España propone que los fondos adicionales de la iniciativa de Empleo Joven se articulen de una manera rápida y flexible
19/06/2013
En la Reunión técnica de ministros y secretarios de Estado de Empleo de la Unión Europea
España propone que los fondos adicionales de la iniciativa de Empleo Joven se articulen de una manera rápida y flexible
Tema:
- Casi todos los países europeos coinciden en seguir abordando las reformas estructurales y en poner en macha sin dilación los mecanismos nacionales y europeos para combatir el desempleo juvenil.
Comparte en redes sociales:
España ha propuesto, en la reunión Técnica de ministros y secretarios de Estado de Empleo de la Unión Europea que ha tenido lugar este miércoles en Madrid, que los fondos adicionales de la iniciativa de Empleo Joven se articulen de una manera rápida y flexible.
La reunión mantenida hoy, de carácter técnico, ha servido para preparar las próximas citas europeas e internacionales en las que se abordará el tema del desempleo juvenil, empezando por el Consejo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), que tendrá lugar mañana en Luxemburgo, así como el Consejo Europeo de los próximos días 27 y 28 de junio, el encuentro del 3 de julio en Berlín y la reunión conjunta de ministros de Empleo y Finanzas del G20 en Moscú.
Así lo ha explicado la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, durante la Reunión que han mantenido este miércoles en Madrid representantes de todos los países de la Unión Europea y de la Comisión Europea.
“Hoy en Madrid y en las próximas citas europeas los jóvenes y sus oportunidades se han situado en el centro del debate y de la agenda europea”, ha afirmado Hidalgo, que ha recordado que ya en el mes de febrero, y antes de que se aprobara la ‘garantía juvenil’, España presentó la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.
Hidalgo ha dicho que casi todos los países han coincidido en la necesidad de seguir abordando las reformas estructurales necesarias para recuperar la senda del crecimiento y creación de empleo, pero mientras dichas reformas “despliegan todos sus efectos” es necesario poner en macha “sin dilación los mecanismos nacionales y europeos para combatir el desempleo juvenil”.
Para garantizar un aprovechamiento efectivo de todos los recursos disponibles, Engracia Hidalgo ha destacado que España ha propuesto que las medidas acordadas en la UE para luchar contra el desempleo juvenil “no se tengan en cuenta de forma transitoria y coyuntural para la determinación del cumplimiento de los objetivos de déficit excesivo”.
España aboga, además, por concentrar los nuevos fondos en 2014 y 2015 para facilitar una puesta en marcha rápida de las actuaciones, de modo que puedan desarrollarse lo antes posible y como máximo a principios de 2014, en línea con la propuesta presentada por la Comisión Europea.
Igualmente ha solicitado la creación de un grupo de trabajo en el seno del Consejo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), que establezca un marco para la articulación de la Iniciativa de Empleo Juvenil a la mayor brevedad posible. Así mismo, se ha dado la bienvenida a la aprobación y al desarrollo de la Garantía Juvenil que será articulada en España a través de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Mejora de la financiación de las pymes
La secretaria de Estado de Empleo española ha recalcado “la necesidad de mejorar el acceso a la financiación de pequeñas y medianas empresas, tantas veces reclamado desde nuestro país”.
Asimismo, ha destacado, al igual que otros países y la propia Comisión Europea, la necesidad de mejorar la cooperación entre los servicios públicos de empleo a nivel europeo.
Por último, ha abogado por seguir potenciando la dimensión social de la Unión Europea, “para que Europa sea percibida como un espacio de oportunidades para todos”. “Tenemos los instrumentos y ahora tenemos que poder movilizar todos los recursos nacionales y europeos disponibles”, ha remarcado Hidalgo.