercultural, con una metodología transversal que implica el estudio desde los lugares donde confluyen los ejes de desigualdad y discriminación. También se aplica un enfoque intercultural, atendiendo a la diversidad y fomentando la participación ciudadana y espacios de relación positiva. Por otra parte, se da importancia a la comunicación con el análisis de las nuevas narrativas.

    El modelo de intervención de proximidad propuesto implica actuar en el territorio de forma preventiva, inmediata, resolutiva y proactiva. También se considera fundamental construir de manera continua espacios para la convivencia y facilitar la inclusión social y el acceso a los recursos y servicios.

    En el marco de LEARN, el Consell Comarcal de Bages compartió su experiencia en el desarrollo del Servicio de Inclusión Social, Acogida y Envejecimiento. Dentro de este servicio, destaca el área de ciudadanía, acogida y convivencia, que ofrece a la ciudadanía diferentes recursos, como el servicio de primera acogida, el servicio de interpretación lingüística, además de profundizar en el diagnóstico de igualdad de trato y no discriminación.

    Un foco fundamental en esta área son las redes-espacios de Acogida e Inclusión de colectivos específicos, como el de las personas solicitantes de protección internacional y el de las personas jóvenes y adolescentes que han migrado solas. En este sentido, destacan los trabajos de sensibilización, los recursos pedagógicos y los proyectos comunitarios.

    Por último, el Ayuntamiento de Mataró presentó su experiencia alrededor del Servicio de Igualdad y Ciudadanía, que tiene el objetivo de garantizar los derechos y deberes de la ciudadanía para conseguir una ciudad justa y respetuosa, a través de acciones como la promoción de la participación de la juventud, la creación de un centro de cultura que vertebre las políticas de fomento de la no violencia, la promoción de opciones de ocio alternativo, y el apoyo y acompañamiento a las comunidades de vecinos para mejorar su organización y la convivencia.

    Entre las diferentes acciones desplegadas por el Ayuntamiento de Mataró para fomentar la convivencia, destaca el Servicio de Mediación Ciudadana y el trabajo en el ámbito de la sensibilización para la transformación de los discursos sobre la inmigración y la diversidad cultural.

  • Abril de 2023 - Escuela de Ciudadanía de la Policía de Móstoles: actividades de formación para fomentar la convivencia y la seguridad ciudadana

    El Ayuntamiento de Móstoles, uno de los socios integrantes del proyecto CISDO (Cooperación Inter-policial y Social contra los Delitos de Odio), vincula sus esfuerzos para contribuir a alcanzar los objetivos de este proyecto europeo y abordar los incidentes racistas y xenófobos con la iniciativa “Escuela de Ciudadanía”, un proyecto local propio iniciado en 2022 para potenciar el papel pedagógico de la Policía Municipal.

    El Consistorio del municipio madrileño llevó a cabo una reorganización de las áreas de la Policía Municipal para crear la Escuela de Ciudadanía con el objetivo de fomentar la convivencia a través de la formación, la divulgación y la sensibilización ciudadana. La Escuela de Ciudadanía trabaja desde la prevención como vía principal para reforzar la seguridad ciudadana.

    Gestionada desde el área de Mediación y Seguridad Ciudadana, la escuela tiene el objetivo de educar en valores, fomentar el respeto a los derechos humanos e implicar a toda la ciudadanía en la construcción de una ciudad segura y respetuosa.

    A través de la escuela se realizan diferentes actividades formativas dirigidas a colectivos específicos de la ciudadanía, como la juventud en colegios e institutos, las personas con diversidad funcional o los mayores. Por otra parte, también se organizan acciones de formación a nivel interno, destinadas a los propios agentes de policía y a los funcionarios de la administración local.

    La escuela también plantea como una labor esencial la realización de cursos de autoprotección para mujeres víctimas de la violencia de género, adolescentes, mayores o víctimas de delitos de odio.

    Durante el año que la escuela lleva en funcionamiento, se han organizado diferentes charlas en institutos del municipio para abordar cuestiones como el acoso escolar, la violencia de género y el uso responsable de las redes sociales y de la tecnología digital. Dentro del ámbito de los centros educativos, la escuela contempla el desarrollo de programas de mediación entre iguales. También se contempla la formación de padres y madres para afrontar las diferentes problemáticas que pueden surgir con sus hijos e hijas adolescentes.

    Además, se han realizado cursos para promover el respeto y la convivencia a través de la interacción de niños, niñas y personas con diversidad funcional, con los perros de la Unidad Canina. Estos animales están especializados en la ayuda social y contribuyen a captar la atención de las personas con diversidad funcional y ayudan a fomentar actitudes positivas.

    Por otra parte, la escuela contempla la organización de talleres de teatro para trabajar la convivencia en centros de mayores de la localidad, así como la realización de un nuevo plan de educación vial.

  • Abril de 2023 - El OBERAXE recibe el Premio Convivencia del Ayuntamiento de Getafe en la categoría de prevención y lucha contra los delitos de odio

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha sido reconocido con el Premio Convivencia, otorgado por el Ayuntamiento de Getafe, en la categoría de prevención y lucha contra los delitos de Odio por el trabajo realizado para la implementación y desarrollo de los proyectos europeos “CLARA” (Comunidades Locales de Aprendizaje Contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio) y “LEARN” (Red de Entidades Locales Contra el Racismo).

    La Secretaria de Estado de Migraciones, Dª Isabel Castro, recogió el galardón en nombre del OBERAXE de manos de la alcaldesa, Dª Sara Hernández, en la gala celebrada el 29 de marzo de 2023 en el Espacio Mercado de la localidad. La Secretaria de Estado estuvo acompañada por el Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, D. Carlos Mora Almudí, y por la Directora del OBERAXE, Dª Karoline Fernández de la Hoz.

    Castro destacó que en el desarrollo de los proyectos europeos “CLARA” y “LEARN” ha sido clave el papel de las entidades locales, dada su proximidad a la ciudadanía, y la sociedad civil que trabaja en primera línea para la erradicación del racismo, la xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia, y que constituye un pilar básico para conseguir la inclusión de todas las personas que forman parte de la sociedad diversa.

    El proyecto CLARA, sobre “Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio”, cofinanciado por la Comisión Europea, está basado en la capacitación de las autoridades locales, en particular de la policía local, para prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos y en especial los discursos y delitos de odio. Del proyecto CLARA se ha derivado la creación de unidades de gestión de la diversidad en varias policías locales, entre ellas la de Getafe.

    El proyecto LEARN, también cofinanciado por la Comisión Europea, ha consistido en crear una red de aprendizaje e intercambio mutuo entre Entidades Locales; red de la que actualmente forman parte 32 municipios, Getafe entre ellos. Además, se ha formado a técnicos municipales para que puedan desarrollar programas de prevención del racismo y la xenofobia. Está previsto seguir ampliando la red y mantener el intercambio de buenas prácticas.

    En los Premios Convivencia, el Ayuntamiento de Getafe ha reconocido el trabajo realizado en otras áreas. Ha concedido el premio “Fomento de la Interculturalidad” a la Asociación Murialdo, de inserción social para personas migrantes; el premio “Fomento de la convivencia en el ámbito educativo” al Instituto Menéndez Pelayo del municipio, por la integración del proyecto PlanEA en un plan educativo que incluya prácticas artísticas y educación medioambiental; el premio “Fomento de la resolución pacífica de conflictos” a la Asociación YMCA, por su actividad con los más jóvenes; y el premio “Proyectos de Fomento de la Convivencia en ámbito nacional”, a la Asociación Barró, por sus múltiples proyectos de mediación social intercultural con la población gitana.

    En la entrega de premios, además, se reconoció la labor de todas las entidades que forman parte de la Mesa de Convivencia del Ayuntamiento Getafe. Una iniciativa integrada por diferentes entidades sociales de la localidad y por delegaciones del propio consistorio, que trabajan para promover la convivencia. Plantean y realizan propuestas, acciones e ideas que ayudan a fortalecer y crear relaciones constructivas y basadas en el respeto entre los ciudadanos y ciudadanas de este municipio.

  • Abril de 2023 - La ODIHR convoca a las organizaciones de la sociedad civil a recoger datos e información sobre los incidentes de odio de 2022

    La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) convoca a las organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los 57 Estados que forman parte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a recoger y a enviar sus datos sobre los incidentes de odio relativos al año 2022, para elaborar el informe anual sobre delitos de odio de 2022.

    La fecha límite para remitir la información de los incidentes de odio a la ODIHR es el día 30 de abril y se ha de realizar a través del correo electrónico: tndinfo@odihr.pl

    Las contribuciones se han de presentar cumplimentando la plantilla habilitada. Se solicita la aportación de información de cada incidente, incluyendo, en la medida de lo posible: la localización y fecha de los incidentes de odio, el posible uso de armas, los medios para la comisión de los incidentes, y si han conllevado o no una investigación criminal. Además, se insta a incluir perfiles y posibles medios online que hayan podido emplearse en los incidentes.

    Tras el envío de la información, la ODIHR revisará las aportaciones de la sociedad civil. Verificarán la precisión de los datos para garantizar que se ajustan a los criterios de delitos de odio establecidos por la ODIHR e indicados en la información aportada en la convocatoria. En este sentido, en el informe sobre delitos de odio de 2022 sólo se incluirán los incidentes de discriminación y discurso de odio si estos incitan a la violencia o contienen amenazas.

    Entre los meses de septiembre y octubre, los datos recopilados se remitirán a cada organización para su revisión. El informe anual 2022 se publicará el 16 de noviembre de 2023 coincidiendo con la conmemoración del Dia Internacional contra La Intolerancia.

    El informe anual sobre los delitos de odio de la ODIHR también recoge información relativa a la legislación y a los diferentes recursos nacionales y herramientas para apoyar a las víctimas de delitos de odio, para mejorar los procesos de seguimiento y de registro de los delitos y para fortalecer la cooperación con la sociedad civil.

    Actualmente se pueden consultar los datos relativos a los delitos de odio de 2021, publicados por la ODIHR el pasado mes de noviembre de 2022. Se registraron un total de 6.391 incidentes procedentes de las aportaciones de 114 organizaciones de la sociedad civil y de las fuentes oficiales de los Estados de la OSCE.

    En el caso del racismo y la xenofobia, el 50% de los delitos registrados responden a ataques violentos contra las personas. El 38% fueron ataques a la propiedad, mientras que el 12% fueron incidentes de amenazas.

  • Abril de 2023 - 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano: actos de celebración y sensibilización

    El próximo sábado 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, en conmemoración del primer Congreso Mundial romaní/gitano en 1971, fecha en la que se instituyeron la bandera de la comunidad gitana y el himno (Gelem, gelem), y se impulsaron importantes avances para la protección y difusión de la lengua romaní.

    Desde su proclamación en 1990, el Día Internacional del Pueblo Gitano contribuye a visibilizar la cultura gitana y a sensibilizar sobre diferentes cuestiones como la lucha contra la discriminación y la difusión de estereotipos que afectan negativamente a las personas gitanas.

    En conmemoración de este día se realizan cada año diferentes actividades, como la ceremonia del río, una tradición en la que, a nivel global, las mujeres y hombres gitanos lanzan pétalos al agua y se encienden velas como símbolo de libertad y de la diáspora de la comunidad gitana.

    En el marco de la celebración del 8 de abril, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) organiza diferentes acciones y actividades como el acto para rendir homenaje a las víctimas gitanas y reivindicar con orgullo la cultura gitana, que se realizará el 12 de abril.

    La FSG ha publicado diferentes piezas de material audiovisual basados en el mural urbano “Bronce y Sueño”, que difunde en redes sociales con el objetivo de sensibilizar y representar el orgullo de pertenecer al pueblo gitano.

    Otro evento destacado es la entrega de Premios del Instituto de Cultura Gitana, que tendrá lugar el 8 de abril en el Museo Reina Sofía (Madrid).

    Por otra parte, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, junto con Consejo Estatal del Pueblo Gitano, celebrará un acto institucional el 13 de abril en el Puente de la Reina (Madrid).

    A nivel europeo, tendrá lugar, del 24 al 27 de abril en Bruselas, el evento EU Roma Week (Semana Gitana de la Unión Europea).

    El Día Internacional del Pueblo Gitano también es buen momento para reconocer los avances y los esfuerzos realizados en la lucha contra la discriminación hacia las personas gitanas. En este sentido, cabe mencionar el informe para el estudio de un Pacto de Estado contra el Antigitanismo y la Inclusión del Pueblo Gitano, aprobado el 30 de marzo por el Pleno del Congreso de los Diputados tras su aprobación previa en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso.

    En relación con la discriminación hacia el pueblo gitano, el Informe Anual 2022 del Defensor del Pueblo, publicado el pasado 13 de marzo, dedica un epígrafe a analizar los incidentes violentos producidos contra familias gitanas residentes en Íllora (Granada), en agosto de 2022.

    El Defensor del Pueblo reconoce el antigitanismo como una forma histórica de discriminación; y considera que para combatirlo es necesario defender a las víctimas y contar con datos concretos y fiables que permitan conocer su alcance y sensibilizar a la sociedad.

    En el contexto de la III Semana Antirracista organizada por el Ministerio de Igualdad los días 21 y 24 de marzo de 2023, se celebró el debate “Datos de origen étnico que ya se están recogiendo en España. Objetivos y resultados”, donde técnicos, académicos y activistas debatieron sobre la propuesta de recogida de datos de origen étnico por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2026. El debate fue grabado y se puede visionar en el canal de YouTube del Ministerio de Igualdad.

  • Abril de 2023 - IMMERSE invita a los niños y niñas a participar en un taller y exposición de poesía y dibujo alrededor del concepto de ‘Idioma’

    El proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) invita a los centros escolares a participar en la segunda edición de la campaña ‘IMMERSE YOURSELF’ con la presentación de poemas y dibujos realizados por los alumnos y alumnas de entre 7 y 18 años. Las creaciones de esta segunda edición han de inspirarse en el concepto de ‘Idioma'.

    Para el proceso de creación, IMMERSE anima al profesorado de los centros escolares de los seis países participantes en el proyecto (Bélgica, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia y España) a realizar un taller de poesía y dibujo siguiendo algunas indicaciones:

    En primer lugar, el alumnado trabajará en pequeños grupos para debatir qué significa para ellos el concepto de ‘Idioma’, compartiendo con el resto las palabras y frases propuestas.

    A continuación, los alumnos y alumnas escribirán individualmente un poema en cualquier estilo y forma, como haiku, verso libre o soneto, siguiendo la orientación de los profesores. Como alternativa, pueden también realizar un dibujo. Una vez aprobado por el profesor, los alumnos pueden enviar a IMMERSE su poema o dibujo escaneado a través del siguiente formulario.

    Los poemas y dibujos presentados se expondrán en la página web de IMMERSE y en la plataforma (HUB) del proyecto. La exposición se podrá visualizar registrándose en la plataforma, uniéndose al grupo IMMERSE YOURSELF o accediendo a través del siguiente enlace: exposición IMMERSE YOURSELF.

    La iniciativa ‘IMMERSE YOURSELF’ tiene el objetivo de promover la inclusión y dar visibilidad a las voces de niños y niñas, que expresan sus sentimientos y emociones a través de su capacidad creativa.

    La galería digital cuenta actualmente con unos 120 dibujos y poemas de diferentes centros educativos que fueron presentados en la primera edición de la campaña, bajo el lema ‘Sentimiento de pertenencia’.

    IMMERSE, que es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, continúa de esta forma su labor de integración social y educativa de las niñas y los niños refugiados y migrantes. Su base de datos es pública e incluye políticas, buenas prácticas, enfoques pedagógicos y otras herramientas de integración social.

  • Marzo de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales de enero – febrero 2023

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2023.
    En este primer bimestre del año se han notificado a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok un total de 695 contenidos de discurso de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano, e islamófobo, de los cuales las plataformas han retirado el 38%, con un total de 262 publicaciones eliminadas incluyendo contenidos de texto, imágenes, vídeos y comentarios.

    En relación con la vía de retirada, 120 contenidos han sido eliminados tras ser comunicados como usuario normal, lo que supone el 17% del total de las 695 notificaciones. A su vez, mediante la vía trusted flagger (comunicante fiable), empleada en este periodo en 575 ocasiones, las plataformas han retirado 142 contenidos (21%), que se suman a los 120 retirados tras la notificación como usuario normal de la plataforma.

    TikTok ha sido la plataforma que más contenidos ha retirado en relación con el número de notificaciones (75), con un 93%. La mitad de esos contenidos fueron eliminados en menos de 48 horas. Instagram, por su parte, ha retirado casi la mitad de los contenidos que se le han notificado (45%).

    Facebook ha sido la red a la que mayor número de contenidos se le han notificado, con 228; y ha mejorado su tasa de retirada en 33 puntos porcentuales (40%) respecto al bimestre anterior. Twitter sólo ha retirado el 9% del contenido comunicado, con una tasa de retirada 46 puntos porcentuales menor respecto al bimestre anterior. Desde la última semana de diciembre del año 2022, el procedimiento de notificación de retirada vía trusted flagger en Twitter no está operativo.

    La inseguridad ciudadana sigue siendo el principal tema que origina discurso de odio en las redes (55% del total de notificaciones). Los contenidos que deshumanizan o degradan gravemente a personas concretas o a grupos suponen el 55% del total, con un aumento de ocho puntos porcentuales respecto al periodo anterior. También se han identificado episodios determinados que han suscitado discurso de odio este bimestre, como diferentes eventos deportivos.

    Por otra parte, el 43% de los contenidos notificados promueven el descrédito de los grupos diana en base a atributos determinados. En cuanto al lenguaje, el 48% de los contenidos notificados empleaban un tono agresivo explícito mediante insultos y otras expresiones.

    El principal colectivo al que se dirige el discurso de odio notificado es el de las personas procedentes del norte de África (43%). El segundo grupo más afectado son las personas musulmanas (23%), con un aumento del discurso islamófobo de 13 puntos porcentuales en este inicio de 2023, que puede guardar relación con el incidente acontecido en Algeciras el pasado 25 de enero.

    Con un menor incremento porcentual (3 puntos) se localizan contenidos antisemitas (6%). Disminuye el discurso contra la comunidad gitana (2%) y el colectivo general de personas inmigrantes (17%). El discurso contra personas afrodescendientes (18%), latinoamericanas (5%) y los menores extranjeros no acompañados (7%) se mantiene estable respecto al boletín anterior.

  • Marzo de 2023 - La Comisión Europea publica nuevas herramientas para el desarrollo y la implementación de los planes nacionales de acción contra el racismo y la discriminación racial

    La Comisión Europea publica nuevas herramientas para el desarrollo y la implementación de los planes nacionales de acción contra el racismo y la discriminación racial

    La Comisión Europea ha publicado dos nuevas herramientas con el objetivo de facilitar la aplicación de los principios rectores comunes en el desarrollo, implementación y seguimiento de los planes nacionales de acción contra el racismo (NAPAR) en el marco del Plan de Acción contra el racismo de la EU 2020-2025 (EU ARAP 2020-2025).

    Los nuevos recursos ofrecidos por la Comisión constan de una lista corta de comprobación (checklist) y una herramienta para informar sobre el grado de desarrollo y la aplicación efectiva de un plan nacional contra el racismo en cada contexto nacional. Ambos recursos se incluyen en el documento Checklist and reporting tool.

    La lista corta de comprobación permite trasladar los principios rectores comunes a un plano práctico para apoyar a las autoridades nacionales en la preparación, el desarrollo, la aplicación, seguimiento y evaluación de los NAPAR.

    La herramienta para informar sobre el desarrollo de los planes nacionales complementa la lista de comprobación y proporciona un marco para recopilar información sobre cómo los principios rectores se aplican en los NAPAR.

    El subgrupo de trabajo para la aplicación nacional del EU ARAP 2020- 2025 fue creado por la Comisión Europea en 2021 para apoyar a los estados miembros en sus esfuerzos para desarrollar los planes nacionales antirracismo. El subgrupo publicó, en 2022, un documento que recoge los principios rectores comunes necesarios para desarrollar planes de acción nacionales eficaces contra el racismo y la discriminación racial.

    Los principios rectores son los siguientes: fomentar la diversidad, la equidad y la igualdad; garantizar que se incorporen las obligaciones derivadas de los marcos jurídicos y políticos europeos; identificar y abordar las posibles manifestaciones de racismo estructural; fijar objetivos específicos y alcanzables; establecer medidas que garanticen la realización de acciones a nivel regional y local; asegurar la transparencia y la participación activa; utilizar datos sobre igualdad y delitos de odio para formular políticas; y realizar un seguimiento adecuado del plan.

    Durante todo el año 2022 la Comisión trabajó con los representantes del subgrupo de trabajo y con personas expertas de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) para el desarrollo de todos los recursos de apoyo que facilitan la elaboración, aplicación y supervisión de los planes nacionales.

    Por otra parte, en la séptima reunión del subgrupo de trabajo para la aplicación nacional del EU ARAP 2020- 2025, celebrada el pasado 13 de marzo, se presentó a la Sra. Marion Lalisse, quien ha sido designada nueva coordinadora para combatir el odio anti-musulmán.

    Lalisse trabajará con los estados miembros, las instituciones de la UE, la sociedad civil y el mundo académico para reforzar las medidas de lucha contra el odio antimusulmán. En su nuevo cargo, la coordinadora será el principal punto de contacto para las organizaciones activas en este ámbito en la EU.

  • Marzo de 2023 - La FRA publica un manual y un curso online para mejorar la formación de los tutores de menores no acompañados

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) ha publicado el manual Guardianship for unaccompanied children (Tutela de menores no acompañados) dirigido a la formación de las personas encargadas de tutelar a los menores no acompañados.

    El manual está diseñado para ayudar a instituciones, organizaciones y particulares a impartir cursos de “formación de formadores” para capacitar a los tutores de los menores no acompañados, ofreciéndoles una herramienta útil para mejorar sus conocimientos y recursos que faciliten la toma de decisiones en relación con las instituciones, con los agentes sociales y con el acceso a los servicios disponibles. El objetivo es adaptar la formación a los contextos nacionales y locales específicos.

    El manual se basa en los trabajos e investigaciones anteriores de la FRA en el entorno de los sistemas de tutela en los estados miembros de la UE, la investigación sobre reubicación y retorno de menores, los derechos de la infancia y el derecho de asilo. Puede ser de gran utilidad en diferentes contextos de aprendizaje como el ámbito académico, profesional y la formación en el puesto de trabajo.

    Se propone un modelo de estructura para un programa de formación inspirado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y dividido en diez sesiones con una duración total estimada de 25 horas. En este programa de formación se abordan diferentes ámbitos como el análisis de los derechos de la infancia; el interés superior de los niños en la tutela; el apoyo a los menores desde su llegada hasta la búsqueda de soluciones duraderas; y los estándares éticos en los servicios de tutela y las redes de apoyo para los tutores.

    Además, otorga una relevancia especial al reconocimiento de las capacidades de los menores y a sus experiencias e historias vitales en el proceso de la migración, que son entendidas como un elemento fundamental para entender cuáles son sus necesidades específicas.

    Con el fin de complementar las aportaciones del manual, la FRA ha creado un curso de formación y aprendizaje en línea dirigido a los formadores y tutores, incluyendo a los profesionales con experiencia, personal voluntario y personas interesadas en ser tutoras en el futuro El curso de formación, disponible en la plataforma de aprendizaje online de la FRA, incluye los contenidos del manual y ofrece diferentes recursos y herramientas de apoyo complementarias.

    A través del curso y el manual, los formadores y tutores pueden adquirir los conocimientos y las capacidades necesarias para desempeñar su función de manera efectiva y garantizar los derechos de los menores no acompañados, asegurando su protección y atendiendo a sus necesidades específicas.

  • Marzo de 2023 - Percepciones: una guía para comprender los relatos sobre migración y afrontar los retos migratorios en Europa

    El proyecto Perceptions examina cómo ven Europa y la UE las personas que han emigrado allí o tienen la intención de hacerlo y cómo esas expectativas afectan a su comportamiento. Se analiza qué percepciones de Europa existen entre las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, cómo se forman, si se corresponden con la realidad y cómo influyen en las decisiones de migración. El proyecto analiza además cómo puede distorsionarse el flujo de información que reciben y si la información inexacta o desinformación puede suponer una amenaza para la seguridad de las personas migrantes o incluso para la seguridad nacional.

    Perceptions es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa Horizonte 2020, en el que se llevan a cabo investigaciones multidisciplinares y acciones que abordan cuestiones relacionadas con la migración. El proyecto reúne a 26 socios de diferentes instituciones (universidades, organizaciones de investigación, organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales) de 15 países europeos entre los que se encuentra España, además de Oriente Medio y Norte de África.

    Sobre la base de análisis e investigación, el equipo del proyecto Perceptions ha generado una serie de herramientas que permiten reaccionar y contrarrestar la información distorsionada en materia migratoria. Una de estas herramientas es el manual “Percepciones: Guía para comprender los relatos sobre migración y afrontar los retos de la migración” que ha sido presentado recientemente en la mesa redonda “Percepciones y Narrativas de Migración” organizada por el Instituto Universitario Ortega-Marañón de la Universidad Complutense de Madrid, con la participación de la Directora del OBERAXE.

    El objetivo del manual es ayudar a quienes desean comprender mejor algunos de los retos relacionados con la migración a Europa y diseñar respuestas basadas en la investigación para afrontarlos. Para ello, se ha dividido el contenido en tres capítulos que reflejan tres niveles en los que pueden entenderse y abordarse las cuestiones relacionadas con la migración.

    El primero de ellos, se refiere al análisis de los factores que llevan a las personas a emigrar a Europa y a la definición de cuál es el papel de las percepciones que tienen sobre Europa en la toma de esta decisión. Además, se analizan las expectativas previas al proceso migratorio y la realidad que se encuentran al llegar, así como las percepciones idealizadas y la desinformación que rodea al proceso migratorio. Gracias a entrevistas y grupos focales realizados con expertos de cada país, en los que ha participado España, se han estudiado cuestiones relativas a la información que reciben las personas migrantes: los canales por los que se informan, la eficacia de campañas para prevenir sobre los peligros de la migración o el tipo de información que encuentran al llegar a Europa.

    Los futuros migrantes a Europa suelen tener expectativas positivas, esperanzadoras y, en algunos casos, demasiado optimistas sobre sus oportunidades en el continente. En algunos casos, esto les lleva a subestimar las trabas administrativas y los obstáculos cotidianos que se encontrarán en sus trayectorias y en la sociedad europea. Para evitarlo, el segundo capítulo del manual ofrece información, recursos y buenas prácticas que pueden servir para mitigar algunas de las dificultades que suelen encontrar a lo largo de su viaje y a su llegada a Europa. Este capítulo está dirigido principalmente a organizaciones no gubernamentales, asociaciones de vecinos y otros grupos de la sociedad civil que actúan sobre todo a nivel local y mantienen espacios de interacción personal con las personas migrantes.

    El tercer capítulo está orientado a mejorar las políticas migratorias. El manual propone examinar críticamente ciertas narrativas migratorias establecidas en el contexto político y de medios de comunicación para entender cómo se transforman las cuestiones migratorias en problemas políticos y qué tipo de acciones requieren. Se analizan también las medidas políticas tomadas en relación con los procesos migratorios, como en el caso de España, así como los cambios y retos políticos actuales en Europa y en la región de Oriente Medio y Norte de África.

  • Marzo de 2023 - Clase Magistral contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO: los jóvenes como agentes del cambio

    El 21 de marzo de 2023, la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial a través de la segunda edición mundial de la Clase Magistral contra el Racismo y las Discriminaciones.

    La jornada, que se desarrollará en la sede de la UNESCO en París, se divide en una sesión de mañana y otra de tarde, y tiene el objetivo de constituir un espacio de intercambio y diálogo para formar a las personas jóvenes como agentes para el cambio en la lucha contra la discriminación. La iniciativa de la UNESCO pretende canalizar las ideas de los jóvenes y servir de altavoz a nivel universal, contribuyendo al diseño y desarrollo de sus propios proyectos en un ámbito local, ya sea dentro de las escuelas o en su entorno social.

    A través de las diferentes actividades organizadas, como charlas, presentación de resultados de proyectos, clases magistrales y talleres temáticos (narrativas contra personas inmigrantes y refugiadas, racismo en redes sociales, discurso de odio, discriminación de género y LGTB; y simulacro de juicio); los jóvenes realizarán aportaciones y contribuirán de forma activa al desarrollo de la Hoja de ruta contra el racismo y la discriminación. Este es un documento que se está elaborando gracias a las aportaciones e ideas de diferentes actores sociales y forma parte del Llamamiento mundial contra el racismo, una decisión adoptada por los estados miembros de la UNESCO, en 2020, para redoblar los esfuerzos a nivel internacional para combatir las causas del racismo y la discriminación.

    La Clase Magistral contará con la participación de personas expertas en la materia y con experiencia en el ámbito de la lucha contra el racismo y otras discriminaciones. Xueli Abbin, embajadora de la UNESCO; Xabier Mauduit, historiador y presentador en medios; Ténoch Huerta, actor y activista; Sanele Xaba, modelo y líder juvenil; y Rossy de Palma, actriz y embajadora de la UNESCO por la diversidad cultural; son las personalidades invitadas a esta edición de 2023.

    En las sesiones también se retransmitirán en vivo las celebraciones en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, conectando con el Parlamento Europeo, con la ciudad de Montpellier y con la organización PeaceOneDay.

    La iniciativa de UNESCO cuenta con el apoyo de colaboradores institucionales, entre los que se encuentra el OBERAXE, y diferentes ciudades a nivel internacional. A la primera edición, en 2022, asistieron más de 1.500 estudiantes de 17 países.

    Por otra parte, la UNESCO, por medio de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles, tiene el objetivo de realizar próximas charlas en diferentes puntos del mundo y crear una red de ciudades que quieran compartir información y recursos, así como mejorar sus políticas en materia de discriminación.

  • Marzo de 2023 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

    El 26 de octubre de 1966, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, coincidiendo con el aniversario de la masacre de Shaperville (Sudáfrica 1960) donde la policía asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra el apartheid. El objetivo de la celebración es recordar que la discriminación racial constituye una ofensa contra la dignidad humana y reafirmar que los principios de igualdad y no discriminación forman parte de los derechos humanos fundamentales.

    La eliminación de la discriminación racial se establece dentro un marco normativo internacional constituido sobre la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Su aplicación ha supuesto grandes avances en cuanto a la libertad, igualdad y dignidad de todas las personas. Sin embargo, muchos sectores y sociedades siguen estando expuestas al racismo, la discriminación o desigualdad por motivos de origen racial o étnico.

    Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración de las personas migrantes y refugiadas en España, ha publicado una declaración institucional en la que hace un llamamiento al conjunto de la sociedad para recordar que la discriminación racial, el discurso de odio delictivo y los delitos de odio, socavan los valores de la democracia y del Estado social y de Derecho.

    En la declaración, se hace un llamamiento a que los medios de comunicación y plataformas de servicios de internet eliminen aquellos contenidos que atentan contra el principio de igualdad, fomentan la discriminación y el racismo recordando que la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y no Discriminación prevista en la Ley 15/2022 reúne dos capítulos específicos que abordan el respeto a la igualdad de trato y la no discriminación por parte de los medios de comunicación social

    Puedes acceder a la Declaración Institucional completa en este enlace.

  • Marzo de 2023 - Jornadas de debate en el marco de la III Semana Antirracista del Ministerio de Igualdad.

    El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, celebra por tercer año consecutivo la Semana Antirracista con motivo del 21 de marzo, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966.

    La III Semana Antirracista consta de dos jornadas, los días 21 y 24 de marzo de 2023, que abordarán el ámbito de la lucha contra el racismo y contarán con la participación de ponentes procedentes de las administraciones públicas, de las organizaciones de la sociedad civil, del ámbito internacional y del académico. Los actos tendrán lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Igualdad (C/ Alcalá 37, Madrid).

    El martes 21 de marzo tendrá lugar un acto de inauguración, de 12:30 a 14:00 horas, en el que participarán la Ministra de Igualdad, Irene Montero; la Directora General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho; el presidente del CEDRE, Antumi Toasijé; la presidenta de la Fundación Secretariado Gitano y representante de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), Sara Jiménez; y la senadora afromexicana en México, María Celeste Sánchez.

    En la primera jornada también se celebrarán de dos mesas de debate. La primera, de 16:00 a 17:30 horas, tratará la situación de los asentamientos en España, presentando diferentes estudios realizados y las conclusiones comunes. A las 18:00 horas, los movimientos antirracistas expondrán los desafíos y retos para una agenda política antirracista.

    En la segunda jornada, el viernes 24 de marzo de 9:15 a 10:45 horas, se compartirán los datos de origen étnico ya recogidos en España y se expondrán los principales objetivos y resultados. Esta sesión contará con la participación de la Directora del OBERAXE, Dª Karoline Fernández de la Hoz. A continuación, de 11:00 a 12:30 horas, tendrá lugar un debate sobre la propuesta del Ministerio de Igualdad acerca de la recogida de datos sobre origen étnico por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2026.

    En ambas jornadas se podrá participar tanto de forma online como presencial. Para acudir presencialmente, es necesario inscribirse previamente a través del formulario habilitado para ello, ya que el aforo es limitado.

    Las jornadas serán retransmitidas en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Igualdad, por lo que, en este caso, no será necesaria la inscripción para seguir las mesas de debate. La retransmisión contará con una interpretación simultánea en lengua de signos (LSE).

    El programa se puede consultar en la página web del Ministerio de Igualdad.

  • Marzo de 2023 - Un informe de la FRA revela que las víctimas de los delitos en toda la UE siguen sin recibir un apoyo o protección adecuados

    Con motivo del día Europeo de las Víctimas de Delitos, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe "Underpinning victims' rights" (Respaldar los derechos de las víctimas) en el que se analizan las lagunas en materia de protección y apoyo a las víctimas de delitos dentro del territorio de la UE.

    El documento se basa en el análisis de la implementación de la directiva 2012/29/UE sobre los derechos de las víctimas que regula las normas mínimas que deben aplicarse en la Unión Europea para garantizar y reforzar que todas las víctimas de delitos puedan contar con el mismo nivel básico de derechos. La aplicación de la Directiva es, según la Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020-2025), un elemento clave para garantizar el acceso a la justicia en todo el territorio europeo.

    En 2022, la Directiva fue evaluada por la Comisión Europea, poniendo de relieve algunas deficiencias y carencias para su correcta aplicación por parte de algunos Estados miembros. Con el presente informe, la FRA pretende servir de apoyo a la labor de la Comisión Europea de dar seguimiento a las conclusiones de la evaluación de 2022 así como apoyar a los estados en sus esfuerzos por aplicar plenamente la Directiva.

    El informe se basa en pruebas recopiladas a través de investigaciones documentales en 27 estados miembros e incluye un apartado con buenas prácticas ejercidas por diferentes estados en materia de aplicación de la Directiva. En el informe se analizan tres componentes básicos que sustentan los derechos de las víctimas: los servicios de apoyo, la denuncia de delitos y la protección frente a la victimización secundaria y reiterada.

    Los servicios de apoyo tienen el objeto de proporcionar a las víctimas información, asesoramiento y soporte en relación con sus derechos y su papel en el proceso penal. El informe señala que, en algunos países de la UE, hay carencias a la hora de proporcionar estos servicios y es necesario adoptar medidas para reforzar y desarrollar el sistema de organizaciones que prestan apoyo a las víctimas.

    La denuncia de delitos sigue siendo un elemento clave en el que los estados deben incidir. Según la encuesta de derechos fundamentales de la FRA Crimen, seguridad y derechos de las víctimas, un tercio de las víctimas siguen sin denunciar las agresiones. En el caso de los delitos de odio, un 64% de víctimas afrodescendientes de delitos de odio no denunciaron la agresión, bien porque consideraron que no cambiaría nada (34%) o porque temían o no confiaban en la policía (28%). En el caso de personas judías europeas, cuatro de cada cinco sufrieron episodios de delitos de odio y casi la mitad de ellas (43%) no denunciaron por considerar que el suceso no era “suficientemente grave”.

    La Directiva sobre los derechos de las víctimas exige a los estados miembros que garanticen también medidas para proteger a las víctimas frente a la victimización secundaria (por parte del sistema judicial) y reiterada (por parte del agresor o agresores). El informe de la FRA revela que en muchas ocasiones se carece de la formación necesaria para tratar a las víctimas o se las somete a procedimientos que agravan o reiteran la victimización.

  • Marzo de 2023 - Taller online del OBERAXE en la Semana de la Administración Abierta 2023: 'Cómo actuar frente a los mensajes de odio en las redes sociales'.

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, organiza el taller online 'Cómo actuar frente a los mensajes de odio en las redes sociales' que se celebrará el próximo 22 de marzo de 12:00 a 13:30 horas. El taller se realiza con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y en el marco de las actividades organizadas en la Semana de la Administración Abierta 2023 por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    La actividad tiene como objetivo dar a conocer la labor del OBERAXE para combatir el discurso de odio en línea, así como ofrecer a la ciudadanía información y herramientas necesarias para identificar contenidos de discurso de odio ilegal en redes y notificarlo a las diferentes plataformas (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y Youtube).

    El taller comenzará con una introducción acerca de la importancia de combatir el discurso de odio y continuará con la presentación de los proyectos europeos relacionados con este ámbito en los que participa el Observatorio. También se expondrán los puntos más importantes de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

    Acto seguido tendrá lugar una exposición de la labor de monitorización del discurso de odio en línea, una cuestión de relevancia dentro de los ejes prioritarios de actuación del OBERAXE ante el incremento de los discursos racistas y xenófobos en el entorno digital, que constituyen una peligrosa amenaza debido al enorme crecimiento del uso de las redes sociales y al poderoso alcance de los mensajes publicados en la red.

    La exposición dará pie a un ejercicio práctico, en el que podrán participar los asistentes, para identificar y notificar correctamente los contenidos de discurso de odio, ya sean publicaciones o comentarios, contenidos escritos o audiovisuales; a través de las vías específicas habilitadas en cada una de las redes sociales.

    El taller online es gratuito y está abierto a todas las personas interesadas. Para asistir, es necesario inscribirse en el siguiente formulario , con fecha límite el 20 de marzo.

    El enlace para conectarse al taller se remitirá por correo electrónico a las personas inscritas el día antes de la celebración del mismo.

  • Marzo de 2023 - Experiencias y dificultades a las que se enfrentan las personas desplazadas de Ucrania en la Unión Europea.

    La Agencia Europea de los Derechos Fundamentales (FRA) ha publicado un informe sobre las experiencias de las personas desplazadas de Ucrania durante su estancia en la Unión Europea. El informe “Fleeing Ukraine ” (La huida de Ucrania) se basa en los resultados de la encuesta realizada a 14.500 personas desplazadas desde Ucrania a la Unión Europea y revela las dificultades a las que se siguen enfrentando en los países de acogida.

    La encuesta se realizó entre agosto y septiembre de 2022 y abarca 10 países de la UE que acogen a un gran número de personas bajo protección temporal: Alemania, Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, España, Estonia, Hungría, Italia, Polonia y Rumanía.

    La activación por parte de la UE de la Directiva de protección temporal de la UE ha permitido a las personas que huyen del conflicto en Ucrania establecerse rápidamente, trabajar, viajar y acceder a servicios en toda la UE. Sin embargo, la encuesta muestra que se siguen enfrentando a grandes dificultades. A nivel laboral, los desplazados tienen dificultad a la hora de encontrar trabajo: sólo el 33% de los encuestados tiene un trabajo remunerado y el 48% afirma que su empleo está por debajo de su nivel educativo. Las causas principales por las que no logran acceder al mercado laboral son el idioma (51%) y la necesidad de cuidar a hijos, familiares ancianos o enfermos (28%).

    A nivel educativo, la Comisión Europea (CE), adoptó un documento que describe los principios y prácticas clave para la inclusión de niños desplazados de Ucrania en los sistemas educativos nacionales dentro de la UE, lo que ha permitido que un 43% de las personas que cursaban estudios antes de salir de Ucrania, los continuaran en la UE. Las razones por las que no continuaron los estudios fueron, en una alta proporción (74%) porque ya consideraron su educación completada, y la segunda razón, por la dificultad de atender los estudios en el idioma del país de acogida (19%).

    Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la población ucraniana en la UE es el relativo a la vivienda: aunque el 59% paga su vivienda, declara sentir falta de privacidad porque a menudo tiene que compartir instalaciones, como el aseo o la cocina. Además, el 79% declara que tiene dificultades para llegar a fin de mes.

    Con respecto a la salud, la mitad de los encuestados encuentran en el idioma la principal barrera para acceder a los servicios de salud y el 30% no sabe a quién o dónde acudir en caso de necesitar asistencia sanitaria. La mitad de ellos se sienten deprimidos y desalentados. En el caso de los niños, 4 de cada 10 menores ucranianos en la UE sufre ansiedad, depresión o pánico a los ataques, y el 49% tiene dificultades para dormir o concentrarse.

    Con el objetivo de analizar los desafíos actuales y potenciales en materia de derechos fundamentales, la FRA elabora estudios e informes con los que pretende ayudar a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE a encontrar soluciones sostenibles. Para abordar el análisis del conflicto ucraniano, ha habilitado un espacio en su página web donde publica actualizaciones periódicas sobre las implicaciones de los derechos fundamentales en la UE para las personas que huyen de la guerra en Ucrania. Puede acceder a toda la información desde el siguiente enlace: Los derechos fundamentales y la guerra de Ucrania .

  • Marzo de 2023 - Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia: la ONU visibiliza el aumento de la discriminación contra las personas musulmanas.

    El 15 de marzo se conmemora, por primera vez, el Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia, una fecha que tiene como objeto sensibilizar sobre la discriminación y el odio hacia la comunidad musulmana. Este Día Internacional fue proclamado en 2022 a través de una resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y respaldada por 60 estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

    La resolución manifiesta que el terrorismo y el extremismo violento no pueden estar relacionados con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico, y aboga por un diálogo global sobre cómo fomentar una cultura de tolerancia y paz, basada en el respeto de los derechos humanos y la diversidad de religiones y creencias.

    Según el informe del Relator Especial de la ONU sobre la libertad de religión o de creencias , de 2021, la discriminación y el odio hacia la comunidad musulmana se han incrementado hasta alcanzar “proporciones epidémicas”. La discriminación, el odio y los estereotipos contra las personas musulmanas crean barreras en el acceso a bienes y servicios, al empleo y a la educación. También es de suma importancia la discriminación interseccional y la situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres musulmanas, que sufren la islamofobia de una manera desproporcionada.

    Además, se ha detectado un incremento generalizado de los delitos de odio contra la población musulmana, asociados en muchos casos a un acontecimiento ajeno al control de la mayoría de la comunidad musulmana, así como a atentados terroristas o a los aniversarios de estos. En este sentido, se observa que este tipo de acontecimientos pueden incrementar de forma notable los ataques islamófobos contra el colectivo, así como la atribución infundada de una responsabilidad colectiva por los actos que cometen unos pocos en nombre de la religión.

    En el marco de la conmemoración, la ONU detalla que la intolerancia contra la comunidad musulmana se encuadra en una tendencia más amplia de resurgimiento de la estigmatización, el etnonacionalismo, el neonazismo y la polarización ideológica. Naciones Unidas recuerda su compromiso con los derechos humanos a través de la Estrategia y Plan de Acción contra el discurso de odio .

    Para abordar el tema de la discriminación de las mujeres musulmanas, Casa Árabe realizará, el lunes 13 de marzo, un acto de presentación de los resultados del proyecto europeo “MAGIC” (Mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad). El proyecto pretende dotar a las mujeres musulmanas de habilidades y herramientas para identificar y combatir los estereotipos en las narrativas públicas y en medios de comunicación.

    Entre los diferentes estudios y acciones que abordan la islamofobia en España, destaca el trabajo del Observatorio de la Islamofobia en los Medios y la labor de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, que organiza anualmente el congreso nacional “Desmontando la islamofobia” , un evento que ofrece un espacio de reflexión e intercambio y que en 2022 celebró su cuarta edición.

  • Marzo de 2023 - Las plataformas de internet comunican sus usuarios mensuales a la UE en aplicación de la Ley de Servicios Digitales.

    La Ley de Servicios Digitales (DSA) , en vigor desde el pasado 16 de diciembre de 2022, constituye un conjunto de normas y obligaciones aplicables en la Unión Europea a los proveedores de servicios digitales que permitirán una mayor protección de los derechos fundamentales de todos los usuarios, estableciendo un sólido marco de transparencia en el mercado único europeo.

    Pese a que la DSA será de aplicación, salvo determinados artículos, a partir del 17 de febrero de 2024, la Comisión Europea establece una serie de obligaciones a las plataformas en línea de cara a desarrollar las diferentes medidas y normas que contempla el Reglamento.

    El pasado 17 de febrero de 2023 las plataformas comunicaron a la Comisión el número de usuarios finales activos en sus páginas web. Sobre la base de estas estadísticas, la Comisión evaluará si las compañías deben ser catalogadas como plataforma en línea de muy gran tamaño, considerando en esta categoría a las plataformas o motores de búsqueda con más de 15 millones de usuarios medios mensuales (MAU). La actualización del número de usuarios activos será obligatoria, por parte de las plataformas, cada seis meses.

    Una vez realizada dicha designación, las entidades dispondrán de cuatro meses para cumplir las obligaciones específicas derivadas de la DSA, incluida la realización del primer ejercicio anual de evaluación de riesgos y su comunicación a la Comisión.

    Algunas redes sociales han optado por publicar los datos mediante portales de transparencia dentro de sus propias plataformas; como es el caso de Twitter , que cifró su número de usuarios mensuales en la UE en 100,9 millones, sumando tanto los invitados como los usuarios con sesión iniciada. Por su parte, TikTok contabiliza 125 millones de usuarios.

    Otras compañías como META han optado por ser más escuetas en su obligación, publicando los datos a través de un documento conjunto para sus dos grandes plataformas: Facebook alcanza un total de 255 millones de usuarios mensuales, mientras que Instagram suma 250 millones.

    Google ha notificado a la Comisión, mediante un informe los datos de YouTube, con 400 millones de usuarios mensuales incluyendo los que acceden a la plataforma sin iniciar sesión. Asimismo, el motor de búsqueda de Google registra un total de 332 millones de usuarios.

    Entre los próximos pasos, los Estados miembros de la UE tendrán que facultar a sus coordinadores de servicios digitales con fecha límite el 17 de febrero de 2024, momento en que la DSA será plenamente aplicable a todas las entidades.

  • Marzo de 2023 - Día Internacional de la Mujer: “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”

    El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Para la Organización de Naciones Unidas este año el tema es “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”. Su objetivo es estudiar los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas y poner de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales.

    La desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad es reproducida especialmente en el contexto de las nuevas tecnologías. Esta desigualdad es aún mayor cuando se trata de mujeres migrantes y refugiadas, para quienes el acceso a la tecnología supone enfrentarse a barreras económicas, educativas y laborales.

    Desde el punto de vista económico, el acceso a la tecnología es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la mujer a nivel mundial. Según el Informe de conectividad global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), hay una brecha media de 5 puntos porcentuales en el uso de internet entre mujeres (57%) y hombres (62%). Las barreras socioeconómicas de acceso a productos y servicios tecnológicos afectan más a las mujeres migrantes por la desigualdad económica a la que se enfrentan y van desde los aspectos más básicos, como la disponibilidad de dispositivos, a los más sofisticados, como el acceso a aplicaciones informáticas y programas con mejores prestaciones.

    A nivel educativo, la principal barrera a la que se enfrentan las mujeres migrantes es el grado de alfabetización digital. El Informe sobre la Integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español promovido por el OBERAXE, muestra la desigualdad en cuanto al acceso al sistema educativo de las personas migrantes, las tasas más altas de abandono escolar y la falta de formación especializada. El peor rendimiento académico y las mayores tasas de repetición en las personas migrantes conducen a una mayor tasa de abandono temprano. En concreto, por cada estudiante español que abandona el sistema educativo lo hacen algo más de dos estudiantes extranjeros.

    En el caso de las mujeres migrantes, a la falta de cualificación tecnológica influenciada por la situación de partida de su país de origen, se añade el tipo de ocupaciones a las que acceden. En su último Informe sobre la Ciencia, la UNESCO señala que las mujeres siguen siendo una minoría en las disciplinas de la revolución digital y en el acceso a las ocupaciones relacionadas con ella; según el Informe sobre la Integración de la población extranjera en el mercado laboral español, sus ocupaciones siguen siendo ocupaciones elementales mayoritariamente, como personal de limpieza, barrenderas, lavanderas, entre otras.

    La conmemoración del Día de la Mujer este año, pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y niñas en los espacios digitales. Según el informe de la ONU Violencia contra mujeres y niñas en el espacio digital, el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea. En el caso de las mujeres migrantes, se agrava esta vulnerabilidad dado que no denuncian situaciones de acoso digital por miedo a perder su situación documental.

    La Celebración por Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer incluirá un evento de alto nivel internacional que tendrá lugar el miércoles, 8 de marzo de 2023, de 16 .00 h a 17.30 h. (CET). El evento reunirá a especialistas en tecnología e innovación, representantes de gobiernos, del movimiento feminista y activistas por la igualdad de género, así como al sector privado; y permitirá debatir sobre las responsabilidades y el papel de todo el ecosistema digital en la mejora del acceso a las herramientas digitales por parte de las mujeres y la reducción de la brecha digital de género.

  • Marzo de 2023 - Buenas prácticas de las “antenas municipales” de Bilbao, Getafe y Denia, en el marco del proyecto LEARN

    El Proyecto LEARN (Local Entities Against Racism Network), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), concluyó el pasado mes de febrero con dos talleres, en Madrid y Barcelona, en los que se presentaron los resultados finales del proyecto. En la jornada de Madrid se dieron a conocer tres buenas prácticas llevadas a cabo por “antenas municipales” que pueden servir de modelo e inspiración para otras entidades locales en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, desde un nivel próximo a la ciudadanía.

    El Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha el Observatorio de la Convivencia con el objetivo de mejorar la convivencia ciudadana a través de la identificación y resolución temprana de conflictos mediante el diálogo y, desempeñando también funciones de coordinación entre áreas municipales, mediante equipos de gestión. Por otra parte, el observatorio realiza diferentes labores de intervención comunitaria, como es el caso de la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa.

    El Observatorio de la Convivencia se desarrolla en el marco del III Plan Ciudad Intercultural de Bilbao, que tiene entre sus prioridades la estrategia local de acogida, la sensibilización, la participación e interacción, y la intervención con colectivos de personas migrantes con mayor vulnerabilidad social. En el ámbito de la prevención destaca la estrategia social antiRumor, que pretende combatir la desinformación y desarmar los estereotipos discriminatorios.

    En el marco de LEARN, el Ayuntamiento de Getafe dio a conocer la labor realizada por la Mesa de la Convivencia, en la que participan un gran número de entidades y organizaciones de la sociedad civil del municipio. Con el objetivo principal de luchar contra la discriminación y la desigualdad en Getafe, la Mesa central se apoya, en un segundo nivel, en otras tres mesas: de visibilización, de formación y antirrumores. La Mesa realiza actuaciones en materia de convivencia y mediación, jornadas de formación en interculturalidad y género, acciones de identificación de rumores y talleres en centros educativos.

    Por otra parte, la Mesa de Convivencia de Getafe plantea retos de trabajo en red y considera fundamental el diálogo y la participación a través de los objetivos comunes, de la inclusión y del empoderamiento.

    La tercera buena práctica fue presentada por la Policía local de Denia, que desarrolló la Unidad Eros, unidad especializada de la Policía local creada para prevenir e intervenir en la discriminación y el acoso hacia personas por razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar. La unidad ofrece a las víctimas una red especializada de apoyo, asesoramiento y seguimiento con profesionales expresamente formados en la materia, tanto a nivel preventivo como reactivo.

  • Marzo de 2023 - La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha impulsa la mediación intercultural para favorecer la inclusión sociosanitaria de las personas migrantes

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha promueve, coordina y gestiona el Proyecto Horizonte Humanización H2H-CLM; iniciativa que tiene como principio la humanización de la asistencia sanitaria, un concepto que aborda la atención sanitaria teniendo en cuenta las necesidades específicas físicas, sociales y emocionales de cada paciente y de sus familiares. A su vez, se considera fundamental el suministro de información, y la formación y participación de los profesionales sanitarios, a los que se considera “agentes de humanización”.

    Dentro del eje de trabajo de humanización de la asistencia sanitaria, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha recuperó en 2020 el servicio de interpretación telefónica y traducción simultánea multilingüe que pone a disposición de los usuarios con dificultades en el uso del español, y facilita la posibilidad de comunicarse en otro idioma con el personal sanitario que les atiende.

    El servicio dispone de una lista de más de cincuenta idiomas disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. El modo de uso es sencillo y permite a los profesionales sanitarios seleccionar el idioma deseado y contactar con el intérprete que facilitará la comunicación con los pacientes.

    La Consejería, a través de la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria, impulsa también programas de mediación-interpretación intercultural para garantizar una comunicación eficaz entre los profesionales y la población migrante con el objeto de facilitar la comprensión del diagnóstico y el correcto seguimiento de los tratamientos.

    La mediación intercultural es un elemento primordial para favorecer la inclusión sociosanitaria de la población migrante. En este sentido, el Hospital Universitario de Toledo, con Médicos del Mundo, ofrece un servicio de mediación lingüística e intercultural de manera presencial en inglés, francés, árabe y portugués, dentro de unos horarios establecidos. También se atienden telefónicamente las demandas de mediación-interpretación de casos de gravedad de otros centros sanitarios del área.

    Por otra parte, el Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha también un servicio de mediación-interpretación intercultural a través de la figura de los mediadores de la asociación Salud entre Culturas. El servicio, que constituye una herramienta de acompañamiento integral a los pacientes que encuentren barreras idiomáticas y culturales, ofrece traducción e interpretación para consultas médicas, pruebas diagnósticas y trámites administrativos. Los centros del Área Integrada de Guadalajara (hospital, centros de atención primaria, de especialidades y de salud mental), cuentan mediación en árabe, bereber, francés, inglés y portugués. Las gerencias de Atención Integrada de Valdepeñas y de Ciudad Real también disponen de servicios de mediación-interpretación. Asimismo, el Hospital Universitario y el Hospital Perpetuo Socorro, de Albacete, lo incorporarán el 15 de marzo.

    La asociación Salud entre Culturas encabeza la acción “Formación de formadores en salud y migración: mediación sanitaria intercultural”, con el objetivo de dar herramientas a los profesionales para ofrecer una atención adecuada para cada persona en función de su lugar de origen, teniendo en cuenta las costumbres, sistema sanitario y entornos familiares de los países de procedencia. Como resultado de la acción formativa se elaborará una guía conjunta para la atención inicial a una persona migrante en la consulta de atención primaria.

    En el marco del proyecto Horizonte Humanización H2H-CLM; próximamente se publicará el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha Horizonte 25, una hoja de ruta para el desarrollo de políticas regionales bajo un enfoque común que garantice la prestación de servicios sanitarios más cercanos, respetuosos y efectivos.

  • Marzo de 2023 - Clase magistral: “Procesos de integración y el estado actual de la cooperación al desarrollo en España”

    La Universidad Pontificia Comillas celebra, el próximo día 16 de marzo, la Masterclass “Procesos de integración y el estado actual de la cooperación en España”, organizada a través del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM).

    La clase magistral, dirigida a las personas que quieran formarse en el ámbito de las migraciones internacionales o de la cooperación internacional, constará de una sesión informativa dividida en dos bloques de ponencias, presentadas y moderadas por Mercedes Fernández, directora del IUEM.

    El primer bloque incluye una ponencia sobre el estado actual de la cooperación al desarrollo en España, centrada en el nuevo marco legislativo, a cargo de Javier Pérez, experto en políticas para el desarrollo, movimientos sociales y tecnologías cívicas.

    La segunda ponencia será impartida por Chema Vera, miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y director ejecutivo de UNICEF España, y girará en torno a los retos para la integración de las personas refugiadas e inmigrantes en España.

    En el segundo bloque se darán a conocer diferentes programas de postgrado del IUEM pertenecientes al programa de formación especializada de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto.

    La sesión tendrá lugar a las 17:00 horas en el Aula García Polavieja, en la calle Alberto Aguilera 23 (Madrid). La inscripción, abierta a todas las personas interesadas, es gratuita y se puede realizar a través del siguiente formulario: inscripción seminario. La sesión se podrá seguir también en modalidad online. El enlace para acceder a la sesión en formato online se facilitará por email una vez completada la inscripción.

    La Universidad Pontificia Comillas, a través del proyecto de estudio, formación y difusión de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, realiza diferentes actividades y acciones de interés, como la 7ª edición del Seminario Migraciones y Refugio (curso 2022-2023), dedicada a analizar, desde la mirada académica, las distintas realidades de la migración forzada, así como las situaciones referentes a la cuestión de refugio tanto en España como a nivel internacional. La última sesión de esta edición del seminario se realizará el 20 de abril y en ella se abordará el proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa), proyecto europeo en el que participó el OBERAXE.

  • Febrero de 2023 - Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2023: propuestas en el marco de la inclusión, los derechos humanos y la justicia social

    El Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado (PAN) para 2023, aprobado por el Gobierno, está constituido por las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevén elevar a lo largo del año natural al Consejo de Ministros. El Plan incluye una serie de anteproyectos de ley que tienen como objetivo promover los derechos humanos, la justicia social y la inclusión.

    Entre las propuestas incluidas en el Plan Anual Normativo se encuentra la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, que tiene como objetivo abordar todas las formas de trata y explotación de seres humanos; no solo desde la respuesta penal, sino también desde la prevención y la sensibilización de la sociedad. La ley se alinea con las recomendaciones de organizaciones internacionales como la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) y el Consejo de Europa.

    La Ley Orgánica Complementaria de la Ley que Regula el Procedimiento de Evaluación de la Edad, que modifica la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, establece un nuevo procedimiento de evaluación de la edad para los menores extranjeros no acompañados que llegan a España. La ley pretende dar una respuesta ágil, eficaz y equitativa que garantice la prevalencia del interés superior del menor, sus derechos y su dignidad como han dispuesto recomendaciones internacionales y la Fiscalía General del Estado.

    La Ley de Familias busca reconocer jurídicamente diferentes tipos de estructuras familiares y ampliar la cobertura y suficiencia del sistema de prestaciones de apoyo a las familias, con el fin de reducir la desigualdad existente y reforzar el gasto público para asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia y la infancia.

    La Ley de Condiciones Básicas para la Igualdad en el Acceso y Disfrute de los Servicios Sociales tiene como objetivo establecer un proceso de co-gobernanza por el cual el Estado y las comunidades autónomas adopten por acuerdo unas condiciones básicas que aseguren la igualdad en el acceso, ejercicio y disfrute de los derechos.

    Por otra parte, el PAN incluye también la propuesta de un Real Decreto por el que se regula el procedimiento de concesión de las ayudas económicas establecidas en el artículo 41 de la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual; para garantizar la autonomía económica de las víctimas de violencia sexual con bajos ingresos y facilitar su recuperación integral.

    Cabe mencionar la propuesta de Real Decreto que modifica la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, para garantizar los derechos de las personas extranjeras en el país.

    El plan también contempla otras propuestas para impulsar importantes medidas en otros ámbitos, como es el caso del anteproyecto de la Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés, con el objetivo de regular las relaciones entre los grupos de interés y los responsables públicos.

  • Febrero de 2023 - Se celebra el Día de la Cero Discriminación asociada al VIH bajo el lema “despenalizar salva vidas”

    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación asociada al VIH en el año 2013 para acabar con el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas con VIH.

    El Día de la Cero Discriminación del año 2023 se presenta bajo el lema “despenalizar salva vidas”, para subrayar la necesidad de tomar medidas contra las leyes que penalizan a los grupos de población que viven con VIH.

    El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) detecta que 48 países siguen imponiendo restricciones de entrada en su territorio a las personas que viven con el VIH y 53 exigen la realización de pruebas del VIH para, por ejemplo, obtener certificados de matrimonio o para ejercer determinadas profesiones.

    De los 48 países que mantienen restricciones, al menos 30 siguen prohibiendo la entrada, la estancia o la residencia en función del estado serológico y 19 deportan a extranjeros por el estado de su VIH. En otros países se requieren pruebas de VIH o un diagnóstico como requisito para obtener un visado de trabajo o estudios. ONUSIDA proporciona un mapa interactivo donde se pueden consultar los países que ejercen restricciones relacionadas con el VIH determinando el tipo y el nivel de las mismas.

    En 2021, durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Sida, se definieron los objetivos globales para luchar, entre otros, contra las leyes penales que debilitan la respuesta al VIH. En la “Declaración Política sobre el VIH y el Sida: Acabar con las Desigualdades y Estar en Condiciones de Poner Fin al Sida para 2030”, los estados miembros se comprometieron a garantizar “que menos del 10% de los países cuenten con marcos jurídicos y políticos restrictivos que conduzcan a la denegación o limitación del acceso a los servicios para 2025”. Para ello, ONUSIDA pide evitar todas formas de restricción de viaje relacionadas con el VIH y respetar la revelación voluntaria de datos sobre la salud de las personas.

    En España, el Ministerio de Sanidad trabaja en el marco del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH para aplicar la “Estrategia mundial contra el sida 2021-2026: Acabar con las desigualdades, Acabar con el sida”. La lucha contra el VIH y su estigma será una de las líneas de acción de la próxima Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023, con el objetivo de que España lidere la respuesta global en la lucha para acabar con el VIH como amenaza para la salud pública.

  • Febrero de 2023 - Promoción de la cultura y reconocimiento de los avances de la comunidad gitana por la Fundación Secretariado Gitano

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG), en su objetivo de promover la cultura gitana y combatir los estereotipos y prejuicios que persisten a su alrededor, celebró el pasado 14 de febrero un acto de presentación del libro “Crónicas Calés”, del fotógrafo Ramón Zabala. El libro de Ramón Zabala recoge parte de su extensa obra fotográfica del periodo 1972-1998 y refleja, mediante imágenes y textos, la vida de la comunidad gitana y las condiciones sociales que existían en diferentes asentamientos chabolistas antes de los planes de remodelación y las políticas de realojo.

    La presentación de una selección de fotografías por parte del autor dio pie a un debate en el que participaron Luis Nogués, doctor en trabajo social en la Universidad Complutense de Madrid, y Carla Santiago, primera senadora gitana en España.

    En el acto se destacaron los profundos avances logrados por las mujeres gitanas en los últimos cuarenta años. En los asentamientos, las mujeres sufrían una fuerte discriminación interseccional debido a su origen étnico, al hecho de ser mujer y a su condición socioeconómica en un contexto de marginalidad y pobreza; indicó Carla Santiago. Para ellas, debido a la brecha social, era difícil sumarse a los movimientos feministas y a la vez convivir dentro de su entorno familiar patriarcal, por lo que fueron marcando su propio paso y consiguiendo importantes retos como continuar en el sistema educativo, completar sus estudios e incorporarse al mercado laboral.

    Por otra parte, Carla Santiago también incidió en el gran avance de la intervención social en las últimas décadas gracias, en parte, a todo el trabajo realizado en los asentamientos.

    La FSG, dentro de su área de actuación de promoción cultural, ha celebrado otros actos que visibilizan la cultura gitana. En el marco del Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre) celebró una serie de actividades, como el coloquio abierto “100 años del primer concurso de cante jondo de Granada. Los intelectuales se enamoran del flamenco”.

    Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Romaní (5 de noviembre), se organizó la jornada “Gitanos y literatura”, que reunió a escritores, ilustradoras, poetas y profesores de la lengua romaní con el objetivo de fomentar el aprendizaje de esta lengua y reivindicar su riqueza como una parte importante de la identidad del pueblo gitano.

    Próximamente, la FSG celebrará otros eventos abiertos al público para promover el reconocimiento de la cultura gitana y mejorar la imagen del pueblo gitano y su aportación a la cultura española.

  • Febrero de 2023 - “¡Mujeres seguras y libres!”: programa de prevención, sensibilización y formación en mediación en materia de violencia de género en mujeres inmigrantes

    La Asociación Columbares pone en marcha, por tercer año consecutivo, el programa “¡Mujeres seguras y libres!” que durante 2023 promoverá la sensibilización, la prevención y la protección integral sobre violencia de género tanto en mujeres inmigrantes como en sus descendientes. Esta nueva edición tiene como objetivo contribuir a mejorar el acceso a los servicios públicos de las víctimas de la violencia de género, las víctimas potenciales y las mujeres en situación de riesgo.

    El programa está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, de la Secretaría de Estado de Migraciones; con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

    Dirigido a mujeres inmigrantes, profesionales que trabajen con ellas, y a la población en general, “¡Mujeres seguras y libres!” comenzó en 2021 y continuó desarrollándose durante 2022 con el fin de dotar a la sociedad de los instrumentos necesarios para alcanzar la igualdad de derechos sin distinción de procedencia, sexo y/o género; y abordar la violencia de género en contextos interculturales.

    Una de las acciones más destacadas del proyecto ha sido la publicación y difusión del “Mapa de recursos para la prevención y protección integral de la violencia de género en mujeres inmigrantes” , que aporta información de las herramientas y medios disponibles en este ámbito dentro de la región de Murcia, como teléfonos de interés y servicios de atención especializada. En 2023 se prevé la publicación de la segunda edición de este mapa de recursos especializados.

    El programa potencia el trabajo en red, las actuaciones integrales y la consecución de objetivos a corto, medio y largo plazo, para luchar contra la violencia de género en la población inmigrante.

    La planificación de actividades del programa incluye la realización de talleres sobre violencia de género y salud para el autocuidado en los que se desarrollan los temas de empoderamiento femenino, estereotipos y roles de género, agenda de salud de la mujer, recursos para la autonomía de la mujer y uso responsable y peligros de las redes sociales e internet.

    Otro eje importante del programa es la formación de mediadoras comunitarias para la prevención y sensibilización, así como la mediación y traducción para la intervención dirigida. Dentro de las acciones formativas, se dedicará un espacio para sensibilizar a la población masculina en el ámbito de la violencia de género.

  • Febrero de 2023 - EL OBERAXE presenta los resultados del proyecto europeo LEARN

    El pasado 9 de febrero tuyo lugar en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid, el primer taller, de los dos previstos, de presentación de resultados del Proyecto LEARN (Local Entities against racism network), un proyecto liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que tiene como objetivo la capacitación de los profesionales de las entidades locales en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

    El proyecto LEARN financiado por el Programa Rights, Equality and Citizenship (CERV) de la Comisión Europea, fue puesto en marcha en 2021 tras la realización de un estudio liderado por el OBERAXE y la FEMP en el que se constató la escasez de planes, programas o políticas locales en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia. Toda la información del Proyecto está disponible.

    Más de 60 representantes de entidades locales participaron en el taller de cierre del proyecto en Madrid, donde se expusieron los resultados y se intercambiaron buenas prácticas y experiencias en materia de gestión de la diversidad y de delitos de odio.

    La jornada contó con la participación de D. Carlos Mora Almudí, Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración. Es objetivo de los ayuntamientos, aportó D. Carlos Mora en la apertura del acto, “garantizar una adecuada convivencia”, para lo cual es necesaria la puesta en marcha de programas que coordinen una acción colectiva contra la discriminación.

    En el acto de bienvenida, en el que intervinieron además D. Manuel Sánchez Vadillo, de la Policía Municipal de Madrid y D. Joaquín Corcobado, de la FEMP se puso de manifiesto el éxito de este tipo de iniciativas, que generan, en palabras de Corcobado, “proyectos exportables, fiables, verificables que pueden ser ejecutados en otros municipios”.

    Dña. Karoline Fernández de la Hoz, Directora del OBERAXE fue la encargada de presentar los resultados del proyecto LEARN, constatando las buenas prácticas puestas en marcha en las 32 entidades locales que ya forman parte de la “red de antenas municipales” creada en el marco del proyecto.

    La jornada contó con una mesa redonda de experiencias, en la que miembros de los ayuntamientos de Bilbao, Denia y Getafe presentaron experiencias concretas, llevadas a cabo en sus municipios, para afrontar situaciones de racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia.

    Durante el evento, se realizó un taller práctico en el que los participantes compartieron algunos de los aprendizajes generados durante el programa formativo de LEARN, poniendo en común casos prácticos de políticas de gestión, desarrollo de herramientas y análisis de situaciones y necesidades.

    El acto fue clausurado por Dña. Karoline Fernández de la Hoz, que destacó la importancia de la colaboración entre los socios del proyecto europeo: Policía Municipal de Madrid, Diputación de Barcelona (DIBA), FEMP y CIDALIA (consultoría en diversidad), así como la implicación de todas entidades locales participantes para la consecución de objetivos comunes en pro de una sociedad más inclusiva con las personas migrantes. También informó de las acciones que se van a llevar a cabo para mantener activa la “red de antenas municipales”.

    El broche final del proyecto fue el segundo taller de presentación de resultados, en Barcelona el 16 de febrero. Dio la bienvenida D. Carlos Mora Almudí, Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración acompañado de Dña. Teresa Llorens Carbonell, Coordinadora del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona, D. Joaquín Corcobado de la FEMP y D. Víctor Manuel Hernández de la Policía Municipal de Madrid. Se presentaron experiencias del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, el Consell Comarcal del Bages y el Ayuntamiento de Mataró y participaron numerosos representantes de entidades locales de Cataluña y otras zonas de la geografía española.

  • Febrero de 2023 - Se cumplen 20 años del Primer Protocolo Adicional a la Convención de Budapest sobre la penalización de actos racistas y xenófobos cometidos en línea

    Con motivo del 20 aniversario del Primer Protocolo Adicional a la Convención de Budapest, la Fiscal de Sala coordinadora contra la Criminalidad Informática, Dña. Elvira Tejada, ha intervenido en la Conferencia sobre racismo y xenofobia online que se celebró en el Consejo de Europa en Estrasburgo los días 30 y 31 de enero de 2023.

    La información aportada por nuestro país acerca de la forma en que se aborda en España la lucha contra los delitos de odio se ha considerado como un ejemplo de buenas prácticas en la implementación del citado documento internacional, no solo porque se han penalizado todas las conductas previstas en los artículos 3 al 7 del Protocolo adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia relativo a la penalización de actos de índole racista y xenófoba cometidos por medio de sistemas informáticos, sino también por la implicación interinstitucional en la lucha contra el racismo y la xenofobia online. De este modo, la Fiscal de Sala explicó al auditorio que la Fiscalía Española cuenta con una red de fiscales especialistas en delitos de odio que se ve apoyada por los fiscales especialistas en cibercrimen cuando los actos ilícitos se cometen online. También se refirió a la labor del Ministerio del Interior a través de las unidades especializadas del cuerpo nacional de policía y de la guardia civil, y de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio, sin olvidar una especial mención a la labor realizada por el Observatorio español del racismo y la xenofobia (OBERAXE) y al “Protocolo para Combatir el Discurso de Odio Ilegal en Línea” cuya firma se impulsó en el marco del “Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia”, y en el que la Unidad de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado es el punto de contacto con las compañías proveedoras de servicios de alojamiento de datos.

    El Protocolo adicional a la Convención de Budapest persigue la creación de un marco jurídico más sólido para combatir la xenofobia y el racismo en línea, al proporcionar límites definidos para la investigación y el enjuiciamiento de estos delitos; fomenta la cooperación internacional en la investigación y el enjuiciamiento de estos delitos, lo que resulta esencial dada la naturaleza transfronteriza de muchos de ellos;dota de protección a las víctimas, al establecer medidas para garantizar que puedan acceder a la justicia y recibir apoyo; y ayuda a promover la sensibilización y educación sobre los perjuicios que conlleva la xenofobia y el racismo cometidos a través de sistemas informáticos, y alienta el desarrollo de medidas para prevenir estas formas de odio.

    Ha sido ratificado por 33 países entre los que se incluyen algunos que no forman parte del Consejo de Europa como Marruecos, Paraguay y Senegal. Canadá y Sudáfrica lo han firmado y están pendientes de ratificación y se ha invitado a adherirse a otros 30 estados.

    El Primer Protocolo Adicional, junto con el Convenio sobre la Ciberdelincuencia y su Segundo Protocolo Adicional sobre una mayor cooperación y divulgación de pruebas electrónicas, proporcionan un valioso conjunto de herramientas para abordar el uso de sistemas informáticos para cometer todo tipo de delitos y, entre ellos, los delitos relacionados con la xenofobia y el racismo. Dichos delitos pueden alimentar la violencia y la discriminación, tener un impacto dañino y devastador en las víctimas y las comunidades, y socavar los valores de inclusión y respeto.

    Al mismo tiempo, tal como recoge el propio Protocolo, el derecho a la libertad de expresión es un derecho humano fundamental que debe ser protegido por lo que determinar los límites entre el discurso de odio y la libertad de expresión es una tarea necesaria, aunque compleja.

  • Febrero de 2023 - LaLiga habilita un correo electrónico para que los aficionados colaboren en la detección y denuncia del racismo en los estadios

    La Liga de Fútbol Profesional (LaLiga) ha presentado una denuncia ante los Juzgados de Instrucción de Palma de Mallorca por los insultos racistas dirigidos al futbolista Vinicius Júnior, durante el partido entre el RCD Mallorca y el Real Madrid disputado el 5 de febrero pasado en Son Moix.

    Es la sexta denuncia que presenta LaLiga por cánticos o insultos racistas contra el jugador brasileño. Tres de ellas han sido archivadas por los Fiscales de delitos de odio y discriminación, mientras que otras dos, en los juzgados de Valladolid y Madrid, son objeto de tramitación. Iñaki Williams, Nico Williams y Carlos Akapo han sido otros futbolistas afectados por actos discriminatorios en la pasada y en la actual temporada.

    Ante una mayor visibilidad y sensibilización de la sociedad en temas de racismo y xenofobia, LaLiga, junto con otras instituciones y federaciones del ámbito deportivo, ha intensificado, en los últimos años, su lucha contra el racismo y la intolerancia.

    Una de las novedades presentadas para detectar el racismo en los estadios es la habilitación de un correo electrónico: StopRacismo@laliga.es, y de un canal de Telegram: @StopRacismoLaLiga, destinados a que los aficionados puedan enviar a LaLiga imágenes e información que faciliten la identificación de las personas que actúen de forma violenta o manifiesten comportamientos racistas; ayudando así a emprender las acciones judiciales pertinentes.

    El desarrollo de la tecnología digital y el uso de las redes sociales está siendo clave en la detección de los actos racistas. Algunos aficionados, como ocurrió en los aledaños del estadio Metropolitano y en Son Moix, grabaron vídeos de cánticos e insultos y los publicaron en sus redes sociales, ya sea con intención informativa o de denuncia social. Esta cuestión se antoja fundamental, ya que aporta a LaLiga, a las federaciones y los propios clubs, un mayor número de muestras audiovisuales que ayudan a probar los hechos.

    LaLiga no tiene potestad para sancionar a un club con el cierre del estadio ante incidentes violentos y de carácter racista, ya que de esto se encarga el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol, que tiene competencias disciplinarias. Por otra parte, la competencia para detener o suspender un partido ante este tipo de actos recae directamente en el árbitro designado para dicho encuentro.

    LaLiga ha desarrollado en los últimos años una serie de acciones para combatir el racismo y la violencia. Entre las acciones desplegadas destacan la campaña de visibilización “La semana contra el racismo” en 2022; los proyectos en colaboración con clubes y otras organizaciones; las jornadas formativas junto a la Dirección General de Policía dirigidas al personal de seguridad de los estadios y los manuales de sensibilización para los jugadores y aficionados.

    Además, la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, incluye entre sus fines la prevención, control y erradicación de todo tipo de violencia, racismo y xenofobia en el deporte. Entre los derechos y deberes que recoge, se destaca, la igualdad de trato y oportunidades en la práctica deportiva sin discriminación alguna por razón de sexo, edad, discapacidad, identidad sexual, origen étnico o racial o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

    La ley considera como actos racistas o xenófobos los desórdenes públicos, exhibición de simbología, acoso, gestos, insultos, cánticos, consignas o sonidos que tengan como objetivo la discriminación, en un radio de acción que incluye no solo los recintos deportivos, sino también sus los aledaños y los medios de transporte que se dirijan a los mismos.

    El apoyo y promoción de la formación del personal técnico deportivo para la prevención e intervención ante conductas violentas, acoso sexual, xenofobia, racismo y otras formas de discriminación, recae en el Consejo Superior de Deportes a través de la colaboración con las federaciones deportivas y la Administración General del Estado.

    La ley incluye también novedades que modifican la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, como habilitar la inclusión de asociaciones de aficionados en la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte; e implantar en el deporte español la figura del empleado de enlace con la afición.

  • Febrero de 2023 - Disponibles en YouTube las sesiones online de aprendizaje “Fundamentos sobre la igualdad de trato y no discriminación” del INAP

    El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) realiza durante los meses de febrero y marzo de 2023 la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos sobre la igualdad de trato y no discriminación”. En el marco de este ciclo formativo, dirigido a empleadas y empleados públicos, se han llevado a cabo, hasta el momento, dos eventos online que están disponibles en el canal de YouTube del INAP para todo el público interesado.

    Los contenidos que se han abordado en la formación, reflejados en las sesiones online disponibles, tratan sobre la introducción al principio de igualdad y no discriminación, las diferentes formas de discriminación, las políticas públicas para sociedades igualitarias, inclusivas y diversas; y la ciudadanía activa por una sociedad libre de discriminación.

    El pasado jueves 9 de febrero se celebró el primer evento online en directo. Bajo el título “¿Cómo se representa la diversidad en los medios audiovisuales?”, en la sesión se presentó el Informe ODA 2022, de la mano de Emilio Papamija, director de investigación del Observatorio de la Diversidad de los Medios Audiovisuales, que se encargó de exponer y analizar los datos sobre la representación de personas con distinto origen racial o étnico, con diversidad funcional y LGBTIQ+ en las producciones audiovisuales españolas.

    La segunda sesión de la experiencia de aprendizaje, también disponible en YouTube, tuvo lugar el 16 de febrero y en ella se presentaron diferentes iniciativas para abordar la discriminación étnico-racial en España. El evento contó con la participación de María del Carmen Cortés Amador, responsable del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial y Étnica (CEDRE) y abogada de la Fundación Secretariado Gitano.

    A lo largo de las próximas semanas se publicarán en YouTube los nuevos eventos online enmarcados en esta acción formativa.

    En 2022 también se realizó una serie de eventos dentro de la experiencia de aprendizaje “Fundamentos sobre la igualdad de trato y no discriminación”, disponibles en el canal de YouTube del INAP. Las cuatro sesiones difundidas fueron las siguientes: un conversatorio sobre experiencias de discriminación; un taller de buenas prácticas sobre accesibilidad e inclusión en las Administraciones Públicas; una sesión sobre gestión de la diversidad y lucha contra los delitos de odios; y un evento final de sobre la experiencia del aprendizaje.

    Las acciones formativas de aprendizaje dinamizado están diseñadas para ser seguidas a través de entornos digitales por los usuarios de forma autónoma y colaborativa, con difusión de los materiales, experiencias y conocimiento mediante las redes sociales y otros medios digitales.

  • Febrero de 2023 - Informe de la FRA: ¿Cómo acogieron las ciudades europeas a los desplazados de Ucrania?

    La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) ha publicado en su página web un análisis sobre la acogida en Europa de las personas desplazadas que huyeron desde Ucrania tras la guerra. La FRA evalúa la respuesta a la crisis humanitaria y migratoria en las ciudades europeas de Barcelona, Budapest, Colonia, Gante, Gdansk, Lund, Nuremberg, Salzburgo, Utrecht y Viena, en un periodo que comprende desde febrero a julio de 2022.

    Atendiendo a los datos acerca del acceso a la vivienda, educación, sanidad, empleo y a los servicios sociales para las personas que huyeron de Ucrania, la FRA señala como punto fundamental que muchas de las ciudades ofrecieron un servicio de asistencia e información centralizado, siguiendo el modelo de “ventanilla única”. Este modelo facilitó el acceso a la asistencia social, comida, alojamiento, atención médica y a otros servicios a las personas desplazadas, en su mayoría, mujeres, niños y niñas, personas mayores, con discapacidad, o con problemas de salud mental.

    De la ciudad de Barcelona se destaca la labor del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB), un centro de atención social puesto en marcha por el Ayuntamiento para cubrir las necesidades de las personas refugiadas, con alojamiento y comida; y cheques para alimentación, medicinas y ropa para las personas que ya tuvieran alojamiento en la ciudad.

    Con atención 24 horas todos los días de la semana, también ofrecieron taquillas para guardar pertenencias, un área para la infancia y un servicio de traducción. Entre abril y julio de 2022 este centro ayudó a casi 10.000 personas desplazadas desde Ucrania.

    Las demás ciudades seleccionadas desarrollaron modelos de acogida similares. Budapest (Hungría) destacó por facilitar el acceso a la información para quienes buscaban refugio a largo plazo, así como por la realización de talleres con organizaciones, administración pública y empresas.

    Gdansk (Polonia) lanzó una tarjeta para facilitar servicios básicos como alojamiento o escolarización. Nuremberg (Alemania) desarrolló una aplicación móvil para acceder fácilmente a información sobre ayudas sociales o eventos culturales, mientras que en Utrecht (Países Bajos) siguieron el Plan Einstein, un modelo de integración basado en crear espacios comunes en los que participen vecinos y personas refugiadas..

    Las iniciativas a nivel local se complementaron con una gran solidaridad por parte de voluntarios, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas y empresas.

    Las ciudades seleccionadas para este análisis colaboraron en el proyecto “Human Rights Cities”, que animaba a las entidades locales a profundizar en sus labores de protección de los Derechos Humanos.

    La FRA considera que las ciudades tienen una posición privilegiada en la acogida de las personas procedentes de Ucrania debido a su infraestructura social y a las oportunidades laborales que generan, según se recoge en el estudio del Parlamento Europeo "Las ciudades y los refugiados ucranianos".

  • Febrero de 2023 - TRATIMUNDI: material didáctico dirigido al profesorado contra el racismo y la xenofobia en las aulas de infantil

    El Proyecto TRATIMUNDI: un lugar donde la diversidad es ilusión , una campaña de sensibilización para prevenir y eliminar el racismo y xenofobia desde la educación infantil, publicó un nuevo material didáctico dirigido al profesorado el pasado 12 de enero de 2023.

    Este material facilita el reconocimiento de la diversidad y la eliminación de toda discriminación en las aulas de educación infantil. Aborda, en dos partes, una primera parte teórica y una segunda parte práctica, actividades para educar en valores interculturales, resolver conflictos pacíficamente y reconocer las emociones.

    La parte teórica pone el foco en la diversidad de las aulas, enseñando a convivir de forma que sean reconocidas la riqueza de la diversidad, el compromiso con la igualdad, la solidaridad y la sostenibilidad. Las bases de este concepto se asientan en el Informe Delors “La educación encierra un tesoro”, publicado en 1996 por la UNESCO, que difundió el importante papel que tiene la educación como herramienta para el progreso de los ideales de paz, libertad y justicia social.

    La educación inclusiva desde edades tempranas, es otro de los pilares de este material didáctico, puesto que el aula se convierte en un espacio de comunidad de convivencia. El reconocimiento, la valoración y el respeto a cada uno de los alumnos y alumnas facilita la construcción de identidades seguras y positivas en las distintas etapas de desarrollo facilitando un crecimiento integral.

    La parte práctica del informe aborda el juego como herramienta pedagógica para la educación inclusiva e intercultural. Establece una etapa denominada juego simbólico caracterizada por un pensamiento egocéntrico, un distanciamiento de la realidad para la posterior creación de una realidad ficticia, una ampliación del lenguaje, un desarrollo de las funciones psicológicas superiores y un desarrollo intelectual. A través de estos juegos, que deben ser libres, separados, inciertos, improductivos, reglamentados y suponer una segunda realidad, se busca la educación en valores éticos e interculturales teniendo en cuenta la diversidad de nuestra sociedad.

    Este material está disponible en la web del proyecto y en la web del OBERAXE, así como en las redes sociales de Aula Intercultural. No se entiende de forma aislada sino en relación con el resto de materiales didácticos de la campaña:  material didáctico para familias, un juego fichas para niños y niñas y un cuento ilustrado, de modo que se facilitan herramientas al conjunto de la comunidad educativa.

    TRATIMUNDI: Un lugar donde la diversidad es ilusión es un proyecto impulsado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), cuenta con el apoyo técnico de AULA Intercultural de UGT Servicios Públicos y está cofinanciado por la Unión Europea.

  • Febrero de 2023 - Francia pone en marcha un Plan Nacional de lucha contra el racismo, el antisemitismo y la discriminación

    La Primera Ministra francesa, Elisabeth Borne, presentó el pasado 30 de enero en el Instituto del Mundo Árabe en París, un Plan Nacional contra el Racismo, el Antisemitismo y la Discriminación por Origen compuesto por 80 medidas que tienen por objeto luchar contra el racismo y la discriminación.

    El Plan, que afecta a sectores como educación, trabajo, deporte o justicia, prevé el endurecimiento de penas por discriminación, y la aplicación de sanciones a medios de comunicación por racismo, antisemitismo o apología de crímenes de lesa humanidad. Además, se sancionará a cualquier persona que "desvíe la libertad de expresión con fines racistas o antisemitas", afirmó Borne en la presentación del Plan.

    Desde el sector educativo, Borne señaló un “esfuerzo sin precedentes en favor de la formación” que abarca acciones de sensibilización en escuelas, como la visita de estudiantes a un lugar histórico o conmemorativo vinculado al racismo, al antisemitismo o al antigitanismo. Además, el Plan prevé formación a profesores y demás profesionales vinculados a escuelas y función pública. La formación irá destinada a dotar de herramientas para hacer frente a los prejuicios, así como generar protocolos de acción adecuados en caso de incidente.

    El apoyo a las víctimas de los delitos de odio se realizará a través de medidas de protección laboral y de acceso a la vivienda. Se garantizará el acceso a la vivienda, independientemente del origen y se hará un seguimiento en materia laboral para evitar situaciones de racismo en el contexto empresarial. Además, se fomentará la denuncia de delitos de odio, para lo cual, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y las asociaciones, propondrán mecanismos de denuncia de delitos de odio de manera más sencilla y preservando parte de anonimato.

    Con respecto al odio en redes sociales, el Plan incluye medidas concretas destinadas a combatir el odio en línea, para lo que se emplearán herramientas específicas de control, así como apoyo de influencers y plataformas especializadas.

    Necesitamos, afirmó la Primera Ministra “medir mejor la realidad del racismo, el antisemitismo y la discriminación, y fortalecer nuestro conocimiento de estos actos y violencia” para ello, el Plan implementará sondeos de opinión llevados a cabo por los Ministerios del Interior y de Educación Nacional, sobre hechos o circunstancias racistas vividas por los ciudadanos.

    Todas las medidas serán supervisadas cada seis meses por un comité específico, que controlará la aplicación de las mismas, así como su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.

    Asimismo, es fundamental disponer de personal para garantizar el funcionamiento de los servicios de interpretación y traducción a la hora de interponer una denuncia, realizar trámites y garantizar el acceso a los bienes y servicios. Por último, se insta a la creación de una red de recursos coordinada entre los diferentes actores como policía, servicios sociales, fiscalía y organizaciones.

  • Febrero de 2023 - “Ucrania, un año después”: seminario para analizar la crisis migratoria generada por la guerra

    La Universidad Pontificia Comillas, a través del proyecto de estudio, formación y difusión Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, celebra, el próximo 16 de febrero en ICADE-Comillas, el seminario “Ucrania, un año después”, dedicado a analizar la crisis migratoria generada por la guerra en Ucrania y la situación actual a la que se enfrenta la población forzada a abandonar sus hogares en busca de protección, seguridad y asistencia.

    La sesión contará con la presencia de personas expertas en los ámbitos del derecho, las migraciones y de organizaciones de la sociedad civil, que profundizarán en la compleja situación vivida tras la intervención militar rusa: Liliya Mykolayiv, abogada ucraniana especializada en procesos migratorios y presidenta de la asociación ConUcrania; José Javier Sánchez, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española; y María Paz Ramírez, secretaria general en Cáritas Diocesana de Cuenca.

    El seminario tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala García Polavieja (ICADE – Comillas) en c/Alberto Aguilera 23, Madrid y se desarrollará tanto en formato presencial como online. La inscripción es gratuita y se puede realizar, hasta el día 15 de febrero, a través del siguiente enlace: Inscripción seminario. El enlace para seguir la sesión en remoto se facilitará una vez se haya realizado la inscripción.

    “Ucrania, un año después”, es la quinta sesión del VII Seminario Migraciones y Refugio, que se desarrolla a lo largo del curso 2022-2023 con el objetivo de analizar, desde el prisma académico, las distintas realidades de la migración forzada, así como las situaciones referentes a la cuestión de refugio tanto en España como a nivel internacional..

    El próximo 20 de abril tendrá lugar la sexta y última sesión, que se acercará a IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa), proyecto europeo en el que participó el OBERAXE.

    Las anteriores sesiones del seminario abordaron la causa y efecto de las migraciones forzadas y el refugio en América Latina, las percepciones y la realidad sobre la población refugiada de Palestina, los derechos humanos en perfiles LGTBIQ+ en contexto de refugio, y el papel del idioma en el proceso de integración de los refugiados.

    Las grabaciones de todas las sesiones del seminario están disponibles en la web de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. A través de su perfil de Twitter se publicarán las novedades del seminario y el programa de las próximas sesiones.

  • Febrero de 2023 - Reunión de lanzamiento del proyecto europeo CISDO de Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio

    El proyecto europeo CISDO (Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio), coordinado por el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, arrancó el pasado día 1 de febrero con una reunión de lanzamiento en la que se presentó el proyecto y se realizó una sesión de trabajo con todos los socios participantes.

    CISDO, cofinanciado a través del Programa de Ciudanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la Comisión Europea, tiene el objetivo de mejorar las capacidades de las fuerzas policiales a nivel nacional y local para combatir los delitos de odio y los incidentes xenófobos y racistas en colaboración con la sociedad civil.

    El acto de lanzamiento, que tuvo lugar en la sede del Ministerio del Interior, contó con una bienvenida institucional por parte de D. Carlos Mora Almudí, Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, que destacó la plena integración de los inmigrantes como una cuestión fundamental en el trabajo de la Dirección General, con el propósito de construir una sociedad de acogida que haga posible una convivencia armoniosa a través de la prevención, la sensibilización, y la protección de las víctimas.

    En segundo lugar, el Agregado de Asuntos de Migración en la Representación de la Comisión Europea en España, de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior, M. Etienne de Perier, subrayó las dañinas consecuencias que los incidentes y delitos de odio causan en la sociedad y mencionó los avances de la Comisión Europea para incluir los delitos de odio en la lista de delitos de la Unión Europea, proteger a las víctimas, mejorar la recopilación de datos y combatir el creciente discurso de odio en las redes sociales.

    Por último, D. José Antonio Rodríguez González, Director General de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, hizo hincapié en el auge de los delitos de odio y en el daño que estos generan a nivel individual en el desarrollo de las personas y a nivel social y democrático y señaló en particular el problema de la infradenuncia.

    Junto al OBERAXE, participan como socios del proyecto la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Móstoles, el Ayuntamiento de Palencia, la Escuela de Policía de Finlandia (POLAMK) y CIDALIA, consultora en diversidad.

    Tras la presentación de los socios por parte de Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del OBERAXE, y la lectura de la agenda de trabajo, cada uno de los socios compartió la labor específica que realizará en los diferentes paquetes de trabajo del proyecto que se enfoca en: la formación de formadores y el establecimiento de metacomunidades de práctica como metodología de aprendizaje y conocimiento; una visita de trabajo a Finlandia para conocer la experiencia de ese país; evaluación del impacto de las metacomunidades de práctica; y la comunicación y transferencia de conocimientos.

    El proyecto CISDO, con duración hasta diciembre de 2024, se inspira en los proyectos CLARA, PROXIMITY y FIRIR y está alineado con el II Plan de Acción contra los Delitos de Odio 2022-2024, con la Estrategia Integral contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia del Gobierno de España y con el Plan de Acción de la UE contra el Racismo 2020-2025.

  • Febrero de 2023 - La FRA lanza una encuesta para visibilizar las preocupaciones del pueblo judío e impulsar políticas contra el antisemitismo

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica una encuesta con el objetivo de comprender cómo influye el antisemitismo en la vida cotidiana de las personas judías en trece países europeos seleccionados, entre ellos España.

    La encuesta, llevada a cabo por Kantar Public, fue publicada el 25 de enero de 2023. En ella se pregunta, de manera confidencial, a todas aquellas personas mayores de 16 años que quieran responder, que se identifiquen como judías (ya sea por motivos religiosos, étnicos, de ascendencia, de herencia, culturales, de crianza o cualquier otro) y que vivan actualmente en uno de los países en los que se realiza el sondeo (Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, España y Suecia) sobre sus percepciones y experiencias antisemitas en el lugar en el que viven. El acceso al cuestionario es libre.

    En la encuesta participa como consultor la Fundación de la Unión Europea para el Judaísmo Progresista y a ellos se pueden dirigir preguntas específicas que puedan surgir a través del correo electrónico eujews@kantar.com.

    Los resultados de la encuesta, que serán publicados a finales de 2023, proporcionarán datos a los responsables políticos a nivel nacional y europeo, además de a las organizaciones que trabajan con la comunidad judía y la sociedad civil, para desarrollar políticas y estrategias que permitan garantizar que los derechos de las personas judías se respetan, se protegen y se hacen efectivos en toda la Unión Europea.

    Esta herramienta, según afirma Michael O'Flaherty , director de la FRA “brinda a las personas judías en Europa la oportunidad de expresar sus preocupaciones para que los legisladores obtengan los conocimientos que necesitan para abordar el antisemitismo”.

    La FRA ya ha realizado con anterioridad otras dos encuestas similares, una en 2012 y otra en 2018, ambas relacionadas con el antisemitismo persistente en la Unión Europea y enfocadas a la creación de medidas y a la obtención de información detallada sobre el antisemitismo contemporáneo en la UE.

  • Febrero de 2023 - Guía práctica de CEPAIM para la intervención desde una perspectiva interseccional en casos de discriminación por racismo y xenofobia

    La Fundación CEPAIM ha publicado la Guía práctica para la intervención desde una perspectiva interseccional en casos de discriminación por racismo y xenofobia, elaborada por el equipo de trabajo de atención a víctimas de discriminación racial y étnica del Programa RED: iniciativa para el acompañamiento, orientación y establecimiento de mecanismos de denuncia segura para víctimas de delitos de odio y discriminación étnica y racial.

    La guía tiene como objetivo recopilar una serie de herramientas prácticas para la intervención a través del análisis de situaciones reales de discriminación registradas en el Programa RED, tratando de aportar una aproximación práctica a un modelo de intervención basado en la interseccionalidad y desde una mirada decolonial y antirracista.

    Se considera que es básico intervenir teniendo en cuenta que el sexo, género, etnia, clase social u orientación sexual, son categorías interrelacionadas que interactúan y pueden provocar una doble discriminación.

    La guía aborda casos concretos de discriminación en los siguientes ámbitos: empleo, participación en organizaciones, educación, atención sanitaria, servicios sociales, acceso a bienes y servicios, seguridad ciudadana, administración de justicia, vivienda, acceso a espacios o establecimientos públicos, medios de comunicación e internet, actividades culturales y deportivas, e inteligencia artificial. Además de analizar los casos, se proponen ejemplos de buenas prácticas para resolverlos.

    Atendiendo a estudios como el de Provivienda, de 2022, y el del CEDRE, de 2020, el acceso a la vivienda es una de las áreas más afectadas por la discriminación. La guía propone combatir este tipo de discriminación a través del apoyo psicosocial a las víctimas, de la realización de reuniones de intercambio de información y de test de situación para recoger evidencias probatorias acerca de las prácticas discriminatorias, y de la creación de observatorios y oficinas municipales.

    A nivel general, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos, se considera necesario contar con servicios integrales de acompañamiento para personas migrantes y/o racializadas que sufren situaciones de acoso, violencia y discriminación. Se han de establecer espacios para facilitar el acompañamiento y que las personas se sientan atendidas y escuchadas a través de la terapia; es necesario también trabajar en el empoderamiento como herramienta para la autonomía de la persona.

    Por otra parte, se considera prioritario garantizar la atención psicológica a las víctimas de discriminación desde un enfoque integral, ya que esta puede generar graves consecuencias a nivel emocional, cognitivo y psicológico.

    Asimismo, es fundamental disponer de personal para garantizar el funcionamiento de los servicios de interpretación y traducción a la hora de interponer una denuncia, realizar trámites y garantizar el acceso a los bienes y servicios. Por último, se insta a la creación de una red de recursos coordinada entre los diferentes actores como policía, servicios sociales, fiscalía y organizaciones.

  • Febrero de 2023 - #RedAlRescate: proyecto para combatir la desinformación y promover la convivencia intercultural a través de las redes sociales

    La ONG Rescate Internacional impulsa #RedAlRescate, un proyecto de sensibilización para la prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de las redes sociales, cofinanciado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por la Unión Europea.

    El proyecto tiene el objetivo de promover la sensibilización sobre el discurso de odio que afecta a las personas migrantes a través de mensajes positivos que pongan en valor la diversidad que aporta la inmigración a nuestra sociedad.

    Una de las líneas principales de trabajo es la detección de posibles discursos de odio y noticias falsas que se publican contra personas migrantes, con especial atención a las mujeres y personas LGTBI. Se trata de promover la respuesta a estos mensajes que pueden llegar a causar alarma social y que, en su mayoría, se basan en información falsa.

    El proyecto también incluye actividades destinadas a la sensibilización como charlas en universidades y centros de estudio. El objetivo es enseñar a las personas más jóvenes, que constituyen el sector de la población más expuesto a las redes sociales, a reaccionar y reportar estos mensajes de odio. A su vez, se les anima a participar en #RedAlRescate a través de un voluntariado digital.

    El proyecto dará un paso más allá en 2023 con el desarrollo de su página web, concebida como una herramienta para combatir los discursos de odio. En el apartado Buzón Antirumores cualquier usuario podrá consultar la veracidad de una información transmitida por medio de mensajes de WhatsApp o Twitter. El equipo del proyecto ayuda a resolver las dudas de manera anónima y analiza, en menos de 24 horas, si el mensaje es un bulo, un rumor, o una sátira.

    La web del proyecto también ofrece una serie de artículos para desmentir noticias falsas y aportar información veraz sobre temas relacionados con la realidad de las personas migrantes. Además, dispone de una guía rápida para ayudar a detectar información falsa mediante consejos prácticos.

    Otra de las novedades del año 2023 es la creación del perfil del proyecto en Instagram. En 2022, la #RedAlRescate alcanzó a más de 90 mil personas en las redes; se realizaron cinco encuentros en centros educativos, llegando a más de 140 estudiantes comprometidos con la sensibilización en el entorno social y familiar.

    En el marco del proyecto, que comenzó en 2019, se han analizado un total de 1.200 mensajes. Tres de cada 10 informaciones recibidas, asociadas a la inmigración, son falsas. #RedAlRescate ha realizado acciones de sensibilización con más de 70.000 personas y cuenta con 186 voluntarios, aunque se prevé un aumento de esta cifra ampliando el radio de actuación a Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.

  • Enero de 2023 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales del periodo noviembre – diciembre de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en redes sociales para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022.

    En ese bimestre, se han comunicado a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok, un total de 574 contenidos de discurso de odio, de los cuales las plataformas han retirado el 37% (213 contenidos). Existe cierto predominio en el número de contenidos notificados a Facebook con 214 casos, seguido de Twitter (128), YouTube (126), Instagram (80) y TikTok (26).

    En relación con la vía de retirada, 103 contenidos se han retirado tras ser notificados como usuario normal, lo que supone un 18% del total de las comunicaciones realizadas. A su vez, mediante la vía trusted flagger, empleada este bimestre en 471 ocasiones, las plataformas han retirado 110 publicaciones más, esto supone un 19% adicional.

    El 41% de los contenidos notificados como comunicante fiable (trusted flagger) no han obtenido respuesta por parte de las plataformas

    En este periodo, YouTube es la red social que más contenidos ha retirado, con un porcentaje del 64% del total de las notificaciones que se le han remitido. Le sigue de cerca TikTok que ha retirado el 62% de los contenidos que le han sido notificados. Por su parte, Facebook ha sido la plataforma que menos contenidos de discurso de odio racista y/o xenófobo ha retirado en el periodo noviembre-diciembre de 2022, tan solo un 7%, lo que supone una disminución de doce puntos porcentuales respecto a los datos del bimestre anterior.

    En general, las plataformas han tardado más en retirar los contenidos notificados este bimestre. La mayoría de los contenidos han sido retirados en el plazo de una semana o mediante la vía de trusted flagger. TikTok ha retirado el 38% del contenido notificado por la vía trusted flagger este bimestre, un procedimiento al que apenas había sido necesario acudir en periodos anteriores.

    El análisis de este periodo muestra que un 52% de los contenidos notificados aluden a episodios de inseguridad ciudadana, ya sean reales o fake news. En el 48% de los contenidos registrados se utiliza un lenguaje agresivo explícito mediante insultos u otras expresiones vejatorias, lo que supone un aumento de ocho puntos porcentuales respecto al boletín anterior (40%).

    Los contenidos notificados incluyen expresiones que promueven el descrédito en base a atributos del grupo víctima o sin dar ningún argumento más que la pertenencia a un grupo (59%). Un 47% de los casos deshumanizan o degradan gravemente a las personas a las que se dirige el contenido de discurso de odio. El 41% de los contenidos notificados presenta al grupo víctima como una amenaza para la sociedad.

    El contenido de discurso de odio en redes sociales se ha dirigido principalmente a las personas originarias del norte de África en el bimestre estudiado. La hostilidad hacia este colectivo se ha incrementado en 11 puntos porcentuales, pasando de un 34% a un 45%. El discurso de odio contra la comunidad gitana (6%) aumenta en cuatro puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (2%). El discurso hacia las personas inmigrantes en general (21%) y hacia las personas afrodescendientes (18%) continua presente en los contenidos notificados.

  • Enero de 2023 - La Comisión Europea busca propuestas para mejorar la representación e inclusión digital de las personas refugiadas y migrantes

    La Comisión Europea convoca un concurso de ideas con el objetivo de recibir propuestas para que personas migrantes y refugiadas puedan potenciar su inclusión en las redes sociales al tiempo que adquieren las capacidades y herramientas necesarias para generar su propio contenido.

    El objetivo final es que migrantes y refugiados se incorporen a las plataformas virtuales y canales relevantes, como los juegos on-line, que puedan generar sus propias historias de modo que sus voces sean escuchadas en redes sociales. El objetivo final es la creación de una comunidad online multidisciplinar que incluya a las personas migrantes.

    Esta convocatoria permite dar continuidad al proyecto Re: Reframing Migrants in the European Media que potencia la representación mediática de las comunidades de inmigrantes y refugiados en toda Europa, y que estos colectivos dispongan de un espacio de autorepresentación donde puedan potenciar su empoderarse como generadores de un discurso propio en el mundo digital. El programa cuenta con un presupuesto de 490.500 euros de los que un 75% los financia la Unión Europea.

    El plazo para la presentación de las ideas y propuestas finaliza el próximo 15 de marzo de 2023. Las bases y los requisitos están publicadas en la página web de la Comisión Europea: deben cumplimentarse una serie de documentos en cualquier idioma de la Unión Europea, y pueden participar entidades legales (públicas o privadas) establecidas en uno de los Estados miembros de la Unión Europea. Entre los meses de abril y mayo se procederá a la evaluación de los proyectos presentados y las propuestas seleccionadas deberán dar comienzo el próximo 1 de julio de 2023.

    La medida se integra en el marco “Work Programme 2022” y está dirigida por la Comisión Europea a través de la DG CONNECT (Directorate-General for Communications Networks, Content and Technology).

  • Enero de 2023 - Estudio “#Mixedcouples en TikTok”, parejas hispano-marroquíes ante la discriminación en la red social

    Las investigadoras Sabina Civila y Daniela Jaramillo-Dent, de la Universidad de Huelva, han publicado el artículo #Mixedcouples on TikTok: performative Hybridization and Identity in the Face of Discrimination sobre la oportunidad que puede suponer esta red social para combatir la discriminación.

    La investigación, realizada con datos de 2021, proporciona un análisis de la experiencia de parejas hispano-marroquíes en España y revela cómo estas parejas construyen su identidad en esta red social. La muestra utilizada fue de 146 vídeos, que contaban con más de 30.000 reproducciones, provenientes de 6 cuentas de TikTok diferentes.

    Los resultados de la investigación determinan que los creadores de contenido estudiados utilizan TikTok para hacer visible su realidad como pareja mixta y describen de diferentes maneras su unión. Los creadores señalan las diferencias sociales y las dificultades a las que se enfrentan a la hora de integrarse, enfrentándose en ocasiones al rechazo de las dos culturas y sociedades de las que son parte.

    Las redes sociales les dan la oportunidad y el espacio para combatir la discriminación y, en este caso, las herramientas que proporciona TikTok son relevantes para entender cómo se conforman y presentan las identidades culturales, nacionales y religiosas en los espacios digitales.

    Las parejas tienden a responder a un alto volumen de comentarios en la plataforma. Las respuestas suelen surgir a partir de comentarios que nacen de prejuicios sobre las trabas que la sociedad pone a la inclusión, las cuales empujan a las parejas a adoptar una de las dos culturas.

    TikTok, a través de su algoritmo, favorece la visibilidad de estas parejas mixtas en la red y contribuye a que su influencia crezca en la plataforma, dándoles voz de forma igualitaria. Sin embargo, en ocasiones dan visibilidad a los mensajes de odio al responder a comentarios que promueven la discriminación, consiguiendo el efecto contrario al pretendido.

    Este estudio exploratorio es el punto de partida para futuras líneas de investigación sobre las oportunidades que ofrecen las plataformas para la promover la inclusión y la no discriminación, centradas en explorar las percepciones de los usuarios que consumen este tipo de contenidos y los efectos de las narrativas sobre sus opiniones.

  • Enero de 2023 - La aplicación ALERTCOPS y un mapa de recursos interactivos a disposición de las víctimas de delitos de odio

    La aplicación móvil gratuita de alertas de seguridad ciudadana ALERTCOPS ha alcanzado los dos millones de descargas desde su lanzamiento por el Ministerio del Interior en el año 2014. Esta aplicación móvil ha puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta 120.000 situaciones de riesgo, incluyendo aquellas motivadas por incidentes de odio racista y/o xenófobo.

    ALERTCOPS permite la comunicación directa, vía llamada telefónica o a través de un servicio de chat, entre los ciudadanos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los avisos facilitan el envío de una alerta geolocalizada, pudiendo ir acompañada de fotografías y vídeos en directo de las situaciones delictivas que se quieren denunciar. La comunicación directa agiliza la posible respuesta de los cuerpos policiales.

    El servicio principal de esta aplicación es el denominado “Guardián”, a través del cual se puede compartir la ubicación del usuario con una persona de confianza o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pudiendo ser rápidamente localizado en caso de una emergencia. Así se genera la relación “Guardián – Protegido”, aumentando la seguridad personal del usuario.

    Una de las funcionalidades añadidas a ALERTCOPS es el “Botón SOS”. Este widget, localizado en la pantalla principal del teléfono móvil, habilita al usuario a pedir ayuda en situaciones de emergencia y envía una nota de audio de diez segundos a la central de ayuda. Si es pulsado cinco veces en menos de seis segundos, el sistema envía automáticamente una alerta al centro de policía más cercano. El “Botón SOS” puede ser configurado para usuarios que pertenezcan a colectivos vulnerables, como las víctimas de violencia de género, entre otras.

    ALERTCOPS también cuenta con un servicio de avisos por zonas, para mantener informado al usuario de las emergencias que ocurran cerca de donde se encuentra, así como alertas geoposicionadas para conocer los dispositivos de seguridad en eventos multitudinarios.

    El servicio de ALERTCOPS dispone de traducción en línea y funciona en más de 100 idiomas diferentes. También está adaptada a las necesidades de las personas con discapacidades auditivas o vocales.

    En este contexto, la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) también pone a disposición de la ciudadanía un mapa interactivo con recursos para la atención a las víctimas de delitos de odio, dividido por provincias. Con esta herramienta se pueden consultar de manera rápida e intuitiva las principales entidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen ayuda y apoyo.

  • Enero de 2023 - OBERAXE coordina elproyecto europeo CISDO de Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio

    OBERAXE es el coordinador del proyecto europeo CISDO de Cooperación Interpolicial y Social contra los Delitos de Odio que ha comenzado en enero 2023 y tendrá una duración de dos años. El proyecto está cofinanciado a través del Programa de Ciudanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Comisión Europea.

    Participan como socios en el proyecto junto con el OBERAXE, la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Móstoles, el Ayuntamiento de Palencia, la Escuela de Policía de Finlandia (POLAMK) y CIDALIA, consultora en diversidad.

    El objetivo general del proyecto es mejorar las capacidades de las fuerzas policiales a nivel nacional y local, para prevenir, identificar y responder a los incidentes xenófobos y racistas, así como a los delitos de odio y proporcionar una mejor asistencia a las víctimas de los delitos de odio.

    Para alcanzar el objetivo, se van a mejorar las competencias y la formación de las fuerzas policiales, especialmente de las que actúan como policía comunitaria, para prevenir, identificar y responder a los incidentes xenófobos y racistas, así como a los delitos de odio.

    Además, se promoverá el aumento de la cooperación y el intercambio de información entre las fuerzas policiales y con las organizaciones de la sociedad civil especializadas, y con las comunidades y grupos en situación de especial vulnerabilidad y víctimas de este tipo de delitos, mejorando el conocimiento mutuo y creando lazos de confianza.

    Se trata de prestar una mejor asistencia a las víctimas de los delitos de odio, aumentando el conocimiento de los cuerpos policiales y agentes sobre las condiciones y particularidades de las víctimas de delitos de odio, acercándose a ellas, y así aumentar la confianza mutua y la denuncia de incidentes, para evitar la infradenuncia de los delitos de odio.

    El proyecto se inspira en el proyecto CLARA y se basa en el Plan de Acción contra los Delitos de Odio; en la Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia del Gobierno de España; el Plan de Acción de la UE contra el Racismo (2020-2025); y en la experiencia de Finlandia en formación policial en materia de prevención del racismo y la xenofobia.

  • Enero de 2023 - Actividades con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, 2023

    En el marco del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero, el Centro Sefarad-Israel organiza un programa especial de actividades que se prolongará durante todo el mes de enero, designado Mes de la Memoria del Holocausto. Diversas iniciativas recordarán la memoria de las personas que fueron víctimas de la Shoá y divulgarán uno de los episodios más trágicos de la historia de la humanidad.

    El 27 de enero de cada año se conmemora la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esta fecha en noviembre de 2005 como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, buscando no solo rendir homenaje a las personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también promover medidas para sensibilizar en cuanto a las ideologías de odio.

    El 23 de enero tendrá lugar el encuentro “Españoles en Mauthausen. De Joan de Diego a Eliseu Villalba”. La historiadora Rosa Torán, responsable de archivos y publicaciones de Amical Mauthausen y otros campos, presentará dos nuevos libros: "Joan de Diego, tercer secretario de Mauthausen” y “Eliseu Villalba, superviviente de Mauthausen”, en los que cuenta las experiencias reales de dos españoles que vivieron la experiencia del campo de concentración desde dos perspectivas distintas (la entrada es libre, previa confirmación aqui).

    El 25 de enero, los profesores Diego Martínez, de la Universidad Francisco de Vitoria, y el profesor Gutmaro Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid, presentarán su último libro “Esclavos del Tercer Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen”, que hace un recorrido por la Europa dominada por el Tercer Reich y la inserción de los españoles en la red de terror que acabaría con su deportación a este campo.

    El 26 de enero, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, en colaboración con el Centro Sefarad-Israel, presenta el Memorial de la Shoah de Milán a través de la conferencia de uno de los ideólogos del proyecto, el profesor y arquitecto Guido Morpurgo, y de las imágenes de los fotógrafos que han releído su articulación y complejidad. El Memorial de la Shoah representa un lugar simbólico dentro de la Estación Central de Milán, desde donde miles de personas fueron deportadas a los campos de exterminio nazis entre 1943 y 1945 (la entrada es libre previa confirmación aqui).

    Ante el resurgimiento del antisemitismo, la Unión Europea aprobó en 2021 la Estrategia de lucha contra el antisemitismo y apoyo a la vida judía (2021-2023). España está trabajando para implementar la Estrategia Europea de lucha contra el antisemitismo en nuestro país.

  • Enero de 2023 - Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

    Cada 24 de enero, el Día Mundial de la Cultura Africana y los afrodescendientes celebra las culturas del continente africano y las diásporas africanas en todo el mundo.

    Este día, establecido por la UNESCO en el año 2019, coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana. El objetivo de este día es promover la ratificación e implementación de esta carta por parte de los Estados Africanos, fomentando la cultura como instrumento sostenible para el diálogo y la paz en el continente.

    Instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo se unen año tras año a esta celebración mostrando y compartiendo la cultura africana y afrodescendiente para ponerla en valor y contribuir a que se conozca, se respete y se consuma.

    En este contexto, el pasado día 6 de enero de 2023, expertos de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU lanzaron un llamamiento a Elon Musk, Mark Zuckerberg, Sundar Pichai, Tim Cook y otros directores ejecutivos de otras plataformas de redes sociales para que se enfoquen en los derechos humanos, la justicia racial, la responsabilidad social corporativa en su modelo comercial.

    En su escrito, los expertos alertaron de un aumento de la palabra racista “N” en las redes sociales en una expresión de odio contra las personas afrodescendientes. Basan su afirmación en un estudio realizado por la Universidad de Rutgers que muestra un aumento del 500% en el uso del término en un periodo de 12 horas desde que se hizo pública la compra de la plataforma Twitter por parte de Elon Musk.

    La expresión de odio contra las personas afrodescendientes preocupa a los relatores especiales, expertos independientes y Grupos de Trabajo, como el Grupo de Trabajo de Expertos sobre Personas de Ascendencia Africana o el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales. La incitación a la discriminación y la violencia, así como el racismo en las redes sociales amerita una respuesta urgente centrada en los derechos humanos.

    Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, escribió en una carta abierta al CEO de Twitter en la que enfatizó que la ley de derechos humanos es clara: la libertad de expresión no incluye el odio que incita a la discriminación, la hostilidad o la violencia. Señaló la propagación del discurso de odio contra los afrodescendientes y otros grupos cuyos derechos son socavados creando grandes fisuras en las sociedades y generando una fuente de desestabilización dentro de los países.

    Las peticiones de la Organización de Naciones Unidas ponen el foco en los jóvenes que viven una parte importante de su vida en el ciberespacio. Las experiencias obtenidas en las plataformas cibernéticas con frecuencia ayudan a dar forma a sus valores, actitudes y acciones.

    La Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos proporcionan un camino a seguir para los directores ejecutivos y los líderes de las redes sociales en su responsabilidad de abordar el odio racial y los derechos humanos.

  • Enero de 2023 - Premios Capitales Europeas de la Diversidad y la Inclusión: abierto el plazo de presentación de candidaturas

    La Comisión Europea organiza la segunda edición de los premios "Capitales Europeas de la Diversidad y la Inclusión" como parte de su compromiso para fomentar sociedades más diversas e inclusivas dentro de la Unión Europea.

    Los premios reconocen la labor realizada por ciudades, pueblos y regiones de Europa para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación por razones de sexo, edad, origen étnico y/o racial, creencia religiosa, discapacidad o identidad sexual. Los premios se otorgarán a 3 ciudades dentro de dos categorías: localidades de más de 50.000 habitantes y localidades de menos de 50.000 habitantes. Además, se concederá un premio especial para entidades que promuevan la igualdad del colectivo LGTBIQ.

    Las entidades locales pueden presentar su candidatura y recibir el reconocimiento europeo por crear un entorno inclusivo y diverso que permita que todas las personas se desarrollen y se sientan seguras.

    Para enviar las candidaturas se ha habilitado un formulario web donde las entidades locales pueden aportar toda la información requerida en castellano o en cualquier lengua oficial de la UE. El plazo para enviar las candidaturas finaliza el 15 de febrero de 2023.

    Entre los meses de marzo y abril, la Comisión fallará los premios y el 27 de abril de 2023 se celebrará la ceremonia de entrega de los premios de manera presencial en Bruselas. Al mismo tiempo, se hará coincidir la ceremonia con un evento de alto nivel sobre diversidad, junto al Alto Comisionado para la Igualdad, donde se reunirán ciudades, regiones, decisores políticos, organizaciones y otros profesionales e interesados en materia de inclusión y diversidad.

    A la hora de conceder los premios, los miembros del jurado europeo tendrán en cuenta una serie de criterios, contemplados en las reglas del certamen , como el carácter y el alcance de las iniciativas, el impacto positivo en los grupos afectados por la discriminación, el nivel de compromiso de las autoridades implicadas, la sostenibilidad de las iniciativas, y la implicación y la participación activa de las organizaciones y personas expuestas a la discriminación.

    La igualdad y la diversidad son prioridades de primer orden para la Comisión Europea, por lo que ha adoptado un enfoque proactivo para impulsar medidas y acciones específicamente dirigidas a luchar contra la discriminación y lograr sociedades igualitarias. Los premios forman parte de los compromisos adquiridos por la Comisión Europea en su Plan de acción anti racismo y la Estrategia para la igualdad LGTBIQ 2020-2025 .

    El certamen nació con el objetivo de complementar la iniciativa conocida como "Mes Europeo de la Diversidad". En 2022, en la primera edición, fueron galardonadas las ciudades de Colonia (Alemania), Koprivnica (Croacia), y La Comunidad Autónoma de Andalucía, premiada por promover la inclusión de la comunidad gitana.

  • Enero de 2023 - Recomendaciones para mejorar la convivencia escolar dentro del entorno digital

    El Grupo de Trabajo de Ciberconvivencia del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar , órgano adscrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha publicado una serie de recomendaciones para contribuir a la mejora de la ciberconvivencia en los centros educativos .

    Ante el crecimiento del uso de plataformas y servicios digitales en la educación, el Grupo de Trabajo centra sus esfuerzos en construir una convivencia positiva en las aulas a través de un uso responsable y crítico de la tecnología.

    La ciberconvivencia escolar se entiende como el uso de las herramientas digitales para mejorar la comunicación entre estudiantes y profesorado, reforzar las relaciones entre estudiantes y fomentar el respeto y el bienestar del alumnado. En el estudio de la ciberconvivencia se tienen en cuenta los riesgos que presenta el uso de esta tecnología en el ámbito escolar, como la discriminación, el aislamiento y la violencia online, los discursos de odio y la difusión no consentida de información; problemas que se presentan en el entorno digital y se extienden a la convivencia diaria en las aulas.

    Las recomendaciones, fruto de un proceso de análisis de la información, con las aportaciones de los miembros del Grupo de Trabajo y la coordinación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) , abarcan propuestas con recursos específicos para apoyar su aplicación directa.

    Respecto al marco normativo del centro: revisar el Proyecto Educativo del Centro y comprobar que el Plan de Convivencia incluye valores de respeto y convivencia; incluir problemáticas asociadas a acciones que pueden causar daño a través de internet, por ejemplo, difusión de contenido íntimo, en el Protocolo contra el acoso escolar del centro; incorporar actividades que creen sentimiento de pertenencia y fomenten la aceptación; incluir en el Plan Digital del Centro aspectos de ciberseguridad; y promover recursos de ayuda específica ante dudas o problemas en línea como el 017 o Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE dentro del Plan de Acción Tutorial.

    Otras propuestas están relacionadas con la gestión del centro; con el personal del centro educativo, con el alumnado, con las familias; con actividades de formación para la ciberconvivencia; con la detección e intervención en posibles conflictos y con el papel de las administraciones educativas y locales.

    La participación activa y la capacidad de respuesta del alumnado son claves para la reducción de las situaciones conflictivas y para contribuir al bienestar de las víctimas. El centro ha de ayudar a las personas implicadas a tomar evidencias, como capturas de pantalla y testigos en línea, y asesorar a los implicados para la identificación y retirada de los contenidos causantes del daño.

    En este sentido, con el objetivo de facilitar herramientas al profesorado y a la comunidad educativa para abordar el tema de las migraciones, la diversidad y la convivencia sin discriminación, la organización Médicos del Mundo, con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha publicado la "Guía didáctica para trabajar procesos migratorios e identidades múltiples en las aulas" .

    Esta publicación, en el marco del proyecto Un Mundo en Movimiento, está disponible en castellano, inglés, euskera, catalán y gallego; y recoge cuatro actividades didácticas para trabajar con el alumnado.

    Las actividades estimulan la creatividad a través de la realización de puzles-poemarios, carteles y juegos para profundizar en la realidad del fenómeno migratorio, en los estereotipos sociales, en las diferentes identidades y en las aportaciones culturales de las diferentes sociedades.

  • Enero de 2023 - Informe del ODA destaca la escasa representatividad de personajes racializados en las series y películas españolas estrenadas en 2021

    El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales de España ha publicado el Informe "Análisis sobre la representación de la diversidad en la ficción española del 2021 en cine y televisión" en el que analiza la imagen que se proyecta de los personajes LGTBIQ+, racializados y con discapacidad en las producciones audiovisuales de ficción españolas.

    De los 1141 personajes analizados en el informe ODA, solo el 7,5% son racializados, experimentado un ligero incremento con respecto al 7,2% del informe del año anterior. Desglosando estos datos entre películas y series, en el cine se ha visto un aumento significativo, llegando a un 9,6% de representación frente al 5,8% de los datos del año anterior; mientras que en las series se ha producido un descenso en la representación de más de un punto, de un 7,6% en el informe anterior a un 6,4% en el presente.

    Según este informe, es difícil encontrar una representación no estereotipada de los personajes racializados en la ficción española, tanto en películas como en series. La mayoría de los personajes son relegados al silencio, la invisibilidad y a ser tratados desde un halo de superioridad representando dinámicas de poder.

    Los personajes latinoamericanos suelen ser violentos, mientras que los asiáticos destacan por su poca empatía y frivolidad. En el caso de las personas árabes, se suele difuminar su diferencia con la religión musulmana, asumiendo que son conceptos que siempre están ligados. Las personas afrodescendientes son las menos representadas, mientras que las pertenecientes a la comunidad gitana suelen interpretar papeles vinculados a la delincuencia, reforzando de nuevo los estereotipos.

    De forma general, muchos de estos personajes racializados son caricaturizados como trabajadores domésticos, asumiendo y estereotipando su precariedad.

    Los personajes racializados no suelen tener un papel protagonista en los contenidos audiovisuales. Del total de personajes racializados en el año 2021, solo un 39,6% en las series y un 34% en las películas pueden ser considerados principales. A esto se le suma el hecho de que, de manera general, el arco argumental de estas interpretaciones se basa en el hecho de su condición racializada o migrante. La intersección entra racialización y pertenencia al colectivo LGTBIQ+ es muy escasa en películas, siendo más común en las series.

    En la parte positiva, se ha avanzado en la inclusión de actores racializados en papeles que no estén condicionados por este motivo, como el personaje de Lola, interpretado por la actriz de la comunidad gitana Alba Flores, para la serie Maricón Perdido.

    El informe cierra con una serie de recomendaciones para los creadores de contenido de ficción entre las que destacan la creación de personajes racializados cuyas tramas no dependan de personajes blancos y que reflejen la diversidad de realidades tanto con personas migrantes como españolas; y la petición para dejar atrás recursos estereotipados a través de acentos, cargos laborales o situaciones sociales.

  • Enero de 2023 - Actividades para celebrar el Año Nuevo Chino 2023 y el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y España

    El 22 de enero de 2023 se celebra la entrada al Año Nuevo Chino, un festejo de vital importancia para la comunidad china que vive en España, que supera los 220.000 ciudadanos. Instituciones públicas españolas y chinas y asociaciones relacionadas con la comunidad china en nuestro país organizan eventos culturales para conmemorar dicha festividad y visibilizar la cultura china.

    El Centro Cultural de China en Madrid (CCCM) , en colaboración con la Embajada de la República Popular China, organiza la VI edición de las jornadas gastronómicas "China Taste" , del 11 de enero al 12 de febrero en diversos restaurantes de Madrid y en el stand de China en la Feria de Turismo (FITUR). Un evento gastronómico en el que 13 restaurantes de alta gastronomía china participarán ofreciendo menús festivos para dar a conocer platos típicos del país oriental. Los fondos recogidos con esta actividad se destinarán a proyectos infantiles de Cruz Roja.

    Del 11 de enero al 3 de febrero, la sede del Centro Cultural de China en Madrid acoge la exposición de artistas chinas y españolas "ELLAS" , dentro del proyecto PrimaveART, que impulsa el intercambio artístico entre China y España. La exposición genera un diálogo creativo inspirado en la temática de la llegada de la primavera y muestra la variedad de lenguajes, estilos creativos y vivencias de las creadoras.

    El 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España, que se celebra este año 2023, también se ve reflejado en las celebraciones previstas para la entrada del Año Nuevo Chino. El Oso Panda, tesoro nacional de China, ha sido testigo de la amistad entre China y España desde que, en 1978, el Gobierno chino regaló a Sus Majestades los Reyes eméritos una pareja de pandas. En torno a la figura del oso panda, el Centro Cultural de China en Madrid en colaboración con el Zoo Aquarium de Madrid, organiza una serie de actividades culturales interactivas alrededor de este símbolo en la Feria de Turismo (FITUR) y en la Feria Tradicional del Año Nuevo Chino que se celebrará en Plaza España (Madrid), del 11 de enero al 5 de febrero de 2023.

    El Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Año Nuevo Chino por octavo año consecutivo con la difusión de un cartel diseñado por el artista Juan Carlos Paz, conocido como Bakea, y un amplio programa de actividades culturales con el distrito de Usera como epicentro. El acto central será como cada año el Gran Desfile que recorrerá el domingo 22 de enero las calles de este distrito de la capital.

  • Enero de 2023 - El proyecto SCORE lanza un cuestionario para recoger iniciativas y experiencias en materia de deporte inclusivo contra el racismo y la discriminación

    El proyecto SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe) , en el que OBERAXE participa como socio y miembro del Consejo Asesor, lanza un cuestionario en línea para trazar un mapa de experiencias, iniciativas, programas y organizaciones activas en la lucha contra el racismo y por la integración mediante el deporte. El objetivo de este mapeo es recopilar estas experiencias para inspirar otras en el futuro.

    El cuestionario está disponible para todas las personas interesadas en inglés, francés, español, sueco, alemán y griego hasta el próximo 10 de marzo de 2023. Cumplimentarlo lleva unos 20 minutos aproximadamente.

    El cuestionario forma parte del Estudio comparativo de experiencias locales en Europa sobre el deporte como inclusión y prevención del racismo y la discriminación racial . El próximo 23 de mazo de 2023 de 13 a 15 horas (CET) está prevista la celebración de un evento en línea en el que se abordarán el análisis de metodologías y estrategias locales a partir de la información recopilada. El evento será íntegramente en idioma inglés y la inscripción al evento se realiza a través del formulario de inscripción al evento .

    El objetivo del proyecto SCORE es crear una red de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito del deporte.

    En la página web del proyecto se ofrece un video de presentación  que recoge el espíritu de esta iniciativa y algunas de las intervenciones que tuvieron lugar en la reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada los días 13 y 14 de julio de 2022 en el municipio madrileño de Getafe, Ciudad Europea del Deporte en 2022 y socio líder del proyecto SCORE.

    En España, además del Ayuntamiento de Getafe, la red SCORE está conformada por los Ayuntamientos de Bilbao, Sabadell y Tenerife. La red de ciudades se ha diseñado como una alianza amplia e inclusiva, capaz de involucrar a un gran número de actores institucionales y de la sociedad civil vinculados al deporte, como clubes, federaciones, escuelas y otras organizaciones a nivel europeo. OBERAXE del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Red Europea de Ciudades Interculturales (RECI) y la Oficina Nacional de Lucha contra los delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, junto a otras administraciones públicas y organizaciones europeas, forman parte de SCORE como socios.

  • Enero de 2023 - Nueva presidencia del Acuerdo para cooperar en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia

    El Consejo Superior de Deportes asumió la Presidencia del Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia en la 13ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo celebrada el pasado mes de diciembre de 2022 en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

    El Secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, presidente saliente, dio el relevo al presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco Pardo, que inauguró la nueva presidencia con unas palabras enfocadas en la nueva Ley del Deporte.

    El Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia fue impulsado por la Secretaría de Estado de Migraciones, en el año 2015 con el objetivo de articular políticas activas y medidas de prevención y detección en el ámbito del racismo, la xenofobia, y otras formas de intolerancia en el marco de las competencias de cada uno de los suscriptores del mismo.
    Desde 2015 se han firmado dos adendas para la renovación del Acuerdo, la última en septiembre de 2022 con la participación de todos los suscriptores iniciales. Están adheridos al Acuerdo: el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Centro de Estudios Jurídicos.

    El Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia se inspira en los objetivos de la “Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia”, aprobada en el Consejo de Ministros en 2011.

    El Acuerdo cuenta con una Comisión de Seguimiento establecida en el año 2016, que se reúne dos veces al año, una en junio y otra en diciembre y en la cual participan además de las instituciones que lo suscriben varias plataformas de organizaciones de la sociedad civil en calidad de observadoras.
    Las actividades principales que se desarrollan en el marco del Acuerdo son: organización y realización conjunta de actividades de formación y sensibilización; colaboración en actividades de mejora del cómputo estadístico, recogida de datos sobre el número de denuncias cursadas y el tipo de infracciones penales registradas en el sistema estadístico de criminalidad; realización de investigaciones académicas y de publicaciones de forma conjunta; y el intercambio de publicaciones de las partes, así como de información, asesoramiento, ayuda y apoyo mutuo en cuantos asuntos sean del interés común y favorezcan la realización de actividades.

  • Enero de 2023 - FUDEN y Salud Entre Culturas publican materiales sobre migración y salud para personal sanitario

    El equipo multidisciplinar de salud pública y migración Salud Entre Culturas (SEC) en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y celebraron el 19 y 20 de diciembre de 2022, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, la X Jornada de Migración y Salud bajo el lema: “Abordando la migración desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible: pobreza, desigualdades y discriminación”.

    A esta jornada acudieron más de 100 profesiones de la enfermería y de la fisioterapia interesados en comprender las barreras a las que se enfrentan las personas migrantes, sus vulnerabilidades y las violencias que sufren en el ámbito de la salud. El OBERAXE, a través de su directora, Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, participó con la intervención “La prevención del racismo y la xenofobia desde las instituciones” .

    Los organizadores del evento ponen a disposición del personal sanitario tanto las ponencias de la X Jornada de Migración y Salud, como entrevistas con profesionales del sector, crónicas y vídeos informativos realizados en las anteriores ediciones. Todos estos materiales están disponibles tanto en la página web de FUDEN como a través de su canal de YouTube: FudenTV .

    Las Jornadas sobre Migración y Salud pretenden generar un espacio de interacción entre los representantes de la sociedad civil, las instituciones y ONG, las personas migrantes, la población en general y los profesionales de diferentes ámbitos. Además, generan conocimiento y evidencia sobre las dinámicas migratorias y las personas migrantes; superan estereotipos y prejuicios; e impulsan nuevas narrativas sobre la población migrante en el espacio sociosanitario y entre sus profesionales.

    La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería tiene como objetivo la difusión del trabajo de enfermería en la sociedad, y la toma en conciencia de estos profesionales y del impacto positivo que generan en la vida de las personas. En marzo de 2020, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, crearon la plataforma FUDEN INCLUSIVA . Un espacio de aprendizaje accesible y gratuito para la innovación educativa destinado tanto a toda la enfermería como a la población general.

    Salud Entre Culturas es un equipo de salud pública y migración que forma parte de la Asociación para el Estudio de las Enfermedades Infecciones (AEEI). Fue creada en 1991 y está asociada al Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Tienen como objetivo integrar a la población migrante a través de la salud y para ello desarrollan desde el año 2006 diferentes programas adaptados cultural y lingüísticamente a la población a la que se dirigen, así como un servicio de interpretación sanitaria presencial y mediación sanitaria intercultural para el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y los centros sanitaros adscritos a este hospital. En su página web ofrecen materiales y publicaciones en diferentes idiomas sobre su ámbito de trabajo.

  • Enero de 2023 - Inteligencia artificial y marcas de agua digitales para combatir las noticias falsas en las redes sociales

    DISSIMILAR (Detección de noticias falsas en plataformas de medios sociales) es un proyecto de investigación internacional multidisciplinario que utiliza la inteligencia artificial, las técnicas de análisis forense de contenidos digitales y las herramientas de aprendizaje automático para detectar contenidos falsos en las redes sociales.

    El proyecto forma parte del programa CONCERT-Japan, que conecta y coordina el desarrollo europeo de investigación y tecnología con Japón, y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación, junto a los gobiernos japonés y polaco. La Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (España) lidera este proyecto en el que también participan investigadores de la Universidad de Okayama (Japón) y la Universidad Tecnológica de Varsovia (Polonia).

    DISSIMILAR propone dotar a los creadores de contenido en redes sociales de herramientas para incluir marcas de agua en sus contenidos multimedia, de forma que cualquier modificación posterior ajena a los propietarios de dichos contenidos sea fácilmente detectable. Las marcas de agua digitales son un conjunto de técnicas de la rama de la ocultación de datos que incrustan información imperceptible para el usuario en un archivo original para identificarlo y rastrear su origen.

    El proyecto también proporcionará a los usuarios de redes sociales herramientas de procesamiento de señales y métodos de aprendizaje automático para detectar el contenido digital falso o manipulado. La tecnología de procesamiento de señales está orientada a detectar modificaciones introducidas por programas de edición de contenidos.

    De esta manera, el usuario final tendría la capacidad de discernir rápidamente si el contenido procede de fuentes fiables o si está manipulado sin depender para ello de herramientas o programas externos.

    Una de las cosas más destacadas del proyecto es su orientación al usuario. El objetivo es que internautas y creadores de contenido de los tres países del proyecto participen en todo el proceso de desarrollo de estas herramientas, desde el diseño inicial hasta los estudios de experiencia de usabilidad en las distintas fases, de modo que resulte en un producto final fácil de usar, comprensible y que responda a sus necesidades. Asegurar la aceptación por parte de los usuarios facilitará que las redes sociales adopten estas tecnologías y las incorporen a sus plataformas.

  • Enero de 2023 - Requisitos y trámites para las personas inmigrantes con derecho a voto en las elecciones municipales de 2023

    El 28 de mayo de 2023 se celebrarán elecciones municipales en España y podrán ejercer su derecho a voto las personas residentes en España mayores de 18 años que, sin haber adquirido la nacionalidad española, tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea; y aquellas personas extranjeras, mayores de 18 años, residentes en España cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en función a un Acuerdo de reciprocidad de voto en elecciones municipales.

    En el año 2023 los países con Acuerdos de reciprocidad de voto en vigor, según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago.

    Los ciudadanos de la Unión Europea residentes en España que deseen votar en las elecciones municipales deben estar inscritos en el padrón municipal y manifestar previamente su voluntad de ejercer ese derecho a través de un trámite que pueden realizar tanto en sus correspondientes ayuntamientos como de manera telemática a través de un procedimiento habilitado en la Sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística.

    El plazo para las altas en el padrón municipal y manifestar la voluntad de votar en las próximas elecciones municipales finaliza el 30 de enero de 2023.

    Quienes figuren inscritos en el censo electoral por haber manifestado con anterioridad su intención de votar en España mantendrán su condición de electores sin necesidad de cumplimentar una nueva declaración. Esta condición se mantiene hasta que se solicite su exclusión o dejen de residir en España.

    Las personas extranjeras cuyos países hayan firmado con España un Acuerdo de reciprocidad deben solicitar su inscripción en el censo electoral y cumplir con las condiciones de los Acuerdos: Los solicitantes deben estar en posesión de la autorización de residencia en España, así como haber residido en España, legal e ininterrumpidamente durante, al menos, los cinco años anteriores a su solicitud de inscripción. Asimismo, han de figurar como inscritos en el padrón del municipio de su residencia habitual, que es donde podrán ejercer el derecho a voto. En los casos específicos de Reino Unido y Noruega, se establece un requisito de residencia en España legal e ininterrumpida de, mínimo, tres años.

    Las personas nacionales de los trece países que cumplan las condiciones del Acuerdo respectivo pueden inscribirse en el censo electoral con fecha límite el 15 de enero de 2023. La Oficina del Censo Electoral enviará, por correo postal, una comunicación a los 455.024 residentes en España nacionales de dichos países para que soliciten su inscripción en el censo.

    Con objetivo de facilitar el ejercicio del derecho a voto de las personas inmigrantes y de origen extranjero, el Foro Vasco de Migración y Asilo, encabezado por el Gobierno Vasco, y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) ha lanzado la campaña informativa “votar es tu derecho”. La campaña trata de informar en cinco idiomas (euskera, español, inglés, francés y rumano) a las personas inmigrantes sobre los pasos legales previos para ejercer el voto en la Comunidad Autónoma de Euskadi en los comicios de mayo de 2023.

    Algunos investigadores han señalado, en los últimos años, algunas barreras que dificultan la participación de la población inmigrante en las elecciones municipales. Uno de los principales aspectos en los que mejorar es la reducción de los trámites burocráticos. En este sentido, es importante visibilizar y promover la inscripción previa en el padrón y censo electoral, además de facilitar información oficial, accesible y clara que llegue a todas las personas.

  • Enero de 2023 - El 55% de los bulos en noticias sobre personas migrantes y vivienda tratan el tema de la ocupación

    La asociación Provivienda, con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha publicado la guía práctica para profesionales “Hacia una comunicación responsable en migración y vivienda”.

    La guía tiene el objetivo principal de sensibilizar sobre el discurso de odio relacionado con la discriminación residencial hacia las personas migrantes, de combatir las malas prácticas detectadas en medios y ofrecer recomendaciones para hacerlas frente.

    Concebida como una herramienta de apoyo para los profesionales de la comunicación y estudiantes de ciencias de la información que no estén habituados a tratar con temas relacionados con la migración y la vivienda, la guía ha sido elaborada con la participación de profesionales de la comunicación y estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, y víctimas de discriminación residencial.

    Para el desarrollo de la guía se analizaron, durante cuatro meses, un total de 2.432 noticias de medios de comunicación nacionales, autonómicos y locales en prensa escrita, digital, televisión y radio. En el análisis se detectaron 54 noticias que contenían bulos y malas prácticas periodísticas relacionadas con la población migrante y la vivienda.

    El 55% de los bulos relativos a la vivienda y la población migrante tratan el tema de la ocupación. El 20% están vinculados a las ayudas para el alquiler y otras ayudas económicas y beneficios asociados a la vivienda; mientras que el 25% abordan conflictos vecinales. Por otra parte, el 41,5% de los bulos y malas prácticas en relación con estas temáticas introducen también la cuestión de la delincuencia.

    En el 48,1% de los casos analizados, los bulos aparecen en forma de testimonio o declaraciones de terceras personas que no se contrastan a lo largo del desarrollo de la noticia. El 29,6% de los bulos son formulados directamente por el propio medio; mientras que en el 22,2% de los casos registrados, los bulos a través de testimonios son desmentidos con información por el propio medio, en lo que se considera como una buena práctica.

    Entre las recomendaciones para hacer frente a los bulos y malas prácticas periodísticas, la guía propone, en primer término, incorporar voces de las personas migrantes y de organizaciones especializadas en migración y vivienda. También considera necesario utilizar términos precisos, no discriminatorios e inclusivos, así como hacer un tratamiento correcto de las imágenes evitando promover estereotipos, y respetar la dignidad de las personas migrantes, teniendo en cuenta el consentimiento.

    Por otra parte, se recomienda emplear datos fiables que aporten rigor informativo, introducir contranarrativas o narrativas alternativas cuidando el enfoque de los temas, incluir la perspectiva de género, y fomentar el pensamiento crítico y el respeto de los derechos humanos.

    En relación con la guía y la campaña #ComunicaSinOdio, Provivienda ha publicado un test de autoevaluación para medir el grado de comunicación responsable de los contenidos.

  • Enero de 2023 - Accede a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito que dependen del Ministerio de Justicia sin necesidad de denuncia previa

    Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, adscritas al Ministerio de Justicia, son un recurso público y gratuito al que puede acceder cualquier víctima, tanto directa como indirecta, de todo tipo de delitos sin necesidad de una denuncia previa

    Ofrecen orientación e información jurídica general y sobre el estado de los procedimientos que afectan a las víctimas; acompañamiento a las diligencias judiciales y apoyo psicológico; orientación a las víctimas acerca de ayudas económicas y recursos sociales a los que pueden acceder; y contribuyen al fortalecimiento de la coordinación entre las instituciones implicadas tejiendo una red asistencial.

    Se han establecido un total de 26 oficinas dependientes del Ministerio de Justicia, distribuidas entre las comunidades y ciudades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla.

    El modelo de atención o intervención asistencial de estas oficinas conlleva dos tipos de actuaciones. Por un lado, las enmarcadas en la asistencia de carácter general pero individualizada para cada víctima, que implican la realización de un plan de asistencia individualizado para minimizar la victimización secundaria; y una evaluación individualizada de la víctima, que recogerá su voluntad y necesidades. Posteriormente, las oficinas podrán realizar un informe con el consentimiento previo e informado de la víctima que será remitido con carácter reservado a la autoridad judicial o fiscal competente para adoptar las medidas de protección necesarias.

    De esta manera, la asistencia a las víctimas sigue un proceso de cuatro fases: la primera es la fase de acogida y orientación, basada en información global para la víctima de manera presencial o telefónica; la segunda es la de información, que se proporciona a la víctima adaptada a su condición personal, circunstancias, naturaleza del delito y de los perjuicios sufridos; la tercera es la fase de intervención, que puede suponer el tratamiento tanto en el ámbito jurídico como en el médico-psicológico, económico y socio-asistencial; y la cuarta es la fase de seguimiento, por la que se analiza la situación de la víctima en los ámbitos enunciados en distintos periodos de tiempo en función de la situación de la misma.

    El segundo tipo de actuación de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas es el modelo orientado a la creación y desarrollo de una red de coordinación con todos los servicios competentes para la asistencia a las víctimas, que se ejercen a través de la derivación a servicios especializados.

    El pasado mes de octubre, el Ministerio de Justicia lanzó la campaña AbiertposParaAyudar en redes sociales y digitales, dirigida a la ciudadanía en general para dar a conocer la existencia de estas oficinas. En ella se muestran diferentes perfiles de víctimas como son las víctimas de delitos de odio por motivación basada en el origen étnico o racial, la orientación o identidad sexual o de género.

  • Enero de 2023 - El índice de tolerancia de la población vasca hacia las personas de origen extranjero marcó su máximo histórico en el año 2022

    El Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi) inició su andadura en 2004 con el objetivo de construir una herramienta de utilidad pública para el conocimiento sistemático del fenómeno migratorio en el País Vasco.

    El Observatorio pertenece al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y a la Universidad del País Vasco. Su tarea es conocer, analizar y valorar la incidencia de los flujos migratorios en el País Vasco, así como la realización de investigaciones y cursos de formación para mejorar el trabajo que realizan las administraciones públicas, los profesionales y los agentes sociales que intervienen en materia de inmigración.

    El centro de documentación del Observatorio pone a disposición de cualquier persona interesada una biblioteca con más de 3.000 registros sobre inmigración de origen extranjero en el País Vasco. El catálogo completo está disponible para consulta a través de su página web. Además, se puede contactar por teléfono, correo postal o correo electrónico. Completan este servicio con la sección “Novedades en la red”, que incluye documentos de reciente publicación, y un boletín trimestral con novedades bibliográficas

    Entre sus publicaciones y estudios se encuentran la colección “Panorámica de la Inmigración”, publicación bimensual de carácter divulgativo con una visión general sobre distintos aspectos del fenómeno migratorio en el País Vasco; y el Barómetro “Percepciones y actitudes hacia la población extranjera”, con periodicidad anual y el objetivo de analizar la percepción que tiene la población autóctona sobre la inmigración y la diversidad cultural.

    El Barómetro correspondiente al año 2022 se realizó en un contexto influenciado por la recuperación de la pandemia de COVID-19 y la crisis de refugiados provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania. El índice de tolerancia de la población vasca hacia las personas de origen extranjero marcó su máximo histórico (69,28%) en el año 2022.

    El Barómetro muestra que la inmigración no es considerada un problema por la población vasca y que esta rechaza un sistema de protección social únicamente para las personas autóctonas. Los datos expresan una tendencia positiva en relación con la presencia de estereotipos falsos y negativos hacia la inmigración extranjera; aunque también reflejan la estigmatización de algunos colectivos de personas de origen extranjero, especialmente las procedentes de Marruecos, Argelia u otros países del norte de África, que siguen despertando rechazo en la convivencia diaria, al igual que el islam.

    Según el Barómetro 2022, la sociedad vasca es cada vez más consciente de que la cuestión migratoria es un proceso social estructural dentro de una dinámica más global, y que es responsabilidad de todos garantizar la plena participación de todas las personas en el estado de derecho.

  • Diciembre de 2022 - La Comisión Europea propone reforzar los organismos de igualdad de los Estados miembro para combatir la discriminación

    La Comisión Europea ha adoptado dos propuestas de directivas para reforzar las competencias de los organismos de igualdad de los Estados miembros, así como su independencia y la dotación de recursos con el objetivo de combatir la discriminación en Europa de manera más efectiva. Se trata de:

    Los organismos de igualdad, instituciones u órganos públicos destinados a asistir a las víctimas de discriminación y contribuir a la sensibilización a favor de los derechos humanos a través de informes y encuestas son considerados piezas esenciales en la lucha contra la discriminación y en la aplicación en cada Estado de la legislación de la UE.

    Ante el margen de discrecionalidad de los Estados miembros en la implementación de las normas europeas sobre los organismos de igualdad, la Comisión propone un conjunto de normas vinculantes que refuercen la labor y la independencia de estos organismos.

    En primer lugar, se propone reforzar sus competencias a través de las dos directivas en el ámbito de la igualdad de trato en materia de empleo y la seguridad social. En lo referido a la independencia de los organismos, se establecerá un requisito legal para que estos estén libres de influencias en lo que atañe a estructura, rendición de cuentas, presupuesto y dotación de personal. Los Estados deberán proporcionar a los organismos los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para el ejercicio efectivo de sus competencias.

    Los Estados y los organismos de igualdad intensificarán sus esfuerzos para prevenir la discriminación. Las administraciones públicas deberán consultar a los citados organismos y considerar sus recomendaciones. En este sentido, la cooperación y el intercambio de conocimientos ha de consolidarse a través de distintas vías como la elaboración de informes periódicos sobre el estado de la igualdad.

    Por otra parte, los servicios de los órganos de igualdad deberán ser gratuitos y accesibles para todas las víctimas, incluidas las personas con discapacidad. También han de proporcionar a los denunciantes una evaluación preliminar sobre su caso.

    A día de hoy no existe un seguimiento formal y común para todos los organismos de igualdad en el marco de la UE. Mediante las dos propuestas presentadas, la Comisión establecerá indicadores comunes para evaluar los efectos de las medidas propuestas y garantizar la comparación de los datos recopilados a nivel nacional. Cada cinco años, la Comisión emitirá un informe sobre la situación de estos organismos en toda la UE.

  • Diciembre de 2022 - El sesgo en los algoritmos de vigilancia predictiva y de detección de discursos de odio puede producir discriminación

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe “El sesgo en los algoritmos - Inteligencia artificial y discriminación”. Esta nueva publicación examina el uso de la inteligencia artificial (IA) en la vigilancia predictiva y en la detección de discursos de odio, a través de dos casos de estudio que muestran cómo se producen los sesgos en los algoritmos y cómo estos afectan a la vida de las personas, pudiendo conducir a la discriminación.

    La FRA aporta, por primera vez, pruebas prácticas de cómo se desarrollan los sesgos con el objetivo de contribuir a la evolución de las normativas europeas aportando información a los responsables políticos, expertos en derechos humanos y profesionales de la industria tecnológica.

    Una parte importante del informe se centra en demostrar cómo el sesgo en los algoritmos puede conducir a una vigilancia predictiva discriminatoria. Se expone el llamado bucle de retroalimentación, que aparece cuando las predicciones hechas por un sistema de inteligencia artificial influyen en los datos utilizados para alimentar y actualizar el propio sistema.

    Esto produce que las predicciones y recomendaciones generadas por la inteligencia artificial determinen la realidad sobre el terreno, haciendo que el sesgo se refuerce con el tiempo y pueda conducir a resultados sobredimensionados que no se ajusten a la realidad, alterando, por ejemplo, las tasas de denuncias de diferentes tipos de delitos.

    Otra parte del informe pone el foco en la detección de los discursos de odio en internet, analizando el sesgo étnico y de género en los sistemas de detección. El uso de estas herramientas de inteligencia artificial puede dar lugar a resultados sesgados que registren de manera incorrecta los discursos.

    También se detecta que existen sesgos en la detección de discursos en los diferentes idiomas, como el alemán o el italiano. Los sesgos en el uso de algoritmos se producen en gran medida debido a que no se tiene en cuenta la información contextual.

    La FRA concluye que los resultados exigen una evaluación exhaustiva de los algoritmos y anima a las instituciones y Estados de la Unión Europea a que comprueben la existencia de sesgos, tengan en cuenta los motivos de discriminación, se esfuercen por lograr una mayor diversidad en el lenguaje, y aumenten el acceso a los datos y sistemas para identificar y combatir el sesgo en los algoritmos.

  • Diciembre de 2022 - La falta de datos a nivel regional y local dificulta la comparación de las políticas de integración y su impacto

    En el marco del proyecto europeo Whole-COMM, en el que se estudia la integración de las personas migrantes llegadas después de 2014 a localidades de pequeño y mediano tamaño y a zonas rurales, se ha publicado un inventario de las principales fuentes y datos estadísticos relativos a las políticas de integración, sus resultados, la cohesión social y las percepciones públicas.

    Este inventario de datos, que aplica una perspectiva de análisis abordando indicadores de las políticas de integración a nivel nacional, regional y local, está dirigido a responsables de políticas públicas en los distintos niveles, investigadores y toda persona interesada en la integración de las personas inmigrantes que requiera un acceso rápido a fuentes de datos y estadísticas.

    El inventario recoge los resultados de integración de las personas migrantes, de cohesión social y de las percepciones públicas a través de un análisis específico en los siguientes países: Austria, Bélgica, Italia, Alemania, España, Suecia, Países Bajos, Turquía y Polonia.

    Las conclusiones de los análisis informan de una carencia persistente de datos sobre políticas de integración a nivel regional y local, lo que limita de manera notable la comparación sobre el impacto de dichas políticas y las condiciones y barreras existentes para las personas inmigrantes entre los diferentes países y en las regiones y localidades de un mismo país.

    La mayoría de los indicadores disponibles sobre políticas de integración adolecen de perspectiva de género, pese a que sí incluyen información sobre los tipos de inmigración. Es relevante también la ausencia de datos para el período 2000-2010, así como una falta de actualización de los datos, índices e indicadores más recientes.

    En lo referente a España, en cuanto a la recopilación de datos de integración y cohesión social, se perciben importantes diferencias a nivel regional y local debido a la propia organización administrativa del Estado y a la disparidad en los procesos de recogida de información en los distintos ayuntamientos y comunidades autónomas.

    A nivel nacional, se reconoce que las personas migrantes, como concepto general, sí están en el centro de muchas encuestas para medir la percepción y las actitudes de la sociedad. A nivel regional y local, en Cataluña destacan las encuestas centradas en el impacto de la inmigración en la diversidad, la economía y el mercado laboral.

    De Andalucía se menciona el estudio de la correlación entre las actitudes de la población hacia la inmigración y los factores socioeconómicos; así como el análisis de las actitudes de la sociedad de acogida con la inmigración en general y, de manera específica, con las personas refugiadas e inmigrantes procedentes de Marruecos

    Dentro del proyecto Whole-COMM recientemente se publicaron dos informes específicos sobre España que abordan la integración de los migrantes, y el acceso a los servicios y coordinación multinivel en nuestro país.

  • Diciembre de 2022 - La Policía Municipal de Madrid destaca la contribución del proyecto LEARN para el intercambio de experiencias y conocimiento

    La Policía Municipal de Madrid ha publicado un artículo en su revista mensual (edición de octubre 2022) donde muestra cómo fue el desarrollo de la jornada de formación presencial del proyecto LEARN (Entidades Locales contra el Racismo), celebrada el pasado 27 de octubre de 2022 en salón de actos de la Jefatura de la Policía Municipal de Madrid.

    En la jornada participaron más de 50 representantes de la administración local de toda la geografía española, entre los que se encuentra la Policía Municipal de Madrid, otras policías locales y el personal técnico de servicios sociales y de atención a la ciudadanía que conforman la red de antenas municipales de LEARN.

    La Policía Municipal destaca en su artículo el taller de Policía de Proximidad realizado en la jornada del LEARN, que se orientó especialmente a los policías municipales y locales. En este espacio de intercambio de conocimiento e interacción se abordaron las claves para la actuación en materia de recogida de evidencias y confección de diligencias relacionadas con los delitos de odio, racismo y xenofobia.

    El taller estuvo dirigido por la Unidad de Gestión de la Diversidad y contó con las intervenciones de José Ramón González Inocencio, oficial de la Sección de Coordinación de Policía Comunitaria del Cuerpo; el subinspector de Policía Comunitaria, José M. Romero Sánchez y el Agente Primero de la Brigada de Protección y Atención Social, Esteban Sola Navarro, ambos miembros de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Pamplona.

    Otro de los aspectos reseñados en la revista fue la intervención de la Sección de Criminalidad informática y Tutela Penal de la Igualdad y contra los Delitos de Odio de la Fiscalía provincial de Madrid, en la que se resaltó el trabajo de la Policía Municipal en materia de recepción e investigación de denuncias de delitos de odio. Asimismo, se enunció la importancia de incorporar las evidencias que puedan determinar la motivación del delito de odio.

    La Policía Municipal de Madrid considera que formar parte de la red de antenas municipales del proyecto LEARN permitirá a las entidades estar conectadas con los con servicios, experiencias e iniciati.ando la igualdad de trato y la no discriminación

    El proyecto LEARN favorece el intercambio de experiencias, información, materiales y contactos entre las policías locales y los servicios sociales y de atención a la ciudadanía. Por otra parte, los municipios podrán contar con un canal de comunicación e intercambio con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), la Diputación de Barcelona y otras instituciones como la propia Policía Municipal de Madrid.

    Una vez finalizadas las sesiones formativas online, el proyecto continuará con la tercera fase de ejecución (de enero a marzo de 2023) con la presentación de la red de antenas y la divulgación de los resultados del proyecto.

  • Diciembre de 2022 - Recomendaciones de la sociedad civil para promover la inclusión de la ciudadanía gitana europea.

    A raíz de la adopción del Marco Estratégico de la UE para el Pueblo Gitano en 2020,  el Parlamento Europeo ha puesto en marcha la iniciativa Roma Civil Monitor (RCM) para el periodo 2021-2025, con el objetivo principal de fortalecer las capacidades y la participación de la sociedad civil gitana y progitana en el seguimiento de las políticas destinadas a promover la igualdad, la inclusión y la participación de la ciudadanía gitana europea.

    El proyecto pretende contribuir a alcanzar los objetivos del Marco Estratégico de la UE para el Pueblo Gitano a través de la evaluación de las estrategias y políticas de ámbito nacional con impacto en la comunidad gitana. Asimismo, se pretende empoderar a la sociedad civil del ámbito de la comunidad gitana para fomentar el diálogo y la cooperación con las autoridades públicas y así combatir la discriminación, el racismo y la exclusión a través de la implementación de las políticas.

    En el marco del periodo 2021-2025 se ha publicado el primer informe (2022): Informe de monitoreo de la sociedad civil sobre la calidad del marco estratégico estatal para la igualdad, la inclusión y la participación del Pueblo Gitano en España .

    El informe destaca, como principal fortaleza de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030 , la inclusión de la lucha contra el antigitanismo como eje transversal. Entre las principales recomendaciones recogidas en el informe, se señala la importancia de aprobar un plan operativo en el marco de esta Estrategia; y la mejora de los indicadores para proporcionar datos que contribuyan al diseño de políticas efectivas en el ámbito europeo.

    Por otra parte, se recomienda la creación de una oficina técnica independiente que trabaje para que el Consejo Estatal del Pueblo Gitano sea más visible, activo y eficiente. Se insta a las comunidades autónomas a impulsar la inclusión de la historia y la cultura gitana en los planes de educación obligatoria; dos cuestiones que también deben ser promovidas en toda la sociedad.

    Otras recomendaciones se orientan a establecer medidas en el ámbito laboral, teniendo en cuenta al comercio ambulante; en el acceso al sistema de garantía de ingresos; y en el acceso de la población gitana inmigrante a los servicios sanitarios. También se señala la necesidad de luchar contra la pobreza y la exclusión social en la comunidad gitana atendiendo de manera específica a la situación de las niñas y los niños.

    RCM (2021-2025) es la continuación del proyecto piloto RCM (2017-2020). Gestionado por la Comisión Europea, la iniciativa es coordinada por la Central European University (CEU) e implementada por un consorcio formado por la European Roma Grassroots Organisation Network (ERGO Network), European Roma Rights Centre (ERRC) y Fundación Secretariado Gitano (FSG).

    En España, la coalición de coordinación está formada por la Plataforma Khetane (PK), la Asociación Nacional Presencia Gitana (ANPG) y la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC).

  • Diciembre de 2022 - TRATIMUNDI: Material didáctico para promover la diversidad dirigido a las familias y las niñas y niños.

    En el marco de TRATIMUNDI, campaña de sensibilización para prevenir y eliminar el racismo y la xenofobia desde la educación infantil, se publican dos nuevos materiales educativos: material didáctico online para familias y un juego de fichas dirigido a las niñas y niños.

    El material didáctico online para familias está pensado para reflexionar sobre la importancia de la diversidad y el respeto a todas las personas. Entre las recomendaciones recogidas, se destaca la importancia de valorar la diversidad en las escuelas como un factor de enriquecimiento e intercambio. También es fundamental escuchar a los niños y niñas, ayudarles a identificar sus emociones y a manifestar sus deseos y opiniones.

    Por otra parte, se considera importante relacionarse con otras familias y cooperar en la realización de actividades. Los centros escolares, pueblos y ciudades son entendidos como espacios de encuentro, creación e intercambio para compartir conocimientos y reflexiones.

    El juego de fichas dirigido a niñas y niños permite aprender de forma divertida y promover la diversidad, los derechos humanos, el respeto y prevenir el racismo. Este material didáctico se sirve de ilustraciones, pequeños textos explicativos y ejercicios de asociación de conceptos, preguntas y dibujos para aportar conocimientos a las niñas y niños en torno a la diversidad cultural, la familia, la no discriminación y el respeto a lo diferente.

    TRATIMUNDI: Un lugar donde la diversidad es ilusión es un proyecto impulsado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), cuenta con el apoyo técnico de AULA Intercultural de UGT Servicios Públicos y está cofinanciado por la Unión Europea.

    La campaña de sensibilización se dirige específicamente a la segunda etapa de educación infantil (de los 3 a los 6 años) y su objetivo es fortalecer la promoción efectiva de oportunidades y el reconocimiento de la diversidad. Con ello se pretende contribuir a la equidad educativa de modo que se facilite la permanencia en el sistema educativo y el éxito escolar, impulsar el desarrollo de trayectorias educativas en igualdad de oportunidades; así como fomentar la diversidad cultural en la comunidad educativa para prevenir el racismo y la xenofobia.

    En el desarrollo de la campaña se han publicado otros materiales como el cuento ilustrado TRATIMUNDI: ¡Nos vamos de excursión! . Próximamente se publicará material didáctico destinado al profesorado.

    El proyecto está abierto a todos los centros de educación infantil de España que quieran participar a través de los materiales que se ponen a disposición en la web del proyecto y en la del OBERAXE.

  • Diciembre de 2022 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes sobre el Día Internacional del Migrante.

    Con motivo del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración con el fin de visibilizar la realidad de las personas migrantes y sus derechos y libertades fundamentales.

    Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000, el Día Internacional del Migrante ha contribuido a lo largo de estos años a la sensibilización y a la adopción de acuerdos entre países para favorecer una migración segura, ordenada y regular. En este marco, el FISI recalca su compromiso por mostrar la realidad de los migrantes, sus aportaciones a las sociedades de acogida y las buenas experiencias de convivencia intercultural.

    La inmigración se considera un potente agente de transformación en muchos ámbitos, ya que con sus aportaciones contribuye a las sociedades receptoras a nivel económico, demográfico, cultural, social y político; tal y como sucedió durante la pandemia de COVID-19, cuando gran parte de los trabajadores inmigrantes se convirtieron en profesionales esenciales.

    En la declaración, el FISI realiza una serie de propuestas de nuevas medidas que permiten seguir avanzando en los procesos de integración de las personas inmigrantes. Es fundamental que la población migrante forme parte del diseño y la evaluación de las políticas a nivel nacional y europeo. En este sentido, se propone la creación de programas comunitarios que faciliten la participación de los migrantes en la sociedad receptora, favoreciendo la comunicación y las relaciones interculturales.

    El FISI considera necesario poner el foco en las fronteras interiores que están provocando una fractura social en las ciudades y barrios. Para abordar esta cuestión, la integración y la lucha contra el racismo y la discriminación han de ponerse en el centro de las políticas. La política migratoria ha de poner el foco en las personas y sus derechos, eliminando los obstáculos en la inclusión y apostando por valores como la convivencia y la gestión positiva de la diversidad.

    Desde el FISI se propone seguir sumando esfuerzos por reforzar la educación y la convivencia intercultural en oposición a los discursos de odio racistas y xenófobos. Los delitos de odio ligados al racismo aumentaron un 24% en 2021. Asimismo, los discursos de odio incrementan de manera preocupante en las redes sociales.

    En la declaración se destaca la relevancia del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, primer acuerdo intergubernamental, elaborado bajo los auspicios de la ONU, que abarca todas las dimensiones de la migración internacional de forma holística y completa.

    En el marco de Europa, el FISI insta a avanzar en la definición de un Pacto Europeo de Migración y Asilo, que aborde las migraciones desde un enfoque de derechos humanos y se desarrolle en armonía con los derechos salvaguardados en la normativa internacional.

  • Diciembre de 2022 - El 80% de las informaciones sobre migración en medios no cuentan con voces migrantes entre sus fuentes.

    Red Acoge publica el informe de 2022 del proyecto “Inmigracionalismo. Migración y Medios de Comunicación”, que estudia el tratamiento en los medios de comunicación de las migraciones en España a través del análisis de datos procedentes del estudio de informaciones publicadas en prensa, de una encuesta dirigida a la ciudadanía y de la realización de grupos de discusión.

    Durante el periodo de recogida de datos, de febrero a agosto de 2022, se analizaron un total de 2.619 informaciones sobre migración procedentes de 24 medios nacionales, regionales y locales.

    En los resultados se observa una preeminencia de las fuentes institucionales y políticas empleadas en la elaboración de la información, con más del 70%. Este dato contrasta con la reducida presencia de migrantes en las fuentes utilizadas. Más de un 80% de las informaciones no cuentan con voces migrantes entre sus fuentes.

    El 99,13 % de las informaciones sobre migración analizadas contaban con fotografías o vídeos. En un 20,23% de estas informaciones se ha identificado algún uso inadecuado de la imagen (un 2,6% menos que en 2020). El principal tratamiento inadecuado es la vulneración de los derechos de la infancia; seguido de las imágenes que generan descontextualización.

    El uso de un lenguaje alarmista y beligerante, con términos como “oleada”, “invasión” o “asalto a la valla”, se ha identificado en el 20% de las informaciones analizadas. En más de la mitad de las informaciones (51,47%) no se utiliza el término “persona”. El término “ilegal” para referirse a personas migrantes o a las migraciones continúa presente en la prensa española en un porcentaje del 4,58%.

    La temática principal identificada en los medios gira en torno al asilo, el refugio y los desplazamientos forzosos, con un 33,21%, seguida de las informaciones sobre flujos migratorios hacia España y Europa (29,09%). Dentro de esta temática, predomina la información sobre la frontera sur con más del 80%.

    Para la realización del informe se han realizado trece grupos de discusión (focus groups) con 86 participantes, y una encuesta dirigida a la ciudadanía en la que participaron 458 personas.

    En los grupos de discusión se recogieron propuestas de mejora para un tratamiento mediático de las migraciones adecuado. Se destaca la necesidad de incrementar la diversidad en las redacciones, formando y promoviendo la especialización de los profesionales e incorporando un enfoque basado en los derechos humanos. También se considera de gran importancia realizar un consumo crítico de la información por parte de la ciudadanía.

  • Diciembre de 2022 - Ley de Servicios Digitales: normas determinantes para garantizar un entorno digital seguro en la UE

    El Reglamento (UE) 2022/2065, del Parlamento y el Consejo Europeo de 19 de octubre de 2022 relativo a un mercado único de servicios digitales, más conocido como Ley de Servicios Digitales (DSA), en vigor desde el pasado 16 de noviembre. La DSA constituye, por primera vez, un conjunto de normas y obligaciones aplicables a los proveedores de servicios digitales que permitirá una mayor protección de los derechos fundamentales de todos los usuarios, establecerá un sólido marco de transparencia e impulsará la innovación y la competitividad en el mercado único europeo.

    La DSA contempla normas que han de cumplir los proveedores digitales que ofrecen servicios en el mercado europeo, independientemente de si están establecidos en la UE o fuera de ella. Dentro de la categoría de proveedores digitales se incluyen las plataformas en línea de muy gran tamaño, las plataformas como redes sociales y mercados en línea, los servicios de alojamiento de datos y servicios de intermediación como proveedores de acceso a internet.

    Los prestadores de servicios deberán indicar con claridad y actualizar, en sus condiciones generales, información relativa a sus políticas de uso y a las herramientas empleadas para moderar los contenidos, incluyendo los procedimientos internos a través del uso de algoritmos y la revisión humana. Han de emplear un lenguaje claro, sencillo, inequívoco y accesible.

    Los prestadores de servicios deberán establecer mecanismos de fácil acceso y uso que permitan que cualquier persona o entidad notifique la presencia de contenidos considerados ilícitos.

    Las plataformas en línea otorgarán prioridad a las notificaciones enviadas por los trusted flagger (alertadores fiables). La condición de trusted flagger será otorgada, previa solicitud, por el coordinador de servicios digitales del Estado miembro, a las entidades solicitantes, no a personas físicas, que demuestren cumplir con determinadas condiciones, como poseer conocimientos y competencias para identificar y reportar contenidos ilícitos.

    Los alertadores fiables publicarán, al menos una vez al año, informes detallados sobre las notificaciones enviadas a las plataformas incluyendo el número de comunicaciones, el tipo de contenido reportado y las acciones tomadas por el prestador.

    Por otra parte, los usuarios de los servicios digitales podrán reclamar e impugnar de manera fácil y efectiva determinadas decisiones de las plataformas en línea referidas al carácter ilícito de los contenidos.

    Entre las nuevas obligaciones de los proveedores digitales también se incluye la elaboración de informes de transparencia, la cooperación con las administraciones nacionales y la prohibición de anuncios dirigidos específicamente a los niños y de los que se basan en las características especiales de los usuarios

    Las nuevas medidas contempladas en el Reglamento garantizan una mayor protección para los usuarios a través de los reportes de contenidos ilícitos y la supervisión de las plataformas por parte de las autoridades. Los cambios introducidos, en relación con la Ley de Mercados Digitales, ofrecerán más alternativas de consumo para los ciudadanos europeos, que accederán a servicios digitales de mayor calidad y a precios más bajos

    Tras la entrada su entrada en vigor, el Reglamento, salvo determinados artículos, será de aplicación a partir del 17 de febrero de 2024.

  • Diciembre de 2022 - Informe de la FRA: España registra 11 delitos de odio antisemitas en 2021

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el informe Antisemitismo: resumen de los incidentes antisemitas registrados en la Unión Europea 2011-2021”. Esta es la 18ª edición del informe de recopilación de datos sobre antisemitismo en la UE y proporciona datos actualizados.

    El informe recoge las cifras de delitos e incidentes antisemitas registrados en 2021 en los 27 estados miembro de la UE, a lo que suma las estadísticas de Albania, Macedonia del Norte y Serbia. El informe proporciona un resumen descriptivo de los datos disponibles en cada estado, basados en fuentes oficiales, procedentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades públicas y sistemas de justicia; y en fuentes no oficiales, como organizaciones de la sociedad civil.

    En España se han registrado, en 2021, un total de 11 delitos de odio de carácter antisemita, según los datos del Ministerio del Interior. Esta cifra supera los registros de 2020, con solo 3 casos, y es la más alta alcanzada desde el año 2014. En cuanto a los datos no oficiales, el Observatorio de antisemitismo en España ha notificado 8 incidentes frente a los 16 de 2020.

    El informe hace mención a la labor realizada por el OBERAXE en lo referente a la monitorización del discurso de odio en línea. En los boletines bimensuales publicados en 2021, el porcentaje del discurso de odio antisemita registrado en las redes sociales oscila entre el 1,1% y el 10,8% sobre el total de casos.

    Por otra parte, la FRA destaca en España el desarrollo de una estrategia nacional contra el antisemitismo, en consulta con la comunidad judía y enfocada a combatir el discurso de odio y la discriminación, a la protección de la comunidad judía, y a fomentar la educación, la investigación y la memoria del Holocausto.

    Otra parte importante del contenido del informe se dedica a presentar el marco legal y jurídico vinculado a la lucha contra el antisemitismo en Europa. Además, se destacan estrategias a nivel nacional y se realiza una aproximación a la definición práctica y no vinculante de antisemitismo según la Alianza Internacional para la Memoria del Holocasuto (IHRA); analizando si los estados la han adoptado para el desarrollo de sus políticas.

    En el informe se señala que existen deficiencias persistentes en la recopilación de casos antisemitas que hacen difícil abordar la cuestión de forma efectiva y establecer una comparación fiable de los datos procedentes de diferentes fuentes. Uno de los problemas principales reside en la infradenuncia y en la categorización y el registro inadecuado de los incidentes y delitos de odio. Las diferencias metodológicas y la disparidad de las fuentes en cada estado limitan notablemente la comparabilidad de los datos.

    Pese a estas deficiencias, la FRA considera que la desinformación y el odio en internet contra los judíos ha aumentado en el contexto de la COVID-19 y la guerra en Ucrania.

    La FRA anima a los estados miembro a mejorar los registros de datos para poder obtener información más sólida y fiable con objetivo de enfocar de manera más efectiva las acciones y planes de antisemitismo.

  • Diciembre de 2022 - El acceso a la vivienda, al empleo y la ausencia de políticas específicas obstaculizan la integración de las personas migrantes en localidades pequeñas

    En el marco del proyecto europeo Whole-COMM, en el que se estudia la integración de los migrantes llegados después de 2014 a localidades de pequeño y mediano tamaño y a zonas rurales, se han publicado dos informes específicos sobre España que abordan la integración de los migrantes, y el acceso a los servicios y coordinación multinivel en nuestro país.

    Whole-COMM presenta un enfoque novedoso que integra la perspectiva de “toda la comunidad” (whole-of-community). En los análisis se tiene en cuenta la complejidad de los procesos de integración de los migrantes y se atiende al papel de los distintos actores que intervienen en dichos procesos, como los individuos y familias, la sociedad civil, el ámbito laboral y los lugares de culto.

    En el informe específico sobre la integración de migrantes en España llegados desde 2014 se analiza el acceso de estas personas a la vivienda, al empleo y a otros recursos y servicios como el padrón municipal en seis localidades: tres de pequeño tamaño en Cataluña, Andalucía, y Castilla y León; dos de tamaño mediano en Cataluña y Andalucía; y una rural en la Comunidad Valenciana.

    En el análisis se señala que los desafíos más importantes para la integración se encuentran en el acceso al empleo y a la vivienda. Una de las barreras mencionadas por los actores locales en el ámbito laboral es la situación administrativa irregular de algunas personas inmigrantes. Hay ciertos sectores en los que sí existe mayor acceso al empleo, en los que, sin embargo, está más extendida la contratación irregular, contribuyendo a unas condiciones de trabajo precarias.

    El acceso a la vivienda está muy ligado a la integración laboral y la situación económica de las familias, a lo que se suman ciertas prácticas discriminatorias a la hora de alquilar por parte de los propietarios.

    Aunque los actores privados y las organizaciones de la sociedad civil realizan una labor importante en ambas esferas, el informe identifica un papel de la administración local muy limitado, al no presentar ninguna política específica para abordar la situación en dichos ámbitos.

