Fátima Báñez afirma que las Medallas al Mérito en el Trabajo representan a los millones de españoles que cada día ponen en marcha nuestro país
29/09/2016
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y el Ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, asistieron al acto
Fátima Báñez afirma que las Medallas al Mérito en el Trabajo representan a los millones de españoles que cada día ponen en marcha nuestro país
Tema:

Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, presidió hoy en la sede del Ministerio el acto de entrega de siete Medallas de Plata al Mérito en el Trabajo, en el que también estuvieron presentes la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y el Ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá.
Este galardón se concede con el fin de premiar y destacar “el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio”.
En el acto de entrega, Fátima Báñez felicitó a los condecorados y explicó que la Medalla al Mérito en el Trabajo es la forma que tiene España de dar las gracias y reconocer el mérito y la trayectoria de personas que “llenaron su vida de trabajo pero que, sobre todo, llenaron sus horas de trabajo de vida””.
Para Fátima Báñez estas personas “representan a millones de españoles anónimos que cada día se levantan ponen en marcha nuestro país, que no se rinden porque saben que el futuro de su familia y el futuro de España, está todos los días en sus manos”.
La ministra subrayó en su intervención que España está llena de “personas ejemplares, historias de vida, a veces sencillas, a veces intensas, pero siempre auténticas”, historias como las protagonizadas por las personas a quienes hoy se ha reconocido y entregado esta Medalla.
Los galardonados con la Medalla de Plata son los siguientes:
DOLORES AGRA RODRÍGUEZ
Nace el 12 de octubre de 1940 en A Coruña. A los 15 años le hicieron su primer contrato y 61 años después continúa trabajando, ahora como autónoma en un comercio al por menor de prendas de vestir. Se trata así de la mujer que más tiempo lleva cotizando a la Seguridad Social.
JUAN RIBOT MORETÓN
Nace el 11 de junio de 1929, en Tarragona. Es el cotizante en activo más veterano de España, con más de 67 años en alta. Tras empezar a trabajar en la década de los años cuarenta del pasado siglo y pasar por diferentes empresas, desde 1970 se dedica como autónomo a la reparación de equipos eléctricos.
JOSÉ LUIS RIPOLL
Nace el 17 de mayo de 1938 en Ricla (Zaragoza). Es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Madrid, 1969) y Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia desde 1977.
Hoy es presidente de Honor de la Fundación Vodafone de España y patrono de la misma. Nacido en una familia de clase media militar, desde joven tuvo que trabajar para estudiar. Estudiaba de día para llegar a ser ingeniero y de noche trabajaba como controlador aéreo. A los 55 años se hizo piloto movido por una gran pasión que sigue manteniendo en la actualidad, volar.
MANUEL SÁNCHEZ LUNA
Nace el 11 de mayo de 1959 en Madrid. El doctor Manuel Sánchez Luna cursó sus estudios de medicina en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en pediatría Y Neonatología. Realizó su doctorado y tesis sobre fisiología cardiorrespiratoria del recién nacido.
Destaca por su actividad investigadora y profesional como Director médico de la Unidad de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Es presidente de la Unión Europea de Sociedades Neonatales y Perinatales; vicepresidente de la Asociación Mundial de Medicina Perinatal y presidente de la Asociación Internacional de Neonatología. Es miembro de numerosas asociaciones y sociedades científicas, desde 1987 hasta la actualidad.
JUAN MANUEL ALBENDEA PABÓN
Nace el 8 de junio de 1937 en Cabra (Córdoba). Licenciado en Derecho y máster en alta Dirección de Empresas. Ha sido diputado por Sevilla en el Congreso de los Diputados dentro del Grupo Popular en las legislaturas VI, VII, VIII, IX y X. Destaca su labor al frente de la Comisión de Cultura del Congreso. Cuenta con más de 60 años de vida laboral.
LUIS VENTOSO ESCRIBANO
Nace el 23 de febrero de 1947, en Madrid. Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. Desde su ingreso en la Administración en 1971, ha desarrollado distintas funciones, desde el Servicio de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos (SEREM) en que comenzó hasta llegar a ser responsable de la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en la actualidad Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
JESÚS SÁNCHEZ RUIZ
Nace el 23 de enero de 1951 en Yebra (Guadalajara). Ha trabajado “desde que tiene uso de razón” y en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social desde 1987, primero como ordenanza, después como subalterno y finalmente como camarero hasta su jubilación en enero de 2016.