Tomás Burgos afirma que las administraciones públicas deben estar al servicio del emprendimiento
18/03/2014
Clausura del I Congreso Internacional de Viveros de Empresas
Tomás Burgos afirma que las administraciones públicas deben estar al servicio del emprendimiento

- Medidas como la tarifa plana de 50 euros han promovido el alta en autónomos de más de 175.000 personas
Comparte en redes sociales:
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha clausurado hoy en Sevilla el I Congreso Internacional de Viveros de Empresas. En su discurso lo ha definido como un lugar de encuentro “con el objetivo de promover la competitividad y la internacionalización de los proyectos emprendedores”.
Burgos aseguró que las administraciones públicas deben estar al servicio de la actividad emprendedora, “Iniciativa privada y acción pública deben aunar esfuerzos”. Por ello, el Gobierno ha priorizado la puesta en marcha de medidas destinadas a incentivar el emprendimiento empresarial. “Tenemos que aportar todo lo que esté a nuestro alcance para favorecer el impulso de quienes están dispuestos a dar un paso al frente”, subrayó.
El Congreso ha reunido a expertos de todos los países que han tenido una oportunidad para compartir conocimientos, generar interacciones e intercambio de conocimientos y prácticas, en este ámbito de experiencia empresarial.
El responsable de la Seguridad Social recordó que los viveros de empresas son el instrumento idóneo “para ofrecer un entorno de estabilidad, protección, ayuda y experiencia” que permita a los nuevos proyectos empresariales un desarrollo independiente en el futuro. Esto hace necesario, afirmó, el apoyo a estas organizaciones de todos los agentes implicados en las iniciativas de emprendimiento.
Burgos defendió la actividad emprendedora como “nuevo entorno” que ofrece oportunidades de creación de riqueza y creación de empleo. En este sentido, destacó como referencia la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que ha encauzado estímulos como la tarifa plana de 50 euros para menores de 30 años, a la que se han acogido ya 86.148 trabajadores.
Esta medida se amplió posteriormente a los emprendedores de más edad, lo que ha movido a 89.080 personas a comenzar su actividad empresarial con más de 30 años, lo que supone un total de 175.228
“España es un lugar propicio para iniciar proyectos aprovechando el talento de nuestra gente, pero también de jóvenes de toda Europa”, recalcó Burgos. También ensalzó el valor de reuniones como la celebrada estos días como una ocasión de reunir el talento y conocimiento necesarios que contribuirán a dar respuesta al reto de la globalización que también afecta a la actividad emprendedora.