    El informe de acceso a servicios y coordinación multinivel específico para España, en el que se analizan los mismos seis casos de estudio, extrae como conclusión principal que ninguna de las localidades cuenta con un plan o estrategia de integración dirigido a personas inmigrantes. Según el informe, la integración de los inmigrantes no parece ser percibida como un asunto de urgencia para las administraciones locales.

    En consecuencia, las necesidades de integración se abordan desde políticas generalistas o, en otros casos, con alguna actuación específica para abordar necesidades muy concretas, como, por ejemplo, las de los menores extranjeros no acompañados.

    No obstante, en el informe se señala como punto positivo la ausencia de conflictos en las localidades estudiadas, así como las buenas relaciones entre la administración local y las organizaciones de la sociedad civil.

  • Diciembre de 2022 - La Comisión Europea insta a los estados miembro a reconocer y abordar el racismo estructural a través de políticas proactivas

    La Comisión Europea ha celebrado, junto con el Ministerio de Justicia finlandés, un taller con el objetivo de apoyar los esfuerzos para reconocer y abordar el racismo estructural en los estados miembros.

    Celebrado en Bruselas el pasado mes de noviembre, el taller reunió a miembros del Subgrupo de trabajo sobre la implementación del “Plan de Acción contra el racismo de la UE 2020 -2025” (NAPAR), representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, así como expertos de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa.

    El taller se orientó a sensibilizar e incrementar la comprensión del fenómeno y a generar herramientas y aprendizajes para combatirlo con mayor eficacia. Se compartieron algunos estudios e informes existentes sobre estas materias en la UE, iniciativas nacionales dirigidas a combatir el racismo estructural, buenas prácticas, así como ejemplos de sus manifestaciones en distintos ámbitos de la vida social. .

    En los próximos meses, como resultado del taller, la Comisión publicará un documento de conclusiones y recomendaciones dirigidas a las autoridades nacionales sobre cómo enfocar el trabajo y mejorar las respuestas para abordar las manifestaciones de racismo estructural en los estados miembros de la UE.

    El racismo estructural es un fenómeno complejo sobre el que no existe una definición universalmente aceptada, que ha ido ganando visibilidad e interés en los últimos años en el ámbito europeo.

    Según la ECRI, la discriminación estructural hace referencia a las reglas, normas, rutinas, actitudes y comportamientos en las instituciones y otras estructuras sociales que, consciente o inconscientemente, plantean obstáculos a algunas personas o grupos para acceder a derechos y oportunidades. Tal y como señala la Comisión Europea, reconocer el racismo estructural supone ir más allá del nivel individual del racismo para centrarse en los sistemas existentes que impulsan y mantienen las desigualdades y desventajas que sufren las comunidades con distinto origen racial o étnico.

    El Plan de Acción de la UE insta, asimismo, a los estados miembros a tomar medidas específicas y a formular políticas proactivas para hacer frente a este problema. El Plan de Acción de la UE contra el racismo 2020-2025 (EU ARAP) reconoce, por primera vez, la dimensión estructural del racismo y la discriminación que perpetúa las barreras impuestas a las personas por su origen racial o étnico, y la importancia de adoptar un enfoque interseccional para afrontarlo.

  • Diciembre de 2022 - Día de los Derechos Humanos: Desafíos actuales y nuevos enfoques para proteger a todas las personas

    El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos en conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas tal día, en el año 1948.

    En 2023 se cumplirá el 75º aniversario de su aprobación, por lo que la ONU lanza este 2022 una campaña, de un año de duración, con el objetivo de divulgar la DUDH y poner en valor su enorme legado histórico y aportación para el reconocimiento y protección universal de los derechos.

    En el análisis de la situación actual, la ONU considera que los preceptos de dignidad, igualdad y justicia que promete la Declaración han sufrido un ataque constante en los últimos años, debido a nuevos desafíos ocasionados por la pandemia de la COVID-19, los conflictos internacionales, la situación económica y el cambio climático.

    Con el propósito de ahondar en el estado actual de la cuestión, la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado un informe que recoge las conclusiones de la reunión de un grupo de expertos en relación con los desafíos que enfrentan actualmente los derechos humanos y con la propuesta de nuevos enfoques para afrontar estos retos.

    Se destacan como desafíos principales: La guerra en Ucrania, el aumento de la desinformación y la disminución del compromiso social, y la crisis climática. Estas cuestiones guardan relación entre sí y afectan no solo a la UE y, sino que perturban negativamente los derechos humanos en todos los ámbitos.

    Para reafirmar el valor universal de los derechos humanos, el grupo de expertos propuso seis enfoques para dar respuesta a la situación actual a nivel global: Situar los derechos económicos, sociales y culturales en el centro de las agendas; desarrollar un enfoque intergeneracional; adoptar un pensamiento interdisciplinar; fomentar el apoyo público a los derechos humanos; abordar el legado del colonialismo; y definir las responsabilidades y ampliar la colaboración y la participación.

    A estos enfoques se debe incorporar la perspectiva de género entendiendo la complejidad de un escenario que precisa de una actuación urgente y eficaz apoyada en la cooperación.

    De cara a impulsar nuevas líneas de trabajo que supongan avances en materia de derechos, la ONU reconoce la Declaración como fundamento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. También insta a todas las personas a contribuir en su vida diaria a la defensa de los derechos humanos; y expone la necesidad de un cambio en el modelo económico hacia un desarrollo sostenible que proteja a todas las personas.

    En España se sigue trabajando en la protección de los derechos humanos a través del desarrollo de una legislación amplia que los garantice e impulse el estado de bienestar. El II Plan Nacional de Derechos Humanos (2023-2027), impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, se encuentra en fase de elaboración y tiene el objetivo de garantizar la igualdad efectiva y contribuir a la lucha ante cualquier tipo de discriminación, con especial atención a aquellas personas en situación de vulnerabilidad.

    En conmemoración del Día de los Derechos Humanos, Movimiento contra la Intolerancia organiza, el 9 de diciembre a las 10.30 horas en la calle Sebastián Herrera nº15 (Madrid), un encuentro en memoria y defensa de todas las víctimas de delitos de odio. En el evento tendrá lugar una mesa redonda en la que víctimas, instituciones y organizaciones analizarán los retos para alcanzar la protección plena y universal de los derechos de las víctimas.

  • Diciembre de 2022 - Las plataformas de internet retiran el 63,6% del discurso de odio y son más lentas en la revisión de los contenidos, según la evaluación de la Comisión Europea

    La Comisión Europea publica el séptimo informe de evaluación del Código de Conducta contra el Discurso de Odio Ilegal en Línea. Un total de 36 organizaciones e instituciones de 21 estados, entre las que se encuentra el OBERAXE, participaron en el ejercicio notificando a las compañías contenidos considerados como discurso de odio, en el periodo del 28 de marzo al 13 de mayo de 2022.

    En el marco del ejercicio se enviaron 3.634 notificaciones a las siguientes plataformas adheridas al Código: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, TikTok y Jeuxvideo.com. Los resultados muestran que el número de contenidos de discurso de odio retirados por parte de las plataformas alcanza el 63,6% sobre el total de los casos reportados a las compañías. Este resultado es ligeramente superior al del año 2021 (62,5%), pero inferior al registrado en 2020 (71%).

    En cuanto al rendimiento individual de las plataformas, todas ellas, excepto YouTube, con el 90,4% de casos retirados, han eliminado menos contenidos de discurso de odio que en 2021. Facebook retiró el 69,1% de los contenidos, y TikTok, el 60,2%. Las redes que menos discurso de odio han eliminado durante el ejercicio son Instagram (58,4%) y Twitter (45,4%).

    El Código de conducta considera fundamental que las notificaciones se evalúen en un plazo de 24 horas. Los resultados revelan que el número de notificaciones revisadas en este plazo, el 64% del total, ha disminuido considerablemente en comparación con el año 2021 (81%) y 2020 (90,4%).

    Las tasas de retirada de los contenidos reportados a través de usuarios normales y, por otra parte, mediante los canales de notificación cualificados conocidos como “trusted flaggers” diverge en 25,4 puntos porcentuales. Esta diferencia aumenta respecto a 2021 y muestra disparidad en el trato entre las notificaciones de usuarios normales y las enviadas desde los canales de confianza habilitados (“trusted flagger”).

    En cuanto a los grupos victimizados, el 16,8% de los casos enviados pertenece a la categoría de antigitanismo. El 16,3% son casos de racismo, xenofobia y discurso de antiinmigración; y el 15,5% son contenidos referentes a la orientación sexual.

    El 69,6% de los contenidos que llamaban al asesinato o la violencia contra grupos específicos fue eliminado, mientras que el contenido que utiliza palabras o imágenes difamatorias fue retirado en el 59,1% de los casos.

    Los resultados de España, procedentes de las comunicaciones del OBERAXE; Ministerio del Interior; Fundación Secretariado Gitano y Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales; muestran una tasa de retirada superior a la media de la UE, con un 78,9% sobre el total de los contenidos. Este porcentaje también es superior a las cifras de retirada para España en los ejercicios anteriores, superando en más de 10 puntos porcentuales a los datos de 2021, y en 32 puntos a los del ejercicio de 2020.

  • Diciembre de 2022 - Reunión de la Red Europea de Integración (EIN) para abordar las novedades en materia de integración de los inmigrantes

    La Red Europea de Integración (EIN), red de expertos de la Comisión Europea (CE) que reúne a representantes de las autoridades públicas nacionales responsables de la integración de los inmigrantes en los países de la UE, retoma el ritmo habitual de reuniones presenciales tras la pandemia de COVID-19 para seguir trabajando en el intercambio de conocimientos.

    En la última reunión plenaria, celebrada en Bruselas el pasado mes de octubre, se abordaron las novedades en materia de integración en los estados miembro en torno a las prioridades de la Red. Las estrategias y actividades desarrolladas a partir del Plan de Acción de Integración e Inclusión 2021-2027, en particular aquellas dirigidas a dar respuesta a la situación en Ucrania, fueron uno de los temas centrales de la reunión.

    Del análisis realizado por los participantes se extrae que la mayoría de estados miembros dedicaron grandes esfuerzos a la acogida de personas desplazadas desde Ucrania mediante programas estatales, iniciativas locales y el apoyo del sector privado.

    También se abordó el desarrollo en las políticas de vivienda y educación en los estados miembro, incluyendo la aplicación de la iniciativa “Safe Homes” de la CE para acoger a personas que huyen de la guerra en Ucrania. Dicha iniciativa consiste en una guía dirigida a apoyar a los estados en la adopción de medidas para acoger refugiados en alojamientos privados, asegurando la comunicación efectiva entre las familias y estableciendo controles para asegurar la idoneidad de los alojamientos.

    Se recordó la necesidad de seguir otras indicaciones para la acogida en alojamientos privados, como las recomendaciones prácticas que publicó la Agencia Europea de Asilo en mayo de 2022. Por otra parte, se dedicó una sesión a analizar el desarrollo de políticas del mercado laboral y de la política sanitaria en los países de la Red.

    La representación de España realizó diversas intervenciones a lo largo de las sesiones, como una presentación dedicada a dar a conocer los aspectos más destacados de los proyectos de Patrocinio Comunitario. Estos proyectos abordan la acogida de personas refugiadas, son co-financiados por el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea (FAMI) y se han desarrollado en territorios españoles como País Vasco, Valencia y Navarra. Estos proyectos han despertado interés en los estados miembros al tratarse de iniciativas novedosas. Algunos se encuentran en las primeras fases de la ejecución y cuentan, hasta el momento, con resultados muy satisfactorios, alineados con las indicaciones de la Comisión Europea para la acogida de refugiados.

    Entre las acciones y estrategias desarrolladas en España en los últimos meses en materia de integración, destaca el Plan de Acción Universidad-Refugio, del Ministerio de Universidades, que permite acoger en España al estudiantado, investigadores y personal de administración y servicios afectado por el conflicto en Ucrania.

    La EIN subraya la necesidad de dar continuidad a las reuniones presenciales dado el valor añadido de las mismas al constituir un espacio de reflexión e intercambio. En este sentido, la Red plantea realizar dos reuniones anuales y retoma el ritmo normal de publicación de informes y materiales de apoyo tras la pandemia.

  • Diciembre de 2022 - “#ContrAporofobia: no pongas oído al odio” campaña de sensibilización sobre los discursos de odio y la aporofobia

    La Red Europea de Integración (EIN), La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) lanza la campaña #ContrAporofobia: no pongas oído al odio” con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de combatir la pobreza y la exclusión social en España y denunciar los actos de discriminación y aporofobia.

    La campaña, en el marco del Seminario Anual de EAPN-ES ‘Retos País 2030’, celebrado en Sevilla el 28 al 30 de noviembre y en el que participó OBERAXE; se inició el 30 de noviembre con una acción de comunicación en redes sociales a través del lema “No pongas oído al odio” y los hashtag #ContrAporofobia y #ActívateContraLaPobreza. La iniciativa se dirige al conjunto de la población y especialmente a profesionales en el ámbito de la pobreza, instituciones gubernamentales, medios de comunicación y sector social.

    La EAPN-ES también ha publicado una “Guía de buenas prácticas contra la discriminación, los discursos de odio y la aporofobia”, en la que se proponen alternativas y recomendaciones para combatir los discursos y los delitos de odio; reconociendo la necesidad de alcanzar un conocimiento apropiado de la realidad de la diversidad, la pobreza y la interculturalidad; de recopilar datos de forma precisa para impulsar una legislación adecuada; y de fomentar la participación y una educación basada en los derechos humanos.

    La Red también pone a disposición de todas las personas un vídeo informativo y otros materiales de sensibilización como una serie de infografías que muestran los conceptos clave sobre los discursos de odio y la aporofobia e ilustran los procedimientos a seguir para denunciar un delito de odio. Otras exponen los principales estereotipos y bulos que alimentan el clima de odio y los desmontan a través de datos.

    La campaña surge en un contexto marcado por el fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en la situación de pobreza y exclusión social que atraviesan muchas personas pese al esfuerzo del escudo social. En 2021, más de 13 millones de personas en España se encontraban en una situación de pobreza y exclusión social.

    Paralelamente al incremento de la pobreza y la desigualdad, nuestra sociedad está sufriendo un aumento de la polarización y una normalización alarmante de los discursos de odio a través de las nuevas narrativas digitales. Los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior revelan la tendencia alcista de los delitos de odio acompañada de un elevado porcentaje de infradenuncia.

    Ante este escenario, la campaña pretende servir de alerta contra la normalización de los discursos y delitos de odio. A través de los materiales difundidos se espera sensibilizar a la ciudadanía y contribuir a la visibilización de esta problemática tomando una actitud proactiva ante las expresiones de odio y aporofobia que afectan especialmente a los colectivos más vulnerables.

  • Noviembre de 2022 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes presenta su informe anual 2021 sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España

    El próximo 14 de diciembre de 2022, en el Auditorio de la Casa Árabe, en Madrid, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) presenta, por primera vez públicamente, su informe anual. El informe corresponde a la situación en el año 2021 y se titula “Situación de las personas migrantes y refugiadas en España: Nuevos desafíos y lecciones aprendidas en la pandemia de la COVID-19”.

    La sesión contará con la bienvenida institucional de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández, la Presidenta del FISI, Ángeles Solanes Corella, la Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Miriam Benterrak Ayensa y la representación de Casa Árabe.

    En la presentación se abordarán los temas que vertebran los cuatro capítulos en los que se estructura el Informe: adopción y aplicación de la normativa relacionada con la población migrante y refugiada, estado de la situación y retos pendientes; las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en la situación de las personas inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, con especial énfasis en el incremento del clima xenófobo y racista; el impacto de la COVID-19 en la situación sociolaboral, su impacto en las personas inmigrantes y especialmente en las mujeres; el contexto educativo en la era postcovid y cómo está afectando a las personas inmigrantes, incluyendo los principales los retos y desafíos.

    La presentación del informe la realizarán los presidentes de las cuatro comisiones del FISI en nombre de las vocalías que participan en cada una de ellas. Serán Enrique Barbero en representación de la Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales; Ana María Corral por la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades; Juan Antonio Segura por la Comisión de Políticas de integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social y Ahmed Khalifa como presidente de la Comisión de Educación y Sensibilización Social.

    El panel de presentación del informe estará seguido de un espacio de preguntas en el que podrá participar el público. Se ocupará de la moderación Alejandra Temprano, responsable de comunicación y de monitorización del discurso de odio del OBERAXE. La sesión será clausurada por el vicepresidente primero del FISI, Vladimir Paspuel Revelo, que extraerá las conclusiones más significativas.

    La inscripción para asistir a la presentación se puede realizar hasta el próximo 12 de diciembre de 2022 a través del siguiente enlace: https://forms.gle/BkDvCytLwhTECBUA8.

  • Noviembre de 2022 - Conferencia Nacional de la Red Europea de Migraciones sobre las narrativas en el discurso migratorio

    La Red Europea de Migraciones (REM) celebra en Madrid, el 1 de diciembre de 2022, la Conferencia Nacional "La importancia de la narrativa en el discurso migratorio: análisis, impacto y buenas prácticas".

    La conferencia tiene el objetivo de analizar los discursos sociales, políticos y mediáticos en la era digital, con especial atención al uso del lenguaje y su impacto; y examinar las actitudes existentes actualmente en torno al fenómeno migratorio y sus efectos en la opinión pública y la sociedad. Además, trata de explorar experiencias y buenas prácticas que contribuyan a la reformulación de las narrativas sobre la migración.

    La REM considera que la narrativa es uno de los principales motores del comportamiento público y por tanto, debe tenerse en cuenta en la formulación de las políticas migratorias. Las actitudes y creencias en torno a la migración son, a menudo, temporales y cambian rápidamente en función de nuevos factores, pudiendo generar entendimiento o, por el contrario, originar odio y discriminación.

    En la creación de narrativas positivas sobre la migración es fundamental el papel de las organizaciones internacionales, los estados y la administración pública, junto con la labor de los periodistas, sociedad civil y la ciudadanía.

    La inauguración del evento correrá a cargo de Isabel Castro Fernández, Secretaria de Estado de Migraciones y de Ainara Dorremochea Fernández, Subdirectora General de Régimen Jurídico del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    La jornada contará con dos paneles de debate que reunirán a personas expertas del mundo académico, periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación y las redes sociales, así como representantes del ámbito político, institucional y de organizaciones de la sociedad civil.

    El primer panel girará en torno al análisis de la narrativa del fenómeno migratorio y su impacto en la sociedad. El segundo panel tratará las experiencias y buenas prácticas para promover la integración y contrarrestar el discurso de odio, y contará con la participación de Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

    La conferencia concluirá de la mano de Miriam Benterrak Ayensa, Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.

    La Conferencia podrá seguirse online, con interpretación español-inglés. Se podrá participar a través del canal de YouTube del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Enlace streaming español

    Enlace streaming inglés

  • Noviembre de 2022 - El 50% de los delitos racistas y xenófobos se basan en ataques violentos contra las personas según la ODIHR

    La Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), publica su informe anual sobre delitos de odio con datos relativos a 2021.

    La ODIHR ha recogido un total de 6.391 incidentes de odio en 2021, que incluyen datos estadísticos desagregados e incidentes descriptivos. La información procede de fuentes oficiales de 41 estados miembros de la OSCE, a lo que se suman las aportaciones de 114 entidades de la sociedad civil y de otras instituciones como la ACNUR y la propia OSCE.

    Atendiendo al número de incidentes de odio según la motivación discriminatoria, un total de 2.531 casos son de carácter antisemita. Esto se explica por una actividad significativa de notificación por parte de algunas organizaciones de la sociedad civil que se ocupan del antisemitismo. En segundo lugar, se encuentran los incidentes racistas y xenófobos, con 2.021; y en tercero, los acometidos contra personas LGTBI (913); seguidos de los incidentes contra personas cristianas (775) y musulmanas (289). En menor medida, se han registrado incidentes de odio basados en el género, el antigitanismo, y contra personas con discapacidad.

    En el caso del racismo y la xenofobia, el 50% de los delitos registrados responden a ataques violentos contra las personas. El 38% fueron ataques a la propiedad, mientras que el 12% fueron incidentes de amenazas.

    Los datos oficiales de España, también presentes proceden del Informe de 2021 de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD). En ellos se muestra que en nuestro país se ha producido un aumento en el número de delitos e incidentes de odio registrados por la policía, con un total de 1.802 incidentes e infracciones penales, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al año 2019. En base a las aportaciones de la sociedad civil y otras entidades, la ODIHR contabiliza 88 incidentes de odio más.

    En España, los delitos racistas o xenófobos son el tipo de incidente de odio más frecuente, con 639 casos. Les sigue, en segundo lugar, los delitos relacionados con la orientación sexual o identidad de género de la víctima, con 466 casos.

    La ODIHR anima a los Estados y la sociedad civil a redoblar sus esfuerzos y colaborar en el desarrollo de herramientas específicas y eficientes para abordar los delitos de odio. Por otra parte, pone en valor la labor de las organizaciones de la sociedad civil y sus servicios de apoyo y atención a las víctimas. Respecto a España, se valora positivamente el trabajo realizado para lanzar el II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, aprobado en abril de 2022, y del que se destacan especialmente los avances en el apoyo a las víctimas.

  • Noviembre de 2022 - CEPAIM premia a la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración por sus políticas de gestión de la diversidad

    CONVIVE Fundación CEPAIM ha celebrado la V edición de los Reconocimientos de Buenas Prácticas en Gestión de la Diversidad en entornos profesionales, un acto mediante el cual la fundación otorga premios a las iniciativas desarrolladas por personas autónomas, empresas y/o por organizaciones sociales en el ámbito de la diversidad y la inclusión en el entorno laboral.

    La Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha recibido un reconocimiento extraordinario denominado “Faro de Alejandría”, por el impulso de las políticas de gestión positiva de la diversidad en todos los ámbitos. La Directora General, Miriam Benterrak Ayensa, destacó el valor de iniciativas como la emprendida por CEPAIM en el estímulo y la difusión de buenas prácticas y de ejemplos de acciones para conseguir una inclusión efectiva en el entorno laboral.

    En esta V edición se entregaron premios en cinco categorías: cultura organizativa, comunicación, cadena de valor, plantilla y clientela / personas beneficiarias.

    En la categoría Cultura Organizativa ha sido reconocida la entidad La casa de Carlota, un estudio de diseño pionero en incorporar a personas con síndrome de Down y autismo en su equipo creativo. En Comunicación, ha sido premiado el proyecto Pnitas por su medida “Pedagogía a través del arte sobre feminismo e interseccionalidad”.

    La entidad reconocida en la categoría Cadena de Valor ha sido Amal Diversa, una empresa social, por su proyecto “Sensibilización para la eliminación de perjuicios”; y en Plantilla, categoría referida a la contratación de personas en riesgo de exclusión, la entidad galardonada por su labor ha sido English World Center.

    El premio en la categoría Clientela/Personas Beneficiarias ha sido concedido a dos entidades diferentes: Sentir el Alto Tajo, organización dedicada a crear espacios de ocio y vacaciones inclusivas y accesibles; y la Escuela Oficial de Idiomas Do mundo Lume, por su proyecto de enseñanza del idioma español dirigido a personas migrantes.

    Una de las líneas de trabajo de CEPAIM es la igualdad, la no discriminación y la interseccionalidad. En este contexto, el próximo 13 de diciembre, se celebrará la segunda edición del Film Festival #YoDesactivo al racismo y la xenofobia, un evento en el que se presentarán las mejores piezas audiovisuales de denuncia y sensibilización en el ámbito del racismo realizadas por jóvenes en diferentes categorías: cortos, microcortos, videoclip musical, spot publicitario y formato TikTok. Todas estas actividades se enmarcan en programas cofinanciados por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y los fondos FAMI de la Unión Europea.

  • Noviembre de 2022 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales del periodo septiembre – octubre de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales para el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2022.

    En este bimestre, se han comunicado a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok, un total de 674 contenidos de discurso de odio, de los cuales las plataformas han retirado el 33%. A pesar de haberse incrementado el número de notificaciones en 245 respecto al bimestre anterior (429), se ha mantenido similar el porcentaje de contenidos retirados.

    En relación con la vía de retirada, 130 contenidos se han retirado tras ser comunicados como usuario normal, lo que supone un 19% del total de las comunicaciones realizadas. A su vez, mediante la vía trusted flagger, empleada este bimestre en 544 ocasiones, las plataformas solo han retirado 97 contenidos más, lo supone un 14% adicional.

    En este periodo, TikTok se ha convertido en la red social que más contenidos ha retirado, con un 97% del total de las comunicaciones que se le han remitido. Le sigue YouTube, que ha retirado más de la mitad de los contenidos notificados (56%). Por su parte, Instagram (38%), Twitter (23%) y Facebook (19%) son las redes que menor número de contenidos de discurso de odio racista y/o xenófobo han eliminado.

    Cabe resaltar que Instagram ha sido la red que mayor número de contenidos ha retirado en las primeras 24 horas (34%). Las plataformas, por lo general, han sido más lentas retirando contenido que en el bimestre anterior.

    El análisis de este periodo muestra que un 62% de los contenidos notificados aluden a episodios de inseguridad ciudadana, ya sean reales o fake news. En el 40% de los contenidos registrados se utiliza un lenguaje agresivo explícito mediante insultos u otras expresiones vejatorias. Gran parte de los contenidos incluyen expresiones de deshumanización o degradación grave (49%) y promueven el descrédito de las personas en base a la pertenencia a un grupo victimizado (48%).

    En este bimestre ha resurgido la hostilidad hacia las personas originarias del norte de África, que representa el 34% del total de las notificaciones y registra un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior (28%). La islamofobia, con un 15%, y el discurso de odio contra personas afrodescendientes (19%), siguen teniendo presencia en los contenidos notificados. Por otra parte, ha aumentado ligeramente la xenofobia y el racismo contra personas de origen latinoamericano (11%) y ha disminuido el discurso contra los menores extranjeros no acompañados (7%) y el antigitanismo (2%).

  • Noviembre de 2022 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes sobre el Día Internacional para la Tolerancia

    Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Tolerancia, el 16 de noviembre, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que realiza un llamamiento a seguir sumando esfuerzos para la construcción de una sociedad más dialogante, justa, equitativa y basada en la convivencia cimentada en los derechos humanos.

    En la declaración, el Foro muestra su preocupación por el aumento de conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y el consiguiente desplazamiento de refugiados; así como por el auge y la normalización de discursos basados en la intolerancia y el rechazo, amplificados por las posibilidades que ofrece la comunicación digital.

    En la anterior declaración, publicada en 2020, el Foro ya hizo hincapié en la problemática aparición de grupos y discursos políticos polarizados que pregonan la persecución al diferente y contribuyen a la intensificación de los actos de intolerancia contra distintos grupos poblacionales, étnicos y religiosos.

    El FISI considera la tolerancia como un imperativo fundamental y necesario para el desarrollo de la sociedad y la democracia, en línea con los fundamentos recogidos en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, adoptada por la UNESCO el 16 de noviembre de 1995.

    La declaración del Foro recoge la importancia de atender los componentes psicosociales que desencadenan la intolerancia y que afectan a grupos como los inmigrantes, en una época marcada por cambios constantes. En este sentido, se cree fundamental construir en positivo y aunar esfuerzos desde todas las instituciones y la sociedad civil para crear las condiciones necesarias para contrarrestar la intolerancia y favorecer la convivencia. El Foro hace un llamamiento para que, como sociedad, elaboremos un diagnóstico sobre las causas y manifestaciones de la intolerancia en todas sus dimensiones.

    Se destacan las siguientes actitudes clave en las que debemos trabajar como sociedad: la búsqueda del bienestar social e individual; la defensa de la diversidad, la empatía y la aceptación de diferentes creencias y opiniones; la realización de juicios de valor para evitar falsos juicios; y la escucha y el entendimiento a través de un espíritu crítico y racional.

    La declaración reafirma la importancia de la educación para la tolerancia, los derechos humanos y la no violencia. La flexibilidad, la empatía, la unidad y el diálogo social son algunos de los conceptos clave que permiten profundizar en el principio de la tolerancia.

  • Noviembre de 2022 - Centre Euro África y la Fundación Ibn Battuta organizan la jornada “Aportaciones y retos de las mujeres migrantes en el mercado laboral”

    La entidad Centre Euro África y la Fundación Ibn Battuta organizan, el día 25 de noviembre, la jornada “Aportaciones y retos de las mujeres migrantes en el mercado laboral”, un evento de sensibilización que tendrá lugar en el centro CaixaForum Madrid (c/Paseo del Prado, 36).

    El objetivo de la jornada es dar a conocer y profundizar en la situación laboral de las mujeres migrantes en España, incluidas las jóvenes; analizar las posibles discriminaciones por género, origen, etnia y clase social; e incluir la perspectiva de género en el análisis de su realidad en el mercado de trabajo. Se espera que la jornada contribuya a la sensibilización sobre temas como la feminización de las migraciones, la igualdad de género, de oportunidades y de trato, y la no discriminación en el mercado laboral.

    La jornada, que comenzará a las 18:00 horas, será inaugurada por Mohamed Chaib, presidente de la Fundación Ibn Battuta; Divaika Kiemba Dina, presidente de Centre Euro África; y Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    Tras la apertura del acto, se realizarán cuatro ponencias. La primera “De romper el techo de cristal a ni siquiera llegar a él: retos para la mujer migrante”, correrá a cargo de Maysoun Douas Maadi, concejala en el Ayuntamiento de Madrid y doctora en física por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La segunda, presentada por Nicole Ndongala, directora general de la Asociación Karibu, analizará la aportación de las mujeres migrantes y la interseccionalidad de la discriminación.

    La tercera ponencia abordará la integración de la población extranjera en el mercado laboral español y será realizada por Ramón Mahía Casado, profesor de la UAM y coautor del “Informe sobre la integración de la población extranjera en el mercado laboral español”, promovido por el OBERAXE. La cuarta, con el título de “Impulsar el poder creativo de las personas migrantes”, será expuesta por Santiago Sánchez Benavides, periodista, consultor y fundador de Voice, una comunidad orientada a impulsar el emprendimiento y el crecimiento económico de los migrantes en España.

    La inscripción para asistir a la jornada es gratuita y puede realizarse en este enlace.

  • Noviembre de 2022 - Mujeres y jóvenes gitanos entre 18 y 35 años son las principales víctimas de discriminación en la comunidad gitana

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG) publica el 18º Informe anual “Discriminación y Comunidad Gitana”. Esta edición tiene como idea central el sesgo discriminatorio en el uso de la inteligencia artificial y su impacto en la comunidad gitana. Una cuestión relevante debido al aumento del uso de algoritmos e inteligencia artificial para la toma de decisiones. La FSG teme que el uso de estas tecnologías conlleve riesgos para los derechos fundamentales y conduzca a la reproducción de sesgos y estereotipos.

    El informe recoge 554 casos de discriminación y antigitanismo registrados por la FSG, en su condición de coordinadora del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, y desde el programa Calí, por la Igualdad de las Mujeres Gitanas. La publicación incluye un relato detallado de todos los casos: descripción de los hechos, la intervención y el resultado. Además, la fundación dispone de un sitio web en el que se pueden consultar los casos de las ediciones anteriores.

    Los casos se han catalogado en diferentes ámbitos: 189 casos de discurso de odio en redes sociales; 67 casos en medios de comunicación e internet; 79 casos relacionados con el acceso a bienes y servicios; y 51 casos en el ámbito de la educación.

    La discriminación afecta en su mayoría a personas gitanas entre los 18 y los 35 años, y particularmente a las mujeres, siendo estas 160 de las 265 víctimas identificadas.

    El informe determina que la discriminación contra la comunidad gitana ha aumentado en niños y niñas, adolescentes y personas con diversidad funcional, especialmente en el sector de la educación. Internet y las redes sociales se establecen como vías principales para difundir noticias falsas y bulos que incitan la violencia y alimentan los prejuicios, donde los bots, cuentas falsas y sistemas automatizados tienen un papel esencial.

    Aumenta la concienciación de las personas gitanas sobre los casos de discriminación y un mayor interés en la defensa de sus derechos humanos, pero aún existen barreras que limitan la adopción de medidas activas de denuncia por temor a tener problemas con la persona o la empresa responsable de la discriminación, o por la complejidad o lentitud de ciertos procedimientos legales. Las sentencias positivas en casos estratégicos sirven de aliciente para denunciar nuevos casos. Las mujeres gitanas suman barreras sociales muy complejas a las barreras habituales, por lo que necesitan atención y acompañamiento especializados.

    El informe subraya el marco de protección creado por la Ley Integral para la Igualdad de Trato y no Discriminación y la labor del Servicio de Asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial y Étnica (CEDRE), con una mayor capacidad especializada e interdisciplinar en la atención, asesoramiento y orientación de las víctimas.

    A raíz de los hechos acaecidos en el Peal de Becerro (Jaén) y en Íllora (Granada), el CEDRE ha publicado una recomendación para prevenir prácticas antigitanas que supongan fomentar el acoso y la expulsión de las localidades donde residen. En ambos lugares se convocaron manifestaciones para exigir el destierro de las familias gitanas y algunos vecinos atacaron sus casas, vehículos y bienes.

  • Noviembre de 2022 - De Lucrecia Pérez a las fake news: 30 años de sentencias contra los delitos de odio en España

    El asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, el 13 de noviembre de 1992 a manos de varios neonazis en una discoteca abandonada de Aravaca, fue considerado el primer crimen de odio en la España democrática. Hasta entonces las agresiones con motivación racista o xenófoba no tenían significado para los poderes públicos, como recuerda Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, en el prólogo del libro ‘El Crimen Racista de Aravaca’, escrito por Tomás Calvo Buezas con motivo del 20 aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez. Esta publicación, de descarga online gratuita, es un referente para comprender el clima de conflicto interétnico que derivó, no solo en la muerte de Lucrecia, sino en otros crímenes con motivaciones racistas y xenófobas como el de Sonia Rescalvo en 1991 o el de Guillem Agulló en 1993.

    Tres décadas después, Movimiento contra la Intolerancia recuerda a Lucrecia en un vídeo homenaje, que se puede ver en su canal de Youtube, con la petición de que se renueve la estrategia integral frente a la lacra del racismo, la xenofobia, antisemitismo y otras formas de intolerancia que rebrotan en nuestro país, especialmente en redes sociales.

    En el 30 aniversario de este primer crimen de odio nos llega una buena noticia: se ha conocido la primera sentencia en España que condena penalmente a un hombre por delito de odio al difundir noticias falsas discriminatorias contra un colectivo vulnerable, en este caso, los menores extranjeros no acompañados. El caso prosperó gracias al impulso de la Dirección General de la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Cataluña y al fiscal de delitos de odio y discriminación de Barcelona Miguel Ángel Aguilar, pionero en España en la lucha contra los delitos de odio.

    La sentencia concluye que la difusión de mensajes para difamar de forma global e injusta a los menores no acompañados procedentes de otros países, de manera que se les asocie con actos violentos o agresiones sexuales, aumenta los prejuicios y estereotipos de la población contra este colectivo formado por niños y niñas, que están solos y por tanto en una situación de alta vulnerabilidad.

    El inculpado ha sido condenado por lesionar la dignidad de las personas por motivos discriminatorios y, aunque ha aceptado quince meses de cárcel y el pago de una multa, no ingresará en prisión a condición de que siga un curso de reeducación en igualdad de trato y no discriminación y no reincide en su actividad en las redes sociales.

    El OBERAXE trabaja para conocer cómo se aplica la regulación legal en materia de delitos de odio y discursos de odio, conocer sus fortalezas y debilidades y describir las características de aquellas sentencias que integren un elemento de odio o la aplicación de la circunstancia de agravante del artículo 22.4 del Código Penal. En 2017 se publicó el segundo informe sobre el “Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia” que está disponible en este enlace.

  • Noviembre de 2022 - El proyecto IMMERSE lanza “You have the key”, una campaña de sensibilización social para la inclusión de niños migrantes y refugiados

    Del 9 al 20 de noviembre de 2022 el proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) lanza una nueva campaña de sensibilización social con motivo del Día Mundial de la Infancia, conmemorado el 20 de noviembre. El objetivo principal de la campaña es facilitar la recepción e inclusión de niños migrantes a través de la promoción de 10 principios rectores.

    IMMERSE y los socios del proyecto comparten, a lo largo de la duración de la campaña, información diaria y material audiovisual sobre cada uno de los principios rectores de la integración a través de diferentes canales de comunicación como Twitter, Instagram y Facebook. La iniciativa, con el hashtag #YouHaveTheKey, pretende tener visibilidad en las redes, de forma que estos principios se difundan entre las escuelas, instituciones educativas, investigadores y OSCs.

    You have the key ha sido impulsada en respuesta al significativo aumento de niños y niñas refugiados que llegan a las escuelas de toda Europa, provocado en gran medida por la crisis migratoria generada por la guerra en Ucrania. Los niños desplazados vienen de contextos culturales y educacionales muy diversos y han vivido experiencias dramáticas, por lo que IMMERSE considera necesaria esta campaña de concienciación.

    Los principios rectores, que se promueven en línea con los principios fundamentales de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, son los siguientes: 1) Facilitar el acceso de los niños refugiados y migrantes a la educación mediante la eliminación de todas las barreras prácticas y administrativas; 2) Convertir la escuela en un centro de bienvenida a través de la incorporación de competencias interculturales en los métodos de enseñanza, involucrando a los padres y madres y sumando el trabajo de mediadores sociales; 3) Fomentar el bienestar de los niños dando apoyo físico y emocional; 4) Fomentar actitudes positivas hacia los niños refugiados y migrantes incorporando un enfoque intercultural en la educación hacia una mayor comprensión y acogida de todos los niños refugiados y migrantes; 5) Ayudar a los niños refugiados y migrantes a aprender el idioma del país receptor manteniendo su identidad cultural, para que puedan desarrollar un sentimiento de pertenencia; 6) Abordar la segregación escolar promoviendo una educación inclusiva que integre las diferencias culturales, sociales y religiosas; 7) Promover conexiones sociales, proporcionando apoyo a los profesores y reforzando la interacción de los niños refugiados y migrantes; 8) Promover el bienestar emocional de los niños a través de servicios de orientación y salud mental; 9) Garantizar que los niños refugiados y migrantes alcancen su máximo potencial en condiciones de igualdad, desarrollando programas específicos de ayuda al aprendizaje y al lenguaje que cubran necesidades especiales; 10) Apoyar su participación en el debate sobre sus necesidades mediante la adopción de enfoques de creación conjunta.

  • Noviembre de 2022 - La OIM trabaja para potenciar la participación de las asociaciones de migrantes en convocatorias públicas de proyectos

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM España), con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha desarrollado desde febrero de 2022 el Proyecto MATRIZ, una iniciativa que tiene como objetivo potenciar el valor de las asociaciones de migrantes en España y que concluye el año con la entrega de los Premios MATRIZ.

    El objetivo principal del proyecto es dar voz a las asociaciones de personas migrantes y a las comunidades que representan, fortalecer su tejido asociativo y aumentar sus posibilidades de participación en convocatorias de proyectos a nivel local, nacional y europeo.

    Durante la ejecución del proyecto, la OIM organizó cinco formaciones en las que participaron 92 representantes de 65 asociaciones de migrantes en España. Un total de 20 asociaciones tienen un carácter generalista, mientras que el resto representan a una zona geográfica de origen concreta, como América Latina, África y Norte de África; y a los siguientes países: Ucrania, con 14 asociaciones, Colombia, con 4; Perú, con 3; Marruecos, Ecuador, Argentina y Guinea Ecuatorial, con 2 asociaciones cada país; y Cuba, Filipinas, Gabón, Guinea Bissau, Mauritania, Paraguay, Siria, Rusia, Uruguay y Venezuela, con una asociación por país.

    Las formaciones se desarrollaron en Barcelona, Madrid y Málaga. La primera se dirigió específicamente a las asociaciones ucranianas, debido a la emergencia ocasionada por los desplazamientos producidos por la guerra. El resto de las formaciones abordaron temas relativos al diseño y gestión de proyectos, fortaleciendo las capacidades de las asociaciones en cuestiones como la formulación de proyectos, la difusión, la construcción de presupuestos y la creación de alianzas, para facilitar así su participación en convocatorias públicas.

    Las dos primeras formaciones se implementaron en sinergia con el proyecto europeo Includ-EU, que promueve el intercambio de buenas prácticas entre regiones europeas sobre la integración de la población migrante.

    El Proyecto MATRIZ finaliza el año 2022 con la entrega de premios por valor de 10.000 euros para cada una de las dos mejores propuestas desarrolladas por las asociaciones de migrantes que completaron satisfactoriamente los módulos formativos. El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 25 de noviembre y la entrega de los premios tendrá lugar el 18 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante.

    MATRIZ gozará de continuidad gracias a nuevas acciones y formaciones que se desarrollarán en 2023, por lo que la OIM anima a otras asociaciones de migrantes a incorporarse a las futuras actividades e iniciativas del proyecto.

  • Noviembre de 2022 - La Federación de Comunidades Judías de España y la Cátedra Simone Veil organizan el VI Seminario Internacional sobre Antisemitismo

    La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), en colaboración con la Cátedra extraordinaria Simone Veil para la prevención del racismo, antisemitismo y fomento de la interculturalidad, organiza el VI Seminario Internacional de Antisemitismo los días 17 y 18 de noviembre de 2022 en el Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (c/ Rector Royo-Villanova 1).

    El seminario sigue algunos de los principios básicos de la FCJE, como la sensibilización y la concienciación social sobre la lucha contra el antisemitismo. El evento comienza el jueves 17 de noviembre con un acto de bienvenida a cargo de Gonzalo Jover, Decano de la Facultad de Educación de la UCM y co-director de la Cátedra Simone Veil; e Isaac Benzaquen, presidente de la FCJE.

    Después de la bienvenida se desarrollarán los tres bloques principales del evento. El primero sobre “La lucha legal y política contra el antisemitismo”, es organizado y moderado por Tamar Shuali. El segundo bloque, titulado “Combatir los discursos de odio antisemitas” es dirigido por Benno Herzog.

    El segundo día del seminario se dedica al tercer bloque, titulado “Prevenir el antisemitismo desde la educación” y organizado y moderado por Marta Simó. En este bloque se tratarán temas como los sitios de memoria y la educación sobre el Holocausto; y las herramientas digitales para la educación sobre el Holocausto y el antisemitismo, incidiendo en el papel de las plataformas de redes sociales.

    El antisemitismo está sufriendo un repunte en muchos países del mundo, incluyendo España. El seminario pretende recuperar el espíritu de las anteriores ediciones que se celebraron en los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2018.

  • Noviembre de 2022 - Celebra el Día Europeo de la Juventud con la Red Europea de Migraciones y UNICEF el próximo 16 de noviembre

    El año 2022 ha sido designado como el Año Europeo de la Juventud por la Unión Europea. Por este motivo, la Red Europea de Migraciones en colaboración con UNICEF España, organiza un evento presencial el día 16 de noviembre de 2022 (coincidiendo con el Día Internacional de la Tolerancia de Naciones Unidas) en Madrid desde las 9:00 a las 17:30 horas, para que jóvenes entre 18 y 24 años intercambien opiniones y experiencias sobre las migraciones, además de debatir acerca de las políticas desarrolladas en esta materia en la Unión Europea.

    El objetivo es que los jóvenes se impliquen en la elaboración de políticas y narrativas migratorias, especialmente en aquellas enfocadas hacia ellos. También se recopilarán ideas para la campaña de sensibilización que la Dirección General de Migraciones y Asuntos de Interior de la Unión Europea quiere lanzar en 2023 para combatir la desinformación y mostrar el impacto positivo de la migración en la Unión Europea.

    El evento contará con una conexión online con Bruselas, durante la que intervendrán personalidades y jóvenes relevantes a nivel europeo, y se compartirán experiencias y opiniones con otros jóvenes europeos interesados en la materia. Para ayudar y guiar las expresiones de los participantes, se contará con una persona reconocida en el ámbito migratorio.

    Durante el evento los jóvenes podrán utilizar la herramienta educativa en forma de juego de rol “Destino Europa”, para implicarse como actores y recrear el proceso migratorio. De esta manera se plantearán una serie de desafíos que deberán ser resueltos de manera común entre los participantes y se fomentará el debate. Posteriormente, podrán realizar una visita guiada al Centro de Atención de Refugiados de Vallecas.

    Pueden participar en el evento las personas que tengan entre 18 y 24 años, que puedan acudir presencialmente al evento y puedan comunicarse en inglés. La jornada está enfocada a jóvenes estudiantes, trabajadores, activistas, representantes de organizaciones, migrantes o simplemente aquellos interesados en las cuestiones migratorias.

    Enlace para realizar la inscripción.

  • Noviembre de 2022 - Información actualizada de la FRA sobre el impacto de la guerra en Ucrania en los derechos fundamentales y la aplicación de la Directiva de protección temporal

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica el boletín La guerra de agresión rusa contra Ucrania y su amplio impacto en los derechos fundamentales en la UE. En este boletín, el segundo de la serie sobre la guerra en Ucrania, se realiza un análisis sobre las implicaciones del conflicto para los derechos fundamentales dentro de la UE y sus consecuencias para los estados miembros, en un periodo que comprende desde el 16 de abril al 31 de julio de 2022.

    El boletín aborda las cuestiones que afrontan los estados para garantizar los derechos fundamentales de las personas en un contexto marcado por el gran número de desplazamientos forzados, atendiendo a ámbitos como la aplicación de la protección temporal, el empleo, los servicios sociales y de salud, la educación, la vivienda, y la protección de los menores no acompañados.

    La invasión de Ucrania por Rusia provocó más de siete millones de desplazamientos hacia la Unión Europea. La aplicación de la Directiva Europea de Protección Temporal de la UE permite a las personas desplazadas desde Ucrania establecerse e integrarse en los estados de la UE, concediéndoles derecho al trabajo y a acceder a los servicios de educación y sanidad. También están protegidos por las normativas europeas sobre tráfico de seres humanos y delitos de odio.

    Según se recoge en el informe, algunos problemas detectados en el periodo del 1 de marzo al 27 de abril (primer boletín) como los largos tiempos de espera en la emisión de permisos de residencia y el acceso a los procedimientos de acogida, ya han sido resueltos. Sin embargo, aún son necesarias mejoras en el registro de desplazados y en el suministro de información sobre la protección temporal.

    En el ámbito del mercado laboral, los estados miembros han trabajado para reducir la barrera del idioma en el acceso al empleo y para simplificar los procesos de reconocimiento de calificaciones.

    En el acceso a los servicios sociales y de salud para las personas que disponen de protección temporal, la FRA informa de notables diferencias entre los países. Mientras que algunos estados han brindado a estas personas los mismos servicios que al resto de los ciudadanos, otros han prestado solo atención de emergencia o los han excluido de determinados servicios.

    Además, en el boletín se examinan tres fenómenos con graves implicaciones para los derechos fundamentales que han surgido desde el inicio de la guerra: la trata de seres humanos, la violencia sexual y de género, la desinformación xenófoba y la incitación al odio.

    Se han detectado riesgos de trata con fines de explotación sexual y laboral en la UE, que los estados están afrontando con apoyo a las víctimas y campañas de sensibilización. En cuanto a los delitos y discurso de odio, el boletín alerta sobre el alcance de los discursos discriminatorios en redes.

  • Noviembre de 2022 - Congreso para combatir la islamofobia a través de la formación y la concienciación social

    La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes celebra el IV Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia", que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2022 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

    El congreso se enmarca en el Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia (IV) de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, un proyecto trasversal que abarca diferentes ámbitos profesionales para favorecer la convivencia y la cohesión social.

    Financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, el congreso se desarrollará de forma presencial y online; y se dirige a todas las personas interesadas en informar, debatir y diseñar nuevas estrategias para contrarrestar y combatir la islamofobia.

    Con el objetivo de incrementar la capacidad de la sociedad para prevenir conductas de discriminación y discursos islamófobos mediante la formación y la concienciación, en el congreso se abordarán diferentes temáticas sobre la islamofobia y su presencia en ámbitos como los medios de comunicación y la educación, atendiendo también a la perspectiva de género.

    El evento comenzará con un acto de inauguración en el que participará Ahmed Khalifa, presidente de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes; Rosario Gutiérrez Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación; Mar Torres, concejala del Ayuntamiento de Málaga y Carmen Girón Tomás, consejera técnica del OBERAXE.

    El congreso ofrece un espacio de reflexión e intercambio dentro de un marco académico y profesional. A lo largo de dos días se realizarán seis mesas temáticas con expertos sobre las siguientes cuestiones: Consecuencias de la discriminación islamófoba en el ámbito laboral, la islamofobia desde el ámbito jurídico, el uso del hiyab en espacios educativos, el impacto social de la islamofobia, la divulgación y visibilidad desde la comunicación y la investigación académica, y el patrimonio cultural y la prevención de la islamofobia.

    Además, habrá espacio para conferencias y actividades complementarias como la exposición “Una parte de tu historia”, el puesto de información y atención socio-jurídica sobre la islamofobia, y una visita cultural por el casco histórico de Málaga.

    La inscripción para el congreso, tanto en su modalidad presencial como online, es totalmente gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace: Inscripción “Desmontando la islamofobia”.

  • Noviembre de 2022 - La OCDE publica el informe ‘Perspectivas de la Migración Internacional’ en su edición de 2022

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica la 46ª edición del informe “Perspectivas de la Migración Internacional”, (International Migration Outlook). Este informe, que tiene una periodicidad anual, es una publicación estadística de referencia en el ámbito de las migraciones en todo el mundo.

    En la edición de 2022, la OCDE analiza el desarrollo reciente de los movimientos migratorios y la inclusión de las personas migrantes en los mercados laborales de los países miembros de la organización. El informe monitoriza también los cambios en la política y gobernanza de las migraciones, así como el nivel de integración de los migrantes en estos países.

    La migración permanente en los países de la OCDE se recuperó parcialmente en 2021 después de una disminución récord en 2020 debido a la crisis de la COVID-19. En 2021, los países de la OCDE recibieron 4,8 millones de inmigrantes permanentes, un aumento del 22% respecto a 2020, pero aún más de medio millón por debajo de las cifras alcanzadas en 2019.

    La guerra en Ucrania ha dejado unas cifras históricas de personas refugiadas en los países de la OCDE. Dichos países han desplegado una respuesta rápida y efectiva a la crisis migratoria, ya sea mediante la concesión de permisos, excepciones en los visados, prolongando las estancias, o activando la directiva de protección temporal, como es el caso de los estados miembros de la Unión Europea. A mediados de septiembre de 2022, Polonia es el principal país receptor de refugiados ucranianos en números absolutos con 1,38 millones de registros de protección temporal.

    A pesar de que la situación del mercado laboral de los inmigrantes mejoró en la mayoría de los países de la OCDE durante 2021, persisten las disparidades en la inserción laboral en función del origen. La tasa de empleo de los inmigrantes del África subsahariana, el norte de África y Oriente Medio ha aumentado más que la de otros grupos en la mayoría de países de la OCDE con la excepción de los Estados Unidos. A pesar de este progreso, este grupo sigue siendo el más desfavorecido.

    El empleo de jóvenes migrantes aumentó en 2021, aunque se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis provocada por la COVID-19. La proporción de jóvenes migrantes que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación, ha disminuido desde 2020. Las medidas adoptadas por los países para apoyar la integración de los jóvenes en el mercado laboral han ayudado a mitigar las consecuencias de la crisis.

    El informe dedica tres capítulos a las tendencias recientes relativas a las políticas de atracción y retención del talento de estudiantado internacional, así como a su impacto económico en los países de destino. En este ámbito, en el informe se señala un aumento de los estudiantes internacionales mantenido en el tiempo, en la mayoría de los países de la OCDE. En el año académico 2020 los estudiantes internacionales representaron el 5% de los matriculados en una licenciatura, el 14% en un máster y el 24% en el nivel de doctorado en los países de la OCDE.

    Como en todas las ediciones, el informe de 2022 incluye gran cantidad de datos recogidos en un anexo estadístico desagregado por países. En 2021 en España, el número de primeros solicitantes de asilo disminuyó un 28,2%, hasta las 62.000 peticiones. La mayoría de los solicitantes procedían de Venezuela, Colombia y Marruecos.

  • Octubre de 2022 - El reto es fortalecer las aulas multiculturales para romper con los prejuicios en torno a los menores migrantes

    El Informe Anual 2021 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, publicado en la página web del Foro, da continuidad al análisis de los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas inmigrantes y refugiadas, realizado en el informe de 2020.

    El cuarto y último capítulo, titulado “Retos y desafíos del sistema educativo en la era postcovid”, elaborado por la Comisión de educación y sensibilidad social del FISI, recuerda que el confinamiento de la población y el cierre de las instituciones en 2020 supusieron importantes cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje a los que el sistema educativo debió adaptarse a corto plazo.

    En este marco, el informe hace hincapié en retos como la brecha digital; la concentración y la segregación escolar; la creación de aulas multiculturales; y el acompañamiento escolar realizado por docentes, familias y asociaciones.

    En particular, se destaca el incremento de la segregación escolar, qué, en algunos casos, viene derivada de la segregación residencial y afecta especialmente a grupos desfavorecidos. Por otra parte, se señala la existencia de diferencias significativas en la calidad de la educación dirigida a minorías; y el fenómeno de las “escuelas gueto”, que concentran un alto número de niños y niñas migrantes y gitanos, y son una forma más de discriminación.

    A esto se suman otras situaciones como las desigualdades en el acceso a la información por parte de las familias; la denominada “matrícula viva”, traslados de expediente que tienden a ser asignados a centros educativos con una presencia mayor de alumnado de origen migrante; y la brecha digital, que en este ámbito se traduce en la llamada brecha educativa.

    En este sentido, se resalta la importancia de fortalecer las aulas multiculturales como una estrategia eficaz para romper con los prejuicios, teniendo en cuenta que poner en contacto a personas de distintos grupos sociales promueve la confianza mutua entre los grupos mayoritarios y los minoritarios. La Comisión de educación y sensibilidad social del FISI apuesta por el impulso de la Educación para la Ciudadanía Mundial o Global, que se reconoce como un marco óptimo para atender las dificultades que enfrenta el alumnado de origen inmigrante y avanzar en una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa, con perspectiva intercultural.

    En este capítulo también se reconocen las oportunidades para la integración educativa que han sido impulsadas a través de diferentes medidas adoptadas por el Gobierno, como la Ley Orgánica 3/2020, LOMLOE, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El informe señala también algunas necesidades específicas manifestadas por familias y por las asociaciones de personas inmigrantes.

  • Octubre de 2022 - El INAP lanza el curso online ‘Prevención y lucha contra la xenofobia y el racismo’ en colaboración con el OBERAXE

    El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), en colaboración con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ofrece la actividad formativa “Prevención y lucha contra la xenofobia y el racismo” del 16 al 30 de noviembre de 2022 a través del campus online del INAP.

    La inscripción estará abierta hasta el próximo día 3 de noviembre de 2022 en el siguiente enlace al portal del INAP.

    El objetivo de este curso es facilitar información actualizada, compartir conocimiento y elementos de apoyo para el desempeño de los empleados y empleadas de la Administración Pública española en la protección de los derechos humanos, la prevención y lucha contra la xenofobia, el racismo, el discurso de odio y los delitos de odio

    Los participantes adquirirán conocimientos para identificar los principales marcos jurídicos, económicos y sociales de la lucha contra la discriminación racial; reconocerán las diferentes formas de discriminación por origen racial o étnico y su magnitud real; descubrirán de qué forma se está articulando la cooperación interinstitucional y con las organizaciones de la sociedad civil para prevenir la xenofobia, el racismo y los discursos y delitos de odio, tanto offline como online; se abordarán ejemplos de investigación académica en estas materias; y, finalmente, podrán orientar a las personas que por razón de su ejercicio profesional precisen disponer de esta información.

    El curso tiene una duración de 15 horas lectivas que se dividen en cuatro sesiones de obligada asistencia los días 17, 22, 24 y 28 de noviembre de 2022. Las sesiones se impartirán en directo vía online entre las 16 y las 18 horas, exceptuando la sesión del 28 de noviembre que tendrá lugar en horario de 17 a 19 horas. Las sesiones incluirán dos conferencias y dos mesas redondas de participación. Además, será evaluable la participación en dos foros de interés profesional y un ejercicio reflexivo final para completar esta experiencia de aprendizaje con enfoque práctico.

    La coordinación académica del curso corre a cargo de Carmen Girón Tomás, Consejera Técnica del OBERAXE. Entre los docentes se encuentran representantes de la Unidad de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado, de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD); de Movimiento contra la Intolerancia y de la Universidad de Salamanca; así como la directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia y miembros de su personal.

    Esta actividad de colaboración formativa se alinea con el Plan de compromisos de la Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible y las reflexiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre las capacidades de los empleados públicos del futuro para afrontar los retos de servir y crear valor público para una sociedad plural, diversa, inclusiva, abierta, interdependiente y participativa.

  • Octubre de 2022 - El proyecto LEARN inicia la formación para mejorar las capacidades de las entidades locales y favorecer la inclusión social

    El 27 de octubre de 2022 se celebró la formación presencial del proyecto LEARN (Entidades Locales contra el Racismo) que inaugura una serie de sesiones dirigidas a entidades locales en el marco del Programa de Intercambio de Aprendizaje Mutuo.

    Puedes ver el vídeo resumen del evento en el siguiente enlace.

    El proyecto europeo LEARN, iniciado el 18 de febrero de 2021, tiene el objetivo principal de mejorar las capacidades de las entidades locales para favorecer la inclusión social de toda la ciudadanía, garantizando la igualdad de trato y la no discriminación.

    Este proyecto surgió a raíz de la necesidad de elaboración de planes locales detectada en el estudio "INCLUSIÓN, GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA: Actuaciones de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales".

    En la jornada formativa participaron más de 50 representantes de la administración local de toda la geografía española como policías locales, personal técnico de servicios sociales y de servicios de atención a la ciudadanía que conforman la red de antenas municipales de LEARN.

    La jornada contó con la bienvenida institucional de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández, acompañada del secretario general de la Federación española de municipios y provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares Díaz; el Comisario General de la Policía Municipal de Madrid, Óskar de Santos Tapia; y la Jefa del Servicio de Convivencia, Diversidad y Ciclo de Vida de la Diputación de Barcelona, Marta Solé Pascual.

    La Secretaria de Estado de Migraciones resaltó que es esencial asegurar el acceso igualitario a un empleo de calidad, a la educación, la inclusión social, la asistencia sanitaria y otros servicios básicos para una ciudadanía plena, poniendo el énfasis en el papel tan importante que tienen las entidades locales porque es donde vive y convive la ciudadanía.

    En la jornada se abordó el marco conceptual de la xenofobia, el racismo, el antigitanismo, el antisemitismo, la islamofobia y otras fobias atendiendo especialmente a la población inmigrante. También se trataron el marco legal nacional e internacional y un compendio de buenas prácticas de colaboración entre diferentes organismos.

    Además, se realizaron tres talleres simultáneos. En el primero, se presentó información dirigida a los profesionales de la intervención social; en el segundo, se presentaron a las entidades locales diferentes estrategias y redes para prevenir y combatir el racismo y la xenofobia; y, en el tercero, se aportaron claves para la actuación en materia de recogida de evidencias y confección de diligencias relacionadas con delitos de odio a los policías locales. Finalmente, se presentó el papel de las fiscalías especializadas como recurso para la atención a las víctimas.

    A lo largo de todo el mes de noviembre se realizarán cinco sesiones formativas online que abordarán los retos para la convivencia en entornos locales, las metodologías y estrategias para identificar y resolver incidentes racistas y xenófobos, y la medición de la integración y la inclusión.

  • Octubre de 2022 - El 80% de la comunidad gitana en Europa vive en situación de riesgo de pobreza

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica el informe Roma in 10 European Countries, que presenta los resultados de la encuesta realizada en 2021 sobre la comunidad gitana en diez estados europeos representativos: Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, Rumania, España, Macedonia del Norte y Serbia. La encuesta incluye más de 8.400 entrevistas y recopila información de más de 20.000 personas gitanas.

    El 80% de las personas gitanas en los países en los que se realizó la encuesta viven en situación de riesgo de pobreza. El porcentaje es muy alto si lo comparamos con los datos de la población general de la UE, donde la cifra se reduce al 17%. El elevado riesgo de pobreza en la población gitana no ha mejorado respecto a la encuesta realizada por la FRA en 2016, que permite medir la evolución de los indicadores a lo largo de los últimos seis años.

    Los datos aportados por la FRA en el informe muestran también que las personas gitanas en Europa viven de media unos diez años menos que la población general. En el ámbito de la vivienda, el 52% de las personas gitanas se encuentra en situación de privación del hogar; sin baño o ducha en casa, con problemas de humedad o en alojamientos oscuros. El 82% vive en situación de hacinamiento.

    Respecto a la educación, el abandono escolar de los estudiantes gitanos antes de terminar la educación secundaria obligatoria es del 71%. La diferencia con la población general es significativa, ya que solo uno de cada diez estudiantes en Europa abandona la educación en etapas tempranas. La segregación y la discriminación en las aulas ha empeorado respecto a 2016.

    El 43% de las personas gitanas de entre 20 y 64 años tienen un trabajo remunerado, frente al 72% en el caso de la población general en Europa.

    En cuanto a las manifestaciones de antigitanismo, una de cada cuatro personas gitanas reconoce haber sido discriminado por su origen étnico en los últimos doce meses. El acoso y los actos de violencia motivados por el odio se han reducido respecto a 2016.

    Respecto a los datos de España, los principales retos a abordar se refieren a reducir el riesgo de pobreza, reforzar el ámbito del empleo y la situación de los jóvenes gitanos que ni estudian ni trabajan. En comparación con el resto de países, España registra buenos datos en cobertura sanitaria, escolarización en educación infantil, brecha de género en el empleo y acceso a agua corriente en la vivienda.

    Con el propósito de mejorar la situación de la comunidad gitana en Europa, la UE elaboró el Marco Estratégico europeo para la Igualdad, Inclusión y Participación de la población gitana 2020-2030, estableciendo objetivos centrados en la inclusión, lucha contra el antigitanismo y recuperación de la pandemia de la COVID-19.

    Proclamado por la UNESCO en 2015, el día 5 de noviembre de 2022 se celebra el Día Mundial del Idioma Romaní con el objetivo de promover la preservación de la cultura y la lengua romaní y fomentar el acercamiento entre culturas contribuyendo al desarrollo y la investigación de esta lengua en los Estados Miembros. La Fundación Secretariado Gitano lo celebrará de forma anticipada, el día 3 de noviembre, con un encuentro de escritores, ilustradoras, poetas, profesores de lengua romaní, músicos, expertos y aficionados a la cultura gitana que están trabajando por el aprendizaje y difusión de esta lengua.

  • Octubre de 2022 - En 2021 aumentaron los contratos laborales a personas extranjeras a pesar de las dificultades en el acceso a la formación

    El Informe Anual 2021 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes se ha publicado en la página web del Foro. El informe da continuidad al análisis de los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas inmigrantes y refugiadas.

    El tercer capítulo, titulado “Impacto de la COVID-19 en la situación sociolaboral de la población migrante y refugiada trabajadora por cuenta ajena o propia”, elaborado por la Comisión de empleo e igualdad de oportunidades del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, analiza el ámbito del trabajo y de la seguridad social, a la vez que aborda las desigualdades generacionales y de género que se entrecruzan con la condición de inmigrante; las discriminaciones asociadas al racismo y la xenofobia; y la trata de personas.

    En este marco, señala que la afiliación total y la afiliación por nacionalidad y por sexo incrementaron tanto en el Régimen General como en el Régimen Especial de Autónomos en el año 2021. En el primero, la afiliación extranjera fue especialmente relevante en el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, así como en el de construcción y en las actividades sanitarias y servicios sociales; mientras que en el segundo se destacan la hostelería y la construcción. Por otro lado, aunque el número de contratos a personas de nacionalidad extranjera aumentó, no alcanzó los niveles logrados de 2016 a 2019; y mientras que la ocupación mejoró para las personas con nacionalidad española y doble nacionalidad, descendió para las de nacionalidad extranjera, especialmente para las mujeres.

    El capítulo hace seguimiento a la situación de las personas extranjeras trabajadoras que prestaban servicios en o para sectores calificados como esenciales al inicio de la pandemia; y brinda especial atención a lo sucedido con las personas solicitantes de Protección Internacional, señalando que se mantuvieron barreras en el acceso a la formación para el empleo, lo que afectó su empleabilidad.

    Por otra parte, el capítulo detalla las problemáticas que enfrentan las mujeres trabajadoras con personas a cargo, las trabajadoras del hogar y las mujeres solicitantes de Protección Internacional; se analizan los efectos del incremento de actos discriminatorios y racistas durante la pandemia; y se dedica un apartado a la trata de personas, teniendo en cuenta que la pandemia ha podido empeorar la situación de mujeres y niñas migrantes en situación de explotación en el servicio doméstico, explotación sexual y otras formas de explotación que les afectan desproporcionadamente.

    En este capítulo se destacan las dificultades en la obtención de citas presenciales para solicitar ayudas, prestaciones o realizar otros trámites en el marco de una brecha digital evidente. Además, se subraya el desconocimiento de la existencia de ayudas y asistencias como el Ingreso Mínimo Vital por parte de las personas inmigrantes y refugiadas que podrían ejercer este derecho.

  • Octubre de 2022 - La UNESCO lanza la campaña #IAmAntiRacist para que los jóvenes combatan el racismo desde las redes sociales

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanza la campaña “#IAmAntiRacist”, “#YOSoyAntiRacista” en su versión en español, para animar a los jóvenes de entre 15 y 24 años a luchar contra el racismo en las redes sociales. Esta campaña estará activa hasta el 28 de noviembre de 2022.

    Con este proyecto, la UNESCO pretende involucrar a los jóvenes en la contranarrativa antirracista a través del relato en redes sociales de historias personales, desde el rol de espectador o víctima, de situaciones marcadas por el racismo.

    Twitter, Facebook, Instagram y TikTok serán las plataformas disponibles para participar en la campaña, la cual está basada en la exitosa campaña finlandesa “Olen Antiracist campaign”.

    La propuesta de la UNESCO para la participación consiste en la publicación, en la cuenta personal de la persona participante, de un vídeo de 20 segundos a un minuto de duración en el que muestre cómo lidia, o ha lidiado, con el racismo en situaciones cotidianas. A la hora de publicarlo, bastará con añadir el hashtag #IAmAntiRacist y la etiqueta @UNESCO para que el vídeo forme parte de la campaña y llegue a la mayor cantidad de personas posible.

    Los 10 mejores vídeos se promocionarán a través de las diferentes plataformas de redes sociales de la UNESCO y se proyectarán durante el 2º Foro Mundial contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO los días 28 y 29 de noviembre de 2022 en la Ciudad de México (México).

    La verdadera clave de la campaña está en la divulgación a través de las redes sociales. Éstas son el medio de expresión y comunicación más utilizado por los jóvenes, para así poder llegar a un público más amplio y conseguir mayor alcance.

    La Organización propone una serie de consejos para fomentar la participación en la campaña, entre los cuales se incluyen: cómo identificar una situación racista, cómo apoyar a una persona que está siendo atacada, cómo abordar la situación racista en cuestión, cómo denunciar el racismo y cómo trabajar contra él todos los días.

    Así, dice la UNESCO, te puedes convertir en una inspiración y en un “¡campeón contra el racismo!”

  • Octubre de 2022 - El Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Vallecas presenta un documental sobre la convivencia en el barrio entre personas migrantes

    La Mesa de Convivencia de Vallecas y el Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Vallecas, en colaboración con el medio de comunicación sin ánimo de lucro Maldita.es, presentan el reportaje documental “Un café con vecinos de Vallecas”. Este documental, proyectado en la parroquia de San Ambrosio (Madrid), recoge los relatos de dos vecinos del barrio protagonistas del proceso migratorio de los años 50 y de tres mujeres procedentes de diferentes países que residieron en el CAR en su camino por conseguir asilo en España.

    A lo largo de los 25 minutos de duración del documental, los cinco protagonistas dialogan y comparten sus experiencias vitales sobre migración pasada y presente, sobre las dificultades que atravesaron al llegar, el arraigo y la adaptación a un nuevo lugar y el estigma que persigue al barrio y se mantiene con el paso del tiempo.

    En esta conversación conocemos las historias de Rosa y Antonio, dos vecinos de Vallecas que migraron, junto a sus familias, desde Badajoz y Córdoba, respectivamente. Annick, una refugiada de Burkina Faso, relata su historia tras llegar al barrio con 18 años después de un largo camino junto a su madre y su hermana. Ruth, por su parte, reside en Vallecas desde hace 4 años, cuando llegó de su país, Perú, de donde huyó solicitando asilo en España junto a sus dos hijos y embarazada de un tercero. La historia de Nahed comienza en Palestina al escapar de los bombardeos con sus dos hijos y su marido, hace 16 años.

    Uno de los temas principales que surgió en la conversación es la unión que existe entre todos los vecinos de Vallecas alrededor del barrio en el que habitan y la comunidad que construyen entre todos.

    Tras la presentación del vídeo, el pasado 20 de octubre de 2022, tuvo lugar una mesa redonda en la que se dialogó, junto a sus protagonistas, sobre la convivencia en el barrio entre migrantes procedentes de diferentes regiones de España y de terceros países y de cómo combatir los estigmas que rodean a las personas migrantes a través de los puntos en común que unen a todos los vecinos.

    La Mesa de Convivencia de Vallecas la constituyen un conjunto de entidades, agentes sociales y personas que trabajan para identificar las distintas problemáticas acerca de la inmigración en los barrios, promover la reflexión y realizar actuaciones de sensibilización en colegios, asociaciones y en instituciones que trabajan con población autóctona y de origen inmigrante.

  • Octubre de 2022 - IMMERSE organiza el taller de poesía y dibujo “PERTENENCIA” para que los estudiantes expresen sus sentimientos

    El proyecto IMMERSE, un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y destinado a mapear la integración de las niñas y los niños refugiados y migrantes en Europa, invita a los centros escolares a desarrollar un taller de poesía y dibujo titulado “PERTENENCIA”. Este taller está proyectado para alumnos entre 7 y 18 años que pertenezcan a los centros escolares adheridos al proyecto IMMERSE. La fecha límite para la presentación de proyectos es el 30 de noviembre de 2022.

    El taller versa sobre qué significa el sentimiento de pertenencia para los estudiantes y será a través de la poesía y el dibujo como reflejen sus pensamientos. Comprende un plan de cuatro pasos a seguir por los docentes de los centros educativos interesados:

    • En primer lugar, los niños y niñas trabajarán de manera conjunta, en pequeños equipos, para definir qué es el sentimiento de pertenencia, intentando transmitirlo a través de frases y palabras.
    • El segundo paso es presentar las ideas recopiladas al conjunto de la clase.
    • Posteriormente, los alumnos eligen entre escribir una poesía de cualquier estilo o hacer un dibujo. En cualquiera de los dos casos, la obra terminada tiene que venir acompañada de un título.
    • Por último, una vez el docente haya dado su visto bueno, los alumnos tienen la opción de enviar su trabajo escaneado a la plataforma IMMERSE, mediante el formulario de Google facilitado para ello: https://t.co/Wp3OBF8vsI

    Los poemas y los dibujos se expondrán en la página web de IMMERSE y en la plataforma (HUB) del proyecto junto con el título de la obra y el nombre del autor o autora.

    Este proyecto cuenta con el apoyo de seis instituciones de distintos ámbitos, siendo los españoles la Universidad Pontificia de Comillas, el Instituto para el Fomento del Desarrollo y la Formación o INFODEF, Informática El Corte Inglés, Zabala Innovation Consulting, y el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). El resto de organismos participantes son la ONG alemana DOZ e.V. International, Active Citizen Europe de Bélgica, Save The Children Italy, la Universidad de Cork en Irlanda, la Universidad Panteón de Ciencias Sociales y Políticas y la Dirección Regional de Educación Primaria y Secundaria de Creta (ambas griegas).

    De esta manera, IMMERSE continúa su camino en la lucha por la integración social y educativa de las niñas y los niños refugiados y migrantes, especialmente a través de la recopilación de información y proyectos al respecto. Su base de datos es pública e incluye políticas, buenas prácticas, enfoques pedagógicos y una herramienta en línea para visualizar los datos y llevar a cabo análisis básicos con los indicadores de integración socioeducativa seleccionados.

  • Octubre de 2022 - Informe Anual del FISI: En la pandemia han aumentado los discursos racistas y xenófobos y la exclusión residencial de los inmigrantes

    El Informe Anual 2021 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes se ha publicado en la página web del Foro coincidiendo con la reunión extraordinaria del Plenario del Foro del día 10 de octubre de 2022. El informe da continuidad al análisis de los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas inmigrantes y refugiadas.

    El segundo capítulo del Informe se titula “Consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en la situación de las personas inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiadas” y ha sido elaborado por la Comisión de políticas de integración, interculturalidad, convivencia y cohesión social del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes. El capítulo ahonda en el panorama actual de la integración, así como en las buenas prácticas, la necesaria armonización de las políticas sociales y los posibles marcos de intervención nacionales e internacionales.

    Se enfatiza especialmente en el incremento de los discursos racistas y xenófobos que atentan contra las personas y que pueden debilitar los éxitos de los procesos de integración y cohesión social alcanzados hasta la fecha, teniendo en cuenta que en la pandemia se ha vuelto a plantear la migración como una amenaza para la seguridad y la sanidad; se han agudizado desigualdades y las situaciones de pobreza y exclusión social; y ha sido necesario reforzar los sistemas de apoyo social esenciales para brindar cobertura a más personas en situación de vulnerabilidad.

    En el capítulo se llama a la urgencia de recuperar la función social de la vivienda, resaltando las diversas medidas de protección impulsadas por las autoridades públicas nacionales y autonómicas para prevenir el aumento de los casos más severos de exclusión residencial. En este sentido, se señala que la condición de inmigrante y el género han sido catalizadores de situaciones de exclusión residencial durante la pandemia, al igual que la discriminación sociolaboral, limitando el acceso a una vivienda adecuada a las personas inmigrantes y acentuando la segregación residencial.

    En cuanto a los procesos de convivencia, se identifica que, además de que persisten los prejuicios contra la migración y diferentes situaciones de discriminación, las relaciones entre la población local y la migrante son distantes y desconfiadas, aunque ello, por el momento, no ha escalado a conflictos sociales. De igual modo, se alerta sobre el aumento de las victimizaciones por racismo y xenofobia, así como sobre número de víctimas de delitos de odio de origen migrante y de víctimas menores de edad.

    Finalmente, en este capítulo se hace un análisis de algunas medidas adoptadas tanto en España como en la Unión Europea, poniendo el foco en lo que implican para la integración. Entre estas medidas destacan los centros de gestión compartida y las llamadas “Arcas de Noé”; el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España; el Plan de Acción de la Unión Europea sobre Integración e Inclusión; y el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.

  • Octubre de 2022 - Finaliza el proyecto “Convivir sin discriminación” tras cinco años de cooperación para combatir el racismo y la xenofobia en Marruecos

    El proyecto Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género finaliza tras cinco años de trabajo y cooperación entre instituciones españolas y marroquíes con el objetivo de apoyar el desarrollo de políticas públicas para prevenir y luchar contra el racismo y la xenofobia en Marruecos, poniendo particular atención a las desigualdades de género.

    Financiado por la Unión Europea, el proyecto se inició en agosto de 2017 liderado por el consorcio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y con la participación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por parte de Marruecos, los socios del proyecto han sido el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el antiguo Ministerio Delegado del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los marroquíes residentes en el Extranjero (MDCMRE).

    El proyecto, que fue sumando los esfuerzos de un número importante de instituciones, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, contribuyó a abrir el debate sobre el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en Marruecos, una cuestión que hasta entonces no había sido abordada abiertamente a nivel institucional, junto con las formas de trabajarlo, prevenirlo y erradicarlo facilitando el diálogo y promoviendo los derechos humanos y el desarrollo social del país.

    Gracias al trabajo desarrollado se han elaborado herramientas jurídicas y recomendaciones para identificar necesidades e informar y apoyar el desarrollo de la legislación y las políticas públicas en Marruecos. Un total de 30 formadores del Instituto Superior de la Magistratura, Institución del Mediador, Gobernador y Consejo de la Región Oriental, y del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación de Marruecos han adquirido los conocimientos para poder formar en materia de prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia a otros agentes públicos.

    En el ámbito de la educación, más de 300 alumnos y alumnas de 7 centros en Tánger y Casablanca participaron en proyectos de promoción de la convivencia dentro de sus estructuras, que contarán con continuidad gracias al acompañamiento realizado por los equipos pedagógicos.

    Más de 100 organizaciones de la sociedad civil participaron en encuentros virtuales y presenciales y más de 200 personas de dichas organizaciones fueron formadas en 15 cursos. Para realizar acciones de sensibilización también se trabajó con asociaciones de personas migrantes en Rabat y Agadir.

    Un grupo de 10 profesionales de los medios de comunicación acompañaron la reflexión en torno a los principios éticos necesarios para tratar el fenómeno migratorio en el ámbito informativo.

    Para visibilizar todas estas acciones, el proyecto ha puesto a disposición, en su web, nueve publicaciones accesibles en árabe, francés, español e inglés. También se han elaborado productos de comunicación como videos y guías para sensibilizar a la opinión pública y apoyar las actividades realizadas. Todo el material está disponible también a través de las redes sociales del proyecto y en la web del OBERAXE.

    Como cierre del proyecto se han publicado una serie de materiales audiovisuales. Por una parte, se ha difundido un vídeo documental que, a través de diferentes testimonios, analiza la contribución del proyecto hacia las personas migrantes en Marruecos. El vídeo está disponible en español y en francés/árabe.

    Por otra parte, se ha publicado el documental-web “Maroc – Afrique Subsaharienne: Africanité en mouvement” que combina un conjunto de vídeos con textos y podcast para ahondar en la migración entre Marruecos y el África subsahariana desde la perspectiva de las historias humanas, desde el contexto histórico del comercio, la religión y la colonización; y desde el problema de la discriminación y los estereotipos estéticos.

    Convivir sin discriminación llega a su fin, pero los intercambios y los mensajes que se han construido continúan gracias al compromiso de las instituciones, organizaciones y de las personas que han intervenido en el proyecto. Los resultados conseguidos atraerán a nuevos actores implicados en la promoción de la convivencia sin discriminación y de una sociedad inclusiva, diversa, igualitaria y justa.

  • Octubre de 2022 - Casa Árabe y LaLiga se asocian para promover la inclusión a través del fútbol

    Casa Árabe y LaLiga española de fútbol se unen para promover de manera conjunta los valores deportivos y visibilizar la cultura árabe con motivo de la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022. La primera iniciativa, denominada "Fútbol para la esperanza", se desarrollará en otoño de este año con diversas actividades repartidas entre Madrid y Córdoba, donde Casa Árabe tiene sus sedes.

    El programa comenzó el día 6 de octubre en Madrid con la exposición "Fútbol para la esperanza", disponible en Córdoba desde el día 14 de octubre, y dirigida por Ofelia de Pablo y Javier Zurita. Se centra en el poder de este deporte para conseguir avances en materia de inclusión social o igualdad de género, a través de la mirada de personas que forman parte de clubs que luchan para conseguir un mundo más justo e inclusivo.

    Además, todos los viernes de octubre y noviembre se proyectarán en Madrid y Córdoba, una serie de documentales, con el título de "Mujeres dentro del área", centrados en el deporte femenino en países como Libia o Jordania, como herramienta para el cambio social y la mejora de los derechos de la mujer.

    Por su parte, el Instituto Cervantes de Madrid acogió el pasado 11 de octubre el encuentro y coloquio “Literatura y fútbol”, entre el grupo de escritores y periodistas que representarán a España en la Feria del Libro de Fráncfort, denominado "Los Cervantinos". Este grupo disputará el próximo día 22 de octubre el partido de fútbol que la federación alemana de fútbol organiza en cada edición de la Feria del Libro de Fráncfort y que este año juega España como “país invitado de honor”. A los diccionarios de fútbol que editan el Instituto Cervantes y LaLiga se suma también un diccionario de fútbol español-árabe cuya reedición se realizará en colaboración con Casa Árabe dentro de esta iniciativa.

    El 13 de octubre se celebró en Madrid el evento "El fútbol es cosa de chicas", en el que Nouf Faleh Al Anzi y Yasmin Mrabet, jugadoras del Leganés CD y el FC Levante Las Planas respectivamente, charlaron con Honey Thaljieh, ex-capitana de la selección nacional de Palestina. Al Anzi es una joven promesa del fútbol árabe, capitana de la selección de Emiratos Árabes Unidos con solo 25 años, mientras que Mrabet es jugadora de la selección marroquí, protagonista de su primera clasificación histórica a una Copa Mundial Femenina de fútbol. Thaljieh, por su parte, ha visto como el fútbol le ha servido para construir un futuro que veía muy difícil por la ocupación israelí de Palestina.

    El último evento de "Fútbol para la esperanza" es la presentación el día 18 de octubre en Madrid del libro "Qatar. La perla del golfo", escrito por Ignacio Álvarez-Ossorio e Ignacio Gutiérrez de Terán, con un análisis multidimensional de la situación de este país que se ha transformado profundamente a raíz del descubrimiento y explotación de petróleo y gas, desarrollándose también un fuerte sector financiero. Durante el evento acompañarán a los autores la periodista Ángeles Espinosa y Cristina Juarranz, adjunta a la dirección de Casa Árabe.

  • Octubre de 2022 - VII Seminario Migraciones y Refugio: seis sesiones para conocer la realidad de los refugiados y migrantes forzosos

    La Universidad Pontificia Comillas, a través del proyecto de estudio, formación y difusión Cátedra de refugiados y migrantes forzosos, organiza la 7ª edición del Seminario Migraciones y Refugio. El seminario consta de seis sesiones que se celebrarán a lo largo del curso 2022-2023 y que analizarán, desde el prisma académico, las distintas realidades de la migración forzada, así como las situaciones referentes a la cuestión de refugio tanto en España como a nivel internacional.

    Las sesiones del seminario se desarrollarán tanto en formato presencial, en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), como online y cada una de ellas abordará una cuestión concreta a partir de un tema de investigación y una bibliografía específica que da pie a una discusión abierta sobre la temática. Los ponentes del seminario proceden del ámbito académico, de las organizaciones sociales y del sector institucional.

    La primera sesión tendrá lugar el 27 de octubre de 2022 y tratará la causa y efecto de las migraciones forzadas y el refugio en América Latina. La segunda, el 17 de noviembre, se centrará en la cuestión de la población refugiada de Palestina con una mirada actual desde las percepciones y la realidad. El 15 de diciembre se celebrará la tercera sesión enfocada en los derechos humanos en perfiles LGTBIQ+ dentro del contexto del refugio. El 26 de enero de 2023 se realizará la cuarta sesión, orientada a estudiar el papel del idioma en el proceso de integración de los refugiados. El 16 de febrero se impartirá la quinta, que analizará la situación en Ucrania un año después del estallido de la guerra. El 20 de abril tendrá lugar la sexta y última sesión, que se acercará a IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa), proyecto europeo en el que participó el OBERAXE. Las inscripciones para asistir a las sesiones de forma gratuita se pueden hacer en los siguientes enlaces:

    27 de octubre 2022: "Causa y efecto de las migraciones forzadas y el refugio en América Latina." ; 17 de noviembre 2022: "La población refugiada de Palestina: una mirada actual desde las percepciones y la realidad." ; 15 de diciembre 2022: "Derechos humanos en perfiles LGTBIQ+ en contexto de refugio." ; 26 enero 2023: "El papel del idioma en el proceso de integración de los refugiados." ; 16 febrero 2023: "Ucrania, un año después" ; 20 abril 2023: "Mapping the integration of refugee and migrant children in Europe".

    Las grabaciones de ediciones anteriores del seminario están disponibles en la web de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. A través de su perfil de Twitter se publicarán las novedades del seminario y el programa de las diferentes sesiones.

  • Octubre de 2022 - Las personas inmigrantes y refugiadas deben ser reconocidas como agentes sociales activos en la transformación de la sociedad

    El Informe Anual 2021 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes se ha publicado en la página web del Foro coincidiendo con la reunión ordinaria del Plenario del Foro del día 10 de octubre. El informe da continuidad al análisis de los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas inmigrantes y refugiadas.

    El informe se presenta en cuatro capítulos elaborados por las comisiones que integran el Foro y que se irán presentando en la web del OBERAXE en las próximas cuatro semanas. En el primer capítulo se abordan las principales medidas adoptadas en España y la Unión Europea en relación con la migración y la Protección Internacional. En el segundo se exploran los efectos de la crisis y de las medidas implementadas para la integración de las personas inmigrantes y refugiadas, haciendo énfasis en los discursos de odio de carácter racista y xenófobo. En el tercero se presenta el panorama del empleo y la protección social en estas poblaciones, prestando especial atención a las mujeres, las personas en edad de jubilación y los sectores de actividades esenciales. Y en el cuarto capítulo se muestran los retos asociados a la segregación escolar y la brecha digital, enfatizando la importancia de avanzar en la Educación para la Ciudadanía Global.

    Obstáculos para el ejercicio de los derechos

    En el primer capítulo “Adopción y aplicación de normativa relacionada con la población migrante y refugiada”, elaborado por la Comisión jurídica y de asuntos internacionales del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, se resalta que durante 2021 la irregularidad sobrevenida se incrementó, así como los obstáculos para el ejercicio de derechos de la población inmigrante, especialmente por la destrucción de empleos; la acumulación de expedientes en las oficinas de extranjería; la carencia de citas para la atención pública de la ciudadanía; y la implantación de la administración electrónica sin atender la brecha digital.

    La Comisión profundiza en lo sucedido con las solicitudes de nacionalidad que, si bien contaron con avances normativos, que facilitan en algunos casos el procedimiento, y un plan de choque puesto en marcha por el Gobierno para favorecer su resolución, siguen sin tramitarse a una velocidad adecuada. Igualmente, destaca la dificultad que enfrentan las personas para tener una relación cercana con la Administración, dado que el número de citas para la atención presencial es insuficiente y la única información disponible se ofrece online.

    En cuanto a la Protección Internacional, el capítulo presenta la situación española en relación con la de la Unión Europea y el panorama internacional, señalando el ascenso de la formalización de solicitudes con respecto al año anterior; y que Venezuela y Colombia son, como en los últimos cinco años, los principales países de origen de las y los solicitantes, mientras que Malí ingresó en la lista de los cinco primeros y Marruecos pasó de ser el octavo país a ser el tercero. A la vez, resalta la “Operación Antígona-Afganistán” liderada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para regular la acogida de las personas migrantes procedentes de Afganistán.

    Especial atención merecen: la propuesta de Nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo publicado por la Comisión Europea, que, según el análisis del Foro, debe ser mirado con cuidado para fortalecer un sistema común de asilo garantista de los derechos de las personas; la reforma laboral que entró en vigor en marzo y tiene profundas implicaciones en la aplicación de la normativa de extranjería; el impacto positivo de la reforma del Reglamento de Extranjería en lo referido a la infancia no acompañada y la juventud ex tutelada; y la Directiva 2001/55/CE adoptada a nivel europeo, con motivo de la guerra en Ucrania, referente a un sistema de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazas.

    Este Informe es un aporte valioso para avanzar conjuntamente en un camino en el que las personas inmigrantes y refugiadas sean reconocidas como agentes sociales activos en la solución de los desafíos que ha dejado la pandemia.

  • Octubre de 2022 - El OBERAXE publica el estudio Aproximación Empírica a la Discriminación de los Hijos de Inmigrantes en el Mercado Laboral

    El OBERAXE publica el estudio Aproximación Empírica a la Discriminación de los Hijos de Inmigrantes en el Mercado Laboral, elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Diego Rodríguez Azcárate, investigadores de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

    El objetivo del estudio es detectar si en la práctica existe discriminación en el acceso al empleo de los descendientes de inmigrantes. Para ello, los investigadores realizaron un “test de correspondencia” que consistió en responder a 1002 ofertas de trabajo enviando dobles candidaturas equivalentes en todos los datos del perfil excepto en la procedencia, siendo un currículo de un hijo de inmigrantes y otro de nativos. La finalidad era comprobar de manera empírica la diferente respuesta a las candidaturas.

    Se enviaron currículos de hijos de inmigrantes de cuatro procedencias distribuidas por igual: china, peruana, marroquí y dominicana. Del total, 617 candidaturas correspondían a hombres y 367 a mujeres. Para establecer posibles diferencias debidas al nivel de cualificación requerido, se enviaron cv a ofertas de trabajo relativas a un total de 13 profesiones, el mayor número de cualificación alta, menos de cualificación media y un número reducido de baja cualificación para evitar en la medida de lo posible aquellas ocupaciones para las que se contrata con mayor frecuencia a personas inmigrantes.

    El trabajo de campo se llevó a cabo en cuatro oleadas entre marzo y agosto de 2021. Una vez recogidas las respuestas, se realizaron dos tipos de análisis de datos: uno, para comparar directamente las respuestas obtenidas en las dos candidaturas presentadas en la oferta, anulando el efecto de otras variables; y otro, que relaciona todos los hijos de inmigrantes con todos los hijos de nativos obteniendo comparaciones más elaboradas.

    Los resultados de ambos análisis confirmaron que existe discriminación hacia los hijos de inmigrantes en el acceso al empleo. Sin embargo, son una multiplicidad de factores difíciles de delimitar los que intervienen en el proceso de decisión de aceptar o rechazar una candidatura para un puesto de trabajo. El sesgo hacia los perfiles de los hijos de inmigrantes es uno de ellos. Por otro lado, el estudio muestra indicios de que en momentos determinados y para algunas ocupaciones específicas el capital étnico puede ser un factor positivo a la hora de ser seleccionado para un empleo.

    Esta publicación se enmarca en los análisis de la situación que realiza la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, a través del OBERAXE y recoge el testigo de otros estudios, como el impulsado en 2018 sobre La integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral, elaborado a partir de las encuestas de seguimiento de la Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación (ILSEG).

  • Octubre de 2022 - Los delitos racistas o xenófobos son el tipo de delito de odio más frecuente en España, con 639 casos en 2021

    El Ministerio del Interior ha presentado el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021, un documento elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) que recoge y analiza los delitos de odio registrados España en 2021 y atiende la evolución respecto a años anteriores.

    Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2021 un total de 1.802 infracciones penales e incidentes de odio en España. Esta cifra supone 96 hechos de odio más que en 2019 y un aumento de un 5,6 por ciento, lo que confirma una tendencia al alza de este fenómeno percibida desde 2014 e interrumpida en 2020 por la pandemia de la COVID-19.

    Los delitos con motivación racista o xenófoba son los más frecuentes en España, con 639 casos del total de hechos registrados y un aumento del 31,7% respecto al año anterior. En segundo lugar, se encuentran los delitos relacionados con la orientación sexual o identidad de género de la víctima, con 466 casos y un incremento del 68,2%.

    Con un menor número de delitos e incidentes totales encontramos motivaciones como las creencias o prácticas religiosas, con 63 hechos; y el antisemitismo, con 11. Ambas categorías han incrementado respecto a 2020 (40% y 266,7%, respectivamente), al contrario que el antigitanismo, que ha descendido un 18,2% registrando 18 casos.

    De los 1802 hechos conocidos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado resolvieron un total de 1133. La tasa de esclarecimiento se sitúa en el 62,9% constituyendo una cifra récord de resolución policial de este tipo de sucesos en la serie histórica.

    En lo referido a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacan las lesiones (382) y las amenazas (381). Un total de 732 casos fueron cometidos en la vía pública. Se han registrado 232 incidentes y delitos de odio cometidos a través de internet y las redes sociales. Dentro de este ámbito, la ideología, la orientación sexual e identidad de género, y el racismo y la xenofobia son las categorías con mayor incidencia.

    El informe registra 1.874 victimizaciones por delitos e incidentes de odio. Atendiendo al perfil de las víctimas, predominan las personas de sexo masculino (63,8%), mientras que el grupo de edad más victimado comprende entre los 26 y los 40 años (32,9%). Los menores de edad constituyen el 11,3 % del total de las victimizaciones.

    La distribución de las víctimas según su nacionalidad refleja que en primer lugar se encuentran las personas españolas, con el 65,5% del total. Respecto a las víctimas de nacionalidad extranjera, las que contabilizan valores más elevados son las procedentes de Marruecos (9,6%).

    El número de detenidos/investigados en 2021 por delitos e incidentes de odio asciende a un total de 743. Las personas de sexo masculino representan un porcentaje muy elevado de las detenciones e investigaciones, con un 81,3%.

    En relación con la presentación del Informe, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha valorado positivamente la ejecución del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, aprobado en abril de 2022. Se espera que el trabajo desarrollado en el marco de este Plan mejore las tasas de esclarecimiento policial de los hechos de odio con el objetivo de contribuir a rebajar los altos niveles de infradenuncia presentes en este ámbito.

  • Octubre de 2022 - La Red Europea de Migraciones examina cómo influyen los acuerdos bilaterales de readmisión en el retorno de inmigrantes irregulares

    La Red Europa de Migraciones (REM), la red de expertos en migración y asilo de la Unión Europea (UE), publica un informe sobre los acuerdos bilaterales de readmisión jurídicamente vinculantes existentes entre estados miembros de la UE y Noruega y de éstos con terceros países. El objetivo principal del informe es identificar dichos acuerdos para entender cómo funcionan y la influencia que tienen en el retorno de migrantes irregulares.

    En el informe se realiza un inventario de los acuerdos bilaterales de readmisión negociados, firmados y puestos en marcha durante el periodo 2014-2021. Estos acuerdos bilaterales son instrumentos técnicos que regulan y facilitan la cooperación entre dos o más países para la readmisión de nacionales de uno de los países en el territorio del otro país. Los acuerdos de readmisión comprometen a los países firmantes a admitir solicitudes de readmisión de sus propios nacionales, de terceros países, o personas apátridas, permitiendo fijar las condiciones de la readmisión, por ejemplo, en cuanto a tiempo de estancia o expedición de documentos de viaje.

    A nivel de la UE, existe un acuerdo de readmisión de la UE (EURA) firmado por la Unión con terceros países. A partir del acuerdo general EURA, los países pueden firmar acuerdos bilaterales con otros países o desarrollar protocolos para implementar el EURA de manera específica en determinados territorios. España tiene en funcionamiento acuerdos bilaterales de readmisión con Argelia y Mauritania y ha desarrollado protocolos de implementación de EURA con Moldavia, Serbia, Albania y Montenegro.

    Una de las conclusiones del informe es que el número de acuerdos existentes es directamente proporcional al número de nacionales de otros países que se encuentran en situación irregular en territorio del país o países firmantes, así como la posición de estos países en las rutas migratorias habituales o su cercanía a las fronteras externas de la UE. Otro de los hallazgos del informe concluye que cuando existe acuerdo de readmisión se producen mayores cifras de readmisiones, el proceso se desarrolla de manera más fluida, al tiempo que se refuerza la cooperación entre los países implicados.

    Los Estados miembros de la UE evalúan el funcionamiento de los acuerdos mediante reuniones ad hoc con los terceros países. Sin embargo, los datos que se recopilan no son sistemáticos y, además, no se ha monitorizado y/o evaluado públicamente el funcionamiento de los acuerdos durante todo el periodo 2014-2020, por lo que en el informe se concluye que sigue siendo necesaria una aproximación más sistemática al impacto de los acuerdos sobre los procesos de readmisión.

  • Octubre de 2022 - La tasa de escolarización de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español es algo más de un tercio inferior que la de los estudiantes nativos

    OBERAXE publica el Informe sobre la Integración de los Estudiantes Extranjeros en el Sistema Educativo Español elaborado por los profesores de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migraciones e Integración (FAMI).

    La publicación analiza el grado de integración en el sistema educativo español del estudiantado de procedencia inmigrante en comparación con el autóctono a través de casi un centenar de indicadores. Identifica cinco dimensiones que afectan al proceso de integración: antes de entrar al sistema educativo, donde se tiene en cuenta el acceso a la educación, la formación y la segregación escolar; durante su estancia en él, donde se miden aspectos como el rendimiento escolar y el acoso; y tras su salida, atendiendo al nivel educativo de la población adulta. Todo con el objetivo de localizar las áreas de acción hacia las que orientar las políticas de integración y encarar los retos de la integración social que siguen vigentes.

    Los datos alertan sobre la existencia de una mayor barrera en el acceso de los estudiantes extranjeros al sistema educativo español. La tasa bruta de escolarización según nacionalidad es algo más de un tercio inferior en los extranjeros (49%) respecto a los españoles (73%), sobre todo en las etapas más avanzadas. Además, los estudiantes extranjeros asisten a centros de titularidad pública con mayor frecuencia que los españoles (78% vs. 66%), lo que confirma una mayor segregación escolar público-privada de la migración económica.

    El rendimiento escolar de los estudiantes extranjeros también es menor que el de los nativos, algo que se traduce en un retraso de algo más de un año de escuela en los estudiantes extranjeros y en algo menos para los nativos con padres migrantes. Como resultado, tras su paso por el sistema educativo el nivel de formación alcanzado por los estudiantes extranjeros es significativamente menor al de los estudiantes nativos.

    El análisis evidencia que aún hay un camino por recorrer en materia de integración educativa de los estudiantes extranjeros que, si bien ha registrado avances en los últimos años, deben acelerarse para conseguir que estos estudiantes desarrollen su actividad formativa en igualdad de condiciones y oportunidades que sus homólogos nativos. La educación representa una potente herramienta para reducir las desigualdades sociales y económicas de la sociedad.

    Los resultados de este estudio acompañan a los publicados en el Informe sobre la Integración de la Población Extranjera en el mercado laboral español y ambos estudios serán presentados el próximo 7 de octubre de 2022 en la sede del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones (c/José Abascal, 39. Madrid).

    El acto contará con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández y La Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Miriam Benterrak Ayensa. La presentación de los informes correrá a cargo de los autores. Además, tendrá lugar una mesa redonda que será moderada por Vladimir Pasquel, vicepresidente del Foro para la Integración social de los Inmigrantes; y en la que intervendrá Laura Oso, catedrática de Sociología de la Universidad de La Coruña, para analizar la situación de la mujer de origen extranjero en estos ámbitos.

  • Octubre de 2022 - La REM lanza un juego de rol para promover el aprendizaje sobre migraciones e integración en Europa

    La Red Europea de Migraciones (REM) publica Destination Europe, una herramienta educativa en forma de juego de rol que sumerge a los participantes en la toma de decisiones sobre migraciones e integración de las personas migrantes en Europa.

    Destination Europe se basa en la interacción y el diálogo entre los jugadores, que asumen los roles de los actores involucrados en la política migratoria a nivel de la Unión Europea, estatal y local. El juego, dirigido a jóvenes mayores de 16 años, recrea diferentes escenarios e historias humanas basadas en la realidad para simular posibles resultados de las decisiones políticas propuestas por los participantes en relación con las situaciones planteadas y los diferentes colectivos afectados como los solicitantes de asilo y refugiados, migrantes laborales, personas en situación irregular y ciudadanos de la UE.

    La Red Europea de Migraciones considera la política migratoria una cuestión muy politizada que genera puntos de vista muy diferentes y suscita un debate público que, en ocasiones, se basa en opiniones poco fundamentadas. Destination Europe pretende facilitar a los profesores y educadores la enseñanza sobre la toma de decisiones en materia de migración y su impacto en las personas y en las sociedades de acogida. En este sentido, favorece a la concienciación, la comunicación, la formación y ayuda a reducir tensiones en un ámbito de gran relevancia a nivel político y social.

    Cada ronda del juego tiene una duración de una hora y media y en ella intervienen entre 4 y 6 jugadores, que podrán experimentar la complejidad de la toma de decisiones a tres niveles. Los participantes conocerán las posiciones e intereses de los diferentes actores y tendrán en consideración los posibles impactos que generan sus decisiones políticas en los escenarios planteados.

    El juego está disponible en dos ediciones: Europa del norte, oeste y sur; y Europa centro y este; y se puede descargar gratis en su versión imprimible en castellano a través del siguiente enlace: versión “imprimir y jugar”. También está disponible en inglés, alemán, francés, letón y ucraniano; y próximamente en estonio, finés, griego, lituano y eslovaco.

    Los profesores de secundaria pueden solicitar información sobre el acceso a las copias físicas del juego a través del Punto Nacional de Contacto de la REM.

    El material disponible consta de una serie de tarjetas, instrucciones del juego, un mapa y unas fichas de votación. Además, incluye contenido adicional para educadores y formadores como un glosario de términos fundamentales y material informativo de referencia. La REM ha publicado contenido audiovisual para acompañar el lanzamiento del juego, a través de un vídeo promocional y otro instructivo.

  • Octubre de 2022 - IDEAL-M: Proyecto en Senegal para concienciar sobre los riesgos de la inmigración ilegal a Europa

    El proyecto IDEAL-M “Informant Diasporas in EurAfrica for Legal Migration”, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), ha celebrado su conferencia final en la que se ha evaluado el impacto del proyecto en la juventud de Senegal tras tres años de trabajo. IDEAL-M tiene el objetivo de concienciar a la sociedad senegalesa, sobre todo a la juventud, de los riesgos que supone la inmigración ilegal, así como proporcionar información veraz sobre las vías legales para emigrar a Europa. Además, el proyecto busca potenciar las oportunidades de desarrollo personal sin abandonar el país de origen.

    La conferencia, celebrada en Colonia y retransmitida vía internet, estuvo encabezada por el catedrático Asteris Huliaras, de la Universidad del Peloponeso (Grecia) y contó con la colaboración de seis instituciones, incluida la Universidad Autónoma de Madrid. El evento constituyó un espacio único para compartir experiencias sobre la diáspora africana y ayudó a crear conciencia sobre los peligros de la inmigración ilegal y la desinformación sobre el viaje a Europa y la situación real existente en los países receptores.

    En el marco del proyecto, en colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil senegalesa, se ha realizado una importante campaña de comunicación social a través de diversos canales multimedia con anuncios en radio -medio con gran arraigo en la población senegalesa-, televisión, vallas publicitarias ubicadas en lugares de gran tránsito y publicaciones en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Se ha implementado una medición con indicadores para evaluar el impacto de la campaña en las actitudes de la población. Según se expuso en la conferencia final, el impacto del proyecto a través de tres años de recorrido es positivo y esperanzador para la sociedad de Senegal.

    También se ha potenciado la colaboración con personas senegalesas establecidas en Europa a través de testimonios que relatan las frecuentes tragedias en las rutas migratorias ilegales y la frustración de las personas migrantes en relación con las expectativas de vida una vez que se instalan en Europa.

    Otro de los objetivos que guiaron el proyecto es la creación de redes entre las diferentes entidades y actores involucrados para combatir la desinformación sobre la migración a Europa e involucrar a las comunidades africanas haciendo hincapié en las posibles vías de crecimiento económico de los países de origen.

  • Octubre de 2022 - Más de la mitad del alumnado gitano acude a centros educativos segregados

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional publican el Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano, un informe que analiza la segregación escolar del alumnado gitano en seis ciudades españolas: Sevilla, Almería, Alicante, Valladolid y algunos distritos de Madrid y Barcelona.

    La publicación mide el grado de segregación escolar en base a diferentes indicadores como la distribución del alumnado en los centros de Primaria y Secundaria, los resultados y trayectoria escolares y la percepción de los responsables de los centros sobre el fracaso escolar.

    Los resultados extraídos en la investigación reflejan una incidencia de segregación desproporcionada en el alumnado gitano. Según los datos analizados, con una muestra de 138 centros en los que estudian 6.563 alumnos y alumnas gitanos de un total de 75.804 escolares; el 51,5% de los alumnos gitanos está escolarizado en centros segregados, con entre 7 y 8 personas gitanas por cada clase de 20 plazas. El 42,8% del alumnado gitano acude a centros con segregación extrema y severa, con más de 9 alumnos gitanos por cada aula de 20.

    Se constata también que el alumnado gitano tiene trayectorias escolares muy cortas si se encuentra en centros segregados, tendiendo al abandono en torno a 2º de la ESO. En contraposición, tienen una mayor probabilidad de continuar con estudios postobligatorios si acuden a centros no segregados.

    La investigación expone que el margen de decisión de las familias para elegir centro escolar cuando el alumno ha asistido a un centro segregado es menor que si ha estado escolarizado en uno con baja concentración. También el margen de elección se reduce en familias con menor capital social y económico, que tienden a elegir el centro por su proximidad al lugar de residencia.

    La concentración escolar se percibe como un problema que ocasiona un impacto negativo en la educación y en el desarrollo personal, ya que afecta al rendimiento académico y contribuye al fracaso escolar. En este sentido, la publicación pretende visibilizar la realidad de esta situación e impulsar nuevas medidas y actuaciones adaptadas para favorecer la igualdad de oportunidades y la educación inclusiva.

    En respuesta al fenómeno de la segregación, La Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) que entró en vigor en enero de 2021, incorpora medidas concretas para revertir y evitar la concentración de alumnado en situación de vulnerabilidad con criterios para regular la admisión en los centros.

  • Septiembre de 2022 - OBERAXE presenta dos informes sobre la integración de la población extranjera en el ámbito laboral y educativo

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) presenta el 7 de octubre de 2022, de 11:00h a 13:00h, en la sede del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones (Calle José Abascal, 39), dos estudios relacionados con la integración de la población extranjera: Informe sobre la Integración de la Población Extranjera en el Mercado Laboral Español e Informe sobre la Integración de los Estudiantes Extranjeros en el Sistema Educativo Español.

    El acto contará con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro Fernández, y de la Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Miriam Benterrak Ayensa.

    La presentación correrá a cargo de los autores de los informes, Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, profesores e investigadores del Departamento de Economía Aplicada (UDI de Econometría e Informática) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

    Además, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Vladimir Pasquel Revelo, vicepresidente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, para analizar la situación de la mujer de origen extranjero en el ámbito laboral y educativo. En la mesa redonda intervendrá Laura Oso Casas, catedrática de la Facultad de Sociología de la Universidad de La Coruña y experta en migración y género.

    Ambos informes, basados en una metodología cuantitativa, sirven de guía en el desarrollo de planes, programas y estrategias en materia de inclusión, convivencia, lucha contra el racismo y la xenofobia. Se presentan en un momento muy relevante para seguir impulsando las políticas de integración, que permitan superar los efectos de la pandemia por COVID-19 y facilitar la respuesta a la creciente movilidad global.

    El Informe sobre la Integración de la población extranjera en el mercado laboral español constata que la proporción de extranjeros en el tramo de edad potencialmente activa (78%) es superior al de la población nacida en España (63%). Las menores tasas de actividad de las personas extranjeras en la mayoría de los tramos se interpretan como un indicador de falta de integración laboral de dicha población, al igual que ocurre con las diferencias observadas en la cualificación de las ocupaciones, los tipos de actividad laboral y las condiciones laborales.

    El Informe sobre la Integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español analiza el grado de integración en el sistema educativo español del alumnado de procedencia migrante en comparación con el autóctono. A pesar de los esfuerzos realizados para fomentar la integración de la población de procedencia migrante, estos colectivos siguen estando por detrás de la población nativa en muchos aspectos, como son: el rendimiento escolar, la tasa de empleo y los logros sociales.

    Los resultados de los análisis revelan una notable falta de integración laboral de la población extranjera en las diferentes dimensiones estudiadas: actividad, acceso al empleo, condiciones laborales, situación de desempleo, rentas salariales, abandono escolar, sentimiento de pertenencia y segregación. Además, la población de origen migrante se enfrenta a una serie de obstáculos que dificultan su integración en el sistema educativo y, con ello, el desarrollo de su potencial: proceden de países con culturas, normas y rutinas, así como idiomas distintos; presentan con mayor frecuencia que los nativos mayores dificultades económicas y menores redes de apoyo social y emocional; además de que, en muchas ocasiones, sufren situaciones de rechazo en los países de acogida. Además, los indicadores en género revelan una penalización añadida en materia de integración para las mujeres extranjeras.

  • Septiembre de 2022 - La FRA lanza un cuestionario en diez Estados miembros para conocer las experiencias de las personas desplazadas desde Ucrania

    La Agencia Europea de los Derechos Fundamentales (FRA), en cooperación con la red FRANET, lanza un cuestionario online para captar las experiencias y opiniones de las personas que entraron en la Unión Europea escapando de la guerra en Ucrania. Esta iniciativa forma parte del estudio de la FRA sobre las implicaciones de la guerra de Ucrania para los derechos fundamentales en la Unión Europea.

    La encuesta se lleva a cabo simultáneamente en España y en otros nueve Estados miembros: Bulgaria, Chequia, Estonia, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

    Los requisitos para participar son: ser ciudadano ucraniano o residente en Ucrania en el inicio de la guerra y encontrarse actualmente en uno de los países señalados; y ser mayor de 16 años. Los menores, entre 12 y 15 años, podrán participar bajo la supervisión de sus padres o tutores legales.

    Las preguntas cubren una amplia gama de temas que van desde el acceso al empleo, la educación, la vivienda, la atención médica o el aprendizaje de idiomas, a otros temas que afectan a su integración social y económica en los países de acogida. Las respuestas son anónimas y voluntarias y es la FRA la garante del derecho a la protección de los datos personales de los participantes.

    La encuesta está disponible en tres idiomas (inglés, ucraniano y ruso) y permanecerá abierta hasta finales del mes de septiembre en los siguientes enlaces:

    Encuesta en inglés

    Encuesta en ucraniano

    Encuesta en ruso

    Se prevé que la FRA publique los resultados de este trabajo de campo en el año 2023 junto con recomendaciones a los países de acogida para que ajusten, si es necesario, sus medidas de acción. El trabajo de la FRA mientras continúa la guerra en Ucrania y los países de la UE dan la bienvenida a un número sin precedentes de personas que huyen en busca de seguridad, es analizar los desafíos actuales y potenciales en materia de derechos fundamentales.

    La FRA ha habilitado un espacio específico en su página web donde publica actualizaciones periódicas sobre las implicaciones de los derechos fundamentales en la Unión Europea para las personas que huyen de la guerra en Ucrania. Puede acceder desde el siguiente enlace: Los derechos fundamentales y la guerra de Ucrania.

  • Septiembre de 2022 - Aprobado el Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del hogar

    El Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, aprobado por el Consejo de Ministros y en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, tiene el objetivo de equiparar las condiciones laborales y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar a las del resto de personas trabajadoras por cuenta ajena.

    La prestación de servicios en el hogar familiar ha sido históricamente objeto de tratamiento diferenciado respecto al resto de actividades laborales en relación con las propias particularidades del tipo de actividad y las características de los trabajadores.

    Según expone el Gobierno, los servicios en el hogar son desempeñados mayoritariamente por mujeres, con un alto porcentaje de trabajadoras extranjeras. Más de un tercio de estas mujeres superan la edad de 55 años y más de la mitad trabajan a tiempo parcial. Atendiendo a cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 4 de cada 10 personas afiliadas en el sistema especial de empleados del hogar en 2021 eran extranjeras.

    El Informe sobre la Integración de la Población Extranjera en el Mercado Laboral Español, elaborado por los autores Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral, y promovido por el OBERAXE, describe la situación a partir de los microdatos de la Encuesta de Población Activa referidos a finales del mes de enero de 2022. Un 43% de las personas afiliadas en alta laboral en el régimen de empleadas del hogar son extranjeras, lo que supone el 7% del total de personas afiliadas extranjeras frente a solo el 1% de afiliadas españolas. La diferencia es más acusada en el caso de las mujeres dado que la afiliación se refiere en un 96% a trabajadoras. Este régimen solo ocupaba al 3% de las afiliadas en alta españolas y, sin embargo, para las afiliadas extranjeras era el 16%. Además, la prestación de servicios en el hogar familiar se ha asociado frecuentemente con una elevada informalidad y precariedad que, en muchos casos, supone un problema de integración real.

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes remarcó en 2021 la necesidad de equiparar los derechos laborales de las mujeres del servicio doméstico con las del resto de las personas trabajadoras. La aprobación de esta norma constituye un gran avance para eliminar la discriminación y valorar adecuadamente la labor que realizan las empleadas del hogar.

    La principal novedad reside en que las personas trabajadoras del hogar tendrán derecho a la prestación contributiva de desempleo y a todas las prestaciones asistenciales vigentes en el ordenamiento jurídico laboral. Será obligatorio cotizar por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) a partir del 1 de octubre de 2022 y se garantiza la cobertura indemnizatoria en caso de insolvencia del empleador. Además, la norma otorga protección en los despidos injustificados y elimina la figura del desistimiento, una forma de despido sin causa.

    Respecto a la seguridad y la salud en el trabajo, se incorpora a las empleadas del hogar al ámbito de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y se crea una comisión de estudio con enfoque de género para abordar las enfermedades profesionales.

    Además de la reducción a las cotizaciones que existe en la actualidad, los empleadores tendrán derecho a una bonificación del 80% en las aportaciones a la cotización por desempleo y al FOGASA, favoreciendo a la protección de las personas trabajadoras y de las familias que precisan de sus servicios.

    El Gobierno desarrollará políticas de formación y acreditación para las personas empleadas del hogar dedicadas al cuidado y atención de las personas en el ámbito doméstico y familiar. Estas iniciativas tendrán en cuenta las particulares condiciones laborales en este sector y las personas trabajadoras que desarrollan su actividad en él.

  • Septiembre de 2022 - España copreside con Nigeria la reunión de alto nivel sobre la migración laboral organizada por el Proceso de Rabat

    Los días 29 y 30 de septiembre de 2022 tendrá lugar en Málaga una reunión temática de alto nivel del Diálogo Euroafricano sobre Migración y Desarrollo, marco de colaboración conocido como Proceso de Rabat.

    La temática de la reunión, presidida por España y Nigeria, se centra en la cooperación entre Estados como clave del éxito de la migración laboral. La reunión retomará trabajos previos como la reunión virtual sobre la misma temática, que tuvo lugar en diciembre de 2021, centrándose en las materias alineadas con los objetivos 3 y 4 planteados por el Plan de Acción de Marrakech (marco de cooperación no vinculante): promover la migración regular y la movilidad, especialmente de jóvenes y mujeres; y facilitar los procedimientos de expedición de visas.

    Durante los dos días que durará el evento se desarrollarán cuatro paneles de discusión. El primer día, se abordará la perspectiva de los países africanos en cuanto a sus necesidades y los retos que afrontan como países de origen y tránsito de la migración laboral. El objetivo es poner en común las perspectivas de los países del Proceso para elaborar estrategias conjuntas.

    El segundo día se dedicará a intercambiar buenas prácticas en materia de cooperación y migración legal entre los países del Proceso, tras lo cual la OCDE compartirá datos relevantes sobre flujos de migración laboral. Finalmente, habrá un panel para discutir nuevas aproximaciones a la cooperación entre países.

    El Proceso de Rabat es un marco de colaboración entre países de Europa y África Septentrional, Occidental y Central, la Comisión Europea y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) para trabajar sobre cuestiones relacionadas con la migración. España preside el Proceso durante todo el año 2022. La reunión en Málaga precederá a otra reunión temática en Bruselas los días 3 y 4 de noviembre y a mediados de diciembre tendrá lugar una conferencia ministerial en Cádiz.

    Los Estados asociados en el marco del Proceso de Rabat son 57: 29 africanos y 28 europeos. Estos países celebran consultas, coordinan esfuerzos y fomentan el intercambio de buenas prácticas para afrontar los retos de la migración y el desarrollo. Las líneas de trabajo del Proceso de Rabat son cuatro: la gestión de la migración legal y la movilidad, la gestión de fronteras, prevención y lucha contra la migración irregular, la coordinación en los ámbitos de la migración y el desarrollo, y la promoción de la protección internacional.

  • Septiembre de 2022 - OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales del periodo julio-agosto de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2022.

    En este marco temporal se han identificado y comunicado a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok un total de 429 contenidos de discurso de odio, de los cuales las plataformas han retirado 131 casos, el 30% del total de casos reportados. Este porcentaje supone una disminución respecto a los periodos de marzo-abril y mayo-junio, cuando la tasa de contenidos retirados se situaba en torno al 50%.

    Un total de 69 casos fueron retirados al ser reportados como usuario normal, por lo que la tasa de retirada para usuario normal alcanza el 16%. En la monitorización se ha utilizado, además, la vía de comunicación cualificada conocida como trusted flagger. Este mecanismo se emplea cuando transcurre una semana desde que un caso fue notificado como usuario normal y el contenido no ha sido retirado. A través de esta vía, empleada en 360 ocasiones, las plataformas retiraron 62 contenidos más que se suman a los retirados como usuario normal (un 14% adicional). La retirada de contenido vía trusted flagger ha caído de manera sustancial respecto al ejercicio anterior (35%).

    En referencia al porcentaje de retirada por plataformas, destaca Instagram, que retiró el 51% de los casos comunicados, seguida de Facebook, con un 32%. Por su parte, YouTube (14%) y Twitter (16%) son las redes sociales que menos contenidos de discurso de odio racista y/o xenófobo han retirado en el periodo estival.

    Si atendemos al tiempo que cada red social emplea para retirar el contenido, YouTube lidera la retirada de contenido en las primeras 24 horas (25%). TikTok retira el 75% de los casos notificados en las primeras 48 horas. Por su parte, Twitter retira el grueso de los contenidos una vez transcurrida una semana desde la comunicación a la plataforma.

    Durante el periodo examinado, las expresiones predominantes de incitación a la violencia han sido la deshumanización o degradación grave de las personas victimizadas (59%) y la incitación a la expulsión del colectivo objeto del discurso, del territorio español (33%).

    En cuanto a los colectivos victimizados mediante el discurso de odio, predomina la xenofobia contra personas originarias del norte de África (28%) y la islamofobia (20%). El discurso contra los afrodescendientes (19%) y contra los menores extranjeros no acompañados (11%) sigue estando presente en las redes. Se observa cierto repunte en los casos de antigitanismo (4%).

    El discurso de odio a corto plazo es muy sensible a incidentes de diversa índole. En este sentido, el 45% de los contenidos analizados en este periodo están relacionados con episodios de inseguridad ciudadana.

  • Septiembre de 2022 - IMMERSE selecciona un proyecto liderado por OBERAXE como buena práctica para la integración socioeducativa de niños migrantes y refugiados

    El proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) publica un estudio que recopila y analiza un conjunto de buenas prácticas que contribuyen a la inclusión socioeducativa de los niños y niñas migrantes y refugiados en Europa.

    Las iniciativas destacadas por IMMERSE tienen en cuenta diferentes aspectos como el enfoque multidimensional a través de la combinación de diferentes actividades, públicos y espacios de intervención. Se valora positivamente el enfoque multinivel y la intervención de alto nivel y cualificada. Otros puntos clave son la innovación intercultural, así como el trasvase de conocimiento y la colaboración para reforzar un modelo común de integración.

    El 42% del total de las 60 buenas prácticas seleccionadas se centran en la actividad educativa e instructiva, complementadas con la enseñanza de la lengua materna y el estudio del idioma del país de acogida.

    Uno de cada tres proyectos analizados ofrece formación sobre capacitación profesional, experiencias laborales para jóvenes y cursos para responsables educativos. Además, una gran cantidad de los casos analizados proponen modelos de gestión innovadora acordes con las nuevas tecnologías.

    El estudio subraya 12 casos especialmente relevantes por su potencial para ofrecer una perspectiva única de aprendizaje para los profesionales del ámbito educativo. Este catálogo de proyectos seleccionados muestra una variedad de iniciativas ejemplares tanto en contextos de educación formal como no formal.

    Entre estas iniciativas seleccionados se encuentra FRIDA, proyecto de formación para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y formas conexas de intolerancia en las aulas, conducido por OBERAXE y cofinanciado por la Unión Europea. FRIDA se implementó en las comunidades autónomas entre 2014 y 2015 y generó, entre sus principales resultados, una serie de programas de sensibilización en los que participaron 1.400 docentes y profesionales de la educación. También se publicó un manual para detectar y prevenir el racismo y la xenofobia en las escuelas.

    Otra buena práctica destacada es ICAM, iniciativa financiada por la Comisión Europea con el propósito de promover la convivencia en las aulas para mejorar la inclusión y el proceso de aprendizaje de los niños y niñas migrantes. ICAM apuesta por el desarrollo profesional de los responsables educativos en el ámbito del aprendizaje social y emocional.

    Otro proyecto de interés es Journeys of Hope: Caminos educativos hacia la inclusión social y la tolerancia, financiado por la Unión Europea e implementado en España, Grecia, Turquía, Italia y Austria con el objetivo de ofrecer a los jóvenes la posibilidad de compartir experiencias con otros estudiantes de diferentes culturas bajo los principios de la igualdad y la diversidad.

    IMMERSE recoge las buenas prácticas y diferentes recursos de interés en su base de datos digital.

  • Septiembre de 2022 - La Red Europea de Migraciones publica un informe sobre la integración de las mujeres migrantes

    La Red Europea de Migraciones (REM) publica un nuevo estudio sobre la integración de mujeres migrantes en la Unión Europea con el objetivo de analizar si los Estados miembro tienen en cuenta la especificidad y necesidades particulares de las mujeres migrantes en la elaboración de sus políticas y medidas de integración.

    El estudio se ha elaborado a partir de la información de cada uno de los 24 Estados miembro de la UE. Las contribuciones se basaron en el análisis documental de la legislación y los documentos de políticas existentes, informes, literatura académica, recursos de internet, informes de los medios e información de las autoridades nacionales.

    El análisis se centra en las principales áreas cubiertas por el Plan de Acción en materia de Integración e Inclusión para 2021-2027 de la Comisión Europea como son la educación, la formación y el empleo, la salud y la vivienda, áreas consideradas como base para la integración social.

    Estudios recientes muestran que las mujeres migrantes sufren la denominada “doble desventaja”, debido a la condición de ser mujer y migrante. El informe mapea las políticas y medidas de integración en los Estados miembro proporcionando ejemplos de buenas prácticas y sobre medidas de integración para mujeres migrantes a nivel nacional, regional y local.

    Aunque la mayoría de los Estados miembro cuentan con políticas de integración, solo 10 de ellos desarrollan medidas destinadas específicamente a las mujeres, mientras que un total de 15 incorporan una perspectiva de género. Según indica el informe, en gran parte de los Estados la integración de las mujeres inmigrantes no es una prioridad en las políticas nacionales, aunque algunos sí han dado prioridad a este ámbito en relación con la promoción de la igualdad.

    La integración de las mujeres migrantes en el mercado laboral es uno de los principales retos a abordar en Europa, teniendo en cuenta factores como las barreras de acceso al empleo, las responsabilidades en el ámbito familiar, los obstáculos lingüísticos y la falta de reconocimiento de las cualificaciones. El informe también hace mención a las dificultades que sufrieron las mujeres migrantes en el contexto de la pandemia de la COVID-19, una cuestión que fue un desafío para la mayoría de Estados.

    El informe también aporta análisis específicos para los diferentes Estados. Destaca que en España la integración de las mujeres migrantes sí es una prioridad en las políticas desarrolladas, especialmente en lo que respecta a la salud y protección de las víctimas de la violencia de género.

    España se distingue también como un Estado con políticas en vigor que tiene en cuenta a las mujeres migrantes como un grupo específico dentro del amplio grupo de los migrantes. Se reconocen las estrategias que apuestan por implementar políticas que promuevan la igualdad de condiciones para los migrantes en el acceso a la salud pública y la vivienda.

  • Septiembre de 2022 - Acto para visibilizar la situación de las magistradas y juezas afganas refugiadas en España

    La Asociación de Amistad Hispano-francesa Mujeres Avenir celebra el lunes 19 de septiembre a las 19:00 horas en el auditorio de Pérez-Llorca (Madrid) el acto “Juezas afganas refugiadas en España: ninguna conquista es irreversible”, un evento para visibilizar la situación que sufren las magistradas y juezas afganas refugiadas en España y ofrecer un espacio de expresión pública.

    El evento surge en respuesta a la situación que se vive en Afganistán desde agosto de 2021 con la toma del poder político por parte de los talibanes. La realidad que afrontan las mujeres en este país es muy delicada debido a un gran retroceso de las libertades. Según alerta la asociación Mujeres Avenir, las libertades para las mujeres en Afganistán han desaparecido con medidas como la imposición de llevar burka, la obligación de tener que ir acompañadas de los maridos para salir a la calle y prohibir a las niñas ir a la escuela.

    Para las profesionales que ocupaban puestos relevantes, como es el caso de las magistradas, el golpe ha sido especialmente duro, ya que, además de no poder ejercer su profesión, se han visto sistemáticamente perseguidas por su contribución al encausamiento y condena de terroristas talibanes.

    Las magistradas, sin poder ejercer como profesionales, con sus cuentas bancarias congeladas y, algunas de ellas, amenazadas de muerte, se han visto obligadas a huir de su país y solicitar refugio y asilo en países con régimen democrático.

    El acto contará con las ponencias de las magistradas afganas Helena Hofiany, Gulalai Hotak, Friba Quraishi, Nazima Nezrabi, Safia Jan Mohammad y Suraya Ahmadayar. Adriana de Buerba intervendrá para su apertura y la moderación correrá a cargo de la Magistrada-Juez Carmen Delgado Echevarría, que fue jefa de la Sección de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial y actualmente es Letrada del Tribunal Constitucional. La clausura del acto correrá a cargo de la magistrada-Juez Gloria Poyatos, Directora regional en Europa, Oriente Medio y Norte de África de la Association of Women Judges.

    El acto será emitido en directo a través de un enlace que estará disponible en la página web de la asociación.

  • Septiembre de 2022 - La contribución del proyecto “Convivir sin discriminación” a través de sus publicaciones

    “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género”, proyecto financiado por Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África y en el que ha participado el OBERAXE, pone a disposición de instituciones, organizaciones y otras personas interesadas, un conjunto de publicaciones con el fin de difundir sus resultados y compartir recomendaciones y aprendizajes fruto de todas las actividades realizadas desde su inicio en el año 2017 hasta su finalización en 2022.

    “Convivir sin discriminación”, liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), ha trabajado desde 2017 con el objetivo de fortalecer las capacidades de las administraciones públicas y de la sociedad civil marroquí para prevenir y combatir la discriminación, el racismo y la xenofobia.

    El proyecto se ha desarrollado en colaboración con las instituciones de Marruecos sobre la base de la protección de los derechos fundamentales y teniendo en cuenta la dimensión de género.

    Las publicaciones son un total de diez que abarcan diferentes temas y de las que se pueden extraer interesantes recomendaciones y conclusiones para, por ejemplo, la mejora del marco legislativo en la lucha contra el racismo en Marruecos, el diseño de programas formativos en este campo o la integración del enfoque de género y la interseccionalidad.

    Las publicaciones producidas como resultado del proyecto son las siguientes:

    1. Informe de análisis sobre las normas y recomendaciones de las organizaciones internacionales, regionales y de la Unión Europea en materia de lucha contra la discriminación hacia la población migrante, el racismo y la xenofobia.
    2. Estudio comparado de las normas y de la legislación sobre discriminación racial/étnica, racismo y xenofobia en España, Francia, Túnez y Marruecos.
    3. Identificación de programas de formación, tomando como ejemplo la experiencia europea en la prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia hacia la población migrante.
    4. Identificación de programas de formación, tomando como ejemplo la experiencia europea en la prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia hacia la población migrante. Conclusiones y recomendaciones.
    5. Identificación, selección, análisis e intercambio de experiencias de buenas prácticas existentes a nivel europeo en materia de comunicación y sensibilización para la prevención y la lucha contra la discriminación racial, el racismo y la xenofobia hacia la población migrante.
    6. Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia destinado al personal de educación.
    7. Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia destinado al personal de sanidad
    8. Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia destinado al personal de las entidades locales.
    9. Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia destinado al personal de justicia.
    10. La interseccionalidad de la discriminación por razones de raza, etnia y género.

    Para consultar las publicaciones puede dirigirse a la siguiente dirección: “Convivir sin discriminación”.

    Los documentos están disponibles para su descarga en varios idiomas: árabe, francés, español e inglés en el apartado Publicaciones de la página web del OBERAXE.

  • Septiembre de 2022 - Semana Europea de las Regiones y Ciudades: Nuevos retos para la cohesión europea

    La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek2022) tendrá lugar del 10 al 13 de octubre de 2022 bajo el lema “Nuevos retos para la cohesión europea”. El evento, organizado el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, cumple este año su vigésima edición y es considerado como el principal acto anual sobre políticas de cohesión en Europa y política regional.

    Los temas de la edición de este año comprenden la transición ecológica y digital, la cohesión territorial y la capacitación de la juventud, prestando especial atención al papel de la política de cohesión en la recuperación sostenible de Europa como el instrumento más eficaz de solidaridad en respuesta a la emergencia y la crisis.

    De entre las sesiones con temática migratoria, destacan algunas dedicadas al papel de los gobiernos regionales para atender y facilitar la integración de los desplazados por la guerra en Ucrania. Otra sesión se dedicará al empoderamiento de jóvenes migrantes en sus procesos de integración en países europeos, atendiendo a los retos que enfrentan y sus necesidades para buscar trabajo y asentarse en Europa.

    De particular interés resulta la sesión monográfica que se celebrará online el 11 de octubre, de 9:30h a 11:00h, sobre alianzas en entornos rurales para la implementación de políticas de inclusión e integración de migrantes. La existencia de redes y mecanismos de colaboración entre administraciones y entidades privadas en el entorno rural tiene un gran impacto sobre la integración de las personas migrantes y refugiadas recién llegadas. El avance y refuerzo en estas sinergias resulta de vital importancia para la correcta implantación del Plan de Acción de la Comisión Europea para la integración y la inclusión y, al mismo tiempo, se alinea con la visión a largo plazo para las zonas rurales del Plan de Acción rural de la Comisión.

    La inscripción a los diferentes eventos es gratuita y se puede realizar a través de la página web. El programa de La Semana Europea de las Regiones y Ciudades de 2022 contará con actos tanto presenciales, en Bruselas, como online. Las sesiones serán desarrolladas por más de 1.000 conferenciantes a nivel europeo y mundial, con una duración total de las sesiones de más de 380 horas y la grabación de más de 80 videos con experiencias sobre proyectos. Se prevé la participación de más de 10.000 personas en el conjunto de las conferencias, exposiciones, talleres y actos sociales realizados.

    Este año, como en ediciones anteriores, el evento congregará a representantes políticos y gubernamentales, miembros de instituciones y entidades europeas, académicos, investigadores y periodistas para poner en común buenas prácticas y avanzar en la implementación de las políticas de cohesión en la UE demostrando su importancia a nivel local y regional para una buena gobernanza europea.

  • Septiembre de 2022 - El programa de intervención “Canarias Convive” impulsa el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural

    El Gobierno de Canarias, a través del programa de intervención “Canarias Convive”, impulsa el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural, una iniciativa que se encuentra actualmente en fase de diagnóstico y planificación estratégica y que pretende establecer una hoja de ruta en respuesta al fenómeno migratorio en el archipiélago, fomentando la convivencia y la inclusión en la sociedad canaria.

    La elaboración del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural avanza sumando las aportaciones realizadas en cada fase y aplicando una metodología participativa, por lo que en las próximas semanas se pretende incorporar la participación de los Cabildos Insulares, la Delegación del Gobierno en Canarias y la Comisión Permanente del Foro Canario de la Inmigración.

    Tras la reciente reunión de la Comisión de Seguimiento del Programa Canarias Convive se abre la última fase del proceso de elaboración, dedicada a definir la gobernanza, la transversalidad y el enfoque multinivel entre la Administración Central y la Comunidad Autónoma Canaria.

    El programa de intervención para la gestión estratégica de la inmigración y la promoción de la convivencia intercultural “Canarias Convive”, que promueve el mencionado plan, se centra en la gestión estratégica y presta especial atención a las esferas de la acogida, la inclusión y la convivencia con una visión comunitaria que aspira a integrar la inmigración y la diversidad humana y cultural como factores para el progreso.

    En línea con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el programa de intervención pretende que los poderes públicos canarios garanticen las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos de las personas a la igualdad, la no discriminación, la participación en la vida pública, el desarrollo económico, la libertad y el respeto a los derechos humanos.

    “Canarias Convive” tiene el objetivo específico de desarrollar una intervención técnica para la mejora de la acogida migratoria y el fortalecimiento de la convivencia. Además, considera fundamental la sensibilización, capacitación y la formación.

    Además, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud; y la Universidad de La Laguna, ha impulsado la iniciativa denominada “formaciones antirrumores” dirigida a combatir el racismo y las distintas formas de discriminación para potenciar la convivencia intercultural en las Islas.

    Las formaciones, que constituyen un espacio de reflexión y colaboración, tienen lugar a lo largo del mes de septiembre y culminarán con la celebración de una sesión online a la que asistirán todos los grupos participantes. Se prevé que la iniciativa desemboque finalmente en la realización de una campaña digital antirrumor.

  • Septiembre de 2022 - ¿Cuál consideras que es el tratamiento que los medios dan a las migraciones?

    La federación de organizaciones Red Acoge publica un cuestionario para conocer la percepción de la ciudadanía sobre el tratamiento informativo de las migraciones en los medios de comunicación. El cuestionario, abierto tanto a profesionales de los medios como a personas migrantes y a la ciudadanía en su conjunto, servirá de base para la elaboración del Informe Inmigracionalismo 2022, que se publicará a final de año.

    Con un total de 21 preguntas acerca del perfil demográfico, hábitos de consumo de información, preguntas específicas sobre el tratamiento de los medios y propuestas de mejora, el cuestionario recoge una serie de datos que posteriormente se analizarán en su conjunto con el objetivo de conocer en detalle cuál es la percepción de la ciudadanía sobre el tratamiento informativo que realizan los medios de comunicación respecto al ámbito de las migraciones.

    Red Acoge es consciente de la enorme influencia social de los medios debido a su capacidad de conformar y fijar ideas en el imaginario colectivo. El amplio protagonismo mediático del que gozan las migraciones en la actualidad junto con el poder de influencia de los medios en la sociedad hace que sea necesario, según indica la federación de organizaciones, tener una mirada crítica hacia el tratamiento de la información, contribuyendo a que los medios ejerzan su labor social con responsabilidad.

    Ante esta situación nació en 2014 el proyecto Inmigracionalismo, con el objetivo de mejorar el tratamiento mediático de las migraciones en España. En el marco de esta iniciativa se ha publicado una serie de estudios e informes que abordan el ámbito de los medios y las migraciones desde diferentes dimensiones.

    El Informe Inmigracionalismo 2021 basó su estudio en el análisis de más de 3.000 informaciones sobre migración, a lo que se sumó un análisis cualitativo mediante la realización de grupos de discusión con más de 90 participantes que respondían a un perfil de persona migrante o profesional de los medios.

    Todo el trabajo de análisis realizado desde el nacimiento del proyecto determina, según recoge el informe de 2021, la necesidad de seguir mejorando en el tratamiento informativo de las migraciones hacia un enfoque basado en los derechos humanos. Las líneas de investigación muestran que la principal problemática radica en la deshumanización y el silenciamiento de las voces de las personas migrantes.

    Para el informe de 2022 se amplían las líneas de investigación y se propone contar con la percepción del conjunto de la ciudadanía, por lo que se crea el cuestionario individual con el propósito de obtener una visión más global sobre el tratamiento de los medios.

    Puede acceder al cuestionario a través del siguiente enlace: Cuestionario Inmigracionalismo 2022.

  • Septiembre de 2022 - I Congreso Internacional sobre la infradenuncia de los Delitos de Odio: inscripciones y contribuciones abiertas

    La Asociación Columbares, en colaboración con la Universidad de Murcia, organiza el I Congreso Internacional sobre la infradenuncia de los Delitos de Odio, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre en el Paraninfo del Campus de la Merced (Murcia).

    Esta primera edición del Congreso Internacional se desarrollará tanto de forma presencial como online y es de carácter interdisciplinar, dirigiéndose al conjunto de la sociedad, pero más específicamente a los profesionales relacionados con la educación, el derecho, el trabajo social o la psicología.

    El evento pretende convertirse en un punto de encuentro donde se presenten y debatan los últimos avances en investigación educativa respecto a los delitos de odio y la infradenuncia. Además, constituye un foro que alimentará el intercambio de experiencias y testimonios, promoviendo el papel de la educación para lograr una mayor concienciación de la ciudadanía ante la discriminación hacia colectivos vulnerables.

    El gran reto del congreso es contribuir al incremento de denuncias de los delitos de odio, así como promover la creación de una red de interacción entre profesionales a nivel internacional que favorezca colaboraciones futuras.

    El congreso establece diferentes temáticas alrededor de las cuales se desarrollarán las ponencias e intervenciones: Los delitos de odio racistas o xenófobos; el límite entre el delito y la libertad de expresión; el acompañamiento a las víctimas; la prevención del discurso de odio en la población joven y el discurso en redes y medios son algunas de las temáticas fijadas.

    La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 30 de septiembre. Para la obtención del certificado se requiere cumplir con un mínimo de asistencia (75%) tanto en la modalidad presencial como en la virtual.

    Las personas que quieran realizar aportaciones pueden enviarlas con fecha límite de entrega el 15 de septiembre. Existen cinco tipos de contribuciones al congreso: Comunicación científica, comunicación sobre intervención social, narrativa testimonial, póster y vídeo. Algunas de estas contribuciones serán expuestas oralmente, mientras que otras se publicarán en la web y se presentarán para el debate online. La fecha de respuesta de aceptación a las comunicaciones se ha fijado el 30 de septiembre.

    La inauguración tendrá lugar el 6 de octubre a las 9:00 horas de la mano de Rosa Cano, directora de Columbares; y de María Pina, coordinadora del proyecto Está en tu mano-Analiza, que dio origen al congreso. A lo largo del evento y hasta el cierre, el 7 de octubre a la 13:30h, se realizarán presentaciones, ponencias y mesas redondas que abordarán los delitos de odio y la infradenuncia desde diferentes perspectivas.

    Puede encontrar más información sobre la inscripción, contribuciones y programa en la página web del congreso: I Congreso Internacional sobre la infradenuncia de los Delitos de Odio.

  • Septiembre de 2022 - Obstáculos que enfrentan las personas migrantes para trabajar en la Unión Europea

    Los datos de la última Encuesta de Población Activa de la Unión Europea (European Union Labour Force Survey EU-LFS) señalan los obstáculos a los que se enfrentan las personas migrantes para trabajar en la Unión Europea.

    La oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, complementa cada año los llamados ‘datos regulares’ de la Encuesta de Población Activa de la Unión Europea con módulos específicos para completar la información que ofrece el cuestionario base. En el año 2021, el módulo específico reveló la “Situación del mercado laboral de los migrantes y sus descendientes inmediatos” con datos sobre su integración, el nivel de habilidades y cualificación de los migrantes, así como los obstáculos que las personas migrantes afrontan en el mercado laboral de la UE. Estos datos ayudan a los responsables políticos de la UE a ajustar sus políticas de migración e integración. En la página web específica de la EU-LFS se expone más información sobre la nueva metodología aplicada desde 2021.

    Según los datos publicados, las mujeres nacidas en el extranjero informan más que los hombres sobre los obstáculos que encuentran a la hora de conseguir un trabajo. El 35,7% las mujeres nacidas en países no pertenecientes a la UE (con índice de desarrollo humano IDH bajo o medio) informaron sobre ello frente al 31,1% de los hombres del mismo origen.

    La encuesta revela que la falta de habilidades lingüísticas en el idioma del país de acogida, las dificultades para participar en cursos de idiomas en el país de acogida, el reconocimiento de la educación obtenida en el extranjero y la falta de disponibilidad de un trabajo adecuado son los factores que dificultan su búsqueda de un empleo.

    La falta de reconocimiento de un título obtenido en el extranjero hace referencia a dos aspectos: por un lado, la desconfianza no oficial (entre empleadores) de la educación o título formativo obtenido en otro país y, por otro, la baja validación oficial de la educación extranjera.

    El derecho restringido al trabajo debido a la ciudadanía o el permiso de residencia es una respuesta muy inusual entre las personas nacidas en el extranjero que vienen de otro país de la UE. Sin embargo, las personas nacidas en un país no perteneciente a la UE (2,1% para los hombres y 1,6% para las mujeres) señalan esta cuestión con mayor frecuencia.

    Los datos de Eurostat muestran que el principal obstáculo es la falta de conocimientos lingüísticos en el idioma o idiomas del país de acogida tanto para las personas nacidas en otro país de la Unión (4,2% de los hombres) como para los nacidos fuera: en un país con un IDH alto o muy alto (5,3% de los hombres) o en un país no perteneciente a la UE (9,7% de los hombres). Esta falta de habilidades lingüísticas es mayor entre las mujeres en las tres categorías de país de nacimiento: 5,6 % para mujeres nacidas en otro país de la UE; 6,7 % para mujeres nacidas en un país extracomunitario con IDH alto, y 10,5 % para las mujeres nacidas en un país extracomunitario con IDH bajo.

    La consulta del resto de datos específicos puede realizarse en la página web que Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, pone disposición de la ciudadanía: EU Labour Force Survey (EU-LFS).

  • Septiembre de 2022 - El Gobierno Vasco presenta una guía de actuación frente a incidentes de odio racista y xenófobo

    La Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del País Vasco presenta la Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico para orientar la actuación institucional de ayuntamientos y demás entidades locales frente a los delitos de odio, ofrecer respuestas adecuadas y proporcionadas, y establecer procesos de sensibilización y prevención.

    El documento, elaborado por el Servicio vasco de integración y convivencia intercultural, Biltzen, se enmarca en un contexto complejo debido a la realidad municipal del País Vasco que es diversa en cuanto a tamaños, recursos y población. La guía es un documento vivo y abierto a la revisión con los agentes sociales de cada municipio para adaptar su contenido a cada realidad concreta.

    Aborda la discriminación como un fenómeno más allá de las agresiones, aportando información sobre conceptos clave, principios de actuación y propuestas de acciones concretas desde una mirada interseccional, basada en el respeto a los derechos humanos. El documento pretende visibilizar la especificidad de determinados colectivos de población: personas migrantes, comunidad gitana y comunidad LGTBI.

    La guía llama a poner a las víctimas en el centro de la acción institucional para garantizar un trato adecuado, confidencial y rápido; con el que se dote a las personas de atención, acompañamiento y orientación gratuitas con independencia de cuál sea su estatuto de residencia, ciudadanía o nacionalidad.

    Aconseja evitar que las acciones propuestas desde la administración hagan que la persona reviva la situación traumática como, por ejemplo, obligar a la víctima a relatar en numerosas ocasiones, ante diferentes instancias y en distintos momentos los hechos ocurridos. Las derivaciones entre profesionales facilitarán el acceso de las víctimas a la Justicia, así como al resto de servicios públicos o asistenciales que tengan asignadas funciones de protección o asistencia.

    A efectos de orientar la respuesta institucional e independientemente de la valoración penal, la guía propone que cada ayuntamiento evalúe la gravedad del incidente, tanto desde la perspectiva de la víctima como de la afectación potencial en la convivencia, en base a unos criterios comunes que clasifican los incidentes de odio en: leves (por ejemplo, pintadas anónimas o denegación de acceso en establecimientos); graves (por ejemplo, agresiones físicas entre individuos o grupos o destrucción de propiedades); y muy graves (por ejemplo, acoso continuado o agresiones físicas con lesiones que comprometan la integridad física).

    En caso de que los incidentes se produzcan en el contexto de la celebración de fiestas populares o patronales del municipio o de uno de los barrios del mismo, la guía recomienda que el ayuntamiento valore junto con la comisión de fiestas la posibilidad de la suspensión parcial o total de las celebraciones, de algún acto programado en las mismas o realizar una concentración en el marco del espacio o recinto festivo, junto a otras acciones como la publicación de bandos o declaraciones institucionales, cuyos ejemplos se adjuntan en el documento.

  • Septiembre de 2022 - CEAR recopila materiales para frenar el odio hacia personas migrantes y refugiadas

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) difunde en su página web un conjunto de herramientas jurídicas y materiales informativos con el objetivo de sensibilizar y frenar el auge de los discursos y delitos de odio hacia las personas migrantes y refugiadas.

    CEAR recoge todos estos recursos en una sección específica de su web, titulada Frente al odio, Derechos Humanos. En este apartado, se ofrecen una serie de vídeos en los que personas migrantes y refugiadas relatan en primera persona sus experiencias de discriminación en España.

    Silvia, procedente de Venezuela, narra las dificultades que sufrió buscando un hogar cuando trajo a sus hijos a España. Empadronarse, abrir una cuenta bancaria o encontrar un empleo son algunos de los obstáculos que encontró.

    Nawar llegó a España junto a su familia desde Siria y ofrece un duro testimonio en el que cuenta la grave agresión racista que sufrió generándole secuelas psicológicas como miedo y aislamiento.

    Fernand, de Guinea, expresa en su testimonio las diversas discriminaciones que sufre en su día a día. “Un negro es un chico discriminado en todos lados”, asegura.

    Entre los materiales publicados por CEAR también se encuentra un conjunto de infografías que cumplen con el objetivo de informar y concienciar sobre la igualdad de trato y no discriminación, los delitos de odio y el discurso de odio.

    Apoyadas en el hashtag #FrenteAlOdioDDHH y a través de diferentes recursos visuales, las infografías definen conceptos clave y ahondan en cuestiones concretas como la llamada escalera del odio, que representa el ascenso en gravedad de la discriminación desde los prejuicios y estereotipos invisibles hasta la violencia, los delitos de odio y el genocidio.

    La web también incluye el informe Igualdad de trato y no discriminación: discurso de odio y delito de odio hacia la población migrante y refugiada, donde se analizan las herramientas jurídicas y pedagógicas existentes para abordar los casos de odio.

    En el marco de esta publicación, CEAR divulga la grabación de la mesa redonda que se realizó con motivo de la presentación del informe el pasado 29 de marzo de 2022 en el Salón de actos del Consejo General de la Abogacía Española. En este evento, Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR, señaló la necesidad de visibilizar las situaciones de discriminación para reducir la desigualdad social. Miguel Ángel Presno, uno de los coautores del informe, incidió especialmente en el concepto de la vulnerabilidad de las personas o colectivos afectados como requisito esencial para considerar los delitos de odio.

  • Agosto de 2022 - El X Congreso de Migraciones 2022 se celebra del 14 al 16 de septiembre en Madrid

    El X Congreso de Migraciones 2022: Movilidades cambiantes en un mundo convulso tendrá lugar en Madrid los días 14, 15 y 16 de septiembre. El evento, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG); y con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Migraciones, constituye un punto de encuentro entre estudiosos, gestores, profesionales y personas que muestran interés en el fenómeno migratorio desde diferentes perspectivas.

    El Congreso se iniciará el miércoles 14 de septiembre con la recepción de los asistentes en la Calle de la Colegiata 9, sede del Congreso. La jornada inaugural contará con la ponencia de Danièle Joly, investigadora destacada en el ámbito la configuración de las identidades y la participación política de las mujeres musulmanas, que tendrá lugar a las 19:00 horas en Matadero (zona Legazpi, Madrid).

    A lo largo de los tres días se desarrollarán un total de nueve sesiones en las que se trabajará en diferentes ejes temáticos como: demografía; control de fronteras; migración forzosa, asilo y refugio; ciudadanía y nacionalidad; derechos humanos y discriminación; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración, racismo y xenofobia; género; educación; y mercado de trabajo.

    También se realizarán una serie de simposios alrededor de las siguientes áreas de interés:

    Actitudes ante la inmigración y los inmigrantes en tiempos de politización excluyente; la España vaciada como espacio de acogida; el desafío de la externalización de la frontera; el régimen de asilo; las migraciones medioambientales; la formación universitaria en estudios migratorios; y cine y migraciones.

    El jueves 15 se celebrará la conferencia de Alejandro Portes, titulada "La América inmigrante: una mirada en la tercera década del siglo", a las 19:00 horas en el salón de actos de La Corrala. El viernes 16, Javier de Lucas impartirá la conferencia "Gobernanza mundial de las migraciones en estos 25 años", a las 17:30 horas en el mismo escenario.

    El evento concluirá el mismo viernes a las 19:45 en Matadero con la ponencia de clausura de la mano de Ana Terrón Cusí, directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

    En el marco del congreso también se podrá visitar la exposición fotográfica “Visiones de la migración y el desarrollo local en contextos europeos no-urbanos”, un trabajo que muestra espacios de la vida cotidiana de cinco localidades rurales en Europa que viven procesos de revitalización social y económica.

    En 2022, el Congreso de Migraciones cumple 25 años desde su primera edición. La iniciativa ha recibido desde su nacimiento importantes apoyos por parte de investigadores, estudiantes, responsables de administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, construyendo un punto de encuentro y de aprendizaje colectivo del que han surgido numerosas iniciativas sociales, políticas e intelectuales.

    Puede consultar el programa completo en el siguiente enlace: Programa X Congreso de Migraciones.

    Las inscripciones continúan abiertas. Puede inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripciones.

  • Agosto de 2022 - El Servicio de asistencia y orientación del CEDRE atendió en 2021 más de 800 casos de discriminación racial o étnica

    El Consejo para la eliminación de la discriminación racial o étnica (CEDRE) ha presentado la Memoria anual de resultados del Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación 2021, documento que recopila y analiza los datos obtenidos en referencia al perfil de víctimas, tipos y características de los incidentes discriminatorios, atención a casos y el acceso al Servicio.

    El Servicio de asistencia y orientación del CEDRE, creado en el año 2013, atendió en 2021 un total de 860 casos de discriminación racial o étnica, 528 casos individuales y 322 de carácter colectivo. El número total de personas atendidas en el conjunto de los casos ascendió a 1066. También se registraron 226 casos colectivos con víctimas indeterminadas, como malas prácticas informativas o discursos de odio sin víctimas directas.

    La estrategia de actuación más utilizada en la asistencia ha sido el asesoramiento jurídico, con el 27% de los casos, seguido de la interlocución y negociación, y de la mediación.

    En la memoria, el CEDRE destaca el problema que supone la infradenuncia en los incidentes de discriminación. El temor a las represalias, la sensación de humillación o vergüenza, la barrera del idioma, la falta de seguridad a la hora de interponer la denuncia y la desconfianza en que las instituciones harán lo necesario para investigar el caso, son consideradas las causas principales por las que las víctimas no proceden a denunciar.

    De los 540 casos que han sido cerrados a lo largo de este período, el proceso ha culminado con 26 denuncias ante diferentes instituciones como consumo, fiscalía, policía, e inspección de trabajo.

    Las víctimas de incidentes discriminatorios individuales se encuentran con más frecuencia en los tramos de edad de 18-25, 26-35 y 36-46, representando el 68% del total de los casos. El 42% de las víctimas atendidas son mujeres, cifra que supera a los casos de discriminación a hombres (30%).

    El perfil socioeconómico responde a personas que mayoritariamente desarrollan profesiones de baja cualificación, trabajadores de la restauración o comerciantes. En cuanto al nivel de formación, predominan los estudios primarios y de secundaria. En lo referente a la situación laboral, destacan, en primer lugar, las personas desempleadas, seguidas de los trabajadores por cuenta ajena.

    Se han detectado incidentes discriminatorios prácticamente en todas las comunidades autónomas. Entre los grupos poblacionales o étnicos más afectados, destaca la población gitana (54%), la latinoamericana (14%) y la magrebí (12%).

    El 83% de los incidentes atendidos son casos de discriminación directa producidos en todos los ámbitos, destacando el acceso a bienes y servicios, con 158 casos, empleo (141), medios de comunicación e internet (132), vivienda (96) y educación (92).

    La memoria hace mención a la dificultad para contactar con el agente discriminador sobre todo en el ámbito privado, un problema que constituye una importante barrera para la resolución de los casos, siendo un motivo de abandono del proceso de asistencia por parte de las víctimas.

    En el análisis cualitativo de la memoria se hace hincapié en la necesidad de una mayor concienciación y sensibilidad por parte de la sociedad para eliminar las situaciones de discriminación. Se considera necesaria la colaboración entre los agentes sociales y un avance en la normativa que haga efectiva la actuación de las autoridades y la protección de las víctimas.

    El Servicio de asistencia y orientación a víctimas del CEDRE se presta de forma presencial a través de 20 oficinas abiertas al público; mediante el teléfono gratuito habilitado (900 20 30 41), con horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo; o vía Whatsapp (628 860 507), con atención y respuesta inmediata. También se puede acceder al servicio a través del buzón de atención al ciudadano en la web del CEDRE.

  • Agosto de 2022 - La FRA alerta del peligro de la desinformación y publica una guía práctica para abordar el problema

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), en línea con los avances normativos de las instituciones europeas, pone el foco con especial atención al fenómeno de la desinformación, un problema que causa daños en la sociedad y que está tratando de abordar en los últimos años a través de distintos recursos como vídeos informativos.

    La FRA considera que la desinformación es un fenómeno creciente y de gran relevancia en la era de internet. El auge del uso de las redes sociales y el contexto particular vinculado a la pandemia de la COVID-19 ha hecho que en los últimos tiempos la desinformación se multiplique en los medios de comunicación y en las plataformas sociales, alimentándose de rumores, prejuicios y estereotipos.

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE publica, a través de un vídeo informativo, una guía práctica sobre cómo abordar la desinformación.

    Como puntos clave para combatir este fenómeno considera necesario difundir mensajes positivos y estar bien informados acudiendo a fuentes fiables para romper con los prejuicios. También es importante saber identificar la desinformación y averiguar cuál es su propósito y a quién beneficia, así como narrar historias personales y construir conexiones emocionales enfocándose en las personas para tener un mayor impacto.

    Otro punto destacado es generar nuevas formas de llegar a la audiencia en los nuevos canales de comunicación, crear comunidades para difundir la información a audiencias más amplias, realizar un seguimiento a la información, y conocer los ciclos informativos para anticiparse y poder contrarrestar la información con rapidez.

    La FRA ya alertó en 2021 sobre el peligro que causa la desinformación en la sociedad a través de un vídeo de carácter informativo que cuenta con la participación de su director, Michael O´Flaherty.

    En el vídeo, el director de la FRA señala la necesidad urgente de actuar contra la desinformación, ya que esta puede generar un gran daño en la sociedad teniendo repercusión en diferentes dimensiones. En primer lugar, la desinformación tiene consecuencias en el plano individual, por lo que es importante asegurarse de que nosotros mismos no seamos multiplicadores de las falacias ya sea por falta de información o debido a que esta haya sido manipulada en las redes.

    En los últimos años, la FRA ha estado trabajando en desarrollar vías para combatir la desinformación y se ha centrado en la necesidad de conseguir datos transparentes de forma que la información difundida a la sociedad sea veraz. La Agencia también ha empleado recursos para buscar la manera en la que los comunicadores puedan ser más efectivos a la hora de difundir el mensaje. Otra de las líneas de trabajo para abordar este fenómeno pasa por invertir en la llamada alfabetización mediática.

    La Comisión Europea publicó recientemente un nuevo Código de buenas prácticas renovado y reforzado en materia de desinformación, dentro de su estrategia para combatir la desinformación en internet. La Ley de Servicios Digitales (DSA) también contempla la desinformación como un riesgo sistemático que se pretende reducir con su aprobación.

  • Agosto de 2022 - De Madrid a Siria: tour histórico por Madrid para promover la inclusión de las personas migrantes y refugiadas

    De Madrid a Siria: dignidad y memoria es un proyecto de sensibilización realizado por la organización Abriendo Fronteras con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de las personas migrantes de encontrar refugio fuera de su país. Más de la mitad de la población siria ha abandonado su hogar y 6,5 millones de personas sirias han sido registradas como refugiadas en otros países.

    El proyecto consiste en un recorrido histórico por la ciudad de Madrid a través del cual se establece un paralelismo entre la guerra civil española y los episodios acontecidos durante la guerra de Siria, con el propósito de promover el compromiso de la ciudadanía, la empatía hacia las personas migrantes en las sociedades de acogida y el acercamiento entre culturas.

    La ruta está guiada por dos periodistas sirios refugiados, Ayham Al Sati y Moussa Al Jamaat; por Beatriz Martínez, historiadora del Instituto de Historia CCHS-CSIC; y por Irene Suárez, Coordinadora de la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) y del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI).

    El recorrido, con una duración aproximada de tres horas, consta de un total de siete paradas: Plaza de Oriente, Ópera, Arco de Cofreros, Sol, Cortylandia, Callao, y una tetería árabe. El itinerario parte del origen islámico de Madrid y va estableciendo nexos de unión entre la Guerra Civil y la guerra de Siria. La ruta concluye con una tertulia final sobre la historia de las personas refugiadas y el papel de las sociedades de acogida.

    De Madrid a Siria: dignidad y memoria tiene su origen en Berlín con el nombre Refugees Voices Tour, una iniciativa para dar voz a la población refugiada y que fueran esas personas quienes contaran su propia historia.

    El proyecto permite, mediante los testimonios de las personas sirias que se vieron obligadas a abandonar su país huyendo de la guerra, comprender mejor el fenómeno migratorio y dar visibilidad a las personas refugiadas y a su recepción en los países de acogida. La historia, la memoria y los relatos individuales y colectivos son herramientas clave para comprender lo que nos es ajeno y para fomentar la conciencia integradora y el compromiso de la sociedad.

    El tour De Madrid a Siria celebró sus primeras sesiones en el mes de julio y volverá a retomarse en septiembre con nuevas fechas disponibles. Las rutas se realizan con una periodicidad de dos sábados o domingos por mes y comienzan a las 10:00 horas partiendo de la Plaza de Oriente.

    La inscripción al tour se puede realizar a través del correo electrónico: demadridasiria@abriendofronteras.es o mediante el teléfono 658 45 03 29.

    Toda la información acerca del proyecto se puede consultar en el siguiente enlace: De Madrid a Siria.

  • Agosto de 2022 - El proyecto IMMERSE recopila buenas prácticas para mejorar la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados

    El proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) recoge, mediante una base de datos online, un conjunto de buenas prácticas dirigidas a profesores, educadores y profesionales en el ámbito social involucrados en la integración socioeducativa de niños y niñas refugiados y migrantes.

    La base de datos digital, abierta a todos los usuarios, contiene más de 100 recursos destinados a identificar entornos de apoyo, condiciones educativas y materiales prácticos a nivel local y de la Unión Europea. Destaca una exhaustiva selección de 60 buenas prácticas, a la que se suman documentos normativos y otros materiales y herramientas de interés como metodologías, proyectos y enfoques pedagógicos.

    Esta recopilación de buenas prácticas y recursos constituye uno de los objetivos innovadores del proyecto IMMERSE en su misión de facilitar la investigación de los agentes implicados en la inclusión socioeducativa de los niños y niñas refugiados y migrantes en Europa, para impulsar la construcción de sociedades más inclusivas y cohesionadas.

    La base de datos está disponible en inglés, español, alemán, francés, italiano, neerlandés y griego; y ofrece al usuario un menú de navegación que permite buscar contenidos en base a cuatro criterios: categoría general, país de origen o de implementación, idioma y categorías específicas.

    Puede acceder a la base de datos a través del siguiente enlace: Base de datos digital IMMERSE.

    El proyecto IMMERSE, financiado por el Programa Horizonte 2020 de la UE y en cuyo consorcio participa OBERAXE, ha elaborado otros productos como la Guía de principios para la acogida e inclusión de niños refugiados, que recoge una serie de principios basados en los resultados de la metodología colaborativa, con la participación de los niños y otras partes interesadas, para establecer 30 indicadores clave que ayuden a monitorizar la inclusión de los niños refugiados y migrantes en Europa, sin distinción de estatus legal u origen.

    En el marco de IMMERSE, también es de gran relevancia el centro de recursos educativos específicos para las escuelas, que permite la creación de una comunidad virtual que sirva como espacio de reflexión y promoción de la educación con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas de los niños y apoyar la formación de los docentes y otros actores clave.

  • Agosto de 2022 - El Gobierno crea un teléfono de asistencia (021) para delitos de odio racistas y discriminación racial o étnica

    El Gobierno, a través de la Resolución de 6 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, crea un servicio de asistencia telefónica, con el número 021, destinado a las personas que sufran o conozcan situaciones de discriminación racial o étnica, o delitos de odio racistas.

    El servicio de asistencia, atribuido a la Dirección General de Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, dentro del Ministerio de Igualdad, tiene como principal objetivo actuar contra la infra denuncia de los actos de discriminación racial o étnica y de los delitos de odio racistas, así como mejorar la asistencia y orientación a las víctimas telefónicamente.

    El teléfono 021 constituye una nueva vía para la denuncia de actos de discriminación racial o étnica. El servicio tiene como finalidad prestar atención y apoyo profesional de forma gratuita, incluyendo asesoramiento jurídico especializado; y se dirige al conjunto de la ciudadanía, por lo que comprende tanto la asistencia a las víctimas de discriminación como a los testigos y personas que conozcan dichas situaciones discriminatorias y delitos de odio.

    La línea de asistencia entrará en funcionamiento cuando la Dirección General de Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, entidad prestataria, designe el servicio a un operador telefónico, en un plazo de tres meses.

    Las llamadas telefónicas al número habilitado serán gratuitas y no generarán facturación en origen para el usuario, por lo que no figurarán en la factura. El servicio estará abierto a todos los ciudadanos sin necesidad de registro previo y será accesible desde todo el territorio nacional. Contará con carácter permanente y velará porque los usuarios con discapacidad auditiva o del habla reciban una adecuada atención, teniendo en cuenta sus necesidades específicas. Durante las llamadas quedan prohibidas las actividades de publicidad, entretenimiento, comercialización y el uso de la línea telefónica para la venta futura de servicios comerciales.

    En el caso de que el servicio no estuviera disponible de forma continua, es decir, las veinticuatro horas de todos los días del año, se garantizará la existencia de información pública fácilmente accesible sobre la disponibilidad del servicio y que, durante los períodos de indisponibilidad, se atienda a las llamadas con información sobre el día y la hora en que el servicio volverá a estar disponible.

  • Agosto de 2022 - La emisión de contenidos audiovisuales racistas, xenófobos o que inciten al odio conllevará sanciones de hasta un millón y medio de euros

    La Ley General de Comunicación Audiovisual traspone al ordenamiento jurídico español la directiva europea sobre la prestación de servicios de comunicación audiovisual para adecuar la legislación a los nuevos hábitos de consumo del público general.

    La nueva ley refuerza el trabajo contra el discurso de odio en redes sociales en tres campos clave: la responsabilidad de las plataformas de intercambio de vídeos, la persecución del discurso odio y la protección de los menores en redes sociales.

    La definición de las plataformas como sujetos de derecho, con una serie de deberes que deben observar y que las administraciones públicas deben hacer cumplir, supone un avance en cuanto al control y la rendición de cuentas sobre su actividad.

    Una de las obligaciones que la nueva legislación impone a las plataformas es la protección del público general y especialmente los menores frente al contenido que incumpla los valores de las sociedades democráticas: la dignidad humana, la protección de los usuarios respecto de contenidos que atentan contra la dignidad de la mujer; la obligación de transmitir una imagen respetuosa de las personas con discapacidad; la promoción del pluralismo lingüístico existente en España; y la veracidad de la información. Las plataformas deberán: facilitar información sobre los contenidos mediante sistemas de calificación por edades, operar con sistemas de verificación de edad y establecer mecanismos que permitan a los usuarios denunciar estos contenidos y hacer un seguimiento del estado de su denuncia.

    Aunque los vídeos compartidos en las plataformas sean creados por usuarios, la Ley indica que la responsabilidad sobre el contenido del vídeo será tanto del usuario como de la red social. Los usuarios ya no son solo una parte pasiva de la fiscalización de contenidos, también pueden ser fiscalizados por otros.

    En lo referente a los contenidos que incitan al odio, el nuevo texto establece que la comunicación audiovisual siempre debe ser respetuosa con la dignidad humana y los valores constitucionales.

    La Ley hace especial mención en su artículo cuarto a la prohibición de dar cabida en las plataformas a contenidos audiovisuales que inciten al odio, provoquen públicamente a la comisión de delitos o discriminen a grupos de personas por motivos racistas o xenófobos.

    La emisión de contenidos audiovisuales que de forma manifiesta incumpla este artículo será considerada una infracción muy grave y conllevará sanciones económicas que irán desde los 60.000 euros hasta el millón y medio de euros, para aquellos servicios cuyos ingresos, obtenidos en el mercado audiovisual español y devengados conforme a lo dispuesto en la citada Ley, sean iguales o superiores a cincuenta millones de euros.

    En lo que se refiere a la protección de menores, la Ley General de Comunicación Audiovisual prohíbe la difusión de sus nombres, imagen u otros datos que permitan su identificación en contexto de hechos delictivos. También se aconseja la adopción de códigos de conducta para el tratamiento adecuado de menores en los medios de comunicación para reducir su vulnerabilidad. Su incumplimiento será considerado una infracción grave.

  • Agosto de 2022 - ‘Cómo hablar con personas que difunden bulos’: uno de los materiales disponibles de la campaña Frena. Verifica. Comparte

    Frena.Verifica.Comparte es una campaña promovida por las organizaciones Oxfam Intermón, Maldita.es, Mundo en Movimiento y la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Cuidados de Zaragoza en el marco del proyecto Righting the Wrong, apoyado por el Programa Rights, Equality and Citizenship 2014-2020 de la Unión Europea.

    El objetivo de la campaña es sensibilizar, informar y aportar herramientas y canales para que las personas y las organizaciones identifiquen las desinformaciones sobre personas migrantes; neutralicen de manera proactiva los discursos de odio, racismo y xenofobia; y promuevan un debate respetuoso sobre la migración basado en hechos y valores.

    La campaña va dirigida a personas entre 25 y 50 años; preocupadas por el racismo, la xenofobia y el impacto de la desinformación en la sociedad; que les resulta complejo hablar sobre migración; y desconocen canales y herramientas de verificación.

    Tres son los mensajes principales que quiere difundir esta campaña: la difusión de desinformación sobre personas migrantes impacta en 8 de cada 10 personas en España, que reconocen haber escuchado al menos una vez bulos sobre personas migrantes; la población preocupada por el racismo y la xenofobia se siente desamparada para combatir la desinformación y requiere de más educación ciudadana y periodismo de verificación; y, por último, el periodismo de verificación es necesario para neutralizar el impacto de la desinformación.

    Frena.Verifica.Comparte ofrece recursos a través de su página web como: un Manual para luchar contra los bulos, una infografía sobre Cómo hablar con personas que difunden bulos, algunos consejos para hacer una ‘lectura inteligente’ e identificar si procede de una fuente fiable; o instrucciones sobre qué hacer si se descubre un bulo en redes sociales. Un juego online y un chatbot de Whatsapp (+34 644 22 93 19), donde la población puede reportar posibles bulos y verificarlos de forma automatizada, completan las herramientas más innovadoras.

    La actividad de Frena.Verifica.Comparte está activa en Instagram, Twitter, Facebook, Linkedin, TikTok y WhatsApp así como en su página web. Llegará a las calles de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla durante la primera semana de septiembre de 2022.

    Esta campaña nace para dar respuesta a las demandas de la sociedad identificadas a través de ‘El Barómetro de la desinformación y los discursos de odio frente a personas migrantes’ elaborado en el año 2021 por Oxfam Intermón, Maldita.es y Atrevía. Este estudio reveló que el 80% de la población en España ha escuchado alguna vez bulos sobre personas migrantes y a un 67% le preocupa el impacto que tiene la desinformación en el día a día. Este mismo estudio también mostró que un 85% de la población solicita más educación en estos temas y, un 84%, más periodismo de verificación.

  • Agosto de 2022 - Abierto el plazo para solicitar la participación de entidades interesadas en el 7º Foro Europeo de la Migración

    La Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo organizan el 7º Foro Europeo de la Migración los días 20 y 21 de octubre de 2022 en Bruselas. Se celebrará bajo el título “Inclusión de los jóvenes: claves para una integración exitosa de los inmigrantes”, como resultado de las aportaciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil en un evento virtual en abril de 2022, y en el contexto del Año Europeo de la Juventud 2022.

    El 7º Foro Europeo de la Migración abordará el acceso de los jóvenes migrantes a la educación y la formación; los desafíos respecto a la integración de los jóvenes refugiados; la movilidad de los jóvenes en el marco de la migración legal y las formas de promover su participación social. Además, se presentarán los últimos cambios sobre migración en las políticas europeas y cómo implementarlos al nivel local y regional.

    El evento tendrá un enfoque interactivo y participativo. Talleres, paneles de discusión y debates completarán el trabajo que se desarrolle en la sesión plenaria para maximizar la interacción.

    La participación en el 7º Foro de la Migración se realizará por invitación. Los organizadores han lanzado una convocatoria abierta hasta el 23 de agosto de 2022 para que las organizaciones activas en el campo de la migración de jóvenes y aquellas organizaciones juveniles cuya experiencia pueda aportar valor añadido al debate europeo manifiesten su interés en participar.

    Los requisitos exigidos a las organizaciones postulantes son: tener su sede legal en un Estado miembro de la UE; tener experiencia relacionada con el tema principal a nivel de la UE, nacional o local; ser capaces de crear conciencia sobre temas relevantes; y comprometerse a participar activamente en la reunión y contribuir a la difusión de los resultados del Foro. Los organizadores recomiendan encarecidamente que los participantes tengan un buen manejo del inglés, aunque habrá interpretación en varios idiomas para las sesiones plenarias.

    La Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo seleccionarán un máximo de 120 organizaciones de la sociedad civil: 1/3 serán organizaciones activas a nivel de la UE y 2/3 serán organizaciones a nivel nacional, regional y local. La lista final de participantes será aprobada por la Mesa del Foro.

    El principal criterio de selección será la relevancia de las actividades y la experiencia de la organización para el tema de la reunión. También se tendrán en cuenta: el equilibrio geográfico y la diversidad de áreas de especialización, las actividades y los tipos de organizaciones.

    Enlace para la inscripción al evento.

    El Foro Europeo de la Migración es una plataforma de diálogo entre la sociedad civil y las instituciones europeas sobre migración, asilo e integración. Aquí puede consultar los resultados de las anteriores ediciones del Foro Europeo de la Migración.

  • Agosto de 2022 - El Instituto de Políticas Migratorias reflexiona sobre las innovaciones que el COVID-19 impuso en la integración de migrantes

    El Instituto de Políticas Migratorias (MPI, en sus siglas en inglés) publica el informe The COVID-19 Catalyst: Learning from Pandemic-Driven Innovations in Immigrant Integration Policy donde examina cómo evolucionaron las estrategias, prácticas y políticas de integración de personas migrantes desde que comenzó la pandemia por COVID-19. El análisis se basa en entrevistas con altos responsables políticos y otros expertos de América del Norte y Europa entre los que se encuentra la directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Karoline Fernández de la Hoz Zeitler.

    Explora cómo la adaptación forzada a la que fue sometido el mundo durante la pandemia por COVID-19 funcionó como catalizador para la innovación de muchos servicios públicos a nivel local, nacional e internacional en relación con la integración de personas migrantes y propone recomendaciones para aprovechar el camino recorrido.

    Pone en valor que la digitalización de los procesos abrió nuevas oportunidades, pero también obstaculizó la participación de personas migrantes y otras partes interesadas que contaban con acceso digital o alfabetización limitados.

    Los estados deben capitalizar las innovaciones impulsadas por la pandemia en la prestación de servicios de integración de personas migrantes para construir sistemas más efectivos, inclusivos y rentables; a prueba de emergencias como las vividas con el desplazamiento masivo de personas desde Afganistán y Ucrania.

    “Las políticas de integración de personas migrantes a menudo se forjan al calor de emergencias, crisis y cambios inesperados de las necesidades y los requisitos”, escribe Jasmijn Slootjes, analista senior de MPI y autora del informe.

    La pandemia interrumpió las formas habituales de trabajo de los gobiernos. La formulación de políticas de integración tuvo que ser repensada rápidamente con respuestas audaces y ágiles. Aprovechar esas respuestas es un desafío más cuando los recursos se están agotando. Por ejemplo, recurriendo a los cursos de idiomas e integración en línea desarrollados durante la pandemia.

    Formalizar alianzas sociales con actores no gubernamentales con una mayor cercanía con las personas migrantes y sus necesidades; atajar una financiación limitada; recurrir a métodos de divulgación innovadores, o diseñar nuevas políticas de integración sostenibles y con mayor capacidad de respuesta ante las realidades cambiantes son algunas de las recomendaciones que recoge este informe. Lograr un equilibrio entre la comunicación digital y la tradicional para garantizar que todas las personas puedan acceder a información vital es otro de los objetivos a cumplir.

    El Instituto de Política Migratoria de Europa (MPI) es un think tank líder en el campo de la política migratoria que desde 2001 busca mejorar las políticas migratorias de países de Europa y Norteamérica a través de investigaciones y análisis autorizados.

  • Agosto de 2022 - El Gobierno aprueba la reforma del Reglamento de Extranjería que facilita la incorporación de personas extranjeras al mercado laboral

    La modificación del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogida en el Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, entrará en vigor el próximo 15 de agosto tras su aprobación y publicación en el Boletín Oficial del Estado.

