23/10/2019

En el 74 aniversario de Naciones Unidas

Yolanda Valdeolivas destaca el compromiso de Naciones Unidas y la OIT con el “trabajo decente”

Tema:

  • Inclusión

La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, ha intervenido hoy en el acto conmemorativo del 74 aniversario de Naciones Unidas, que bajo el título “Trabajo Decente y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Centenario de la OIT” se ha celebrado hoy en el  Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En su intervención, la secretaria de Estado de Empleo ha querido felicitar a Naciones Unidades por su aniversario y por “haber dedicado sus 74 años de historia a mejorar las condiciones de vida de las personas a lo largo y ancho de todo el planeta”.

Además, ha señalado, que estos 74 años de éxitos coinciden con el primer centenario de la OIT, fundada en 1919 y convertida en la primera agencia de Naciones Unidas en 1946. Yolanda Valdeolivas ha hecho mención a la estrecha colaboración con la OIT como parte del “compromiso con el objetivo común de garantizar los derechos laborales, fomentar las oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo”.

Para Valdeolivas, los ODS constituyen una guía para nuestro país y, de este modo, España ha asumido con la máxima responsabilidad el mandato de la Agenda 2030 desde la aprobación por el Consejo de Ministros, el 29 de junio de 2019, del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 en España”, que se ha convertido en un “proyecto de país” que nos obliga a todos.

De entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible dirigidos a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, ha mantenido Valdeolivas, este Ministerio ha asumido el protagonismo en el ODS 8 sobre “empleo pleno y productivo y trabajo decente”, en el que adoptamos el papel de “Punto Focal” a nivel nacional.

Según la secretaria de Estado de Empleo, “el trabajo decente requiere tener garantizados el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores, unos salarios adecuados y justos, periodos máximos de trabajo y mínimos de descanso, derechos de información, transparencia y previsibilidad acerca de las condiciones de trabajo, certezas sobre la forma y las causas de extinción del contrato, estabilidad en el empleo, derecho a la formación y unas condiciones adecuadas de seguridad y de salud en el trabajo”.

Así, España, se ha alineado con la Estrategia del Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con las más importantes declaraciones de derechos humanos, participando asimismo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y, de forma activa y comprometida, con el Pilar Europeo de Derechos Sociales.

En el acto ha participado Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España, así como diferentes representantes de organismos de Naciones Unidas, de la socidad civil e interlocutores sociales, que han debatido sobre la contribución de todos estos agentes en la consecución de los objetivos socio-laborales de la Agenda 2030.