16/04/2015

Comité OCDE

Tomás Burgos: “Las reformas del sistema de pensiones en España refuerzan la Seguridad Social y garantizan la plena protección del ciudadano”

  • El secretario de Estado defiende la adecuación de las prestaciones, cuya actualización anual está blindada por ley
  • La pensión media de jubilación subió en 2014 por encima de la inflación

El Secretario de Estado de la Seguridad Social española, Tomás Burgos, ha participado esta mañana en el Comité de Empleo y Asuntos Laborales y Sociales (DELSA) de la OCDE, una de las áreas prioritarias en las que centra su actividad el organismo internacional.

En el encuentro, que ha contado con representantes de una veintena de países, Burgos ha defendido la agenda de reformas vinculadas al sistema de pensiones en España: “Refuerzan la Seguridad Social a la vez que garantizan la plena protección del ciudadano al tenerse en cuenta siempre la adecuación de las coberturas”.

Burgos recordó que “los objetivos principales del Gobierno en relación al Sistema público español han sido dos desde un principio: por un lado, levantar los pilares de la recuperación económica para garantizar el crecimiento del empleo y, por tanto, los ingresos que alimentan el Sistema. Y, por otro, abordar las reformas necesarias para que los ciudadanos tengan la seguridad de que el día de mañana ellos también disfrutarán, en condiciones equiparables a sus padres o abuelos, de una pensión pública, adecuada y acorde con el esfuerzo contributivo realizado durante su vida laboral”.

Con esta meta se han diseñado instrumentos como el Factor de Sostenibilidad o el Índice de Revalorización de Pensiones. El primero  promueve que generaciones diferentes, con periodos de jubilación bien distintos,  perciban pensiones equivalentes; y el segundo garantiza la revalorización anual de las pensiones, independientemente del ciclo económico.

Medidas como éstas son para el secretario de Estado la llave para que el número de pensiones, que ha pasado de los 7,7 millones en 2001 a los 9,4 millones que se prevén alcanzar en el año 2015, pueda seguir teniendo recorrido. “Ello sin olvidar que el importe de las nuevas pensiones es superior a las que se dan de baja, y que la tasa neta de reemplazo (96%) es una de las más elevadas de la UE” lo que refleja que para la inmensa mayoría de los pensionistas la pensión pública es una importante fuente de ingresos.  Además, dijo, “la pensión media de jubilación en 2014 (2,1%) crece por encima de los precios (-1%)”.

Dada la vital importancia de conseguir pensiones adecuadas, el responsable de la Seguridad Social en España recordó que cada cinco años el Gobierno tiene que presentar un informe al Parlamento sobre el efecto de las reformas en la sostenibilidad y en la adecuación de las pensiones.

En clave de gestión

En relación con las reformas en la gestión, España trasladó ante la OCDE su compromiso por modernizar y aplicar las posibilidades que ponen a su disposición las nuevas tecnologías ha sido ampliamente aplicado en la relación de la Seguridad Social con el ciudadano.

En este sentido, Tomás Burgos, se refirió al Sistema de Liquidación Directa, que ha cambiado el procedimiento de recaudación de cotizaciones sociales,  y el portal “Tu seguridad Social”, una web totalmente individualizada desde la que el ciudadano puede consultar el recorrido de su vida laboral o tramitar gestiones.

Con ambas iniciativas la Seguridad Social persigue mejorar la transparencia con las empresas y los ciudadanos y  reducir cargas administrativas.

Tomás Burgos finalizó su intervención asegurando que una vez implantada la batería de reformas, “se puede hablar de un sistema sostenible y adecuado de pensiones”. Será tarea de los responsables de la Seguridad Social, añadió, supervisar el impacto de las mismas, el logro de las metas impuestas y garantizar la plena protección social de los ciudadanos.

 

Galeria de imágenes asociada

Tomás Burgos: ¿Las reformas del sistema de pensiones en España refuerzan la Seguridad Social y garan
lTomás Burgos: ¿Las reformas del sistema de pensiones en España refuerzan la Seguridad Social y gara
Tomás Burgos: ¿Las reformas del sistema de pensiones en España refuerzan la Seguridad Social y garan