    Con la reforma del reglamento de Extranjería se pretende hacer frente a los crecientes desajustes del mercado de trabajo español y cubrir la escasez de mano de obra en determinados sectores a través de mecanismos de migración regular, ordenada y segura, facilitando así la contratación de trabajadores extranjeros.
    La reforma trata de impulsar la transformación de la economía corrigiendo las limitaciones e ineficiencias existentes y garantizando que la situación del empleo en España se adapte a las necesidades específicas del mercado laboral desde la salvaguarda de las condiciones laborales.

    La modificación pretende adecuar el marco de las autorizaciones de trabajo al nuevo contexto de contratación establecido por el RD ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, además de actualizar algunos elementos previstos en el Reglamento de Extranjería referidos a los derechos de las personas migrantes.

    La reforma permite avances en el ámbito de los permisos de residencia temporal conocidos como arraigo. La nueva normativa busca una adecuación de los arraigos laboral, social y familiar a la realidad del mercado laboral y la sociedad actuales. Entre las nuevas propuestas destaca la creación del arraigo para la formación, una figura legal que permite obtener una autorización de residencia, por un periodo de doce meses, a los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un mínimo de dos años y asuman un compromiso efectivo de formación en algún sector con demanda de empleo.

    El texto contempla una serie de medidas y novedades que permiten ampliar y mejorar la contratación de extranjeros en origen. Las autorizaciones de trabajo previstas en la contratación colectiva en origen para la migración circular tendrán una duración de cuatro años y habilitarán a trabajar por un periodo máximo de nueve meses en un año en un único sector laboral. Los trabajadores que retornen a su país de origen a final de cada temporada podrán solicitar una autorización de residencia y trabajo de dos años prorrogables.

    Respecto a los estudiantes extranjeros, la reforma permitirá que compaginen los estudios con el trabajo, con un máximo de 30 horas semanales de actividad laboral, lo que facilitará su permanencia en el país para trabajar una vez concluida su formación.

    La modificación pretende instaurar un Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura que permita reflejar las necesidades específicas del mercado laboral y se actualice para constituir un mecanismo ágil y eficaz.

    En el caso de los trabajadores por cuenta propia, se simplificarán los trámites. Se eliminan las exigencias documentales y, por ejemplo, no habrá que acreditar una inversión mínima o su impacto en la creación de empleo.

    Por último, se pretende mejorar la tramitación de expedientes a través de una nueva unidad administrativa, la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería.

  • Agosto de 2022 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes sobre el Día Mundial contra la trata de seres humanos

    Con motivo de la conmemoración, el 30 de julio, del Día Mundial contra la trata de seres humanos, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI) publica una declaración en la que recuerda el peligro de captación al que se enfrentan las personas en los grandes desplazamientos forzados, como ha ocurrido en el caso de la huida de Ucrania; y destaca el aumento de la potencialidad de nuevas víctimas.

    El conflicto en Ucrania ha provocado que más de cinco millones de personas entren en la Unión Europea escapando de la guerra, siendo en su mayoría mujeres, niños y niñas. Además, en torno a 13.000 menores no acompañados o separados de sus familias se desplazaron hacia la UE, con mayor riesgo de ser captados por las redes al ser personas más vulnerables.

    El FISI señala que los desplazamientos como consecuencia de conflictos, desastres naturales o búsqueda de mejores condiciones de vida convierten a las personas migrantes en potenciales víctimas, sea cual sea su nacionalidad. Las víctimas, que proceden en su gran mayoría de entornos de pobreza, abuso y desigualdad, se exponen al peligro de captación de las redes de trata que se aprovechan de su vulnerabilidad y necesidades económicas. Estas redes se extienden por todo el mundo, incluido España, y son alimentadas por la demanda de servicios resultado de la explotación

    La declaración menciona también el tercer informe de la Comisión Europea sobre el progreso de la lucha contra la trata, que alerta de un incremento de la trata laboral y la aparición de nuevos métodos de captación a través de internet y las nuevas tecnologías. La trata de mujeres para su explotación sexual sigue siendo el fin más frecuente de la trata.

    El aumento de la potencialidad de nuevas víctimas sigue latente, principalmente por el incremento de las desigualdades en el mundo, con influencia de la crisis derivada de la COVID-19 y el empeoramiento de la situación económica.

    En cuanto al marco legislativo, la declaración del FISI hace mención, a nivel estatal, al Plan integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018, al que se han sumado el Plan estratégico contra la trata y la explotación de seres humanos 2021-2023, el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso: Relaciones laborales obligatorias y otras actividades humanas forzadas, y otros instrumentos desarrollados por las CCAA. Además, el Ministerio de Justicia ha encargado a la Comisión General de Codificación la elaboración de un Proyecto de Ley Integral contra la Trata de seres humanos.

    A pesar de todos los esfuerzos y ante la amenaza inminente de los riesgos de incremento de las víctimas de trata, el Foro cree primordial la elaboración de la Ley Integral contra la Trata de seres humanos. También considera necesario ahondar en los vínculos entre la prostitución y la trata con fines de explotación sexual; y que las víctimas de explotación sexual, en situación administrativa irregular, esclavitud, trabajo forzoso, servidumbre y otros delitos contra los derechos de los trabajadores, cuenten con una protección similar a las víctimas de trata.

  • Julio de 2022 - Entra en vigor la Ley Integral para la Igualdad de Trato y No Discriminación

    La aprobación de la Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral para la Igualdad de Trato y No Discriminación, en vigor desde el pasado 14 de julio, supone un gran avance en la prevención y eliminación de la discriminación racista o xenófoba; y constituye un marco normativo para favorecer la igualdad e impulsar la aplicación integral de este derecho en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.

    Esta nueva norma desarrolla los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución para mejorar la regulación de los derechos y obligaciones de las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, asentar principios generales de actuación de los poderes públicos y proporcionar herramientas de prevención, eliminación y corrección de la discriminación ilegítima, tanto directa como indirecta.

    El texto, dividido en cinco títulos, comienza por sentar las definiciones en consonancia con los avances doctrinales y jurisprudenciales, incluyendo las de “discriminación múltiple e interseccional”, “acoso discriminatorio” y medidas de “acción positiva”.

    A continuación, la norma indaga en el derecho a la igualdad de trato y no discriminación en los ámbitos del empleo, educación, sanidad, servicios sociales, oferta de bienes y servicios, seguridad ciudadana, vivienda, medios de comunicación, inteligencia artificial, cultura y deporte.

    La nueva ley también vela frente a la discriminación, mediante la aplicación de métodos de detección y acciones preventivas y de concienciación, la indemnización de daños materiales y morales, el impulso de la investigación por las fiscalías y la persecución penal de las conductas discriminatorias.

    Por otra parte, se instituye la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que se encargará de proteger e impulsar estos derechos subjetivos en los ámbitos de competencia estatal.

    La nueva ley despliega asimismo un régimen sanciones, incluyendo infracciones que, sin ser constitutivas de delito, atentan contra la dignidad de las personas. En el régimen sancionador se tiene en cuenta criterios como la intencionalidad, repercusión y reincidencia.

    La norma se acompaña de la Ley Orgánica 6/2022, de 12 de Julio, complementaria de la Ley Integral, que modifica los artículos del Código Penal implicados en la Ley, como el artículo 22, excepción 4.ª, y los puntos 1 y 2 del artículo 510. La nueva redacción del Código Penal imputa el antigitanismo como delito de odio específico, lo que conllevará una pena de prisión de uno a cuatro años y una multa de seis a doce meses.

    La norma regula también el asesoramiento y la asistencia a las víctimas de discriminación e intolerancia para facilitar su recuperación integral. Además, considera, en especial, las agresiones perpetradas a través de las redes sociales y nuevas tecnologías, ámbitos en los que aborda materias como la gestión masiva de datos, los servicios de la información y las aplicaciones móviles. En el mundo del trabajo, a su vez, responsabiliza a las empresas de velar por el cumplimiento de la igualdad de trato en las negociaciones colectivas correspondientes.

  • Julio de 2022 - El Comité de Empleo del Parlamento Europeo aprueba el Plan de Acción para la erradicación de asentamientos de población gitana

    El Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha votado a favor de un Plan de Acción Europeo para la erradicación de asentamientos de población gitana, con marco temporal hasta 2030. Esta iniciativa sería introducida como una enmienda incluida en el Proyecto de resolución sobre la situación de las comunidades gitanas marginadas que viven en asentamientos en la Unión Europea.

    La puesta en marcha de un Plan de Acción tiene el objetivo de reforzar el uso de los instrumentos políticos y financieros existentes proporcionando directrices, prioridades y objetivos concretos e incluyendo un componente de cooperación transnacional y de intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros.

    Organizaciones como Fundación Secretariado Gitano y la red de asociaciones FEANTSA han colaborado en el impulso de la iniciativa mediante reuniones y valoraciones sobre la idoneidad de su implantación de forma coordinada con autoridades de la Comisión Europea, grupos políticos del Parlamento Europeo y eurodiputados. Estas entidades declaran que la aprobación del Plan supone un paso importante para mejorar las condiciones de vida de las comunidades gitanas marginadas que residen en asentamientos, no solo en España sino también en el resto de la Unión Europea.

    El Plan de Acción se encuentra en proceso de aprobación por parte del Parlamento Europeo y se espera que se someta a votación en este mismo mes de julio de 2022.

    La iniciativa europea del Plan de Acción guarda también relación con el contenido de la Resolución del Parlamento Europeo, de 17 de septiembre de 2020, sobre la aplicación de las estrategias nacionales de integración de los gitanos: lucha contra las actitudes negativas hacia las personas de origen gitano en Europa.

    El Parlamento Europeo considera que una de cada tres personas de origen gitano reside en hogares que carecen de agua corriente; una de cada diez vive en una casa sin electricidad; y el 78% viven hacinados, siendo muy elevado el número de personas gitanas que viven en asentamientos informales, insalubres, irregulares y en condiciones de vida precarias.

    La resolución tiene en cuenta también que la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que la situación de las comunidades marginadas de población gitana hacinada en recintos y asentamientos ha empeorado. El difícil acceso a una atención sanitaria adecuada, a agua potable y a saneamiento hacen que estas personas estén más expuestas al riesgo de contraer enfermedades como la COVID-19. Las consecuencias económicas y sociales que ha generado la pandemia afectan también en un alto grado a la población gitana que vive en los asentamientos agravando las desigualdades ya existentes.

    El Parlamento considera que toda esta situación ha acrecentado la exclusión, el racismo y la discriminación hacia las personas de origen gitano, siendo necesaria la actuación de los Estados miembros para fomentar la inclusión social de esta población.

  • Julio de 2022 - La Red Europea de Migración publica el Informe anual 2021 sobre migración y asilo

    La Red Europea de Migración (REM) ha presentado su informe anual sobre el estado de las migraciones y las políticas migratorias en Europa. El reporte se centra en el año 2021 y se ha elaborado en base a los informes nacionales sobre la situación y evolución de la migración y asilo de los 27 Estados miembros de la UE y países vecinos como Noruega y Georgia.

    Los movimientos migratorios en Europa, en 2021, estuvieron marcados por las crisis políticas y humanitarias derivadas de la pandemia de la COVID-19, así como por la emergencia fronteriza en países como Bielorrusia y la huida masiva desde Afganistán. Estos acontecimientos ejercieron una gran presión sobre los sistemas de acogida de varios países, que tuvieron que hacerse cargo de un repentino aumento de solicitantes de asilo. La pandemia en 2021 siguió afectando a los sistemas de inmigración y asilo de los Estados miembros y a las restricciones en los desplazamientos, aunque en menor grado que en 2020.

    Según mejoraba la situación sanitaria a lo largo de 2021 aumentaron las solicitudes de asilo, en un 28% (632.185) en comparación con 2020.Por cuarto año consecutivo, la principal nacionalidad de los solicitantes ha sido la siria, con 98.895 personas, seguida de la afgana, 83.760 personas, y la iraquí, con 25.995. A simismo, los retornos incrementaron en un 80%, de los cuales el 55,3% fueron voluntarios y el 44,7%, forzosos. El número de personas con nacionalidad de terceros países, en proporción a la población total en los Estados miembros, sigue sin superar el 10%.

    En lo que se refiere exclusivamente a los países de la UE, la REM se hace eco de los avances logrados por los Estados respecto a sus prioridades y compromisos en materia de asilo y migración, en el marco del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. El informe destaca que en 2021 uno de los principales objetivos de los gobiernos fue la gestión de una migración ordenada. En este sentido, la gestión de las migraciones mejoró gracias a los esfuerzos por desarrollar políticas más eficientes a través de la innovación, la simplificación de los procesos y la digitalización.

    Uno de los principales condicionantes para perfeccionar las políticas de acogida ha sido la necesidad de varias economías europeas de atraer y retener trabajadores cualificados para satisfacer las demandas del mercado laboral y suplir la escasez de mano de obra. Los retos a abordar en este 2022 se relacionan con el objetivo de lograr la igualdad de condiciones entre los diferentes sistemas de acogida de los países de la UE.

  • Julio de 2022 - El Instituto Nacional de Ciberseguridad ofrece un servicio de ayuda para usuarios de internet

    El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, dispone de un servicio de ayuda a usuarios con problemas de ciberseguridad dirigido a los ciudadanos, empresas y profesionales que utilicen internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad.

    Los usuarios pueden contactar con el servicio a través del número de teléfono 017, gratuito y confidencial. También es posible acceder a la ayuda en ciberseguridad mediante mensajería instantánea, vía WhatsApp y también por la app Telegram, o por medio de un formulario web. El servicio, en cualquiera de sus vías de contacto, está atendido por un equipo multidisciplinar de personas expertas en ciberseguridad que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año.

    Entre los casos que se pueden notificar para recibir ayuda, se encuentran aquellos referidos, por ejemplo, a bulos relacionados con la COVID-19, la suplantación de identidad en la red, privacidad en redes sociales, estafas, protección de los dispositivos, robos de cuentas en videojuegos, ciberacoso, uso excesivo de internet o phishing (fraude informático).

    El servicio, que fue lanzado en 2020, está dirigido a todos los ciudadanos usuarios de internet en general, así como a empresas que utilizan internet y otras tecnologías. Otro foco de acción de gran importancia es el caso de menores y su entorno (madres y padres, educadores y profesionales en el ámbito del menor) en el que se trabaja para garantizar la protección de los niños y adolescentes en el mundo digital.

    Cabe mencionar que la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial colabora estrechamente con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y las instituciones firmantes del “Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea”. En concreto, SEDIA y OBERAXE trabajan en las notificaciones de contenido online ilegal para su retirada de las plataformas. De esta manera, ambos organismos se alinean con la iniciativa legislativa de la Comisión Europea conocida como Ley de Servicios Digitales (DSA), con la que se aspira a regular el espacio digital a nivel europeo.

    Por otra parte, son también fundamentales las aportaciones de SEDIA a la elaboración del “Marco Estratégico de ciudadanía, inclusión contra la xenofobia y el racismo 2021-2027”, entre las que destaca la necesidad de impulsar sistemas de inteligencia artificial para detectar el discurso de odio, así como la realización de campañas de prevención y lucha contra el odio en internet. En relación con el Marco Estratégico, se pone en valor la Carta de Derechos Digitales adoptada por el Gobierno. Además, el 15 de julio de 2022, SEDIA y la Secretaría de Estado de Seguridad (SES) han suscrito un convenio para estrechar su colaboración y fortalecer la ciberseguridad ante las nuevas regulaciones y las amenazan en la red que, según reconocen, se han intensificado en número, agresividad y frecuencia.

  • Julio de 2022 - OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales de mayo–junio de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, publica el Boletín bimensual de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2022.

    En este marco temporal se han identificado y comunicado a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok un total de 520 contenidos de discurso de odio, de los cuales las plataformas han retirado 262 casos, el 50% del total de casos denunciados. Este porcentaje mantiene la tendencia iniciada en el periodo anterior (marzo-abril), en el que el porcentaje total de contenidos retirados por las plataformas fue también del 50%.

    En referencia al total de casos retirados, 156 contenidos fueron eliminados al ser reportados como usuario normal, por lo que la tasa de eliminación para usuario normal se sitúa en un 30%, con un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al periodo anterior (26%). En la monitorización se ha utilizado, además, la vía de comunicación cualificada conocida como trusted flagger. Este mecanismo se utiliza cuando transcurre una semana desde que un caso fue notificado como usuario normal y los contenidos no han sido eliminados. A través de esta vía, empleada en 299 ocasiones (58% de los casos monitorizados) las plataformas consideraron retirar 106 contenidos adicionales que se suman a los ya eliminados como usuario normal.

    En cuanto al número de contenidos de discurso de odio distribuido por plataformas, destaca Instagram, con 181 casos, seguida de Facebook, con 132 casos; y Twitter, con 104. Un escalón por debajo se encuentran TikTok y Youtube, con 53 y 50 casos respectivamente.

    Si atendemos al porcentaje de retirada, encabeza la lista YouTube, que eliminó el 96% de los contenidos reportados. En segundo lugar, se sitúa Instagram, con un 68%. La red social con peor porcentaje de retirada en el periodo analizado es Facebook, con un 24%. No existe un patrón común entre las plataformas a la hora de retirar los contenidos, variando notablemente la diligencia en cada red social.

    El discurso de odio sigue estando muy influido por los flujos migratorios que llegan a las fronteras, afectando en este periodo, sobre todo, a la población de origen subsahariano. En estos dos meses del ejercicio se ha registrado un aumento del discurso de odio contra las personas de origen subsahariano, alcanzando el 19% del total de los casos monitorizados y triplicando las cifras del periodo anterior (6%).

    Los casos de anti-inmigración aumentan ligeramente respecto a marzo-abril, pasan de un 30% a un 34% y son la categoría de discriminación más extendida en redes sociales. Los contenidos de xenofobia hacia personas de origen magrebí (22%) disminuyen 4 puntos porcentuales respecto al boletín anterior, al igual que el discurso islamófobo, que pasa de un 13% a un 9% en el último periodo. El discurso de odio contra menores extranjeros no acompañados se mantiene en torno al 6-7% del total de los casos.

  • Julio de 2022 - Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio

    El día 22 de julio se celebra el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, una conmemoración declarada por primera vez en 2016 por el Consejo de Europa en recuerdo a las víctimas de los atentados en Oslo y Utoya en el año 2011, en los que fallecieron 77 personas, en su mayoría adolescentes.

    Para dar visibilidad a esta conmemoración, la noche del viernes 22 de julio la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se iluminará de color azul, dentro de la campaña “La tolerancia apaga el odio”, impulsada por Movimiento contra la Intolerancia y a la que se suman diferentes instituciones públicas a nivel local, regional y nacional.

    El Consejo de Europa instituyó este Día Europeo en su misión de promover los derechos humanos, proteger a las víctimas y ayudar a los Estados miembros a defender la libertad de expresión y la igualdad. Dentro de la labor del Consejo de Europa cobra especial importancia la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI). A principios de julio la ECRI celebró su 89ª reunión plenaria en la que se trató el tema del discurso de odio ultranacionalista y racista y la violencia alrededor de la guerra de Ucrania.

    La Comisión recordó a los estados la necesidad de ofrecer protección a las personas procedentes de Ucrania. También consideró imprescindible prestar atención a la situación de la comunidad LGTBI en algunas partes de Europa y al impacto de la pandemia de la COVID-19 en la inmigración.

    En cuanto a los avances en la Unión Europea sobre los delitos de odio y la protección de las personas vulnerables destaca la iniciativa de la Comisión Europea que propone ampliar la lista de delitos de la UE de manera que se incluya en ellos la incitación al odio y los delitos motivados por el odio. La UE considera que los delitos y el discurso motivados por el odio han experimentado un fuerte aumento en los últimos años, siendo un fenómeno notablemente dañino.

    Esta iniciativa supone el primer paso de un gran avance que servirá para que los actos de odio se tipifiquen como delito de la misma manera en toda Europa, garantizando una respuesta eficaz a esta amenaza de dimensión transfronteriza, junto con una protección más coherente de las víctimas. Las acciones de la UE en materia de lucha contra los delitos de odio se encuadran en el Plan de Acción contra el racismo (2020-2025).

    En el proceso de aprobación de la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio fueron esenciales las propuestas de diversas instituciones, así como el impulso realizado por la campaña Movimiento No Hate.

    En España destaca la labor realizada por Movimiento contra la Intolerancia, que publica el Informe Raxen 2021, un estudio que indaga en los delitos de odio perpetrados en España y alerta del incremento de los discursos de odio en internet y del problema de la polarización ideológica. La organización ha registrado más de 850 incidentes o hechos relacionados con delitos de odio racial, xenófobo o de otras formas de intolerancia a lo largo de 2021, aunque estima que el número total podría situarse en unos 5000, ya que hay una infradenuncia muy importante.

  • Julio de 2022 - Nuevo récord mundial de desplazamientos forzados en 2021: 85,8 millones de personas

    Año tras año las cifras de desplazamientos forzados no dejan de aumentar. El vigésimo informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España. A mediados de 2021, ACNUR contabilizó 85,8 millones de personas forzadas a desplazarse por motivos de persecución, guerra, violencia o violaciones de los derechos humanos. El 68% de las personas desplazadas provenían de Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar y Palestina.

    Como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado el mayor éxodo de civiles desde la Segunda Guerra Mundial, se calcula que los desplazamientos forzados en el mundo han superado los 100 millones de personas a mediados de 2022, según datos recientes de ACNUR que recoge el informe.

    España es uno de los países europeos que más solicitudes de asilo recibe junto con Alemania y Francia (el 43 % del total); y, pese a haber descendido el número de solicitantes en nuestro país en 2021, la tasa de reconocimiento de solicitudes de asilo se ha duplicado. Sin embargo, esta tasa es de tan solo el 10%, mientras que la media europea se sitúa en el 35%.

    Asimismo, el perfil de los solicitantes de asilo ha cambiado: antes eran familias latinoamericanas (procedentes de Colombia y Venezuela principalmente), y ahora son en su mayoría hombres jóvenes africanos con trayectos migratorios en solitario quienes lo demandan. Destaca que el 64% de las personas solicitantes fueron hombres y el 36% mujeres.

    Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana son, por ese orden, las cinco comunidades autónomas donde más solicitudes de protección internacional se formalizaron en 2021. Los principales puntos de llegada de la frontera sur en España son las costas de Canarias y Almería, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado publica en su informe una serie de propuestas para garantizar los derechos de todos los migrantes vulnerables, incluyendo la interpretación amplia e inclusiva de “persona refugiada”; la consecución de un Sistema Europeo Común de Asilo en este contexto de progresiva recuperación post pandémica; o la garantía de las entrevistas de formalización de solicitudes de protección internacional aplicando la perspectiva de género, el idioma adecuado o ajustadas a la edad correspondiente.

    Piden a los gobiernos nacionales avanzar en la transposición efectiva de la Ley reguladora de derecho de asilo y la protección subsidiaria de las Directivas europeas en materia de Protección Internacional; cuotas de reasentamiento más ambiciosas y flexibilización de los requisitos de reagrupación familiar; y mantener los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) puestos en marcha en respuesta a la emergencia en Ucrania como espacios de registro, documentación y acceso al procedimiento de asilo para todas las personas con independencia de su procedencia; entre un total de 31 propuestas.

  • Julio de 2022 - OBERAXE publica el informe “Diálogo con personas africanas y afrodescendientes” con las actividades realizadas en 2021

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el informe Diálogo con personas africanas y afrodescendientes 2021: Creando futuro para la construcción de una narrativa propia que recopila la labor realizada por el Grupo de trabajo para el Diálogo con las personas africanas y afrodescendientes desde sus comienzos hasta la actualidad, describiendo con más detalle las actividades llevadas a cabo en 2021.

    El Grupo de trabajo para el Diálogo se creó en 2018 con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones y actúa bajo la coordinación de OBERAXE. En él participan representantes de organizaciones de personas africanas y afrodescendientes y personas del ámbito académico.

    El informe indaga en las acciones puestas en marcha por el Grupo de trabajo para el Diálogo, unidas a los ejes clave del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de la ONU (2015-2024): reconocimiento, justicia y desarrollo. Las acciones impulsadas profundizan en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia que afectan a las personas africanas y afrodescendientes, en línea con avances en el terreno como el Informe sobre justicia e igualdad racial de Naciones Unidas (resolución 43/1).

    En 2020 OBERAXE publicó el Estudio para el conocimiento y caracterización de la comunidad africana y afrodescendiente, que permitió indagar en la realidad esta comunidad en España y sus necesidades diarias. En octubre de ese mismo año se celebró un Seminario sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España.

    En 2021 se creó la página web Afroespaña, un espacio donde se recogen materiales, experiencias e iniciativas para el conocimiento de la actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España.

    También en 2021 se realizaron tres talleres virtuales en los que se abordaron diferentes temas y contaron con un amplio y diverso panel de ponentes que compartieron sus aportaciones ante los asistentes.

    El Taller 1: Cultura y Ámbito Educativo, trató temas como las obras artísticas producidas por africanos en contextos como la diáspora y analizó el valor del cine como medio divulgador y de reflexión sobre las vidas y culturas vistas como marginales.

    En el Taller 2: Deporte, Estudios e Investigaciones, se reflexionó en torno a la importancia de las actividades físicas como herramienta de empoderamiento de las niñas y mujeres negras, africanas o afrodescendientes.

    El Taller 3: Participación Social y Política y Comunicación, indagó en el papel de los medios de comunicación como altavoz para la expansión de la lucha contra el racismo y se analizó el escenario actual del periodismo.

    El informe presenta también los próximos pasos en la lucha contra el racismo, que continúan por seguir trabajando en la dimensión interseccional de la discriminación contra las mujeres y niñas, incluida la discriminación basada en el color, género, discapacidad y condiciones económicas y sociales.

  • Julio de 2022 - Convocatoria de subvenciones de convivencia y cohesión social de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración

    La Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social.

    El objeto de esta convocatoria es el mantenimiento de la cohesión social y la convivencia armoniosa de personas de diferente origen cultural en la sociedad española, con especial atención a la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y discriminación.

    Está cofinanciada por el Fondo Social Europeo + y la Secretaría de Estado de Migraciones actúa como organismo intermediario. El porcentaje de cofinanciación del Fondo Social Europeo + será del 85% para las regiones menos desarrolladas (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla) y ultraperiféricas (Islas Canarias); el 60% para regiones en transición (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares); y del 40% para las regiones más desarrolladas (Madrid, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña). Los proyectos de innovación social tendrán un porcentaje de cofinanciación del 95%.

    Son beneficiarias de las subvenciones las entidades u organizaciones no gubernamentales que reúnan requisitos, como estar legalmente constituidas o carecer de fines lucrativos; así como organismos internacionales que tengan sede permanente en el Estado español; entre otros requisitos que se pueden consultar en los documentos alojados en el siguiente enlace de la Base de Datos Nacional de Subvenciones: documentación de la subvención.

    El plazo para presentación de solicitudes finalizará el próximo 26 de julio de 2022. Las solicitudes se remitirán a través de la aplicación informática TAYS, que se encuentra disponible en la siguiente dirección: https://expinterweb.inclusion.gob.es/taysportal. El Anexo I únicamente podrá ser cumplimentado a través de dicha aplicación.

    El presupuesto total de esta convocatoria de subvenciones asciende a más de 29 millones de euros y el plazo de ejecución de los proyectos subvencionados será del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. El pago de la subvención, que tendrá carácter de anticipado, se efectuará en un solo plazo y supondrá entrega de fondos con carácter previo a la justificación, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones.

    La política de integración de los migrantes, instrumentada por todas las administraciones públicas, permite que la sociedad española sume un gran volumen de población nueva, sin que se hayan observado conflictos como en otros países de nuestro entorno. Esa política de inclusión se articula en base al principio de igualdad y persigue el desarrollo de actuaciones que fomenten la inserción de las personas inmigrantes en el mercado laboral, así como su integración a través de la participación socioeconómica.

  • Julio de 2022 - La Comisión Europea refuerza el Código de buenas prácticas para combatir la desinformación en la red

    La Comisión Europea publica un nuevo Código de buenas prácticas renovado y reforzado en materia de desinformación, dentro de su estrategia para combatir la desinformación en internet. El Código reforzado tiene su base en el primer Código de buenas prácticas firmado en 2018 y recoge la experiencia adquirida tras acontecimientos como la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania.

    El nuevo Código, más riguroso y exhaustivo, ha sido firmado por 34 signatarios entre los que se encuentran plataformas de internet y empresas tecnológicas como Meta, Google, Twitter, TikTok y Microsoft. Por otra parte, también figuran como firmantes los representantes de la sociedad civil. El nuevo documento establece compromisos amplios y precisos por parte de las plataformas de internet para luchar contra la desinformación y constituye otro paso importante para lograr un entorno en la red más transparente, seguro y fiable.

    Tal y como afirma Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, el nuevo Código estará respaldado por la Ley de Servicios Digitales, que incluye la imposición de fuertes sanciones disuasorias. Las grandes plataformas que incumplan reiteradamente el Código y no apliquen las medidas adecuadas corren el riesgo de que se les impongan multas de hasta el 6 % de su volumen de negocios a escala mundial.

    El Código reforzado tiene como objetivo resolver las deficiencias del Código de 2018 a través de compromisos y medidas más sólidos y detallados, entre las que destaca ampliar la participación más allá de las grandes plataformas, reducir los incentivos financieros a la difusión de desinformación y contemplar nuevos comportamientos de manipulación como las cuentas falsas o los bots.

    Otra de las novedades es la dotación a los usuarios de herramientas para reconocer e identificar la desinformación, así como expandir la labor de verificación de datos en todos los países de la UE y garantizar la transparencia de las políticas de uso de las plataformas.

    También se pretende apoyar a los investigadores facilitándoles el acceso a los datos, crear un marco de evaluación del impacto por parte de las propias plataformas y constituir un grupo de trabajo y un centro de transparencia para garantizar el cumplimiento del Código.

    El Código pretende ser reconocido como código de conducta en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Todas las partes firmantes tendrán seis meses para cumplir los compromisos y medidas recogidas en él. A principios de 2023 presentarán a la Comisión los primeros informes ejecutivos.

  • Julio de 2022 - El incremento de la población activa en España en los últimos cinco años se debe a la incorporación de personas extranjeras

    El OBERAXE publica el Informe sobre la Integración de la población extranjera en el mercado laboral español, elaborado por los profesores Ramón Mahía y Eva Medina de la Universidad Autónoma de Madrid y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

    La publicación tiene el objetivo de estudiar la integración laboral de la inmigración en España a través de un análisis cuantitativo de las similitudes y diferencias entre la situación laboral de las personas nativas y extranjeras.

    Para establecer esta comparación y diagnosticar el grado de integración, el análisis se apoya en un catálogo de más de 60 indicadores, obtenidos de la Encuesta de Población Activa y otras fuentes secundarias. Los indicadores se relacionan directamente con tres dimensiones principales: el acceso al empleo, con datos agregados de población, población potencialmente activa y tasa de actividad; las condiciones de trabajo, incluyendo las características del empleo extranjero y su calidad; y la situación de desempleo, con la distribución sectorial y ocupacional.

    A estas tres dimensiones que vertebran la investigación se suma un análisis de las rentas salariales y de la brecha por nacionalidad. Se incluye un capítulo que aporta contexto sobre los antecedentes y la relevancia de la presencia de la población extranjera en el mercado laboral español. A todo el estudio se añade un enfoque transversal de género.

    El estudio se enmarca en los análisis de la situación realizados para la redacción del Marco Estratégico de ciudadanía, inclusión contra la xenofobia y el racismo 2021-2027, elaborado en la Dirección General de Atención Humanitaria e inclusión Social de la Inmigración.

    Los resultados del análisis revelan una notable falta de integración laboral de la población extranjera en las diferentes dimensiones estudiadas: actividad, acceso al empleo, condiciones laborales, situación de desempleo y rentas salariales. Además, el análisis de género revela una penalización añadida en materia de integración para las mujeres extranjeras.

    La proporción de extranjeros en el tramo de edad potencialmente activa es superior al de la población nacida en España. Por lo que las menores tasas de actividad de las personas extranjeras en la mayoría de los tramos se interpretan como un indicador de falta de integración laboral de dicha población, al igual que ocurre con las diferencias observadas en la cualificación de las ocupaciones, los tipos de actividad laboral y las condiciones laborales.

    La investigación muestra también la relevancia que tienen las personas inmigrantes en el empleo de España. Todo el incremento de la población activa en los últimos cinco años se debe a la incorporación al mercado laboral de las personas extranjeras. La población activa con nacionalidad extranjera o doble nacionalidad asciende a unos 4 millones de personas, lo que supone el 17,3% del total nacional.

  • Julio de 2022 - El Ayuntamiento de Getafe lidera el proyecto europeo SCORE para para luchar contra el racismo y la xenofobia en el deporte

    El proyecto europeo SCORE - Sporting Cities Opposing Racism in Europe, en el que OBERAXE participa como socio y miembro del Consejo Asesor, arranca los próximos días 13 y 14 de julio con un acto de lanzamiento en el municipio de Getafe, Ciudad Europea del Deporte en 2022. El objetivo principal de SCORE es crear una red de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito del deporte.

    El acto se desarrollará a lo largo de dos días en el Hospitalillo de San José de Getafe. El día 13 de junio, de 9 a 15 horas, tendrá lugar una bienvenida institucional y la presentación de los objetivos, antecedentes, actividades y resultados previstos del proyecto.

    Posteriormente, se dará pie a una mesa redonda en la que se expondrán diferentes experiencias sobre el deporte como elemento clave para la inclusión. Por último, se harán talleres alrededor de las áreas temáticas de deporte e inclusión, prevención del racismo a través del deporte; y un taller interno dirigido a los socios del proyecto.

    El día 14 de julio tendrá lugar el llamado KoM “kick off meeting” (reunión inicial del proyecto) en la que participarán exclusivamente los socios.

    La inscripción para asistir a la jornada de lanzamiento del día 13 se realiza a través del siguiente enlace: Inscripción SCORE

    El proyecto pretende crear una coalición de ciudades para promover el deporte como herramienta de inclusión social y gestión de la diversidad. Para ello, formará a profesionales del deporte de base y profesionales de la intervención social para prevenir el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

    En SCORE también se considera esencial compartir las metodologías y experiencias de la red con otras ciudades, así como establecer sinergias entre los agentes clave para el desarrollo de nuevas estrategias y herramientas. En el proyecto se propone llevar a cabo la identificación de buenas prácticas a nivel local y el diseño de un sistema de monitorización del racismo y la discriminación en el deporte.

    En España, además del Ayuntamiento de Getafe, la red SCORE está conformada por los Ayuntamientos de Bilbao, Sabadell y Tenerife. La red de ciudades se ha diseñado como una alianza amplia e inclusiva, capaz de involucrar a un gran número de actores institucionales y de la sociedad civil vinculados al deporte, como clubes, federaciones, escuelas y otras organizaciones a nivel europeo. OBERAXE, la Red Europea de Ciudades Interculturales (RECI) y la Oficina Nacional de Lucha contra los delitos de Odio (ONDOD), junto a otras administraciones públicas y organizaciones europeas, forman parte de SCORE como socios.

  • Julio de 2022 - ¿Qué piensan los ciudadanos de la Unión Europea sobre la integración de los inmigrantes?

    La Comisión Europea publica el Eurobarómetro Especial EBS 519 sobre la “Integración de los inmigrantes en la UE”. La encuesta se realizó en todos los Estados miembros de la UE, entre el 2 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021, sobre una muestra de 26. 510 ciudadanos de la UE. Respondieron preguntas sobre percepción general y actitudes hacia la integración de nacionales de terceros países; puntos de vista sobre las condiciones para una integración exitosa y percepciones sobre el impacto de la COVID-19 en el proceso de integración.

    El 70% de los ciudadanos entrevistados ven la integración de los inmigrantes como un proceso bidireccional en el que tanto las sociedades de acogida como los inmigrantes juegan un papel importante. El 68% de los ciudadanos de la UE tienden a sobreestimar el número de nacionales de terceros países en proporción a la población de su país y solo el 38% de los ciudadanos de la UE se considera bien informado sobre migración e integración. Poco más de la mitad de los encuestados (53%) está de acuerdo en que su gobierno nacional está haciendo lo suficiente para promover la integración; sin embargo, una clara mayoría (69%) está de acuerdo en que es necesario que su país invierta en la integración de los inmigrantes.

    La Comisión Europea publica también una comparativa entre los datos de España y los de la UE. La metodología aplicada en España fue la entrevista personal, a 1008 españoles, entre el 3 de noviembre y el 29 de diciembre de 2021, y se divide en 5 bloques temáticos:

    1. Medidas del gobierno para promover la correcta integración de los inmigrantes.

      Un 80% de los españoles está de acuerdo en que promover la integración de los inmigrantes de forma activa es una inversión necesaria a largo plazo para nuestro país en comparación con la media europea (69%). El 80% de los españoles coincide con la media europea en que la integración es cosa de dos, y son responsables tanto los inmigrantes como la sociedad receptora.

    2. Percepción de los europeos acerca de la correcta integración de los inmigrantes.

      Los datos de España de 2021 son bastante similares a los de 2017 y muy parecidos a los datos de la media europea. El 55% de encuestados considera que es bastante satisfactoria la integración de los inmigrantes residentes en sus barrios o zonas de convivencia habituales. Los españoles coinciden en que los dos aspectos más importantes para la integración de los inmigrantes son: el conocimiento de las lenguas oficiales del Estado y contribuir al sistema de bienestar pagando impuestos.

    3. Percepción general e interacciones con los inmigrantes de la UE.

      Un 39% de los españoles considera que la inmigración de fuera de la UE es un problema y una oportunidad a partes iguales para nuestro país; un 29% considera que es una oportunidad frente a un 20%, que considera que es un problema. Los resultados son bastante parejos a los de la UE, destaca que para el 31% de los ciudadanos de la UE la inmigración de fuera es más bien un problema. Los españoles perciben que existen más inmigrantes en situación ilegal (41%) que en situación legal (29%).

    4. Información sobre la inmigración y los asuntos relacionados con la integración.

      Coincide España con Europa en que la obtención de información relevante sobre temas de inmigración e integración proviene principalmente de los medios de comunicación tradicionales (periódicos/TV/radio). Un 52% de los españoles cree que está poco informado sobre los asuntos relacionados con la inmigración y la integración.

    5. Experiencias personales y vínculos con inmigrantes.

      Los españoles se sienten cómodos con las personas inmigrantes ya sea como amigas, compañeras de trabajo, vecinas, médico/a, familiares o jefes directos. La afirmación que mejor se aplica es que los españoles tienen amigos inmigrantes residentes en España (50%). El 35% de los españoles interactúa socialmente a diario con personas migrantes.

    La descarga de los archivos de datos puede realizarse desde El Portal Oficial de Datos Europeos: Eurobarómetro especial SP519.

  • Julio de 2022 - Últimos días para solicitar las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF y al Impuesto de Sociedades

    El día 7 de julio de 2022 finaliza el plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, correspondientes a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

    El objetivo de estas subvenciones es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de financiación para actividades de interés general consideradas de interés social con una cuantía mínima por programa subvencionado de 20.000 euros y una cuantía máxima de 5.000.000 euros.

    Según establece la convocatoria, las actividades de interés general consideradas de interés social se dividen en cuatro ejes: a) Programas de atención a las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria; b) Programas de atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral; c) Programas para el fomento de la seguridad ciudadana y la prevención de la delincuencia; d) Programas de fomento y modernización del Tercer Sector de Acción Social.

    Pueden ser beneficiarias de estas subvenciones las entidades u organizaciones del tercer sector de acción social que cumplan los requisitos señalados en el apartado Tercero de la Convocatoria de 2022, entre otras: estar legalmente constituidas en entidad de ámbito estatal al menos tres años antes de la fecha de publicación de esta convocatoria; y la Cruz Roja Española.

    No se incluyen en esta categoría los organismos o entidades públicas adscritos o vinculados a una administración pública, las universidades, los partidos políticos, las sociedades civiles, los sindicados, ni otras entidades con análogos fines específicos y naturaleza que los citados.

    Las entidades interesadas en participar en la realización de programas destinados a paliar situaciones de emergencia deben manifestarlo en su solicitud.

    El importe total de estas subvenciones en 2022 asciende a más de 21 millones de euros y puede verse incrementado en una cuantía adicional estimada en 49 millones de euros. Se financian con cargo al 0,7% de la asignación tributaria del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) y al 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido. Con este último instrumento tributario, la Administración General del Estado aborda la transformación del Tercer Sector de Acción Social y canaliza la responsabilidad social de las empresas y su contribución al interés general.

    La convocatoria de subvenciones de 2022 se rige por el Real Decreto 821/2021, de 28 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras. Toda la información acerca de la convocatoria, así como los modelos, impresos e instrucciones están disponibles a través del siguiente enlace: Información Convocatoria. La cumplimentación de las solicitudes se realiza de forma telemática desde el Sistema de Gestión de Subvenciones del Ministerio.

  • Julio de 2022 - La FRA identifica buenas prácticas para proteger mejor a los niños en los procesos penales

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica en inglés el informe “Los niños como sospechosos o acusados en procesos penales: garantías procesales” sobre cómo mejorar la protección y garantía de los derechos fundamentales de los menores involucrados en procesos criminales. El informe destaca que, a menudo, las niñas y los niños son percibidos y tratados como adultos jóvenes en los procesos penales, en contra de lo establecido por las leyes internacionales y los Tratados de la Unión Europea.

    En el estudio se revisa cómo se está implementando la directiva europea 2016/800, relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en procesos penales, en nueve Estados miembro de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Italia, Malta, Polonia y Portugal. Se estudia cómo la legislación nacional de estos países protege a la infancia, identificando una serie de retos para una mejor protección.

    Entre esos retos se encuentran: la necesidad de garantizar la privacidad de los menores en los procesos criminales con audiencias cerradas especialmente en delitos graves, pues en ocasiones la privacidad es vulnerada por la cobertura de los medios de comunicación. La información rápida y comprensible teniendo en cuenta el idioma y la madurez del menor. Además, ha de garantizarse el derecho a un apoyo legal continuo y efectivo durante todo el proceso, incluidos los interrogatorios policiales, sin subestimar el apoyo que los familiares pueden brindar al menor durante el proceso. Igualmente, ha de asegurarse el buen trato y un acceso adecuado a servicios como educación, servicios sanitarios y programas de reinserción durante y tras el proceso de detención.

    La FRA recuerda a los Estados miembros que, en el caso de menores: la privación de libertad ha de adoptarse como último recurso, debiendo priorizar soluciones alternativas como el arresto domiciliario o el ingreso en instituciones específicas para menores; y la obligatoriedad de que los profesionales del sistema de justicia estén debidamente formados en cómo interactuar con menores y cómo garantizar sus derechos, en especial en los casos en que se ven envueltos menores migrantes.

    El informe es de especial interés para mejorar la intervención de agentes políticos, profesionales del sistema de justicia, fuerzas y cuerpos de seguridad y cualquier otro agente envuelto en el procesamiento criminal de menores.

  • Julio de 2022 - 33.000 personas gitanas consiguieron trabajo gracias al programa de empleo y formación Acceder

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG) difunde la evaluación de los resultados e impacto del programa de empleo Acceder tras 20 años de recorrido y presenta, en diferentes eventos, los datos referentes a la Comunidad Valenciana, el 5 de julio; Comunidad de Madrid, el 8 de julio; y País Vasco, el 15 de julio.

    Acceder es un programa de formación y empleo dedicado a promover la incorporación de la comunidad gitana al mercado laboral. Tuvo como origen un proyecto piloto en un barrio de Madrid en 1998 y, en el año 2000, se expandió a un total de 14 comunidades autónomas gracias a la financiación del Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

    A lo largo de este año 2022 la Fundación Secretariado Gitano celebra eventos territoriales y locales para difundir el impacto del programa Acceder en sus 20 años de trayectoria, además de visibilizar la campaña de sensibilización #ElRetoDeMañana, que consta de un documental en el que se muestra la experiencia de cuatro personas gitanas en relación con el programa y las oportunidades laborales.

    Los resultados ofrecidos parten del estudio Evaluación de Resultados e Impacto del programa Acceder 2000-2020, que recoge los datos cualitativos y cuantitativos sobre la inclusión laboral de la población gitana gracias a esta iniciativa.

    Coincidiendo con las presentaciones de la evaluación, se realiza también la exposición itinerante de paneles 20 Años Acceder, que ilustra a través de infografías, rótulos e imágenes el objetivo, recorrido y las acciones enmarcadas en el programa.

    En 2022 ya se han presentado los resultados del programa a nivel de comunidad autónoma en eventos celebrados en Aragón, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña; y a nivel provincial, en Málaga y Granada.

    A través de Acceder, unas 33.000 personas consiguieron acceder a un empleo (el 40% de las personas que participaron en el programa), más de 100.000 formaron parte del programa, de las cuales 82.000 participaron en los itinerarios formativos personalizados de inserción laboral y empleabilidad. El programa se apoya en partenariados público-privados colaborando con más de 15.000 empresas privadas.

    El programa ha conseguido mejorar la calidad de vida de las personas gitanas ofreciendo oportunidades laborales y formación. Ha contribuido a revalorizar el papel de la educación, a impulsar el avance de las mujeres gitanas a través de su incorporación al mercado laboral y a combatir el antigitanismo ayudando a romper prejuicios y estereotipos negativos.

    A día de hoy, en el programa trabajan un total de 63 equipos en los que profesionales especializados en mediación intercultural, orientación laboral y prospección empresarial se encargan de desarrollar las acciones a nivel local. El programa está considerado buena práctica europea y sirve como modelo en el diseño de las políticas públicas de empleo y de protección social.

  • Junio de 2022 - OBERAXE publica un nuevo estudio sobre la eficacia de la comunicación en las campañas anti racistas

    OBERAXE presenta el estudio “Lugares comunes y dilemas en torno a la comunicación contra el racismo y la xenofobia” elaborado por las investigadoras Begoña Pernas y Marta Román y cofinanciado por la Unión Europea. Esta investigación alude al debate y la reflexión sobre la eficacia de la comunicación institucional en las campañas anti racistas.

    En las campañas institucionales, así como en los mensajes de las grandes organizaciones de la sociedad civil (OSC) del sector, se ha creado un discurso hegemónico que determina lo que han designado el “deber ser” de la comunicación anti racista. Sin embargo, hay una cuestión clave que frecuentemente se pasa por alto como: ¿a quién se dirige la campaña? Las autoras determinan que muchos de los mensajes, eslóganes y productos de la comunicación anti racista ignoran las diferencias entre públicos objetivo y parecen hablar a un sujeto individual cuya actitud poco abierta o racista hay que cambiar con pedagogía.

    El estudio trata de señalar, a través de nueve principios denominados “lugares comunes”, los rasgos más característicos de las campañas de comunicación dirigidas a combatir el racismo y la xenofobia para reflexionar sobre sus puntos fuertes y débiles.

    Estos lugares comunes abarcan las estrategias de las campañas y los mensajes que se trasladan. A priori, los eslóganes pueden generar un impacto positivo, no obstante, también conducen a dilemas y problemáticas que no siempre se tienen en cuenta. Por ello, se ofrece una reflexión comentada y argumentada en base a ejemplos reales de piezas de comunicación.

    Esta publicación nace del conocimiento generado en dos estudios previos promovidos por el OBERAXE: “Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid” (2019) y “Esferas de igualdad: comunicación y criterios de intervención para mejorar la convivencia en los barrios” (2020); y un podcast de cuatro capítulos donde se desgranaron los resultados de los estudios anteriores.

    Además, parte de las conclusiones plasmadas en el estudio fueron generadas en el taller “¿Comunicación o ruido? Reflexión sobre el alcance y contenidos de las campañas de prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia” que el OBERAXE organizó en noviembre de 2021 con el fin de mejorar las herramientas de comunicación estratégica contra el racismo y la xenofobia.

  • Junio de 2022 - La justicia española reconoce por primera vez la nacionalidad española a una niña nacida en tránsito migratorio

    La Audiencia Provincial de Guipúzcoa reconoce por primera vez la nacionalidad española a Anna, una niña que nació en tránsito migratorio y cruzó el Mediterráneo en mayo de 2018 en una patera en los brazos de su madre.

    El tribunal desestima el recurso del abogado del Estado contra la decisión del Juzgado de Primera Instancia número 5 de San Sebastián, a favor de la madre, de nacionalidad camerunesa, que desde entonces reside de forma permanente en España.

    La sentencia declara que la niña, desde su llegada a las costas de Tarifa, no tiene presencia administrativa en ningún lugar, no dispone de tarjeta sanitaria y no puede acceder a los servicios públicos españoles. En su fallo, los magistrados priman el interés superior de la menor, porque su condición de apátrida genera una situación de desigualdad y una merma de los derechos básicos y fundamentales respecto al resto de menores, entre otros el derecho a la educación recogido en la Constitución Española. En la sentencia se efectúa una interpretación de los art. 17 apartados c) y d) del Código Civil de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, algo pionero en España.

    La madre de Anna, Mayi, se quedó embarazada en su trayecto migratorio desde su Camerún natal y dio a luz a la niña en una casa en Agadir, Marruecos, sin constar en ningún registro público, antes de embarcarse en una patera rumbo a España. La sentencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa ensalza el afán de Mayi por intentar inscribir a su hija y le reconoce “un esfuerzo genuino” por intentar el reconocimiento de la nacionalidad en los consulados de Camerún, algo que no pudo hacer al no contar con partida de nacimiento; de Marruecos, donde nació la niña, pero no fue inscrita por el miedo de la madre a que la separaran de su hija, y de España.

    El caso de Anna es importe porque visibiliza la realidad de un número creciente de niños que, nacidos en tránsito migratorio, tienen dificultades para documentarse en España por las circunstancias de su nacimiento.

    Esta sentencia continúa la línea ya adoptada en octubre de 2021 por un juez de la localidad cordobesa de Montilla, que sentó otro precedente en la problemática de los menores apátridas al autorizar la inscripción en el registro civil de una bebé nacida en Argelia, hija de una madre camerunesa en tránsito.

  • Junio de 2022 - Día del Orgullo LGTB: Las personas migrantes del colectivo LGTB corren más riesgo de sufrir abusos físicos y psicológicos

    El día 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTB, una celebración que cada año contribuye a reafirmar las diferentes identidades y orientaciones sexuales y visibilizar al colectivo. Desde el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) expresamos nuestro apoyo a la comunidad LGTB y hacemos hincapié en mostrar la realidad de las personas migrantes que sufren mayor exclusión y discriminación debido a su orientación sexual o identidad de género.

    Naciones Unidas revela que las personas refugiadas, migrantes, solicitantes de asilo y apátridas pertenecientes al colectivo LGTB corren un mayor riesgo de sufrir violencia y abusos físicos y psicológicos, ya que su expresión de género se percibe a menudo como un desafío directo a las normas sociales dominantes en las zonas de origen, tránsito y destino.

    En este sentido, unos cuarenta expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, realizan una declaración en la que alertan de la vulnerabilidad estructural que sufren estas personas y que causa discriminación a nivel institucional y socioeconómico.

    El Ministerio de Igualdad, en este año 2022, ha creado una campaña pionera a nivel estatal específicamente diseñada para poner en valor la diversidad sexual. La campaña, con el lema “Diferentes es iguales", se compone de un vídeo inspirado en el juego "Quién es quién" en el que no participan actores sino personas con diferentes identidades de género y orientaciones sexuales que exhiben el valor de la diversidad.

    La campaña también muestra las diferencias étnicas, corporales o de edad existentes tanto en el colectivo LGTB como en la sociedad. El público al que va dirigida es la sociedad en general y su objetivo principal es contribuir a acabar con los estereotipos y prejuicios que todavía perviven sobre las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, no binarias o intersexuales.

    El lunes 27 de junio de 2022, en el Ministerio de Igualdad, se entregan los Reconocimientos Arcoíris a personas destacadas en la visibilización, apoyo y defensa de los derechos de las personas LGTB. El evento forma parte de la campaña de Igualdad para el Orgullo de 2022 bajo el lema “Orgullo de País”.

    Además, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTB pone a disposición de las personas LGTB que disponen de protección internacional o protección temporal en España: la Guía rápida para personas refugiadas sobre los derechos LGTBI en España.

    En relación a la situación de las personas migrantes cabe destacar la labor del Centro de Acogida ‘Pedro Zerolo’, primer recurso de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTBI, subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Migraciones. El Centro , gestionado por KifKif, organización de defensa y representación de las personas LGTBI migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en España; y por Red Acoge, forma parte del sistema público estatal y tiene capacidad para veinte personas.

  • Junio de 2022 - TRATIMUNDI: ¡Nos vamos de excursión!”, un cuento para fomentar la diversidad en la educación infantil

    En el marco de TRATIMUNDI, campaña de sensibilización para prevenir y eliminar el racismo y la xenofobia desde la educación infantil, se publica el cuento ilustrado TRATIMUNDI: ¡Nos vamos de excursión!, un material didáctico que permite trabajar en el reconocimiento de la diversidad y los derechos humanos con las niñas y los niños tanto en las aulas como en casa.

    TRATIMUNDI: ¡Nos vamos de excursión! narra, con apoyo de ilustraciones, una sencilla historia que convierte en protagonistas a las niñas y los niños y reconoce el valor positivo que aporta la diversidad en las aulas, contribuyendo a construir una educación de calidad basada en el respeto a la diversidad y el ejercicio efectivo de derechos.

    Los cuentos son una herramienta valiosa en la educación infantil, ya que permiten mostrar realidades diferentes o reflejar emociones y sentimientos que se viven en el día a día. Gracias a ellos se consolida el aprendizaje de los conocimientos que ayudan a los más pequeños a comprender su entorno y a reforzar la empatía con los demás y su autoestima ante situaciones y entornos diferentes.

    El cuento TRATIMUNDI: ¡Nos vamos de excursión! está disponible para su descarga en el siguiente enlace: Cuento ilustrado TRATIMUNDI.

    TRATIMUNDI: Un lugar donde la diversidad es ilusión es un proyecto impulsado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), cuenta con el apoyo técnico de AULA Intercultural de UGT Servicios Públicos y está cofinanciado por la Unión Europea.

    La campaña de sensibilización se dirige específicamente a la segunda etapa de educación infantil (de los 3 a los 6 años) y su objetivo es fortalecer la promoción efectiva de oportunidades y el reconocimiento de la diversidad. Con ello se pretende contribuir a la equidad educativa de modo que se facilite la permanencia en el sistema educativo y el éxito escolar, impulsar el desarrollo de trayectorias educativas en igualdad de oportunidades; así como fomentar la diversidad cultural en la comunidad educativa para prevenir el racismo y la xenofobia.

    El proyecto está abierto a todos los centros de educación infantil de España que quieran participar a través de los materiales que se ponen a disposición en la web del proyecto y en la de OBERAXE.

    El material didáctico online para las familias y para el profesorado incluye, además del cuento ilustrado, un tríptico online, un cartel explicativo en castellano, euskera, catalán y gallego y un juego de fichas para el alumnado que estará disponible próximamente.

  • Junio de 2022 - Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio: campaña de la ONU y participación de OBERAXE

    El 18 de junio de 2022 se celebra por primera vez el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de hacer frente al discurso de odio de una manera integral, dando respuesta a un fenómeno global que está aumentando y afecta a la sociedad a todos los niveles.

    La ONU ha alertado en los últimos años del incremento del odio a través de discursos que producen daños psicológicos, emocionales y físicos a las personas, teniendo graves consecuencias en la sociedad en general. Actualmente el impacto de este tipo de discurso se considera aún más devastador debido al uso de las nuevas tecnologías que elevan las retóricas discriminatorias a una escala global.

    En julio de 2021, la Asamblea General de la ONU mostró su preocupación por la propagación exponencial del discurso del odio y aprobó la resolución 75/309 “Promoción del diálogo y la tolerancia entre religiones y culturas para contrarrestar el discurso de odio” con la que proclamó el 18 de junio como Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de odio, dentro del marco de la Estrategia y el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el Discurso de Odio.

    Para conmemorar por primera vez este Día Internacional, la ONU celebra el día 20 de junio una reunión informal de alto nivel que contribuirá a desplegar todo el apoyo político. El evento se podrá seguir a través de UN Web TV desde las 16:00 horas. También se han realizado múltiples actividades en los últimos días, como el evento virtual Luchar contra el discurso de odio: perspectivas globales, en el área académica y de educación superior; y un evento de alto nivel que trata el papel de la educación para abordar las causas profundas del discurso.

    La página web #NoToHate (#Noalodio) recoge toda la respuesta de Naciones Unidas al fenómeno global del discurso de odio. En ella se ofrece información para entender su impacto, prevenirlo y pasar a la acción, así como contenidos relacionados con los eventos de la ONU. #NoToHate sirve como hashtag para difundir la campaña de lucha contra el odio en las diferentes redes sociales.

    La ONU considera que combatir el odio es una tarea de todos, por lo que invita a los gobiernos, a las organizaciones y a todas las personas a realizar iniciativas que promuevan estrategias para identificar y contrarrestar el discurso de odio. En este sentido, se anima a todos los actores sociales, incluidos jóvenes, medios y redes sociales a adoptar un papel protagonista en esta lucha.

    Desde las organizaciones de la sociedad civil también creen fundamental abordar y contrarrestar este tipo de discursos violentos y discriminatorios. Esteban Ibarra, presidente de la asociación Movimiento contra la Intolerancia, considera de gran relevancia a la conmemoración de este Día Internacional:

    “Es de vital importancia que la ONU llame a luchar contra el odio con una Estrategia y Plan de Acción y que instituya un Día Internacional que nos recuerde el compromiso de lucha en unos momentos donde el odio se expande por las redes sociales e internet. El discurso de odio, cuya existencia es tan antigua como los conflictos entre grupos humanos, genera daños que producen víctimas de los posibles delitos. No hay que confundir la libertad de expresión con la libertad de agresión y menos con su impunidad. En los días que vivimos es positivo recordar que la convivencia democrática y la paz requieren combatir el discurso de odio”.

    CONMEMORACIÓN POR PARTE DE OBERAXE: Siguiendo la campaña de la ONU, desde OBERAXE también conmemoramos el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de odio a través de un vídeo disponible en nuestro canal de YouTube:

    https://youtu.be/D8XpKP3Rho0

  • Junio de 2022 - Día Mundial del Refugiado: conoce las actividades y materiales elaborados para su conmemoración

    Este 2022, como cada año, el día 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados. La Organización de Naciones Unidas (ONU) lleva celebrando este día desde el año 2001, cuando se propuso la fecha en conmemoración del 50º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Desde entonces, se celebra en muchos países del mundo con una variedad de iniciativas que buscan visibilizar y dar apoyo a las personas refugiadas.

    Más allá de la efeméride, el Día Mundial de los Refugiados es una ocasión especial para poner en la agenda mundial la cuestión de los desplazamientos forzosos, los derechos y necesidades de los desplazados y ayudar a movilizar recursos para su correcta inclusión en las sociedades de acogida.

    Multitud de representantes de las distintas delegaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), autoridades nacionales e internacionales y otras figuras destacadas del panorama mundial, aprovechan esta conmemoración para realizar visitas institucionales, lanzar sus mensajes de apoyo a los refugiados o dar difusión a informes sobre la situación de los refugiados en el mundo.

    Desde la ONU se inciden en que, aunque es fundamental proteger y mejorar la vida de las personas refugiadas todos los días, las conmemoraciones como el Día Mundial del Refugiado ayudan a centrar la atención del mundo en la difícil situación de quienes huyen de conflictos o persecuciones. Muchas de las actividades que se realizan en este marco crean oportunidades para apoyar a las personas refugiadas.

    Para la conmemoración de 2022, ACNUR ha publicado un cortometraje con el título de “Uprooted” (Desarraigados), en el que más de cincuenta personas refugiadas ucranianas, que actualmente residen en Alemania, participan para mostrar al mundo el trauma que supone huir de la guerra, en una expresión de solidaridad con todos los refugiados que viven situaciones similares.

    Por otra parte, se ha elaborado un folleto informativo para difundir los mensajes clave respecto a las personas refugiadas y la protección internacional. Emplean el lema “Quien sea, donde sea, cuando sea, toda persona tiene derecho a buscar protección”. En cuanto a la difusión en redes e internet se promociona el hashtag #ConLosRefugiados.

    En España, algunas de las iniciativas más interesantes llegan de la mano de la organización Accem. El ciclo Refugiados en el Cine muestra la realidad de los refugiados a través de la proyección de películas los días 27, 28 y 30 de junio en Madrid, con entrada gratuita. Semillas que reconstruyen vidas es una iniciativa solidaria que ayuda a reconstruir la vida de los refugiados. Accem realizará también actividades en un total de doce comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, entre las que destacan talleres y stands de información y sensibilización, actuaciones artísticas y eventos solidarios.

    Entre las iniciativas en el seno de ACNUR a nivel internacional, cabe mencionar, por ejemplo, el lanzamiento del informe Refugio en Números, en Brasil. En Colombia se prevén más de cuarenta eventos comunitarios repartidos por todo el país y en Ecuador se celebrará el festival cultural RefugiAndo, con actividades durante todo el mes de junio.

  • Junio de 2022 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes sobre el Día Mundial de los Refugiados

    Con motivo de la conmemoración, el 20 de junio, del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica una declaración en la que destaca la agilidad de la respuesta europea en la protección de las personas que huyen de la invasión de Rusia a Ucrania. Por otra parte, apela a la responsabilidad de las instituciones estatales y europeas a la hora de garantizar una protección efectiva que cubra a todas las personas que la necesiten, al margen de su procedencia o identidad de género.

    La conmemoración del 20 de junio tiene cada año el objetivo de visibilizar a los millones de personas que se ven obligadas a huir de sus países. Sin embargo, el año 2022 está especialmente marcado por el conflicto bélico que se vive en Ucrania y que ha provocado el mayor desplazamiento forzoso de personas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

    Desde el Foro se destaca la aplicación del procedimiento de Protección Temporal, regulado por la Directiva europea 2001/55 de 2001, con el valor añadido de haberse realizado de forma efectiva y determinante.

    Esta medida, garantiza la protección inmediata y temporal a las personas desplazadas de países que no pertenecen a la UE y que no pueden regresar a su país. Sin embargo, según recoge el Foro, esta respuesta no se ha producido de igual manera en otros países como Somalia, Sudán, Siria, Yemen o Afganistán.

    La conmemoración de este día permite visibilizar a las personas que se ven en la obligación de huir de su país por persecuciones o por enfrentamientos militaristas y que, según datos de la ONU, superan los cien millones de personas. Los motivos de esos éxodos generalizados no son sólo belicistas, hay que tener en cuenta la situación de países como Venezuela, marcada por la inestabilidad política; o el contexto de Honduras y El Salvador, con el peligro de los grupos delincuentes organizados.

    La orientación sexual, la identidad de género o el hecho de ser mujer en algunos países también provoca la huida de cientos de miles de personas anualmente, que requieren de protección del mismo modo que las que huyen de la guerra. El Foro remarca que estos perfiles encuentran dificultades para solicitar protección tanto en España como en el resto de la UE.

    La declaración del Foro apela a la responsabilidad de las instituciones estatales y europeas para que articulen vías legales que garanticen protección rápida y segura a todas las personas que la necesiten, como pueden ser la Protección Temporal u otras medidas como solicitar asilo en embajadas, los visados humanitarios o la flexibilización de los criterios de reagrupación familiar.

    En España el Foro considera necesario reforzar el acceso al procedimiento de asilo para que se aplique sin ninguna demora. La declaración también incide en la necesidad de la mejora de los medios para para identificar vulnerabilidades en los flujos migratorios mixtos.

    Subraya también los trabajos realizados por el Gobierno, especialmente el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la acogida a las personas afganas y ucranianas, así como el esfuerzo solidario de la sociedad española, las organizaciones sociales y el sector privado.

  • Junio de 2022 - La Universidad de Salamanca celebra el V Congreso Internacional de Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género

    Los días 13, 14 y 15 de julio de 2022 se celebrará la quinta edición del Congreso Internacional de Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género, de la mano del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Diversitas, de la Universidad de Salamanca. El evento se desarrollará íntegramente de forma presencial en Salamanca y su eje temático es el “Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular: debates y desafíos sobre las migraciones”.

    El Congreso constará de una serie de simposios y ponencias que versarán sobre los debates y desafíos de las migraciones internacionales. Este año, como novedad, se llevarán a cabo el primer día unas sesiones especiales donde los integrantes del GIR Diversitas compartirán el trabajo realizado sobre el análisis del Pacto por una Migración Segura, Ordenada y Regular aprobado por Naciones Unidas en 2018

    El plazo de matriculación para asistir al V Congreso está abierto hasta el día 4 de julio de 2022. El acceso a la matriculación estará próximamente disponible a través de la web del Congreso.

    El plazo para el envío de las propuestas de los autores que quieran participar como ponentes está abierto hasta el día 20 de junio. En el formulario, los autores deben enviar un resumen de su comunicación e indicar el panel en el que se enmarca su trabajo. Por otra parte, tienen la opción de publicar el texto completo de su presentación, previa evaluación del Comité Científico Internacional del Congreso y con fecha límite de entrega el día 4 de julio.

    Los paneles o bloques temáticos a los que se ajustarán las ponencias y los contenidos abordados en el V Congreso son los siguientes:

    Migración y discursos mediáticos en el marco del Pacto; Las personas migrantes como mercancía: la trata de seres humanos; Tráfico ilícito de migrantes; Condiciones del sistema de cuidados en contexto Covid-19; Desafíos de la migración y educación; La detención administrativa de los inmigrantes; Leyes migratorias nacionales y el cumplimiento del Pacto; Universalidad y transparencia de las fuentes de datos en materia de inmigración; Políticas migratorias, gobernanza y desigualdades múltiples; Acceso a la justicia de la población migrante; Buenas prácticas para la prevención y eliminación de la discriminación y el odio contra las personas migrantes; Derecho a la vida familiar; La lucha contra la discriminación xenófoba; El acceso a los recursos básicos y vulnerabilidad en el proceso migratorio; Identidad y personas migrantes: acceso a la información y la documentación; Agenda 2030: migraciones y desarrollo sostenible; Soberanía y migraciones: Derecho de extranjería; Conflictos territoriales y movimientos migratorios; y Políticas públicas con migrantes LGTBI+.

    Puede consultar más información en la página web del Congreso.

  • Junio de 2022 - Participa en el taller online de consulta social del Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo, el 22 de junio 2022

    OBERAXE organiza el taller online de consulta social del Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo (2021-2027) el miércoles 22 de junio de 2022.

    El taller se desarrollará íntegramente de manera virtual de 12:00 h a 13:30 horas y está abierto a organizaciones de la sociedad civil, universidades, sindicatos y otras entidades, con el propósito de establecer un espacio de reflexión e intercambio en el proceso de elaboración del Marco Estratégico. El taller online seguirá la misma línea del taller presencial de consulta social realizado el pasado 2 de junio de 2022.

    La Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Miriam Benterrak Ayensa, dará la bienvenida a los participantes. Acto seguido se realizará la presentación del Marco Estratégico a cargo de Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    A las 12:20 se realizará una dinámica de participación en la que los inscritos en el taller aportarán sus sugerencias y observaciones respecto al Marco Estratégico dando lugar al diálogo grupal. La consultora CIDALIA será la encargada de dinamizar este espacio de intercambio de comentarios y reflexiones.

    En la dinámica de participación se crearán grupos de trabajo alrededor de diferentes áreas temáticas como el marco jurídico y administrativo, las políticas de acogida, las políticas de inclusión activas, las políticas de convivencia, y las políticas de prevención de la xenofobia, el racismo y la intolerancia.

    Las inscripciones al taller se realizan a través del siguiente enlace: Inscripciones taller online. El enlace para participar en el taller online se enviará a las personas inscritas antes del evento.

    El documento borrador del Marco Estratégico sobre el que se trabajará en el taller está disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://n9.cl/oberaxe

    SE AMPLÍA EL PLAZO DE CONSULTA PÚBLICA DEL MARCO ESTRATEGICO HASTA EL 27 DE JUNIO. Todos los ciudadanos pueden realizar contribuciones y sugerencias al “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra la xenofobia y el racismo” a través del apartado de Participación Ciudadana de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El plazo para participar en la consulta pública se amplía hasta el 27 de junio de 2022. En la web, además del texto que se somete a consulta, se puede descargar una guía específica con preguntas que ayudan a la reflexión.

    El “Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo (2021-2027)” pretende contribuir al cambio de las actitudes en la sociedad, inspirando las políticas públicas de las administraciones y proponiendo una batería de medidas concretas para los próximos cinco años.

  • Junio de 2022 - Novedades de la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabaja en una segunda reforma del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, conocida como Ley de Extranjería.

    La reforma, en tramitación administrativa urgente, está en estos momentos en fase de audiencia pública hasta el día 13 de junio de 2022 a través del apartado de Participación Ciudadana de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El objetivo de la reforma es adecuar la permeabilidad de la política migratoria a las necesidades del mercado laboral en España, en particular en ocupaciones en las que haya escasez de mano de obra. La nueva norma busca satisfacer la necesidad actual de trabajadores en determinados sectores a través de mecanismos de migración regular, ordenada y segura, facilitando así la contratación de trabajadores extranjeros.

    A este respecto, la Secretaría de Estado de Migraciones explica: “Nuestra normativa actual no es suficientemente ágil para responder a los cuellos de botella que se producen en el mercado laboral y genera procedimientos muy burocratizados y complejos”.

    En términos generales, la reforma supone una mejora en los procedimientos de gestión de la contratación en origen, ampliando esta figura a sectores como la construcción o el transporte. También realiza mejoras en los modelos de migración circular y se alinea con las novedades en el ámbito jurisprudencial que afectan a marcos relacionados con la extranjería, como es el ámbito laboral.

    La reforma permite avances en el ámbito de los permisos de residencia temporal conocidos como arraigo. La nueva normativa busca una adecuación de los arraigos laboral, social y familiar a la realidad del mercado laboral y la sociedad actuales y crea una nueva figura de arraigo: el arraigo para la formación.

    Respecto a los estudiantes que vengan al país, la reforma pretende flexibilizar su acceso al mercado laboral y permite que el rendimiento económico que puedan obtener del trabajo forme parte de su sostén económico, pero fijará para ello un número máximo de 30 horas semanales de actividad laboral.

    Por otro lado, la reforma se dirige también a los nuevos autónomos y elimina algunos requisitos de carácter documental que dificultaban los trámites, garantizando la máxima compatibilidad entre trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia e incentivando, así, el emprendimiento entre las personas migrantes.

    La reforma considera que es preciso avanzar en un nuevo modelo de Oficina de Extranjería que garantice que las empresas obtengan sin dificultades las autorizaciones para sus trabajadores. Para ello, crea una Unidad flexible, centralizada, que pueda prestar apoyo a las Oficinas que se encuentren en una situación crítica, y evitar así los colapsos de las unidades gestoras, asegurando un servicio adecuado al ciudadano.

  • Junio de 2022 - Solo una de cada 10 víctimas de delitos de odio denuncia en España

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica el Informe de Derechos Fundamentales 2022, donde analiza los principales avances, logros y preocupaciones en el ámbito de los derechos fundamentales en Europa en el año 2021.

    El informe de este año pone el foco de manera especial en el impacto que la pandemia por COVID-19 genera en los derechos fundamentales y analiza las medidas y planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros financiados con los fondos de la Unión.

    La FRA destaca el trabajo realizado por las instituciones españolas que en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y de las plataformas de internet lanzaron en marzo 2021 el “Protocolo para Combatir el Discurso de odio ilegal en línea” promovido desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Si nos centramos en el apartado relativo al racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia; los delitos de odio racistas y el discurso de odio persistieron en la UE en 2021. La Comisión Europea inició procedimientos de infracción contra 11 Estados miembros por no transponer completa y correctamente en sus ámbitos nacionales la Decisión Marco 2008/913/JAI de 28 de noviembre de 2008 relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el Derecho penal. Además, sugirió a los Estados miembros que mejoraran la aplicación de la Directiva sobre Igualdad Racial. Como reflejo de los compromisos de toda la UE para combatir el racismo, los Estados miembros desarrollaron procesos efectivos para la denuncia de incidentes racistas y mejoraron los sistemas de recogida de datos.

    En España, la FRA destaca el aumento de los delitos de odio en un 9% entre 2019 y 2021, y menciona el Estado español como uno de los países con instrumentos específicos dedicados a la lucha contra el odio. Pero, por otra parte, recoge la preocupación de los representantes estatales por el aumento de los incidentes de antigitanismo en un 57% entre 2019 y 2020.

    Siguiendo la tendencia de 2020, el discurso de odio en línea aumenta. Los organismos públicos de países como Albania, Chipre, Eslovaquia y España registraron un incremento de las denuncias y casos discriminatorios por motivos étnicos. Los inmigrantes y las minorías étnicas, incluidos romaníes, judíos, musulmanes y asiáticos, fueron acusados y señalados como culpables de la pandemia.

    En España, solo una de cada 10 víctimas de delitos de odio denunció el incidente. Las razones para no denunciar fueron: la falta de confianza en la policía, el temor a las represalias y la falta de concienciación. Los Fiscales de Delitos Cibernéticos, en coordinación con la Fiscalía de Delitos de Odio, intervinieron en 80 procesos de discurso de odio en internet.

    La FRA incide en su informe en diferentes áreas temáticas: la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE; la igualdad y la no discriminación; el racismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia; la igualdad e inclusión de las personas de origen romaní; el asilo, fronteras y migración; la sociedad de la información, privacidad y protección de datos; los derechos del niño; el acceso a la justicia; y la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En todas ellas destaca que la pandemia de COVID-19 ha sacado a la luz las necesidades de las personas más vulnerables.

  • Junio de 2022 - OBERAXE impulsa la campaña TRATIMUNDI para prevenir y eliminar el racismo y la xenofobia desde la infancia

    El proyecto TRATIMUNDI: Un lugar donde la diversidad es ilusión, impulsado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y cofinanciado por la Unión Europea, llega a niñas y niños, profesorado, familias y al conjunto de la comunidad educativa con el objetivo general de prevenir el racismo en el sistema educativo desde las edades más tempranas. El proyecto cuenta con el apoyo técnico de AULA Intercultural de UGT Servicios Públicos.

    Los objetivos específicos del proyecto son: contribuir a la equidad educativa de modo que se facilite la permanencia en el sistema educativo y el éxito escolar; impulsar el desarrollo de trayectorias educativas en igualdad de oportunidades al conjunto del alumnado; así como fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural en la comunidad educativa para prevenir el racismo y la xenofobia.

    TRATIMUNDI es una campaña de sensibilización centrada en la segunda etapa de educación infantil (de los 3 a los 6 años) para fortalecer la promoción efectiva de oportunidades y el reconocimiento de la diversidad. Según demuestran los estudios realizados, los menores de 0 a 6 años son un grupo de edad vulnerable que corre un mayor riesgo de sufrir las diferentes formas de pobreza y discriminación.

    El proyecto pretende la creación de referentes antirracistas e interculturales que promuevan mensajes de convivencia. Se concibe el aula como un espacio propicio para el crecimiento personal y la convivencia en grupo a través de los juegos, el aprendizaje y el conocimiento.

    La campaña está dirigida a todos los centros educativos de infantil de España que quieran participar a través de los materiales y actividades que se ponen a disposición en la web del proyecto y en la de OBERAXE. El material didáctico online para las familias y para el profesorado incluye un tríptico online y un cartel explicativo en castellano, euskera, catalán y gallego; así como un cuento ilustrado para trabajar en el aula o en casa y un juego de fichas para el alumnado que estarán disponibles próximamente.

    Se puede acceder a más información y a los materiales disponibles también a través de las redes sociales de la campaña TRATIMUNDI.

  • Junio de 2022 - Técnicos de los ministerios de Justicia e Interior de Finlandia visitan el OBERAXE

    Los próximos días 8 a 10 de junio de 2022 tendrá lugar una visita de técnicos del Ministerio de Justicia de Finlandia al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.

    Esta visita tiene como objetivo compartir en profundidad la metodología de trabajo del Observatorio en relación con el discurso de odio, así como la colaboración interinstitucional que se mantienen entre las instituciones de la Administración Pública y con las organizaciones de la sociedad civil.

    La visita se enmarca en el programa del gobierno de la Primera Ministra de Finlandia, Sanna Marin, que incluye acciones relacionadas con la erradicación de los delitos de odio y la incitación al odio. Estas acciones se ejecutan a través del proyecto OSAAVAT, financiado por la Comisión Europea y centrado en la capacitación de profesionales del sector educativo y de las fuerzas del orden en el desarrollo de estructuras en el trabajo contra la discriminación y los delitos de odio.

    Milla Aaltonen, del Ministerio de Justicia finlandés, es la coordinadora del proyecto y será una de las personas que compongan la delegación en su visita a Madrid.

    El 8 de junio se inaugurará la visita con la bienvenida de Miriam Benterrak Ayensa, Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración; seguida de una introducción a la labor del OBERAXE, a cargo de su Directora, Karoline Fernández de la Hoz.

    La delegación de Finlandia conocerá el trabajo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y del Ministerio de Igualdad. Compartirá sus experiencias en colaboración institucional y el OBERAXE, por su parte, ahondará desde la perspectiva de trabajo interinstitucional en la prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia.

    El segundo día se dará a conocer la labor de La Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio y el II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio (2022-2024), así como la labor de la Fiscalía contra la Criminalidad Informática. Posteriormente habrá un espacio para el diálogo con los Agentes de la Autoridad por la Diversidad (LGTBIPOL).

    En la última jornada se expondrá el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra la Xenofobia y el Racismo 2021-2027. El OBERAXE ahondará en los resultados y retos que supone la monitorización del discurso de odio en redes. Por último, la delegación compartirá su experiencia en el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil y en el apoyo a las víctimas de delitos de odio, dando pie a una reflexión conjunta para mejorar la coordinación y la respuesta institucional en este ámbito.

  • Junio de 2022 - OBERAXE presenta el informe “Prevenir la xenofobia y el racismo en la educación” el 9 de junio de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), presenta el estudio elaborado por la investigadora Tamara Iniesto Ortega “Análisis de propuestas de metodologías de intervención en los servicios públicos para prevenir la xenofobia y el racismo”.

    Los resultados de esta investigación se plasman en el informe “Prevenir la xenofobia y el racismo en la educación”, que se presentará de manera virtual el jueves 9 de junio de 2022 a las 18:00 horas a través de Facebook Live. El evento se podrá seguir online, sin necesidad de inscripción previa, a través del siguiente enlace:

    https://n9.cl/informe_oberaxe

    En la presentación del informe participarán: Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del OBERAXE; Luz Martínez Ten, Directora del proyecto AULA INTERCULTURAL y Tamara Iniesto Ortega, responsable del estudio.

    El estudio “Análisis de propuestas de metodologías de intervención en los servicios públicos para prevenir la xenofobia y el racismo” se centra en la educación y tiene como objetivos: identificar los desafíos para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo en igualdad de oportunidades y detectar las principales estrategias para desarrollar un modelo de educación equitativa que erradique el racismo y la xenofobia.

    Para este trabajo se han revisado estudios e investigaciones previas y se han realizado entrevistas en profundidad a personas expertas en educación, interculturalidad y prevención del racismo, pertenecientes tanto a administraciones públicas y organizaciones sociales, como al ámbito de la academia. Se identifican indicadores de desigualdad educativa como la segregación educativa, el abandono educativo temprano o el derecho a la educación ante el COVID-19.

    El análisis de los datos permite elaborar un diagnóstico sobre la situación, proponer medidas para desarrollar una educación inclusiva; y plantear recomendaciones para el desarrollo de metodologías que garanticen el acceso y la permanencia en el sistema educativo a todas las personas.

    Las recomendaciones incluyen aumentar el conocimiento sobre la situación de racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia; facilitar información a la comunidad educativa sobre el reconocimiento de la diversidad o la posición de personas de otro origen étnico como profesionales de la enseñanza; detectar racismo en el lenguaje; revisión y modificación del currículum escolar; creación de protocolos de atención y gestión para combatir en las aulas las manifestaciones de racismo y discriminación racial, entre otras.

  • Junio de 2022 - Refugiados ucranianos esperaron hasta 80 horas para cruzar la frontera hacia Polonia al inicio de la guerra

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica el primer boletín sobre la guerra en Ucrania y sus implicaciones en los derechos fundamentales dentro de la Unión Europea. El boletín se centra en la situación de las personas que huyen de la guerra en Ucrania hacia los cuatro Estados miembros que limitan con este país: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. La FRA analiza tanto los procesos de protección temporal como la situación de los derechos fundamentales en las fronteras y pone el foco en la recepción inicial, en los riesgos principales de discriminación y en los derechos de los niños. El boletín recoge las reacciones iniciales de estos países y la aplicación de la Directiva europea de protección temporal en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 27 de abril.

    La Directiva 2001/55/CE, del Consejo, de 20 de julio de 2001 se firmó tras la crisis derivada de la guerra de los Balcanes y se ha activado por primera vez en marzo de 2022 (Council Implementig Decision (EU) 2022/382) para conceder protección inmediata a personas desplazadas en masa desde Ucrania a la Unión Europea y evitar desbordar los sistemas de asilo de los Estados miembros.

    La FRA observó que al comienzo de la guerra las personas ucranianas tenían que esperar mucho tiempo para cruzar la frontera, superando las 80 horas en el caso de Polonia. Esto se debió al elevado número de llegadas y a los controles de salida en el lado ucraniano de la frontera. La falta de procedimientos claros y acelerados en las primeras semanas también provocó retrasos. En Rumania, uno de los principales pasos fronterizos, había solo un ordenador para registrar las entradas.

    Las principales preocupaciones de la FRA reflejadas en el boletín son los diversos factores que aumentan el riesgo de trata de seres humanos, particularmente en el caso de las mujeres y los niños, que constituyen el 90% de las personas que huyen de Ucrania, según la ACNUR. Ninguno de los países analizados en el boletín cuenta con un registro central obligatorio para conductores o personas que ofrecen alojamiento privado.

    Aunque en algunos lugares la policía revisa las licencias de los conductores y registra los vehículos, la FRA considera necesaria la formación y la sensibilización en los puntos de control tanto para guardias fronterizos como para voluntarios y trabajadores de ayuda humanitaria.

    Organizaciones internacionales y de la sociedad civil han alertado de problemas de discriminación especialmente contra personas de nacionalidad no ucraniana, personas LGBTIQ+, personas de origen romaní y otros grupos minoritarios.

    En Hungría, los romaníes afrontan dificultades para encontrar alojamiento privado, ya que muy pocas personas les alquilan viviendas, algo que podría deberse a su origen étnico o al número de miembros que conforman sus familias.

    La FRA desconoce el número exacto de menores no acompañados que huyen de Ucrania y alerta del peligro de desprotección y de los riesgos de las adopciones ilegales.

  • Junio de 2022 - El 90% de las personas que viven en asentamientos informales pertenecen a algún grupo que sufre discriminación

    La Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad ha publicado una investigación sobre la "Discriminación racial en el ámbito de la vivienda y los asentamientos informales". El estudio aborda cómo los prejuicios y estereotipos racistas influyen en el acceso a la vivienda y destaca que el 90% de las personas que viven en asentamientos pertenecen a algún grupo étnico que sufre con asiduidad discriminación racial.

    El análisis expone un trato diferencial que desemboca en mayores dificultades o incluso en el bloqueo total al acceso y permanencia en la vivienda por el mero hecho de tener un tono de piel diferente, un acento distinto o unas prácticas culturales percibidas como “inferiores”, perpetuando así el racismo estructural.

    También evidencia que el mercado privado del alquiler es discriminante y excluyente. Los principales prejuicios en relación al acceso a la vivienda son la presunción de precariedad económica y de un mal uso del inmueble. Por otro lado, el mantenimiento y permanencia en la vivienda están vinculados directamente con las actitudes de la persona arrendataria y las relaciones con el vecindario, que tiende a culpabilizar a determinados grupos étnicos de cualquier suceso negativo que se produce. Estas manifestaciones de discriminación se suelen presentar de forma oculta, a partir de excusas o del aumento de los requisitos para acceder a la vivienda o para renovar el contrato de alquiler, por lo que la principal dificultad es demostrar esta discriminación.

    En los asentamientos informales se encuentran las situaciones más graves. Los procesos de entrada a estos asentamientos responden a situaciones de pérdida o bloqueo en el acceso a la vivienda y determinadas situaciones laborales. A esto se suma la inseguridad física ante las violencias machistas a las que pueden ser sometidas las mujeres.

    Por último, el informe propone recomendaciones en el ámbito de la vivienda como la aprobación de la Ley para la Igualdad de Trato y la No Discriminación; la incorporación expresa de las víctimas de discriminación racial en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025; el diseño de campañas específicas de sensibilización e información; la implementación de programas de intermediación en el mercado de la vivienda en alquiler; la creación, refuerzo e impulso de los canales, recursos y mecanismos institucionales de denuncia frente a la discriminación racial en el ámbito de la vivienda; entre otras.

    En lo que respecta al ámbito de los asentamientos informales, recomienda la erradicación de los asentamientos y la elaboración de un Plan de Intervención Integral que impulse soluciones habitacionales dignas.

    El presente estudio ha sido realizado por la Asociación Provivienda en colaboración con Andalucía Acoge. Se ha desarrollado en seis ciudades (Madrid, Barcelona, Almería, Huelva, Granada y Parla) y ocho asentamientos (La Cañada Real y Las Sabinas en Madrid; el Gorg en Badalona y algunos asentamientos en la ciudad de Barcelona; asentamientos de Nijar, El Ejido, Lepe y Moguer en Andalucía).

  • Mayo de 2022 - Últimos días para hacer aportaciones a la Consulta Pública del Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión (2021-2027)

    El día 9 de junio de 2022 finaliza el plazo para participar en la Consulta pública del Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo (2021-2027)a través del apartado de Participación Ciudadana de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la web, además del texto que se somete a consulta, se puede descargar una guía específica con preguntas que ayudan a la reflexión.

    Pueden realizar contribuciones y sugerencias ciudadanos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de contribuir al cambio de las actitudes en la sociedad, inspirar las políticas públicas de las administraciones y proponer medidas concretas para los próximos cinco años.

    El objetivo de esta consulta pública es revisar las líneas prioritarias del Marco Estratégico y asegurar la apropiación de este por las instituciones y los agentes sociales involucrados en la prevención de la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia en España.

    El Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo (2021-2027) tiene en cuenta dos aspectos fundamentales. Por una parte, la revisión del contexto y el diagnóstico de la situación desde las anteriores propuestas: el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI 2011-2014) y la Estrategia Integral contra racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia (2011). Y, por otra parte, incorporar las últimas recomendaciones realizadas a España por los organismos internacionales y europeos, o incorporar propuesta como las del Plan de Acción de la UE Antirracismo 2020-2025.

    El documento coloca a las potenciales víctimas de discriminación en el centro de la agenda de la justicia social y la igualdad, incluye una perspectiva de género, presta atención a la interseccionalidad y ofrece coherencia en diferentes áreas prioritarias de actuación.

    Pone el foco específicamente en determinada población más afectada por la intolerancia: la población de origen extranjero, los solicitantes y beneficiarios de protección internacional, los niños, niñas y adolescentes no acompañados, las personas africanas y afrodescendientes, las personas de origen asiático o las minorías religiosas.

  • Mayo de 2022 - Nueva recomendación del Consejo de Europa para combatir el discurso de odio

    El Comité de Ministros del Consejo de Europa publica la Recomendación CM/Rec(2022)16 sobre la lucha contra el discurso de odio. A través de este documento el Consejo de Europa aporta una serie de directrices a los estados miembros a fin de prevenir y combatir el discurso de odio desde un enfoque integral, incluyendo el ámbito de internet. Los estados deben conciliar sus actuaciones con el derecho a la vida privada, a la libertad de expresión y la prohibición de la discriminación.

    El Consejo de Europa insta a los estados a adoptar medidas proporcionales a la gravedad de los discursos. Recomienda que los estados garanticen un marco legal en el ámbito civil y administrativo acompañado de medidas de naturaleza no legal, como la sensibilización, la educación y la transversalidad de los diferentes enfoques. En los casos de incitación al odio de mayor gravedad justifica una respuesta penal, que debe aplicarse como último recurso.

    La Recomendación, que consta de un total de 63 puntos clave, garantiza una protección eficaz para las personas en el marco de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. El Consejo de Europa considera el discurso de odio un fenómeno complejo, arraigado y multidimensional, que adopta diferentes formas y se propaga de forma muy rápida a través de la red generando un grave impacto en las personas más allá del ámbito digital.

    En este sentido, el Consejo de Europa cree necesario abordar la situación desde un enfoque integral mediante una estrategia coherente y un conjunto amplio de medidas que permitan identificar y comprender las necesidades específicas, los motivos y los contextos en los que se produce la discriminación.

    Aunque se dirige principalmente a los 46 estados miembros del Consejo de Europa, la recomendación hace extensivas sus orientaciones a otros actores como: partidos políticos, plataformas proveedoras de servicios de Internet, funcionarios públicos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.

    El documento se estructura en siete apartados. El primero se centra en el alcance, definición y enfoque. El segundo recoge el marco legal a nivel penal, civil y administrativo; y en el tercero se disponen recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas, los órganos electos, los partidos políticos, los intermediarios de internet, los medios de comunicación y periodistas y las organizaciones de la sociedad civil.

    El cuarto abarca directrices en el marco de la sensibilización, la educación, la formación, y el uso del contra discurso y discurso alternativo e intercultural. El quinto incluye mecanismos de apoyo a las víctimas del discurso de odio a nivel jurídico, legal, médico y psicológico. El sexto recoge los puntos clave para el seguimiento del discurso a través de la recogida de datos y el análisis de las tendencias, de los motivos de discriminación y de su alcance; y el séptimo trata la coordinación nacional y la cooperación internacional.

    La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, advierte: “el discurso de odio está aumentando en Europa, especialmente en Internet, donde a menudo adopta la forma de racismo, antisemitismo o incitación a la violencia. Los gobiernos europeos deben unir fuerzas para hacer frente a esta compleja amenaza para nuestras sociedades mediante medidas eficaces y proporcionadas”.

  • Mayo de 2022 - Recursos para la acogida e integración de personas refugiadas ucranianas

    En los siguientes párrafos se recopilan recursos relacionados con la acogida e integración de las personas refugiadas ucranianas y nacionales de terceros países que se encuentran afectadas por el conflicto armado. Estos recursos son de utilidad tanto para las personas que se han visto obligadas a huir como para las personas de los países receptores que, desde sus diferentes ámbitos, quieren colaborar en la transmisión de información de utilidad.

    La Organización de Naciones Unidas, a través de su Oficina para la Coordinación de Respuestas Humanitarias (OCHA), ha lanzado un plan de respuesta humanitaria ante la crisis de desplazados de Ucrania. Las 119 agencias humanitarias implicadas prevén asistir a 1,8 millones de personas durante 2022. Ofrecen una respuesta integral y coordinada entre las agencias humanitarias de los distintos países en materias como educación, seguridad alimentaria, salud, vivienda, etc.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha creado una línea de emergencia e información para las personas afectadas por la guerra en Ucrania. Es un teléfono gratuito desde Ucrania (527) donde se ofrece ayuda para encontrar recursos en diferentes idiomas. Los teléfonos de ayuda del resto de países europeos y otras informaciones de interés se recogen en ucraniano en esta página web: https://www.527.org.ua/.

    Por su parte, la Comisión Europea (CE) recopila y publica distintos documentos y guías en ucraniano, ruso e inglés para orientar a las personas refugiadas en su desplazamiento desde Ucrania y en su llegada a los países de destino dentro de la Unión Europea. También ha publicado una recomendación a los Estados miembros para que apliquen un proceso de reconocimiento de las cualificaciones académicas y profesionales rápido, justo y flexible. Entre las medidas propuestas destacan: la herramienta eTranslation, para salvar la barrera lingüística con el idioma ucraniano y con el ruso, y la posibilidad de ofrecer duplicados de los títulos de formación en formato digital para aquellas personas que se vieron obligadas a huir dejando atrás sus pertenencias.

    En esta misma línea, ha puesto en marcha el programa MSCA4Ukraine, para que científicos e investigadores desplazados desde Ucrania continúen su labor en los países de destino. El programa cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros destinados a becas a doctorandos e investigadores posdoctorales.

    En España, además de la página web Ucrania Urgente, creada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha publicado una guía en castellano y en ucraniano sobre protección en España para personas afectadas por la guerra. En ella, se indican los recursos a los que acudir dependiendo de la provincia en la que se resida o a la que se dirijan, el tipo de protección que se puede solicitar, así como dónde acudir para realizar cada tipo de trámite. Se puede descargar esta guía desde la página web de CEAR.

  • Mayo de 2022 - Datos oficiales de protección internacional en España en 2021

    Atendiendo a las cifras del Ministerio del Interior, durante todo el 2021 se recibieron un total de 65.404 solicitudes de protección internacional en España, un dato que supone un descenso del 26% en relación con 2020. Respecto a las resoluciones, en 2021 tuvieron un dictamen favorable el 10,5%, lo que representa una mejora de 5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

    De 7.371 resoluciones favorables, un total de 5.354 se enmarcan en el estatuto de refugiado, mientras que 2.017 son casos de protección subsidiaria. El 71% de las resoluciones fueron desfavorables o archivadas y el 18,5% restante corresponde a los reconocimientos del permiso de residencia y trabajo por razones humanitarias.

    El 64% de los solicitantes de asilo fueron hombres y el 36% mujeres. En relación con las franjas de edad, el 55% comprendía la franja entre 18 y 34 años. El 28% corresponde a personas de entre 35 y 64 años. Los menores de edad representaron cerca del 15% del total de los solicitantes y menos del 2% eran mayores de 65 años.

    Entre las nacionalidades de las personas que buscaron protección internacional en España destacan en primer lugar Venezuela y Colombia, seguidas de Marruecos, Mali y Senegal. La tasa de reconocimiento de la protección la lideran Libia, con el 100% de solicitudes resueltas, seguidas de Afganistán (99%) y República Centroafricana (96%).

    Organizaciones como ACCEM recalcan el incremento del número de hombres jóvenes y de origen africano que solicitan la protección internacional en España, una tendencia ya observada en los últimos años.

    En cuanto a la distribución por territorios, la Comunidad de Madrid es la que mayor número de solicitudes recibe, con 18.295; seguida de Cataluña, Andalucía y Canarias.

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) subraya la ligera mejora de las resoluciones favorables en 2021, así como el descenso por segundo año consecutivo del número total de solicitantes, reducido en gran parte por las restricciones de entrada impuestas por la pandemia, especialmente en fronteras aéreas.

    CEAR destaca positivamente el caso de las personas procedentes de Mali, con más de un 82% de peticiones aceptadas, consolidándose la tendencia del año anterior. A través de su publicación Más que cifras recogen también datos de asilo a nivel europeo, siendo España el tercer país de la UE con más solicitantes de asilo por detrás de Alemania y Francia. El total de las solicitudes en la UE en 2021 fue de 630.630, con una tasa media de resoluciones favorables del 35%.

  • Mayo de 2022 - La FRA publica una guía sobre cómo ser una ciudad respetuosa con los derechos humanos

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publica en inglés la guía práctica Human rights cities in the European Union para ayudar a las ciudades que deseen mejorar sus esfuerzos para respetar los derechos humanos. Está dirigida a las autoridades locales con el objetivo de que los derechos humanos formen parte del día a día de los ciudadanos. Se basa en las buenas prácticas de las redes de ciudades europeas y en las aportaciones de expertos académicos y de organizaciones internacionales recogidas en el informe Human rights cities in the EU: a framework for reinforcing rights locally.

    Para ser una ciudad que cumple con los derechos humanos, la guía distingue entre cimientos, estructuras y herramientas que ayuden a las ciudades a integrar los derechos humanos de manera holística y sostenible en su trabajo diario.

    Los cimientos en los que se deben sustentar las ciudades respetuosas con los derechos humanos son: garantizar el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la legislación de la UE; cumplir los estándares internacionales de derechos humanos que los Estados miembros han ratificado, prestando atención a las áreas de trabajo de las autoridades locales como son los servicios de salud, los servicios sociales o los servicios de utilización pública como: el agua, la electricidad o el transporte público; comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030; y contribuir de manera apropiada al Examen Periódico Universal de Naciones Unidas (UPR)

    Para integrar los derechos humanos en el trabajo diario, las ciudades deben adoptar una serie de estructuras. Lo primero es firmar una declaración formal de compromiso de la ciudad con los derechos humanos al más alto nivel político, por ejemplo, a través de su alcalde.

    Seguidamente nombrarán a un representante electo en la ciudad en materia de derechos humanos, establecerán una oficina o departamento de derechos humanos para coordinar las actividades en esta materia. También crearán un órgano o consejo participativo-consultivo de derechos humanos, que debe ayudar a discutir temas e involucrar a minorías vulnerables: migrantes, refugiados, solicitantes de asilo, personas con discapacidad o personas en pobreza extrema. Establecerán también una oficina contra la discriminación o una institución del defensor del pueblo, que proporcionará apoyo a las víctimas del delito y fomentará la relación con asociaciones y la cooperación con organismos nacionales, en particular con instituciones nacionales de derechos humanos.

    Como herramientas de apoyo al trabajo de derechos humanos, la guía propone: aplicar un enfoque basado en los derechos humanos en todas las actividades de la ciudad; tener en cuenta los derechos humanos en la contratación y elaboración de los presupuestos; desarrollar e implementar un plan de acción local, sensibilizar a la población sobre estos temas y poner en marcha procedimientos para monitorizar el trabajo de la ciudad de manera participativa así como examinar la compatibilidad de las políticas y regulaciones locales con los derechos humanos.

    Esta guía pretende inspirar a ciudades, municipios, regiones y otras formas de gobierno local para cooperar y contribuir al intercambio y al aprendizaje mutuo para unirse al creciente número de ciudades respetuosas con los derechos humanos de toda la UE.

  • Mayo de 2022 - Acuerdo para estandarizar el registro de incidentes antisemitas en la Conferencia Europea de Antisemitismo 2022

    Los días 18 y 19 de mayo de 2022 se celebró en Viena la Conferencia Europea de Antisemitismo organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre la Herencia Judía-Austríaca de la Cancillería Federal y la FRA. Se discutieron formas prácticas de mejorar la cooperación en la lucha contra el antisemitismo y alentar la denuncia de incidentes antisemitas dando seguimiento a las declaraciones del Consejo de la UE de 2018 y 2020 sobre el antisemitismo y a las Conclusiones del Consejo de marzo de 2022 sobre la lucha contra el racismo y el antisemitismo. Los participantes de la conferencia acordaron mejorar la red de lucha conjunta contra el antisemitismo y la promoción de la vida judía en Europa y la estandarización de la metodología para el registro de incidentes antisemitas.

    La conferencia reunió a enviados especiales y coordinadores sobre la lucha contra el antisemitismo, representantes del Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre delitos de odio, así como representantes de las comunidades judías.

    En el marco de la Estrategia Europea de lucha contra el Antisemitismo y de Apoyo a la Vida Judía, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) recaba datos para el resumen anual de los incidentes antisemitas, que también incluye detalles sobre las estrategias nacionales de lucha contra el antisemitismo y el uso de la definición de trabajo del antisemitismo elaborada por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).

    En esta nueva edición de su resumen anual, la FRA tiene especial interés en recibir cualquier dato oficial disponible sobre incidentes antisemitas ocurridos online, datos disponibles sobre las víctimas y los autores de los incidentes antisemitas, así como cualquier estadística relacionada desglosada por género.

    La Estrategia Europea de lucha contra el Antisemitismo y de Apoyo a la Vida Judía, aprobada en octubre de 2021, insta a los Estados miembros a desarrollar sus propios planes o estrategias diferenciadas para que se presenten a la Unión Europea durante el año 2022, donde serán evaluadas a lo largo del año siguiente.

    La Comisión Europea ha presentado numerosas medidas de acompañamiento para ayudar a la implementación de esta Estrategia Europea e incentivar a las autoridades y a las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros a que cooperen y colaboren en dicha implementación. Por su parte, España está comprometida en la lucha contra el antisemitismo: desde la tipificación penal expresa del antisemitismo como delito de odio hasta las distintas acciones en materia educativa, social, de seguridad, de sensibilización o de lucha contra el discurso de odio, todo ello, además, en un contexto de colaboración entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

    Ello implica que muchos de los objetivos planteados en la Estrategia Europea están ya en marcha, en particular, y en el marco de la estrategia española, se está trabajando para sistematizar lo que se está haciendo desde distintos organismos con competencias que afectan a esta estrategia y así tener la oportunidad de plantear otras acciones posibles en el horizonte temporal que abre la UE como es el caso de la formación, la prevención, la infradenuncia y la protección de la víctima. En la elaboración de la estrategia española participan varios organismos bajo la coordinación conjunta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y el Centro Sefarad-Israel del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con la colaboración de la Federación de Entidades Judías de España.

  • Mayo de 2022 - Actualidad normativa de la ‘Ley Zerolo’ y la Ley contra el Racismo

    El Gobierno de España impulsa la tramitación de dos leyes contra el racismo, la discriminación y por la igualdad de trato: la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación y la Ley Orgánica contra el Racismo, La Discriminación Racial y formas conexas de intolerancia. En diferentes fases de su tramitación, el Ejecutivo pretende que ambas normas salgan adelante en la presente legislatura.

    La Proposición de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, conocida como ‘Ley Zerolo’, establece un marco legislativo común para prevenir, eliminar y corregir toda forma de discriminación y traspone de manera adecuada las directivas comunitarias de protección frente a la discriminación.

    La ley protege a todas las personas “sin excepción, con independencia de su nacionalidad, de si son mayores o menores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal”, incluidas las personas jurídicas, y alcanza todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.

    La proposición incorpora por primera vez al ordenamiento jurídico español conceptos como la discriminación por asociación, la discriminación múltiple e interseccional, el acoso discriminatorio o la diferencia de trato no discriminatoria. También regula la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación como organismo independiente encargado de prestar asistencia a las personas afectadas y promover fórmulas de mediación entre las partes, así como ejercitar acciones judiciales en defensa de los derechos derivados de la igualdad de trato.

    La ley permite perseguir las infracciones que, sin ser constitutivas de delito penal, atentan contra la dignidad de las personas y la diversidad de la sociedad y contempla la creación de mecanismos para sancionar clasificando las infracciones como leves, graves o muy graves en función de la intencionalidad, la repercusión o la reincidencia de las mismas.

    El 27 de abril de 2022, la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó el informe de ponencia de la proposición de ley auspiciada por el Grupo Parlamentario Socialista. El texto salió adelante con 21 votos a favor y 14 en contra e incluye cuatro enmiendas transaccionales y varias parciales.

    Una de las enmiendas aprobadas permite modificar los artículos 22 y 510 del Código Penal con una nueva redacción para imputar el antigitanismo como delito de odio específico, lo que conllevará una pena de prisión de uno a cuatro años y una multa de seis a doce meses. Sin embargo, por su carácter orgánico, esta enmienda tiene que ser ratificada por el Pleno del Congreso de los Diputados antes de que el texto sea remitido al texto al Senado para su aprobación.

    Por otro lado, el Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General de Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial está elaborando la Ley Orgánica contra el Racismo, La Discriminación Racial y formas conexas de intolerancia. Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2022 los ciudadanos participaron en la consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo. Esta ley pretende: actuar frente a la discriminación racial situando al Estado en una posición de lucha activa contra el racismo, como reclama el Plan de la Unión Europea contra el racismo; mejorar la atención a las víctimas de discriminación racial y de la intolerancia asociada; perfeccionar el marco normativo, concretando las infracciones y sanciones contra las conductas de discriminación racial; reducir el nivel de infradenuncias de las víctimas y combatir la discriminación múltiple e interseccional.

  • Mayo de 2022 - El Ayuntamiento de Murcia cede 28 viviendas municipales a ACCEM para acoger a familias ucranianas

    La concejalía de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia solicitó con urgencia al Departamento de Patrimonio convertir 28 viviendas municipales en residencia temporal para acomodar a las familias ucranianas llegadas a la región que necesitan atención urgente y un entorno adecuado para el desarrollo de la vida familiar.

    Las viviendas cedidas a ACCEM permiten alojar a estas familias en condiciones idóneas y adecuadas, favoreciendo la convivencia y cubriendo sus necesidades habituales. Estas 28 propiedades tienen una doble ventaja, porque, por un lado, son una residencia independiente y, por otro lado, están en el mismo lugar, lo que crea condiciones favorables para la administración y el bienestar social de las familias.

    Del total de viviendas, 14 viviendas tienen una superficie de 79,80 metros cuadrados y cuentan con tres dormitorios, salón, cocina, lavadero y dos baños. Los 14 apartamentos restantes son estudios con superficies entre 25,50 m² y 27,50 m² útiles. Cada uno de ellos tiene un dormitorio y un baño. El comedor y la cocina son compartidos. Actualmente, las casas están en desarrollo, pero varias empresas se han comprometido a donar muebles para su habitabilidad.

    La organización sin ánimo de lucro ACCEM trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defienden la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas con independencia de su origen, género, etnia, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.En la actualidad la organización ACCEM gestiona los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid, Murcia, Asturias, Extremadura, Aragón, Galicia, Andalucía (Córdoba), Castilla-La Mancha y Castilla y León. Hasta el 31 de marzo casi 12.000 personas han recibido atención en los dispositivos habilitados y más de la mitad han sido atendidas en el centro de Pozuelo de Alarcón gestionado por ACCEM.

  • Mayo de 2022 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales de marzo - abril de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2022. En este periodo se han comunicado a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok un total de 494 contenidos de discurso de odio, de los cuales se han retirado el 49,6%. Predomina la xenofobia hacia las personas magrebíes (31,0%) y el discurso anti-inmigración (30,4%).

    De los 494 casos notificados, un 27,0% más respecto al boletín anterior, 129 fueron eliminados por las plataformas al ser notificados como usuario normal, lo que supone el 26,1% del total de los casos.

    Durante este ejercicio las respuestas de las redes a los reportes varían notablemente en función de cada plataforma. En cuanto al tiempo de respuesta, en 24 horas, 48 horas, o una semana o más; no existe tampoco una tendencia generalizada.

    Si al cabo de una semana la plataforma no elimina el contenido denunciado como usuario se emplea la vía de comunicación cualificada conocida como trusted flagger. Con este mecanismo las redes retiraron 116 contenidos adicionales, por lo que la tasa total de eliminación alcanza el 49,6%, aumentando en 27,7 puntos porcentuales respecto al periodo anterior.

    La red social con mayor número de contenidos reportados es Instagram, con 203, seguida de Twitter, con 118 comunicaciones; y de YouTube, con 60. Asimismo, a TikTok se han remitido otros 58 casos y a Facebook, 55. En cuanto a los contenidos retirados, destaca YouTube, que eliminó el 85,0% de los casos; e Instagram (76,3%).

    El discurso de odio sigue influido por los flujos migratorios, siendo la xenofobia hacia las personas de origen magrebí el primer motivo de discriminación identificado, con el 31,0% de los casos y un aumento de 19,9 puntos porcentuales. respecto a enero-febrero. Los contenidos de discurso anti-inmigración son el segundo motivo más extendido (30,4%), seguido de la islamofobia (13,4%).

    El discurso de odio contra los menores no acompañados (6,9%) continúa reduciéndose en relación con los boletines anteriores, mientras que la xenofobia contra las personas de origen europeo aumenta 4,1 puntos porcentuales respecto al periodo anterior, influenciada por la invasión de Rusia a Ucrania. Se han monitorizado 7 casos aislados de discurso de odio contra la población refugiada procedente de Ucrania.

  • Mayo de 2022 - HELCI: un nuevo proyecto europeo para promover la inclusión y la no discriminación en las universidades

    El proyecto HELCI (Higher Education Learning Community for Inclusion) comenzó en febrero de 2022 con el objetivo principal de promover el principio de no discriminación e igualdad de trato y los valores comunes europeos en el ámbito de la Educación Superior. Con un marco temporal que se extenderá hasta febrero de 2025, HELCI busca impulsar la interconexión transnacional de universidades y la creación conjunta de contenidos innovadores e inclusivos que contrarresten los discursos intolerantes a los que se enfrenta Europa.

    HELCI es una iniciativa liderada por la Universidad de Salamanca y cofinanciada por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+. Cuenta en España con la participación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la consultora social DINAMIA. Otras universidades socias del proyecto son la Universidad Mykolas Romeris (Lituania) y la Universidad de Viena (Austria).

    El proyecto dotará a sus comunidades universitarias de competencias para erradicar las manifestaciones de racismo, xenofobia y la discriminación por razones de género y afectivo-sexuales. La estrategia europea para las universidades reafirma la posición privilegiada que estas tienen en la promoción del desarrollo de sociedades democráticas, abiertas, justas y sostenibles, así como su contribución en el crecimiento sostenible, el emprendimiento y el empleo.

    Las entidades socias del proyecto HELCI son conscientes del desafío que la falta de conciencia sobre diversidad e inclusión y la escasez de financiación y recursos supone. La formación del profesorado, del personal investigador y administrativo y del alumnado, es una de las claves propuestas para incrementar la sensibilización y fomentar las prácticas inclusivas.

    En este sentido, HELCI impulsa la creación de una comunidad transnacional de aprendizaje universitaria para la inclusión y no discriminación que dará soporte a las comunidades nacionales constituidas en las universidades participantes. También desarrollará una hoja de ruta para la creación de una red europea de universidades inclusivas.

    Concebidas como un espacio de aprendizaje y transformación, las comunidades nacionales darán cabida a toda la comunidad universitaria, a organizaciones de la sociedad civil y a otras entidades educativas e instituciones.

    Tras evaluar los retos particulares que enfrentan las universidades en materia de diversidad e inclusión, se determinarán las necesidades formativas de la comunidad y se trabajará en el desarrollo de cuatro MOOCs (cursos masivos y abiertos en línea) sobre derechos humanos, género, racismo y xenofobia, y diversidad afectivo-sexual.

    La Universidad de Salamanca ofrece un video explicativo del proyecto a través de las palabras de su responsable, Concha Antón:

    https://prezi.com/v/njxkga7a-pq7/video-helci/

    Desde la Universidad de Salamanca invitan a participar en este nuevo proyecto transformador y ofrecen como vía de contacto el siguiente correo: helci@usal.es

  • Mayo de 2022 - La ley de Servicios Digitales (DSA) obliga a las plataformas a retirar contenidos y servicios ilegales

    El Parlamento Europeo y el Consejo llegan a un acuerdo político provisional sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA) para promover un entorno online más seguro y equitativo. Junto con la Ley de Mercados Digitales (DMA), también en proceso de aprobación, establecen unas reglas históricas para abordar de manera efectiva la propagación de contenido ilegal en línea y proteger los derechos fundamentales de las personas en el entorno digital. El texto continúa pendiente de aprobación formal tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo.

    Esta ley afecta particularmente a los grandes gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta, TikTok o Twitter - identificados en el acuerdo como "las grandes plataformas y servicios intermediarios digitales”.

    El texto introduce como novedad: la "responsabilidad algorítmica", en virtud de la cual tanto la Comisión Europea como los Estados miembros tendrán acceso a los algoritmos de las grandes plataformas on-line; la eliminación rápida de contenido ilegal en línea, incluidos productos y servicios; la protección de los derechos fundamentales también en línea; mercados en línea más responsables y confiables; el refuerzo de la protección a las víctimas de la violencia cibernética, la prohibición de manipular las elecciones de los usuarios mediante los llamados ‘patrones oscuros’, por ejemplo, instando al usuario a cambiar sus elecciones a través de ventanas emergentes que interfieren en su navegación; y sanciones. Las plataformas en línea y los motores de búsqueda tendrán que adaptar sus servicios o podrán enfrentarse a multas de hasta el 6% de su facturación mundial.

    La propuesta de la Comisión pone el foco en las medidas para combatir los contenidos ilícitos incluyendo la posibilidad de denunciarlos mediante los comunicantes fiables o trusted flaggers. Una iniciativa en la que la Unión Europea ya trabaja en diferentes proyectos, entre ellos, la monitorización anual del Código de Conducta firmado entre la Comisión y las grandes plataformas de internet en 2016, y en la que participa el OBERAXE.

    En cuanto a los menores, la nueva normativa prohíbe que las plataformas ofrezcan determinado tipo de anuncios cuando utilizan de sesgo categorías especiales de datos personales como orientación sexual, la religión y el origen étnico. De esta manera, la DSA limita la publicidad personalizada y da mayor control a los usuarios sobre sus datos, que podrán usar las plataformas sin que su comportamiento sea rastreado mientras lo hacen.

    El texto debe ser finalizado a nivel técnico y verificado por juristas-lingüistas antes de la aprobación final por parte de las instituciones europeas. Se prevé su aprobación a lo largo del año 2022 y su entrada en vigor a finales del año 2023 o principios de 2024. Se puede consultar más información sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA) en español en la siguiente página de la Comisión Europea.

  • Mayo de 2022 - La fundación Mujeres por África reúne a su red de políticas africanas en la conferencia ‘Los Puentes de las Mujeres’

    Con motivo de su décimo aniversario, la fundación Mujeres por África organiza la conferencia Los Puentes de las Mujeres. Propuestas desde el sur para el cambio global los días 19 y 20 de mayo de 2022. Su Majestad la Reina Letizia, presidenta de honor de la fundación, presidirá el acto inaugural en el que también participarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

    La conferencia reunirá a 70 líderes políticas africanas del más alto nivel, a un número importante de políticas y activistas latinoamericanas, así como a numerosas responsables de organizaciones internacionales. El lema de la conferencia ‘Los Puentes de las mujeres’ hace referencia a los puentes que las mujeres construyen con su solidaridad, sus visiones y objetivos compartidos, trabajando juntas para hacer propuestas a la comunidad internacional.

    Desde el año 2015, la fundación Mujeres por África organiza, con el apoyo de Banco Santander, un foro de reflexión en torno a gobernanza y liderazgo estratégico en la Universidad de Yale al que acude la red de líderes políticas africanas de máximo nivel reunidas por Mujeres por África.

    En este contexto, la red trabaja en un documento sobre liderazgo político que recogerá las conclusiones más relevantes de la conferencia y que permitirá, en palabras de María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la fundación Mujeres por África, “alzar nuestra voz y expresar nuestros criterios, nuestras propuestas y nuestros deseos para que en los próximos años se puedan convertir en una realidad”. La fundación trasladará las propuestas a todos los gobiernos africanos y latinoamericanos, a organismos regionales y agencias internacionales para que se tengan en cuenta.

    Además, Mujeres por África producirá su segundo largometraje documental titulado Las mujeres del Sur, dirigido por la directora de cine Inés París en colaboración con cuatro directoras africanas que rodarán, cada una de ellas, un corto sobre una mujer emblemática de su país. Son Nadia El Fani, de Túnez; Machérie Ekwa Bahango, de R.D. Congo; Desiree Kahikopo-Meiffret, de Namibia; y Nadine Ibrahim, de Nigeria y también asistirán a la cumbre.

    Desde su creación en 2012, la Fundación Mujeres por África trabaja por transformar la política junto a las líderes africanas, con el objetivo de convertirlas en protagonistas y hacer de la igualdad el eje conductor de las agendas políticas de desarrollo. Con esta conferencia la fundación quiere contribuir a construir puentes entre España, África y el continente iberoamericano. La organización de esta conferencia cuenta con el apoyo del Gobierno de España, con especial colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y del Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Mayo de 2022 - Participa en la consulta pública del Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo hasta el 9 de junio de 2022

    Ciudadanos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil pueden realizar contribuciones y sugerencias al “Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo (2021-2027)” desde el 9 de mayo al 9 de junio de 2022 a través del apartado de Participación Ciudadana de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la web, además del texto que se somete a consulta, se puede descargar una guía específica con preguntas que ayudan a la reflexión.

    A lo largo de los meses de mayo y junio se llevarán a cabo consultas específicas, seminarios y jornadas de reflexión con: los Departamentos ministeriales afectados por razón de la materia; otras instituciones y órganos como el Consejo General del Poder Judicial; la Fiscalía General del Estado o el Defensor del Pueblo; las administraciones autonómicas y locales, así como organizaciones de la sociedad civil y expertos del mundo académico.

    El objetivo de esta consulta pública es revisar las líneas prioritarias del Marco Estratégico y asegurar la apropiación de este por las instituciones y los agentes sociales involucrados en la prevención de la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia en España.

    El “Marco Estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo (2021-2027)” pretende contribuir al cambio de las actitudes en la sociedad, inspirando las políticas públicas de las administraciones y proponiendo una batería de medidas concretas para los próximos cinco años.

    Tiene en cuenta dos aspectos fundamentales. Por una parte, la revisión del contexto y el diagnóstico de la situación desde las anteriores propuestas: el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI 2011-2014) y la Estrategia Integral contra racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia (2011). Y, por otra parte, incorporar las últimas recomendaciones realizadas a España por los organismos internacionales y europeos, o incorporar propuesta como las del Plan de Acción de la UE Antirracismo 2020-2025.

    El documento que se somete a consulta ofrece un escenario integral de actuación que coloca a las potenciales víctimas de discriminación en el centro de la agenda de la justicia social y la igualdad, incluye una perspectiva de género, presta atención a la interseccionalidad y ofrece coherencia en diferentes áreas prioritarias de actuación.

    Aunque se dirige a la población general, puesto que la integración de las personas inmigrantes y la prevención de la intolerancia son tareas de toda la sociedad, pone el foco específicamente en determinada población más afectada por la intolerancia: la población de origen extranjero, los solicitantes y beneficiarios de protección internacional, los niños, niñas y adolescentes no acompañados, las personas africanas y afrodescendientes, las personas de origen asiático o las minorías religiosas.

    El Gobierno de España ofrece a través del Marco Estratégico una respuesta amplia y eficaz para abordar los nuevos retos que plantea la integración y la inclusión, así como las actitudes y manifestaciones racistas y xenófobas, asegura la protección y el disfrute de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad de las personas para no dejar a nadie atrás.

  • Mayo de 2022 - Nuevo plan de acción del Ministerio del Interior para luchar contra los delitos de odio

    El Ministerio del Interior ha puesto en marcha el II Plan de Acción de la lucha contra los delitos de odio (2022-2024), que integra un total de ochenta y seis medidas diseñadas para mejorar la asistencia y el apoyo a las víctimas de delitos de odio, además de reforzar la prevención, detección e investigación de este tipo de comportamientos delictivos.

    La dotación económica destinada al desarrollo y ejecución de las medidas, en un periodo de vigencia de tres años, es de 1.073.425 euros. El plan se articula en ocho líneas de acción que sitúan el trato a la víctima y su asistencia como eje prioritario.

    La primera línea de acción desarrolla herramientas específicas para mejorar la asistencia a las víctimas. La segunda tiene como objetivo la mejora de la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones públicas y privadas especializadas.

    La línea de acción número tres busca prevenir los delitos de odio a través de herramientas que mejoren la efectividad de las investigaciones; y la cuarta instaura la creación de grupos de lucha contra delitos de odio dentro de la Comisaría General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de la Policía Nacional, así como en la Jefatura de Información de la Guardia Civil.

    La quinta línea de acción impulsa la formación, sensibilización y concienciación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; la sexta incentiva la participación, la colaboración y las actividades con las organizaciones del tercer sector; y la séptima se orienta a incrementar el conocimiento y las herramientas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    Por último, la línea de acción número ocho amplía los recursos de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

    La nueva estrategia da continuidad al primer Plan de Acción (2019-2021) y en su elaboración se ha contado con las aportaciones de cuerpos policiales, de la Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y la Discriminación y de las organizaciones sociales especializadas.

    El II Plan de Acción se aprueba en un contexto marcado por el alza de los delitos de odio. Según los datos aportados en la presentación del plan por el ministro de Interior, Grande-Marlaska, en 2021 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron 1802 delitos de odio, con un incremento de más de un 41% en los últimos cinco años.

  • Mayo de 2022 - Tres vídeos para conocer la actualidad del proyecto Convivir sin discriminación

    Desde el año 2017, el proyecto Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género promueve la lucha contra la discriminación de la población migrante en Marruecos prestando apoyo a la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, apoyando el desarrollo de las capacidades técnicas de las administraciones y fortaleciendo a la sociedad civil y los medios de comunicación en favor de la promoción de la convivencia.

    En los últimos meses, el proyecto ha presentado en su canal de Youtube varios vídeos divulgativos dirigidos a la prevención del racismo y la xenofobia y a la promoción y protección de los derechos humanos, especialmente de las mujeres migrantes.

    En el último, titulado ¿Qué son el racismo, la xenofobia y la discriminación?, responden a la pregunta en árabe y en francés para ayudar a las personas a distinguir entre estos conceptos y a utilizar el más preciso en cada contexto. También recuerdan que nadie debe ser excluido por su raza, color de piel, origen o género y que esta discriminación está penada por el código penal marroquí con hasta 2 años de prisión.

    Por otro lado, el pasado 10 de marzo de 2022, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se organizó en Rabat el taller La acción colectiva de las mujeres para combatir las desigualdades de género y la discriminación racial. La actividad contó con la participación de varias organizaciones no gubernamentales marroquíes dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres migrantes. Durante el encuentro y con la presencia de sus protagonistas, se presentaron los videos Unidas por nuestros derechos: historias de mujeres solidarias y La interseccionalidad: comprender las desigualdades vividas por las mujeres, producidos en el marco de la estrategia de comunicación y sensibilización para la prevención del racismo y la xenofobia hacia las mujeres y hombres migrantes impulsada desde el proyecto.

    Estos materiales audiovisuales contribuyen a visibilizar el trabajo desarrollado por las asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres marroquíes y a analizar el papel que pueden cumplir en la lucha contra las múltiples formas de discriminación que afectan a las mujeres migrantes.

    El proyecto Convivir sin discriminación, que en este año 2022 llega a su fin, está financiado por la Unión Europea y liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) participa en el proyecto dando soporte técnico al mismo.

    Para visualizar los vídeos, pincha en los siguientes enlaces:

    https://www.youtube.com/watch?v=-0-OlO3AMzs&t=3s

    https://www.youtube.com/watch?v=5u6jvYacBZI

    https://www.youtube.com/watch?v=e1jsEKPvlxQ

  • Mayo de 2022 - La revista mensual de la Policía Municipal de Madrid publica las conclusiones del proyecto CLARA

    Policía Municipal de Madrid se hace eco en su revista mensual de la conferencia final del proyecto europeo CLARA, así como de las conclusiones planteadas en la misma. El proyecto CLARA, sobre Comunidades Locales de Aprendizaje contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio, para desarrollar herramientas de formación para las policías locales, finalizó el 4 de febrero de 2022, y se financió bajo el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión (2014-2020) en él participó el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    El proyecto tenía como objetivo principal el desarrollo de un espacio para la promoción, protección y ejercicio de la igualdad y los derechos de las personas. Se centró en mejorar las capacidades de las autoridades locales, en particular se formó a ciento sesenta y cinco policías locales para luchar contra los incidentes racistas y xenófobos y en especial los discursos y delitos de odio. Además, contribuyó a mejorar la aplicación de la legislación de la Unión Europea.

    Las aportaciones de Policía Municipal de Madrid fueron la presentación del Manual de actuación policial en racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia, disponible también en versión móvil, y la propuesta de creación de la figura del Agente de Enlace para los distritos de la capital. La figura del Agente de Enlace consiste en establecer redes de cooperación y coordinación con las diferentes entidades que tienen sus sedes en la ciudad de Madrid que, aunque ya colaboran con la Unidad de Gestión de la Diversidad, no tienen conexión con el servicio de policía del distrito en el que se encuentran.

    El OBERAXE produjo una aplicación web diseñada en base a las necesidades detectadas en el trabajo de las comunidades locales de aprendizaje para el seguimiento y atención a las víctimas de delitos de odio y otros incidentes discriminatorios.

    Las autoridades coinciden en que se abre una nueva manera de trabajar en los distritos y se apuesta en líneas generales por la continuidad del proyecto.

    La Revista de la Policía Municipal de Madrid se puede descargar de manera gratuita en el Portal web del Ayuntamiento de Madrid o a través del siguiente enlace: Revista de la Policía Municipal de Madrid.

  • Mayo de 2022 - El Consejo de Europa recomienda un modelo de gobernanza multinivel para la integración intercultural

    El Comité de Ministros del Consejo de Europa publica la recomendación CM/Rec(2022)10 en materia de políticas multinivel y gobernanza para la integración intercultural.

    A través de este documento recomienda a los Estados miembros tomar medidas legislativas para implementar el enfoque intercultural y de gobernanza multinivel en las políticas de integración; garantizar que las recomendaciones y los documentos estratégicos se traduzcan y difundan a todas las instituciones pertinentes a nivel nacional, regional y local; apoyar a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil en la implementación y evaluación del enfoque intercultural; establecer alianzas y utilizar mecanismos participativos para que los ciudadanos decidan y, por último, evaluar y compartir experiencias a nivel internacional para avanzar de manera efectiva.

    La recomendación del Consejo de Europa se basa en 41 puntos clave entre los que se establecen los conceptos de integración cultural y gobernanza multinivel; los objetivos y principios de la integración intercultural y la perspectiva de enfoque integral para garantizar la eficacia y la sostenibilidad de las políticas de integración e inclusión de personas migrantes.

    El fin es conseguir que los Estados miembros velen por la integración cultural a través del reconocimiento de la contribución de las personas migrantes al desarrollo de la sociedad haciendo pleno uso de su potencial, conocimientos y habilidades, y garantizando los derechos y libertades de toda la ciudadanía para que no se produzcan acciones de discriminación directa o indirecta. Con esta recomendación además se pretende cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; en concreto con el Objetivo 10, basado en la reducción de las desigualdades y con el Objetivo 11, sobre ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

    Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) forma parte del Comité de Expertos sobre la Integración Intercultural de los migrantes (ADI-INT) que ha sacado adelante esta recomendación.

    Este documento supone un gran avance en la cooperación intergubernamental y en el cumplimiento del principal objetivo del Consejo de Europa: la unidad entre sus Estados miembros a través de los principios de igualdad, integración social y gestión de la diversidad para conseguir la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.

  • Mayo de 2022 - La FRA actualiza su manual de legislación europea sobre los derechos del niño

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) publica, junto con el Consejo de Europa, la segunda edición del Manual de legislación europea sobre los derechos del niño. El objetivo del manual es sensibilizar y generar conocimiento sobre las normas jurídicas que protegen tales derechos en Europa y sirve como actualización de la primera edición, divulgada en 2015.

    Destinada a profesionales del derecho no especializados en la materia, a jueces, a fiscales y a organizaciones y autoridades responsables de la protección jurídica de los niños; la publicación recoge las claves de la jurisprudencia y las principales sentencias emanadas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) en materia de los derechos de los niños de los últimos años.

    El manual reconoce a los niños como titulares de todos los derechos humanos fundamentales, considerándolos también sujetos de regulación especial en virtud de sus características específicas. La edición de 2022 incluye las siguientes novedades legislativas: la UE ha legislado por primera vez sobre las garantías de los menores sospechosos o acusados en procesos penales, el TJUE ha clarificado cuestiones significativas en temas como el retorno de los niños de terceros países y el TEDH ha dictado una serie de sentencias relevantes en áreas como la violencia contra los niños y la detención de niños migrantes.

    Los derechos del niño constituyen un ámbito jurídico transversal. En este sentido, el manual abarca diferentes áreas temáticas, estructuradas en los siguientes capítulos: libertades y derechos civiles; igualdad y no discriminación; cuestiones de identidad personal; vida familiar; figuras de protección del niño y adopción; protección del niño frente a la violencia y la explotación; derechos económicos, sociales y culturales; migración y asilo; protección de datos y de los consumidores; y derechos del niño en la justicia penal y procedimientos alternativos.

    La segunda edición del Manual de legislación europea sobre los derechos del niño es el quinto de una serie de manuales sobre derecho europeo elaborados por la FRA y el Consejo de Europa. Los anteriores se dedicaron a la legislación europea en materias de no discriminación; asilo, fronteras e inmigración; y protección de datos. Estos manuales se pueden consultar en el siguiente enlace: Manuales FRA.

  • Mayo de 2022 - Cómo ser familia de acogida en el proyecto Acoge Ucrania

    Dada la situación de emergencia humanitaria provocada por el conflicto de Ucrania, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Fundación “la Caixa” aúnan esfuerzos en el proyecto Acoge Ucrania. Un proyecto que permite contar con una red de familias de acogimiento en las provincias de Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga tras la primera acogida de emergencia. Pueden participar en este proyecto solidario todas aquellas familias que residan en las citadas provincias.

    ¿Cuánto tiempo debo acoger a una familia ucraniana? El acogimiento familiar es una medida temporal para ofrecer a las familias ucranianas refugiadas el mejor entorno y acompañamiento posible hasta que se normalice su situación. El tiempo de acogida es de un mínimo de 6 meses seguidos, incluidos los períodos vacacionales. Si la familia acogedora está interesada en prorrogar el acogimiento puede solicitar una ampliación de 6 meses más. Se trata de una iniciativa solidaria por lo que no está prevista ninguna prestación económica.

    ¿Se puede acoger a una familia en una vivienda en la que no se reside habitualmente? El objetivo es poder hacer un acompañamiento continuado a la familia ucraniana por lo que la convivencia en el mismo domicilio con la familia es obligatoria. En casos excepcionales, si la familia acogedora dispone de una vivienda al lado de la vivienda habitual, se podría considerar. En caso de que hubiera algún problema de convivencia, se valoraría la situación con los técnicos de acción social de la Oficina Técnica de Acogida.

    ¿Qué debo hacer para ser familia acogedora? Se puede solicitar ser familia acogedora a través de dos canales: el teléfono gratuito 900 670 909 (de lunes a domingo, de 9 a 22 h) y el formulario que aparece en: https://fundacionlacaixa.org/es/acoge-familia-ucrania

    ¿Cómo se realiza el proceso de valoración de las solicitudes? Una vez recibida la solicitud los encargados de la Oficina Técnica de Acogida se pondrán en contacto con las familias solicitantes para emplazarlas a una primera sesión informativa. Si después de la sesión informativa la familia continúa interesada, con el fin de valorar su solicitud, se realizará una entrevista a la familia y una visita en el domicilio donde se reside. En algunos casos puede ser que la entrevista y la visita se hagan a la vez. Se pactará el horario que sea más conveniente para ambas partes.

    Es recomendable que estén presentes todas las personas adultas de la familia que convivirán con la familia ucraniana, así como que algún miembro de la familia acogedora conozca algún idioma extranjero para facilitar la comunicación diaria con la familia ucraniana. Después de la entrevista y de la visita al domicilio, la Oficina Técnica de Acogida comunicará si la valoración final ha sido positiva y, en este caso, enviará los datos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En caso de ser aceptados como familia acogedora, ¿cómo se realizará la asignación? Se asignará una familia ucraniana a medida que dispongan de familias necesitadas de acogida temporal. Cuando el Ministerio asigne una familia, el técnico de la Oficina Técnica de Acogida se pondrá en contacto con la familia solicitante para comunicárselo y organizar el primer encuentro. Las respuestas a estas y otras preguntas se pueden consultar en el proyecto Acoge Ucrania.

  • Mayo de 2022 - Instrumentos pedagógicos de CEAR para luchar contra el odio hacia migrantes y refugiados

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) junto con la Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y Grupos Vulnerables, de la Universidad de Oviedo, presentan el informe Igualdad de trato y no discriminación: discurso de odio y delito de odio hacia la población migrante y refugiada, donde analizan las herramientas jurídicas existentes para abordar los casos de odio.

    El objetivo de este informe es establecer un instrumento pedagógico que ayude a erradicar el discurso del odio y los delitos de odio hacia las personas migrantes y refugiadas, impulsando la lucha contra el estigma, los estereotipos, los prejuicios y la violencia que sufren para lograr así una igualdad efectiva.

    Estructurado en tres capítulos: el principio de igualdad de trato y no discriminación, la vulnerabilidad, y la regulación jurídica del odio; el informe ahonda en conceptos como la igualdad efectiva, los tipos de discriminación, los grupos vulnerables y el discurso del odio a través del repaso de las principales leyes y sentencias a nivel nacional, europeo e internacional.

    Los autores del trabajo señalan que tanto los discursos como los delitos de odio tienen siempre la intención de discriminar a colectivos en una situación de extrema vulnerabilidad y que necesitan protección, como son las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Como indica Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR y coordinadora del informe, los discursos y delitos de odio fomentan la desigualdad social y para reducirla, las situaciones de discriminación no pueden quedar invisibilizadas.

    Miguel Ángel Presno, catedrático de Derecho Constitucional y coautor del informe, incide en la vulnerabilidad de las personas afectadas como requisito para definir los delitos de odio: “No podemos calificar como delito de odio a situaciones que no lo son porque si consideramos que todo es delito de odio, al final nada acaba siendo delito de odio».

    CEAR señala la necesidad de reforzar la comunicación positiva por parte de todas las administraciones para implementar políticas de convivencia e integración y normas antidiscriminatorias. Además, el compromiso social constituye un elemento fundamental, ya que la implicación y la acción de la ciudadanía es imprescindible.

    Este informe es el segundo dentro de la serie Cuadernos sobre el derecho al asilo en España de CEAR. La primera publicación, 40 años de lucha por el derecho de asilo, analiza la evolución de la protección internacional desde diferentes ámbitos.

  • Abril de 2022 - El renovado reglamento de la FRA incluye cooperación policial y judicial en materia penal

    El objetivo de la modificación del texto fundacional de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) es reforzar el mandato de la Agencia y mejorar su funcionamiento mediante procedimientos técnicos más eficientes.

    Este reglamento revisado incluye la cooperación policial y judicial en materia penal en el ámbito de competencias de la Agencia, una novedad que la presidenta del Consejo de Administración de la FRA, Élise Barbé, califica como un “hito importante”. Barbé profundiza en lo que supone esta incorporación para la Agencia: “Al hacer explícita que la cooperación policial y judicial en materia penal está incluida en el ámbito de su mandato, permite a la Agencia ser coherente con los cambios introducidos por el Tratado de Lisboa y proporcionar su experiencia en derechos fundamentales donde parezca relevante. El Consejo de Administración acoge con satisfacción este paso adelante, que ya había solicitado en varias ocasiones”.

    La incorporación de modificaciones técnicas, en consonancia con el planteamiento común aplicado a todas las agencias descentralizadas de UE, es otra novedad relevante. El programa de trabajo de la Agencia se sustituye por una programación anual, que permitirá a la FRA planificar mejor su trabajo y enfoque temático y adaptarlo a las prioridades emergentes. La Agencia debe presentar su proyecto de documento de programación anual al Parlamento Europeo, al Consejo y a la Comisión, así como a los funcionarios de enlace nacionales y al Comité Científico a más tardar el 31 de enero de cada año.

    El resto de las novedades técnicas detallan el funcionamiento y los nuevos cometidos del Consejo de Administración de la FRA. Entre otros, el Consejo de Administración podrá nombrar a un antiguo miembro para otro mandato no consecutivo y deberá adoptar una estrategia de seguridad que incluya normas sobre el intercambio de información clasificada de la Unión Europea. El reglamento de la FRA renovado puede consultarse en este siguiente enlace.

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) mantiene su situación actual en lo que respecta a la política exterior y de seguridad común de la Unión, que seguirá quedando fuera de su ámbito de competencias.

    Por su parte, el director de la FRA, Michael O’Flaherty, destaca la confianza y el reconocimiento depositado en la Agencia con este paso adelante de las instituciones europeas: “Una Agencia de Derechos Fundamentales más fuerte envía una señal clara de que la UE respalda firmemente sus valores fundamentales de igualdad, inclusión, democracia y justicia”.

    El Consejo adoptó la decisión de modificar el reglamento fundacional de la FRA tras una propuesta de la Comisión Europea de junio de 2020 y la correspondiente aprobación del Parlamento Europeo. En su comunicado, el Parlamento Europeo pidió a la Comisión Europea que considerara para el futuro una revisión más completa y ambiciosa del reglamento de la FRA.

  • Abril de 2022 - Webinar “Narrativas disidentes y divergentes”, nuevas narrativas para la transformación social

    El miércoles 27 de abril, de 16 a 18 horas, tendrá lugar el webinar Narrativas disidentes y divergentes, dentro del ciclo de encuentros Cambiemos el cuento: narrativas y poder, organizado por Oxfam Intermón. En este encuentro, el segundo de los seis que conforman el ciclo, activistas, técnicos y periodistas compartirán sus experiencias en la creación de nuevas narrativas que conducen a la transformación social en el marco de proyectos de migraciones antirracismo, sexualidad y decolonialidad.

    El webinar consta de una presentación, un debate en forma de mesa redonda y un espacio dedicado a las preguntas y comentarios de las personas asistentes. El encuentro contará con las aportaciones de Teo Pardo, activista trans y feminista; María José Gascón Artigas, de Oxfam Intermón; Natalia Diez, periodista y coordinadora del proyecto Maldita Migración; y de Lucía Mbomio, periodista, escritora y activista de Afroféminas. Karoline Fernández de la Hoz, directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, será la encargada de moderar el debate. Las diferentes intervenciones mostrarán experiencias y diversos puntos de vista respecto a la creación de nuevas narrativas, abordando aspectos como el diagnóstico, el diseño y el uso de técnicas y formatos en el desarrollo de narrativas que conduzcan hacia el cambio social.

    El concepto de narrativa se entiende como la construcción de un relato, una interpretación de la realidad que puede ser utilizada como una herramienta comunicativa fundamental para la transformación social.

    En este contexto, Oxfam Intermón, junto con Lafede.cat, la Universitat Jaume I, el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, y la cooperativa Quepo, organiza el ciclo Cambiemos el cuento, con un total de seis webinar: Narrativas y poder, cómo empezamos (26 de abril), Narrativas disidentes y divergentes (27 de abril), Narrativas para el bien común (28 de abril), Narrativas, espacio cívico y ciudadanía activa (3 de mayo), Narrativas, tecnología y Justicia Global (4 de mayo), y Narrativas y poder: cómo seguimos (5 de mayo).

    La inscripción para asistir al webinar está disponible en el enlace: Inscripción Narrativas disidentes y divergentes

  • Abril de 2022 - Se celebra el I Congreso Estatal de Mentoría Social

    La Coordinadora de Mentoría Social organiza el I Congreso Estatal de Mentoría Social que tendrá lugar del 4 al 6 de mayo de 2022 en el Palacio Baluarte de Pamplona/Iruña. Está previsto la participación de aproximadamente 300 asistentes, la invitación está dirigida a las instituciones públicas, privadas, universidades y entidades sociales. Entre las instituciones patrocinadoras se encuentran el Gobierno del País Vasco/Eusko Jaurlaritza, Gobierno de Navarra/Nafarroako Gobernua y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

    La Coordinadora de Mentoría Social es la plataforma de organizaciones que desarrollan proyectos de mentoría dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad. El congreso tiene como objetivo principal la creación de una respuesta ante la creciente desigualdad social a través de la implicación ciudadana y el voluntariado. También se tratarán los medios para llevar a cabo la mentoría en el trabajo con colectivos vulnerables como la infancia, la juventud tutelada y extutelada, las personas migradas, las mujeres que han sufrido violencias machistas, las personas con algún tipo de diversidad funcional o las personas internas en centros penitenciarios.

    Se celebrarán ponencias con expertos en esta metodología de intervención que realizarán un análisis en el ámbito de mentoría social en España. Entre las personas ponentes está Laia Bernués, la presidenta de la Coordinadora de Mentoría Social y Delegada Regional de AFEV Catalunya; Patricia Ruiz de Irizar, directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra; y Xabier Legarreta, Director de Migración y Asilo del Gobierno de Euskadi, con el apoyo entre otros de la Fundación “La Caixa”.

    Con este congreso se busca crear espacios de debate y discusión entre la universidad, la administración pública y el tercer sector. También se organizarán mesas redondas, que permitirán mayor interacción con los invitados y mesa de administraciones donde se favorecerá el debate con las entidades públicas para la promoción y apoyo de la mentoría social, así como talleres con actividades sobre la temática del Congreso. En el segundo día se visitará San Sebastián/Donostia para conocer las iniciativas ya propuestas por Euskadi y Navarra. Un ejemplo de esto es el programa Kideak, del Gobierno de Navarra, cuya base es el establecimiento del empleo de la mentoría social.

  • Abril de 2022 - La OIM alerta del riesgo de trata en refugiadas ucranianas

    Desde el inicio de la guerra en Ucrania numerosas instituciones y organizaciones humanitarias han alertado del riesgo añadido al que se enfrentan las mujeres refugiadas: la trata de personas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) denuncia una situación crítica para las refugiadas ucranianas como consecuencia del abandono de sus hogares inesperadamente, la separación de sus habituales redes familiares y la interrupción de su seguridad financiera

    “Los informes de la OIM indican que, de forma predominante, las personas que escapan de Ucrania forman parte de familias con un único sostén, las cuales incluyen mujeres, menores y personas mayores, algunas de ellas no acompañadas o separadas, además de nacionales de terceros países”, señaló el Director General de la OIM António Vitorino

    El riesgo crece para aquellas mujeres refugiadas que deciden quedarse en Rumanía o Polonia y no tienen familiares o conexiones en otros lugares de Europa. Muchas personas toman la decisión de quedarse en estos países fronterizos con Ucrania con la esperanza de poder volver pronto si el conflicto termina. Sin embargo, la decisión de permanecer en estos países hace que el riesgo aumente a medida que requieren cubrir sus necesidades básicas como la alimentación o el alojamiento haciendo que tengan que recurrir desesperadamente a prácticas no seguras”.

    El riesgo crece para aquellas mujeres refugiadas que deciden quedarse en Rumanía o Polonia y no tienen familiares o conexiones en otros lugares de Europa. Muchas personas toman la decisión de quedarse en estos países fronterizos con Ucrania con la esperanza de poder volver pronto si el conflicto termina. Sin embargo, la decisión de permanecer en estos países hace que el riesgo aumente a medida que requieren cubrir sus necesidades básicas como la alimentación o el alojamiento haciendo que tengan que recurrir desesperadamente a prácticas no seguras.

    La Organización ha reforzado sus líneas telefónicas de emergencia en Ucrania, Rumania y Moldova para brindar a las personas en movimiento información importante sobre protección y recursos. La OIM ha desarrollado materiales en línea relacionados con la migración segura y la lucha contra la trata, los cuales permiten conectar a las personas que escapan de Ucrania con alojamiento vital, transporte y recursos para denunciar el delito de trata.

    En España, la Policía Nacional pone a disposición de las personas refugiadas el teléfono 900 10 50 90 y el correo: trata@policia.es, donde pueden ser atendidas por agentes especializados durante las 24 horas del día, pudiendo facilitar cualquier información o hacer denuncias relacionadas con el delito de trata de seres humanos.

  • Abril de 2022 - La FRA pide abordar con urgencia las denuncias de discriminación y racismo y el peligro de la trata en las fronteras con Ucrania

    La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea publica el informe ‘Puntos de control fronterizos UE-Ucrania: primeras observaciones de campo’ en el que recoge los problemas clave de derechos fundamentales detectados durante las visitas de campo a los puestos fronterizos de los países de la UE que limitan con Ucrania y Moldavia.

    Las visitas se realizaron en marzo de 2022 para observar cómo estos países abordan los desafíos de los derechos fundamentales en las fronteras durante la crisis humanitaria. El informe hace hincapié en la urgencia de abordar las denuncias de discriminación y racismo y el alto peligro de trata de personas al que se enfrentan especialmente los menores no acompañados.

    Aunque la FRA no señala ningún acto discriminatorio o racista durante su visita de campo, la Agencia ha sido informada de las denuncias recogidas en los medios de comunicación e insta en su informe a las autoridades europeas a ser diligentes para prevenir tales actos, investigarlos con prontitud y alentar a la sociedad a denunciarlos.

    Además, la FRA alerta a las autoridades fronterizas sobre el peligro de que personas sin identificar ofrezcan transporte o alojamiento fuera de las instalaciones de recepción a pesar de los esfuerzos de la policía y aconseja a los responsables realizar advertencias orales durante los controles de pasaportes para que las personas que huyen de Ucrania no acepten esos viajes o alojamientos no autorizados. Por su parte, los menores no acompañados deben quedar “inmediatamente bajo protección” para evitar cualquier riesgo de tráfico.

    El personal de la FRA destaca en el informe el apoyo abrumador del que fueron testigos durante su visita a las fronteras húngaras, polacas, rumanas y eslovacas con Ucrania y Moldavia recalcando que las personas que querían entrar a la Unión Europea no solo fueron aceptadas, sino que los funcionarios y voluntarios las ayudaron con amabilidad.

    El director de la FRA, Michael O’Flaherty, ha pedido a los Estados miembros de la UE “comenzar ahora a planificar con anticipación las necesidades de millones de personas que tal vez ya no tengan un hogar al que regresar”. Para la FRA, en algunos lugares la ayuda humanitaria, la asistencia legal o las traducciones dependen en gran medida de los voluntarios y las comunidades locales y es necesaria una solución sostenible a largo plazo para apoyar a los voluntarios y mejorar la cooperación europea a todos los niveles.

  • Abril de 2022 - La Generalitat Valenciana crea un observatorio de Igualdad, políticas inclusivas y de prevención de delitos de odio

    La Generalitat Valenciana crea un observatorio para la igualdad de trato, la no discriminación y la prevención de los delitos de odio. Así, las administraciones públicas podrán ser asesoradas por un órgano colegiado de carácter consultivo especialista en la materia.

    Tal como se publica en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, el 4 de marzo de 2022 el Consell ha constituido un organismo que tiene como objetivo velar por las políticas dirigidas a la “prevención, sensibilización y formación en materia de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo, nacionalidad, origen racial o étnico, edad, orientación sexual, identidad y expresión de género, grupo familiar, desarrollo sexual, diversidad funcional o discapacidad, religión o creencias, ideas políticas, pobreza, lengua, cultura, enfermedad, estética o cuerpo”.

    Entre sus funciones está la búsqueda y el análisis de la información para mejorar la planificación y evaluación de decisiones públicas y el envío de informes anuales para mejorar la aplicación y seguir la hoja de ruta de la Estrategia Valenciana para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio. Además de solicitar, proponer y elaborar estudios, el nuevo observatorio asesorará a los diferentes departamentos de la Generalitat y formulará recomendaciones a las administraciones públicas. El decreto también encarga al nuevo organismo difundir “información periódica y sistemática” sobre los indicadores en igualdad de trato y no discriminación.

    El Observatorio tendrá 43 cargos de vocales que tendrán un mandato de tres años prorrogables por el mismo periodo. Las vocalías incluyen a doce directores generales, dos personas propuestas por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, un representante de las universidades públicas valencianas y otro de la Delegación del Gobierno. También se prevén vocalías sociales para abordar los colectivos LGTBI, pueblo gitano y áreas como las entidades sociales, libertad religiosa, diversidad funcional o antifascista. El organismo contará con dos representantes de las organizaciones sindicales mayoritarias, otros dos vocales en condición de víctimas de delitos de odio y tres expertos en igualdad de trato.

    El trabajo para fomentar la igualdad de trato y el respeto entre los ciudadanos es una prioridad para lograr garantizar la perdurabilidad de una sociedad democrática. La creación del Observatorio es importante para contribuir a avanzar en una vida en sociedad democrática e igualitaria.

  • Abril de 2022 - Delitos de odio en Cataluña en 2021 que fueron cometidos por menores

    Los Mossos d’Esquadra han hecho un balance del año 2021 en relación con los delitos de odio cometidos en Cataluña y señalan que el 19 % de los incidentes de odio y discriminación denunciados en la comunidad autónoma fueron cometidos por menores de edad. La portavoz de los Mossos ha asegurado que estos delitos se cometieron en gran medida “con conductas de acoso entre iguales que, si no se reconducen, pueden convertirse en delitos de odio”.

    La mayor parte de estos delitos son cometidos por una o dos personas que, “bajo un criterio gratuito de oportunidad, realizan estas agresiones”. La portavoz también subrayó que el 11,5% de las víctimas son menores de edad y que las denuncias han aumentado un 26% respecto a 2020, pasando de 395 a 496 en 2021, aunque estimó que haya una infradenuncia del 80%. “El objetivo de este cuerpo es reducir y hacer aflorar la cifra oculta del 80% que, como sociedad, no nos podemos permitir, y luchar para romper este silencio y visibilizar las personas que sufren esta violencia”.

    Otro dato que llama la atención es que un 44% de las denuncias por delitos de odio son de LGTBIfobia, donde se registra un “aumento notable” de las denuncias, pasando de 143 a 215 entre 2020 y 2021, seguidas por las denuncias por motivación racial, que suponen el 28%, y por delante de las denuncias por orientación política (21%).

    El 72,5 % de los casos se resuelven con la detención e investigación de los autores. En 2021, se detuvo a 116 personas y se investigó a otras 330, con un 80% de hombres y un 20% de mujeres bajo investigación.

    Según el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España en 2020 del Ministerio del Interior, Cataluña registró una tasa de 3 casos por cada 100.000 habitantes en materia de incidentes de odio, mientras que a nivel nacional se registraron un total de 1.401 casos, es decir, la misma tasa que Cataluña, 3 casos por cada 100.000 habitantes.

  • Abril de 2022 - La Fundación Euroárabe participa en cuatro proyectos europeos contra el discurso de odio, la radicalización y la trata de personas

    La Fundación Euroárabe participa en cuatro proyectos europeos iniciados a comienzos de 2022, en los que trabajará contra los discursos de odio, la radicalización, y la trata de personas. Con más de 40 socios y colaboradores de países europeos y árabes, la fundación con sede en Granada tiene como objetivo crear un puente de diálogo y la cooperación entre los países de la Unión Europea y los de la Liga de Estados Árabes.

    El proyecto STAND-UP: Luchando contra el odio en la UE, tiene un marco temporal de dos años, y en él colaboran seis entidades de España, Grecia, Francia e Italia con el propósito de luchar en contra de los delitos de odio mediante el desarrollo de un nuevo modelo interinstitucional dirigido por autoridades públicas. STAND-UP propone unificar las definiciones de delitos de odio, estandarizar procedimientos en la presentación de informes, fortalecer el apoyo a las víctimas y profundizar en la formación y el conocimiento del discurso del odio.

    El proyecto BIGOSINT afronta la trata de personas a través del análisis del Big Data y herramientas avanzadas, basadas en la inteligencia artificial. Su objetivo, en un periodo de trabajo de dos años, es mejorar las investigaciones sobre la trata de seres humanos a través de Internet, centrándose en el papel que desempeña el entorno cibernético en la cadena de la trata.

    En el proyecto SHIELD colaboran socios de un total de once países europeos con el propósito de salvaguardar los lugares culto, ya sean cristianos, musulmanes o judíos, de los potenciales ataques terroristas que pudieran darse en Europa, mediante la sensibilización sobre el terrorismo y el desarrollo de recomendaciones, metodologías y protocolos de prevención y protección.

    MIRAD: Evaluación de la radicalización multi-ideológica hacia la desvinculación, su meta es reintegrar a las personas condenadas por terrorismo y desvincularlas de la radicalización mediante la aplicación práctica de herramientas de detección de la radicalización y de evaluación de riesgos en el contexto penitenciario. El proyecto cuenta con el apoyo de una serie de ONGs relacionadas con los sistemas de justicia penal.

  • Abril de 2022 - Convocatoria para presentar propuestas de participación en el X Congreso de Migraciones 2022: "Movilidades cambiantes en un mundo convulso"

    El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrarán en Madrid, del 14 al 16 de septiembre, el X Congreso de Migraciones 2022, e invitan a profesionales e investigadores a realizar propuestas de participación para el evento, que deberán enviarse antes del 22 de abril.

    El X Congreso de Migraciones 2022 se articula en torno al lema “Movilidades cambiantes en un mundo convulso” y abordará la situación de las nuevas conexiones migratorias tanto en la región del mediterráneo como a ambos lados del Atlántico. El contexto de la pandemia de COVID-19 ha acrecentado las crisis migratorias generando varias secuelas, como la erosión de los sistemas de asilo, el aumento de fronteras conflictivas y la necesidad de protección internacional.

    Las propuestas de participación han de constituirse preferentemente alrededor de las líneas temáticas establecidas: demografía, control de fronteras, migración, salud y COVID-19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea, actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes; racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad, migración y política; mercado de trabajo, integración, género y educación; aunque no se excluyen otras posibilidades.

    El Congreso de Migraciones cumple 25 años desde su primera edición. La iniciativa ha contado con grandes apoyos desde su origen por parte de investigadores, estudiantes, responsables de administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil y constituye un valioso espacio de encuentro que facilita el intercambio de conocimiento y la colaboración.

  • Abril de 2022 - El Consejo Superior de Deportes lanza una estrategia para combatir la discriminación por razón de género

    El Consejo Superior de Deportes (CSD) lanza la estrategia “Iguales en el Deporte” para empoderar a la mujer deportista, al colectivo LGTBI y a los deportistas con discapacidad. La estrategia abarca el desarrollo de políticas públicas como concienciación a través de actos conmemorativos, jornadas de debate, exposiciones, etc.

    El CSD defiende que, desde las instituciones, se deben poner en práctica políticas de igualdad porque es “un pilar fundamental” para luchar contra la discriminación. Por ello, en los Presupuestos Generales del Estado 2022 han destinado una partida específica de 32 millones de euros para el Plan Social del Deporte que recoge las vías de actuación de políticas deportivas de inclusión e igualdad. Por lo tanto, en el ejercicio del año 2022, el presupuesto total destinado a la ejecución de este tipo de planes aumentará hasta los 77,9 millones de euros, gracias a los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea.

    En relación con la inclusión se va a poner en marcha el Observatorio de la Igualdad en el Deporte. Este es un órgano que velará por las buenas prácticas en materia de igualdad y de no discriminación en el ámbito deportivo. Además, se han llevado a cabo varias actividades de concienciación, como el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, el pasado 19 de febrero. En él, participaron el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el presidente del CSD, José Manuel Franco, y deportistas como Eva Moral, Marc Tur, Eli Pinedo, Lola Romero y Damián Quintero.

    En torno al día de la mujer, el 8 de marzo, el CSD organizó unas jornadas sobre la presencia de la mujer en diferentes ámbitos deportivos como medios de comunicación, los órganos de dirección y la propia competición. Todo eso se enmarca en la “Semana de la Mujer en el Deporte”.

    “La política de igualdad es un pilar fundamental de este Consejo, y nuestro máximo empeño está en combatir cualquier tipo de discriminación. Las instituciones y sus representantes somos responsables de trasladar a la sociedad valores que nos hagan mejores, y ese es el principal objetivo de esta estrategia. L deporte tiene que ser un espacio de igualdad que sirva de espejo para toda la ciudadanía y, como tal, lo vamos a defender”, subrayó Franco.<(p>

  • Abril de 2022 - “Solo-Críos-Críos-Solos”: Teatro por y con MENAS, en el Jesús Ibáñez de Matauco

    Los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) llevan ya un tiempo largo en el foco de la atención pública y han sido muchas veces protagonistas de noticias, generalmente negativas, en medios de comunicación o blancos de la intolerancia de determinados colectivos en las redes sociales, tal y como se muestra en los boletines bimensuales de monitorización del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    En febrero de 2022 nace la obra de teatro, SoloCríos-CríosSolos de la mano del teatro Principal gasteiztarra, el Arriaga bilbaíno y el Victoria Eugenia donostiarra, en el marco del programa Nuevas Dramaturgias, que en esta edición se centra en las ideas de Paco Gámez.

    La obra está protagonizada por Zanguango y 10 actores, todos ellos menores de edad extranjeros no acompañados. Desarrollan una obra teatral que parte de sus experiencias reales, sus vivencias y reflexiones, sus sentimientos y pérdidas, sus ilusiones y apuestas. No se pretende solamente hablar de estos menores, sino que sean ellos los que hablen y cuenten sus historias y vivencias. La función fue creada para ser contada desde la diversión, el humor, la realidad y el desprejuicio. “En el escenario, adolescentes de orígenes dispares se presentan y se cuentan a sí mismos jugando al teatro, huyendo de los roles establecidos, ni víctimas ni criminales, simplemente ellos, con sus anhelos y dificultades en la búsqueda de una vida; simplemente de una vida, sin adjetivos”, apuntan desde el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

    Algunas de las palabras de los protagonistas, cuentan las vivencias del menor Mohamed Zourgui, que intentó seis veces llegar en patera hasta la península y finalmente lo logró a la séptima. "No te puedes imaginar lo que he vivido. Ha sido durísimo”, confiesa el joven. En relación con su inicio en el teatro, se sincera con el mismo diario: “Está siendo una experiencia increíble. Ojalá algún día pueda ser un actor profesional".

    Los demás menores que acompañan a Mohamed son Sulayman Tamba, Youssef Hachad, Hamza El Manuuti, Fatou Ceesay, Ibrahim Hachad, E. W. Dumbuya, Anas El Faqir, Bilal Boide y Benouarouar Ali Nazim. Sobresale el gran trabajo y empeño de todos, logrando superar las complicaciones consecuencia de la pandemia. Cuentan con la supervisión y el apoyo del galardonado Miguel Muñoz, que con esta obra pretende" desmontar los discursos" de los que solo parecen moverse por el odio

  • Abril de 2022 - Jornada de intercambio de experiencias en el ámbito de la legislación contra la discriminación racial, dentro del proyecto “Convivir sin discriminación”

    Con el objetivo final de inspirar propuestas de mejora legislativa en Marruecos, relativa a la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, se celebró el 31 de marzo la Jornada de estudio sobre buenas prácticas en materia de legislación contra la discriminación racial o étnica. La actividad se enmarca en el proyecto Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género financiado por la UE. En el evento, desarrollado en Rabat, también telemáticamente, participaron las entidades integrantes del proyecto, representantes de instituciones marroquíes, españolas e internacionales; de organizaciones de la sociedad civil y personas expertas de Marruecos e internacionales.

    En la jornada se evaluaron y analizaron los progresos realizados en materia de lucha contra el racismo en Marruecos y se identificaron eventuales necesidades de ajuste al estándar o marco internacional; se dieron a conocer las experiencias internacionales en este campo; se propusieron recomendaciones para mejorar la legislación de Marruecos en la materia, y se compartieron los avances relacionados con la discriminación interseccional por motivos de raza y/o etnia y sexo.

    En la jornada participó la directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, que reclamó la necesidad de entender la lucha contra el racismo como un foco fundamental dentro de las competencias de los Estados, debido a las consecuencias que genera la discriminación tanto en el desarrollo individual de las personas como en la participación ciudadana en la sociedad. También mencionó la relevancia de los instrumentos jurídicos de la Unión Europea que impulsan los avances legislativos en los Estados miembros. Por otro lado, subrayó la importancia de trabajar también en otras áreas como las políticas públicas, la comunicación, la educación y la sensibilización.

    El Fiscal de sala delegado de delitos de odio y discriminación presentó el trabajo de la Fiscalía y los importantes avances que se han producido en nuestro país en materia de legislación contra los delitos de odio y la discriminación.

    También participó el responsable de la Unidad contra el discurso de odio y de la cooperación del departamento anti-discriminación del Consejo de Europa, quien destacó algunas de las recomendaciones y elementos clave que debe contener la legislación nacional para combatir el racismo y la discriminación racial.

    El proyecto Convivir sin discriminación es gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). El OBERAXE participa en el proyecto dando soporte técnico al mismo.

  • Abril de 2022 - El Parlamento Europeo pide medidas para evitar la xenofobia en los medios de comunicación

    El Parlamento Europeo aprueba una resolución para denunciar la retórica con tendencia racista utilizada en muchos medios de comunicación a través de la que se estigmatiza a grupos sociales y se puede deshumanizar a los mismos. Por ejemplo, “culpando a los migrantes de diversos problemas económicos y sociales y ofreciendo una cobertura desproporcionada a los delitos cometidos por los migrantes”. La resolución ha salido adelante el pasado 7 de marzo, con 495 votos a favor, 109 en contra y 92 abstenciones.

    De esta manera, la institución solicita a los países miembros que emitan medidas efectivas en el marco de su actuación para prevenir la difusión de este tipo de retórica que engloba discursos de odio, relatos falsos o representaciones negativas de estos grupos de la población. Además, insta a la Comisión Europea a suspender la financiación pública de aquellos medios de comunicación que inciten al odio o la xenofobia.

    Lo que se pretende con este posicionamiento es atajar cualquier tipo de práctica intolerante hacia grupos minoritarios. La ponente de la propuesta, Salima Yenbou (Grupo Parlamentario Verdes/EFA), advierte: “Tenemos que trabajar de manera activa contra el racismo, para que nuestras hijas e hijos no se cuestionen si hay sitio para ellos en nuestra sociedad. Para construir un futuro mejor, debemos conocer y entender nuestra historia. Por eso es importante que los estudiantes aprendan más sobre colonialismo, esclavitud, genocidio y otros fenómenos asociados”.

    Esta resolución también pretende que los Estados luchen contra los prejuicios en el ámbito cultural y educativo: libros escolares, películas y programas infantiles. Además, los eurodiputados quieren que se revisen los planes de estudio para erradicar estereotipos e incorporar la contribución de las minorías al patrimonio comunitario. De esta forma, se reclama la inclusión de autores, historiadores, científicos y artistas de diferentes orígenes ene los currículos.

    Según la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales, el 45 % de las personas con ascendencia norteafricana, el 41 % de las romaníes o el 39 % de las afro-subsaharianas sufren discriminación por razón de su origen. A este estudio se añade el del Eurobarómetro que, en 2019, apuntó que más de la mitad de la población europea cree que la discriminación racial está extendida en su país, por ser gitano (61% de los encuestados), origen étnico (59%) y color de piel (59%) como motivos principales para esa discriminación.

  • Abril de 2022 - El proyecto “Reconstruyendo miradas múltiples hacia la diversidad sociocultural” de la UCM nace para sensibilizar y concienciar

    La Universidad Complutense de Madrid (UCM) presenta el proyecto Reconstruyendo miradas múltiples hacia la diversidad sociocultural enfocado hacia la diversidad y la tolerancia. Pretende dar continuidad al anterior Miradas múltiples hacia la diversidad étnica: multiplícate y cambia el chip. La finalidad que se persiguió entonces fue sensibilizar a través de la expresión corporal y actividades de análisis y reflexión a diferentes grupos de estudiantes de grado posgrado de la Facultad de Educación ante las diversas discriminaciones, generalmente sutiles, que reciben personas pertenecientes a minorías étnicas en nuestra sociedad, y abordando de una manera más específica las experimentadas por personas afrodescendientes.

    El proyecto está bajo la responsabilidad del Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física de la Facultad de Educación, dirigido por la profesora Patricia Rocu Gómez, y participa tanto profesorado (María José Camacho-Miñano, Miguel Villa o Esther Pérez Nieto) como alumnado, una parte del cual pertenece a la asociación afrodescendiente Kwanzaa.

    Ante los acontecimientos de los últimos años de manifestaciones racistas, discursos xenófobos, infrarrepresentación académica y cultural, así como carencia de estudios y recursos educativos para las personas afrodescendientes, este proyecto ofrece un conjunto de acciones formativas, de reflexión y creación de estrategias educativas innovadoras para proporcionar justicia especialmente en y desde el ámbito educativo.

    El objetivo general es dar a conocer a la comunidad educativa universitaria y a la sociedad en general las principales especificidades que caracterizan a la población negra, africana y afrodescendiente en términos de reconocimiento, justicia y desarrollo. De manera específica se pretende difundir, crear conciencia y formar en el conocimiento de las personas negras, africanas y afrodescendientes visibilizando tanto sus aportaciones culturales como las discriminaciones a las que se ven sometidos generando propuestas de mejora en el ámbito educativo.

    Las estrategias de intervención socioeducativa se describen en una guía para el contexto universitario, de género antirracista titulada La perspectiva de género y étnica en la universidad: la voz de las alumnas afrouniversitarias. Estrategias antirracistas inclusivas y transformadoras que fue presentada en un acto disponible en la plataforma YouTube.

    El proyecto se encuadra en la convocatoria de los Proyectos de Cooperación al Desarrollo en la modalidad de Educación al Desarrollo financiado por el Servicio de Relaciones Institucionales, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la UCM. A su vez, cuenta con el apoyo institucional colaborativo y financiero de la UCM, del Servicio de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado, de la Delegación del Rector para la Diversidad e Inclusión y la Delegación del Rector para la Igualdad poniendo así en valor el trabajo mediante diferentes acciones en las que convergen cuestiones de “raza” y género y el cruce de ambas variables.

  • Abril de 2022 - La ONU investigará las violaciones de Derechos Humanos en Ucrania

    El Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea de Naciones Unidas (ONU) aprueba una resolución por la que se ha decidido crear una comisión de investigación internacional para investigar las presuntas violaciones cometidas en el trascurso de la invasión rusa en Ucrania y el conflicto bélico posterior. También se elaborarán una serie de recomendaciones, en particular sobre la rendición de cuentas de aquellos responsables de delitos contra la humanidad en el contexto de la guerra.

    Esta comisión estará formada por tres expertos en Derechos Humanos y trabajará por un periodo inicial de un año. Como parte de su campo de actuación, investigarán las presuntas violaciones y abusos de Derechos Humanos y las vulneraciones del derecho internacional humanitario, así como los delitos relacionados. Además, establecerán los hechos, circunstancias y causas fundamentales de esas infracciones y atropellos.

    El texto fue aprobado, el pasado 4 de marzo, por 32 votos a favor, dos en contra y 13 abstenciones. En el texto se condena “en los términos más enérgicos” las violaciones de Derechos Humanos y los abusos del derecho internacional humanitario resultantes de la ofensiva rusa, y se insta a dicho Estado a frenar la ofensiva. Además, se exhorta a Rusia a que respete “estrictamente todos los derechos y las libertades fundamentales” y que proteja tanto a los civiles como las infraestructuras civiles críticas ucranianas.

    De esta manera, se está respaldando la decisión de la Corte Penal Internacional que abrió una investigación donde se afirma que los dictadores de todo el mundo están mirando y que la comunidad internacional les está enviando la señal de que el uso arbitrario de la fuerza puede quedar impune. En el debate de la resolución, algunos Estados pidieron la expulsión de Rusia de la organización.

    Días más tarde, altos funcionarios de la ONU denunciaron que “Los servicios sanitarios y el acceso a los productos básicos están gravemente perturbados debido a la destrucción generalizada de las infraestructuras de agua y saneamiento y, cada vez más, de las instalaciones sanitarias”. Es innegable “la magnitud de las víctimas civiles y la destrucción de infraestructura civil en Ucrania”, añadieron, condenando los ataques perpetrados por el país invasor.

  • Abril de 2022 - La Comisión Europea publica el informe de la reunión “Mutual Learning Conference on Integration of Migrants”

    La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha publicado el informe de síntesis de su Conferencia de Aprendizaje Mutuo: Integración de los migrantes: Enfoque en habilidades, inteligencia y aprendizaje, vivienda, mujeres y niños. A la reunión, celebrada el 30 de noviembre de 2021, asistieron más de 150 representantes de administraciones nacionales de los Estados Miembros de la UE, el mundo académico, la sociedad civil, las organizaciones de interlocutores sociales y la Comisión Europea.

    El principal objetivo era abordar nuevas prácticas para la integración de personas migrantes con un especial enfoque en temas como habilidades, vivienda, mujeres, infancia migrante, inteligencia y aprendizaje. Abordar la carencia de habilidades y apoyar a las personas migrantes en el proceso de búsqueda de empleo aumenta sus oportunidades de trabajo, especialmente en las mujeres. Se propone fomentar la educación como motor para la inclusión en la sociedad de los niños migrantes y sus familias, así como el desarrollo de habilidades para el uso del portal Europass y buenas prácticas de la UE. También se aborda la importancia de encontrar soluciones de vivienda sostenible.

    En la conferencia de Aprendizaje Mutuo 2021 se compartieron datos objetivos, narrativas positivas y numerosos proyectos de buenas prácticas, enfocados en los temas mencionados. Durante la presentación y discusión de la problemática y la búsqueda de soluciones, surgieron varios temas claves como el aprendizaje del idioma o las diferencias culturales, así como la importancia del papel de la financiación y la labor que desarrolla la UE para lograr la inclusión e integración de esta parte de la ciudadanía.

    En la conferencia se reiteró que la integración y la inclusión son procesos bidireccionales, es decir, los migrantes junto con sus familias son solo una parte de la ecuación mientras que, por la otra parte, es fundamental que las iniciativas y las políticas también sean dirigidas a la sociedad receptora, para conseguir proporcionar un entorno más inclusivo y generar mayores niveles de integración que beneficien a todos los miembros de la sociedad.

  • Marzo de 2022 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales de enero-febrero de 2022

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, publica el Boletín de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022. En este marco temporal, se han identificado y comunicado a Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y TikTok un total de 388 contenidos de discurso de odio, de los cuales se han retirado el 21,9%. Predomina el discurso anti-inmigración, que representa el 38,6% del total y aumenta respecto al boletín anterior.

    De los 388 casos identificados (un 41,2% menos respecto al boletín anterior) 67 fueron eliminados por las plataformas al ser notificados como usuario normal, lo que supone un 17,2% sobre el total. La tasa de eliminación registra un ligero descenso en relación con el periodo de noviembre-diciembre de 2021. En líneas generales, la retirada del contenido se efectúa en las primeras 24 horas desde su notificación, aunque se observan notables diferencias en algunas plataformas.

    Si al cabo de una semana la plataforma no elimina el contenido denunciado como usuario, se emplea la vía de comunicación cualificada conocida como trusted flagger. Con este mecanismo, las redes retiraron 18 contenidos adicionales, por lo que la tasa total de eliminación alcanza el 21,9%; descendiendo en 19,9 puntos porcentuales respecto al periodo anterior.

    La red social con mayor número de contenidos reportados es Twitter, con 129 (33%); seguida de Instagram, con 113 (29%); y TikTok, con 61 (16%). A su vez, se han remitido a Youtube un total de 55 casos (14%), y 30 a Facebook (8%).

    El discurso de odio sigue muy influido por los flujos migratorios que llegan a las fronteras. Los contenidos de anti-inmigración, con un 38,6% del total, aumentan (32,7% en noviembre-diciembre). Los casos de carácter islamófobo (17,7% y 14,1% en el periodo anterior) también se incrementan, así como la xenofobia contra personas subsaharianas (12,3% y 1,1% en el periodo anterior) que representa el tercer motivo de discriminación más extendido en redes. Por otra parte, se observa una disminución del discurso de odio contra los menores extranjeros no acompañados.

  • Marzo de 2022 - Un podcast sobre percepciones y actitudes hacia la población migrante. Capítulo 4: Una economía del respeto

    El OBERAXE, de la Secretaría de Estado de Migraciones, presenta un podcast de cuatro capítulos en los que Begoña Pernas y Marta Román, investigadoras de GEA-21, cuentan los resultados de dos estudios encargados por el OBERAXE (Esferas de Igualdad y Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid) sobre las percepciones y actitudes de los ciudadanos frente a la inmigración y al asilo, en un momento en que la sociedad ha sufrido sucesivas crisis económicas y la actual pandemia de coronavirus. ¿Han cambiado las actitudes de la sociedad española frente a la inmigración? ¿Hay más rechazo que antes de las citadas crisis y ha crecido el discurso de odio? ¿Cómo se explican estos cambios? Óscar Clemente (GEA-21) es el responsable del guion y realización, y Antropoloops de la música. La canción “Pero”, que abre los capítulos, ha sido cedida por el grupo parquesvr. HC Julen y Dichter, músicos y alumnos del Instituto Arcipreste de Hita son responsables de las canciones del capítulo 2.

    Las ayudas sociales y los sentimientos ocultos del vivir social protagonizan este cuarto y último capítulo, llamado Una economía del respeto. En él se aborda la importancia y el arraigo de las ayudas sociales, sobre las que muchas veces pesan los prejuicios de que “se las llevan los inmigrantes”, según un corte del episodio.

    Se habla personas que se encuentran muy cerca de la “caída” social, otras que necesitan apoyos para superar la pobreza, todas enfrentadas a un sistema que produce con su protección insuficiente, angustia, vergüenza y rencor. La metáfora de la fila como orden que se ha perdido y se reclama; el respeto como mantra que repiten todos aquellos que no creen que el valor de las personas deba medirse por su éxito económico, o que han sido expulsados de esa carrera.

    Y se reclama la idea de que ser “al menos” español debería tener algún valor en un mundo donde triunfa la ética cosmopolita, pero donde las personas siguen atadas a territorios y dependen de sus culturas y economías locales para sobrevivir.

    En el análisis se muestra cómo se mezclan figuras jurídicas: se confunde la protección internacional que muchas personas refugiadas disfrutan por razones concretas con la afirmación, falsa, de que todo aquel que venga a España contará con ayudas para desarrollar su vida. Esto hace que se mezclen mentiras y verdades que confunden a la población.

