Fátima Báñez hace balance de las políticas de empleo ante la patronal catalana
08/06/2015
Asamblea General de Foment del Treball
Fátima Báñez hace balance de las políticas de empleo ante la patronal catalana
Tema:

- Afirma que el acuerdo de negociación colectiva es una inyección adicional de confianza en la situación económica y social de España
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha hecho balance de las políticas de su Departamento ante la Asamblea General de la patronal catalana Foment del Treball. Báñez ha dicho que vivimos un momento determinante para consolidar el crecimiento económico y la creación de empleo “que son ya una realidad en nuestro país”.
En este sentido, ha destacado que el acuerdo de negociación colectiva suscrito hoy entre patronal y sindicatos es “una inyección adicional de confianza en la situación económica y social de España” y ha pedido seguir sumando voluntades que conduzcan a más “prosperidad, oportunidades y empleo de calidad” y ha recordado que el objetivo del Gobierno es alcanzar los 20 millones de ocupados en España.
Como muestra del buen momento de la economía, Báñez ha aludido a las 32.000 empresas más que al inicio de la legislatura, a la creación de empleo -1 de cada 3 nuevos empleos de Europa se ha creado en España- y a las previsiones de crecimiento de la economía española que para este año doblarán la media europea. “España hoy no se encuentra al borde de la intervención, sino que se financia a los tipos más bajos de su historia”.
En su discurso ante la patronal catalana, la ministra ha subrayado que España ha pasado de la recesión al crecimiento manteniendo al mismo tiempo los pilares de la sociedad del bienestar “sin dejar a nadie atrás”.
En este sentido se ha referido a la ganancia de poder adquisitivo de los pensionistas en estos últimos años -2.082 millones entre los años 2013 y 2014, más de 380 en Cataluña- y al gasto de más de 30.000 millones en prestaciones por desempleo. Báñez ha definido el sistema de protección por desempleo como el “más extenso de nuestra historia” que se ha culminado con la continuidad del Plan Prepara y el diseño del Plan Extraordinario de Activación para el Empleo que podrá beneficiar a más de 400.000 (40.000 en Cataluña).
Incentivos a la contratación
Fátima Báñez ha señalado que la acción prioritaria del Gobierno desde el principio ha sido trabajar por la creación de empleo “la mejor política social”. Así, ha destacado las medidas que desde el Gobierno se han emprendido para incentivar la contratación, como el Plan de Pago a Proveedores, “auténtico rescate para miles de empresas, pymes y autónomos con los que las administraciones tenían facturas pendientes”; la tarifa plana de 100 euros a la contratación indefinida que ha permitido que se firmaran más de 230.000 contratos indefinidos; o la de 50 euros para nuevos trabajadores autónomos que ha beneficiado a más de 375.000 personas en toda España.
“Crear empleo está permitiendo que, por primera vez, en muchos años España haya comenzado a reducir los índices de pobreza y la desigualdad”, aseguró la ministra.
Por otra parte, ha valorado la creación de mecanismos para garantizar la gestión y financiación de los servicios sociales por las Administraciones. Las medidas de liquidez impulsadas por el Gobierno han permitido inyectar 49.000 millones de euros, destinados a financiar el funcionamiento de las AA.PP en Cataluña.
A su juicio, las cifras conocidas la semana pasada de paro y afiliación a la Seguridad Social de mayo confirman la consolidación de una tendencia que no es coyuntural sino que apunta a un cambio estructural.
“Llevamos 22 meses consecutivos creando empleo”, en este tiempo, ha dicho, se han creado más de un millón de empleos, “la cuarta parte del objetivo de llegar a esos 20 millones de empleos que nos hemos marcado como reto de país”. La ministra se ha mostrado convencida de conseguirlo con el esfuerzo de todos “sumando, sumando y sumando”.
Más empleo en Cataluña
La titular de Empleo ha querido destacar el papel de los empresarios ante la Asamblea General de Foment del Treball, de quienes ha dicho que son junto a los autónomos, emprendedores, pymes, trabajadores de la economía social “los protagonistas de este cambio”.
En el último año se ha incrementado el número de ocupados en Cataluña en casi 110.000 personas (mayo 2014-mayo 2015), hay 82.300 parados menos que al inicio de la legislatura y 35.000 personas más trabajando.
“Vamos a seguir avanzando. El Gobierno prevé que en 2015 Cataluña pueda crear alrededor de 105.000 empleos”.
Báñez se ha despedido apelando a la necesidad de mantener la estabilidad política a la que ha calificado de “crucial” en este camino de crecimiento económico y creación de empleo, y con el agradecimiento a la sociedad española “por el coraje y la determinación con que ha afrontado la dura crisis económica”.