Uno de los avances más significativos en la lucha contra la exclusión social en España en las últimas décadas ha sido la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Su aprobación por medio del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, seguida de su adopción final mediante la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el IMV, marca un antes y un después en el ámbito de las políticas sociales en España.
Pero el IMV es mucho más que una prestación económica. La pobreza es un fenómeno complejo y de múltiples causas. Frente a esta realidad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) opta por abordar este reto con un enfoque basado en la innovación en materia de política pública y de evaluación. Surge así el Laboratorio de Políticas de Inclusión, en el que se han impulsado 34 proyectos piloto de itinerarios de inclusión, evaluados acorde a los más altos estándares científicos.
A través del Laboratorio de Políticas de Inclusión el MISSM impulsa estos proyectos piloto para el despliegue de itinerarios de inclusión vinculados al Ingreso Mínimo Vital, financiados con el PRTR Componente 23 (Fomento del crecimiento inclusivo mediante la vinculación de las políticas de inclusión social al Ingreso Mínimo Vital).
Estos itinerarios están permitiendo llegar cada día a más personas con una amplia cobertura para luchar contra la pobreza garantizando que su efectividad sea continuamente evaluada, e inciden en diversos aspectos como la educación, la digitalización, el empleo, el acompañamiento social o la salud.
Esta política de inclusión se regula a través de los siguientes Reales Decretos: