Arriba

Antumi Toasijé

El legado de las personas africanas y afrodescendientes a España. Ciclo de ideas para la reflexión: La historicidad de las comunidades africanas y africano-descendientes denominadas negras en España. Antumi Toasije . Dr. en Historia, Cultura y Pensamiento.

El proyecto político de nación católica, blanca, europea, en realidad una hipertrofia de una Castilla germanizada se inicia con los Austrias. Tras la derrota del poder islámico se impone una única visión de colectividad que expulsa y somete a los elementos culturales no coincidentes con los de los vencedores de la contienda y sus corporalidades. A partir de la principal de las varias expulsiones de población hispano-amazigh (morisca), la acaecida entre 11609 y 116013 EH, se reescribe el pasado de España para desafricanizarlo.

A esta tarea se dedica la iglesia católica en conjunción con la monarquía. En consonancia con lo anterior emerge el racismo como ideología religiosa para justificar tanto la gran derrota musulmana como la exclusión social y del poder de amplios sectores de la población mediante los estatutos de “limpieza de sangre”. Esa época inaugura una tendencia de ultra europeización que llega hasta nuestros días y que es la forjadora de diversos mitos en torno a la nación española, entre los que se encuentra el de la ausencia de una población afrodescendiente, designada como negra, numéricamente significativa en el pasado.

Desde el punto de vista académico, los mitos sostenidos en el tiempo sobre la inexistencia de comunidades denominadas negras en amplios momentos de la historia de España y en la mayor parte de su geografía han fomentado un estudio fragmentado de dicha presencia.

Los escasos trabajos existentes dedicados a la cuestión, aunque crecientes en número, se han concentrado en los períodos esclavistas o en las temáticas relativas a las migraciones, hecho que en su conjunto solidifica una imagen suspendida en el tiempo y frecuentemente cosificada de la persona africana y africano-descendiente en España.

Asimismo, dichos estudios han privilegiado los territorios coloniales bajo dominio español, dejando en segundo término lo sucedido en la península ibérica. Todo ello contribuye a relegar a las poblaciones Afro del pasado a una zona del ”no ser”, en términos fanonianos, que, en la historiografía, hecha desde el relato y el imaginario eurocéntricos, se traduce en una a-historicidad forzada. Sin embargo, la presencia e influencia africana en la historia de la España peninsular es extensa y abarca todos los períodos y ámbitos.

El estudio de biografías como las de Mauregato de Asturias, Abu l-Hasan Ali ibn Nafi, Ibn al-Yásamín, Abida al-Madaniyya, Juan de Valladolid, Farag Aben Farag, Juan Latino, Céspedes, Juan Pareja, José Carlos de Borbón, Tshikaba, María Loreto o Guillem d’Efak, de entre el gran número de las que pueden ser rescatadas, arroja luz sobre la realidad diversa del pasado de la península ibérica y las Islas Baleares.

A través del conocimiento de aquellas personas que han quedado reseñadas, escapando de un modo u otro a la invisibilidad fomentada por el poder, podemos tener un retrato más acorde con la realidad multicultural y de diversidad de orígenes de los territorios de la actual España. Lo anterior nos permite asegurar que, en la prehistoria, la edad Antigua, la Edad Media, la Época Moderna y la Época contemporáneas las poblaciones africanas y africano-descendientes designadas como negras en España han sido agentes históricos relevantes ocupando posiciones sociales muy diversas hasta el punto de conformar uno de los principales elementos constitutivos de la colectividad general. Es ese estudio de biografías el que de un modo más directo subvierte el paradigma de la a-historicidad de la presencia africana designada como negra en España.

Enlaces externos