Subvenciones en el área de protección internacional y para la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla 2017 - Migraciones
Protección Internacional 2017
Subvenciones en el área de protección internacional y para la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, cofinanciadas por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo (FSE), 2017
Resolución de la convocatoria
- Extracto de la Resolución de 21 de marzo de 2017 de la Dirección General de Migraciones por la que se convocan subvenciones en el área de protección internacional y para la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla.
- Resolución de 21 de marzo de 2017 de la Dirección General de Migraciones por la que se convocan subvenciones en el área de protección internacional y para la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla.
- Resolución de 9 de agosto de 2017 de la Dirección General de Migraciones por la que se publica el crédito disponible y la distribución definitiva de los créditos de la convocatoria de subvenciones en el área de protección internacional y para la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, realizada por Resolución de 21 de marzo de 2017.
Objeto de las subvenciones
El objeto de estas subvenciones será la realización de proyectos que favorezcan la acogida e integración de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida y de las personas acogidas al régimen de protección temporal en España. Asimismo, se prestará atención a inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
Se financiarán los siguientes tipos de proyectos bajo las siguientes prioridades::
- Prioridad I. Proyectos dirigidos a la creación y mantenimiento de dispositivos de acogida y el desarrollo de itinerarios de integración para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias del estatuto de apátrida, personas acogidas al régimen de protección temporal en España.
- Prioridad II. Proyectos que faciliten la atención sociasanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.
- Prioridad III:
- Proyectos dirigidos a favorecer el conocimiento sobre las personas solicitantes de asilo y beneficiarias de protección internacional, así como a la sensibilización de la sociedad de acogida.
- Proyectos de formación y perfeccionamiento de profesionales y personas voluntarias que desarrollen su actividad en el marco de las prioridades I y III.3 de esta convocatoria.
- Proyectos dirigidos a la creación o mantenimiento de recursos específicos para la atención integral de grupos vulnerables, tales como mujeres víctimas de trata de seres humanos y sus hijos e hijas; víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas; víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas; familias monoparentales con menores de edad; personas con enfermedades graves; personas con trastornos psíquicos; personas que hayan padecido torturas, violaciones u otras formas graves de violencia psicológica, física o sexual; jóvenes, etc.
- Prioridad IV. Proyectos de equipamiento y adaptación de inmuebles.
- Prioridad V. Proyectos de empleo.
Entidades beneficiarias
Las entidades, organizaciones no gubernamentales y Organismos Internacionales que concurran a la convocatoria deberán reunir los requisitos establecidos en el artículo 4 de la Orden ESS/1423/2012, de 29 junio:
- Tener como fines institucionales primordiales la realización de actividades a favor de los colectivos citados en el artículo 1.
- Carecer de fines de lucro.
- Tener ámbito de actuación estatal, excepto aquellas organizaciones cuyo ámbito territorial de actuación sea Ceuta y Melilla.
- Deberán estar legalmente constituidas e inscritas en el correspondiente registro administrativo estatal.
- Disponer de la estructura y capacidad suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos, acreditando la experiencia operativa necesaria.
- No haber reintegrado más del 40 por ciento de las ayudas y subvenciones recibidas en cualquiera de las últimas cinco convocatorias.
Personas destinatarias de los proyectos
Personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de la condición de apátrida, y solicitantes y beneficiarias de protección temporal en España e inmigrantes vulnerables.
Plazo de ejecución
- El periodo de ejecución de los proyectos subvencionados a través de las prioridades I, II y V podrá extenderse desde el 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018.
- El periodo de ejecución de los proyectos subvencionados a través de la prioridad III podrá extenderse desde el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018.
- El período de ejecución de los proyectos subvencionados a través de la prioridad IV podrá extenderse desde el 1 de septiembre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018.
- No obstante, cuando se trate de proyectos de continuidad, el plazo de ejecución podrá extenderse desde la fecha de finalización de la ejecución real del proyecto subvencionado en la convocatoria anterior hasta el 31 de diciembre de 2018, en los términos previstos en la Orden ESS/1423/2012, de 29 de junio.
Solicitudes
- Las solicitudes para participar en la presente convocatoria deberán presentarse en el plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado de conformidad con el artículo 6 de la Orden ESS/1423/2012, de 29 de junio.
- Las solicitudes se formularán en los modelos que se acompañan como anexos I a V, y estarán dirigidas a la Dirección General de Migraciones.
- Dichos modelos estarán disponibles en la siguiente dirección de Internet: www.inclusion.gob.es. Serán presentados en soporte informático tratable (ficheros Excel, Word o PDF/A) junto con la documentación correspondiente en el Registro Electrónico de la sede del Ministerio o en el Registro Electrónico de la AGE, conforme a lo previsto en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los anexos y la documentación necesaria se presentarán en documentos individualizados, siendo necesario que cada uno de ellos se encuentre debidamente firmado electrónicamente, con certificado electrónico cualificado del responsable de la entidad solicitante.
- Cada entidad únicamente podrá presentar en su solicitud un proyecto por cada prioridad indicada en el anexo A, salvo en el caso de la prioridad III, en la que se podrá presentar un proyecto por cada tipo. Por otro lado, será obligatorio que las entidades que presenten un proyecto en el marco de la prioridad I presenten un proyecto en la prioridad V. Asimismo, no se podrá presentar un proyecto en la prioridad V si no se ha presentado uno en las prioridades I o III.3.
Bases reguladoras de la convocatoria
- Legislación consolidada Orden ESS/1423/2012, de 29 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el área de integración de los inmigrantes, solicitantes y beneficiarios de protección internacional, apatridia y protección temporal.
Formularios
Aquí se podrán encontrar todos los documentos necesarios para cumplimentar la solicitud, la tramitación y la justificación de la de subvención.
-
-
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Cuadros Anexo III
- Anexo IV
- Anexo V
- Declaración responsable articulo 4.1 a), 6º de la Orden ESS/1432/2012 de 29 de junio
- Declaración responsable de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social
- Declaración responsable de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Agencia Tributaria
- Declaración responsable no estar incursas en las prohibiciones para obtener las condiciones de beneficiarios de subvención
- Autorización de datos telemáticos
-
-
- Modelo de aceptación de la subvención
- Modelo de NO aceptación de la subvención
- Prioridad I - PGE: Memoria adaptada | Tablas de memoria adaptada
- Prioridad II - FAMI: Memoria adaptada | Tablas de memoria adaptada
- Prioridad III - FAMI:
- III.1 y III.2: Memoria adaptada | Tablas de memoria adaptada
- III.3: Memoria adaptada | Tablas de memoria adaptada
- Prioridad IV - FAMI: Memoria adaptada | Tablas de memoria adaptada
- Prioridad V - FSE: Memoria adaptada | Tablas de memoria adaptada
-