29/09/2022

Conferencia de Migración Legal

La secretaria de Estado de Migraciones destaca el Proceso de Rabat como un foro de encuentro y diálogo para el presente y futuro de los procesos migratorios

Temas:

  • Migraciones
  • Isabel Castro ha subrayado la apuesta del Gobierno de España por articular proyectos de migración regular, segura y ordenada
  • Ha destacado las dos reformas del Reglamento de Extranjería que mejoran la calidad de vida de las personas migrantes y les ofrecen una perspectiva de futuro

La secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, ha copresidido, junto a la ministra de Asuntos Humanitarios de Nigeria, Sadiya Umar Farouq, la Conferencia de Migración Legal, enmarcada en el Proceso de Rabat, que se ha celebrado en Málaga.

Castro ha subrayado la “importancia” de foros como el Proceso de Rabat, “un punto de encuentro, de debate, de presente y de futuro de los procesos migratorios de gran relevancia para Europa y África”. En este sentido, la secretaria de Estado ha reivindicado la necesidad de “herramientas y mecanismos supranacionales en los que avanzar en materia de derechos de ciudadanía y donde afianzar lazos y seguir buscando puntos de encuentro y resolución para los retos de las sociedades actuales”.

Por su parte, la desde la delegación nigeriana han manifestado que “estamos muy contentos de poder iniciar una línea de colaboración entre España y Nigeria para avanzar en temas de migración regular y que se enfocará en sectores estratégicos”.

En su intervención, Isabel Castro ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de España y ha enumerado algunas de las iniciativas normativas y proyectos que ha puesto en marcha el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para mejorar la vida de las personas migrantes. Así, ha hablado de las dos reformas del Reglamento de Extranjería y de programas  como MigraSafe Africa, proyecto de migración regular dentro de la Red de Oficiales de Enlace de Inmigración (ILO) de la Comisión Europea, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de las vías de migración regular por los consulados europeos y autoridades locales de terceros Estados; el Wafira, que tiene por objeto facilitar el emprendimiento en su país de las personas que participan en el programa de migración circular GECCO; Agentes de Cambio, que fue el primer proyecto piloto de migración regular desarrollado en Marruecos con financiación de la Unión Europea y cuyo objetivo es reducir la migración irregular, ofreciendo alternativas regulares, seguras y ordenadas; y por supuesto, el programa GECCO de contratación en origen y que con más de 20 años de vigencia, sigue siendo uno de los proyectos más consolidados de migración regular.

Finalmente, Isabel Castro ha manifestado el interés del Gobierno por continuar trabajado en proyectos que consoliden las vías de migración regular, segura y ordenada con África.

Tras la inauguración, la secretaria de Estado de Migraciones ha mantenido reuniones bilaterales de trabajo con representantes de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (D.G.Home) de la Comisión Europea, de Nigeria y de Marruecos, donde se han abordado diferentes asuntos en materia migratoria de interés en el marco del Proceso de Rabat.

En estos encuentros se ha valorado positivamente la colaboración que se realiza en materia de migración circular. En esta línea, los representantes de Marruecos han destacado el proyecto Wafira, que está en su fase final a falta de la evaluación del programa. Han destacado la importancia de ampliar sectores productivos, y tanto España como Marruecos confían en abordar más proyectos de migración priorizando a jóvenes, mujeres o colectivos específicos. Todo ella basado en la confianza, el respeto mutuo y el trabajo conjunto.