Tomas Burgos: “Los últimos siete años evidencian lo relevante que es disponer de un sólido sistema de protección en circunstancias adversas”
08/07/2014
Santander UIMP
Tomas Burgos: “Los últimos siete años evidencian lo relevante que es disponer de un sólido sistema de protección en circunstancias adversas”
- El secretario de Estado de la Seguridad Social destaca que “el sistema de pensiones ha ido ganando fiabilidad y eficacia y, también, sostenibilidad económica y cobertura protectora”
- Defiende las cotizaciones sociales como pieza clave de los ingresos del sistema pues “aportan estabilidad y predictibilidad en la financiación”
- El balance positivo de la afiliación –ya se han recuperado más de medio millón de ocupados- y el ritmo de mejora de los ingresos –siete meses en positivo- respaldan la “recuperación sostenida del sistema”
- Apoyan esta tendencia la evolución de los aplazamientos, y la tasa de morosidad, en mínimos históricos
- La denominada ‘tarifa plana’ para autónomos alcanza a 249.536 personas y la ‘tarifa’ de 100 euros para asalariados a 95.302
Comparte en redes sociales:
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha repasado la actual situación del sistema de pensiones y de las perspectivas de evolución para los próximos meses, en el marco del seminario Políticas de Seguridad Social y Empleo como motor de crecimiento económico, que como cada año acoge la la Universidad Menéndez Pelayo.
En su intervención, Burgos ha destacado que “la crisis no ha demostrado que haya que modificar los fundamentos del sistema. Los últimos siete años evidencian, más bien, lo relevante que es disponer de un sólido sistema de protección, en circunstancias adversas”. En esta línea, ha defendido que el organismo que dirige “constituye quizás la principal seña de identidad de nuestro país: los españoles confían en su Seguridad Social y no aceptan modelos ni experimentos alternativos. El modelo es deseado y defendido por la inmensa mayoría. Y cuenta con un amplísimo consenso político y social”.
Para el máximo responsable de las pensiones, “la crisis ha supuesto una dura prueba para el sistema de Seguridad Social. Pero quienes auguran una y otra vez su incapacidad de asumir los retos se encuentran con un sistema que hace gala de su vocación de mejora permanente”.
En este contexto, Burgos ha repasado algunos de los indicadores clave de la institución que dirige y que apuntan a que “la Seguridad Social ha despejado los nubarrones y se asienta sobre bases más firmes y sólidas”. El primero: “Desde el punto más bajo que llegó a alcanzar el sistema se han recuperado ya 534.248 afiliados, un 3,31%, sin duda un firme signo de avance”, ha señalado Burgos, que también ha citado que “la tasa de recaudación lleva ya siete meses en positivo (el último dato es de 2,67) y la tasa de morosidad –de la recaudación domiciliada- está en mínimos históricos (2,15)”.
Asimismo ha resaltado la visible mejoría en la demanda de aplazamientos de pago: “Entre enero y mayo el número de los aplazamientos concedidos han disminuido un -16,3% respecto a ese periodo de 2013. Y por importes menores”, sin que se hayan modificado los criterios de concesión de los mismo.
Dentro de la senda de datos ilustrativos de “la recuperación sostenida del sistema”, el secretario de Estado valoró como positiva “la tasa anual de afiliación, que está progresando de forma intensa -hacia el 2,5%-, lo que supone cuatro veces más que la última evolución del PIB contrastada (0,5%).
Debate sobre cotizaciones sociales
Burgos ha dedicado parte de su intervención a desgranar las modalidades de financiación de los principales sistemas de pensiones europeos. “Nada tiene que ver el sistema de Gran Bretaña o Dinamarca (Beveridge) con el modelo de Alemania (Bismarck). Unos no exigen tanta aportación de cotizaciones pero lo trasladan a otras figuras impositivas a empresas y trabajadores”.
“Lo esencial es la presión de exacción pública total sobre las empresas”, ha explicado tras señalar que “quienes piden una reducción generalizada de cuotas sin garantía de financiación sustitutiva suficiente están pidiendo una significativa reducción de los niveles de prestaciones del sistema”.
El secretario de Estado ha puesto en valor las “significativas bonificaciones y reducciones (del orden de ochenta supuestos beneficiados en total)” que ofrece el sistema, un aspecto que en su opinión “a veces no se tiene en cuenta en el debate público”.
Tarifas planas
Las últimas corresponden a las denominadas Tarifas Planas de 50 euros de Autónomos y Contratación indefinida, de cuya puesta en marcha ha ofrecido un balance el secretario de Estado: “Los últimos datos disponibles, a 3 de julio 2014, revelan que la primera de ellas alcanza en total a 249.536 personas (105.109 son trabajadores autónomos menores de 30 años y 144.427 son autónomos mayores de dicha edad). La segunda, de reciente incorporación, suma ya 95.302 beneficiarios y supone en torno al 25% de la contratación indefinida”
Protección con derechos para los becarios
Dentro de las medidas que ofrece la Seguridad Social para fomentar la contratación, Burgos también ha recordado que desde el próximo 1 de agosto “las prácticas académicas curriculares (aquellas obligatorias para la obtención de título) realizadas por los estudiantes universitarios y los estudiantes de formación profesional, en su condición de personas asimiladas al alta a efectos de su integración en la Seguridad Social tendrán una bonificación del cien por cien en la cotización. La medida
–introducida en el Real Decreto-ley de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia- busca fomentar la inserción de estudiantes en el mercado laboral, a la vez que se garantiza la cobertura adecuada de sus derechos sociales. Hoy hay 62.188 becarios que cotizan.
Cotizaciones claras e información personalizada las 24 horas
En el amplio capítulo de novedades tecnológicas que ha incorporado recientemente la Seguridad Social, Burgos se ha referido a dos proyectos pioneros en el ámbito de la Administración.
ccesibilidad y transparencia es lo que define a la nueva página web Tu Seguridad Social (https://tu.seg-social.gob.es): “Se trata del primer espacio personalizado que una administración pone al servicio de todos y cada uno de los ciudadanos para identificar al detalle el conjunto de relaciones que ha mantenido y mantendrá en su vida con el sistema de Seguridad Social”.
En materia de prestaciones, el ciudadano podrá conocerlas, consultarlas y también gestionarlas de forma integrada y precisa. Con máxima seguridad, en cualquier momento del día y ampliando las opciones de elección y la libertad del ciudadano.
Por otro lado, Burgos ha mencionado el nuevo sistema de liquidación directa de las cuotas (se aprobará en Consejo de Ministros este julio y remitido al Parlamento), que sustituirá al tradicional modelo de cotización. El sistema se basa en un cálculo individualizado de la cotización correspondiente a cada trabajador. El objetivo, ha apuntado Burgos, es triple: “Mejorar la transparencia tanto con el ciudadano como con las empresas, una reducción de las cargas administrativas y una reducción de costes para la Seguridad Social, optimizando los recursos humanos y mejorando la calidad de la atención ofrecida”