15/07/2020

En el evento paralelo al Grupo Político de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible de la ONU

Trabajo promueve la Economía Social para impulsar la igualdad, la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tema:

  • Inclusión
  • España da la bienvenida a una Resolución de Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria para el desarrollo sostenible
  • Las crisis se ceban con las mujeres y es necesario un nuevo marco económico que promueva la igualdad
  • La Economía Social cuenta con los valores necesarios para construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha intervenido en el evento paralelo del Grupo Político de Alto Nivel de Desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas que analiza la salida de la crisis tras la pandemia y cómo sentar las bases de un mundo más resiliente con la Economía Social y Solidaria como herramienta.

Pérez Rey ha expresado, ante responsables de la Unión Europea, de Naciones Unidas y autoridades en materia de derechos sociales, de economía social y autoridades de Europa, África y América, la importancia de la Economía Social para el Gobierno de España, más si cabe en el contexto de la pandemia, en su firme determinación de desarrollar la Agenda 2030 y de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando de manera decidida por la sostenibilidad y la defensa de la igualdad.

La crisis tiene rostro de mujer

La crisis financiera de 2008 se tradujo en un aumento de la desigualdad y de la pobreza. Las capas más vulnerables de la población fueron las que más sufrieron y, en estos colectivos, son las mujeres las que salen peor paradas. Precisamente, la crisis sanitaria se ha dejado sentir con más crudeza entre los que menos tienen.

Decisiones a la medida de las personas

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social ha destacado las medidas de protección colectiva del empleo, la importancia del Ingreso Mínimo Vital y el reforzamiento del escudo social, mantenimiento de suministros básicos y vivienda para quienes más lo han necesitado.

Estas medidas suponen un enorme esfuerzo colectivo que el Gobierno de España considera imprescindible para no ahondar en las desigualdades que se originaron en crisis anteriores.

La Economía Social como motor transformador

El esfuerzo colectivo se encuentra en el ADN de las entidades y organizaciones de la Economía Social, que se han encargado de mantener actividades esenciales en los momentos críticos de la pandemia, como garantizar la alimentación, la salud y los cuidados a los colectivos más vulnerables.

Este ministerio, el de Trabajo y Economía Social, defiende y promueve este sector fundamental y pone en valor su resiliencia y los principios que lo sostienen: la igualdad, la solidaridad, la inclusión y la sostenibilidad.

Esta labor se realiza en los ámbitos estatal, en la Mesa de diálogo de la Economía Social; regional, con el grupo de trabajo con las comunidades autónomas y en el local. También en el ámbito internacional, especialmente ahora que España preside el Comité de Seguimiento del Pacto de Luxemburgo, cuya capital se sitúa en Toledo como ciudad europea de la Economía Social.

Además, España da la bienvenida y alienta las alianzas necesarias para avanzar en el trabajo de promoción de la resolución de Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible, con el deseo de que se apruebe en la próxima Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

En este marco de diálogo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, prepara la Estrategia Española de Economía Social 2021-2027, adecuándola a las nuevas realidades que deja la pandemia.

Galeria de imágenes asociada

Joaquín Pérez Rey
Joaquín Pérez Rey