Cooperar
La cooperación y el voluntariado te permiten desarrollarte personalmente, vivir experiencias intensas, implicarte en la vida social de tu ciudad y en el extranjero, sobre todo, ayudar a los más necesitados.
Por eso, si eres de los que buscan crecer personalmente y vivir una experiencia solidaria a través de la cooperación, aquí puedes encontrar algunas pautas para ponerte en marcha y colaborar, fomentando valores sociales fundamentales como la solidaridad o la multiculturalidad.
El Servicio Voluntario Europeo (SVE) ofrece oportunidades de voluntariado en diferentes países mediante las que los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años pueden adquirir conocimientos y experiencias para su desarrollo personal, educativo y profesional. Se trata de actividades no remuneradas.
La guía del SVE te informará en detalle sobre el funcionamiento del sistema y los primeros pasos que debes dar, ésta información se encuentra disponible en el enlace www.juventudenaccion.injuve.es
La Agencia Nacional Española (INJUVE) es la entidad en España responsable de promover y aplicar el Programa Juventud en Acción, financiado por la Unión Europea.
Para hacer voluntariado en el extranjero con el SVE, lo primero que debes hacer es buscar una organización de envío. Si no conoces ninguna puedes buscar aquí:
La agencia nacional de tu país.
En España es la AECID, en cuya página donde hay apartados para convocatorias tanto de y contratación como de becas.
Las Comunidades Autónomas también informan sobre actividades de voluntariado.
Encuentra los enlaces a las CCAA en el portal de acceso a la Administración española www.060.es
La organización de juventud de tu país:
En el caso de España www.injuve.es, con su apartado www.juventudenaccion.injuve.es.
Tu centro regional de recursos SALTO:
Sólo para proyectos en Europa Oriental y Cáucaso, Europa Suroriental y Región Euromediterránea.
La base de datos de organizaciones acreditadas:
EUROPEAN YOUTH PORTAL: Información sobre voluntariado junto con la base de datos de las organizaciones acreditadas, ofrece información y oportunidades para jóvenes europeos.
Si lo que quieres es colaborar con una entidad que no sea española o no pertenezca a la Unión Europea es importante que busques aquellas organizaciones que tengan el respaldo de organismos oficiales de su país.
En estos casos debes prestar especial atención a todo lo relativo a seguros de viajes, visados, vacunas,… Contacta con la representación diplomática de tu país y del país de origen de la entidad con que colabores.
La Organización de Naciones Unidas (UN) posee un programa de voluntariado que te puede resultar de interés.
La AECID por su parte publica en su tablón de anuncios ofertas de cooperación y oportunidades de empleo en organismos internacionales.
Contactar con asociaciones de antiguos voluntarios. Pueden asesorarte sobre cómo se elabora un proyecto, qué puedes esperar y cómo prepararte mejor. También es interesante asistir a la formación previa. Es una buena oportunidad de conocer a futuros compañeros.
Informarte sobre el tipo de visado que necesitas para entrar en el país donde vayas a realizar el voluntariado y otros trámites que puedan ser obligatorios, como permisos de residencia o similares.
Contratar antes de viajar un seguro de viaje que cubra los gastos médicos. Normalmente la agencia o entidad con la que colabores te puede ayudar y recuerda que la tarjeta sanitaria europea sólo te permite recibir prestaciones sanitarias cuando tu estancia se desarrolle en alguno de los países del Espacio Económico Europeo o Suiza.
Informarte de las vacunas y antipalúdicos necesarios para el viaje que vas a realizar, puedes informarte en el centro de vacunación internacional
Al viajar a países en vías de desarrollo como participante en proyectos de colaboración o voluntariado es muy aconsejable que:
Te informes pormenorizadamente acerca del país de destino, puedes leer las Recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Observa las medidas de autoprotección que, en su caso, sean recomendables para los residentes españoles del país.
Obtengas información previa en las Oficinas Técnicas de Cooperación de la AECID () o en las Representaciones Diplomáticas de España () sobre las entidades organizadoras y los proyectos a realizar
.Ciudades autónomas, Ceuta y Melilla
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-León
Castilla La Mancha
Cataluña
Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Murcia
Navarra
La Rioja
País Vasco