18/12/2020

Día Internacional del Migrante  

La secretaria de Estado de Migraciones visita el primer centro de refugiados LGTBI en el Día del Migrante

Tema:

  • Migraciones
  • El Centro de Acogida ‘Pedro Zerolo’ se enmarca en el programa AIA-A que ejecuta Red Acoge y está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

 

  • Esta visita en el Día Internacional del Migrante se enmarca en una serie de actividades, actos y homenajes que la secretaria de Estado de Migraciones ha llevado a cabo esta semana

La secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, ha visitado este viernes, Día Internacional del Migrante, el primer recurso de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTBI, que Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, y Red Acoge abrieron el pasado mes de noviembre. El Centro de Acogida ‘Pedro Zerolo’ se enmarca en el programa AIA-A que ejecuta Red Acoge y está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Migraciones. Para cumplir con los objetivos de inclusión fijados en el centro, Kif Kif y Red Acoge cuentan con técnicos de intervención social que hacen posible el acompañamiento y la plena integración de 20 personas.


El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, y el concejal de Juventud, Infancia, Diversidad y Solidaridad, J. Alberto González, han acompañado a la secretaria de Estado durante esta visita al primer centro de personas refugiadas especializado en el acompañamiento del colectivo LGTBI, una iniciativa pionera a nivel mundial. Hana Jalloul ha querido agradecer durante el Día Internacional del Migrante la labor de Kif-Kif y Red Acoge. “El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabaja con personas, y nos enorgullece visitar hoy este centro y escuchar vuestras historias, porque cada una es tan diferente como necesaria”.


El Centro de Acogida ‘Pedro Zerolo’, que ya forma parte de sistema de acogida, nació con el objetivo de garantizar los derechos humanos de las personas solicitantes de asilo y de facilitar así su inclusión en la sociedad, en un momento en el que el colectivo LGTBI sigue siendo víctima de persecuciones en más de 70 países.


Esta visita en el Día Internacional del Migrante se enmarca en una serie de actividades, actos y homenajes que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha desarrollado a lo largo de la semana para homenajear a las personas migrantes. El martes, la secretaria de Estado de Migraciones inauguró la exposición fotográfica ‘Reflexiones desde mi balcón: cuando el tiempo no pasa’, cedida por el espacio senior de la Asociación Hispano Belga de Bruselas. Durante la mañana del jueves, Hana Jalloul recibió en el aeropuerto de Barajas a 147 personas refugiadas sirias, provenientes de Líbano, en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento, e inauguró un acto en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en presencia del ministro Escrivá y de las representantes de OIM y Acnur en España. Durante el mismo, se debatió en torno al cortometraje documental ‘Donde nos lleve el viento’, de Juan Antonio Amador, que ahonda en la trayectoria de vida de una mujer migrante llegada a Melilla en patera.


Además, este viernes, la secretaria de Estado de Migraciones ha recibido la visita del embajador belga en España, Gerard Cockx, a quien ha hecho la entrega oficial del diploma que reconoce la concesión de la Medalla de Honor de la Emigración en su categoría de ORO a la Comuna de Saint Gilles.