Embajadas, Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social funcionarán como Puntos Violeta en el exterior Panorama

La iniciativa del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Igualdad amplia la protección y asistencia a las víctimas de violencia de género en el exterior.

El Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Igualdad han puesto en marcha la campaña “En el exterior tampoco estás sola” para extender la cobertura de los Puntos Violeta a las mujeres víctimas de violencia de género en el exterior, a través de las Embajadas, Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El objetivo de estos puntos es servir como lugar de información, asistencia y protección en materia de violencia de género, tanto hacia las víctimas como a su entorno o a aquellos que hayan sido testigos de una agresión. Se plantean como un espacio seguro para las víctimas bajo el marco de la “guía violeta”, que contiene información sobre los recursos existentes a disposición de las víctimas, cómo detectar qué es la violencia machista, así como sus diferentes manifestaciones. 

La extensión de esta cobertura ha sido ampliamente demandada por las agrupaciones de españoles en el extranjero, especialmente por el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). La Comisión Delegada de Jóvenes y Mujeres del (CGCEE), durante las reuniones celebradas en junio en Madrid, propuso la reforma del protocolo de actuación para la protección de las mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior y su integración en los planes de retorno, así como una mayor difusión de los servicios y derechos de asistencia consular existente en esta materia.


 

Comparte en redes sociales:

NIPO: 121-21-001-7

ir a la Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

ir a la Hemeroteca

Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

Archivo Gráfico de Carta de España