    Las ayudas concedidas por las administraciones autonómicas o locales, generalmente insuficientes generan con frecuencia esos discursos de rechazo de los que no las reciben contra los que si disfrutan de ellas. Lo cierto es que muchas ayudas tienen en cuenta el contexto social de los solicitantes, algo que no siempre consideran aquellos que critican a quien se conceden.

    Se antoja necesario que se reformule la forma de distribuir las ayudas sociales y su alcance sobre la base del derecho. Además, deben permitir, a las personas que las reciben, avanzar en sus proyectos de vida y no contribuir a generar una situación precariedad crónica.

    Por otra parte, además de una redistribución de la riqueza, es necesario generar una redistribución del respeto, dando cabida a las distintas posiciones de la ciudadanía. No se trata tanto de decirle a la gente que sea buena, sino de favorecer que estén en situación de cambiar de posición para así poder ayudarse mutuamente.

  • Marzo de 2022 - En la frontera no hay igualdad de asilo. La ONU llama a actuar frente al racismo en la evacuación de Ucrania

    El pasado 3 de marzo la ONU abordó los sucesos racistas acontecidos en la evacuación de los civiles refugiados de la guerra de Ucrania. Con la denuncia de estos casos, que principalmente han sufrido personas de origen africano o asiático, la ONU reclama a los Gobiernos de países vecinos que actúen para ponerles fin.

    Europa está viviendo la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Los ucranianos que se han visto obligados a huir a otros países por la invasión rusa en las dos primeras semanas de conflicto se elevaban el pasado 10 de marzo a 2,31 millones según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. Y como en todo acontecimiento de esta gravedad, las desigualdades más sistémicas de la sociedad vuelven a salir a la luz.

    A decenas de inmigrantes africanos que intentan cruzar la frontera en Ucrania se les está impidiendo huir a un lugar seguro a medida que los ataques rusos continúan devastando el país. Estas personas que viven en la región dicen que se les ha dejado tirados, y algunos compartieron informes de desamparo.

    Los datos aportados el 3 de marzo por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, son claros: "Está conmocionado por los numerosos informes de racismo, acoso y discriminación que personas de distintas razas han sufrido cuando trataban de dejar Ucrania, así como en países vecinos como Polonia o Hungría al buscar refugio del conflicto". El portavoz Stéphane Dujarric, hizo una llamada a "todos los gobiernos de la región” a tomar medidas contra cualquier manifestación de racismo y xenofobia.

    A lo largo de estos días, la Unión Africana (UA) condenó oficialmente la situación respaldando a los ciudadanos africanos que han denunciado haber sido discriminados al tratar de abandonar el país. La ONU afirma que esas denuncias son totalmente creíbles y desde varias de sus agencias se ha llamado a actuar al respecto. "Estoy alarmado por los informes creíbles y verificados de discriminación, violencia y xenofobia contra ciudadanos de terceros países que intentan huir del conflicto en Ucrania", señaló en un comunicado el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino.

  • Marzo de 2022 - La Fundación del Secretariado Gitano denuncia el uso de la pandemia como pretexto para el aumento de los discursos de odio racistas

    El pasado mes de diciembre, la Fundación del Secretariado Gitano (FSG) publicó su informe anual Discriminación y comunidad gitana. En esta edición, se estudia el “impacto de la crisis de la COVID-19 en el racismo y el antigitanismo”. En palabras de la Fundación, la crisis sanitaria se ha usado como un “nuevo pretexto” para aumentar el discurso de odio contra la población gitana. Se señala a esta población como culpable de los contagios y se reprocha su supuesta falta de cumplimiento de las normas sanitarias. Este es el principal mensaje que se quiere lanzar con el informe.

    En el 2020, se contabilizaron 364 casos de discriminación, que son analizados en el informe. De igual manera, se estudian los avances, las buenas prácticas, la jurisprudencia y los litigios estratégicos que la Fundación ha tratado recientemente en materia de discriminación.

    El director general de la FSG, señala lo importante que es “tener una Ley Integral de Igualdad que proteja y repare a las víctimas de discriminación y un Plan de Acción contra el Racismo". Es por esto por lo que se insta al Gobierno y al Parlamento para que se apruebe la Ley de Igualdad de Trato, así como para que se cree en el año 2022 un Plan Estatal de Acción contra el Racismo.

    Además, la FSG hace un llamado para seguir impulsando la formación en derecho antidiscriminatorio para el poder judicial, fiscalía, abogacía y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En visión de la FSG, las instituciones dedicadas a la lucha contra la discriminación racial o étnica y los programas especializados de apoyo integral a mujeres gitanas deben dotarse de más recursos.

    Los casos más numerosos de discriminación (129) están relacionados con malas prácticas en medios de comunicación o Internet. 29 casos tienen relación con discriminación en redes sociales, 64 en materia de acceso a bienes y servicios, 31 sobre vivienda, 28 sobre empleo, 27 sobre educación, 25 en materia de servicios policiales, y 8 en cuestiones de salud. 23 de los 364 están categorizados como “otros”, grupo que incluye los casos de delitos de odio más extremo. El perfil de las víctimas es mayoritariamente personas jóvenes gitanas (entre los 16 y los 30 años). Las víctimas mujeres son 148.

  • Marzo de 2022 - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    Un año más se celebra el 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en conmemoración del asesinato de 69 personas que se manifestaban de forma pacífica contra la ley de pases del apartheid en Sharperville (Sudáfrica). Con este recuerdo, la Asamblea General de Naciones Unidas insta a redoblar los esfuerzos por eliminar todas las formas de discriminación racial que existen en el mundo.

    A lo largo de los años, las leyes y prácticas racistas se han ido eliminado de muchos países y se ha construido un marco internacional para luchar contra el racismo en el marco de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

    El título de este año del día internacional: Voces por la acción contra el racismo, resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública libre y segura en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial. Con ello, se busca reivindicar el respeto de los derechos a la libertad de expresión y la reunión pacífica, que se protejan los espacios cívicos de conductas racistas y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchas contra esta lacra social.

    El Gobierno de España asegura en su declaración del Consejo de Ministros que “aún quedan importantes desafíos que afrontar, especialmente en un contexto internacional, europeo y nacional de auge de movimientos racistas y xenófobos, basados en ideologías supremacistas, que dirigen sus acciones contra las personas por su origen étnico, nacional, por su religión o sus creencias, o por su condición de migrantes o refugiadas”.

    El Ejecutivo apunta a la necesidad de legislación que aborde el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia que reconozca el racismo estructural presente en la sociedad española; que favorezca la posibilidad de activar medidas especiales o de acción positiva de carácter temporal para combatirlo; que refleje la oposición activa del Estado frente al racismo; que mejore la atención a las víctimas de la discriminación racial y la intolerancia asociada para vencer la desconfianza de las víctimas a denunciar y reducir el nivel de infra denuncia de los actos de discriminación racial, del discurso de odio ilegal y de los delitos de odio, como medio para combatir los altos niveles de impunidad; y que concrete las infracciones y sanciones contra las conductas de discriminación racial.

  • Marzo de 2022 - UNESCO conmemora el 21 de marzo día internacional de la eliminación de la discriminación racial

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO ), a través de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR), está realizando una serie clases magistrales contra el racismo y la discriminación con el objetivo de empoderar a los jóvenes y convertirlos en agentes proactivos de cambio en sus propias comunidades locales.

    Estas sesiones se centran en tres ámbitos principalmente. En primer lugar, otorgar a las personas jóvenes las herramientas y las evidencias científicas para que puedan comprender los conceptos, las actitudes y comportamientos racistas. En segundo lugar, servir de inspiración a las personas jóvenes y capacitarles para que puedan actuar contra el racismo y la discriminación en sus propias comunidades locales. Por último, servir de inspiración a las autoridades para formular políticas, a nivel local, nacional y mundial, aunando esfuerzos colectivos en la lucha contra el racismo y la discriminación.

    Las clases magistrales sirven como espacios de diálogo y aprendizaje entre las personas jóvenes que participan, así como las/os expertas/os y autoridades, con el objetivo de establecer un debate abierto sobre cómo afectan las conductas discriminatorias y racistas en las sociedades. Todo ello bajo un enfoque centrado en los derechos humanos, donde se abordan todos los ámbitos relacionados con la discriminación, ya sea racial, por motivos de género o por discapacidad, entre otros.

    Cada edición de la clase magistral, como la desarrollada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) con la presencia de la Secretaría de Estado de Migraciones, es desarrollada por la UNESCO en conjunto con los socios y las partes interesadas, en función de los contextos locales y regionales, así como el programa y el plan de estudios a desarrollar en la sesión. Las clases magistrales culminan con la adopción de los acuerdos y compromisos por parte de los jóvenes participantes para actuar en sus propias comunidades locales. OBERAXE participa en la celebración del 21 de marzo de UNESCO en la sede central de París, donde además de autoridades participarán alrededor de 300 jóvenes estudiantes de entre 14 y 17 años.

  • Marzo de 2022 - Presentación del proyecto LEARN, Entidades locales contra el racismo, para los ayuntamientos españoles

    El próximo 30 de marzo se presenta el proyecto LEARN (Entidades Locales contra el Racismo) a los consistorios interesados de más de 20.000 habitantes. El proyecto LEARN tiene como objetivo mejorar las capacidades de las entidades locales para combatir el racismo y la xenofobia mediante la puesta en práctica de estrategias y políticas de prevención y de integración a nivel municipal.

    El proyecto LEARN está cofinanciado por el programa Rights, Equality Citizenship de la Unión Europea. Está liderado por el OBERAXE y en él participan como socios la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Policía Municipal de Madrid, la Diputación de Barcelona y la CIDALIA (consultora en diversidad).

    Uno de los productos del proyecto es el establecimiento de una red de antenas municipales, que permitirá compartir y debatir buenas prácticas contra el racismo y la xenofobia y participar en un proceso de formación específica mente dirigido a los profesionales de las entidades locales. De todo ello se espera producir un conjunto de lecciones aprendidas para transferirlas entre los ayuntamientos, tanto de España como de Europa.

    Se entiende por “antena municipal” aquella estructura que entre sus competencias puede incluir actividades para combatir todo tipo de intolerancia y discriminación. Se trata de estructuras de carácter local, que dependan del consistorio, que tenga experiencia en materia de discriminación, que tenga interés en participar en el proceso de formación para antenas y que pueda nombrar a personas de referencia para garantizar la buena comunicación.

    A través del proyecto LEARN ya se ha producido un Informe sobre “Planes, programas o políticas locales en materia de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia”. En él se han recogido las experiencias de una muestra de municipios, de las que finalmente se ha trabajado con 54 que han sido descritas en fichas ad hoc, analizados sus retos y fortalezas y se ofrecen una serie de conclusiones. El informe se complementa con algunos anexos, entre ellos, algunas experiencias e iniciativas de otras ciudades europeas.

  • Marzo de 2022 - Podcast sobre actitudes hacia la población migrante. Capítulo 3: Soledad y comunidad. Aprender calle

    El OBERAXE, de la Secretaría de Estado de Migraciones, presenta un podcast de cuatro capítulos en los que Begoña Pernas y Marta Román, investigadoras de GEA-21, cuentan los resultados de dos estudios encargados por el OBERAXE (Esferas de Igualdad y Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid) sobre las percepciones y actitudes de los ciudadanos frente a la inmigración y al asilo, en un momento en que la sociedad ha sufrido sucesivas crisis económicas y la actual pandemia de coronavirus. ¿Han cambiado las actitudes de la sociedad española frente a la inmigración? ¿Hay más rechazo que antes de las citadas crisis y ha crecido el discurso de odio? ¿Cómo se explican estos cambios? Óscar Clemente (GEA-21) es el responsable del guion y realización, y Antropoloops de la música. La canción “Pero”, que abre los capítulos, ha sido cedida por el grupo parquesvr. HC Julen y Dichter, músicos y alumnos del Instituto Arcipreste de Hita son responsables de las canciones del capítulo 2.

    Con este tercer capítulo, llamado Aprender calle, se aborda la realidad actual de un barrio con historia como es el de Vallecas en Madrid. En él, se nota el paso del tiempo y, para muchos de sus vecinos, lo que queda latente es la degradación continuada que ha sufrido el barrio en diferentes ámbitos. Por ejemplo, se quejan del abandono por parte de las instituciones a la hora de ofrecer servicios básicos como la limpieza de sus calles. “Nosotros por la mañana, cuando abrimos, salimos con nuestras escobas y barremos nuestra parcelita porque el servicio de limpieza no lo hace”, lamenta una comerciante.

    Otra realidad que preocupa es la violencia latente en el barrio a raíz de la aparición de bandas juveniles en sus calles. “Prefieres darte la vuelta antes de pasar por el medio, porque piensas: ‘¿Y si paso, doy a uno sin querer, y se arma la marimorena’?”, asegura una vecina. Algunas calles o lugares transitados como parques han dejado de hacer el servicio de lo público y sirven para que jóvenes conflictivos se reúnan. La heterogeneidad se ha hecho excesiva, lo que puede llegar a provocar conflictos en exceso. Esto provoca inseguridad en Vallecas. “Esto se solucionaría con un par de patrullas”, indica una vecina, que también asegura que las peleas son algo “de toda la vida” en “barrios en crisis”.

    Las investigadoras exploran una vía para evitar una de las dos respuestas que se producen en estos entornos: la huida o el control extremo de los barrios. Plantean una realidad en la que el conflicto se “mantenga” para sobrellevarlo en un ambiente de convivencia habitable. Para ello, se necesita de una mayor inversión por parte de las entidades públicas que favorezcan a los barrios desde sus cimientos (políticas de vivienda pública, de empleo…). Si se dan estas condiciones, la población puede actuar y se generan las condiciones para un juego social adecuado en el que se convive y se resuelven los conflictos. Entonces son posibles frases como las de una vecina: “Yo no me voy ni me iré de este barrio porque me gusta todo de este barrio”.

  • Marzo de 2022 - El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones habilita una página informativa para desplazados ucranianos

    Tras la invasión de Rusia al territorio soberano de Ucrania y con el enorme movimiento de personas desplazadas y refugiadas que se espera, surgen grandes retos para la acogida y protección de esas personas en los países de la Unión Europea y en España.

    En este escenario, el Consejo de la UE ha aprobado la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022 por la que entra en aplicación la Directiva 2001/55/CE del Consejo, sobre protección de personas desplazadas, que permitirá automáticamente a las personas ucranianas desplazadas residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año, prorrogable hasta tres, sin tener que solicitar asilo.

    Los Estados miembros pueden ampliar la protección temporal a categorías adicionales de personas desplazadas además de aquellas a las que se aplica la Decisión citada, cuando sean desplazadas por las mismas razones y procedan del mismo país o región de origen. Por ello, el Consejo de Ministros ha publicado en la Orden PCM/170/2022, de 9 de marzo, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2022, por el que se amplía la protección temporal otorgada en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022 a personas afectadas por el conflicto de Ucrania que puedan encontrar refugio en España.

    Por otra parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto a disposición una página web con información sobre la protección temporal; el sistema de acogida y una guía con las preguntas y respuestas más comunes, relacionadas con la entrada al país, protección temporal o el sistema de acogida. Por ejemplo:

    ¿Qué documentación es necesaria para entrar en España? Para entrar no hace falta solicitar un visado si se dispone de un pasaporte biométrico. ¿Qué ocurre si una persona ucraniana no tiene pasaporte? Debe acudir a un consulado de un país cercano a Ucrania, por ejemplo, Polonia o Rumanía, para que se estudie su situación. Si no posee pasaporte ni ningún documento de viaje puede presentar el certificado de nacimiento o cualquier documento que demuestre su identidad y que acredite su residencia en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022. Si tiene hijos o hijas menores de edad, debe mostrar el certificado de nacimiento del menor y la acreditación de la vinculación familiar o relación con los tutores legales.

    La protección temporal da una serie de derechos, como un permiso de residencia y trabajo que es válido durante toda la duración de la protección. Además, se puede acceder a las prestaciones previstas, atención médica y hospitalaria y las personas menores de edad tienen derecho a la educación igual que el resto del alumnado español.

    En el caso de no tener recursos económicos suficientes, pueden acceder al Sistema de Acogida las personas desplazadas de Ucrania después del 24 de febrero de 2022 y las personas ucranianas que vivan en España y no puedan volver a su país. El Sistema tiene dos fases: 1) acogida y cobertura de necesidades básicas; 2) tras finalizar la acogida, apoyo con ayudas económicas de vivienda y atención básica. Está disponible en la web el listado de teléfonos por provincias para acceder al sistema de acogida.

  • Marzo de 2022 - OBERAXE presenta un podcast sobre actitudes hacia la población migrante. Capítulo 2: Un colegio con mala fama y unas madres tejedoras

    El OBERAXE, de la Secretaría de Estado de Migraciones, presenta un podcast de cuatro capítulos en los que Begoña Pernas y Marta Román, investigadoras de GEA-21, cuentan los resultados de dos estudios encargados por el OBERAXE (Esferas de Igualdad y Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid) sobre las percepciones y actitudes de los ciudadanos frente a la inmigración y al asilo. Óscar Clemente (GEA-21) es el responsable del guion y realización, y Antropoloops de la música. La canción “Pero”, que abre los capítulos, ha sido cedida por el grupo parquesvr. HC Julen y Dichter, músicos y alumnos del Instituto Arcipreste de Hita son responsables de las canciones del capítulo 2. Los cuatro capítulos del podcast se irán publicando en las próximas semanas en la web del OBERAXE.

    Este segundo capítulose centra en la esfera de igualdad que proporciona la educación y los centros educativos, a través del instituto del Arcipreste de Hita, un colegio de un barrio de mala fama con mucha población migrante y de etnia gitana en el barrio de Vallecas. Además, en este capítulo se introduce el grupo de las madres tejedoras que expresan a través de su trabajo en la comunidad (como las reuniones del AMPA) una identidad dentro del barrio asemejándolo a una familia.

    Frente al pensamiento cosmopolita que ve la libertad en la elección de centro educativo donde llevar a los hijos, las tejedoras ven la libertad en quedarse y mejorar sus propios espacios, como los colegios. Piensan que es importante luchar en esos espacios de igualdad para mejorarlos. La libertad de elección de centro educativo, sumada al pensamiento de competencia mutua entre colegios, reproduce la desigualdad de la sociedad. Al permitir que las familias puedan elegir, algunas se van de ciertos centros mientras que otras no pueden elegir; así es más difícil planificar, evitar la concentración de aquellos más vulnerables y evitar la desigualdad.

    A la comunidad del instituto Arcipreste de Hita desde fuera se la ve como “familias Monster” a pesar de la buena convivencia que se proyecta dentro. Y es que el roce entre personas diferentes o que no están de acuerdo entre sí favorece la convivencia y proporciona experiencias interesantes. La convivencia diversa proporciona un “caldo de tensión” que crea la necesidad de que cada uno ponga de su parte. Sin embargo, esa tensión no puede ser excesiva. En este capítulo los protagonistas echan de menos más recursos públicos que garanticen un escenario accesible a todo el mundo.

  • Marzo de 2022 - Las Fiscalías de Madrid y Barcelona acusan a tuiteros xenófobos que será juzgados el año que viene

    El Fiscal del Servicio de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Barcelona presentó una acusación contra un tuitero, por tuitear noticias falsas contra Menores Extranjeros no Acompañados. El acusado subió un tuit en julio de 2019 acusando de una agresión a un menor no acompañado. No obstante, la agresión sucedió en China el mes de junio.

    El Fiscal del Servicio de Delitos de Odio de Barcelona, que pide dos años de prisión, además de una multa de 6.480 euros, considera que este tuitero ha cometido un delito de lesión de la dignidad de las personas por motivos discriminatorios, siendo este un delito contra los derechos fundamentales. Además, se señala a un sector especialmente vulnerable, los menores extranjeros no acompañados. Otra de las acusaciones del Ministerio Público de Barcelona es también contra el tuit de un vídeo aludiendo a los menores migrantes no acompañados. Esta vez las imágenes tampoco correspondían a España, sino a Brasil. El fiscal acusa a la autora de actuar con “desprecio a la verdad”. Además, se pide para ambos acusados que se les inhabilite para cualquier profesión u oficio educativos. En Madrid, se imputa a una persona un delito de odio por exaltar la figura de Hitler y el régimen nazi, además de cuestionar el Holocausto judío.

    Esto son ejemplos de cómo se han incrementado los delitos de odio en nuestro país. En 2020, 84 de las 216 diligencias de investigación de la Fiscalía fueron por incitación a la violencia, discriminación u odio. Otras fueron: humillación o justificación de delitos (55), amenazas a grupos determinados (18), integridad moral (11) y otros (21). 144 sentencias fueron dictadas: incitación odio (14), otros (45), integridad moral (7). por delito agravante, según el artículo 22.4 del Código Penal (46), humillación (27). A raíz de la pandemia, hubo un incremento de delitos cometidos mediante TICs (tecnologías de la información y comunicación), según la última memoria de la Fiscalía.

  • Marzo de 2022 - La Cámara de Comercio de España fomenta la integración de refugiados y migrantes

    La Cámara de Comercio de España, junto con las Cámaras de Comercio de Valencia, Mallorca y Almería, fomentan la integración social y económica de personas migrantes y refugiadas por medio del empleo o la creación de un negocio, a través del Proyecto ERIAS (European Refugees Integration Action Scheme). Este Proyecto es la respuesta de las Cámaras de comercio europeas al desafío de integración sostenible en el mercado laboral de las personas migrantes y refugiadas.

    ERIAS se sirve de una metodología para la integración laboral que emplea un enfoque holístico y que contempla desde la evaluación de las competencias hasta el empleo, así como un enfoque multisectorial a nivel europeo.

    Los objetivos del programa en España son: aumentar la concienciación en las pymes sobre el valor de la diversidad y la contribución en el sector privado de los nacionales de terceros países; proporcionar a los migrantes y refugiados asesoramiento individual para fomentar su integración en el mercado laboral y apoyar la integración de migrantes y refugiados en el mercado laboral español, ayudándoles a mejorar sus competencias, así como formándoles de cara al autoempleo y el emprendimiento.

    La inclusión de las personas migrantes y refugiadas es una obligación y responsabilidad de los Estados, así como una cuestión de Derechos Humanos fundamental a la hora de desarrollar una política pública eficaz. Por ello las Cámaras de Comercio de España en colaboración con las Cámaras anteriormente mencionadas, ofrecieron a 40 migrantes y refugiados, información, asesoramiento y asistencia en los trámites empresariales para que pusieran en marcha su propio negocio. Asimismo, se llevaron a cabo 50 entrevistas individualizadas y varias reuniones con empresas interesadas en la contratación de estas personas. En este proyecto, las Cámaras han trabajado en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, la Cruz Roja y ONGs locales que apoyan la integración de los migrantes y refugiados.

    Además, un grupo de personas migrantes asistió a diferentes talleres de trabajo para dar a conocer las ofertas de empleo a nivel local, y estudiar las habilidades que se necesitan para cubrir estos empleos. Un total de 83 personas migrantes y refugiadas asistieron a los 6 seminarios de entre 24 y 30 horas de formación, sobre habilidades básicas y emprendimiento.

  • Marzo de 2022 - Día Internacional de la Mujer: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”

    El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este año, su tema es la “Igualdad de género para hoy para un mañana sostenible”, con el que se pretende resaltar la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, ya que muchas de ellas están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación en la lucha contra el cambio climático para lograr construir un futuro más sostenible para todas las personas que habitan en nuestro planeta.

    El Objetivo del tema que este año propone la Organización de las Naciones Unidas es potenciar la igualdad de género en el contexto del calentamiento global y la reducción del riesgo de posibles desastres naturales, unos de los grandes retos globales de nuestro siglo. Los aspectos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad han tenido y seguirán teniendo consecuencias muy graves y duraderas en el desarrollo social, económico y medioambiental. Las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social suelen ser las mayores damnificadas de la situación actual. Siguiendo esta línea, la Organización de las Naciones Unidas afirma que “las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambio climático”.

    Asimismo, afirman que las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climática, formando parte de iniciativas sostenibles en todo el mundo y que, con su posición de liderazgo, generan una acción en favor del clima mucho más eficaz. Para conseguir una mayor igualdad de género real y efectiva es esencial seguir explorando las oportunidades que se presentan, así como las limitaciones que existen hoy en día, para favorecer que las mujeres y las niñas del mundo tengan voz y participen como iguales en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, no habrá futuro sostenible e igualitario.

    La celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” contará con un acto virtual de alto nivel el martes, 8 de marzo de 2022, de 10:00 a 11:30 a.m., horario de la costa Este de los Estados Unidos (GMT -5), que contará con la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente de la Asamblea General, la Presidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres junto con personalidades y activistas por la igualdad de género y el cambio climático.

  • Marzo de 2022 - OBERAXE presenta un podcast sobre actitudes hacia la población migrante. Capítulo 1: el racismo no es una postura individual.

    El OBERAXE, de la Secretaría de Estado de Migraciones, presenta un podcast de cuatro capítulos en los que Begoña Pernas y Marta Román, investigadoras de GEA-21, cuentan los resultados de dos estudios encargados por el OBERAXE (Esferas de Igualdad yPercepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid) sobre las percepciones y actitudes de los ciudadanos frente a la inmigración y al asilo, en un momento en que la sociedad ha sufrido sucesivas crisis económicas y la actual pandemia de coronavirus. ¿Han cambiado las actitudes de la sociedad española frente a la inmigración? ¿Hay más rechazo que antes de las citadas crisis y ha crecido el discurso de odio? ¿Cómo se explican estos cambios?

    Óscar Clemente (GEA-21) es el responsable del guion y realización, y Antropoloops de la música. La canción “Pero”, que abre los capítulos, ha sido cedida por el grupo parquesvr. HC Julen y Dichter, músicos y alumnos del Instituto Arcipreste de Hita son responsables de las canciones del capítulo 2. Los cuatro capítulos del podcast se irán publicando en las próximas semanas en la web del OBERAXE.

    En este primer capítulo se indaga en la idea de racismo, mostrando que no es una actitud individual, sino que refleja diferentes posiciones frente a las personas inmigrantes, que se recogen a través de encuentros y conversaciones en el madrileño barrio de Vallecas.

    A través del trabajo de campo, se van conociendo distintos perfiles: Por un lado, los cosmopolitas que defienden la inmigración, pero renuncian al contacto y a la convivencia con inmigrantes. Amparándose en la libertad de decidir, prefieren vivir en barrios alejados y llevar a sus hijos a colegios con poco inmigrantes.

    Por otro lado, se identifica el perfil de una clase obrera en crisis, que, por lo general, siente que no puede elegir donde vivir o a que colegios llevar a sus hijos. Piden respeto hacia sus esfuerzos y hacia sus barrios, también reclaman políticas de protección del trabajo y un orden que reconozca las diferencias y no amalgame a las personas.

    Otro perfil identificado es el de los aislados, personas que no se identifican con una clase o con el barrio, que dan rienda suelta a sus fantasías hostiles en las redes sociales que les responden como un eco fiel. El aislamiento social, acrecentado por la pandemia, aparece como la causa principal del discurso de odio.

    Las investigadoras señalan que, en un ambiente social cercano, como los bares, las calles o los comercios, se reducen y moderan las fantasías en las que las se basan los discursos de odio, al encontrarse posturas diferentes en una misma esfera. Por el contrario, la falta de límites y contraste de las redes sociales genera discursos radicales y sin anclaje en la realidad.

  • Marzo de 2022 - La FRA señala en un nuevo informe la necesidad de mejorar el cuidado de los niños migrantes no acompañados

    Los menores migrantes no acompañados se enfrentan en Europa a muchas de dificultades: explotación, violencia, malas condiciones de vida, incluso a un acceso limitado a la sanidad y la educación.

    Un nuevo informe de la FRA, “Niños no acompañados fuera del sistema de protección de la infancia - Caso de estudio: Niños pakistaníes en Grecia” sugiere pasos que la Unión Europea y sus Estados Miembros deben tomar para mejorar el respeto a los derechos de estos niños y niñas. El informe documenta tanto los riesgos que se encuentran para llegar a Europa, como los desafíos a los que se enfrentan cuando llegan. Es reseñable cómo viajar solos les expone a un gran riesgo de explotación laboral y sexual, y de abuso.

    La mayoría de los estados miembros de la UE cubren la protección de menores migrantes no acompañados en sus políticas de asilo, y no en los sistemas de protección de la infancia y niños y niños sin cuidado parental. Por ello los niños y las niñas que no están dentro del sistema de asilo se enfrentan a grandes riesgos. Esto incluye a niños y niñas que tienen dificultados solicitando asilo o cuya solicitud ha sido denegada.

    El informe sugiere que los estados miembros pueden proteger los derechos de los niños migrantes no acompañados que están fuera del sistema de protección de la infancia. Esto incluye: a) Mejorar la identificación y el registro de los niños y las niñas no acompañados, y nombrarles tutores; b) Proporcionar a los niños y a las niñas no acompañados que acaban en el sistema de asilo un estatus legal claro, para que puedan acceder de manera efectiva a los derechos básicos, como la atención médica y la educación; c) Mejorar la recopilación de datos para permitir que las autoridades diseñen respuestas basadas en evidencia; d) Prevenir e investigar las violaciones de los derechos fundamentales en las fronteras; e) Abordar la explotación y la victimización.

    El informe examina el caso específico de los niños no acompañados procedentes de Pakistán, el grupo más grande en Grecia en el año 2019. Sin embargo, los desafíos de protección infantil identificados son relevantes para todos los niños no acompañados que vienen a y viven en la UE.

    Desde el trabajo de campo en 2019, los formuladores de políticas en Grecia abordaron algunos de los desafíos destacados en esta investigación. Este informe pretende debe guiar los esfuerzos sistemáticos adicionales para garantizar que los derechos de los niños migrantes no acompañados estén completamente protegidos.

  • Marzo de 2022 - El colectivo Lambda publica el informe “Al loro!” sobre discursos de odio por LGTBfobia en redes sociales.

    Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó el 25 de septiembre de 1986, publica su informe “Al loro!” sobre discursos de odio porLGTBfobia en redes sociales.

    El colectivo denuncia que la LGTBfobia «continúa arraigada, normalizada y expresada sin ningún tipo de reflexión o crítica en nuestra sociedad, de la que las redes sociales son un reflejo». En el informe se refleja que la red social donde se han encontrado más mensajes ha sido con mucha diferencia Twitter (85%), seguida de Facebook (9,5%) e Instagram (5,5%). El insulto contra una persona anónima es el ataque más habitual en redes sociales, un 55% de los 511 mensajes analizados a lo largo de 2021 para la elaboración del informe “Al loro!” sobre discursos de odio por LGTBfobia en redes sociales. A continuación, siguen las burlas que suman un 25% de los mensajes analizados, las informaciones falsas (18%), las amenazas (1,8%) y la difusión de información privada (0,2%).

    Afirman que la identificación de los discursos de odio en redes sociales es una tarea compleja, que se complica aún más por la permanencia de los contenidos, el anonimato que ofrecen las redes y la transnacionalidad del espacio virtual. Todo esto dificulta en gran medida la persecución de este tipo de delitos y genera una sensación de impunidad que favorece la multiplicación de las expresiones de odio en línea.

    El perfil atacante, según el informe “Al Loro!”, «suele ser una persona usuaria de redes sociales particular en la gran mayoría de casos». Desde Lambda se recuerda que hay «una clara vinculación entre estos ataques en redes sociales y la presencia en las instituciones de partidos que tienen discursos que vulneran los derechos humanos y que encuentran eco en parte de la ciudadanía». Defienden que “hay que actuar rápidamente” porque «todas estas violencias tienen consecuencias psicológicas en las personas que las sufren que pueden, incluso, optar para quitarse la vida para no sufrir más, y esto no lo podemos permitir como sociedad».

    Asimismo, afirman que” hay que tener herramientas, como este informe, para que toda la sociedad se involucre en la detección y denuncia social de incidentes, que no se suelen denunciar jurídicamente”.

  • Febrero de 2022 - La cohesión social en España ha sufrido un revés sin precedentes según el Informe FOESSA

    La cohesión social en España ha sufrido un revés sin precedentes como consecuencia de la tensión sobre la actividad económica y el empleo a causa de la pandemia de COVID-19 según ponen de manifiesto Cáritas y la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada) en el informe FOESSA sobre la primera radiografía social completa de la crisis provocada por la pandemia, que fue presentado por Natalia Peiro, Secretaria General de Cáritas Española, y Raúl Flores, Coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas y secretario técnico de FOESSA.

    El principal objetivo de la Fundación FOESSA, es el análisis del desarrollo social en España centrándose en la exclusión social, y midiendo tanto la extensión como las formas en que esta se manifiesta. En la actualidad, resulta esencial analizar las consecuencias y los resultados de la crisis del COVID-19 sobre la estructura social, es decir, la exclusión e inclusión social, así como las condiciones de vida de las familias.

    En el informe se abordan las alteraciones provocadas por la crisis de la COVID-19 en el escenario social y se revisan las políticas que se han implementado para combatir sus efectos. Después de dos años en una situación de excepcionalidad sanitaria y social, el foco se ha centrado principalmente en el ámbito sanitario, que indudablemente es fundamental. Pero, como se señala en el informe, es necesario que el enfoque se comience a proyectar con mayor énfasis en el impacto y las consecuencias que ha tenido la pandemia en el contexto social, ya que son numerosos los riesgos y las consecuencias que se han derivado de la pandemia, especialmente, debido a la crisis económica que ha provocado. Por ello se analiza si el impacto social de la pandemia ha sido similar entre distintos grupos de la población, y se trata de identificar cuáles han sido los factores determinantes de la exclusión social provocada por la pandemia.

    El informe se reparte en cinco áreas temáticas; en primer lugar, el estudio sobre los efectos de la pandemia en el mercado de trabajo; segundo, el análisis de los efectos de la pandemia sobre la distribución de la renta y las situaciones de vulnerabilidad económica; tercero, la evolución de la exclusión social durante la pandemia; cuarto, los retos más importantes desde la perspectiva de la inclusión social; y, por último, las respuestas de las políticas públicas que se han ido llevando a cabo tras dicha crisis de la COVID-19.

    En definitiva, el informe expone el profundo impacto social que ha provocado la COVID-19, incrementando las desigualdades y las exclusiones sociales, así como las de género. Establece un escenario en el que la ruptura social puede profundizarse y arraigarse afectando especialmente a los grupos más vulnerables, identificando a la población inmigrante como una de las más perjudicadas.

  • Febrero de 2022 - Proyecto LEARN: Políticas locales de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia

    El OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones¸ publica en su página web el estudio “Planes, programas o políticas locales en materia de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia” elaborado en el marco del proyecto LEARN (Local Entities Against Racism- Red de Entidades Locales contra el Racismo). El proyecto cofinanciado por el programa Rights, Equality Citizenship de la Unión Europea, está liderado por el OBERAXE y en él participan como socios: la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); la Diputación de Barcelona (DIBA); la Policía Municipal de Madrid (Ayuntamiento de Madrid) y CIDALIA, consultoría en diversidad.

    En el estudio se identifican, recopilan y analizan diferentes experiencias y buenas prácticas, desarrolladas por y en municipios españoles, relacionadas con el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y servirá como base para el aprendizaje, el debate y el intercambio de experiencias.

    Se articula en tres apartados: a) Contextualización, metodología para la selección de la muestra de municipios, recogida de datos, técnicas de análisis empleadas y resultados obtenidos; b) Análisis y conclusiones alcanzadas; c) Recopilatorio de las experiencias destacables en el ámbito municipal, que se exponen clasificados con criterios rúbrica y las experiencias e iniciativas identificadas en otras ciudades europeas.

    Para realizar el estudio se llevó a cabo una encuesta en línea a 214 municipios ubicados en 39 provincias y distribuidos por la totalidad de las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas. Se recogieron los resultados de 30 municipios en materia de prácticas destacables o buenas prácticas relativas al racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia que servirán para el intercambio, debate y orientación de las futuras etapas del proyecto.

    Los próximos pasos de LEARN son: establecer un “modelo” de estructura municipal referente (Antenas municipales) para la gestión de la diversidad y la lucha contra la discriminación, el racismo, la xenofobia, los delitos de odio y otras formas de intolerancia asociada. A través de esta red de antenas municipales se establecerá una red de aprendizaje e intercambio mutuo entre Entidades Locales, a partir de ello se generará un conjunto de lecciones aprendidas que puedan transferirse a otros municipios, tanto españoles, como europeos.

  • Febrero de 2022 - El Ayuntamiento de Cartagena activa el Plan de Desarrollo Gitano 2021

    El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha el Plan de Desarrollo Gitano 2021, en el marco de los proyectos de intervención social del consistorio para la ciudad murciana. Los proyectos están canalizados por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Cuentan con la subvención de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

    Se trata de dar continuidad al trabajo desarrollado por la concejalía de Servicios Sociales junto a los profesionales del Proyecto Abraham en el barrio de Villalba de la ciudad, así como en las viviendas sociales de la Barriada Virgen de la Caridad. Las actuaciones se enmarcan en el proyecto CALCAS, que tiene como objetivo promover la participación comunitaria de las familias que habitan viviendas de promoción pública. Se trata de mejorar las condiciones de vida de las familias a través de casi 100 actuaciones diferentes en áreas como la inclusión social, educación, cultura, empleo, salud, vivienda, no discriminación y antigitanismo, ciudadanía y participación.

    Las actuaciones también forman parte del proyecto de intervención comunitaria integral VillalbActiva, que pretende fomentar “el asociacionismo generando espacios comunes y de encuentro con los vecinos con la finalidad de mejorar el entorno y las condiciones de vida de los participantes, facilitando nuevas oportunidades de formación y empleo”.

    La concejala de Servicios Sociales, Mercedes García, ha señalado que el objetivo es "prevenir y actuar ante las situaciones de discriminación y exclusión". El consistorio espera dotar de un tejido asociativo estable y constante que fortalezca la cohesión y participación entre los vecinos de las Barriada Villalba y Virgen de la Caridad, así como animar a la participación igualitaria en la sociedad por parte de todos los vecinos. Todo este planteamiento es el resultado de un proceso en el que han participaron vecinos de todas las edades para diseñar un plan lo más completo posible.

  • Febrero de 2022 - II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio en Murcia

    La asociación Columbares ofrece los resultados de las II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio, que se celebraron en el salón de actos de la Delegación de Gobierno de la Región de Murcia.  Las jornadas estaban dirigidas a profesionales de la comunicación, responsables de entidades del tercer sector, trabajadores sociales, educadores, juristas, miembros de las fuerzas de seguridad, así como cualquier otra persona interesada. Tenían el objetivo de crear un espacio de debate sobre la difusión y las consecuencias de los mensajes y delitos de odio, reflexionando sobre los colectivos que más los sufren y el uso del lenguaje en los medios de comunicación. Las jornadas contaron, entre otros, con la participación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

    Una de las primeras conclusiones del encuentro está directamente relacionada con los delitos de odio y la importancia de un cambio en la legislación, pues muchas veces es muy difícil constatar que la motivación para cometerlos es el rechazo y el odio hacia la persona que sufre la agresión. Se genera un interesante debate sobre la infradenuncia de estos delitos y sobre diferentes sentencias mediáticas acerca de esta temática. Se pone el foco en el papel tan importante que juegan las entidades que componen el tercer sector para visibilizar esta problemática y hacer un acompañamiento en este sentido.

    Por otro lado, se señala el papel tan relevante que llevan a cabo los medios de comunicación, especialmente en lo que se refiere al tratamiento informativo de la inmigración. Si nos centramos en la Región de Murcia, se destaca que el tratamiento se hace mayoritariamente destacando aspectos negativos de estos colectivos. De los que más sufren este tipo de discurso y delitos de odio son las personas inmigrantes, las mujeres, las personas gitanas y las personas LGBTI. Se hace evidente que hay que trabajar sobre un discurso alternativo y positivo hacia estas comunidades, considerando la riqueza que aporta la diversidad en todos sus sentidos y abanderando el mensaje de que las diferencias nos enriquecen.

    La investigación es clave para conocer mejor una realidad en constante cambio, con la finalidad de recoger datos de importancia para poder diseñar y aplicar las correctas estrategias de intervención que erradiquen una problemática tan presente y a la vez injusta como son los mensajes de odio.

  • Febrero de 2022 - Consulta pública de la Comisión Europea sobre la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico.

    La Comisión Europea está llevando a cabo una consulta pública con el objetivo de recoger las aportaciones de aquellas personas que corren el riesgo de ser discriminadas por su origen étnico o racial. Paralelamente llevará a cabo consultas más específicas a las partes interesadas, en las que participarán las organizaciones de la sociedad civil, los interlocutores sociales, los organismos de promoción de la igualdad, los organismos del sector público y las instituciones u organizaciones internacionales y europeas. No obstante, estas partes interesadas también pueden participar en esta consulta general.

    El motivo de la consulta de la Comisión Europea es subsanar posibles carencias de la Directiva 2000/43/CE del Consejo relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico. Esta Directiva lleva más de dos decenios dando forma a la protección jurídica contra la discriminación por motivos de origen racial o étnico. La Directiva prohíbe la discriminación directa e indirecta basada en el origen racial o étnico en los ámbitos del empleo y el ejercicio profesional, la educación, la protección social, las ventajas sociales, el acceso a los bienes y servicios disponibles para el público y el suministro de estos, especialmente la vivienda.

    En su Comunicación «Una Unión de la igualdad: Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025», la Comisión anunció que estudiaría las posibles lagunas en relación con la legislación de la UE que prohíbe la discriminación basada en el origen étnico o racial. Subrayó que los comportamientos racistas y discriminatorios pueden estar estructuralmente arraigados en las instituciones y llamó la atención sobre los riesgos que pueden suponer las nuevas tecnologías como los sistemas de inteligencia artificial, para la igualdad de trato. El informe de la Comisión adoptado el 19 de marzo de 2021 sobre la aplicación de la Directiva 2000/43/CE señaló algunas limitaciones en el ámbito de aplicación de la Directiva. También se refirió al impacto desproporcionado de la COVID-19 en algunos grupos étnicos.

    El propósito de esta consulta es ayudar a la Comisión a detectar esas posibles lagunas y las medidas adecuadas para subsanarlas. Se recopilarán datos sobre experiencias de discriminación por motivos de origen étnico o racial, opiniones acerca de la protección jurídica contra dicha discriminación y posibles mejoras futuras. Puede participar en la consulta de la Comisión en el siguiente enlace.

  • Febrero de 2022 - El Ministerio de Educación publica materiales didácticos para educar contra el antigitanismo

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria. Educar frente al antigitanismo, con el que trata de reenfocar el tratamiento hacia la comunidad gitana arraigada en España. Con este manual, como recurso didáctico, se pretende reforzar una mirada positiva hacia el papel de pueblo gitano en España.

    Se trata de material básico de consulta para el equipo docente sobre la historia del pueblo gitano y la educación contra el antigitanismo. Con él se trata de que el profesorado tenga acceso a un conocimiento amplio y divulgativo de la historia y cultura gitana en España, y que esté sensibilizado de lo que supone el antigitanismo como barrera para el alumnado gitano. Los materiales son versátiles, útiles y prácticos para que los docentes puedan ajustar los contenidos de educación contra el antigitanismo a la programación general.

    El material didáctico está compuesto por cuatro libros: a) La historia del pueblo gitano de España. Entre el exterminio y la exclusión social; b) Aportación del pueblo gitano a la cultura y las artes; Educar frente al antigitanismo. C) Una inaplazable contribución a la justicia y a la formación integral y d) Guía de recursos sobre historia y cultura gitana y educación frente al antigitanismo.

    La propuesta de elaborar este material didáctico nace del Grupo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, que incluye diferentes entidades del movimiento asociativo gitano y al propio ministerio. Hasta la fecha, se han publicado ya una serie de recursos: La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educación obligatoria, a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto (2017), Protocolo orientativo para la inclusión de la Historia y la Cultura Gitana en el currículo escolar (2020) y Materiales didácticos sobre el pueblo gitano para Educación Primaria (2021).

    Si bien es cierto que, en los últimos años, ha habido un gran avance en la inclusión educativa del pueblo gitano, todavía siguen existiendo diferencias evidentes entre alumnos. Por ello, las instituciones europeas llevan años haciéndose eco de la relevancia que tiene la lucha contra el antigitanismo, así como de promover en los centros escolares el conocimiento de la contribución gitana al conjunto de la sociedad. Por ejemplo, el Consejo de Europa publicó en julio de 2020 una recomendación para reforzar la comprensión sobre el pueblo gitano y su contribución al patrimonio cultural europeo.

  • Febrero de 2022 - Conoce al Equipo A de las instituciones supranacionales para el desarrollo sostenible. El nuevo Estatuto contra el racismo del Grupo Banco Mundial.

    El Grupo Banco Mundial ha elaborado un estatuto para combatir el racismo, aprovechando la Semana del Derecho, la Justicia y el Desarrollo celebrada con el objetivo de promover el derecho, la equidad racial y el desarrollo.

    El Grupo Banco Mundial es una institución internacional que engloba un conjunto de organizaciones donde colaboran la mayoría de los países que forman parte de la ONU (189 de 195). Constituye una de las principales vías de financiación y de información destinadas a los países en desarrollo para reducir su pobreza, aumentar la prosperidad y promover el desarrollo sostenible en ellos.

    El Banco Mundial está formado por cinco instituciones: El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una cooperativa de los 189 países miembros que provee productos financieros y asesoría sobre políticas económicas. La Asociación Internacional de Fomento (AIF), institución financiera destinada a ofrecer préstamos en condiciones concesionarias y subvenciones a los países con mayores índices de pobreza en el mundo. La Corporación Financiera Internacional (IFC) destinada directamente al sector privado para crear nuevos mercados, movilizar potenciales inversionistas y compartir experiencia con el fin de generar puestos de trabajo. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) encargado de proporcionar garantías en las inversiones transfronterizas dando seguros de riesgo político, contra riesgos no comerciales a los inversores y prestamistas en países en desarrollo donde el riesgo de estas actividades es más elevado. Y, por último, El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) un foro donde inversionistas y Estados resuelven sus diferencias en la mayoría de los tratados internacionales, contratos y legislación en materia de inversión.

    El Equipo A de las instituciones supranacionales para el desarrollo pretende poner fin al racismo y garantizar que no haya discriminación dentro de sus propios organismos. Para ello se ha elaborado este Estatuto con los siguientes principios: No tolerar ninguna forma de racismo o discriminación racial en ningún contexto; Abordar el racismo y la discriminación racial institucionales, cualquiera sea la forma y el contexto en que se presenten; Abordar el racismo y la discriminación racial y promover la igualdad y la equidad para todos con respecto a su organización y gestión, incluso en las decisiones referidas a la contratación y el desarrollo de talentos; Promover la inclusión mediante los proyectos que se financian; Promover la inclusión y abordar la discriminación racial en las comunidades en las que sus integrantes viven y trabajan, a través de una interacción efectiva con la comunidad; Reconocer el racismo como algo moralmente condenable, contrario a sus valores fundamentales e ilegal tanto en virtud del derecho internacional como de las leyes de la mayoría de sus países miembros. El Estatuto está disponible en siete idiomas: español, árabe, chino, inglés, francés, portugués y ruso.

  • Febrero de 2022 - UGT publica un vídeo sobre los delitos de odio para sensibilizar contra el racismo y la xenofobia

    La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, en el marco del proyecto Por un Trabajo Digno, que cuenta con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y del Fondo Social Europeo (FSE), ha elaborado el vídeo “Delitos de odio”, para sensibilizar a la población en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en el ámbito laboral y también en la sociedad en general.

    En el vídeo de UGT se define lo que se conoce como delitos de odio, que son aquellos delitos tipificados en el Código Penal en los que la víctima es elegida por su pertenencia a un grupo de población determinado, con frecuencia discriminado, y tipificado en el Código Penal. Generalmente las personas que son objetivo de este tipo de delitos lo son por sus características de origen racial o étnico, sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad.

    El sindicato orienta el mensaje especialmente al ámbito del racismo y xenofobia y trata las consecuencias que se derivan de estas conductas y comportamientos reprochables, que pueden ser delitos penales, faltas administrativas o comportamientos no punibles.

    También se hace referencia a algunos de los indicadores de polarización, que se utilizan para calificar si un determinado comportamiento, agresión o amenaza hacia una persona o colectivo, ha sido motivado por la intolerancia. Se resalta que únicamente con la percepción de la víctima, de que la conducta ha tenido como motivación el racismo o la xenofobia, es suficiente para llevar a cabo la denuncia, y se recuerda la importancia de recoger en la denuncia todos los detalles que puedan resultar de interés, para poder llegar a una condena ejemplar que contribuya a que no sigan sucediendo este tipo de agresiones contra personas o colectivos determinados, que suelen ser vulnerables.

  • Febrero de 2022 - El proyecto IMMERSE publica unos vídeos informativos

    El proyecto IMMERSE (Mapeo de la integración de niños refugiados y migrantes en Europa) ha lanzado videos informativos en distintos idiomas: griego, alemán, neerlandés, inglés, español, francés e italiano, en los que se describe en qué consiste el proyecto.

    El proyecto está financiado por el programa marco de la UE Horizonte 2020, y tiene como objetivo mejorar la inclusión socioeducativa de niños y niñas migrantes y refugiados en Europa para construir sociedades inclusivas y cohesionadas.

    IMMERSE dispone de una plataforma en línea dirigida a construir una comunidad virtual que promueva tanto las buenas prácticas dedicadas a lograr la inclusión socioeducativa de niños y niñas migrantes y refugiados como políticas públicas que fomenten entornos interculturales e inclusivos.

    Uno de los objetivos de los videos es mostrar de manera sencilla cómo pueden registrarse en la plataforma las personas interesadas, además de describir lo que pueden encontrar en la misma una vez registradas.

    A la plataforma pueden unirse tanto escuelas y profesorado como trabajadores sociales, ONGs, decisores políticos, y otras personas interesadas en la educación e integración de niños y niñas migrantes y refugiados en Europa. En la plataforma se pueden encontrar diversos recursos: artículos breves sobre derechos de los niños, noticias y datos sobre migración; ideas para talleres, actividades en el aula y planes de estudio para promover la inclusión en las escuelas; recursos en varios idiomas; y un foro abierto a la discusión y el intercambio sobe migración infantil e integración. En “My Feed” se encuentran noticias del proyecto y artículos breves sobre datos, hechos y derechos de los niños y las niñas migrantes y refugiados, en los que se puede comentar e intercambiar ideas e iniciativas con otros miembros de la comunidad. En “My groups” se encuentra el contenido de la plataforma, dividido en distintos grupos. En “IMMERSE Conversations” está el foro de discusión en inglés, abierto a todos los miembros. También se ofrecen actividades e ideas para implementar en el aula y promover así la integración, en “Recursos educativos (español)”. En la sección “Miembros” es posible tender puentes entre los distintos miembros, conectando a las personas que están interesadas e involucradas en el ámbito de la integración de niños y niñas migrantes y refugiados.

  • Febrero de 2022 - El Informe OXFAM alerta: los más ricos del mundo son más ricos con la COVID-19 mientras que la pobreza sigue matando.

    El pasado 17 de enero de 2022 OXFAM-Internacional ha publicado su informeLas desigualdades matan” que refleja lo que para muchos es una cruda realidad; la brecha entre las personas ricas y las pobres se agrava y las personas más pobres son cada día más vulnerables. Las fortunas que encabezan el TOP 10 de las listas mundiales sólo hacen que crecer y crecer. Mientras, el resto de la humanidad ha visto como sus condiciones se han deteriorado durante la pandemia de COVID-19. A medida que aumentan las desigualdades económicas, de género y raciales, el mundo se fractura cada vez más y la pandemia ha sido un ejemplo de este fenómeno.

    OXFAM es una confederación internacional compuesta por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan labores humanitarias en 90 países desde la Segunda Guerra Mundial. El informe publicado señala como estas diferencias no son fruto del azar, sino el resultado de decisiones deliberadas, la “violencia económica” que describe como las decisiones políticas estructurales diseñadas para favorecer a los más ricos y poderosos. Este enfoque de las políticas tiene un alto coste de oportunidad; el 99% de la población restante. Y es que cuando se aprovechan los momentos de shock social, como la pandemia, para entregar el máximo beneficio a los poderosos, lo que ocurre de forma inversa es el aumento del perjuicio para el conjunto de la población, especialmente de las personas en situación de pobreza, las mujeres y las niñas, y las personas racializadas. Pero además hay que considerar el coste de todo lo que se podría haber hecho y que no se ha hecho.

    Instituciones como el FMI, el Banco Mundial, Crédit Suisse y el Foro Económico Mundial han estimado que la pandemia ha provocado un aumento de las desigualdades dentro de los países en todo el mundo. ¿El resultado? Cada cuatro segundos las desigualdades contribuyen a la muerte de una persona. Y es que las personas en mayor situación de pobreza del mundo y los grupos racializados están sobrerrepresentados en la cifra de muertes provocadas por la pandemia.

    Desde OXFAM se llama a una reforma de los modelos económicos a través de políticas que aborden la riqueza extrema con medidas como la fiscalidad progresiva, la búsqueda de la eficiencia en las políticas sociales y de incentivos para contrarrestar las dinámicas de poder de la economía y la sociedad. Si mostramos la voluntad necesaria y escuchamos a los movimientos que están exigiendo cambios, podremos crear una economía en la que nadie viva en la pobreza, ni tampoco en una riqueza inimaginable: una economía donde las desigualdades dejen de matar.

  • Febrero de 2022 - El proyecto “Convivir sin discriminación” publica el podcast “¿Cómo es la convivencia con las personas migrantes en Marruecos?”

    El Proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género”, en el que participa el OBERAXE, ha publicado en redes sociales y en WhatsApp el podcast “Quel vivre ensemble avec les migrant.e.s au Maroc?”

    El podcast, difundido en francés y árabe, ha sido producido en el marco de la estrategia de sensibilización y comunicación para la prevención del racismo y la xenofobia hacia las mujeres y hombres migrantes del proyecto.

    Este audio reúne algunos de los testimonios más representativos del debate que tuvo lugar entre un grupo de profesionales de los medios de comunicación marroquíes y personas migrantes, en un encuentro organizado en torno al tema de la convivencia, el 18 de diciembre de 2021, en Tánger, con motivo del Día Internacional del Migrante.

    El encuentro permitió a las y los profesionales de los medios de comunicación conocer de primera mano la experiencia migratoria de mujeres y hombres de distintos países, así como reflexionar y dialogar sobre cómo se construye la convivencia en la sociedad marroquí.

    Las dificultades y obstáculos asociados al proceso migratorio, los desafíos que plantea la convivencia y el papel jugado por los medios de comunicación en la promoción de una cultura de tolerancia y de cohesión son algunos de los principales temas de reflexión abordados en el audio.

    Se puede escuchar el podcast completo en francés aquí: “Quel vivre ensemble avec les migrant.e.s au Maroc ?” y en árabe aquí: ¿شمن عيش مشترك للمهاجرين والمهاجرات بالمغرب

  • Febrero de 2022 - Navarra creará un Observatorio Permanente de Derechos Humanos

    La Comunidad Foral de Navarra contará con un Observatorio Permanente de Derechos Humanos, una entidad pública cuyo objetivo será “potenciar los mecanismos para la aplicación de los derechos humanos en las actuaciones del conjunto institucional, político, social y económico de Navarra”. La creación del Observatorio es una de las 92 actuaciones que se recogen en el borrador del Primer Plan Estratégico de Convivencia del Gobierno de la Comunidad Foral. Este documento está abierto a sugerencias y aportaciones antes de su aprobación definitiva. Posteriormente, se presentará en el Parlamento.

    Ana Ollo, cabeza del departamento de Relaciones Ciudadanas, avanza así con esta acción, en los objetivos fijados al inicio de legislatura. Han participado 67 organizaciones y alrededor de 300 personas en su redacción. Pese al contexto pandémico, se han presentado propuestas a través de mesas sectoriales, encuentros online o entrevistas.

    En el I Plan de Convivencia, se aborda la realidad de Navarra, plural y diversa, desde un punto de vista abierto e integral.  Se aborda el reto de la convivencia por medio de seis ejes: la aplicación de los Derecho Humanos; convivir en la diversidad; los derechos de las víctimas del terrorismo y la violencia política; la construcción de la memoria crítica e inclusiva; la educación para la convivencia; y las instituciones referentes para la convivencia. Cada uno de estos ejes posee un objetivo general, unos específicos y unas acciones concretas.

    De esta manera, el plan va más allá de la tensión ideológica e identitaria tradicional, abarcando campos como la diversidad cultural, sexual y de género, el pluralismo religioso y laico, o los fenómenos que se derivan de la inmigración.

    Recoge el texto que “Navarra es una comunidad diversa y plural, en lo personal, en lo cultural, en lo identitario, en lo ideológico, en lo religioso”. Se presta especial importancia a la aplicación de los Derechos Humanos en relación con las víctimas del terrorismo y de la violencia política; las personas migrantes y refugiadas; las personas afectadas por la desigualdad económica estructural; las mujeres que sufren discriminación y/o violencia; las personas con discapacidad; o la población reclusa.

    Para lograr este objetivo, se considera necesario que se facilite “un pacto entre diferentes” por parte del cuerpo político, las instituciones y el conjunto social. Señala el documento que “este acuerdo social y político no es tan solo un pacto de no agresión, sino un pacto de construcción positiva, que debería otorgar un marco estable de respeto y consideración basado en la igualdad de derechos y obligaciones de todas las realidades diversas de nuestra comunidad”. Este aboga por “promover procesos de transición hacia nuevos modelos de convivencia basados en el reconocimiento mutuo y la consideración positiva de la diversidad y la pluralidad” desde “una memoria crítica e inclusiva”.

  • Febrero de 2022 - El Ayuntamiento de Málaga financia un plan de inclusión con 256 millones de euros

    El Ayuntamiento de Málaga ha presentado su nuevo Plan de Inclusión Social que cuenta con una inversión pública de 246,7 millones de euros. El concejal de Derechos Sociales del consistorio ha presentado el que ya es el séptimo plan del ayuntamiento, cuyo objetivo principal es dar respuesta a las necesidades de los vecinos a través de diferentes estrategias.

    Los principales problemas que aborda el plan son el paro y la precariedad laboral, la necesidad de mejorar la educación y la formación o la necesidad de abordar diferentes formas de violencia. De esta manera, el plan promueve la autonomía personal, familiar, grupal y comunitaria a través de líneas de actuación en favor de la prevención integral e inclusiva, y garantiza y aproxima a la ciudadanía el acceso al sistema público de Servicios Sociales. El plan cuenta con siete sub-planes para alcanzar las siguientes áreas: atención comunitaria; políticas inclusivas; atención a infancia y familia; promoción del envejecimiento activo; atención y acogida a personas sin hogar; organización y sistemas de gestión; y reactivación y cohesión social.

    Se ha basado en los trabajos realizados en el Observatorio para la Inclusión Social que, en colaboración con la Universidad de Málaga, han analizado indicadores sociales, estudios de las condiciones de vida de los usuarios de servicios sociales y sus necesidades, pobreza infantil y familias vulnerables, además de otros estudios relacionados con las necesidades sociales de la ciudadanía, con indicadores demográficos actualizados. Se ha contado también con la colaboración de 75 entidades sociales de todos los ámbitos.

    Estas políticas y programas sociales están sujetos a cambios continuos y son sensibles a los continuos cambios y realidades y emergentes. Además, se pone el foco en particular en las situaciones de desprotección y desamparo, sensibilizando sobre estas cuestiones a los ciudadanos, la administración y al conjunto de entidades sociales.

    El plan estará vigente entre 2021 y 2024. Del presupuesto global de 246.798.140,88 euros, cada año se dispondrá de 61.699.535,22 euros. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Málaga ha incrementado un 67% la dotación presupuestaria a este plan, respecto a planes anteriores. Es decir: ha sumado casi 100 millones de euros.

    El plan cumple con el marco de la Ley de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía. De esta forma, asegura una prestación de servicios de calidad, eficaz y eficiente que satisface las necesidades y expectativas de la población impulsando, a su vez, una mayor cohesión social.

  • Febrero de 2022 - Informe del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre la expansión del discurso de odio en internet

    El informe elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), alerta sobre la gran capacidad de propagación del discurso de odio en las plataformas de intercambio de vídeos y en las redes sociales durante la pandemia. Prueba de ello es que los 44 vídeos analizados por el CAA, procedentes de 34 canales de YouTube, alcanzaron más de 4,2 millones de visualizaciones y casi 60.000 reacciones, de las cuales la gran mayoría -52.905- se corresponden con “me gusta”. Esto significa que los mensajes de odio fueron recibidos con aprobación por el 88,7% de los receptores, mientras que quienes mostraron una actitud de desaprobación no llegan al 12%.

    Los contenidos analizados hacen referencia mayoritariamente a la intolerancia hacia la comunidad asiática como supuesta causante del origen y propagación del coronavirus; también se señala a la etnia gitana como “irresponsable” en el cumplimiento de las medidas para frenar la propagación de la COVID-19; se difunden noticias falsas de contenido engañoso y, en muchas ocasiones, maligno; y hay ataques xenófobos sobre todo dirigidos a las personas migrantes y refugiados. Un 68% de los vídeos seleccionados para el informe presenta contenido relacionado con este último colectivo. Y es que las informaciones relacionadas con la llegada de inmigrantes potencialmente contagiados por coronavirus a las costas, la detección de casos entre grupos de trabajadores temporeros de origen subsahariano o la creciente afluencia de personas inmigrantes a las islas Canarias actuaron como desencadenantes de una oleada de mensajes con carga discriminatoria y racista en las redes.

    Los resultados del estudio indican asimismo que la mayoría de los perpetradores de los discursos de odio son hombres, atendiendo sólo a autores individuales y responsables de los canales o de la subida de contenidos. De los 44 vídeos seleccionados en este estudio, aquellos en los que puede determinarse de forma clara la autoría son 21, de los cuales 16 –un 76,1%- tienen autoría masculina, cuatro tienen como responsable directa a una mujer o varias y uno de los vídeos cuenta con un protagonismo compartido entre ambos sexos.

    El informe del CAA resalta, por otro lado, la necesidad de acometer iniciativas de concienciación, educativas y de alfabetización digital de los usuarios para frenar el discurso de odio, ya que las acciones de las propias plataformas, que han ido fortaleciendo sus políticas de vigilancia y retirada de contenidos, y la persecución penal de los delitos de odio no son suficientes.

  • Febrero de 2022 - Discurso de odio y aceptación social hacia migrantes en Europa: Análisis de tuits con geolocalización

    Un equipo de investigadores del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca ha publicado un estudio en el que utilizan técnicas computacionales para analizar casi 850.000 tuits de toda Europa entre 2015 y 2020, comparándolos con datos procedentes del Eurobarómetro. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Comunicar, una de las publicaciones científicas de referencia internacional en las ramas de la Comunicación y la Educación, ha demostrado cómo Twitter refleja la opinión pública sobre la inmigración. El trabajo ha estado liderado por el profesor Carlos Arcila Calderón y ha contado con financiado de dos proyectos europeos. Los investigadores han utilizado los equipos del Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) para recoger tuits geolocalizados relacionados con migrantes o refugiados procedentes de todos los países de la Unión Europea entre 2015 y 2020, detectando automáticamente aquellos que contienen odio, gracias a la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial.

    Entre las conclusiones del estudio está la observación de que aquellas regiones con una mayor presencia de población inmigrante muestran valores más elevados de aceptación social hacia los extranjeros, algo que concuerda con las teorías sobre el contacto intergrupal. Sin embargo, no se pudo comprobar que en las regiones con mayor proporción de inmigrantes haya menores niveles de discurso de odio. La observación más relevante fue que en las regiones con mayor apoyo hacia la inmigración se observó una menor presencia de discurso de odio en Twitter. Con estos datos se ha podido generar el primer mapa europeo de discurso de odio contra inmigrantes, comparándolo con indicadores sobre aceptación en cada una de las regiones europeas (nivel NUTS 2) extraídos del Eurobarómetro. De esta forma se pudo comprobar que los datos de Twitter pueden ser utilizados para tener un mejor conocimiento de las actitudes de la ciudadanía a nivel local y regional, lo que permitiría diseñar políticas e iniciativas más adecuadas que faciliten la integración y la convivencia de los extranjeros.

    Finalmente, los investigadores generaron una visualización en formato vídeo en donde se muestra dónde y cuándo se han producido grandes acumulaciones de discurso de odio hacia inmigrantes y refugiados en Twitter entre 2015 y 2020. Los principales focos están en grandes ciudades, donde hay un mayor volumen de población, pero destaca el efecto derivado de fenómenos reales de gran impacto mediático, como la crisis de refugiados sirios en 2015 o el desembarco del Aquarius en 2018.

  • Febrero de 2022 - Programa Tamagab en Sa Pobla: 180 mujeres magrebíes aprenden lenguas, integración y autonomía personal

    En Sa Pobla (Mallorca), la organización Pa i Mel organiza el programa Tamagab, por el que cada año pasan 180 mujeres magrebíes. Estas mujeres aprenden lenguas, integración y autonomía personal. Tamagab está financiado por la Consellería de Asuntos Sociales y Deportes, con los fondos sociales del 0,7% del IRPF. Pa i Mel, es una entidad sin ánimo de lucro que interviene en el ámbito social, atendiendo a los colectivos sociales más desfavorecidos. El 12 de noviembre cumplió 25 años en activo.

    Aina Pérez, responsable del programa, explica que Tamagab significa “mujer” en bereber, una lengua del Riff de Marruecos, que es de donde son originarias la mayoría de las mujeres que participan en el programa. Se trata de una zona rural, con gran carencia de servicios como hospitales y escuelas, de lo que deriva una situación de vulnerabilidad para las mujeres. A todo esto, se suma que cuando ellas llegan a Sa Pobla se encuentran fuera de lugar, ya que no conocen ni la lengua ni el territorio.

    Tamagab es una formación de larga duración, que contiene entre otras: orientación sociolaboral, conocimiento de lenguas, habilidades sociales, atención social y organización personal y familiar. Con esto, se pretende que las mujeres consigan un enfoque de vida más comunitaria, que no estén relegadas únicamente al ámbito doméstico, ya que normalmente carecen de redes relacionales fuertes. Por eso el programa se ofrece como un espacio de encuentro e intercambio, donde es más fácil crear una red entre mujeres.

    Además, el programa promueve la inclusión social, y aumenta la autonomía de las mujeres, de manera que serán capaces de desenvolverse por sí mismas. Así, con conocimiento del idioma podrán ir al médico sin ayuda, ayudar a sus hijos con los deberes del colegio, o participar de forma activa en las reuniones escolares.

  • Enero de 2022 - Se celebra el 4 de febrero la conferencia final el proyecto CLARA, con la participación del OBERAXE.

    El Proyecto CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio), está coordinado por la Policía Municipal de Madrid, y en él participan las Policías Locales de Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Pamplona, Elche y Málaga, además de la Universidad de Salamanca, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (de la Secretaría de Estado de Migraciones), Dinamia y la Bradford Hate Crime Alliance.

    En el contexto de pluralismo y diversidad cultural que caracteriza nuestra sociedad, las policías locales (de proximidad, comunitarias o municipales) constituyen un elemento clave a la hora de detectar con suficiente anticipación, prevenir y actuar ante cualquier manifestación racista, xenófoba o de odio que pueda socavar el valor de la tolerancia y el respeto a los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

    El principal objetivo del proyecto CLARA era, por tanto, mejorar la capacidad de las Policías Locales para prevenir, identificar y luchar contra estas manifestaciones y contra los delitos de odio, que amenazan la convivencia pacífica en las ciudades. Para ello, el Proyecto CLARA ha probado con éxito las Comunidades de Aprendizaje como metodología de formación para la policía local, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, creándose Comunidades Locales de Aprendizaje (CLAP) en cada una de las 7 ciudades de las Policías Locales participantes.

    La Comunidad Local de Aprendizaje es una formación innovadora donde además de los Policías Locales participan las comunidades locales, a través de asociaciones representantes de los grupos más vulnerables de cada ciudad. En la CLAP de Madrid han participado las siguientes asociaciones: La Rueca, Fundación Secretariado Gitano, la Merced Migraciones, AJAE (Asociación de Juristas Afroeuropeos), CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), ACHE (Asociación de Chinos en España) y TAYBA (Asociación de Jóvenes Musulmanes).

    En las publicaciones del proyecto se han incorporado las lecciones aprendidas de otras experiencias locales europeas, así como los resultados que se han ido produciendo en un informe final. Una experiencia motivadora del proyecto fue la visita de estudio a la ciudad de Bradford, una ciudad tremendamente diversa donde la “Alianza contra los Crímenes de odio de Bradford” trabaja con la Policía de West Yorkshire, el Ayuntamiento y otros servicios comunitarios en la prevención de los delitos de odio en su ciudad.

    Como parte del proyecto se ha diseñado una aplicación web para el uso de las policías locales participantes en el proyecto, que permite hacer un seguimiento y apoyo a las víctimas de delitos de odio que atienden.

    El modelo de Comunidad Local de Aprendizaje es útil para cualquier organización policial que desee desarrollar las competencias de su plantilla en la lucha contra los delitos de odio y generar una mayor confianza con la sociedad civil, por ello se publica el “El Modelo de las Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio, como herramienta de formación continua para la policía local”. Se trata de una guía en la que se detallan los principios que han regulado la creación de las CLAPS, las metodologías de trabajo desarrolladas, los productos elaborados, un análisis de las fortalezas asociadas a la metodología y de las dificultades que conlleva su implementación y, finalmente, un conjunto de recomendaciones futuras para la transferencia del modelo a otras organizaciones policiales.

    El proyecto CLARA ha sido un éxito, varios municipios participantes han creado unidades policiales de gestión de la diversidad, la policía municipal el Pamplona ha recibido el premio “Navarra de colores” del ejecutivo navarro por su trabajo en el proyecto CLARA, entre otros resultados.

    La conferencia final del proyecto CLARA del próximo 4 de febrero en Madrid contará con la asistencia de autoridades locales y nacionales, así como con representación de la Comisión Europea.

  • Enero de 2022 - El INSS ofrece sus empleados formación en “atención al público culturalmente diverso”

    El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) imparte el curso “Atención al público culturalmente diverso” desde 2009 motivado por la necesidad de adaptarse a los cambios producidos en la sociedad española en los últimos años, como receptora de importantes flujos migratorios por un lado y por otro, por la pertenencia de nuestro país a la Unión Europea, que contempla en su ámbito de actuación la libre circulación de trabajadores,  conformando un tejido social cada vez más heterogéneo en el que la coexistencia de culturas diversas es una realidad tangible.

    En el INSS la formación se considera un valor estratégico clave para el desarrollo de su misión, a través de unos empleados motivados y permanentemente actualizados en los cambios que se van produciendo a nivel normativo, económico, social y en innovación tecnológica.

    Ante la posibilidad de que el personal de información de sus oficinas de atención al público no dispusiera de las capacidades adecuadas para conseguir una interacción efectiva con las personas con otros referentes culturales, se planteó la conveniencia de desarrollar esta acción formativa, cuyo propósito era ajustar el diferencial que pudiera existir entre la necesidad de servicio demandada por estas personas y la capacidad de los informadores que debían satisfacerla.

    La finalidad de esta formación es el mejor desempeño profesional de las personas que se encuentran en contextos interculturales porque podrán analizar mejores estrategias y desarrollar las conductas más adecuada ante cada situación.

    Por lo tanto, el enfoque del curso es resolver una doble necesidad: por un lado, dar respuesta a los ciudadanos en sus expectativas ante la administración pública, y la de los informadores que, al reforzar sus competencias profesionales en el campo de la diversidad cultural, puedan estar en mejores condiciones para realizar su trabajo, sufrir el menor desgaste posible y evitar los conflictos no deseados.

    El objetivo por lo tanto es conocer como nos afecta la cultura a nosotros mismos y a los demás a la hora de trabajar para poder diagnosticar las diferencias comunicativas y sus implicaciones a nivel afecto y ello nos permita obtener las herramientas necesarias para una buenas relaciones interpersonales e interculturales.

    Se trata de un curso en competencias transversales que ha sido solicitado por otros organismos y se ha impartido entre otros, en el INAP, en el Ministerio de Interior, Delegación de Gobierno de Madrid y el Instituto Social de la Marina.

  • Enero de 2022 - Informe de ACCEM “La inserción sociolaboral de las mujeres migrantes víctimas de violencia de género”.

    ACCEM publica el informe “La inserción sociolaboral de las mujeres migrantes víctimas de violencia de género”, en el que se tratan varios aspectos importantes para definir las condiciones y la realidad que viven estas mujeres. Se han abordado las necesidades específicas de estas mujeres durante el acompañamiento especializado o las dificultades que suelen encontrar en los recursos de orientación laboral.

    Esta investigación ha centrado la atención en detectar estos factores que dificultan la integración laboral de estas mujeres, destacando los más importantes y exponiendo posibles soluciones y ejemplos de buenas prácticas que ayuden a mitigar sus problemáticas y a poder concluir con éxito su inserción.

    Algunas de las conclusiones del informe hacen referencia a que el proyecto migratorio interfiere en los procesos de inserción laboral, puesto que se produce un desajuste entre las expectativas de las mujeres y la realidad con la que se encuentran en el país de acogida, derivado de las barreras institucionales y sociales y las discriminaciones por su condición de migrante.

    En el documento se afirma que el mercado laboral las excluye por prejuicios y estigmas racistas asociados, cuando abusan de su situación de irregularidad, cuando se desprecia toda su vida laboral y formativa en origen y al considerar que por ser extranjeras “no merecen” tener ni trabajo ni derechos. A esto se le suma que el maltrato machista que han sufrido acaba generando un daño emocional a las mujeres que les condiciona mucho a la hora verse como valiosas y profesionales. Es muy común que sus parejas o exparejas no las hayan permitido trabajar fuera de casa, ellas mismas llegan a asumir que no son valen para nada, les cuesta reconocer en términos positivos atributos personales y capacidades profesionales, y surgen muchas inseguridades con las relaciones laborales por el miedo a la masculinidad violenta que puedan representar algunos hombres.

    En definitiva, se produce un abandono profesional que dificulta su inserción y que debe ser acompañado desde diferentes metodologías. Construir un proyecto de futuro es una tarea difícil en estos casos. Por sus situaciones no pueden permitirse este “privilegio” de pensarse como profesionales a largo plazo y acaban quedándose en los márgenes con trabajos precarios e indignos. Contar con una buena salud mental permite afrontar el reto de la empleabilidad de una manera más resiliente, menos frustrante y más pragmática.

  • Enero de 2022 - Convivencia e interculturalidad sobre del tablero: lo último del proyecto “Dibujando Miradas”

    Sensibilizar sobre la diversidad y mejorar la convivencia: estos son los objetivos del programa “Dibujando Miradas” que la Federación de Mujeres Progresistas (FMP) lleva a cabo con la financiación de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria; y la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea (FAMI).

    A través del proyecto se han publicado numerosos materiales de sensibilización desde su creación; en 2021, se crearon varios juegos de mesa que pretenden, de una forma novedosa y distendida, hacer consciente a la población de la realidad diversa de la sociedad española de hoy en día.

    Se han editado tres juegos de mesa distintos: “Barrio”, “Destino” y “5 Escalones”, cada uno cubriendo una parte de las realidades y problemáticas a las que se enfrentan las personas inmigrantes y, en especial, las mujeres. Todo ello para sensibilizar “sobre el derecho a la igualdad y la puesta en valor de una sociedad diversa y plural”, tal y como la propia FMP pone de manifiesto en los materiales que componen estos juegos.

    ¿Cómo se puede jugar? Todo lo necesario para poder disfrutar de este proyecto se encuentra disponible para su descarga gratuita en la página de “Dibujando Miradas”, dentro de la web de la Federación. Además, los materiales de los tres juegos han sido traducidos al inglés y al francés para facilitar el acceso a un público más amplio.

    En el juego “Dibujando Miradas: Barrio”, nos pondremos en la piel de una persona inmigrante durante un año de su estancia en su país de acogida. Así, tendremos que intentar cumplir los objetivos y aspiraciones del personaje que nos toque, haciendo frente a las numerosas dificultades que se encuentra en su día a día, manejando unos recursos limitados y haciendo uso de los servicios y oportunidades presentes.

    En “Dibujando Miradas: Destino”, nos tendremos que enfrentar a la cruda experiencia de salir de nuestro país de origen rumbo a otro, en busca de una oportunidad de mejora o huyendo de una amenaza. Teniendo en cuenta la salud física y mental y las limitaciones económicas de nuestro personaje, deberemos completar el viaje haciendo frente a los obstáculos presentes.

    Por último, en el juego de cartas “5 Escalones”, la finalidad es conseguir realizar todos los objetivos vitales de una persona migrante (Educación, Vivienda, Alimentación, Dinero, Papeles, Socialización), tomando conciencia de las dificultades a las que se enfrenta. Además, este juego se despega de la dinámica competitiva tradicional para configurarse como un juego cooperativo donde la victoria se logra a través de la colaboración de los participantes.

    En definitiva, gracias a esta novedosa iniciativa de la FMP podemos entrenar la empatía y ponernos en la piel de aquellas personas migrantes con las que compartimos nuestro día a día. Ya sea con familia o amigos, no quedan excusas para poner estos temas “sobre la mesa”.

  • Enero de 2022 - Día Internacional de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los crímenes contra la Humanidad

    “Los monstruos existen, pero son demasiado pocos para ser realmente peligrosos. Más peligroso son los hombres comunes, los funcionarios dispuestos a creer y obedecer sin discutir”. Son palabras del químico y escritor italiano Primo Levi, superviviente del Holocausto y autor de “Si esto es un hombre”, obra en la que narra su experiencia de 10 meses en el campo de exterminio de Auschwitz.

    Auschwitz se ha convertido en el paradigma del mal, en el lugar donde el ser humano demostró su capacidad de aniquilación y llegó hasta límites impensables. Por eso, el día de su liberación por tropas soviéticas, el 27 de enero de 1945, se ha convertido a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el día del recuerdo a los millones de personas que fueron arrasadas por la maquinaria del nazismo.

    El Holocausto es uno de los hechos que definen el S.XX y el mayor de nuestros miedos como ciudadanos libres. El Holocausto demostró el límite al que es capaz de llegar el ser humano: industrializar la muerte de sus semejantes. Pero también demostró que en la misma situación límite, otros seres humanos resisten y otros son capaces de jugarse su propia vida para salvar la de desconocidos. El Holocausto fue la consecuencia del antisemitismo del régimen nazi que se cobró la vida de 6 millones de personas judías: hombres y mujeres, niños y niñas, de todas las edades y condiciones. El antisemitismo es una bestia hambrienta que se mantiene escondida al acecho de sus presas. Va y viene, y aparece en momentos críticos como el que estamos viviendo con la COVID-19.

    Para frenar el antisemitismo son necesarias medidas preventivas y nuevas políticas. La Federación de Comunidades Judías de España lleva años trabajando con las distintas administraciones para que la presencia judía en España, la cultura judía que es parte de la cultura actual de todos los españoles y el Holocausto, se estudien en las aulas. Consideramos a la educación como herramienta fundamental para terminar con los prejuicios, para conocer “al otro” y para evitar que tragedias contra la humanidad como el Holocausto, se vuelvan a repetir.

    Agradecemos los esfuerzos que se hacen, aunque son insuficientes, agradecemos a las personas comprometidas con la memoria y con los Derechos Humanos y agradecemos la existencia de Israel, el único país judío del mundo, siempre dispuesto a abrir sus puertas y acoger a los judíos. Como decía Primo Levi y Edmun Burke, “para que el mal triunfe, basta con que los hombres buenos no hagan nada”. (Federación de Comunidades Judías de España).

  • Enero de 2022 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales de noviembre-diciembre 2021

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publica el Boletín de Monitorización del Discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2021. Durante este período, los contenidos de discurso de odio en línea identificados y comunicados a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok han sido 660, lo que supone un 6,25% menos que el boletín bimensual anterior (704).

    De estos, 143 contenidos fueron eliminados al ser notificados como usuario normal, por lo que la tasa de eliminación se ha situado en un 21,66%, lo que supone un descenso de 14,04 puntos porcentuales respecto al periodo anterior. Sin embargo, tras notificar como trusted flagger, las plataformas retiraron 133 contenidos adicionales, un 20,15% del total, por lo que la tasa de eliminación total asciende al 41,81%.

    La red social con más contenido de odio detectado fue Twitter (29%), seguida de Youtube (28%) y TikTok (21%), Facebook (14%) e Instagram (8%).

    Los casos de anti-inmigración (32,7%) han disminuido ligeramente con respecto al boletín anterior (33,7% en septiembre-octubre). Los contenidos contra los menores extranjeros no acompañados se mantienen como el tercer motivo de discriminación más común, y también descienden en 5,7 puntos porcentuales respecto al periodo anterior (24,2% en septiembre-octubre).

    La monitorización del discurso de odio en este periodo muestra que Tik-Tok hace un esfuerzo importante por eliminar el contenido de odio de su plataforma, mientras que observamos un empeoramiento de la retirada por parte de Facebook. El discurso de odio está muy influido por los flujos migratorios que llegan a las fronteras, afectando sobre todo a la población de origen marroquí. Por otra parte, se mantiene un discurso contra los menores no acompañados basado en incidentes o agresiones cuya autoría es desconocida en la mayoría de las ocasiones, pero que se atribuye gratuitamente a menores no acompañados.

  • Enero de 2022 - Fundación CEPAIM I Film Festival "#Yo Desactivo la xenofobia". Si me pinchas, Conversaciones y Me niego a negarte, piezas ganadoras del festival

    La Fundación CEPAIM ha organizado el I Film Festival "#Yo Desactivo la xenofobia" con el objetivo de crear contenido audiovisual antirracista que, con su divulgación, contribuya a crear una sociedad más inclusiva y que sirva herramienta para articular un discurso de tolerancia que respete los derechos humanos y defienda la igualdad de oportunidades. “Si me pinchas”, “Conversaciones” y “Me niego a negarte”, fueron las piezas ganadoras del festival entre 20 audiovisuales participantes.

    El proyecto “Desactiva la xenofobia y el racismo” cuenta con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea (FAMI) y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

    Durante la jornada de presentación de los premios, se reflexionó sobre el papel que juega la industria audiovisual y literaria en la lucha contra el racismo y la xenofobia y se hizo especial hincapié en la importancia de la lucha contra el racismo y la xenofobia en todos los ámbitos, pero especialmente en las redes sociales.

    Tras la presentación de las piezas ganadoras, tuvo lugar la mesa de diálogo “¿La producción audiovisual y literaria contra el racismo y la xenofobia?”, en la que el actor y productor Óscar Reyes; la escritora, diseñadora y novelista gráfica, Quan Zhou; la guionista y miembro de asociación Musulmana por Derechos, Arancha Ferrero; y el músico camerunés y coordinador de Fundación CEPAIM en Algeciras, Albert Yaka Bitoden dejaron importantes reflexiones sobre el papel real que juega la industria audiovisual en la creación del imaginario colectivo, especialmente en las personas adolescentes cuyo consumo es diario y masivo a través de redes sociales y plataformas de contenido.

    La Fundación CEPAIM, pondrá en marcha un nuevo proyecto en 2022 y que, junto a Desactiva la xenofobia y el racismo, ofrecerá herramientas y apoyo legal a las víctimas de discriminación por motivos de origen o procedencia.

  • Enero de 2022 - Se cumplen 20 años del programa de empleo “Acceder” de la Fundación Secretariado Gitano

    El Programa Acceder para promover el empleo de la población gitana de la Fundación del Secretariado Gitano (FSG) comenzó como un proyecto experimental en 1998 en un barrio de Madrid. A partir del año 2000 se expandió hasta 14 Comunidades Autónomas, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y a la cofinanciación de algunas administraciones públicas. Esta iniciativa supuso un punto de inflexión en la manera de abordar el acceso al empleo de la comunidad gitana, con una firme apuesta por la formación y el empleo por cuenta ajena.

    Los resultados y el impacto del programa tras 20 años han demostrado el acierto de este enfoque y la capacidad de adaptación del programa al contexto del mercado laboral, incorporando en cada momento los ajustes necesarios para dar respuestas adaptadas e innovadoras, y seguir siendo, tras 20 años, un programa necesario y transformador. A lo largo de este tiempo el programa se ha orientado a la eficacia, la calidad, la transparencia y una gran gestión y ha conseguido convertirse en una iniciativa pionera en la inserción laboral para la población gitana. Hoy en día, “Acceder” tiene presencia en 14 Comunidades Autónomas por medio de 63 equipos de empleo que desarrollan el programa a nivel local gracias a su especialización en mediación cultural, orientación laboral y prospección empresarial.

    Las cifras del programa hablan por sí solas. Durante estos años han participado un total de 110.506 personas, de las cuales 87.633 han logrado contratos de trabajo y 31.681 han conseguido un empleo. Además, se han desarrollado 8.551 acciones formativas, se ha fomentado el autoempleo por medio de 1.777 proyectos y, asimismo, se han logrado firmar 3.239 convenios con diferentes empresas.

    El Programa “Acceder” no solamente incumbe a quiénes participan en él, ya es que ha supuesto una mejora para sus familias y su entorno, puesto que el acceso al mercado laboral por cuenta ajena contribuye tanto a la mejora de la empleabilidad y la promoción social de las personas de etnia gitana, como a la mejora de sus vidas.

  • Enero de 2022 - El próximo 21 de enero tendrá lugar en el salón de actos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la sesión constitutiva del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes para el mandato 2022-2025.

    El Foro es un órgano colegiado, incardinado en la Secretaría de Estado de Migraciones, que se reúne en Pleno y Comisiones, pudiendo constituir, además, grupos de trabajo ad-hoc para el estudio de determinadas cuestiones. Tiene asignadas una serie de funciones que se encuentran reguladas en el artículo 3 de Real Decreto 3/2006, de 16 de enero, por el que se establece la composición, competencias y régimen de funcionamiento del Foro, así como en las Normas de Organización y Funcionamiento Interno.

    Entre las funciones del Foro destacan: la elaboración de propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración de los inmigrantes y refugiados; la asistencia y participación en organismos y entidades naciones e internacionales cuya actividad tenga incidencia en la integración de las personas inmigrantes y refugiadas; recibir información de los programas y actividades que, en materia de integración social de las personas inmigrantes llevan a cabo la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas y municipales; recabar y canalizar las propuestas de las organizaciones sociales con actividad en el ámbito de la inmigración, con vistas a facilitar la convivencia entre las personas inmigrantes y la sociedad de acogida; emitir, con carácter preceptivo, de los informes sobre las normas que, en materia de inmigración y asilo, se elaboren; elaborar el Informe Anual sobre la situación de la integración social de los inmigrantes y refugiados, entre otras.

    Con la publicación en el BOE de 22 de diciembre de la Orden ISM 1429/2021, de 13 de diciembre, en la que figuran las entidades que han sido seleccionadas para desempeñar las vocalías del Foro en el nuevo período, se procede a constituir el mismo en el plazo de un mes desde la publicación de la Orden Ministerial, tal como se especifica en el artículo 3 de las normas de funcionamiento del Foro.

    La primera parte de la sesión, protocolaria y declarativa, contará con la intervención del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Belmonte, del Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea Cortijo, la nueva Presidenta del Foro, Ángeles Solanes Corella y la anterior Presidenta, Cristina Blanco Fernández-Valderrama.

    En la segunda parte, de constitución del Foro, se elegirá la vicepresidencia primera del Foro entre las vocalías que representen a las asociaciones de inmigrantes y a las entidades sociales de apoyo. A continuación, se llevará a cabo la elección de los miembros de cada una de las cuatro comisiones existentes en el Foro (Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades, Comisión de Educación y sensibilización social, Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales y Comisión de Políticas de Integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social). Una vez conformadas las Comisiones se elegirá entre los miembros que las forman a un presidente/a.

    Por último, se constituirá la Comisión Permanente del Foro para lo cual habrá que elegir dos representantes entre las vocalías que representan a los inmigrantes y a las entidades sociales de apoyo. Estos representantes acompañarán en la Comisión Permanente a la presidencia, vicepresidencias y presidencias de las cuatro comisiones.

  • Enero de 2022 - El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Comité Olímpico Español (COE) han firmado un acuerdo histórico para incentivar iniciativas que refuercen la inclusión de las personas refugiadas a través del deporte. El ministro José Luis Escrivá y el presidente del COE han suscrito un “Memorándum de Entendimiento” que se aplicará dentro del sistema de acogida de Protección Internacional.

    Esto se produce en el contexto de una final del campeonato. José Luis Escrivá, Alejandro Blanco y el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, acompañados de Vicente del Bosque, han ido a la ‘gran final’ de ‘El Mundo en Movimiento’ celebrada en Madrid entre personas refugiadas de los centros de Mislata (Comunidad Valenciana) y Vallecas (Madrid).

    El deporte es una vía excelente para la inclusión y el apoyo a las personas refugiadas. El Comité Olímpico Español es consciente de ello y ya comenzó en 2021 a trabajar en ello. El COE ya llevó a cabo otra iniciativa con el Ministerio de Cultura y Deporte: abrió el Centro Deportivo Alejandro Blanco de Getafe, el primero del mundo para personas refugiadas. Por su parte, los participantes de la competición madrileña entrenaron durante semanas en el Centro Acogida Refugiados (CAR) de Mislata (Valencia) y en el CAR de Vallecas (Madrid) con el apoyo de Red Deporte y con la colaboración de jugadores y jugadoras del club Independiente de Vallecas y del club La Unión Mislata.

    Esta política se enmarca en las intenciones del Comité Olímpico Internacional de dar un espacio a las personas refugiadas dentro de los Juegos Olímpicos ya que estos son siempre una oportunidad para lanzar un mensaje al mundo y la integración de estas personas es algo que reivindicar. Ya en 2016 en los Juegos de Río de Janeiro se formó un equipo de personas refugiadas que también participó en los Juegos de Tokio de 2021.

    El ministro de Inclusión ha señalado importancia del deporte para la “inclusión e integración de las personas migrantes”. “Pocas actividades contribuyen tanto a la integración y al desarrollo de las capacidades de los jóvenes como el deporte”. De esta forma, en España las personas refugiadas ya tienen un lugar donde entrenar, además de los espacios que les abren los CAR de los municipios a su disposición.

  • Enero de 2022 - El OBERAXE publica el documento “Reflexiones académicas sobre delitos de odio” , un estudio en el que se presentan las ponencias de las Jornadas Académicas sobre delitos de odio. El documento coordinado por el profesor Juan Alberto Díaz, profundiza en el análisis de la agravación penal de los delitos de odio atendiendo a las motivaciones del autor, con particular atención a la reforma operada en el Código Penal por la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

    En las ponencias relativas a la primera sesión de las jornadas, el Profesor Peñaranda Ramos revisa las dudas expresadas por un sector doctrinal respecto de la legitimidad del tratamiento agravado de algunos delitos de odio y la compatibilidad de esta agravación con un Derecho penal liberal regido por los principios del hecho y de la culpabilidad. La profesora Pantaleón Díaz se ocupa de la reciente incorporación de las «razones de aporofobia o exclusión social» como uno más de los motivos discriminatorios o prejuiciosos a los que se refiere el art. 22.4.ª CP. Otra cuestión relevante, de debate periódico cada vez que se opera una reforma legislativa en este ámbito, es la cuestión que analiza el profesor Díaz López, que es la potencial introducción de una “cláusula abierta” en los listados de condiciones personales/causas de discriminación que contienen los delitos de odio.

    Las ponencias que tuvieron lugar durante la segunda sesión de las Jornadas versaron sobre la situación que padecen las personas extranjeras, colectivo tradicionalmente objeto de delitos de odio, en el contexto de la justicia penal. La profesora Solar Calvo presenta el régimen penitenciario especialmente severo que padecen los extranjeros en prisión, que proyecta su incidencia en cuestiones tan básicas como la obtención de permisos de salida. Finalmente, el profesor Puente Rodríguez presenta unos utilísimos datos estadísticos, relativos a una tesis voluntariamente provocadora: ¿la población migrante delinque en mayor medida que la población autóctona? Lo que explica del modo siguiente: si la población migrante delinque más no es por su condición de migrante, sino por su condición de excluida, y es a esta realidad “completa” a la que habrá que atender para seguir luchando contra los discursos intolerantes.

    Este documento de reflexiones junto con las jornadas de las que proceden las ponencias, se enmarcan en las actividades del "Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la lgbtifobia y otras formas de intolerancia" que se vienen realizando junto a las instituciones de la administración pública y a las organizaciones de la sociedad civil para combatir los delitos de odio y la discriminación. El documento nos permite concluir que es preciso seguir profundizando en el conocimiento de los delitos de odio y su persecución penal. No hacerlo supone, aunque no se pretenda, abandonar a sus suerte a la población vulnerable en general y a la población inmigrante en particular, más susceptibles de discriminación y estigmatización.

  • Enero de 2022 - La Comisión Europea convoca los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2022 para reconocer el trabajo que llevan a cabo las ciudades, los pueblos o las regiones de Europa para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación.

    Estos premios van en línea con medidas como el Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025 de la Comisión Europea, que establece una serie de medidas para los próximos cinco años, incluida la creación de la coordinadora antirracismo a nivel europeo, para luchar contra el racismo, que ostenta la exbaloncestista finlandesa Michaela Moua.

    Los premios están abiertos a la participación de las autoridades locales y es una oportunidad para mostrar al mundo qué están haciendo estas «capitales de la inclusión» para crear espacios más diversos e inclusivos para sus ciudadanos. Las candidaturas deben ser presentadas por un representante oficial. La organización solicitará a los candidatos que proporcionen una descripción de iniciativas destacadas para promocionar la diversidad y la inclusión que estén llevando a cabo en sus ciudades, pueblos o regiones. Se valorarán las iniciativas que aborden de forma exhaustiva los diferentes motivos de discriminación (en particular, sexo, edad, discapacidad, origen étnico o racial, religión y orientación sexual o identidad/expresión de género) y que demuestren un enfoque interseccional.

    La presentación de candidaturas está abierta desde el 22 de noviembre de 2021 hasta el 15 de febrero de 2022. A partir de finales de ese mes y comienzos de marzo, se procederá a la evaluación por parte de expertos independientes para posteriormente ser calificado por jurados europeos, en el caso concreto del Premio General y el Premio Específico de la Población Gitana. La notificación a los candidatos premiados será en abril de 2022 para celebrar ese mismo mes, la Ceremonia de entrega de los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2022.

    Para poder participar, hay que crear una cuenta para la página de los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2022 en el siguiente enlace.

  • Enero de 2022 - Desde el jueves 21 de octubre, Casa África nos abre una ventana a uno de los espacios del Sahel más olvidados, Níger, a través del trabajo del fotógrafo Héctor Mediavilla, la exposición "Una aguja en el desierto" habla sobre el Festival Internacional de la Moda en África (FIMA), celebrado en el país africano. Con la excusa de la celebración del FIMA, el fotógrafo barcelonés narra la realidad seca que viven los jóvenes nigerinos, escondida detrás de los brillos y flashes de la pasarela de moda. La exposición es una oportunidad de descubrir nuevas realidades silenciadas, que merece la pena aprovechar.

    Será posible asistir al evento hasta el 14 de enero de 2022, en las instalaciones de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria. La exposición incluye tres series fotográficas: "Una aguja en el desierto", "Las hermanas Abdou Salèye" y "Haoua Ide"; y una pieza audiovisual.

    En estas series de fotografías, el autor habla del trabajo detrás del Festival Internacional de Moda en África. Particularmente, nos acerca a las historias de varias jóvenes nigerinas, participantes en el FIMA como modelos. Las fotografías fueron tomadas entre 2013 y 2017, en Niamey, la capital, y Agadez, un enclave histórico, emblemático para los Tuareg a las puertas del Sahara.

    La exhibición profundiza en las contradiccion es entre la celebración de un evento vanguardista y el anfitrión del mismo, que cuenta con el trágico récord de ser el país del mundo con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), según el Informe de 2020 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) . Sobre este contraste versa fundamentalmente la pieza audiovisual que se muestra en la exhibición de 3 minutos y medio de duración.

    En efecto, Níger es un elemento fundamental del rompecabezas que suponen las estrategias de seguridad internacional y de desarrollo en África, más concretamente en el Sahel, debido a su ubicación, en las lindes del desierto más grande del planeta. Sus debilidades dan pie a la aparición y evolución de serias amenazas para la seguridad internacional y su desarrollo, con la extrema pobreza y el islamismo radical.

  • Enero de 2022 - Hace casi un año, el Instituto Aragonés de la Juventud, el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto y la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración lanzaron una iniciativa protagonizada por un grupo de jóvenes como parte del proyecto “Hateblockers”. Ahora, se ha presentado en el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) 'Los Enlaces' de Zaragoza.

    En palabras del director general de Gobierno Abierto e Innovación Social, Raúl Oliván. "Hay una generación entera aprendiendo democracia en redes sociales y las ideas, los debates allí están demasiado distorsionados por los algoritmos. Necesitamos hacer pedagogía por todos los medios para combatir el odio y la crispación permanente", De la misma forma la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto ha defendido que es necesario "detectar el discurso de odio desde la etapa escolar" como algo "vital" si se quiere poder combatirlo y para caminar hacia una sociedad más consciente, comprometida y activa, que no dé por bueno todo lo que escucha, que reflexione y actúe en consecuencia".

    El juego consiste en algo parecido al famoso “Among Us” donde hay que descubrir quién es el asesino. Con el tablero y las cartas de “Hateblockers”, que se pueden usar para jugar tanto presencialmente como con el ordenador a través de internet, los jugadores tienen que descubrir dentro del grupo quién es un “hater<7span>” que emplea discursos de odio y noticias falsas en las redes.

    Esta herramienta pedagógica será muy útil para los centros educativos y otros espacios juveniles para fomentar que los alumnos reflexionen sobre cómo se difunden mensajes que resultan ser parte de un discurso de odio. También aprenderán a identificar las noticias falsas que inundan las redes sociales y la red.

    En la plataforma web de Hateblockers están disponibles recursos comunicativos, materiales gráficos y buscadores de “fact checking” destinados a reducir el discurso de odio y la discriminación contra las minorías en las redes sociales. Es importante que los jóvenes sepan acceder a la información teniendo el conocimiento suficiente para procesarla de una forma segura y así se puedan reducir los discursos de odio tan difundidos en la red.

  • Enero de 2022 - Algunos migrantes que llegan a Europa deben retornar a su país de origen. Mientras esperan su salida y se enfrentan a una potencial prohibición de volver a entrar en la Unión Europea pueden ser detenidos. No obstante, las decisiones relacionadas con su regreso pueden ser impugnadas, ejerciendo así su derecho a un recurso judicial efectivo.

    Es por ello que la asistencia jurídica es importante, aunque pueda resultar difícil el acceso a ella, especialmente para los potenciales retornados privados de libertad. Con la pandemia de la COVID-19, la situación de estas personas ha empeorado, ya que pueden enfrentarse a ciertos desafíos legales y prácticos que afectan a su acceso a la asistencia legal gratuita que les corresponde a tiempo. Estos desafíos son, entre otros: el idioma, el acceso a la información, los estrictos plazos, el cumplimiento de determinados requisitos legales.

    El acceso efectivo a la asistencia jurídica competente es una salvaguardia clave para que las personas puedan ejercer sus derechos a un recurso efectivo, señala un nuevo informe de la Agencia Europea para los Derechos Humanos (FRA): "Ayuda legal para retornados privados de libertad ". En el informe se describen las prácticas actuales y se sugiere cómo las autoridades nacionales podrían mejorar el acceso efectivo a la asistencia jurídica competente.

    El informe de la FRA sugiere los siguientes pasos para que las autoridades nacionales mejoren el acceso a la justicia de las personas en procedimientos de retorno:

    1. Proporcionar asistencia letrada gratuita a los detenidos previamente a la expulsión para todas las decisiones relacionadas con el retorno, incluidas la detención, expulsión y prohibición de entrada, así como consultas previas a las audiencias judiciales;
    2. Revisar el impacto de las condiciones, como las pruebas de mérito y los plazos cortos, sobre el derecho a acceder a la justicia y a la asistencia jurídica pública gratuita;
    3. Considerar sistemas flexibles que combinen la asistencia jurídica pública con el apoyo prestado por las ONG;
    4. Asegurar que los repatriados estén bien informados de sus derechos y facilitar consultas rápidas y confidenciales en condiciones de detención con proveedores de servicios legales que estén bien capacitados en materia de migración, refugiados y leyes de la UE y que puedan acceder a todos los archivos de sus clientes;
    5. Brindar acceso a órganos nacionales e internacionales de seguimiento de la detención para que puedan evaluar periódicamente el uso y la eficacia de la asistencia letrada gratuita para los repatriados.

    La Directiva de la Unión Europea sobre el retorno exige a los países de la Unión Europea que proporcionen asistencia jurídica gratuita a los nacionales no pertenecientes a la Unión Europea en espera de su retorno. Esto se aplica a todos los países de la Unión Europea, excepto a Irlanda.

  • Enero de 2022 - La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, financiada por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI), presenta el informe de resultados de la investigación Acción Participativa “A Todo Color”.

    Este proyecto nace como consecuencia de la amplia difusión de los discursos de odio a través de las redes sociales y por la necesidad de permear estos espacios con estrategias comunicativas participativas, en las que los jóvenes no sean meros receptores, sino productores de mensajes que ayuden a cambiar el paradigma de la migración y sus estigmas.

    Por esa razón, “A Todo Color”, ha planteado que el proceso de indagación y hallazgos sea llevado a cabo por los propios jóvenes, en tanto que son ellos quienes conocen a fondo su propio entorno, así como las formas de comunicación.

    La herramienta del vídeo participativo que se ha utilizado es un elemento de innovación social colectiva y una metodología especialmente pertinente en la Investigación Acción Participativa, y es que ha permitido construir relaciones interpersonales a partir de las cuales se han identificado necesidades o problemas comunes, pero también ha constituido una herramienta de acción colectiva para el cambio social, asegurando la participación de los grupos en el cambio de su propia realidad.

    Es importante señalar que el desarrollo de la investigación se ha apoyado en cuatro enfoques fundamentales. El enfoque de derechos, porque pretenden asegurar los derechos humanos de todas las personas, sea cual sea su condición. El enfoque interseccional, puesto que las discriminaciones no suceden de forma aislada, sino que forman parte de un conjunto de opresiones que responden a distintas desigualdades estructurales. El enfoque participativo también es importante, y es que la manera más efectiva de crear conciencia cívica y de transformar la realidad es a través de las acciones colectivas y de la apropiación de las herramientas para adueñarse de los procesos. Por último, el enfoque comunicativo, debido a que la importancia de los discursos es crucial en la producción de nuevas realidades más justas y equitativas.

  • Enero de 2022 - El antisemitismo se ha incrementado en la Unión Europea

    Los esfuerzos de los países de la Unión Europea (UE) para combatir el creciente antisemitismo son insuficientes, denuncia la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA). En su informe sobre “Experiencias y percepciones del antisemitismo -segunda encuesta sobre discriminación y delitos de odio hacia los judíos en la UE la FRA asegura que los incidentes antisemitas ocurridos en los 27 estados miembros requieren "redoblar los esfuerzos" para combatir el odio y los prejuicios contra los judíos en Europa. "Sólo 13 países de la UE tienen estrategias nacionales o planes de acción para hacer frente a los actos antisemitas, y seis crearon mecanismos de cooperación con organizaciones de la sociedad civil para recoger datos sobre incidentes antisemitas", precisa el FRA.

    La pandemia de COVID-19 ha incrementado exponencialmente los ataques a las comunidades judías en toda Europa. Los boletines sobre la pandemia que ha publicado la FRA de manera regular evidencian las diferencias entre grupos de población. Por ejemplo: se ha reavivado el discurso antisemita y han surgido nuevos mitos que relacionan a los judíos con el origen del coronavirus.

    A lo largo del año 2020, el grupo de trabajo de la Comisión Europea (CE) para combatir el antisemitismo se reunió en varias ocasiones con el objetivo de ayudar a los países miembros a adoptar planes que acaben con ataques a este grupo religioso. En estos encuentros se pusieron encima de la mesa datos relacionados con el antisemitismo, además de plantearse líneas de actuación para ayudar a las víctimas y combatir dichas actitudes como forma de educar a la sociedad.

    Fruto de estos encuentros, se sacaron algunas conclusiones. Por ejemplo: en marzo de 2020, la Liga Antidifamación denunció que “el antisemitismo, la xenofobia, los mensajes de odio y las teorías de la conspiración han proliferado rápidamente en línea”. Un mes después, en abril, el relator especial sobre la libertad de creencias y religiones de Naciones Unidas, Ahmed Shaheed, pidió a los estados medidas más duras para contrarrestar los comentarios antisemitas que habían proliferado a raíz de la pandemia. En junio, el grupo de trabajo publicó el informe El aumento del antisemitismo online durante la pandemia, en el que se recogen diferentes comentarios antisemitas publicados en redes sociales como Facebook, Telegram o Twitter en países como Francia o Alemania.

    Finalmente, el confinamiento decretado por muchos gobiernos para frenar la expansión de la COVID-19 en marzo de 2020 redujo los ataques antisemitas en las calles, pero propició que se incrementara su presencia en redes sociales. Además, denuncia que se informa muy poco sobre ataques antisemitas a pesar de su arraigo, cada vez mayor, en las sociedades europeas.

  • Enero de 2022 - salud entre culturas. Modelo de integración de la población migrante a través de la salud

    Salud Entre Culturas (SEC) es un programa de salud pública y migración enmarcado en la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales (CsurTrop) del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Funciona desde el año 2006 con el objetivo de integrar a la población migrante a través de la salud con actividades lingüística y culturalmente adaptadas.

    Una de las premisas de Salud Entre Culturas es trabajar por y para mejorar la atención sanitaria de las personas migrantes que acuden a las consultas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

    Gracias a la unión de figuras profesionales (sanitaria + mediadora) se facilita el acceso al sistema sanitario y la continuidad asistencial a los pacientes con barreras lingüísticas o culturales, y se brinda una asistencia equitativa y de máxima calidad ̶ una atención sanitaria humanizada ̶ a personas que a menudo llegan a las consultas del hospital, gracias a los programas nacionales de acogida, tras un largo y arduo periplo migratorio.

    La piedra angular de los programas que ejecuta Salud Entre Culturas es el Servicio de Interpretación y Mediación Intercultural (SIMI). Gracias al apoyo del SIMI se da apoyo en las consultas del hospital y de los centros de salud del área, se desarrollan programas de educación para la salud y cribado de enfermedades silentes (VIH, enfermedad de Chagas y enfermedad de células falciformes) en entornos comunitarios de referencia para la población migrante. Y también se atienden consultas de psicología transcultural como complemento a la atención sanitaria para abordar todo lo relacionado con la salud mental desde un prisma intercultural. Las intervenciones se adaptan especialmente para llegar al colectivo de mujeres migrantes, muchas veces invisibilizadas, con temáticas y equipos de trabajo completamente inclusivos, sabiendo el poder que tienen las mujeres para mejorar los aspectos de salud en sus comunidades y familias.

    En los 15 años de trabajo de Salud Entre Culturas, alrededor de 40.000 personas han participado en alguno de los programas que se han implementado. Salud Entre Culturas no se entiende sin la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que ha permitido aunar en un mismo servicio público la excelencia en la atención con la diversidad lingüística y cultural.

  • Enero de 2022 - La artista María LaMuy presenta “Madrid me mata”: las postales que visibilizan los delitos de odio en Madrid

    La diseñadora catalana María LaMuy presenta su proyecto “Madrid me mata”, una representación del callejero de la capital que tiene como objetivo visibilizar algunos de los delitos de odio que han ocurrido en Madrid, por medio de 10 diseños en formato postal.

    Algunos de los ejemplos de este trabajo son el cartel en honor a Lucrecia Pérez, considerado el primer asesinato racista en España, una inmigrante dominicana asesinada en Madrid a manos de un grupo de ultraderecha la calle de “go home!” que recuerda la casa de una familia gitana que llevaba seis años viviendo en Madrid y que apareció con esvásticas y cruces celtas pintadas en su ventana; o la titulada “la plaza de las limosneras” que recuerda aquel lamentable incidente entre hinchas de un equipo de fútbol y unas mujeres rumanas que pedían limosna en la plaza mayor. Y es que el odio al pobre, conocido como aporofobia, también es un delito de odio.

    También se hace referencia a los delitos de odio contra personas con Síndrome de Asperger, homosexuales, transexuales y lesbianas. Estos son sólo algunos de los ejemplos que muestra el trabajo de María LaMuy.

    Las postales ilustradas con estos delitos de odio pretenden recordarnos las postales que enviamos cuando nos vamos de vacaciones. Asimismo, la exposición incluye documentación gráfica del origen de la rotulación y la cerámica, inspirada en el callejero del Barrio de las Letras y Malasaña. También se incluyen una serie de entrevistas a asociaciones que tratan los delitos de odio y atienden a las víctimas de estas agresiones. El trabajo cuenta con el apoyo financiero del fondo Asistencial y Cultura de VEGAP, que presenta una exposición colectiva de los proyectos que ganaron el año pasado el concurso Propuestas VEGAP 2020, y que financia la realización de obras de todas las disciplinas de la creación visual, como las Artes Plásticas, la Ilustración o la Fotografía.

     

    “Madrid me mata” se puede visitar en el espacio cultural CentroCentro Cibeles de Madrid hasta el día 9 de enero de 2022. La artista cuenta, en una entrevista para RTVE, que le gustaría que el proyecto no muera ese día, ya que ha provocado mucho ruido y cree que “hay que aprovecharlo”.

  • Enero de 2022 - El Grupo Asiático de la ONU crea una red para la diversidad y la inclusión interna

    El Grupo Asiático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es uno de los grupos regionales más grandes del organismo mundial, con 50 estados miembros. Los funcionarios de origen asiático de la ONU han formado una Red Asiática para la diversidad y la Inclusión (UN-ADI, por sus siglas en inglés).

    Según mencionó Shihana Mohamed, cofundadora y una de las coordinadoras, el objetivo de esta red es trabajar por una cultura en la que la diversidad sea la base del talento y de la productividad, y donde la inclusividad esté integrada en cada aspecto del trabajo y la vida de la Organización. Se apoyan las iniciativas que promuevan la inclusión, la justicia, la dignidad y la lucha contra el racismo y la discriminación en todas sus formas, y tanto fuera como dentro de la Organización.

    Por mucho tiempo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido acusada de que la discriminación está fuertemente arraigada en su sistema. En el año 2021, una encuesta sobre el personal realizada en Nueva York y Ginebra reveló que la discriminación interna se basaba tanto en la raza, como en la religión, el género o la nacionalidad. En el año 2020 la Secretaría General tuvo que retirar una encuesta sobre racismo de su propia elaboración en la que se pedía a los funcionarios que se identificaran según su raza en los siguientes términos: “negros, morenos, blancos, mixtos/multirraciales”. No obstante, la categoría que resultó más ofensiva era la de “amarillo”, concepto que ha sido ampliamente criticado en Asia.

    Desde la Red se piensa que los puntos de vista de las personas asiáticas no harán, sino que enriquecer los debates relacionados con la cultura organizativa. Afirmaban, desde un documento conceptual que se ha publicado recientemente, que es bienvenido el personal asiático y con ascendencia asiática de las Naciones Unidas, ya sean diplomáticos, pasantes, consultores, antiguos funcionarios, etc.

    También existen otros grupos de interés dentro de la ONU, como UNGlobe, para la comunidad LGTB, la Red Feminista de la ONU, para promover la paridad de género dentro del sistema de la ONU, o UN-PAD, para promover la igualdad de acceso para todas la personas dentro de la ONU, sin importar la raza, la nacionalidad o la etnia.

  • Diciembre de 2021 - Publicada la Memoria anual de resultados del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación 2020

    El Ministerio de Igualdad ha publicado el pasado 5 de noviembre Memoria anual de resultados del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación por Origen Racial o Étnico del año 2020 , junto con las entidades que gestionan el servicio: ACCEM, Asociación Rumiñahui, Cruz Roja Española, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Fundación CEPAIM, Fundación Secretariado Gitano, Movimiento contra la Intolerancia, Movimiento por la Paz y Red Acoge.

    En el informe se pone de manifiesto la situación de vulnerabilidad social en la que se encuentran las personas que son potenciales víctimas de discriminación, como consecuencia del contexto propiciado por la pandemia de COVID-19.

    En 2020 el número de personas atendidas ha sido de 1.664 (54% casos individuales y 46% casos colectivos), aunque la infra denuncia de la discriminación racial o étnica sigue siendo un relevante problema. Las principales razones por las que las víctimas no denuncian son: miedo a ser objeto de una nueva victimización o a represalias de los autores de la discriminación, sensación de vergüenza o humillación, falta de seguridad sobre dónde y cómo denunciar o si la denuncia será de utilidad, desconfianza en las instituciones o recursos de referencia, no considerar el incidente como constitutivo de discriminación o delito de odio o barreras de idioma.

    Cuando las víctimas están en situación administrativa irregular, la principal barrera es el miedo a que con la denuncia se evidencie su situación ante las autoridades, lo que podría propiciar un expediente sancionador y hasta la expulsión de territorio español.

    Las víctimas en general son personas menores de 45 años (67%), y las mujeres han presentado más denuncias (34%) que los hombres (25%). Respecto al perfil socioeconómico, la mayoría desarrollan profesiones de baja cualificación o son trabajadores de los servicios de restauración o vendedores de comercio con estudios primarios o secundarios, la mayoría desempleados.

    Los grupos poblacionales más afectados son: población gitana (39%), población latinoamericana (22%), población magrebí (18%) y la población africana o afrodescendiente (8%).

    Se han detectado comportamientos discriminatorios en prácticamente todas las Comunidades Autónomas, destacando Andalucía con 126 casos (22%), Madrid con 76 casos (13%) y Castilla y León con 69 casos (12%).

    La línea de actuación más relevante es la atención personalizada y presencial con la víctima para documentar de forma adecuada el incidente discriminatorio que ha sufrido. El desconocimiento de la legislación antidiscriminatoria repercute en las víctimas, ya que no conocen el alcance de sus derechos; además de ser necesaria la labor de sensibilización y concienciación de la sociedad.

    Es fundamental seguir perfeccionando las herramientas para el registro de información de los incidentes y el perfil de las víctimas, además de seguir implicando a los agentes claves en la lucha contra la discriminación mediante acciones formativas.

    La limitada eficacia normativa de la legislación antidiscriminatoria española, concretamente respecto a la sanción de incidentes de discriminación y a la reparación de los daños padecidos por las víctimas hace esencial la promulgación de leyes como la Ley Integral de Igualdad de trato y otros instrumentos normativos que permitan avanzar en la lucha contra la discriminación racial o étnica.

  • Diciembre de 2021 - Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano (2021-2030)

    La Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano , aprobada por el Consejo de Ministros muestra el firme compromiso del Gobierno de España con la cohesión y el progreso social. En ella se apuesta por la inclusión de la población gitana en distintos ámbitos, prestando especial atención a las personas que se encuentran en situación de pobreza o exclusión social, que son un elevado porcentaje de la población gitana.

    La Estrategia se enmarca en el Marco Europeo para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano hasta el año 2030 y en el Plan de Acción Antirracismo de la Unión Europea (2020.-2025). Además, sigue las directrices de la Estrategia de la Unión Europea sobre los Derecho de las Víctimas 2020-2025 y de la Estrategia de la Unión Europea para la Igualdad de Género, y trata de contribuir a que se consigan los objetivos marcados en la Agenda 2030.

    De esta manera, las acciones que se venían realizando en los ámbitos de educación, empleo, salud y vivienda se consolidan, además de incidir en: inclusión social, igualdad y participación.

    La Estrategia está estructurada en 3 ejes, 9 líneas estratégicas y 27 objetivos específicos, siguiendo las directrices del Marco Europeo. El primer eje se refiere a la inclusión social, y aborda líneas estratégicas como son la educación, el empleo, la vivienda y los servicios esenciales, la salud y pobreza, la exclusión social, y la brecha digital; el segundo de los ejes es el de la igualdad de oportunidades y no discriminación, correspondiéndose con las líneas de actuación de anti gitanismo y no discriminación, la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia hacia las mujeres, y el fomento y reconocimiento de la cultura gitana; el tercer eje es el de la participación y empoderamiento, y se corresponde con la participación de la población gitana y del movimiento asociativo gitano.

    La implementación de la Estrategia está prevista a través de dos planes operativos, el primero para los años 2021-2026, y el segundo para 2027-2030. Al terminar el primer plan se realizará una evaluación intermedia para ver el impacto sobre la población a la que va dirigida. En el año 2030 se realizará una evaluación final.

  • Diciembre de 2021 - El proyecto IMMERSE participa en el libro “Integración y educación de los niños inmigrantes en Europa: aproximación, metodologías y políticas”

    El equipo de investigación de la Universidad Pontificia de Comillas, coordinadora del proyecto IMMERSE (Integration mapping of refugee and migrant children), financiado por el Programa Horizonte 2020 de la UE, y en cuyo consorcio participa el OBERAXE, ha elaborado el capítulo “Una aproximación integral al estudio de la inclusión socio-educativa de los niños migrantes en Europa” del libro "Integración y educación de los niños inmigrantes en Europa: aproximación, metodologías y políticas ".

    El libro ha sido editado por Mateja Sedmak, Fernando Hernández-Hernández, Juana M. Sancho-Gil y Barbara Gornik. Las investigadoras implicadas en la producción del capítulo son Eva Bajo Marcos, Inmaculada Serrano y Mª Mercedes Fernández García.

    El libro trata cuatro ejes principales: la conceptualización de la integración de niños migrantes, los proyectos de investigación sobre estos niños, su educación e integración y las prácticas de integración para niños y jóvenes migrantes.

    Dentro del segundo eje principal, en el que se incluye el capítulo redactado por las investigadoras de la Universidad Pontificia de Comillas, se presenta el proyecto IMMERSE, que se inició como respuesta al incremento de flujos migratorios a la Unión Europea, centrando la atención en los niños migrantes para salvaguardar sus derechos y la cohesión social en Europa.

    El proyecto IMMERSE, que cuenta con la participación de seis países (España, Irlanda, Italia, Alemania, Bélgica y Grecia), se centra en los niveles micro, meso y macro de la integración en el contexto educativo, la teoría del interculturalismo inclusivo y las metodologías participativas y co-creativas.

    En el capítulo se presentan las áreas de actuación del proyecto IMMERSE y el enfoque innovador que ofrece, desde el que las prácticas educativas pueden transformarse para asegurar el éxito académico de los niños migrantes en Europa. El principal objetivo de IMMERSE es la creación de indicadores socioeconómicos para monitorizar la inclusión de niños refugiados y migrantes, y así mejorar las políticas europeas de integración de estos niños migrantes.

    El libro, en el que también se hace referencia a los proyectos CHILD UP y MiCREATE de Horizonte 2020, trata los problemas relacionados con la integración e inclusión de niños y jóvenes migrantes, las diferentes líneas de investigación, las perspectivas metodológicas empleadas por los investigadores en este ámbito y el efecto que estas tienen en las políticas nacionales y europeas, y como estas pueden mejorarse.

  • Diciembre de 2021 - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) analiza las Migraciones en el Mundo, en su informe 2022

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó el 1 de diciembre el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, en el que refleja el dramático aumento en el desplazamiento interno a causa de desastres, violencia y conflictos en un momento en el que la movilidad mundial se ha vuelto más lenta a causa de las restricciones por la pandemia de COVID-19.

    Este es el undécimo informe de la serie de “Informes sobre las Migraciones en el Mundo”, en el que se recoge información de las bases de datos más recientes en todo el mundo para explicar las tendencias migratorias y otros asuntos que están emergiendo en el ámbito de las políticas migratorias.

    La tasa de pasajeros por aire a nivel mundial descendió un 60% en 2020, con 1.800 millones en comparación con los 4.500 millones del año 2019. El desplazamiento interno motivado por desastres, violencia o conflictos aumentó de 31,5 millones en 2019 a 40,5 millones en 2020.

    La cifra de migrantes internacionales en todo el mundo ha aumentado de 84 millones en 1970 a 281 millones en 2020, aunque al tomar en consideración el crecimiento de la población, la proporción de los migrantes internacionales ha aumentado lentamente, pasando del 2,3% al 3,6% de la población mundial. De acuerdo con el Informe, la gran mayoría de las personas en el mundo (96,4%) reside en el país en el que nacieron. Se estima que la cifra de migrantes internacionales en 2020 fue inferior en 2 millones a lo que hubiera sido si no se hubiera producido la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.

    Los datos recabados a lo largo del tiempo muestran que la migración internacional no es uniforme en todo el mundo, sino que está influida por factores económicos, demográficos y geográficos, entre otros, que determinan los patrones de migración.

    El Informe, además, trata otras temáticas para aquellos lectores interesados en contenidos de mayor profundidad. Algunas de estas son: migración y el cambio climático de lento impacto; trata de personas en las rutas migratorias; vínculos entre la paz y el desarrollo con la migración; impactos de la COVID-19; desinformación en el ámbito de la migración, contribuciones de los migrantes en la era de la desinformación; inteligencia artificial y migración.

  • Diciembre de 2021 - Presentación del libro “Cartografía del odio” elaborado por Maite Pagazaurtundua

    "Cartografía del odio " es un trabajo de investigación de más de dos años sobre los incidentes y delitos de odio y discriminación que se producen en Europa, impulsado por la eurodiputada Maite Pagazaurtundua junto a su Oficina en el Parlamento Europeo y en colaboración con distintos expertos.

    Según los datos de la investigación, nueve de cada diez personas que han sufrido agresiones en Europa por motivos de odio o discriminación no denuncian los hechos. O no se reconocen como víctimas o creen que no servirá de nada denunciar. Es lo que en Francia se han denominado “chiffresnoires”, cifras negras: la brecha que hay entre los actos de discriminación que se denuncian y los que se producen. Si no hay denuncia, no hay condena, lo que contribuye a la impunidad.

    El libro abre la mirada sobre lo ocurrido en el periodo que va del 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2020 en seis estados de la Unión: España, Alemania, Francia, Italia, Hungría y Polonia, que agrupan a una buena parte de la población europea desde distintas coordenadas geográficas y culturales.

    Y es que el Eurobarómetro divulgado por la Comisión Europea en octubre de 2015 año alertaba sobre un retroceso de la tolerancia en Europa y un auge de los discursos de odio. El análisis hasta la primera mitad de 2020 permite incluir los casos más recientes, aunque su recolección de datos se vio condicionada por la pandemia.

    Este trabajo ha permitido, además, una primera aproximación a un fenómeno reciente: los actos de odio relacionados con la Covid-19. Se han registrado 70, de los que 65 han sido ataques directos a personas, en los primeros seis meses de 2020. La forma más común ha sido la de ataques a personas de apariencia asiática, aunque en Polonia se han registrado contra personas LGTBI y personas judías responsabilizándolas de la expansión del virus.

    También se presenta un análisis sobre qué es el odio y cuáles son sus raíces, desde el punto de vista psicológico y antropológico, sus manifestaciones y los conceptos claves donde fija las redes sociales como nuevas plataformas de odio y su regularización en Europa. Y es que el germen del odio estaría basado en “heridas del orgullo” llamadas “frustraciones” o la “herida del deseo” que se cronifica. “Deshumanizar al enemigo”, es lo que insta a poder perpetuar ese odio.

  • Diciembre de 2021 - La Comisión Europea propone ampliar la lista de los delitos de odio

    La Comisión Europea (CE) ha presentado una iniciativa con la que propone ampliar la lista de delitos europeos incluyendo aquellos que inciten o sean motivados por el odio, lo que ya había sido anunciado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en el debate sobre el Estado de la Unión en 2020.

    Por ahora, no existe una base jurídica que tipifique como delito aquellas actuaciones que inciten o motiven el odio en toda la Unión Europea (UE). Por ello, la CE propone que se amplíe la lista existente de delitos de la UE, en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Ello permitirá avanzar en unas normas comunes mínimas sobre la definición de las infracciones y penas aplicables en todos los estados miembros. Los delitos motivados por el odio y la incitación al odio socavan los valores comunes y los derechos fundamentales europeos consagrados en los artículos 2 y 6 del Tratado de la Unión Europea.

    Según el artículo 83, apartado 1, del TFUE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea pueden establecer normas mínimas para definir infracciones penales y establecer las sanciones correspondientes, en ámbitos específicos de especial gravedad y con dimensión transfronteriza. La iniciativa de la CE para luchar contra la incitación del odio se suma de esta forma a otras vías que tiene la UE para luchar contra la incitación ilegal al odio como el Código de Conducta para la Lucha contra la Incitación Ilegal al odio en Internet, la propuesta de ley de servicios digitales (DSA) el Reglamento sobre la lucha contra los contenidos terroristas en línea y el Foro Internet de la UE.

    Lo cierto es que Europa ha experimentado un fuerte aumento de la incitación al odio y los delitos de odio tanto en línea como fuera de línea. Durante la pandemia de COVID-19, ha crecido la intolerancia hacia asiáticos, gitanos, judíos o musulmanes, culpándoles del origen o la difusión de la pandemia. Según algunas fuentes, el 52% de las mujeres y niñas ha sufrido violencia en línea (como acoso y amenazas), mientras que las personas con discapacidad corren mayor riesgo a la hora de sufrir delitos motivados por odio.

    Los próximos pasos de la iniciativa consistirán en que el Consejo de la Unión Europea adopte por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo, una decisión que defina la incitación al odio y los delitos motivados por el odio como otro ámbito delictivo que cumple los criterios establecidos en el artículo 83, apartado 1, del TFUE. A continuación, la Comisión podrá proponer la adopción por el Parlamento Europeo y el Consejo de legislación que establezca normas mínimas sobre las definiciones y sanciones de la incitación al odio y los delitos motivados por el odio, de conformidad con el p procedimiento legislativo ordinario.

  • Diciembre de 2021 - Barómetro Ikuspegui 2021

    Ikuspegui-Observatorio Vasco de Inmigración realiza, año tras año, un informe sobre las percepciones y actitudes de la sociedad vasca hacia la población de origen extranjero. El pasado 3 de noviembre se presentó el barómetro del año 2021, del que se sacó como conclusión que la sociedad vasca había respondido con tolerancia y una actitud más inclusiva a la pandemia del COVID-19, al contrario que en otras épocas de crisis. En este año, el Índice de Tolerancia presenta un valor en línea con el del año anterior, incluso algo más positivo, con una valoración media de 6’61, la puntuación más alta hasta el momento.

    La sociedad vasca tiene entre sus mayores preocupaciones las amenazas hacia el estado del bienestar, que se hacen tangibles en los prejuicios o rumores dominantes. Los que tienen un mayor arraigo son los que sostienen que las personas de origen migrante “se benefician del sistema de protección social” o que “se llevan las Viviendas de Protección Oficial”.

    No obstante, la sociedad en su mayoría considera que tanto la educación pública (82’8%) como la sanidad (83’2%) son derechos universales para todas las personas, incluidas las personas inmigrantes (tanto regulares como irregulares).

    Además, en el imaginario social cada vez están menos presentes los estereotipos falsos y negativos hacia la inmigración. Sin embargo, se sigue reflejando en los datos la estigmatización de algunos colectivos, sobre todo el de origen magrebí, que siguen despertando recelos en la convivencia diaria. Los sentimientos que se tienen hacia el islam tampoco son positivos.

    En cuanto a los hijos y las hijas de personas de origen extranjero que han nacido en Euskadi son considerados por la sociedad vasca como vascos en un 89’5%. Las procedencias que suscitan mayor grado de simpatía son la población europea y la argentina, y la que menos, de nuevo, la población magrebí. Continúan siendo las mismas año tras año.

    En cuanto a la vestimenta, se preguntó a la población vasca sobre el uso de distintas prendas. A la mayoría no le parece bien el uso del burka o del nicab (que ocultan el rostro), mientras que más de la mitad considera el chador una vestimenta adecuada.

    En definitiva, se opta por un “asimilacionismo blando” como modelo de convivencia. La población autóctona, aun reconociendo que los procesos de integración requieren un esfuerzo colectivo, deposita en la población migrante el mayor esfuerzo para adaptarse a las costumbres y tradiciones vascas. No obstante, la percepción del clima de convivencia por la sociedad vasca ha mejorado paulatinamente desde 2014.

  • Diciembre de 2021 - Se publica el quinto informe "La infancia vulnerable en los medios de comunicación" en colaboración entre Aldeas Infantiles SOS, FAPE y el Consejo General de Abogacía.

    Aldeas Infantiles SOS, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Consejo General de la Abogacía Española, ha presentado su quinto informe anual sobre el tratamiento que los medios, tanto impresos como online, otorgan a las informaciones sobre infancia.

    La puntuación de la prensa española retrocede 16 décimas respecto al año pasado, teniendo una nota media de 3.88 sobre 5 puntos. Se necesita de un esfuerzo de los profesionales de la prensa para mejorar el tratamiento de las noticias más mediáticas cuyos protagonistas son los niños.

    Aunque, la mayor parte de las noticias sobre infancia vulnerable respetan los derechos de los niños y las niñas y su interés superior, queda sensacionalismo por eliminar. Existe un compromiso firme por tener un mayor cuidado en las noticias relativas a los menores extranjeros no acompañados. Los profesionales tienen interés en escribir piezas “rigurosas y útiles”.

    De las informaciones analizadas, un 75% dieron un tratamiento positivo a la infancia, en un 11% era mejorable y un 14% negativo. El informe incluye una valoración del titular, el cuerpo de la noticia y las imágenes o el contenido audiovisual que la acompaña. También se han tenido en cuenta tres criterios para valorar las noticias que aparecen en el informe: el respeto a la identidad de los niños y niñas, el nivel de alarmismo y de magnificación de la información.

    Como puntos de mejora, se resaltan la protección de la identidad y la contextualización de los hechos. Los más vulnerables son los niños migrantes y los menores migrantes no acompañados. Se dan casos donde, aunque la información es correcta y contextualizada, se dan los nombres reales de los niños y del centro en el que viven, siendo fácilmente identificables. En otras ocasiones, se alarma y se estigmatiza a los niños, no aclarando las fuentes, y se les criminaliza.

    En el año 2019 se publicaron gran cantidad de informaciones sobre conflictos relacionados con centros de menores, especialmente en el centro de primera acogida de Hortaleza (Madrid). Junto a esto, se ha producido una mayor sensibilización social hacia los niños migrantes no acompañados.

    Además de historias de criminalización y estigma, también las hay de superación e integración de los niños migrantes solos. Otras noticias han comenzado a dar un toque de atención sobre los peligros de invisibilizar y cosificar a estos niños migrantes al hablar de ellos con el acrónimo “mena”. Se pone sobre la mesa que son niños que están solos, y que este acrónimo les deshumaniza.

  • Diciembre de 2021 - Se reúne la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia

    Por 11ª vez se reúne la Comisión de Seguimiento del “Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia” bajo la presidencia de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y con la participación del Secretario de Estado de Migraciones, representantes del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, ocho ministerios y siete plataformas de organizaciones de la sociedad civil. En esta reunión de final de año se revisará el trabajo realizado en 2021 y se debatirán los planes propuestos para 2022. En 2021 hay que destacar el lanzamiento del “Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea” como un hito importante para España pero también muy valorado en la Unión Europea, y que contó con la participación del Comisario de Justicia y Consumo. Este Protocolo constituye una herramienta de colaboración entre instituciones, organizaciones de la sociedad civil y empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos, para desarrollar acciones y estrategias que permitan combatir el discurso de odio en las redes sociales. En él, se establece un punto nacional de contacto entre las instituciones del Estado y las empresas mencionadas, que se ubica en la Fiscalía de Sala Coordinadora en materia de criminalidad informática. Además, se nombra una comisión de acreditación para trusted flaggers, y se propone la identificación de autoridades competentes, entre otras cuestiones.

    Durante 2021, además, se han realizado avances en la respuesta penal ante los delitos de odio, entre ellos la Fiscalía ha progresado la recogida de datos relativos a los potenciales delitos de odio que gestiona y el informe de delitos de odio en España, que publica el Ministerio del Interior, ha ido incorporando constantes mejoras.

    Todas las instituciones participantes en el Acuerdo han incrementado ostensiblemente los programas de formación dirigidos a funcionarios públicos de distintos cuerpos (jueces, fiscales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, otros servidores públicos en contacto con grupos de la población vulnerables) lo que contribuye a la mejor prevención, detección y persecución de los delitos de odio, así como al apoyo a las víctimas.

    Todas estas actividades se llevan a cabo en estrecha colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, que participan de manera activa en los planes y estrategias institucionales, y de forma recíproca las instituciones colaboran con los programas de las organizaciones de la sociedad civil, que en muchos casos son financiados con cargo a planes públicos.

  • Diciembre de 2021 - Las migraciones descienden un tercio en 2020 según el informe anual sobre migraciones de la OCDE

    El flujo migratorio ha disminuido en los países de la OCDE más de un 30% en 2020, a causa de la pandemia de COVID-19. La migración familiar es la categoría que ha presentado un mayor descenso, seguida por la movilidad dentro de la Unión Europea, con un descenso del 17%, según se muestra en el Informe Anual sobre Migraciones, en el que se analizan los recientes desarrollos en los movimientos migratorios y la inclusión de inmigrantes en el mercado laboral de los países de la OCDE.

    La migración laboral temporal también se ha reducido, un 58% para los turistas que trabajan y un 53% para la movilidad interempresarial. Las solicitudes de asilo en los países de la OCDE han caído un 31% en 2020, el mayor descenso desde el final de la crisis Balcánica en la década de 1990.

    En el informe se monitorizan los recientes cambios en políticas de migración e integración en países de la OCDE, motivados especialmente por la crisis sanitaria. Entre las medidas implementadas para mitigar los efectos de la pandemia se encuentra la facilitación de la entrada a trabajadores esenciales, como trabajadores del ámbito sanitario y de la agricultura estacional; medidas para asegurar que los migrantes afectados por la crisis puedan permanecer en el territorio legalmente y permitir a los estudiantes internacionales el retraso de su estudios, implementar el aprendizaje en línea o trabajar más horas que las normalmente permitidas con visados de estudiante.

    Esta edición del informe incluye dos capítulos especiales: En el primero se aporta un análisis en profundidad del impacto fiscal de la migración en los países de la OCDE desde los años 2000. En los 25 países de la OCDE de los que se posee información, durante el periodo de 2008 a 2016 los inmigrantes contribuyeron más fiscalmente de lo que los gobiernos gastaron en su protección social, sanitaria y su educación.

    En el segundo capítulo especial se tratan las causas y consecuencias de la segregación residencial de los inmigrantes. Mientras que el asentamiento en áreas de alta concentración de inmigrantes se asocia frecuentemente con mejores perspectivas iniciales de empleo, a largo plazo supone una barrera para la inmersión lingüística y para el aprendizaje de los niños.

    Así, las políticas no deberían centrarse inicialmente en prevenir la segregación residencial, sino en facilitar la posibilidad de salir de esas zonas. También se debería prestar más atención a la calidad y accesibilidad a la vivienda para los inmigrantes. El informe incluye, además, notas de España y de los demás países de la OCDE y un detallado anexo estadístico.

  • Diciembre de 2021 - Organismos de Igualdad europeos. ¿Avanzando hacia diseños más receptivos?

    En un artículo para la Universidad de Cambridge titulado “Equality Bodies: advancing towards more responsive designs?”, la profesora Sara Benedí Lahuerta escribe sobre los organismos que luchan contra la discriminación y en favor de la igualdad a nivel europeo. Afirma que las leyes europeas han tenido un impacto sustancial en el desarrollo de leyes antidiscriminatorias en los Estados Miembros, que han llevado a la creación de organismos que luchan en favor de la igualdad.

    Para luchar contra las posibles lagunas que puedan surgir, derivadas de las leyes europeas, en 2018 se creó EQUINET, la Red Europea de Organismos de Igualdad, que ha reforzado la redacción de más leyes de carácter antidiscriminatorio e igualitarias.

    En el artículo se hace eco de algunos de los retos que presenta la discriminación hoy en día, tales como la falta de una normativa eficaz y actualizada, la dificultad de reconocer la discriminación y cómo tomar acciones en su contra para poder combatirla de una manera eficiente. Asimismo, hace referencia a que muchas de las personas que sufren discriminación no lo denuncian, y que suele ser por “falta de fe en la administración, miedo a no ser creídos y/o por falta de recursos”.

    Benedí hace un llamamiento a favor de los cuerpos europeos que luchan por la igualdad, para los que pide más recursos y poderes para que puedan, así, combatir la discriminación de una manera efectiva. También señala la importancia de que estos organismos sean independientes, y recalca que deben ofrecer una variedad de recursos y herramientas para las personas afectadas, tales como brindar asesoramiento y asistencia jurídica en caso de que así lo necesiten.

    Por último, compara dos organismos europeos, mostrando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, así como los aspectos a mejorar, y también hace un especial hincapié en que, aunque son dos entidades diferentes en cuanto a presupuesto y tareas que desempeñan, ambas intentan hacer de Europa un lugar más seguro para la población que sufre discriminación. Se trata de la Comisión Británica de Igualdad y Derechos Humanos y el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica de España.

  • Diciembre de 2021 - El Parlamento Europeo insta a mejorar las vías legales hacia la UE para la reducción de la migración irregular

    El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, en el que se reclama una migración segura, regular y digna. Con este motivo recordamos que el Parlamento Europeo demanda a la Comisión Europea que presente nuevas reglas comunitarias sobre migración laboral legal antes de que finalice enero de 2022, para así responder a los retos demográficos y adecuar las competencias de los inmigrantes a las necesidades del mercado laboral. En su informe, aprobado en la sesión plenaria del 24 de noviembre de 2021, insta a crear una reserva de talentos a escala de la Unión, mejorar la movilidad y establecer nuevas vías migratorias.

    Fomentar la migración laboral mediante canales legales impulsaría el empleo entre refugiados y migrantes y beneficiaría a la Unión Europea, al aportar fiscalmente y estimular el crecimiento económico y la innovación.

    La política migratoria europea se centra en estrictos controles de fronteras y devoluciones efectivas, en lugar de promocionar vías legales y seguras. La Resolución del Parlamento Europeo de 20 de mayo de 2021 expresa que "mejorar los canales de migración legal adecuados ayudaría a reducir la migración irregular y la explotación laboral, mejoraría la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores y ofrecería una vía legal para quienes estén considerando migrar a la Unión".

    Respecto al mercado laboral, los miembros del Parlamento demandan a la Comisión que implemente un régimen de admisión para los trabajadores de terceros países con cualificaciones bajas y medias acorde con la reciente revisión de la Directiva sobre la tarjeta azul de la Unión Europea para migrantes altamente cualificados.

    Además, los eurodiputados piden una mayor armonización de las normas a nivel europeo para que puedan reconocerse y validarse adecuadamente las cualificaciones y capacidades de los trabajadores de terceros países. Actualmente, estos dependen de normas nacionales, que varían ampliamente en la Unión Europea, y los inmigrantes altamente cualificados suelen verse degradados en el país de destino.

    Los países facilitan el proceso de solicitud de visado para empresarios y autónomos extranjeros, el Parlamento solicita un nuevo régimen de admisión con condiciones de entrada y residencia para los trabajadores por cuenta propia. También se pretende combatir la explotación de los trabajadores temporeros, cuyos permisos de residencia ya no estarían vinculados a un solo empleador; contarían con tres meses para encontrar un empleo alternativo tras dejar un trabajo, antes de que se revoquen sus permisos

  • Diciembre de 2021 - Situación laboral de las personas migrantes y refugiadas antes y durante el estado de alarma. Informe del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (4)

    El tercer capítulo del Informe 2020 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes titulado “Situación laboral de las personas migrantes y refugiadas antes y durante el estado de alarma”, elaborado por la Comisión de Empleo e Igualdad de Oportunidades, presenta un análisis comparado entre estos dos períodos con información sobre participación laboral, desempleo, informalidad y afiliación a la seguridad social. Asimismo, enfoca condiciones discriminatorias asociadas a la desigualdad de género y al racismo, la trata de personas y el papel de la población migrante en actividades definidas como esenciales en el estado de alarma.

    La Comisión resalta que, si bien la situación de la población de nacionalidad extranjera en el mes previo a la declaración del primer estado de alarma presentaba una evolución positiva, se mantenían diferencias con la población de nacionalidad española y la nacional de Estados miembros de la Unión Europea. Entre el primer trimestre de 2019 y el primero de 2020, los grupos de población de nacionales de terceros países y con doble nacionalidad fueron los que más se incrementaron; sin embargo, la población de nacionalidad extranjera se concentró en ocupaciones no cualificadas y en empleos con una baja retribución.

    A pesar de las medidas institucionales implementadas en el estado de alarma para afrontar los efectos económicos, sociales y laborales de la pandemia, en el tercer trimestre de 2020 el desempleo creció, sobre todo entre las personas extranjeras, mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social distaron de las cifras, durante el mismo período, antes de la crisis. Especialmente difícil fue la situación de quienes trabajan en el hogar y los cuidados, en el sector agrícola o en el de hostelería y restauración, donde las personas migrantes tienen una alta representación.

    Entre las recomendaciones que hace el Foro se destaca la inclusión de variables de nacionalidad y sexo en las estadísticas para visibilizar el impacto de la pandemia en la población de nacionalidad extranjera; mejorar los supuestos excepcionales de acceso a la documentación desde una situación irregular para evitar situaciones de exclusión; modificar el Sistema Especial de Seguridad Social para equiparar derechos con el de resto de trabajadores y trabajadoras; adecuar los procedimientos digitales de la administración a las características de esta población; incorporar a las mujeres migrantes en todas las normas y medidas relacionadas con la igualdad de género; y sancionar los discursos de odio sea cual sea su procedencia y el medio de difusión.

  • Diciembre de 2021 - El sistema educativo en el contexto de la COVID-19. Informe del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (y5)

    El cuarto y último capítulo del Informe 2020 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes titulado “El sistema educativo en el contexto de la COVID-19”, elaborado por la Comisión de Educación y Sensibilidad Social, se enfoca en tres problemáticas educativas que se han hecho visibles en el contexto de la pandemia y que afectan de manera especial a niñas, niños y jóvenes migrantes: el absentismo escolar, el abandono escolar temprano y la educación online. En su desarrollo se incorporan recomendaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y por la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    La Comisión resalta la necesidad de luchar contra el incremento de la desigualdad en el sistema educativo y sus consecuencias en todos los niveles del ámbito escolar, dado que la situación socioeconómica de las familias no debería condicionar el acceso de niñas, niños y jóvenes al conocimiento ni limitar el desarrollo de sus competencias. Específicamente, llama la atención sobre un acceso inclusivo a la educación superior que aumente la participación de los grupos más vulnerables de la sociedad, como la población inmigrante de países no comunitarios.

    Se plantea que el absentismo escolar en etapas obligatorias de la educación se incrementó en 2020 a causa de la COVID-19 entre la población escolar procedente de familias con un nivel socioeconómico bajo o muy bajo, o que viven en zonas donde hay más desventaja social, mientras que el abandono escolar temprano, si bien ha disminuido en años recientes, sigue siendo uno de los más altos de la Unión Europea. A esto se suman los desafíos introducidos por la difusión de la educación online, entre ellos, la ampliación de las competencias digitales tanto del alumnado como del personal docente y el fortalecimiento de la digitalización del sistema educativo.

    Dado lo anterior, el Foro recalca la necesidad de avanzar en una educación pública de calidad inclusiva y equitativa que aporte respuestas pertinentes a las características, intereses y capacidades de cada persona y se adecúe a la diversidad de la población escolar. Se trata de una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso de todo el alumnado, superando exclusiones y consolidando la educación como un derecho, no como un privilegio.

  • Diciembre de 2021 - 10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos

    El próximo 10 de diciembre celebraremos de nuevo el Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este día se conmemora que el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento histórico proclama los derechos inalienables de cada persona como seres humanos, sin importar raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. La Declaración está disponible en más de 500 lenguas, siendo el documento más traducido del mundo.

    Los Derechos Humanos comienzan, como dijo Eleanor Roosevelt, en “pequeños lugares, cerca de casa. En lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. […] Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano".

    El tema del día de los Derechos Humanos de este año está relacionado con la pandemia de la COVID-19, centrándose en lo necesaria que es la reconstrucción para la mejora. Nuestros objetivos comunes solo serán alcanzados globalmente si en algún momento somos capaces de crear igualdad de oportunidades para todas las personas. También se deben abordar los fracasos que se han dejado en evidencia con la pandemia, para solucionarlos.

    Las Naciones Unidas hacen un llamamiento general a la acción: “Defiende los Derechos Humanos”. El objetivo de este llamamiento es la participación del público en general, de los ciudadanos, pero también de los socios de las Naciones Unidas y el sistema de la ONU, para contribuir a la transformación y mostrar ejemplos inspiradores y prácticos que puedan impulsar la recuperación y el fomento de sociedades más justas y resilientes.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen como base los Derechos Humanos, sin la dignidad que estos otorgan no se podrían impulsar. Con la pandemia, la brecha se ha agravado, la pobreza se ha incrementado y han aumentado las desigualdades, la discriminación estructural y arraigada y otras fisuras en la protección de los Derechos Humanos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen como objetivos: erradicar cualquier tipo de discriminación; actuar frente a las desigualdades; impulsar la participación y la solidaridad; e impulsar el desarrollo sostenible.

  • Diciembre de 2021 - Visita de estudios a España para funcionarios/as de la administración marroquí que participan en el proyecto “Convivir sin discriminación”

    En el marco del proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la perspectiva de género “, funcionarios y funcionarias de la administración marroquí, así como a profesionales de los medios de comunicación que participan en el proyecto han realizado una visita de estudio a España, entre los días 23 al 26 de noviembre de 2021.

    A través de esta visita, la tercera organizada en el proyecto, las personas participantes han podido conocer de cerca la experiencia de diversas instituciones públicas españolas en el desarrollo e implementación de mecanismos y estrategias destinadas a prevenir y combatir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia hacia las mujeres y hombres migrantes, y a promover la convivencia social.

    La delegación marroquí fue recibida en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por el secretario de Estado, Jesús Perea Cortijo, la directora de la FIIAPP, Anna Terrón Cusí, y la jefa del departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia de la AECID María Molino Álvarez de Toledo.

    Tal como destacó el Secretario de Estado de Migraciones este proyecto de cooperación permite “intercambiar conocimientos y experiencias exitosas de España, de organismos internacionales, de otros Estados miembros de la Unión Europea y de Marruecos”, y compartir “prácticas relevantes que pueden servir de ejemplo o de inspiración para instituciones públicas homólogas que enfrentan procesos y desafíos similares en la gestión de la diversidad y la promoción de los derechos humanos”.

    En las sesiones de trabajo se debatió la situación y los flujos migratoria, con la participación de la Subdirección General de Análisis Migratorio, los retos a los que la pandemia enfrentó a la sociedad, las medidas especiales que se adoptaron y los aprendizajes de este proceso con la participación de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Flujos Migratorios; el análisis de la discriminación, el discurso de odio y el delito de odio en todas sus vertientes, con la participación del OBERAXE, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía de Sala delegada para los delitos de odio y contra la discriminación, la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio y el Ministerio de Justicia. Además, se realizaron visitas de campo para conocer el proyecto de mediación-interpretación “Salud entre culturas” del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y al Instituto de Educación Secundaria Renacimiento de Carabanchel, así como al Ministerio de educación y Formación profesional y al Instituto Nacional de la Seguridad Social de Madrid que tiene un programa específico de formación intercultural para sus funcionarios.

    La visita incluyó asimismo reuniones técnicas con personas expertas del Ayuntamiento de Fuenlabrada, un encuentro entre periodistas y profesionales de los medios de comunicación de España y Marruecos para reflexionar sobre la cobertura mediática de las migraciones en ambos países, y una visita al barrio madrileño de Lavapiés.

  • Noviembre de 2021 - Se celebra la Conferencia Nacional “Reconocimiento de capacidades en el proceso migratorio” de la Red Europea de Migraciones.

    El próximo 30 de noviembre se celebrará en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la Conferencia Nacional “Reconocimiento de capacidades en el proceso migratorio” de la Red Europea de Migraciones (REM).

    La migración legal ha ocupado un discreto espacio en la agenda política, que se centraba en otras dimensiones del fenómeno migratorio, como la lucha contra la migración ilegal o el control de fronteras.

    En los últimos años este enfoque está cambiando, colocando la migración legal como uno de los principales elementos de la agenda política, dentro y fuera de la Unión Europea. Este cambio se debe, entre otras cuestiones, a la creciente demanda de determinados perfiles en el mercado laboral y a la dificultad de los empleadores de cubrir las vacantes para determinadas titulaciones específicas y el lento y complicado proceso para conseguir los permisos para acceder a ellas.

    Las nuevas formas de teletrabajo impuestas por la pandemia de COVID-19 y la limitación de movimiento han alterado la demanda y la oferta, evidenciando que es necesario el aprendizaje continuo y el reciclaje de habilidades.

    La necesidad de atraer talento a la Unión Europea, y así satisfacer la demanda de los empleadores, ha estado en el centro de los debates sobre migración. Esta situación ha sido particularmente visible a nivel legislativo, donde la negociación de la revisión de la Directiva sobre la tarjeta azul, basada en una propuesta presentada por la Comisión Europea en junio de 2016 ha durado 5 años por las posiciones opuestas de los dos colegisladores en dos cuestiones: el mantenimiento de los planes nacionales de atracción de talento desarrollados por los Estados miembros frente al régimen comunitario y la consideración de las capacidades o habilidades de una persona como méritos equivalentes a las titulaciones, para considerar a un candidato como altamente cualificado.

    El Control de Adecuación sobre la migración legal, realizado por la Comisión Europea en marzo de 2019 ha hecho surgir varias preguntas: ¿Están todas las categorías laborales cubiertas adecuadamente? ¿Cómo puede ayudar la Unión Europea a facilitar la atracción de trabajadores de habilidades medias y bajas, que también son demandados? ¿Es necesario un marco general armonizador para facilitar la movilidad laboral?

    En la Conferencia del 30 de noviembre se tratará de determinar si las herramientas existentes para la evaluación de las capacidades/habilidades son lo suficientemente flexibles y cómo mejorarlas; si se ha aprendido de la iniciativa del pasaporte europeo de cualificaciones para refugiados; lo que podría aportar la digitalización en estos procesos; los indicadores que deben ser empleados para realizar un mejor análisis de las habilidades; y cómo se puede progresar en el reconocimiento y validación de las titulaciones académicas en la Unión Europea, entre otros temas de discusión.

  • Noviembre de 2021 - Perspectivas de la Migración Internacional: Informe IMO 2021 de la OCDE

    El informe International Migration Outlook (IMO) 2021, de la OCDE, analiza los movimientos migratorios y la inclusión en el mercado laboral de las personas inmigrantes en los países de la OCDE. Esta edición contiene dos capítulos especiales: uno sobre un análisis en profundidad del impacto fiscal de la migración en los países de la OCDE desde la mitad de la década de los 2000, y otro sobre las causas y las consecuencias de la segregación residencial de las personas inmigrantes.

    El informe muestra que, en el año 2000, la inmigración permanente se encontraba en su nivel más bajo desde 2003, la migración laboral temporal disminuyó, al igual que la entrega de permisos por estudios. Además, se redujo el número de nuevas solicitudes de asilo.

    Las cifras presentadas en esta edición del IMO sugieren que la pandemia ha eliminado gran parte de los avances en materia de integración en el mercado de trabajo de la última década. Los contratos laborales de los trabajadores nacidos en el extranjero son, en general, más precarios, además de la fuerte concentración de trabajadores inmigrantes en sectores profundamente afectados por la pandemia, como la hostelería.

    Los jóvenes hijos de inmigrantes se han visto profundamente afectados por la interrupción de la educación presencial. Hay riesgo de que aumenten las diferencias en los resultados educativos entre estos y los nativos, aún después de dos décadas de progreso. En dos tercios de los países de la OCDE, los jóvenes hijos de inmigrantes tienen más posibilidades de no tener educación, empleo o formación (NEET).

    Además, el sentimiento antiinmigrante se ha visto aumentado en muchos países por la pandemia. Movimientos como el “Black Lives Matter” han puesto en el punto de mira la discriminación racial, fuertemente relacionada con la discriminación de los inmigrantes.

    Los esfuerzos de recuperación deben abordar los obstáculos estructurales de la integración de las personas inmigrantes. En la década anterior a la pandemia, las condiciones del mercado de trabajo eran relativamente favorables en muchos países. No obstante, el país de origen sigue siendo un importante factor de desigualdades duraderas, incluso en los hijos de inmigrantes nacidos en el país de acogida.

    Para enfrentar los retos sociales y económicos ocasionados por la pandemia, los países de la OCDE han establecido planes de recuperación masiva, y atención a la integración de los inmigrantes para evitar la agravación de las desventajas que ya sufren. Se pone especial atención en los siguientes puntos: enfocar la integración más allá de las medidas de introducción de los recién llegados, para abordar las desventajas estructurales de los inmigrantes ya establecidos y de sus hijos; abordar la brecha de formación entre inmigrantes y nativos; prestar más atención a las especificidades y retos de las zonas de alta concentración de inmigrantes (sufren desventajas que tienden a reforzarse mutuamente, por lo que hay que promover la movilidad social y geográfica); abordar en profundidad las causas de la discriminación, fuente de muchas de las desventajas estructurales con las que conviven los inmigrantes.

  • Noviembre de 2021 - Normativa relacionada con la población migrante y refugiada adoptada en el estado de alarma. Informe del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (2)

    El primer capítulo del informe 2020 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes titulado “Normativa relacionada con la población migrante y refugiada adoptada en el estado de alarma” ha sido elaborado por la Comisión Jurídica y de Asuntos Internacionales del Foro. En él se hace una cartografía de estas medidas, prestando atención a aquellas con incidencia en la situación laboral; la infancia y adolescencia no acompañada; y la solicitud de protección internacional. Asimismo, se señalan los efectos que la interrupción de la atención presencial por parte de las entidades públicas tuvo en el ejercicio de los derechos de la población migrante.

    La Comisión resalta la expedición de diferentes Reales-Decreto Ley, Órdenes e Instrucciones cuyo objetivo fue proteger la inserción de esta población en el mercado del trabajo, así como flexibilizar los requisitos y trámites asociados con las autorizaciones de estancia, residencia o trabajo para prevenir la irregularidad sobrevenida. En este marco, fueron especialmente importantes las medidas para la protección de niñas, niños y jóvenes, así como las que privilegiaron la unificación familiar.

    Sin embargo, también señala que varias de estas medidas no tuvieron la repercusión esperada, dada la desinformación y desconocimiento por parte de algunas entidades públicas y privadas; la imposibilidad de implementarlas en casos específicos; y la congestión en la asignación de citas para acceder a los trámites administrativos, entre otras razones. En este marco, se plantea que los avances telemáticos que deben facilitar el acceso a la administración pública por parte de la ciudadanía fueron la principal barrera con la que se encontró la población extranjera, a la vez que potenciaron el crecimiento de intermediarios que cobraban por facilitar servicios públicos que son gratuitos. Igualmente, se llama la atención sobre la calidad de las resoluciones de protección internacional y el retraso en su notificación.

    El Foro, por tanto, recomienda mejorar el sistema de citas para que los diferentes procedimientos se realicen en el menor tiempo posible y garantizar que la instrucción de los expedientes de protección internacional atienda todas las circunstancias de cada solicitud, brindando, además, información de forma adecuada e individualizada. Asimismo, enfatiza la necesaria adopción tanto de medidas de protección de la infancia y adolescencia no acompañada y de víctimas de trata como de procedimientos que faciliten la clarificación de vínculos familiares. Finalmente, recuerda el compromiso de España con el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, desde una posición garantista basada en los principios de responsabilidad compartida y solidaridad entre los Estados Miembro.

  • Noviembre de 2021 - Impacto de la COVID-19 en la integración de las personas inmigrantes y refugiadas. Informe del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (2)

    El segundo capítulo del Informe 2020 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes titulado “Impacto de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 en los procesos de integración de las personas inmigrantes y refugiadas”, la Comisión de Políticas de Integración, Interculturalidad, Convivencia y Cohesión Social del Foro muestra que la pandemia potenció factores de exclusión que permanecían ocultos, entre ellos, el sinhogarismo y la exclusión residencial vinculada a la condición de inmigrante; el limitado acceso a recursos públicos por parte de quienes viven en asentamientos y barrios vulnerables; la precariedad de los y las jornaleras inmigrantes que trabajan en el sector agrícola; la vulnerabilidad de quienes están en el sector de los cuidados; y la brecha digital que ha afectado a las familias inmigrantes y refugiadas.

    La Comisión también señala que durante la crisis sanitaria fue posible constatar la estrecha relación que existe entre el bienestar social y la protección - promoción de salud. Por ello, considera importante una mayor coordinación entre las políticas sociales, de salud, educativas y de empleo, así como reforzar la red de servicios sociales prestados por entidades públicas y por organizaciones del tercer sector. Del mismo modo, plantea la necesidad de un sistema público de salud y de protección social universal que incluya a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular.

    Por otra parte, resalta el protagonismo que tuvo el Sistema Nacional de Acogida en este período -dada la sostenibilidad lograda a lo largo de las últimas décadas, su enfoque en el fortalecimiento de la autonomía de las personas y el marco de colaboración que le caracteriza-, así como los desafíos que enfrenta para ser más eficaz y eficiente en la protección de los derechos de las personas. Finalmente, presenta situaciones especiales de desprotección ocurridas durante el estado de alarma en Melilla, Canarias y los Centros de Internamiento de Extranjeros, o asociadas con la apatridia.

    Teniendo en cuenta lo anterior, el Foro propone, entre otras recomendaciones, la creación de agrupaciones de desarrollo integradas por los tres niveles de la Administración Pública, organizaciones empresariales y sindicales, y otros actores sociales que participen en la gestión de la inversión de los fondos comunitarios para la integración. Esto, garantizando, además, la participación de las asociaciones de personas inmigrantes y de las organizaciones del tercer sector en los cuatros ejes del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Reino de España.

  • Noviembre de 2021 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica el Informe Anual 2020 "Situación de las personas migrantes y refugiadas en España: Efectos del estado de alarma declarado en el marco de la pandemia de COVID-19 ". En él se analizan los efectos que tuvieron, en las personas migrantes y refugiadas, las medidas adoptadas por el Gobierno de España en el marco del estado de alarma que se declaró el 14 de marzo de 2020 y se extendió hasta el 21 de junio del mismo año para hacer frente a la situación causada por la pandemia. También considera los dos estados de alarma declarados el 9 y el 25 de octubre.

    Así, a través de cuatro capítulos se abordan temáticas prioritarias para las comisiones que integran el Foro, que han sido las responsables de su elaboración. En el primer capítulo, se dibuja un mapa de las principales medidas expedidas e implementadas durante el estado de alarma por diferentes instituciones del Estado; en el segundo, se exploran los impactos de la crisis sanitaria en los procedimientos y servicios de integración dirigidos a personas migrantes y refugiadas; en el tercero, se hace un análisis comparativo entre la situación laboral de esta población antes del estado de alarma y durante el mismo; y, finalmente, en el cuarto capítulo se enfatizan los desafíos que el sistema educativo debe enfrentar para lograr una educación inclusiva.

    A través de este recorrido es posible observar que las desigualdades, aumentadas y profundizadas durante la pandemia, afectan especialmente a grupos sociales en los que las vulneraciones asociadas a la condición de migrante se entrecruzan con otras relacionadas con el género, la edad, la nacionalidad, la ocupación y la raza o etnia, a la vez que se manifiestan con mayor intensidad en barrios de ingresos económicos bajos y donde conviven culturas diversas. Asimismo, se hacen evidentes aspectos críticos como los obstáculos para acceder a los servicios y procedimientos de migración y protección internacional; la marcada brecha digital que interfiere con el ejercicio de los derechos; y la necesidad de mejorar tanto la coordinación intersectorial como la complementariedad de las políticas públicas en colaboración con organizaciones del tercer sector de acción social.

    En conjunto, el Informe Anual 2020 presenta lecciones aprendidas y recomendaciones, en un momento de crisis que intensificó las problemáticas que afectan a las personas migrantes y refugiadas en España, pero que también motivó mecanismos estatales que serán importantes para proteger sus derechos en el corto y el medio plazo. Es, por ello, un recurso muy útil para avanzar en una recuperación y transformación socioeconómica post-covid en la que la integración de las personas migrantes y refugiadas, en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía, sea una prioridad.

    En las próximas semanas ofreceremos en estos destacados, reseñas específicas de cada uno de los capítulos del Informe.

  • Noviembre de 2021 - La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: Taller 3 sobre “Participación Social y Política y Comunicación”

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, organiza el día 25 de noviembre el taller de “Participación Social y Política y Comunicación” que forma parte del proyecto “La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: ciclo de materiales e iniciativas para el conocimiento”.

    Se trata del último taller de una serie de tres celebrados los meses de septiembre, octubre y noviembre, con el objetivo de recoger y difundir experiencias y materiales para conocer la aportación de las personas africanas y afrodescendientes a la cultura en España. Estas experiencias se recogen ya en un catálogo online (Afroespaña ) donde se encuentran artistas, escritoras, músicos entre otras.

    El tercer taller se celebra en línea el día 25 de noviembre de 2021, de 17:30 a 19:30h horas, con la presencia de Rita Bosaho, Directora General para la Igualdad de Trato y la Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad que dará la bienvenida a los participantes.

    La primera mesa redonda sobre comunicación estará moderada por Patricia Rocu, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. En ella intervendrán Shiam Ater, de Afroféminas, organización de mujeres afrodescendientes, medio de comunicación en español antirracista y feminista negro; Moha Gerehou, periodista y activista contra el racismo y Lucía Asué Mbomio, periodista y guionista.

    La segunda mesa redonda sobre participación social y política estará moderada por Fernando Barbosa, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Participarán en ella Guillem Balboa Buika, conseller y portavoz de MÉS per Mallorca; Basha Changuerra, diputada en el Parlament de Catalunya y Jessica González, politóloga, feminista decolonial y diputada.

    La inscripción al “Taller 3: Participación Social y Política y Comunicación” permanecerá abierta hasta el próximo día 24 de noviembre a las 20 horas.

  • Noviembre de 2021 - La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la OSCE publica el informe de delitos de odio 2020

    La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la OSCE ha publicado su informe anual sobre delitos de odio . En 2020, un total de 42 estados de la OSCE proporcionaron datos oficiales sobre delitos de odio, además de 136 organizaciones de la sociedad civil. Se reportaron 7.181 casos, y de nuevo la motivación más frecuente de delito de odio era el racismo/xenofobia, con 2.385 casos. De aquellos incidentes que estuvieron relacionados con la pandemia de COVID-19, siete de cada ocho eran de racismo y xenofobia y en el 100% de estos las víctimas eran personas de origen asiático. Se pone de manifiesto, un incremento significativo de los delitos contra personas de origen asiático (9% en 2020 frente a menos del 1% en 2019) durante la pandemia.

    Señala la ODIHR en su informe que los crímenes de odio son particularmente aborrecibles, ya que envían un mensaje de rechazo a personas y a comunidades enteras, y que las amenazas y la violencia nunca estarán lejos. Por lo tanto, es esencial que los países de la OSCE reconozcan el daño abrumador que causan estos delitos y que tomen medidas legislativas para combatirlos y sancionarlos.

    Los países deben fortalecer sus sistemas para garantizar la protección de las víctimas, que gocen de pleno acceso a la justicia y que reciban apoyo especializado, y esto se debe realizar en estrecha colaboración con las organizaciones de la sociedad civil.

    Sin embargo, muchos países deben mejorar los mecanismos usados para registrar los delitos de odio que son todavía inadecuados o insuficientes, no es posible identificar la motivación del prejuicio detrás de los delitos de odio y tampoco distinguir los delitos de odio de otros tipos de delitos. Además, es necesario crear conciencia sobre la naturaleza especial de los delitos de odio, lo que incluye aumentar la capacidad de los funcionarios de la justicia penal y de las fuerzas y cuerpos de seguridad para reconocer, registrar, investigar y enjuiciar los delitos motivados por prejuicios de manera eficaz.

    La base de datos de delitos de odio de la ODIHR es la más grande de su tipo en todo el mundo. Se actualiza cada año con información de fuentes oficiales, de la sociedad civil y otras fuentes no gubernamentales, e incluye datos sobre la legislación relativa a los delitos motivados por prejuicios, el registro, el enjuiciamiento y la sentencia, así como las mejores prácticas. La ODIHR ofrece a los países de la región de la OSCE una variedad de recursos y herramientas para ayudarlos a apoyar a las víctimas de delitos de odio, mejorar las prácticas de seguimiento y registro de delitos de odio y fortalecer la cooperación con la sociedad civil.

  • Noviembre de 2021 - El proyecto CLARA celebra el III encuentro estatal de las Comunidades Locales de Aprendizaje (CLAP)

    El proyecto CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje Contra el Racismo, la Xenofobia y los Discursos de odio) celebrará su tercer y último encuentro estatal el próximo 30 de noviembre. El proyecto está liderado por la Policía Municipal de Madrid cuenta con la participación del OBERAXE, la Bradford Hate Crime Alliance (BHCA), la Universidad de Salamanca , Dinamia Sociedad Cooperativa y seis policías locales de ciudades españolas (Elche, Fuenlabrada, Getafe, Málaga, Leganés y Pamplona) y tiene entre sus objetivos mejorar las capacidades de las autoridades locales, en concreto de la policía local, para prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas y delitos de odio, y así mejorar la convivencia en las ciudades.

    El proyecto ha aplicado una metodología innovadora de formación, las Comunidades Locales de Aprendizaje (CLAP), consistentes en encuentros entre policía local y personas pertenecientes a asociaciones y colectivos migrantes de su ciudad, para diagnosticar los problemas de convivencia que afronta la comunidad y pensar y proponer soluciones a dichos problemas. Las policías locales españolas participantes han celebrado un total de 70 sesiones CLAP, con el apoyo metodológico y comunicativo de la Universidad de Salamanca y Dinamia, que han servido no sólo para formar a cientos de policías locales, sino también para reforzar los lazos y la confianza mutua entre las comunidades que son habitualmente objetivo de los discursos y los delitos de odio y discriminación.

    Desde el OBERAXE queremos contribuir a la difusión, tanto nacional como internacional, de esta metodología de formación innovadora para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que está demostrando unos excelentes resultados y que se adecúa a los retos que afrontan las ciudades europeas en materia de convivencia, inclusión y lucha contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio y discriminación. Creemos firmemente que va a ser una herramienta útil de trabajo y referencia en redes europeas como ENAR o ECCAR , así como para la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA).

    El III Encuentro Estatal de las CLAP, en el marco del Proyecto CLARA, tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en Madrid, donde todos los socios presentarán los resultados derivados de las actividades del proyecto hasta la fecha y las conclusiones de las sesiones de las CLAP.

  • Noviembre de 2021 - La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto. Día Internacional para la Tolerancia de Naciones Unidas

    El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia . Esta fecha quedó marcada en 1996, por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 51/95 y es un reflejo de la voluntad de las Naciones Unidas de fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es especialmente importante en un tiempo en el que el extremismo y el radicalismo van en aumento.

    La elección de la fecha responde a que, el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aprobaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia . En ella se afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos. En ese año, 1995 se lanzó también el Plan de Acción de Seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.

    Además, en 1995 se instituyó el Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la no Violencia ,en conmemoración del 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, que se entrega cada dos años (el próximo será en 2022) y otorgado a instituciones, organizaciones o personas que hayan contribuido de manera particularmente meritoria y eficaz a la tolerancia y la no violencia.

  • Noviembre de 2021 - El OBERAXE publica el Boletín de Monitorización del discurso de odio en Redes Sociales de septiembre-octubre 2021

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica el Boletín de Monitorización del discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2021. Durante este período, los contenidos de discurso de odio en línea identificados y comunicados a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok han sido 704, lo que supone un aumento del 16% con respecto a los datos aportados en el boletín bimensual anterior.

    La tasa de eliminación de estos contenidos por medio de cuentas de usuario estándar se ha situado en un 35,7%, lo que supone un descenso del 0,7% con respecto al período anterior. Sin embargo, tras notificar como trusted flagger, se eliminaron 188 contenidos más. Esta cifra hace que la tasa total de eliminación del contenido de odio en línea para estos dos meses sea del 62,4%, cantidad superior en 6,2 puntos respecto al periodo anterior.

    La red social con más contenido de odio notificado fue TikTok, con 204 casos, que suponen un 29% de la totalidad de los delitos de odio denunciados. Le siguen YouTube (22,3%), Instagram (18,6%), Twitter (18,3%) y Facebook (11,8%).

    Asimismo, TikTok demostró que, a pesar de ser la red con más casos, también es la más rápida eliminando el contenido de odio de su plataforma. Y es que, el 76% de este tipo de contenido fue eliminado en las 24 horas siguientes a la notificación, una cifra envidiable comparada con el resto de las redes sociales que han sido monitorizadas estos dos meses.

    Con respecto a los contenidos, el mayor número de delitos de odio identificados está relacionado con el discurso antiinmigración en general, seguido por contenidos en contra de los menores extranjeros no acompañados y la xenofobia contra la población magrebí. El discurso contra la población magrebí se ha situado en un 23,6%, lo que son 7,6 puntos más que en el período anterior. Este incremento se relaciona con determinadas noticias falsas de agresiones atribuidas a población magrebí, aparecidas en este periodo.

  • Noviembre de 2021 - El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta los resultados sobre el seguimiento y análisis de la producción escrita en los medios de comunicación en 2020.

    El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta su informe anual de 2020 titulado “Proximidad, clave para un mejor periodismo inclusivo” con el objetivo de dar a conocer las prácticas de los medios de comunicación en relación con la inclusión o no de contenidos islamófobos en España , para fomentar un periodismo más inclusivo.

    Se han analizado un total de 917 informaciones de dos medios nacionales (El País y la Razón) y dos medios locales (Segre y el Faro de Ceuta) que mostraron que en los primeros nueve meses del año las informaciones periodísticas estaban centradas en torno a la pandemia, lo que conllevó un bajo nivel de islamofobia en esas fechas. Sin embargo, en el último trimestre del año se produjo una tendencia alcista de temática negativa contra el islam y las personas musulmanas. Todo ello, al parecer relacionado con diversos atentados terroristas en Francia, además de los juicios por los atentados de Cambrils y Barcelona y las detenciones de sospechosos de terrorismo yihadista en territorio nacional. En ese último trimestre, las noticias con islamofobia activa registradas supusieron el 36%, frente al 15% del primer semestre del año

    Asimismo, el informe destaca que cuando el islam es el contenido principal de la información, únicamente el 5% de las noticias tienen contenido islamófobo, mientras que cuando es un tema secundario, la cifra se dispara hasta el 28% de los artículos.

    El informe hace referencia a la importancia de la proximidad geográfica y su influencia en el tratamiento de las noticias, y ponen como ejemplo el Faro de Ceuta, que en el segundo semestre del año publicó el 100% de sus noticias libres de islamofobia. La importancia de la proximidad también destaca en la cobertura de noticias de ámbito internacional, y es que, en esos casos, los periodistas tienden a reproducir noticias que tienden a caer en la islamofobia, mientras que, si se refieren al ámbito español, el porcentaje de contenido islamófobo decae del 60% al 40%. Además, el informe hace hincapié en que, si la fuente empleada para recolectar la información es islamófoba, hay más probabilidades de que el artículo o la noticia que se redacte a partir de esa fuente también lo sean.

    En comparación con los informes de 2018 y 2019, los contenidos de carácter islamófobo se mantienen por debajo del 20%, y un 60% quedan libres de islamofobia. El Observatorio de la Islamofobia en los Medios sigue trabajando con los medios para reducir los contenidos que presentan islamofobia activa, así como aquellos contenidos con islamofobia pasiva, que se mantienen constantes, para lograr unos medios de comunicación más inclusivos.

  • Noviembre de 2021 - Publicado un estudio sobre las barreras de acceso de la población inmigrante a los servicios sanitarios.

    Iratxe Pérez-Urdiales, profesora de Enfermería de la Universidad del País Vasco, ha publicado el estudio El acceso a los servicios sanitarios en el País Vasco de inmigrantes indocumentados y mujeres inmigrantes , una investigación que trata de conocer las principales barreras de la población inmigrante para acceder a la sanidad pública vasca.

    La investigadora apunta que los principales motivos que dificultan el acceso son las propias características de las personas inmigrantes (origen, cultura, idioma…), la burocracia, los requisitos legales de acceso, como puede ser la situación administrativa irregular o regular, o la percepción estereotipada y pobre del personal de los centros de salud y de la sociedad de los inmigrantes. Además, las personas que se encuentran en situación irregular temen acudir a centros sanitarios públicos por la posibilidad de ser expulsados.

    Se ha podido comprobar que las mujeres que sufren violencia de género evitan asistir a los centros sanitarios o se les dificulta el acceso a este servicio. Pérez-Urdiales, junto a Isabel Goicolea, profundiza más en la situación de las mujeres respecto a los servicios sanitarios en ¿Cómo acceden las mujeres inmigrantes a los servicios sanitarios en el País Vasco? Percepciones de profesionales sanitarias.

