Mª Gloria Redondo, Consejera de Trabajo en Bélgica: “la colaboración institucional con estos países es impecable”Mª Gloria Redondo, Consejera de Trabajo en Bélgica: “la colaboración institucional con estos países es impecable” - Carta España
Ruta de navegación
- Inicio
- Carta España
- Españoles por el mundo
- Detalle
Banner_Cabecera
Publicador de contenidos

Mª Gloria Redondo, Consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Mª Gloria Redondo, Consejera de Trabajo en Bélgica: “la colaboración institucional con estos países es impecable” Españoles en el Mundo
Desde 2022, María Gloria Redondo asume el cargo de Consejera de Trabajo en Bélgica, con el plus añadido de contar con dos acreditaciones: en Países Bajos y Luxemburgo. En estos países, la relación institucional con España se ha visto reforzada en los últimos años, lo que ha permitido una mejora de la información ofrecida a la ciudadanía, como es el caso de la situación laboral en los Países Bajos.
1. ¿Cuál es la labor del equipo de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo? ¿Cómo está estructurada?
Las competencias de la consejería son muy extensas, pero su misión principal es asistir y orientar a la ciudadanía española en asuntos relacionados con el trabajo, las migraciones y la seguridad social en Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Tenemos oficinas en los tres países, concretamente, en las ciudades de Bruselas, Ámsterdam, La Haya y Luxemburgo.
Estamos estructurados en áreas especializadas que incluyen, entre otras, el asesoramiento laboral, la gestión de pensiones y prestaciones, las relaciones con asociaciones y centros de emigrantes españoles, así como la atención a quienes desean retornar a España. También trabajamos en colaboración con entidades de los tres países de acreditación y, por supuesto, con organismos españoles para garantizar derechos y mejorar la integración de los ciudadanos.
2. ¿Cuáles son las principales demandas que presentan la ciudadanía española residente en estos tres países?
Las demandas más frecuentes suelen estar relacionadas con los derechos laborales, la transferencia y acceso a prestaciones de seguridad social, y el acceso a la sanidad.
Además, muchos ciudadanos solicitan información sobre cómo regularizar su situación de residencia para ejercer una actividad laboral en estos países, y sobre aspectos concretos de las normativas laborales de estos países, ya que a veces su comprensión e interpretación puede ser compleja.
Visita al Centro Cultural y Recreativo de Wavre
3. ¿Qué debe tener en cuenta un ciudadano español que decide ir a vivir y trabajar a alguno de estos países? ¿Cuáles son sus opciones?
Es esencial que los ciudadanos españoles se informen antes de emigrar. Deben conocer sus derechos laborales, registrarse adecuadamente en las instituciones locales y asegurarse de contar con un seguro de salud, obligatorio en estos tres países. Pueden obtener información accediendo a nuestra página web. También pueden acudir a nuestras oficinas de forma presencial, o bien contactar con nosotros mediante correo electrónico. En nuestra web pueden obtener la información para realizar el contacto.
Desde la Consejería abordamos las lagunas informativas a través de seminarios, guías prácticas y reuniones con las autoridades locales para garantizar una mayor claridad y protección.
4. Respecto a la información deficiente que ofrece Países Bajos respecto a las condiciones de trabajo a emigrantes, ¿cómo se aborda y mejora desde la Consejería?
La información que ofrecen Los Países Bajos ha mejorado notablemente en los dos últimos años. La colaboración de las instituciones neerlandesas con la Embajada española, y concretamente con esta Consejería está siendo impecable.
La Embajadora de España en los Países Bajos, Consuelo Femenía, desde que llegó a este destino, ha puesto el máximo interés en que los ciudadanos españoles puedan desplegar todo su potencial laboral. Por ello, con el Ministerio de Empleo de Los Países Bajos tenemos una excelente relación institucional. Precisamente, en un acto de naturaleza internacional, la ministra de Empleo, Van Gennip, nos citó como ejemplo de buenas prácticas.
No obstante, no perdamos de vista que el sistema económico-laboral de Los Países Bajos es muy diferente al sistema español. Por ello, aconsejamos que, antes de viajar para realizar una actividad laboral, se informen en nuestra consejería; pueden hacerlo, como ya he comentado, accediendo a nuestra web, o contactando por correo electrónico.
5. ¿Cómo es la situación laboral de la ciudadanía española en estos tres países?
En general, la comunidad española está bien integrada y ocupa diversos sectores. Sin embargo, también encontramos casos de precariedad laboral, especialmente en sectores con menor cualificación. Nos mantenemos atentos para apoyar y garantizar que sus derechos se respeten, nunca dejamos un ciudadano sin atender. En los casos más graves, contactamos con la inspección de trabajo del país donde se produce la situación, o con otras autoridades locales.
