De izquierda a derecha: Manuel Osorio, presidente de ASOVEDRA; María Isabel Soto, Relaciones Institucionales; Elena Bernardo, Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior; y María Elena Buján, Comisión de Planificación y Logística

De izquierda a derecha: Manuel Osorio, presidente de ASOVEDRA; María Isabel Soto, Relaciones Institucionales; Elena Bernardo, Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior; y María Elena Buján, Comisión de Planificación y Logística

La Directora General de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno se reúne con la Asociación de Venezolanos en Pontevedra (ASOVEDRA) Panorama

En el encuentro, ambas partes han mostrado su interés en trabajar conjuntamente en fortalecer el retorno a España y buscar soluciones a sus problemas comunes.

La Directora General de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo, se ha reunido con miembros de la Asociación de Venezolanos en Pontevedra (ASOVEDRA) para abordar el retorno y la homologación de títulos universitarios extranjeros. Al encuentro han acudido, por parte de la asociación, Manuel Osorio Lozano, presidente, María Isabel Soto Blanco, Relaciones Institucionales, y María Elena Buján Tato, de su Comisión de Planificación y Logística. Por parte de la Dirección General, también ha estado presente José Julio Rodríguez, subdirector general.

Tras participar en el Foro Debate sobre políticas de retorno organizado por esta Dirección General el pasado mes de abril, los miembros de ASOVEDRA se han trasladado a Madrid para plantear una propuesta que contribuiría a agilizar el procedimiento de homologación de títulos universitarios de aquellos ciudadanos y ciudadanas españoles y de sus descendientes que viven, no solo en Venezuela, sino en otros países de Latinoamérica, y que quieren retornar a nuestro país para trabajar en el sector en el que se han especializado. El sistema propuesto se basa en un desarrollo automatizado del procedimiento con la incorporación de los nuevos avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial.

Necesitamos que se aprovechen los recursos que se están perdiendo porque no pueden homologar sus títulos. Tenemos que buscar el mecanismo donde no genere grandes costos al estado”, ha señalado el presidente de ASOVEDRA.

Por parte de la Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno han recordado que el tema a tratar es competencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se han comprometido a abrir nuevas vías de comunicación y trasladar la propuesta a este organismo. Elena Bernardo también ha puesto en valor el trabajo que hacen las asociaciones como primer contacto entre el retornado y el país de destino.

“Estaremos encantados de tener este canal de comunicación y estudiaremos en qué medida, dentro del ámbito de nuestra competencia, podemos atajar y buscar soluciones comunes a nuestros problemas”, ha destacado Bernardo.

Sobre ASOVEDRA

ASOVEDRA es la Asociación de Venezolanos en Pontevedra. Tiene como fines principales ser un punto de apoyo, de encuentro, fraternidad, paz y solidaridad; promover y difundir el acervo cultural venezolano; facilitar la convivencia y la integración de la ciudadanía venezolana en su país de destino; promover la igualdad y el empoderamiento femenino de la mujer venezolana; y tejer redes para construir un futuro mejor.

Actualmente está compuesta por alrededor de 2.000 socios inscritos y han desarrollado grupos de trabajo como la plataforma “Galicia Activa”, en el que dan servicio en torno a 5.000 personas.

 

Comparte en redes sociales:

NIPO: 121-21-001-7

ir a la Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

ir a la Hemeroteca

Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

Archivo Gráfico de Carta de España