La Prestación por Razón de Necesidad beneficia a 8.000 personas en todo el mundo

Panorama

Según datos de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, 7.649 personas españolas residentes en el exterior estarían siendo beneficiarios de esta prestación para la contingencia de ancianidad y 76 para la incapacidad, asignándose alrededor de 24 millones de fondos destinados a su cobertura. Venezuela es el país con mayor número de beneficiarios.

La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno proporciona datos relativos a la Prestación por Razón de Necesidad (PRN) que se administra desde este centro directivo, tanto para la contingencia de ancianidad como para la incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo. Los datos están referidos a los primeros nueve meses del año 2024.

La Prestación por Razón de Necesidad cubre diferentes contingencias, diferenciándose así 3 prestaciones. La prestación económica por ancianidad, la prestación por incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo y la prestación de asistencia sanitaria.

Durante los primeros nueve meses del 2024, un total de 7.725 ciudadanos españoles en el exterior se han beneficiado de alguna de las prestaciones recogiadas. Por países, Venezuela es el primero en número de beneficiarios, con un total de 3.878 y casi 15 millones de euros dedicados, lo que supone casi el 50% del total de beneficiarios. Le siguen Argentina, con 2.095 beneficiarios y Brasil, con 510.

En relación con la prestación económica por ancianidad, se ha dado cobertura a un total de 7.649 beneficiarios, de los cuales 3.857, es decir, prácticamente el 50% son ciudadanos españoles residentes en Venezuela.

La prestación económica por incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo, que cubre a 76 personas, destinando un monto total de 223.232 euros. El 20% de los recursos dedicados a esta prestación se destinan a beneficiarios residentes en Venezuela.

La prestación de asistencia sanitaria ha cubierto en Venezuela a un total de 3921 beneficiarios, dedicando 4.707.000 euros del presupuesto en 2024.

Esto refleja un incremento en el volumen de beneficiarios en un 92,5% en los últimos cinco años.

Esto sucede en un contexto en el que la entrada de beneficiarios se ha producido a un ritmo muy superior a la de salida de otros del sistema de protección, “lo que ha supuesto un importante reto para la sostenibilidad de la prestación”, señalan desde esta Dirección General.

Esta situación fue puesta de manifiesto por esta administración en la elaboración de los presupuestos de 2023, requiriendo fondos para atender las necesidades, pero no fue considerada y se ha visto agravada por la prórroga presupuestaria para este año 2024. En la elaboración del presupuesto para 2025 este centro directivo ha propuesto el aumento de la partida destinada a la PRN, incluyendo a los solicitantes pendientes, con sus correspondientes atrasos, han anunciado.

Asimismo, se destaca un incremento de las cuantías de las prestaciones cada año, revalorizándose un 6,9% para 2024. Además, los beneficiarios de la Prestación por Razón de Necesidad pueden solicitar simultáneamente la protección de la contingencia de asistencia sanitaria, siempre que carezcan de esta cobertura en el país de residencia o su contenido y alcance fueran insuficientes. En el caso de esta contingencia, también se han incrementado el número de beneficiarios, alcanzando los 5.819 solo en el primer semestre.

ir a la Hemeroteca

Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

Archivo Gráfico de Carta de España