08/06/2016

El subsecretario de Empleo y Seguridad Social interviene en la 105ª Conferencia Internacional de Trabajo

Pedro Llorente reafirma el compromiso de España con los principios fundacionales y los convenios de la OIT

Tema:

  • Inclusión

 

 

  • España es el país de OIT que mayor número de convenios ha ratificado, a día de hoy 133
  • Tras las reformas emprendidas el crecimiento económico es inclusivo, se está trasladando al empleo, con más de un millón de  empleos creados en los dos últimos años en España
  • El papel de los interlocutores sociales con la firma del Acuerdo de moderación salarial y negociación colectiva ha resultado determinante.

El subsecretario de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, interviene en la 105ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene lugar en la sede la Organización en Ginebra, y cuenta con la participación de los Gobiernos de los Estados Miembros, los representantes de los trabajadores y de los empleadores.

En este foro de discusión de cuestiones laborales y sociales fundamentales, Pedro Llorente ha destacado la profundidad de las transformaciones que se están produciendo en el mundo del trabajo y cómo el tripartismo y la OIT juegan un papel fundamental en el ámbito internacional. 

“Para estar preparados”, ha señalado Pedro Llorente, “se debe fortalecer nuestro compromiso con el cumplimiento de las normas internacionales del trabajo adoptadas en la OIT, siendo España el país que mayor número de convenios ha ratificado, a día de hoy 133”, entre convenios fundacionales y de gobernanza. En este sentido ha anunciado que “próximamente estaremos en disposición de ratificar el nuevo Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo forzoso”, a falta de formalizar los últimos trámites internos para ello. 

Por otra parte, el subsecretario ha destacado que las medidas de reforma llevadas a cabo por el Gobierno y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en las políticas económicas y laborales, junto al compromiso y responsabilidad de los interlocutores sociales y el esfuerzo colectivo de la sociedad española, permiten hoy afirmar que “España avanza a buen ritmo dentro de la zona euro” y que el nuevo modelo le permite ganar competitividad y favorecer la creación de empleo. Recordó como entre 2008 y 2011 el empleo cayó en 2,6 millones, mientras que en los dos últimos años se han creado más de 1 millón de empleos, según se desprende de los registros de afiliación de la Seguridad Social

De la misma manera, en el mes de mayo de 2016 los datos de paro registrado del Servicio Público de Empleo Estatal muestran una reducción del desempleo de 119.768 personas. En el último año, el número de desempleados ha descendido en nuestro país un 7,68%, más de 323.000 personas.

El subsecretario de Empleo y Seguridad Social ha subrayado que esta mejora no es coyuntural ni puntual, sino que es estructural. Ha señalado que “España sale de la crisis creando empleo estable, empleo indefinido desde el principio, en concreto el 75% de las personas que trabajan tienen un empleo indefinido, siete puntos más que al inicio de la crisis”.

Este balance positivo en términos de empleo se ve avalado por las buenas previsiones de futuro, según todos los organismos internacionales, acerca de la economía y el empleo en España: la Comisión Europea estima que España va a crecer este año un 2,6%, sustancialmente por encima de la media de la zona euro, de 1,6%; y la creación de empleo en España (2,5%) se situará notablemente por encima de la media europea (1,1%). El crecimiento con empleo, ha señalado Pedro Llorente, “es el de mayor valor social, el más inclusivo y el que resulta más eficaz como herramienta de lucha contra la desigualdad”.

En su intervención, el subsecretario de Empleo y Seguridad Social ha recordado como hoy España aporta 1 de cada 3 nuevos empleos en la Unión Europea, con un crecimiento sostenido del empleo juvenil del 8%. Sin embargo, pese a ello, la tasa de empleo juvenil sigue siendo muy elevada y ello “justifica nuestro compromiso con las propuestas que hacen frente a este problema, como es la Iniciativa Global sobre empleo decente para los jóvenes, que lidera la OIT y que cuenta con nuestro respaldo”.

Pedro Llorente terminó su intervención destacando que el objetivo del Gobierno es firme en la creación de más y mejores empleos para favorecer un crecimiento inclusivo, un crecimiento con oportunidades para todos, que no deje a nadie atrás, recalcando que ese ha sido el principio que ha guiado la acción del Gobierno español: crecer y crear empleo tras más de siete años de una profunda crisis económica