    Para realizar estas afirmaciones Iratxe Pérez ha analizado los datos de la clínica gratuita de Médicos del Mundo Euskadi, donde se atienden a inmigrantes excluidos del sistema sanitario público, además de registrar las experiencias de las personas inmigrantes y profesionales que trabajan en estas clínicas.

    Las barreras de acceso a los servicios sanitarios públicos pueden tener graves consecuencias, como apuntó la Organización Mundial de la Salud , es necesario que los migrantes y refugiados tengan acceso a los servicios sanitarios lo más temprano posible. Aunque no se puede afirmar que la emigración per se produce un aumento del riesgo de padecer enfermedades mentales, estas si pueden aparecer si se ha sufrido alguna experiencia traumática durante el proceso migratorio, o pueden ser resultado de la discriminación; derivando posteriormente a problemas con la salud física.

    Reconociendo las barreras de acceso de la población inmigrante a la sanidad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dirigieron el pasado 29 de octubre una carta abierta a los jefes de Estado y gobierno del G20 en la que solicitan que las vacunas de COVID-19 sean accesibles para las personas migrantes, ya que por su situación, muchos se enfrentan a obstáculos para acceder a vacunas, pruebas diagnósticas, tratamientos, atención e incluso a información fiable.

    De esta forma, les piden a los líderes del G20 que se comprometan a aumentar el suministro de vacunas para las personas más pobres del mundo, a garantizar el acceso a las vacunas a todas las personas migrantes y desplazadas y a apoyar a los países de bajos y medianos ingresos para combatir la COVID-19 con todos los medios disponibles.

    Además, el 8 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), con el objetivo de blindar el acceso universal a la sanidad pública y eliminar nuevos copagos en el sistema sanitario, lo que supone una medida que fomentaría y facilitaría el acceso de la población migrante a los servicios sanitarios.

  • Noviembre de 2021 - El proyecto IMMERSE publica su primer policy brief

    Como parte del proyecto IMMERSE (Integration Mapping of Refugee and Migrant Children) liderado por el Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, y en el que participa el OBERAXE, se ha publicado el informe de políticas “A Systemic Approach To Immigrant And Refugee Children Integration”, el primero de una serie de informes sobre la situación de niños y niñas inmigrantes y refugiados en la Unión Europea y sus implicaciones para la creación de políticas públicas.

    Tras efectuar un análisis de la situación actual, se identifican cinco tipos de resultados relacionados con la integración de la infancia: la situación legal, la lengua, el bienestar psicosocial y la salud, las relaciones sociales y los logros educacionales. Todos estos resultados están interrelacionados y existen diferentes barreras y facilidades tanto individuales como coyunturales que afectan a su consecución.

    Uno de los mayores retos de la Unión Europea actualmente es la integración exitosa de más de 2 millones de ciudadanos no europeos, de los cuales el 20% son niños. Para contribuir a esa integración, en IMMERSE se trabaja en la creación de una serie de herramientas con la finalidad de facilitar la comprensión de la complejidad de la integración social. Estas herramientas permitirán diseñar instrumentos legales para la promoción de la integración de niños migrantes y refugiados a nivel de la Unión Europea.

    Al encontrarse el proyecto en una etapa temprana, son todavía escasas las posibilidades de implementar su enfoque sistemático para el diseño de políticas de integración a nivel europeo, pero aun así, en el informe de políticas, se ofrecen una serie de recomendaciones a la Comisión Europea.

    Se considera que las políticas de migración de la Unión Europea deben incluir una visión integral del proceso migratorio. Las directivas de inmigración de la Unión Europea deben ser revisadas para incluir de forma transversal objetivos de integración con referencias específicas a los niños. Además, debe plantearse una directiva específica para la integración de extranjeros en el contexto de la Unión Europea.

    Los niños son los migrantes más vulnerables, por lo que la legislación de la Unión Europea debería asegurar su protección total, además de ofrecer instrumentos para su completa integración en las sociedades receptoras.

    En el ámbito escolar, debería plantearse destinar fondos estructurales de la UE para financiar la cohesión de los diferentes sistemas educativos en toda la Unión Europea para asegurar que las escuelas y los centros de educación no reglada tienen los medios para promover la integración de niños migrantes y refugiados siguiendo los principios de la educación intercultural.

    Resultaría imprescindible alentar a la Comisión Europea a diseñar los instrumentos previamente mencionados aplicando metodologías de co-creación, incluyendo al mayor número de actores afectados posible.

    Todas estas acciones deben acompañarse con campañas en escuelas y medios de comunicación para promover la conciencia social sobre la relevancia de una adecuada integración de los niños inmigrantes y refugiados, para las sociedades de la Unión Europea.

  • Noviembre de 2021 - La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE pone a disposición pública todos los contenidos del Foro de Derechos Fundamentales 2021

    La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) pone a disposición pública todos los contenidos del Foro de Derechos Fundamentales 2021. Se puede acceder a las 145 sesiones grabadas así como a los resúmenes de cada una de las sesiones.

    La FRA organiza cada dos años el Foro de Derechos Fundamentales, guiado por la constatación de cinco cuestiones claves: la urgencia de despertar y ser consciente de la situación de los derechos humanos en el mundo (hay violaciones de estos dentro y fuera de la Unión Europea); la exigencia de unir a todas las personas y organizaciones que defienden los derechos humanos; la necesidad de formarse y hacer uso de todas las herramientas posibles en la defensa de los derechos humanos; el requisito de ponerse al día con las actuaciones en materia de derechos humanos y; por último, el indispensable requisito de escuchar, especialmente a las voces jóvenes, para poder tejer una red de defensa de los derechos humanos, que sea resistente y duradera.

    Desde su primera edición en 2017, el Foro ha ido aumentando en número de participantes y contenidos, con el objeto de ofrecer una plataforma para el diálogo sobre los retos que afronta Europa, y poner a disposición de todos los agentes interesados un catálogo, variado y con un enfoque práctico de experiencias, herramientas, reflexiones y análisis que faciliten el trabajo para promover los derechos fundamentales y construir una visión de esperanza en el futuro de los derechos humanos.

    Los temas tratados en el Foro se categorizan en 6 áreas principales: reforzar la práctica de derechos humanos; luchar contra el odio y la discriminación; defender el imperio de la ley y asegurar el acceso a la justicia; enfocar los derechos humanos a la era digital; reforzar los derechos sociales como derechos humanos y destacar las acciones e iniciativas de personas en materia de derechos humanos.

    Los contenidos que ahora se ponen a disposición del público corresponden al último Foro celebrado los días 11 y 12 de octubre de 2021, en el que participaron más de 100 ponentes de toda Europa que fueron seguidos por más de 1.000 personas de todos los continentes de forma presencial, en alguna de las 6 ciudades que recibían este Foro (Viena, Estrasburgo, Ginebra, Liubliana, Varsovia y Oslo), o por vía telemática.

  • Noviembre de 2021 - La Organización de las Naciones Unidas solicita una reflexión más crítica sobre cómo se habla de la migración

    La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas pide reflexionar de forma más crítica sobre la manera en la que se habla de las personas migrantes, por el impacto que las narrativas dañinas tienen sobre los derechos humanos de los migrantes.

    Carolina Hernández, asesora en Migración y Derechos Humanos de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, considera que hay mensajes sobre la migración que relacionan a estas personas con crisis y sufrimiento, caracterizándolas como víctimas o amenazas a la seguridad. Estos mensajes guardan una correlación directa con aumentos de la xenofobia y discursos de odio contra las personas migrantes.

    Alerta que cada vez es más habitual el uso de términos como ilegal, crisis o flujos masivos, lo que aumenta la estigmatización e incluso la criminalización de la migrantes. Esta narrativa termina normalizándose y deshumanizando a las personas migrantes, pero también conduce a decisiones políticas que excluyen y niegan los derechos de esta parte de la población.

    Apunta que las consecuencias de este tipo de discurso se observaron claramente con la pandemia de COVID-19: las personas migrantes y de minorías relacionadas sufrieron mayor estigmatización y discriminación.

    Varios estudios demuestran que las personas opuestas a la migración representan una pequeña minoría, pero que esta ha tenido una gran influencia en las narrativas dominantes. Los gobiernos tienen una gran responsabilidad, pero también los referentes religiosos, medios de comunicación y las entidades de Naciones Unidas.

    La Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos considera la narrativa una de sus líneas prioritarias de trabajo, con la finalidad de abordar de una forma más efectiva la exclusión sistemática y el mal gobierno. Así, propone una serie de acciones para combatir este fenómeno: el aumento de las voces de las personas migrantes en público, para reconocer que tenemos más en común que lo que nos diferencia; cambiar activamente la manera en que se habla de las personas migrantes, analizando de una forma más crítica y creando conciencia sobre las situaciones en las que se recurre a los migrantes como los culpables de los problemas sociales; y evitar reforzar desapercibidamente estas narrativas tóxicas, sustituyéndolas por un lenguaje e imágenes que respeten su dignidad.

    Para la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas es esencial que la migración no sea percibida como un problema, sino que se expongan las historias de adaptación y de resiliencia, como una oportunidad de empoderamiento.

  • Noviembre de 2021 - La Comisión Europea adopta la primera Estrategia para combatir el Antisemitismo y fomentar el modo de vida judío 2021-2030

    La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado la primera Estrategia para combatir el Antisemitismo y fomentar el modo de vida judío, adoptada por la Comisión Europea el pasado 5 de octubre. La estrategia se presentó en el marco del Foro Internacional sobre la Memoria del Holocausto, celebrado en octubre en Malmö, Suecia, que también contó con la participación del Vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, y la Coordinadora en la lucha contra el antisemitismo, Katharina von Schnurbein.

    La estrategia comunitaria descansa sobre tres pilares fundamentales: el fortalecimiento y la expansión de la lucha contra el antisemitismo, incluido el discurso de odio antisemita en línea; el fomento de la vida judía en el continente; y, por último, la preservación de la memoria de eventos tan atroces como fue el Holocausto.

    Estos pilares cuentan a su vez con una batería de acciones más específicas dirigidas a la inclusión de la población judía en sus ámbitos locales. Por ejemplo, la Comisión requerirá a aquellas ciudades que aspiren a convertirse en Capital Europea de la Cultura (European Capital of Culture) a subrayar las contribuciones hechas por la cultura y población judía en su localidad.

    En palabras del Vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, “el antisemitismo es incompatible con los valores de la UE y con nuestro modo de vida” y por ello, se debe combatir el discurso y los delitos de odio dirigidos hacia la población judía tanto en línea como en la vida real. De acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Europea, 9 de cada 10 judíos consideran que el antisemitismo ha aumentado en su país y el 38% de los judíos residentes en el continente se han planteado emigrar por sentirse inseguros. En respuesta, desde la Comisión Europea se financiará y dará apoyo a los Estados Miembros para la mejor protección de los espacios públicos y los religiosos para garantizar la seguridad de este colectivo. También se apoya la creación de una red europea de trusted flaggers y asociaciones hebreas para la retirada masiva del discurso de odio en línea.

    En cuanto al tercer pilar sobre el que descansa esta estrategia, se propone la creación de una Red de Embajadores Jóvenes Europeos cuya función será la promoción de la memoria del Holocausto. Otra iniciativa se centra en brindar apoyo a la creación de un centro europeo de investigación sobre el antisemitismo contemporáneo y el modo vida de la población judía.

  • Noviembre de 2021 - Pleno del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes

    Con fecha 27 de octubre, se celebró en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la sesión plenaria del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), bajo la presidencia de la profesora Cristina Blanco Fernández de Valderrama, que se ha despedido en esta sesión, y con la participación del Secretario de Estado de Migraciones, D. Jesús Javier Perea Cortijo.

    El Secretario de Estado ha puesto en valor la trayectoria y dedicación de la presidenta del FISI y ha señalado la relevancia del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes como un órgano estratégico que aporta una valiosa masa crítica de experiencia y conocimiento imprescindible para la propuesta, el análisis y el desarrollo de las políticas del gobierno en materia de integración de las personas inmigrantes. Además, este órgano colegiado integrado por asociaciones de inmigrantes y organizaciones de la sociedad civil de apoyo hace también una labor de intermediación, en tanto que recoge las demandas de la población inmigrante y las hace llegar al aparato estatal.

    En esta sesión se aprobó la estructura del nuevo Informe anual 2021, que estará enfocado en las consecuencias de la pandemia de COVID-19 para las personas inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en España, con consideración al incremento del clima xenófobo y racista. También se aprobó la Memoria de actividades del FISI correspondiente al año 2020.

    Además se presentaron y debatieron temas relevante relacionados con la migración e integración de la población inmigrante como: el Programa Antígona para la acogida de personas refugiadas procedentes de Afganistán; el Programa Nacional FAMI 2021-2027; la reforma del Reglamento de Extranjería por el que se flexibilizan los requisitos exigidos a los menores extranjeros no acompañados y a los jóvenes extutelados para obtener el permiso de residencia y el de trabajo; la evolución de los delitos de odio en España; el estado de elaboración del Marco Estratégico de ciudadanía, inclusión y contra el racismo y la xenofobia, entre otras.

    La presidenta del Foro puso de relieve la actividad llevada a cabo en el último año, a pesar de las difíciles circunstancias motivadas principalmente por la pandemia de COVID. En 2020 el (FISI participó en tres consultas públicas; elaboró tres informes preceptivos y emitió siete declaraciones.

  • Noviembre de 2021 - El Observatorio Permanente de la Inmigración publica la Estadística de extranjeros residentes en España, a fecha 30 de junio de 2021

    El pasado día 15 de octubre el Observatorio Permanente de la Inmigración, de la Secretaría de Estado de Migraciones, ha publicado los datos relativos a la Estadística de extranjeros residentes en España , correspondiente al 30 de junio de 2021.

    El número de extranjeros residentes en España se sitúa en 5.922.196, lo que son 121.728 personas más que en el semestre anterior (un aumento del 2%). De este modo se revierte la tendencia descendente que se observó en el primer semestre de 2020 motivada por la pandemia de COVID-19. La nacionalidad y origen más frecuente entre los residentes extranjeros es Rumanía (1.087.923 personas) seguida por Marruecos (823.708 personas).

    Los residentes sujetos al régimen general de extranjería - de estados de fuera de la Unión Europea- ascienden a 2.313.300 personas. El 50% de ellos se concentra en nacionales de cuatro países: Marruecos, China, Ecuador y Venezuela. El 80% poseen una autorización de residencia de larga duración, mientras que las autorizaciones temporales iniciales sólo representan un 5%.

    El número de extranjeros residentes con certificado de registro en régimen de libre circulación UE se sitúa en 3.206.787 personas, con un crecimiento del 2% en el último semestre. Las nacionalidades más numerosas son la rumana -ya mencionada- y la italiana (363.329 personas). Un 23% de estos residentes en régimen de libre circulación UE son nacionales de terceros estados que son familiares de ciudadanos UE-AELC. Las nacionalidades más numerosas entre los familiares que se benefician de dicho régimen jurídico son Marruecos, Colombia y Venezuela.

    Los ciudadanos británicos y sus familiares, que en número de 400.343 residen en España en el último semestre, ya no se incluyen en el grupo de extranjeros en régimen de libre circulación UE, una vez consumada la salida de Reino Unido de la UE.

    Entre las nacionalidades más numerosas -por encima de los 90.000 personas residentes-, los nacionales de Reino Unido y Colombia son los colectivos que más han crecido en el último semestre, mientras que los venezolanos han aminorado mucho su ritmo de crecimiento y los ecuatorianos siguen reduciendo su tamaño, pero a menor ritmo que en el semestre anterior.

    Por grandes regiones, la población mayoritaria que reside en España con autorización -régimen general- es africana, con 1.014.176 personas en total, la mayoría de ellas con nacionalidad marroquí. También es numerosa la población de América Central y del Sur, con un total de 661.418 personas, la mayoría de ellas nacionales de Ecuador, con 124.470 personas. De Asia, la población mayoritaria es la nacionalizada china, con 224.386 personas.

  • Noviembre de 2021 - La Comisión Europea publica un estudio sobre los contenidos digitales violentos de extrema derecha

    La Comisión Europea publicó recientemente un estudio sobre los contenidos digitales violentos de extrema derecha titulado “Heroes and scapegoats.Right-wing extremism in digital environments” (Héroes y chivos expiatorios. El extremismo de derechas en los entornos digitales). Este estudio, realizado por la Agencia Sueca de Investigación para la Defensa, se centra en diferentes aspectos del contenido violento de extrema derecha en entornos digitales, relativo a mensajes textuales o visuales que expresan la aceptación, condonación, justificación o aclamación de la violencia en aras de un ideal nacionalista radical, que puede incluir identitarismo, nacionalsocialismo, supremacía blanca, ecofascismo u otros.

    Según el estudio, la justificación de esta violencia pasa por describir a las víctimas como amenazantes o maliciosas, que o bien han de ser desarmadas o bien su existencia es tan insignificante y repugnante que las acciones violentas se justifican por sí mismas. Esto se realiza a través del contenido violento que tiene dos características: o bien está orientado a la víctima u objetivo (a través de un lenguaje de odio, deshumanizando al “enemigo” y teorías conspirativas de extrema derecha difundidas por entornos digitales) o al autor de acciones violentas (a través de ideas aceleracionistas, la glorificación de la guerra y el terrorismo y la asignación de condición de héroe a los terroristas de extrema derecha).

    Este estudio apunta en sus páginas finales a sus propias limitaciones. Por un lado, señala la pequeña fracción de entornos digitales estudiados comparado con la inmensidad de Internet. Además, hace énfasis en la limitación de la tecnología de procesamiento de datos, ya que, si bien les permite analizar una cantidad muy elevada de datos, ésta carece de una comprensión fundamental del significado de los datos que procesan, siendo necesaria una supervisión humana constante.

    Finalmente, el informe señala entre sus conclusiones que es casi imposible eliminar este contenido violento por completo sin atentar contra los derechos y valores fundamentales de una sociedad abierta en el contexto de un Internet global. Pese a eso, defiende que el foco ha de ser luchar para reducir el daño que este contenido pueda ocasionar en el corto y largo plazo. En el largo plazo, elaborando narrativas alternativas o fomentar la deliberación para contrarrestar la polarización afectiva. En cambio, en el corto plazo a través del desarrollo de métodos para la evaluación del riesgo de los contenidos digitales, así como métodos sofisticados para la vigilancia mínimamente invasiva cuando sea necesario, tal y como lleva realizando el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia a través de la monitorización del discurso de odio.

  • Noviembre de 2021 - Jornada de formación para profesionales. Fake News y delitos de odio. Believe: la mentira camuflada de información

    El Ayuntamiento de Alcobendas junto con el Centro de atención a refugiados de esa localidad ha organizado en el Centro de Arte de Alcobendas, una jornada de formación para profesionales sobre “Fake News y delitos de odio”. La jornada comenzó con la intervención de Natalia Díez, coordinadora de Maldita Migración , que señaló que los bulos y la desinformación siempre han estado presentes, pero que hoy en día, su dispersión se ha visto favorecida por el auge de las redes sociales. Según Maldita, más del 20% de la población española se nutre de información a través de WhatsApp, y un tercio de la desinformación que se distribuye en internet es sobre migración y refugiados, por este motivo, se inició el proyecto Maldita Migración con el apoyo de Oxfam-Intermon. Los argumentos que encuentran en los bulos son acerca de una supuesta peligrosidad o privilegios que tienen los migrantes con respecto a la población española, así como la imposición de su cultura y tradiciones.

    Para desmentir los bulos utilizan una metodología muy clara para la que cuentan con la ayuda de personas anónimas que les envía casos de posibles bulos para que Maldita los verifique y dictamine si son verdaderos o no. El objetivo final de Maldita es que la población sea capaz de pararse y reflexionar para ver si el contenido es verídico, frenando así la cadena de viralización de la información falsa.

    Isidro García, del Programa de información y atención LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid, presentó la pirámide del odio en la que se representan desde los actos más sutiles de discriminación hasta los que conllevan violencia física contra otras personas. Hizo un llamamiento a las Comunidades Autónomas a unificar los derechos LGTBIQ+ para crear un espacio seguro en toda España para este colectivo.

    Los fiscales Fidel Solera y Ángel Guzmán, plantearon la importancia de tener un canal de comunicación directa con la Fiscalía de delitos de odio para poder iniciar diligencias de investigación penal, informando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y a la persona o colectivo afectado por si debiera presentar una denuncia si así lo estima oportuno.

    En la jornada participó Carmen Girón, Consejera Técnica del OBERAXE, que presentó las actividades y proyectos desarrollados o en los que participa el OBERAXE, para combatir el discurso de odio ilegal en línea, en colaboración con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y europeo.

  • Octubre de 2021 - El Gobierno aprueba la modificación del Reglamento de Extranjería que flexibilizará los requisitos exigidos a los MENAS y extutelados para obtener la residencia y el permiso de trabajo

    El Gobierno aprobó el 19 de octubre una modificación del Reglamento de Extranjería, por el que se flexibilizan los requisitos exigidos a los menores extranjeros no acompañados y a los jóvenes extutelados para obtener el permiso de residencia y el de trabajo.

    A iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha publicado el Real Decreto que modifica el Reglamento de Extranjería busca “simplificar los procedimientos administrativos, reducir los trámites evitando que lleguen a la mayoría de edad sin documentación”, y que la inversión pública que se ha hecho en la formación de estos menores, en su integración y en el acogimiento por parte de las Comunidades Autónomas se respete y se conserve. Se busca también simplificar la carga administrativa para facilitar que estas personas se incorporen al mercado de trabajo.

    Se calcula que la reforma beneficiará a corto plazo a 8.000 menores migrantes no acompañados y alrededor de 7.000 jóvenes extutelados de entre 18 y 23 años, que podrán acogerse de manera retroactiva a esta normativa.

    Entre los obstáculos con los que se encontraban los menores para conseguir su documentación, que ahora ha mejorado la reforma, está el plazo para empezar a tramitar la documentación y acreditar la no posibilidad de retorno. La reforma reduce de nueve a tres meses el plazo por el que las oficinas de extranjería documentarán de oficio a estas personas. Este procedimiento no interferirá con una posible repatriación. Si esta procediera, la autorización concedida se extinguiría. Anteriormente, los tiempos que se establecían para dicho procedimiento eran excesivamente largos, suponiendo que mucho menores cumplieran los 18 años sin la documentación correspondiente.

    Otro de los cambios de la normativa es el aumento de la vigencia de la autorización inicial de uno a dos años, y tres años para la autorización de renovación.

    Los menores de entre 16 y 18 años verán incluida en su autorización de residencia el permiso de trabajo, siempre y cuando sea coherente con el “itinerario de inserción previsto por la entidad de protección”. Otro de los puntos de la reforma es que la administración proporcionará “cédulas de inscripción para menores no acompañados”, eliminando así la obligación de presentar acta notarial, siendo sustituida por un informe de la entidad de protección de menores.

    También se reducen los requisitos económicos para la obtención de la documentación. Tras la reforma, los medios económicos suficientes a demostrar serán los equiparables al 100% del ingreso mínimo vital (IMV), pudiendo incluirse en el cómputo de los ingresos las ayudas sociales.

    Por otra parte, los jóvenes extutelados que con los 18 años cumplidos no contaran con una autorización de residencia, si cumplen con las nuevas condiciones, podrán poner en marcha el procedimiento para su adquisición de forma retroactiva.

  • Octubre de 2021 - Celebración del “Encuentro diálogo sobre inclusión educativa con asociaciones de inmigrantes”

    Los días 19 y 21 de octubre se celebró el “Encuentro de diálogo sobre inclusión educativa del alumnado de origen inmigrante” entre instituciones y entidades sociales de inmigrantes. En él participaron el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (SGCTIE), la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), 16 asociaciones de migrantes y la Asociación Rumiñahui como coordinadora de la red de esas asociaciones.

    Los objetivos han sido recoger la demanda de interlocución con la Administración Pública de las mencionadas asociaciones, promoviendo la participación de entidades sociales de inmigrantes no incluidas en otras estructuras de diálogo; compartir las necesidades sentidas por las asociaciones en materia de inclusión educativa del alumnado inmigrante; e informarles sobre recursos y actuaciones en materia educativa disponibles desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

    Las sesiones celebradas el 19 y el 21 de octubre se llevaron a cabo en horario de 19:00 a 21:00h. Cada una de ellas estuvo estructurada en cuatro partes. En la primera se presentaron los objetivos y los participantes, e intervinieron: Purificación Llaquet (Subdirectora General de Coordinación Territorial e Innovación Educativa), Juan Carlos Pérez (Jefe de Servicio de Programas Educativos), Vladimir Paspuel (presidente de la Asociación Rumiñahui) y Karoline Fernández de la Hoz (directora del OBERAXE). A continuación, las organizaciones de la sociedad civil tomaron la palabra para exponer sus principales preocupaciones en relación con la inclusión educativa del alumnado migrante. Se puso el foco en cuestiones como la necesidad de un mayor apoyo del aprendizaje del español; el desarrollo de valores relacionados con la tolerancia; la inclusión y la multiculturalidad en los centros o la facilitación de ayuda psicosocial al alumnado y a sus familias.

    En tercer lugar, de mano de Purificación Llaquet, se presentaron algunos recursos del Ministerio de Educación y Formación Profesional que pudieran resultar de interés para las asociaciones de migrantes como subvenciones y ayudas para el desarrollo de proyectos; acreditaciones de titulación; rutas de formación, etc. Además, se repasaron los cambios que se están introduciendo en materia educativa, así como las características principales del sistema educativo español, poniendo especial atención a la Formación Profesional.

    En último lugar, se celebró un debate en el que se intercambiaron ideas e iniciativas para mejorar la situación del alumnado.

  • Octubre de 2021 - CEAR y Greenpeace presentan “Huir de las migraciones, cómo influye la crisis climática en las migraciones humanas”

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Greenpeace han presentado el informe “Huir de las migraciones, cómo influye la crisis climática en las migraciones humanas”. En él, analizan la relación que tiene la crisis climática con las migraciones internacionales y con los desplazamientos internos. Este fenómeno obliga cada año a más personas a dejar sus casas, huyendo de los impactos que provoca la crisis climática.

    Se pide a los Gobiernos y a las instituciones mayor ambición en cuanto a los objetivos de reducción de emisiones; una colaboración estrecha con los países más afectados por este fenómeno; y que se establezcan vías migratorias legales y seguras, además del reconocimiento de la condición de refugiadas a las personas que se ven obligadas a huir por estas razones.

    Se menciona en el documento datos como los del Internal displacement monitoring centre , IDMC, que establecía en 30,7 millones los desplazamientos que tuvieron lugar en 2020 vinculados a fenómenos meteorológicos y climáticos. Se mencionan también ejemplos concretos, como las caravanas de personas migrantes centroamericanas hacia Estados Unidos. Muchas de las familias afectadas han contado cómo las sequías hicieron que perdieran su forma de vida, forzando una migración a las ciudades. Otro de los ejemplos mostrados es el caso de Vanuatu, un archipiélago australiano, situado a unos 200km al oeste del continente en el Pacífico. Los habitantes de este lugar han tenido que desplazarse por motivo de la subida del nivel del mar.

    Los países y comunidades con menos recursos son las que más dificultades están encontrando para adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Aunque el informe no las considere migraciones climáticas, se denuncia que en países como Senegal, Gambia o Mauritania las poblaciones han tenido que ver como actividades de empresas del norte generaban la degradación del medioambiente y un expolio de sus recursos naturales. En este caso específico, grandes buques europeos, chinos o rusos han desplazado a la población que vivía de la pesca, ahogando una de sus actividades económicas básicas, y viéndose empujados a emprender peligrosas rutas migratorias, con sus ya conocidas consecuencias mortales.

    Reza el informe que en la mayoría de los casos se trata de desplazamiento internos o migraciones regionales, y afecta ya a los países más ricos. Es el caso de California, donde su población se ha visto afectada por los incendios forestales y la sequía. Esto sucederá con más frecuencia en España, debido a la progresiva desertificación, las olas de calor persistentes o los incendios de elevada intensidad.

    Es por ello necesario profundizar en políticas que se inspiren en la solidaridad social y la justicia climática.

  • Octubre de 2021 - Se celebra la cuarta edición del Festival Cine por Mujeres en Madrid

    El Cuarto Festival de Cine por Mujeres vuelve a Madrid entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre, en formato virtual y presencial. El certamen contará con todas las medidas de seguridad en las 21 sedes físicas donde se proyectarán las películas. Para esta edición se ha trabajado junto con el China Women Film Festival, con el fin de ampliar la oferta cinematográfica y sobre todo enfocar la mirada en el cine chino.

    El Festival acerca al público a la cinematografía internacional y nacional con la intención de visibilizar el trabajo realizado por directoras, productoras, guionistas, directoras de arte, compositoras, localizadoras… y, en definitiva, toda mujer que participe en la cadena de producción del cine.

    Para esta edición, además, se ha ampliado la programación a nuevas sedes: Casa México de España, Cinemateca Pedro Zerolo, mk2 Cines Paz, Cines Golem y el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela. Otra novedad de esta edición es la presencia online del festival, gracias a la plataforma de cine independiente y de autor FILMIN.

    El festival, que se celebra desde hace 3 años, nació “con el propósito de convertirse en una cita anual en el calendario internacional de festivales de cines” y de convertirse en un espacio de diálogo entre las mujeres. También trata de promover la igualdad y ofrecer formación e información sobre la situación de la mujer en el sector cinematográfico. Siguiendo estos objetivos, el festival organiza además de proyecciones, múltiples conferencias, mesas redondas y encuentros donde mujeres que trabajan en el sector participan y cuentan sus experiencias.

    El día 6 de noviembre, tendrá lugar la Gala de Clausura en el Palacio de la Prensa de Madrid donde se entregarán los premios a una Trayectoria Profesional y a la Mejor Película del Festival, este último cuenta con una sección internacional y otra nacional. Entre los largometrajes presentados destacan obras como CODA, Película inaugural de esta edición y cuya directora Sian Heder recibirá el Premio a una Trayectoria Profesional; Las Niñas, galardonada en los Premios Goya; la selección de 3 películas de animación que abordan el conflicto del integrismo islámico; y las dos películas de la directora Julia Ducournau, galardonada en el Festival de Cannes.

  • Octubre de 2021 - La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: “Taller 2: Estudios e Investigaciones. Actividad Física, Deporte y Expresión Corporal”

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, organiza el "Taller 2: Estudios e Investigaciones. Actividad Física, Deporte y Expresión Corporal”, como parte del proyecto “La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: ciclo de materiales e iniciativas para el conocimiento” (Afroespaña). Se trata de una serie de talleres en línea que se celebran los meses de septiembre, octubre y noviembre. El objetivo de los talleres es recoger y difundir experiencias y materiales para el conocimiento de la actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España.

    El segundo taller sobre “Estudios, investigaciones, actividad física, deporte y expresión corporal” se celebra en línea el día 28 de octubre de 2021, de 17:30 a 19:30 horas. Darán la bienvenida al taller e Isabelle Mamadou, miembro del Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente en España y la directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz.

    La primera mesa redonda sobre actividad física, deporte y expresión corporal estará moderada por Patricia Rocu, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. En ella participarán Aauri Bokesa, atleta de 400 metros lisos, olímpica en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, trabajadora social y co-directora del Proyecto “DXT para la vida”; Adiaratou Iglesias, atleta de 100 metros T13 y 400 metros T13, medalla de oro en 100 metros T13 y medalla de plata en 400 metros T13 en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; y Marina Santo, bailarina, docente en movimiento, investigadora en Inteligencia Corporal, Especialista en Educación en Artes, Cultura y Ciudadanía por la Universidad de Valladolid y licenciada en Historia por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

    La segunda mesa redonda sobre estudios e investigaciones estará moderada por Fernando Barbosa, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Participarán Esther Mayoko Ortega, doctora en Filosofía de la Ciencia y docente universitaria en Tufts - Skidmore University y Antumi Toasijé, historiador, doctor en Historia, Cultura y Pensamiento, profesor de la Universidad de Nueva York en Madrid y presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).

    La inscripción al “Taller 2: Estudios e Investigaciones. Actividad Física, Deporte y Expresión Corporal” permanecerá abierta hasta el próximo día 27 de octubre a las 20 horas.

    El “Taller 3: Participación Social y Política y Comunicación” se celebrará el próximo 25 de noviembre de 17:30 a 19:30 horas.

  • Octubre de 2021 - La Comisión Europea publica los resultados del VI ejercicio de monitorización del Código de Conducta

    El pasado 7 de octubre, la Comisión Europea publicó los resultados del sexto ejercicio de monitorización del “Código de Conducta para la lucha contra la incitación al odio en Internet”, en el cual el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha participado en calidad de trusted flagger o entidad colaboradora junto con la Oficina Nacional de delitos de odio (ONDOD), la Fundación del Secretariado Gitano, la FEGLTB, Movimiento contra la intolerancia y Roman Pativ.

    El Código de Conducta, firmado en 2016 por la Comisión Europea y las principales empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos (Youtube, Facebook, Twitter y Microsoft), trata de dar una respuesta a la proliferación del discurso de odio en la red. Para ello cuenta con la colaboración de las autoridades nacionales de distintos países europeos y las organizaciones de la sociedad civil, quienes participan en los ejercicios de monitorización, notificando a las plataformas, por una vía cualificada, aquellos casos susceptibles de ser calificados como delitos de odio. Se considera vía cualificada al canal de comunicación preferente con el que cuentan las mencionadas entidades colaboradoras para denunciar contenidos que incitan al odio.

    El ejercicio en concreto se llevó a cabo entre el 1 de marzo de 2021 y el 14 de abril, siguiendo una metodología establecida previamente. De esta manera, las 35 organizaciones participantes notificaron un total de 4543 casos. Los motivos de discurso de odio más recurrentes fueron la orientación sexual (18,2%), seguido por el país de origen o nacionalidad (18%) y la intolerancia hacia las personas de etnia romaní (12,5%).

    Los resultados presentados reflejan un descenso en el porcentaje de evaluación de los casos notificados (de 90,4% en 2020 al 81% en 2021); así como, un descenso en la tasa de retroalimentación a los notificadores (las compañías solo contestaron al 60% de los casos notificados frente al 67% del anterior ejercicio). La media de retirada de contenidos también se ha visto afectada, disminuyendo del 71% en 2020 al 62,5%, es decir, un descenso de 8,5 puntos porcentuales.

    Por otra parte, el OBERAXE realiza desde mayo de 2020 la monitorización diaria del discurso de odio en las redes sociales más importantes de España (Facebook, Youtube, Instagram, Twitter y Tik Tok). La labor del Observatorio se refleja y publica en boletines bimensuales, que pueden ser consultados en nuestra página web. El boletín correspondiente al periodo marzo-abril muestra una tasa de retirada inferior (54,5% de un total de 451 contenidos notificados), aunque con significantes variaciones dependiendo de la plataforma. Por ejemplo, TikTok y Facebook retiraron aproximadamente el 90% de los contenidos notificados, mientras que Youtube solo eliminó el 51,8%.

  • Octubre de 2021 - 17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

    Con ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, tuvo lugar el pasado viernes 15 de octubre en la sede de Naciones Unidas, un evento virtual que aglutinaba a activistas, embajadores y representantes de la organización para dialogar acerca de la situación global de la pobreza en el mundo, y las iniciativas y políticas del futuro. El webinar lleva por título “Construir un porvenir que ponga fin a la persistencia de la pobreza respetando a todas las personas y el planeta”, aludiendo de esta manera a la temática escogida para este año, que reclama la actuación conjunta a favor a de la justicia social y medioambiental para todas las personas.

    El día 17 de octubre fue declarado Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, por la Asamblea General de la ONU mediante la Resolución 47/196 de 22 de diciembre de 1992, con el objetivo de recordar que la pobreza es un fenómeno multidimensional. Como tal, las privaciones perpetuadas por la pobreza impiden a las personas que se encuentran en esta situación ejercer sus derechos y vivir con dignidad, retroalimentado a la vez el círculo de la pobreza.

    Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, se señala que el 24,6% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. La Red ha elaborado un Informe, “El Estado de la Pobreza en España”, que se presentó ante el Senado el pasado jueves, día 14 de octubre. En el mismo advierten de las consecuencias de la pandemia, que se ven reflejadas, por ejemplo, en el incremento de la Privación Material Severa (asciende del 4,7% al 7% en un año). De acuerdo con este indicador, 3,3 millones de personas en España no pueden afrontar cuatro o más conceptos o elementos de consumo de los nueve considerados básicos en el territorio europeo.

    También es destacable el aumento de la tasa de riesgo en personas mayores de 65 años, que se ve incrementada en 4,3 puntos porcentuales (desde el 14,5% hasta el 18,8%).

    Por otra parte, de acuerdo con los datos recopilados por Save the Children España en el mes de julio de 2020, los menores de edad cuentan con una tasa de riesgo de pobreza o exclusión social mayor en comparación con la población total. Solo en 2019 hubo un aumento del 2,2% frente al periodo anterior. Con la pandemia provocada por la COVID-19 y las medidas implementadas, se espera que a finales de 2020 la tasa de pobreza en menores ascienda al 33%.

  • Octubre de 2021 - Presentación del Informe “Ciudades de Derechos Humanos en la UE: un marco para reforzar los derechos a nivel local”

    El pasado 11 de octubre la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publicó el informe “Human Rights Cities in the EU: a framework for reinforcing rights locally”, en español “Ciudades de Derechos Humanos en la UE: un marco para reforzar los derechos a nivel local”.

    Este informe propone un marco para llegar a ser y funcionar como una “ciudad de los derechos humanos” en la Unión Europea (UE), entendiéndose como “ciudad” cualquier forma de gobierno local. Según los principios Rectores de Gwangju , la ciudad de los derechos humanos es aquella “comunidad urbana que aplica el enfoque basado en los derechos humanos a la gobernanza urbana, un proceso abierto y participativo que involucra a todos los actores relevantes en el proceso de toma de decisiones y de implementación, un marco para cultivar una ciudad inclusiva y equitativa y una responsabilidad específica para aplicar un enfoque basado en los derechos humanos a la gobernanza municipal”.

    En una “ciudad de derechos humanos”, el gobierno local, los actores locales y los habitantes de la ciudad trabajan juntos y se comprometen en una declaración a respetar las normas internacionales de derechos humanos y las obligaciones legales. Para ello, adoptan medidas para cumplir estas normas y desarrollar políticas basadas en los derechos humanos en una amplia variedad de temas de los que las ciudades son responsables, contribuyendo así a proteger, respetar, cumplir y promover los derechos humanos a nivel local. Esta práctica comenzó en Rosario (Argentina), en el año 1997, y llegó a Europa, a Graz (Austria) en el año 2001. Desde entonces, otras ciudades se han sumado a la iniciativa, como Viena, Utrecht o Barcelona. Sin embargo, siguen siendo pocas las ciudades europeas involucradas, y su labor no siempre es suficientemente reconocida, por lo que es necesario fomentar y reconocer este tipo de ciudades.

    Inspirado en el marco de indicadores de derechos humanos desarrollado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el marco propuesto en el Informe para alcanzar este objetivo consta de tres elementos principales: “fundamentos”, “estructuras” y “herramientas”. No obstante, no solo pretende hacer las funciones de marco para inspirar a ciudades, municipios y regiones, también se presenta como una oportunidad para movilizar a las instituciones y Estados Miembros de la UE en el apoyo y la creación de nuevas iniciativas que fomenten el compromiso con los derechos humanos. De esta forma, se proponen líneas generales para favorecer el diálogo entre los actores supranacionales y las ciudades.

  • Octubre de 2021 -

    La Organización de Naciones Unidas adopta una resolución para luchar contra el racismo estructural

    Desde la muerte en 2020 de George Floyd a manos de un policía estadounidense, el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia se volvieron cuestiones clave en la agenda de las organizaciones. En este contexto, en 2021 en el seno de la Organización de Naciones Unidas, la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó un informe en el que planteaba el problema de la negación o indiferencia ante el racismo, especialmente contra la población africana y sus descendientes, además de la impunidad de los crímenes o abusos cometidos contra ellos por la propia policía. A través del informe, alentaba a los países a tomar conciencia del problema, e impulsar medidas concretas en la lucha contra la injusticia racial y la impunidad.

    En esta línea de trabajo, en la 47º sesión del Consejo de los Derechos Humanos de NNUU, celebrada el pasado mes de julio, se aprobó una resolución para luchar contra el racismo estructural existente. Para ello, se establece la creación de un mecanismo internacional, con un mandado inicial de tres años, formado por expertos independientes en materia legal y de derechos humanos, y cuyo principal objetivo es avanzar hacia una justicia racial equitativa.

    Su ámbito de actuación se extiende a la evaluación, asesoramiento y colaboración en esta materia. Es decir, a través de este mecanismo se quiere hacer un examen de cuestiones como el racismo estructural al que se enfrenta la población afrodescendiente, el desmedido uso de la fuerza que se da contra ella en determinados países, o el análisis de políticas e incidentes específicos que se dan en este sentido.

    Por otra parte, otro de los objetivos del mecanismo es ser guía de recomendaciones para la mejora legislativa en los países miembros. A modo de ejemplo, a través de visitas periódicas a países, análisis de las leyes nacionales o establecimiento de puntos de consideración o mejora legislativa desde una perspectiva de derechos humanos.

    Asimismo, su labor informativa se quiere llevar a cabo a través de la publicación periódica de informes y datos, y su trabajo en formación, entre otros, mediante cursos formativos en materia de derechos humanos a los cuerpos de seguridad nacionales. Finalmente, este mecanismo internacional también estará en estrecho contacto con otros instrumentos internacionales de la misma materia, como el Congreso de NNUU para la Prevención del Crimen y la Justicia penal o el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, con el objeto de crear sinergias y lograr una mejor proyección de objetivos a nivel global.

  • Octubre de 2021 -

    AEITI y Red Latinas publican el Informe “Tirar del Hilo” sobre violencia machista en mujeres migrantes

    Tirar del hilo es un informe cualitativo, presentado el jueves 17 de junio, que muestra una realidad: las mujeres migrantes son un grupo que sufre proporcionalmente más la violencia machista.

    Se trata de un informe firmado por AIETI y Red Latinas, y narra la vida de 19 mujeres, de diferentes perfiles, con distintos obstáculos, dificultades y necesidades específicas en cada una de sus trayectorias personales. Detrás de esas historias, obtenidas por medio de entrevistas en profundidad, hay violencia estructural, precariedad y exclusión social. Las dinámicas interseccionales de género, situación migratoria y clase social son elementales para entender la configuración de la violencia machista hacia estas mujeres. Se necesita escuchar estas voces para comprender el reto que suponen las dimensiones del problema, para poder así ofrecer respuestas.

    Se presenta un problema cuando la violencia de género se ejerce en España contra las mujeres migrantes, debido al marco de vulnerabilidad que favorece la caída en relaciones de violencia de género y dificulta de esta manera la salida de estas.

    Reza el informe que “las estadísticas muestran que las víctimas mortales de violencia de género que eran extranjeras supusieron el 33% sobre el total de mujeres asesinadas en España entre 2003 y 2019”, mientras que “sólo el 8% de beneficiarias de las ayudas en materia de violencia machista entre 2006 y 2015 eran extranjeras”, lo que muestra las dificultades que tienen las víctimas extranjeras para acceder a protección y apoyo institucional.

    Esto se deriva, entre otras cuestiones, de una falta de políticas públicas contra este tipo de violencia. El Pacto contra la Violencia de Género, aprobado en 2017, de trecientas medidas que contenía, solo incluía dos relativas a la situación de mujeres migrantes.

    Otro de los problemas es que los agentes de seguridad o judiciales no abarcan la complejidad de estos casos, por ejemplo, no teniendo en cuenta los elementos de violencia ocurridos en el pasado y/o en el país de origen, o tomando solo en cuenta la violencia física. Esto establece una concepción limitada de lo que son este tipo de violencias.

    No obstante, aunque muchas mujeres llegan a España huyendo de la violencia, otras muchas se la encuentran al llegar al país, ya sea por una pareja española o residente. Cuando la pareja es española, la diferencia de poder se ensancha.Es por esto necesaria una mirada feminista y antirracista para hacer frente a este tipo de problemáticas con el apoyo de políticas públicas.

  • Octubre de 2021 - El proyecto internacional "Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias" sigue creciendo

    El proyecto internacional “Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias” es una iniciativa entre diversos organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y la Unión Europea (UE) a través del Departamento Internacional para Alianzas de la Dirección General de la Comisión Europea. Este proyecto “busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el Caribe”, de acuerdo con su página web .

    Esta iniciativa, implantada en América Latina, tiene como objetivos fortalecer los procesos de integración de migrantes con la colaboración de gobiernos nacionales y locales (establecida en 6 países y 10 municipios en la actualidad), así como convertir la migración en un motor para la prosperidad de la región.

    Para cumplir con estos objetivos, pone a disposición de sus colaboradores diversas ayudas y herramientas. Una de estas es una plataforma para medir el nivel de inclusión de los migrantes y refugiados: el Marcador de Inclusión Urbana . Este medidor se presentó el 24 de agosto de 2021 en la capital ecuatoriana, Quito, y con él se ha logrado ampliar el proyecto a 5 ciudades que implementan la herramienta. Tal y como manifestó el coordinador de ONU-Habitat para la Región Andina y director del proyecto, Roi Chiti: “Esta innovadora herramienta constituye una oportunidad para el desarrollo sostenible de la ciudad, para lograr una integración efectiva, fundamentada en cinco ejes: vivienda, infraestructura y servicios; empleo y oportunidades económicas; salud y bienestar, y educación, diversidad y cultura”.

    El Marcador de Inclusión Urbana  es un índice compuesto por más de 30 indicadores territoriales y socioeconómicos, que permiten medir el nivel de inclusión de la ciudad, así como su aporte a la integración social, económica y cultural de las personas refugiadas y migrantes en sus comunidades de acogida. Se basa en 3 pilares del derecho a la ciudad: distribución justa de recursos (considerando condiciones espaciales), diversidad y equidad social, económica y cultural (considerando condiciones socioeconómicas) y gobernanza inclusiva; todo ello a partir de elementos tangibles como vivienda, salud y bienestar, educación y cultura, espacio público y empleo y oportunidades.

    El proyecto internacional cuenta con más programas, tales como IntegrHa-bitat y Block by Block. Siguiendo en la línea descrita por el embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts, en sus declaraciones tras la presentación del Medidor de Inclusión Social en Quito: “[se necesitan] más comunidades solidarias, porque pese a que el 'que llega de afuera' puede ser percibido como una amenaza, es una oportunidad para el desarrollo económico, social y cultural de las localidades que los acogen”. Desde OBERAXE deseamos éxito al programa y esperamos que más proyectos destinados a facilitar la inclusión de migrantes como este se puedan poner en marcha.

  • Octubre de 2021 -

    La sociedad civil: socia clave en la lucha contra el racismo y la intolerancia

    Las organizaciones de la sociedad civil son actores esenciales en el campo de la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación.

    El valor de su trabajo y el papel crucial que desempeñan han sido ampliamente reconocidos por organismos internacionales y europeos, quienes sostienen, muy a menudo, la necesidad de generar sinergias y colaborar activamente con estos agentes para conseguir avances significativos en la lucha contra el racismo y la discriminación.

    El proyecto “Convivir sin discriminación” financiado por la Unión Europea, en el que OBERAXE participa como institución socia, comparte esta visión y propósito, apoyando y reforzando las capacidades de las organizaciones no gubernamentales marroquíes que trabajan en el ámbito de la defensa de los derechos humanos para que impulsen acciones o prosigan con su importante labor de sensibilización, de vigilancia y notificación de incidentes racistas y xenófobos, y/o de asistencia a las víctimas de estos hechos.

    A través del presente artículo, Florencia Gaya, técnica de apoyo a OBERAXE en el proyecto “Convivir sin discriminación”, analiza el papel fundamental que en su opinión tienen las OSC y la importancia de establecer alianzas con ellas para hacer frente al racismo y la discriminación.

    Leer el artículo completo

  • Septiembre de 2021 - Se presenta el libro “Lo que esconde el Sosiego. Prejuicio étnico y relaciones de convivencia entre población nativa e inmigrante en barrios populares”

    El 14 de octubre, en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la presencia del Secretario de Estado de Migraciones, se presenta el libro “Prejuicio étnico y relaciones de convivencia entre población nativa e inmigrante en barrios populares”.

    El libro ha sido elaborado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas y editado por FOESSA (Caritas Española). Sus autores son Juan Iglesias y Alberto Ares, que han dirigido un equipo de investigación formado por C. Estrada, L. Rodríguez, S. Barciela, J.M. Aparicio, M.A. Cañadas y A. Pardo. Va dirigido principalmente a actores sociales -públicos y del tercer sector- interesados en la cuestión y también al público general.

    Se trata de un estudio sobre prejuicio étnico y relaciones entre población autóctona y población de origen inmigrante (POI), realizado en seis barrios populares de alta diversidad en diferentes ciudades del país. En él se abordan las relaciones entre colectivos, la persistencia del prejuicio étnico y la discriminación, el grado de conflicto social y político actual, y los principales retos de intervención.

    El estudio cubre el periodo de la crisis y la recuperación económica y el periodo inicial de la pandemia de COVID-19. Se han entrevistado alrededor de 300 personas, autóctonas e inmigrantes, mayoritariamente vecinos de barrio, pero también expertos locales y nacionales en el tema. El estudio muestra que las relaciones entre autóctonos e inmigrantes, en contra de lo esperado, siguen siendo tranquilas, aunque distantes. No obstante, el prejuicio grupal hacia la inmigración sí se activó durante los años de estudio, sobre todo en cuanto a la consideración de las personas inmigrantes como una amenaza socioeconómica y comunitaria para la población nativa.

    El estudio también revela que las actitudes, los comentarios y los comportamientos hostiles y recelosos crecieron, pero no se convirtieron en conflicto social abierto, o se politizaron transformándose en demanda o en apoyo a propuestas nativistas y excluyentes. Se analiza, además, la cuestión social en los barrios populares -sus principales problemas y las causas estructurales que los generan-, y el crecimiento de discursos que, olvidándose de esas causas, señalan a la inmigración como la principal culpable de dichos problemas.

    A la presentación del libro se podrá asistir de manera online inscribiéndose en el siguiente enlace .

  • Septiembre de 2021 - Se celebra el Foro de Derechos Fundamentales 2021

    El Foro de Derechos Fundamentales 2021 , el espacio de diálogo sobre el reto de derechos fundamentales a los que se enfrenta la UE en la actualidad. Organizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA), tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre.

    Este Foro da cabida a un amplio abanico de voces, uniendo la política, las empresas, las administraciones públicas, los sindicatos, la sociedad civil, las artes y el deporte en un mismo espacio; y definiéndose a sí mismo como “una oportunidad para subrayar que los derechos humanos son importantes, valorándolos de forma inteligente para ayudar a reconstruir la confianza de la gente y trabajar juntos por una Europa que se preocupe de su gente”.

    En la edición de 2021 el Foro se celebrará en Viena, donde tendrán lugar la mayoría de las sesiones, pero también habrá sesiones en las ciudades de Estrasburgo, Ginebra, Varsovia, Liubliana, Oslo y otras en modalidad telemática; contando este año con más de 100 sesiones en el programa.

    Uno de los temas más relevantes que se va a tratar será la relación entre los derechos fundamentales y las nuevas tecnologías. Michael O’Flaherty, Director de la (FRA, afirmó que: “Uno de los aspectos más destacados es la conversación respetuosa que tendrá lugar con la industria tecnológica. Los derechos humanos en la era digital y la regulación de la inteligencia artificial son algunos de los temas clave del momento. Es necesario debatirlos de forma no conflictiva con todos los actores implicados. Esto ayudará a trazar un camino que defienda los derechos humanos, la dignidad humana y los valores”. Además, los representantes de diferentes comunidades religiosas y las artes serán otros puntos destacados de esta edición.

    En cuanto a los resultados esperados, Michael O’Flaherty está convencido en que este Foro marcará la diferencia, defendiendo que el mero hecho de estar en el Foro dará ideas y energía a los participantes -pese a que esto no sea suficiente- pues ha de contribuir a los grandes debates en Europa, tales como las discusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, así como a marcar una hoja de ruta propia. Finalmente, concluyó: “será el deber de la Agencia de Derechos Fundamentales supervisar de cerca el despliegue de la hoja de ruta [del Foro] para que, mirando hacia atrás dentro de dos años, veamos una Europa más fuerte y respetuosa con los derechos que no habría sido el caso si el Foro no se hubiera celebrado”.

    Las inscripciones siguen abiertas hasta el 12 de octubre y desde el OBERAXE animamos a registrarse en el Foro a través de este enlace.

  • Septiembre de 2021 - La Red Europea de Migraciones publica la ficha técnica de España del año 2020

    La Red Europea de Migraciones (REM) ha presentado, mediante una serie de publicaciones, los principales avances que sus países miembros llevaron a cabo en materia de migración y protección internacional en el año 2020.

    En la ficha técnica de España se ha destacado la adaptación de la legislación española a la situación sanitaria ocasionada por la COVID-19. Se han posibilitado unos procedimientos que, además de ser más flexibles, han permitido prevenir la irregularidad administrativa de numerosos grupos, como los residentes extranjeros o menores no acompañados.

    En materia de migración laboral, se pone de relieve, entre otros, los esfuerzos destinados al sector agrario. En concreto, durante el estado de alarma se han adoptado medidas especiales que han favorecido la contratación temporal de trabajadores en este sector, además de otras regulaciones extraordinarias que han permitido flexibilizar las condiciones de su empleo.

    Algunas otras medidas adoptadas tuvieron como objeto, por una parte, a los estudiantes internacionales que no pudieran volver a su país de origen a causa de las restricciones impuestas por la COVID-19 y, por otra, a los profesionales e investigadores que contaron con la creación de un protocolo para el permiso y desarrollo de sus actividades.

    En cuanto a las solicitudes de protección internacional, se señala una reducción de las peticiones registradas en comparación con el año anterior. A pesar de ello, se destaca el continuo trabajo llevado a cabo desde la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), que resolvió más de 115.000 casos en esta materia. En cuanto a los centros de recepción de refugiados, éstos fueron adaptados a las contingencias del momento, y los procedimientos para la entrada y permanencia en ellos se flexibilizaron.

    En materia de cooperación y ayuda al desarrollo, se indica la estrecha colaboración de España con algunos países de África, como Marruecos, Senegal o Gambia. Asimismo, se hace mención al plan estratégico nacional en materia de colaboración con otros países para una respuesta conjunta a la crisis ocasionada por el COVID-19.

    Finalmente, y atendiendo a otras cuestiones, se destaca la preparación del Plan Estratégico Nacional contra la Trata de Personas, o la implementación del Protocolo de Barajas en la asistencia a las víctimas de trata a su llegada al aeropuerto. Igualmente, de especial importancia es el diseño de una extensión del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID-19, que pretende cubrir también el ámbito de la trata y garantizar los derechos de las víctimas de explotación sexual.

  • Septiembre de 2021 - El programa experimental Kideak ya está en funcionamiento

    El programa experimental “Kideak” de atención integral a jóvenes migrantes sin apoyo familiar en Navarra, impulsado por el Consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, ya es una realidad y sus actividades han comenzado en junio de 2021.

    Este programa se aprobó el pasado 15 de enero y se diseñó para dar respuesta al reto de apoyar a los jóvenes migrantes de entre 18 y 23 años sin apoyo familiar que acceden al sistema de protección a la infancia y adolescencia como menores, pero que durante el transcurso de la intervención se comprueba que eran mayores de edad en el momento de su entrada al sistema, o que cumplen la mayoría de edad a los pocos meses de entrar. Esta situación normalmente se traduce en una salida del sistema de protección, lo que aumenta la vulnerabilidad de estos jóvenes y, con ella, el riesgo de sufrir exclusión social.

    El programa, por tanto, tiene como objetivo promover el desarrollo integral de este colectivo de jóvenes migrantes en Navarra, y se basa en el acompañamiento y la mentoría social a través de itinerarios personalizados. El acompañamiento viene marcado por un enfoque y perspectiva de género y tiene un nivel de intensidad diferenciado según la situación de cada joven y en la fase de intervención en que se encuentre. En cuanto a la mentoría social, se ofrece apoyo en el ámbito psicológico y emocional, usando esta mentoría como una herramienta de integración social.

    El programa también incluye un apartado dedicado al alojamiento, debido a la dificultad de los jóvenes, en especial de los jóvenes migrantes en situación de vulnerabilidad, para acceder a una vivienda. Por ello, se contempla la opción de ofrecer alojamiento de corta o media estancia a los jóvenes que lo necesiten.

    Se espera alcanzar el objetivo de atender hasta 50 jóvenes, a través del programa, con la posibilidad de ofrecer alojamiento hasta un máximo de 35. Actualmente 28 jóvenes se encuentran inmersos en el programa (23 en la modalidad que ofrece alojamiento y 5 en la modalidad de acompañamiento), recibiendo ayudas y realizando actividades personalizadas. Según el director del Instituto Navarro de Juventud, las actividades del programa convierten espacios de ocio en “espacios de aprendizaje, de socialización, de convivencia y de inclusión que en el caso de estos jóvenes migrantes no acompañados son muy necesarios”.

    El desarrollo de las actividades comienza a dar resultados parciales y los resultados finales no se harán esperar, por ello se plantea replicar el programa en otros puntos de la geografía española.

  • Septiembre de 2021 - Nuevos fondos de la UE para la promoción del retorno y reintegración de migrantes en el cuerno de África

    La Organización Internacional para las Migraciones y sus asociados han recibido nuevos fondos de la Unión Europea para la promoción del retorno y reintegración de migrantes en el Cuerno de África , una de las rutas migratorias más activas y peligrosas del mundo, ascendiendo a 99 el número de fallecidos desde enero hasta agosto, según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones .

    El Cuerno de África cuenta con tres rutas migratorias: la ruta oriental, rumbo a la Península Arábiga, que presenta el mayor número de fatalidades; la ruta del norte, hacia el norte de África y Europa; y la ruta del sur, hacia la zona meridional del continente africano.

    La nueva dotación de 5,95 millones de euros hace que la totalidad de los fondos de la Iniciativa Conjunta Unión Europea-Organización Internacional para las Migraciones ascienda a 64,7 millones de euros.

    Esta nueva aportación surge del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional  en el contexto del marco financiero plurianual 2021-2027, refrendado el pasado mes de marzo por la Unión Europea. Este instrumento cuenta con fondos de 79.500 millones de euros, destinados a la cooperación de la Unión Europea con terceros países, especialmente con los países de la vecindad europea, Asia y el Pacífico, América y el Caribe y África subsahariana, permitiendo que la Unión Europea defienda y promueva sus valores e intereses en todo el mundo, a la vez que apoya los esfuerzos multilaterales a nivel mundial. Se centra en objetivos como la educación, la salud, el trabajo, las mujeres y los niños, la protección social, la cultura, el cambio climático y la migración.

    La Iniciativa Conjunta UE-OIM tiene como objetivo lograr una migración más segura, informada y mejor gobernada. Desde marzo de 2017 se ha prestado asistencia a más de 7.000 migrantes permitiéndoles un retorno digno y seguro a sus países de origen; se han instaurado 42 proyectos comunitarios destinados a una población de 216.000 personas; se han destinado fondos a una red de centros de una parada situados a lo largo de las rutas migratorias más relevantes, ofreciendo a los migrantes alimentos, productos de higiene personal, albergue, asistencia sanitaria y psicosocial y se ha posibilitado la movilización de especialistas en migración a la Autoridad Intergubernamental sobre Desarrollo y a la Unión de África.

    Estos nuevos fondos favorecerán el fortalecimiento institucional de los gobiernos, incentivarán la compilación y análisis de datos migratorios para prestar apoyo a los programas basados en evidencias y facilitarán las tareas de información y concienciación.

  • Septiembre de 2021 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE publica un informe sobre la protección de las organizaciones de la sociedad civil en la UE

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), ha publicado el informe “Protección del espacio cívico en la UE. En él se examina la evolución reciente en la UE del entorno en el que operan las organizaciones de la sociedad civil (OSCs), también denominado "espacio cívico". Centrándose en las OSCs que trabajan en el ámbito de los derechos humanos, examina los retos y las oportunidades generales, el marco normativo, el acceso a la financiación, la participación en los procesos de toma de decisiones, así como las amenazas y los ataques tanto a las organizaciones como a su personal.

    El objetivo de la FRA con este estudio es ofrecer información a los responsables políticos de todos los niveles para que puedan tomar decisiones que fomenten un entorno de trabajo más propicio para la sociedad civil en toda la UE, contribuyendo a proteger los derechos humanos para todos.

    Desde el año 2018, año en el que se publicó un primer informe que destacaba los desafíos a los que se enfrenta la sociedad civil que trabaja en el ámbito de los derechos humanos en la UE, la FRA ha venido haciendo un trabajo de análisis para medir cuáles son los principales obstáculos que afrontan estas organizaciones.

    La COVID-19 ocupa un lugar destacado en este informe. Más de la mitad de las organizaciones nacionales o locales afirman que su situación se ha deteriorado en comparación con años anteriores. Las medidas impuestas para frenar la pandemia fueron a menudo vitales para proteger la salud humana, pero también interfirieron con varios derechos, especialmente el de reunión pacífica y el de asociación. En términos generales, los datos muestran que en 2020 se hizo más difícil para las OSCs operar y contribuir a la aplicación de las políticas de la UE, a pesar de los avances positivos tanto a nivel de la UE como nacional, pero no sólo debido a la situación de la pandemia. La naturaleza y el alcance de los retos a los que se enfrentan las OSC y los defensores de los derechos humanos varían en toda la UE.

    El informe también refleja una situación que desde el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia venimos describiendo desde hace meses: el incremento del acoso y hostigamiento a colectivos vulnerables, especialmente en Internet. Las campañas de desprestigio han seguido favoreciendo un clima de hostilidad, especialmente para las organizaciones que trabajan con grupos minoritarios y migrantes, y en relación con los derechos de las mujeres y las personas LGBTI.

    No toda la información revelada por el informe fue negativa. También se pone de manifiesto que la renovación de los marcos de financiación y fiscalidad supusieron un alivio en varios países, y algunos Estados miembros crearon planes de apoyo específicos para contrarrestar los efectos de la COVID-19. Otros tomaron medidas para incluir sistemáticamente a las organizaciones que trabajan con grupos minoritarios e inmigrantes y con los derechos de las mujeres y las personas LGBTI en procedimientos que antes eran inaccesibles para ellas.

  • Septiembre de 2021 - La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derecho Humanos publica el Informe 2020

    Naciones Unidas ha publicado el Informe de Derechos Humanos 2020 , en el que presenta los avances logrados en dicho año en relación a los objetivos fijados en el Plan de Gestión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas 2018-2021 .

    El Plan de Gestión se fundamenta en seis pilares: el aumento de la aplicación de las conclusiones de los mecanismos internacionales de derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible a través de los derechos humanos, la prevención de las violaciones de los derechos humanos y el fortalecimiento de su protección, incremento de la igualdad y lucha contra la discriminación, fortalecimiento del estado de derecho y la rendición de cuentas por violaciones de los derechos humanos y la mejora de la participación y protección del espacio cívico.

    En el informe se destaca el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19, empeorando las desigualdades ya existentes en la protección de derechos humanos, conduciendo al incremento de la pobreza, exclusión y violencia. Los impedimentos y los nuevos frentes que han surgido a consecuencia de la pandemia han provocado que la duración del Plan de Gestión actual se haya extendido hasta el 2023 y se haya corregido el enfoque de las respuestas que ofrece Naciones Unidas a la problemática de la violación de derechos humanos.

    Se han ajustado los métodos de trabajo a las necesidades creadas por la pandemia, impartiéndose en línea casi el 60 por ciento de la formación en derechos humanos y se ha ofrecido apoyo a los mecanismos internacionales de derechos humanos para seguir trabajando de manera remota o con un modelo híbrido.

    A lo largo del año 2020, Derechos Humanos de las Naciones Unidas incrementó su apoyo para la implementación de políticas eficaces basadas en los derechos humanos en las respuestas a la pandemia por parte de socios, Estados, Equipos de las Naciones Unidas en el País y otras partes interesadas. Se mejoraron los esfuerzos de vigilancia, promoción y presentación de informes para el tratamiento de cuestiones relacionadas con los derechos humanos durante la pandemia de COVID-19.

    Además, respecto a la gestión se ofrece una visión general de las actuaciones realizadas por Naciones Unidas para asegurar que la toma de decisiones, la planificación y la evaluación se encuentran al mayor nivel posible. También se incluye un análisis de la financiación, los ingresos y los gastos, y una exposición de los resultados obtenidos en sede y en terreno.

  • Septiembre de 2021 - Las ciudades de la Red de Juderías de España se suman a la Jornada Europea de la Cultura Judía

    Las ciudades de la Red de Juderías de España se unen a la celebración de la 22ª edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía, que tiene lugar durante todo el mes de septiembre.

    El lema que encabeza la celebración de este año es “Diálogos”, y bajo este título se pretenden llevar a cabo actividades que difundan y promuevan narrativas positivas que resalten la contribución de los judíos europeos a una Europa más plural e inclusiva.

    A modo de ejemplo, uno de estos eventos es “Busca la llave del diálogo”. Se trata de una actividad interactiva que propone que el participante se desplace consecutivamente a tres puntos de la judería de cada ciudad. En cada uno de estos puntos se propone la realización de diversas actividades, como visualizar un video, que a su conclusión darán la posibilidad al participante de conseguir la famosa llave de Sefarad. Como recompensa, entre los ganadores de la llave de las ciudades de la Red se sorteará un premio.

    Igualmente, en las ciudades de Lorca y Jaén se mostrará la exposición itinerante “Diálogos”, procedente de la Biblioteca Nacional de Israel. En ella se reflexiona y explican diferentes tipos de diálogos desde la perspectiva de la cultura judía -diálogo entre generaciones, el diálogo dentro de la comunidad, entre textos o el diálogo entre religiones- a través de fotografías y cuadros de texto, así como diferentes códigos QR con información adicional para profundizar en el tema.

    También destaca en la programación de la Jornada Europea de la Cultura Judía, la celebración de talleres gastronómicos. Éstos están dirigidos hacia cualquier persona interesada, con especial mención a los hosteleros de algunas de las ciudades de la Red. El objetivo es conseguir de estos últimos la inclusión de recetas sefardíes en los menús de sus establecimientos.

    Otros eventos celebrados son visitas guiadas gratuitas, como las organizadas en la Judería urbana de León. Asimismo, destacan actos culturales, como recreaciones de piezas musicales y teatrales sefardíes, o charlas que tienen por objeto dar a conocer el inmueble, historia y las particularidades del pueblo judío y, en general, fomentar el conocimiento y sensibilización positiva hacia la población judía.

  • Septiembre de 2021 - OBERAXE publica los resultados de la monitorización del discurso de odio en línea en julio-agosto 2021

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones ha publicado los resultados de la monitorización del discurso de odio en línea realizada durante los meses de julio y agosto de 2021.Esta labor rutinaria comenzó en 2020 con la irrupción de la pandemia de COVID-19, ante al aumento del discurso de odio hacia la población asiática, y su objetivo es arrojar luz y cuantificar el discurso de odio en la red.

    La monitorización del discurso de odio se realiza diariamente en las plataformas de servicios de alojamiento de datos más importantes en España, como Youtube, Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Se recoge el discurso xenófobo y racista que se dirige a distintos colectivos. Para ello, se emplean definiciones consensuadas y acordadas por organismos europeos e internacionales.

    Entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2021, OBERAXE realizó un total de 607 comunicaciones de discurso de odio a las plataformas, lo que supone un incremento del 9% respecto del periodo anterior (mayo-junio). La tasa de retirada de contenido aumentó en 2,5 puntos porcentuales, de un 54% en los meses de mayo y junio a un 56,5% en el presente ejercicio.

    La agenda mediática y política volvió a determinar los colectivos que son objeto de discurso de odio en línea. Concretamente en julio-agosto se duplicó la proporción de contenidos de discurso de odio contra los menores extranjeros no acompañados, pasando de 17,1% en mayo-junio al 30% en julio-agosto. Estas cifras siguen relacionadas con la entrada de miles de personas en Ceuta que tuvo lugar en el mes de mayo, y también con la publicación en los medios de supuestos delitos violentos perpetrados por dicho colectivo.

    De igual manera, observamos un aumento del discurso de odio hacia los inmigrantes en general, pasando de 28,5% en mayo-junio al 30,8% en julio-agosto. Este incremento se dio especialmente en las últimas semanas de agosto, coincidiendo con la situación de Afganistán y la posible acogida de refugiados por el Estado.

    Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones seguimos trabajando en la lucha contra los discursos de odio. El pasado mes de marzo se lanzó el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea , un acuerdo de colaboración y cooperación pionero por estar consensuado entre la Administración pública, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos, para hacer de Internet un lugar seguro en el cual este tipo de mensajes no tengan cabida.

  • Septiembre de 2021 - Día Internacional de contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.
    El día 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, establecido por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. En esta fecha se conmemora que el 23 de septiembre en 1913, se promulgaba en Argentina, la Ley N° 9.143, la primera norma legal en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual. Con motivo de este día el Consejo de Ministros del gobierno de España, a propuesta del Ministerio de Igualdad, emitirá una declaración institucional para condenar la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual.

    De acuerdo con los datos aportados por Naciones Unidas , en 2018 se estima que hubo alrededor de 50.000 víctimas de trata. El objeto principal sigue siendo la explotación sexual (50% de los casos detectados), hecho que afecta en su mayoría a mujeres, que representan el 46% de las víctimas detectadas. No obstante, se calcula que el número de niños y niñas, víctimas de la trata, se ha triplicado, siendo consecuentemente uno de cada tres víctimas un niño.

    Traemos aquí la iniciativa de APRAMP , una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista, que ha colaborado con el diseñador de moda Manuel Fernández para presentar una colección de vestidos nupciales enteramente confeccionados por 10 mujeres nigerianas en proceso de inserción tras haber sido víctimas de trata. La colección se ha elaborado en los talleres de costura de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. El objetivo de esta colección es “sensibilizar a la sociedad y, al mismo tiempo, homenajear a las mujeres que han sido víctimas de la trata y que poco a poco están saliendo adelante", ha explicado Manuel Fernández. La colección se ha diseñado a partir de trajes de novia en desuso que estaban en almacenados en la sede de Apramp desde hace más de una década. El resultado de esta colaboración ha sido la colección cápsula Coeur Bleu .

  • Septiembre de 2021 - Casa África alberga la exposición “La herencia de bogolanfini”

    Esta exposición recoge el legado de las mujeres bambara de Mali, quienes emplean una técnica ancestral de teñido de la tela para la creación de textiles llenos de símbolos, colores y formas. Esta técnica artística, transmitida de generación en generación por las mujeres del bogolan o bogolanfini, esconde detrás una historia y sabiduría de gran valor antropológico y cultural. La exposición puede visitarse de manera virtual o presencialmente en las salas Kilimanjaro y Guinea Ecuatorial de Casa África, hasta el día 30 de septiembre.

    El tejido bogolan o bogolanfini, al rededor del cual se vertebra esta exposición, proviene de un término compuesto originario de la lengua bambara formado por bogo (tierra, arcilla), lan (resultado) y fini (tela). De acuerdo con Fatoumata Coulibaly, coordinadora en Mali de este proyecto, “esta técnica tiene siglos de historia, porque el rey brujo de los soso, Sumaoro Kante, ya las usaba ”.

    El objetivo de la exposición es reconocer el valor de la mujer de Mali y profundizar en su origen, a través de fotografías, un cortometraje, antiguos TAAFE (paños rituales femeninos) e incluso talleres que explican paso a paso la confección del tejido bogolan. Se pretende dar a conocer a la mujer bambara gracias a la historia y cultura ancestral que hay detrás de estas telas y su significado para la mujer maliense.

    En el foco del cortometraje expuesto se encuentra la figura de Konimba Diarra, cuya imagen aparece en la portada. Citada artesana, tristemente fallecida, era una de las pocas personas que empleaban todavía esta técnica de teñido, también practicada por los pueblos dogón, dobo, senufo y malinké del África Occidental.

    Se trata de una iniciativa por un grupo de expertas Irene López de Castro y Fatoumata Tioye Coulibaly, quienes contaron con la asistencia científica de Annick Turner y la antropóloga Pauline Duponchel. Esta propuesta expositiva reúne a artistas contemporáneos, tanto extranjeros como malienses, diseñadores, decoradores y estilistas. Cabe destacar la colaboración de la Embajada de España en Mali, Casa África y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el desarrollo de este proyecto y por ejercer como punto cultural entre África y España.

  • Septiembre de 2021 - Reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio

    El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió el viernes 10 de septiembre la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio , en la que se analizaron las nuevas medidas que se desarrollarán en materia de lucha contra los delitos de odio.

    El objetivo principal de la reunión extraordinaria convocada por el Presidente del Gobierno fue analizar las líneas de acción del segundo Plan que estarán vigente durante el periodo 2022-2024. El nuevo Plan se estructurará en ocho líneas de acción e introducirá nuevas medidas que complementen al primer “Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio" de marzo de 2019, vigente hasta 2021. Este dota de instrumentos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para combatir los delitos e incidentes de odio, que “han sufrido un crecimiento del 9,3% en el primer semestre de 2021” según el Ministerio de Interior.

    Entre las decisiones adoptadas, destacada que el Ministerio del Interior creará grupos específicos contra los delitos de odio dentro de la Comisaría General de Información y de las brigadas provinciales de Información de la Policía Nacional, así como en la Jefatura de Información de la Guardia Civil y en unidades periféricas. Además, Interior se ha comprometido a reforzar los mecanismos de coordinación entre las FCSE, a mejorar la prevención de los delitos, y a fortalecer la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio, establecida en 2018.

    En representación del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones (MISSM) participó en la reunión la Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Desde la Secretaría de Estado de Migraciones del MISSM, se mantiene una estrecha colaboración con el Ministerio de Interior y otras instituciones en diversos proyecto relevantes para la lucha contra los delitos de odio como el “Acuerdo Interinstitucional para Cooperar Institucionalmente en la Lucha contra el Racismo, la Xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de Intolerancia" o “Protocolo para Combatir el Discurso de Odio Ilegal en Línea" el “Marco Estratégico de ciudadanía, inclusión, contra el racismo y la xenofobia”, que actualmente se encuentra en redacción.

  • Septiembre de 2021 - La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: “Taller 1: Cultura y Ámbito Educativo”

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, de la Secretaría de Estado de Migraciones, organiza el “Taller 1: Cultura y Ámbito Educativo ”, como parte del proyecto “La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: ciclo de materiales e iniciativas para el conocimiento” (Afroespaña ). Se trata de una serie de talleres en línea que se celebrarán los meses de septiembre, octubre y noviembre. El objetivo de los talleres es recoger y difundir experiencias y materiales para el conocimiento de la actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España.

    El primer taller sobre cultura y ámbito educativo se celebra en línea el día 30 de septiembre de 2021, de 17:30 a 19:30 horas. Darán la bienvenida al taller D. Jesús Perea, Secretario de Estado de Migraciones, Dña. Michaela Moua, coordinadora antirracismo de la Unión Europea y D. Sabelo Gumedze, miembro del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de Naciones Unidas.

    La primera mesa redonda es sobre cultura, arte, literatura y cine, y está moderada por Fernando Barbosa, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En ella participarán Ana Cebrián, Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y co-fundadora de Conciencia-Afro; Tony Romero, productor, guionista y cineasta cubano y Yeison García López, poeta y politólogo antirracista.

    La segunda mesa redonda estará moderada por Patricia Rocu, profesora de la universidad Complutense de Madrid. Participarán: Alejandra Evui Salmerón Ntutumu, fundadora y directora de POTOPOTO; Angelica Dass, creadora de Humanae y Desireé Bela Lobedde, comunicadora, escritora y activista estética que compartirán experiencias en el ámbito educativo.

    La Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, Karoline Fernández de la Hoz, será la encargada del cierre de los seminarios.

    La inscripción al Taller 1: Cultura y Ámbito Educativo permanecerá abierta hasta el próximo día 29 de septiembre a las 20 horas.

    El “Taller 2: Deporte, Estudios e Investigaciones” y el “Taller 3: Participación Social y Política y Comunicación” se celebrarán los próximos 28 de octubre y 25 de noviembre de 17:30 a 19:30 horas respectivamente.

  • Septiembre de 2021 - El proyecto europeo RE-JUST lanza su Plan de Acción

    El proyecto europeo RE-JUST “Hacia un enfoque del sistema de justicia penal más receptivo y centrado en las victimas" comenzó analizando la situación de las víctimas de delitos en los procesos judiciales de los países participantes (Rumania, Bulgaria, Alemania, Finlandia y España) y pretende elaborar estrategias y planes de acción para mejorar el acceso de las victimas a la justicia. El sistema de justicia penal generalmente presta atención a los problemas legales y a la imagen y el comportamiento del delincuente, mientras que se ignora a la víctima. En este sentido, el proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo de un sistema de justicia penal que apoye mejor las necesidades de las víctimas.

    El Plan de Acción para desarrollar un sistema de justicia penal más centrado en las victimas e informado sobre el trauma ha sido elaborado conjuntamente por la Asociación Pro Refugiu de Rumania, el Centro para el Estudio de la Democracia de Bulgaria, SOLWODI Deutsch-land de Alemania, el Instituto Europeo para la Prevención y el Control del Delito , afiliado a las Naciones Unidas de Finlandia y la consultoría social Dinamia por parte de España. El Plan tiene como objetivo proporcionar más ideas y ejemplos para que el desarrollo del sistema de justicia penal sea centrado en la victima y estén bien informados sobre el trauma. El Plan además reúne los resultados de estudios, informes y proyectos previos, así como ejemplos de modelos y métodos de trabajo desarrollados y utilizados por las organizaciones que colaboran en el proyecto.

    El aspecto clave de este Plan es que se basa en la idea de que la protección de las victimas debe entenderse y realizarse a través de la legislación, junto con el proceso penal y la sociedad. Para tratar a las víctimas de forma cuidada y respetada, se necesita adoptar un enfoque centrado en cómo el sistema de justicia penal maneja las necesidades de las víctimas. Sin embargo, si los profesionales siguen prestando atención a los crímenes violentos como un asunto entre el Estado y el criminal, en lugar de un asunto que involucra a la víctima, es difícil para la victima satisfacer sus necesidades y los intereses de la justicia.

    Por lo tanto, las cuestiones que se abordan en este Plan, van desde aquellas estructurales como la legislación y los procedimientos, y cómo brindar a las víctimas información sobre sus derechos, hasta llegar a aquellas cuestiones para comprender qué es el trauma, cómo se manifiesta, y cuál es la forma de afrontarlo por parte de los participantes en la justicia penal.

  • Septiembre de 2021 - La Red Eraberean publica el “Informe 2020 de actividad de la Red Eraberean”

    Eraberean, la Red para la Igualdad de Trato y No Discriminación del Gobierno Vasco, ha publicado el “Informe 2020 de actividad de la Red Eraberean”. El documento incluye la actividad realizada a lo largo del año 2020; una serie de entrevistas a personas atendidas por la Red y un análisis del impacto de la pandemia en términos de discriminación a los colectivos LGTBI, gitano y migrante.

    La Red Eraberean es una red que lucha contra la discriminación por origen racial, étnico o nacional y por orientación o identidad sexual y de género; y que tiene como objetivos fomentar políticas en materia de Igualdad de Trato y No Discriminación, ofrecer a la ciudadanía orientación jurídica y sistematizar el registro de casos atendidos para su posterior análisis.

    A lo largo de 2020, la actividad de la Red se estructuró en dos ejes de trabajo: la prevención, formación y sensibilización en primer lugar, y la atención, asesoramientos y acompañamiento en segundo. En materia de difusión y comunicación, la actuación en las redes sociales adquirió mayor importancia debido, principalmente, al confinamiento ocasionado por la pandemia de COVID-19. Destaca así una de las iniciativas de CEAR-Euskadi mediante la que se persiguió reactivar el servicio de atención a las víctimas a partir de difusiones en Whatsapp y otras redes sociales.

    Además, Eraberean organizó múltiples actividades orientadas a la prevención, formación y sensibilización. Por ejemplo, el 17 de noviembre se impartió junto a CEAR-Euskadi y SOS Racismo Gipuzkoa la “Sesión de Valientes” en la que se presentaron recursos para la identificación de delitos de odio, así como orientaciones básicas sobre cómo proceder ante un hecho discriminatorio. Además, en colaboración con la Universidad de País Vasco, se celebraron diversas sesiones formativas en su “Clínica Jurídica por la Justicia Social” en las que se expuso una selección de casos reales de discriminación atendidos por la Red Eraberean.

    En cuanto a atención y asesoramiento de personas y grupos potencialmente víctimas de un trato o hecho discriminatorio, la Red atendió durante 2020 un total de 63 casos, siendo el 51% personas migrantes, seguido de un 30% de miembros del colectivo LGTBI y un 19% de personas de etnia gitana.

    En adición al resumen de actividad de la Red durante el año 2020, el Informe incluye el artículo “Apuntes sobre desigualdad y discriminación hacia personas migradas, del Pueblo Gitano y del colectivo LGTBI en el contexto de la pandemia de COVID-19” en el que se aborda el impacto desigual que la pandemia ha tenido en aquellos colectivos que partían de una situación de mayor vulnerabilidad.

     

  • Septiembre de 2021 - Se presentan los resultados de la encuesta del IESA-CSIC “Las actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes en España”

    En colaboración con el OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones, se presentan los resultados de la encuesta del IESA-CSIC “Las actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes en España" el 16 de septiembre de 12 a 14h en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El seminario ofrecerá un foro para la reflexión y el debate sobre las actitudes ante la inmigración y los inmigrantes en España y su evolución.

    El investigador Sebastian Rinken (IESA-CSIC) presentará los resultados más relevantes de la encuesta realizada en octubre de 2020 en el marco del proyecto de investigación “Explicando Actitudes Sosegadas hacia los Inmigrantes en España” (financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación/proyecto CSO2017-87364-R).

    Tres expertas de reconocido prestigio en este ámbito de investigación debatirán en una mesa redonda, se trata de: Berta Álvarez-Miranda, Profesora de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Complutense de Madrid, Carmen González Enríquez, investigadora principal del Real Instituto Elcano y Catedrática en el Departamento de Ciencia Política de la UNED y Mónica Méndez Lago, Consejera técnica en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

    En el seminario se intentará dar respuesta a los tres siguientes interrogantes: ¿Qué aceptación social tiene el rechazo antinmigrante en España?; Las percepciones y posturas en materia inmigratoria, ¿son monolíticas o multifacéticas?; ¿Cómo han evolucionado las actitudes ante la inmigración y los inmigrantes en tiempos recientes?

    La investigación surge de la hipótesis de que cuando se trata de analizar las actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, hay presiones sociales que pueden inhibir la manifestación de las posturas verdaderas. Dado el amplio consenso contra el racismo y la xenofobia existente en las democracias contemporáneas, la posibilidad de que opiniones reacias en materia inmigratoria se asocien a idearios determinados tiende a inducir una infraestimación de estas. Asimismo, la reciente irrupción de un partido con retórica antinmigrante en el sistema político español podría haber afectado la prevalencia de actitudes desfavorables o manifiestamente hostiles, por un lado, y/o su verbalización expresa, por otro. En consecuencia, tanto desde un punto de vista metodológico como sustantivo, resulta pertinente examinar la información empírica disponible con vistas a obtener un diagnóstico lo más riguroso posible. Puede registrarse en el siguiente enlace .

  • Septiembre de 2021 - Día Internacional de las Personas Afrodescendientes

    El pasado 31 agosto se celebró por primera vez el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes con el objetivo de “promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes”.

    Con motivo de su celebración, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, recalcó que esta conmemoración es un reconocimiento adeudado desde hace mucho tiempo dadas las profundas injusticias y la discriminación sistémica que las personas afrodescendientes han padecido durante siglos y que siguen afrontando hoy en día. A su vez destacó que este día es también un llamado urgente a la acción dirigido a todos a comprometerse a erradicar el racismo, reconocer el arraigado legado de la esclavitud y reparar los errores de la historia. Además, en su mensaje Guterres recordó que en septiembre se celebrará el vigésimo aniversario de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, el programa más extenso y firme de la lucha contra el racismo. A las palabras del Secretario General, desde el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos , Michelle Bachelet enfatizó “la urgencia de erradicar de una vez por todas los estigmas y prejuicios basados en ideas infundadas de la superioridad racial que siguen causando sufrimiento a millones de afrodescendientes en todo el mundo”.

    Adicionalmente, este mes de agosto se ha aprobado, mediante la Resolución A/RES/73/262, la formación del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes , órgano que se utilizará como mecanismo de consulta para los afrodescendientes y otras partes interesadas. Esta plataforma estará destinada a mejorar la calidad de vida y los medios de subsistencia de los afrodescendientes y a contribuir en la elaboración de una declaración que impulse la aprobación de un instrumento jurídicamente vinculante sobre la promoción y el pleno respeto de los derechos humanos de los afrodescendientes.La conformación del Foro Permanente se enmarca en el Programa de actividades para la ejecución del Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024 .

    En línea con los objetivos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, desde el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y Cidalia se organiza “La actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España: ciclo de materiales e iniciativas para el conocimiento”, una serie de talleres en línea que se celebrarán los días 30 de septiembre, 28 de octubre y 25 de noviembre de 2021. La inscripción está abierta hasta el próximo día 29 de septiembre a las 20h.

  • Septiembre de 2021 - El gobierno andaluz aprobó “La Estrategia Andaluza para la inmigración 2021-2025: inclusión y convivencia”

    El gobierno andaluz, a raíz del incremento en la llegada de inmigrantes a nuestro país en este último año y siendo consciente de las características específicas de la comunidad autónoma que la diferencian del resto en materia migratoria, ha desarrollado y aprobado el pasado 20 de julio la “Estrategia andaluza para la inmigración 2021-2025: inclusión y convivencia" , después de realizar un exhaustivo análisis de la realidad de la población migrante en la región. Esta estrategia tiene como objetivo ser el instrumento de referencia de Andalucía para la planificación de las políticas que promueven la integración social de las personas migrantes y sus familias, así como los solicitantes y beneficiarios de protección internacional, con la finalidad de conseguir una sociedad cohesionada y que respete la diversidad.

    La estrategia distingue cuatro ejes estratégicos que engloban 11 objetivos específicos que son: fortalecer el sistema de protección de los menores que no tengan familiares en Andalucía, crear un nuevo modelo de atención a las personas que soliciten la protección internacional desde un enfoque basado en sus derechos y que pueda atender sus necesidades, mejorar la integración sociolaboral de la personas migrantes, incluyendo una mejora de la calidad del empleo y del acceso al mercado laboral, especialmente de las mujeres y la juventud, reducir el porcentaje de abandono escolar temprano y promover el acceso a la educación, mejorar la salud de la población migrante y refugiada desde un enfoque que incluye la salud tanto física como psicológica y social, dar respuesta a los problemas de vivienda, reducir la pobreza y la exclusión social, generar entornos inclusivos que fomenten la convivencia intercultural desde el respeto a la diversidad, especialmente en el ámbito educativo, local y comunitario, prevenir y luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, potenciar y promover la coordinación de las Administraciones Públicas con las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, y finalmente, mejorar el sistema de conocimiento y la formación de los equipos sobre el fenómeno migratorio en la Comunidad y su impacto y la gestión de la diversidad.

  • Septiembre de 2021 - Se celebra el 7º Foro Global de Lucha contra el antisemitismo
    Entre los días 13 y 15 de julio tuvo lugar el 7º Foro Global de Lucha contra el Antisemitismo , evento organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Asuntos de la Diáspora del Estado de Israel y celebrado en su séptima edición en Jerusalén. Esta reunión bienal tiene como objetivo evaluar el estado del antisemitismo en el mundo y formular estrategias eficaces de respuesta social y gubernamental a nivel global a través del intercambio de conocimientos.

    A lo largo de sus días de celebración intervinieron grandes personalidades el presidente del Estado de Israel, el Ministro de Asuntos de la Diáspora, el Ministro de Asuntos Exteriores y la Coordinadora de la Comisión Europea para la lucha contra el antisemitismo, entre otros. Asimismo, se trataron a lo largo de las sesiones diversos temas tales como las claves para mejorar la legislación contra el antisemitismo; la lucha contra el negacionismo del Holocausto; la lucha contra el antisemitismo a nivel local; el estado y objetivos del IHRA International Holocaust Remembrance Alliance (International Holocaust Remembrance Alliance o Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto); asegurar la continuidad de la vida judía en Europa ; el poder del liderazgo religioso y cómo combatir los partidos y movimientos antisemitas, entre otros.

    En su discurso inaugural, el Presidente del Estado de Israel expresó que “Esta conferencia es muy oportuna, porque el desafío se está volviendo más difícil y más grande. [...] hemos asistido a hechos que no habíamos visto en décadas: violencia física directa contra judíos en Londres y en otros lugares de Europa y Estados Unidos”. Esta idea fue repetida por los diferentes oradores a lo largo de los días que duró el Foro a través de sus cifras presentadas: el número de incidentes antisemitas aumentó un 75% en los EE. UU. y un 591% en el Reino Unido durante la última escalada de violencia en Gaza. Otra idea repetida por los oradores fue la de advertir del peligro de una nueva violencia, la cual utiliza posturas antiisraelíes como disfraz para “legitimar” una postura antisemita.

    Finalmente, durante la conferencia se hizo hincapié en dos estrategias, la educación y la cooperación global, para hacer frente al antisemitismo; defendiendo además que el antisemitismo debe ser abordado en foros generales dedicados al racismo y la discriminación y no como un tema separado.

  • Septiembre de 2021 - El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones coordina con éxito la Operación Antígona

    El jueves 2 de septiembre de 2021 el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó en rueda de prensa el balance de la Operación Antígona, así llamado el operativo de llegada y acogida de las personas evacuadas de Afganistán a España, que ha sido coordinado por el ministerio.

    En esta Operación se incluye el dispositivo temporal de tránsito instalado en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz, lugar de despegue y aterrizaje de los 17 vuelos que evacuaron de Kabul a los afganos colaboradores de España a lo largo de 9 días, en línea con los compromisos del Gobierno con el pueblo afgano tras los acontecimientos sucedidos en este país.

    Este dispositivo atendió a 2.181 personas, correspondientes a 420 unidades familiares de las cuales 320 familias, equivalentes a 1.672 personas, se quedarán en España. Cabe destacar que el tiempo de estancia media de estas familias en el dispositivo temporal ha sido de unas 46 horas de media, un plazo mucho menor a las 72 horas establecidas como objetivo. Ha destacado, por tanto, la rapidez con la que se ha llevado a cabo el proceso de derivación de dichas familias hacia los recursos del sistema de acogida de protección internacional.

    Para completar el proceso de derivación hacia las distintas Comunidades Autónomas, se han realizado más de 1.500 horas de entrevistas a las familias evacuadas con el fin de conocer las necesidades particulares de cada una de ellas. De esta forma, las derivaciones se han adecuado a tres criterios: la existencia de cualquier necesidad especial que la familia hubiera planteado en la entrevista; la existencia de redes familiares que faciliten el bienestar e inclusión de dichas familias; y, finalmente, la disponibilidad de plazas en los lugares de derivación que mejor se adapten a estos criterios.

    Una vez derivadas las personas refugiadas, el sistema de acogida estructura su atención en dos fases: una primera fase de acogida en la que se facilita la residencia en centros y recursos de acogida, con una duración mínima de 6 meses; y una segunda fase centrada en la preparación para la autonomía de las personas atendidas, proporcionando ayudas para cubrir las necesidades básicas.

    Todos estos logros han sido posibles gracias a la capacidad de respuesta del sistema de acogida español, que ha admitido a casi 1.700 personas en apenas diez días; al esfuerzo de los funcionarios, empleados públicos y entidades colaboradoras presentes en el operativo, entre las cuales destaca un destacamento de 71 personas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabajando permanentemente en el aeropuerto de Torrejón; y a la coordinación interministerial ante esta situación de emergencia.

    Por todo esto, el Ministro ha destacado en su rueda de prensa el trabajo excepcional y sin precedentes que se ha llevado a cabo, recalcando la necesidad de disponer de un sistema de acogida de protección internacional con gran capacidad de respuesta.

  • Agosto de 2021 - Informe "Enfocar la mirada: hacia un modelo de acogida integral que ponga en el centro a las personas" del Servicio Jesuita de Migraciones.

    El Informe "Enfocar la mirada: hacia un modelo de acogida integral que ponga en el centro a las personas” presentado por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), analiza la situación de centros de acogida de refugiados de algunos países europeos, a la vez que lanza su propuesta de modelo de acogida, conocido como patrocinio comunitario. En el documento se plantea que, si bien los problemas en las condiciones materiales de acogida y centros de acogida eran preexistentes, la pandemia por COVID-19 ha contribuido a aumentarlos. Por el contrario, otras cuestiones como la reducción de la presencia de profesionales en estos centros, o la eliminación de las actividades de ocio o integración que se venían realizando, sí son consecuencia directa de la crisis sanitaria.

    Entre las problemáticas del actual modelo de acogida que se apuntan en el estudio está la excesiva burocracia y rigidez en la toma de decisiones que acompañan a estos procedimientos, que se acentuó durante los primeros meses de pandemia y provocó suspensiones en la protección internacional ofrecida. Para resolver esta cuestión proponen un modelo flexible que se adapte a la realidad de los flujos migratorios y ajuste los itinerarios de las personas beneficiarias a sus respectivas necesidades. También se pone de manifiesto cómo los centros de acogida de grandes dimensiones, al tener espacios comunes a todos los refugiados, han mostrado dificultades en la aplicación de medidas para evitar contagios, y “no siempre tuvieron especial consideración al derecho a la dignidad y la salud de las propias personas solicitantes de protección internacional”. Por ello, se plantea que estos centros sólo sean utilizados en situaciones excepcionales, de primera acogida, identificación y derivación, y que finalmente se apueste por aquellos de pequeñas dimensiones, donde se podría vivir en un ambiente que favorezca las escenas familiares y que proporcione mayor autonomía y privacidad.

    Además, proponen un modelo participativo que englobe a todos aquellos actores con competencias directas o transversales en la acogida e integración, incluyendo a las comunidades autónomas, municipios y sociedad civil, y un modelo comunitario, en donde se favorezca la creación de un tejido comunitario y ayude a generar raíces y conexiones con la sociedad local.

    De forma complementaria, se subraya la importancia de los centros de migraciones en entornos fronterizos. Señalan que, en estos lugares, deberían hacerse, de igual manera, intervenciones personalizadas y clasificación de perfiles según las características que presenten los individuos, y que todo ello sea a través de procesos ágiles y participativos.

  • Agosto de 2021 - Impacto de la COVID-19 en los estudiantes internacionales de los Estados Miembros de la UE y de la OCDE.

    La Red Europea de Migraciones (REM) publica el Informe sobre el Impacto de la COVID-19 en los estudiantes internacionales de los Estados Miembros de la UE y de la OCDE .

    La llegada de la pandemia de la COVID-19 hizo que la mayoría de los países de la UE y de la OCDE cerraran sus fronteras nacionales, por lo que muchas personas se vieron afectadas directamente por estas medidas, como son los estudiantes internacionales. Estos tuvieron que afrontar una serie de obstáculos para regresar a su país de origen, debido a las medidas de seguridad aplicadas para controlar la propagación del COVID-19.El Consejo de la Unión Europea en la Recomendación de 30 de junio de 2020 sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE y el posible levantamiento de dicha restricción establece que los ciudadanos de terceros países que viajaban con fines de estudios, entran dentro de grupo de viajeros a los que se les debería de permitir la entrada a los países. Basándose en ello, los países generalmente ampliaron los visados y permisos de residencia de los estudiantes internacionales. Pero esas solicitudes de permiso se vieron reducidas en 2020 de forma significativa, como es el caso de España, que con el impacto de la crisis de la COVID-19 pasaron de 64.992 en 2019 a 5.669 en los primeros seis meses del 2020.

    En España, además, cualquier estudiante que saliera del país y regresara al suyo de origen podía volver a entrar a España, incluso aquellos con un permiso de residencia caducado. Además, la normativa española, establece que los permisos de residencia y estancia de los estudiantes internacionales se prorrogaban, en cualquier caso, por seis meses más.

    Los estudiantes internacionales se beneficiaron de las medidas generales de ampliación de permisos que se aplicaron en los países de la UE y de la OCDE. En general, no se implementaron medidas adicionales para llevar a cabo una prórroga de la estancia que permitiera completar los estudios en una fecha posterior. Las medidas propuestas por las autoridades nacionales y las universidades, en combinación con las medidas generales de prórroga de permisos, demostraron, en la mayoría de los casos, ser suficientemente flexibles para atender las necesidades de los estudiantes internacionales.

    Los estudiantes internacionales no solo son un motor del intercambio cultural y de la internacionalización del sistema educativo, sino también una importante fuente de ingresos para algunos países. De ahí que se consideren un grupo de especial interés para los países de acogida.

  • Agosto de 2021 - "I Am European: Young migrants share their stories", Nueva serie de vídeos protagonizados por jóvenes migrantes que ha lanzado la ONG Migration Matter

    La historia de las migraciones es la historia de todos los seres humanos. El hombre siempre ha estado en movimiento, desde sus orígenes, ya sea para buscar mejores condiciones de vida, trabajo o simplemente por gusto. Moverse es un derecho, ya sea dentro o fuera de las fronteras de un país.

    Existe una tendencia migratoria al alza, reflejada en los últimos datos publicados por la ONU en 2019, con un total de casi 272 millones de migrantes internacionales en todo el mundo, esto es, el 3.5 % de la población mundial.

    Cada vez son más los jóvenes que deciden embarcarse en este viaje que se convierte en un importante reto. La barrera idiomática, el choque de culturas y adaptarse a otras costumbres es un arduo proceso por el que deben pasar.

    Por eso la ONG Migration Matter , fundada en enero de 2016 por Julia Karmo, Sophia Burton, Kelly Miller y Elina Ribakova en respuesta a la cobertura de los medios sobre la llamada crisis de refugiados, ha lanzado su novena serie de vídeos sobre temas de migración.

    Su canal de Youtube incluye más de 100 vídeos cortos y educativos en los que plantean grandes interrogantes, sitúan las fuentes información y aportan una nueva perspectiva sobre temas migratorios. Su objetivo es fomentar un debate basado en evidencias y reflexiones sobre temas complejos.

    Esta novena temporada, titulada: "I Am European: Young migrants share their stories"; (en español “Yo soy europeo: los jóvenes inmigrantes compartes sus historias”) es la primera serie que incorpora voces de inmigrantes en Europa.

    La iniciativa está dirigida específicamente a jóvenes de 15 a 25 años y se proyectará en las aulas de los colegios e institutos. Abordan cuestiones como el sentimiento de pertenencia, la integración y la exclusión social, con la finalidad de remodelar las percepciones y prejuicios que la sociedad proyecta sobre los migrantes.

    Los protagonistas son 17 jóvenes que viven en Europa. En cada capítulo charlan y responden a una serie de preguntas relacionadas con sus experiencias vitales marcadas por su condición de extranjero. La mayoría de ellos viven en Alemania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Estonia y Finlandia.

    Los chicos comparten con el público sus testimonios e historias relacionadas con la discriminación, las microagresiones, discuten sobre el significado del término integración y hablan sobre cómo les trata su entorno.

  • Agosto de 2021 - La ONG que acompaña al desarrollo y aprendizaje de niños migrantes a través del deporte “Futbol Más” llega a España.

    Futbol Más , es una ONG nacida en Chile en 2008, presente en países en Latinoamérica, África o el continente europeo, que tiene como objetivo promover la resiliencia y la felicidad de los niños y jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad, especialmente de niños migrantes en contextos adversos y cuyos derechos se ven amenazados. Además de acompañar a los niños, también lo hace a sus familias, en el proceso de mejorar y cambiar el contexto desfavorable y de vulneración de derechos.

    Su llegada a España se ha hecho a través de un campamento urbano para niños en Madrid llamado Dragones de Lavapiés , que está enfocado en difundir la conciencia global y lograr los 17 goles como símbolo de los 17 objetivos y metas de desarrollo sostenible fijados por Naciones Unidas.

    La forma de trabajo de Futbol Más se basa en la llamada Tarjeta Verde, como herramienta pedagógica, que a diferencia de las normalmente usadas en el futbol (amarilla o roja), ni castiga ni sanciona, sino que hace todo lo contrario, es decir, premia e incentiva todos aquellos comportamientos positivos de los niños que formas parte de los equipos socio deportivos.

    Actualmente, Futbol Más está llevando a cabo junto a ACNUR un proyecto en Kenia, en los campos de refugiados; trabaja en Mozambique junto a Unicef tras los ciclones que golpearon el país en el año 2019. La ONG ha recibido numerosos premios tanto en España, como a nivel internacional. En 2019 recibió el premio FIFA Diversity Awards y a nivel nacional, n 2021 año le han concedido el reconocimiento Aterpe, de la Fundación Athletic Club, por el trabajo que la organización ha desollado en el contexto de la caravana de migrantes en México. Colaboran también con el proyecto europeo Empowering Youth Volunteers Through Sport , que trata de una formación del voluntariado en el ámbito deportivo y que se desarrolla en colaboración con la International Olympic Truce Centre y la Fundación Sevilla FC.

  • Agosto de 2021 - Informe REM sobre el impacto del COVID-19 en los retornos forzosos y voluntarios

    La Red Europea de Migraciones publicó su informe “El impacto de la pandemia por COVID-19 en los procedimientos y políticas de los retornos forzosos y voluntarios". Su contenido menciona el especial impacto de la COVID-19 en las migraciones y en los viajes, y se analiza la respuesta y capacidad de adaptación de los países de la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Las decisiones de retorno forzoso sufrieron un considerable descenso debido, sobre todo, a los problemas que se planteaban en torno a cualquier viaje y por la constante reorientación de las políticas migratorias según cada país. A modo de ejemplo, Francia o Polonia notificaron dificultades en el retorno forzoso de nacionales de terceros países por las restricciones impuestas en los países de origen o la propia evolución incierta de la pandemia.

    Por otra parte, las decisiones de retorno voluntarias, si bien también presentan una caída generalizada, en determinados países muestran un repunte al principio de la pandemia. Este sería el caso de Suiza, en donde los retornos voluntarios experimentaron un auge a partir de mayo de 2020 debido a una mayor organización de vuelos. Con todo ello, ya sean decisiones de retorno forzoso o voluntario, los países siguieron las medidas de atención sanitarias básicas y cuidados esenciales con todo individuo que fuera objeto de estas políticas.

    En cuanto al servicio de atención y asistencia técnica en materia de retorno, el informe señala que la mayoría de los países adaptaron sus procedimientos a la vía online o instauraron servicios telefónicos o por videoconferencia. En los casos en donde esto se planteaba imposible, se aseguraba el servicio siguiendo las pautas de distanciamiento social y otras medidas de seguridad. Por otra parte, también se analizó la situación en estos países de las personas detenidas que eran objeto de estas políticas. En la mayoría de ellos se afirma haber implementado, con el fin de evitar contagios masivos, medidas de traslado especiales, haber considerado penas alternativas o, teniendo en cuenta el caso concreto, la propia liberación.

    En este contexto, los organismos internacionales plantearon guías de buenas prácticas o recomendaciones a seguir. A modo de ejemplo, la Comisión Europea emitió un documento guía para orientar las políticas de retorno, asilo y reasentamiento de los Estados Miembros y garantizar que éstas se lleven a cabo protegiendo la salud de las personas y respetando sus derechos fundamentales. Asimismo, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura publicó un informe de actuación referido a cómo debía ser el tratamiento de aquellas personas privadas de libertad durante la pandemia por COVID-19.

  • Agosto de 2021 - La Comisión Europea publica los desafíos en el acceso equitativo a las vacunas COVID-19 para las poblaciones inmigrantes en Europa.

    La Comisión Europea ha publicado en su web un estudio de la revista médica The Lancet en el que se examina el impacto desproporcionado de la pandemia mundial de COVID-19 en las comunidades migrantes vulnerables (incluidos los refugiados y los solicitantes de asilo), los obstáculos que existen para garantizar su acceso equitativo a las vacunas y la necesidad de que los Estados miembros de la UE den prioridad a los esfuerzos para garantizar dicho acceso equitativo.

    Según el estudio, los datos demuestran que los inmigrantes de los países de renta alta -desprotegidos y sobreexpuestos a la infección- tienen un mayor riesgo de contraer el virus y, por tanto, están más representados entre los casos y muertes por COVID-19. Esto se debe a viviendas superpobladas e inseguras (que aumentan el riesgo de transmisión del virus); entornos laborales precarios o informales (asociados a una mayor exposición por contacto cercano); el escaso conocimiento de las medidas de prevención debido a la ausencia de una estrategia coherente de información sanitaria sobre la COVID-19 para comunidades cultural y lingüísticamente diversas.

    El informe también destaca la existencia de amplias incoherencias en las directivas de inmunización de los Estados miembros de la UE. Por ejemplo, aunque algunos Estados mencionan explícitamente a los inmigrantes en sus planes de vacunación, sólo unos pocos los incluyen como grupo prioritario. Su exclusión puede hacer que no se desarrollen intervenciones específicas para llegar a ellos y, por extensión, que no se vacune a una parte de la población.

    En el estudio se recomienda que los Estados miembros garanticen colectivamente una aplicación coherente de la política de vacunación, identificando los obstáculos y los factores de comportamiento que afectan a la aceptación de la vacunación entre los grupos de inmigrantes y teniéndolos en cuenta. Esto podría lograrse, por ejemplo, a través de la mejora de las estrategias de divulgación y compromiso con la comunidad para los sujetos desatendidos, y la difusión de información fiable y accesible sobre la inmunización.

  • Agosto de 2021 - El Proyecto “Acoge un Plato” de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) inaugura su primer restaurante en la Casa Árabe de Madrid

    El objetivo del proyecto “Acoge un Plato" promovido por Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) es el de favorecer, a través de la gastronomía, la inclusión laboral y social de todas aquellas personas migrantes, solicitantes de asilo, apátridas, migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social y refugiados, que han huido de su país por fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, en busca de unas condiciones de vida mejores.

    La iniciativa dio sus primeros pasos en el Centro de Acogida Temporal de CEAR en 2015, en Getafe y poco a poco fue creciendo, ayudando a personas que han huido de sus países, a construir un nuevo futuro en España, proporcionándoles, a través de la cocina, una forma distinta de integración social y laboral.

    El proyecto se basa en tres pilares: gastronomía, empatía y sostenibilidad. Por lo que, se aborda la migración y el derecho de asilo de forma positiva y original, a través de la gastronomía, que es un elemento universal y presente en nuestro día a día.

    El proyecto, no se quedó solo anclado en el Centro de Acogida Temporal de Getafe, sino que se llegó a crear “Acoge un Plato Catering”, que cuenta con participantes de veinticuatro nacionalidades distintas y con platos que provienen de todos los lugares del mundo. Su peso e importancia ha ido creciendo de modo, que finalmente, ha llegado a crear su propio restaurante en la terraza de la Casa Árabe de Madrid , contexto ideal, ya que es un punto de encuentro entre dos tipos de cultural, la española y la árabe. El restaurante estará abierto hasta octubre de 2021 y en él se podrá disfrutar de distintos platos tradicionales de la cultura árabe como el zaalouk de Marruecos, el shawarma mushakan de Palestina o la batata harra de Libia, entre muchos otros.

  • Agosto de 2021 - Federación Andalucía Acoge presenta “OWO. Defendiendo el espacio de la convivencia”

    La Federación Andalucía Acoge presenta OWO. Defendiendo el espacio de la convivencia . Se trata de un proyecto de prevención de delitos y discursos de odio, llevado a cabo en Andalucía, Ceuta y Melilla. Este proyecto, está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). El objetivo es la promoción de actitudes favorables, empáticas y de respeto a la igualdad, así como el fomento de la convivencia pacífica y la denuncia de casos de trato discriminatorio por razón de raza, origen, etnia, ideología, identidad sexual, etc.

    El proyecto tiene 3 tipos de acciones: por un lado, la sensibilización de profesionales sanitarios, agentes policiales, funcionariado, entidades sociales y más, mediante sesiones informativas relacionadas con los discursos y delitos de odio y su prevención. A partir de la aportación de información actualizada en las materias citadas, se pretende generar material de sensibilización susceptible de difusión por los medios de comunicación y las redes sociales.

    Por otro lado, el proyecto contempla la información y orientación de las víctimas o potenciales víctimas de discurso o delito de odio, gracias al establecimiento de una red de atención conformada por técnicos especializados. Además, se llevarán a cabo sesiones informativas en materia jurídica, social y administrativa para empoderar a las víctimas a denunciar estas manifestaciones de intolerancia.

    Entre las acciones también se incluye el análisis y seguimiento de contenidos que fomenten el odio en Internet, mediante la puesta en marcha de mecanismos de identificación preventiva, efectiva e inmediata de discursos, mensajes y conductas racistas, xenófobas, misóginas, etc. Este rastreo de contenido no se realiza solo en las redes sociales, sino también en los medios de comunicación y otras plataformas en línea que permitan la difusión del discurso de odio.

    La Federación Andalucía Acoge , constituida en el año 1991, tiene por objetivo el favorecimiento de la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida y la promoción de la interculturalidad. Actualmente está compuesta por 9 asociaciones que desarrollan su labor en 21 centros ubicados en Andalucía y Melilla. Sus principales acciones se pueden condensar en tres ámbitos: la acción social, con intervención en casi todos los aspectos de la vida de un individuo; la participación y mediación sociocultural; y la incidencia social y política, que se traduce en la realización de propuestas normativas, comunicados y campañas públicas para incidir en el ámbito gubernamental y la toma de decisiones.

  • Agosto de 2021 - Convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actuaciones en materia de extranjería

    El día 9 de agosto se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Extracto de la resolución de 3 de agosto 2021 de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas por fondos de la Unión Europea.

    Se trata de una convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales que cumplan los requisitos establecidos en la Orden ESS/1423/2012, de 29 de junio , artículo 4. Es decir, podrán solicitar estas subvenciones aquellas organizaciones no gubernamentales y entidades sin fines de lucro, cuyos fines estatutarios se orienten a la realización de actividades a favor del colectivo inmigrante, solicitantes de asilo, beneficiarios de protección internacional, protección temporal y apátridas. Además, su ámbito de actuación ha de ser estatal y estar legalmente constituidas, así como no haber reintegrado más del 40% de la cantidad recibida en alguna de las 5 convocatorias anteriores. Los organismos internacionales también podrán beneficiarse de estas ayudas siempre que tengan su sede permanente en el territorio nacional y cumplan con los requisitos antes mencionados.

    Las cuantías especificadas en el extracto se concederán de acuerdo con tres líneas de financiación: la primera destinada a proyectos cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) , la segunda a los proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE+) , y, por último, a aquellos proyectos financiados exclusivamente por los Presupuestos Generales del Estado destinados al equipamiento y adaptación de inmuebles.

    En cuanto al objeto de los proyectos cofinanciados por el FAMI, estos deben dirigirse a combatir el discurso y los delitos de odio; a concienciar a la población y capacitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, operadores jurídicos y empleados públicos; a la prevención y protección de las víctimas de violencia de género y trata de seres humanos, así como sus descendientes. En cambio, de los proyectos cofinanciados por el FSE+, recibirán subvención aquellos orientados a la inserción laboral y a la promoción de la diversidad cultural, igualdad de trato y no discriminación.

    El plazo para participar en esta convocatoria es de 20 días naturales a partir de la publicación del extracto en el BOE, así que se cierra el 29 de agosto de 2021 .

  • Agosto de 2021 - LA CEAR publica el Informe 2021: Las personas refugiadas en España y Europa.

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado publica su decimonoveno análisis sobre la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, especialmente, en España durante el año 2020. El informe incluye propuestas para las autoridades nacionales y comunitarias. En el mismo se abordan las principales cuestiones que incidieron en el asilo y refugio en el año 2020, como la crisis sanitaria, el aumento de las llegadas a las Islas Canarias, y los nuevos pactos mundiales y europeos en esta materia.

    A pesar de la incidencia de la pandemia, el número de personas desplazadas forzosamente en junio de 2020 era mayor al numero registrado en diciembre de 2018, a nivel mundial. Entre los principales países de origen de las personas refugiadas se encuentran Siria, Venezuela, Afganistán y Sudán del Sur. Aquellos con mayor volumen de refugiados en sus fronteras fueron Turquía, Colombia, Pakistán y Uganda.

    Curiosamente, en el ámbito nacional, Venezuela es el país de origen con mayor numero de solicitantes de protección internacional, seguido de Colombia y Honduras. De hecho, el 87% de las personas solicitantes son originarias de América Latina.

    Preocupa la baja tasa de aprobación de las solicitudes de protección internacional, que se sitúa un año más muy por debajo de la media comunitaria, y los obstáculos de acceso al procedimiento acentuados por la pandemia y las restricciones sanitarias. La crisis sanitaria también incidió en la llegada de personas migrantes a Ceuta y Melilla, con un descenso del 62% y 75% respectivamente. En consecuencia, el numero de solicitantes de protección internacional se vio también afectado de manera acusada.

    El informe destaca además las novedades en materia legal nacional por cambios en la doctrina jurisprudencial. En julio el Tribunal Supremo reconocía el derecho fundamental de libre movilidad por todo el territorio nacional a las personas solicitantes de protección internacional; y en noviembre el Tribunal Constitucional declaraba la constitucionalidad de las “devoluciones en caliente”, bajo determinados criterios.

    Por último, el Informe contiene toda una batería de propuestas para la mejora de la protección de las personas refugiadas, dirigida a los decisores políticos. El presidente de la comisión señala además la crisis humanitaria acaecida en el campamento de Arguineguín, donde se refleja la necesidad de una actuación mejor coordinada.

  • Agosto de 2021 - El Observatorio de la Islamofobia en los Medios publica las estadísticas referentes al último trimestre del 2020

    El Observatorio de la Islamofobia en los Medios , iniciativa del Instituto Europeo Mediterráneo (IEMed) y de la Fundación Al Fanar, viene realizando desde el 2017 un análisis de las piezas informativas publicadas en algunos periódicos nacionales. Su objetivo es identificar el contenido islamófobo que los medios escritos publican, analizar su alcance y, finalmente, intentar concienciar sobre estos sesgos tanto al medio periodístico para fomentar buenas prácticas como a la sociedad en su conjunto.

    En 2020, este ejercicio se basó en el análisis de la versión digital de cuatro periódicos. Dos serían de tirada nacional, El País y La Razón, y dos medios locales, Segre, publicado en Lérida, y El Faro de Ceuta, perteneciente a esta ciudad autónoma. Los resultados del análisis estadístico muestran una evolución negativa de las noticias libres de islamofobia, que representaron un 61% del total en el primer trimestre del año, y acabaron en un 44% en el último registro. Por su parte, el porcentaje de noticias islamófobas pasivas o semáforo ámbar se mantuvo constante a lo largo del año, situándose en un 20% en el último registro.

    Por otro lado, si bien en el segundo y tercer trimestre se registraron más noticias con tono positivo que negativo, esta tendencia se rompe en el último trimestre, llegando a representar aquellas con matiz negativo hasta un 74,6% del total. Este hecho puede responder a la cobertura de los acontecimientos políticos y sociales que ocurrían por esas fechas tanto en España como en algunos países europeos, especialmente Francia. No obstante, en cuanto a la valoración por ámbito geográfico, el porcentaje de noticias que cubren Europa son superiores a las que se refieren sólo a España.

    En cuanto al análisis de las piezas informativas por periódicos, aunque representen sólo un pequeño porcentaje del total de piezas, es de señalar la mejor actuación de aquellos locales. En el Faro de Ceuta hasta un 87% de sus noticias son libres de islamofobia, y en el diario Segre lo serían el 60% de ellas. Por su parte, La Razón presenta en el último trimestre su peor registro, con hasta un 48% de piezas informativas de carácter islamófobo activo, 21% de islamofobia pasiva y sólo un 31% de artículos libres de islamofobia.

    Para terminar, las temáticas de las piezas son constantes a lo largo del año. Los temas más tratados son aquellos relativos al terrorismo y a la mujer, seguidos de los temas de radicalización y la cuestión del velo.

  • Agosto de 2021 - “El poder de la diversidad, la diferencia como valor estratégico de la empresa” de Myrtha B Casanova

    El pasado 8 de julio se publicó el libro de Myrtha B. Casanova titulado el “Poder de la diversidad, la diversidad como valor estratégico de la empresa”, fruto de más de 40 años de experiencia dedicados al estudio y la implementación de políticas de inclusión y diversidad de forma global. Myrtha B. Casanova es fundadora del Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad, que investiga y apoya la implementación de políticas de gestión de la diversidad en distintas áreas, desde las regiones y las ciudades hasta las empresas. Es fundadora de Artistas Diversos, una plataforma que fomenta la inclusión de artistas con discapacidad promoviendo su talento. También desarrolló los Diversity Charters para la DGV (the Diversity and Global View Committee), creados con el objetivo de fomentar políticas de igualdad, combatir la discriminación y gestionar la diversidad en los países miembros de la Unión Europea.

    En este libro la autora parte de la idea de que la diversidad “es la propia naturaleza de la humanidad” y “su gestión es un factor crítico para el progreso, un recurso que deber ser fundamental de una estratégica enfocada a la creación de un desarrollo inclusivo que comporte beneficios sociales y económicos”. Sobre la base de esta idea, propone un modelo de gestión de la diversidad y la inclusión para su implementación en las empresas e instituciones que consta de 15 pasos.

    A partir de la necesidad una estrategia global corporativa fundada sobre una fuerza laboral diversa sobre la que basar una estrategia de desarrollo sostenible y asumiendo el compromiso que esto implica, es necesario poner en marcha programas de sensibilización y crear canales de comunicación interna para poder gestionar la inclusión de los trabajadores, además de conocer y empoderar las diferencias para crear un entorno seguro e inclusivo, que permita a los trabajadores alcanzar su máximo rendimiento.

    Otro punto importante es medir y evaluar la efectividad de las medidas implementadas para poder ajustar los sistemas en función de que los resultados sean favorables o no. Según la autora todos estos cambios son necesarios para las empresas y las instituciones, ya que los costes de la no inclusión son demasiado altos e inaceptables para cualquier organización que desee mantener una posición de liderazgo en su sector, especialmente en estos tiempos tan cambiantes.

  • Agosto de 2021 - La Red Europea de Migraciones (REM) publica el Informe Paraguas sobre el Impacto del COVID-19 en el ámbito de la migración en la UE y países de la OCDE

    La pandemia COVID-19 ha supuesto un antes y un después en el ritmo de vida de las personas, por lo que sus efectos también han estado presentes en todos los ámbitos relacionados con el asilo y las migraciones, especialmente en lo que se refiere al cierre de fronteras, restricciones a los viajes y otras medidas sanitarias que se han tenido que implementar para controlar la situación. Por lo tanto, el Informe Paraguas sobre el Impacto del COVID-19 en el ámbito de la migración en la UE y países de la OCDE , nos muestra como estos países han mitigado los efectos de la pandemia en las distintas categorías de nacionales de terceros países, las consecuencias que han tenido su admisión en el territorio, y que procesos y medidas se han adoptado para satisfacer las necesidades del mercado laboral a pesar de las restricciones de viaje.

    Uno de los primeros aspectos que sufrió un cambio debido a la pandemia COVID-19 fueron los servicios presenciales relacionados con la inmigración. Para garantizar su continuidad, siguieron prestando servicio a través de correo postal, medios electrónicos o haciendo uso de sistemas online. Además, para garantizar que los migrantes que ya estaban en países de la Unión Europea o OCDE no cayeran en situación de irregularidad, se han llevado a cabo ampliaciones automáticas de los permisos de residencia, estancias toleradas y la suspensión o ampliación de los plazos de los procedimientos, todo ello añadiendo también en algunos casos una serie de ayudas a los migrantes y la asistencia sanitaria relacionada con la COVID-19.

    En cuanto al mercado laboral, para satisfacer las necesidades de este, se garantizó la admisión continua en el territorio para los sectores profesionales esenciales, especialmente la sanidad, la agricultura y el transporte. Los estudiantes internacionales, estuvieron sujetos a las mismas restricciones de viaje que otros nacionales de terceros países, y algunos recibieron visados o permisos de residencia a través de procedimientos online, y toda la situación hizo que el numero de estudiantes internacionales a finales de 2020 estuviera en niveles muy bajos comparado con otros años, ya que en muchas universidades se desaconsejo la asistencia presencial a las clases.

    Finalmente, otro de los aspectos fundamentales que se aborda, es el gran reto a la hora de garantizar un proceso de asilo efectivo y justo, garantizando el acceso y aumentando las capacidades de los solicitantes para el uso de herramientas electrónicas, además de poner en marcha refugios de emergencia o áreas de aislamiento en centros de acogida, para así poder garantizar el distanciamiento social y unas condiciones sanitarias adecuadas.

  • Agosto de 2021 - FSG publica nuevo estudio sobre el discurso de odio antigitano y la crisis de la Covid-19

    La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha publicado un nuevo estudio , y un vídeo resumen del mismo, en el que se aborda el origen, difusión e impacto que tiene en las personas el discurso de odio antigitano en el contexto de la crisis de la COVID-19.

    En línea con las conclusiones del Informe “Anti-Roma Racism is Spiraling during COVID-19 Pandemic” , la FSG identificó que con la crisis de la Covid-19 el racismo antigitano aumentó en declaraciones de políticos europeos y medios de comunicación en las que las personas gitanas salían retratadas como principales transmisores del virus. En este sentido la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su primera Resolución relativa a la COVID-19 , indica cómo “la crisis de la COVID-19 y sus repercusiones afectan de manera más que proporcional a determinados grupos y colectivos marginados por motivos de raza, nacionalidad o condición étnica”. Es relevante así señalar que, según los datos recogidos por el Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial o étnica, hasta el 8 de mayo de 2020 se detectaron 53 casos dentro del contexto de la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia de la COVID-19 en España, de los cuales 46 afectaban directamente a personas gitanas.

    En este contexto, con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la FSG presenta un análisis cualitativo de seis casos denunciados ante la Fiscalías de Delitos de Odio, cinco de ellos por la propia FSG. Este refleja como la intensificación del discurso de odio ha tenido como impacto en la población gitana un aumento de: miedo, señalamiento público, estrés, daño a la dignidad de la persona, daño traumático en la infancia, hipervigilancia en centros comerciales, aislamiento, etc. Consecuentemente, han podido constatar como el antigitanismo “tiene efectos psicosociales a varios niveles en las personas que han sido objeto, bien como individuos o como colectivo, de estos actos antigitanos”. Entre ellos se han identificado depresión, baja autoestima, altos niveles de estrés o, incluso, desconfianza hacia las instituciones y la mayor parte de la sociedad.

    Paralelamente, enfatiza la importancia de la labor de prevención y respuesta de actores estratégicos como medios de comunicación, empresas de internet, redes sociales, operadores judiciales, policía y autoridades públicas con competencias en materia de igualdad de trato y derechos humanos. De cara a los usuarios y usuarias de redes sociales, la FSG recuerda la importancia de ser responsable en frenar la distribución de noticias falsas y desinformación, así como de no reenviar o propagar mensajes, audios o vídeos alarmistas que criminalicen a un grupo social, ya sea étnico, migrantes o minoría sexual.

  • Agosto de 2021 - El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica un comunicado ante el riesgo de normalización del delito de odio

    El Pleno del Foro celebrado el pasado 30 de julio, publicó este comunicado en el que pone de manifiesto su preocupación por que el discurso de odio y las actitudes racistas y xenófobas se afiancen o normalicen en la sociedad española, debido al incremento de manifestaciones públicas de odio. Este año han tenido lugar de manera consecutiva varios actos violentos que acabaron con la vida de una persona, dejaron sin hogar a un grupo de personas trabajadoras del campo e implicaron la agresión con arma blanca de otra en una fila del reparto de alimentos.

    En este comunicado, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes considera esencial dirigirse de nuevo a la ciudadanía, a sus representantes políticos, y a las Administraciones Públicas para expresarles su profunda preocupación por el creciente auge de los discursos de odio y de actitudes racistas, discriminatorias y xenófobas que ponen en riesgo la cohesión social, los valores democráticos y la convivencia intercultural. Desde el Foro se considera necesaria la planificación estratégica de políticas públicas a nivel nacional, autonómico y local, las campañas de sensibilización e información, la obtención de datos y la investigación sobre la evolución del racismo y la xenofobia, la discriminación por origen cultural y étnico y su impacto en los delitos de odio, el incremento de la desigualdad, y el trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y las Organizaciones de la Sociedad Civil para lograr una convivencia inclusiva.

    Recientemente, el Ministerio de Interior ha publicado el Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España del año 2020, incluidos los cometidos en internet y en redes sociales. Los delitos e incidentes de odio por racismo y xenofobia son los más recurrentes, seguidos por los de ideología y por orientación sexual e identidad de género. A diferencia de anteriores años, se ha producido una disminución global de incidentes de odio registrados en cifras absolutas por las limitaciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19, si bien han aumentado en un 69,2% los hechos registrados de "personas con discapacidad", en un 62,5% la "discriminación por razón de enfermedad", en un 57,1% el "antigitanismo", en un 43,5% la "discriminación por sexo/género" y en un 11,1% la "discriminación generacional”.

  • Agosto de 2021 - Informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de enfermedades sobre el impacto del COVID en la población migrante

    El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades  ha publicado en el mes de junio un informe sobre el impacto del COVID en la población migrante y las consecuencias que la presente situación sanitaria conlleva para ellos.

    El total de la población entre el conjunto de la Unión Europea (UE) y el Área Económica Europea (AEE) se cifra en 453 millones de personas, de las que, en 2020, la población migrante representaba hasta un 12% del total. Éstas últimas, aunque no constituyen una población homogénea, sí comparten un mayor riesgo a la exposición y contagio por COVID-19 y, en la mayoría de los casos observados en los países de la UE y AEE, están sobre representadas entre los casos hospitalizados y fallecidos.

    Entre los factores de riesgo que aumentan la exposición de las personas inmigrantes se citan tres principales: los laborales, de vivienda y sanitarios. Los primeros remiten, principalmente, a la existencia de trabajos precarios, normalmente sin contrato, en donde faltar al lugar de trabajo se traduce en no percibir la totalidad del salario. Añaden, además, que la población migrante es más tendente a utilizar el transporte público para acudir a sus puestos, hecho que puede aumentar su exposición.

    En términos de vivienda, el informe resalta la relación entre barrios con infraestructuras y servicios básicos deficientes y el riesgo de contagio. Asimismo, se señalan las pobres condiciones que presentaban, en su mayoría, los centros de acogida de migrantes, centros de detención y albergues, en donde se daban limitadas posibilidades de distanciamiento social o confinamiento y las medidas higiénico-sanitarias eran, por lo general, insuficientes.

    Por último, entre los factores sanitarios, se destaca que aquellas personas migrantes en situación administrativa irregular no tendrían acceso pleno a los servicios sanitarios ni la posibilidad de costearlos.

    Finalmente, ante esta situación se dan una serie de recomendaciones. En cuando a los centros de acogida de refugiados se destaca la necesidad de un sistema de tests rápidos y tratamiento de las personas afectadas en los mismos. También, se pide la consideración de alternativas a los centros de migrantes en aquellos casos donde no se puedan asegurar el distanciamiento social o las medidas de higiene. En cuanto al acceso de la población migrante a las vacunas, se recomienda la traducción e interpretación de la información relativa a las mismas para una total comprensión por parte de todos de la situación pandémica y las medidas adoptadas. Asimismo, también se sugiere una mayor colaboración con los gobiernos locales, ONGs o grupos de la sociedad civil para el desarrollo de estrategias de inclusión de la comunidad migrante.

  • Agosto de 2021 - El Ministerio del Interior publica el Informe de Delitos de Odio en España de 2020

    El Ministerio del Interior ha publicado el “Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España" . En él se describen los delitos de odio denunciados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) y registrados en el año 2020, tanto en el medio online como offline, y se esboza el perfil más común que presentan tanto las víctimas como los agresores.

    En 2020 la cifra de delitos e incidentes de odio registrados se sitúa en 1.401 casos. De nuevo los delitos por racismo y xenofobia son los más frecuentes (485 casos), seguidos por los de ideología (326 casos) y por orientación sexual e identidad de género (277 casos).

    El número de delitos e incidentes de odio registrados en 2020 muestra un descenso en comparación con el año 2019, lo que puede deberse a la situación de crisis sanitaria y el confinamiento impuesto durante los primeros meses de ese año. Sin embargo, en el primer semestre de 2021 ya se han registrado 610 denuncias, un 9,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

    El lugar de comisión de estos delitos es, en su mayoría, la vía pública urbana y otras vías de comunicación, seguido de las viviendas y establecimientos de hostelería o de ocio. Respecto a la distribución territorial, las comunidades con mayor número de hechos conocidos son Cataluña, la Comunidad de Madrid y el País Vasco.

    El sexo es una variable importante a la hora de esbozar el perfil de la víctima. Los hombres presentan una tasa de victimización del 59% y las mujeres de hasta 40%. La edad media de las víctimas se sitúa entre los 26 a 40 años.

    El informe describe además las distintas acciones llevadas a cabo en 2020, en el marco del Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio. Entre ellas la publicación de una encuesta sobre delitos de odio , que fue llevada a cabo desde finales del mes de diciembre de 2020 y el primer trimestre de 2021. El objeto de esta es comprender el sentir de las víctimas respecto a esta problemática social; también la percepción social del riesgo; los principales motivos de discriminación; el porcentaje de infradenuncia; el trato policial que recibió la víctima; o los recursos que tuvo tras interponer la denuncia en dependencias policiales.

  • Agosto de 2021 - Comunicado del Foro para la Integración social de los Inmigrantes con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas

    El día 30 de julio se celebra el “Día Mundial de lucha contra la Trata de personas" . Este año con el lema “las voces de las víctimas marcan el camino”. Naciones Unidas ha alertado de que, tal como ocurrió con la pasada crisis económica, la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 ha sumergido en el desempleo y la correspondiente vulnerabilidad a algunos grupos sociales y este es uno de los factores que incrementan el riesgo de caer en redes de trata. Se estima que un 50% de las personas sometidas a trata lo son por causas económicas.

    Las redes de trata existen con diferentes fines, y si bien en España prepondera la trata con fines de explotación sexual, se ha observado un incremento de la explotación laboral según datos de la Fiscalía General del Estado.

    Cualquiera que sea el objeto de la trata de seres humanos hay que entender que es una vulneración de los derechos fundamentales de las personas que involucra a toda la ciudadanía y exige acciones de las instituciones en varios campos. Entre ellos la elaboración de normas, la persecución del delito, la dotación de medios materiales y personales, estrategias de prevención, detección de situaciones de trata, identificación, protección y compensación a las personas víctimas de la trata.

    Como se ha mencionado, las personas vulnerables tienen riesgo de caer en las redes de trata. Estas son en su mayoría mujeres, migrantes, refugiadas y también nacionales en situación de vulnerabilidad. Por ello, es indispensable tener en cuenta que pobreza, origen nacional o étnico, género, discriminación, movilidad humana o situaciones de amenaza a la seguridad de las personas son elementos que conforman la realidad de la trata, y que deben ser considerados para diseñar las acciones que garanticen los derechos humanos de las víctimas y una atención integral.

    El Foro de Integración Social de los Inmigrantes reclama , con motivo de esta efeméride el incremento de esfuerzos políticos, económicos y legislativos que garanticen la detección de las personas sometidas a trata, así como su protección.

    Para ello proponen varias medidas: la aprobación de una ley contra la trata de seres humanos con cualquier finalidad con especial atención a las víctimas menores de edad; la elaboración de un Plan de Acción Nacional contra el trabajo forzoso; la penalización de la demanda de bienes y servicios resultado de la trata con cualquier finalidad; la reflexión sobre los vínculos entre prostitución y trata con fines de explotación sexual; la reforma de los delitos contra los derechos de los trabajadores para incorporar el trabajo forzoso, la esclavitud y la servidumbre; la implantación de un sistema de detección, identificación y protección de víctimas que garantice la conexión de los dispositivos existentes y en el que participen administraciones y organizaciones de este ámbito.

  • Agosto de 2021 - Premio Ciudadano Europeo 2021 para un grupo de voluntarios de la localidad de la Villa de Moya, en Las Palmas

    El Premio Ciudadano Europeo es un galardón concedido anualmente por el Parlamento Europeo que se celebra desde el 2008. Su propósito es reconocer aquellos proyectos que promuevan un mejor entendimiento e integración entre los ciudadanos de los Estados Miembros, y que faciliten la cooperación entre los mismos, ya sea a nivel regional o transfronterizo.

    Este año 2021 uno de estos premios ha sido otorgado a un grupo de voluntarios de la localidad de la Villa de Moya, en Las Palmas . El conjunto de actividades llevadas a cabo por los ciudadanos de esta localidad se enmarca en la acogida e integración de los migrantes irregulares llegados a las islas Canarias. Sus acciones se han concretado en proyectos de cooperación entre los migrantes y la comunidad local, la puesta en marcha de talleres a fin de promocionar las tradiciones propias de cada cultura y producir un acercamiento y mayor comprensión entre ellas, o encuentros entre mujeres del entorno rural de Canarias y África.

    Asimismo, han facilitado la escolarización de decenas de menores inmigrantes y la matriculación en escuelas artísticas de aquellos inmigrantes interesados en esta disciplina. También han colaborado con el envío de ayudas económicas al continente africano. Por todo ello, su labor ha sido reconocida como “una expresión concreta de los valores consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, y su comportamiento ha sido calificado como “comprensivo, empático y solidario, lejos de cualquier tipo de brote xenófobo” y “un ejemplo de hospitalidad”.

    Todas las candidaturas objeto de este premio deben ser presentadas por un eurodiputado, y superar posteriormente dos procesos de selección. El primero compuesto por un jurado nacional debe contar, entre otros, con al menos tres miembros del Parlamento Europeo y un representante de una sociedad civil nacional. El segundo proceso pasa por la denominada Cancillería, que incluye, entre otros, a cuatro vicepresidentes y dos antiguos presidentes del Parlamento Europeo. En el caso de los voluntarios de la Villa de Moya, la solicitud fue planteada por el eurodiputado Gabriel Mato, quien resaltó el valor y el “gran papel que la sociedad canaria ha desempeñado” durante estos meses.

    La ceremonia se celebrará el 9 de noviembre de 2021, y contará con la presencia de los premiados de este año y de los del año pasado, al no haber podido celebrarse en 2020 a causa de la pandemia.

  • Agosto de 2021 - Primera reunión del Foro para el intercambio de experiencias entre organizaciones de la sociedad civil marroquí y española

    El pasado 9 de julio tuvo lugar el seminario en línea “La sociedad civil y la lucha contra el racismo y la xenofobia en España y Marruecos” en el marco de actividades del proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género , que tiene como objetivo fortalecer las instituciones estatales y la sociedad civil marroquí en la prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en el Reino de Marruecos. En el proyecto participa el OBERAXE y es financiado por la UE.

    El seminario contó con la participación de dos organizaciones españolas, Movimiento contra la Intolerancia (McI) y la Asociación Rumiñahui . La primera se ocupa de la sensibilización preventiva de la sociedad, atención de las víctimas, denuncia y cooperación interasociativa y la movilización de la sociedad. Rumiñahui tiene como objetivo favorecer la integración, para tener una buena convivencia en una situación de conexión e igualdad. McI y Rumiñahui presentaron su experiencia y también señalaron algunas debilidades de los movimientos asociativos (pocos recursos, entidades personalistas, falta de formación…) y las fortalezas (empieza a haber unanimidad, recuperación de la autoestima social…)

    Por parte de Marruecos se contó con la participación de la asociación GADEM creada en 2006, con el objetivo de contribuir al resurgir y reconocimiento de las personas migrantes. GADEM centra su actuación en la sección de derechos de los extranjeros, las confluencias marroquíes y la promoción y documentación (visibilización de las discriminaciones). Además, elabora materiales pedagógicos de sensibilización y formación, así como actos culturales.

    Durante el debate se dieron a conocer otras asociaciones, como “Colectivo Amiti”, que trabaja con jóvenes a través del teatro y también lleva a cabo otras actividades vinculadas al deporte. Destacó el proyecto “Morocco PlayGround”, dirigido a jóvenes, que al comienzo contaba con la participación de 10 jóvenes y aumentaron hasta 50.

    El seminario fue un gran paso para conocer la amplia experiencia de trabajo de las asociaciones en este campo contribuyendo a estimular la reflexión en torno al papel de la sociedad civil en la lucha contra el racismo y la xenofobia en ambos países, que es una lucha por la defensa de los Derechos Humanos.

  • Julio de 2021 - Boletín monitorización discurso de odio en línea de OBERAXE: mayo-junio 2021

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (OBERAXE), ha publicado los resultados de la monitorización del discurso de odio en línea realizada durante los meses de mayo y junio de 2021, un trabajo que comenzó con la irrupción de la pandemia y que pretende arrojar luz y poner cifras al discurso de odio en la red.

    La monitorización del discurso de odio se realiza diariamente en las plataformas de servicios de alojamiento de datos más importantes en España, como YouTube, Twitter, Facebook, Instagram y TikTok, recogiendo el discurso dirigido hacia la población inmigrante y utilizando definiciones consensuadas y acordadas por organismos europeos e internacionales.

    Entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2021, OBERAXE realizó un total de 557 comunicaciones de discurso de odio a las plataformas, lo que supone un incremento del 18,3% con respecto a los meses de marzo y abril y del 44,6% desde enero y febrero . Del total de comunicaciones, 301 contenidos fueron eliminados por las plataformas, un 54%.

    Los resultados obtenidos se han visto condicionados en mayor o menor medida por el ciberataque perpetrado el pasado 9 de junio de 2021 contra el sistema informático del Ministerio de Trabajo, viéndose afectado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del que OBERAXE forma parte.

    La agenda mediática y política volvió a ser determinante en el desarrollo e incidencia del discurso de odio en línea hacia ciertos colectivos. De este modo, aunque los contenidos anti-inmigración se mantuvieron estables con respecto a meses anteriores, los contenidos de discurso de odio contra la población magrebí se duplicaron en apenas dos meses, pasando de 7,9% en marzo-abril al 15,3% en mayo-junio, hasta convertirse en el tercer motivo de discriminación. Este hecho coincide con la entrada en Ceuta de miles de personas de origen magrebí que tuvo lugar en mayo.

    Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones seguimos trabajando en la lucha contra los discursos de odio. El pasado mes de marzo se lanzó el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea, un acuerdo de colaboración y cooperación pionero por ser el primer gran acuerdo consensuado entre la Administración pública, organizaciones de la sociedad civil y las empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos para hacer de Internet un lugar seguro en el que este tipo de mensajes no tengan cabida.

  • Julio de 2021 - La Secretaría de Estado de Migraciones publica la Instrucción 1/2021 sobre residencia temporal

    Con fecha 8 de junio de 2021, la Secretaría de Estado de Migraciones publicó una instrucción sobre el procedimiento relativo a las autorizaciones de residencia temporal por razones de arraigo laboral. Por medio de esta se describe la aplicación de los artículos 31 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social(LOEx) y el artículo 124.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (ROEx), tras la pronunciación del Tribunal Supremo en esta materia el pasado 25 de marzo.

    La interpretación abierta que realiza el Tribunal del párrafo segundo artículo 124.1, conlleva la regularización de numerosos extranjeros por razones de arraigo laboral. Anteriormente, los inmigrantes que solicitaban su regularización por esta vía debían acreditar haber trabajado en los últimos dos años, un mínimo de 6 meses. Sin embargo, los medios de prueba de esta condición se reducían a aquellos explícitamente mencionados en citado artículo, es decir, la aportación de una resolución judicial que constatara esa relación laboral o una resolución administrativa. La razón de este requisito se fundamentaba en la reducción del trabajo irregular, aunque también limitaba la regularización de los inmigrantes por esta vía dado que requiere de una inspección de trabajo o que el trabajador demandase a sus empleadores.

    En la Sentencia nº 1184/202 con fecha 25 de marzo de 2021 , el Alto Tribunal interpreta la posibilidad de acreditar por cualquier medio de prueba válido en derecho la existencia de una relación laboral, negando así la exclusividad de los medios establecidos en el artículo 124.1 párrafo segundo LOEx. No obstante, los demás criterios esenciales para la regularización de los extranjeros por esta vía siguen siendo los mismos. El Tribunal Supremo hace énfasis en que ha de existir una vinculación especial entre el extranjero y España para que el criterio del arraigo se cumpla.

    Esta modificación en la doctrina jurisprudencial, se prevé que beneficiará en especial a los solicitantes de asilo debido a su situación particular. Estos obtienen una autorización de trabajo por 6 meses a partir de la formalización de su demanda de asilo, la cual cesa en cuanto se les deniega la solicitud. De contar con los requisitos correspondientes, estos demandantes podrán solicitar su regularización por medio del arraigo laboral.

    Con la publicación de esta instrucción, la Secretaría trata de realizar una interpretación restrictiva de la doctrina jurisprudencial y concordante con las leyes nacionales en materia de extranjería. Sin embargo, sus instrucciones no pretenden convertir esta vía en un camino recurrente para la renovación de autorizaciones de residencia y trabajo.

  • Julio de 2021 - “Migraciones Climáticas”: un proyecto de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)

    La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) trabaja desde 2016 en el ámbito de las migraciones climáticas, es decir, aquellos desplazamientos que están causados directa o indirectamente por la emergencia climática, realizando un seguimiento a escala global mediante la sistematización del conocimiento existente y la recopilación y organización de los estudios y las publicaciones científicas sobre el análisis en torno al binomio cambio climático y migraciones.

    El proyecto “Migraciones Climáticas” nace así con el objetivo de visibilizar ante la sociedad el gravísimo problema que plantea la emergencia climática en el ámbito de los desplazamientos masivos de población y, al mismo tiempo, potenciar la investigación de este fenómeno, cada vez más presente. Estas líneas de trabajo se complementan con una intensa labor de divulgación, con la organización de encuentros y debates, la publicación de artículos redactados por expertos en la materia y con una acción continua en redes sociales.

    Además, desde 2018 la fundación realiza informes anuales, que están avalados por un Comité Asesor compuesto por representantes del ámbito universitario y organizaciones sociales, en los que se analizan diferencias derivadas de las migraciones climáticas. En sus últimas publicaciones se han analizado aspectos tales como las migraciones climáticas desde la perspectiva de género o el papel del sector privado europeo en las migraciones climáticas.

    ECODES también organizó en 2016 un Simposio sobre Migraciones Climáticas en la Universidad Carlos III de Madrid, que contó con la participación de investigadores del ámbito jurídico, sociológico, económico y responsables de distintas administraciones y entidades, tanto del ámbito nacional como internacional. Entre los puntos de coincidencia de los diversos expertos destacó la necesidad de seguir profundizando en la observación del fenómeno para identificar con nitidez las características del fenómeno migratorio en relación con el cambio climático, para plantear propuestas de trabajo para una gestión adecuada.

    España es uno de los países que más afectado se verá por las migraciones climáticas en un futuro próximo, tanto por su posición estratégica, que la convierte en una tierra de acogida y tránsito de los flujos migratorios, como por ser un territorio en el que sus efectos repercuten y repercutirán con más fuerza y de forma directa en varias de las actividades económicas más importantes del país.

  • Julio de 2021 - Movimiento por la Paz presenta su informe “Las mujeres africanas y afrodescendientes con motivo del día Internacional de la mujer afrodescendiente

    Las mujeres de origen africano y afrodescendiente pueden sufrir múltiples formas de discriminación interrelacionadas por su color de piel, sexo, género, origen étnico, nacionalidad, estatus migratorio o condición social.

    Es por esto que el 25 de julio se celebra el Día Internacional de la mujer afrodescendiente. Para conmemorarlo el viernes 23 de julio se presentó el informe “Mujeres africanas y afrodescendientes en España” financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones.

    El acto tuvo lugar en el Centre del Carme Cultura Contemporáneia (CCC), y en él intervinieron ponentes expertas en derechos humanos, representaciones escénicas sobre cuestiones de identidad y discriminación racial y hubo también un espacio de diálogo con las personas participantes.

    Los resultados del estudio recogen las experiencias de discriminación de 320 mujeres de 38 nacionalidades que residen en 19 ciudades españolas, y los testimonios de 74 personas funcionarias de la administración pública relacionadas con el sector de la intervención social.

    En el informe se analizan diferentes ámbitos, entre ellos el empleo, la vivienda, los servicios sociales, la salud, la educación y por último el impacto de la COVID-19. El 82% de las encuestadas considera que el racismo estructural constituye una barrera en el acceso al mercado de trabajo en condiciones de igualdad. Además, Un 74% estima que su color de piel no sólo limita su capacidad de encontrar un empleo sino también de acceder a puestos de responsabilidad profesional. Es más, la actual pandemia plantea riesgos devastadores para las mujeres de ascendencia africana, porque ya parten de contextos de desigualdad donde sufren el aislamiento, la invisibilidad y la falta de representación en todos los ámbitos.

    El alcance de la discriminación que afecta a este grupo de mujeres evidencia la necesidad de recoger datos desglosados por origen étnico que permitan diseñar políticas teniendo en cuenta la perspectiva étnico-racial, además de la perspectiva de género.

    Una de las conclusiones del informe es que “un alto número de agentes sociales y sanitarios carecen de competencias específicas para intervenir con personas que presentan modelos culturales diferentes a los suyos. Esta dificultad para comprender e interpretar los valores culturales ajenos no sólo dificulta la identificación de las necesidades reales de las mujeres africanas y afrodescendientes, sino que además genera en ellas sentimientos de incomprensión, miedo y malestar, que merman la eficacia de las intervenciones sociales y/o sanitarias”.

  • Junio de 2021 - La UE financia el proyecto MICADO para facilitar la inclusión de inmigrantes.

    El proyecto MICADO (Migrant Integration Cockpits and Dashboards) trata de crear una aplicación móvil que facilite el acceso, a las personas recién llegadas al territorio europeo, a los servicios sociales regulares en materia de vivienda, educación, atención sanitaria o trabajo. El objetivo de este proyecto es la inclusión de los inmigrantes mediante la facilitación de información administrativa a nivel local traducida a un idioma que conozcan y que responda a sus necesidades efectivas según su nivel de educación, profesión, estado civil, etc.

    De acuerdo con los datos recopilados por Eurostat en 2019, un total de 4,2 millones de personas migraron a un país de la Unión Europea, de las cuales se estima que 2,7 millones provienen de países de fuera de la Unión. España, en concreto, es el segundo estado del continente que más inmigrantes ha recibido en 2019, sólo superada por Alemania. Dado el previsible aumento en movimientos migratorios como repercusión de la crisis sanitaria, la UE ha decidido colaborar con este proyecto iniciado en 2015 mediante la inyección de 4,3 millones de euros para su desarrollo.

    En la aplicación participan 15 entidades locales, universidades y empresas, con la intención de dar una solución universal y aplicable a todo Europa, que sea a la vez adaptable a las necesidades y requisitos locales de cada centro urbano. De momento, el proyecto se encuentra en fase de prueba, siendo Madrid una de las ciudades piloto, junto a Hamburgo, Bolonia y Amberes.

    Como primera toma de contacto entre inmigrantes, autoridades y administraciones públicas, la aplicación requiere de un trabajo exhaustivo, realizado por los desarrolladores del proyecto, en la recopilación de la normativa local y su traducción. En el caso de España los idiomas hábiles serán el castellano, inglés, chino y árabe, debido a la presencia mayoritaria de personas de origen marroquí y chino.

    Uno de los obstáculos para la aplicación es la ley de protección de datos, puesto que, para facilitar la provisión de medidas de integración específicas a la persona recién llegada, la administración ha de contar con determinada información. Para solventar esta cuestión el consorcio ha elaborado una vía de recopilar datos personales de los usuarios de manera consensuada y en correlación con la normativa de protección de datos vigente.

    El proyecto es financiado por el Programa Marco de investigación de la UE Horizonte 2020 y los socios españoles son: el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid; la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJ) y la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social-Consejería de Política Social y Familia de la Comunidad de Madrid (CPSF-DGSSIS-CM).

  • Junio de 2021 - ACOTE: programa de acogida de menores extranjeros no acompañados

    El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS)ha lanzado el programa ACOTE para animar a las familias de Mallorca a acoger a menores extranjeros no acompañados, es decir, a aquellos migrantes menores que llegan al país solos, sin su familia y sin un hogar y cuyo único propósito es capacitarse para un futuro mejor. La mayoría de estos menores proceden de Marruecos, Argelia o Senegal y suelen llegar por mar, en la mayoría de los casos en patera.

    El objetivo del programa es que no haya niños menores de 6 años en centros residenciales, por ello se buscan 10 familias que faciliten brindar a los menores la oportunidad de vivir en una casa, con una familia de la misma nacionalidad y cultura. Para ello se trabaja con las asociaciones marroquíes y senegalesas de Mallorca.

    Cuando los menores llegan a Mallorca, el IMAS asume su tutela, se encargan de averiguar quiénes son, de donde vienen, si tienen familia en España, y de realizar una evaluación psicológica. Todo esto, se hace con la ayuda de seis mediadores interculturales que los acompañan en los primeros seis meses en el país para integrarlos a la sociedad.

    El IMAS también se encarga de gestionar los documentos de los menores con extranjería, ya que, a pesar de ser un proceso largo y complicado, es fundamental que cuando cumplan 18 años estén integrados en España, es decir, que consigan el certificado de residencia, ya que la obtención de documentación es la clave para evitar su exclusión social.

    La intervención con menores extranjeros no acompañados supone la atención a niños y adolescentes con necesidades muy diversas y en una posición de vulnerabilidad en la sociedad, por ello es necesaria la calidad de la atención y de los programas y la cobertura de sus necesidades.

  • Junio de 2021 - La Asociación AMEE presenta el proyecto de Justicia restaurativa para víctimas de delitos de odio.

    La Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE) presenta el proyecto de Justicia Restaurativa en el ámbito de los delitos de odio. El objetivo es contribuir a la transformación y sanación de la vivencia del delito por parte de la víctima, facilitar la responsabilización del agresor por el delito cometido y la materialización de la reparación del daño causado.

    La Justicia Restaurativa al reconocer el protagonismo de la víctima y velar por la cobertura de sus necesidades, tiene un enorme potencial transformador y sanador de sus heridas. Parte de la víctima y de sus intereses, haciéndolos confluir con los del infractor y con los de la comunidad. Se fomenta el restablecimiento de la paz y el diálogo que se quebrantó con la comisión del delito.

    La víctima puede tener los siguientes beneficios a través del proceso restaurativo: la persona víctima es escuchada y puede expresar su vivencia durante el delito vivido y sus consecuencias posteriores; se le facilita el cierre saludable del proceso interior, de sus temores y dificultades, recuperando la tranquilidad personal; y, por último, a la persona víctima se le facilita, en su caso, la petición de perdón y la reparación de los daños derivados del delito por parte del autor.

    El trabajo que se realiza, tras una reunión inicial de información, consta de sesiones grupales o individuales, dependiendo de las necesidades de la víctima, donde se trabaja la vivencia del delito, las consecuencias derivadas del mismo, y la posibilidad y el sentido de un encuentro restaurativo con la persona condenada por el delito de odio.

    Si llegado el momento, la persona víctima así lo deseara, se puede propiciar el encuentro con la persona agresora vinculada por el delito o con una persona que hubiera sido condenada por un delito similar, siempre que el autor del delito se hubiera responsabilizado del mismo. Y ello, tras un trabajo en profundidad con la persona penada. El encuentro restaurativo tiene el objetivo de transformar la vivencia del delito de cada una de las personas participantes.

    Si como víctima de un delito de odio o como asociación de víctimas estuvieras interesado/a en disponer de más información sobre el proceso de Justicia Restaurativa que ofrece AMEE, no dudes en ponerte en contacto en la dirección de correo electrónico info@asociacionamee.org o en la página web.

  • Junio de 2021 -

    Informe sobre el perfil de las personas condenadas por delitos de odio.

    En los últimos años, el reproche de la sociedad y las instituciones públicas hacia los delitos de odio se ha manifestado en distintas actuaciones y leyes específicas que tienen como objetivo combatir este fenómeno. Esto se ha traducido en un aumento del número de denuncias y, consecuentemente, de condenas por esta tipología delictiva.

    En el ámbito de la administración penitenciaria, ha habido una preocupación constante por ofrecer y adaptar los programas de intervención a las características y los factores de riesgo específicos de las personas penadas. En este sentido, recientemente se ha elaborado el “Programa Diversidad: Por la igualdad de trato y no discriminación y frente a los delitos de odio”. Sin embargo, es necesario conocer a fondo este perfil delictivo para aplicar con mayor efectividad el programa de intervención. Por todo ello, el objetivo principal del “Informe del estudio sobre delitos de odio ”, realizado por Meritxell Pérez, Andrea Giménez-Salinas, Raquel C. Méndez, Ana Suárez y Sandra Chiclana, es conocer el perfil más común de los delincuentes por delitos de odio en prisión o con una medida alternativa en la comunidad.

    Para ello se han analizado las características sociodemográficas, criminológicas y psicológicas de una muestra de 33 personas condenadas por delitos de odio y se han comparado con un grupo control de 38 personas condenadas por otras tipologías delictivas. En segundo lugar, se ha analizado cómo afectan los prejuicios a la agresividad de los delincuentes por delitos de odio, y por último se han explorado las posibles tipologías dentro de las personas que han cometido este tipo de delitos.

    En cuanto al perfil más común de las personas condenadas por delitos de odio, según los resultados del estudio son: jóvenes, nacionales, solteros y convivientes con la familia de origen, con un nivel educativo básico, y sin trabajo remunerado e ingresos económicos suficientes. Además, presentan un historial familiar de ideología de odio, y pertenecen o se relacionan con algún grupo organizado con ideología de odio en el momento de los hechos delictivos (por ejemplo, neonazis, extrema izquierda, ultras de fútbol, etc.). Son personas violentas, pero no con miembros de su familia o su pareja, sino con gente desconocida y personas ajenas a su núcleo cercano (exogrupo). También, son más propensas a asumir riesgos (menos miedos específicos), agresivas de forma reactiva y tienen un mayor prejuicio sutil, que explica sus reacciones.

    Este hallazgo tiene importantes repercusiones de cara a los programas de tratamiento que se deben aplicar, pues intentar disminuir los prejuicios debe de ser un eje vertebrador de estos, además de tener en cuenta los perfiles encontrados en esta muestra de personas condenadas por delitos de odio.

  • Mayo de 2021 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes sobre la Diversidad Cultural.

    Con ocasión del "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas cuya celebración tiene lugar el 21 de mayo, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes realiza una Declaración oficial sobre la Diversidad Cultural en la que expone su visión de lo que es la Diversidad, la relevancia que tiene en todos los campos sociales -empresas, organizaciones sociales, ciudades y territorios, administraciones- y que la convierten en un factor que favorece la competitividad y el desarrollo, y es una fortaleza de la sociedad si se potencia. O bien una fuente de conflictos si se oculta o no se le presta atención. Por tanto, la diversidad es un patrimonio común para proteger.

    Este año la efeméride del 21 de mayo coincide con la celebración del Mes europeo de la Diversidad , incardinado dentro del Plan de Acción Anti-racismo de la Unión Europea, que incidirá en la promoción de la diversidad étnica y racial en todos los entornos de trabajo: empresas, administraciones, organizaciones sociales- y en todas las dimensiones y categorías de sus plantillas.

    La diversidad étnica es un reto que requiere fomentar la convivencia de manera activa, valor fundamental para vivir en sociedad, que actúa favoreciendo la armonía y la paz y previniendo el racismo, la xenofobia, la violencia y discriminación.

    A pesar de que la discriminación por motivos raciales y étnicos está prohibida en la Unión Europea continúa estando presente en la sociedad por lo que no es suficiente con cumplir la ley, sino que es preciso el compromiso de empresas, administraciones y personas para ir más allá e incorporarla en nuestra cultura. Hoy, 1.100 empresas españolas ya han firmado respetar el Cartel europeo de la Diversidad, un decálogo con principios sobre inclusión y diversidad, del que España forma parte desde 2009 junto a otros 25 países.

    El Foro para la Integración social de los Inmigrantes se suma al mes europeo de la Diversidad al que contempla como una oportunidad para colocar en el centro de la Agenda Social y Política la necesidad de respetar el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades las personas inmigrantes, refugiadas y vulnerables de nuestra sociedad.

    Al mismo tiempo, solicita la puesta en marcha de medidas concretas y eficaces que faciliten la inclusión de las personas inmigrantes en nuestros lugares de trabajo, la aprobación de un nuevo Plan Estratégico de Integración y Ciudadanía, la creación de un organismo independiente responsable de la promoción de la igualdad de trato, y la renovación de la Estrategia Integral contra el Racismo y la xenofobia y otras formas de dicriminación.

  • Mayo de 2021 - Afroespaña: actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España. Materiales e iniciativas para el conocimiento.

    Las personas africanas y afrodescendientes aportan con su trabajo, experiencias y conocimientos a la actualidad y a la sociedad española, formando una parte intrínseca de ella y contribuyendo a la construcción de una sociedad diversa y plural; pero esto es desconocido por la mayor parte de la ciudadanía.

    Por ello, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y la cohesión, elementos esenciales para una sociedad democrática sólida, desde el OBERAXE junto a un grupo de trabajo con personas académicas y representantes de algunas organizaciones de la sociedad civil, se inició hace tres años, un grupo de trabajo para el Diálogo con las personas africanas y afrodescendientes , enmarcado en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) de Naciones Unidas .

    Durante estos tres años se han elaborado estudios, publicaciones y un seminario que suscitó gran interés. Como continuación a estas acciones, desde la Secretaria de Estado de Migraciones, a través del OBERAXE, se propone para 2021, la recogida de materiales e iniciativas para un ciclo que profundice en el conocimiento de la actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España y que se volcarán en la web Afroespaña en forma de catálogo.

    Se recopilarán materiales e iniciativas relativos a las siguientes categorías: cultura (arte, literatura, cine, etc.); estudios e investigaciones; deporte; música; participación social y política; buenas prácticas educativas y de comunicación. En todas las categorías se hará un especial hincapié en el enfoque de género.

    Además de recoger la actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España, este enfoque contribuirá, como una estrategia de contranarrativa, a romper estereotipos y prejuicios que nos alejen del “encasillamiento” y las ideas preconcebidas sobre las personas africanas y afrodescendientes y, finalmente, ayudará a proporcionar justicia y reconocimiento de la contribución de las personas africanas y afrodescendientes al desarrollo de nuestra sociedad.

    A lo largo de 2021 se llevarán a cabo tres talleres virtuales (entre septiembre y diciembre) en los que se contará con las personas protagonistas de algunas de las iniciativas y experiencias de Afroespaña .

    Los materiales e iniciativas que se recojan se ofrecen a la población en general, con el fin de alumbrar algunas de las grandes lagunas de conocimiento sobre la contribución de las personas africanas y afrodescendientes en España. Las personas interesadas en registrar alguna iniciativa pueden hacerlo de forma online.

  • Mayo de 2021 - Segunda sesión de las “Jornadas Académicas sobre delitos de odio” el 26 de mayo.

    El próximo 26 de mayo tendrá lugar la segunda sesión de las “Jornadas Académicas sobre delitos de odio" organizadas por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ( OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, que podrán ser seguidas de manera virtual previa inscripción y de manera gratuita.

    La segunda sesión de las Jornadas contará con la presencia de la Doctora en Derecho y Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Puerto Solar Calvo, que tratará la compleja realidad de aquellas personas que, por su condición de inmigrantes y, además internas en prisión, pudieran ser víctimas de delitos de odio (tipificados del art.510 al 512 CP). Con ello, se prestará especial atención a los incidentes regimentales motivados por razones de pertenencia a diferentes grupos nacionales o distinta etnia. Además, teniendo en cuenta el objetivo de reinserción de todas las personas condenadas, y suponiendo que la concesión de permisos la favorece, se analizará el peso de la variable de extranjería al concederse los permisos penitenciarios, sobrerrepresentada en la Tabla de Variables de Riesgo (TVR) utilizada por la Administración Penitenciaria para valorar la concesión o no de permisos de salida.

    La segunda ponencia será presentada por el profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, Leopoldo Puente Rodríguez, que expondrá la necesidad del replanteamiento del supuesto binomio delincuencia-inmigración. Este responde, al reconocimiento de que la exclusión social es un factor que favorece la delincuencia, y a que las personas inmigrantes constituyen un colectivo expuesto a una sistemática exclusión social y económica. De esta manera, para la reducción del delito la vía correcta es la de combatir la exclusión de todos los grupos sociales que la sufren y en concreto de la población inmigrante. Por otra parte, también se centrará en el papel que tienen los estudios empíricos de la materia para combatir la estigmatización, el racismo y la xenofobia y que giran en torno a este discurso, y que pasaría por admitir este problema político y jurídico, aceptarlo y analizarlo de una manera sólida y transparente.

    A continuación, se ofrecerá un espacio de debate sobre el contenido de las ponencias. El cierre de la segunda jornada estará en manos del Doctor en Derecho y profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Alberto Díaz López.

    Finalizadas las Jornadas, en las próximas semanas, el OBERAXE elaborará una publicación con las ponencias presentadas.

  • Mayo de 2021 - La Dirección General de Justicia de la Comisión Europea lanza un boletín informativo sobre programas de financiación

    La Dirección General de Justicia de la Comisión Europea estrena un boletín de noticias en el que informa sobre el nuevo Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), así como otras cuestiones relacionadas con las próximas oportunidades de financiación de proyectos a través de los programas de Justicia de la Comisión Europea. A través de estos programas se pretende contribuir a traducir las políticas de la Unión Europea en resultados tangibles que permitan mejorar los sistemas judiciales de los países de la Unión Europea y que garanticen el respeto de los derechos fundamentales.

    Se han publicado cuatro convocatorias de subvenciones para:

    La Unión Europea ha simplificado los requisitos que deberán cumplir todas las propuestas de proyectos que quieran recibir financiación a partir de este año y ha habilitado una nueva funcionalidad en el portal para consultar proyectos financiados en otras convocatorias para facilitar la elaboración de propuestas.

    En el boletín también se presenta el Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) , el mayor fondo de la Unión Europea para la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas, dotado con 1500 millones de euros. Los pilares del programa serán la igualdad de género, la participación ciudadana en la vida democrática, la lucha contra la violencia y la protección y promoción de los valores de unidad y convivencia que han caracterizado a la Unión Europea desde su nacimiento. Para su implantación cada Estado miembro contará con un punto de contacto nacional para el programa CERV que proporcionará todo tipo de información, orientación y asistencia a los beneficiarios del programa y se establecerá un grupo de diálogo civil para promover la discusión y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

    En la línea del CERV está abierta la convocatoria para promocionar la igualdad y luchar contra el racismo, la xenofobia y la discriminación (CERV2021_EQUAL) que tiene como plazo para presentar proyectos el 15 de junio de 2021.

    El boletín también incluye información sobre eventos y proyectos como la “CERV civil dialogue week"  que tendrá lugar del 25 al 28 de mayo para informar a las instituciones y organizaciones interesadas sobre las oportunidades de financiación a través de los programas europeos.

  • Mayo de 2021 - El gobierno aprueba una declaración institucional por el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

    El consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional  con motivo del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, coincidiendo con el aniversario de la decisión tomada por la Organización Mundial de la Salud el 17 de mayo de 1990 de eliminar la homosexualidad del listado de trastornos mentales.

    En esta declaración se destaca la necesidad de avanzar “hacia una ciudadanía plena en derechos y libertades” y señala “el cuestionamiento y retroceso actual en lo que se refiere a la protección de los derechos de las personas LGTBI”, expresando que en España aún “siguen existiendo numerosos obstáculos que impiden que la igualdad legal se convierta en una igualdad real y efectiva”. Así, el Gobierno de España quiere mostrar su firme compromiso en la defensa de los derechos de las personas LGTBI, tanto a nivel nacional como internacional, y se compromete a la adopción de las medidas necesarias para seguir avanzando en la erradicación de las discriminaciones, ataques y actos de violencia que siguen sufriendo las personas LGTBI en los distintos ámbitos de convivencia.

    La declaración subraya la labor llevada a cabo por el Gobierno durante los últimos meses en la adopción de distintas medidas para el avance en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI. Entre ellas, la creación, por primera vez en la historia de España, de una Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI; la constitución, también por primera vez, del Consejo de Participación de las Personas LGTBI, con la finalidad de institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre las Administraciones Públicas y la sociedad civil en materias relacionadas con la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI; o el impulso de un paquete normativo que reconocerá, como ya ha hecho la Organización Mundial de la Salud, que las personas trans no sufren ninguna patología; acabará con las mal llamadas "terapias de reconversión" y que en realidad son torturas ideológicas; establecerá la plena igualdad de derechos para las mujeres lesbianas y bisexuales en el acceso a las técnicas de reproducción asistida y en la filiación de sus hijos; establecerá medidas de acción positiva para acabar con la grave exclusión social que sufren numerosas personas trans, en especial mujeres; o prestará atención, por primera vez, a los derechos de las personas intersexuales.

    Por otro lado, en la declaración de este año vuelve a aparecer el deterioro en el disfrute de derechos y la situación de vulnerabilidad para las personas LGTBI acuciada por la COVID-19, que, según el gobierno, ha evidenciado las dificultades que todavía encuentran nuestras sociedades para incluir de manera efectiva e igualitaria a estas personas y especialmente a aquellas que sufren con mayor intensidad los efectos de la discriminación múltiple e interseccional, como las mujeres trans.

    Por último, la declaración destaca la labor de España en el ámbito internacional en defensa de los derechos de las personas LGTBI, sobre todo en los diferentes foros internacionales, entre ellos el Consejo de Derechos Humanos (apoyo al mandato del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género); la III Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas o la Coalición por la Igualdad de Derechos (España es miembro fundador de esta organización intergubernamental).

  • Mayo de 2021 - El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) organiza las Jornadas Académicas sobre Delitos de Odio los días 18 y 26 de mayo.

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones organiza unas Jornadas Académicas sobre Delitos de Odio que tendrán lugar el martes 18 de mayo de 17:00 a 19:h y el miércoles 26 de mayo de 16:30 a 18:00h. La asistencia a las jornadas es gratuita y podrán seguirse de manera virtual.
    La sesión del martes 18 de mayo sobre “Delitos de odio y derecho penal de la culpabilidad" comenzará con la ponencia del Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Peñaranda Ramos, quien tratará en su discurso el concepto de culpabilidad por delitos de odio y la incorporación a nuestro Código Penal de este tipo de delitos. Posteriormente disfrutaremos de la intervención del profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Alberto Díaz López, en la que explicará las controversias surgidas alrededor de la introducción de cláusulas abiertas en los distintos delitos tipificados como de odio. La última intervención del día 18 estará protagonizada por la profesora de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, Marta Pantaleón Díaz, que nos hablará de uno de los motivos discriminatorios más frecuentes, la aporofobia o exclusión social, referido en el artículo 22.4 del Código Penal. La jornada concluirá con un debate entre los ponentes, en el que podrán participar también los asistentes a la misma.
    Durante la sesión del miércoles 26 de mayo, sobre “extranjeros en prisión algunas vicisitudes penitenciarias" se contará con las ponencias de la Doctora en Derecho Puerto Solar Calvo, y con el profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid Leopoldo Puente Rodríguez. La primera pondrá de manifiesto el régimen jurídico de los extranjeros en prisión en relación con dos puntos de vista, el del artículo 510 del Código Penal y, en segundo lugar, el del artículo 511 CP. La segunda ponencia se referirá al necesario replanteamiento del estudio de las supuestas conexiones entre delincuencia e inmigración puesto que la principal causa del delito es la exclusión social, y esto afecta a cualquier persona que sufre este tipo de situación. Al final de esta jornada también se propondrá un debate sobre los temas tratados, en el que los participantes serán invitados a intervenir.

  • Mayo de 2021 - El Consejo Audiovisual de Andalucía publica un informe sobre “La difusión online de contenidos que albergan discurso de odio, en el contexto de la pandemia de Covid-19”.

    El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha elaborado un informe sobre la difusión online de contenidos audiovisuales que albergan elementos compatibles con el discurso de odio en el contexto de la pandemia de Covid-19 . El informe alerta sobre la gran capacidad de propagación del discurso de odio en las plataformas de intercambio de vídeos y en las redes sociales durante la pandemia.

    El organismo andaluz analizó 44 vídeos de Youtube procedentes de 34 cuentas diferentes y constataron la amplia difusión y aceptación que suscitaron estos contenidos, que albergaban un discurso compatible con el discurso de odio, superando los vídeos los 4 millones de visualizaciones y rozando las 60.000 reacciones, de las que su gran mayoría (el 88,7%) fueron de aprobación al haber recibido un “Me gusta”.

    La mayoría de los contenidos analizados son casos de xenofobia hacia la comunidad asiática, a quien responsabilizan de la creación y la propagación del coronavirus. En algunos de los vídeos se tachó de “irresponsable” a la etnia gitana por el incumplimiento de las medidas para frenar la propagación de la COVID-19 y también se difundieron informaciones falsas contra las personas migrantes y refugiadas. Un amplio porcentaje de los vídeos seleccionados para el informe (68%) presentaron contenido relacionado con este último colectivo.

    Atendiendo únicamente a los autores individuales y responsables de los canales o de la subida de contenidos, los resultados del estudio dan cuenta de que la mayoría de los perpetradores de los discursos de odio son hombres. De los 44 vídeos que componen la muestra del estudio, aquellos en los que puede determinarse de forma clara la autoría son 21, de los cuales 16 (un 76,1%) tienen autoría masculina, cuatro tienen como responsable directa a una mujer o varias y uno de los vídeos cuenta con un protagonismo compartido entre ambos sexos.

    El informe del Consejo Audiovisual de Andalucía resalta asimismo la necesidad de acometer iniciativas de concienciación, educación y alfabetización digital de los usuarios para frenar esta tendencia ya que, si bien las propias plataformas han ido fortaleciendo las políticas de vigilancia y retirada de estos contenidos, la persecución penal en el caso de los delitos de odio se ha demostrado insuficiente.

    Puedes consultar más información sobre el discurso de odio en otras redes sociales en los boletines de monitorización bimensuales del discurso de odio en línea que elaboramos desde el OBERAXE.

  • Mayo de 2021 - En el marco del Proyecto Europeo CLARA , liderado por la policía municipal de Madrid y en el que participan numerosas policías locales y también el OBERAXE, se celebró la octava sesión CLAP Getafe “Transformación Digital para cambiar el mundo”

    El día 23 de abril de 2021 tuvo lugar esta sesión formativa de la CLAP “Comunidades Locales de Aprendizaje”, de la policía local de Getafe en el marco del Proyecto Europeo Clara . Las CLAP son un modelo de formación innovador en el que la policía local y las distintas comunidades del municipio pueden intercambiar conocimientos y desarrollar una estrategia común de convivencia pacífica para prevenir y combatir el racismo y la xenofobia.

    La CLAP celebrada en Getafe tuvo por objeto concienciar de que, con la aparición de las nuevas tecnologías, ha cambiado nuestra manera de vivir y las distintas organizaciones tienen que sumarse a ese proceso de transformación digital para no quedar obsoletas.

    No solo eso, las nuevas tecnologías también sirven como herramientas para acabar con las brechas sociales, promover la innovación social, potenciar la ciudadanía, salvaguardar sus derechos y aumentar sus oportunidades, como indicó Tamara de Prado Castillejo, coordinadora de proyectos y formación de la Fundación Cibervoluntarios .

    Esta fundación promueve la monitorización de los discursos de odio en línea, ya que, Internet junto con las redes sociales son grandes fuentes de intercambio de información entre los individuos, pero también son aprovechadas para difundir mensajes de todo tipo, incluso ofensivo, que pueden llegar a tener un enorme potencial. Por ello se considera necesario actuar en estas plataformas e intentar evitar todo aquel contenido que se considere ofensivo hacia determinados colectivos.

    Además se presentó el proyecto “GeneraZión ”, enfocado a jóvenes, con la finalidad de promover el pensamiento crítico y la seguridad en Internet, y un segundo proyecto llamado “Para, Piensa y Conéctate ”, que al igual que el anterior está enfocado en gente joven, pero en este caso se centra en prevenir, sensibilizar y detectar la violencia de género digital.

    Otro de los aspectos destacables en esta sesión fue la participación del Centro UNESCO de Getafe-Madrid, que se compromete a fortalecer la lucha contra el racismo para promover la tolerancia humana, la no discriminación y la solidaridad, así como la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y se visualizó el video “Unidos contra el racismo ”, en el que se denuncia la existente discriminación real que aun existe en el mundo.