Quiero destacar que algunas empresas en los Países Bajos, en concreto en el campo del trabajo temporal, son “deshonestas” (así las definen los políticos neerlandeses). Por ello, la inspección de trabajo española, a iniciativa de esta Consejería, ha desplegado actuaciones de inspección respecto a empresas que actúan en Los Países Bajos y que reclutan en España, de manera “no correcta”. Esta labor se está realizando en colaboración de la inspección de trabajo de los Países Bajos y de la Autoridad Laboral Europea.
En esta Consejería, y por supuesto en la Embajada, empezamos a estar más esperanzados con esta situación. Desgraciadamente, hay algunas empresas que sólo actúan correctamente si saben que hay una inspección vigilante.
6. ¿Cuál es la situación actual de una persona que haya residido y/o trabajado en alguno de estos tres países y quiera acceder a la pensión por jubilación?
Con carácter general, cuando un ciudadano ha trabajado en varios países de la UE, se aplican los Reglamentos comunitarios de coordinación de los sistemas de Seguridad Social de los Estados miembros de la UE, Suiza y otros Estados del Espacio Económico Europeo (883/2004 y 987/2009).
Cada Estado calculará la pensión aplicando la legislación interna como si únicamente hubiera trabajado en ese Estado, en base a las cotizaciones realizadas únicamente en ese país. Además, cada país calculará la cuantía de la pensión, en proporción a lo contribuido en dicho país y tomando como referencia el total de años cotizados en todos los países. El ciudadano recibirá la pensión resultante más elevada.
En nuestra Consejería asesoramos a las personas en este proceso para evitar complicaciones.
Visita a la Peña andaluza de Vilvoorde
7. En cuanto a la asistencia sanitaria, ¿cuál es la situación en estos países?
La sanidad en estos tres países es de alta calidad, pero es obligatorio la contratación de un seguro. Esto puede generar dudas entre quienes llegan al país. Desde la Consejería, ofrecemos orientación sobre los seguros adecuados y cómo garantizar el acceso a la atención médica.
8. Desde la Consejería realizan gran cantidad de charlas y seminarios, ¿nos podrías hablar sobre este tema y que acogida están teniendo?
Hemos organizado múltiples actividades sobre temas relacionados con los derechos laborales, la seguridad social y la sanidad. La acogida ha sido muy positiva, lo que refleja la necesidad de este tipo de iniciativas.
Ya estamos trabajando en nuevos proyectos, que en el año 2025 se van a intensificar. Esperamos que sean interesantes y útiles para los ciudadanos.
Exposición “Partir”, homenaje a mujeres de la emigración española
9. ¿Qué servicios se le ofrecen desde la Consejería a aquellos ciudadanos o ciudadanas que quieran retornar a España?
Apoyamos en la gestión de documentación, transferencias de prestaciones y orientación para la reintegración laboral en España. También ofrecemos información sobre la Oficina Española del Retorno y facilitamos el acceso a la Guía del Retorno donde las personas interesadas podrán encontrar toda la información necesaria para su retorno, incluso aquello en lo que ni siquiera han pensado.
Sabemos que la Dirección General de Ciudadanía en el Exterior del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está trabajando para avanzar en la normativa reguladora del retorno. Estaremos, por lo tanto, atentos para informar a los ciudadanos.
10. ¿Desde cuándo asume el puesto de Consejera de Trabajo en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo? ¿Cómo valoraría este tiempo en el cargo?
Asumí el puesto en marzo de 2022. Ha sido un periodo enriquecedor, con desafíos, pero también con grandes satisfacciones al ver los avances en el apoyo a nuestra ciudadanía.
Visita de SS.MM. los Reyes de España en Países Bajos
11. ¿Cuál es tu trayectoria personal respecto a la ciudadanía española en el exterior?
Mi carrera siempre ha estado enfocada en dotar el máximo de protección y bienestar a la ciudadanía española y en la actualidad y desde hace más de dos años dedicada a la ciudadanía española en el BENELUX. Probablemente, la mayor conexión se produjo durante mi etapa de Directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
12. Algún comentario para los lectores de Carta de España.
Quiero recordarles que la Consejería está aquí para apoyarles y asesorarles. No duden en acercarse para resolver cualquier duda o problema. Nuestra prioridad es su bienestar y que puedan extender al máximo el ejercicio de sus derechos en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, en materia laboral, de Seguridad Social y Migraciones.
Puedes contactar con la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Bélgica:
Dirección:
Av. de Tervueren 168, bte 24. 1150 BRUSELAS
Teléfono: +32(0) 2 242 20 85
email: belgica@mites.gob.es
Redes Sociales:
Facebook: Consejería de Trabajo en Bélgica
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7