El OBERAXE y LALIGA presentan la nueva metodología de monitorización del discurso de odio racista y xenófobo en tiempo real Sistema FARO - Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
11/03/2025
España
El OBERAXE y LALIGA presentan la nueva metodología de monitorización del discurso de odio racista y xenófobo en tiempo real Sistema FARO
Temática:
Tipología:

- Sistema FARO incorpora el uso de la tecnología de la inteligencia artificial, entrenada en el Monitor para la Observación del Odio en el Deporte (MOOD) de LALIGA, al conocimiento y la experiencia que atesora el OBERAXE en la monitorización del discurso de odio en las redes sociales
- El monitor de visualización de datos del Sistema FARO en tiempo real está disponible para consulta de toda la ciudadanía en el nuevo portal web del OBERAXE
- Este nuevo portal web tiene una estructura más accesible y atractiva, y se convierte en una herramienta muy útil de búsqueda de información relevante relacionada con la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España
Comparte en redes sociales:
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y LALIGA presentaron el martes 11 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el nuevo Sistema FARO, de Filtrado y Análisis de Odio en las Redes Sociales. La presentación contó con la participación de Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones; Ángel Fernández, Director de Marca y Estrategia de LALIGA; y Andrés Poves, Director global de consultoría de la empresa Séntisis Intelligence.
El Sistema FARO es la nueva metodología que va a emplear el OBERAXE, a partir de marzo de 2025, para la identificación y análisis en tiempo real de los contenidos de discurso de odio con motivación racista, xenófoba, islamófoba, antisemita y antigitana, publicados en cinco de las plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X) con mayor implantación en España; y que pueden ser constitutivos de delito, de infracción administrativa, o que infrinjan las normas de uso de las propias plataformas de prestación de servicios digitales.
El desarrollo del Sistema FARO nació en octubre de 2024, gracias al convenio firmado entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA para combatir el discurso de odio desde el deporte. Este trabajo conjunto, ha permitido al OBERAXE profundizar y multiplicar el alcance del trabajo que ya venía realizando desde el año 2020 sobre la base de la metodología de monitorización establecida en los ejercicios de evaluación del cumplimiento del Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet, firmado en 2016 por la Comisión Europea con las principales plataformas de redes sociales implantadas en territorio europeo.
El Sistema FARO incorpora el uso de la tecnología de la inteligencia artificial, entrenada en el Monitor para la Observación del Odio en el Deporte (MOOD) de LALIGA, al conocimiento y la experiencia que atesora el OBERAXE en la monitorización del discurso de odio en las redes sociales.
El Sistema FARO es la conjunción del uso de dos herramientas (Monitor FARO y ALERTODIO) aunadas a una nueva metodología de trabajo que atañe tanto a la identificación de contenidos como al análisis y presentación de los resultados a través de un monitor de visualización de datos en tiempo real.
Por una parte, cuenta con el monitor FARO, desarrollado por la empresa tecnológica Séntisis Intelligence, que constituye la adaptación específica de la herramienta MOOD al objeto de estudio del OBERAXE. Este monitor FARO permite, de manera automatizada y en tiempo real, la captación de contenidos de discurso de odio en las redes sociales y su categorización en base a las variables empleadas en el análisis.
Por otra, en lo referente al reporte de los contenidos a las plataformas y a la evaluación de las respuestas de estas, se emplea la herramienta ALERTODIO, diseñada por el OBERAXE y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que permite registrar los contenidos notificados y llevar un seguimiento de las acciones tomadas por las plataformas ante las notificaciones remitidas.
El monitor de visualización de datos del Sistema FARO está disponible para consulta de toda la ciudadanía en el nuevo portal web del OBERAXE.
El OBERAXE renueva su imagen y su portal web
Este nuevo portal web ofrece un acceso fácil e intuitivo a todos los contenidos y servicios ofrecidos por el OBERAXE. Además, presenta una estructura más accesible y atractiva para el ciudadano, que mejora la navegación y se convierte en una herramienta de búsqueda muy útil de información relevante relacionada con la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España
El acceso a la información ocupa un lugar destacado en el nuevo portal web. Ahora se puede acceder a las noticias publicadas por el OBERAXE de manera individualizada y clasificadas por áreas de actuación; a todos los proyectos nacionales e internacionales llevados a cabo por el OBERAXE desde su creación; así como al amplio catálogo de publicaciones y estudios temáticos realizados desde el año 2005.
También pueden consultarse las acciones llevadas a cabo en el contexto del “Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027”, el “Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia”, así como todos los boletines de monitorización del discurso de odio ilegal en línea publicados desde el año 2020.
La web también incluye un apartado para ayudar a las víctimas que hayan podido sufrir algún tipo de discriminación, donde pueden acceder a la información necesaria sobre atención jurídica, atención psicológica, asesoramiento, mediación y otros recursos de interés.
Asimismo, el nuevo portal web seguirá ofreciendo a todos los interesados la suscripción a la newsletter semanal con información sobre racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia, así como sobre delitos y discursos de odio.
Con la renovación del portal se presenta también la nueva imagen del OBERAXE, con un logotipo más moderno y cercano, que se adecúa a los valores y la misión del Observatorio.
Se ha trabajado en una web adaptada a móviles y tablets, algo crucial ya que cada vez más usuarios acceden a internet desde este tipo de dispositivos. Utiliza espacios en blanco para mejorar la legibilidad y evitar la sobrecarga visual. También crea una jerarquía visual clara utilizando diferentes tamaños, colores y posiciones de los elementos. Todo ello para mejorar la accesibilidad y mejorar la experiencia de todas personas. A través de la nueva web se seguirá teniendo acceso a los canales de YouTube y de WhatsApp del OBERAXE.