17/04/2024

Migraciones

La Unión Europea aprueba una ayuda de 20 millones de euros para reforzar la atención humanitaria a las personas llegadas a Canarias

Temas:

  • Migraciones
  • La ayuda de emergencias (EMAS) persigue financiar las necesidades básicas de acogida de las más de 38.000 personas llegadas a las Islas Canarias entre octubre de 2023 y marzo del presente año 2024
  • Gracias a este programa financiado por el UE, se han creado nuevos centros y se ha facilitado el traslado de personas a la península, todo ello en coordinación con el Gobierno de Canarias

La Unión Europea ha aprobado una ayuda de 20 millones de euros para España con el fin de reforzar la atención humanitaria a las más de 38.000 personas llegadas a las Islas Canarias entre octubre de 2023 y marzo de 2024.

La ayuda de emergencia (EMAS) se ha concedido en el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración y tiene como objetivo financiar las necesidades básicas de acogida de los migrantes llegados a las costas españolas. Entre los servicios financiados se encuentran los de asesoramiento e información, traducción, transporte, atención sanitaria básica, alojamiento y manutención.

El EMAS ha permitido incrementar la capacidad global del programa de atención humanitaria, posibilitando, de este modo, la creación de nuevos centros y facilitando el traslado de personas hacia la España peninsular. Esto ha aliviado la presión sobre el programa en las Islas Canarias, que sigue siendo el principal destino de llegadas en España, al tiempo que ha reducido la presión sobre el programa de atención humanitaria y el sistema de acogida de protección internacional. Por otro lado, la gestión de las plazas en las Islas Canarias y el traslado de personas a la Península se han realizado en coordinación con el Gobierno de Canarias.

Las actividades del proyecto han sido financiadas al 100% por la Unión Europea, con la concesión de un 80% de prefinanciación, y se han llevado a cabo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en sus centros, que ha contado con el apoyo de cuatro entidades humanitarias en 13 centros situados en territorio peninsular.

Por último, hay que destacar que el proyecto fue aprobado en un tiempo récord por la Unión Europea, en el marco de la estrecha colaboración existente entre ésta y España.