Los Consejos de Residentes en Alemania se reúnen por el fortalecimiento de la ciudadanía española en el país - Carta España
Ruta de navegación
- Inicio
- Carta España
- Panorama
- Detalle
Banner_Cabecera
Publicador de contenidos

Los Consejos de Residentes en Alemania se reúnen por el fortalecimiento de la ciudadanía española en el país Panorama
En una reunión conjunta, los Consejos de Residentes en Frankfurt y Berlín han valorado la labor realizada en los últimos años y se han trazado nuevas estrategias y acciones concretas para el futuro. Hablamos con Violeta Alonso, presidenta del CRE en Frankfurt, que nos da más detalles al respecto.
El pasado 7 y 8 de septiembre, los Consejos de Residentes Españoles (CRE) de Frankfurt y Berlín se han reunido en Frankfurt para un encuentro en el que han reafirmado su compromiso de continuar trabajando en favor de la comunidad española en Alemania. Durante estas jornadas, ambos CRE reflexionaron sobre la labor realizada en estos últimos años y se definieron nuevas estrategias y acciones concretas que mejoren la representatividad y los servicios para la ciudadanía española residente en el país.
Balance y reflexiones
En una primera jornada, se ha analizado la labor desarrollada hasta el momento y se han discutido los retos y oportunidades que se presentan en el futuro. El primer logro que han destacado ha sido la constitución de dos nuevos CRE en Alemania y el hecho de que este mandato contase de nuevo con representación del país en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) con dos consejeros (actualmente Juan González y Alejandro Olmos) y con Violeta Alonso como presidenta del propio Consejo General.
Además, se ha puesto en valor el primer evento conjunto de ambos CRE para difundir el protocolo de actuación a españolas víctimas de violencia contra la mujer en el exterior, con la colaboración de los organismos españoles y con organizaciones locales. Desde entonces, se han realizado eventos informativos, algunos de ellos en colaboración con diferentes entidades, como la presentación oficial de los CRE ante la comunidad de la mano de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Alemania. Los CRE han realizado actividades en diversos ámbitos, como información sobre el proceso de voto o eventos culturales, incluyendo la participación en el ciclo del Instituto Cervantes "Gastarbeiter: Angeworben - Angekommen", que aborda la emigración española en Alemania.
En el ámbito educativo hay un compromiso con las familias y una comunicación periódica con la Consejería en beneficio a los más jóvenes y este año se ha logrado la reapertura del aula ALCE (Aulas de Lengua y Cultura Españolas) en Kasse.
Propuestas y nuevas Iniciativas
La tarde del sábado se ha dedicado a profundizar en las propuestas para el futuro. Se han analizado áreas clave de cooperación entre los CRE de Frankfurt y Berlín, tales como educación, apoyo sociolaboral, integración de mujeres, jóvenes y mayores y la mejora de la comunicación con la colectividad.
Las propuestas que desde Alemania se quieren elevar al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) han sido otro de los temas centrales. Se ha hablado de fiscalidad, discapacidad, protección a personas vulnerables o estudios migratorios.
Expectativas y próximos proyectos
En la última jornada, se han centrado en la planificación y organización de acciones concretas a corto plazo, específicamente en un mapa interactivo de recursos en Alemania y la creación de folletos y trípticos con los temas clave en el país, dirigidos en especial a las personas recién llegadas.
Con vistas a las elecciones a los CRE que se celebrarán en 2026, otra de las inquietudes está siendo aumentar la participación ciudadana y fomentar el compromiso de los residentes españoles en Alemania. Para ello, se crearán nuevos CRE en otras demarcaciones y se pretende aumentar la participación en los que ya existen.
Como conclusión de estas jornadas, “ha quedado claro que estos encuentros son esenciales para fortalecer los lazos de la comunidad española en Alemania. Hay un compromiso de ambos CRE para seguir trabajando en mejorar los servicios disponibles y también para proteger los derechos de la ciudadanía en el exterior”.
Para concretar la información sobre estas jornadas, desde Carta de España hemos podido hablar con Violeta Alonso, presidenta del CRE de Frankfurt y actual presidenta del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Violeta Alonso en el III Pleno del CGCEE celebrado en Asturias
1. ¿Cómo se van a materializar y concretar las nuevas iniciativas en materia de educación, apoyo sociolaboral, integración de mujeres, jóvenes y mayores y la mejora de la comunicación con la colectividad?
