Empleo y FEDEA firman Convenios de Colaboración para la elaboración de análisis en el ámbito laboral y de seguridad social
14/07/2015
Cooperación con la Administración Pública
Empleo y FEDEA firman Convenios de Colaboración para la elaboración de análisis en el ámbito laboral y de seguridad social

§ La Fundación analizará la incidencia relativa en la empleabilidad del demandante de empleo de las medidas de políticas activas
§ Se creará una Muestra Piloto del Panel de Empresas y Trabajadores para la difusión estadística sociolaboral
§ Participan el conjunto de instituciones que integran la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y el SEPE por la de Empleo
Comparte en redes sociales:
El ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) han firmado hoy dos convenios de colaboración para elaborar estudios estadísticos que sirvan para un mejor conocimiento y difusión tanto de las materias relacionadas con el empleo como con la Seguridad Social.
Los secretarios de Estado de Empleo y de Seguridad Social, Juan Pablo Riesgo y Tomás Burgos han suscrito hoy sendos acuerdos de cooperación con Ángel de la Fuente, director de FEDEA.
Han firmado también los directores generales de los organismos y entidades públicas que participarán en los proyectos. Por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Reyes Zataraín; Maria Eugenia Martín Mendizábal por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS); el director General de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Francisco Gómez Ferreiro y el director del Instituto Social de la Marina (ISM), Luis Casqueiro.
FEDEA mantiene un Observatorio del Mercado de Trabajo referente indispensable en el área de la economía laboral por las numerosas propuestas y proyectos desarrolladas por sus investigadores asociados.
Análisis del perfil del demandante y empleabilidad
En el marco de este convenio, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal, FEDEA desarrollará un proyecto de análisis estadístico de las características personales de los demandantes de empleo para facilitar la elaboración de estudios analíticos en materia de empleo especialmente relacionados con el impacto en la empleabilidad del demandante de empleo de las medidas de políticas activas.
FEDEA asesorará al SEPE en la identificación de los factores del análisis estadístico que permita la definición del patrón de los perfiles característicos de estos demandantes en función de su relevancia para la empleabilidad, así como de la efectividad relativa de las acciones de políticas activas en función de esos perfiles, en el marco de garantía de preservación del secreto estadístico y los datos de carácter personal. Para ello, realizará trabajos de investigación con los datos que se le proporcionen. Este asesoramiento podrá utilizarse por el SEPE para el uso del análisis estadístico en herramientas de identificación de la empleabilidad de los demandantes de empleo.
El SEPE cederá a la Fundación los datos anónimos de demandantes de empleo: demanda, acciones recibidas, contrataciones y prestaciones. FEDEA, por su parte, avanzará en la mejora del patrón de los perfiles de los demandantes de empleo y asesorará al organismo público para el uso del análisis estadístico como herramienta de identificación de la empleabilidad de los demandantes.
Panel de Empresas y Trabajadores (PET)
Por otra parte, la Seguridad Social y FEDEA se comprometen a colaborar e intercambiar información para la creación de una Muestra Piloto del Panel de Empresas y Trabajadores (PET) para promover tanto la difusión de la información estadística sociolaboral como la elaboración de análisis en materia de Seguridad Social.
Para ello, la Seguridad Social pondrá a disposición de la Fundación los datos anonimizados disponibles de empresas y trabajadores, incluidas las vidas laborales entre los años 2011-2014, a fin de obtener una muestra significativa del conjunto.
Por su parte, FEDEA se compromete a realizar trabajos de investigación con los datos proporcionados dirigidos a detectar cuestiones técnicas mejorables para lograr un diseño final del PET que cumpla con el objetivo de ser base para mejorar el sistema de Seguridad Social.
La vigencia de los Convenios firmados hoy será de un año y no supondrá coste alguno para ninguna de las partes. Además la propiedad de los trabajos realizados en el marco de estos acuerdos corresponderá a los organismos públicos.