    Finalmente, la sesión contó con una parte práctica, para dar soluciones a los problemas que atraviesan actualmente algunas asociaciones invitadas como la Asociación GUAYMURAS, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe o la Asociación YMCA .

  • Mayo de 2021 - El OBERAXE publica el boletín del sexto ejercicio de monitorización del discurso de odio en redes sociales de marzo-abril 2021

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones , realiza desde mayo de 2020 una monitorización diaria del discurso de odio en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Tiktok, cinco de las redes sociales con mayor implantación tanto a nivel nacional, como internacional.

    El objetivo de la monitorización es el de avanzar en la cooperación, la autorregulación y el compromiso con las empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos para minimizar la presencia de contenidos que constituyen delitos de discurso de odio en estas plataformas.

    En el boletín bimensual que presentamos hoy (insertar link), correspondiente a los meses de marzo y abril de 2021 (desde el 1 de marzo al 31 de abril), se analizan los discursos racistas, xenófobos, de intolerancia, contra la inclusión social, contra personas inmigrantes, refugiadas y solicitantes de protección humanitaria.

    En este periodo, se han identificado 455 contenidos de discurso de odio que fueron comunicados a las plataformas, un incremento del 12,3% en el número de casos comunicados con respecto al periodo anterior (enero-febrero 2021 ). De estos, se han retirado un total de 359 contenidos, un 78,9% del total, lo que supone una mejora tanto en el porcentaje de retirada de contenidos (+16,7%) como en el número de contenidos totales eliminados (+111) con respecto a enero-febrero.

    Con un 93,3% de los contenidos comunicados eliminados, TikTok es la plataforma que más contenidos ha retirado sobre el total de comunicados, seguida de Facebook (91,7%) y Twitter (82,2%). Les sigue Instagram a una distancia prudencial con una tasa de retirada del 61,5%, y Youtube, que con un 48,3%, es la plataforma que menos contenidos comunicados ha eliminado.

    El presente boletín incluye también otros parámetros de interés, como la rapidez con la que las plataformas retiran el contenido comunicado, es decir, si se retira en 24 horas, 48 horas o una semana; o los principales motivos de discriminación detectados. En este periodo destaca especialmente el discurso anti-inmigración (28,6%), que junto al discurso contra los menores extranjeros no acompañados (22%), suponen más de la mitad (50,6%) de los casos comunicados.

    La publicación de los datos de la monitorización del discurso de odio en las redes sociales responde al firme compromiso de la Secretaría de Estado de Migraciones y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la prevención y lucha contra el discurso de odio en línea y con la colaboración con las empresas de servicios de alojamiento de datos para que, a través de la responsabilidad y el respeto a la igualdad y los valores, las redes sociales sean espacios seguros.

  • Mayo de 2021 - Diez años después del primero, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) publica un informe sobre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos sólidas y eficaces .

    En este informe sobre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos sólidas y eficaces elaborado de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea se examinan los avances, los desafíos para su eficacia y los modos de maximizar el impacto de estas instituciones. La FRA concluye que para que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) puedan desplegar todo su potencial, éstas necesitan un mandato claro, independencia, recursos adecuados, y reflejar la diversidad de nuestras sociedades en sus componentes.

    En los 15 dictámenes de este informe, la FRA recomienda a las instituciones de la UE establecer un intercambio más constante con las INDH, sobre todo en sus grupos de trabajo sobre derechos fundamentales, resaltando el valor e importancia de estas instituciones para avanzar en materia de derechos humanos a escala nacional. De igual manera, insta a los Estados miembros, tanto a los gobiernos como a los parlamentos a consultar formalmente a las INDH, observar sus recomendaciones y dar respuesta a sus consultas específicas.

    Durante los diez años transcurridos desde la publicación del primer informe de la FRA sobre las INDH, el número de ellas conformes con los Principios de París se ha incrementado de nueve a dieciséis, en los veintisiete Estados miembros que componen actualmente la UE. Otros seis Estados miembros tienen INDH que no cumplen en su totalidad los principios. Actualmente cinco Estados miembros —Chequia, Estonia, Italia, Malta y Rumanía— siguen sin tener INDH. Por otro lado, la FRA destaca la creación de la Red Europea de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (ENNHRI) , a la que considera como un avance importante desde el informe de la FRA de 2010 sobre estas instituciones. Esta red apoya, refuerza y conecta las INDH, proporcionando asesoramiento sobre su creación y acreditación, intercambio entre iguales y consolidación de capacidades, solidaridad y cooperación con la UE y otros mecanismos.

    Asimismo, en el informe se refiere a la rápida labor de algunas INDH para explicar los cambios legislativos a causa del COVID-19 y su impacto en la aplicación de los derechos humanos fundamentales. Este es, en mayor medida, el caso de Finlandia, pero también resaltó los esfuerzos de Polonia y Luxemburgo. Para saber más sobre el modo en que la pandemia de la COVID-19 ha afectado a los derechos fundamentales de las personas, véanse los boletines del coronavirus de la FRA .

  • Mayo de 2021 - Cruz Roja se suma a la iniciativa de la OMS para crear un mundo más justo y saludable

    Cruz Roja España ha presentado, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud (World Health Day ), la campaña “Determinantes sociales de la salud: construyendo un mundo más justo y saludable ”, una iniciativa estatal cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la población sobre el impacto que las desigualdades económicas y sociales tienen en la salud individual y comunitaria.

    La campaña se enmarca en la estrategia de colaboración de Cruz Roja con la Organización Mundial de la Salud (OMS) Construir un mundo mejor y más saludable ”, con la que el órgano de Naciones Unidas busca garantizar que todas las personas, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a un sistema sanitario público y de calidad.

    La iniciativa se desarrolla en un contexto en el que la pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento constatado en los niveles de desigualdad en todo el mundo. Estas desigualdades inciden en la salud tanto de las personas que históricamente han sido más vulnerables frente a la pobreza, como de la población inmigrante o los refugiados, o de aquellas personas que se han visto más afectadas por las consecuencias de la pandemia. La organización cifra en un 35% el porcentaje de personas cuyo estado de salud ha empeorado en España debido a la pandemia .

    Tanto Cruz Roja como la OMS coinciden en señalar los determinantes sociales de la salud, es decir, las circunstancias personales en las que un individuo desarrolla su vida son las principales causantes de enfermedades evitables y muertes prematuras. Entre los determinantes sociales de la salud se encuentran el acceso a una vivienda digna, una alimentación saludable y un empleo seguro y estable, además de una educación de calidad basada en la igualdad de oportunidades y asistencia sanitaria garantizada.

    Las acciones de la campaña abordarán principalmente estos aspectos desde las redes sociales, dando visibilidad a los determinantes sociales de la salud y al aumento de la desigualdad potenciado por el coronavirus y brindando recursos para aquella población que se encuentre en una situación de especial vulnerabilidad. Por su parte, la OMS insta a los gobiernos y administraciones de los distintos países a que garanticen y protejan el derecho de todas las personas a acceder a unos servicios sanitarios de calidad.

  • Mayo de 2021 - Casa Árabe hospeda la “I Jornada de Religión y Espiritualidad en África: Reflexión desde las Ciencias Sociales y los Estudios Africanos”.

    La asociación Culturas Unidas desde su área de interculturalidad y con la colaboración de Ubuntu-Pachamama Strategic Think Tank organizan el próximo 20 de mayo de 2021, en Casa Árabe de Madrid la “I Jornada de Religión y Espiritualidad en África: Reflexión desde las Ciencias Sociales y los Estudios Africanos”. Esta Jornada tiene como objetivo dar visibilidad a las prácticas culturales a través de la religión dentro del continente africano y se enmarca en el proyecto Enlazando Culturas, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de Europa y la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    La Jornada contará con la participación de Maurice Dianab (UAH), Juan Ignacio Castien (UCM), Fernando A. Barbosa (UCM), Jean de Dieu (UCM), Gaetan Kabasha (AUDE) y Roméo Gbaduidi (Universidad Nebrija). En la misma se trabajarán, en formato de mesas redondas, los siguientes bloques temáticos: sociología de las religiones africanas; Dios, el tiempo y la muerte en las religiones africanas; ecología y tradición animista en África y religiones monoteístas frente a creencias tradicionales en sociedades cosmopolitas.

    El acto está dirigido a la población general interesada en profundizar en estos temas, así como al ámbito más académico. Los estudios africanos están pobremente representados en la academia y eso tiene una repercusión directa en el conocimiento popular que se tiene del continente. Por ello surge la idea de organizar esta jornada en la que, desde un punto de vista profesionalizado, se harán más accesibles los estudios africanos de la mano de profesionales.

    De este modo, se pretende también concienciar sobre la importancia de conocer las complejidades que existen detrás de diferentes sociedades con diferentes bagajes culturales e históricos. Así, a través del desarrollo de acciones con trasfondo pedagógico, se favorece la construcción de una sociedad más tolerante e inclusiva que llegue a comprender e integrar en su imaginario la realidad de un mundo multicultural dentro de su propio contexto, siendo esta una herramienta increíblemente poderosa de cara a combatir discursos de racismo, xenofobia y diferentes formas de intolerancia.
    La I Jornada de Religión y Espiritualidad en África tendrá lugar el jueves 20 mayo, de 10 a 17h, en la Casa Árabe de Madrid (C/ Alcalá, 62). Para asistir es necesario inscribirse con el objeto de asegurar el cumplimiento de las medidas de aforo y de seguridad sanitaria por COVID19.

  • Abril de 2021 - El INJUVE publica el Informe sobre la juventud en España 2020.

    El Instituto de la Juventud de España (INJUVE ) ha presentado el informe “Juventud en España 2020”. Se trata de un estudio de la situación de las/os jóvenes españoles elaborado a partir de datos obtenidos de encuestas realizadas a 6.467 jóvenes de entre 15 y 29 años, residentes en España.

    Este informe pretende servir de base para el diseño de unas políticas públicas de juventud que se tornan aún más importantes por el impacto de la pandemia. Para ello, se preguntó a las/os jóvenes sobre la situación de la educación, el empleo, su emancipación, intereses y actitudes con respecto al ocio, la sexualidad, la igualdad de género y el cambio climático, así como por el efecto que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en sus vidas.

    Los resultados muestran que el mercado de trabajo se ha visto enormemente afectado por la pandemia de la COVID-19 y el colectivo más perjudicado ha sido, según el informe, la juventud. Es más, los datos revelan el retraso de la emancipación y la agudización de la desigualdad educativa como aspectos más destacables. El estudio confirma el aumento del interés de la juventud por la política, que se cifra en torno al 40%, duplicando los datos de la década anterior, y siendo el trabajo, la educación, la vivienda y la igualdad, los temas que más les interesan. Además, se observa que las redes sociales por primera vez han superado a la televisión como canales usados para la información política.

    En cuanto a la salud mental, llama la atención la repercusión psicológica del confinamiento, siendo las mujeres quienes han sufrido el impacto más intensamente. Las actitudes y hábitos de la juventud respecto a la sexualidad apuntan a una iniciación sexual cada vez más temprana y alertan del recurso a la pornografía como escuela de sexualidad. El consumo de pornografía está generalizado entre los jóvenes varones, un 85% declaran haberla consumido al menos una vez, frente al 50% de las mujeres, al tiempo que un 32% de hombres jóvenes y un 24% de mujeres dice inspirarse mucho o bastante en el porno en sus relaciones sexuales.

    El informe, además de alertar de las consecuencias en la juventud de la crisis de la Covid-19, destaca su lucha y compromiso contra el cambio climático y por la igualdad de género, como "bandera generacional".

    Cómo señala, María Teresa Pérez, Directora General del Injuve “El resultado de este informe nos anima a seguir trabajando para garantizar la igualdad de oportunidades y conseguir que la educación cumpla su función de ascensor social, y mejorar el funcionamiento de planes de inserción laboral como Garantía Juvenil, para implementar medidas relativas a la vivienda que ayuden a la juventud a ser realmente independiente, y ofrecer alternativas de ocio y movilidad enriquecedoras y por el fortalecimiento del tejido asociativo juvenil”.

  • Abril de 2021 - Reana Maier reflexiona sobre la importancia de los términos cuando hablamos de la migración.

    La investigadora irlandesa Reana Maier , especialista en el estudio de la integración socioeducativa de los niños refugiados y migrantes, ha publicado un artículo como parte del proyecto IMMERSE Horizonte 2020 en el que subraya la importancia de los términos que se emplean en el día a día para referirse a la población migrante.

    La académica postdoctoral incide en la trascendencia que tiene utilizar un lenguaje correcto y preciso para referirse a las distintas personas que participan del fenómeno migratorio ya sea de manera voluntaria o no, puesto que la pertenencia a una u otra categoría tiene una repercusión directa en el ámbito político, económico y social de estas personas que puede traducirse en la privación o concesión de determinados derechos y protecciones.

    Maier pone como ejemplo la popularización del término “migrante”, empleado a menudo como sinónimo de “refugiado” para referirse a aquellas personas que huyen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social concreto. A estas personas también se les confunde con frecuencia con los “solicitantes de asilo”, migrantes que demandan la protección de un país pero que no cumplen con la condición de refugiados al carecer de la aprobación de la autoridad nacional competente que acredita esta condición.

    Lo mismo ocurre cuando se trata de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo menores de edad que quedan englobados comúnmente en un único término que tampoco refleja con propiedad sus realidades y particularidades. Son los llamados “menas”, acrónimo que según la Directiva 2011/95/UE se emplea para referirse a los menores que llegan a un Estado miembro de la Unión Europea sin la compañía de un adulto responsable o que, se han quedado sin acompañante después de entrar en el territorio de los Estados miembro.

    En un contexto en el que convergen un proceso de migración global sin precedentes y una escalada cada vez más creciente del discurso de odio y de las formaciones políticas que defienden postulados abiertamente xenófobos y racistas, resulta, por tanto, más necesario que nunca reflexionar acerca del uso que se hace del lenguaje y abordar la migración desde una perspectiva crítica, plural, constructiva, responsable y comprometida.

  • Abril de 2021 - Nuevos ciudadanos europeos: Herramientas para la inclusión de migrantes en la sociedad europea.

    Nuevos ciudadanos europeos: Herramientas para la inclusión de migrantes en la sociedad europea es un proyecto Erasmus + de 20 meses de duración (hasta agosto 2022) cuyo objetivo es crear una red nacional e internacional de organizaciones que trabajan con migrantes para compartir experiencias, detectar necesidades socioeducativas y elaborar un marco formativo común en valores cívicos y sociales que facilite la inclusión de los migrantes.

    Para ello, se realizará una primera fase de identificación de asociaciones que desarrollan actividades con migrantes, destacando especialmente aquellas actuaciones que puedan considerarse como buenas prácticas por los resultados obtenidos en términos de empoderamiento, activismo e inclusión social. Una vez realizada esta aproximación a las organizaciones, se llevará a cabo, en una segunda fase, un diagnóstico de necesidades formativas no regladas u orientadas al conocimiento de derechos y herramientas facilitadoras de la integración. En la tercera fase, se propondrá un curriculum formativo en capacidades que faciliten la inclusión en la sociedad que culminará con un taller de educadores donde se pondrá en común los conocimientos y experiencias aprendidas.

    Los socios del proyecto son: Qualifications and Vocational Education and Training Development Centre de Lituania; el Consorzio Scuola Comunità Impresa de Italia; Prometeo de Italia; Shipcon Limassol Limited de Chipre; Tirantes de Holanda y la Asociación El Olivar de España.

    En la fase actual de desarrollo del proyecto a nivel nacional las asociaciones contactadas han sido Kifkif, Senda de cuidados, Sercade, Museo situado, Alacrán, Red Solidaria de Acogida, Red Interlavapies, Borromeo y Alacrán. Son asociaciones pequeñas, pero con una amplia trayectoria y gran impacto gracias a la participación de los propios beneficiarios en la constitución de la organización y en el diseño de sus actuaciones. Son bienvenidas otras organizaciones que quieran poner en común sus experiencias y diseñar conjuntamente nuevas formas de aproximación al fenómeno migratorio en la sociedad.

  • Abril de 2021 - El Ministerio de Educación publica materiales didácticos oficiales sobre el pueblo gitano para educación primaria.

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado Historia, Lengua y Diversidad del Pueblo Gitano para Educación Primaria , un conjunto de materiales educativos sobre el pueblo gitano, su lengua, costumbres y tradiciones. Su aprobación supone la puesta en marcha de una “demanda unánime ” de la sociedad civil gitana, que lo llevaba reclamando “desde hace más de 40 años”.

    El objetivo de la guía es dotar a la comunidad educativa de recursos que sirvan para facilitar e incorporar contenidos de historia y cultura gitana en su labor docente. Los materiales, que pueden descargarse en la página web del Ministerio de Educación , han sido desarrollados bajo el asesoramiento y en coordinación con el Consejo Estatal para el Pueblo Gitano .

    El manual, que también ha sido traducido al inglés, tiene 262 páginas y está dividido en tres ejes de actuación que incluyen propuestas educativas según las materias académicas y niveles educativos. Estos materiales se encuadran en las asignaturas de ciencias sociales, valores sociales y cívicos, y lengua castellana.

    Para la asignatura de ciencias sociales el manual propone, una serie de materiales para conocer y formar al alumnado en la historia del pueblo gitano, mientras que los contenidos para valores sociales y cívicos se centran en la diversidad étnica y cultural del pueblo gitano, y los de lengua castellana en el caló, lengua del pueblo gitano en España. Asimismo, la propuesta consta de dos anexos adicionales que incluyen un diccionario español-caló además de recursos digitales de apoyo a la elaboración de materiales didácticos adicionales sobre el pueblo gitano.

    El Consejo General del Pueblo Gitano confía en que este material ayudará a potenciar una educación en valores, diversa y plural, que formará a los estudiantes en valores tan importantes como la igualdad y el respeto y supondrá una barrera frente a la intolerancia y la discriminación contra la que es la minoría étnica más grande de España.

    Esta publicación supone una continuación del Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar , de febrero de 2020, con el que se pretendía sensibilizar y orientar a las administraciones educativas, profesorado y editoriales en la inclusión y el tratamiento de la historia y cultura gitanas en el currículo escolar.

  • Abril de 2021 - Se reúne el Pleno del Foro para la Integración social de los Inmigrantes.

    El jueves 29 de abril de 2021 se reúne el Pleno del Foro para la Integración social de los Inmigrante en la sede virtual de la Secretaría de Estado de Migraciones. Esta es la primera reunión del año 2021 y también la primera en esta nueva etapa de la Secretaría de Estado de Migraciones, con el nuevo Secretario de Estado, Jesús Javier Perea Cortijo al frente.

    El punto más relevante de este plenario es la aprobación del Informe Anual 2020 del Foro.

    Se trata de un trabajo importante, quizás el más importante del Foro, ya que recoge la situación de la integración de los inmigrantes en España en el año de referencia, las propuestas que hace el Foro para avanzar y mejorar. El Informe, además, ofrece visibilidad a una parte esencial de la ciudadanía residente en España.

    Este año, el Informe presta especial atención a la repercusión de la pandemia de COVID-19 sobre la población inmigrante. Sus efectos han centrado el trabajo de cada una de las comisiones, analizándolos de forma amplia en diferentes aspectos: empleo, trámites administrativos (como nacionalidad, permisos, renovaciones, etc.), educación, atención sanitaria, ayudas sociales, ingreso mínimo vital, etc.

    En concreto, se analiza la incidencia de la pobreza y la exclusión social, incrementada por la pandemia; las condiciones de desventaja de la población migrante (vivienda, empleo, educación, etc.) que la hacen más vulnerable a la Covid-19; también a los episodios de intolerancia ocurridos, por los que se ha intentado vincular los casos de Covid-19 con la inmigración y con las personas migrantes. Se reflexiona sobre el modelo de desarrollo y cómo influye en la situación de las personas inmigrantes y el impacto de la pandemia en el empleo, comparando la población autóctona con la inmigrante, los hombres con las mujeres y la situación según el origen nacional.

    Por otra parte, el Informe evidencia la incidencia de la pandemia sobre los servicios administrativos que, al tener que interrumpir actividades de atención presencial programadas, han generado importantes consecuencias en la población inmigrante. Se revisan los cambios en la normativa y nuevas instrucciones durante el estado de alarma, muchas de ellas, para dar soporte vital a la población durante el confinamiento.

    En el ámbito de la enseñanza, el confinamiento, la disminución de horas lectivas, o la puesta en marcha de un sistema de educación a distancia a partir de un sistema educativo poco digitalizado y con dificultades de muchas familias para acceder a los recursos informáticos necesarios, también ha tenido un impacto en el rendimiento y el aprendizaje escolar, que de nuevo afecta en mayor medida a los escolares de origen inmigrante.

    El Informe del Foro es una herramienta para orientar la acción política y estratégica para la integración de las personas inmigrantes pero, es también útil para aquellos que quieran profundizar en el conocimiento de la situación de la población inmigrante en nuestro país.

  • Abril de 2021 - El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) publica nuevos datos sobre personas extranjeras con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en España.

    La estadística , publicada el pasado 31 de marzo de 2021 por el Observatorio Permanente de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presenta datos referidos a las personas extranjeras residentes en España que disponen de certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. Esta publicación forma parte del Plan Estadístico Nacional que elabora el OPI a partir de ficheros procedentes del Registro Central de Extranjeros, gestionado por la Dirección General de la Policía (Ministerio del Interior).

    La población objeto de estudio se divide en:

    1. Personas extranjeras con una autorización de residencia en vigor concedida por el régimen general de extranjería y la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, y
    2. Personas extranjeras residentes en régimen de libre circulación UE que poseen certificado de registro expedido por el Registro Central de Extranjeros o que disfrutan de dicho régimen en virtud de su condición de familiares de nacionales UE-AELC.

    En la estadística se proporcionan, por un lado, datos relativos a las autorizaciones de residencia, entre ellos el régimen jurídico, el motivo y el tipo de concesión, y, por otro, los relacionados con características como la nacionalidad, país de nacimiento, el sexo y la edad: así como la comunidad autónoma y la provincia de residencia.

    Los resultados muestran que él número de extranjeros residentes en España asciende a 5.800.468 el 31 de diciembre de 2020. De ellos, el 61% está sujeto al régimen de libre circulación UE, una proporción que ha aumentado casi diez puntos en la última década. En el año 2020 se rompe la tendencia creciente de personas extranjeras residentes observada desde 2014 y se produce un menor incremento interanual (137.120, es decid un 2%).

    Son 15 nacionalidades las que concentran casi el 75% de residentes extranjeros en España (8 de ellas de países de la UE). Por orden, provienen de Rumanía (1.079.726), Marruecos (811.530), Reino Unido (381.448) e Italia (350.981), seguidos de China, Bulgaria, Alemania, Portugal y Francia. El perfil sociodemográfico de los extranjeros residentes es muy variado: la edad media total es de 40 años, más alta para los extranjeros procedentes de la UE (54 años para los británicos y 49 años para los alemanes) y más baja para los de régimen general (33 años para los pakistaníes y marroquíes). Estos últimos contribuyen de forma significativa al rejuvenecimiento y crecimiento de la población en España.

  • Abril de 2021 - Experiencias españolas de trabajo en red y cooperación para luchar contra el racismo y la xenofobia. Encuentro virtual del proyecto “Convivir sin discriminación”.

    El 28 de abril de 2021 se llevará a cabo el encuentro virtual para la presentación de “Experiencias españolas de trabajo en red y cooperación para luchar contra la discriminación racial o étnica, el racismo y la xenofobia”, organizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), como parte del ciclo de encuentros temáticos dirigidos a favorecer el intercambio de experiencias para mejorar los mecanismos independientes de identificación y recogida de denuncias en materia de protección de los derechos humanos.

    Esta acción, enmarcada en el componente 2 del proyecto “Convivir sin discriminación", que es financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea, tiene como objetivo apoyar el establecimiento por parte del Consejo Nacional de Derechos Humanos del reino de Marruecos (CNDH) de “un sistema de colaboración y coordinación con otros servicios públicos y de la sociedad civil para una mejor identificación, registro e investigación de incidentes racistas o xenófobos hacia mujeres y hombres migrantes, incluido en materia de género”.

    El encuentro, contará con una mesa de experiencias integrada por personas expertas del “Servicio de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica” del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) y de la Red Eraberean para la promoción de la igualdad de trato del Gobierno Vasco. Se abordará la labor y metodología de trabajo en red utilizada por estas dos iniciativas y permitirá reflexionar sobre los principales desafíos del trabajo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil (ONS) e instituciones públicas en la lucha contra la discriminación. Más información sobre sobre el encuentro se puede consultar la Agenda del encuentro y la Nota conceptual.

  • Abril de 2021 - El Proyecto Memoria de Casa África: “Un homenaje de los que convirtieron África en su vida”

    El Proyecto Memoria es un paseo por las experiencias, vivencias y recuerdos de aquellos españoles que decidieron un día emprender su camino rumbo al continente africano. Se trata de una iniciativa de Casa África , que impulsa el acercamiento entre España y África a través de este tipo de actividades de sensibilización, con el patrocinio de Obra Social “la Caixa”. Gracias al material y todas las declaraciones recogidas en el proyecto, podemos conocer cómo se vivieron los principales acontecimientos del siglo XX en el continente. Tal y como menciona el proyecto, es “un homenaje a los que convirtieron África en su vida” y una forma de no perder aquellos recuerdos.

    La iniciativa cuenta con más de veinte entrevistas en profundidad que se acompañan de pequeños sumarios, una galería de fotos históricas de los protagonistas y contenido relacionado de manera que se pueda ampliar la información. El perfil de los entrevistados abarca varios ámbitos y profesiones como puede ser la antropología, religión, enfermería, filosofía e incluso la moda. En la página web del Proyecto Memoria se pueden filtrar las entrevistas por países y también por diferentes temáticas.

    Una de las protagonistas es Magdalena Ribas (Mallorca) que ha pasado 30 años trabajando como enfermera en Chad. En su entrevista habla de los proyectos que se llevaron a cabo de protección materno-infantil, de la reducción del tétanos y de la implementación de una educación sanitaria. Todo ello contextualizado en la situación político social del país que vivió sus años más convulsos durante los setenta y ochenta. Esta fusión entre experiencia personal y contexto nos ofrece un paseo histórico por los principales acontecimientos del continente. Al final de cada entrevista, los protagonistas eligen un sonido, una comida, un lugar y un deseo de aquel sitio que se convirtió en su casa.

    El Proyecto Memoria es un proyecto vivo que se encuentra en evolución continua y da la oportunidad de contactar a aquellos que quieran forman parte de él. El público al que se dirige incluye historiadores, periodistas, asociaciones, pero también el conjunto de la población que se interese en la historia de África y en las miles de vivencias que aún quedan por recoger.

  • Abril de 2021 - El Secretario de Estado de Migraciones inaugura, el 20 de abril, la conferencia final del proyecto europeo ALRECO.

    El día 20 de abril de 2021 el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea Cortijo dará la bienvenida a la Conferencia Final del proyecto europeo “ALRECO. Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada" .

    Con el fin de apoyar los esfuerzos de las instituciones, organizaciones de la sociedad civil (OSC), la comunidad académica, los medios, plataformas de comunicación y otros actores implicados en combatir el discurso de odio se divulgan los resultados del proyecto y se debatirán algunas cuestiones de interés.

    La conferencia tendrá dos mesas, la primera estará dedicada a la utilidad de los algoritmos y su uso, como se puede facilitar el cambio de actitud frente al discurso de odio y como contribuyen las empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos a combatir el discurso de odio.  En la segunda mesa se abordará la utilidad de estrategias compartidas frente al discurso de odio motivado por racismo, xenofobia, islamofobia, antisemitismo y antigitanismo desde el punto de vista de dos agentes que trabajan día a día para combatirlo: la Fiscalía y una organización de la sociedad civil. Además, se presentará un testimonio del impacto que el discurso de odio tiene en la vida de las personas que lo sufren.También, se presentarán las opciones de continuidad del proyecto para que las instituciones, organizaciones y otras entidades interesadas que monitoricen discurso de odio en las redes sociales, puedan utilizar el algoritmo generado en ALRECO.

    La inscripción estará abierta hasta el día 19 de abril a las 20h.

    El proyecto tiene como objetivo mejorar las capacidades de las autoridades del Estado para identificar, analizar, monitorizar y evaluar el discurso de odio en línea, y diseñar estrategias compartidas frente al discurso motivado por racismo, xenofobia, islamofobia, antisemitismo y antigitanismo. El proyecto está liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y participan la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, la Universidad de Barcelona (UB-CREA) y la Asociación TRABE. En la web del OBERAXE y de ALRECO se puede acceder a la agenda de la conferencia final, al formulario de inscripción, información detallada del proyecto y sus productos.

  • Abril de 2021 - PROVIVIENDA establece un buzón contra la discriminación residencial de las personas migrantes

    Desde la asociación Provivienda se ha habilitado un Buzón contra la Discriminación para que aquellas personas inmigrantes que hayan sufrido un episodio discriminatorio en un proceso de búsqueda de vivienda o durante el mantenimiento de esta puedan denunciarlo y recibir acompañamiento para actuar y contribuir a que no vuelva a suceder. Este buzón también está abierto a profesionales del tercer sector y a población general para registrar casos de discriminación residencial que afecten a personas migrantes, situaciones de acoso inmobiliario, anuncios con contenido discriminatorio o cualquier otra cuestión racista o xenófoba relacionada con el ámbito de la vivienda.

    La asociación Provivienda trabaja, desde el año 2011, contra la discriminación a través del Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes. El Programa lo llevan a cabo profesionales del ámbito social y jurídico que ofrecen asesoramiento individualizado y acciones formativas y ayudan a la población migrante a detectar discriminaciones y reclamar su derecho a un trato justo y en igualdad de condiciones al del resto de la población.

    Durante los últimos 10 años, desde el Programa se han llevado a cabo diferentes campañas y se han publicado numerosos materiales informativos y de sensibilización, dando a conocer la realidad que viven las personas migrantes en el ámbito de la vivienda y poniendo de relieve la necesidad de mecanismos que eliminen las dificultades especiales a las que se enfrentan en la búsqueda de vivienda.

    La discriminación residencial por razón de lugar de origen o nacionalidad está prohibida por normas nacionales, comunitarias e internacionales, como la Constitución española, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea o la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, a pesar de la existencia de estos mecanismos legales, muchas veces los incidentes de discriminación, aunque se denuncien, no finalizan con la imposición de sanciones dada la dificultad de tener pruebas suficientes, o por la incapacidad de las personas afectadas para continuar participando en el procedimiento más allá de la presentación de la denuncia.

    Es muy importante la denuncia social de los hechos discriminatorios en materia de acceso o mantenimiento de vivienda, dado que a través de estas denuncias se puede hacer una mejor incidencia política y social para tratar de mejorar las leyes, concienciar a las personas que deben aplicarlas y a la sociedad en general, en relación con el derecho a la igualdad y la no discriminación de trato en materia residencial. Para más información pueden leer el cartel y el folleto del proyecto o visitar su página web .

  • Abril de 2021 - El informe de la OIM sobre los “Perfiles, percepciones y experiencias de las personas migrantes residentes en Andalucía”

    El informe “Una Mirada hacia la Migración en Andalucía. Perfiles, Percepciones y Experiencias de las Personas Migrantes Residentes en Andalucía" muestra el resultado de una serie de encuestas realizadas a la población migrante que reside en Andalucía. Se han llevado a cabo en el marco del proyecto "Marca la Diferencia: Hacia una Mirada Positiva sobre la Migración en Andalucía" cuyo principal objetivo, tal como indica su nombre, es la promoción de “una visión más equilibrada y realista sobre la migración en Andalucía, basada en una información clara, objetiva y con base empírica”. El informe ha sido publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo de Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

    Para su elaboración, fue primordial la recolección de datos y elaboración de encuestas en las que participaron 779 personas, el 49,9% hombres y el 50,1% mujeres. Se llevaron a cabo en todas las provincias de la comunidad autónoma tratando de mantener la proporcionalidad. La provincia con más encuestados fue Málaga (29%), seguida de Almería (19%) y Córdoba (14%). El 34% de los encuestados tiene una edad comprendida entre los 31 y 40 años. En cuanto a procedencia, se tuvieron en cuenta solo a nacionales de terceros países (no miembros de la UE) dejando fuera de la muestra a aquellos que tenían la nacionalidad española.

    La primera parte del informe describe las características socioeconómicas de los encuestados entre las que destacamos las siguientes: la mayor parte de los encuestados tuvo que abandonar su país por razones económicas (57%), el 78% vive en un piso o habitación alquilada y el 63% comparte vivienda con entre tres y cinco personas. En el ámbito educativo y laboral, casi la mitad había completado el bachillerato y prácticamente el 50% trabajaba por cuenta ajena, aunque hay que resaltar, que el porcentaje de mujeres en paro es doce puntos superior al de los hombres. La segunda parte trata la percepción de los inmigrantes en Andalucía y presenta unos datos que se pueden considerar positivos, aunque hay espacio para la mejora. Tras ser preguntados por el trato de los españoles hacia los extranjeros, un 71% lo valoró como positivo y un 6% muy positivo. Por otro lado, al ser preguntados por la percepción de recelo y discriminación hacia los inmigrantes, siete de cada diez encuestados respondieron que se observa más entre los andaluces mayores de 65 años.

    Las principales conclusiones que se extrajeron del informe es que la mayoría de los inmigrantes presenta un elevado bagaje educativo y cultural, su principal motivo de migración es el factor económico pero una vez instalados sigue siendo el acceso a un puesto de trabajo y el apoyo económico una necesidad importante, y la actitud de los andaluces es en gran parte acogedora y tolerante. Es por ello, que es necesario encontrar un equilibrio entre esta convivencia tolerante y la frágil situación económica. El informe ofrece datos que dan a conocer la realidad de la población migrante, alejados de los prejuicios, fake news o mitos infundados contribuyendo a la meta 17.18 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

  • Abril de 2021 - El proyecto Misto Avilean finaliza con la creación de un mecanismo de cooperación transnacional

    En el marco del proyecto Misto Avilean (“Bienvenido” en lengua romaní), la Fundación Secretariado Gitano alertó en enero sobre el estigma que todavía sufre el alumnado romaní migrante. Este proyecto, financiado a través del Programa de la Unión Europea: Derechos, Igualdad y Ciudadanía, tuvo una duración de 24 meses (2018 - 2020) en los que se abordaron las principales dificultades del alumnado romaní en las aulas. Fue implementado por la Fundación Terre des hommes Rumanía en asociación con la Fundación Terre des hommes de Hungría , la Fundación Afeji de Francia a y la Fundación Secretariado Gitano (FSG) de España.

    Un factor clave es la migración socioeconómica de los gitanos de Rumanía que tras su adhesión a la UE creció notablemente, “un cuarto del total de las familias gitanas pasó por la experiencia de viajar o vivir en el extranjero”, afirma la página web del proyecto. Esta migración se presenta por cortos periodos de tiempo, lo que entorpece la integración educativa de los menores de etnia gitana. Los estudios realizados en el marco del proyecto indican dificultades en la cooperación transnacional entre las unidades escolares. Por otro lado, persisten los prejuicios racistas hacia la etnia gitana, en España un 41% la percibe en términos negativos y en Francia un 66%.

    El proyecto Misto Avilean ha creado un mecanismo de cooperación transnacional entre las escuelas de Rumanía, Francia, España y otras instituciones y organizaciones educativas. Su principal objetivo es promover la comunicación y la cooperación. Se trata de la plataforma ChildHub que ofrece acceso general al proyecto y otros recursos institucionales públicos, la posibilidad de contactar con especialistas educativos dentro de una red y de unirse a una comunidad a través de un foro. El proyecto ha llegado a más de 300 centros educativos de España, Francia y Rumanía, y hasta 100 docentes se han unido a los diferentes programas para gestionar la diversidad en el aula.
    Ante la finalización del proyecto europeo, la Fundación Secretariado Gitano ha lanzado la campaña de sensibilización “Atrévete a compartir tus sueños ”. Consiste en una acción que “reivindica ante los poderes públicos y la comunidad educativa la necesidad de poner en marcha acciones específicas para esta población” y tiene como objetivo promover que los menores consigan el título de la ESO. En el contexto de crisis debido al COVID-19 se ha observado que no todos los alumnos cuentan con las mismas oportunidades y es primordial garantizar una educación de calidad. Esta campaña cuenta además con materiales didácticos gratuitos y traducidos a varios idiomas.

  • Abril de 2021 - El Ayuntamiento de Albacete crea una Estrategia para la Eliminación de la Infravivienda en la ciudad.

    El Ayuntamiento de Albacete ha puesto en marcha un plan para acabar con las infraviviendas en la localidad. La Estrategia para la Eliminación de la Infravivienda se sostiene sobre tres pilares. Primero, se aprobará una Ordenanza de Habitabilidad. Después, el Ayuntamiento habilitará plazas de alojamiento para migrantes trabajadores del campo. Por último, se ayudará a aquellas familias con menores a su cargo para abandonar las chabolas y facilitar su integración en la ciudad. “Este Equipo de Gobierno tiene un sueño, acabar con la vergüenza que representan los asentamientos de infravivienda en la ciudad”, afirmó Vicente Casañ, alcalde de Albacete.

    Para acabar con este problema, desde el ayuntamiento se estudió la situación de las infraviviendas en Albacete. Se detectaron 15 asentamientos de este tipo. Posteriormente, descubrieron que había dos perfiles distintos entre las personas que habitan estas construcciones. Por un lado, trabajadores migrantes que viven ahí durante la temporada agrícola, normalmente jóvenes y que se mueven ellos solos. Por otro lado, el segundo perfil lo conforman familias, que tienden a pasar más tiempo en los asentamientos buscando algo de estabilidad. Más de 130 personas pertenecen a este segundo perfil. Estas familias tienen hijos, muchos de ellos sin escolarizar, algo que el consistorio está corrigiendo. El ayuntamiento ha buscado alternativa habitacional a aquellas unidades familiares con menores a su cargo.

    La ordenanza municipal se creará con el objetivo de controlar las condiciones mínimas que tendrán que cumplir las viviendas habitadas por trabajadores migrantes. Además, aparecerá reflejado quién será el responsable de que las viviendas alcancen esos requisitos. El ayuntamiento también aumentará los fondos del Centro de Atención a Personas Sin hogar, para que pueda acoger a 80 trabajadores migrantes. Esa intervención social será de gran ayuda para no dejar abandonadas a las personas sin recursos. Allí, esos trabajadores podrán dormir y asearse durante su estancia laboral en la localidad.

    Para ayudar a las familias que están en esta situación de desprotección, el alcalde pondrá en funcionamiento un antiguo campamento. Aunque en un principio acogerá a diez familias, el espacio cuenta con la posibilidad de alojar a unas 30. Ese campamento no sería la vivienda definitiva de las familias, sino un punto intermedio entre el abandono de las infraviviendas y la posterior integración de las familias. Este método temporal ha funcionado con éxito en ocasiones anteriores. Según la concejala de Atención a las Personas, cinco familias se han integrado con normalidad desde abril después de recibir una solución similar a la del campamento.

  • Abril de 2021 - Anuario CIDOB- Inmigración y movilidad humana en tiempos de COVID

    El pasado mes de febrero de 2021, se publicó la nueva edición del Anuario de CIDOB de la Inmigración, donde se analizan los efectos de la pandemia del COVID-19 en la inmigración, la movilidad humana y las políticas migratorias, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de América Latina y Estados Unidos.

    Joaquín Arango, catedrático Emético de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid; Blanca Garcés, Investigadora senior de CIDOB; Ramón Mahía, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid; y David Moya, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona, son los autores del anuario.

    El estudio se centra en los efectos de la pandemia en la población extranjera residente en nuestro país, especialmente en el ámbito laboral, en sus condiciones de vida, en el sector sanitario, en el trabajo del hogar y de los cuidados y en los temporeros agrícolas.

    Una de las conclusiones del anuario es que la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia ha tenido un mayor impacto en la población inmigrante, pues la tasa de paro de este colectivo alcanzó el 24,9 % a mediados del 2020. Ha aumentado su situación de precariedad y el riesgo de pobreza en sus hogares, debido a los escasos ahorros con los que amortiguar los periodos de crisis, lo que se agrava si, además, no disponen de redes familiares de apoyo. Además, la gestión de la extranjería se ha visto afectada por el impacto de la pandemia en la administración, que ha influido en las gestiones que miles de ciudadanos extranjeros necesitan llevar a cabo. Los datos revelan un importante efecto diferencial negativo entre los extranjeros y, en este sentido, recomienda continuar con los esfuerzos de las administraciones públicas para evitar el incremento del desarraigo y la desigualdad.

    Asimismo, más allá del contexto de pandemia, el anuario profundiza en una serie de temas específicos, como la emigración de jóvenes universitarios españoles, las uniones mixtas y los refugiados LGTBI. Los resultados del estudio muestran que las uniones mixtas suponen un motor para la integración y la cohesión social, al generar procesos positivos de entendimiento intercultural y reducción de las barreras socioculturales; pero, a la vez, revelan persistentes divisiones sociales y procesos de discriminación que no deben ser minimizados.

    En suma, en el anuario se señala que, si algo ha mostrado 2020, es que cualquier política (empezando por las políticas de salud pública) que quiera ser efectiva necesita de la inclusión del conjunto de la población, sin excepción de procedencia.

  • Abril de 2021 - OIM evalúa la efectividad de las campañas de Facebook acerca de la concienciación de la inmigración irregular en África Occidental.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha analizado el acceso a internet de las personas de países en el Oeste de África para evaluar el alcance de campañas de concienciación acerca de los peligros de los movimientos migratorios irregulares y los riesgos de las rutas emprendidas.

    Numerosos estudios han mostrado que muchos migrantes inician sus viajes sin poseer toda la información acerca del peligro de estos. Como consecuencia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras organizaciones han lanzado una campaña en Guinea, Nigeria y Senegal a través de la red social Facebook entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, con el objetivo de averiguar el acceso y velocidad de internet, y finalmente para informar a estos migrantes potenciales acerca de esos viajes.

    Hoy en día, las redes sociales se han convertido en la mejor herramienta para difundir un mensaje o emprender una campaña que pueda alcanzar a un número muy elevado de personas, de ahí el motivo de esta iniciativa.

    Esta campaña ha puesto en evidencia las dificultades que pueden atravesar este tipo de iniciativas en internet. Los resultados muestran que, en países como Senegal Guinea o Nigeria el uso de Facebook es hasta cuatro veces más bajo que en países como Estados Unidos o de Europa Occidental. No solo eso, la participación de los usuarios en relación con las publicaciones de concienciación es muy baja (menos de 1 de cada 10.000 personas vieron el vídeo completo).

    A pesar de que con las redes sociales el mensaje puede llegar a más personas, la mayoría no son el objetivo de la campaña, o simplemente este objetivo o “target” no es usuario de la red social. Si esto lo añadimos a las deficientes conexiones a internet en muchos de estos países, observamos que la efectividad deseada por los Organismos Internacionales no alcanza sus metas.

    Es muy importante que las campañas de concienciación sobre las migraciones irregulares se analicen y evalúen sus resultados para orientarlas de modo que contribuyan a evitar que miles de personas puedan correr algún tipo de peligro. Para ello son útiles iniciativas de organizaciones como la OIM.

  • Abril de 2021 - Las personas con nombres extranjeros tienen dificultades para integrarse.

    Un experimento desvela que el nombre de los migrantes es un factor de discriminación. La Fundación La Caixa publicó un artículo que pone en relación los nombres de los migrantes y el rechazo que reciben. Para el artículo se realizó un sencillo experimento: se enviaron correos electrónicos a miles de equipos amateurs de fútbol solicitando una prueba de acceso. Se eligió el fútbol porque sus normas son universales, por lo que se juega igual en todas las culturas. Algunos mensajes se enviaban desde cuentas con nombres locales, mientras que otros se mandaban desde cuentas con nombres extranjeros. Ambas peticiones eran similares, pero “las enviadas como futbolistas con nombres locales obtuvieron más respuestas afirmativas que las enviadas con nombres de origen extranjero”, se afirma en el informe.

    Este estudio se realizó en distintos países europeos y los resultados de España fueron más negativos que la media. Casi la mitad de los mensajes que se enviaron a clubes españoles con nombres locales, como Daniel Rodríguez, recibieron respuestas positivas. En cambio, dos de cada tres propuestas mandadas con nombres extranjeros –Youssef Alami, por ejemplo– fracasaron. Para analizar las dificultades de cada perfil de inmigrante para integrarse, también se utilizaron nombres con raíces rumanas y anglosajonas. Al contactar con los clubes mediante correo electrónico, se evitaban factores de discriminación como el acento o el aspecto físico.

    Las respuestas calificadas como negativas son aquellas en las que los clubes rechazaron al futbolista y aquellas en que los clubes no respondieron a los mensajes. Por otro lado, en las respuestas positivas se incluyeron invitaciones a asistir a entrenamientos o preguntas de los equipos sobre la experiencia previa del futbolista. En general, en España se respondieron menos mensajes que en el resto de países europeos. Aun así, la preferencia por los jugadores autóctonos fue notoria en todos los países. Entre las distintas nacionalidades, los nombres británicos fueron menos discriminados en España que los nombres rumanos o árabes. El estudio puntualiza que “estas diferencias deben analizarse con prudencia”.

    Las sociedades cada día son más multiculturales y la integración de las personas que llegan de otros países es fundamental. El deporte es una herramienta clave en esa integración, por lo que no puede convertirse en otro elemento de discriminación. Los valores del deporte fomentan la unión y el compañerismo, lo que ayuda a los extranjeros a acabar con las barreras que se encuentran al llegar a un nuevo país. Además, como refleja el informe, “estudios de economía laboral han demostrado que la inclusión social repercute directamente en la inclusión económica, (…) una persona mejor conectada e integrada tendrá más posibilidades de encontrar trabajo y de prosperar”.

  • Marzo de 2021 - La UNESCO organiza el primer Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, con participación del OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    Organizado por la UNESCO, el pasado 22 de marzo tuvo lugar el primer “Global Forum Against Racism and Discrimination , transmitido a través de la plataforma Youtube , con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

    La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, presentó el Foro Global como una respuesta al incremento de las diversas formas de discriminación directa, indirecta y sistémica, dirigidas a personas y poblaciones en función de su origen étnico o nacional, identidad de género, edad, u otras características, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. En palabras de Michelle Bachelet “el racismo viola todo aquello que defendemos. Generaciones de privaciones, discriminación e injusticia dieron forma a las fracturas que la pandemia de la COVID-19 reveló y amplificó. Fracturas que todos tenemos la responsabilidad de reparar”.

    En el Foro han participado representantes de estados miembros, expertos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, medios y organismos del sector privado. El evento ha creado un espacio de reflexión y participación con el fin de construir un frente global contra el racismo y la discriminación en diferentes campos, mejorar el conocimiento, fomentar el diálogo intercultural, y desarrollar una caja de herramientas contra la discriminación para fomentar políticas inclusivas.

    La directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, en su intervención enfatizó la importancia de la historia, la sociología y la ciencia para comprender el fenómeno del racismo, su origen y sus consecuencias devastadoras. “Necesitamos de la ciencia y la sociología para documentar al racismo, sensibilizar a la sociedad y elaborar estrategias para combatirlo”.Asimismo, mencionó los beneficios de una sociedad inclusiva “la aportación, la riqueza y la paz son mucho mayores cuando todas las personas tienen los mismos derechos y pueden desarrollar su plan vital”.

    El foro se constituyó en la 210ª reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en la que la organización adoptó el “Llamado mundial contra el racismo ”. A través del foro la UNESCO pretende asimismo establecer una hoja de ruta contra el racismo, con propuestas específicas y la participación y la consulta de estas redes de socios.

  • Marzo de 2021 - La recogida de incidentes racistas y xenófobos a través de la Red EQUINET. Seminario del proyecto “Covivir sin discriminación”.

    En el marco de las actividades del proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género ”, el pasado 12 de marzo de 2021 tuvo lugar el seminario virtual “Organismos para la promoción de la igualdad en Europa: funciones y desafíos” para la mejora de los sistemas de recogida de denuncias relativas a incidentes racistas y xenófobos.

    Organizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), este seminario es el primero de una serie de encuentros temáticos centrados en la promoción de la convivencia, que tendrán lugar durante los próximos meses.

    Estos encuentros tienen como objetivo favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos para mejorar los mecanismos independientes de identificación y recogida de denuncias en materia de protección de los derechos humanos. Con ello se contribuye también al desarrollo y adopción de dicho mecanismo por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del Reino de Marruecos, socio del proyecto e interesado en esta cuestión.

    El seminario, que contó con la participación de personas expertas pertenecientes a la Red Europea de Organismos de Igualdad de Trato (Equinet ) , sirvió para explorar el papel de Equinet en tanto que organización de apoyo a los organismos de promoción de la igualdad, así como para aprender y compartir buenas prácticas y debatir sobre los principales desafíos y obstáculos que afrontan dichas instituciones.

    Algunos de los principales temas tratados fueron: las dificultades para la recopilación e interpretación de datos, las barreras de accesibilidad que afectan a determinados grupos vulnerables y las medidas que deben adoptarse para facilitar la recepción de quejas de discriminación racial, racismo y xenofobia. También se debatió ampliamente el tema de la defensa de la igualdad de género como tarea fundamental de estos órganos y la importancia de trabajar con un enfoque interseccional en la atención a las víctimas.

    En el seminario participaron representantes de los socios del proyecto: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de la FIIAPP, del OBERAXE, del CNDH del Reino de Marruecos y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los marroquíes residentes en el extranjero, encargado de los marroquíes residentes en el extranjero (MDCMRE). Desde España, participaron también representantes de la Fiscalía General del Estado y de asociaciones como la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) o Accem.  Por la parte marroquí, asistieron también los miembros representantes de las Comisiones Regionales de Derechos Humanos (CRDH), representantes de la Ministerio de Justicia y del Ministerio de Sanidad, así como representantes de organizaciones de cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales internacionales presentes en Marruecos, y actores de la sociedad civil marroquí.

  • Marzo de 2021 - La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular por una sociedad más solidaria, laica y participativa

    La Liga Española de la Educación es una organización de la sociedad civil constituida por una red de personas voluntarias y profesionales de la educación que trabajan por una sociedad más solidaria, laica y participativa a través de la educación de jóvenes y adultos basándose en valores cívicos y democráticos, y en los Derechos Humanos.

    Desarrolla programas de intervención socioeducativa y sociocultural en sectores prioritarios como la infancia, familia, juventud, inmigración, formación para el empleo, escuela pública, voluntariado, igualdad o la cooperación internacional. la Liga llega cada año de manera directa e indirecta a más de 200.000 personas.

    Su trabajo se fundamenta en la promoción de la igualdad de oportunidades y la justicia social, apoyando especialmente las de niños y niñas, adolescentes, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. Lucha para que el derecho de todas las personas a la educación sea una realidad y para lograr una mayor cohesión social.

    En el área de Interculturalidad sus proyectos se orientan hacia el desarrollo de intervenciones en contextos diversos, promoviendo la creación de redes, generando recursos de apoyo y acompañamiento administrativo, jurídico y laboral. También apoyan la mejora de competencias lingüísticas y conocimiento de la cultura de la sociedad de acogida.

    El proyecto “A Todo Color”, una de las principales apuestas de la Liga de la Educación en 2021 está centrado en el trabajo con jóvenes estudiantes para analizar y combatir la emergencia de discursos de odio y conductas xenófobas desde un enfoque de derechos. El objetivo es contribuir a favorecer la convivencia y la cohesión social promoviendo y ampliando la participación de jóvenes entre 14 y 21 años en la construcción y difusión de nuevas narrativas en favor de la diversidad, la inclusión plena y en contra de la discriminación. Además, pretende también ampliar la sensibilización hacia otros fragmentos de la población, difundiendo los contenidos que los jóvenes desarrollen.

  • Marzo de 2021 - UNESCO en colaboración con OBERAXE organiza la Clase Magistral: ‘La diversidad nos enriquece y la igualdad nos une’

    La diversidad nos enriquece y la igualdad nos une’ fue la clase magistral que se llevó a cabo en el instituto de educación secundaria Profesor Domínguez Ortiz de Azuqueca de Henares (Guadalajara). El evento, que forma parte de una serie de clases contra el racismo y la discriminación de la UNESCO , se organizó con la colaboración del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia y del centro educativo.

    Tras una clase magistral diversa, completa y fructífera, los alumnos adoptaron un compromiso para luchar contra cualquier forma de discriminación. Se trata de la creación de un Mini Observatorio de Igualdad y Convivencia llamado “Yo tengo un sueño”. En este, las alumnas y alumnos que participaron en la clase magistral podrán complementar su formación con el acceso a estrategias para identificar discurso de odio relacionado con el género, etnia, identidad, orientación sexual, etc. Se pedirá además colaboración de recursos comunitarios como la Asociación EACEC, Guada Acoge o el Centro de la Mujer . El Mini Observatorio es un espacio para compartir experiencias que llevará a cabo reuniones periódicas, y se dará a conocer al resto de la comunidad educativa mediante vídeos de YouTube y tips para identificar el discurso de odio en su entorno y en las redes sociales.

    Dio la bienvenida a la clase magistral Hana Jalloul , Secretaria de Estado de Migraciones, que señaló: “estas clases magistrales ponen el foco en los jóvenes ya que constituyen nuestro futuro”. También dio la bienvenida Juan Andrés Perelló Rodríguez, Embajador Delegado Permanente de España en la UNESCO y Gabriela Ramos, Subdirectora General del Sector de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, que señaló: “La discriminación está a flor de piel, es una cuestión que se aprende (…), estas clases magistrales son fundamentales y tener a estos jóvenes que nos ayuden a deconstruir estos sesgos y lenguajes aprendidos que resultan tan perniciosos para algunas comunidades lo recibimos con mucho gusto”.

    La experta Eva Martínez Ambite, trabajadora social y profesional de UGT, llevó a los alumnos a plantearse los motivos y consecuencias de la discriminación que se ejerce en el día a día mediante una charla muy participativa. Por otro lado, los expertos Virginia Castro Gonzalo, Raffaella Corrales Grande y Alberto Martínez Centenera de la asociación EACEC ofrecieron un punto de vista de la discriminación desde el colectivo LGTBI señalando: “Nadie debería otorgarse la situación de aceptar o no a otra persona, simplemente hay que aceptarlas y acompañarlas. Las personas se construyen solas, pero necesitan respeto”.

    La UNESCO aboga por llevar a las aulas el debate de la discriminación, del racismo y de la xenofobia, ya que es una cuestión primordial para que los alumnos entiendan que la diversidad nos enriquece como sociedad y la igualdad nos une.

  • Marzo de 2021 - El Gobierno aprueba en Consejo de Ministros una Declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial.

    El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el próximo 21 de marzo, proclamado en 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, coincidiendo con el aniversario de la masacre de Shaperville (Sudáfrica 1960).

    La Ministra de Igualdad, la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Ministra de Educación y Formación Profesional, la ministra de Trabajo y Economía Social y el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han promovido la adopción de la declaración institucional.

    En ella se destaca que "Desde la aprobación de la Constitución Española se han producido importantes avances jurídicos y sociales en materia de inclusión, igualdad de trato, no discriminación y respeto de la diversidad. La lucha contra la discriminación racial o étnica es una de las prioridades del Gobierno de España, tanto en su política interior como exterior”.

    El Gobierno reconoce la labor de la sociedad civil, cuyo esfuerzo debe acompañarse de políticas públicas y en su caso, medidas especiales que favorezcan la participación de todas las personas en la sociedad, independientemente de su origen: en el parlamento, en el gobierno, en el poder judicial, en las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como el acceso al empleo, la educación, la vivienda y a bienes y servicios.

    Existen, además, sectores específicos del colectivo migrante en situación de particular vulnerabilidad, como es el caso de las personas que trabajan en el sector agrícola, en el empleo informal, en los asentamientos, que con frecuencia trabajan largas jornadas con salarios bajos, nula protección social y penosas condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Y como es el caso igualmente de las personas trabajadoras del hogar, motivo de especial preocupación para el Gobierno, por lo que se ha comprometido, en esta legislatura, a promover la ratificación del Convenio 189 de la OIT, sobre Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

    Por otra parte, quedan importantes desafíos que afrontar, especialmente en un contexto internacional, europeo y nacional de auge de movimientos racistas y xenófobos, que dirigen sus acciones contra las personas por su origen étnico, nacional, por su religión o sus creencias, o por su condición de migrantes o refugiadas. En este sentido, el Gobierno es consciente de que los sistemas educativos son esenciales para la transmisión de los valores inclusivos y resultará determinante para definir el mundo que viviremos en unos años, y quiere potenciar la educación en derechos humanos, como ha quedado reflejado en la reciente reforma de la Ley Orgánica de Educación.

    Con esta declaración, el Gobierno pone de relieve que la ejecución de las políticas destinadas a la eliminación de la discriminación racial y la construcción de una sociedad cada día más equitativa e inclusiva será una línea prioritaria de actuación, y condena todas aquellas actitudes y manifestaciones que ponen en cuestión las múltiples aportaciones positivas que la diversidad étnica brinda a nuestra sociedad.

  • Marzo de 2021 - Declaración del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes con motivo del 21 de marzo de 2021, Día Internacional contra la Discriminación Racial

    Con motivo de la celebración, el 21 de marzo, del día Internacional contra la Discriminación Racial, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes ha publicado una declaración difundida a través de su página web del Foro para la Integracion Social de los Inmigrantes . En ella se recuerda que el derecho a la igualdad y no discriminación está consagrado en los principales instrumentos de Derecho Internacional sobre Derechos Humanos, definiéndose la discriminación racial como “cualquier distinción, exclusión, restricción, o preferencia basada en la raza, color, descendencia u origen étnico o nacional, que tenga el propósito de invalidar o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio en situaciones iguales, de los derechos humanos y libertades fundamentales en el campo político, económico, social, cultural o en cualquier otra área”.

    Cada año Naciones Unidas dedica este Día Internacional a una acción concreta, siendo el lema de 2021 “La Juventud se alza contra el racismo”.

    En este año de pandemia se ha comprobado que han aumentado las manifestaciones de racismo y xenofobia responsabilizando de la pandemia a personas extranjeras y población migrante.

    Además, a lo largo del pasado año y aún ahora, se han puesto en cuestión las medidas de atención humanitaria a quienes llegan a nuestras costas o a menores extranjeros no acompañados, contraponiéndolas, en un ejercicio cargado de demagogia y falsedades, a las adoptadas en el marco de la pandemia para el conjunto de la población.

    Las expresiones de racismo y xenofobia, los efectos sanitarios, sociales y económicos de la COVID-19 han tenido un impacto más acusado en la población de origen y/o nacionalidad extranjera, particularmente entre quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

    Se señala también la publicación de la Comisión Europea, en el mes de septiembre de 2020 del Plan de acción “Una Unión de Igualdad: Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025”, con un catálogo de medidas que van desde la revisión de normas, a abordar los riesgos que conllevan las nuevas tecnologías.

    El Foro en su declaración hace un llamamiento al Gobierno español para que: elabore una nueva Estrategia contra el racismo complementada con un Plan detallado de medidas concretas que desarrollen la Estrategia; y que el proyecto de Ley integral de igualdad de trato y oportunidades sea una norma eficaz que contemple la nacionalidad como motivo de discriminación.

  • Marzo de 2021 - El Gobierno, la Fiscalía, el CGPJ, las organizaciones de la sociedad civil y la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), presentan el Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea.

    El 18 de marzo se presentó el “Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea" en el salón de actos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a través del canal de YouTube del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia .

    El Protocolo, coordinado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , supone el primer acuerdo consensuado en esta materia entre instituciones de administración pública, plataformas de la Sociedad Civil y empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos y servirá como herramienta de colaboración entre los actores que se ocupan de la lucha contra el discurso de odio ilegal en línea en España.

    Durante la presentación, la Secretaria de Estado de Migraciones , Hana Jalloul Muro, subrayó que la aprobación del Protocolo “llega en un momento clave debido al crecimiento del discurso de odio en la red que se ha intensificado con motivo de las crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia de COVID-19”.

    El Secretario de Estado de Seguridad , Rafael Pérez Ruiz, aseguró, por su parte, que “la lucha contra los delitos de odio y discriminación en nuestra sociedad no puede tener descanso: de ahí que la protección de los más débiles frente al discurso de odio sea un reto nuclear para el Ministerio del Interior y para todo el Gobierno”.

    En este mismo sentido, la Presidenta de la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) , Carina Szpilka, que participó en representación del sector digital y tecnológico, subrayó que se sienten “especialmente orgullosos de este protocolo que hoy se presenta y en el que hemos participado. Nos sitúa en la senda de ese internet en el que creemos y al que aspiramos: respetuoso, diverso y constructivo. Estamos convencidos de que el compromiso de todos los firmantes, que van desde el sector público hasta el privado, pasando por la colaboración indispensable de la sociedad civil, será precisamente la clave de su éxito”.

    En nombre de las plataformas que representan a la sociedad civil, el Vicepresidente del Foro para la Integración de los Inmigrantes , Vladimir Paspuel, felicitó a los firmantes del protocolo “ya que es un paso concreto, real y explícito en la lucha directa para combatir los discursos de odio; se trata de un protocolo que plantea mecanismos garantistas que eviten el otro extremo de una libertad sin límites: la censura injustificada”.

    El Comisario de Justicia y Consumidores de la UE, Didier Reynders, en su intervención se congratuló de la presentación del Protocolo porque “la ley es necesaria pero no suficiente, el discurso de odio es nocivo para las sociedades democráticas y es necesario un abanico de herramientas y actores para una respuesta eficiente. La Comisión Europea estará al lado de España para progresar en este trabajo”.

    La Fiscal General del Estado , Dolores Delgado, se encargó de clausurar este acto señalando la importancia de la implicación del Ministerio Fiscal en la lucha contra el discurso de odio, por ello “nuestro deber es trabajar juntos por una sociedad abierta, tolerante y plural, por la dignidad humana y por la defensa de las víctimas”.

    En el Protocolo se acuerda : combatir los delitos de discurso de odio ilegal en línea; establecer un punto focal nacional -la Unidad de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado- como interlocutora de la administración pública con las empresas de internet; acreditar y formar a trusted flaggers; tramitar preferentemente las comunicaciones provenientes de los trusted flaggers debidamente acreditados; establecer circuitos de notificación homogéneos del discurso de odio; e implementar el protocolo y su seguimiento, en el marco del Acuerdo Interinstitucional para combatir el racismo, la xenofobia, la lgbtifobia y otras formas de intolerancia.

    Esta nueva alianza estará abierta a posibles incorporaciones futuras y a revisiones en su ámbito de aplicación.

  • Marzo de 2021 - UNESCO y OBERAXE organizan una clase magistral sobre “Racismo y Discriminación: la diversidad nos enriquece y la igualdad nos une”

    UNESCO ha organizado, en colaboración con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, la clase magistral sobre Racismo y Discriminación en Azuqueca de Henares, Guadalajara. Se trata de un evento de una serie que organiza UNESCO a través de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR) El objetivo es “empoderar a personas jóvenes y convertirlas en agentes proactivos de cambio y replicadoras dentro de sus propias comunidades, escuelas y familias”.

    La clase magistral estaba dirigida a los alumnos del IES Profesor Domínguez Ortiz y se desarrolló el 19 de marzo de 12:15 pm a 15:00 pm (CET). El evento pudo seguirse en modalidad online. Fue un espacio de debate y aprendizaje, en el que participaron varios expertos que ofrecieron sus conocimiento y experiencias. Eva Martínez Ambite, trabajadora social y activista de UGT, trató la definición del racismo y la discriminación, así como sus consecuencias en la sociedad mediante las propias aportaciones de los alumnos.Alberto Martínez Centenera, Virginia Castro Gonzalo y Raffaella Corrales Grande de la Asociación cultural y LGTBI de Guadalajara, EACEC, ofrecieron una presentación sobre los derechos LGTBI así como la importancia de los referentes, la protección y la lucha por mejorar la situación de este colectivo en el mundo.

    Dio la bienvenida al evento Juan Andrés Perelló Rodríguez, Embajador Delegado Permanente de España en la UNESCO. Contó también con la participación de Gabriela Ramos, Subdirectora General del Sector de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, y con Hana Jalloul, Secretaria de Estado de Migraciones, que señaló “Vosotros y vosotras, jóvenes, sois los que más capacidad tenéis de comprender el daño que hace a una persona sentirse discriminada. Sabéis poneros en su lugar y aceptáis mejor que nadie a quienes son diferentes, porque todos tenemos algo especial que nos hace únicos y únicas”.

    Cada clase se adapta a las necesidades del lugar en el que se desarrolla. En esta ocasión, el& Instituto de Educacion Secundaria "Profesor Domínguez Ortiz" quiso enfocar el contenido del seminario hacia una mayor compresión de la diversidad cultural, de la riqueza que supone y de que la igualdad es la única vía para lograrla. Para ello, el centro adquirió el compromiso, junto con sus alumnos, de incrementar la formación en derechos humanos participando con las diferentes asociaciones de Azuqueca.

    En el marco de las clases magistrales, la UNESCO está elaborando la "Guía Práctica para Personas Jóvenes: Deconstruyendo el Racismo y la Discriminación". Se trata de que los jóvenes sepan identificar el discurso discriminatorio, luchen contra él y participen activamente en la erradicación del racismo en todos los ámbitos. Esta guía ofrecerá los aspectos teóricos de la materia, extrapolación a diferentes sectores y actividades que ayuden a poner en práctica lo aprendido.

  • Marzo de 2021 - Se presenta el “Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea”, en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la participación de instituciones, sociedad civil y empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos.

    El próximo jueves, 18 de marzo, tendrá lugar la presentación del “Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea”, en un evento que se celebrará presencialmente en el salón de actos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones . El acto se retransmitirá también por streaming y contará con aforo limitado para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad contra la COVID-19.

    El Protocolo tiene la vocación de ser una guía para la cooperación y la colaboración entre los actores institucionales de la sociedad civil y las empresas de servicios de alojamiento de datos para prevenir, eliminar y combatir el discurso de odio ilegal en línea. Su lanzamiento se produce en un momento clave debido al crecimiento del discurso de odio en las redes debido a la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia de la COVID-19.

    El Protocolo se inspira en el Código de Conducta que firmó la Comisión Europea en 2016 con las empresas de internet, en la Recomendación (UE) 2018/334 de la Comisión de 1 de marzo de 2018 sobre medidas para combatir eficazmente los contenidos ilícitos en línea, y se basa en la legislación española vigente en la materia.

    Se ha elaborado a través del trabajo consensuado de todos sus firmantes, que son, por la parte institucional: el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ministerio de Igualdad y contra la violencia de género, Ministerio de Cultura y Deportes y Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.

    Las plataformas de la sociedad civil que han participado en su elaboración son: Foro para la Integración Social de los Inmigrantes; Consejo Estatal del Pueblo Gitano; Consejo de Víctimas de delitos de odio y discriminación; Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales; Plataforma de la Infancia y Plataforma del Tercer Sector.

    La Asociación Española de la Economía Digital, en la que se integran empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos como: YouTube, Facebook, Instagram, Twitter o Microsoft.

    Esperamos que el Protocolo contribuya al avance en la lucha contra los mensajes de odio que empañan el debate público y el intercambio de información, las opiniones e ideas en la red. Con ello se favorecerá que Internet sea un lugar más seguro donde el racismo, la xenofobia, y la intolerancia en general tengan cada vez menor cabida.

  • Marzo de 2021 - El OBERAXE publica un nuevo Boletín de monitorización del discurso de odio en redes sociales correspondiente a los meses de enero-febrero de 2021 .

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones realiza desde mayo de 2020 una monitorización diaria del discurso de odio en Twitter, Facebook y YouTube. El objeto es avanzar en la cooperación, la autorregulación y el compromiso, con las empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos para la reducción de contenidos que contengan este discurso.

    Presentamos ahora el boletín bimensual correspondiente a los meses de enero y febrero de 2021 en el que se ha añadido la monitorización de dos plataformas nuevas, Instagram y TikTok. El discurso que se analiza es el de motivación racista, xenófoba, intolerancia asociada, contra la inclusión social, contra personas inmigrantes, refugiadas y solicitantes de protección humanitaria. Más detalles de la metodología se pueden encontrar en la página web de OBERAXE

    En este periodo que abarca desde el 1 de enero al 28 de febrero se identificaron 399 contenidos calificados como discurso de odio que fueron notificados a las plataformas. De estos, se han retirado un total de 248 contenidos lo que supone un 62,2% de retirada.

    Analizando plataforma por plataforma observamos que Facebook, Youtube y TikTok son las que más contenido han retirado: Facebook un 82% de lo notificado, YouTube un 61,5% y TikTok el 100% de los contenidos notificados, aunque en el caso de TikTok las notificaciones son escasas debido a la dificultad para encontrar contenido (28 retiradas de 28 notificaciones). Twitter retiró el 56,4% del contenido notificado lo que supone un aumento de las retiradas respecto a los periodos anteriores e Instagram, una de las plataformas incorporadas a esta actividad en 2021, retiró un 17,6% de contenido.

    El Boletín bimensual incluye otros parámetros como la rapidez con la que se retira el contenido notificado por plataforma, es decir, si se retira en 24 horas, en 48 horas, a la semana o más. Asimismo, se recogen los principales motivos de discriminación. Entre enero y febrero de este año se ha observado un aumento del discurso antisemita, sobre todo en Facebook, que ha supuesto un 10,8% del total de los contenidos notificados. No obstante, los discursos antinmigración e islamófobos siguen siendo los predominantes en las plataformas con un 34,3% y 12,3%, respectivamente.

    Creemos que haciendo disponibles los datos de la monitorización del discurso de odio en las redes sociales, contribuimos al trabajo conjunto de los actores implicados en combatir y prevenir ese discurso, y a favorecer la consolidación de un espacio de solidaridad y democracia en las redes.

  • Marzo de 2021 - La “European Website on Integration” (EWSI), una iniciativa de la Comisión Europea que recopila información sobre la integración migrante.

    La European Web Site on Integration (EWSI) es una iniciativa de la Comisión Europea (CE) para la recopilación y difusión de información sobre la integración migrante. EWSI ofrece noticias, información sobre buenas prácticas y análisis acerca de la integración de las personas migrantes tanto a nivel de la Unión Europea como de los países que forman parte de la red.

    Desde 2009, EWSI es una herramienta de referencia para las personas que trabajan en el campo de la integración migrante: responsables políticos, actores institucionales y de la academia, así como para la sociedad civil. El contenido del sitio web es creado por una red de expertos en integración con experiencia en cada uno de los países de la UE y coordinado por el Migration Policy Group en Bruselas. En España, EWSI está dirigido por CIDOB , centro de investigación en relaciones internacionales que tiene como objetivo el análisis de las cuestiones globales que afectan a las dinámicas políticas, sociales y a la gobernanza, desde lo internacional a lo local.

    En los últimos dos años, EWSI ha ido adquiriendo un carácter cada vez más relevante publicando actualizaciones periódicas sobre temas pertinentes que afectan a la integración de las personas migrantes, incluidas las últimas noticias y análisis sobre los efectos de la pandemia de la COVID-19.

    Además, EWSI ofrece recursos útiles sobre las iniciativas y oportunidades de la UE relacionadas con la integración migrante. La sección dedicada a la financiación es especialmente útil, ya que muestra una visión general de los fondos de la UE que pueden utilizarse para ayudar a los proyectos relacionados con la integración. Los profesionales también pueden ver las últimas convocatorias relacionadas con la integración que ofrecen financiación tanto de la UE como de sus estados miembros. En el verano de 2021, las páginas de financiación se actualizarán para el periodo de financiación de la UE 2021-2027.

    El sitio web también empezará pronto a seguir los avances del nuevo Plan de Acción de la UE sobre Integración e Inclusión, que guiará los esfuerzos de la UE en estos ámbitos durante los próximos años.

    Para conocer las últimas actualizaciones y oportunidades de financiación relacionadas con la integración, suscríbase a los boletines mensuales de EWSI .

    Si desea presentar su trabajo de integración como una buena práctica y compartirla con la red, puede contactar con ccumella@cidob.org o fpasetti@cidob.org.

  • Marzo de 2021 - La asociación Progestión presenta el Proyecto OIDO en Madrid y Valladolid, una Oficina de Intervención ante Delitos de Odio Racistas o Xenófobos.

    La Asociación PROGESTIÓN con cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, ha abierto dos oficinas de Intervención ante Delitos de Odio «Proyecto OIDO». En ellas, se establece un sistema de acogida para las personas inmigrantes extracomunitarias con tarjeta de residencia o en trámites para conseguirla, víctimas de cualquier tipo de delito de odio, o que sufran o hayan sufrido algún tipo de discriminación por motivos racistas o xenófobos.

    El objetivo es proporcionar ayuda integral a las víctimas, incluyendo el acompañamiento, asesoramiento y seguimiento jurídico que necesite, empleando también la mediación como forma alternativa de resolución del conflicto.

    La Asociación Progestión se ha dedicado desde 1990 a trabajar en la inclusión de los colectivos más desfavorecidos, ayudando legalmente a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión para solventar situaciones graves causadas por motivos de discriminación. Las personas que cumplan con los requisitos mencionados, puede contactar con cualquiera de las dos oficinas disponibles contactando por correo electrónico en Madrid (oido.madrid@progestion.org) o en Valladolid (oido.valladolid@progestion.org).

    De acuerdo con el “Informe de 2019 sobre la evolución de los delitos de odio en España” del Ministerio del Interior los delitos de odio aumentaron en un 6,8% en 2019 , con 1.706 incidentes denunciados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, el delito de odio que más aumentó fue el de racismo/xenofobia, con un incremento del 20,9% en 2019. Estas estadísticas siguen justificando la necesidad de proyectos como este.

  • Marzo de 2021 - La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan pone en marcha el Centro de Protección de Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género y realiza un Cine-foro para dar visibilidad a la violencia y su relación con el fenómeno migratorio.

    Para combatir la violencia machista se abre en León el Centro de Prevención y Protección de Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género. Este proyecto ha sido puesto en marcha por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan . Se ofrecerá atención integral a las mujeres inmigrantes víctimas de violencia y/o potenciales víctimas y a sus hijos e hijas. Para ello, se centrará en intentar disminuir la incidencia de la violencia y en proteger a las mujeres inmigrantes que hayan sido víctimas de esta.

    El programa se desarrolla presencialmente en las sedes de León y Valencia, e incorpora trabajo en red con la asociación Por Ti Mujer , un colectivo de mujeres inmigrantes que trabaja desde hace varios años en la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.

    Además el pasado 4 de marzo, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, la Fundación Isadora Duncan, organizó el Cine-foro : “Violencia de género y Migración”, un espacio de formación y sensibilización, donde se aborda la violencia y su relación con el fenómeno migratorio, haciendo un especial énfasis en la violencia económica y sexual que sufren las mujeres y los mecanismos de protección para evitarla.

    El documental que se seleccionó se titula: Desempacando Historias: Género, migración y violencia Se trata de un cortometraje que presenta la realidad de mujeres dominicanas que llegan a Puerto Rico, donde se evidencia que, de una muestra de 900 mujeres, el 97% de ellas son víctimas de violencia emocional, el 81% de abuso físico y el 78% de abuso sexual.

    Ambos proyectos están subvencionados por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

    La violencia contra las mujeres y niñas tiene sus raíces en la discriminación basada en el género, en unas normas sociales que aceptan la violencia y en estereotipos de género que la perpetúan. Hay que prestar especial atención a la vulnerabilidad de la mujer inmigrante por las barreras lingüísticas, la precariedad laboral y de vivienda, el desconocimiento de los recursos, el desarraigo y reagrupación familiar.

  • Marzo de 2021 - Hasta el 31 de marzo está disponible para responderla, la encuesta sobre percepción y opinión de las víctimas de delitos de odio , de la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio.

    Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio ” dependiente del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, es la encargada del impulso, coordinación y supervisión del Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio, publicado en enero de 2019.

    Como parte de las medidas del Plan, se contempla la elaboración de una encuesta sobre delitos de odio (medida 6.1)como instrumento para reforzar la prevención de este tipo de delitos, así como para seguir mejorando la atención y asistencia a las víctimas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    Cumpliendo esa medida, se ha implementado en la página web del Ministerio del Interior 'Encuesta sobre delitos de odio’, que permanecerá activa hasta el 31 de marzo de 2021. Para su elaboración se han tenido en cuenta las aportaciones y sugerencias realizadas por múltiples organizaciones del Tercer Sector, lo que, sin duda, refuerza su contenido y calidad.

    Los objetivos fundamentales de la encuesta son: 1) Conocer la percepción y opinión de las víctimas de delitos de odio sobre la atención y asistencia que les ha sido prestada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; 2) Ahondar en los motivos por los que los delitos de odio en muchas ocasiones no se denuncian ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 3) Profundizar en la incidencia que tienen los delitos de odio en nuestra sociedad y los prejuicios y motivos discriminatorios que subyacen en ellos. 4) Conocer cuál es la percepción de la ciudadanía sobre los delitos de odio en los últimos años; si han aumentado o descendido; la preocupación de ser víctima de estos delitos; el conocimiento sobre la existencia de campañas de sensibilización, etc.

    En el marco de la encuesta, si así lo desea el participante,puede entrar en contacto con Policía Nacional o Guardia Civil para comprobar de qué forma se han reflejado, en su denuncia, las circunstancias rodean al delito de odio sufrido y profundizar en los detalles del caso concreto.

    Además, en colaboración con la organización Plena Inclusión, que defiende y fomenta la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, se ha elaborado una versión de la encuesta en “lectura fácil” para facilitar su comprensión a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”.

  • Marzo de 2021 - El 25 de febrero, se celebró la gala de entrega de premios a los ganadores de la Tercera Edición del concurso de videos del proyecto #SomosMás.

    La Tercera Edición de la iniciativa Somos Más, promovida por Google, con la colaboración del Gobierno de España, Aula Intercultural- (UGT), la Alianza AWARE, y la Fundación Jóvenes y Desarrollo, llegó a su final el jueves 25 de febrero mediante la entrega de premios de dicho concurso.

    La ceremonia, presentada por el periodista Juan Pablo Carpintero, contó con las intervenciones de la Vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, la Ministra de Educación María Isabel Celaá, la Ministra de Igualdad Irene Montero, la Fiscal General del Estado Dolores Delgado o la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul. También participaron Julio Lacuerda, Secretario General de FeSPUGT, el Presidente de la Fundación Jóvenes y Desarrollo Juan Linares, y la Directora de Políticas Públicas de Google para el Sur de Europa. Giorgia Abeltino.

    En todas las intervenciones se destacó la importancia de este proyecto, así como el gran impacto logrado, llegando a más de 500 centros educativos en esta edición. La participación de más de 80.000 jóvenes en las tres ediciones del proyecto se ha podido ver reflejada en la calidad de los vídeos presentados al concurso, donde los jóvenes muestran su capacidad para comprender los efectos del discurso de odio y la necesidad de combatirlo.

    El anuncio de los ganadores de los cinco vídeos más originales, mejor elaborados, y que mejor expresaban el principal mensaje de esta campaña, fue realizado por conocidos YouTubers.

    La ceremonia finalizó con la intervención de Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior, que valoró los meses de trabajo para difundir la lucha contra el discurso de odio, promoviendo un mensaje de tolerancia hacia los demás y de lucha contra la discriminación.

  • Marzo de 2021 - El Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) presenta “La percepción de la inmigración en Tenerife”.

     El miércoles, 3 de marzo del 2021, el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) presentó el informe “La percepción de la inmigración en Tenerife seguido de un coloquio abierto a la participación sobre la actual percepción de la inmigración en Canarias y sus implicaciones.

    El OBITen concluyó recientemente esta investigación interdisciplinar, obteniendo resultados del máximo interés para profundizar en el análisis de las actuales circunstancias y debate social, mediático y político derivado de la intensificación de las migraciones marítimas en Canarias y sus múltiples efectos e implicaciones. El estudio se presenta en dos versiones una completa y un resumen .

    La publicación, coordinada por Daniel Buraschi y Dirk Godenau, constituye la primera aproximación sistemática y representativa a las percepciones que las personas residentes en Tenerife tienen sobre la inmigración. Se trata de un estudio amplio que triangula los resultados obtenidos a partir de técnicas cuantitativas (como la encuesta y el análisis de contenidos de prensa en Canarias) y técnicas cualitativas (grupos de discusión, entrevistas a inmigrantes e informantes clave, observación etnográfica).  Desde el punto de vista metodológico, el estudio también ofrece un nuevo enfoque al analizar las percepciones tanto de autóctonos como de las personas nacidas fuera de Canarias (nacidos en la península y en el extranjero).

    En términos generales, los resultados muestran que las percepciones de la inmigración son relativamente positivas, considerando el notable problema de desigualdad en Canarias. Sin embargo, también hay algunos indicios preocupantes, entre los que destaca la percepción de que la inmigración es excesiva y la actitud estigmatizante hacia ciertos grupos como los europeos del este y norteafricanos. Además, se observa una percepción generalizada de agravio comparativo, basada en la idea de que los migrantes reciben un trato de favor por parte de las instituciones.

    El análisis de la realidad debe tener en cuenta las diferencias sociodemográficas, los distintos grupos de inmigrantes, los diferentes ámbitos sociales como la vivienda, la educación, el acceso a los servicios, la convivencia en los barrios, etc. Además, para luchar contra los discursos excluyentes, es fundamental comprender cómo se construye la imagen de los migrantes como amenaza, qué tipo de estrategias discursivas se utilizan para justificar su exclusión, qué emociones se movilizan y cuáles son los problemas que generan. consenso.

    También es importante identificar los espacios donde se reproducen los discursos exclusivos (medios de comunicación, redes sociales, instituciones, discursos en los espacios públicos, etc.) y cuáles son las características comunicativas de estos espacios.

    Finalmente, los resultados de este estudio muestran una diferencia significativa entre la percepción de la población nativa y extranjera, que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar estrategias de intervención. El estudio proporciona claves para diseñar políticas sociales, estrategias de acción e iniciativas sociales para promover la convivencia intercultural.

  • Febrero de 2021 - La COVID-19 disminuyó un 27% la migración internacional durante el 2020, según un informe de Naciones Unidas

    Los inmigrantes internacionales representan alrededor del 3,6% de la población mundial. Según las cifras que aporta un nuevo informe de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, dos terceras partes de todos los migrantes internacionales viven en sólo 20 países.

    Las ideas claves de este informe son las siguientes: El número de migrantes internacionales en todo el mundo en 2020 alcanzó los 281 millones. La COVID-19 ha reducido el crecimiento del número de migrantes internacionales y ha reducido los flujos de remesas a los países de origen. En 2020, casi la mitad de migrantes internacionales residía en la región de la que procedía y Europa concentraba la mayor parte de la migración intrarregional: el 70% de las personas migrantes nacidas en Europa residen en otro país europeo.

    Los desplazamientos forzosos a través de las fronteras nacionales han seguido aumentando: en 2020, las personas refugiadas representaban el 12% de todas las personas migrantes internacionales, con un aumento del 9,5% con respecto al año 2000. En 2020, los países de ingresos bajos y medianos acogieron a más del 80% de las personas refugiadas y solicitantes de asilo del mundo.

    Las mujeres y las niñas representan el 48% de las personas migrantes internacionales. Las mujeres migrantes son catalizadoras del cambio, ya que promueven normas sociales, culturales y políticas positivas dentro de sus hogares y en todas sus comunidades.

    Los migrantes internacionales a menudo constituyen una mayor proporción de personas en edad de trabajar en comparación con la población nacional. En 2020, el 73% tenía entre 20 y 64 años, en comparación con el 57% del total de habitantes. El 54% de los 111 gobiernos encuestados tienen políticas para facilitar una migración ordenada, segura, regular y responsable.

    Estados Unidos fue el destino principal con un total de 51 millones de migrantes, representando el 18% del total mundial A éste le siguen: Alemania con unos 16 millones, Arabia Saudita con 13 millones, Rusia con 12 millones y el Reino Unido con 9 millones.

    Entre las principales regiones del mundo, el mayor número de personas migrantes internacionales en 2020 residía en Europa, con un total de 87 millones. América del Norte acogió el segundo mayor número con casi 59 millones. Les siguieron África septentrional y Asia occidental, con casi 50 millones.

  • Febrero de 2021 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) presenta los resultados de la mayor encuesta europea sobre crimen, seguridad y derechos de las víctimas de delitos. 

    El viernes 19 de febrero de 2021, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publicó el informe “Crime, safety and victims rights ”, en el que se ofrecen; los resultados de la mayor encuesta sobre crimen, seguridad y derechos de las víctimas de delitos llevada a cabo en la población general a nivel europeo. El informe analiza las experiencias de 35.000 personas como víctimas de determinados tipos de delitos, prestando especial atención a la violencia, el acoso y algunos delitos contra la propiedad.

    Más de 22 millones de personas de la UE dicen haber sufrido violencia física en el año anterior a la encuesta, violencia que los jóvenes entre 16 y 29 han sufrido en mayor proporción, tanto físicamente como online. Respecto a los lugares donde tiene lugar la violencia y quienes son los autores principales, se observa que, tanto en los incidentes experimentados por mujeres como por hombres, los autores eran mayoritariamente hombres. Los hombres sufren la violencia en lugares públicos mientras que las mujeres experimentan la violencia física mayoritariamente en su propia casa.

    Los colectivos afectados que han experimentado violencia física en los cinco años previos a la encuesta son las mujeres, las personas que no cuentan con la nacionalidad del país donde residen, las pertenecientes a una minoría étnica o las no heterosexuales

    Respecto a la frecuencia con la que se denuncian los delitos a la policía y la disposición de las víctimas a actuar ante un caso de violencia u otro crimen, uno de los hallazgos del informe ha sido la desproporción entre los datos oficiales y los de la encuesta. Solo un 30% de casos de violencia y un 11% de incidentes de acoso fueron denunciados a la policía, mientras que se denunciaron el 73% de casos de robo y el 95% de los de fraude en línea o uso fraudulento de la tarjeta de crédito.

    Un 25% de las víctimas no llamarían a la policía, entre las principales causas para no hacerlo están la normalización del crimen, la víctima piensa que no es importante; el 18% porque no considera que la policía pueda dar una solución; y el 9% porque no confía en esta autoridad. Conocer a la persona agresora también influye en no denunciar y este hecho afecta especialmente a las mujeres.

    En el informe se ofrecen varias recomendaciones a los estados miembros para dar apoyo a las víctimas de delitos, estas son: ofrecer apoyo específico dirigido a distintos colectivos vulnerables; prestar especial atención a la realidad de la violencia que sufren las mujeres; asegurar el acceso a la justicia para todas las víctimas; y facilitar la denuncia incluyendo otros agentes a los que notificar los casos además de los cuerpos policiales, como pueden ser las organizaciones de la sociedad civil o los servicios sanitarios, ya que la infradenuncia es un fuerte impedimento para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.

  • Febrero de 2021 - Un informe analiza el porqué del abandono escolar de los jóvenes de origen extranjero en España.

    El Observatorio Social de La Caixa publicó un informe sobre el abandono escolar de los jóvenes de origen extranjero en España . El informe analiza las causas del abandono temprano de los estudios, que se produce en uno de cada tres jóvenes extranjeros. Los jóvenes en España tienen las aspiraciones académicas más altas de la Unión Europea, pero también se observa la mayor diferencia entre el abandono escolar de los nacidos en España y los nacidos en el extranjero. La Unión Europea considera dentro del “abandono escolar temprano” a aquellas personas cuya titulación máxima es la ESO, es decir, la educación obligatoria.

    La UE fomenta los estudios superiores para facilitar la incorporación al mercado laboral en la juventud. En 2017, más de la mitad de los jóvenes europeos sin estudios postobligatorios se encontraban en paro. Las jóvenes españolas son el único colectivo que no supera el 15% de abandono escolar en España. En el extremo opuesto se encuentran los jóvenes nacidos en el extranjero, que cuentan con la tasa de abandono escolar más alta en nuestro país. Entre las razones de ese abandono destaca la falta de confianza de los profesores hacia estos alumnos. También puede influir la falta de apoyo por parte de los padres, que genera en los estudiantes una reducción de las expectativas académicas.

    Si los jóvenes extranjeros dejan sus estudios antes de tiempo, tienen más posibilidades de estar desempleados y de caer en la exclusión social. Entre los jóvenes extranjeros de 18 a 24 años, el 40% de la muestra estudiada abandonó prematuramente sus estudios. En la misma franja de edad, entre los varones nacidos en España, el porcentaje de abandono se reduce al 20%. Según el informe, en secundaria se tiende a orientar a los alumnos extranjeros hacia la formación profesional. Pese a todas las ventajas de esa educación, existe mucha diferencia entre la formación profesional que se ofrece en cada comunidad autónoma. Esto provoca indirectamente que el abandono escolar siga creciendo.

    Como herramienta de prevención, sería muy útil un mayor apoyo docente hacia el alumnado. En las edades en que se encuentran los estudiantes, la influencia que ejercen los profesores hacia ellos es muy grande. Además, los centros deberían contar con recursos específicos para la orientación de cada alumno, en base a sus gustos y competencias. De este modo “se aprovechará el potencial de la educación como herramienta para la integración social”.

  • Febrero de 2021 - La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) publica el estudio “Buenas prácticas, aprendizajes y retos de entidades sociales que desarrollan programas de educación y empleo con jóvenes vulnerables”

    La (EAPN-ES) publica el “Buenas prácticas, aprendizajes y retos de entidades sociales que desarrollan programas de educación y empleo con jóvenes vulnerables en el que han participado varias entidades sociales como la Fundación de Secretariado Gitano, Cruz Roja, ACCEM o CEPAIM, entre otras. La población joven se enfrenta a una situación de dificultad en el ámbito laboral. En el primer trimestre de 2020, el paro juvenil en España aumentó del 30% al 44% mientras que en Europa se ha mantenido por debajo del 20%. A este dato devastador se suma el factor añadido de discapacidad, extranjería o pertenencia a una minoría étnica que hace que el acceso a un trabajo digno sea aún más dificultoso.

    Este estudio pretende mostrar una serie de buenas prácticas para lograr o facilitar la incorporación laboral de los jóvenes vulnerables. Para ello, se ha difundido un cuestionario online entre numerosas entidades sociales y se han realizado cuatro foros de debate y reflexión. El cuestionario online valoraba indicadores tales como el nivel de innovación, el grado de sostenibilidad, la transferibilidad, el impacto social que provoca o cómo se aplica el enfoque de género.

    Se han recogido un total de 35 proyectos en los cuestionarios de los que se han elegido 5: “Aprender Trabajando”, una iniciativa enmarcada en el programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano, “Escuela taller Conectando ” de la Fundación Federico Ozanam, “Escuela de Segunda Oportunidad ” de la Fundación El Llindar, “Pulsa Empleo ” de la Cruz Roja y “Formación en alternancia” de Economía Solidaria Empresa d’inserció SLU. El estudio detalla la finalidad y función de cada uno de los proyectos pero todos reúnen una serie de características comunes como la necesidad de ofrecer una orientación laboral a los jóvenes, una experiencia laboral a través de prácticas formativas, una tutorización y acompañamiento a lo largo del proceso y un mayor compromiso de las empresas en estas iniciativas.

    Por otro lado, los foros de discusión reunieron diferentes perfiles como personal técnico y docente de entidades del tercer sector, personal directivo de entidades del tercer sector, jóvenes participantes de las iniciativas y empresas colaboradoras. Gracias a los foros se obtuvieron diferentes perspectivas sobre este tipo de programas que ante la precarización del empleo y las dificultades que ha supuesto el COVID-19 en los jóvenes migrantes o pertenecientes a grupos vulnerables se hacen más que necesarios.

  • Febrero de 2021 - SOMOS MAS Contra el Odio y el Radicalismo. Tercera edición 2020-2021

    #Somos Mas es una iniciativa para sensibilizar y prevenir el discurso de odio en internet puesto en marcha por Google-YouTube en 2017 con el apoyo del Gobierno de España, Aula Intercultural (FeSP-UGT) y Jóvenes y Desarrollo. Es un proyecto educacional para fomentar el respeto, la tolerancia y el valor de la diversidad entre los escolares.

    Las actividades contra el discurso de odio y el radicalismo en internet se han llevado a cabo por Aula Intercultural , (FeSP UGT) y la Fundación Jóvenes en Desarrollo , a través de talleres de trabajo en aulas de toda España. Los resultados han sido muy positivos, con más de 500 centros educativos involucrados, más de 80.000 jóvenes formados y 2.000 educadoras y educadores, en los tres años del proyecto.

    Además, #SomosMás reúne por tercer año consecutivo más de 2.000.000 de interacciones en redes sociales y los jóvenes han producido más de 1.000 vídeos en los que difunden mensajes de paz y tolerancia para darle la vuelta a los discursos de odio y el radicalismo en redes sociales.

    Los videos participan en un concurso, cuyos ganadores serán conocidos en una ceremonia virtual que se celebrará el próximo 25 de febrero de 2021, en la que participará la Secretaria de Estado de Migraciones junto a representantes otras instituciones que han colaborado en el proyecto #Somos Más.

    La situación de crisis sociosanitaria ocasionada por la COVID-19 ha condicionado el desarrollo de las actividades de la tercera edición. A pesar de las dificultades se ha adaptado el proyecto a las posibilidades de los participantes y se han digitalizado los materiales didácticos, se han realizado las formaciones de forma online y se ha abierto el concurso de videos para la participación desde casa.

    Por ello, podemos concluir que este año, como en los dos anteriores, el proyecto ha tenido mucho éxito, superando las expectativas tanto en número de participantes como en ilusión y ganas de seguir aprendiendo. Juntos #SomosMás y cada día #SomosMás personas las que derrotamos al discurso de odio en redes sociales.

  • Febrero de 2021 - Brechas digitales en menores y jóvenes migrantes no acompañados

    ACCEM ha publicado el “Informe Brechas digitales en menores y jóvenes migrantes no acompañados ”. En el informe se analiza el papel que juegan las tecnologías, las brechas digitales, sociales y de género como condicionantes en los procesos de integración de los menores y jóvenes migrantes no acompañados en España.

    Las circunstancias excepcionales ocasionadas por la pandemia de COVID-19, han conllevado a una mayor dependencia de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC). La necesidad de adaptación a las TRIC, junto con la pandemia y el confinamiento han repercutido especialmente en los menores y jóvenes migrantes no acompañados, dificultando su vida y su integración en España.

    El informe se ha llevado a cabo mediante un largo trabajo de investigación, con entrevistas realizadas a un total de 28 especialistas de diferentes áreas y profesionales del ámbito de la infancia migrante no acompañada y las nuevas tecnologías. El informe ha contado con la participación de 38 menores extranjeros no acompañados, menores en protección y extutelados migrantes.

    En el informe se analizan los diferentes tipos de brechas digitales: brechas de acceso, referentes a las desigualdades existentes a la hora de acceder a las TRIC y a una conexión adecuada a Internet; brechas de uso, en relación con el uso de las tecnologías considerando el grado de alfabetización digital, familiarización, motivación y experiencias de uso; y las brechas de aprovechamiento, que aluden a la desigualdad en los beneficios y las oportunidades que ofrecen.

    Además, se analizan los efectos de las brechas digitales en el bienestar emocional de los menores, así como su percepción sobre los riesgos de las tecnologías. La desinformación, los insultos en el entorno online y los engaños en la red son algunos de los riesgos mencionados.

    Los programas de acogimiento a jóvenes migrantes no acompañados aún no incluyen las tecnologías como bienes y servicios necesarios que deban garantizarse. Las brechas digitales afectan directamente al ejercicio de los derechos de los menores migrantes, y, por ende, es de suma importancia que este colectivo tenga acceso y haga uso de las TRIC para garantizar su integración socioeducativa y su bienestar social.

  • Febrero de 2021 - El fútbol como arma para acabar con el racismo. Un informe sugiere que el racismo disminuye si los futbolistas extranjeros triunfan

    Un estudio del Observatorio Social de La Caixa refleja que las actitudes hacia la inmigración mejoran cuando los futbolistas extranjeros juegan bien para sus equipos. Un fenómeno tan mediático como el deporte debe potenciar valores como la tolerancia y el respeto.

    La globalización facilita que jugadores de todo el mundo compitan lejos de sus países de origen. De hecho, los cambios en las normas del fútbol de las últimas décadas han provocado que los equipos puedan fichar más jugadores extranjeros. La llegada de futbolistas foráneos causa un efecto sobre los aficionados de los equipos.

    Uno de los impactos positivos más recientes es el del egipcio Mohamed Salah. Este futbolista llegó a Liverpool en el año 2017 y, desde entonces, los delitos de odio hacia los inmigrantes descendieron en esa ciudad. El resto de delitos no experimentaron una variación similar. Además, los tweets islamófobos entre los aficionados del Liverpool se redujeron a la mitad desde entonces. Esto no sucedió en el resto de aficiones inglesas. Según el estudio, los jugadores extranjeros ofrecen un modelo positivo de la inmigración en la comunidad a la que llegan. Sin embargo, las mejoras en las actitudes hacia la inmigración solo aparecen si el rendimiento deportivo es positivo.

    El estudio también apunta que la mejor percepción de la inmigración se reduce al ámbito local de los clubes, no se extiende a regiones más amplias. El informe revela que la visión de la inmigración es aún más favorable cuantos más extranjeros tienen los equipos. La influencia aumenta todavía más en la medida en que esos futbolistas disputan más minutos en los partidos.

    En el caso del fútbol español, el estudio tuvo en cuenta los éxitos de los equipos en el campeonato nacional desde 2001 hasta 2016. Como ejemplo, aparece el caso del Valencia Club de Fútbol. Este equipo ganó la liga española en los años 2002 y 2004, con la participación de doce futbolistas extranjeros el primer año y de nueve el segundo. En esos tres años, la visión de los inmigrantes en la Comunidad Valenciana fue mucho más positiva y abierta que en los años siguientes, en los que el equipo no obtuvo tantos éxitos.

    Este hecho también se dio en equipos que, sin ganar trofeos, superaron las expectativas. Si los clubes obtienen mejores resultados de los esperados y cuentan con futbolistas extranjeros, mejora la percepción de la inmigración en las ciudades de esos equipos.

  • Febrero de 2021 - La Red Vasca AntiRumores Zas! presenta su nueva estrategia y renovada página web para frenar los prejuicios racistas

    La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado la estrategia anti-rumor Zas! en una rueda de prensa presidida por Ion Gambra, director foral de Derechos Humanos y Cultura junto a Xabier Aierdi y Andrea Ruíz, encargados de la red. La principal innovación engloba los elementos de comunicación de la red AntiRumores y su página web , que presenta un diseño más dinámico y visual. La nueva estrategia pretende combatir los prejuicios racistas que se vierten en las redes sociales adoptando un discurso de odio cada vez más común.

    Para ello, se han habilitado varios materiales y recursos didácticos de manera que los ciudadanos puedan acceder a ellos con facilidad. Uno de estos recursos es la iniciativa que propone al lector o lectora de la web convertirse en un “agente antirumor ”. Consiste en otorgar una formación básica a los futuros agentes para que actúen en su vida cotidiana “tratando de desactivar los estereotipos negativos y falsos rumores que circulan en su entorno” en relación con la inmigración o a la población inmigrante.

    Por otro lado, se van a publicar una serie de 14 cuadernillos con entrevistas a personas expertas o investigadoras, en su mayoría del ámbito académico, que den alguna respuesta a las principales preguntas sobre islamofobia, interculturalidad o integración, entre otros temas. Tal y como mencionó Andrea Ruíz, es un formato atractivo y dinámico que puede captar la atención del lector. Para el público más joven, se han habilitado una serie de infografías en torno a temáticas como el género, la educación o la situación de los menores no acompañados.

    Estos y otros recursos son los que forman parte de la nueva estrategia y renovada página web de la red AntiRumor Zas! que se constituyó como red en 2015 y como Asociación en 2018. Se define como “una red de agentes sociales e institucionales que desarrolla una estrategia de sensibilización social para prevenir la discriminación y la xenofobia, mejorar la convivencia y aprovechar el potencial de la diversidad cultural.”

    Ante el aumento de prejuicios, bulos y datos falsos durante la crisis, la red trabaja en un eje divulgativo, discursivo y formativo por una sociedad multicultural, diversa y respetuosa.

  • Febrero de 2021 - “Fundamentally Right Podcast ”, la nueva herramienta de canales de divulgación de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha lanzado su primera serie de podcasts: “Fundamentally Right Podcast ”. Una nueva herramienta de divulgación que ofrece siete episodios protagonizados por personal de la FRA.

    La FRA comenzó el pasado 15 de enero con esta serie de episodios disponibles en plataformas como Spotify, Apple podcasts, Deezer o Player FM. En ellos, miembros de la FRA revelan sus experiencias personales relacionadas con la injusticia, la desigualdad y la discriminación, contando cómo estas experiencias han inspirado sus carreras profesionales dedicadas a la defensa y la promoción de los derechos fundamentales.

    El primer episodio está protagonizado por el director de la FRA, Michael O´Flaherty, en él cuenta de primera mano cómo los prejuicios pueden llevar al odio, poniendo de ejemplo la violencia en la Irlanda de los años 70. Una violencia extrema que marcó psicológicamente a Michael y que definiría su futuro.

    Sin esas experiencias, Michael no podría estar donde está ahora, ayudando a identificar las formas de discriminación hacia ciertas minorías y haciendo todo lo posible para integrarlas en la sociedad, respetándolas como seres humanos; así como poniendo en evidencia la necesidad de realizar una mayor divulgación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea .

    En el episodio número dos , narrado por Nicole Romain, jefa de comunicaciones y eventos de la FRA, nos cuenta la constante preocupación que le produce ser madre en una familia étnicamente diversa en un país con población mayoritariamente blanca. En una Europa unificada deberían haber desaparecido las diferencias entre todos los ciudadanos, independientemente de su color, su origen étnico, etc., pero la realidad es otra, de acuerdo con las vivencias de Nicole.

    En el tercer episodio , Jana Gajdošová, gerente de programa, de la Unidad de Investigación y Datos de la FRA, nos recuerda que no debemos tomar como garantizada nuestra libertad. Jana pasó de un día para otro de vivir en un régimen represor a vivir en otro con casi todas las libertades individuales.

    En la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea se reconoce el derecho a la dignidad humana, en el que se debe seguir trabajando para su total aplicación. Las libertades que nos otorga la Carta de Derechos Fundamentales de la UE deben abordarse como aquello que puede desaparecer en cualquier momento si no lo protegemos. Nunca nos podemos olvidar de aquellos que lucharon por nuestros derechos y libertades, abogando siempre por el progreso y respetando a los que nos rodean.

  • Febrero de 2021 - III Convocatoria Premios Padre Arrupe en Derechos Humanos.

    El Instituto Universitario de Estudios sobre las Migraciones (IUEM ) de la Universidad Pontificia de Comillas, órgano referente en los estudios sobre migraciones y cooperación al desarrollo, convoca la tercera edición de los Premios Padre Arrupe en Derechos Humanos. El objeto de los premios es reconocer a personas e instituciones que destaquen por su labor en el área de las migraciones y el refugio. Cuentan con dos categorías, la primera de carácter general y la segunda centrada en el terreno del periodismo y la comunicación.

    La situación de pandemia por la COVID-19 y la crisis económica que esta ha generado afecta a todos los sectores de la sociedad, pero sobre todo a la población migrante y a los refugiados y está frenando los avances en la integración que se habían ido alcanzando durante los últimos años, según la OCDE. Los discursos xenófobos o racistas aumentan en un momento en el que las fake news sobre inmigración toman el terreno. El premio Padre Arrupe contrapone esta situación dando visibilidad a aquellos que comprometen su vida al servicio de las personas “bajo el prisma de los derechos humanos”.

    La convocatoria estará abierta hasta el 5 de abril de 2020 y se seleccionarán a los ganadores entre aquellos participantes que destaquen por su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos. El jurado está compuesto por un Consejo de IUEM y expertos en Derechos Humanos. Además, los premios se entregarán en un acto público en Madrid, el 26 de mayo, en el que participará la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul. El premio nació con motivo del 25 aniversario del IUEM en el año 2019. Entre los premiados anteriores se encuentran Jesús Blasco de Avellaneda, periodista comprometido con la defensa de los derechos humanos o el Servicio Jesuita a Refugiados . Este último fue creado por el Padre Pedro Arrupe (1907–1991), sacerdote jesuita español que trabajó por los derechos de los migrantes. Fue elegido Prepósito General de la Compañía de Jesús en 1958. A partir de este momento, la Justicia Social sería un objetivo fundamental de la Compañía.

  • Febrero de 2021 - Estadísticas de migración y población inmigrante. EUROSTAT

    En el artículo Estadísticas de migración y población inmigrante presentado por Eurostat, se analizan los flujos de migración internacional, el número de ciudadanos nacionales y no nacionales en la población y los datos relativos a la adquisición de la ciudadanía en la Unión Europea. Los datos fueron extraídos de fuentes oficiales en mayo de 2020 y este artículo presentará una actualización de sus datos en abril de 2021.

    La migración se ve influida por una combinación de factores económicos, ambientales, políticos y sociales. Los factores que dependen del país de origen del migrante se denominan factores de empuje, mientras que los del país de destino son factores de atracción.

    “Históricamente, se cree que la relativa prosperidad económica y la estabilidad política de la UE han ejercido un considerable efecto de atracción sobre los inmigrantes”. “En los países de destino, la migración internacional puede utilizarse como herramienta para resolver carencias específicas del mercado laboral. Sin embargo, es casi seguro que la migración por sí sola no invertirá la tendencia al envejecimiento de la población que se está produciendo en muchas partes de la UE.”

    Durante 2018, un total de 3,9 millones de personas inmigraron a uno de los Estados miembros de la Unión Europea , mientras que hubo 2,6 millones que emigraron. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras totales difieren entre los Estados miembros de la Unión. Los datos más detallados muestran que en 2018: hubo 2,4 millones de personas que inmigraron a la UE desde países no miembros; 1,1 millones de personas emigraron de ésta; además, 1,4 millones de personas que residían previamente en un Estado miembro de la Unión emigraron a otro Estado miembro.

    Un análisis realizado por residencia previa revela que Luxemburgo notificó la mayor proporción de inmigrantes procedentes de otro Estado miembro de la UE, un 93% de su total de inmigrantes en 2018, seguido de Eslovaquia con 65% y Austria con 62%. España registró unos porcentajes relativamente bajos, llegando de otros países miembros de la Comunidad Europea solo el 19% de todos los inmigrantes recibidos.

    En el artículo se analizan también otras variables como las edades o nacionalidades de los inmigrantes y emigrantes de todos los países de la UE-27, y cuenta con tablas y gráficos para su mejor entendimiento.

  • Febrero de 2021 - Aragón participa en la Red Europea MATILDE para la integración de los inmigrantes en el medio rural.

    MATILDE es un proyecto de tres años financiado por el programa marco de la UE Horizonte 2020 , que se centra en analizar el impacto de los inmigrantes extracomunitarios en las zonas rurales y de montaña de Europa para el mantenimiento de las mismas e implementar políticas basadas en el territorio.

    Los objetivos del proyecto son: desarrollar y probar un marco conceptual y metodológico para evaluar el impacto social y económico de la inmigración de terceros países, en las regiones rurales y montañosas, a través de la investigación-acción en esas regiones rurales y montañosas; mejorar la gobernanza de la inmigración y la cohesión territorial y desarrollar nuevas narrativas sobre el impacto de la inmigración.

    El proyecto se extenderá a lo largo de tres años, en los que la Universidad de Zaragoza estudiará cómo los pequeños municipios han gestionado la llegada de personas de terceros países y el beneficio que éstas han aportado a las zonas rurales. Posteriormente, se elaborarán propuestas políticas en materia migratoria y de gestión de la diversidad cultural, adaptadas al entorno.

    Aragón será una de las trece regiones europeas que formará parte de lared europea MATILDE, que tiene como objetivo promocionar la integración de los inmigrantes en el medio rural y resaltar su contribución al desarrollo local.Aragón es la única Comunidad Autónoma de España que participará en este proyecto, al que se suman zonas deAlemania, Austria, Bulgaria,Finlandia,Italia,Noruega,Reino Unido, Suecia y Turquía, ha informado el gobierno aragonés .

    Según la DGA ,la región es un territorio adecuado para el estudio, ya que el 92% de sus municipios tienen menos de 2.000 habitantes. En Aragón hay censados 150.000 personas migrantes, 84% de las cuales proceden de países extracomunitarios (a finales de los noventa, apenas representaban el 0,4%).Como explican desde el Gobierno de Aragón, la crisis de 2008 frenó la llegada de población extranjera, que desde el 2018 se recupera progresivamente.

    Esta comunidad autónoma recibirá 36.000 euros para gestionar esta participación,que incluye mostrar los beneficios de la llegada de personas inmigrantes al medio rural, como el rejuvenecimiento, el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitario, el impulso económico o el mantenimiento de los servicios. Para mostrarlos, se ha lanzado una campaña de sensibilización bajo el lema "La inmigración también mantiene vivo al Aragón rural " , que contiene testimonios reales de personas llegadas a Aragón para realizar su proyecto de vida.

  • Febrero de 2021 - Percepción de la discriminación racial en España. Informe del Consejo para la eliminación de la Discriminación Racial o Étnica

    El pasado 15 de enero de 2021 se presentó el informe de “Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020 ", realizado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica  .

    Se trata del informe más completo desde que, en el 2011, se publicó el primero de la serie, denominado “Panel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales víctimas " . En él se plantea un análisis longitudinal de los marcadores de discriminación y exclusión a lo largo de los estudios de 2010, 2011 y 2013, para conocer la evolución de la percepción de la discriminación experimentada por las potenciales víctimas. En el informe se presta especial atención al empleo y la formación para el empleo, al ser uno de los ámbitos donde se ha detectado mayor discriminación en las últimas ediciones.

    Se han realizado 1.624 encuestas, en todas las Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas, a personas integrantes de los ocho grupos de población presentes en los estudios previos. Para profundizar en el conocimiento de la prevalencia de la discriminación se ha analizado la medida y la intensidad con la que las personas la experimentan.

    Las conclusiones del informe muestran que los ámbitos en los que las personas están percibiendo mayor discriminación por su origen étnico son el acceso a la vivienda (31%), los establecimientos o espacios abiertos al público (30%), y el ámbito laboral (26%). La percepción del nivel de racismo se mantiene en los niveles del estudio anterior, y es percibida principalmente por las personas del pueblo gitano y las personas afrodescendientes. No obstante, las personas encuestadas son más conscientes que en 2013 de los comportamientos discriminatorios basados en el origen étnico, y muestran más capacidad para identificarlos.

    El contexto de confinamiento y restricciones debido a la pandemia por la COVID-19 ha obligado, por una parte, a modificar parcialmente la metodología de encuesta presencial de los informes previos y, por otra parte, ha revelado un aumento de casos de discriminación en el ámbito vecinal. Como ya es conocido, las crisis sociales agravan problemas preexistentes.

  • Febrero de 2021 - Balance del II Congreso sobre odio y discriminación, organizado por KAMIRA

    La Federación Nacional de Mujeres Gitanas KAMIRA , ha organizado el II Congreso sobre odio y discriminación.  El Congreso se realizó en el marco del proyecto Discrikamira, promovido desde España por KAMIRA, desde Italia por Romni Onlus y desde Finlandia por Helsinky Deaconess Institute. Se trata de un programa financiado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea cuyo fin es la promoción de la población gitana, especialmente, la lucha contra la discriminación y consecución de la igualdad efectiva.

    En el Congreso se señaló el poder de los medios de comunicación sobre el desarrollo o freno de los discursos de odio, mencionando el impacto de las fake news, difundidas, a veces inconscientemente por los profesionales, y que causan mucho daño ya que consiguen marcar la agenda mediática. Se recomendó contextualizar la información, incorporar el enfoque de género y ser cuidadosos con los titulares, como vías hacia un periodismo ético. Se destacaron las dificultades a las que se enfrentan las víctimas de delitos de odio, la frecuente falta de consciencia de lo que les ocurre, y la necesidad de que la sociedad sea capaz de realizar una identificación clara, para mayor efectividad de las denuncias.

    También se subrayó la fértil colaboración entre asociaciones e instituciones, poniendo como ejemplos el importante apoyo recibido del Defensor del Pueblo como figura receptiva para hacer oír y denunciar, o la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, que mostró su preocupación por el aumento de este tipo de actitudes. Asimismo, se apostó por la necesidad de contar con herramientas adecuadas para visibilizar y canalizar las denuncias, destacándose la labor de las asociaciones y la presión internacional que ha proporcionado herramientas como la APP SosKamira, realizada por KAMIRA y sus socios europeos dentro del proyecto Discrikamira.

    KAMIRA anunció la presentación de un informe que recoge 101 casos de discriminación y delitos de odio y la interposición de 13 litigios estratégicos por parte de esta Federación, dos de ellos ya con sentencias favorables, como el caso de la denuncia contra los hinchas del PSV que humillaron a mujeres rumanas en la Plaza Mayor de Madrid.

    En el Congreso se manifiesto el apoyo a la futura Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, expresado en las intervenciones de Beatriz Carrillo (PSOE), Sara Giménez (Ciudadanos), Ismael Cortés (Podemos) y Silvia Heredia (PP). Se tratará de una ley que pretende garantizar la protección frente a cualquier tipo de discriminación. Los participantes refrendaron que el Pueblo Gitano debe alzar su voz sin miedo para desterrar la discriminación.

  • Febrero de 2021 - ¿Hay racismo en las películas de Disney?

    Disney+ retirará de su catálogo infantil películas con estereotipos o contenidos racistas

    La plataforma de vídeo bajo demanda Disney+ ha decidido eliminar de su catálogo infantil contenidos con estándares racistas. Entre esas películas que van a retirar hay títulos muy célebres de la compañía Disney, como Peter Pan o Los Aristogatos. Perpetuar tópicos racistas puede ser peligroso, sobre todo si los espectadores son niños. Disney decidió tomar cartas en el asunto el año pasado. Desde octubre de 2020, al visualizar esas películas aparecía en pantalla un aviso. Ese cartel recordaba que “estos estereotipos eran incorrectos entonces y lo son ahora”.

    Desde RTVE, han publicado un reportaje con la opinión de distintas personas, desde gente racializada hasta Karoline Fernández de la Hoz, directora del OBERAXE. Amador, originario de República Dominicana, considera que “cualquier negro, me incluyo, que vea cualquiera de estas películas, creo que ofender, nadie se ofende”. Lo que defiende este joven no es la censura de estas películas, sino ponerlas en contexto y avisar de lo que puede aparecer al verlas. Desde su perspectiva, los microrracismos problemáticos no son los grabados hace muchos años, sino los que siguen vivos actualmente.

    En la misma línea está Hui, una chica taiwanesa, cuando le preguntan por unas imágenes concretas de Los Aristogatos. En una escena aparece un personaje tocando el piano con unos palillos chinos, lo cual denigra a los asiáticos, según Disney. Aunque admite que el contexto es raro, “no creo que genere ningún tipo de rechazo a la comunidad asiática”. Natalia López de Ayala, ganadora del European Film Challenge, piensa que no tiene sentido fingir que las películas no han existido. No considera que haya censura en este caso, ya que los padres decidirán si sus hijos ven o no estas películas. “No creo que sus criaturas vayan a crecer siendo racistas por culpa de tres películas, sino por la familia que los ha criado”, afirmó Natalia sobre la posibilidad de que los padres no vean actitudes inmorales.

    Karoline Fernández de la Hoz, directora del OBERAXE, recalcó la importancia de educar a la población infantil en valores y enseñarlos a defender a los discriminados. Para Karoline, es muy útil explicar las razones por las que se retira un contenido. Así, la sociedad podrá comprender “el porqué de una determinada decisión, e incluso se abra un debate en torno a la evolución de nuestra visión sobre el mundo que nos rodea”. Además, lo importante es consumir los productos culturales con los niños. De esta manera, es posible “reflexionar, comprender, aprender a ser críticos y identificar la xenofobia, el racismo y la intolerancia”.

  • Febrero de 2021 - Manual de derecho europeo en materia de asilo, fronteras e inmigración. Edición 2020. Agencia Europea de los Derechos Fundamentales.

    El 16 de diciembre de 2020 la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) publicó el Manual de Derecho europeo sobre asilo, fronteras e inmigración (edición 2020), que ofrece un resumen de las normas jurídicas europeas en materia de asilo, fronteras e inmigración, y explica las medidas aplicables del Consejo de Europa y de la Unión Europea.

    La primera edición de este manual se publicó en cuatro idiomas en 2013 y la segunda en 2014. El manuscrito de esta tercera edición está actualizado a julio de 2020 e incorpora los cambios del acervo de la UE en el ámbito del asilo, fronteras e inmigración, así como la evolución de la jurisprudencia europea desde 2014. Está destinado a abogados, jueces, fiscales, agentes de fronteras, funcionarios de inmigración y otros profesionales que trabajan con las autoridades nacionales, así como instituciones nacionales de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y otros organismos que puedan enfrentarse a cuestiones legales en los ámbitos cubiertos.

    El Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y la legislación de la Unión Europea proporcionan un marco cada vez más importante para la protección de los derechos de los extranjeros. La legislación de la Unión Europea sobre asilo, fronteras e inmigración se está desarrollando rápidamente y ya existe una extensa jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relacionada, en particular, con los artículos 3, 5, 8 y 13 del CEDH.

    De manera similar, se solicita cada vez más al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se pronuncie sobre la interpretación de las disposiciones legales de la Unión Europea en este campo. Ya ha aclarado varias cuestiones legales que surgen de la implementación de la ley de migración y asilo de la UE en su jurisprudencia en constante expansión. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también ha dictado una serie de sentencias importantes, especialmente en el ámbito de las condiciones de recepción de los solicitantes de asilo.

    Otros avances significativos son, por ejemplo, instrumentos de la UE que actualizan o establecen nuevos sistemas de tecnología de la información de la UE a gran escala para gestionar la migración.

    En el futuro se publicarán actualizaciones en la página web de la FRA y en la del TEDH bajo la rúbrica «Publications».

  • Enero de 2021 - Proyecto AL-RE-CO : Algoritmo para la detección y análisis del discurso de odio en redes sociales

    En el proyecto europeo AL-RE-CO (Alerta y Respuesta Coordinada frente al discurso de odio en línea), liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, OBERAXE, y con la participación del Ministerio del Interior, la Universidad de Barcelona (CREA-UB) y la Asociación TRABE, se está desarrollando, entre otros productos, un algoritmo informático que pueda detectar el discurso de odio en redes sociales .

    El desarrollo del algoritmo, coordinado por el centro de investigación CREA-UB, tiene la finalidad de ofrecer una visualización y monitoreo del discurso de odio por racismo, xenofobia, islamofobia, antisemitismo y antigitanismo en Twitter.

    Para construir el algoritmo se ha realizado una amplia revisión de la literatura científica, así como numerosos análisis y debates entre los socios y el Grupo Asesor del proyecto. Para el desarrollo del machine learning se ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil (OSC) con experiencia en la monitorización de discurso de odio (trusted flaggers), que han etiquetado los tweets en función de los colectivos a los que se refiere el proyecto y de las intensidades de discurso de odio (odio-extremo, odio-ofensivo, neutro, up-stander).

    Las OSC que han participado en este proceso han sido: la plataforma Khetane, cibervoluntarios, SOS racismo, FUNDEA - Fundación Euroárabe de Altos Estudios-, Al Fanar, Ecos do Sur, así como personal del OBERAXE.

    El proceso de Machine Learning es de enorme complejidad debido a los muchos matices existentes en el discurso de odio, a su velocidad de cambio, así como al volumen de variables que ha de mover el algoritmo. El etiquetaje es también difícil por diversos motivos:

    1. no todos los tweets analizados se pueden enmarcar en discurso de odio. Algunos mensajes son neutros;
    2. otros mensajes combaten el discurso de odio, y por tanto se etiquetan como discurso up-stander;
    3. dentro del discurso de odio se debe discernir entre odio extremo y discurso de odio basado en la ofensa.

    Esta diferenciación entraña una dificultad más allá de la propia subjetividad de quien etiqueta, pues también hay que considerar el contexto en el que se emite el discurso de odio.

    El trabajo de pilotaje se ha desarrollado en dos fases: en la primera siete grupos de trusted flaggers analizaron los tweets con el objeto de mejorar el banco de palabras generado para el algoritmo. En una segunda fase, tres grupos de trusted flaggers ampliaron el banco de datos etiquetados, con el objetivo de mejorar las visualizaciones de datos que ofrece la herramienta informática. Para ello se ha realizado un testeo basado solo en el etiquetaje de las intensidades del discurso de odio y un testeo de la visualización de datos.

    Entre febrero y marzo de 2021 se llevarán a cabo cinco seminarios para presentar el algoritmo informático de AL-RE-CO y sus funcionalidades.

  • Enero de 2021 - Intercambio de ideas y experiencias en el taller "Gestión pública del islam en España. Trabajar desde lo local " organizado por Al Fanar.

    El taller “Gestión pública del islam en España. Trabajar desde lo local” se celebró entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de 2020 en el marco del proyecto europeo Stop-Islamophobia . Dirigido a personal de ayuntamientos, tenía la finalidad de “profundizar en conocimientos y mejorar las herramientas para trabajar por la inclusión de las personas musulmanas a nivel local desde la participación y los derechos humanos” y contó con la participación de 27 trabajadores de ayuntamientos y juntas municipales.

    El taller estuvo dividido en dos partes. En la primera parte, asincrónica, se presentaron tres vídeos informativos, en el primero de ellos "El modelo Mechelen, una ciudad belga inclusiva ”, la fotógrafa estadounidense Nina Berman reflexiona junto con los habitantes de la ciudad sobre la diversidad. “Gestión de la diversidad musulmana desde lo local ” es el segundo vídeo en el que Ibrahim Rifi (Fundación Al Fanar) recopila varios proyectos en los que se trabaja con las instituciones municipales en la apuesta por la interculturalidad. El proyecto CLARA es uno de los proyectos presentados y en él se desarrollan Comunidades Locales de Aprendizaje (CLAPS) para la formación de policías locales en materia de racismo y xenofobia. El último vídeo titulado “Deconstrucción del imaginario del islam en España ” repasa de la mano de Imad Boussif la necesidad de conocer el marco cognitivo en el que se han creado los estereotipos e imágenes negativas sobre el islam en España.

    La segunda parte del taller se celebró con un encuentro online en el que participaron los asistentes y dos expertos, Carlos Giménez, catedrático de Antropología Social en la UAM y director del Proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural) y Aida Guillén, directora de Derechos de Ciudadanía del Ayuntamiento de Barcelona. Fue un espacio de intercambio y reflexión sobre los diferentes vídeos.  Además, ambos expertos presentaron el Proyecto ICI basado en el respeto a la interculturalidad y en la interacción, y el Plan municipal contra la islamofobia del Ayuntamiento de Barcelona que nace con el objetivo de que la diversidad religiosa sea trabajada como política de derechos.

  • Enero de 2021 - Los migrantes no influyen en la propagación de la COVID-19 . Un estudio del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de Comillas.

    Un estudio del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas ha desvelado que los migrantes no tienen un peso significativo en la propagación mundial de la COVID-19. El informe “Migraciones y pandemias. Las amenazas infecciosas en un mundo globalizado ” es fundamental en el momento actual. La xenofobia ataca a refugiados y personas sin recursos que abandonan sus países de origen, acusándolos de expandir la COVID-19 en los países receptores. Todas las minorías étnicas han sido víctimas de ofensas por causas relacionadas con el coronavirus. La población china fue la minoría más señalada desde el inicio de la pandemia. Campañas online como #NoSoyUnVirus visibilizaron el acoso que recibió la comunidad china en algunos países europeos.

    El estudio señala que los migrantes han tenido que lidiar con dos duras realidades durante la pandemia. Por un lado, los efectos del propio coronavirus, con la dificultad añadida de contar con menos recursos para protegerse. Por otro un empeoramiento de la situación laboral. El acceso al mercado de trabajo del país al que llegan es complejo. Los migrantes suelen desempeñar trabajos en los que se exponen con frecuencia al coronavirus (trabajos presenciales y con malas condiciones higiénicas, por ejemplo). Si esa situación es difícil de por sí, también han soportado que distintos colectivos los responsabilicen de la crisis sanitaria.

    “Quienes dejan sus países en busca de una vida mejor gozan de buena salud, si bien se enfrentan a un mayor riesgo de enfermar durante el trayecto, debido a las malas condiciones y a la pobreza”, puntualiza Raquel Caro, una de las investigadoras del estudio. De hecho, ese trayecto puede causar que los migrantes lleguen a su destino con una salud peor que la que tenían antes de migrar. Al llegar a ese destino, las condiciones en las que tienen que sobrevivir ponen en riesgo de contagio a los migrantes.

    Toda la movilidad humana favorece la propagación de enfermedades pandémicas. Aun así, hay movimientos más propensos que otros a expandir esas enfermedades. El informe afirma que los flujos poblacionales como el turismo han tenido mayor repercusión sobre la expansión del coronavirus que las migraciones. Uno de los primeros focos de propagación de COVID en Europa tuvo lugar en una estación de esquí en Austria. En España, el coronavirus entró masivamente desde Italia tras el viaje a Bérgamo de varios aficionados españoles para ver un partido de fútbol. A pesar de todo, los turistas no reciben tanto rechazo como los migrantes.

  • Enero de 2021 - “Tendiendo puentes” Fortalecimiento de capacidades en migración y la iniciativa MIgration EU eXpertise (MIEUX) 2009-2019

    MIEUX , una iniciativa del International Centre for Migration Policy Development (ICMPD) iniciada en 2009, es un programa pionero para el fortalecimiento de capacidades sobre migración global, que constituye un valioso servicio de intercambio de conocimiento entre pares de la Unión Europea, y que está financiado por la Dirección General para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Comisión Europea.

    El presente informe se planificó con motivo del 10º aniversario de la iniciativa y se divide en tres secciones: la primera describe las principales características de MIEUX; la segunda coloca a MIEUX en línea con las tendencias de la migración entre 2009 y 2019; y la tercera describe la iniciativa en cuatro ámbitos principales del desarrollo de políticas, cooperación interinstitucional y 16 estudios de casos.

    MIEUX se configuró con el objetivo de abordar de forma trasversal los retos y oportunidades de la migración y se desarrolla en torno a dos ejes: provisión de asistencia técnica y formación. La iniciativa establece una armonización de teoría y práctica ajustándose a cada actividad y realidad, proporciona un aumento de la visibilidad y el intercambio de conocimientos sobre el marco regional para la gestión del desarrollo, normas y conocimientos técnicos relacionados con la inmigración en los estados de la UE.

    MIEUX fomenta la formación adaptada a las condiciones de migración y movilidad de cada país; además, ofrece fortalecer las capacidades de las autoridades para saber cómo actuar. Es decir, realiza un trabajo de formación, pero también de respuesta rápida. Sus tres características definitorias son: asistencia a demanda, intercambio de conocimiento entre pares y una respuesta rápida y eficaz.

    Las autoridades asociadas a MIEUX han calificado el intercambio de conocimientos entre pares como una de las mejores características de la iniciativa. Concretamente, han valorado:

    1. El intercambio de conocimientos técnicos y experiencias en materia de migración y desarrollo, que permite la adquisición de las mejores prácticas;
    2. El avance de un enfoque regional coordinado para la gestión de la migración y el desarrollo;
    3. La creación de una red de expertos en gestión de la migración;
    4. La posibilidad de adquirir percepciones sobre nuevos retos en materia de migración y desarrollo.
    5. El conocimiento adquirido por los expertos gracias a su experiencia.

    A través de MIEUX se realizan intervenciones para la migración irregular y trata de seres humanos, migración legal y movilidad, protección internacional y política de asilo. MIEUX tiene su origen en el Enfoque Global de la Migración (EGM) de la Unión Europea de 2005, que representaba la política general de migración exterior de la UE y por la que se crearon herramientas para cooperar con los países socios. La iniciativa fomenta el entendimiento mutuo, favoreciendo la transformación de la cooperación entre actores y la creación de entornos favorables para la integración y el diálogo, que son elementos importantes de la gobernanza de la migración. De hecho, esta iniciativa se ha expandido a más países, entendiendo la regionalización como una herramienta para conocer y entender mejor el ambiente y actuar en consecuencia.

    Asimismo, MIEUX ha colaborado con grupos de Estados u organizaciones, desde un plano local y regional, de África Occidental y Oriental y del Sudeste Asiático, con el objetivo de reforzar los marcos regionales de migración y movilidad.

  • Enero de 2021 - En el marco de proyecto europeo ALRECO, OBERAXE organiza cinco seminarios sobre monitorización del discurso de odio en línea .

    El proyecto ALRECO (Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada) Tiene como objetivo mejorar las capacidades de las autoridades del Estado para identificar, analizar, monitorizar y evaluar el discurso de odio en línea, así como el de diseñar estrategias compartidas frente al discurso motivado por racismo, xenofobia, islamofobia, antisemitismo y antigitanismo.

    El proyecto está coordinado por la Secretaría de Estado de Migraciones, a través del OBERAXE (Observatorio español del racismo y la xenofobia), con un consorcio formado por la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio del Ministerio del interior; la Community of Research on Excellent for All (CREA-UB) de la Universitat de Barcelona y la Asociación TRABE. Está cofinanciado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.

    Dentro de los paquetes de trabajo de ALRECO se incluye la realización de cinco seminarios on line para la presentación del protocolo, el sistema de indicadores y el algoritmo para la detección de discurso de odio en las redes sociales.

    Los seminarios se dirigen a agentes clave implicados en la lucha contra el discurso de odio, con diferentes perfiles. En todos ellos se contará con personas expertas que tratarán temas específicos, así como con las entidades socias del proyecto que presentarán las herramientas y productos mencionados. Los seminarios refuerzan las actuaciones que, desde la Secretaría de Estado de Migraciones, a través del OBERAXE, y desde la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio se realizan para combatir el discurso de odio en internet.

    El calendario de los cinco talleres y las personas, instituciones y organizaciones destinatarias de estos, son los siguientes:

    • Ministerio del Interior, Ministerio Justicia, Fiscalía, CGPJ. Jueves 18 de febrero de 10 h. a 12 h.Formulario de inscripción
    • Universidades, ONG´s, víctimas, Colegios de abogados, sindicatos, plataformas y movimientos no constituidos formalmente, ciberactivistas, etc. Jueves 25 de febrero de 16h a 18h. Formulario de inscripción
    • Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Martes 2 de marzo de 10h a 12h. Formulario de inscripción
    • Plataformas internet, redes sociales y medios de comunicación. Jueves 4 de marzo de 16h a 18h. Formulario de inscripción
    • Seminario internacional (lengua de trabajo en inglés). Martes 9 de marzo de 9.30 a 11h. Formulario de inscripción

    Para solicitar más información: oberaxe@inclusion.gob.es

  • Enero de 2021 - La IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto) explica su definición de antisemitismo mediante una guía de buenas prácticas.

    La IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto ) redactó una guía en la que explica su definición de antisemitismo . En ella, aparecen numerosos ejemplos de actos antisemitas y también de buenas prácticas para combatirlos. Esta definición de la IHRA constituye una herramienta para facilitar que los países legislen contra el antisemitismo. Además, también sirve para concienciar a la sociedad de la conflictiva situación con la que convive la comunidad judía. El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que pone de manifiesto que todavía existen mucha violencia contra los judíos.

    Según la IHRA, el antisemitismo es “una percepción de los judíos que puede expresarse como odio” hacia ellos. Esto incluye cualquier manifestación “retórica o física contra individuos judíos o no judíos, sus propiedades, las instituciones de la comunidad judía y contra los lugares de culto”. Entre esos actos antisemitas estarían incluidas las amenazas y ofensas contra el estado de Israel, concebido como el colectivo judío. En cambio, una crítica hacia Israel similar a las críticas que se hacen a cualquier otro país no se consideraría antisemitismo. También se considera antisemita culpar a los judíos de los males de la sociedad, considerar que existe una élite judía que domina el mundo y la negación del Holocausto.

    Entre los actos antisemitas descritos en la guía, aparecen varios sucedidos en España. Las pintadas y las agresiones físicas parecen comunes, pero un hecho destaca por encima del resto. El festival de música Rototom Sunsplash canceló la actuación de Matisyahu, un cantante judío. La dirección del festival exigió a Matisyahu un posicionamiento político sobre Palestina, algo que no se pidió a ningún otro cantante del festival.

    España se adhirió a la definición de antisemitismo de la IHRA en julio de 2020. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, se reunió con el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Benzaquén. En ese encuentro, la vicepresidenta primera confirmó que España se sumaba a la IHRA y su definición de antisemitismo. Esto supone un avance en la lucha contra la discriminación hacia los judíos en nuestro país, servirá para ayudar a la comunidad judía y que las víctimas de crímenes antisemitas ganen confianza.

  • Enero de 2021 - Varias organizaciones sociales lanzan la campaña ViralizaCUIDARnos para contrarrestar los mensajes de odio en redes sociales. Yolanda Manjón Dones, Coordinadora de Marketing y Comunicación. Fundación Atenea.

    Con motivo de la celebración del día mundial del Migrante el 18 de diciembre de 2020, un grupo de entidades sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones presentaron la campaña ViralizaCUIDARnos, una iniciativa que forma parte de un proyecto de financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y gestionado por la Fundación Atenea. El proyecto surge de la constatación del auge de los mensajes discriminatorios, simplistas y repletos de estereotipos y estigmas que inundan las redes sociales y que de manera automática van calando en la población, generando alerta y miedo.

    Conscientes de este fenómeno un grupo de entidades de acción social compuesto por Fundación Atenea, La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), la Red de Ciudades Interculturales (RECI), Rescate Internacional, Grupo Inter (UNED), y porCausa han unido su experiencia y conocimiento para diseñar una campaña de sensibilización que contrarreste esos mensajes de odio.

    La campaña ViralizaCUIDARnos tiene como objetivo quebrar y poner en duda los estereotipos y pensamientos estigmatizados de la población, que se deja influenciar por los mensajes de odio que recibe a través de las redes sociales. Está compuesta por dos videos en los que, a través de un análisis de lo que ha significado la pandemia del Covid19 para el conjunto de la sociedad, se insta a valorar el cuidado mutuo y el apoyo que han ofrecido las personas con independencia de su procedencia, religión o sexo. Además, se ha diseñado la web detodaspartes con información contrastada que desmonta los bulos que circulan en las redes sociales en relación con la migración y la cultura, el trabajo, la economía, la demografía y la cohesión social.

    Los videos fueron presentados el pasado 15 de diciembre en un acto que contó con la participación de Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, de la Secretaría de Estado de Migraciones, Octavio Granado, patrono de Fundación Atenea e Irene González, responsable de Innovación y conocimiento en la Fundación Atenea.

  • Enero de 2021 - La Fundación Secretariado Gitano presenta el 16º informe “Discriminación y Comunidad Gitana 2020 ”.

    El pasado 11 de diciembre La Fundación Secretariado Gitano (FSG) presentó su 16º informe anual “Discriminación y Comunidad Gitana 2020" en el que recogen 422 casos de discriminación y antigitanismo, enfocado en la discriminación en el empleo.

    El Informe presenta los casos de discriminación recogidos en toda España por la FSG en el año 2019, así como los avances, las buenas prácticas y la jurisprudencia más reciente en materia de discriminación. Los casos reportados se han producido en ámbitos como los medios de comunicación e internet, redes sociales, empleo, educación y vivienda, salud u otros. El informe también ahonda en el perfil de las víctimas, un 70% mujeres, con una edad comprendida entre los 16 y 30 años en la mayoría de los casos.

    Como tema central de este informe se trata la discriminación en el acceso al empleo, coincidiendo con el 20º aniversario del programa de formación y empleo Acceder de la FSG y con el lanzamiento de su campaña #PanParaMañana , con la que se reclama igualdad de oportunidades laborales para los jóvenes gitanos y gitanas en el mercado laboral.

    En el informe se señala el importante número de casos documentados a lo largo de los años en los que las empresas, los empleadores u otros trabajadores han dispensado un trato menos favorable a personas gitanas, basándose únicamente en su origen étnico. La FSG apunta a la necesidad de que desde las instituciones se combata esta lacra y que toda política encaminada a mejorar la empleabilidad de las personas gitanas incorpore medidas efectivas para combatir la discriminación y el antigitanismo.

    Aunque el informe verse sobre los casos documentados y atendidos por la organización a lo largo de 2019, esto es, antes del comienzo de la pandemia de la COVID-19, en el acto de presentación se aludió al impacto sanitario, económico y social de esta crisis en la discriminación y el antigitanismo. Se subrayó que está generando formas específicas de discriminación, estigmatización y discurso de odio contra la comunidad gitana, al tiempo que se produce un agravamiento de la vulnerabilidad de las víctimas, lo que podría suponer un retroceso en el ejercicio de sus derechos.

    En el informe se concluye que la sociedad, y la comunidad gitana en particular, demandan una Ley integral de Igualdad de Trato, que permita dar una respuesta institucional a los incidentes que sufren las personas gitanas que, con la legislación actual, a menudo quedan sin el resarcimiento de las víctimas que han visto vulnerados sus derechos fundamentales.

  • Enero de 2021 - El OBERAXE presenta el Boletín de monitorización del discurso de odio en redes sociales

    El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, publica su Boletín de monitorización del discurso de odio en redes sociales, en el que se ofrecen los resultados del seguimiento diario de discurso de odio en YouTube, Facebook y Twitter.

    En la línea de avanzar en la cooperación, la autorregulación y el compromiso con las empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos, para la reducción de contenidos de odio de las redes, desde el OBERAXE se inició en mayo de 2020 una monitorización diaria del discurso de odio en las redes sociales.

    Los resultados de esta monitorización se reflejan en el Boletín de monitorización de discurso de odio en redes sociales, de periodicidad bimensual, del que se ofrecen los tres primeros números, que cubren el periodo entre el 25 de mayo y el 31 de diciembre de 2020. El discurso que se analiza es el de motivación racista, xenófoba, intolerancia asociada, contra la inclusión social, dirigido contra personas inmigrantes, refugiadas y solicitantes de protección humanitaria.

    El primer Boletín muestra la monitorización del discurso de odio en YouTube, Facebook y Twitter entre el 25 de mayo y el 31 de julio. En este periodo se identificaron 399 contenidos calificados como discurso de odio que fueron notificados a las plataformas. De estos, se comunicaron 81 a Facebook que retiró el 45%; 126 a Twitter, que retiró el 9% y 195 a YouTube, que retiró el 46%. Cuando se analiza el tiempo transcurrido entre la notificación y la retirada de contenidos se observa que Facebook es la plataforma que más contenido elimina en las primeras 24 horas. Las motivaciones de odio detectadas con mayor frecuencia fueron: xenofobia hacia personas magrebíes, (24,9%), antiinmigración en general (32,1%) y xenofobia hacia personas asiáticas (15,4%).

    En el segundo Boletín (1 de agosto- 30 de septiembre), se notificaron 187 contenidos. De estos, 75 fueron a Facebook que retiró el 42,6%; 82 a Twitter que retiró el 2,4% y 30 a YouTube que retiró el 6,66%. Las motivaciones de odio más frecuentes fueron: xenofobia a personas magrebíes (36,9%), discurso antiinmigrantes (27,8%) y discurso antimenas (15,5%).

    En el tercer Boletín , (1 de octubre-31 de diciembre), se notificaron 424 contenidos de discurso de odio. De ellos, 151 notificaciones fueron a Facebook, que retiró el 93,4% 150 a Twitter que retiró el 41,5% y 123 a YouTube que retiró el 38,0%. Los resultados muestran que el discurso de odio está muy influido por la agenda mediática de cada momento. También observamos, a lo largo de la monitorización que las plataformas van haciendo mejoras en la detección y eliminación del discurso de odio.

    Desde 2017 el OBERAXE participa en los ejercicios de monitorización del “Código de Conducta para la lucha contra la incitación al odio en Internet" firmado en 2016 por la Comisión Europea y las principales empresas prestadoras de servicios de alojamiento de datos (YouTube, Facebook, Twitter y Microsoft, a las que se han añadido Instagram y TikTok) con objeto de hacer frente la incitación ilegal al odio en Internet y favorecer la retirada de estos contenidos o, en su caso, denunciarlos siguiendo la Decisión marco 2008/913/JAI del Consejo de la Unión Europa. El Código de Conducta, además, se acoge a la necesidad de defender el derecho a la libertad de expresión.

    Creemos que haciendo disponibles los datos de la monitorización del discurso de odio en las redes sociales, contribuimos al trabajo conjunto de los actores implicados en combatir y prevenir ese discurso, y a favorecer la consolidación de un espacio de solidaridad y democracia en las redes.

  • Enero de 2021 - El Ayuntamiento de Alcobendas lanza la Campaña “BeLIEve, la mentira camuflada de información"

    El pasado 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, se presentó la campaña municipal realizada por el Centro de Acogida al Refugiado (CAR) y el Ayuntamiento de Alcobendas “BeLIEve, la Mentira Camuflada de Información”. Se trata de una iniciativa que forma parte del Convenio de colaboración que mantienen ambas entidades desde 1998 y que tiene como objetivo concienciar a los vecinos y a la población en general de los ‘bulos’ que se generan en torno a la inmigración.

    La campaña consta de varios recursos entre los que se encuentran una serie de cuatro vídeos de conversaciones entre personas responsables de organizaciones que luchan por los derechos de los migrantes y periodistas, bajo los títulos El poder de las palabras, Construyendo nuevas narrativas, Recuperar la verdad y El antídoto contra el miedo son tus valores. En ellos, se hace un recorrido por la situación actual de las fake news en los medios, las redes sociales y en la sociedad que afecta a la inmigración, la población refugiada y a otros colectivos vulnerables como el LGTBI+.

    La directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Karoline Fernández de la Hoz conversa con la periodista Silvia Casasola (Onda Cero Radio) sobre la labor fundamental de los profesionales de la información a la hora de luchar contra los "bulos". “Hay que conocer a las personas más de cerca, conocer sus historias es algo que nos hace falta”, menciona la directora del OBERAXE. Por otro lado, Silva Casasola destaca la pérdida de credibilidad que han sufrido los medios debido a las fake news: “los medios de comunicación hemos salido perjudicados”.

    Shalini Arias (porCausa), Marc Cebrián (Kifkif), Ricardo Cana (CEAR), Adrián Parrondo (Los Replicantes), Eva Garzón (Oxfam Intermón) y Alicia Ibarra (Save the Children España) también participan en los vídeos. De sus conversaciones se extrae la importancia de la responsabilidad social cuando se emiten mensajes, ya que hoy en día la mayoría de las personas cuentan con los medios para poder generar una noticia. La decisión de no compartir una información antes de verificarla también está en nuestra mano.

    Un folleto informativo, carteles y cuatro cortometrajes completan el conjunto de recursos de la campaña “BeLIEve, la Mentira Camuflada de Información” en los que han participado prestando su imagen residentes, exresidentes y algunos trabajadores del CAR . Los cortometrajes seleccionados reflejan “historias de vida, de lucha, de superación y a veces de desesperación de millones de migrantes y refugiados/as”. Nana (2006), La Hériga (2011), El camino. 45 minutos (2019) y Harraga (2008) están disponibles para su visionado en la web del Ayuntamiento de Alcobendas.

  • Enero de 2021 - FIIAPP y ENABEL organizaron el seminario europeo “Migración y Desarrollo: un Enfoque Inclusivo e Integral de la Movilidad Humana" .

    El pasado 26 de noviembre se celebró el seminario europeo “Migración y Desarrollo: un Enfoque Inclusivo e Integral de la Movilidad Humana” organizado por FIIAPP (Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas) y ENABEL (agencia belga de desarrollo) en el marco del grupo de trabajo de Crisis, Fragilidad y Migración. Este grupo pertenece al Practitioners Network, una red informal de agencias europeas creada en 2007 con el objetivo de facilitar un espacio de intercambio y diálogo para la cooperación y el desarrollo.

    El seminario se dividió en dos partes. En la primera, se ofrecía un enfoque integral para abordar el desafío de la migración, por parte de las asociaciones internacionales financiadas por la UE. Gracias a las contribuciones de los participantes, se logró un deseo colectivo de colaboración, confianza y trabajo entre los distintos organismos, además de algunas declaraciones importantes. Entre ellas, se repite la necesidad de crear una metodología para fortalecer la confianza y solidaridad; la de diferenciar y trabajar no solo para la integración sino también para la inclusión; y la exigencia de un mayor compromiso para asociarse y trabajar juntos en un tema que atañe a toda la sociedad.

    La segunda parte del seminario “Migración y Desarrollo: Un Enfoque Inclusivo e Integral de la Movilidad Humana” hizo hincapié en la necesidad de capitalizar el conocimiento proporcionado por los estudios, informes, encuestas u otras formas de trabajo. Se trata de compartir y hacer accesible ese conocimiento y en un lenguaje universal que permita a los países obtener una visión amplia del tema.

    Se compartieron interesantes investigaciones y metodologías. Una de ellas fue la metodología de Paul Bossyns (ENABEL), que recomienda centrarse en estudiar la acción a llevar a cabo y no tanto el entorno, tomando los principios de un estudio basado en la certeza y en la acción, de larga perspectiva y de carácter participativo.

    En los siguientes enlaces se puede acceder a informes compartidos por algunos ponentes; EU Emergengy Trust Fund for Africa y Research and Evidence Facility . En definitiva, se trató de un encuentro de intercambio, de discusión y de diálogo que aúna los esfuerzos de sus asistentes para la implementación y desarrollo de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030.

  • Enero de 2021 - PantallasAmigas - Desde el 2004 promocionando un uso responsable de la red

    Iniciativa particular, que cuenta con el apoyo de varias instituciones, nacida en 2004 con el lema “Por un Uso Seguro y Saludable”, y ampliado en 2009 con el eslogan “Por una ciudadanía Digital Responsable”. Tiene como misión el uso seguro y saludable de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación), la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en el nuevo contexto digital que supone Internet, y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

    Tiene origen en España, pero su ámbito de influencia es global, habiendo desarrollado o colaborado en proyectos en más de 15 países, especialmente del ámbito hispanohablante.

    Son cinco sus pilares de actuación: comunicación educativa, educación en habilidades para la vida digital, innovación, transversalidad con otros aspectos educativos y promoción de valores universales. Las temáticas que abordan, aparte de ciberbullying, sexting, sextorsión, grooming, seguridad y privacidad como temas preferentes, son los discursos de odio, bulos y desinformación en las redes sociales. Estos temas se trabajan desde diferentes aspectos y ámbitos, pero siempre abordando las cuestiones relacionadas con lo digital.

    A tal fin desarrollan proyectos y recursos educativos para la capacitación de niños, niñas y adolescentes de forma que puedan desenvolverse de manera autónoma en Internet, siendo el objetivo final que desarrollen las habilidades y competencias digitales que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red. Los proyectos atienden a necesidades concretas y son intervenciones heterogéneas que alcanzan a muy diversos colectivos gracias al apoyo de entidades e instituciones comprometidas con el bienestar de la infancia.

    En PantallasAmigas llevan a cabo campañas de sensibilización , elaboración de guías y materiales didácticos , impulso de jornadas y congresos , consultoría a administraciones públicas y empresas, formación a familias, alumnado, docentes y otros profesionales.

  • Enero de 2021 - OBERAXE y FIIAPP organizan el encuentro en línea “Migración y medios de comunicación” en el marco del proyecto “Convivir sin discriminación”.

    ¿Por qué es importante trabajar con los medios de comunicación y cuál es el papel que cumplen en la construcción de imágenes y/o la percepción social existente sobre las migraciones? ¿Cómo se realiza el monitoreo y análisis de noticias y/o contenidos sobre el fenómeno migratorio y/o sobre las comunidades musulmanas en España? ¿Cómo se utilizan estos análisis e informes para sensibilizar a las y los profesionales de los medios de comunicación y a la ciudadanía? ¿Cómo se trabaja el enfoque de género en estos proyectos?


    Estas y otras pregunta clave fueron abordadas durante el encuentro virtual celebrado el pasado 11 de diciembre sobre “Migración y Medios de Comunicación”, organizado conjuntamente por OBERAXE y FIIAPP en el marco del proyecto “Convivir Sin Discriminación: Un Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la Dimensión de Género” financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la UE y liderado por la AECID. El proyecto dispone de una comisión de trabajo para el componente 5 del mismo, sobre comunicación, integrada por diversos actores de las instituciones socias del proyecto, así como de otras instituciones y organismos marroquíes relevantes en el ámbito de la comunicación. La comisión asegura el seguimiento y acompaña el conjunto de actividades de comunicación del proyecto.


    A partir de la presentación de dos iniciativas desarrolladas en España: la experiencia del “Observatorio de la Islamofobia en los medios” dirigido por la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED), con el apoyo de OBERAXE; y del proyecto “Inmigracionalismo” promovido por la ONG Red Acoge, se exploró en detalle la metodología utilizada por estos proyectos y se reflexionó sobre el impacto social que tienen los medios en la consolidación de imaginarios sociales.


    “La islamofobia tiene consecuencias para las personas afectadas y para la sociedad en general” destacó Mónica Carrión de la Fundación Al Fanar, explicando el peso de los medios en la consolidación de estereotipos sobre el islam y las comunidades musulmanas. También subrayó esta idea Laura Traveso de la ONG Red Acoge, que incidió en el papel que tienen los medios para fijar imaginarios: “la forma que tienen de representar la realidad migratoria tiene consecuencias” y de ahí la importancia de trabajar con ellos.


    Además, ambas ponentes dieron a conocer cómo estos proyectos contribuyen, desde el análisis de piezas informativas y la sensibilización, a que los medios tengan una mirada más inclusiva y diversa.

  • Enero de 2021 - ACCEM publica un “Estudio de necesidades de la población inmigrante en España. Tendencias y retos para la inclusión” .

    El pasado mes de diciembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, ACCEM presentó los estudios de necesidades de la población inmigrante en España. Se trata de un estudio de alcance estatal y dos autonómicos, en concreto sobre la realidad específica de Andalucía y Asturias. Esta presentación se celebró en el canal de Youtube de Accem y fue coordinada por Isabel G. Mané.

    Los tres estudios tienen un objetivo común que es, en palabras de Isabel G. Mané, “conocer la realidad de las personas inmigrantes que están en España para identificar cuáles son los retos y las líneas de trabajo para llevar a cabo en la intervención con este tipo de colectivo”. La metodología empleada incluye el uso de cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión sobre los temas de interés siendo la población diana del estudio las personas inmigrantes en situación regular.

    En el estudio de alcance estatal, realizado por Jorgina Garrido Casas, se evidencia una necesidad importante a nivel legal, que es la desvinculación en el reglamento de la Ley de Extranjería, de los contratos de trabajo de, las autorizaciones de residencia. Relacionada también con cuestiones legales, es la propuesta de aprobar la ley de trato igualitario y no discriminatorio.

    Una cuestión más personal como el sentimiento de pertenencia, se aborda por Daniel Marín en el estudio de Andalucía. Las personas extranjeras entrevistadas se sentían satisfechas de haber emigrado y de tener acceso a bienes públicos. Sin embargo, se detecta que la acogida o el sentimiento de pertenencia, es un aspecto importante que se debe trabajar con mayor intensidad para que este colectivo se sienta integrado en la sociedad española.

    Por otro lado, el estudio de Asturias fue elaborado por Alice Bancet, que destacó un perfil concreto: las mujeres procedentes de América Latina en el sector de los cuidados. Esta investigadora hizo hincapié en el ámbito del empleo. El desempleo de la población extracomunitaria en situación regular en Asturias aumentó notablemente superando la cifra de la población española y la extranjera de la UE. El colectivo sufre una vulneración de derechos laborales que con la pandemia de COVID-19 se ha acentuado. Alice Bancet describe también en su estudio el recurso de la mediación intercultural.

    Hay cuestiones que se han señalado como importantes en los tres estudios como es: la necesidad de acercar las tecnologías al colectivo de personas inmigrantes y la situación de desigualdad que viven las mujeres inmigrantes.

  • Enero de 2021 - La Fundación SENARA muestra sus proyectos más recientes

    La Fundación SENARA lleva más de 5 años trabajando, con la cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, en la integración de las personas más vulnerables, enfocándose en el colectivo de nacionales de terceros países para el que han desarrollado distintos proyectos dirigidos a la integración y la prevención de conductas discriminatorias por cuestiones de origen. Se trata de aportar a las personas objeto de los proyectos una formación integral y de favorecer que puedan construir su vida y tengan acceso a un trabajo digno.

    Para ello disponen de un área de inserción sociolaboral donde se llevan a cabo proyectos de empleo y formación; un área de infancia centrada en la integración y la sensibilización y prevención de conductas discriminatorias; un área de juventud; un área de voluntariado y otra de mujer y familia.

    La prevención del racismo y la xenofobia se trabaja de forma trasversal a través de dos proyectos: por un lado, el proyecto FOR ME, dirigido a nacionales de terceros países para mejorar su empleabilidad y conseguir su integración. Por otro lado, el proyecto Aula Intercultural, Aprendemos Juntos dirigido a fomentar un clima de convivencia pacífica y a potenciar la interculturalidad y los valores que aporta la convivencia de personas procedentes de distintos orígenes. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la situación de los más pequeños, y SENARA ha conseguido que más de mil menores sean atendidos .

    En 2020, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones les ha concedido una subvención para el proyecto Juntos Somos Más, para la prevención del racismo, la xenofobia y los delitos de odio hacia los menores, mediante el desarrollo de información trasversal que se centre en la tolerancia, la convivencia pacífica y la prevención de delitos de odio por cuestiones racistas o xenófobas.

  • Enero de 2021 - El discurso de odio en internet a debate: Conclusiones de los Foros del proyecto europeo ALRECO .

    Los Foros de debate el proyecto ALRECO concluyen con más de 130 comentarios y propuestas innovadoras, distribuidos en 16 hilos de discusión con ideas, diagnósticos, herramientas o estudios acerca del discurso de odio en las redes sociales y cómo identificarlo, neutralizarlo y actuar frente a sus consecuencias. Todo ello junto con más de 20 recursos e iniciativas de la sociedad civil organizada que trabaja desde sus ámbitos en sensibilización, detección, apoyo a víctimas, denuncia y desmontaje de bulos y noticias falsas relacionadas con el discurso de odio.

    Se ha debatido, entre otras cosas, sobre la importancia de apoyar, sensibilizar y acompañar a las víctimas de delitos odio, de desarrollar estrategias de prevención y formación acerca del discurso de odio en las etapas educativas, sobre las herramientas para combatir bulos y noticias falsas, sobre cómo sufren las mujeres el discurso de odio y sobre el papel que deberían jugar las plataformas o las instituciones europeas.

    Los Foros de Debate sobre el discurso de odio en el marco del Proyecto europeo ALRECO liderado por el OBERAXE, han estado abiertos entre el 28 de septiembre y el 23 de noviembre de 2020. Sus resultados son muy satisfactorios y, sin duda, van a contribuir de manera sustancial al documento de Estrategias Compartidas que será enviado a la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas para los Estados Miembros.

    Desde ALRECO agradecemos la participación en los foros de los socios del proyecto: la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior, la Universidad de Barcelona, la Asociación TRABE y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia; así como de multitud de expertos y expertas de diferentes instituciones, tejido asociativo y academia, y en particular de las estudiantes de la universidad de Salamanca.

    El Proyecto europeo ALRECO "Discurso de odio, racismo y xenofobia, mecanismos de respuesta y alerta coordinada" liderado por OBERAXE continúa su andadura en 2021 con nuevas acciones y seminarios de los que se seguirá informando.

  • Diciembre de 2020 - El OBERAXE publica el informe sobre los resultados del Seminario sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España" .

    A lo largo de 2020 se han llevado a cabo, desde el OBERAXE y en colaboración con el grupo de trabajo para el dialogo con personas africanas y afrodescendientes, diferentes acciones para dar a conocer a las personas africanas y afrodescendientes que viven en España y poner en valor su legado a la sociedad, con el fin de que las generaciones presentes y futuras tengan una lectura completa de la historia de España y sus gentes.

    Estas acciones, que se enmarcan en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) de Naciones Unidas , culminaron con la realización del Seminario sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España , financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM), cuyo informe publica ahora el OBERAXE.

    Durante los meses de junio a octubre de 2020 se han lanzado un ciclo de pequeñas “píldoras de reflexión” publicadas en la página web del OBERAXE. En este conjunto de piezas, en soporte digital, un grupo de personas expertas analizaron hechos, realizaron propuestas y plantearon nuevas rutas para el conocimiento sobre la historia, la situación social y cultural y los distintos legados de las personas africanas y afrodescendientes a España.

    En octubre de 2020 se llevó a cabo el Seminario sobre “El Legado de las Personas Africanas y Afrodescendientes a España” con la participación de los y las autoras de las “píldoras de reflexión” y cerca de 300 asistentes y con una gran repercusión a nivel nacional e internacional .

    En la organización participaron: la Secretaria de Estado de Migraciones, a través del OBERAXE; el Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de Naciones Unidas representado por el Dr. Sabelo Gumedze y la Dra Isabelle Mamadou; CIDALIA, consultoría en diversidad, representada por Nuria Lores y el Dr. Ramón Mahía Casado como experto del Grupo de Estudios Europeos y Mediterráneos (AGREEM). Los coordinadores científicos fueron los profesores Patricia Rocu y Fernando Barbosa (UCM).

    La publicación resultante del seminario recoge un conjunto de artículos, más amplios que las “píldoras de reflexión” en las temáticas de derechos humanos, legado histórico y cultural, género y migraciones, poscolonialismo, innovación y procesos de aprendizaje y metodologías educativas. Los artículos han sido elaborados por las y los expertos académicos y de la sociedad civil: Fernando Barbosa; Ana Cebrián; Isabelle Mamadou; Gustau Nerín; Esther (Mayoko) Ortega; Juan Carlos Rocabruno Mederos; Patricia Rocu Gómez y Antumi Toasijé.

    Con este documento se ofrece la aplicación de conocimientos varios de distintas ciencias para el análisis transformador de la sociedad compartida en la que vivimos.

  • Diciembre de 2020 - El OBERAXE publica “Inclusión, gestión de la diversidad y lucha contra el racismo y la xenofobia: Actuaciones de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales"

    Presentamos la publicación del estudio “Inclusión, gestión de la diversidad y lucha contra el racismo y la xenofobia: Actuaciones de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales" y su resumen. El estudio se enmarca en las acciones de la Secretaría de Estado de Migraciones para llevar a cabo la actualización del marco estratégico relacionado con la inclusión de las personas inmigrantes, la ciudadanía, y la prevención del racismo y la xenofobia.

    El estudio ha sido financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones y lo ha elaborado CIDALIA, consultoría en diversidad, con la coordinación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    El trabajo se ha articulado en cuatro aspectos principales que se han desarrollado a partir de una metodología que ha combinado técnicas cualitativas y cuantitativas. Las dos actuaciones que se han llevado a cabo para ello han sido, por un lado, la revisión de fuentes secundarias para identificar el fundamento legal y, por otro, la realización de una encuesta on line dirigida a una muestra de 178 municipios, en los que residen el 45% del total de la población nacida en España, pero casi el 60% de la población nacida en el extranjero. Los cuatro aspectos son:

    1. La descripción del fundamento legal en el que se basan los planes, programas o actuaciones que están desarrollando las Comunidades autónomas. y las administraciones locales a través de sus políticas públicas en materia de integración, gestión de la diversidad, igualdad de trato y lucha contra el racismo y la xenofobia.
    2. La descripción de esos planes, programas o actuaciones y que puedan servir de modelo de referencia o que constituyan casos de éxito.
    3. El desarrollo de una propuesta de canales de comunicación con las instituciones que llevan a cabo los planes y, otras instituciones implicadas, de manera que se puedan establecer consultas y colaboración en la elaboración de líneas de trabajo que se establezcan en esta materia desde distintos ámbitos.
    4. La descripción de las conclusiones del estudio a las que se ha llegado mediante todo el proceso de análisis.

    Entre los resultados cabe destacar que solo 5 Comunidades Autónomas disponían de planes o programas en materia de integración de personas inmigrantes en el momento de recoger la información (2020). El 65% de los municipios con una concejalía dedicada al tema afirma tener algún tipo de acción para la integración de inmigrantes. No obstante, se ponen en evidencia el conjunto de necesidades manifestadas por los municipios encuestados.

    Desde la Secretaria de Estado de Migraciones y desde la FEMP deseamos impulsar el camino colaborativo en las políticas de inclusión, gestión de la diversidad, igualdad de trato y en la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.

  • Diciembre de 2020 - 9ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia.

    El 17 de diciembre de 2020 tuvo lugar la 9ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia , que contó con la bienvenida del Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, que ostenta la presidencia de turno de la Comisión de Seguimiento, y de la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul. Ambos subrayaron la importancia del trabajo de cooperación interinstitucional y con la sociedad civil, que es tomado como una buena práctica en la UE, para hacer frente a fenómenos complejos como la lucha contra la xenofobia, el racismo, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia.

    En la reunión, que continuó bajo la presidencia del Director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, José Antonio Rodríguez, se realizó un balance del trabajo del año que termina, que ha sido muy fructífero en el avance para avanzar en la respuesta penal ante los delitos de odio, con la aprobación de un documento de compromisos para la “mejora de la respuesta penal” cuya aplicación contribuirá a la mejora de los datos, y a la trazabilidad de los incidentes y delitos de odio, entre otras cuestiones.

    Además, se ha continuado el seguimiento y la monitorización de los contenidos ilícitos en línea, siguiendo los acuerdos y recomendaciones de la Comisión Europea, con la aprobación de un Protocolo que tiene como objeto estrechar la colaboración entre todos los actores implicados.

    En la reunión también se propuso la incorporación al Acuerdo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que contribuirá a lucha contra la intolerancia odio que, de manera integral, vienen protagonizando las instituciones ya enmarcadas en el Acuerdo.

    Incluido en el nuevo plan de trabajo sobre “Estrategia de inclusión” como una herramienta para canalizar las aportaciones de las instituciones y organizaciones participantes en la Comisión de Seguimiento a la nueva Estrategia que se está elaborando en la mencionada Secretaría de Estado.

    Además, se reenfoca el “grupo de trabajo de formación” liderado por la Secretaría de Estado de Igualdad, en el que se incluyen contenidos sobre sensibilización, y se incorpora la Secretaría de Estado de Seguridad como colíder del grupo. Se mantienen los otros dos grupos de trabajo de “estadísticas y análisis de sentencias” y de “discurso de odio”.

    Se hizo una especial mención a D. Alfonso Aya Onsalo, Fiscal de Sala adscrito a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y Fiscal delegado para los delitos de odio y discriminación que ha participado desde el inicio de este Acuerdo, con importantes aportaciones y espíritu de colaboración, contribuyendo a los logros que se han alcanzado.

  • Diciembre de 2020 - El OBERAXE publica el “Informe sobre la tolerancia y la discriminación hacia los musulmanes en España: recopilación de información y prácticas de lucha contra la islamofobia"

    Este informe, elaborado por Rosa Aparicio Gómez y Carmen Domenech Santos de la Fundación Ortega y Gasset, forma parte de un amplio trabajo llevado a cabo por el OBERAXE en colaboración con la Comisión Europea, instituciones nacionales y organizaciones de la sociedad civil. En el marco de esta colaboración se celebró un Seminario Europeo sobre “la lucha contra la intolerancia y la discriminación hacia personas musulmanas” en 2019 en Madrid, organizado por la Comisión Europea y el OBERAXE, del cual resultó la elaboración de dos documentos.

    El primero es este informe, cuyo objetivo es la recopilación de información sobre la islamofobia en España y las prácticas llevadas a cabo por organizaciones e instituciones sociales en la lucha contra la intolerancia y discriminación hacia las personas musulmanas. El segundo documento, ya publicado es la “Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia las personas musulmanas en España , en la que se analizó la percepción de la Islamofobia por las personas y asociaciones musulmanas o que trabajaban con colectivos musulmanes.

    El informe se divide en varias líneas de investigación principales. En la primera, se realiza una revisión de la literatura sobre lo que se entiende por islamofobia, un término que, según Fernando Bravo López , no surge del pensamiento colonial dominador sino de las comunidades cristianas que vivían bajo el dominio árabe o musulmán. Como se indica en el informe, el análisis es de gran complejidad pues deben considerarse el origen, contexto histórico, su evolución y las diferentes estructuras sociales y de poder en las que se define el significado de Islamofobia.

    En segundo lugar, se lleva a cabo una recopilación de datos sobre islamofobia en diferentes ámbitos como las redes sociales, discurso político, instituciones, empleo, educación y medios de comunicación y acerca de actos y delitos relacionados con la islamofobia.

    Por último, el informe recoge, en fichas, cada una de las acciones o prácticas llevadas a cabo por instituciones públicas, asociaciones, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, instituciones religiosas y centros educativos para combatir la islamofobia. En las fichas anexadas se detallan los objetivos, contenido, metodología y más información de interés sobre cada uno de los proyectos de visibilización/prevención de la islamofobia.

    La elaboración de este tipo de informes es importante para la sensibilización ciudadana en la lucha contra la islamofobia. Como dijo Ingrid Ramberg: “ya tome la forma de manifestaciones cotidianas de racismo y discriminación u otras formas más violentas, la islamofobia constituye una violación de los derechos humanos y una amenaza para la cohesión social”.

  • Diciembre de 2020 - El OBERAXE publica el “Estudio para el conocimiento y caracterización de la comunidad africana y afrodescendiente“ en el marco del Decenio Internacional para los afrodescendientes.

    Aproximarse a la realidad de la comunidad africana, formada por personas africanas y afrodescendientes, cuantificar de forma exploratoria el conjunto de personas africanas y afrodescendientes en España, determinar su nivel de reconocimiento y pertenencia, e identificar las problemáticas específicas a las que se enfrentan en el día a día, son los objetivos del “Estudio para el conocimiento y caracterización de la comunidad africana y afrodescendiente” que publica el OBERAXE.

    El estudio, financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha sido realizado por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid Fernando Barbosa (investigador principal), Patricia Rocu y Esther (Mayoko) Ortega (investigadoras colaboradoras) y el grupo de trabajo formado por varias organizaciones de personas africanas y afrodescendientes. La estimación estadística para cuantificar la población africana y afrodescendiente ha sido llevada a cabo por Nuria Lores y Jesús Migallón de CIDALIA.

    La publicación se alinea con las acciones que el OBERAXE está realizando en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) de Naciones Unidas cuyos objetivos son:a) Promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos Universal ; b) Promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad, de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades; c) Aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial , y asegurar su aplicación plena y efectiva.

    Con este trabajo se pretende también, promover la participación efectiva del tejido asociativo de las personas africanas y afrodescendientes en España, a través de la generación de nuevos espacios multidisciplinares e interorganizacionales de discusión democrática de ideas, principios y valores, en los que se propicie la normalización y el reforzamiento de las organizaciones existentes dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de la comunidad africana y afrodescendiente en el país.

    El estudio contribuye al diálogo y la colaboración entre las instituciones y la sociedad civil africana y afrodescendiente en España, aportando claves para la reflexión, la elaboración de políticas públicas, el reconocimiento y la mejora de la vigilancia permanente de los actos racistas y xenófobos.

  • Diciembre de 2020 -  Tu educación va a cambiar el mundo . La Secretaria de Estado de Migraciones celebró el día internacional de los Derechos Humanos con escolares

    Con motivo del día internacional de los Derechos Humanos, el pasado 10 de diciembre, la Secretaria de Estado de Migraciones, Dª Hana Jalloull, participó en el seminario online “Compartir el mundo y ejercer nuestros derechos"  , que forma parte de la campaña “Tu educación va a cambiar el mundo”, organizada por Aula Intercultural y cofinanciada con fondos FAMI, de la Unión Europa, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.

    En el seminario participaron 1000 escolares de centros educativos de toda la geografía nacional que hicieron preguntas a la Secretaria de Estado de Migraciones, que fue acompañada por el Secretario de Estado de Educación, D. Alejandro Tiana, y de la Directora del OBERAXE, Dña. Karoline Fernández de la Hoz.

    En el seminario se presentó el papel de las instituciones en la prevención del racismo, la xenofobia y la protección efectiva de los Derechos Humanos. Los alumnos y alumnas de los centros educativos participantes compartieron sus reflexiones y los proyectos que llevan a cabo en relación con la lucha contra el racismo, la xenofobia y otros tipos de discriminación.

    La Secretaria de Estado de Migraciones hizo hincapié en la importancia de la igualdad para la protección de los Derechos Humanos y en especial para la recuperación tras la pandemia de COVID-19: “solo saldremos de la pandemia si lo hacemos juntos, si hacemos frente a las desigualdades, la exclusión y la discriminación que afectan a muchas personas.”

    Además, resaltó el papel de los jóvenes para la construcción de un futuro inclusivo y libre de discriminación, afirmando que son ellos y ellas los “verdaderos agentes del cambio”. Por eso animó a los alumnos y alumnas a ser activistas del discurso positivo y a contribuir a sensibilizar a la sociedad contra el racismo y la xenofobia.

    La campaña “Tu educación va a cambiar el mundo” tiene como objetivo prevenir el racismo y fomentar la interculturalidad facilitando materiales para trabajar en las aulas. En el mes de octubre, se puso en marcha una plataforma online, en la que los centros educativos pueden acceder a seminarios virtuales, textos y actividades para trabajar.

    Una educación basada en el respeto a la diversidad, la solidaridad, y el activismo podrá ayudar a cambiar el mundo. Solo así crearemos una comunidad inclusiva y respetuosa con los Derechos Humanos.

  • Diciembre de 2020 - Se publica el “Protocolo y sistema de indicadores” del Proyecto AL-RE-CO , liderado por OBERAXE.

    Se publica el “Protocolo y sistema de indicadores” del proyecto AL-RE-CO (Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada), financiado por la Comisión Europea en el marco de la convocatoria del programa REC (Derechos, Igualdad y Ciudadanía) y liderado por el OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    El proyecto tiene como objetivo principal “mejorar las capacidades de las autoridades del Estado para identificar, analizar, monitorizar y evaluar el discurso de odio en las redes, a fin de diseñar estrategias compartidas frente al discurso motivado por racismo, xenofobia, islamofobia o antisemitismo”.

    Una de las tres grandes líneas de trabajo que se llevan a cabo en el proyecto es la elaboración de un “Protocolo y sistema de indicadores”. Para ello, se han analizado experiencias y buenas prácticas desarrolladas en la Unión Europea que sirven como base para orientar el Protocolo de detección de discurso de odio y la elaboración del sistema de indicadores de alerta. Estos indicadores se utilizarán para evaluar la intensidad, la gravedad, la distribución y el potencial impacto de los discursos de odio con el fin de establecer recomendaciones de acción.

    El “Protocolo y sistema de indicadores” a su vez sirven de base para la elaboración del algoritmo informático con el que se facilitará la captación de discurso de odio en Twitter, que es otro producto del proyecto. En el desarrollo del algoritmo han participado varias organizaciones de la sociedad civil, expertas en monitorización de discurso de odio, ocupándose de pilotar el algoritmo en distintas fases de su desarrollo; aplicar los indicadores; comprobar la identificación de los tuits o etiquetar los tuits según su intensidad.

    Algunas de las características evaluadas son: la presencia de palabras del banco de palabras creado previamente; lenguaje que incita o realiza apología de la violencia; justificación, bromas o trivialización de la violencia hacia ‘los otros’; lenguaje divisorio o de otredad ; reproducción de estereotipos o prejuicios; difusión de rumores; difusión de datos falsos; argumentos trampa; metáforas, comentarios deshumanizadores o ironías y estructuras no-verbales despectivas. Con dichas características puede categorizarse el discurso de odio.

    Según indica la propia Comisión Europea , “resulta preocupante pensar la enorme cantidad de contenidos ilícitos que pueden publicarse y difundirse en línea cada día». Es importante señalar que “Lo que es ilegal en el mundo real lo es también en el virtual”. Por eso es importante proporcionar herramientas que nos permitan analizar y combatir el discurso de odio en las redes.

  • Diciembre de 2020 - “HELP II en la UE“ , educación en Derechos Humanos para profesionales de las leyes.  Consejo General de la Abogacía española.

    El Consejo General de la Abogacía Española lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia y la transfobia, y participa con otros Estados miembros del Consejo de Europa en formación para la aplicación de las normas europeas de derechos humanos.

    Para ello, a principios de abril de 2020, comenzó el proyecto “HELP in the UE II”, financiado por la Comisión Europea, e inaugurado por la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española , Victoria Ortega.

    El Consejo General de la Abogacía Española ha colaborado ya previamente con el Consejo de Europa y con la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial para llevar a cabo las jornadas de formación en Derechos Humanos para profesionales de las leyes de los países de la UE. Los cursos realizados son semipresenciales de aproximadamente 3 meses y se llevan a cabo a través de la plataforma HELP (Human Rights Education for Legal Professionals). La formación a distancia es supervisada por un tutor.

