Trámites y documentos necesarios para obtener Protección Temporal en España - Ucrania Urgente
07/06/2022
Trámites y documentos necesarios para obtener Protección Temporal en España
Temas:

Comparte en redes sociales:
España ha puesto en marcha un procedimiento de carácter excepcional para garantizar protección inmediata a las personas afectadas por la invasión de Ucrania, y cuyos trámites administrativos se resuelven en un plazo máximo de 24 horas tras su solicitud.
¿Dónde solicitar la Protección Temporal?
Puedes obtener tu cita previa para solicitar Protección Temporal y recibir información sobre Protección Internacional y Temporal, asesoramiento jurídico, orientación laboral y acceder al Sistema de Acogida en los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) de Barcelona, Pozuelo (Madrid) o Málaga, a través de los teléfonos gratuitos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:
- Pozuelo (Madrid): +34 666 800 194 de 9h a 17h de lunes a viernes
- Málaga: +34 628 216 478 de 8h a 18h de lunes a domingo
- Barcelona: +34 93 238 21 99 de 8h a 15h de lunes a viernes
Cita acceso al Sistema de Acogida:
- Torrevieja: +34 96 522 47 89
- CREADE Pozuelo de Alarcón (Madrid): P.º de la Casa de Campo, 1, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid.
- CREADE Barcelona: Calle de Sant Fructuós 78-80, 08004. Barcelona.
- CREADE Alicante: Calle Urbano Arregui 8, 03185. Torrevieja, Alicante.
- CREADE Málaga: Avenida Pintor Joaquín Sorolla, 145, 29017. Málaga.
En el resto de provincias, en las comisarías de Policía Nacional habilitadas para ello.
¿Qué documentos necesito para la obtención de la Protección Temporal en España?
- Un pasaporte o documento de identidad o algún documento de viaje
- Si le acompaña su familia, los que prueben los vínculos familiares (actas de matrimonio, certificados de nacimiento, adopción).
- Las personas de otras nacionalidades pero que residieran en Ucrania con un permiso legal, deben acreditar que no pueden volver a su país o región de forma segura y duradera.
¿Cuál es el procedimiento?
Debes acudir personalmente a un centro CREADE o a alguna de las comisarías de policía señaladas antes..
Una vez completada la solicitud con la documentación, te darán un número de identificación de extranjero NIE y número de expediente que necesitarás, junto a tu fecha de nacimiento, para descargar el certificado de Protección Temporal.
Este certificado, además, lo necesitas para solicitar, con cita previa, el documento de identidad para extranjeros TIE.