Las nuevas iniciativas en estas materias se materializarán a través de la creación de grupos de trabajo específicos para cada área. Estos grupos van a contar con reuniones periódicas con las Consejerías para asegurar el seguimiento y desarrollo de las propuestas.
En cuanto a la mejora de la comunicación con la colectividad, se implementará mediante el uso de redes sociales, la distribución de trípticos y folletos informativos, eventos y aprovechando el entramado organizativo del país para asegurar una difusión más amplia y efectiva.
2. ¿Qué propuestas concretas se van a elevar al CGCEE?
Estamos preparando varias propuestas que se elevarán al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Este año hemos puesto el foco en la fiscalidad, ya que es uno de los que más consultas se plantea a los CRE entre la ciudadanía residente en Alemania. Al menos se van a enviar cinco propuestas en este sentido.
Además de estas, se van elevar propuestas en otras áreas, como son el reconocimiento de la discapacidad, o el acceso a ayudas para víctimas de violencia sexual. Otra propuesta solicita la mejora de los estudios y las infografías sobre la emigración, que actualmente ofrecen escasos indicadores estadísticos, a fin de ofrecer una visión más precisa de la realidad de los españoles en el exterior.
3. ¿En qué consistirá el mapa interactivo de recursos en Alemania? ¿Ha habido algún avance en este sentido?
EL objetivo es crear de un mapa de Google que cuente con diferentes capas organizadas por temas, por las que el usuario pueda filtrar, y donde visualizará los puntos de interés en el país.
Algunas de estas capas pueden ser:
- Las oficinas consulares y la embajada
- Otras administraciones españolas u organismos, como las Consejerías, los Institutos Cervantes o la Cámara de Comercio
- Administraciones alemanas para realizar trámites como el empadronamiento o tramites fiscales, entre otros
- Asociaciones españolas
- Asociaciones alemanas que asesoren en español sobre diversos temas
- Profesionales en distintos ámbitos que ofrezcan sus servicios en español
- Aulas ALCES
- Colegios bilingües, o centros que ofrezcan cursos de integración para migrantes
- Restaurantes, tiendas y servicios de importación de productos españoles.
Es una labor que vamos a hacer en coordinación con la Consejería de Trabajo en Alemania, entre otros motivos porque queremos que sea extensivo a todo el país, no solo a las dos demarcaciones con las que cuentan con un CRE.
4. Se ha logrado la reapertura del aula ALCE en Kassel, ¿se espera algún avance más en este aspecto?
Efectivamente se ha logrado la reapertura del aula ALCE en Kassel y seguimos atentos a la situación de las demás aulas. Recientemente se abrió un periodo extraordinario de matriculación y mantenemos reuniones periódicas con la Consejería de Educación para seguir avanzando en este tema. La próxima reunión está programada para el 26 de septiembre, con la participación del consejero de Educación en Alemania y la asesora encargada de coordinar el programa ALCE. Además, desde los CRE estamos analizando posibles ubicaciones para la apertura de nuevas aulas.
5. En cuanto al compromiso por aumentar la participación ciudadana en las elecciones a los CRE, ¿dónde se espera abrir nuevos Consejos de Residentes y cómo se va a atraer a la ciudadanía española en el país a que participen en los mismos?
Nos consta que hay personas interesadas en formar un CRE en al menos dos demarcaciones más: la de Baviera y la de Renania del Norte-Westfalia. Esta última, además, cuenta con la mayor concentración de residentes españoles en Alemania, por lo que, de constituirse, se trataría de un CRE con 11 miembros.
Desde los CRE de Frankfurt y Berlín se va a organizar alguna reunión informativa para orientarles sobre el funcionamiento de los CRE y el proceso electoral para constituirlos. Además, se van a llevar a cabo eventos destinados a atraer a la ciudadanía española, explicando qué son los CRE y su importancia como órganos de representación de la comunidad española en el exterior. Estos encuentros buscan fomentar una mayor implicación y participación de los residentes, para que se sientan motivados a formar parte activa de estos CRE.
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7