El CGCEE celebrará su pleno anual los días 6 y 7 de noviembre en Asturias Consejo General

Nacionalidad, protección frente a violencia de género en el exterior y homogeneización de los criterios de acceso a la educación superior serán los ejes centrales de las sesiones. Se buscará aumentar la visibilidad y alcance de este órgano, así como ampliar los derechos y la participación de los más de tres millones de españoles en el exterior a los que representa.

El director general de Migraciones, Santiago Yerga Cobos, en calidad de secretario del Consejo y de conformidad con la Presidencia en funciones de este, ha aprobado la resolución por la que se convoca el Tercer Pleno del VIII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) los próximos 6 y 7 de noviembre en el Principado de Asturias.

Violeta Alonso, Presidenta del CGCEE, asegura que “ha sido un año de trabajo intenso y se llega a este pleno con alrededor de 40 propuestas muy trabajadas por parte de las diferentes comisiones delegadas. Entre estas propuestas se encuentran asuntos como la mejora de protección a las mujeres víctimas de violencia machista en el exterior, facilitando su asistencia jurídica, la reforma del código civil en materia de nacionalidad, la posibilidad de crear una circunscripción  exterior, las condiciones de acceso a la universidad tras cursar bachillerato en el extranjero, la apertura de nuevas Aulas de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), el incremento del personal consular, la mejora de las condiciones del PLEX o la reactivación de los programas de ayuda a asociaciones. Desde el Consejo General esperamos que desde las administraciones se dé un nuevo impulso a las políticas destinadas a la emigración y que en ese marco sean tenidas en consideración las propuestas que se aprueben por el pleno, ya que buscan garantizar los derechos y mejorar la protección de la emigración española."

Temas clave para el Consejo 

Recientemente, desde el Consejo se ha puesto el foco sobre la reforma del Código Civil en materia de Nacionalidad y la proposición de una Ley específica al respecto que amplíe el derecho a esta para determinados colectivos, así como cambios en materia de perdida de nacionalidad y la simplificación de los trámites para su recuperación, mediante la declaración expresa y sin necesidad de residencia legal en nuestro país.


Resumen de los cambios pedidos por el CGCEE

También, se ha hecho hincapié en la ampliación de los plazos y flexibilización del procedimiento de voto desde el exterior, así como la creación de una circunscripción exterior.

El anterior pleno, que tuvo lugar en febrero de manera telemática, se centró en propuestas como la creación de un registro de pérdida de nacionalidad, la homogeneización de los criterios de acceso a las universidades, la instalación de puntos de actualización del DNIe en los consulados o la participación del CGCEE en el consejo de participación de la mujer.

En junio se celebraron las reuniones de las diferentes Comisiones Delegadas del CGCEE. La Comisión de Educación, Cultura y Deporte apostó por garantizar la igualdad en el acceso a la educación superior, mientras que en materia sociolaboral se acordó garantizar la asistencia sanitaria a las personas en situación de necesidad y desamparo en el extranjero, la inclusión de mayores y discapacitados en los planes de retorno a España o el incremento de personal en los Consulados Generales. Por su parte, la Comisión de Derechos Civiles y Participación propuso avanzar en una mayor digitalización de los procedimientos, consulados itinerantes, el establecimiento de nuevos convenios de doble nacionalidad en países del entorno europeo o el establecimiento de un procedimiento de voto accesible para personas con discapacidad visual residentes en el extranjero, propuesta que se elaboró transversalmente con la Comisión de Mujeres y Juventud. Esta última comisión instó en sus acuerdos a instaurar la obligatoriedad para los consulados de facilitar información sobre la asistencia existente para mujeres víctimas de violencia en el exterior y solicitó el análisis y la obtención de información y datos cuantitativos y cualitativos sobre la juventud y la mujer española en el exterior.


Reunión de la Comisión Delegada de Jóvenes y Mujeres en Junio

Sobre el CGCEE

El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior es un órgano de carácter consultivo y asesor del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, regulado en la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y en el Real Decreto 230/2008, de 15 de febrero. Se encuentra adscrito a la Secretaría de Estado de Migraciones según lo dispuesto en el apartado 6 del artículo 5 del Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 216/2022, de 29 de marzo.

Tiene por finalidad garantizar la efectividad del derecho de los españoles residentes en el exterior a participar en los asuntos que les conciernen y promover la colaboración de las Administraciones públicas en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas.

Comparte en redes sociales:

NIPO: 121-21-001-7

ir a la Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

ir a la Hemeroteca

Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

Archivo Gráfico de Carta de España