12/04/2024

Migraciones

Más de cincuenta participantes en el comité anual de seguimiento del FAMI, celebrado en la Casa América y organizado por Migraciones

Temas:

  • Migraciones
  • El Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) tiene una gran importancia para la financiación de las actuaciones de asilo, integración y retorno de la Secretaría de Estado de Migraciones
  • España ejecutó entre 2014 y 2020 un total de 425 millones de euros con cargo a estos fondos, y entre 2021 y 2027 tiene asignados 428 millones, que podrían verse incrementados en un10% a finales del presente año

El emblemático Palacio de Linares de la Casa de América acogió ayer jueves el comité anual de seguimiento del FAMI, organizado por la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM), y contó con la presencia de más de 50 participantes.

La Comisión Europea, que financia el Fondo, participó activamente en el Comité e intervino desde Bruselas a través de Katerine Wolfova, Jefa fe Unidad de los Fondos para el centro y sur de Europa de la DG HOME, y también desde la propia Casa de América con Atteneri Benítez-Trujillo (desk officer). El Comité estuvo presidido por la Subdirectora General de Gestión Económica y Fondos Europeos, Belén Baltanás.

El FAMI (Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración) tiene una gran importancia en la financiación de las actuaciones de asilo, integración y retorno de la SEM. Así, solo el periodo 2014-20, España ejecutó el 102% de la asignación nacional del FAMI, con 425 millones de euros. Además, para el periodo 2021-27, España contará con un presupuesto de 482 millones de euros en su Programa Nacional procedentes del FAMI, que podría verse incrementado en un 10% a final del presente año 2024.

Visita al CREADE de Pozuelo

Por otra parte, un día antes al comité de seguimiento, Atteneri Benítez, Desk Officer en DG HOME para España del FAMI, junto con Etienne de Perier, representante de la Comisión Europea en   España, visitaron el CREADE de Pozuelo. Aprovechando la visita, la comitiva mantuvo   una   reunión   con   los responsables de las subdirecciones generales   de   Centros   del   Sistema   de Acogida y de Programas de Protección Internacional.

Esta visita se enmarca dentro del seguimiento de los proyectos cofinanciados, que son, en primer lugar, los de ayuda de emergencia para EMAS Canarias, y, en segundo, las necesidades básicas en la primera acogida de personas llegadas de Ucrania (FAMI PN 2014-2020).

A este respecto, hay que recordar que el CREADE de Pozuelo se creó con el objetivo de albergar a las personas ucranianas desplazadas como   consecuencia   de   la   invasión   rusa   de   Ucrania   y   que   son beneficiarias de protección temporal, y ha   ampliado   sus   funciones como centro de acogida temporal, gestionado por la ONG ACCEM. De este modo, desde octubre de 2024 el CREADE presta servicios para la atención de migrantes desplazados a la península procedentes de Canarias, en el marco de la declaración de emergencia realizada por parte de las autoridades españolas como consecuencia del gran incremento de llegadas de migrantes a las islas y con la cofinanciación por parte de la UE, a través de la ayuda de emergencia del FAMI (EMAS).