    Los objetivos de esta edición del proyecto son: a) “Mejorar la capacidad de los profesionales de la justicia de la UE para aplicar de manera eficaz y coherente las normas europeas de derechos fundamentales a nivel nacional y a través de la formación transfronteriza, haciendo referencia principalmente a la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE , el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), la Carta Social Europea (CES) y otra normativa relevante del Consejo de Europa (CdE) y de la UE”; b) reforzar la red HELP para así aumentar la confianza entre los profesionales de la UE.

    Con este proyecto se formará al menos a 650 profesionales de la justicia, incluyendo funcionarios de prisiones, de libertad vigilada y funcionarios judiciales, junto con otros 700 profesionales de la justicia contactados a través de la plataforma HELP, 70 tutores de la metodología y los cursos de HELP, y 70 participantes del proyecto como representantes de las instituciones nacionales de formación y colegios de abogados de la UE y coordinadores de los tribunales de justicia europeos.

    Una vez finalizada la formación y obtenida la acreditación como tutores HELP, la Escuela Judicial en Madrid organizó el pasado mes de abril el curso de nuevos formadores del programa HELP. Más cursos se llevarán a cabo con una mayor deslocalización en distintos colegios de abogados en España para la creación de nuevas sinergias con escuelas de práctica jurídica, colegios de la abogacía y con el programa de aulas de Derechos Humanos.

  • Diciembre de 2020 - El OBERAXE publica el estudio “Esferas de igualdad: Criterios de Intervención y de Comunicación para Mejorar la Convivencia en los Barrios"

     

    En “Esferas de igualdad: Criterios de Intervención y de Comunicación para Mejorar la Convivencia en los Barrios" se han analizado tres espacios en el nivel local, que favorecen y sostienen la convivencia y la solidaridad entre extraños y que las personas comparten como miembros de la sociedad, son: la escuela, la calle y las prestaciones sociales. A estos espacios les hemos llamado “esferas de Igualdad”.

    El estudio ha sido elaborado por las investigadoras Begoña Pernas y Marta Román de GEA21 con la coordinación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones . El estudio da continuidad de una investigación previa: “Percepciones, Discursos y Actitudes hacia las Personas Inmigrantes en un Barrio de Madrid" (OBERAXE, 2019).

    El objetivo de este trabajo era “crear una metodología de intervención a nivel local para fortalecer estructuras de acción y comunicación contra el racismo y la xenofobia”. El entorno estudiado es un distrito de Madrid, pero el análisis de convivencia y la documentación de prácticas pueden ser transferibles a otros lugares.

    Las "esferas de igualdad” muestran dos rasgos comunes entre ellas: el pluralismo y su actual situación de crisis, o al menos, de empobrecimiento. Los resultados del análisis descubren como la tendencia contemporánea de aislamiento social se observa en las esferas de igualdad. Desde el punto de vista urbanístico hay una selección de entornos controlados y segregación de grupos sociales: “se crean barrios homogéneos de rentas medias, separados de otros barrios populares que sostienen con fuerzas menguantes la integración de los inmigrantes”.

    Los centros educativos, equipamientos públicos que materializan la promesa de la igualdad de oportunidades, y donde escolares de distintos orígenes convivían, están viendo debilitada su función integradora. Dado que las familias pueden elegir el colegio de sus hijos, en lugar de un reparto equilibrado de la diversidad de los escolares, se produce una segregación, de modo que unos pocos centros se hacen cargo de la integración de minorías y absorben a los estudiantes de otros países o culturas, creando colegios estigmatizados y colegios burbuja, y perdiéndose las virtudes de la mezcla social y la multiculturalidad.

    Las ayudas sociales, requeridas por un sector de la población tanto autóctona como extranjera, generan malestar y rencor entre personas que compiten por prestaciones escasas que tampoco les sacan de la pobreza debido su insuficiencia, la potencial discrecionalidad de la protección y sus límites poco claros. Las ayudas a las que se refiere la queja social pertenecen a los “derechos de baja intensidad”, generalmente no contributivas y de competencia local.

    Del análisis de las "esferas de igualdad" nace una interpretación global de las actitudes intolerantes hacia la inmigración y los refugiados, y se derivan propuestas de acción políticas, estratégicas y operativas, inspiradoras para las instituciones públicas y las organizaciones que trabajan por mejorar la convivencia.

  • Diciembre de 2020 - ”El Impacto de la Pandemia en los Derechos Fundamentales: Foco en los Derechos Sociales” . Sexto boletín de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea sobre la COVID-19.

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el sexto boletín referente a la pandemia de COVID-19 , titulado ”El Impacto de la pandemia en los Derechos Fundamentales: foco en los derechos sociales”, que cubre el periodo del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2020. Este boletín recoge las principales medidas adoptadas para contener la expansión del virus; su impacto en los derechos sociales en las áreas de educación, sanidad, trabajo y vivienda; y cómo afecta desproporcionadamente a los grupos más vulnerables de la sociedad.

    Referente a las medidas para la contención de la pandemia, los estados miembros declararon situaciones de emergencia, en las que se limitó la libertad de movimiento, de reunión y asociación, y de vida familiar y privada. Tanto el Consejo de la Unión Europea como la Comisión Europea recomendaron la suspensión de viajes no esenciales a la UE desde muchos terceros países. Además, el Consejo estableció un enfoque coordinado para las restricciones de la libertad de movimiento dentro de la UE.

    En relación con el impacto en los derechos sociales se describe como en el área de sanidad, la presión sobre los sistemas de salud resultó en limitaciones en el acceso a la atención médica tanto para pacientes con COVID-19 como para aquellos con otras patologías. En el ámbito educativo, muchas escuelas reabrieron después de las vacaciones de verano, aunque el aumento de las tasas de infección provocó la vuelta a la modalidad de enseñanza online, planteando desafíos para el derecho de la educación y no discriminación de los escolares. En el ámbito laboral, la pandemia ha tenido un gran impacto provocando altos niveles de desempleo y los sectores del turismo, hostelería, arte y entretenimiento se han visto especialmente afectados. Respecto a la vivienda se observa un aumento del número de personas sin hogar durante la pandemia.

    La FRA señala cómo la pandemia ha afectado de manera desigual a los derechos sociales de varios grupos específicos de los 27 países miembros de la Unión Europea, concretamente: las personas en entornos institucionales, las personas mayores, aquellas con discapacidad, migrantes, solicitantes de asilo y refugiados, romaníes y nómadas. Hay que resaltar el impacto del aislamiento y la prohibición de visitas para residentes y personas mayores; las grandes dificultades diarias de las personas con discapacidad; los problemas de vivienda y de acceso a la educación de los romaníes y los viajeros; y las penosas condiciones higiénicas y de alojamiento de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados. En estos últimos, el índice de pobreza y exclusión social ha aumentado a causa de la pandemia.

    La FRA insiste en la importancia de los derechos sociales y su protección durante la pandemia de la COVID-19 para garantizar la igualdad y el disfrute universal de los derechos fundamentales. En palabras de su director, Michael O’Flaherty, “a medida que aumenta la evidencia de cómo el virus está afectando de manera desproporcionada a los miembros más vulnerables de nuestras sociedades, todos tenemos la responsabilidad de dar voz a quienes rara vez se escucha en las discusiones sobre políticas”.

  • Diciembre de 2020 - Islamofobia estructural: otro techo de cristal . El Observatorio de la islamofobia en los medios publica su informe anual de 2020.

    El Observatorio de la islamofobia en los medios publica su informe anual de 2020 Islamofobia estructural: otro techo de cristal . Se trata de una iniciativa de la Fundación Al Fanar y el IEMed , con la que desde 2020 colabora el OBERAXE, de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    Por tercer año consecutivo se han analizado, en cinco periódicos distintos, aquellas noticias relacionadas con el islam y los musulmanes. El informe de 2020 aporta como novedad el análisis de los comentarios a las noticias; y una conclusión muy interesante que se extrae es la relación que hay entre las noticias y los comentarios que aportan los lectores a las mismas: “cuanto menos islamófobo es el artículo, menos islamófobos son los comentarios”. Esto muestra la influencia que tienen los medios sobre sus consumidores, y viceversa.

    El informe destaca dos periódicos como los menos islamófobos: eldiario.es –con un 88% de informaciones no islamófobas– y El País con un 66% noticias respetuosas con el islam.

    Las noticias analizadas fueron las redactadas por periodistas españoles o por la redacción de los diarios, para limitar la investigación al ámbito nacional. Según el informe, el 37% de las noticias estudiadas contenían rasgos islamófobos, principalmente, por asociar el islam con asuntos como la radicalización o el terrorismo. Cuando se habla de mujeres musulmanas, el velo es el elemento que recibe más carga islamófoba en las informaciones periodísticas. De hecho, llama la atención el escaso número de informaciones positivas sobre mujeres musulmanas.

    Para detectar la islamofobia en las noticias se emplearon una serie de indicadores como: la utilización de lenguaje de conflicto (“ellos contra nosotros”), el empleo de estereotipos y datos sesgados o la concepción de los musulmanes como personas amenazantes y agresivas. La normalización de estos elementos en los medios de comunicación contribuye a la estigmatización del islam.

    Por otra parte, llama la atención la continua extranjerización de la población musulmana en los medios. Este fenómeno afecta a las comunidades musulmanas que residen en España, dificultando su integración y generando una distancia respecto a ellas que no es real. Para corregir estos errores, el Observatorio recomienda poner en contexto todas las informaciones y prestar atención a las fuentes informativas, para no dar voz a su posible islamofobia.

    En los últimos tres años, se observa cómo ha ido aumentando la proporción de noticias no islamófobas, el 38% en 2017, 57% en 2018 y 63% en 2019. Los casos más graves son los que van disminuyendo, pero no ocurre lo mismo con las formas pasivas de islamofobia. Podemos concluir que el trabajo realizado es muy valioso ya que los resultados globales mejoran año a año, pero queda un largo camino por recorrer puesto que todavía, una de cada tres noticias con personas musulmanas como protagonistas tiene rasgos degradantes hacia el islam.

  • Diciembre de 2020 - ‘Writing for inclusion" ’, el proyecto europeo que fomenta la inclusión entre los menores.

    La Universitat Central de Catalunya coordina un proyecto europeo llamado ‘Writing for inclusion’ donde se hace uso de la escritura creativa y la narrativa digital entre alumnos de 9 y 10 años con el objetivo de crear un espacio donde los menores convivan en diversidad de forma natural. El colegio elegido para iniciar este proyecto es la escuela Les Pinediques de Taradell . Además, otras universidades y escuelas de Italia, Hungría y Ucrania también participan. Dicho proyecto tiene una duración de dos años y cuenta con una cofinanciación de 129.435 euros.

    Los niños tendrán las mismas oportunidades de crecimiento y aprendizaje sin distinción por motivos de discapacidad, género, religión u origen étnico. El proyecto se desarrollará en tres fases: en el primer año, se centrarán en crear recursos y herramientas a través de los cuales los niños podrán crear sus historias de inclusión. Además, se formará a los profesores ofreciéndoles recursos didácticos para detectar los conflictos y mejorar las actitudes de tolerancia entre los alumnos.

    La segunda fase se desarrollará durante el primer trimestre del curso 2021-2022. Mireia Canals , profesora e investigadora de la Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas de la UVic, explica que la tarea se iniciará cuando la maestra plantee en el aula una situación problemática a partir de la cual los niños deberán utilizar las diferentes herramientas para crear una historia con una solución positiva. La investigadora asegura que durante el proceso de creación surgirán problemas y discusiones entre los niños, ya que éstos están condicionados por su entorno social y familiar. Asimismo, durante la tercera fase, los resultados se analizarán y trabajarán a diferentes niveles.

    Inicialmente, los niños compartirán sus historias con su grupo de trabajo, exponiendo conjuntamente los problemas encontrados. En segundo lugar, las narraciones se pondrán en común a través de la plataforma Etwinning con el resto de los centros educativos participantes. Finalmente, el proyecto “Writing for inclusion”, concluirá con un encuentro en la Universitat Central de Catalunya en 2022 en el cual se analizarán las conclusiones de cada centro.

    Además, y como clave de motivación para los alumnos, desde octubre se encuentran elaborando logotipos para identificar el proyecto en un concurso organizado para cada colegio, y que pondrán en común a través de Etwinning. Uno de los alumnos europeos participantes será el autor de la imagen final, que se decidirá por votación. Por último, todas las historias creadas por el alumnado servirán para desarrollar una herramienta online que estará abierta a todo el mundo.

  • Noviembre de 2020 - La Comisión Europea presenta su Plan de Acción para la Integración e Inclusión de los migrantes.

    La Comisión Europea prioriza la integración y la inclusión de las personas inmigrantes y publica el Plan de Acción para la Integración e Inclusión 2021-2027 .

    El Plan nace con un objetivo claro: ser la respuesta a los problemas detectados en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, de septiembre de 2020. Abarcará todas las fases del proceso de integración de las personas inmigrantes; desde el tiempo previo a la llegada al país de acogida, el proceso de migración, hasta la construcción de una sociedad inclusiva.

    La Comisión Europea se ha basado en el éxito del Plan de Acción de 2016, a través del cual muchos Estados miembros desarrollaron nuevas estrategias nacionales de integración. A pesar de ello, aún existen problemas relacionados con el acceso de las personas migrantes al mercado laboral y a servicios básicos. Por ello, la Comisión ha lanzado el nuevo Plan, mejorando las herramientas de coordinación entre Estados y con medidas nuevas.

    Las cuatro áreas de actuación del Plan son la Educación y Formación, el Empleo y Capacidades, la Salud y la Vivienda. Respecto a la educación, se pretende dotar a los profesores de la formación necesaria para trabajar en clases multiculturales y diversas. También se van a desarrollar programas que faciliten el aprendizaje de los idiomas. A los Estados miembro se les anima a que la convalidación de formaciones realizadas en el extranjero sea rápida y justa, además de hacer accesibles a todos los niños las actividades extraescolares.

    En cuanto al empleo, la Comisión ayudará a los empleadores mediante programas de aprendizaje colaborativo y apoyará las inversiones inclusivas, especialmente por parte del empresariado migrante. Los Estados miembro deberán reforzar las medidas antidiscriminatorias en el ámbito laboral, y tendrán que detectar posibles casos de discriminación en los procesos de selección de personal.

    La salud es otro de los pilares del Plan de Acción. Aparte del acceso de todas las personas migrantes al sistema sanitario, el foco recae sobre las mujeres, ya que el reto está en atender a las embarazadas incluso después de dar a luz. Los Estados miembro se encargarán de facilitar el acceso a la sanidad, también a la salud mental, enseñando al personal sanitario las necesidades específicas de cada grupo migrante.

    Finalmente, la vivienda es el último aspecto que la Comisión quiere reforzar. La prioridad será garantizar que los migrantes dispondrán de viviendas sociales en las que puedan quedarse. Entre la Comisión y los Estados miembro, trabajarán para impedir la discriminación hacia los migrantes en el mercado inmobiliario y evitar la segregación por barrios.

  • Noviembre de 2020 - La Interculturalidad, una oportunidad: Jornada IntegraSchool. Fundación Agricultores Solidarios, proyecto Integraschool

    La Fundación Agricultores Solidarios presentó el 26 de noviembre de 2020 la jornada La Interculturalidad, una oportunidad, enfocada al ámbito educativo y desarrollada en el marco del proyecto Integraschool , que es cofinanciado por el Fondo de Asilo Migraciones e Integración (FAMI) de la UE a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    La jornada fue inaugurada por la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, que señaló la importancia de “crear una sociedad dinámica y moderna” y “consolidar la inclusión de manera efectiva”.

    El proyecto pretende identificar y recopilar buenas prácticas en la intervención socio educativa intercultural para darlas a conocer a entidades y profesionales con el objetivo de compartir metodologías y que estas puedan ser transferibles y replicables. Para favorecer la difusión y el intercambio el proyecto cuenta con una página web donde se pueden encontrar las entidades y proyectos adheridos, así como un espacio de recursos y materiales compartidos.

    Las jornadas son una herramienta más de difusión y trabajo entre entidades, a lo largo de 2020 se han realizado 4 Jornadas dirigidas a diferentes agentes implicados en el fomento de la interculturalidad, como valor en la sociedad actual. El 31 de julio se realizó una jornada divulgativa sobre elementos para tener en cuenta en la intervención socioeducativa y su adaptación a la situación sanitaria, con la participación de futuros monitores educativos y de ocio. El 19 de noviembre una jornada de trabajo en la que participaron entidades adheridas al proyecto en la que compartieron buenas prácticas y, mediante un mural virtual, se identificaron necesidades detectadas en los ámbitos educativos, sociolaboral, familiar e institucional, y plantearon posibles iniciativas de trabajo. El mismo 19 de noviembre, se realizó una jornada dirigida a alumnado de Trabajo Social de la Universidad de Lleida, en la que se explicó el proyecto de sensibilización del hecho migratorio en escuelas de zonas rurales, como buena práctica realizada por la Fundación Agricultores Solidarios, y el taller, el monstruo de la Interseccionalidad, a cargo del Institut Diversitas.

    En la jornada del 26 de noviembre, Patricia Rocu, describió el término interculturalidad como una construcción de relaciones equitativas. Entre las buenas prácticas compartidas Appolain Djoubi presentó los talleres de historias de vida “Writing for inclusion". Rodrigo Prieto presentó tres experiencias del Instituto Diversitas: “Rumors de pedra" para hacer dialogar y reflexionar con el fin de desmontar mitos y rumores; “Fem un té” de intercambio entre culturas; y “Vincles" basado en la teoría del contacto intergrupal.

    En 2020 se ha elaborado el INFORME INTEGRASCHOOL 2020 como consecuencia de los proyectos de sensibilización multicultural desarrollados. Para ello se han encuestas a tres colectivos: profesorado de primaria, trabajadores de entidades sociales y administraciones públicas. Las diferentes visiones han permitido permiten analizar las necesidades en cada ámbito, y proponer líneas de trabajo adecuado a través de futuras iniciativas de proyectos, que resulten eficaces para erradicar el racismo, la xenofobia y la discriminación.

  • Noviembre de 2020 - ¿Cómo se percibe la islamofobia en España?: resultados “Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia personas musulmanas en España"

    Personas y asociaciones musulmanas o que trabajan con musulmanes perciben islamofobia en España. Esto es lo que nos muestran los resultados del informe sobre los resultados de la “Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia personas musulmanas en España” que ha sido elaborado por la investigadora Rosa Aparicio Gómez y que publicamos en la página web del OBERAXE.

    La encuesta forma parte de un trabajo más amplio llevado a cabo desde el Observatorio del racismo y la xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, en colaboración con la Comisión Europea, instituciones nacionales y organizaciones de la sociedad civil. En ese marco de colaboración tuvo lugar en 2019 en Madrid un “Seminario Europeo sobre la lucha contra la intolerancia y la discriminación hacia personas musulmanas" , organizado por el coordinador contra la islamofobia de la Comisión Europea y el OBERAXE.

    Con objeto de analizar e ilustrar la situación de la islamofobia en España, para el mencionado seminario europeo se realizó un seminario nacional previo, un informe de análisis de la situación (de próxima publicación) y la presente encuesta, que se llevó a cabo online entre el 24 de abril y el 15 de mayo de 2019. Para la encuesta se invitó a 582 administraciones estatales, regionales y locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de inmigrantes, mezquitas y otros centros de culto y personas musulmanas y no musulmanas. Se obtuvieron 163 respuestas válidas, casi un 30% del total de correos enviados. El cuestionario incluía 20 preguntas, subdivididas a su vez en un número variable de sub-preguntas.

    El objetivo de la encuesta era analizar la percepción que tienen de la islamofobia las personas y asociaciones musulmanas o no musulmanas pero que trabajan con ellas, y comparar la islamofobia con otras intolerancias. Por tanto, no se pretendía conocer directamente los prejuicios y actitudes de la población española hacia los musulmanes.

    Entre los resultados se puede destacar que las personas musulmanas son percibidas como las menos valoradas junto con las gitanas, cuando se compara con grupos de la población extranjeros, con una puntuación de 2,4 en una escala de 1 a 10. Los encuestados consideran que el discurso de los políticos (74,5%), los actos terroristas yihadistas (73,7%) y los medios de comunicación son los factores que más contribuyen al aumento de la islamofobia (70,8%).

    El 82,8% de los encuestados considera que hay mucha o bastante islamofobia en España. Las situaciones en las que se percibe más discriminación hacia las personas o las asociaciones musulmanas son: la dificultad al comprar o alquilar una vivienda 87,2%; dificultades para disponer de lugares de rezo 79,3%, y discriminación en el acceso al empleo 83,2%. Para las entidades y personas no musulmanas. Las manifestaciones de xenofobia que relatan los encuestados con mayor frecuencia son los insultos y otras manifestaciones similares en las redes sociales.

    De los resultados de la encuesta también se desprende que hay una respuesta creciente, por parte de administraciones públicas y entidades de la sociedad civil, que están desarrollando acciones para contrarrestar la islamofobia a través de programas y acciones diversas.

  • Noviembre de 2020 - II Congreso Nacional “Desmontando la Islamofobia" organizado por la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes

    Como un espacio para la reflexión para todas aquellas personas interesadas en informarse, debatir, compartir y definir nuevas fórmulas y estrategias de contestación de la islamofobia, ha tenido lugar los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2020, en formato virtual, el II Congreso Nacional “Desmontando la Islamofobia" , organizado por la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes . El Congreso se enmarca en las actividades del Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia que es financiado con Fondos FAMI de la UE a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El Congreso tenía como objetivo incrementar la capacidad de la sociedad de detectar y prevenir conductas de discriminación islamófoba mediante la formación y la concienciación. Se trata de un encuentro académico profesional cuya finalidad era desmontar el discurso islamófobo desde diferentes ámbitos. Se abordaron temáticas relacionadas con la historia de la islamofobia, su presencia en ámbitos educativos, en los medios de comunicación, o su relación con el género con la participación de especialistas en cada área.

    El Congreso fue muy exitoso en términos de participación con 548 personas entre el primer y segundo día y más de 100 el tercero, procedentes de toda la geografía española. El primer día se abordó el tema de la prevención de la islamofobia en el ámbito de la educación, planteando la necesidad de seguir trabajando no sólo con los estudiantes, sino también con los que les forman: los docentes de todos los niveles. La segunda jornada se dedicó a la cuestión de la respuesta que puede ofrecer el islam como religión y las personas musulmanas ante la islamofobia. En la última jornada, que se dividió en 3 mesas, se habló de “Islamofobia de género”, la “respuesta a la islamofobia desde la acción social” en la segunda y la tercera mesas respectivamente, mientras la primera de ellas se dedicó a tratar la “islamofobia desde los medios de comunicación”, y en la que intervino la directora del Observatorio español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE) , que destacó las principales actividades que está desarrollando el Observatorio, entre otras: el Acuerdo Interinstitucional suscrito en 2015, cuyo objetivo es articular políticas activas y medidas de prevención y detección en el ámbito del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia; el trabajo de monitorización del discurso de odio en línea; el proyecto europeo ALRECO por el que se desarrolla un algoritmo informático para detectar discurso de odio en la red con la colaboración de la sociedad civil; o la incorporación de OBERAXE al Observatorio de la Islamofobia en los medios.

  • Noviembre de 2020 - La Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR – OSCE) publica el informe anual de delitos de odio de 2019 .

    La Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) presentó el pasado 16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia, el Informe Anual de Delitos de Odio de 2019 . La ODHIR ha subrayado “la necesidad de una recogida sistemática de los delitos de odio por las fuerzas y cuerpos de seguridad para asegurar que las victimas sean reconocidas y reciban un apoyo necesario y urgente”.

    El informe, que es el más amplio de su tipo en todo el mundo, se presentó en el marco del duodécimo encuentro anual de Puntos Nacionales de Contacto (NPCs), celebrado los pasado días 16, 17 y 18 de noviembre con la participación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y de la Oficina Nacional del Lucha contra los Delitos de Odio, del Ministerio del Interior.

    En el informe se incluyen los datos proporcionados por 39 países miembros de la OSCE, de los cuales 37 ofrecían estadísticas oficiales, y 25 proporcionaron datos desagregados por motivación de odio. Los datos oficiales se complementan con información de 148 organizaciones de la sociedad civil que cubre a 45 países. Estas organizaciones notificaron un total de 6.964 casos, 3.207 de ellos con información estadística desagregada y 3.757 con información descriptiva. España reportó en 2019 un total de 1.706 casos que habían sido notificados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La motivación más frecuente fue racismo y xenofobia con 515 casos notificados.

    Detrás de cada delito de odio hay una historia dolorosa y, a menudo, traumática de daño físico y psicológico, miedo y amenazas. Las víctimas de los delitos de odio, que tienen su base en la intolerancia, la discriminación y los prejuicios, lo son por sus características personales y su identidad y la que comparten con otros.

    La ODHIR ofrece a los países miembros de la OSCE una gama de herramientas para apoyar a las víctimas de delitos de odio, mejorar las prácticas de seguimiento y registro de los delitos de odio y fortalecer la cooperación con la sociedad civil.

    Durante la reunión, España presentó el Informe de la evolución de los delitos de odio en España, 2019 , elaborado por la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio de Interior y los avances en la mejora de la Respuesta Penal ante los delitos de odio y el discurso de odio, que de forma cooperativa y coordinada se está trabajando en el marco del Acuerdo de cooperación interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y la intolerancia , cuya secretaría ostenta el OBERAXE.

    Por último, en la reunión también se trató el apoyo que la ODIHR-OSCE ofrece a países miembros en sus esfuerzos para la lucha contra el discurso de odio y para mejorar la eficacia de las instituciones, empresas y sociedad civil para construir un discurso democrático, de respeto y solidaridad en las redes.

  • Noviembre de 2020 - II Jornadas “Desactivando la xenofobia y el racismo” organizadas por CEPAIM

    La Fundación CEPAIM, celebró el 19 de noviembre las II jornadas “Desactivando la xenofobia y el racismo" , que fueron inauguradas por el Director General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH), Francisco Dorado. Las jornadas se enmarcan en el proyecto Desactiva xenofobia y racismo , que está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea (FAMI) a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.

    En su intervención Francisco Dorado, reconoció el trabajo de la fundación CEPAIM en la lucha contra el discurso de odio, la desinformación y la integración de la población migrante en la sociedad española. Manifestó también el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones al fomento de los programas que traten la igualdad de trato, inclusión y la lucha contra los delitos de discurso de odio, y citó las actividades realizadas por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en esta línea, entre ellas, el análisis de la situación de racismo, xenofobia e intolerancias asociadas y su evolución; su trabajo como secretaría técnica del Acuerdo para colaborar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia ; y la colaboración con la Comisión Europea en la monitorización del Código de Conducta firmado con las diferentes plataformas de Internet. Dorado reflexionó sobre el daño que pueden causar los bulos y prejuicios en la población y sobre la importancia de la integración de la población migrante para la economía española.

    Juan Antonio Segura, Director General de Fundación CEPAIM, describe la razón y el fin último del proyecto, que va más allá de una campaña. Se trata de una estrategia que pretende, a través de herramientas pedagógicas, abordar la lucha contra los estereotipos, las generalizaciones y el odio, así como eliminar las noticias falsas que se extienden por la ciudadanía.

    Las jornadas contaron con la participación de la responsable de comunicación de Ecos Do Sur , Natalia Monje y el investigador en comunicación de la Universidad Ramón Llull , David Puerta. Durante las mesas se presentó la campaña #YoDesactivo y se analizaron las diferentes estrategias y herramientas contra el discurso de odio.

    También estuvieron presentes en el debate profesionales de los medios de comunicación españoles como Nicolás Castellano, Lucía Mbomio, Susana Ye y Moha Gerehou; empresas y organizaciones que luchan contra el racismo y la xenofobia. De este modo el debate estuvo dotado de una visión amplia sobre la situación de racismo y xenofobia en escenarios diversos como los medios de comunicación, las redes sociales y demás ámbitos de la vida cotidiana.

    Es necesario realizar este tipo de jornadas y luchar contra los bulos, prejuicios y discursos de odio hacia la población migrante ya que, en palabras de Juan Antonio Segura: “Mientras que protegemos nuestras fronteras exteriores, están construyéndose otras fronteras en el interior de nuestras ciudades y barrios, fronteras que separan la población autóctona y la inmigrante. Necesitamos construir convivencia, relaciones interculturales y necesitamos más que nunca construir comunicación”.

  • Noviembre de 2020 - La OCDE publica la edición número 44 del informe sobre - “Perspectivas de la migración internacional 2020”

    Se ha publicado el informe sobre - “Perspectivas de la migración internacional 2020" . En el documento, de más de 300 páginas, se analiza la evolución de los movimientos y políticas migratorias en los países de la OCDE, así como la evolución de los resultados del mercado laboral de los inmigrantes.

    En el informe se señala que los flujos migratorios hacia los países de la OCDE se mantuvieron en general estables en 2018 y 2019. Los países (excepto Colombia y Turquía) recibieron alrededor de 5,3 millones de personas. En algunos países como Alemania y Estados Unidos de América el flujo de inmigrantes decreció mientras que en otros como España o Japón aumentó. Sin embargo, en el primer semestre de 2020, los flujos han estado cayendo hasta en un 46% como resultado de la pandemia de COVID-19.

    La tasa de desempleo de inmigrantes en la Unión Europea cayó en 2019, por primera vez, por debajo del umbral del 10% y fue menos de 4 puntos porcentuales más alta que la de los nativos. En Canadá y Estados Unidos, las tasas de desempleo fueron más bajas, alrededor del 3%. La COVID-19, sin embargo, ha revertido esta tendencia, poniendo en peligro más de una década de progreso en la situación de la mano de obra de origen migrante.

    En los países europeos de la OCDE, también en Israel y en Estados Unidos, los inmigrantes están fuertemente sobrerrepresentados en el sector de servicios, con una alta proporción de trabajadores menos cualificados ocupados en los servicios domésticos, hotelería y alimentación. Sin embargo, en países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, si bien los migrantes también están sobrerrepresentados en las actividades de hotelería y soporte/atención al cliente, muchos trabajan en empleos altamente cualificados, especialmente en el sector de tecnologías de información en Canadá (33%) y finanzas en Australia (37%).

    A la vez que ocurre esto, y como un fenómeno íntimamente relacionado, en todos los países de la OCDE, con la excepción de Nueva Zelanda, los migrantes están infrarrepresentados en los servicios públicos, especialmente en la administración pública y en defensa.

    La OCDE concluye que la crisis, ocasionada por la COVID-19, podría frenar los avances de los inmigrantes en el mercado laboral en los países de la OCDE, dificultando su inclusión, dado que es un sector de la población que sigue siendo más vulnerable ante los vaivenes económicos.

  • Noviembre de 2020 - Máster Diversitas : Derechos Humanos, migraciones y diversidad en la Universidad de Salamanca

    Para el curso académico 2020 la Universidad de Salamanca organiza su Máster Diversitas . Se trata de un máster propio sobre “Derechos Humanos, migraciones y diversidad”.

    El abordaje de la cuestión migratoria es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los países europeos con el colapso del actual sistema de asilo y refugio, violaciones de la legislación comunitaria e internacional y un aumento de la xenofobia, los sentimientos antiinmigración y el euroescepticismo.

    No basta, por tanto, con gestionar las fronteras, hay que afrontar también el desafío que supone la incorporación de nuevos ciudadanos en la estructura social, cultural, laboral, económica y jurídica desde el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento a la diversidad. Es necesaria unasolución integralque generalmente está ausente. Es obligado analizar el impacto que tienen los procesos migratorios en las personas que lo sufren, ya que muchas de las razones que las llevan a emigrar influyen en gran medida en el modo en que éstas se asientan en una sociedad determinada. Porque lo único cierto es que la porosidad de las fronteras, como una de las paradojas del proceso globalizador, de las posibilidades de movilidad y sobre todo de la visibilidad de la desigualdad que empuja al desplazamiento, nos confirma que las migraciones no cesan ni cesarán en el futuro. Unos movimientos humanos que cada vez se escriben más en femenino, lo que obliga también a adoptar una perspectiva de género.

    Esta es la gran aportación del Grupo de InvestigaciónDiversitas de la Universidad de Salamanca con su máster propio “Derechos Humanos, migraciones y diversidad”. Un máster profesionalizantede gran interés para quienes, desde las instituciones públicas o privadas, trabajan y/o estén interesados en la materia migratoria. Con 60 ECTSy en un formato enteramente online, en esta formación especializada en Derechos Humanos, migración y gestión de la diversidad se lleva a cabo un análisis multidisciplinar del fenómeno. Un enfoque integrador y propositivo, con miras a comprender y gestionar mejor las migraciones y las transformaciones multiculturales que de ella derivan.

    La Universidad de Salamanca (USAL) cumplió 800 años de historia en 2018, es la cuarta Universidad más antigua del mundo detrás de Bolonia, Oxford y Paris. Fue entre los muros del Patio de Escuelas salmantino donde nació la primera aproximación de las personas a conceptos como los Derechos Humanos y a la soberanía popular.

  • Noviembre de 2020 - La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto

    Hoy, 16 de noviembre, se celebra el Día Internacional para la Tolerancia, en defensa de la comprensión mutua entre los pueblos y las culturas. Este imperativo, que figura en el corazón de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como en la Carta de las Naciones Unidas , es más necesario que nunca en un contexto en el que el extremismo violento crece y el discurso de odio y la intolerancia se propagan a través de los medios de comunicación.

    El 16 de Noviembre de 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptó en Paris la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y Plan de Acción de Seguimiento del Año . Mediante la firma de dicho documento los Estados miembros de la UNESCO tomaron consciencia real de que la tolerancia es un prerrequisito esencial para la paz y la consolidaron como concepto universal. En su Artículo 1 se estipula que la tolerancia consiste en “el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos”.

    Es importante recordar que tolerancia no es sinónimo de concesión o indulgencia, sino unaactitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás… La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados”.

    Desde el año 1995 y en honor al 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, la UNESCO hace entrega cada dos años del Premio Madanjeet Singh para la Promoción de la Tolerancia y la No Violencia . Madanjeet Singh fue el Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, escritor, artista y diplomático indio y hoy el premio es entregado a aquellas actividades significativas en campo científico, artístico, cultural y de la comunicación que promuevan un espíritu de tolerancia y no violencia.

    Este año el Jurado Internacional reconoce al Centro de Resolución de Conflictos en la República del Congo como ganador del premio, por su “incansable [compromiso con el] rescate de los niños soldados de los grupos milicianos y su rehabilitación y reintegración en sus comunidades de origen. [CRC] también reúne a comunidades de diferentes tribus para vivir juntas en paz mediante la realización de capacitaciones especiales para este propósito”.

    Como dicta la carta de las Naciones Unidas: “la educación favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos” (art. 26). Por lo tanto, hoy y siempre debemos recordar que la educación es el medio más eficaz para prevenir la intolerancia. Sólo el respeto y la armonía en la diferencia harán posible la paz, y con ella el desarrollo y la democracia de todos los pueblos.

  • Noviembre de 2020 - Pleno ordinario del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes

    El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes se creó en 1994 y es “el órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración de los inmigrantes” tal y como se señala en su página web. Su principal objetivo es facilitar la integración y participación de los inmigrantes en la sociedad española mediante propuestas, labores informativas y colaboración con los diferentes órganos asociativos.

    El pasado 10 de noviembre tuvo lugar el Pleno Ordinario del Foro dirigido por su presidenta, Cristina Blanco Fernández de Valderrama. Participaron representantes de las entidades que cubren las vocalías del mismo (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-7880 y https://www.boe.es/boe/dias/2016/10/17/pdfs/BOE-A-2016-9537.pdf)

    El Pleno Ordinario tenía como propuesta la aprobación de los siguientes documentos: la aprobación del acta del Pleno extraordinario anterior (14 de octubre de 2020), y la del Pleno ordinario (13 de diciembre de 2019); la aprobación de la memoria bianual 2018-2019 ya disponible en la web; y la aprobación del índice del informe de integración social de los inmigrantes y refugiados 2020. En todas las áreas de este último documento se reflejará el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la vida de las personas inmigrantes, y sobre el que es imprescindible hacer una reflexión.

    Asimismo, se aprobó la creación de un grupo de Trabajo para la renovación de la página web del Foro y se debatió sobre la necesidad de una mayor difusión de sus actividades. Por otra parte, se amplió el plazo para dar respuesta a una consulta pública de la Comisión Europea sobre el futuro de la inmigración regular, con el fin de recoger el punto de vista del mayor número posible de vocalías.

    Otro aspecto que se debatió es la necesidad de resaltar el papel de las asociaciones de inmigrantes que requieren un mayor apoyo para su persistencia y desarrollo. Plantearon hacer una solicitud formal a las administraciones españolas para conseguir ese mayor apoyo al movimiento asociativo inmigrante.

  • Noviembre de 2020 - Asociación Sociocultural y de Cooperacción (ACULCO)

    La Asociación Sociocultural y de Cooperación, Aculco, es una entidad no gubernamental de desarrollo que nació en el año 1992 en España. Actualmente también dispone de sedes en Reino Unido, Italia y Colombia.

    Desde que se creó ha estado trabajando por la integración de las personas inmigrantes, especialmente las de origen colombiano, pero también migrantes de todo el mundo que llegan al país a integrarse, a trabajar, vivir y ser parte de la sociedad española.

    Desde Aculco se transmite un mensaje positivo sobre la inmigración con el objetivo de prevenir conductas de tinte racista y xenófobo dirigidas a los diversos grupos de inmigrantes. Para ello ponen en marcha una serie de proyectos cuyo objetivo es combatir actitudes racistas y xenófobas por parte de la sociedad de acogida.

    Uno de estos proyectos es el denominado Intersocial I, iniciado en 2020, con el fin de promocionar la convivencia, las relaciones interculturales positivas y la sensibilización contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia mediante la plataforma de TV y radio online. Incluye la participación de tres expertos de Aculco a través de la redacción de diez artículos en relación al fomento del respeto a la diferencia y al derecho de igualdad. Además, se proyectan experiencias, historias migratorias y fenómenos multiculturales como recursos positivos para la sociedad.

    Continuando con este trabajo, en 2021, comenzará el proyecto Intersocial II con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social. Aculco y OBERAXE llevan años trabajando, esta coordinación es considerada crucial en el proceso de integración de los inmigrantes, la lucha contra las conductas racistas y xenófobas e incluso en la denuncia de los crímenes de odio a inmigrantes.

  • Noviembre de 2020 - Coordinadora estatal de plataformas sociales salesianas

    La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas es un espacio vertebrador de reflexión, formación e innovación de la respuesta salesiana en el ámbito social, que funciona como cauce de coordinación entre los proyectos sociales de la familia salesiana, y colabora eficazmente para que las entidades puedan dar cada vez mejores respuestas a las necesidades en sus territorios de influencia.

    Se trata de una red formada por las entidades sociales de salesianos y salesianas de España. Es un referente significativo en la acción de políticas sociales y educativas, que se reconoce como la voz común de los salesianos y salesianas.

    Forman parte de esta red: Asociación Valponasca , Federación de Plataformas Sociales Pinardi , Fundación Boscos , Fundación Juan Soñador , Fundación Ángel Tomás , Fundación María Auxiliadora , Fundación Mornese , Fundación Valsé , Salesianos Sant Jordi , Asociación Periferia , Fundación Canaria Main .

    La red de plataformas se apoya en valores como la transformación social, la solidaridad, la identidad salesiana, transparencia, la calidad, participación, el voluntariado, trabajo en red, los derechos humanos y la igualdad.

    El trabajo se fundamenta en la promoción de la inclusión integral de niños y niñas, adolescentes, jóvenes y familias en situación de riesgo y otros colectivos vulnerables, a través de intervenciones que realizan las entidades colaboradoras y generación de propuestas y sinergias para la transformación social y la lucha contra las desigualdades.

    Entre los proyectos actuales se encuentran: Toma las riendas , que tiene como finalidad ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje entre educadores y jóvenes de las Plataformas Sociales Salesianas donde se trabaje la prevención de drogodependencias desde un enfoque amplio. Otro proyecto es En la Calle , una revista sobre situaciones de riesgo social que nació en el año 2005, impulsada por la Fundación Juan Soñador, dentro de su programa de sensibilización social y que se ha convertido en una publicación referente en el ámbito de la educación social. Desde el número 35, la revista es promovida desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

    Desde el año 2018 se lleva a cabo el Programa de Acogida Integral para jóvenes solicitantes de protección internacional y refugiados en situación de vulnerabilidad , cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , el Fondo Social Europeo y el Fondo de Asilo, Migración e Integración .

    Además, la Coordinadora Estatal dispone de programa de asesoramiento para la orientación jurídica de la población migrante que responde a las necesidades de cada persona y ofrece información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos externos y a la regulación legislativa.

    La Coordinadora Estatal ha presentado su memoria 2019 en la que recoge todo el trabajo que las entidades miembros han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad. Durante 2019, la red realizó más de 400 proyectos en la que participaron 50.266 personas con el apoyo de diferentes entidades financiadoras.

  • Noviembre de 2020 - Seminario virtual “Igualdad e inclusión en las ciudades”, en el marco del proyecto “Convivir sin discriminación”.

    El pasado 22 de octubre de 2020, se celebró el seminario virtual “Igualdad e inclusión en las ciudades” organizado por la FIIAPP y el OBERAXE en el marco de las actividades de intercambio de conocimientos con las autoridades marroquíes participantes en el proyecto “Convivir sin discriminación”. El proyecto está financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la UE y liderado por la AECID.

    En el seminario, que suscitó gran interés, participaron más de 40 personas, representantes de organismos e instituciones marroquíes con competencias en prevención de la discriminación a nivel local, representantes de organismos internacionales, de organizaciones no gubernamentales de Marruecos y de instituciones españolas.

    Se trata del primero de una serie de encuentros virtuales programados con el fin de explorar temas de interés para el proyecto y de fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas para prevenir y combatir la discriminación racial, el racismo y la xenofobia, teniendo en cuenta el impacto de las discriminaciones múltiples.

    El seminario web sirvió para compartir información sobre iniciativas, prácticas y acciones existentes para promover los derechos humanos, la inclusión y no discriminación en las ciudades, espacios privilegiados y de gran relevancia en los que abordar estos temas.

    En las intervenciones, las/os especialistas en la materia, dieron a conocer las acciones desarrolladas por la Coalición de ciudades europeas contra el racismo (ECCAR) y la Coalición de ciudades árabes contra el racismo y presentaron la “Caja de herramientas para la igualdad” y “la Caja de herramientas para la inclusión urbana en las ciudades árabes” promovidas por la UNESCO. También se presentaron algunos ejemplos de buenas prácticas para promover la igualdad y acciones concretas implementadas en ciudades europeas y españolas.

    La directora de OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, en su intervención de apertura señaló el importante papel de los gobiernos locales en la lucha contra las discriminaciones:

    "Las administraciones municipales son actores clave para garantizar que todas y todos, sin importar su sexo, origen nacional, étnico, cultural, religioso o social u otro, puedan vivir en un entorno libre de discriminación. Por su cercanía con la ciudadanía, por su función y responsabilidad como suministradores de servicios, por su importante papel en la integración de las personas migrantes y refugiadas, las administraciones locales son agentes fundamentales en la lucha contra la discriminación y la exclusión social y en la promoción del pleno disfrute de los derechos humanos."

  • Noviembre de 2020 - #SomosMás , una iniciativa de Google contra el discurso de odio con la colaboración del gobierno de España.

    #Somos Más es una iniciativa de Google que se inició en 2018 con la colaboración de varios ministerios, entre ellos el de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, y de organizaciones de la sociedad civil. Se trata de un proyecto educacional que tiene como objetivo sensibilizar a los/as escolares contra el discurso de odio en internet, a través del trabajo en el respeto, la tolerancia y la diversidad. “La educación no es solo responsabilidad del profesorado. Sino también de familias, monitoras y monitores de tiempo libre – y de todas las personas adultas que participamos en las redes sociales.”

    En las campañas de 2018 y 2019, #Somos Más ha tenido más de 700 mil interacciones en redes sociales, ha llegado a 90 millones de personas, y se ha formado en centros educativos a 60.000 jóvenes entre 14 y 18 años. Como efecto colateral del proyecto se ha dado formación a educadores, policías y otras profesiones vinculadas al ámbito educativo para que puedan impartir las sesiones de #Somos Más en las aulas. Se ha lanzado un aula virtual junto con una formación directa a jóvenes líderes en ciberseguridad.

    Los talleres realizados en los centros educativos, en 2020 se han tenido que reorientar para poder continuarlos en formato online, con motivo de la pandemia de COVID. Sin embargo, en 2020 los resultados de #Somos Más siguen siendo positivos: se ha llegado a 273 centros (por encima del objetivo marcado); se han formado 600 docentes (objetivo inicial 500) y se han formado 25.000 escolares.

    Entre las actividades de #Somos Más, se ha venido realizando un concurso de videos para “promover un buen uso de Internet y un compromiso activo de la juventud contra el discurso de odio y las diferentes formas de radicalización”. Cada año, los escolares participantes han enviado videos promoviendo los mensajes positivos de solidaridad, justicia y respeto a la diferencia y contra el odio y el radicalismo en las redes sociales.

    Debido a las circunstancias que ocasiona la pandemia de COVID-19, este año 2020 se han producido algunos cambios el concurso de videos. El premio previsto (un viaje) ha sido sustituido por uno tecnológico y un premio "sorpresa" con uno de los/as YouTubers embajadores de Somos Más. Se propone una ampliación del plazo para enviar videos hasta el 22 de enero de 2021. Y se ha introducido la categoría libre en el concurso, que elimina el requisito de vinculación a un aula por parte de los/as participantes.

    Hasta la fecha, se han recibido más de 300 vídeos (el objetivo de participación son 500). El proceso de selección empezará el 28 de enero y el 10 de febrero, se comunicarán los finalistas. Si las condiciones lo permiten, a finales de febrero será la entrega de premios, semipresencial o virtual según las condiciones sanitarias. Esperamos que una vez más los/as escolares nos sorprendan con sus trabajos, que son una buena herramienta para sensibilizar y combatir el discurso de odio en las redes sociales.

  • Noviembre de 2020 - Apuntes cívicos: materiales educativos sobre tolerancia y derechos humanos . Movimiento contra la Intolerancia.

    Aunque los primeros pasos de Movimiento contra la Intolerancia (McI) surgen en campañas de sensibilización juvenil, la asociación adquiere personalidad jurídica en 1993 y comienza sus actividades en el ámbito de la solidaridad y la justicia, luchando al lado de las víctimas de toda forma y manifestación de intolerancia. Uno de los pilares para esa tarea es la divulgación de conocimientos mediante numerosos materiales, que se encuentran accesibles en la web de educatolerancia y en otras de la asociación.

    En esta ocasión, queremos hablar de un modo más concreto sobre los Apuntes Cívico , que son una de las publicaciones más recientes. Se trata de seis volúmenes que atraviesan la temática de la tolerancia y los derechos humanos de un modo concreto y sencillo para sentar las bases sobre las que McI lleva trabajando cerca de 30 años.

    El número 1 sirve de introducción y se ocupa del tema de la tolerancia . Ofrece una definición correcta ya que, lo que entendemos normalmente por tolerancia no es siempre acertado. Tolerancia no es aceptar sin límites aquello que pueda considerarse una injusticia social, sino que, tiene que ver con respetar, apreciar y aceptar la diversidad humana sobre la base de la igual dignidad y derechos de las personas.

    El siguiente volumen está dedicado a la lucha contra el odio en internet . En él, se reclama el hecho de que el discurso de intolerancia, hoy por hoy alojado sobre todo en las redes sociales, sirve de caldo de cultivo a los crímenes de odio posteriores.

    A lo largo del tercer número se insta a que se elabore una Ley Integral contra los Delitos de Odio , desde una óptica educativa y preventiva contra la criminalidad y que ofrezca una respuesta victimológica de calidad.

    En el número cuatro, se presta atención a todo lo que rodea a las víctimas de delito de odio , ya que el reto está en no dejar que se invisibilice o quede olvidada aquella persona que sufre el odio en cualquiera de sus formas.

    Otra preocupación, que se ve reflejada en el quinto número, es la dignidad y los derechos humanos que aparece a lo largo de todo aquel ordenamiento jurídico internacional que tenga inclinación democrática.

    En el sexto y último número, se trata el Discurso de Odio , concepto de gran importancia ya que en muchas ocasiones es lo que precede al delito, sirve de aliento e impulso para acciones violentas dirigidas hacia colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión.

    Los apuntes cívicos en su conjunto están dirigidos sobre todo al sector de la educación, como un acercamiento a los términos y preocupaciones relacionados con la intolerancia y los escenarios en los que esta se manifiesta. Los apuntes sirven, a su vez, de introducción para aquellos que deseen sumergirse en la lectura de los temas que Movimiento contra la Intolerancia lleva poniendo en valor desde que se plantó la semilla de esa organización de la sociedad civil en el año 1992 tras el asesinato a Lucrecia Pérez , reconocido como el primer homicidio que en España se cataloga como racista.

  • Noviembre de 2020 - Estrategia Antirumores (EAR) . Desde la red de ciudades interculturales, un método para combatir los prejuicios y rumores que abren paso a actitudes racistas y discriminatorias.

    En los últimos años se han multiplicado los discursos con tintes xenófobos y racistas en todo el mundo, fomentando una mayor polarización social en función de la etnia, nacionalidad, cultura o religión de las personas.

    En este contexto nace la Estrategia Antirumores (EAR), impulsada por la Red de Ciudades Interculturales (ICC) y apoyada por el Consejo de Europa. La estrategia propone un proceso de cambio social en el largo plazo para prevenir la discriminación, promover la inclusión y valorar el potencial de la diversidad, mediante la transformación de las percepciones y comportamientos de los ciudadanos y de algunos grupos prioritarios.

    La estrategia se enfoca en la concienciación de la población sobre la necesidad de combatir los prejuicios y rumores asociados a la diversidad que obstaculizan tanto la interacción positiva como la cohesión social, y que, en consecuencia, abren paso a actitudes racistas y discriminatorias.

    La EAR, comprendida como política pública, tiene las siguientes funciones específicas: Detectar los rumores principales que vagan en una ciudad; desmantelar falsos rumores a través de datos objetivos, la sensibilización y el pensamiento crítico; diseñar una red antirumores de actores locales en la sociedad civil; realizar e implementar campañas antirumores para concienciar sobre las narrativas negativas sobre la diversidad, incluso desplegando acciones innovadoras para reducirlas; e influir en la agenda política y social con el fin de que la reducción de los prejuicios y la prevención de la discriminación sean reconocidos como un objetivo comunitario esencial.

    El arranque de la EAR se remonta al año 2010, en Barcelona. Despega como una de las acciones del Plan Intercultural de la ciudad, desarrollado mediante un proceso al que contribuyeron más de 3.000 personas. Una de las cinco preguntas que se formularon al amparo de este proceso trataba de identificar los factores que dificultan la interacción positiva entre personas de distintos orígenes étnicos o culturales. Las respuestas aludían especialmente a elementos subjetivos tales como los prejuicios, los estereotipos o la ignorancia.

    Estos factores fueron trascendentales para los propios ciudadanos, tanto que se decidió impulsar una estrategia expresamente enfocada a disminuir prejuicios, estereotipos y rumores falsos vinculados a la diversidad sociocultural.

    En el año 2013, se propagó la metodología de la EAR a la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) , vinculada a un programa del Consejo de Europa, llamado Intercultural Cities .

    Un año después, los resultados positivos del proyecto impulsaron al Consejo de Europa a liderar el proyecto europeo “C4i: Comunicación para la Integración" para ajustar y valorar la metodología antirumores en algunas ciudades europeas: Limerick, Botkyrka, Nüremberg, Erlangen, Lublin, Patras, Loures, Amadora, Bilbao y Sabadell y Barcelona. Con este proyecto se trató de sistematizar la metodología y valorar su impacto de forma más minuciosa.

    Desde entonces, el Consejo de Europa ha fomentado la expansión y desarrollo de la EAR a más de cincuenta ciudades europeas. Asimismo, otros países no europeos como Japón, Canadá o Estados Unidos, se han interesado recientemente.

  • Octubre de 2020 - Continúan los Foros de Debate sobre el discurso de odio en las redes sociales, con nuevos temas de discusión. Proyecto europeo ALRECO liderado por OBERAXE.

    ¿Qué colectivos sociales son más susceptibles de convertirse en transmisores del discurso de odio en las redes? es la última cuestión planteada en los foros de debate sobre el discurso de odio en las redes, en el marco del proyecto europeo ALRECO “Discurso de odio, racismo y xenofobia, mecanismos de respuesta y alerta coordinada” .

    Este tema se une a otros ya planteados, como el papel de los bulos y las fake news como sustento y justificación del discurso de odio, o cómo se usa el humor en las redes para blanquear y propagar el discurso de odio, evitando su detección y el señalamiento.

    Los foros de debate son una herramienta más del proyecto europeo ALRECO y cuentan con la participación de la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior, la Universidad de Barcelona, la Asociación TRABE y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, OBERAXE, socios y líder del proyecto ALRECO respectivamente. También están contando con la participación de numerosos expertos y expertas de diferentes instituciones, organizaciones de la sociedad civil y de la academia, que aportan su punto de vista y conocimientos. Los foros tienen como objetivo recoger ideas y propuestas para elaborar el documento de Estrategias Compartidas, que será trasladado a la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas para los Estados Miembros.

    En la actualidad hay ya más de 50 comentarios en 8 hilos, planteando cuestiones en torno al impacto del discurso de odio en las redes, la visibilización de herramientas para neutralizarlo o de qué manera diferente sufren las mujeres el discurso de odio.

    Los Foros, que se iniciaron el pasado 28 de septiembre, continuarán abiertos e incorporando temas de debate hasta el 15 de noviembre. Os invitamos a registraros y a participar con vuestras ideas, sugerencias y reflexiones, para aportar al documento de Estrategias Compartidas lo mejor de la inteligencia colectiva y así impulsar, en el marco del proyecto ALRECO, las herramientas de detección, respuesta y alerta coordinada frente al discurso de odio en las redes a nivel nacional y europeo. La inscripción continúa abierta en: http://alrecoresponse.eu/forums/

  • Octubre de 2020 - “¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler . Informe de Provivienda sobre la problemática de la discriminación residencial que sufren las personas migrantes.

    Provivienda es una entidad sin fines de lucro que, desde 1989 lucha por la inclusión social y residencial en España, apoyando el derecho a una vivienda, especialmente para las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

    Abordando la problemática de la discriminación en la vivienda de las personas migrantes (sobre todo de las nacidas fuera de la Unión Europea), Provivienda presentó el pasado 28 de octubre de 2020 el informe “¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler ". El estudio ha sido cofinanciado con fondos europeos FAMI a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Con esta investigación, Eduardo Gutiérrez, director general de Provivienda, explica que se pretende dar visibilidad a la discriminación que sufren las personas extranjeras a la hora de buscar una vivienda, y de proponer alternativas para las políticas públicas.

    En el informe se señala que siete de cada diez inmobiliarias con las que se ha contactado ejerce formas explícitas de discriminación. Respecto a las agencias restantes, una gran mayoría practica otras formas más sutiles de discriminación. Asimismo, en igualdad de condiciones, se ha observado que el rechazo a la hora de alquilar una vivienda es mayor hacia las familias extranjeras con hijos y, en particular, hacia las familias monoparentales.

    Estos datos son el resultado de las 1.836 llamadas realizadas a agencias de Alicante, Barcelona, Granada y Madrid, contestando a anuncios de alquiler reales, mediante una metodología conocida como testing inmobiliario. La esencia de la investigación se basa en contrastar las respuestas a dos tipos de llamadas telefónicas: una realizada por una persona autóctona y otra realizada por una persona extranjera. A su vez, las llamadas se complementan con otra en la que un individuo se presenta como propietario de una casa y pide explícitamente a la agencia inmobiliaria que no se alquile a personas inmigrantes.

    Las manifestaciones discriminatorias que se han observado se reflejan en la exigencia de un mayor número de garantías adicionales, el exceso de documentación requerida, la presentación de cláusulas abusivas o los engaños sobre la disponibilidad de viviendas.

    De acuerdo con las palabras de Elena Martínez, responsable del Área de Investigación Provivienda, “el acompañamiento del tercer sector y de las instituciones públicas es una pieza fundamental para luchar contra este grave problema”; ya que, sin lugar a dudas, la ausencia de medidas que protejan a las personas migrantes de la discriminación conduce a procesos de exclusión residencial.

    Para solventar esta situación, Provivienda defiende la urgencia de impulsar una Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación en la que se contemple de manera más nítida el ámbito de la vivienda. También recomienda implantar servicios de información y asesoramiento especializado, servicios de mediación en alquiler, formación a agentes clave, reconocimiento de buenas prácticas inmobiliarias o la aplicación del derecho administrativo sancionador y penal para los casos más graves.

    Por último, la entidad ha agregado que es fundamental acompañar las medidas antidiscriminación con aquellas que permitan garantizar el derecho a una vivienda digna para todas las personas.

  • Octubre de 2020 - El proyecto europeo IMMERSE , publica una batería de indicadores de integración socioeducativa.

    En diciembre de 2018 se lanzó el proyecto europeo IMMERSE, liderado por la Universidad Pontificia de Comillas en el que participa OBERAXE. El objetivo es cartografiar la integración de niños y niñas refugiados y migrantes en Europa.

    El proyecto se inicia en un momento en que Europa y su sistema socioeducativo se enfrentaban a gran incertidumbre debido a las corrientes migratorias y a la crisis de los refugiados. En este escenario, los niños y niñas refugiados y migrantes son un grupo muy vulnerable y Europa se ha comprometido a prestarles apoyo y a promover sociedades más inclusivas.

    Como producto principal del proyecto IMMERSE se publicó el pasado 21 de octubre su batería de indicadores de integración socioeducativa. Esta ha sido desarrollada a partir de las opiniones de los niños inmigrantes y refugiados, sus familias y aquellos que trabajan directamente con ellos en las escuelas, las ONG y los responsables políticos.

    El instrumento consta de 30 indicadores cuantitativos y está compuesto por 14 factores y 16 determinantes:

    14 resultados: componentes clave del proceso de integración de los niños para alcanzar su potencial completo y convertirse en miembros plenamente reconocidos de la sociedad. Estos resultados corresponden a 5 dimensiones, que reflejan el grado de integración de los niños: acceso a los derechos, idioma y cultura, bienestar, conectividad y logros educativos; y agrupaciones, que determinan la integración de los niños: liderazgo político, segregación escolar, apoyo al aprendizaje, servicios de salud mental, actitudes negativas, organización escolar y profesores.

    16 determinantes: se trata de esferas clave de intervención susceptibles de generar recomendaciones y que permitirán evaluar las políticas/programas clave y vigilar su evolución.

    El objetivo de esta herramienta es unificar criterios en la recopilación de datos a la hora de estudiar qué factores contribuyen y determinan la integración de estos niños y niñas en sus sociedades de acogida, y permitirá visualizar los datos y realizar análisis básicos a diferentes niveles de desagregación (europeo, nacional, regional).

    Para validar los indicadores, los investigadores van a realizar un trabajo de campo en 330 escuelas y otros entornos educativos de seis países europeos (Bélgica, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia y España), en el que participarán más de 13.500 escolares refugiados e inmigrantes. El sistema permitirá destacar los puntos de interés o de preocupación relativos a la integración de los niños y niñas refugiados y migrantes desde una perspectiva comparada.

  • Octubre de 2020 - Propuesta de Pacto sobre Migración y Asilo de la UE (leer más).

    La migración siembre ha sido un hecho en Europa y siempre lo será. Desde el inicio de los tiempos ha definido nuestras sociedades, enriquecido nuestras culturas y moldeado nuestras vidas y así seguirá siendo“ Ursula von der Layen-Presidenta de la Comisión Europea.

    Tras realizar una evaluación global, la Comisión Europea presentó el pasado mes de septiembre la propuesta de un Pacto sobre Migración y Asilo de la UE , con el que pretende establecer un nuevo marco común para la gestión de la migración en Europa.

    Solidaridad­, refuerzo de las fronteras y una mejor y más rápida gestión de las solicitudes de asilo son los principales pilares en los que se fundamenta el nuevo plan, con el que se esperan evitar errores del pasado. Según la Comisión Europea, esta propuesta ayudará a restablecer la confianza entre los Estados Miembros ya que “unos procedimientos más eficaces garantizarán responsabilidades más claras”.

    Algunas de las medidas que contiene esta propuesta son: la realización de un control obligatorio de pre-ingreso (identificación, chequeos de salud, controles de seguridad y toma de huellas dactilares), un nuevo procedimiento de asilo en la frontera seguido de una rápida actuación para hacer más eficientes los procedimientos de asilo, un sistema integrado y moderno de gestión de la migración, y garantizar tanto el respeto de los derechos fundamentales como una adecuada evaluación individual de las solicitudes de asilo.

    Asimismo, se presentan respuestas de solidaridad adaptadas a un desembarco tras operaciones de búsqueda y rescate en el mar; a una presión, o riesgo de presión, sobre el sistema de gestión de la migración de un Estado Miembro; y a situaciones de crisis. Es de gran importancia una actuación conjunta para profundizar las asociaciones internacionales como asociaciones amplias, equilibradas y adaptadas a las necesidades de cada caso con los principales países de origen y de tránsito.

    La Comisión espera certeza y protección para los migrantes y refugiados, un funcionamiento eficiente del sistema y la correcta aplicación de las normas. Asegura que el documento presenta un enfoque inclusivo y que se lleva realizando un trabajo preparatorio intensivo desde diciembre de 2019. Simultáneamente, se han llevado a cabo dos rondas completas de consultas con todos los Estados Miembros, el Parlamento Europeo, los parlamentos nacionales, la sociedad civil, los interlocutores sociales y las empresas, buscando siempre un equilibrio que integre todas las perspectivas. La propuesta de Pacto tiene aún un largo recorrido de evaluación y negociación. El próximo paso será la consideración de la propuesta por parte de Parlamento Europeo y el Consejo Europeo .

  • Octubre de 2020 - Los policías locales se forman para combatir la xenofobia y el racismo. Proyecto CLARA .

    En las últimas semanas han tenido lugar las sesiones formativas denominadas “Comunidades Locales de Aprendizaje”, CLAPS, de las policías locales de Madrid, Leganés y Getafe en el marco del Proyecto Europeo Clara

    Las CLAP son un modelo de formación innovadora en el que las policías locales y la comunidad pueden intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias comunes de convivencia pacífica, con objeto de prevenir y combatir los incidentes racistas y xenófobos.

    Frente a la formación tradicional, basada en cursos, seminarios y lecciones magistrales, las CLAP ofrecen la ventaja de la multidisciplinariedad, el trabajo en grupo y el aprendizaje colectivo mediante la interactuación entre distintos grupos de las policías locales (unidades dirigidas a convivencia vecinal, atención al menor, a la diversidad, etc.) con asociaciones y organizaciones locales especializadas y los colectivos y grupos de personas afectados por la discriminación.

    En las CLAP las personas participantes aprenden unas de otras, unas con otras en un medio compartido, en torno a un proyecto concreto común de formación, de investigación, de intervención, de resolución de problemas y de desarrollo comunitario (Orellana, 2002). El conocimiento se produce a partir de la interacción y participación orientada hacia el aprendizaje de las policías locales con las comunidades para la que trabajan, partiendo de la experiencia y saberes del grupo y apoyándose de saberes y experiencias externos que se consideren relevantes.

    El proyecto europeo CLARA “Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio” tiene como objetivo mejorar las capacidades de las autoridades locales, su policía y las comunidades afectadas para prevenir, identificar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos y los discursos y delitos de odio. Está coordinado por la Policía Municipal de Madrid y cofinanciado por el programa REC de la Comisión Europea. En él participan las policías municipales de Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Pamplona , Elche y Málaga, la Universidad de Salamanca, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la cooperativa DINAMIA. Además, participa la Bradford Hate Crime Alliance, del Reino Unido, con la que se están intercambiando experiencias y conocimiento.

    En cada una de las ciudades participantes se han constituido Comunidades Locales de Aprendizaje (siete en total) que trabajaran durante 12 meses en sesiones para la formación e intercambio de experiencias. La CLAP de Madrid celebró su primera sesión los días 21 y 22 de septiembre. En ella compartieron espacio policías de Madrid y representantes de la Fundación Secretariado Gitano, Asociación de Juristas Afroeuropeos, ACCEM, La Rueca, ACHE y la Merced Migraciones.

    Leganés celebró la primera sesión de su CLAP el pasado 15 y 16 de septiembre, con la participación de asociaciones como Mirando por África, Asociación Cultural de Defensa de Valores Africanos o Asociación Ymca, en colaboración con 20 agentes de la Policía Local de Leganés. Getafe celebra su primera sesion de la CLAP el pasado 28 de septiembre. Trabajaron temas como intolerancia, discriminación, discurso y delito de odio, identidad y convivencia intercultural e interreligiosa, discriminación hacia las personas refugiadas y la segregación por raza y género.

  • Octubre de 2020 - De Charlottesville a Barcelona, un grito contra el racismo  . Centro de Recursos en Derechos Humanos del Ayuntamiento de Barcelona.
    El primer debate virtual de la serie "Hablemos de Derechos" del Centro de Recursos en Derechos Humanos del Ayuntamiento de Barcelona , aborda Black Lives Matters y los desafíos de la lucha contra el racismo durante y después de la pandemia.

    "La COVID-19 en nuestra comunidad ha sido devastadora. Ha habido un porcentaje mucho mayor de positivos en la comunidad negra e hispana en Charlottesville. Tenemos que hacer pruebas rápidas", dijo ayer Wes Bellamy, explicando la situación de salud en la ciudad de Estados Unidos, de la que fue vicealcaldesa durante cuatro años. La activista y comunicadora Desirée Bela, por su parte, señaló que en Cataluña "para los migrantes ha habido una mayor situación de vulnerabilidad. No disponemos de datos cuantitativos, pero ha habido problemas administrativos, como no poder acceder a la ayuda, ya que hay más de 600.000 personas en situación irregular, y no se ha realizado el proceso de regularización".

    El impacto de la COVID-19 en la comunidad negra, el ascenso de la extrema derecha en todas partes, detenciones policiales por perfil étnico, símbolos franquistas y coloniales en las calles de Barcelona, las elecciones estadounidenses y Trump, y el movimiento Black Lives Matter, que una vez más se ha convertido en un clamor global tras el asesinato del rapero George Floyd en mayo en Mineápolis, son algunos de los temas que se abordaron ayer en el primer debate, organizado por el Centro de Recursos de Derechos Humanos de Barcelona y presentado por el concejal Marc Serra. Como recomendación, Wes Bellamy señaló la necesidad de "realizar un seguimiento de los datos, ver cómo esta enfermedad está afectando a los negros, porque si no los tenemos no podemos ver cómo afecta a diferentes grupos de manera diferente. En Cataluña y Barcelona, hay que pedir al Gobierno que recopile estos datos, es uno de los trabajos que hemos querido hacer desde Black Lives Matter".

    La actividad, moderada por el Consejo de la Juventud de Barcelona, también contó con la participación de Shaban Jad, miembro de ENWAD, quien recordó que "los medios de comunicación no hablan de negros y no se ve a los negros en los medios de comunicación, el movimiento Black Lives Matter nos ayudó a dar a conocer nuestra causa", y de David Show, activista de la Comunidad Negra y Afrodescendiente de Cataluña (CNAACAT). "Si tenemos que decir que las vidas negras importan es que estamos en una sociedad muy racista", dijo. Ahora puedes recuperar el video del debate completo aquí 

  • Octubre de 2020 - Organizaciones de la Sociedad civil y su contribución a la inclusión y la lucha contra la intolerancia hacia las personas inmigrantes. AESCO (América, España, Solidaridad y Cooperación)

    América, España, Solidaridad y Cooperación,AESCO se constituyó en 1991 de la mano de un grupo de colombianos, con la finalidad de promover la cultura de paz y garantizar los derechos humanos para todas las personas. En el año 1999, tras 8 años de intensa labor, fue declarada entidad de utilidad pública.

    El objetivo final en el que se enfoca el grueso del trabajo de esta organización es eliminar todo tipo de discriminación y todas las brechas sociales existentes en España, a través de proyectos para reducir la pobreza. Gran parte de su actividad local se centra en la integración sociolaboral de todas las personas, con especial atención en el colectivo migrante.

    Todas las actividades llevadas a cabo tratan, de forma transversal, la educación de la igualdad, la defensa de los derechos humanos, y la incidencia política.

    La organización opera desde Barcelona, Valencia y Madrid donde se ponen a disposición de la ciudadanía programas gratuitos para prestar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social.

    Actualmente, AESCO forma parte de la red de Anti Rumores de Fuenlabrada y la a red EAPN desde donde se llevan a cabo acciones a favor de la integración. Asimismo, en Barcelona, cooperan para desmontar rumores y estereotipos sobre la diversidad cultural. Desde la sede de Valencia se está desarrollando el programa de Anti Rumores 1.0 que busca dinamizar a toda la población del barrio Patraix, a favor de acciones integradoras e interculturales mediante la formación y multiplicación de agentes anti rumores.

    Otro programa activo es Vivir Sin Racismo y Sin Violencia, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por medio de este programa se llevan a cabo acciones de sensibilización con niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar, barrios y entidades con el propósito de impulsar cambios que promuevan la cohesión social y la igualdad. A través de una metodología didáctica, se orienta a los y las participantes sobre el conocimiento de las diferentes culturas y costumbres que existen en el país. Con ello, se busca fomentar la participación activa de los alumnos y las alumnas.

    En el ámbito político, en la actualidad, están trabajando en el reconocimiento de documentos de extranjería que han caducado durante la cuarentena y que mediante orden ministerial han sido renovados automáticamente hasta el mes de diciembre de este mismo año. Dichos documentos no están siendo reconocidos por las instituciones, (tanto en el ámbito público como privado) lo que supone un impedimento para la población migrante en el proceso de inserción laboral. Para resolver esta problemática lo antes posible, AESCO está colaborando con otras entidades, para contactar con las instituciones competentes.

    Además, cooperan en algunas regiones de América Latina a través de amplios programas como: Paz en Planadas (“Construimos La Paz donde nación la guerra en Colombia. Proyecto de desarrollo productivo para la construcción de la Paz en el municipio de Planadas, departamento de Tolima”); Rehabilitación tras el terremoto de Páez (“Rehabilitación de infraestructura educativa en comunidades étnicas del resguardo indígena de Huila, del pueblo Paéz, afectadas por el terremoto del 26 de enero de 2019, en el departamento del Cauca, Suroccidente Colombiano”) y Defensa de los Derechos Humanos en Colombia .

     

    Finalmente, Mónica Monguí, coordinadora de proyectos de AESCO resalta que “El trabajo de AESCO siempre está respaldado por una responsabilidad anti racista, haciendo hincapié en la necesidad de eliminar comportamientos y acciones discriminatorios. Para esto, seguimos trabajando desde AESCO para una integración real en España”

  • Octubre de 2020 - "El Incendiario" un noticiero sobre cómo la ciudadanía puede hacer frente a los discursos políticos xenófobos. CEAR-Euskadi .

    En los últimos tiempos hemos escuchado frases racistas y xenófobas en boca de políticos de primer nivel, a escala mundial y local. Esas frases procedentes de referentes sociales y difundidas por algunos medios de comunicación operan como mechas para incendiar la sociedad y enfrentar a unas personas contra otras.

    Son muchos los ejemplos que recoge "El Incendiario" , un documental, elaborado por el equipo de Incidencia de CEAR-Euskadi, que explica la relación entre discursos políticos xenófobos y delitos de odio.

    “Los discursos de odio son la gasolina que prende el fuego del racismo, la xenofobia y la discriminación e incendian la convivencia en nuestros pueblos y ciudades” afirma Rosabel Argote, coordinadora del documental, “llevamos años reflexionando y desarrollando herramientas con las que la ciudadanía pueda hacer frente a estos discursos que queman. El Incendiario muestra alguna de ellas”.

    Uno de los casos que recoge El Incendiario es la denuncia de Ihssan Belefkih, una mujer que fue agredida de forma verbal en un autobús de Vitoria-Gasteiz, por llevar velo. Ella denunció esa agresión, pero su causa se archivó y finalmente desde el servicio de atención jurídica que CEAR-Euskadi ofrece en el marco de la Red para la Igualdad de Trato y no Discriminación (Eraberean), se ha conseguido que su caso se judicialice.

    En la publicación "Guia Contra Incendios" CEAR-Euskadi presenta herramientas al alcance de la ciudadanía para hacer frente a discursos xenófobos, en cinco ámbitos: jurídico, institucional, político, mediático y asociativo-ciudadano. Se pueden activar cuando líderes/ lideresas de opinión o representantes de la esfera política y social, incendian la cohesión ciudadana con discursos públicos que discriminan, injurian, difaman o incitan al odio o al rechazo a las personas migrantes y/o refugiadas. Algunos ejemplos son: la litigación estratégica, la denuncia como acción popular, la reclamación ante los comités éticos de cada partido político, las cartas al director en prensa para aportar contra narrativas a los discursos ofensivos, o la movilización social a través de plataformas ciudadanas reunidas para defender del odio a la comunidad sobre la que se vuelcan las declaraciones racistas y xenófobos.

  • Octubre de 2020 - Conferencia anual de INACH 2020, sobre antisemitismo. Valentín González. Responsable de la Secretaría Internacional de Movimiento contra la Intolerancia.

    Los días 14 y 15 de octubre tuvo lugar la conferencia anual de INACH (International Network Against Cyber hate) de manera virtual. Inicialmente estaba previsto que fuera en Málaga, organizada por Movimiento contra la Intolerancia (McI), en el marco del Proyecto OP-Code financiado por la Comisión Europea, lo que no fue posible debido a la pandemia de COVID-2019.

    El objeto de la conferencia fue diseccionar el problema del antisemitismo en todas sus dimensiones con la participación de las principales organizaciones e instituciones especializadas, entre las que destacan la Liga Antidifamación , LICRA , o la agencia del gobierno alemán especializada en la lucha contra el discurso de odio, Jugendschuzt , junto con representantes de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA), el Consejo de Europa y la propia Comisión Europea. Unos 80 expertos de Israel, Rusia, Canadá, EEUU, Reino Unido y muchos países de la Unión Europea.

    La Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul abrió la conferencia con un discurso en el que destacó la importancia de luchar contra el discurso de odio y las políticas que, al respecto, está implementando el gobierno de España. El OBERAXE participó en el grupo de trabajo sobre el uso de La Ley en la lucha contra el Antisemitismo, coordinado y moderado por McI, con una intervención de su directora, Karoline Fernandez de la Hoz, en la que incidió en el Acuerdo Interinstitucional en el que se coordinan las instituciones y sociedad civil implicadas en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, los delitos y el discurso de odio. Hizo referencia a los informes sobre análisis de sentencias y trazabilidad de incidentes de odio lo que, a su juicio, propicia una mayor eficacia en la resolución de los casos de delitos de odio, también en el ámbito de la judicatura.

    La conferencia abordó las perspectivas del antisemitismo que se derivan de la definición que hace la International Remembrance Holocuast Alliance , a la que recientemente se ha adherido el gobierno de España. Destacan temas como el negacionismo y la trivialización del Holocausto, las nuevas tendencias de la ultraderecha filo nazi, las características propias del antisemitismo procedentes de cierto pensamiento de izquierdas o los problemas de discriminación múltiple desde la perspectiva de mujer, juventud y afrodescendientes. También se trataron otras cuestiones, como las campañas BDS.

    Algunos de los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto Open Code fueron presentadas en la conferencia, como las relativas a la relación entre el Covid-19 y las teorías de conspiración antisemitas que atribuyen a los judíos la expansión del virus, o las nuevas formas de banalización del Holocausto, basadas en comparaciones ofensivas.

  • Octubre de 2020 - Quinto boletín de la FRA sobre la COVID-19: El impacto de la pandemia en los Derechos Fundamentales de los romaníes y nómadas en 15 estados  miembros  de la UE .

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el quinto boletín referente a la pandemia , que cubre el período entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020. En este boletín se refleja cómo la comunidad romaní y los pueblos nómadas enfrentan un mayor riesgo y se ven afectados de manera desproporcionada por las medidas adoptadas para contener el virus. Se analiza esta realidad en 15 de los estados miembros de la UE donde vive la inmensa mayoría de esta población, entre ellos, España.

    La FRA alerta sobre la preocupación de que los Derechos Fundamentales de la comunidad romaní y nómada, han podido ser vulnerados en estos países de la UE. Hace referencia a las medidas de aislamiento, comunidades enteras de romaníes y nómadas se enfrentaron a un cierre más estricto como medida de precaución, incluso antes de que se confirmaran las infecciones; la vivienda, muchos viven en hogares superpoblados sin acceso a agua corriente, lo que dificulta el distanciamiento físico o el lavado de manos y aumenta el riesgo de contraer la enfermedad; el empleo, los encierros impidieron que muchos trabajaran como vendedores y comerciantes ambulantes y tuvieron dificultades para solicitar ayudas; la pobreza, la pérdida de empleos aumentó la pobreza y el riesgo de desnutrición, que ya era alto antes de la pandemia; la asistencia sanitaria, en algunos países, solo la mitad de los romaníes y nómadas tienen seguro médico; la educación, la mayoría de los niños abandonaron prematuramente la escuela y muchos no tienen acceso a Internet ni ordenadores, por lo que no han podido participar telemáticamente en los colegios y el discurso de odio, el racismo y la discriminación contra estas comunidades aumentaron durante la pandemia, ya que se les culpaba de propagar el virus.

    El boletín incluye análisis específicos de cada uno de los 15 estados miembros de la UE. El análisis referente a España ha sido realizado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad de Comillas ., que se ha elaborado tomando como base la encuesta telefónica realizada por la Fundacion Secretariado Gitano a 11.000 romaníes en todo el país. Destaca el impacto que las medidas generales, adoptadas por el Gobierno y demás autoridades para detener la pandemia, han tenido en estas comunidades, cuyos ingresos económicos provienen fundamentalmente de la venta ambulante y mercados.

    Si bien se mostró una baja incidencia de infecciones o muertes por COVID-19 en hogares romaníes, se identificó la falta de alimentos y necesidades básicas, la escasez de recursos y la brecha educativa en la población gitana. Entre las medidas específicas para abordar las implicaciones de la pandemia, resaltan las necesidades educativas de los niños y niñas romaníes (sólo un tercio de los niños participó en los programas de aprendizaje al no contar con los recursos digitales). Finalmente, se observa un aumento del discurso del odio y las actitudes de discriminación y rechazo hacia la población gitana, acusada de ser "culpable" del aumento del número de infectados en distintas comunidades autónomas.

    La FRA considera imprescindible que los Gobiernos trabajen en líneas de apoyo a las autoridades locales para fortalecer su capacidad en fomentar la inclusión social e involucrar a la comunidad romaní y población nómada, tanto durante la crisis del COVID-19 como más allá.

  • Octubre de 2020 - Condena por delito de odio aporófobo y gitanófobo. El “caso de los hinchas del PSV”. Dr. Juan Alberto Díaz López. Profesor de Derecho Penal (Universidad Autónoma de Madrid). Abogado.

    El 15 de marzo de 2016, poco antes de ser eliminado su equipo por el Atlético de Madrid, algunos de los aficionados del P.S.V. Eindhoven que pasaban la tarde en la Plaza Mayor consideraron oportuno entretenerse humillando a un grupo de mujeres de etnia gitana y de origen rumano que se encontraban allí pidiendo limosna.

    Concretamente, tal y como recogen los Hechos Probados de la Sala de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 3ª, Sentencia Nº 344/2020, de 17 de septiembre, estos aficionados (de entre los que sólo pudieron identificarse a los cuatro condenados), “sin motivo ni justificación alguna que no fuera el desprecio al origen étnico y condición social de las mujeres, tuvieron un comportamiento objetivamente ofensivo y humillante que consistió en arrojar monedas al suelo para que se agacharan, instándolas a realizar flexiones a cambio de dinero, se les lanzó alguna lata de cerveza e incluso se llegó a quemar un billete de 5€ delante de las mismas”.

    Estos cuatro sujetos han sido condenados de conformidad por la comisión de un delito de odio en su modalidad de lesión a la dignidad de las personas (artículo 510.2.a) CP) a penas de prisión (que queda en suspenso, al ser inferior a dos años y ser delincuentes primarios), inhabilitación especial (incluyendo la prevista en el artículo 510.5 CP) y multa, costas (incluyendo las de la acusación popular, que ejerció la Asociación KAMIRA) y responsabilidad civil.

    Respecto de la responsabilidad civil ya abonada, es preciso destacar que únicamente pudieron ser identificadas en su día tres de las perjudicadas. Una de ellas renunció expresamente a la indemnización que pudiera corresponderle y pudieran existir dificultades para localizar ahora a las otras dos a fin de entregarles la indemnización. Ante tal escenario, la propia Sentencia, con el acuerdo de acusaciones y defensa, establece que si en el plazo de un año no fueran halladas, se destinará el importe consignado por los condenados al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) para programas de prevención de delitos de odio. También se antoja especialmente importante destacar que nos encontramos aquí ante un delito de odio aporófobo, pues como bien indica la Sentencia, el prejuicio basado en la intolerancia que motivó su comisión fue mixto: de un lado la gitanofobia y de otro, conforme a los Hechos Probados, la “condición social de indigente”. A día de hoy y a la espera de que pueda prosperar la reforma sobre este particular que prevé la llamada Ley Rhodes, lo cierto es que nuestro ordenamiento no prevé el patrimonio, a diferencia de la etnia, como una de las causas del listado de los delitos de odio del Código Penal. Por tanto, es el carácter gitanófobo de los hechos el que ha habilitado la condena, pero no deja de ser un delito de odio (igualmente) aporófobo objeto de una pionera condena penal. La comisión de estos lamentables hechos produjo en 2016 un nefasto “efecto llamada”, de modo que muchos aficionados de otros equipos (Leicester o Arsenal, por citar otros dos ejemplos de repercusión mediática) que visitaban Madrid acudieron a la Plaza Mayor a reproducirlos: esperemos que esta condena, en un plano disuasorio, despliegue efectos con idéntica intensidad.

  • Octubre de 2020 - Festival Cinematográfico Internacional "EL OJO COJO" para la construcción de espacios de integración cultural. Meigas Da Rúa .

    La OSC Meigas Da Rúa organiza el primer certamen cinematográfico internacional de Madrid dedicado a promover el cine sensible y el diálogo intercultural. El Festival Cinematográfico Internacional EL OJO COJO se celebra cada a año desde 2004 durante la cuarta semana de noviembre. Gracias a su trabajo participativo, se ha convertido en una parte muy importante para el cine de cinco continentes.

    Meigas de Rúa es una organización joven que busca la construcción de espacios de integración cultural desde el conocimiento de la realidad y la implicación activa en la sociedad. Su equipo está formado por profesionales procedentes de disciplinas tanto artísticas como sociales y técnicas, apoyado siempre por un grupo de voluntarios. Trabajan con diferentes ayuntamientos de Madrid y ocasionalmente con otros espacios culturales de toda España y forma parte de Matriz, la red de festivales madrileños, así cómo de la Red española Anna Lindh , la Alianza para la diversidad cultural de la UNESCO , y ha sido elegido por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo) como Festival de su Encuentro de la Cooperación.

    Su método es “exhibir películas actuales de calidad que difícilmente llegan a los circuitos comerciales españoles” y definen su objetivo como “construcción, desarrollo y promoción de espacios de sensibilización basados en un profundo respeto a la diversidad, sensibilizando respecto a diversas facetas de la realidad procurando no caer en clichés, para que, mediante el disfrute y la lectura activa del entorno, cimentar bases del su camino colectivo a la mejor calidad de vida.”

    El Festival nace en Lavapiés, durante un desbordamiento migratorio como herramienta para promover la convivencia. No se intenta presentar una forma adecuada de cómo pensar, sino que se espera que el espectador vea desde diferentes perspectivas cómo se solucionan los mismos temas en distintas partes del mundo; intentando mostrar diferentes puntos de vista y promover la libertad de expresión.

    “El cine aporta importantes elementos estéticos, narrativos y de disfrute, pero también es un importante vehículo para llegar a los corazones y las mentes de todos, aportando historias y temas al mayor público posible. Las películas también pueden inspirar a la gente a participar y actuar.”

    El jurado que está integrado por especialistas de diferentes continentes. En 2020, dentro del jurado estará la directora de la Berlinale (el festival internacional del cine de Berlín), o el presidente de Asifa (Asociación Internacional de Cine de Animación), entre otros.

  • Octubre de 2020 - El 7 de octubre se celebró el seminario virtual “El Legado de las Personas Africanas y Afrodescendientes a España en el marco de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de NNUU. 2015-2024 .

    El seminario organizado por el OBERAXE con el grupo de “Diálogo con Personas Africanas y Afrodescendientes” , fue presentado por la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, que señaló el objetivo de "rescatar las claves históricas que resignifiquen la contribución del legado histórico, político, económico, científico y cultural de las personas africanas y afrodescendientes a la historia de España”, así como el diálogo continuado con ellas, como una prioridad de la Secretaría de Estado, para avanzar en la inclusión y el conocimiento de todas las personas que forman parte de nuestra sociedad diversa.

    El Dr. Sabelo Gumedze, miembro del Grupo de Trabajo de expertos en Afrodescendientes de Naciones Unidas, también participó en la bienvenida, resaltando la necesidad de que los estados miembros de NN.UU. lleven a cabo actuaciones en el marco del Decenio.

    Finalmente, Ramón Mahía, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció datos sociológicos sobre la población africana y afrodescendiente en España y los problemas de racismo y xenofobia a los que se enfrentan.

    El seminario suscitó mucho interés, que se refleja en las 185 personas que lo siguieron. La participación fue diversa en cuanto a origen geográfico y organizaciones presentes. Los participantes procedían de 50 ciudades españolas; 8 europeas; 8 latinoamericanas, 2 de EE.UU. y 2 africanas. De ellos el 70% eran de organizaciones de la sociedad civil, con una elevada representación de entidades de personas africanas y afrodescendientes.Estuvieron representados 10 ayuntamientos españoles, diferentes ministerios, movimientos sociales como Black Lives Matter, sindicatos, embajadas y 15 universidades tanto de España como de otros países.

    Moderado por la escritora y comunicadora española de ascendencia ecuatoguineana, Desirée Bela-Lobedde y la periodista madrileña, reportera del programa “Aquí la Tierra” Lucía - Asué Mbomio, el seminario contó con ponentes de primera fila que debatieron sobre:

    La denegación histórica de los derechos humanos que sufren las poblaciones afrodescendientes (Isabelle Mamadou ); De cómo el proyecto político de los Austrias conformó la actual visión de España como una nación blanca y católica, obviando la diversidad de nuestro país (Antumi Toasije ); Del pasado colonial y la influencia que ha tenido tanto en los países donde estuvo presente España como en la propia metrópoli (Gustau Nerín ); De la diversidad de nuestra comunidad negra que tiene herencias y lenguas variadas y de la propuesta de registros estadísticos por origen étnico (Juan Carlos Rocabruno ); De las figuras literarias y culturales en general, de origen africano y afrodescendiente que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo (Fernando Barbosa ); De la perspectiva de género de las mujeres africanas y afrodescendientes, como una reflexión necesaria (Esther Mayoko Ortega ); De como enfocar el legado africano y afrodescendiente en el sistema educativo para que sea más inclusivo (Patricia Rocu ); y de un acercamiento al “Arte Negro” utilizando la educación artística como una herramienta antirracista y que permite cuestionarse el mundo para entender las distintas formas de la experiencia humana (Ana Cebrián ).

    En la clausura del seminario, la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández de la Hoz, calificó el seminario como una acción más en un camino de reflexión, conocimiento y reconocimiento a continuar. La Directora General de Igualdad y Discriminación Etnico-racial, Rita Bosaho, insistió en el interés de los censos estadísticos por origen étnico.

  • Octubre de 2020 - La Unión Europea anuncia un nuevo Plan de Acción Europeo contra el Racismo 2020-2025. Intensificación de la actuación en favor de una Unión para la igualdad .

    "Los avances en la lucha contra el racismo y el odio son frágiles, cuesta mucho conseguirlos y muy poco perderlos. Así pues, ha llegado el momento de cambiar. De construir una Unión verdaderamente antirracista, que pase de la condena, a la acción. Y la Comisión está lanzando un plan de acción para ponernos manos a la obra." Presidenta Von der Leyen, Parlamento Europeo, 16 de septiembre de 2020.

    En su discurso sobre el Estado de la Union 2020 la Presidenta de la Comision Europea Ursula Von der Leyen anuncio un nuevo Plan de acción de la Union Europea contra el Racismo 2020-2025 que establece una serie de medidas que se intensificaran en los próximos cinco años.

    La Comision Europea velará por el cumplimiento por parte de los Estados miembros de la legislación vigente y reforzará el marco jurídico si es necesario. Tambien pide que los Estados miembros utilicen todos los instrumentos con los que cuentan, en particular la financiación disponible en el marco de los presupuestos de la UE a largo plazo y el instrumento Next Generation UE.

    El Plan de Acción contra el Racismo 2020-2025 plantea la lucha contra el racismo y la xenofobia a través del derecho de la UE pero también usando otros medios y con la colaboración de los Estados miembros y de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Se propone:

    Una mejor aplicación de la legislación europea. La UE tiene un sólido marco legal para luchar contra la discriminación, el racismo y la xenofobia pero resulta innegable la necesidad de reevaluar este marco y determinar las posibles lagunas que deben colmarse.

    Una coordinación más estrecha. La Comisión nombrará un coordinador de la lucha contra el racismo y entablará un diálogo periódico con las partes interesadas, al menos dos veces al año.

    Una labor policial y una protección justas. Con el apoyo de las agencias de la UE, como la Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) y la Agencia de Formación Policial (CEPOL), se insta a los Estados miembros a que redoblen sus esfuerzos para prevenir las actitudes discriminatorias por parte de los cuerpos policiales y refuercen la credibilidad de la labor policial contra los delitos de odio.

    Una actuación intensificada a nivel nacional. Se anima a los Estados miembros a que adopten planes de acción nacionales contra el racismo y la discriminación racial antes de finales de 2022. Antes de finales de 2021, la Comisión, compendiará los principios rectores para elaborar planes de acción nacionales eficaces y presentará un primer informe de situación a finales de 2023.

    Una diversidad mayor del personal de la UE. La Comisión adoptará medidas para mejorar la diversidad de su personal, mediante iniciativas en materia de contratación y selección. Se invita a las otras instituciones de la UE a que adopten medidas similares.

    Otras medidas son: sensibilización y lucha contra los estereotipos raciales y étnicos a través de los medios de comunicación, la educación, la cultura y el deporte; mejora de la recogida de datos desglosados por origen étnico o racial. La Comisión también pondrá en marcha la designación anual de la(s) capital(es) europea(s) de la inclusión y la diversidad y organizará una cumbre contra el racismo en la primavera de 2021.

    En Próximas etapas se supervisará la ejecución de las medidas presentadas en el Plan de acción, se informará de los progresos realizados y se adaptarán las medidas cuando sea necesario. La Comisión invita al Parlamento Europeo a debatir regularmente y respaldar el Plan de acción y al Consejo a que adopte Conclusiones sobre las medidas de los Estados miembros para prevenir y combatir el racismo.

  • Octubre de 2020 - La Comisión Europea trabaja junto a los interlocutores económicos y sociales para mejorar la integración de los migrantes y refugiados en el mercado laboral .

    Gran parte de la población en edad activa de la UE está constituida por personas inmigrantes y refugiadas. En el actual periodo de crisis sanitaria por COVID-19 se ha demostrado cómo estas personas han contribuido, y siguen contribuyendo con su fuerza de trabajo en diferentes sectores esenciales. No obstante, son muchos los desafíos a los que se enfrentan, que han crecido debido a las secuelas de desigualdad, pobreza y desempleo que está dejando la pandemia en el planeta.

    Estos desafíos afectan también a la población autóctona y han potenciado la xenofobia y el racismo en nuestras sociedades, dando lugar a un aumento adicional de obstáculos en el camino que recorren las personas migrantes; especialmente a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

    De acuerdo con las palabras de Ylva Johansson, comisaria de Asuntos de Interior de la Unión Europea: “«Utilizar mejor las capacidades y el potencial de los refugiados y migrantes es fundamental para que nuestros mercados laborales sean más inclusivos y contribuyan a la prosperidad y cohesión de la sociedad europea”.

    Para lograr una mejora en este ámbito, la Comisión Europea de la mano de los sindicatos, cámaras de comercio y organizaciones patronales, han reactivado la cooperación a través una declaración conjunta , el pasado mes de septiembre de 2020.

    Los firmantes resaltan la relevancia de un enfoque multilateral para lograr una integración temprana en el mercado de trabajo, que no solo beneficie a los migrantes y refugiados, sino que también favorezca a la economía y a las sociedades europeas íntegramente. Así es como han expuesto su voluntad para seguir contribuyendo en el marco de la Asociación Europea para la Integración que despegó en 2017.

    Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales destacó que “El pilar europeo de derechos sociales no distingue de dónde proceden las personas. Independientemente del sexo, del origen racial o étnico, de la religión o las convicciones, de la discapacidad, la edad o la orientación sexual, toda persona tiene derecho a la igualdad de trato y de oportunidades en materia de empleo. Ayudar a los refugiados a integrarse en el mercado laboral mediante la mejora de las capacidades y el acceso a empleos de calidad es fundamental para su dignidad y para la cohesión social de Europa”.

    La Comisión Europea, desde que arrancó la Asociación Europea para la Integración, ha financiado proyectos llevados a cabo por organizaciones de interlocutores sociales y económicos con la finalidad de promover la integración de los refugiados en el mercado de trabajo. Entre estos proyectos, destaca el Plan de Acción Europeo para la Integración de los Nacionales de Terceros Países , puesto en marcha en España, Bulgaria, Grecia e Italia.

    Finalmente, los signatarios acordaron establecer las áreas donde focalizar los futuros campos de interés, que son: la creación de lazos entre las partes interesadas de la economía y la sociedad para la integración en el mercado laboral, el apoyo al espíritu emprendedor como contribución esencial a la economía; y la facilitación de la identificación, la evaluación y la validación de competencias.

  • Octubre de 2020 - Marco para las estrategias nacionales para la integración de la población gitana. Conclusiones del Consejo UE

    El Consejo de la Unión Europea propone un marco para las estrategias nacionales que permitan llevar a cabo medidas que ayuden a luchar contra las actitudes negativas hacia las personas de origen gitano y para favorecer su integración. El pasado mes de septiembre se aprobó un documento de Conclusiones del Consejo sobre esta cuestión.

    Diferentes datos ponen de relieve la emergencia social alrededor de la comunidad gitana. El 61% de los ciudadanos de la Unión Europea considera que la discriminación contra la población gitana es generalizada en su país, a pesar de que es la minoría étnica más grande de Europa. El discurso de odio que sufre la comunidad gitana ha expandido sus formatos, multiplicándose en las redes sociales. Además, se trata de un racismo que impregna a todos los sectores de la sociedad incluyendo a las altas esferas como pueden ser políticos o personajes públicos. Todo ello provoca que la comunidad gitana se sienta discriminada incluso en el ámbito de la justicia penal, considerándose víctimas y faltos de protección.

    La mayoría de la población de etnia gitana vive en un contexto de pobreza (80%), consecuencia del anti-gitanismo y la exclusión social. Así, uno de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 es reducir la pobreza como ya se hizo entre 2008 y 2017. El 43% de las personas gitanas son objeto de discriminación cuando intentan alquilar o comprar una vivienda, y muchas de ellas no conocen sus derechos ante la ley.

    Todos estos obstáculos tienen consecuencias directas en el desarrollo de la comunidad gitana: menor esperanza de vida, peor estado de salud, altas tasas de analfabetismo y abandono escolar prematuro, que provoca una segregación directa e indirecta de los niños gitanos.

    En este sentido, el Comité de Ministros del Consejo de Europa también ha publicado una recomendación CM/Rec(2020)2 por la que insta a los Estados miembros a introducir la historia gitana en los programas escolares. Esta medida tiene el objetivo de mejorar la compresión social y la historia de dicha comunidad y podría configurarse como una herramienta que ayude a combatir el odio, la discriminación y los prejuicios en el entorno académico.

    Por otra parte, el marco estratégico planteado por la Unión se basa en la cooperación y mejora de las relaciones entre la comunidad gitana y las autoridades administrativas locales, regionales y nacionales.

    Se propone tomar medidas y enfoques interseccionales, transversales e integrados, permitiendo hacer frente a la discriminación múltiple y la exclusión multidimensional a la que mujeres, personas LGTB y personas con discapacidad gitanas se enfrentan. Se trata de cumplir una serie de requisitos basados en los Derechos Humanos que incluyen la garantía de acceso a trabajos dignos, sistemas de protección social y una cobertura sanitaria igualitaria para la comunidad gitana.

  • Septiembre de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión. “Arte Negro”: una educación artística antirracista en España como escenario para otros posibles. Ana Cebrián Martínez , Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

    El arte es una de las herramientas de transformación más potentes que existen. Nos permite imaginar alternativas, otros futuros posibles. El arte es “filosofía en imágenes”, cuestionarse el mundo para entender las distintas formas de experiencia humana. Es capaz de sintetizar lo que acontece en el momento en el que se pone en marcha, y eso revela indirectamente muchas cosas que no sabemos de nosotros mismos o de la sociedad. Nos da la oportunidad de enfrentarnos a esto, ponerle una imagen, encararlo y responder. Nos permite conocer lo que está en los márgenes de la mirada.

    Y es desde este lugar que los artistas afrodescendientes han tomado el arte, como un camino para gritar la propia existencia, y como un arma frente a la opresión, una respuesta radical que lucha por salir a la superficie de todo el arte blanco. Podemos rastrear la historia del empoderamiento estético de la comunidad negra, y de repente el pelo no es solo pelo, es afirmación de la presencia y mapa trazado para la supervivencia. Desde el propio empoderamiento estético, a la producción cultural y comunitaria o la creación de obra contemporánea, el arte afrodescendiente, es aún más que en otros casos, un arte de sanación, producción de conocimiento y reivindicación social.

    Si bien la Historia del Arte Occidental tiene muchas lagunas, en la actualidad la comunidad afrodescendiente global y sus aliados se han dedicado a recuperarlas. Podemos encontrar esas representaciones invisibilizadas a lo largo de la Historia que nos descubren de manera evidente la falsedad de la migración como fenómeno reciente, trazando un recorrido preciso sobre las estéticas del racismo en España, esas que aún permanecen, así como las presencias de lo negro y lo mestizo. Más adelante, podemos destacar la obra de los artistas afroamericanos y afroeuropeos, que en las vanguardias se enfrentaron al primitivismo cubista, respondiendo con su propio arte moderno. Esta senda nos lleva al mundo contemporáneo, donde poco a poco los artistas afrodescendientes han logrado abrirse camino, no sin antes tener que reivindicar su estatus de artistas y no de artistas negros. Esto nos ofrece un panorama amplio donde registrar una serie de lecciones antirracistas, en los temas, los estilos de representación y los formatos, que han hecho que en España sean los espacios de la cultura, aquellos donde más activa es la visibilidad política de la comunidad negra.

    Todavía al margen de la escena internacional contemporánea, necesitamos abrirnos a otros modos de expresión artística, pues sin una educación artística antirracista jamás tendremos las herramientas necesarias para que el arte sea un instrumento de reivindicación eficaz, para producir un conocimiento específico desde los colectivos que pueda suponer una brecha, o una oportunidad de transformar el dolor, la inquietud, o el desprecio en un espacio para la posibilidad. A partir de ese momento se produce un intercambio, un acercamiento, una intención de cambiar lo que ha dejado de funcionar, no nos respeta o nos hiere, y activar procesos de pensamiento-acción para una sociedad más afectuosa, amable y cuidadosa con todas las personas.

  • Septiembre de 2020 - El 7 de Octubre se celebra el seminario online “El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España”.

    Con la bienvenida de la Secretaria de Estado de Migraciones y la participación de Sabelo Gumedze, miembro del Grupo de Trabajo de expertos en Afrodescendientes de Naciones Unidas, y de Ramón Mahía, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, el 7 de octubre de 2020 se celebra el seminario virtual “El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España“.

    El legado africano y afrodescendiente está presente en la sociedad española desde hace siglos contribuyendo conformándola y contribuyendo a su diversidad, aunque esto es desconocido por un alto porcentaje de la ciudadanía.

    El objetivo del seminario es contribuir a la inclusión e igualdad, ofreciendo información que ayude a mitigar los estereotipos y prejuicios hacia la población africana y afrodescendiente.

    Desde la Secretaría de Estado de Migraciones, y en el marco del Decenio Internacional para los afrodescendientes de Naciones Unidas, se estableció en 2018 un grupo de trabajo sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes, liderado por el OBERAXE, y con la participación de representantes de la sociedad civil y de expertos/as de la academia para reflexionar, visibilizar y analizar la situación de las personas africanas y afrodescendientes.

    A lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre de 2020 se han publicado, en la página web del OBERAXE una serie de pequeñas “píldoras para la reflexión” a modo artículos cortos escritos por expertos y expertas, en materias como la historia, la esclavitud, la influencia cultural, la educación o la perspectiva étnico-racial. Esta serie de artículos culminan en el seminario del día 7 de octubre, donde se abordarán los temas sobre los que los expertos han ido reflexionando durante el verano:

    • Isabelle Mamadou , Miembro del Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente en España, se centra en la denegación histórica de los derechos humanos que sufren las poblaciones afrodescendientes, debido al pasado colonial y la esclavitud.
    • Antumi Toasije , doctor en Historia, Cultura y Pensamiento, expone el proyecto político de los Austrias en el cual, el territorio, que ahora es España, debía mostrar una nación blanca, católica y europea, a pesar de lo irreal de este propósito.
    • Juan Carlos Rocabruno , médico geriatra, considera la difícil cohesión entre la comunidad negra en España ya que cada individuo tiene una herencia propia, lenguas hispanas o africanas diferentes y reflexiona sobre las profesiones invisibilizadas.
    • Patricia Rocu profesora de la Universidad Complutense de Madrid, se enfoca en el legado educativo e ignorado de la población afro y afrodescendiente, ya que tradicionalmente el sistema educativo se plantea desde una perspectiva eurocéntrica.
    • Gustau Nerín , profesor de Historia de África en la Universitat de Barcelona, muestra el pasado colonial y su pervivencia e influencia, tanto en los países colonizados como en la propia metrópoli, y como España ha ignorado esa influencia.
    • Esther Mayoko Ortega , doctora en Filosofía de la Ciencia, ofrece una reflexión sobre la perspectiva de género desde una visión afrodescendiente. Su objetivo es potenciar la posición histórica de las mujeres africanas planteando agendas interseccionales propias.
    • Fernando Barbosa profesor de la Universidad Complutense de Madrid, habla sobre la herencia lingüística y cultural afro que se ha ido perdiendo, a pesar de su importancia como muestran estudios de investigación en el campo de la Filología Española.
    • Ana Cebrián , Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, propone un acercamiento al “Arte Negro” utilizando la educación artística como una herramienta antirracista y que permite cuestionarse el mundo para entender las distintas formas de la experiencia humana.
  • Septiembre de 2020 - Hana Jalloul, Secretaria de Estado de Migraciones, representa a España en el grupo de trabajo intergubernamental del Consejo de Europa sobre integración intercultural, GT-ADI-INT , 29 y 30 de septiembre de 2020.

    La discriminación sigue afectando a un número muy significativo de minorías étnicas, inmigrantes e hijos de inmigrantes en la UE. Las políticas de integración no suelen cumplir con los estándares europeos de derechos humanos, cohesión social, igualdad y no discriminación. Así pues, "es hora de que Europa logre una buena integración de los migrantes, poniéndola sobre una base sólida de derechos humanos, y convirtiéndola en un elemento integral del buen gobierno.”

    El grupo de trabajo intergubernamental sobre integración intercultural (GT-ADI-INT ) fue creado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa bajo el Comité Directivo Anti-Discriminación, Diversidad e Inclusión (CDADI). Su misión consiste en ayudar al CDADI a guiar el trabajo del Consejo para “promover la igualdad para todos y construir sociedades más inclusivas” con un particular enfoque en la integración intercultural y en políticas positivas de gestión de la diversidad.

    Para ello, se han iniciado los encuentros del grupo intergubernamental con una primera reunión virtual los días 29 y 30 de septiembre de 2020, y con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, representando a España.

    En el encuentro, inaugurado por el director Anti-Discriminación del Consejo de Europa, Jeroen Schokkenbroek, se debatió un borrador de documento para guiar las estrategias de integración intercultural basado en una gobernanza multinivel, la promoción del diálogo y la cooperación entre los políticos locales y nacionales, que comenzará con los propios miembros del grupo: 10 representantes de los Estados y 10 representantes de autoridades locales que forman parte de la Red de Ciudades Interculturales . Se debatieron también los principios básicos y la matriz del modelo de integración.

    Para que la gobernanza multinivel sea exitosa, debe haber instrumentos para el diálogo político, espacios de participación social y espacios de coordinación de políticas.

    Se propone promover la sensibilización- sobre los estándares del Consejo de Europa- respecto a la integración intercultural; revisar la implementación de la Recomendación CM/Rec(2015)1 sobre integración cultural; y facilitar la cooperación multinivel, especialmente en relación a la población migrante. También se pretende abordar la igualdad de género y la interseccionalidad y celebrar un debate general sobre una propuesta piloto de implementación para facilitar la cooperación multinivel en el próximo bienio. Para la consecución de estas tareas, se han programado cuatro encuentros del grupo GT-ADI-ANT, cuya segunda reunión se celebrará en el mes de diciembre.

  • Septiembre de 2020 - Comienzan los foros de debate sobre discurso de odio en redes sociales. Proyecto europeo ALRECO liderado por OBERAXE.

    Comienzan los foros de debate dedicados al discurso de odio en las redes sociales, en el marco del proyecto europeo ALRECO de “Discurso de odio, racismo y xenofobia, mecanismos de alerta y respuesta coordinada” . Los foros se desarrollarán de manera virtual en español y en inglés entre el 28 de septiembre y el 15 de noviembre. Se llevan a cabo en colaboración entre la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior, la Universidad de Barcelona, la Asociación TRABE y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, OBERAXE, socios y líder del proyecto ALRECO respectivamente.

    El objetivo de ALRECO es contribuir a la mejora de las capacidades las autoridades del Estado para identificar, analizar, monitorizar y evaluar el discurso de odio motivado por racismo, xenofobia, islamofobia antisemitismo y antigitanismo, en redes sociales y diseñar actuaciones coordinadas con los actores clave.

    En el marco del proyecto se está finalizando una herramienta informática (algoritmo) para detectar discurso de odio en Twitter, en cuya elaboración, pruebas y evaluación han participado numerosas organizaciones de la sociedad civil con experiencia en monitorizar discurso de odio (plataforma Khetane, cibervoluntarios, SOS racismo, FUNDEA - Fundación Euroárabe de Altos Estudios-, Al Fanar, Ecos do Sur).

    Otro producto del proyecto son estos foros de debate. A través de ellos se recogerán ideas, opiniones y propuestas de los participantes de la sociedad civil, las instituciones, el sector público-privado, las víctimas y otros, que alimentarán la elaboración del documento de Estrategias Compartidas, que se desarrolla también en el marco del proyecto. El documento será compartido con la Comisión Europea, para su divulgación entre los Estados Miembros como ejemplo de buena práctica.

    Además, la participación en los foros de distintos actores institucionales y agentes implicados permite establecer y reforzar sinergias y conseguir una apropiación de las Estrategias Compartidas, lo que contribuirá a una mejor coordinación de las acciones y las medidas para desincentivar el discurso de odio y reducir y reparar los daños causados.

    Los hilos de debate que se abordan en los foros son: Los impactos del discurso de odio en internet; ¿sufren las mujeres de forma diferente el discurso de odio on line?; ¿Cómo se puede combatir el discurso de odio en las redes sociales?; ¿Cómo pueden colaborar la sociedad civil y las instituciones públicas para apoyar a las víctimas y para construir una sociedad más tolerante?;¿Cómo se pueden visibilizar más los proyectos, iniciativas y colaboraciones público-privadas para prevenir y evitar el discurso de odio online y lograr una sociedad más inclusiva?.

    Os invitamos a participar, reflexionar y proponer ideas. La inscripción está abierta en:

    http://alrecoresponse.eu/forums/

  • Septiembre de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión. “Habla de Negros". Fernando Barbosa . Profesor de Antropología. Universidad Complutense de Madrid.

    Habla de Negros, o habla de castellano africanizado, es uno de los grandes legados culturales a la historia de España, herencia de los pueblos africanos y de los afrodescendientes que formaron y forman vibrantes comunidades de pueblos presentes en la Península Ibérica y cuya contribución no ha sido suficientemente estudiada y divulgada. Desde el campo de la antropología lingüística, de la africología, la etnohistoria, nos adentraremos en las complejas conexiones culturales, lingüísticas y literarias de la precoz modernidad española.

    El castellano africanizado fue comúnmente utilizado en obras de teatro, loas, bailes, jácaras y mojigangas y en la creación de personajes teatrales y entremeses, por escritores españoles del Siglo de Oro, tales como: Rodrigo de Reinosa, Miguel de Cervantes, Lope de Rueda, y portugueses, como Ferña da Silveira, Gil Vicente, durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. Este legado fue superficialmente tratado, omitido y silenciado, sin embargo, afloran actualmente algunos trabajos de investigación en el campo de la Filología Española que renuevan nuestro interés por este legado, Leturio (1989).
    Esta herencia lingüística fue vista a menudo como una recreación burlesca, racista y hasta denigrante de las personas de origen negroafricana o afrodescendientes habitantes de la Península Ibérica, sin embargo, su importancia es mucho más compleja y rica de lo que parece.

    En España, existieron, existen ricas y vibrantes comunidades negras, africanas, afroespañolas, afrocaribeñas, afrolatinas, y afrodescendientes compuestas por personas diasporizadas; en el pasado, forzosamente por la esclavitud, que fue asunto de Estado en España y Portugal, y en el presente, en el país poscolonial que es la nación española. Personas negras, mujeres, hombres, afrodescendientes, formaron y forman comunidades diversas de ciudadanos y ciudadanas de diferentes estratos sociales, orígenes geográficos heterogéneos probando la afirmación de que “no todos los africanos son negros ni todos los negros son africanos”. Las cifras demográficas algo ya conocidas por los especialistas, no fueron sin embargo correctamente tratadas para que este legado formara parte, como le corresponde, del corpus de saberes del pensamiento filosófico y moderno español.

    Además, y por otro lado recuperaremos desde una perspectiva de género y feminista la voz de una ilustre española blanca, que asistió vestida de hombre, a las clases de Derecho en la Universidad, entre 1844-45, porque las aulas universitarias estaban exclusivamente reservadas para los varones. Su Oda a la esclavitud (1886) arrebata el primer premio del certamen literario promovido por la Sociedad Abolicionista de Madrid, fundada en esa época con el fin de extinguir la esclavitud y la trata de negros y negras en las colonias españolas. Voces disonantes, vidas comprometidas desde la literatura y la acción contra las injusticias cometidas en nombre de la superioridad “racial”, memoria que nos recuerda el compromiso de avanzar en la construcción de sociedades más justas y democráticas y que puedan erradicar todo tipo de desigualdades sociales. Finalmente, la realización del seminario del 7 de octubre sobre el “Legado de las personas africanas y afrodescendientes a España” será una ocasión extraordinaria para reunir a un conjunto de excelentes investigadoras/es, activistas, divulgadores, escritoras y periodistas afrodescendientes, afroespañoles, comunidades científicas de académicos españoles que puedan desarrollar sus conocimientos para diseminarlos a toda la sociedad española.

  • Septiembre de 2020 - El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) contribuirá a la monitorización de discurso de odio islamófobo que se lleva a cabo desde el “Observatorio de la Islamofobia en los Medios ”.

    El Observatorio de la Islamofobia en los Medios, creado en 2017 por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed ) y la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe de Madrid, y cuenta con el apoyo de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla, Casa Árabe de Madrid y la Fundación Euroárabe. Tiene como objetivo identificar informaciones islamófobas en los medios de comunicación y emitir recomendaciones a los citados medios, con voluntad de reflexionar con expertos del mundo académico, periodistas de los medios objeto de seguimiento y representantes institucionales y de la sociedad civil.

    La Declaración del citado Observatorio Por un periodismo inclusivo frente a la islamofobia, que apela a la labor del periodismo como herramienta para fomentar una sociedad inclusiva y evitar las fracturas sociales, cuenta con el apoyo de más de 40 entidades adheridas, algunas de ellas referencia en materia de periodismo, tanto en España como a nivel internacional.

    Pero este progreso positivo no sería posible sin la colaboración de los medios analizados, asociaciones de prensa, entidades musulmanas de España e instituciones públicas. Las reuniones periódicas con todos estos actores es un pilar central del trabajo del Observatorio, que se refleja también en la guía recientemente publicada: ‘Islam, personas musulmanas y periodismo’. Se trata de una guía europea para periodistas fruto de la colaboración con la European Federation of Journalists (EFJ), Collectif Contre l’Islamophobie en Belgique (CCIB); Media Diversity Institute y NOOR Foundation.

    En este contexto, el OBERAXE , siendo plataforma de conocimiento, análisis e impulso del trabajo para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, se ha sumado a apoyar el Observatorio de la Islamofobia en los Medios, con objeto de contribuir a que se mantenga esta iniciativa, establecer sinergias, y ofrecer apoyo y robustez adicional en su trabajo estadístico y cualitativo de los medios de comunicación.

    Se pretende así contribuir a la sensibilización y prevención del racismo, la xenofobia y especialmente la islamofobia, a través del fomento de las buenas prácticas informativas, profundizando en propuestas constructivas y favoreciendo un lenguaje inclusivo y no islamófobo en los medios españoles en general.

  • Septiembre de 2020 - La Fiscalía General del Estado presenta la Memoria de 2020 .

    Un año más, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha presentado su memoria que recopila la actividad de las diferentes Fiscalías territoriales, de las Fiscalías especiales y de las Áreas especializadas, durante 2019. La memoria incluye la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las propuestas para una mayor eficacia de la Justicia.

    En su presentación, la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, señaló que se ha detectado un crecimiento rápido de la criminalidad informática. En el año 2019 se incoaron en el conjunto del Estado un total de 13.143 procedimientos judiciales por estas categorías delictivas, lo que supone un incremento del 44,92% respecto al año 2018 (n=9.069) y de casi el 97% respecto a 2017 (n=6.676).

    La protección de las víctimas es una de las principales preocupaciones del Ministerio Fiscal no solo por sus atribuciones de índole tutora, sino también en el marco de la jurisdicción penal. Se señala el trabajo de la Fiscalía de Sala Delegada con toda la red de fiscales y la elaboración un protocolo o guía de buenas prácticas para la asistencia a víctimas de delitos de odio en las oficinas de asistencia a las víctimas.

    La Fiscal General del Estado también ha señalado la labor de la Fiscalía especializada en delitos de odio y contra la discriminación que facilita la coordinación en esta área y muestra un aumento de actividad. Valora la correspondencia del trabajo de esta Unidad con los compromisos adquiridos en el marco del “Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia la lgbtifobia y otras formas de intolerancia”.Este Acuerdo se firmó en 2018, como continuación del Convenio preexistente, por la FGE, el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Interior, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Centro de Estudios Jurídicos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ostenta la secretaría técnica del mismo.

    En el apartado dedicado a los delitos de odio y contra la discriminación, los datos muestran que la Fiscalía ha hecho un seguimiento de 1.167 procedimientos judiciales, con 275 investigaciones abiertas y se hace mención expresa al trabajo de mejora de los datos estadísticos en el marco del Acuerdo de cooperación interinstitucional mencionado.

    Además, se recuerda la intervención de esta Unidad en la redacción de la Circular 7/2019 de la Fiscalía General del Estado relativa a pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el art. 510 CP. Aunque la Circular se centra en el delito de odio del art. 510 CP, se hace una referencia a la circunstancia 4.ª del art. 22, la agravante por motivo discriminatorio, “tanto por su propia relevancia al poder aplicarse, en principio, a cualquier tipo de delitos, como por su relación con el art. 510, en donde ya se habían estudiado los diversos motivos de discriminación o colectivos especialmente protegidos. En especial se analiza la posibilidad de apreciar la agravante «por error» o «por asociación», cuestión muy debatida en la Junta de Fiscales de Sala, llegándose a la conclusión afirmativa “.

    También se pone en valor, en la memoria, un pertinente estudio de la jurisprudencia donde se propone la reforma de la agravante cuarta del art. 22 CP.

    Los datos aportados por los/as delegados/as en delitos de odio y contra la discriminación de las fiscalías provinciales y los/as fiscales de enlace en las fiscalías de área, no ponen de manifiesto un aumento significativo de la delincuencia vinculada a los delitos de odio, a excepción de aquellos relacionados con la ideología, siendo el primer motivo de discriminación en las denuncias y procedimientos judiciales tramitados en 2019.

    Finalmente queremos rendir homenaje a D. Alfonso Aya Onsalo Fiscal de Sala adscrito a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y Fiscal Delegado de Delitos de Odio y contra la Discriminación. Su disponibilidad, actitud colaboradora y su compromiso con la lucha contra los delitos de odio ha contribuido, desde la Fiscalía, a que entre todas las instituciones y organizaciones de la sociedad civil implicadas hayamos hecho importantes avances en estos años. Le deseamos lo mejor para esta nueva vida de jubilación que comienza.

  • Septiembre de 2020 - La Secretaría de Estado de Migraciones impulsa dos nuevas instrucciones que contribuyen a la inclusión: los progenitores extracomunitarios de menores españoles o comunitarios acceden a la tarjeta de RESIDENCIA .

    La Secretaría de Estado de Migraciones pone en marcha dos instrucciones (DGM 8/2020) con gran relevancia y que tienen como objetivo garantizar un entorno estable para el desarrollo de los menores. Para ello, desde el pasado mes junio, la prórroga o la concesión de la tarjeta de residencia a los progenitores no se basa únicamente en criterios económicos, de manera que los progenitores extracomunitarios de menores españoles o comunitarios pueden acceder a la tarjeta de residencia teniendo en cuenta otros aspectos que contribuyen a la estabilidad del menor.

    La situación de irregularidad que supone no superar los requisitos de acceso a la tarjeta de residencia genera una brecha que puede llevar a la exclusión social y el malestar familiar. No obstante, el progenitor debe presentar y acreditar varios requisitos como: un seguro de enfermedad que dé cobertura a los posibles riesgos en el Estado miembro de acogida. También deben poder garantizar una estabilidad económica con recursos suficientes, aunque la ausencia de estos no puede ser motivo para la denegación de la tarjeta de residencia.

    Aquellos que no dispongan de los requisitos expuestos podrán acogerse a la figura del arraigo familiar y acceder a la prórroga tal y como han dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo.

    No obstante, la figura del Defensor del Pueblo, junto con otras instituciones, ha reiterado la importancia y la necesidad de modificar la regulación del arraigo familiar. Hasta el momento, pasados los doce meses aquellos progenitores extracomunitarios de menores españoles que no cumplieran con los requisitos para obtener la autorización recogida en el artículo 202 del Reglamento de Extranjería , debían hacer frente a una situación de irregularidad administrativa con las consecuencias de exclusión social que ya se han mencionado.

    El objetivo final es conseguir que el alcance de la autorización de los progenitores extracomunitarios de menores españoles sea el mismo que el logrado con la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea.

    Asimismo, se dictan instrucciones dirigidas a la simplificación de los criterios para la concesión de aquellas solicitudes de autorización de residencia temporal que se habían visto bloqueadas por razones de arraigo social durante el Estado de Alarma. La Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, flexibilizó dichos criterios para evitar una situación de irregularidad asociada a la continuidad laboral o a la posesión de recursos suficientes.

  • Septiembre de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión. Mujeres africanas y afrodescendientes: Intersecciones múltiples en torno a la raza y al género. Dra. Esther (Mayoko) Ortega , Doctora en Filosofía de la Ciencia y Docente universitaria en Tufts-Skidmore University.

    Desde los afro-feminismos somos críticas con cómo se piensan las categorías de “género”, “mujer”, “igualdad” o “autonomía”. Somos conscientes, porque estamos en proceso de estudio y recuperación de nuestra historia, de que todos estos conceptos que, a priori, se piensan universales han sido definidos desde un sujeto que no lo es en absoluto: la mujer blanca occidental de clase media heterosexual es la medida de todos esos términos.

    Así, desde los afro-feminismos en el Estado español tenemos clara la apuesta por desplazar la centralidad del discurso de género para poder trazar nuestras propias genealogías contrahegemónicas y afro-centradas, que potencien la posición histórica de las mujeres africanas y afrodescendientes en la conformación de la sociedad española actual. Esto pasa por un ejercicio en el que se deje de invisibilizar a las mujeres y asociaciones de mujeres africanas y afrodescendientes que han sido parte activa en la conformación de una idea “no esencialista” de esa categoría “género”, o de la categoría “muj er”. De la misma manera, hemos cuestionado la “agenda feminista” solo centrada en la categoría género, para plantear agendas interseccionales propias en las que la apuesta es imbricar otras variables diferentes al género.

    Desde un feminismo afro-centrado decimos que una aportación fundamental de las mujeres africanas y afrodescendientes ha sido la de romper con el imaginario monolítico de la “igualdad” en el Estado español, mediante propuestas políticas, pero también poniendo el cuerpo y haciéndonos visibles para romper con la idea de “cómo son las mujeres”.

    Hay múltiples elementos destacables que las personas de origen africano y/o afrodescendientes hemos aportado a la cultura española. Sin embargo, como en la historia de los sujetos subalternos, nuestra historia y nuestro legado ha sido negado y borrado, o reapropiado y blanqueado.

    En primer lugar, las mujeres africanas y afrodescendientes hemos aportado toda nuestra fuerza de trabajo al Reino de España, tanto históricamente, como en la actualidad. Durante la modernidad en forma de mano de obra esclavizada; en la actualidad, llevando el peso de la mayoría de los trabajos de cuidados, mal retribuidos y con poco prestigio social.

    Hay que decir que en el pasado también hubo más allá de la esclavización, personas y, en particular, mujeres de ascendencia africana que hemos de rescatar por su importancia en la historia de España. Destacaban por sus cualidades o habilidades en algunos campos, especialmente en las artes, mujeres como Sor Chikaba, primera escritora afro que conocemos en la Península Ibérica (Siglo XVII), a la que siguen en una genealogía afrocentrada, Raquel Ilombe Epita, María Nsue, Remei Sipi, Lucía Asué Mbomío o Desirée Bela-Lobedde, por citar solo algunas.

    Los objetivos compartidos con nuestras madres, abuelas y ancestras, y actualizados, pasan por la lucha por la representación de las feminidades racializadas. La representación importa (y mucho) aunque no podemos sólo quedarnos en las políticas de representación. En la actualidad estamos asistiendo a una “explosión” de la auto representación que nos empodera y evita los estereotipos asociados tradicionalmente a las mujeres africanas y afrodescendientes.

    Las posiciones que ocupamos las mujeres afrodescendientes y africanas en el Estado español actualmente no se pueden entender sin aplicar enfoques que no se centren exclusivamente en el análisis de un único marcador social, en este caso el género. Cualquier enfoque que no tenga en cuenta, el marcador “raza”, será absolutamente ineficaz para comprender la realidad de las mujeres africanas y afrodescendientes, cuyas posiciones sociales están fuertemente marcadas precisamente por esa categoría en las sociedades occidentales.

    Un enfoque interseccional además ha de ser diacrónico, y tener en cuenta otras variables sociales que marcan fundamentalmente las posiciones de las mujeres afro y afrodescendientes como son la clase social, la sexualidad o la migración.

  • Septiembre de 2020 - Día de acción europeo contra la SLAMOFOBIA y la INTOLERANCIA RELIGIOSA.  La Secretaría de Estado de Migraciones participa en el coloquio “Desmontando la Islamofobia”

    El 21 de septiembre es el día de acción europeo contra la ISLAMOFOBIA y la INTOLERANCIA RELIGIOSA. Con este motivo se celebra el coloquio “Desmontando la islamofobia” donde se debatirá que se puede hacer para combatir la islamofobia desde distintos ámbitos como: las administraciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil (OSC), los profesionales de la comunicación o la propia ciudadanía.

    En el coloquio organizado por la Fundación Al Fanar, participa la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, que presentará las acciones que se llevan a cabo desde la Secretaría de Estado para combatir la Islamofobia. Entre ellas, el nuevo “Documento Estratégico sobre inclusión, y prevención de la intolerancia hacia las personas inmigrantes” que incorpora los retos que han ido apareciendo en los últimos años, incluyendo el discurso de odio o la necesidad de atender a nuevos grupos vulnerables como la población musulmana; el proyecto ALRECO en el que se desarrolla un algoritmo informático para detectar el discurso racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano, así como estrategias compartidas para combatir el discurso de odio; la monitorización diaria del discurso de odio en línea; el diálogo con organizaciones musulmanas; la colaboración con el coordinador de la Comisión Europea contra la intolerancia hacia las personas musulmanas; y estudios para documentar la situación de la población musulmana, especialmente los jóvenes. Además el OBERAXE se ha incorporado como socio al Observatorio de la Islamofobia en los medios , con el objeto de contribuir a mantener la monitorización y la documentación de la islamofobia en los medios de comunicación, y contribuir a la sensibilización frente a ella para eliminarla.

    En el coloquio participan también Pedro Rojo de la Fundación Al Fanar; Tomasso Chiamparino, coordinador de la Comisión Europea contra la intolerancia hacia las personas musulmanas; Imad Boussif, profesor de la Universidad de Murcia; Marta Barcenilla, vicepresidenta de la federación europea de periodistas; Karoline Fernández de la Hoz, Directora del OBERAXE y será moderado por Lurdes Vidal, del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

    Se debatirá también el papel de los profesionales de la comunicación. El pasado mes de junio se publicó la primera guía   para periodistas: Islam, personas musulmanas y periodismo, una iniciativa de la Fundación Al Fanar desarrollada en el marco del proyecto europeo Stop-Islamophobia , que ha contado con la colaboración del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED) . La guía pretende alertar a los periodistas sobre los marcos conceptuales cargados de estereotipos, así como contribuir a orientarles en el abordaje de los temas relacionados con el islam.

  • Septiembre de 2020 - “Migrar con Derechos” la web creada por la Universidad de León ya supera los tres millones de visitas.

    En el año 2009, el Área de Derecho Privado de la Universidad de León (ULE), puso en funcionamiento la página web “Migrar con Derechos”, con el objetivo de ofrecer asesoría y tutela jurídica a migrantes.

    El espacio web está dirigido y coordinado por la profesora titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León, Aurelia Álvarez Rodríguez. Desde el principio, los contenidos ofrecidos han resultado de gran utilidad y han generado mucho interés, que se ha visto plasmado en las numerosas visitas, que, ya superaban el millón en el año 2013. La cifra fue incrementando hasta los dos millones en 2016, y ha sobrepasado los 3 millones en agosto de 2020. Se ha consultado la web desde 191 países.

    Aurelia Álvarez Rodríguez cuenta que esta iniciativa nació con el propósito de difundir aspectos jurídicos respecto a los movimientos migratorios, para dar a conocer los instrumentos legales y jurisprudenciales, así como bibliográficos en materia migratoria. Por lo tanto, los receptores no son solo los inmigrantes que ingresan en el espacio europeo, sino también aquellos españoles que se trasladan al exterior, por diferentes razones (trabajo, ocio, formación profesional…).

    "Migrar con Derechos" pone, a disposición del público, un amplio volumen de textos legislativos , jurisprudenciales , bibliográficos , impresos y formularios , noticias y cuadernos de extranjería . Los contenidos se abordan desde una triple perspectiva: nivel internacional, Unión Europea, y legislación interna (estatal y autonómica). De esta manera es posible localizar toda la normativa referente al Derecho de extranjería y libre circulación, derecho a la nacionalidad y derecho internacional privado de la persona física y de la familia.

    Según Aurelia Álvarez, “hay que tener presente que no solo se desplaza mano de obra, sino personas con un estatus jurídico, con derechos y obligaciones, tanto en el país del que son nacionales como en el Estado receptor”.

    Las noticias que han suscitado mayor repercusión en los últimos meses y qué, por tanto, han centrado más atención en las consultas, son aquellas relacionadas con las restricciones de movilidad, la reintroducción de los controles fronterizos en el espacio Schengen, el cierre de fronteras, y sus consecuencias. Estas cuestiones están recogidas en un apartado denominado Especial COVID-19 .

    También ha sido considerable, la difusión de la Proposición de Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de progenitores españoles, por parte, principalmente, de visitantes procedentes de Argentina, México y Cuba.

    Finalmente, experimentaron una gran difusión las instrucciones aprobadas por la Dirección General de Migraciones de la Secretaría de Estado de Migraciones, especialmente las relativas a la flexibilización del requisito de medios suficientes en la tramitación de residencia por reagrupación familiar; renovación de las autorizaciones de residencia y/o trabajo en el contexto de la COVID-19; procedimientos iniciados relativos a arraigos sociales en el contexto de la COVID-19 y desplazamiento de menores extranjeros con fines de escolarización.

  • Septiembre de 2020 - Organizaciones de la Sociedad civil y su contribución a la inclusión y la lucha contra la intolerancia hacia las personas inmigrantes. Movimiento contra la Intolerancia .

    Movimiento Contra la Intolerancia (McI) nació en 1991 pero se constituyó como asociación en 1993 a raíz del ascenso racista y xenófobo, con el asesinato de migrantes jóvenes como punto de inflexión. Se define como movimiento plural, autónomo, abierto y participativo, que trabaja contra la intolerancia, el racismo y la violencia. Apuesta por la solidaridad, la convivencia democrática, la tolerancia y la defensa de los derechos humanos.

    Son los creadores de Educa Tolerancia , que contiene materiales valiosos, al alcance de todo el que lo necesite, para enseñar sobre solidaridad, tolerancia y derechos humanos a los más pequeños. Uno de sus últimos lanzamientos para los jóvenes ha sido la campaña “rap contra el racismo” que se puede ver aquí y en la que han logrado reunir a numerosos raperos de renombre.

    La web de McI destaca por su fidelidad al escenario presente, para lo que se actualiza constantemente recogiendo lo que va sucediendo. Disponen de diversos tipos de recursos que van subiéndose de forma gratuita, como cuadernos de análisis ,   apuntes cívicos y numerosos materiales didácticos , entre otras cosas. A raíz del confinamiento y de todo el contexto generado por la pandemia global de COVID-2019, han creado las “pulguitas”, que son videos cortos que salen en días señalados, muy visuales, que aclaran conceptos concretos de manera sencilla. Gracias a su capacidad de innovación y trabajo constante llegan a cientos de centros educativos y estudiantes para poner la semilla de la solidaridad y la igualdad.

    McI elabora también Informe Raxen , que proporciona un seguimiento de las noticias que puedan estar relacionadas con cualquiera de los grupos sociales en situación de desigualdad o discriminación. También publica los informes Raxen anuales , que ofrecen una descripción de aproximadamente 350 casos a los que hacen seguimiento, desagregados por comunidades autónomas. Es un modelo de monitorización que complementa a los informes cuantitativos que se hacen desde otras instancias.

    Una de las últimas reivindicaciones de Movimiento Contra la Intolerancia ha coincidido con el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, en el mes de julio. Pedían el compromiso de la sociedad y solicitaban al Gobierno la universalización de la protección frente a los delitos de odio, y una Ley Integral de Igualdad.

  • Septiembre de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión: El invisible, pero irrenunciable, legado colonial africano en España. Gustau Nerín . Profesor de Historia de África en la Universitat de Barcelona. Antropólogo de formación, es autor de libros sobre la presencia española en África como Traficants d’ànimes o La última selva de España.

    Algunas ciudades europeas, como Lisboa, París o Liverpool, muestran de forma evidente su pasado colonial africano. Sus edificios, sus monumentos y el nomenclátor de sus calles y sus plazas recuerdan el paso de sus ciudadanos por territorios africanos. No es el caso de España. En la mayor parte de ciudades españolas, nada, o muy poco, recuerda el pasado colonial marroquí, saharaui o guineano. La asimétrica relación establecida en el período colonial perdura en la actualidad.

    Por el contrario, al pasear por las calles de Malabo, Bata o Tetuán, son continuos los recuerdos de la presencia española. Y no sólo a nivel arquitectónico, también a nivel lingüístico, gastronómico, festivo... O incluso político. Los carteles de “Todo por la Patria” que lucen todos los cuarteles guineanos recuerdan hasta qué punto la política de Guinea Ecuatorial todavía está condicionada por la presencia española.

    Para España, sus colonias africanas no fueron imprescindibles, ni a nivel económico, ni a nivel demográfico, ni a nivel geoestratégico… España, ni envió a cientos de miles de sus habitantes a vivir a África, como Portugal; ni obtuvo ingentes riquezas de los territorios africanos, como Bélgica; ni consiguió recuperar el autogobierno gracias a sus colonias, como Francia; ni llegó a dominar inmensas extensiones de tierra africana como Inglaterra.

    Esto no quiere decir que España no participara del fenómeno colonial en África ni que no compartiera el pensamiento colonialista. La población jaleó al general Prim cuando se fue a la guerra de África en 1859; los medios de comunicación propusieron y aplaudieron la “campaña de venganza” contra los rifeños en 1921, tras la derrota de Annual; y grandes señores, pero también ciudadanos de a pie, contribuyeron con sus limosnas a las campañas misionales dirigidas a eliminar el “paganismo” entre la población guineana. Aunque las guerras coloniales pudieran ser impopulares en algunos momentos, por el coste humano que implicaban (cargado sobre las espaldas de los más pobres), generalmente no se cuestionaba el colonialismo en sí.

    Resulta fácil, para los españoles, olvidar el legado colonial africano, como si este colonialismo jamás hubiera existido. Pero el colonialismo no sólo existió, sino que marcó profundamente la sociedad española. Sin las sangrientas campañas de Marruecos (1909-1927), con toda seguridad, España no hubiera sufrido ni la Semana Trágica ni la dictadura de Primo de Rivera, y los franquistas no hubieran logrado ganar la guerra civil.

    Y si nuestra sociedad quedó marcada por la experiencia colonial, el impacto de esta sobre las sociedades colonizadas fue brutal. Los saharauis sufren todavía el exilio derivado de la caótica retirada española. Los guineanos son gobernados por un militar colonial salido de la franquista Academia Militar de Zaragoza. En el Rif sufren las consecuencias de una monarquía, apoyada por franceses y españoles, que cercenó el sueño republicano que dominaba la zona.

    Algunos, al parecer, querrían borrar de la memoria de los españoles el pasado colonial, o enaltecerlo, ignorando las experiencias de los colonizados. Pero España y sus colonias quedaron inevitablemente unidas a través de su historia. No podemos pensar el pasado de España sin pensar en los pueblos colonizados por España. Nuestras memorias están condenadas a estar enlazadas.

  • Septiembre de 2020 - Las Organizaciones de la Sociedad Civil y su contribución a la inclusión y la lucha contra la intolerancia hacia las personas inmigrantesPresentacion de Francisco Dorado Nogueras, Director General de Inclusión y Atención Humanitaria  .

    Desde el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) comenzamos una nueva serie de noticias destacadas sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) cuyo objeto es la inclusión y la lucha contra la intolerancia hacia las personas inmigrantes.

    En concreto hemos seleccionado aquellas organizaciones que llevan a cabo actuaciones de interés general en materia de extranjería, destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, que trabajan en favorecer la convivencia y la cohesión social, y que son cofinanciadas, con fondos europeos, principalmente los Fondos de asilo, migración e integración (FAMI) o el Fondo Social Europeo, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    Con estas OSC, el OBERAXE comparte propósito y, en muchos casos son las implementadoras de las actividades que no es posible llevar a cabo desde la Administración. Los resultados de su trabajo sobre el terreno nos proporcionan guía para las políticas y estrategias, y la colaboración con ellas nos permite desarrollar sinergias y fortalecer acciones conjuntas, como las que se están llevando a cabo en materia de monitorización del discurso de odio o formación de empleados públicos.

    Por estas razones queremos dar difusión a los objetivos, a los proyectos y a los resultados de las OSC, reconociendo así la importancia que tienen; prestando especial atención a los que se relacionan con las funciones del OBERAXE de combatir el racismo y la xenofobia; a aquellos que tratan sobre la sensibilización de la sociedad, la cohesión social, la igualdad de trato en todos los campos y las buenas prácticas en cuanto a lo relacionado con los delitos y discursos de odio.

    De manera que, semanalmente, incluiremos en el apartado de noticias destacadas de la web de OBERAXE una breve información de algún proyecto, procurando acompañarlo de un vídeo en el que sean los responsables de los proyectos los que, de un modo más directo puedan describir brevemente qué tienen en marcha, cuáles son sus objetivos o qué retos se plantean para el futuro.

     

  • Septiembre de 2020 - El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte del incremento del racismo y la discriminación a partir de la crisis sanitaria de la COVID-19 y propone una estrategia.

    En mayo de 2019, como respuesta al incremento de la intolerancia y la violencia contra las personas, cimentadas en motivos religiosos o creencias, la ONU adoptó la resolución A/RES/73/296  titulada “Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia ”, para condenar estos actos.

    En este Día Internacional, celebrado el pasado 22 de agosto, el Secretario General de la ONU, António Guterres, denunció que la pandemia ha generado “un aumento del estigma y del discurso racista que difama a las comunidades, difunde estereotipos viles y asigna culpas”. Resulta alarmante comprobar que en toda la esfera internacional está surgiendo una oleada aterradora de racismo, xenofobia, intolerancia, antisemitismo, islamofobia, y también en ciertos lugares, las comunidades cristianas se encuentran en situación de vulnerabilidad.

    Durante el discurso, en nombre de la ONU, se expusieron algunos casos alarmantes de discriminación, caracterizados por agresiones a personas pertenecientes a grupos minoritarios, ataques a lugares religiosos; y en general, crímenes considerados de odio al estar motivados por razones de creencia religiosa. Así pues, sumergido en este panorama, Guterres reclamó tanto la necesidad de acrecentar acciones que ayuden a paliar esta situación de auge de la discriminación en todo el mundo, como la urgencia de abordar las causas profundas de las que se nutre la intolerancia, a través de la promoción de la inclusión y la sensibilización de la población en el ámbito de la diversidad cultural.

    De acuerdo con las palabras del Secretario General "el derecho a la libertad de religión o de creencias está firmemente arraigado en el derecho internacional de los derechos humanos y es la piedra angular de sociedades inclusivas, prósperas y pacíficas y los Estados tienen la responsabilidad primordial de protegerlo”.

    Entre las iniciativas instauradas por António Guterres, destaca su Llamado a la Acción por los derechos humanos, donde se traza una estrategia sobre discurso de odio y un plan de acción para salvaguardar los lugares religiosos. Con esta Estrategia la ONU pretende responder al impacto que el discurso de odio está causando en las sociedades.

  • Septiembre de 2020 - Curso de “Servicios públicos inclusivos desde un enfoque intercultural”, de la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de UGT y cofinanciado a través de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    Yo soy servicios públicos es un proyecto de la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de UGT que se desarrolla con la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea (FAMI), a través de la convocatoria de subvenciones de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH), de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    En la convocatoria de subvenciones de la DGIAH de 2019 se incluyó como prioridad la formación y sensibilización de las empleadas y empleados públicos de manera que dispongan de conocimientos y herramientas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada y que puedan gestionar la diversidad en sus puestos de trabajo, promuevan el principio de igualdad de trato y el respeto a los Derechos Humanos.

    En esta línea, el proyecto Yo soy servicios públicos desarrolla el curso virtual sobre “Servicios Públicos inclusivos desde un enfoque intercultural” que se llevará a cabo en los próximos meses, y en cuya gestación ha colaborado el OBERAXE.

    El planteamiento del curso es que lo público debe ser tan diverso como lo es la sociedad. Se pretende generar una atmosfera en la que se pueda aprender de manera colectiva, intercambiar conocimientos, deconstruir prejuicios, reconocer y gestionar la diversidad.

    Para lograr que desaparezcan las conductas racistas, xenófobas y otras formas de discriminación, es necesario partir de cuatro cuestiones: el reconocimiento de la diversidad, la apertura de ideas, la comunicación y la justicia social.

    A través del curso se ofrecerá material gratuito y accesible, para que cualquiera pueda hacer uso de él, y se aproxime a lo que supone la discriminación, el racismo y la xenofobia en España. Esas lecturas se pueden descargar fácilmente .

    El curso “Servicios Públicos inclusivos desde un enfoque intercultural” tendrá una duración de 30 horas en modalidad online y estará acreditado por la universidad. Consta de cuatro módulos que ofrecen herramientas con las que introducir la interculturalidad en el trabajo diario. Con ello se conseguirá: aprender a identificar e incorporar la interculturalidad y la inclusión en las intervenciones; conocer los procesos que aparecen como estereotipos y prejuicios depositados en los grupos sociales más minoritarios y; comprender cuales son las estrategias de las que se dispone para la intervención en los servicios y las políticas públicas.

    En el curso se creará un espacio que dé pie a la reflexión y a la acción colectiva para incorporar la diversidad y la perspectiva intercultural, antirracista y anti xenófoba. Dado el gran interés que ha despertado se llevarán a cabo varias ediciones .

  • Septiembre de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión: Patricia Rocu  

    El legado histórico cultural heredado de las sociedades africanas y afrodescendientes a España tiene un gran valor y su influencia se ve reflejada en diversas esferas socio culturales. La relevancia de estos saberes y su huella en la sociedad contemporánea son argumentos que justifican por sí mismos su presencia como contenidos de enseñanza en el contexto educativo formal.

    No obstante, el enfoque con que tradicionalmente estas temáticas se han desarrollado en el ámbito educativo se ha caracterizado por una visión hegemónica de corte eurocéntrico, colonial y androcentrista, heredada del legado colonial y esclavista a la que estos pueblos se vieron sometidos. Este planteamiento queda manifiesto en el currículum educativo y en su implementación en el aula a través de diferentes praxis educativas como el tratamiento de la temática bajo una perspectiva unidimensional, la invisibilización de determinados acontecimientos históricos o de las contribuciones culturales, científicas, sociales o económicas realizadas a la sociedad, así como el predominio de la representación de una imagen negativa y estereotipada de la comunidad africana y afrodescendiente. De la misma manera también queda manifiesto en el tipo de actividades desarrolladas o en los recursos materiales empleados, como por ejemplo, los libros de texto.

    Desde la educación formal se deben facilitar al alumnado estos conocimientos, pero dada la configuración étnico-racial plural de la sociedad actual, su compromiso debe aspirar al fomento de una justicia curricular educativa que se muestre acorde a una sociedad democrática cada vez más diversa.

    Desde estos espacios, además del desarrollo de las capacidades cognitivas, también se persigue el desarrollo de las capacidades afectivas, sociales, físicas y morales. Sin embargo, a su vez también se propician situaciones que generan desigualdades. En este sentido, las problemáticas a las que se enfrenta el alumnado perteneciente a determinadas minorías étnicas o de origen migrante en el contexto educativo ha quedado manifiesto en distintos estudios. Esto se refleja en el ámbito académico a través de la tasa de abandono escolar o el bajo rendimiento académico, en el plano social mediante los problemas de discriminación racial y desde un plano psicológico a través de los problemas afectivos y de autoestima que presentan.

    En los últimos años en el ámbito educativo español se han llevado a cabo un gran número de iniciativas bajo un enfoque intercultural e inclusivo y de experiencias para combatir el racismo en las aulas y se han diseñado una gran cantidad de recursos didácticos para el alumnado y materiales formativos para el profesorado. No obstante, todavía es incipiente el desarrollo de estas iniciativas que contemplan la realidad específica a la que se enfrenta el alumnado africano y afrodescendiente.

    Por todo lo anterior, resulta necesario formar al profesorado dotándolo de conocimientos, herramientas y recursos tanto en su formación inicial como continuada para que desde la praxis adopte un modelo educativo inclusivo democrático con un enfoque afrocentrado que contemple las especificidades de este alumnado en el contexto español. Para ello resulta necesario que en España se desarrolle la investigación educativa que aborde estas cuestiones y que, tomando prestados los planteamientos pedagógicos de otros países que tienen una trayectoria más extensa, debido a que, por su composición demográfica, hay una mayor presencia de alumnado africano-afrodescendiente, se cree un modelo propio acorde al contexto español.

  • Septiembre de 2020 - Delimitación conceptual de materia de delitos de odio. Juan Alberto Díaz

    La publicación del “Informe de Delimitación Conceptual en Materia de Delitos de Odio , financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones y que presenta la Secretaria de Estado, Hana Jalloul, es fruto del encargo realizado por el Grupo de Trabajo sobre discurso de odio, liderado por el OBERAXE, y que se constituyó en el marco delAcuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTLfobia y otras formas de intolerancia” . Este Acuerdo fue suscrito entre el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, los ministerios de: Justicia, Interior, Educación y Formación Profesional, Igualdad, Cultura, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Centro de Estudios Jurídicos; y donde participan como observadoras las plataformas de la sociedad civil: Foro para la Integración de los Inmigrantes, COVIDOD; Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Etnica; Consejo Estatal del Pueblo Gitano; FELGTB; Plataforma de la Infancia y Plataforma del Tercer Sector.

    El Grupo de Trabajo, valoró que el uso del discurso y del delito de odio está aumentando de forma importante, especialmente a través de la utilización masiva de los medios de comunicación electrónicos.

    Con el fin de contribuir a mejorar los esfuerzos que se vienen realizando para combatir el discurso de odio, por parte de las instituciones y de la sociedad civil, se propuso analizar y mejorar la recogida sistemática de datos e información sobre su incidencia y características y para ello era necesario, en primer lugar, acordar el significado de la terminología a emplear.

    El informe, realizado por Juan Alberto Díaz López, profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, tiene, por tanto, como objetivo establecer una serie de clarificaciones conceptuales básicas que pueden constituir una guía para tratar la problemática de los “delitos de odio”. No se pretende, sin embargo, imponer una determinada interpretación dogmática sobre este tipo de debates teóricos.

    En España, la modificación realizada en el Código Penal a través de la Ley Orgánica 1/2015, de 3 de marzo («B.O.E.» 31 marzo) reforma la penalización del discurso de odio en su artículo 510, lo que ofrece una herramienta legal para luchar contra esta problemática. En este marco, se plantea la oportunidad de incrementar la cooperación y colaboración entre las Instituciones, la Sociedad Civil y las empresas para contrarrestar este discurso.

    Además, la Comisión Europea estableció en 2016 un Grupo de Alto Nivel de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y suscribió con las Plataformas de internet un Código de Conducta, para contribuir a dar respuesta a la lucha contra el discurso de odio online.

    En su Comunicación al Parlamento, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones COM (2017) 555 final , la Comisión Europea “establece una serie de normas y principios para las plataformas online con el objetivo de avanzar en la lucha contra los contenidos ilegales en cooperación con las autoridades nacionales, los Estados Miembros y otros actores relevantes”. En dicha Comunicación no se plantean por el momento cambios en el marco legal existente o establecer medidas coercitivas sino guiar a las plataformas online para que puedan cumplir con sus responsabilidades afrontando la retirada del contenido ilegal que albergan.

    Lo que se pretende es fomentar las buenas prácticas que se han establecido en relación con los contenidos ilegales, a través de procedimientos de cooperación entre las plataformas y las autoridades competentes. En la Comunicación, se subraya también la necesidad de una aproximación europea para abordar los contenidos ilegales en las plataformas y la retirada rápida y efectiva de los mismos en prevención de delitos respetando el principio de libertad de expresión.

    En este sentido, siguiendo la senda de los antecedentes nacionales y europeos mencionados, el Informe que aquí se presenta, pretende ser un documento de referencia en el que se ofrecen acuerdos sobre algunos conceptos básicos imprescindibles para profundizar en las estrategias y acciones dirigidas a combatir los delitos y el discurso de odio.

  • Septiembre de 2020 - España se compromete ante Naciones Unidas a aprobar la Ley de Igualdad de Trato. 

    El pasado mes de julio se reunió el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidasen su cuadragésima cuarta sesión  con el objeto de identificar mejoras y adoptar el informe final relativo al Examen Periódico Universal (EPU ) a varios países, entre ellos España.

    El Examen Periódico Universal es un instrumento del Consejo de Derechos Humanos que permite evaluar la situación y evolución de los derechos humanos en los 110 Estados parte de las Naciones Unidas. A través del EPU, los gobiernos miembros del Consejo emiten, en un informe, recomendaciones al Estado inspeccionado en asuntos relacionados con los derechos humanos. Los estados pueden declarar las medidas que han adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en su país y así cumplir con sus obligaciones.

    Los documentos en los que se basa el EPU son: 1) un informe nacional con información presentado por el Estado bajo examen; 2) una compilación de los informes de expertos y grupos de trabajo independientes conocidos como Procedimientos Especiales, los Órganos de los Tratados de derechos humanos, y otras entidades de las Naciones Unidas; 3) un resumen de la información proporcionada por los actores interesados pertinentes, incluyendo las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones regionales y las organizaciones no gubernamentales.

    El pasado mes de enero de 2020, España se sometió a su tercer EPU, los dos anteriores fueron en los años 2010 y 2015. En el informe de este último examen se incluyeron 275 recomendaciones. De ellas, España ha aceptado 252, lo que constituye el 91% del total. España toma nota de otras 10 recomendaciones y las estudiará al no poder implantarlas inmediatamente.

    Las recomendaciones a España se refieren, entre otras cuestiones a redoblar esfuerzos en relación con la violencia de género; intensificar el trabajo para integrar a las personas con discapacidad; proteger a las personas inmigrantes y refugiadas, en esta cuestión se llama a adoptar medidas para proteger y promover los derechos de las víctimas de la trata de personas y a continuar adoptando medidas coordinadas con la Unión Europea.Además, se solicita proporcionar alojamiento humanitario temporal a los migrantes irregulares mientras se tramitan sus casos y a tomar medidas para proteger los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes y los solicitantes de asilo, así como garantizar el acceso a un nivel de vida adecuado.

    Se recomienda el apoyo al empleo juvenil, especialmente entre los jóvenes y la población gitana (roma), y continuar fomentando medidas para hacer frente a la baja tasa de empleo entre los jóvenes, mediante la provisión de programas adecuados de formación y apoyo.

    Se hacen recomendaciones relativas al acceso a la vivienda y los desalojos, como promover la construcción de viviendas sociales para familias vulnerables y adoptar un marco legislativo para garantizar que las personas desalojadas tengan acceso a una indemnización u otra vivienda decente, que se les informe de la decisión de desalojo y que tengan acceso a un recurso judicial efectivo. Las personas mayores también son objeto de recomendaciones, especialmente aquellas más desfavorecidas.

    En cuanto a la lucha contra la discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia, en el EPU se señala la necesidad de una Ley integral sobre la materia. España apuntó que está trabajando para aprobar la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.

  • Septiembre de 2020 - La Comisión Europea financiará un proyecto contra la xenofobia de la Universidad de León .

    La Universidad de León (ULE) dio a conocer el viernes 28 de agosto de 2020 su proyecto “Construcción de una Europa inclusiva y democrática a través del diálogo intercultural frente al auge del neofascismo y la xenofobia”, que será financiado por la Comisión Europea .

    Un total de 1.447 solicitudes procedentes de toda Europa fueron presentadas en esta convocatoria de acciones “Jean Monnet”  , de las cuales, 360 fueron seleccionadas. El proyecto presentado por la ULE, junto a otro, entregado desde la Universidad de Valladolid, fueron los dos únicos seleccionados en la comunidad de Castilla y León, sumando un total de 27 proyectos seleccionados en toda España.

    El proyecto tiene los siguientes objetivos: la sensibilización de los estudiantes y su entorno sobre la peligrosidad de la xenofobia y el racismo, tanto como el auge del fascismo que los promueven; la conversión de la conciencia en acciones de “aprendizaje-servicio” que fomenten tanto la solidaridad como el apoyo social a refugiados; la transformación de mentalidad, prácticas y posiciones en las instituciones académicas leonesas, así como en la población local; alcanzar mediante publicaciones y actividades un impacto en otras universidades de España y de la UE de modo que el proyecto sirva de ejemplo para emprender acciones en sus respectivos contextos; finalmente, promover la implicación de la sociedad civil, atrayendo tanto a los integrantes desde temprana edad, como a los movimientos sociales de importancia relacionados con los temas del proyecto, con el fin de compartir compromisos y participar activamente en su diseño, desarrollo y difusión.

    Las actividades de este proyecto leonés se llevarán a cabo en los años 2020 a 2022, coordinadas por el profesor Enrique Díez Gutiérrez. La realización se basará en 10 talleres informativos cada año usando la metodología de “Flipped Clasroom” o “Aula Invertida”, mediante la lectura del profesorado de textos y una exposición de los temas abordados. Todo ello, bajo un análisis político del discurso, finalizando cada taller con un debate común participativo, con el fin de sacar conclusiones y propuestas de acción.

    Hay diez temas principales en los que se centrarán los talleres, algunos de ellos son: “La igualdad y la educación ante la migración y el auge del fascismo en Europa”, “Bases para una Europa Plural e Integradora”, “Causas y consecuencias de la migración en Europa” y “La información y la comunicación en la construcción de una Europa plural”.

    Los profesores encargados de impartir los talleres, además del coordinador Enrique Javier Díez Gutiérrez, son: Juan Ramón Rodríguez Fernández (ULE), Luis Buendía (ULE), Spyros Themelis (School of Education de East Anglia University de Reino Unido), José María Díaz Nafría (UNED Madrid), María Verdeja (Universidad de Oviedo), y Alfredo Saad Filho (School of Economics, Department of International Development, King’s College Reino Unido).

  • Agosto de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexion : Juan Carlos Rocabruno . Médico geriatra

    Las personas africanas y afrodescendientes, en general, las personas negras españolas o residentes en España, nos presentan las muchas formas en que la comunidad negra ha desempeñado un papel importante en la construcción y configuración de la estructura social, cultural, política y económica del país desde el siglo XVI.

    La población española de descendencia africana es diversa, ya que no comparte las mismas lenguas africanas o hispanas y las experiencias con el pasado colonial varían de una identidad a otra, por lo que la cohesión como comunidad negra es compleja, aunque comparten las mismas circunstancias generales.

    En España, las estadísticas de salud referidas a las personas negras no pueden ser objeto de análisis ya que el documento de identidad español no recoge datos sobre origen racial. De igual modo, no existen estadísticas sobre los niveles profesionales de los individuos, asumiendo (sobre el papel) que todos los profesionales españoles son blancos.

    Probablemente esa es la razón por la cual los trabajos realizados por los profesionales de la comunidad negra en España quedan invisibilizados lo que no permite apreciar el legado de las personas negras a España.

    Sin embargo, la presencia y vida cotidiana de los afrodescendientes en España es un hecho, y sus aportaciones por humildes que sean enriquecen su legado, siendo el más significativo la evolución, aunque conflictiva, de la convivencia en la diversidad racial, gastronómica y cultural de la población general.

    La pandemia de la Covid-19 ha visibilizado la importancia de la mano de obra de los africanos y afrodescendientes en la agricultura española con la polémica de los temporeros. Sin embargo, en términos de salud, las repercusiones de la enfermedad en la población no permiten establecer la diferencia en las afectaciones por origen racial, mientras que si es posible en otros países como por ejemplo Estados Unidos donde se dispone de esa información. Es por esta razón que los datos de personas negras afectadas por la pandemia solo incluyen los contagios ocurridos a los trabajadores agrícolas temporales.

    Los estudios clínicos, epidemiológicos y fisiopatológicos, no individualizan la expresión particular según el origen racial o étnico y esto impide que los resultados sean aplicables al cien por cien de la población, por lo que no ofrecen un muestreo de la diversidad social.

    En el sector servicios, las empleadas del hogar afrodescendientes de procedencia hispana han destacado por sus dotes humanas, profesionalidad y dedicación hacia las personas que cuidan, y su demanda laboral es elevada. Su legado es ya, ser preferidas para el cuidado de menores y mayores.

    Es más conocido el legado de los profesionales negros en el terreno deportivo y de la música, y menos visible el trabajo que ejercen destacados filólogos, lingüistas, historiadores, escritores, politólogos en nuestras universidades. Hemos asistido a relevantes obras de cineastas africanos y afrodescendientes, actores y artistas plásticos, reconocidos fuera de España, y a las de personas africanas y afrodescendientes que luchan por obtener el espacio que les niega una estética torcida y de pobre alcance.

  • Agosto de 2020 - Declaración de agradecimiento a inmigrantes del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes   . SOIS Y SERÉIS ESENCIALES

    El Foro para la Integracion de los Inmigrantes ha realizado el pasado día 17 de agosto una “Declaración de agradecimiento a Inmigrantes y Refugiados“  en la que expresa públicamente la gratitud a todas las personas inmigrantes y refugiadas que han acreditado un especial compromiso e implicación durante el estado de alarma desencadenado por la pandemia de COVID-19.

    Esta Declaración se suma a otras realizadas por el Gobierno y la sociedad en general, dirigidas a las personas que trabajan en sectores que se han evidenciado como esenciales en esta crisis, y en los que la presencia de personas inmigrantes y refugiadas ha sido vital para garantizar el mantenimiento de la actividad. Entre ellos, se encuentra el sistema público de salud, los servicios sociales, el sector primario, o los cuidados familiares.

    Se pone en valor, especialmente, a las mujeres trabajadoras en el hogar y a todas aquellas personas que se han ocupado del cuidado de las personas más vulnerables, especialmente en las residencias y en el sistema de cuidados de personas mayores.

    El Foro para la Integración de los Inmigrantes también agradece el compromiso de las personas inmigrantes y refugiados que trabajan en tareas esenciales en el campo, pero, además, reclama la mejora de sus condiciones de trabajo y de vivienda, que, en muchos casos, no cumplen con condiciones dignas de habitabilidad, poniendo, en situación de riesgo, a los trabajadores y a su entorno.

  • Agosto de 2020 - Emprendimiento Migrante: Retos y Realidades. Resultados del Taller de Cierre del Proyecto MEGA .

    Según los datos de Eurostat , España es el cuarto país europeo con mayor número de trabajadores por cuenta propia. Partiendo de este contexto, el Taller del Proyecto MEGA se ha desarrollado focalizando la atención en los emprendedores migrantes y profundizando en las aportaciones del emprendimiento migrante. El proyecto ha sido financiado por el Programa COSME de la Comisión Europea y en España ha sido liderado por la Red Vasca de Agencias de Desarrollo Local, Garapen .

    El seminario de cierre del Proyecto Migrant Entrepreneurship Growth Agenda (MEGA) se celebró, de forma virtual, el pasado 30 de junio. En el taller participaron 47 personas de diferentes entidades locales, agencias de desarrollo local, entidades sociales y organizaciones de autónomos que desarrollan sus actividades en el ámbito de la inmigración y emprendimiento.

    La Secretaria de Estado de Migraciones, Dña. Hana Halloul, inauguró el taller felicitando la iniciativa, que está en armonía con la visión y acciones que se desempeñan desde la Secretaría de Estado de Migraciones , y presentó la batería de medidas lanzadas para flexibilizar la residencia por arraigo, la reagrupación familiar, y en general, para fomentar la inclusión de las personas migrantes.

    Entre los retos y realidades que visibilizaron los ponentes, se encuentran las trabas administrativas, la falta de redes de apoyo o la homogeneización de la comunidad de emprendedores migrantes. Pero hay otros obstáculos que fueron identificados, como la brecha digital, la mayor disposición al riesgo que asumen los emprendedores inmigrantes en comparación con los autóctonos, o la falta de datos sobre su aporte económico a la sociedad.
    Desde Garapen se compartieron interesantes recomendaciones para paliar los retos que día a día obstaculizan el camino de muchos emprendedorecciones que se desempeñan desde la Secretaría de Estado de Migraciones, y presentó la batería de medidas lanzadas para flexibilizar la residencia por arraigo, la reagrupación familiar, y en general, para fomentar la inclusión de las personas migrantes.

    s migrantes. Una de las recomendaciones lanzadas fue la realización de un diagnóstico sobre el terreno para conocer a la población emprendedora migrante, su caracterización y el tipo de negocios que emprende; también identificar sus necesidades particulares y sus potencialidades, y así evitar el problema de homogeneización.

    En materia jurídica y legislativa, se aconsejó formar al personal de los servicios de apoyo al emprendimiento y ofrecer servicios de asesoramiento en materia jurídica y legislativa acerca de los trámites y documentación para conseguir el permiso de trabajo por cuenta propia.
    Otra recomendación importante fue la sensibilidad lingüística y cultural, señalándose que es fundamental adaptar los materiales básicos a distintos idiomas, sensibilizar al personal técnico de las agencias y entidades de apoyo para dar un servicio conforme a las necesidades y hacer uso de la figura del mediador.

    Para estimular la visibilidad de estos emprendedores, es crucial sensibilizar a la ciudadanía sobre el potencial que las personas migrantes ofrecen y dar a conocer que hay un capital humano cualificado y preparado que se está desaprovechando.

    Asimismo, para solventar la falta de redes de apoyo, Garapen propone la creación de vínculos entre las personas locales y las de origen extranjero o promover el emprendimiento en equipo para afrontar la aventura de emprender desde una posición más cálida.

    El proyecto MEGA finaliza en 2020, pero se pretende seguir manteniendo redes, dar difusión de las recomendaciones y colaborar con las administraciones públicas, tanto a nivel local como estatal.

    Tampoco hay que olvidar que muchos empleos fundamentales durante la pandemia de Covid-19 han estado encabezados por personas migrantes en sectores esenciales como son la logística, el reparto o los cuidados. La crisis ha puesto en evidencia la necesidad de cuidarlos.

  • Agosto de 2020 - Guia de Introduccion al Derecho de Extranjeria para profesionales . Proyecto de Promoción de la Igualdad de Acceso a los Servicios Públicos.

    Migrantes en igualdad es un proyecto socioeducativo de la fundación Márgenes y Vínculos que se desarrolla en Campo de Gibraltar, Cádiz y Ceuta para contribuir a la igualdad de acceso de la población migrante a los recursos públicos, fomentando así la cohesión social. Está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones  y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea .

    El proyecto se enmarca en la promoción de la educación en igualdad, la difusión de los valores democráticos y la lucha contra el racismo, la xenofobia, la exclusión social y otras formas de discriminación e intolerancia

    La guía de introducción al Derecho de Extranjería para profesionalesmes de carácter didáctico, destinada a trabajadores públicos o profesionales que atienden a las personas migrantes. Ofrece, de forma clara y precisa, información clave sobre residencia, trabajo o derecho a la nacionalidad de la población migrante con permiso de residencia legal o en proceso de obtenerlo.

    En relación a la residencia y el trabajo, se especifican los requisitos generales para su obtención (no encontrarse de manera irregular en España, carecer de antecedentes penales…), la legislación aplicable (Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero ; y Real Decreto 557/2011, de 20 de abril  ), el ámbito de aplicación (nacionales de terceros países) y la tipología de autorizaciones de residencia existentes: Temporal no lucrativa, por reagrupación temporal; del extranjero menor de edad no nacido en España; de menores no acompañados; de larga duración.

    De la autorización de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea,  se detalla la legislación aplicable (Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero   ), el ámbito de aplicación, la validez, los familiares que pueden solicitar esta autorización (cónyuge, pareja de hecho…) y los requisitos económicos (trabajador por cuenta ajena en España…).

    En relación a las formas de adquirir la nacionalidad, explica las vías de obtención, que son: Residencia: Para las personas que han residido en España 10 años, de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Carta de naturaleza: Se concederá por el Gobierno, tras valorar las circunstancias del solicitante. Por origen: los nacidos de padre o madre española. Por posesión de estado: Para la persona que haya poseído y utilizado la nacionalidad española, durante 10 años continuados y de buena fe, en base a un título inscrito en el Registro Civil. Por opción: Para personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español o para aquellas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España).

  • Agosto de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión: La historicidad de las comunidades africanas y africano-descendientes denominadas negras en España. Antumi Toasije . Dr. en Historia, Cultura y Pensamiento.

    El proyecto político de nación católica, blanca, europea, en realidad una hipertrofia de una Castilla germanizada se inicia con los Austrias. Tras la derrota del poder islámico se impone una única visión de colectividad que expulsa y somete a los elementos culturales no coincidentes con los de los vencedores de la contienda y sus corporalidades. A partir de la principal de las varias expulsiones de población hispano-amazigh (morisca), la acaecida entre 11609 y 116013 EH, se reescribe el pasado de España para desafricanizarlo.

    A esta tarea se dedica la iglesia católica en conjunción con la monarquía. En consonancia con lo anterior emerge el racismo como ideología religiosa para justificar tanto la gran derrota musulmana como la exclusión social y del poder de amplios sectores de la población mediante los estatutos de “limpieza de sangre”. Esa época inaugura una tendencia de ultra europeización que llega hasta nuestros días y que es la forjadora de diversos mitos en torno a la nación española, entre los que se encuentra el de la ausencia de una población afrodescendiente, designada como negra, numéricamente significativa en el pasado.

    Desde el punto de vista académico, los mitos sostenidos en el tiempo sobre la inexistencia de comunidades denominadas negras en amplios momentos de la historia de España y en la mayor parte de su geografía han fomentado un estudio fragmentado de dicha presencia.

    Los escasos trabajos existentes dedicados a la cuestión, aunque crecientes en número, se han concentrado en los períodos esclavistas o en las temáticas relativas a las migraciones, hecho que en su conjunto solidifica una imagen suspendida en el tiempo y frecuentemente cosificada de la persona africana y africano-descendiente en España.

    Asimismo, dichos estudios han privilegiado los territorios coloniales bajo dominio español, dejando en segundo término lo sucedido en la península ibérica. Todo ello contribuye a relegar a las poblaciones Afro del pasado a una zona del ”no ser”, en términos fanonianos, que, en la historiografía, hecha desde el relato y el imaginario eurocéntricos, se traduce en una a-historicidad forzada. Sin embargo, la presencia e influencia africana en la historia de la España peninsular es extensa y abarca todos los períodos y ámbitos.

    El estudio de biografías como las de Mauregato de Asturias, Abu l-Hasan Ali ibn Nafi, Ibn al-Yásamín, Abida al-Madaniyya, Juan de Valladolid, Farag Aben Farag, Juan Latino, Céspedes, Juan Pareja, José Carlos de Borbón, Tshikaba, María Loreto o Guillem d’Efak, de entre el gran número de las que pueden ser rescatadas, arroja luz sobre la realidad diversa del pasado de la península ibérica y las Islas Baleares.

    A través del conocimiento de aquellas personas que han quedado reseñadas, escapando de un modo u otro a la invisibilidad fomentada por el poder, podemos tener un retrato más acorde con la realidad multicultural y de diversidad de orígenes de los territorios de la actual España. Lo anterior nos permite asegurar que, en la prehistoria, la edad Antigua, la Edad Media, la Época Moderna y la Época contemporáneas las poblaciones africanas y africano-descendientes designadas como negras en España han sido agentes históricos relevantes ocupando posiciones sociales muy diversas hasta el punto de conformar uno de los principales elementos constitutivos de la colectividad general. Es ese estudio de biografías el que de un modo más directo subvierte el paradigma de la a-historicidad de la presencia africana designada como negra en España.

  • Agosto de 2020 - Tres nuevas Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre delitos de odio traducidas al español. Comentario de Miguel Angel Aguilar. Fiscal coordinador de delitos de odio y discriminación de Barcelona.

    En el marco del Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia , el Consejo General del Poder Judicial ha gestionado la traducción al español de tres nuevas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que son de interés en el campo de los delitos de odio. La traducción ha sido llevada a cabo por el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) y se pone a disposición de los operadores jurídicos y otras personas interesadas. Estas tres relevantes sentencias, por un lado, consolidan la tradicional jurisprudencia del TEDH sobre la negación del holocausto como una modalidad de discurso de odio, por otra parte, remarcan la necesidad de llevar a cabo investigaciones oficiales eficaces ante denuncias por hechos cometidos por motivos discriminatorios, y, por otra, protegen la libertad de expresión.

    La primera es laSTEDH Richard WILLIAMSON contra Alemania de 8/01/2019 . En ella se considera, en la línea de otras sentencias como M’BALA M’BALA c. FRANCIA de 20/10/2015, que la negación explícita de la existencia de las cámaras de gas bajo el régimen nazi no está amparada por el derecho a la libertad de expresión contemplada en el art. 10 del Convenio de Derechos Humanos. Se afirma que la condena efectuada por los tribunales alemanes fue proporcional al objetivo legítimo perseguido y que era «necesaria en una sociedad democrática», desestimando la demanda, considerando que el hecho de que el demandante negase y minimizara el genocidio perpetrado contra los judíos supuso un menosprecio a la dignidad de las víctimas judías y habría conseguido perturbar gravemente la paz pública en Alemania.

    La segunda STEDH 14/01/2020 ASUNTO DE BEIZARAS Y LEVICKAS c. LITUANIA , condena al Estado de Lituania al no investigar su Fiscalía una denuncia por comentarios amenazantes publicados en una red social dirigidos contra personas homosexuales. Dicha sentencia aplica doctrina pacífica y reiterada del propio Tribunal sobre la obligación de los estados de llevar a cabo investigaciones eficaces ante denuncias por hechos de naturaleza discriminatoria. En este caso, el discurso de odio homófobo fue cometido en Internet, considerando la Sentencia que el incumplimiento de dicha obligación supuso una vulneración del art. 13 del Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos Libertades Fundamentales, y que dicho déficit de investigación se hizo por motivos de discriminación por la orientación sexual de las víctimas, lo que supuso una vulneración adicional del Convenio en su artículo 14, ya que uno de los motivos para rechazar la incoación de unas diligencias previas fue la desaprobación por parte de los Tribunales de la demostración por los demandantes de su orientación sexual.

    El Tribunal aplica por otra parte su conocida jurisprudencia, recogida en Sentencias Feret contra Bélgica, de 16/07/2009 y Vejdeland y otros c. Suecia, de 9/02/2012, en las que se establece que incitar al odio no acarrea necesariamente una llamada a un acto de violencia u otros delitos.pero que los atentados a personas cometidos mediante el insulto, la ridiculización o la difamación de grupos específicos de la población pueden ser suficientes para que las autoridades actúen para luchar contra el discurso de odio frente a una libertad de expresión ejercida de una forma irresponsable.

    En la STEDH 28/04/2020 CASO DE ATV ZRT c. HUNGRÍA la cadena de televisión ATV ZRT inicia una demanda después de que existiese un procedimiento contra ella al calificar a un partido como “extrema derecha” durante la emisión de un telediario. La sociedad demandante considera que la decisión tomada, basándose en la Ley de Medios, sobre la prohibición de la expresión de opiniones en el telediario coartaba su libertad de expresión, que estaba protegida por el artículo 10 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. La demanda finalmente se admite a trámite concluyendo que sí se violaba dicho artículo del Convenio con esta prohibición.

  • Agosto de 2020 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el cuarto boletín referente al impacto de la pandemia en los Derechos Fundamentales: “Coronavirus pandemic in the EU - Fundamental Rights Implications- Bulletin 4   ”.

    El boletín, que cubre el período del 1 al 30 de junio de 2020, refleja las implicaciones en los derechos fundamentales debido a la pandemia de COVID-19 en la UE. Por ahora, será el último de la serie de boletines mensuales publicados por la FRA.

    La FRA analiza cómo, a medida que entramos en la segunda mitad de 2020, las limitaciones en nuestra vida diaria, provocadas por la pandemia, se han convertido en una realidad firme.

    En este último boletín, centra su estudio en las siguientes cuestiones interrelacionadas: la normativa desarrollada y Estados de emergencia (muchos gobiernos continúan levantando estados de emergencia o equivalentes para manejar la pandemia, pero a menudo extienden o imponen otras medidas de crisis. No obstante, algunos Tribunales, organismos nacionales de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, siguen cuestionando la legalidad de las restricciones a los derechos fundamentales); las restricciones en la vida cotidiana (pese a la disminución gradual de las restricciones, todos los gobiernos de la UE mantienen medidas de distanciamiento físico, incluyendo el uso de mascarillas y cuarentena a quienes padezcan COVID-19; en el ámbito escolar, y a medida que los Estados miembros planean el próximo año escolar, se alerta sobre los niños de entornos desfavorecidos que carecen de equipos y apoyo para el aprendizaje a distancia; se señala el impacto desproporcionado de la pandemia en las mujeres respecto a la conciliación familiar; en el ámbito judicial, los sistemas judiciales continúan volviendo a la normalidad, aunque en muchos Estados Miembros aún continúan celebrando vistas por videoconferencia; y asimismo, continúan los controles temporales en sus fronteras internas y restringiendo los viajes a la UE; los grupos vulnerables (las medidas adoptadas continúan afectando más a algunos grupos: respecto a las personas mayores y las personas con discapacidad, pese a reducirse las restricciones, se detecta que en ocasiones, las pautas de visita son demasiado complejas y existen restricciones en exceso o desproporcionadas, lo que conlleva a un mayor estrés y soledad; algunos Estados Miembros ejecutan iniciativas para contrarrestar el impacto de las medidas en las comunidades romaníes, como los programas educativos o el acceso a la información y la asistencia sanitaria; algunos países también apoyan a las víctimas de violencia de género, abriendo nuevos refugios, redes de apoyo y más fondos para proteger mejor a las víctimas; el desarrollo digital (muchos Estados Miembros trabajan en aplicaciones de geolocalización y otras herramientas tecnológicas, incluido el uso de drones y otras formas de vigilancia para combatir la pandemia. No obstante, los organismos de protección de datos siguen pidiendo claridad jurídica sobre el uso de tales herramientas. Asimismo, los gobiernos continúan luchando contra la desinformación, mejorando la transparencia en las estadísticas del virus, creando plataformas específicas y dotando de financiación estos medios y recursos); el racismo y la xenofobia (la pandemia ha avivado aún más la intolerancia hacia las minorías. La FRA alerta que, en varios Estados miembros, los políticos utilizan lenguaje racista y xenófobo, y señala la aplicación desproporcionada de restricciones relacionadas con COVID-19 hacia los grupos étnicos minoritarios).

    Además, el boletín, incluye análisis específicos de cada uno de los estados miembros de la UE. En el análisis referente a España ha sido realizado por el Instituto Universitario de estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas .

    En el estudio, se detallan primer lugar, las medidas establecidas por el Gobierno y demás autoridades públicas tras el día 21 de junio de 2020, momento en que finalizó el estado de alarma y todo el país entró en la llamada "nueva normalidad" post COVID-19.

    Se señala el levantamiento de las medidas de contención extraordinarias, incluidas las que restringen la libertad de movimiento, adoptando normas legislativas y otras medidas urgentes de prevención, contención y coordinación, que permitirán el control de pandemia hasta que la situación de crisis de salud finalice oficialmente (obligación del uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento social, sujetas a infracción y/o sanción; controles sanitarios necesarios en la entrada a España por aire o mar de cualquier ciudadano, tomar la temperatura, control documental y visual del estado del pasajero).

    Asimismo, refleja el levantamiento gradual de las medidas adoptadas que han afectado a la población en general (como consecuencia del distanciamiento social, así como las relativas al ámbito educativo y laboral, al acceso a la justicia y a la libertad de circulación de las personas), así como el impacto que estas disposiciones y medidas han generado en los grupos sociales más vulnerables, tales como las personas con discapacidad, los presos, las víctimas de violencia de género, y especialmente las personas sin hogar, prácticamente invisibilizadas durante esta tragedia por los medios de comunicación.

    En segundo lugar, analiza otras cuestiones que surgieron durante la crisis de COVID-19, tales como el aumento del discurso xenófobo, actos de acoso y ataques violentos (señalando que a pesar del hecho de que varios mecanismos independientes de las Naciones Unidas han emitido numerosas recomendaciones al Gobierno de España con respecto a la violencia policial, el perfil racial étnico, el racismo institucional y estructural, la explotación laboral de personas de ascendencia africana y otros grupos étnicos raciales, no se han abordado con efectividad real como lo demuestran los datos y la realidad, y han aumentado durante la pandemia global); desinformación en las infracciones de los derechos de privacidad y/o protección de datos (alertando que no ha sido posible identificar desarrollos relevantes en su contenido, ni en los aspectos de protección de datos en el uso de tecnologías en la lucha contra COVID19); y la difusión de desinformación en línea (señalando que, pese a que muchos medios y plataformas sociales refinaron y aumentaron sus capacidades de verificación, durante el período bajo revisión no se han identificado medidas adoptadas por las autoridades públicas (gobiernos centrales y regionales), destinadas específicamente a combatir los engaños y la desinformación, en el contexto de la pandemia actual).

    Finalmente, señala la FRA que, la estabilización de las infecciones por COVID-19 en gran parte de la UE, ofrece un momento para reflexionar sobre la inmensa contribución de las instituciones y personas de nuestras diversas sociedades que han dado un paso adelante para promover y proteger los derechos fundamentales: el personal médico y otros trabajadores de primera línea se han asegurado de que los servicios esenciales sigan funcionando; los tribunales han rechazado la regulación excesiva, los organismos nacionales (instituciones nacionales de derechos humanos, organismos de igualdad, defensores del pueblo y autoridades de protección de datos, entre otros) han brindado la supervisión, orientación y asesoramiento tan necesarios. La sociedad civil no solo ha abogado por los derechos, sino que también ha otorgado servicios vitales, a menudo increíblemente creativos. Sus contribuciones pueden proporcionar un plan para enfrentar futuras situaciones de crisis, y es crucial que se escuchen sus historias.

  • Agosto de 2020 - Convocatoria de Subvenciones para Integracion de Inmigrantes 2020.

    La Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaria de Estado de Migraciones ha convocado subvenciones para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería que tengan como objeto la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como favorecer la convivencia y la cohesión social, prestando especial atención al conocimiento y respeto de los valores de esta sociedad.

    Los proyectos de esta convocatoria estarán dirigidos a la adquisición de conocimientos y habilidades para desenvolverse en la sociedad española (información, orientación y asesoramiento, proyectos de aprendizaje de las lenguas oficiales),de investigación, proyectos que promuevan la igualdad en ámbitos como el educativo, de salud, igualdad de género y que promuevan la igualdad de trato y no discriminación en la sociedad y la sensibilización contra el racismo y la xenofobia y la lucha contra los delitos de odio entre ellos el de discurso de odio.

    Las subvenciones están financiadas por Presupuestos Generales del Estado y cofinanciadas por fondos de la Unión Europea : el Fondo Social Europeo y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integracion.

    Serán beneficiarias de estas Subvenciones las Entidades y Organizaciones No Gubernamentales que cumplan los requisitos de la Convocatoria.

    Toda la información se encuentra en el siguiente enlace :

    http://extranjeros.inclusion.gob.es/es/Subvenciones/AreaIntegracion/integra_emigrantes/2020/index.html

  • Julio de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión: El Decenio de los Afrodescendientes. Isabelle Mamadou .{Miembro del Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente en España}.

    Isabelle Mamadou se convirtió en 2016 en la primera española seleccionada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para participar en su Programa para Afrodescendientes. En este contexto, coordinó en 2018 los encuentros con la sociedad civil durante la primera visita de investigación en España del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de la ONU. Actualmente, es miembro del Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente en España. Además de ello, desde 2013 coordina las actuaciones de la ONG Movimiento por la Paz - MPDL - en la Comunidad Valenciana.

    Los afrodescendientes han sido durante siglos víctimas del racismo, la discriminación racial y la esclavización, y de la denegación histórica de muchos de sus derechos, y deben ser tratados con igualdad y respeto de su dignidad, y que no deben sufrir discriminación de ningún tipo”. Declaración y Programa de Acción de Durban, 2001.

    Los estudios realizados por diversos organismos internacionales en las últimas décadas demuestran que,en todo el mundo, e independientemente de si son descendientes de personas que fueron arrancadas de África para ser esclavizadas, migrantes más recientes o descendientes de personas migradas, las poblaciones afrodescendientes sufren una denegación histórica de sus derechos humanos, debido al legado de la esclavitud y el colonialismo.

    Por ello, en 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2015 - 2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes , mediante resolución 68/237. El Decenio permite concretar los compromisos y las obligaciones de los 193 Estados miembros de la ONU, para poner fin a las injusticias que enfrentan a diario las personas de ascendencia africana.

    Con el Decenio, la Asamblea General aprobó un Programa de Actividades  que marca las medidas específicas que deben adoptar los gobiernos, las organizaciones de la sociedad y la comunidad internacional dentro de los ejes de reconocimiento, justicia y desarrollo.

    Así, el Programa de Actividades ofrece un marco operativo para examinar las contribuciones de las comunidades afrodescendientes al desarrollo político, económico, social y cultural de todas las sociedades, adoptar medidas de lucha contra la pobreza, sensibilizar a la ciudadanía y garantizar el acceso a la justicia de las víctimas del racismo, teniendo en cuenta la situación particular de mujeres y niñas afrodescendientes.

    Con el fin de incluir a toda la diáspora a la hora de combatir la discriminación racial específica que sufren las personas afrolatinoamericanas, afrocaribeñas, afroamericanas, afroeuropeas y afroasiáticas, los Estados eligieron el término “afrodescendiente” durante la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, organizada por las Naciones Unidas en Durban (Sudáfrica) en 2001.

    De esta manera, a la hora de sentar las bases para futuros instrumentos y leyes contra el racismo, el concepto “afrodescendiente” de la Declaración y Programa de Acción de Durban , permite sumar a los indicadores tradicionales de medición del racismo y la xenofobia basados en la raza y la etnia, otras cuestiones transversales que engloban lo que es toda la relación con África, entre ellas, la herencia cultural, la práctica de religiones ancestrales y el legado de la esclavitud.

    Los hombres y las mujeres afrodescendientes han contribuido al desarrollo de muchas naciones a lo largo de la historia, pero sus logros han sido invisibilizados en gran medida, imposibilitando así el valor y respeto hacia sus aportes a la humanidad. En este sentido, el Decenio Internacional constituye una herramienta útil para recuperar el conocimiento y reconocimiento de la riqueza cultural de África y la contribución de sus diásporas a la civilización humana. Porque mientras no se conozcan las contribuciones culturales, económicas, políticas y científicas que han hecho las poblaciones afrodescendientes a la humanidad, seguirán siendo víctimas de la negación histórica de sus derechos.

  • Julio de 2020 - Las Directivas europeas contra la discriminación racial cumplen 20 años.

    Se cumplen veinte años de la publicación de las dos directivas de la Unión Europea contra la discriminación. La Directiva del Consejo 2000/43/CE , de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico, y la Directiva del Consejo 2000/78/CE , de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

    Ambas directivas tienen su base legal en el actual artículo 19 del TFUE , antiguo artículo 13 del TCE, que permite al Consejo adoptar acciones adecuadas, previa aprobación por el Parlamento, para luchar contra la discriminación por una serie de motivos limitados (sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual). La prohibición de discriminaciones también encuentra sustrato en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea .

    Estas directivas supusieron un enorme paso en la lucha contra la desigualdad en la UE y en ellas se define la igualdad de trato como la no existencia de discriminación en ninguna de sus formas ya sea esta directa o indirecta, entendiendo por discriminación directa aquella que se da cuando se trata de un modo menos favorable a cualquier persona con motivo de su origen étnico o racial, y por discriminación indirecta, la práctica que en principio es neutra pero acaba obstaculizando a las mismas personas.

    Esto fue de vital importancia, porque, tal como señaló Lorenzo Cachón “la mayor parte de los problemas que tienen los colectivos desfavorecidos o los grupos frágiles en el mercado de trabajo no son el resultado de sus carencias … sino del trato desigual que reciben por parte de elementos institucionales, del «mercado» o de actores concretos. Y, por tanto, la lucha contra la discriminación debe ser un elemento clave de las políticas públicas”.

    Las dos directivas se traspusieron al derecho español en la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, económicas y del orden social, conocida como Ley de acompañamiento para 2004 . Esta trasposición no trascendió ni fue mediática, por lo que no tuvo el eco en la opinión pública, las potenciales víctimas de discriminación y los agentes implicados en combatirla, que su importancia reclamaba.
    No obstante, tal como ya analizó Francina Esteve , las dos directivas han obligado a los estados miembros, y también a España, a avanzar en la lucha contra la discriminación, a crear o reforzar órganos para promover la igualdad de trato y no discriminación y a desarrollar instrumentos y normativa para la protección de los derechos definidos.

    El artículo 13 de la Directiva sobre igualdad racial obliga a designar uno o varios organismos cuya labor es responsabilizarse de promocionar la igualdad de trato sin distinción de origen étnico o racial, ocuparse de la asistencia a las víctimas o la realización y publicación de estudios e informes.

    En España, por Real Decreto 1262/2007, de 21 de septiembre, se creó el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica , adscrito al Ministerio de Igualdad. Desde distintos organismos internacionales se ha criticado que el Consejo no fuera independiente ni dispusiera de los recursos suficientes para llevar a cabo sus funciones. Por otra parte, tampoco es posible dictar medidas sancionadoras contra la discriminación.

    España ha hecho importantes esfuerzos, desde las distintas administraciones públicas y desde la sociedad civil para avanzar en el camino hacia la consolidación de la igualdad de trato. La decisión marco 2008/913/JAI de la UE sobre persecución penal de los delitos de odio, así como la reforma del Código Penal español incluyendo la penalización de estos delitos han contribuido significativamente a ese avance, que es decisivo mantener y reforzar en un contexto de cambios sociales y demográficos y en presencia de la enorme crisis por COVID-19. En este sentido, también se ha reclamado desde distintos sectores una ley para la igualdad de trato y no discriminación que incluya todos los motivos de esta.

  • Julio de 2020 - Incluir la historia del Pueblo Gitano en los programas escolares: una recomendación del Consejo de Europa .

    El Pueblo Gitano está repartido por todo el mundo, entre 10 y 12 millones de personas de etnia gitana viven en Europa. Sin embargo, es una de las comunidades que ha sido y es más golpeada por el racismo, que afrontan desde hace siglos hasta situaciones extremas como lo que se llamó la Zigeunernacht (la noche de los gitanos), ocurrida el 2 de agosto de 1944, cuando alrededor de 3.000 mujeres, niños y ancianos de etnia gitana fueron asesinados en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Este año se celebra el 71º aniversario del Holocausto del Pueblo Gitano.

    Gran parte de la ciudadanía, además, desconoce la historia del Pueblo Gitano. Por ello, el pasado 1 de julio el Comité de Ministros del Consejo de Europa  adoptó la Recomendación por la que se insta a los 47 Estados miembros a que incluyan la historia del Pueblo Gitano en los planes de estudio y en los materiales educativos (CM/Rec(2020)2 of the Committee of Ministers to member States on the inclusion of the history of Roma and/or Travellers[1] in school curricula and teaching materials).

    Según el Comité, esta recomendación ayudará a una mejora de la comprensión social y a la visión de que el Pueblo Gitano forma parte integral de la historia y cultura de los respectivos países y sociedades europeas. Puede ser una “herramienta contra el odio y los prejuicios”. El Comité confía en que la inclusión pedagógica combatirá “el negacionismo, la radicalización y el revisionismo y ayudaría a comprender que los gitanos forman parte de la sociedad europea”, y ayudará a contrarrestar el anti gitanismo que persiste en los diferentes países.

    En la recomendación se asevera que para incluir los materiales pedagógicos relativos a la historia del Pueblo Gitano no es necesario añadir horas suplementarias de clase, sino que debería ser integrado de manera transversal en asignaturas como historia, educación cívica o social, literatura, o ética.

    Se propone “una enseñanza equilibrada y contextualizada de la historia del Pueblo Gitano”. Además “los contenidos deberían incluir información sobre la contribución que los gitanos y gitanas hacen a las economías nacionales en sectores como el comercio, el trabajo en el metal y otras artesanías, así como la cría de animales”.

    El documento señala que también se debe hacer “referencia a los diversos aspectos de la historia y la aportación cultural gitana, como la narración de cuentos, la literatura, la religión, la música y las tradiciones, al tiempo que crea conciencia sobre el progreso social asimétrico y el acceso desigual a los derechos sociales que han experimentado a través de la historia”.

    Otro punto importante que refleja la recomendación es la necesidad de incluir “la enseñanza del Holocausto cometido por el régimen nazi y sus aliados, así como otros actos perpetrados contra el Pueblo Gitano y los Nómadas a través de Europa”. No se debe olvidar que “las tres cuartas partes de los gitanos que residían en Alemania en el año 1933 habían sido asesinadas para el año 1945”. En memoria a los asesinados el 2 de agosto se conmemora el Holocausto del Pueblo Gitano, y se insta a mostrar “relatos positivos” de la historia gitana y sus aportaciones al patrimonio cultural y “el papel activo de los gitanos sintis y yeniches en los movimientos de resistencia antinazis y antifascistas”.

  • Julio de 2020 - La Reunificación familiar de los niños migrantes y refugiados: normas y prácticas prometedoras, “Familyreunification for refugee and migrantchildren: standars and promisingpractices ”,un manual presentado del Consejo de Europa.

    De la mano del Representante Especial de la Secretaría General sobre Migración y Refugiados del Consejo de Europa, Ambassador Drahoslav Štefánek, se presentó el pasado 2 de julio el manual “La Reunificación familiar de los niños migrantes y refugiados: normas y prácticas prometedoras”.

    El texto se centra en la importancia de la reagrupación de familias con niños, y presta especial atención a los niños y refugiados migrantes no acompañados. El Consejo de Europa pretende alentar a los Estados miembros a buscar soluciones para los desafíos a los que se enfrentan estas personas, con el fin de restablecer los lazos con sus familiares.

    Según el Ambassador Drahoslav Štefánek, la reunificación familiar es una herramienta vital para garantizar el respeto a los derechos del niño y su interés superior. En un escenario de ausencia de acuerdos de reubicación sostenibles, la reunificación familiar supone un sendero legal viable para promover procedimientos efectivos de asilo en todo el continente europeo.

    El manual se lanzó en un seminario web , con objeto de aumentar la conciencia sobre cómo los derechos del niño pueden garantizarse mediante procedimientos adecuados de localización y reunificación familiar. Otro objetivo es mejorar la cooperación entre los diferentes profesionales involucrados en los procedimientos de reunificación familiar.

    Christos Giakoumopoulos, Director General de Derechos Humanos y Estado de Derecho del Consejo de Europa, ha recalcado que la reunificación familiar permite a las personas reanudar una vida normal lo que es beneficiosa para ellas, pero también para la integración social de los estados.

    No obstante, hay numerosos obstáculos prácticos que dificultan el acceso a estos procedimientos como: restricciones relacionadas con definiciones legales de aquellos elegibles para reunificación familiar; provisión insuficiente de información oportuna y adecuada; acceso limitado a asesoramiento legal y asistencia jurídica, así como plazos estrictos para solicitudes o tarifas administrativas y financieras y requisitos de vivienda. A ello se suma una insuficiente cooperación entre los Estados miembros para determinar el interés superior de los niños.

    En el manual se ofrecen soluciones para abordar estas barreras a través de procesos efectivos de reunificación familiar. Otras prácticas prometedoras se centran en asegurar que los beneficiarios entiendan el proceso y reciban asesoramiento legal y asistencia jurídica gratuita; recopilar y traducir los documentos requeridos, así como cubrir asuntos financieros relacionados; crear mesas de ayuda especializadas y actividades para aumentar la capacidad de los proveedores de servicios de tutela o asistencia legal.

    “Confío en que fortalecerá las bases para buenas acciones en el campo, acciones que se necesitan con urgencia”, afirmó el Director General de Derechos Humanos, Christos Giakoumopoulos y la Comisionada para los Derechos Humanos, DunjaMijatovic, hizo hincapié en la necesidad de que los Estados sitúen la reunificación familiar en el centro de las políticas de asilo y migración.

    El manual constituye, además, una contribución para la implementación de los objetivos del Plan de Acción para Proteger a los Niños Refugiados y Migrantes en Europa (2017-2019) del Consejo de Europa, donde se recogeun principio que nunca hay que olvidar: “Los niños refugiados y migrantes deben ser tratados ante todo como niños”.

  • Julio de 2020 - La Integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral. OBERAXE publica la versión en inglés de este estudio.

    ¿Tienen los hijos de inmigrantes que han sido escolarizados y han socializado en España, las mismas oportunidades que los hijos de los españoles a la hora de insertarse en el mercado laboral? Es una de las preguntas en las que se basa el estudio La integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral , un trabajo de Rosa Aparicio Gómez, Pablo Biderbost y Andrés Tornos Cubillo, investigadores de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM) , que el OBERAXE  ha publicado en su versión en inglés.

    El estudio, aborda un diagnóstico de la integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral, de entre 19 y 29 años, y compara su situación con la de jóvenes de origen español del mismo grupo de edad. Se describen los obstáculos a los que deben enfrentarse para alcanzar la integración y evitar la discriminación por el hecho de ser hijo de inmigrante.

    El estudio mapea diferentes contextos y pone de relieve como los hijos de inmigrantes sufren una discriminación negativa individual - social, en la incorporación, promoción, renovación y despido en el mercado laboral frente a los hijos de los autóctonos.

    Los resultados revelan que “los niveles educativos alcanzados por los autóctonos son significativamente superiores a los alcanzados por los hijos de inmigrantes (61% frente al 37% tienen formación profesional superior o estudios universitarios) lo cual, de por sí, les va a dar una ventaja en el mercado de trabajo”.

    Sin embargo, las diferencias en los niveles educativos no llegan a explicar del todo las diferencias en los tipos de trabajo que ocupan unos y otros, ya que “con el mismo nivel de estudios una proporción muy superior de hijos de nativos consiguen empleo como técnicos y profesionales comparado con los hijos de los inmigrantes (40% frente a 20% de los que tienen estudios universitarios)”. Al parecer, esto apuntaría a la existencia de cierto nivel de discriminación por parte de las empresas a la hora de seleccionar y contratar.

    Por otra parte, los hijos de inmigrantes recurren con más frecuencia que los nativos, a su entorno más cercano para obtener empleo, siendo esta otra de las razones por las que ocupan en mayor proporción puestos laborales en niveles inferiores.

    Ante las desventajas, que se muestra, que sufren los hijos de inmigrantes a la hora de incorporarse en el mercado laboral, se sugieren posibles actuaciones como son: una formación más específica de los docentes con el fin de dotarles de herramientas para reconocer y evitar que se induzcan sesgos racistas y xenófobos en la escuela; ofrecer preparación a los jóvenes para hacer frente a las exigencias de los procesos de selección en el mercado laboral; ofrecer servicios de orientación y apoyo para dirigir su carrera profesional similares a los programas “mentoring”; y sensibilizar a las empresas sobre la posible discriminación y alentarlas a poner en práctica mecanismos que prevengan los sesgos xenófobos o racistas en los procesos de selección de personal.

  • Julio de 2020 - El Ministerio del Interior publica el Informe de la Evolución de los delitos de odio en España 2019  .

    Se trata de la séptima edición del informe, en el que se describen los delitos de odio notificados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el año 2019, y que tiene el fin de obtener una imagen del contexto lo más ajustada posible para poder actuar.

    En este informe, se incorporan algunas novedades importantes que proporcionan un conocimiento más detallado de la situación. La primera de ellas es la diferenciación entre infracciones penales e infracciones administrativas. Otra aportación destacable es la incorporación del “antigitanismo” como una motivación desglosada de la categoría “racismo/xenofobia”, lo que responde a la solicitud de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en ese ámbito.

    En cuanto a los resultados, en 2019 se han notificado 1703 incidentes y delitos de odio, lo que supone un aumento del 6,8% respecto al año 2018. De estos casos 108 son infracciones administrativas. La motivación más frecuente es la ideología (596 casos, 1,9% más que el año anterior), seguida del racismo/xenofobia (515 casos 20,9% más que en 2018) que muestra un incremento importante a pesar de haberse desagregado los casos de antigitanismo; orientación sexual e identidad de género, son las siguientes motivaciones en ese orden (278 casos y 8,6% de incremento y 69 y 0,0% respectivamente).

    Según la tipología delictiva las amenazas (n=350) son las que más se repiten seguidas por las lesiones (n=320). El lugar de comisión de los hechos más frecuente ha sido la vía pública y otras vías de comunicación (n=637). Las víctimas han sido varones en un 64% de los casos y el grupo de edad más frecuente entre los 26 y los 40 años (30% de los casos). Los autores de los incidentes y delitos también son varones en la mayoría de los casos (83%), de nacionalidad española (85%) y de entre 26 a 40 años (29%). Cataluña es la comunidad autónoma donde más casos se han notificado (n= 514, 30% del total nacional).

    El informe incluye 204 “delitos de odio” cometidos a través de internet y las redes sociales, en los que la motivación de racismo/xenofobia es la más frecuente (n=133 y 49,4% del total).

    Cada año, el Ministerio del Interior va avanzando en la mejora de la recogida, depuración y análisis de los datos que se incluyen en el informe. Para ello, desde la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de Odio se esta haciendo un esfuerzo importante en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que se enmarca en el Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio. También se incorporan las recomendaciones de organismos europeos e internacionales.

    Además, el Ministerio del Interior forma parte del Acuerdo Interinstitucional para cooperar en la lucha contra el racismo, la xenofobia la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia, cuya Comisión de Seguimiento preside durante 2020, y de cuya secretaría técnica se ocupa el OBERAXE. La Comisión dispone de un grupo de trabajo específico sobre la mejora de datos estadísticos y sentencias de delitos de odio que ha elaborado varios informes con recomendaciones que la Oficina Nacional de Lucha contra los delitos de odio está incorporando al informe anual.

    Finalmente, el Ministerio del Interior ha publicado una campaña de sensibilización dirigida a la población general para concienciar a ciudadanas y ciudadanos del riesgo que los incidentes y delitos de odio representan para el conjunto de la sociedad, y la importancia de que denuncien todos aquellos episodios de los que sean testigos. La campaña se acompaña de la etiqueta #AcabaConElOdio.

  • Julio de 2020 - Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2020, sobre las protestas contra el racismo tras la muerte de George Floyd (2020/2685(RSP)).

    La antropóloga Ruth Benedict explicaba en Race and Racism que, “la raza es una clasificación fundada en rasgos hereditarios que constituyen un terreno de investigación científica, mientras que el racismo es un dogma contrario a cualquier demostración científica”. Sobre esta cuestión el genetista Alberto Piazza dice: “el estudio de la diversidad genética nos enseña sobre todo la historia de la geografía de las poblaciones”, lo que hace de la raza “un concepto sin fundamento biológico”.

    La muerte de George Floyd en Minneapolis (EEUU) a manos de un policía blanco, ha vuelto a reabrir el debate sobre el racismo en un país cuyas raíces culturales están muy vinculadas con esta cuestión. Pero el movimiento Black Lives Matter (las vidas negras importan), que comenzó tras la muerte de Trayvon Martin a causa de un disparo en 2013, ha resurgido con fuerza tras el “no puedo respirar” de Floyd, en Estados Unidos y se ha extendido por todo el orbe.

    Muchas son las instituciones, gobiernos y organismos que han manifestado su rechazo hacia el racismo y la xenofobia tras esta trágica muerte. Una iniciativa en este sentido ha sido la del Parlamento Europeo, que ha manifestado su preocupación y ha aprobado una Resolución el pasado mes de junio en la que se hacen diferentes consideraciones, entre ellas: “en Estados Unidos, las personas negras y de color constituyen hasta el 40 % de la población encarcelada, pese a representar el 13 % de la población total; considerando que la tasa de mortalidad entre las personas detenidas en los Estados Unidos es seis veces superior para las personas negras que para las blancas”.

    Sin olvidar que el racismo y la xenofobia son una realidad también en suelo europeo el Parlamento Europeo “condena el supremacismo en todas sus formas, incluido el uso de eslóganes que tienen por objeto socavar o destruir al movimiento Black Lives Matter y diluir su importancia”. Además, insta: “a todos los dirigentes y ciudadanos a que eviten un retroceso en materia de valores y refuercen la promoción de los derechos humanos, la democracia, la igualdad ante la ley y unos medios de comunicación libres e independientes”.

    Además, en la resolución se señala que: “la lucha contra el racismo es una cuestión horizontal y que debe tenerse en cuenta en todos los ámbitos de la política de la Unión”. Y se recuerda que: “todos los ciudadanos deben tener derecho a ser protegidos frente a estas desigualdades, como individuos y como colectivos”.

    Asistiendo a esta preocupación se “pide una cooperación multilateral más estrecha para luchar contra el racismo y la discriminación; el Parlamento pide a la Comisión que se coordine estrechamente con actores internacionales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE) , las Naciones Unidas , la Unión Africana y el Consejo de Europa , así como con otros interlocutores internacionales, con el fin de combatir el racismo a nivel internacional.

  • Julio de 2020 - El legado de las personas africanas y afrodescendientes a la historia de España: artículos para la reflexión (Presentación ).

    Las personas africanas y afrodescendientes han contribuido a la historia y a la sociedad española desde hace siglos, formando una parte intrínseca de ella y contribuyendo a la construcción de una sociedad diversa y plural; pero esto es desconocido por la mayor parte de la ciudadanía.

    Por ello, con el objetivo de aportar conocimiento y cohesión, elementos esenciales para una sociedad democrática sólida, desde el OBERAXE junto a un grupo de trabajo con personas académicas y representantes de algunas organizaciones de la sociedad civil, iniciamos un ciclo de ideas para la reflexión en el que expertas y expertos escribirán pequeños artículos académicos, a modo de píldoras, sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España.

    Durante los meses de julio, agosto y septiembre se irán publicado los artículos en la página web del OBERAXE y en redes sociales. En ellos se abordarán cuestiones como: la historia, esclavitud, migraciones, influencia cultural, legado político, económico y científico, educación y perspectiva "étnico-racial". Los primeros artículos irán firmados por Isabelle Mamadohu, Juan Carlos Rocabruno y Antumi Toasijé.

    Para culminar, el próximo 7 de octubre está prevista la realización del "Seminario online: Legado de las personas africanas y afrodescendientes a la historia de España” con el objetivo de rescatar las claves históricas que resignifiquen la contribución del legado histórico, político, económico y científico de las personas africanas y afrodescendientes a la historia de España y utilizan.

    En el seminario participarán las expertas y expertos que habrán aportado su visión a lo largo del verano. Pretendemos hacer una difusión positiva y favorecer espacios para el debate, la reflexión y para tratar de dar algunas respuestas.

    Estas acciones constituyen la continuación del "Estudio para el conocimiento y caracterización de la comunidad inmigrante afrodescendiente y africana”, promovido por el OBERAXE en 2019, y se enmarcan en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) de las Naciones Unidas, cuyos objetivos son:

    1. Promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos Universal;
    2. Promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades;
    3. Aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva.

    Las acciones que aquí proponemos se dirigen a la población en general, para contribuir a alumbrar algunas de las grandes lagunas que existen respecto al legado de las personas africanas y afrodescendientes en España. Es también una acción de contra narrativa que aspira a ayudar en la mitigación de estereotipos y prejuicios existentes respecto a las personas africanas y afrodescendientes en nuestra sociedad.

  • Julio de 2020 - #Desactiva la cadena de la xenofobia y el racismo, NO difundas mensajes tóxicos. Fundación CEPAIM

    Somos testigos de cómo la crisis sanitaria originada por la COVID-19 aflige allá por donde pasa sin miramientos de sexo, edad, procedencia o país, aunque como cualquier crisis finalmente castiga más a aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad. En un contexto de incertidumbre y ante un virus que se ha propagado por todo el globo terráqueo, se han extendido también una serie de bulos y desinformación, que propician el aumento de la crispación y la desconfianza.

    La Fundación CEPAIM asiste con gran preocupación a esta situación que dificulta su labor social, cuyo objetivo es: “promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes”. Partiendo de una visión: “independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social”.

    Interculturalidad, justicia social, compromiso, solidaridad, no discriminación, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y gestión de la diversidad, han sido y son los valores que desde Fundación CEPAIM se han puesto en marcha y son el reflejo de sus veinticinco años de trayectoria, con presencia en nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia.

    Ante la preocupación por la creciente (des)información en la crisis de la COVID-19, y la rápida propagación de bulos racistas y xenófobos contra personas migrantes y refugiadas, provocando una brecha aún mayor en la situación de estas personas con respecto al resto de la sociedad, la Fundación ha puesto en marcha Desactiva.org , un proyecto que se lleva a cabo con la financiación de la Secretaría de Estado de Migraciones concretamente de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea .

    ¿Qué personas propagan el virus Covid-19 ? o ¿dónde puedo consultar información fiable sobre Covid19 o información sanitaria de calidad ? son algunas de las cuestiones que se plantean desde la plataforma Desactiva.org y a las que da respuesta un equipo formado por periodistas, juristas, abogados/as, trabajadores/as y educadores/as sociales, funcionarios/as públicos en materia de sanidad, empleo, prestaciones económicas o seguridad.

    Desde la plataforma Desactiva.org se presta especial atención a los bulos aportando herramientas para desactivarlos. Se recuerda la importancia de consultar fuentes fiables “para no caer en el fomento de la desinformación y no contribuir a crear alarma social”.

    Estas iniciativas son necesarias para desactivar los bulos, las fake news y los discursos de odio que conducen a la discriminación y al odio, y dañan no solo a las víctimas de esos bulos sino a la sociedad en general. Por ello nos dicen desde CEPAIM antes de compartir: “comprueba que la información proviene de fuentes oficiales y está contrastada y #Desactiva así la cadena de la xenofobia y el racismo, NO difundas mensajes tóxicos”.

  • Julio de 2020 - Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid.

    Con la finalidad de profundizar, desde una óptica cualitativa, en la opinión pública española sobre el racismo y la xenofobia se llevó a cabo el estudio Percepciones, discursos y actitudes hacia las personas inmigrantes en un barrio de Madrid , del que ahora se publica su resumen en inglés.

    El estudio, se circunscribe a un contexto geográfico delimitado, el barrio de Puente de Vallecas de Madrid, debido a su carácter socialmente complejo transferible a otros barrios y ciudades, y además, a que en este distrito tiene presencia el Centro de Acogida a Refugiados (CAR).

    El estudio lo llevaron a cabo Begoña Pernas y Marta Román del Grupo de estudios y alternativas (GEA21) , con la coordinación del OBERAXE  y la financiación de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social .

    El método de trabajo partió de la identificación de informantes que no formaran parte del tejido cultural, sindical o vecinal, ni se encontrasen en espacios públicos comunes, sino que llevasen vidas privadas. Con ello nos aproximamos a personas privadas cuyas fuentes de información son múltiples y enormemente fragmentadas, lo que requiere una delicada aproximación indirecta y antropológica. Las variables analizadas fueron: el estatus o clase social, el sexo y la edad, arraigo entre viejos y nuevos residentes del distrito y la convivencia con inmigrantes y/o refugiados.

    “El primer dilema es el contraste entre una cultura cosmopolita y una serie de culturas populares y locales” que se mezclan en el barrio. Un resultado importante es la constatación de que la población autóctona no distingue entre inmigrantes, refugiados o solicitantes de protección internacional, lo que fomenta la confusión y su efecto en los discursos. Se detecta que es en el aislamiento social donde los discursos racistas y xenófobos encuentran acomodo y crecen. Cuestión que vemos confirmada en los tiempos de COVID-19.

    Lo opuesto a la violencia no es la paz social, sino el conflicto. Solo si hay cauces para convivir y discutir, las personas pueden escapar de las fantasías y crear un sentido común”, reflexionan las autoras. Por otra parte, muchas de las actitudes identificadas con el racismo tienen su sustrato en problemas graves como la desigualdad económica, la crisis de la calle como un lugar para la socialización, o la segregación escolar.

    Dos aspectos clave identificados como influyentes en la convivencia y en las actitudes intolerantes son: el ámbito educativo y las ayudas públicas. La educación cada vez separa y diferencia más, contribuyendo a la estratificación de la población y a la segregación social.

    En el estudio también se detecta que los mensajes informativos y de sensibilización contra el racismo no generan toda la eficacia deseada, ya que la ciudadanía asume el contenido, pero no se siente aludida respecto a su propio comportamiento. Es necesario que se ponga en valor a la propia ciudadanía como agente transformador hacia una sociedad abierta y tolerante, como seña de identidad de España.

  • Julio de 2020 - La vida en la frontera. Publicación de la Universidad de Comillas.

    El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas ha presentado “Migratory Flows at the border of our world”   , una recopilación de estudios de caso sobre situaciones diversas relativas a los flujos de personas migrantes en diferentes fronteras del mundo. El objeto es ofrecer un análisis de una situación poco investigada como son los movimientos en las fronteras y la situación de personas muy vulnerables, los migrantes.

    El libro, presentado el pasado 18 de junio, muestra una perspectiva de las críticas situaciones que se viven en las fronteras y los desafíos a los que las instituciones, jesuitas en este caso, deben enfrentarse en el ahínco de ayudar a los refugiados, mucho más ahora en la situación agravada por la crisis de COVID-19.

    La publicación analiza la situación actual en las fronteras de México-US-Guatemala, Chile-Perú-Bolivia, India, España – Marruecos, Europa del Este, Angola-RD Congo, Colombia-Venezuela, Asia del Sur y Australia. Además, se comparan las dinámicas que suceden en cada lugar y estudian las relaciones entre ellas. Se detalla el perfil de la población y se deja constancia de los aspectos más vulnerables que deben afrontar las personas en movilidad.

    Un elemento clave del libro es la presentación de una guía a corto, medio y largo plazo, para los gobiernos, organismos institucionales, el sector privado y la sociedad civil. Explica el director del IUEM y uno de los editores del libro que, “este libro supone un enfoque académico riguroso, serio e íntimo de las vicisitudes de los más vulnerables entre los vulnerables”.

    Una de las conclusiones de la publicación es que “Desde la caída del Muro de Berlín en 1989, se empezaron a erigir múltiples barreras, altas y sofisticadas, a lo largo de kilómetros de fronteras: en África, Asia, América y nuevamente en Europa. Ninguna de ellas se construyó para detener el avance de los ejércitos enemigos o de los invasores bárbaros, sino para impedir el tránsito de los seres humanos. Especialmente los inmigrantes y refugiados.” Explican, además, “las barreras se levantaron como símbolo de exclusión de "los otros" con la esperanza de dejar en paz a su propia gente a través de una falsa imagen del llamado "orden nacional".

    Sin embargo, paradójicamente y tal como expone la publicación, “los mismos países que reclaman e imponen esos controles fronterizos siguen demandando e incorporando trabajadores migrantes en sus economías, hasta el punto de que muchos de sus sectores productivos fundamentales dependen estructuralmente de la incorporación de esa mano de obra barata y flexible”.

  • Julio de 2020 - La Inclusión receta contra el Racismo y la Xenofobia.

    Marcelo Viera da Silva conocido como Marcelo, segundo capitán del Real Madrid, hincó su rodilla izquierda después de marcar gol el pasado 14 de junio, como gesto de condena por el asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) a manos de la policía.

    La historia de la democracia y las libertades en Estados Unidos está íntimamente ligada a la lucha contra el esclavismo, el racismo y el supremacismo blanco que se sigue manifestando en nuestros días, entre otras formas, a través de la violencia policial contra los afroamericanos. Todo ello, en un sistema de división política, desigualdad social, económica y falta de inclusión e integración.

    El debate que se ha generado en muchos países, y también en España, a raíz de esta muerte y las posteriores protestas, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra lucha contra la xenofobia y el racismo en el contexto europeo y aportar alguas ideas a esta conversación global.

    Además, no podemos olvidar que estamos inmersos en una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes provocada por la pandemia de COVID-19 que es otro elemento de incertidumbre, que puede generar más desigualdad, si la salida no tiene en cuenta a toda la población.

    En España, en los últimos 25 años, la lucha por la igualdad y contra la xenofobia y el racismo, ha estado vinculada a la integración social de las personas gitanas, inmigrantes y refugiadas. La modernización de España ha tenido entre sus características, una positiva acogida de inmigrantes y refugiados. Tenemos más de seis millones de personas extranjeras de las cuales un 39,3% son ciudadanos no comunitarios, la mayoría procedentes de Marruecos, China, Ecuador, Colombia y Venezuela. También se ha producido un aumento muy importante de las solicitudes de protección internacional.

    Desde la administraciòn del Estado se han llevado a cabo actuaciones proactivas, mediante instrumentos como el Programa de Desarrollo Gitano (PGD) en los años ochenta; el Plan para la Integracion Social de los Inmigrantes (PISI) a mediados de los años noventa, que nacieron ligados a ministerios con contenidos sociales, de trabajo y migraciones. Estos planes tienen continuidad en nuestros días con la Estrategia Nacional para la Inclusión social de la población gitana (2020); Planes estratégicos de Ciudanía e Integracion (2007-2014); o la Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, marco de referencia desde hace diez años.

    Además, la legislación sobre los derechos y deberes de los extranjeros en España, optó hace más de una década, por un modelo de ordenación de los flujos migratorios, garantista de los derechos fundamentales de los inmigrantes y refugiados y apostó por su integración social, igualdad de trato y no discriminación.

    En ese contexto se creó el Observatorio Español de racismo y la xenofobia (OBERAXE) que impulsó la Estrategia Integral mencionada, además de tener funciones de diagnóstico y cooperación transversal con las administraciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan contra el racismo y la xenofobia.

    España ha avanzado en la lucha contra de los delitos de odio motivados por el origen racial o étnico, no solo por la publicación continuada de datos homologables en el contexto europeo, la formación de los servidores públicos, entre los que se muestran en primera línea las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la creación de la Oficina Nacional de delitos de odio en el Ministerio de Interior. Además, se está fortaleciendo la respuesta penal ante estos delitos en el ámbito de instituciones como la Fiscalías de delitos de odio y el Consejo General del Poder Judicial.

    Las CC.AA. y Administraciones Locales, con amplias competencias en áreas clave para la inclusión social como sanidad, educación y servicios sociales, han ido incluyendo en su agenda a la población más desfavorecida, aunque seguimos con índices de pobreza y vulnerabilidad insoportables. Por ello, y dirigido a estos segmentos de población se acaban de aprobar medidas importantes, como el Salario Mínimo Vital que extiende la protección social y moderniza la inclusión en España.

    En los últimos años se han dado pasos muy relevantes, aunque seguro que insuficientes. También estamos comenzando a mantener un diálogo constructivo sobre el esclavismo histórico y el legado diverso que ha conformado la España actual.

    Las políticas de inclusión y de impulso de la igualdad de trato y no discriminación no hubieran sido posibles sin la cooperación de las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil que participan y sirven de referente en los diseños y realización de actividades, y son clave en el acompañamiento de las victimas del racismo y la xenofobia y en la sensibilización de la población.

    Todo ello configura una sociedad española muy diversa en una situación migratoria de consolidación y que, aún teniendo en cuenta lo realizado, debe lograr una mayor igualdad y cohesión. Estamos en un momento clave para que la sociedad, las administraciones junto con la sociedad civil organizada, bajo las premisas de valores como el respeto a la dignidad humana, la libertad y la democracia nos planteemos una agenda para los próximos años.

    Entre los desafíos pendientes queda la mejora de los datos y el  fortalecimiento de los sistemas de información para un mejor análisis de la situación sobre racismo, xenofobia e intolerancia asociada y la evaluación continua de políticas de inclusión, que faciliten un diagnostico del impacto de las medidas aplicadas. También hay que profundizar en la seguridad jurídica de los inmigrantes y solicitantes de asilo, en la línea de las medidas recientemente adoptadas en relación a jóvenes inmigrantes, y a facilitar la estabilidad jurídica.

    Además es necesario desarrollar una norma de igualdad de trato general, transversal e integral que facilite la cooperación y coordinación de todas las administraciones que actúan en este ámbito, que incluya la discrimación por origen racial o étnico y garantice la debida protección a las víctimas.

    En estas tareas todos estamos convocados, el movimiento antirracista es plural, universalista y democrático y como escribía recientemente el sociólogo Michel Wieviorka “lo esencial, en última instancia, es la presencia con más o menos intensidad del espíritu democrático: cuanto más presente esté, más podrá el combate antirracista ser una fuente de progreso para toda la sociedad“.

  • Julio de 2020 - UPA Integra : Un proyecto para analizar el papel de los inmigrantes en el medio rural.

    La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) , ha lanzado esta iniciativa con el fin de “romper tópicos” acerca de las personas migrantes en el medio rural. Estas personas son, desde hace décadas, un activo esencial para la agricultura y ganadería en España. Su fuerza de trabajo, conocimientos y experiencia juegan un papel fundamental en el sector primario español, por esta razón es necesario estudiar su situación real. Con este propósito nace UPA integra.

    UPA integra es un proyecto que se ha creado para examinar la situación real y la importancia que supone la presencia de inmigrantes en la lucha contra la despoblación rural y en el desarrollo del sector primario, concretamente en agricultura y ganadería. Se parte de la premisa de que estas dos actividades resultan imprescindibles en la lucha contra el despoblamiento de la España vaciada, y son los migrantes los que “jugarán un papel clave” en esta realidad. Este proyecto cuenta con la financiación de la Secretaría de Estado de Migraciones, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

    La UPA llevará a cabo un exhaustivo trabajo de investigación, con encuestas, entrevistas personales y trabajos de prospección con la intención de conocer la situación socioeconómica de los inmigrantes, haciendo hincapié en temas cruciales como son el empleo, el arraigo o la integración social.

    Se ahondará en asuntos claves dentro de esta materia, como son la diversidad cultural, la igualdad de trato y las condicionales laborales, para lograr la plena integración social y laboral, mediante la sensibilización de las dos partes afectadas: la inmigrante y la autóctona rural. Así pues, la UPA realizará entrevistas tanto a agricultores y ganaderos que contratan mano de obra, como a personas migrantes que desean incorporarse a trabajar en el medio rural, para después analizar las problemáticas y las fortalezas.

    También se prestará una especial atención a las mujeres en el medio rural, analizando su realidad, oportunidades, necesidades y su lucha contra la discriminación en este escenario. De igual manera, se hará un estudio sobre la interrelación entre las mujeres autóctonas y las inmigrantes.

    Los estudios se realizarán en cinco provincias españolas: Almería, Cáceres, Guadalajara, Soria y Teruel.

  • Julio de 2020 - Siham, Yosbany y Abdourahmane, tres jóvenes de distinto origen que han hecho suya esta tierra y contribuyen a la sociedad en tiempos de COVID-19.

    Siham, Yosbany y Abdourahmane, son tres jóvenes emigrantes que han hecho suya, esta tierra. Sus testimonios, a primera vista, no tienen relación alguna: Su cultura, religión, lugar de procedencia no son los mismos. Nada que ver el Marruecos donde nació Siham, con la Cuba de la que procede Yosbany. No viven en la misma ciudad y tampoco ejercen la misma profesión: Siham llegó a Jerez de la Frontera hace siete años y actualmente es profesora de Derecho Internacional. Yosbany trabaja de camarero en Madrid y Abdourahmne es técnico de mantenimiento.

    Desde sus diferencias, esas tres voces se unen para contarnos que España les ha recibido con los brazos abiertos, y que, en su entorno, compañeros y amigos les han hecho fácil la integración. De hecho, Siham, consciente de la importancia del apoyo inicial recibido, colabora con una ONG, “Voluntarios Por Otro Mundo”, que acoge a jóvenes ex tutelados que llegaron a España como menores extranjeros no acompañados.

    En tiempos de COVID, Siham y Abdourahmane han seguido trabajando. Yosbany se acogió al ERTE, y colabora en uno de los puntos de distribución del Banco de Alimentos, donde descarga los camiones con la ayuda que llega y la entrega en los domicilios de quienes la necesitan.

    En este video , las palabras de Yosbany, que aterrizó hace tan solo dos años en nuestro país, rezuman agradecimiento "…Venir a un país sin nada, sin conocer a nadie y de la nada tener un poquito de todo es muy gratificante" Seguro que, con esa actitud, tiempo y esfuerzo, y con el apoyo de la sociedad de acogida conseguirá "mucho de todo".

  • Julio de 2020 - Las Comunidades Locales de Aprendizaje  (CLAP): un intercambio de estrategias de convivencia entre ciudades para prevenir, detectar, mediar y luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

    Recientemente, la Policía Municipal de Pamplona ha organizado dos sesiones de formación siguiendo un modelo innovador: una CLAP (Comunidad Local de Aprendizaje), en la que policías locales y comunidades intercambian conocimientos y desarrollan estrategias comunes para una convivencia pacífica. En ella participaron 4 facilitadores de la Policía Municipal con formación en la materia, 12 policías municipales de las distintas brigadas y unidades, y 14 representantes de la sociedad civil y de asociaciones y entidades de la comunidad educativa, servicios sociales y servicios sanitarios.

    A través de las CLAP se favorece la multidisciplinariedad, el trabajo en grupo y el aprendizaje colectivo con la interacción entre las distintas unidades de las policías locales: para la convivencia vecinal, atención al menor, a la diversidad, etc., con asociaciones y organizaciones locales, con los colectivos y las personas afectadas por la discriminación, de forma directa y práctica.

    Durante estas sesiones de CLAP se han analizado las actitudes prejuiciosas y su efecto en el rol profesional, el racismo, la xenofobia, así como la aproximación psicosocial al odio, con testimonio de las víctimas.

    Esta CLAP forma parte del proyecto europeo CLARA (2019-2021) que tiene como objetivo mejorar las capacidades de las autoridades locales, su policía y las comunidades para prevenir, identificar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos, y en especial, los discursos y delitos de odio.

    Además, en el proyecto CLARA se desarrollará un modelo de seguimiento y apoyo a las víctimas de los delitos de odio y de discursos de odio, y a las comunidades locales que permita mejorar la acción policial comunitaria, desde un punto de vista preventivo y de mediación.

    El proyecto está coordinado por la Policía Municipal de Madrid, y participan las Policías Municipales de Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Málaga, Salamanca, Pamplona y Elche; la consultoría social Dinamia; Bradford Hate Crime Alliance y el OBERAXE.

    Con el proyecto CLARA y las CLAP que se están desarrollando por todas las policías municipales participantes, se espera generar conocimiento, acercamiento entre las fuerzas policiales y la comunidad a la que sirven y así lograr una sociedad cada vez más igualitaria y respetuosa con todas las personas.

  • Julio de 2020 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el tercer boletín referente a la pandemia: Coronavirus pandemic in the EU - Fundamental Rights Implications- Bulletin 3

    El boletín, que cubre el período del 1 al 31 de mayo de 2020, refleja cómo la pandemia continúa afectando el día a día de la población de la Unión Europea (UE), a medida que los gobiernos van levantando gradualmente algunas de las restricciones implementadas para contener la propagación de la COVID-19.

    La FRA, en este boletín, alerta específicamente, sobre la preocupación de que los Derechos Fundamentales de las personas mayores, han podido ser vulnerados en muchos países de la UE. Hace referencia al derecho a la vida (la tasa de mortalidad fue mucho más alta en los mayores que entre otros grupos de edad); el acceso a la atención médica (algunos países de la UE emitieron orientaciones sugiriendo la edad del paciente como criterio para priorizar el tratamiento); la falta de pruebas médicas a los ancianos y al personal que les cuida; la adopción de normas más estrictas de confinamiento para las personas mayores que para la población en general; el aislamiento (al afectar al bienestar físico y mental de las personas mayores); y los retrasos en la atención médica (al suspenderse tratamientos a ancianos con afecciones de salud diferentes a la COVID-19).

    El boletín, incluye análisis específicos de cada uno de los estados miembros de la UE. El referente a España ha sido realizado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas . En él, se describe el impacto que las disposiciones normativas extraordinarias, y medidas de emergencia han tenido en la población general y en los grupos sociales más vulnerables.

    También se hace referencia específica a las graves consecuencias que la pandemia ha tenido sobre los Derechos Fundamentales de las personas mayores en nuestro país. Se muestran datos y estadísticas sobre los ancianos contagiados y fallecidos por el virus, y se presta especial atención a la problemática de los ancianos que viven en residencias, que han sido los más afectados por la pandemia, con gran diferencia sobre el resto de la población, y los ancianos no institucionalizados que sufren el riesgo de abandono.

    Es necesaria una reflexión profunda y específica sobre el impacto tan negativo que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las personas mayores y el lugar que han ocupado sus necesidades y cuidados en la respuesta a la pandemia. Seguramente todo eso está relacionado con la forma fallida en la que resolvemos la atención a los mayores en el día a día cotidiano y el lugar que les ofrecemos en la sociedad.

  • Julio de 2020 - El Consejo de Europa publica un estudio sobre “Modelos de gobernanza del discurso de odio en línea”.Javier Sáez. Experto del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación del Secretariado Gitano.

    El Consejo de Europa acaba de publicar un importante estudio sobre el surgimiento de la gobernanza colaborativa y los desafíos para dar reparación a las personas que son objeto de discurso de odio en internet, dentro de un marco de derechos humanos en Europa.

    El estudio ha sido dirigido por el profesor Alexander Brown, y editado por el Departamento Anti-Discriminación de la Dirección General de Democracia del Consejo de Europa. Para su elaboración se ha contado con la ayuda de diferentes personas y organizaciones expertas de varios países de Europa. Por parte de España ha colaborado la Fundación Secretariado Gitano.

    Este estudio no es solo un manual sobre las tendencias actuales en la lucha contra el discurso de odio en línea. Aporta un completo análisis de la aplicación del marco de derechos humanos al fenómeno del discurso de odio y la necesidad de un enfoque colaborativo; es decir, se explica la necesidad de una colaboración entre las empresas de Internet, las administraciones con competencias en esta materia, y representantes de la sociedad civil, de los grupos que suelen ser objeto del discurso de odio on line (minorías raciales y étnicas, personas LGTB, migrantes, minorías religiosas, personas con discapacidad, etc.).

    Pero quizá la aportación más importante es el detallado análisis de los tres niveles posibles de gobernanza en esta materia: 1) el nivel de la moderación de contenidos y sus diversas posibilidades-, 2) el nivel de supervisión -comités de seguimiento, criterios, independencia-, y 3) el nivel de la regulación legal -respeto a la libertad de expresión, leyes aplicables, responsabilidades legales de las empresas proveedoras de servicios, etc.-.

    Otro capítulo importante es el referido a las medidas de reparación para las víctimas, y cómo aportar un enfoque y una política sensible con las víctimas y con su perspectiva. Las políticas de control del discurso de odio no se deben limitar a retirar contenidos, sino implementar medidas para que las víctimas se sientan reconocidas y resarcidas (justicia restaurativa), y que los autores de estos discursos tengan algún tipo de sanción.

    Por último, el estudio aporta una serie de encuestas, indicadores y recomendaciones para una buena gestión de la lucha contra el discurso de odio on line, y enfoques actuales sobre la compleja realidad de internet: el uso de algoritmos para la detección de discursos de odio, los informantes fiables (trusted flaggers), los códigos de conducta, y la cooperación entre administración pública y empresas de internet.

    (las opiniones expresadas en los artículos corresponden al/los autor/es y no necesariamente reflejan el punto de vista de esta institución).

  • Julio de 2020 - MANUEL, venezolano, mediador social intercultural, ayuda a las personas víctimas de discriminación.

    Manuel vive en España desde hace 17 años, país que describe como “maravilloso, incluyente y con muchísima empatía con la situación de los demás”, declaraciones que, viniendo de alguien que trabaja en el ámbito de la solidaridad, cobran un significado especial. Y es que Manuel, como mediador social intercultural, focaliza sus esfuerzos en la atención a españoles o inmigrantes que sufren discriminación o intolerancia de cualquier tipo.

    En tiempos de COVID, Manuel ha seguido trabajando con las víctimas de la intolerancia, consciente de su necesidad de sentir cercanía, de saber que no están solas, aunque el seguimiento ha sido más difícil. Su trabajo, no es en un despacho, sino al lado de las personas vulnerables, a las que ayuda a no quedarse atrás en estos tiempos especialmente duros.

    En este video , Manuel declara, refiriéndose a su labor en el ámbito de la solidaridad, “…es un trabajo que satisface mucho en lo personal, te puede cambiar la vida”, sin ser consciente de como él, a diario, contribuye a que pueda cambiar también la vida de las víctimas de discriminación o intolerancia a las que atiende.

  • Julio de 2020 - Mejorando la inclusión socioeducativa de niñas y niños inmigrantes y refugiados en Europa.

    El Proyecto IMMERSE "Integration in Mapping of Refugee and Migrant Children in Schools and Other Exponential Environments in Europe " (2018-2022), está financiado por el Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea y en él participan: España, Bélgica, Alemania, Grecia, Irlanda e Italia. Está liderado por la Universidad Pontificia de Comillas y el OBERAXE es uno de los socios.

    El proyecto atiende a un reto esencial en nuestras sociedades democráticas, que es: mejorar la inclusión socioeducativa de niñas y niños entre los 6 y 18 años migrantes y refugiados en Europa, con el fin de fomentar la construcción de sociedades inclusivas y cohesionadas. La relevancia de esta cuestión se ha incrementado, más si cabe, con la actual pandemia de COVID-19 y el impacto social, económico y de exclusión de segmentos vulnerables de la población que acarrea.

    Los productos de IMMERSE contribuirán a un mejor conocimiento de la situación de estos niños y niñas en los países europeos participantes y proporcionará herramientas para mejorar su inclusión. Entre ellos se están desarrollando: nuevos métodos de creación conjunta y herramientas de investigación con nuevas soluciones tecnológicas; identificación de los principales indicadores que influyen en la integración socioeducativa de los niños y niñas migrantes y datos representativos de la realidad de Europa; se incluye la voz de niños y niñas a lo largo del proceso; recomendaciones de políticas y buenas prácticas dirigidas a actores clave, escuelas y otros entornos educativos.

    A través de IMMERSE se crea una base de datos online, con la recopilación detallada de buenas prácticas, proyectos, políticas metodologías enfoques pedagógicos, recursos y herramientas relacionados con la integración socioeducativa de menores refugiados y migrantes, así como una plataforma en línea destinada a construir una comunidad virtual de profesionales, instituciones y otras partes interesadas.

    De especial interés es la construcción del panel de 30 indicadores de integración de las niñas y niños inmigrantes y refugiados, basado en tres niveles de integración (micro, meso y macro) y organizado en torno a dos dimensiones: resultados clave y determinantes clave. Estos indicadores se están produciendo con la participación de: niños y niñas migrantes y refugiados, sus familias, investigadores, ONGs, instituciones educativas y legisladores.

    Los resultados del proyecto proporcionarán información y recomendaciones útiles para ser aplicadas por gestores políticos, legisladores, escuelas, ONGs, otros entornos educativos y experimentales, para el fomento de sociedades diversas e inclusivas.

  • Junio de 2020 - La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) publica el Informe "Qué significan los derechos fundamentales para las personas en la Unión Europea (UE) ", en el que recoge los resultados de la “Encuesta de Derechos Fundamentales . La encuesta ha sido realizada a una muestra de 35.000 personas representativa de la población de todos los Estados miembros de la UE, Macedonia del Norte y el Reino Unido, durante el período de enero a octubre de 2019.

    La Encuesta de Derechos Fundamentales proporciona, por primera vez, un conjunto completo de datos comparables sobre las experiencias y opiniones de los ciudadanos de la UE con respecto a sus Derechos Fundamentales. Se centra en áreas que incluyen protección de datos, igualdad de trato, acceso a la justicia, derechos del consumidor, victimización por delitos, buena administración y la importancia de proteger los derechos.

    En el primer informe que ha publicado la FRA derivado de los resultados de la encuesta "Sus derechos son importantes: Protección de datos y privacidad ", ofrece los resultados relacionados con la protección de datos y la tecnología. Se centra en dos aspectos principales: la forma y la voluntad de las personas de compartir datos sobre sí mismas, y su conciencia sobre el marco legal de protección de datos de la UE.

    En este segundo Informe "Qué significan los Derechos Fundamentales para las personas en la Unión Europea (UE) ",destaca que los resultados de la encuesta revelan diferencias marcadas entre países y grupos en la sociedad. Los puntos de vista acerca de los Derechos Fundamentales difieren significativamente, dependiendo de la edad, género, riqueza, nivel de educación o si viven en el campo o en la ciudad.

    El Informe refleja que el 88% de los encuestados opina que los Derechos Fundamentales son importantes para crear una sociedad más justa. No obstante, el 68% de los encuestados (y especialmente, las personas con bajos ingresos, los jóvenes y grupos más vulnerables, o aquellos con problemas de salud de larga duración) piensa que existen personas que se aprovechan injustamente de estos derechos.

    La Agencia recomienda a la UE y a los Estados Miembros, aumentar los esfuerzos para garantizar que los Derechos Fundamentales brinden beneficios reales a todos y en toda la UE. En concreto, plantea una serie de medidas, tales como: una comunicación más efectiva sobre los derechos fundamentales; centrarse en la participación de los jóvenes: involucrar a aquellos que se sienten "abandonados" haciéndolos partícipes en el proceso de toma de decisiones; mejorar la confianza pública en la independencia del poder judicial y conseguir servicios públicos accesibles para todos, especialmente para aquellos que tengan problemas de salud o discapacidades de larga duración; así como luchar contra toda corrupción que vulnere los Derechos Fundamentales de las personas, especialmente en la atención médica.

    Este Informe se presentó en la "Conferencia virtual "Derechos humanos en la nueva normalidad " los días 24 y 25 de junio de 2020.

  • Junio de 2020 - Emprendimiento migrante: Realidades y Retos, un taller virtual del proyecto MEGA y organizado por GARAPEN , con la participación de la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul Muro, el 30 de junio.

    En este encuentro organizado por la asociación vasca de agencias de desarrollo GARAPEN, participan Idoia Belasko, Técnica de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo; Guillermo Guerrero, Consultor de emprendimiento extranjero en Emprender-en; y Ana Alarcón, Gestora de programas de inclusión socio-laboral en Acción Contra el Hambre, España.

    MEGA, Migrant Entrepreneurship Growth Agenda, es un proyecto cofinanciado por el programa europeo COSME , cuyo objetivo es dar soporte y apoyo a las ciudades, regiones y agentes nacionales para fortalecer las políticas que están relacionadas con el emprendimiento de migrantes.

    La crisis actual ocasionada por la pandemia de COVID-19, ha hecho para MEGA más detectables una serie de retos que antes no eran tan evidentes y a los que, por supuesto, es necesario hacer frente para que no sean un obstáculo para aquellas personas migrantes con ganas de emprender. Entre estas dificultades se encuentran: la brecha digital, la escasa pertenencia a redes, la falta de visibilidad de este colectivo y la paralización de plazos administrativos que ha dejado a muchas personas en una situación irregular.

    El objetivo del seminario es exponer las realidades y los retos a los que se están enfrentando las personas migrantes que quieren emprender, y elaborar un documento de conclusiones del proyecto MEGA al que pueda darse difusión y así potenciar políticas, medidas e iniciativas concretas en materia de emprendimiento inmigrante.

    Hay varias entidades asociadas al proyecto en Francia, Alemania e Italia, que operan para establecer nuevas medidas de apoyo y redes nacionales sostenibles para conseguir el cambio político deseado. GARAPEN  es la única entidad española asociada a este proyecto. El plazo de inscripción (aforo limitado) es hasta el 29 de junio a las 20:00h.

     

  • Junio de 2020 - Islam, personas musulmanas y periodismo: una guía para periodistas.

    El pasado 25 de junio se publicó la primera guía para periodistas: Islam, personas musulmanas y periodismo, una iniciativa de la Fundación Al Fanar que ha contado con la colaboración del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED); Collectif Contre l'Islamophobie en Belgique (CCIB) ; Media Diversity Institute ; NOOR Foundation ; European Federation of Journalists (EFJ) y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). El trabajo ha sido cofinanciado por el IEMed en el marco del proyecto Observatorio de la Islamofobia en los Medios, y por el Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea 2014-2020, dentro del proyecto Stop-Islamophobia .

    El Observatorio de la Islamofobia en los Medios ha impulsado esta iniciativa motivado por el hecho de que, el año 2019 ha concluido con los mejores resultados desde su creación en 2017, con un 64% de noticias libres de islamofobia, un 15% de noticias con islamofobia activa y un 21% de noticias con islamofobia pasiva. Sin embargo, sigue existiendo casi un 40% de noticias islamófobas, y tres de cada cuatro noticias relacionadas con el islam tratan temas negativos, entre los que destacan el terrorismo y la radicalización.

    El objetivo de la guía, que se ha publicado en inglés y español y que puede descargarse gratuitamente en la página web, es alertar a los periodistas sobre los marcos conceptuales cargados de estereotipos. Se pretende contribuir a orientar a los periodistas en el abordaje de los temas relacionados con el islam. Se agrega, además, un glosario para resolver posibles dudas conceptuales de los profesionales de la prensa.

    Entre las recomendaciones que aporta la guía nos alerta de que hay que: “tener claros cuáles son los estereotipos y prejuicios que existen sobre el islam en la sociedad, como reconocer los propios condicionamientos que todos tenemos para escapar de la tentación de recrear fotos de marcado carácter exotizante o manidos clichés y así romper el círculo vicioso fotografía/estereotipo.” Añade, además, “tan importante como la imagen puede ser el texto que la ilustra”.

    También recomienda documentarse en profundidad, conocer la legislación relacionada y buscar fuentes diversas. Transparencia, respeto, complicidad, saber escuchar y hacer seguimiento de la actualidad más allá de las crisis. El lenguaje es muy importante: “el periodista debe ser responsable y buscar las palabras adecuadas, el tono certero, las estadísticas contrastadas y la terminología correcta”. Mostrar la diversidad, “la variedad de temas e interlocutores contribuirán a acercar una realidad más certera de la ciudadanía musulmana”.

    Tal como expuso el Secretario General de la Federación de Periodistas (EFJ) en la presentación de la guía; “no se puede estigmatizar a una comunidad por temas puntuales, la sociedad es diversa, los medios deben hacer autocrítica y han de ser inclusivos”.

  • Junio de 2020 - style="text-align: left;">5º ejercicio de monitorización del discurso de odio en línea en la UE .

    La Comisión Europea en colaboración con 39 organizaciones de 23 estados miembros de la UE y con Reino Unido llevó a cabo el 5º ejercicio de monitorización del Código de Conducta Para la Lucha Contra la Incitación Ilegal al Odio en Internet , durante seis semanas entre noviembre y diciembre de 2019, cuyos resultados se presentan ahora.

    Durante ese periodo se hicieron 4.364 notificaciones de contenido de discurso de odio a las compañías Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y Jeuxvideo.com. Además, las organizaciones participantes notificaron 475 a la policía, la fiscalía u otras autoridades nacionales.

    La evaluación muestra que el 90,4% de las notificaciones son revisadas por las compañías dentro de las 24 horas acordadas, y el 4.9% en menos de 48h. El 71% de los contenidos son retirados, aunque este porcentaje se mantiene estable respecto al año anterior. El porcentaje de retirada depende del tipo de contenido, aquellos contenidos que llaman a eliminar a determinados grupos o a la violencia han sido retirados en el 83,5% de los casos, mientras que los contenidos difamatorios han sido retirados en un 57,8% de las ocasiones.

    Las compañías revisaron los contenidos en menos de 24h en la siguiente proporción: en el 95,7% de los casos Facebook; 81,5% Youtube; 76,6% Twitter; 91,8% Instagram y Jeuxvideo.com en el total de los casos notificados. Por otra parte, Facebook es la única compañía que informa sistemáticamente, tanto a los usuarios generales como a los trusted flaggers de la retirada de discurso de odio en línea que se le ha notificado.

    Respecto a los contenidos de discurso de odio notificados, los más frecuentes están relacionados con la orientación sexual (33,1%), seguidos por la xenofobia (15%) y por los contenidos relacionados con el anti-gitanismo (9,9%).

    España participa regularmente en los ejercicios de monitorización de discurso de odio en línea organizados por la Comisión Europea a través del Observatorio español del racismo y la xenofobia (OBERAXE), la Fundación Secretariado Gitano (FSG), la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), y en este último ejercicio se ha incorporado también la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio del Ministerio del Interior. En este ejercicio se ha reportado un total de 354 casos.

    Valoramos los ejercicios de monitorización del Código de Conducta organizados por la Comisión Europea de forma positiva ya que han contribuido a una mejora gradual de las prácticas de evaluación, retirada de contenidos y respuesta a los usuarios por parte de las compañías. También favorecen el entrenamiento de los notificadores de contenido de discurso de odio, así como la colaboración entre las compañías, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones implicadas.

     

     

  • Junio de 2020 - 20 de junio, Día del Refugiado. “Mientras el mundo paraba en seco, la vida de los refugiados se mantenía atrapada, como sus sueños, a la espera de poder continuar su camino. Los refugiados quedaban varados, sin capacidad de movimiento debido a la emergencia sanitaria”.

    Hana Jalloul Muro ico_twitter, Secretaria de Estado de Migraciones, continúa: “este virus debería, más que nunca, ponernos en la piel de aquellos que sufren, de quienes tienen que dejar sus vidas atrás acosados por la violencia, la persecución o el hambre. Porque no somos diferentes, solo vivimos en espacios geográficos distintos”.

    En 2019, había en el mundo casi 80 millones de personas desplazadas, de las cuales 30 millones son niños, 26 millones son personas refugiadas y 4,2 millones son solicitantes de asilo, según datos de ACNUR. La Declaración Universal de Derechos Humanos dice en su art. 14.: “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país”. Este derecho se desarrolló en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados celebrada en Ginebra en 1951 y el Protocolo de Nueva York de 1967. España reconoce este derecho en la Constitución y lo regula con la Ley de Asilo de 1984 y reformada  en 2009. En 2018 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Pacto Mundial por los Refugiados.

    Siria y Venezuela encabezan la lista de los países con mayor número de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Les siguen Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar. El 80% de los refugiados viven en países vecinos a los suyos de origen, y el 85% están en países empobrecidos. La otra cara difícil de la moneda a la que se enfrentan es la baja probabilidad de volver a sus hogares, solo 5,6 millones regresaron.

    En este período convulso la Secretaría de Estado de Migraciones  se ha asegurado de que ninguna persona saliera del sistema de acogida. Se ha sostenido la acogida de cerca de 2.000 personas que no habían podido formalizar su solicitud de protección internacional antes del estado de alarma. Se transformó la Unidad de Trabajo Social en un servicio telefónico con traducción en varios idiomas. Se han concedido ayudas para que los menores mantengan el acceso a los programas educativos online. Diariamente, el sistema de acogida atiende a 29.000 personas solicitantes de protección internacional. Ante un futuro incierto, el día a día es trabajar con ahínco para devolver la esperanza a todas y todos los que buscan una vida mejor, donde la seguridad jurídica y los itinerarios de inclusión son ejes fundamentales.

  • Junio de 2020 - A debate las administraciones públicas y la diversidad. Encuentro virtual con la Secretaria de Estado de Migraciones, el 29 de junio. Organiza Aula Intercultural (FeSP-UGT) y OBERAXE, en la Campaña “YO SOY SERVICIOS PÚBLICOS".

    El encuentro con la Secretaria de Estado de Migraciones se celebrará el próximo 29 de junio de 2020 a las 17h, con motivo de la Campaña de sensibilización y la presentación del portal web, “YO SOY SERVICIOS PÚBLICOS. Porque lo público es diverso, como lo es la ciudadanía”.

    La campaña y la creación del portal web, se enmarcan en el proyecto “Gestión de la diversidad de la función pública”. Son herramientas divulgativas, para contribuir a la sensibilización y formación en la gestión de la diversidad e igualdad de trato y no discriminación de empleados y empleadas públicos. La función pública tiene un papel esencial en la defensa de la igualdad, la lucha contra el racismo, la xenofobia u otra discriminación asociada, así como en la promoción de la inclusión y la protección de los derechos de las personas.

    El proyecto se vincula a los objetivos previstos en la “Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia ”. Lo lleva a cabo la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de la FeSP-UGT y cuenta con la colaboración del OBERAXE. Está cofinanciado por del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea (FAMI), a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, de la Secretaría de Estado de Migraciones.
    Nuestra sociedad es diversa en origen, cultura y fenotipo, nos plantea tanto una oportunidad como un desafío: la oportunidad de enriquecernos con el intercambio entre las diferentes culturas y el desafío de garantizar la igualdad de oportunidades efectiva para todas las personas que formamos parte de ella.

    Pincha aquí para acceder al live de Facebook.



     

  • Junio de 2020 - Avanzando en el análisis de la información para mejorar la respuesta penal frente a los delitos de odio. Reunión virtual del "Grupo de trabajo de análisis de sentencias y datos estadísticos de delitos de odio", coordinada por el OBERAXE.

    La inclusión de los delitos de odio  en el Código Penal español constituye un pilar esencial para poder proporcionar la respuesta penal necesaria a las personas que, por características como su origen nacional o étnico, lenguaje, color, religión, edad, discapacidad, orientación sexual u otro factor, son discriminadas o violentadas.
    Sin embargo, sin considerar otros aspectos como la sensibilización de la población frente a la intolerancia, la infra notificación de incidentes, o la formación específica para operadores jurídicos; sólo teniendo en cuenta la gestión y la trazabilidad de la información relativa a estos delitos, hay muchos aspectos a considerar, que facilitarían una mejor respuesta penal  .
    Por ello, el pasado 19 de junio, se reunió virtualmente el “Grupo de trabajo de análisis de sentencias y datos estadísticos de delitos de odio”. Con participantes del: Consejo General de Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Ministerios de Justicia, Interior, Igualdad e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Plataformas de la sociedad civil: Foro para la Integración de los Inmigrantes, Consejo para la Eliminación de la Discriminación racial o étnica, Consejo Estatal del Pueblo Gitano, COVIDOD, Plataforma de la Infancia.
    El grupo, liderado por el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, y con la secretaría técnica del OBERAXE, depende del “Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia ”.
    El objetivo de la reunión era debatir sobre la trazabilidad de los incidentes de odio desde que son notificados a los cuerpos policiales y en su recorrido a través de la vía judicial, en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco, así como analizar la posible mejora de la respuesta penal de los delitos de odio.
    El debate se realizó a partir de dos informes: el primero elaborado por los expertos Andrea Gimenez-Salinas (FIADYS) y Jon-Mirena Landa, director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco, y el segundo por el experto Juan Alberto Díaz, abogado y profesor de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid.
    De este trabajo y el debate del grupo emanan recomendaciones de carácter muy operativo, que se recopilarán en un breve documento. Algunas son relativas a la gestión y publicación de datos de incidentes y delitos de odio (homogeneización de definiciones, desagregación de datos por colectivos y delitos más violentos); otras son sobre mejora de la trazabilidad (uso de un identificador común, ficha de recogida de datos para las fiscalías); o sobre diálogo con otras instituciones y organismos para la mejora de la respuesta (colegios de abogados, etc.).

     

  • Junio de 2020 - Los medios y la comunicación responsable y respetuosa con la dignidad de las personas.KAMIRA  organiza un ciclo de conferencias: "Los medios de comunicación ante la discriminación y los delitos de odio ".

    En el marco del proyecto europeo "Discrikamira : los medios de comunicación ante la discriminación y los delitos de odio", KAMIRA, Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, organiza en colaboración con: Plataforma Khetané, Fundación Pere Closa, Rromani Pativ, OBERAXE y el Consejo de Medios Audivisuales de Cataluña, un ciclo de conferencias en línea que se extiende desde el 10 de junio hasta el 5 de septiembre de 2020.

    Se trata de cinco conferencias en las que se abordan temas relacionados con la actuación de los medios de comunicación y su influencia en la lucha por los derechos fundamentales. Además, se trata de aportar herramientas enfocadas a la eliminación de estereotipos y prejuicios. Las conferencias cuentan con la presencia de periodistas, abogados y otras personas expertas en migraciones, derechos humanos e información.

    La primera sesión versó sobre la "libertad de expresión vs. delitos de odio". La segunda sesión, el 17 de junio, sobre la "repercusión de las fake news en los delitos de odio", contó con la participación de Camilo Parras (técnico de Rromani Pativ y Trusted Flagger para OBERAXE), Miquel Ramos (periodista especializado en el análisis y la investigación de los discursos de odio y la extrema derecha) que profundizaron en el efecto de los bulos y noticias falsas en las personas gitanas y en la construcción de la pirámide del odio.

    También intervino, Karoline Fernández de la Hoz (Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia), que planteó la necesidad de hacer una reflexión ética y de valores sobre los objetivos de la comunicación, dado que las palabras conforman las imágenes que tenemos de las cosas y, la responsabilidad acerca de los mensajes que se transmiten es mucho mayor en este tiempo de difusión inmediata y global. Recordó a Marta Nussbaum, que considera que "para la población es más fácil someterse al miedo antes que a la ciencia, y que unirse al comportamiento de otros da sensación de que se dispone de información. De este modo se forman cascadas de individuos que responden al mismo comportamiento". Por tanto, es necesario que los profesionales de la información conozcan en profundidad los temas sobre los que comunican, relaten los hechos de forma documentada, los enmarquen en su contexto y que sean críticos para facilitar un debate público informado y así favorecer un espíritu de independencia de la ciudadanía.

    Las próximas conferencias tratarán: la imagen social de la población gitana y como contribuir a cambiarla; los mecanismos reguladores de la información responsable; análisis de publicaciones sobre la comunidad gitana y por último el periodismo objetivo y medios responsables.

    Les animamos a participar. Se puede acceder a la inscripción a estas conferencias en este enlace al formulario .

  • Junio de 2020 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), ha publicado el Informe de Derechos Fundamentales 2020 , en el que resume y analiza los principales avances y deficiencias persistentes en materia de derechos humanos en la UE durante el año 2019 en la Unión Europea.

    En el informe, destaca el profundo impacto que ha tenido y seguirá teniendo la gravísima pandemia mundial de COVID-19, que ha provocado una creciente intolerancia y ataques a los derechos fundamentales en toda la UE, detectándose un empeoramiento de las desigualdades existentes y amenazas a la cohesión social. Determina que los gobiernos deben garantizar una reconstrucción económica y social, que honre la dignidad e igualdad de todos, asegurando que nadie se quede atrás.

    Además, el pasado 1 de diciembre de 2019, se celebró el 10º aniversario de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea , que se hizo legalmente vinculante con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. En el informe de 2020 se destaca cómo la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE ha ganado visibilidad y ha generado una nueva cultura de los derechos fundamentales a nivel de la UE. No obstante, señala las limitaciones que siguen existiendo a nivel nacional, a pesar de ser legalmente vinculante desde hace 10 años, e insta a los Estados Miembros a aprovechar este gran instrumento, para que realmente pueda ayudar a transformar la vida de las personas.

    El informe contiene propuestas de acción en áreas como la igualdad y no discriminación; racismo e intolerancia; inclusión de los romaníes; el asilo, fronteras y migración; sociedad de la información, privacidad y protección de datos; derechos de los niños; acceso a la justicia; e implementar la convención de discapacidad de la ONU.

    Idendifica asimismo problemas que siguen siendo un desafío, tales como: el respeto a los derechos fundamentales en las fronteras y la urgencia de detener abusos, y proteger en especial, los derechos de los niños, y en particular, los de los menores no acompañados; seguir mejorando las tasas de pobreza infantil en la UE; o la necesidad de avanzar en la inclusión de consideraciones éticas y de derechos fundamentales a nivel normativo en la regulación de la inteligencia artificial.

  • Junio de 2020 - La "Ley Rhodes" una mejora en la lucha contra los delitos de odio.

    JUAN ALBERTO DÍAZ LÓPEZ. Profesor de Derecho Penal (Universidad Autónoma de Madrid). Abogado.

    El Consejo de Ministros aprobó el 9 de junio de 2020, el anteproyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que constituye una mejora en la lucha contra los delitos de odio.

    La legislación relativa a los delitos de odio, introducida en nuestro ordenamiento en 1995, se caracteriza por incluir en los tipos penales que sancionan estas conductas unos listados enumerando una serie de condiciones personales o causas de discriminación. Es el caso de estos seis artículos del Código Penal (CP): 22.4ª, 314, 510, 511, 512 Y 515.4. Así, sólo es delictiva una conducta conforme a estos delitos de odio (o sólo se agrava la responsabilidad penal del autor del delito de odio) cuando el motivo para la comisión del delito es un prejuicio basado en la intolerancia hacia una de las condiciones personales que enumeran esos tipos penales (por ejemplo, la etnia o la orientación sexual).

    El problema que se plantea en la práctica es que el móvil de muchos delitos es el odio hacia condiciones o circunstancias personales que no se encuentran enumeradas en esos seis artículos, siendo dos de las ausencias más evidentes la edad y las circunstancias socieconómicas de la víctima. Así las cosas, por ejemplo, no se agravaría la pena de un delito de lesiones cometido contra una niña o un anciano motivado por el prejuicio hacia su edad (no estaríamos ante un delito de odio), porque la edad no está enumerada en el listado del artículo 22.4ª CP.

    El anteproyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, aprobado en Consejo de Ministros de 9 de junio de 2020, soluciona esas lagunas de punibilidad introduciendo en los listados de esos seis artículos del Código menciones a la "edad" y a "razones de aporofobia o de exclusión social".

    Adicionalmente, en la agravante genérica del artículo 22.4ª CP, incluye la reforma un matiz digno de aplauso: que esa agravación será procedente "con independencia de que tales condiciones o circunstancias concurran efectivamente en la persona sobre la que recaiga la conducta". Con este inciso la reforma recalca que la comisión de estos delitos de odio no requiere la efectiva pertenencia de la víctima a un colectivo: lo importante para aplicar la agravante del artículo 22.4ª CP será que el autor del delito actuara motivado por su prejuicio hacia, por ejemplo, la supuesta condición homosexual de su víctima, pero no que la víctima fuera efectivamente homosexual.

    A la espera de posibles mejoras durante la tramitación parlamentaria, el empleo del término "aporofobia", sin perjucio de su importante carga simbólica en reconocimiento de unos particulares destinatarios de discriminación, no es el que emplea el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE que inspira este aspecto de la reforma ("patrimonio"), que parece aconsejable añadir para garantizar una protección multidireccional frente a toda clase de prejucios, del mismo modo que se ha renunciado a incluir expresamente el término "gerontofobia" en favor de "edad" o que la mención simbólica en estos listados al "antisemitismo" no impide que también se mencionen las más amplias nociones de "religión" o "etnia". Por otra parte, podría esta reforma poner fin a estos debates y garantizar una mayor protección penal a futuro introduciendo en los listados de los delitos de odio una cláusula abierta, como la que ya figura en el artículo 14 de nuestra Constitución o en los delitos de odio de nuestro Código Penal Militar de 2015, que recalcaría un aspecto fundamental en la lucha contra los delitos de odio: el principio de igualdad entre todos sean cuales sean nuestras condiciones o circunstancias personales.

    (las opiniones expresadas en los artículos corresponden al/los autor/es y no necesariamente reflejan el punto de vista de esta institución).

  • Junio de 2020 - Adolfo, emprendedor nacido en República Dominicana. En tiempos de COVID-19 ha ayudado a los más vulnerables trabajando en el Banco de Alimentos. Adolfo aterrizó en Madrid a los 16 años. Trabajador incansable, 22 años después, nos lo encontramos al frente de un pequeño bar en pleno corazón de la ciudad. Su permanente sonrisa es la marca de la casa. Trato amigo, buen hacer y excelentes tapas. Ha convertido su local en un punto de encuentro de grupos de universitarios que lo llenan de risas, proyectos y buenas energías.

    En tiempos de COVID-19, Adolfo, que no olvida sus raíces, se sigue ocupando de mantener a su abuela y ayudar a sus familiares en Santo Domingo. Además, ha reorganizado su local para adaptarlo a los requerimientos de la COVID-19. Pero Adolfo también, se ha preocupado por los más vulnerables, colaborando en uno de los puntos de distribución del Banco de Alimentos, descargando de los camiones con la ayuda que llega, distribuyéndola en paquetes y entregándola en los domicilios de los que la necesitan.

    En este video , Adolfo nos muestra su actitud en estos tiempos: "Hay que salir adelante. Mi familia me enseño esa onda", declara. Buen consejo para un emprendedor que no se asusta ente la adversidad.

  • Junio de 2020 - La Secretaría de Estado de Migraciones, flexibiliza los instrumentos principales de los que disponen los extranjeros para legalizar sus situación a través de tres extensas órdenes .

    En el díficil contexto que ha planteado la pandemia de COVID-19, tras la aprobación de la nueva renta mínima de inserción, y con el objetivo de flexibilizar los trámites para la regularización de los inmigrantes que viven en España, la Dirección General de Migraciones envió el pasado 8 de junio tres órdenes con pautas, a las oficinas de Extranjería de España. El objetivo es agilizar los tres instrumentos principales de los que disponen los extranjeros para legalizar su situación: el arraigo social, la reagrupación familiar y las renovaciones de permisos.Se trata de instrucciones internas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Entre las novedades más llamativas se encuentran la renovación de manera ordinaria de los permisos de residencia  , de aquellas personas que están cobrando el subsidio de desempleo o reciben "prestaciones económicas asistenciales de inserción" (no tendrán que presentar un contrato en vigor); se flexibilizarán las exigencias para las personas que no han disfrutado de un trabajo o subsidios estables en los últimos meses, a la hora de renovar su documentación.

    También se incorporan cambios en la interpretación de las leyes con respecto al arraigo social  , la única manera de regularización que se encuentra realmente operativa, actualmente. De este modo, se ve reforzada la figura de arraigo sin contrato de trabajo o con exención de contrato, siempre y cuando haya otros medios de vida familiares. De ahora en adelante, se consideran como "medio de vida" prestaciones económicas asistenciales de inserción (se aceptan el paro y la renta mínima vital). Además, los ingresos mínimos exigidos que solicita Extranjería para aquellos que quieran regularizar a algún familiar, han sido notablemente rebajados.

    Se rebajan, asimismo, los baremos económicos relacionados con la reagrupación familar  , concretamente por la disminución del indicador público de renta de efectos múltiples, para conseguir eliminar la discriminación histórica en la que el derecho a vivir en familia se deniega por no obtener unas cuantías de renta difícilmente alcanzables.

  • Junio de 2020 - MAGDALENA. Nació en Angola y es educadora social. Enfermó de COVID-19 e ingresó en el hospital de IFEMA, en Madrid. Ya se ha incorporado a su trabajo en una organización de la sociedad civil. Su sensibilidad la llevó a hacer de su vocación su profesión. Focaliza su preocupación y su esfuerzo en los más desfavorecidos, sobre todo, en los menores inmigrantes. Es una mujer luchadora, que sabe muy necesario, en momentos donde la crisis sanitaria ha aumentado la desigualdad, y ha puesto a muchas personas en una difícil situación económica y social.

    En este video , Magdalena declara que "lo que más le gusta de España es que las personas te acogen con los brazos abiertos", los brazos de todos y todas las que quieren convivir y compartir una ciudadanía inclusiva, democrática y pacífica.

  • Junio de 2020 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado el segundo boletín referente a la pandemia: "Coronavirus pandemic in the EU-Fundamental Rights Implications - Bulletin 2 ".

    El boletín cubre el período del 21 de marzo al 30 de abril. Además de una perspectiva general de cómo la pandemia continúa afectando el día a día de la población de la Unión Europea en una forma que no tiene precedentes, también se incluyen análisis específicos de cada uno de los estados miembros de la UE.

    Según la FRA, la forma en que la pandemia afecta a nuestra sociedad se está modificando.Tal como los gobiernos van reduciendo las medidas para contener el COVID-19, aparecen otras preocupaciones relacionadas con los derechos fundamentales; entre ellas como se va a proteger el derecho a la vida y a la salud a medida que se transcurre a la "nueva normalidad". El boletín analiza los estados de emergencia y equivalentes de los estados miembros, y presta atención especial al procesamiento de los datos de usuarios de las apps de seguimiento de contactos para ayudar a contener el COVID-19.

    En el análisis referente a España  realizado por el Instituto Universitario de estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas , se detalla el impacto del estado de emergencia así como las medidas establecidas por el gobierno que han afectado a la población general, ya sea como consecuencia del distanciamiento social, en el ámbito educativo, el laboral, el acceso a la justicia y cómo han afectado, también a la libertad de movimiento de las personas.

    Se incluye también un apartado donde se explica el impacto que han tenido las medidas para grupos particulares, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Finalmente, se desarrolla un análisis referente a la privacidad y la protección de datos, así como el marco jurídico del que dependen todas aquellas medidas tomadas en este sentido.

  • Junio de 2020 - La exposición "Trazos del Islam" viaja a Ricote, Murcia de la mano de La Fundación Al Fanar y en colaboración con el OBERAXE: inagurada el 5 de junio, está integrada por quince fotografías realizadas por Alfredo Cáliz.

    La exposición se mostró por primera vez en la Secretaría de Estado de Migraciones, en junio de 2019, con motivo de la celebración del "Taller de sinergias y buenas prácticas para abordar el racismo y la discriminación hacia los musulmanes ", que fue organizado por el OBERAXE en colaboración con el Coordinador de la Comisión Europea en la lucha contra la intolerancia hacia los musulmanes.

    En el Taller participaron representantes de los estados miembros de la UE, de organismos europeos especializados como ODHIR, FRA, EQUINET o ECRI y organizaciones de la sociedad civil. Estas últimas ofrecieron un documento de recomendaciones a los estados miembros e instituciones europeas.

    La muestra, que ahora se presenta en Ricote-Murcia- tiene como objetivo reflejar, el valor de la diversidad, así como el dinamismo y la cultura de las personas musulmanas, a través de la belleza y la variedad de los retratos. Conocer mejor a las personas musulmanas,su vida y sus intereses nos acerca y contribuye a una mejor convivencia. De hecho, la exposición ha sido comisariada por más de treinta asociaciones musulmanas, que seleccionaron las fotos con las que se sentían más representantes.

    La Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe, que se creó en el año 2012 con el fin de extender puentes entre Europa y el mundo árabe, llevará a cabo talleres didácticos basados en la exposición.

    La exposición "Trazos del Islam"tiene una vocación itinerante y está a disposición de asociaciones, organismos e instituciones  interesadas en concienciar sobre el valor de la diversidad y la inclusión de las personas musulmanas en nuestro país.

  • Junio de 2020 - Las ayudas sociales bien construidas y gestionadas, contribuyen a reducir la desigualdad y los discursos y actitudes intolerantes. EL INGRESO MÍNIMO VITAL aprobado por el Gobierno, llegará a 850.000 hogares (preguntas y respuestas sobre el INGRESO MÍNIMO VITAL ).

    Es una política social que engarza con estrategias de inclusión, coordinadas con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para permitir a las personas en vulnerabilidad, transitar a una situación mejor. El objetivo es dar respuesta estructural al problema de pobreza en España.

    Las ayudas sociales bien construidas y gestionadas, favorecen y sostienen la convivencia al actuar como una política firme de reducción de la pobreza y la desigualdad. De este modo, al llegar a todos los que las necesitan, se evita el resentimiento de quien no las percibe y la estigmatización de quien las recibe, contribuyendo a evitar los discursos y actitudes intolerantes, racistas y xenófobos.

    El Ingreso Mínimo Vital contempla adecuarse a una amplia tipología de hogares. El importe de la ayuda es variable en función del número de miembros del hogar. El nivel mínimo, corresponde a los hogares unipersonales, 5.538 euros al año, que equivale a una pensión no contributiva. A partir de esta cuantía se establece un coeficiente adicional por cada miembro del hogar y un beneficio para los hogares monoparentales, que, en un 90%, están encabezados por una mujer.

    Comprobar si se cumplen los requisitos aquí

     

  • Mayo de 2020 - El pasado 21 de mayo tuvo lugar la reunión del Consejo para la Elimanción Racial o Étnica que, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, fue por vía telemática. En esta reunión se debatió la propuesta del plan de trabajo para 2020; se analizó el impacto del coronavirus; se planteó la renovación de la Comisión Perrmanente y la reactivación de la actividad de los grupos de trabajo.

    En el Plan de Trabajo se recogen el conjunto de actividades que se desarrollarán, y su ejecución y evaluación servirán para el desarrollo de futuras actividades. Con ello se trata de contribuir a la lucha de todas las formas de discriminación racial o étnica junto con otros actores relevantes en la materia. También se pretende consolidar el Consejo como emisor de informes independientes sobre la discriminación por origen racial o étnico y promover la sensibilización en materia de lucha contra la discriminación.

  • Mayo de 2020 - Sadiki y sus compañeros nacen en Marruecos. Siendo menores de edad, llegan a nuestro país, donde crecen tutelados. En marzo de 2020, se ven sorprendidos, como todos nosotros, por la entrada en vigor de las medidas para luchar contra la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. La restricción de movimientos y el cierre de nuestras fronteras genera otra crisis, esta vez, en nuestros campos: las cosechas necesitan recogerse o se perderán, pero, quienes habitualmente trabajan en la recolecta vienen desde África. El Gobierno busca soluciones y decreta la posibilidad de desplazarse a algunos colectivos de desempleados e inmigrantes. Entre ellos, figuran inmigrantes entre 18 y 21 años, con permiso de residencia. Se les ofrece, no solo poder desplazarse, sino la obtención del permiso de trabajo.

    Sadiki y sus compañeros, ven su oportunidad de alcanzar la regularización y un futuro en el país donde viven. En plena emergencia sanitaria, se integran en la campaña de recogida de fresas en Huelva, ayudando con sus esfuerzo a abastecer los mercados y servirlas en las mesas de todos 

  • Mayo de 2020 - LOS INMIGRANTES EN TIEMPOS DEL COVID-19: Cristina, Cuidadora .

    Cristina nace el Salvador, y en el 2008 llega a España, con sus tres hijas, en busca de un futuro mejor. Y lo encuentra, atendiendo a nuestros MAYORES, prestandóles la dedicación y los cuidados que necesitan. Gracias a su trabajo, mujeres españolas que, en otro contexto, hubieran dejado su actividad laboral, han continuado integradas en el mercado laboral.

    La crisis sanitaria provocada por COVID-19 destapó su importancia en esta emergencia sanitaria y su colaboración en el sostenimiento y el incremento de la tasa de actividad femenina de las españolas. Cristina, y cuidadoras como ella, han aprendido la necesidad de cuidarse ellas, para proteger a sus hijas, y a los mayores que atienden. En su trabajo, a sus anteriores rutinas, se ha sumado el esfuerzo por combatir el virus con el uso de mascarillas, la limpieza de ropas y casa, a la vez que seguían con los cuidados y el afecto a nuestros mayores, cuya seguridad también quedaba en sus manos.

  • Mayo de 2020 - El Defensor del Pueblo publicó el 13 de mayo su informe anual 2019 sobre las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del año que consta de dos volúmenes: el primero es el informe de gestión y el segundo un informe sobre la contribución de la inmigración a la economía española con sus respectivos anexos, las resoluciones formuladas por el Defensor del Pueblo y una separata sobre la atención a personas mayores en los centros residenciales .

    En el informe sobre la "Contribución de la inmigración a la economía española", se señala el valor positivo de la inmigración para el crecimiento económico de España y también para la resolución del grave reto demográfico al que nos enfrentamos. La inmigración constituye un elemento de reemplazo demógrafico para una población envejecida y compensa el declive de la fuerza laboral. Por otra parte, argumenta que el impacto de la inmigración laboral sobre el empleo y el nivel salarial de los ciudadanos de origen españoles muy reducido y limitado en el tiempo. Rebate distintos prejuicios hacia las personas inmigrantes relacionadas con el efecto llamada, el uso de los servicios públicos o la aportación fiscal de los inmigrantes que estan sometidos a las mismas leyes que los españoles de origen. Plantea la política migratoria como un asunto prioritario y trasversal para las políticas del gobierno, y sostiene que su importancia se incrementa con la crisis COVID-2019.

  • Mayo de 2020 - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha publicado directrices relativas al COVID-19 , pandemia que está poniendo a prueba las sociedades y gobiernos de todo el mundo y que tiene un impacto en los Derechos Humanos incluyendo los derechos económicos, sociales, civiles y políticos. Entre las principales recomendaciones , destaca la necesidad de mantener el acceso a la atención médica, abordando no solo los aspectos médicos de la pandemia, sino también los Derechos Humanos. Los migrantes, desplazados y refugiados, a menudo se enfrentan a obstáculos para acceder a los servicios médicos, por barreras culturales, además de la discriminación y la xenofobia o el miedo a ser detenidos o multados, aquellos que se encuentren en situación irregular. Los tratamientos deben estar disponibles para todas las personas sin ningún tipo de discriminación.

    Por otra parte, los políticos y otras figuras influyentes deben expresarse debidamente en los medios para evitar el incremento de la estigmatización, la xenofobia o el racismo. Por ello, la difusión de información exacta y la sensibilización son instrumentos vitales en esta situación.

    A su vez, es esencial que los controles fronterizos no impidan el acceso a aquellas personas que huyen de la guerra o la persecución, que podrían tener el amparo del derecho internacional humanitario.

  • Abril de 2020 - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció a medidados de mes una ayuda de 460 millones de euros en el marco de su Plan Estrátegico Mundial de Preparación y Respuesta (SPRP, por sus siglas en inglés) como respuesta a los graves efectos sanitarios y socioeconómicos derivados de la pandemia por COVID-19.

    Este paquete de medidas, que se suma a los 107 millones de euros ya previamente destinados a este mismo fin, pretende corrigir los daños que la enfermedad está causando en, principalmente, entornos humanitarios y contextos de personas en movimiento, los cuales, por su especial desprotección, serán más perjudicados a nivel internacional por la enfermedad.

    De este modo, el Director General de la OIM, Antonio Vitorino, afirmó que "La OIM pide un mayor compromiso por parte de los donantes internacionales para COVID-19. Aliviar los graves efectos que el COVID-19 está teniendo en algunas de las comunidades más vulnerables del mundo", al tiempo que agradecería las contribuciones aportadas hasta la fecha.

    Al momento de anunciar esta medida, el 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifraba en alrededor 2 millones los afectados por el nuevo COVID-19, con más de 123.000 fallecidos. En este contexto, la OIM estimó que se habían declarado casi 46.000 restricciones en la movilidad internacional a causa del cierre de las fronteras y las cuarentenas.

  • Abril de 2020 - El Consejo para la Eliminación de la Discrimación Racial o Étnica  ha publicado recomendaciones para "Evitar actitudes y discursos discriminatorios en el actual contexto de crisis sanitaria, social y económica " en especial contra el pueblo gitano y la comunidad asiática.

    El Consejo y su Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica ha incrementado su actividad para combatir el tratamiento racista y xenófobo que se produce en algunos casos en relación con las noticias referidas a la pandemia de COVID-19, lo que contribuye al estigma y rechazo de determinados grupos.

    Se han documentado algunos incidentes e insultos racistas y xenófobos en la vía pública y a través de redes sociales. Por ello, el Consejo ha adoptado esta recomendación en la que se propone: evitar discursos discrimitarios y la estigmatización de los colectivos; frenar la difusión de noticias falsas y del discurso de odido racista; garantizar la igualdad de trato por parte de las administraciones públicas a todas las personas independientemente de su origen racial o étnico o nacional; prestar especial atención a los colectivos más vulnerables y a la discriminación interseccional; crear redes de solidaridad antirracista; denunciar cualquier situación de discriminación tanto propia como ajena e impulsar la igualdad como política de estado.

  • Abril de 2020 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea ha publicado el boletín "Coronavirus pandemic in the EU: Fundamental Rights Implications ", donde se describen las medidas tomadas por cada uno de los Estados Miembros respecto a la pandemia de Covid-19 y sus implicaciones en los Derechos Fundamentales de los ciudadanos. En el caso de España, ha sido elaborada por la Universisad de Comillas.

    Las cuestiones principales tratadas son: las medidas de distanciamiento social, como han afectado a los grupos vulnerables, cómo se ha llevado a cabo la protección de las distintas instituciones como prisiones o centro de refugiados, el incremento del racismo y la xenofobia observado en las monitorizaciones realizadas por los distintos países o el tratamiento de protección de la información.

    Este primer informe tendrá continuidad, será seguido por otros con una periodicidad de tres meses.

  • Abril de 2020 - En la página web del Ministerio de Justicia se publicó el lunes 13 de abril la Resolución del Secretario de Estado de Justicia , por la que se establece el procedimiento de selección de los candidatos interesados en formar parte en el Consejo de Administración de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Es necesario cubrir la plaza de titular y la de suplente.

  • Abril de 2020 - La Fundación La Merced Migraciones ha lanzado una nueva edición online del curso gratuito "Agentes de prevención de la islamofobia y la discriminación por motivos por motivios religiosos ". El curso ha sido posible gracias a la coordinación de trece entidades diferentes especializadas en este campo, como resultado de tres años de colaboración. El curso está financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones.

    El curso se plantea en respuesta a la transformación de la sociedad española, llena de diversidad y pluralidad. Los rumores, prejuicios y estereotipos son obstáculos que dificultan la interacción positiva y es necesario combatirlos.

    Entre los aspectos que se abordan en las 50 horas el curso, divididas en 5 bloques  , destacan: cultura, sociedad y religión: el pluralismo religioso en el Estado Español, el islam en las sociedades contemporáneas, el "derecho a la vestimenta y la imagen de la mujer musulmana, el proceso discriminitario, los delitos de odio y otras formas de discriminación, la islamofobia y el diálogo interreligioso en sociedades plurales.

  • Marzo de 2020 - La Asociación Convives ha publicado este mes de marzo un nuevo número de su revista relacionada en esta ocasión con Alumnado en situaciones complejas y convivencia  donce se trata de dar respuesta de convivencia positiva en estas situaciones. Se trata de un tema recurrente y solicitado por distintas comunidades.

    En esta edición se aborda principalmente el influjo de la crisis socioeconómica y laboral en los niños junto con su repercusión en la escuela; el caso de menores migrantes en la frontera sur de Europa; y por último también plantea a la cuestión de si todo el alumnado es incluible en un modelo único de educación inclusiva. A su vez, se ofrecen distintas estrategias educativas para una mejor atención a la diversidad cultural o experiencias en centros como el UFIL Puerta Bonita en Madrid, IES Rusadir en Melilla o el CPI Cova Terreña en Pontevedra en los que se aborda el fracaso escolar o la intervención en alumnado infantil con conductas disruptivas. Además contiene una entrevista con M.Carme Boqué Torremorell, una experta en la docencia escolar y colaboradora en el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña y con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, entre otros, en la difusión e implementación de cultura de mediación en el ámbito escolar.

  • Marzo de 2020 - Los días 1 y 2 de marzo tuvo lugar la Conferencia del Diálogo 5 +5 sobre Migración y Desarrollo convocada por Marruecos, en Marrakech donde se reúnen los representantes de los países de la cuenca del Mediterráneo occidental integrado por: España, Portugal, Francia, Italia y Malta por el lado europeo, y por los cinco países del Magreb, Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez. Allí se recordó la importancia y la excelente cooperación que está manteniendo España con Marruecos, Argelia y Mauritania. Además, se instó a los participantes a compartir las buenas prácticas y la experiencia exitosa a nivel regional en relación de materia de movilidad y migración circular, con especial atención a la educación y la juventud.

    Esta Conferencia ministerial, ha adoptado una declaración declaración conjunta en la que se trata de recoger todas aquellas cuestiones de políticas migratorias donde se desarrollan en sus 40 puntos los distintos ámbitos relacionados con la migración: políticas en materia de inmigración, movilidad y la migración regular, el desarrollo, integración de los migrantes, la migración regular, el tráfico de migrantes y de seres humanos donde se instaba a la cooperación y el intercambio de información entre países. También se contribuyó a la creación de una hoja de ruta con el objetivo de coordinar las acciones existentes en los ámbitos previamente mencionados

  • Marzo de 2020 - El 5 de marzo de 2020 se ha conmemorado el día de la mujer que ha recibido el nombre "Migración Resiliente: la Historia la cuentan ELLAS", que inaugurado por la Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul Muro. En él se ha contado con la presencia de varias ponentes verdaderas protagonistas del día, entre ellas se encontraban: Irene Aguirrezábal, Amina Mefetah, Rita Bosaho Gori, Mónica Ávila, Khadija Afkir el Majrissi o Lourdes Reyzabal. Ellas han podido compartir su experiencia como mujeres, su situación y presencia en los cuidados, el empoderamiento a nivel laboral, las circunstancias de las niñas migrantes solicitantes de asilo en nuestro país, el reto al que se enfrentan al tener que huir de la homofobia y la búsqueda de una mejor vida a través de la contratación en origen.

  • Marzo de 2020 - El día 12 de septiembre de 2019 tuvo lugar la presentación de la campaña de sensibilización "El pupitre Gitano" impulsada por la Fundación Secretariado Gitano que mostraba las dificultades del colectivo gitano en el acceso al sistema educativo.

    Durante la jornada, la ministra de Educación, Isabel Celaá, anunció que la historia del pueblo gitanos será incluida en el currículo como contenido obligatorio en la futura Ley de Educación por primera vez en el sistema educativo.

    El objetivo de esta medida es promover la riqueza cultural del pueblo gitano para superar así los estereotipos negativos de ella. La ministra recalca la importancia de la educación como medio para promover el principio de igualdad de trato y no discriminación.

  • Febrero de 2020 - Durante los días 17 y 18 de febrero han tenido lugar Las Jornadas de especialistas en delitos de odio y contra la discriminación en la Fiscalía General del Estado inauguradas por el Fiscal Delegado para los Delitos de Odio y contra la Discriminación, D. Alfonso Aya. En este acto, se reunieron más de 50 fiscales para debatir sobre la importancia de dichos delitos, y para contribuir a la descripción de sus conceptos.
    Los ponentes debatieron asuntos relevantes, como los motivos de discriminación descritos en el artículo 22.4 del Código Penal , con especial atención a la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio . Entre otros, destacó la interpretación del concepto de “ideología” o la discapacidad como agravante de discriminación.
    Durante la Jornada de debate, se presentaron tres mesas redondas dedicadas a la investigación de crímenes de odio, con atención a aquellos contra mujeres lesbianas y transexuales, la presencia de la sociedad civil ante los delitos de odio y la recopilación de datos estadísticos en las fiscalías. En esta última participó el OBERAXE, ya que la Secretaría de Estado de Migraciones financia un estudio sobre trazabilidad de sentencias por delitos de odio, en el marco del Acuerdo para colaborar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia.

  • Febrero de 2020 - El proyecto GEMM , financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, y llevado a cabo por un consorcio de universidades europeas, analiza la desigualdades de los inmigrantes y minorías en el mercado laboral europeo. El estudio, realizado en cinco países (Alemania, España, Reino Unido, Países Bajos y Noruega) entre 2016 y 2018, muestra que las oportunidades de acceso al mercado laboral de jóvenes descendientes de inmigrantes frente a hijos de nacionales son cuantitativamente menores, aun contando con exactamente el mismo nivel de formación.

    Para este estudio se enviaron a distintas empresas currículums de jóvenes, tanto descendientes de inmigrantes como de nacionales, en respuesta a ofertas para determinados puestos de trabajo, a fin de analizar el comportamiento real de dichas empresas. Los resultados mostraron "la existencia de discrimación en el acceso al empleo para los hijos de inmigrantes en todos los países analizados".

  • Febrero de 2020 - La campaña "SomosMás, contra el odio y el radicalismo ", es una iniciativa de Google apoyada por el Gobierno de España , con la participación de varios Ministerios. Tiene como objetivo la concienciación y sensibilización de los escolares respecto al discurso de odio y el radicalismo violento, promoviendo mensajes positivos y de tolerancia. En sus talleres, se provee a los formadores de material didáctico para que, a través de juegos de rol, los alumnos sean capaces de detectar la intolerancia y actuar como agentes de contra-narrativa.

    En esta tercera edición 2019/2020, se espera superar los objetivos de los dos cursos anteriores, y que participen más de 40.000 estudiantes, en 800 centros de todas las comunidades autónomas, con la colaboración de 1.500 profesores. Con ello se llegará a los 100.000 escolares en los tres años de la campaña. En esta última edición el premio a los mejores videos será un viaje de sus autores a los Estados Unidos para que puedan acercarse a los orígenes de Internet y visitar instituciones icónicas en la lucha contra la intolerancia como Naciones Unidas. Los escolares podrán participar en un concurso , de videos contra el odio y el radicalismo.

    Además, distintos embajadores de Youtube colaboran a través de las redes sociales e Internet, para promover el cambio en la juventud, transmitiendo un discurso inclusivo, en contra del odio y la intolerancia.

  • Enero de 2020 - Los días 21 y 22 de enero de 2020 se celebró en la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio de Interior, el II Seminario de Delitos de Odio. El seminario se dedicó a los "Derechos y mecanismos de protección y asistencia a las víctimas de delitos de odio", que se enmarca en la ejecución del "Plan de Acción de Lucha contra los delitos de odio".

    Los participantes eran los "interlocutores sociales" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se trata de policías, guardias civiles, ertzainas y mossos, en contacto estrecho con la sociedad civil de ámbito nacional, incluyendo la participación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

  • Enero de 2020 - El pasado día 22 de enero de 2020 se celebró en la sede del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento de Madrid, la primera reunión para la formación de los facilitadores de las Comunidades Locales de Aprendizaje contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio (CLAPS).

    La reunión se enmarca en el proyecto CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo la Xenofobia y los discursos de odio), dedicado a la lucha contra los incidentes racistas y/o xenófobos que amenazan la convivencia pacífica en las ciudades. El proyecto tiene como objetivo dotar a la policía local de la formación necesaria para elaborar espacios locales en los que policías y comunidades  pueden intercambiar  conocimientos y desarrollar estrategias comunes de convivencia pacífica.

    Se contó con la presencia de cuatro facilitadores de cada Policía Local participante en el proyecto: Elche, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Málaga y Pamplona. La profesora Concha Antón, de la Universidad de Salamanca, condujo esta primera formación del proyecto CLARA que es liderado por la Policía Municipal de Madrid. 

     

  • Enero de 2020 - La Asociación para la convivencia positiva en los centros educativos CONVIVES  ha publicado la edición nº 28 de su revista digital, correspondiente al mes de diciembre de 2019. El número de la revista se dedica a la etapa de la educación infantil y su relación con la convivencia educativa intentando dar respuestas a preguntas e inquietudes.

    Se trata la violencia que sufren niños y niñas en las primeras etapas de sus vidas; así como de la relación que existe entre el estado de bienestar, la infancia y educación infantil.

    Además, se presentan diversos testimonios de experiencias de docentes de escuelas de infantil que pueden servir de ejemplo para desarrollar nuevos modelos de convivencia a aplicar en las escuelas de infantil en España.

  • Diciembre de 2019 - El 16 de diciembre de 2019, se celebró, en la sede del Ministerio de Justicia, la 8ª Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para cooperar institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia.

    La reunión, presidida por el Ministerio de Justicia, contó con la presencia de los representantes de la administración pública en el Acuerdo y las plataformas de la sociedad civil que participan como observadoras.

    En la reunión se informó del avance de las actividades relativas al análisis de datos sobre delitos de odio, discurso de odio y formación que se han llevado a cabo en 2019 y se debatió el plan de trabajo para 2020. Además, se incorporan al Acuerdo, la Plataforma de la Infancia y la Secretaría de Estado de Servicios Sociales. 

  • Diciembre de 2019 - Durante los días 11 y 12 de diciembre del año 2019, se celebró en la Universidad de Málaga el Primer Congreso Nacional “Desmontando la Islamofobia”, organizado por la Asociación Marroquí para la integración de los Inmigrantes. El congreso contó con la participación de más de 50 ponentes procedentes de la sociedad civil, la academia, instituciones y otros.

    El Congreso se enmarca en el Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia, que lleva a cabo la mencionada asociación con el objetivo de incrementar la capacidad de la sociedad de detectar y prevenir conductas de discriminación islamófoba mediante la concienciación y la formación.

    El evento, está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) convocado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) del Gobierno de España.

  • Diciembre de 2019 - La FRA , respondiendo a la Comisión Europea realizada en el año 2017, ha publicado su primer informe sobre abusos de derechos humanos reportados en el entorno empresarial en el entorno comunitario, junto con posibles soluciones.

    La investigación, detallada en el informe, se vertebra en dos ejes principales: investigación sobre los distintos tipos de abusos posibles, y entrevistas a distintos profesionales relacionados con el tema sobre posibles solucionados para atajar esos abusos, así como el grado de efectividad de las mismas. Además, se describen los diferentes mecanismos habilitados para poder reportar este tipo de casos.

    Como detalla la FRA en su página oficial, los resultados que se presentan son preliminares de la primera fase de la investigación, que continuará todo el año 2020.

  • Diciembre de 2019 - En la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones, se celebró el 26 de noviembre de 2019 el primer taller para la revisión de la Estrategia Integral contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de Intolerancia, con organizaciones de la sociedad civil.

    El taller contó con la activa participación de organizaciones que representaban a distintos ámbitos y sectores de la población relacionados con la prevención de la discriminación y la promoción del principio de igualdad de trato.

    En el taller se exploraron necesidades y se propusieron medidas referidas a los ámbitos de actuación propuestos en la revisión de la Estrategia: empleo, sanidad, espacios públicos y vivienda; medios de comunicación, internet y redes sociales y sensibilización; educación y deportes. En los próximos meses se prevé la continuación de consultas con otros sectores y órganos consultivos.

  • Noviembre de 2019 - El pasado 14 de noviembre tuvo lugar la jornada de presentación ;Desactivando la Xenofobia y el Racismo; en la Secretaría de Estado de Migraciones. Se trata de una plataforma digital sobre la que se llevó a cabo un debate con diferentes expertos/as.

    Esta plataforma es un espacio social para combatir el discurso social xenófobo y racista, incidiendo en las ideas, percepciones, estereotipos y conceptos negativos de las personas y los grupos, y que pretende conseguir la participación de la sociedad para favorecer la convivencia y la cohesión social desde las redes sociales. La iniciativa de la Fundación Cepaim;, está financiada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

    En la misma jornada se presentaron los resultados del proyecto ;Eres parte;, destinado a prevenir y evitar conductas y prácticas abusivas en el arrendamiento de viviendas por parte de agencias inmobiliarias y particulares, así como a fomentar el acceso a una vivienda digna y asequible a personas y familias en situación de asilo y protección internacional.

  • Noviembre de 2019 - Noviembre de 2019 - La Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR en sus siglas inglés), de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ha publicado el informe de delitos del odio del año 2018 . 41 países han contribuido al informe con estadísticas oficiales, de entre los cuales 25 cuentan con información desagregada por motivación. Además, el informe recoge datos de organizaciones de la sociedad civil procedentes y organizaciones intergubernamentales de 44 países.

    En el informe se señala que 53 de 57 países de la OSCE disponen de legislación contra los delitos de odio, sin embargo, son muchos menos los que la aplican para, por ejemplo, recoger de manera sistemática los delitos de odio.

    En el caso de España, la información oficial la proporciona el Ministerio del Interior. En 2018 se han notificado 1.598 delitos de odio, siendo los principales motivos el racismo y la xenofobia y la orientación sexual o identidad de género. Por parte de la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales se han notificado 240 incidentes.

  • Noviembre de 2019 - IMMERSE es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Su objetivo es desarrollar un sistema de indicadores para el seguimiento de la integración de niño/as migrantes y refugiados en Europa, además de recoger buenas prácticas y realizar recomendaciones políticas. La finalidad es mejorar la inclusión socioeducativa de estos niño/as para fomentar sociedades inclusivas y cohesionadas.

    El pasado 21 de octubre IMMERSE lanzó su primera campaña de sensibilización: “El derecho a la educación, una herramienta para la integración real y a largo plazo” para celebrar el 30 aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. La campaña se centra en la importancia del cumplimiento de todos los derechos de los niños migrantes y refugiados para lograr una integración real y a largo plazo en nuestras comunidades que garantice la cohesión social. El objetivo de esta primera edición de la campaña es crear un debate en Twitter sobre el concepto de integración y sus implicaciones a largo plazo. Para ello, se ha elaborado una batería de cuatro preguntas que están siendo lanzadas vía Twitter, una semanalmente. Estas preguntas están diseñadas para conocer la opinión de la población mundial sobre la situación de los niños migrantes y refugiados, por lo que cualquiera que lo desee puede participar aportando su opinión, solo tiene que seguir la cuenta del proyecto @IMMERSE_H2020 y contestar a las preguntas formuladas.

  • Noviembre de 2019 - La Red Europea de Religión y Creencias (ENORB en inglés) ha publicado un listado de recomendaciones clave para combatir la Islamofobia, que se enmarca en los debates que tuvieron lugar durante el “Taller sobre Sinergias y Buenas Prácticas para combatir la Islamofobia” que tuvo lugar en la Secretaría de Estado de Migraciones el pasado 25 de junio de 2019, organizado conjuntamente por el Coordinador para combatir la intolerancia hacia los musulmanes de la Comisión Europea y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Se celebró un taller con representantes de la sociedad civil de distintos países miembros de la Unión Europea, así como de las instituciones europeas, sobre sinergias y buenas prácticas para abordar la discriminación y el racismo hacia la comunidad musulmana. Los resultados del taller se organizan en tres grandes bloques:

    1. Adoptar medidas para combatir la islamofobia estructural:
      • Reconociendo la Islamofobia como una forma concreta de racismo,
      • Apoyando la adopción o mejora de políticas nacionales contra el racismo,
      • Garantizando la seguridad de lugares de culto musulmán, así como la necesidad de reconocer el efecto de las restricciones a la vestimenta religiosa en las mujeres musulmanas,
      • Enfatizando la necesidad de una mayor armonización europea sobre la recogida de datos en cuestiones de igualdad y crímenes de odio, y
      • Valorando y reconociendo el impacto discriminatorio que pueden tener las medidas antiterroristas y contra la radicalización.
    2. Asegurar unas condiciones de seguridad acordes para que la sociedad civil pueda combatir la islamofobia.
    3. Consolidar la labor y el mandato de las instituciones europeas con el objetivo de mantener el tema de la Islamofobia como un punto prioritario en sus agendas.
  • Noviembre de 2019 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA en sus siglas inglés) ha publicado su informe anual sobre antisemitismo y su evolución a partir de la recogida de datos de los distintos países miembros en el período 2008-2018. Esta es la 15ª edición de recogida de información sobre antisemitismo en la Unión Europea por parte de la FRA.

    Entre los resultados, destaca que un tercio de los encuestados alegan haber sido víctimas de algún tipo de acoso antisemita. La mayoría de estas víctimas no reportan a la policía este tipo de incidentes, bien por no considerarlos lo suficientemente graves, o porque consideran que dicha acción no iba a comportar ningún cambio.

    Otra novedad a destacar es la recogida, por primera vez, de información sobre cómo los distintos países miembros han aceptado o refrendado la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional de Recuerdo del Holocausto (IHRA en inglés) del año 2016.

  • Noviembre de 2019 - El 15 de octubre tuvo lugar la reunión de lanzamiento del Proyecto CLARA : “Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo la Xenofobia y los discursos de odio”. El proyecto está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC) 2014-2020 de la Comisión Europea. Se desarrolla entre el 2 de septiembre de 2019 y el 1 de septiembre de 2021. Coordina el proyecto la Sección de Relaciones Internacionales de la Policía Municipal de Madrid y participan diez entidades socias entre las que se encuentra OBERAXE y policías municipales de diversas localidades de España. El proyecto se dirige a mejorar las capacidades de las autoridades locales, policías municipales y comunidades para prevenir, identificar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos, los discursos y delitos de odio a través de comunidades locales de aprendizaje (CLAPs) complementadas por un modelo de seguimiento y apoyo a víctimas de estos delitos, incorporando lecciones aprendidas de otras experiencias locales europeas.

  • Octubre de 2019 - El pasado 23 de septiembre la ONU publicó una carta abierta sobre las preocupaciones respecto al aumento global del discurso de odio, firmada por casi dos docenas de expertos de Naciones Unidas. Con esta carta se pretende hacer un llamamiento a los altos cargos de los estados para que lleven a cabo políticas contra el discurso de odio. La carta abierta plantea lo siguiente:

    “Es evidente el alarmante aumento de mensajes de odio e incitación a la discriminación. El discurso de odio, online y offline, incita a los ataques con consecuencias letales alrededor del mundo. A través de las leyes y principios internacionales sobre los derechos humanos, los estados se han comprometido a combatir la discriminación racial, la violencia racial y la xenofobia. Los estudios han establecido la correlación entre la exposición al discurso de odio y el número de delitos de odio cometidos. Para frenar ataques y prevenir la incitación a la discriminación, odio y violencia contra otros grupos marginados, llamamos a funcionarios públicos y políticos, así como a los medios de comunicación, a asumir su responsabilidad colectiva para promover sociedades que sean tolerantes e inclusivas, y multiplicar sus esfuerzos para responsabilizar a quienes han incitado o perpetrado violencia contra migrantes u otros grupos vulnerables.

    Las redes sociales deben asegurarse de no proporcionar plataformas para el discurso de odio y la incitación al odio y la violencia. Los estados deberían trabajar activamente hacia políticas que garanticen los derechos a la igualdad, la no discriminación y la libertad de expresión, los cuales son el centro de las sociedades pluralistas y democráticas. Estos esfuerzos ayudaran a que los países sean más seguros y promover sociedades inclusivas y pacíficas."

  • Octubre de 2019 - La Secretaría de Estado de Migraciones acogió a una delegación de alto nivel marroquí durante los días 7 y 8 de octubre en el marco del proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género”.

    Esta visita tiene lugar tras una primera organizada por las instituciones españolas el pasado año, en el marco del proyecto “Convivir sin discriminación ”, un proyecto que tiene como objetivo principal reforzar las instituciones clave, servicios y asociaciones para promover la convivencia y poner en marcha iniciativas dirigidas a la prevención del racismo y la xenofobia hacia la población migrante en Marruecos.

    La visita ha permitido a la delegación marroquí conocer los diferentes contextos, enfoques y estrategias, así como las distintas instituciones españolas que trabajan en materia de prevención y lucha contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia. También ha sido posible un intercambio de experiencias entre las instituciones de ambos países.

  • Octubre de 2019 - El Ministerio del Interior ha publicado el sexto Informe sobre la evolución de los incidentes relacionados con los delitos de odio en España, correspondiente al año 2018. El estudio revela que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron durante el año 2018 un total de 1.598 incidentes, lo que supone un incremento del 12,6% en relación a 2018. Los tres ámbitos con mayor número de incidentes, lo que supone un incremento del 12,6 % en relación a 2017. Los tres ámbitos con mayor número de incidentes son los delitos de odio por ideología con un 37,3% racismo/xenofobia con 33,2% y orientación sexual e identidad de género con un 16;2%.

    El Sistema Estadístico de Criminalidad clasifica los 1.598 hechos registrados de la siguiente forma: antisemitismo (6), aporofobia (14), creencias o prácticas religiosas (69), personas con discapacidad (25), orientación sexual e identidad de género (259), racismo/xenofobia (531), ideología (596), discriminación por sexo/género (71) y dos nuevos ámbitos; discriminación por razón de enfermedad (16) y discriminación generacional (AGEISM) (8).

    El informe se divide en: una exposición de la evolución global de los datos estadísticos y su variación respecto al año 2017; distribución de los hechos por tipología delictiva, representación territorial de los incidentes; la descripción de los perfiles de víctima y responsable y una representación de los incidentes relacionados con el discurso del odio. Por último, se exponen las conclusiones, un anexo con datos estadísticos y la metodología estadística.

    Por otro lado, el Ministerio del Interior aprobó un “Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio” con el objetivo de reducir el daño causado por los “delitos de odio”, mejorando la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad e incrementando la confianza en ellas de los colectivos vulnerables. El plan tiene cuatro ejes estratégicos: mejora de la formación específica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, perfeccionamiento de los sistemas de prevención, atención a las víctimas, y eficacia y rigor en la respuesta. Uno de los objetivos primordiales es reducir la infradenuncia de estos delitos, especialmente alta en los casos de discriminación y ataques en redes sociales. La colaboración de ONG’s y asociaciones especializadas ha sido fundamental para identificar las necesidades específicas de los colectivos vulnerables y reflejarlas en un plan que pone de relieve la importancia de unos delitos especialmente lesivos para la calidad democrática

    Por otra parte, el Ministerio del Interior ha aprobado un Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio con el objetivo de reducir el daño causado por los “delitos de odio”.

  • Septiembre de 2019 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado en su página web el informe sobre las mujeres migrantes , en el que se describen los distintos retos a los que estas mujeres se enfrentan a diario, en función de sus distintas circunstancias de origen, estatus de residencia o nivel de estudios. El informe se ha elaborado a partir de los resultados de la Encuesta de Minorías y Discriminación de la Unión Europea (European Union Minorities and Discrimination Survey II o EU-MIDIS II, en inglés), sobre la inmigración y descendencia de los inmigrantes en 19 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido y Suecia). El informe sobre las mujeres migrantes compara su situación con la de los hombres inmigrantes y, cuando es posible también con las mujeres de la población general.

    Además, en el boletín informativo que publica periódicamente la FRA, se incluye un nuevo videoblog donde el director de la FRA, Michael O'Flaherty, analiza la situación de los derechos humanos en Europa. También se destacan proyectos, reuniones y conferencias sobre cuestiones de interés en la Unión Europea como: avanzar en el desarrollo de una economía del bienestar, sobre la igualdad de derechos LGTB en la UE (y la situación de activistas LGTB en Polonia ), el desarrollo de un marco de legislación para regular el uso de Inteligencia Artificial (IA) así como los derechos en el uso de reconocimiento facial, la presentación de los resultados de la encuesta sobre la violencia y el acoso tanto como hacia el colectivo ROMA , como hacia los defensores de los derechos humanos .

  • Septiembre de 2019 - La Secretaría de Estado de Migraciones acogió el día 30 de septiembre la segunda reunión entre los socios y el grupo asesor del proyecto Europeo: “Discurso de odio, Racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada (AL-RE-CO).

    El objetivo de esta reunión fue: realizar un taller de análisis de mensajes de discurso de odio para mejorar el algoritmo informático que se desarrolla en el proyecto, informar del estado de situación del proyecto, poner en conocimiento a los asistentes de la dinámica a llevar en el mismo en los próximos meses y recoger las propuestas de mejora del proyecto.

    El taller práctico dirigido por la U.B. - CREA se desarrolló con una dinámica de grupos, en los que se analizaron tres documentos para posteriormente hacer una puesta en común y plantear mejoras al algoritmo informático.

    Se prevé cerrar la herramienta informática en marzo de 2020, después de un pilotaje a realizar por varias organizaciones. Posteriormente se trabajará en estrategias compartidas para combatir el discurso de odio en línea.

  • Agosto de 2019 - Mejorar la convivencia en Marruecos, el objetivo del proyecto Convivir sin discriminación.

    El proyecto Convivir sin discriminación ha organizado diferentes talleres y reuniones de trabajo institucionales entre el 22 y el 25 de julio en Rabat para avanzar, junto con las instituciones públicas marroquíes, en acciones para la prevención el racismo, discriminación racial y xenofobia en Marruecos.

    La FIIAPP y la AECID gestionan conjuntamente el proyecto de Cooperación Delegada “Convivir sin discriminación” (Vivre ensemble sans discrimination), financiado por el Fondo Fiduciario de la Unión Europea . El proyecto cuenta con el apoyo técnico del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y tiene como objeto reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidos a luchar y prevenir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia hacia la población migrante. Además, el proyecto cuenta con la colaboración del Ministerio Delegado Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de los Asuntos Migratorios (MCMREAM) y del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    En estos talleres de trabajo, llevados a cabo con distintas instituciones públicas marroquíes y que han contado con la participación de la sociedad civil, se esperan alcanzar resultados como el desarrollo de un plan de formación de prevención del racismo y la xenofobia para la administración pública y un estudio normativo en el ámbito de la igualdad y no discriminación racial o étnica de los inmigrantes en el marco internacional, así como una encuesta de percepción sobre la inmigración en Marruecos.

    Asimismo, se han mantenido distintas reuniones en el marco de los comités estipulados para la gobernanza del proyecto, entre ellos un comité director cuyo fin ha sido la planificación estratégica de las próximas actividades del proyecto. Por último, se ha organizado también una formación a los monitores de los campamentos de verano en Marruecos para prevenir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia.

  • Julio de 2019 - La Secretaria de Estado de Migraciones acogió la reunión entre los socios y el Grupo Asesor del proyecto Europeo: “Discurso de odio, Racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada (AL RE-CO).

    El proyecto europeo AL-RE-CO de discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada tiene por objetivo principal mejorar las capacidades de las autoridades del Estado para identificar, analizar monitorizar y evaluar el discurso de odio en línea, con el fin de diseñar estrategias compartidas frente al discurso motivado por racismo, xenofobia, islamofobia y antisemitismo, que incluye la difusión del proyecto, así como el análisis de la posibilidad de transferirlo al resto de la Unión Europea.

    En la reunión con los socios y componentes del Grupo Asesor que tuvo lugar el día 3 de julio en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones, que coordina el proyecto a través del Observatorio español del racismo y la xenofobia (OBERAXE), y participa la Universitat de Barcelona (CREA), el Ministerio de Interior (Oficina nacional de delitos de odio), la Asociación TRABE (Iniciativas para la economía social y solidaria) y la Asociación de mujeres latinoamericanas, AMALGAMA, se presentó el documento de buenas prácticas y se expuso y debatió el protocolo y sistema de indicadores para la detección del discurso de odio en las redes sociales, en relación con el racismo, la xenofobia, la islamofobia y el antisemitismo.

    La celebración de esta reunión, relativa al “WS2: Protocolo y Sistema de Indicadores contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio” constituye un importante paso en la puesta en común y revisión del trabajo realizado hasta la fecha entre los socios del proyecto y el Grupo Asesor, con el fin de identificar nuevas propuestas y mejorar la estructura y contenido del proyecto.

  • Junio de 2019 - El objetivo del taller, celebrado el 25 de junio de 2019, ha sido contribuir a la sensibilización y prevención del racismo, la xenofobia y especialmente la islamofobia subrayando las buenas prácticas existentes en la Unión Europea. La Dirección General de Integración y Atención Humanitaria, de la Secretaría de Estado de Migraciones, en representación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), organizó el taller junto a la Comisión Europea DG de Justicia ”.

    Más de 110 invitados, representantes de los estados miembros de la UE en el Grupo de Alto Nivel para combatir el Racismo y la Xenofobia, de organismos de igualdad, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos europeos especializados como ODHIR , FRA , EQUINET o ECRI divididos en varios grupos de trabajo han debatido sobre como para avanzar en la cooperación para combatir la intolerancia, el odio y la discriminación contra los musulmanes.

    En la inauguración Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Migraciones, afirmó que para combatir el racismo y la intolerancia es prioritario promover la integración, a lo que ha añadido que “el fenómeno de la discriminación y la intolerancia hacia los musulmanes van más allá del racismo y la xenofobia hacia el extranjero”.

    “El respeto mutuo, independientemente del país de origen, religión, cultura, idioma y de cualquier otra circunstancia, es una obligación y también una condición inexcusable de cualquier sociedad democrática”, ha afirmado Consuelo Rumí, quién también ha recordado que “por esta razón es tan importante prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia en sus distintas expresiones”.

  • Junio de 2019 - La Secretaria de Estado de Migraciones entrega los Premios Somos más contra el odio y el radicalismo.

    “Somos más” es una iniciativa de Google apoyada por el Gobierno de España , UGT Aula intercultural , Jóvenes y Desarrollo y Red AWARE . Esta iniciativa tiene por objetivo sensibilizar sobre el discurso del odio y el radicalismo violento especialmente entre los jóvenes, y promover mensajes positivos de tolerancia e inclusión social en la red.

    El concurso de vídeos estaba dirigido a los jóvenes de entre 14 y 20 años que hubieran participado en los talleres presenciales organizados por ‘Somos Más’. El vídeo, admitía cualquier expresión artística: canciones, representaciones teatrales, poesía, cortometrajes, stop motion.

    Los resultados se han presentado en el marco de un acto celebrado en el YouTube Pop Up Space que ha contado con la presencia de varios youtubers además de Giorgia Abeltino, Directora de Google para el Sur de Europa, Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior y Dolores Delgado, Ministra de Justicia, Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Migraciones, y Pepe Álvarez, Secretario General de UGT. Consuelo Rumi destacó “que el discurso de odio muchas veces precede a la acción violenta, crea ambientes de intolerancia y sirve de caldo de cultivo para quebrar la convivencia, desembocando a veces en agresiones verbales o físicas hacia personas o grupos vulnerables”

    En la segunda edición de la campaña se ha formado a más de 60.000 adolescentes entre 14 y 20 años, por medio de talleres en 250 escuelas de toda España. Trata de concienciar acerca de que la red sea un lugar de tolerancia y convivencia. Los premiados han sido promociones del Instituto Alfaguar de Málaga, IES Jalama de Cáceres, la Asociación La Rueca (Madrid) y el IES Sáncho III (Navarra).

  • Junio de 2019 - La exposición Trazos del Islam se podrá ver en la Secretaria de Estado de Migraciones a partir del 25 de junio de 2019.

    La Secretaria de Estado de Migraciones (SEM) y la Fundación Al Fanar han organizado la exposición ‘Trazos del Islam’ con fotografías de Alfredo Cáliz, uno de los mejores fotógrafos españoles y que más se ha detenido a fotografiar el Islam. La muestra se expondrá en la SEM a partir del 25 de junio de 2019 y ha sido fruto de la colaboración con la comunidad musulmana que ha seleccionado las 15 fotos que definitivamente componen la exposición.

    La finalidad de la exposición, además de servir de acompañamiento al “Taller sobre sinergias y buenas prácticas para abordar el racismo y la discriminación hacia los musulmanes" que tendrá lugar ese mismo día, es la de crear una herramienta de sensibilización e información sobre una realidad tan diversa, compleja y estereotipada como es el islam.

    El formato de la exposición está pensado para que sea fácilmente transportable y cómoda de colgar. Una vez haya cumplido su primer periodo expositivo en la sede de la Secretaria de Estado de Migraciones, la Fundación Al Fanar gestionará su itinerancia entre fundaciones y asociaciones interesadas.

  • Junio de 2019 - El 13 de junio de 2019 se celebró la 7ª reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia.

    En la reunión plenaria el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, aboga por una respuesta penal coordinada frente a los delitos de odio y la protección integral de las víctimas. Dolz ha señalado que el castigo de estas conductas que atentan contra la libertad y la igualdad responde a una “imperiosa necesidad de higiene democrática”. Para él es necesario trabajar en iniciativas en el plano normativo, fundamentalmente de reforma del Código Penal.

    Dolz ha subrayado que la colaboración entre instituciones del Estado y la sociedad civil, como la que promueve esta Comisión, es esencial para combatir y perseguir los delitos de odio que “destruyen el fundamento del orden político democrático y su paz social”.

    En los tres años y medio de actividad de la Comisión, cuya secretaría ejerce el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través del Observatorio español del racismo y la Xenofobia (Oberaxe), se ha realizado un análisis exhaustivo de las sentencias relacionadas con delitos de odio correspondientes al periodo 2014-2017. En él se recogen las características de las víctimas y los agresores, así como la resolución de cada caso.

    En la Comisión están representados el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, los ministerios de Justicia; Interior; Educación y Formación Profesional; Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad; Cultura y Deporte, así como el Centro de Estudios Jurídicos. Participan como observadores de la sociedad civil, el Consejo para la eliminación de la discriminación racial o étnica, el Foro para la integración social de los inmigrantes, el Consejo de víctimas de delitos de odio y discriminación, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, representantes del Consejo del Pueblo Gitano y de la Plataforma del Tercer Sector.

  • Junio de 2019 - El próximo 25 de junio el Salón de Actos de la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) acogerá el “Taller sobre sinergias y buenas prácticas para abordar el racismo y la discriminación hacia los musulmanes”.

    El objetivo es contribuir a la sensibilización y prevención del racismo, la xenofobia y especialmente la islamofobia subrayando las buenas prácticas existentes en la Unión Europea.

    La Dirección General de Integración y Atención Humanitaria, de la Secretaría de Estado de Migraciones, en representación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), organiza el seminario junto a la Comisión Europea DG de Justicia . Al mismo estarán invitados representantes de los estados miembros de la UE en el Grupo de Alto Nivel para combatir el Racismo y la Xenofobia, en los Organismos de Igualdad, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos europeos especializados como ODHIR, FRA, EQUINET o ECRI.

  • Mayo de 2019 - Se publica el Plan de Acción Local dirigido a autoridades locales y policía de proximidad para luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia. El documento, enmarcado en el proyecto europeo Proximity , ha sido coordinado por el Ministerio de Justicia de Finlandia, socio del proyecto, y está disponible en sus versiones en inglés y español. El manual comienza explicando cómo se identifica un delito de odio y le sigue un planteamiento de los marcos legislativos, de coordinación y de buenas relaciones en comunidad que comprende la temática, así como una descripción de las herramientas para desarrollar redes de asociaciones para tratar con eficacia los delitos de odio. El Plan finaliza con ejemplos prácticos y anexos de desarrollo.

  • Mayo de 2019 - La FRA ico_enlacexterno.png ha publicado las ‘Diez claves ico_pdf.png para comunicar sobre derechos humanos de manera efectiva’.

    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, en sus siglas en inglés) ha publicado las ‘Diez claves para comunicar sobre derechos humanos de manera efectiva’ en 19 idiomas, entre ellos el inglés ico_pdf.png y el español. Esta guía orientada a periodistas y medios de comunicación recoge las conclusiones a las que se han llegado en las reuniones de expertos de la FRA, ‘focus groups’ y los seminarios de profesionales celebrados en 2017 y 2018. El manual desarrolla puntos como “Identificar temas de interés general para un público plural”, “Apelar a los valores fundamentales de las personas”, “Cuente una historia humana”,  “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”, “Una imagen vale más que mil palabras” o “Abrace el positivismo”, entre otros.

  • Mayo de 2019 - La FRA ico_enlacexterno.png (Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea) ha publicado cuatro informes sobre justicia para las víctimas de delitos violentos dónde se identifican fallos en el sistema judicial.

    Cada informe tiene un enfoque distinto. Se analiza desde el acceso a la justicia desde una perspectiva de derechos hasta las mujeres como víctimas de la violencia doméstica. Los informes son el resultado del trabajo de campo llevado a cabo en Austria, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Aborda las diversas perspectivas que tienen las víctimas de delitos violentos, el personal de apoyo a la víctima, los abogados, la policía y los jueces cuando tratan de buscar justicia y protección contra la victimización reiterada.

    Los informes proponen maneras prácticas en que las autoridades pueden hacer mejoras para ayudar a las víctimas. Desde un apoyo más eficaz y exhaustivo a través de una mejor coordinación entre la policía y los servicios de apoyo a una asistencia y un asesoramiento jurídico gratuito, a más protección durante los procedimientos, una mejor compensación para las víctimas por el sufrimiento soportado, y una capacitación judicial y policial para fomentar el entendimiento y la empatía cuando se trata de víctimas.

  • Abril de 2019 - El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica pone de manifiesto su preocupación ante los posibles mensajes de carácter xenófobo, racista o antigitano y discursos de odio que puedan verterse durante los próximos periodos de campaña electoral (elecciones generales, europeas, autonómicas y municipales) que se van a celebrar en España durante el año 2019.

    A través de unas recomendaciones trata de conseguir el compromiso de los partidos políticos y, también, el de la sociedad española, con el respeto a la diversidad y el principio de igualdad de trato y no discriminación, promoviendo a través de sus discursos la igualdad, la tolerancia y la construcción de sociedades inclusivas y proponiendo medidas para combatir aquellas narrativas que dañan la dignidad, estigmatizan y criminalizan a las personas de un origen racial o étnico diferente al mayoritario, personas migrantes y refugiadas, al tiempo que amenazan gravemente la cohesión social y la convivencia intercultural.

  • Abril de 2019 - Estrategias Antirrumores de toda España instan a los grupos políticos a comprometerse contra la difusión de bulos en las campañas electorales de 2019. Han presentado un documento de recomendaciones a los partidos políticos y la ciudadanía en general. Va acompañado de un protector labial con el eslogan # Cuida esa boquita.

    El decálogo para los grupos políticos apela a la responsabilidad de las formaciones a la hora de trasladar su mensaje en los diferentes procesos electorales. Solicita expresamente que “no se usen mentiras ni se difundan rumores que atenten contra la convivencia social”. Por su parte, el documento de recomendaciones para la ciudadanía invita a mantener una actitud crítica ante las informaciones de las redes sociales y los medios de comunicación.

    El fomento de los rumores en el escenario político, mediático y social cataliza la exclusión de grupos de personas vulnerables como las personas migrantes, LGTB I, en riesgo de pobreza, etc. Así mismo este tipo de actitudes deteriora gravemente la convivencia en el conjunto de la sociedad.

  • Abril de 2019 - El 8 de abril se celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano  en el lago de la Casa de Campo de Madrid con la presencia de miembros del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, de la Mesa de Diálogo de la Población Gitana de Madrid, del Instituto de Cultura Gitana y diversas ONG, así como representantes del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Madrid y del Gobierno de España, que realizaron intervenciones de reconocimiento del pueblo gitano y análisis de su situación actual. En el acto se interpretó el himno gitano ‘Gelem, Gelem’ y se celebró la Ceremonia del Río, que consistió en depositar pétalos de flores en el agua, simbolizando la salida de los antepasados de los gitanos y gitanas de la región del Punjab, en la India, y su posterior éxodo a través del mundo. Este acto también fue un homenaje en memoria de las víctimas gitanas del Holocausto nazi.

  • Abril de 2019 - La FRA ico_enlacexterno.png (Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea) coincidiendo con la celebración del día internacional del pueblo gitano (8 de abril) ha presentado la segunda encuesta de la Unión Europea sobre las minorías y la discriminación: Mujeres romaníes en nueve Estados miembros de la UE ico_pdf.png (Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, España, Portugal, Rumania y Eslovaquia).

    El informe muestra que, si bien las mujeres generalmente sufren desigualdad, es particularmente aguda para las mujeres romaníes. Sólo el 16% de las mujeres romaníes han completado la educación secundaria superior; el 29% se casan antes de cumplir los 18 años, el 40% no busca trabajo fuera de casa debido a sus responsabilidades de cuidados de familiares, y sólo el 16% de las mujeres romaníes tienen un trabajo remunerado.

    Estas cifras subrayan la necesidad de que las medidas de inclusión de los gitanos sean sensibles al género y se diseñen y apliquen conjuntamente con las mujeres romaníes. También señalan las consecuencias negativas de la falta de acceso a la educación y atención en la primera infancia, lo que podría proporcionar a las mujeres romaníes el tiempo para aprender habilidades y buscar empleo.

  • Marzo de 2019 - Movimiento contra la Intolerancia presenta el Informe Raxen Especial 2018 . El informe destaca que se está produciendo una intensificación a escala global de los actos de intolerancia y los discursos de odio; una mundialización del fenómeno que está normalizando el odio identitario. Respecto a España, el estudio advierte también de una radicalización de posiciones en la esfera pública que alimenta el odio identitario en un contexto internacional favorable a su expansión.

  • Marzo de 2019 - La Unidad de Gestión de la diversidad de Policía Municipal de Madrid ha puesto en marcha la Campaña #Tacha El Odio junto con diferentes entidades sociales de la ciudad (La Rueca, ACCEM, Fundación Pluralismo y Convivencia, Arcopoli, COGAM, La Merced Migraciones, Proyecto Salam, Rumiñahui, Stop Haters, Fundación Secretariado Gitano, Famma, CEAR, Rais Hogar Sí, Plena Inclusión, Sos Racismo, Realidades, Bokatas, Movimiento Contra la Intolerancia) en el marco del proyecto europeo Local Voices . Se trata de una campaña en la que poner en valor la diversidad de la ciudad para dejarle claro a quienes incitan al odio que no tienen espacio. Este tipo de discursos ponen en grave riesgo la convivencia una ciudad diversa como Madrid. Una diversidad, que aporta riqueza y valor a la ciudad, y no supone peligro o riesgo alguno para la misma pese a lo que algunos grupos extremistas quieran mantener.

  • Marzo de 2019 - El Salón de Actos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social acogió el 12 de marzo la Conferencia Final del Proyecto Proximity, a la que asistieron 155 invitados. La inauguración del evento contó con la presentación de la secretaria de Estado de Migraciones, representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Comisión Europea. La ponencia magistral corrió a cargo de la académica Adela Cortina, a la que siguieron sucesivas mesas e intervenciones de expertos. Asimismo, se presentó el Toolkit contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia dirigido a municipios, especialmente a policía de proximidad , entre otros resultados del proyecto.

  • Marzo de 2019 - Con motivo del Día Internacional contra la eliminación de todo tipo de discriminación de carácter racial, que se celebra cada año el 21 de marzo, el Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional , a propuesta de los Ministerios de la Presidencia, Relaciones con la Cortes e Igualdad; Interior; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución número 2142 (XXI) , declaró el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en recuerdo de las víctimas de matanza de Sharperville (Sudáfrica 1960), y subrayando que los principios de igualdad y no discriminación forman parte de los derechos humanos fundamentales.

  • Marzo de 2019 - El Salón de Actos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social acogerá el 12 de marzo la Conferencia Final del Proyecto Proximity. El evento contará con ponencias y mesas redondas de los socios de esta iniciativa europea liderada por España donde se presentarán sus resultados y experiencias. PROXIMITY concluye tras un recorrido de dos años cumpliendo su objetivo de contribuir a la sensibilización y prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y a la promoción de la no-discriminación y la convivencia a nivel local por parte de la policía municipal, en su papel de prevención y de mediación en conflictos vecinales.

  • Febrero de 2019 - El seminario de sensibilización "Prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia" de Pamplona acogió ponencias y talleres para la comunidad educativa durante los pasados días 28 y 29 de enero.

    En estas jornadas se celebraron ponencias y talleres dotando a los centros escolares navarros asistentes de formación específica para la identificación de conductas discriminatorias o intolerantes, así como de diferentes estrategias para promover la igualdad. En el seminario se llegaron a una serie de conclusiones recogidas en este documento .

  • Febrero de 2019 - El Código de Conducta para contrarrestar el discurso de odio ilegal online es una iniciativa pionera impulsada por la Comisaría europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género y empresas TIC como Twitter, Instagram, Microsoft, Facebook y Youtube. Se basa en búsquedas sistematizadas de contenido ilegal escrito y audiovisual que se denuncia en las propias plataformas por las entidades participantes de los Estados Miembros; posteriormente las denuncias son registradas en una app de la Comisión llamada "EUSurvey application ".

    El OBERAXE alcanza su máximo de contenido denunciado (284 casos) en esta cuarta oleada en la que participa representando a España junto al Secretariado Gitano y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB ).

    Los datos españoles de esta última evaluación de la CE arrojan que un 59,7% del contenido denunciado a las plataformas ha sido suprimido por estas.

  • Febrero de 2019 - La campaña "#SomosMás, contra el odio y el radicalismo " es una iniciativa de "YouTube Creators for Change " (Google/Youtube) apoyada por el Gobierno de España a través de la participación de varios ministerios que presentó su segunda edición a los medios de comunicación el día 30 de enero.

    Esta iniciativa tiene por objetivo sensibilizar sobre el discurso del odio y el radicalismo violento, y promover mensajes positivos de tolerancia e inclusión social en la red. Uno de los dos ejes de trabajo es la formación, con talleres dirigidos a jóvenes en todas las Comunidades Autónomas y que incluyen el desarrollo de material didáctico y juegos de rol. El otro eje de actuación es la sensibilización, con la implementación de una campaña de comunicación con colaboraciones de creadores que ayudarán a amplificar mensajes positivos a través de sus vídeos.

    #SomosMás tiene como objetivos para el curso 2018/2019 superar las cifras de la anterior edición y formar a 30.000 estudiantes de 250 centros repartidos por las 17 Comunidades Autónomas, para lo que contará con la colaboración de 700 educadores.

    Asimismo, contará con el apoyo de 8 nuevos embajadores de YouTube que utilizarán sus canales para promover el cambio y hacer frente al discurso del odio y la intolerancia en la red. Algunos de los youtubers colaboradores son Ro en la red , Ande Asiul y Koko DC .

  • Enero de 2019 - El Ministerio del Interior ha publicado el quinto Informe sobre la evolución de los incidentes relacionados con los delitos de odio en España, correspondiente al año 2017. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron el año pasado un total de 1.419 incidentes, lo que supone un incremento del 11,6% respecto a 2016. La motivación de odio más frecuente sigue siendo el racismo y la xenofobia presente en un 36,9% de los casos. Asimismo, se ha presentado un Plan de Acción para prevenir y perseguir los delitos de odio y mejorar la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

  • Enero de 2019 - Se publica el estudio "Voces de Inmigrantes".

    El objetivo del estudio es conocer las opiniones y sentimientos de los inmigrantes, antes y durante la crisis económica, a partir de sus propias voces.

    Se intenta sondear sus problemas y esperanzas en España, sus sueños, éxitos y fracasos, así como sus percepciones subjetivas de racismo y discriminación, sus experiencias de solidaridad, la evaluación positiva o negativa del proceso de inmigración para ellos y para sus hijos y la intención de permanecer en España o de volver a sus países.

  • Enero de 2019 - Los días 28 y 29 de enero el planetario de Pamplona acoge el seminario de sensibilización de la comunidad educativaPrevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia ".

    En estas jornadas se celebrarán ponencias y talleres formativos con el objetivo de dotar a los centros escolares de herramientas para la identificación de conductas discriminatorias o intolerantes, así como de diferentes estrategias para promover la igualdad en el medio escolar, a través del intercambio y la transferencia de experiencias en la práctica educativa.

    El plazo de inscripción, tanto para docentes como no docentes, está abierto hasta el próximo 27 de enero.

  • Enero de 2019 - ACCEM presenta "Brechas" un estudio a escala nacional sobre las desigualdades de acceso y uso de las nuevas tecnologías en población migrante El estudio refleja el impacto de las tres brechas digitales en la población extranjera (acceso, uso y aprovechamiento) y propone soluciones para reducir estas dificultades.

  • Diciembre de 2018 - ACCEM presenta la campaña "Save a Hater " con herramientas para luchar contra el odio y polarización online.

    Consiste en un decálogo de consejos y recomendaciones para desactivar los mensajes de odio más comunes, un manual con una breve guía para saber actuar, videos, tips para detectar fake news y bulos y memes y viñetas para combatir con humor e ironía el mensaje de odio.

  • Diciembre de 2018 - Lanzamiento del proyecto "Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada (AL-RE-CO)" en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones.

    El día 20 de diciembre de 2018, se ha celebrado el kick off o jornada de lanzamiento del proyecto. El objetivo de proyecto ALRECO es mejorar las capacidades de las autoridades del Estado para identificar, analizar, monitorizar y evaluar el discurso de odio en las redes, a fin de diseñar estrategias compartidas frente al discurso motivado por racismo, xenofobia, islamofobia o antisemitismo.

  • Diciembre de 2018 - El 13 de diciembre se ha reunido la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de cooperación institucionalmente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de Intolerancia .

    El Presidente de la Comisión de Seguimiento, destacó dos hitos importantes en el año 2018; la incorporación a este Acuerdo de los Ministerios de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Cultura y Deportes, fundamentales para prevención y sensibilización en un grupo de población como es la escolar en una etapa en la que se conforman valores esenciales de las personas, y la firma del Acuerdo en septiembre, que ha supuesto una confirmación del compromiso de las Instituciones firmantes, un nuevo impulso al trabajo y una demostración de la importancia del trabajo transversal y colaborativo entre la Administración Pública y la Sociedad Civil

  • Diciembre de 2018 - El día 18 de diciembre la Secretaria de Estado de Migraciones, Dª Consuelo Rumí, preside el acto "Historias de Vida", con motivo del DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE.

  • Noviembre de 2018 - En el marco del proyecto PROXIMITY, cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, se publica “Estudio Comparado y Buenas prácticas: servicios, estructura, estrategias y metodologías en Policía de Proximidad contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia: Finés , Letón , Estonio , Italiano , Búlgaro , Portugués .

  • Noviembre de 2018 - Para conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia, la ODIHR publica los datos de delitos de odio de 2017 .

    Los datos de 2017 contienen información proporcionada por los Estados participantes, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Se incluyen datos oficiales notificados por 39 estados, además de información sobre incidentes de odio en 47 Estados participantes según lo informado por 124 grupos de la sociedad civil, el ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las operaciones de campo de la OSCE.

  • Noviembre de 2018 - Nueva página web del Proyecto "Convivir sin discriminación ".

    Forma parte del proyecto Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género, financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África. El proyecto busca reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidos a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia respecto de la población migrante en Marruecos, sobre la base de la protección de los derechos fundamentales.

  • Noviembre de 2018 - El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia presenta el Resumen del "Informe – Encuesta 2016. Evolución del racismo, la Xenofobia y otras formas de intolerancia en España". El Informe se basa en los resultados obtenidos a partir de la encuesta realizada en el año 2016, bajo el nombre de "Actitudes hacía la Inmigración", llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Desde el año 2007 esta encuesta permite al Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE) recopilar información sobre la situación del racismo y la xenofobia, así como evaluar su evolución en el tiempo, para desplegar la labor de seguimiento, vigilancia y anticipación respecto a actitudes y percepciones alejadas de la tolerancia.

    Resumen . Informe .

  • Octubre de 2018 - La web del OBERAXE ha incorporado dos herramientas de información a la ciudadanía, se trata del buscador de Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Red de oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito del Ministerio de Justicia .

  • Octubre de 2018 - El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Rusia por el caso Pussy Riot. Sentencia: Versión en español y en inglés .

    El TEDH condenó a Moscú por su reacción a la protesta realizada en 2012 por el grupo punk Pussy Riot en una catedral de Moscú, diciendo que las integrantes de la banda fueron sometidas a un trato humillante y juzgadas con demasiada severidad.

  • Octubre de 2018 - La Agencia Europea de Derechos Fundamentales ha publicado el Manual de legislación europea antidiscriminatoria - edición 2018.

    El manual contiene referencias a las directivas antidiscriminación de la UE , al artículo 14 del Protocolo 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos , así como a otros instrumentos del Consejo de Europa, en particular la Carta Europea de los Derechos Sociales, y de las Naciones Unidas. Además destaca la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el campo de la no discriminación.

  • Septiembre de 2018 - La OCDE ha publicado el estudio Trabajando juntos: mercado laboral y habilidades de integración de los inmigrantes y sus hijos en Suecia y Finlandia.

  • Septiembre de 2018 - Primera visita de estudio a España en el marco del Proyecto “Convivir sin discriminación”. Nota de prensa

    Del día 19 al 21 de septiembre una delegación de representantes del Ministerio de los Marroquíes Residentes en el Exterior y de Asuntos Migratorios (MDCMREAM), del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos y de la Embajada del Reino de Marruecos en España, ha visitado Madrid con el fin de conocer experiencias y buenas prácticas existentes en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

    La actividad forma parte del Proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género”, financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África.

     

  • Septiembre de 2018 - El Gobierno ha suscrito un acuerdo entre el Consejo General de Poder Judicial, La Fiscalía General del Estado, El Ministerio de Justicia, El Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Centro de Estudios Jurídicos para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia y la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia. Nota de prensa .

  • Septiembre de 2018 - En el marco del proyecto PROXIMITY, cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, se publica “Estudio Comparado y Buenas prácticas: servicios, estructura, estrategias y metodologías en Policía de Proximidad contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia". Versiones en español y en inglés

  • Agosto de 2018 - La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) ha publicado su Informe anual de actividades del año 2017.

  • Agosto de 2018 - Se publica el estudio “La integración de los hijos de inmigrantes en el mercado Laboral”

    El estudio identifica las discriminaciones más comunes en el ámbito laboral de los hijos de inmigrantes y hace un estudio comparado con los hijos de nativos españoles teniendo en cuenta su percepción. Además mediante encuestas a responsables de RR.HH se analiza si los procesos de selección ayudan o dificultan la integración de los hijos de inmigrantes.

  • Agosto de 2018 - La OCDE en colaboración con la OIT, han publicado el estudio Contribución de los inmigrantes a las economías de países en desarrollo.

    En este estudio se valora la contribución de los inmigrantes en Argentina, Costa Rica, Costa de Marfil, República Dominicana, Ghana, Kirguistán, Nepal, Ruanda, Sudáfrica y Tailandia. El estudio muestra que la migración laboral tiene un impacto relativamente limitado en términos de los resultados del mercado laboral, el crecimiento económico y las finanzas públicas, esto implica que las percepciones de los posibles efectos negativos de los inmigrantes a menudo no están justificadas y que la mayoría de los países de destino no aprovechan suficientemente el capital humano y la experiencia que aportan los inmigrantes.

  • Agosto de 2018 - Se publica el estudio “Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia” Resumen

    Este informe responde a una petición del Grupo de Trabajo de “Análisis de Sentencias” que forma parte de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración  y Cooperación interinstitucional contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

  • Julio de 2018 - La Federación de Mujeres Gitanas Kamira ha presentado la app "SOS KAMIRA". A través de esta aplicación se pretende luchar contra los delitos de odio y facilitar la denuncia. Se trata de una herramienta gratuita, fácil e intuitiva, disponible para cualquier dispositivo móvil. Descargar para Iphone o Android.

  • Julio de 2018 - Se publican en castellano , e inglés los folletos explicativos del Proyecto PROXIMITY “Policía de proximidad contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia”.

    Se han distribuido 8000 ejemplares impresos en inglés y 1000 en castellano entre policías de proximidad socios del proyecto y otras instituciones europeas, además de una amplia distribución on line.

  • Junio de 2018 - El 26 de junio se ha reunido la Comisión de Seguimiento del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional contra el Racismo, la Xenofobia y otras formas de Intolerancia .

    La Fiscalía General del Estado ha acogido hoy la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio Marco de cooperación interinstitucional, suscrito en septiembre de 2015, con el fin de colaborar en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

  • Junio de 2018 - La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) publica el “Informe de derechos fundamentales 2018 ”.

    El Informe de Derechos Fundamentales de FRA 2018 revisa los principales acontecimientos en la UE en el año 2017. Tomando nota de los logros y las áreas de preocupación, proporciona información sobre los principales problemas que configuran los debates sobre los derechos fundamentales en toda la UE.

  • Junio de 2018 - El Ministerio de Educación y el Consejo Superior de Deportes se incorporan al Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional contra el Racismo, la Xenofobia y otras formas de Intolerancia .

  • Junio de 2018 - Policías de proximidad de los países socios del proyecto europeo PROXIMITY se han formado en Madrid, los días 11, 12 y 13 de junio. Programa de presentación del proyecto.

  • Mayo de 2018 - Ya se puede consultar la web del proyecto europeo PROXIMITY "Policía de proximidad contra el racismo y la xenofobia ". El objetivo es aumentar las capacidades de las autoridades locales y especialmente de la policía municipal para identificar y enfrentarse al racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

  • Mayo de 2018 - Arrancan las actividades del proyecto "Convivir sin discriminación" en Marruecos con iniciativas para prevenir el racismo y la xenofobia. Ha tenido lugar el primer comité de pilotaje del proyecto "Convivir sin discriminación " (Vivre ensemble sans discrimination), financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África . Con esta reunión se da inicio a las actividades, con la presentación del plan anual de acción.

  • Marzo de 2018 - Informe de delimitación conceptual en materia de delitos de odio .

    Se presenta este estudio de consenso encargado por la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración y cooperación Interinstitucional contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y financiado por la Secretaría General de Inmigración y Emigración.

  • Enero de 2018 - Taller sobre el seguimiento del discurso de odio online .

    Se ha celebrado el día 14 de marzo en el marco del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional contra el Racismo, la Xenofobia y otras formas de Intolerancia-Grupo de Trabajo sobre el Discurso de Odio Online.

  • Diciembre de 2017 - A lo largo de 2017, se han realizado 102 seminarios de "Sensibilización para la detección de incidentes de racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en el ámbito sanitario". Esta línea de actuación ha sido cofinanciada por la Secretaria General de Inmigración y Emigración y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI ).

    La realización de estos seminarios se enmarca en el proyecto PANDORA . Se han realizado 102 seminarios impartidos por Movimiento contra la Intolerancia en 78 centros de salud, 10 hospitales y 14 centros sociosanitarios en las provincias de Madrid, Toledo, Valladolid, Valencia, Málaga, Sevilla y Zaragoza. Han asistido 1.500 profesionales de medicina, enfermería , trabajo social y otras profesiones que atienden a la población española y nacionales de terceros países.

  • Diciembre de 2017 - El pasado 6 de diciembre, en Bruselas, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) presentó los resultados de la segunda encuesta europea sobre las minorías y discriminación EU-MIDIS-II .

    Para la encuesta se entrevistó a 25.500 personas inmigrantes y personas pertenecientes a minorías étnicas, incluidos romaníes y rusos, en los 28 Estados miembros de la UE. En España los grupos entrevistados fueron población de etnia gitana e inmigrantes procedentes del norte de África. Los resultados muestran una situación en la UE similar a los de la encuesta EU-MIDIS del año 2008, a pesar de los cambios legales que se han ido produciendo no hay un avance significativo.

    El 38% de los encuestados sufrieron discriminación durante los últimos cinco años, viéndose afectados en particular los norteafricanos (45%), los romaníes (41%) y los africanos subsaharianos (39%). No se registró denuncia en el 88 % de los casos de discriminación étnica, el 90% de los casos de acoso motivado por odio y el 72% de los casos de violencia motivada por odio. Los resultados también indican un mayor grado de confianza en las instituciones públicas que la población general, y la mayoría se siente profundamente unida a su país de residencia. No obstante, también es patente que los que han sido víctimas de discriminación, acoso o violencia tienden a confiar menos en las instituciones públicas y se sienten menos ligados a su país de residencia.

  • Noviembre de 2017 - El día 24 de noviembre, se celebrará en la Secretaría General de Inmigración y Emigración un encuentro taller sobre “DELITOS DE ODIO: Recogida de Datos y Monitorización” .

    Esta actividad se enmarca en el proyecto europeo "Facting all the Facts" financiado por la Comisión Europea y se organiza por Movimiento contra la Intolerancia junto a la Coalición Judía para una Europa Incluyente (CEJI). El proyecto persigue reunir personas especializadas en delitos de odio con responsabilidad en las Instituciones Públicas y la Sociedad Civil en el seguimiento, la recogida de datos y monitorización, para analizar posibles aspectos de mejora en la respuesta que se le da al fenómeno.

  • Noviembre de 2017 - Proyecto europeo ADPOLIS : Políticas antidiscriminación implementadas con éxito.

    El 22 de noviembre, en el marco del Proyecto ADPOLIS se ha presentado en el salón de actos de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, el Manual de Herramientas para la Igualdad . Se trata de un kit de herramientas para la igualdad, que pretende servir de apoyo a las ciudades en la implementación de políticas locales que combatan con éxito el racismo y la discriminación por motivos raciales. Proporciona instrucciones detalladas para implementar políticas concretas, desde la conceptualización hasta la medición de su impacto.

  • Noviembre de 2017 - El 21 de noviembre, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) presenta el "Informe de derechos fundamentales 2017" .

    El evento está organizado por la Secretaria General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Universidad Pontificia de Comillas. En el acto intervendrán representantes de la FRA, de distintos ministerios y del mundo académico. Nota de prensa

  • Noviembre de 2017 - El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia presenta el "Informe – Encuesta 2015. Evolución del racismo, la Xenofobia y otras formas de intolerancia en España". El Informe se basa en los resultados obtenidos a partir de la encuesta realizada en el año 2015, bajo el nombre de Actitudes hacía la Inmigración llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Como novedad respecto a informes anteriores, se ha incorporado una versión resumida (debe llevar al pdf adjunto infcortoracismo Vs corta Internet) del Informe que muestra los resultados de forma más accesible.

  • Septiembre de 2017 - La Secretaría General de Emigración e Inmigración, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en colaboración con la Dirección General de Política educativa de la Generalitat Valenciana y el CNIIE está organizando la jornada “EDUSIONA’T UNA MIRADA DE PAZ” que tendrá lugar en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia los próximos 16 y 17 de octubre. Va dirigido a: equipos directivos, y orientadores u orientadoras de los centros educativos de la Comunitat Valenciana, además de los responsables de educación del resto de Comunidades Autónomas y responsables de educación. Programa, inscripción e información de interés.

  • Julio de 2017 - El Observatorio Permanente de la Inmigración dependiente de la Secretaría General de Inmigración y Emigración ha presentado su publicación nº 31 “La integración de los inmigrantes en España: fases, patrones, y dinámicas regionales durante el periodo 2007-2015 ”. El análisis de la evolución de los procesos de integración de los inmigrantes de esta edición se concreta en la comparación en tres momentos representativos de la historia económica reciente. El año 2007, final de la etapa de crecimiento. El año 2011 momento de mayor dificultad de la crisis económica. El momento actual con el comienzo de la recuperación. Desde la óptica del bienestar, empleo, relaciones sociales y ciudadanía.

  • Julio de 2017 - Se publican en español las guías prácticas: "Herramientas de Recogida de Datos y Monitorización de Delitos de Odio" y "Legislación sobre los Delitos de odio" que junto con la ya traducida "Persecución penal de los delitos de odio" completan la traducción al español por parte de la Secretaria General de Inmigración y Emigración, de las tres guías de la Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODHIR) de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) dedicadas a los delitos de odio.

  • Junio de 2017 - El ministro del Interior, ha presentado el 8 de junio el cuarto Informe sobre Incidentes relacionados con los Delitos de Odio en España , correspondientes al año 2016. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron el año pasado un total de 1.272 delitos de odio, lo que supone un 4.2% menos que en 2015. La motivación de odio más frecuente sigue siendo el racismo y la xenofobia presente en un 32.7% de los casos.

  • Mayo de 2017 - La Secretaría General de Emigración e Inmigración, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia está organizando el I Congreso Estatal de Convivencia Escolar, “La Fuerza de la Educación” en colaboración con el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. El congreso, tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de mayo de 2017 en el Parador Nacional de Sigüenza. Va dirigido a: docentes de centros públicos, privados y concertados, docentes de Universidad, personal de entidad social: público y privado, estudiantes, otros: padres, madres, tutores, etc. Programa provisional. Acceso información y registro del congreso . Contacto: congresoconvivencia@mecd.es

  • Abril de 2017 - Movimiento contra la Intolerancia presenta el Informe Raxen Especial 2016 . El Informe constata una elevada preocupación de los organismos internacionales (ONU-CERD, OSCE, Consejo de Europa y Unión Europea) de defensa de los Derechos Humanos por el discurso de odio y el auge de movimientos extremistas y partidos que hacen propaganda racista y xenófoba para inducir a la destrucción de los valores democráticos, aunque señala la mejor situación de España respecto a otros países europeos.

  • Marzo de 2017 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en sus siglas en inglés FRA, ha presentado recientemente el Manual sobre el Derecho europeo relativo al acceso a la justicia, en su versión en español. Este manual resume los principales principios jurídicos europeos en el ámbito del acceso a la justicia, centrándose en el derecho civil y penal.

  • Marzo de 2017 - La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, ha publicado el Manual Juntos en la UE. Promoviendo la participación de los inmigrantes y sus descendientes . El manual analiza la Integración desde los aspectos de la no discriminación; el empleo; la educación; la participación en la vida pública y el aprendizaje de la lengua. Ofrece una panorámica de los planes y estrategias de integración existentes en los países miembros.

  • Marzo de 2017 - El Ministerio del Interior pone en marcha un cuestionario sobre incidentes y delitos de odio online a rellenar por aquellas personas que hayan sufrido incidentes de este tipo. El cuestionario tiene como objetivo obtener información sobre los incidentes que tienen lugar en nuestro país para mejorar la atención que reciben las víctimas. Acceder a la Encuesta sobre experiencias con incidentes relacionados con los delitos de odio .

  • Marzo de 2017 - La Secretaría General de Inmigración y Emigración, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en colaboración con la Universidad de Zaragoza, ha organizado el seminario "Análisis de la recomendación nº 15 sobre la lucha contra el discurso de odio ” de la Comisión contra el racismo y la intolerancia del Consejo de Europa (ECRI), que se celebrará en el Salón de Actos de la Secretaría General de Inmigración y Emigracion, el día 30 de marzo de 2017. Programa .

  • Enero de 2017 - El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia presenta los nuevos trípticos sobre “Prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en el ámbito sanitario” en castellano , catalá , euskera , galego e inglés . Cofinanciado por el FONDO DE ASILO, MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN (FAMI).

  • Diciembre de 2016 - Nos complace poner a su disposición la traducción al español de la Recomendación General nº 15 relativa a la lucha contra el discurso de odio y su Memorándum explicativo ., de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), del Consejo de Europa.

    La versión en español se ha llevado a cabo en cooperación entre la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    Con esta traducción esperamos apoyar el trabajo de jueces, fiscales, abogados, funcionarios y otros profesionales e instituciones de la administración pública y de la sociedad civil, con responsabilidades en el esfuerzo de combatir el discurso de odio.

  • Diciembre de 2016 - El OBERAXE en colaboración con la Dirección General de Innovación Educativa de Castilla León y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), ha organizado el seminario "Prevención y detección del racismo, xenofobia e intolerancia en el aula: propuestas para mejorar la convivencia escolar" que se celebrará en las Cortes Generales de Valladolid, los días 15 y 16 de diciembre, con participación de profesionales del ámbito educativo de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

  • Noviembre de 2016 - Informe de la ODIHR de delitos de odio 2015. La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la OSCE ha publicado el Informe correspondiente a 2015 sobre delitos de odio notificados por los estados miembros de la OSCE. El informe tiene como objetivo proporcionar una descripción de la situación que contribuya a desarrollar las políticas apropiadas para combatir el delito de odio.

  • Octubre de 2016 - El OBERAXE en colaboración con la CNIIE y la Dirección Provincial del Ministerio de educación de Ceuta ha organizado el seminario de sensibilización "Prevención y detección del racismo, xenofobia e intolerancia en el aula: propuestas para mejorar la convivencia escolar " que se celebrará los días 19 y 20 de octubre en la Facultad de Educación, Tecnología y Economía de la Universidad de Granada en el Campus de Ceuta.

  • Septiembre de 2016 - El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, lanzó la campaña "Juntos – Respeto, Seguridad y Dignidad para todos" Icono de enlace externo, en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes, celebrada en Nueva York.

    "Juntos" busca ser una respuesta a la creciente xenofobia contra refugiados y migrantes a la que nos enfrentamos, y tiene por objetivo resaltar los beneficios de la diversidad y la migración, además de promover la comprensión mutua, el respeto, la dignidad y los derechos de todas las personas.

  • Septiembre de 2016 - El OBERAXE impartirá el Seminario “Modelo de formación y sensibilización para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia " en Cartagena de Indias (Colombia) entre los días 3 y 7 de octubre, en el ámbito del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimientos para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe - INTERCOONECTA.

  • Junio de 2016 - Abierta la convocatoria hasta el 15 de agosto, para investigadores interesados en la elaboración del cuestionario y la realización del estudio “Percepción de la inmigración y otros grupos de población por los menores de 18 años escolarizados en España”. Ficha , memoria , solicitud .

  • Junio de 2016 - En la sede de la Secretaria General de Inmigración y Emigración se ha celebrado la reunión constitutiva de la Comisión de Seguimiento del Convenio Marco de cooperación institucional contra el racismo, la xenofobia y todas las formas de intolerancia .

  • Mayo de 2016 - La Comisión Europea, junto con Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft (empresas de IT) han hecho público un Código de conducta que incluye una serie de compromisos para luchar contra la propagación de la incitación ilegal al odio en Internet en Europa.

  • Mayo de 2016 - Publicación del informe "Persecución penal de los delitos de odio". Es la traducción del informe elaborado por la ODIHR y la Asociación Internacional de fiscales en el año 2014. Se trata de una herramienta destinada a ayudar a los fiscales en sus funciones de persecución de los delitos de odio, que ha sido elaborada por expertos de diferentes países pertenecientes a la OSCE, y es válida para distintos ordenamientos jurídicos y marcos legislativos, conteniendo además numerosos casos prácticos.

  • Abril de 2016 - Publicación de la Recomendación General nº 15 de la ECRI sobre discurso de odio . La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa ha publicado el 21 de marzo su recomendación de Política General número 15 dedicada especialmente al combate del discurso de odio, que fue adoptada el 8 de diciembre de 2015.

    Se incluye aquí la traducción al español de las 10 medidas que propone. Próximamente se incorporará la traducción del memorando.

  • Marzo de 2016 - Abierta la convocatoria para investigadores interesados en la realización del informe Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España 2015, sobre la encuesta actitudes hacia la inmigración, comisionada por el CIS. Ficha , memoria , solicitud .

  • Marzo de 2016 - El Ministerio del Interior ha publicado el Informe 2015 sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España.

  • Diciembre de 2015 - Se ha presentado el "Manual práctico para la investigación y enjuiciamiento de delitos de odio y discriminación" elaborado por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de la Generalitat de Catalunya.

  • Diciembre de 2015 - El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia presenta el Informe-Encuesta 2014 "Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España".

  • Noviembre de 2015 - El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia presenta el Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas y los trípticos con las ideas fundamentales en castellano , galego , euskera , catalán e inglés .

  • Octubre de 2015 - Se ha presentado la web sobre Convivencia Escolar Enlace externo del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Enlaces externos

  • Agencia Europea de Derechos Fundamentales - European Union Agency for Fundational Rights
  • Oficina para Instituciones Democráticas y Derechos Humanos
  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Énica
  • Portal de Inmigración