Biografías
Biografías
-
José Luis Escrivá Belmonte
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
José Luis Escrivá es ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desde el 13 de enero de 2020.
Fue el primer Presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, desde marzo de 2014 hasta su nombramiento como ministro y, además, desde noviembre de 2015 a noviembre de 2019, fue Presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europa.
Inició su trayectoria en el Banco de España, donde desempeñó diferentes puestos en el Servicio de Estudios, y continuó posteriormente en Europa, donde participó activamente en el proceso de integración monetaria desde 1993 como asesor del Instituto Monetario Europeo. Con la creación de la Unión Monetaria fue nombrado Jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo en Frankfurt. Entre 2012 y 2014 fue Director para las Américas del Banco Internacional de Pagos de Basilea.
Entre 2004 y 2012 trabajó en el grupo BBVA, primero como Economista-Jefe y Director del Servicio de Estudios y, a partir de 2010, como Managing Director del Área de Finanzas Públicas.
Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con premio extraordinario de licenciatura, y cuenta con estudios de posgrado en Análisis Económico en la UCM y en Econometría en el Banco de España. A lo largo de su carrera ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación, principalmente sobre asuntos financieros y monetarios.
-
Borja Suárez Corujo
Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Ha sido desde junio de 2018 director General de Ordenación de la Seguridad Social, primero en el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, y luego en el actual Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Nacido en 1973, es doctor en Derecho y licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid en la que ha desarrollado su actividad docente e investigadora como Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Es autor de más de un centenar de publicaciones en materia laboral y de Seguridad Social, con particular atención al sistema público de pensiones y a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de protección social, como principales líneas de investigación. Destacan en este sentido las monografías "El sistema público de pensiones: crisis, reforma y sostenibilidad", "El derecho a la revalorización de las pensiones", "La reforma de los sistemas de pensiones en Europa", y "La protección social en el Estado de las Autonomías".
Es miembro del European Institute of Social Security, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Lovaina (KU Leuven).
-
Isabel Castro Fernández
Secretaria de Estado de Migraciones
Isabel Castro Fernández es Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo en el 2008, ejerciendo durante 6 años, y llevando a cabo entre otras funciones las relaciones con la vigilancia y el cumplimiento de la normativa en materia laboral, de Seguridad Social, prevención de riesgos laborales y extranjería.
Posteriormente, del 2015 al 2019, ha sido Directora General de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral del Govern de las Islas Baleares, llevando a cabo funciones de planificación y seguimiento de la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, desarrollo de diversas convocatorias de subvenciones, mediación en conflictos laborales y negociación colectiva, puesta en marcha del Instituto Balear de Seguridad Social, entre otras.
A continuación, del 2019 a 2021, ejerció como Consellera de Administraciones Públicas y Modernización del Govern de las Islas Baleares, con competencias en materia de función pública, emergencias, modernización de la administración, memoria democrática, transparencia, buen gobierno, participación y voluntariado.
Hasta su nombramiento, se encontraba ejerciendo como Directora General de Coordinación, Relaciones con el Parlament, Derechos y Diversidad, también del Govern de las Islas Baleares, llevando a cabo fundamentalmente labores de coordinación e impulso de las políticas de las 11 Consellerías del Govern, las relaciones entre el Govern y el Gobierno central en materia de traspasos y de posibles recursos de inconstitucionalidad, así como las relaciones con el Parlament y los distintos grupos políticos.
-
María Milagros Paniagua San Martín
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social
Especialista en el análisis de datos y en la evaluación de políticas públicas. Licenciada en Ciencias Matemáticas, Doctora en Economía, ha realizado estancias de grado y posgrado en varias universidades europeas. Desde 2004 pertenece al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
Empezó su carrera profesional en el sector privado como desarrolladora de software hasta que se incorporó al Instituto Nacional de Estadística, donde se especializó en la producción y el análisis de datos, en concreto en la Encuesta de Condiciones de Vida.
Posteriormente, en el Instituto de Estudios Fiscales, donde ha desarrollado modelos de microsimulación para la evaluación del impacto de los modelos de prestaciones e impuestos sobre la desigualdad y la pobreza y donde colaboró con la D.G. Fondos Europeos (FEDER y FSE) y diversos organismos de América Latina y el Norte de África en la evaluación de las finanzas públicas.
Actualmente era la coordinadora del Spending Review en la AIReF, donde participó, entre otros, en la evaluación de las Políticas Activas de Empleo y los Programas de Rentas Mínimas en España.
-
Alberto Sereno Álvarez
Subsecretario del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Alberto Sereno Álvarez ha sido secretario general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde enero de 2012 hasta julio de 2022.
Es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. En los últimos treinta años ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en la Administración General del Estado.
Ha sido director general del Instituto Geográfico Nacional durante diez años (2002-2012), subdirector general de Recursos Humanos y Organización del Ministerio de Economía y Hacienda (1996-2002), director general de la Función Pública (1995-1996) y director general de Servicios en el Ministerio para las Administraciones Públicas desde 1993 a 1995.
También ha participado en órganos rectores de distintas empresas públicas, como Auxini, Trasmediterránea, Correos o Puertos del Estado; o de empresas privadas, como Biópolis; y en órganos colegiados como en la Comisión Superior de Personal, la Comisión Interministerial de Retribuciones o el Consejo Superior Geográfico.
Ha colaborado en numerosas acciones formativas, especialmente en materia de Dirección y Planificación Estratégica y sobre el desarrollo de recursos humanos, la planificación y gestión de inversiones o el seguimiento y control del presupuesto.
Es coautor del estudio “Administración y Competitividad”, publicado por la Escuela de Organización Industrial, y del ensayo “De Ciencia, gestión pública y otros menesteres” publicado por el Instituto Nacional de Administración Pública.