Marisol Trespalacios: de Chile a España pasando por Rio Aller (Asturias) - Carta España
Ruta de navegación
- Inicio
- Carta España
- Españoles por el mundo
- Marisol Trespalacios: de Chile a España pasando por Rio Aller (Asturias)
Banner_Cabecera
Publicador de contenidos
Marisol Trespalacios: de Chile a España pasando por Rio Aller (Asturias)
Españoles en el MundoSonia Martín entrevista a Marisol Trespalacios. Junto al Río Aller, entre unas montañas que dejan al visitante sin respiración, en un pueblo, casi una aldea, donde literalmente finaliza la carretera, vive Marisol Trespalacios, una mujer de mundo que nació en Chile, cuyos orígenes asturianos la han traído hasta aquí. Sonriente, amable y feliz, se siente satisfecha por llevar la vida que a ella le gusta; se ha mimetizado con estos paisajes mágicos y de naturaleza frondosa y sueña con cumplir un bonito proyecto turístico en este lugar.
¿Quién es Marisol Trespalacios y a qué se dedica?
Marisol nació en Chile en el año 1960, en la ciudad de Valparaíso. De padre asturiano (de Mier) y madre chilena con orígenes en La Rioja. Tengo dos hermanos, Francisco y Angela. Mi padre falleció en el año 2017, mi madre ya tiene 85 años y vive desde el inicio de la pandemia en una residencia de ancianos. Mis hermanos viven en la ciudad de Viña del Mar, Chile, cerca de mi madre. Yo estuve casada y tuve tres hijos, Francisca, Alberto y Antonia, que también residen en Chile. Desde el año 2010 vivo en España y la decisión fue vivir en la montaña, aquí en Aller. Siempre he sido privilegiada y he podido dedicarme a muchas cosas que me han parecido interesantes. Desde hace algunos años, mi objetivo es convertir Aller en un pueblo hotel, es decir dar vida a cada casa, restaurándola, dejándola habilitada para ofrecerla en el mercado inmobiliario, para en el futuro poder gestionarlo de forma colectiva y darle vida e invitar a los huéspedes a vivir una experiencia única en este lugar de ensueño.
¿Qué vínculo tienes con España y más concretamente con Asturias?
Mi abuelo nació en Mier y emigró a Chile a mediados del siglo pasado; regreso a España se casó y tuvo 5 hijos, pero enviudó y sus hijos volvieron a Chile. Como tantos otros indianos, nuestra vida ha estado siempre entre Chile y España. Por otro lado, la familia de mi madre viene de La Rioja. También hasta el día de hoy tenemos contacto, aunque no visito esa provincia regularmente.
¿Por qué decidiste venir a vivir a España?
Esta es mi segunda vez viviendo en España. Previo al cambio de siglo, ya estuve en Tenerife. Fue una experiencia de vida especial y la recuerdo como trascendente. Regresé a Chile unos años, pero me gusta Europa para vivir. Y Asturias esta vez me entrega lo que siempre he disfrutado, la naturaleza exuberante y ciudades importantes a mi alrededor. Y sobre todo, un aeropuerto que me conecte con todos lados.
¿Por qué te viniste a vivir a Rio Aller y por qué te sedujo? Venir desde tan lejos a un lugar tan aislado y pequeñito, porque se puede decir que en el final del camino.
Rio Aller con sus foses, el agua pura, la vida de montaña, la gente, el bable, la nieve en invierno, atizar el fuego, comer saludable, en fin muchos beneficios y a menos de una hora de Oviedo, lo hacen perfecto. He tenido un par de momentos difíciles, donde la naturaleza me ha hecho sentirme vulnerable y he dudado de si seguiría viviendo aquí, pero rápidamente esa misma naturaleza me envolvió y me hizo sentir que éste era mi lugar.
¿Cómo era tu vida en Chile?¿Dónde vivías allí?
Mi infancia en Chile fue muy linda y la recuerdo con especial cariño. Entre primos y primas, tíos y tías. Hasta el día de hoy somos un gran clan, que vivió siempre cercano a Asturias, su cultura y sus tradiciones. Luego de casada, viví un cambio radical, mudándome al sur de Chile. Me casé con un descendiente de alemanes y mi cultura familiar se amplió y enriqueció. Un idioma que no conocía, comidas, costumbres, etc. que me gustan mucho y que hoy en día forman parte de mi vida. Todos los años, paso unos días en Alemania visitando amigos. También me decidí a estudiar antropología en la universidad Austral de Valdivia y la experiencia marcó mi vida. Otra excelente decisión fue trabajar con una importante familia colombiana que tiene una finca en la región de Los Lagos. Amigos y amigas que hasta el día de hoy están presentes en mi vida, fue el fruto de esa época. Más tarde, ya con los hijos grandes e independientes, trabajé en Viña Lapostolle, en la zona central de Chile. Aprendí del mundo del vino y eso me abrió una puerta, que de hecho me lleva hasta Francia a Saint Émilion cada año para colaborar con una amiga enóloga.
¿Qué similitudes y qué diferencias hay entre España y Chile?
Compartimos el idioma, aunque mis chilenismos no siempre son entendidos en España. De niña yo habría dicho que casi todo era igual, pero al crecer y compartir con otros chilenos, descubrí que Chile es una mezcla muy interesante. No solo inmigrantes de España llegaron al fin del mundo en busca de nuevas oportunidades, también italianos, ingleses, alemanes, croatas y franceses, aunque en menor medida. Eso lo hace diferente, diverso, exótico, además de compartir la cultura y tradiciones de los pueblos originarios. Geografía, algunos lugares tienen similitudes, por eso les resultó tan acogedor a los europeos llegar a Chile. Pero en este país de Sudamérica la naturaleza es aún más extrema y existen lugares impactantes como la Patagonia, Torres del Paine, el desierto de Atacama, volcanes y lagos en todo su largo, el cielo más limpio del mundo y el Aconcagua: una de las montañas también más altas del mundo. Pero es muy lejos y está muy aislado. Son 12.000 km para llegar a Madrid, 8 horas de vuelo a Miami, 5 horas a Brasil, desplazarse toma mucho tiempo. Historia, España es rica en cultura y eso es un valor incalculable. Poder vivir en lugares con el valor que el tiempo ha dejado en su gente y registrado en su arquitectura, es un lujo. Chile solo tiene una historia muy reciente, por lo que le falta justamente algo que Asturias sí puede ofrecer.
No vives todo el año aquí, eres una gran viajera, ¿verdad?
Aprovecho todas las oportunidades que se me ofrecen para conocer nuevos lugares o volver a visitar a amigos por Europa. Como ya conté, Francia para la vendimia de septiembre a noviembre. Alemania en febrero y un viaje con estudiantes chilenos por capitales de Europa en marzo son viajes casi de todos los años. También algunos años voy a Chile a pasar el verano en enero y febrero.
¿Qué te aportan los viajes y conocer mundo?
Observar, conocer y experimentar las costumbres de otros países, me fascina. Descubrir otras realidades, abrir mi cabeza a otras formas de pensar y compartir esas otras vidas, lo veo como un regalo. Es sumar a mi existencia.
¿Qué echas de menos de Chile? ¿Piensas volver algún día allá?
Extraño la familia, los cumpleaños todos reunidos, los encuentros casuales.
¿Qué mensaje le darías a un chileno o chilena que estén pensando en vivir en España?
Les recomendaría abrir el corazón y la cabeza a la aventura. Desprenderse de prejuicios y mantener los sentidos atentos, pero a la vez con tranquilidad para no generar ansiedad.
Texto y fotos de Sonia Martín
Comparte en redes sociales:
Buscador
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7