Los ministros de Inclusión y Cultura y el presidente del COE presentan a los embajadores olímpicos de los centros de refugiados
26/10/2023
Migraciones
Los ministros de Inclusión y Cultura y el presidente del COE presentan a los embajadores olímpicos de los centros de refugiados
Temas:

Han destacado la importancia del fomento del deporte para hacer unas sociedades más justas y solidarias con las personas migrantes
Los centros de acogida que está construyendo el Ministerio de Inclusión tendrán instalaciones deportivas para impulsar la integración de los residentes
Comparte en redes sociales:
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, han presentado, en un acto celebrado en la sede del COE, a los embajadores olímpicos de los centros de refugiados y personas migrantes que el Ministerio de Inclusión tiene previsto poner en marcha. Los centros forman parte del compromiso adquirido por Inclusión en el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para aumentar la capacidad de acogida mediante nuevas plazas de titularidad pública.
El Ministerio de Inclusión firmó hace algo más de un año un acuerdo de colaboración con el Comité Olímpico Internacional, el COE y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para impulsar el deporte en el sistema de acogida de protección internacional.
Con el acto de hoy de presentación de los embajadores olímpicos se da un paso más en una colaboración que prevé el despliegue en estos centros, tanto en los existentes como en los de nueva creación, de un sistema de actitudes y de espacios que fomenten y refuercen la participación en el deporte, de forma activa, de las personas acogidas. En virtud del acuerdo, los centros que está construyendo el Ministerio contarán con instalaciones deportivas, diseñadas en colaboración con el COE, y también realizarán actividades con los embajadores del proyecto.
En este sentido, el ministro Escrivá ha vuelto a poner en valor la importancia del deporte para la integración de las personas refugiadas y migrantes que llegan a nuestro país. “En un momento en el que además estamos viendo cómo miles de personas se juegan la vida para llegar a nuestro país, huyendo en muchos casos de guerras, persecuciones y violencia, es importante fomentar este tipo de valores que fortalecen la convivencia y sirven para construir sociedades más solidarias y justas”.
Los embajadores olímpicos
Joan Lino, ex atleta español de origen cubano
Gervasio Defer, ex gimnasta artístico español
Fermín Cacho, ex atleta mediofondista
Tania Lamarca, ex gimnasta rítmica
Alberto Fernandez, deportista modalidad tiro al plato
Teresa Portela, piragüista
Marta Mangue, jugadora de balonmano española de origen ecuatoguineano
Lidia Valentín, deportista española de halterofilia