10/06/2015

Pedro Llorente destaca en la OIT la mejora del mercado de trabajo en España

Tema:

  • Inclusión
  • Tras las reformas emprendidas, se está creando más empleo y de mayor estabilidad y calidad.
  • Existe un consenso en los organismos internacionales sobre las buenas previsiones de futuro de la economía y el empleo en España.

El subsecretario de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, interviene en la 104ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene lugar en la sede la Organización en Ginebra, y cuenta con la participación de los Gobiernos de los Estados Miembros, trabajadores y empleadores.

En este foro de discusión de cuestiones laborales y sociales fundamentales, Pedro Llorente ha presentado las principales medidas de reforma llevadas a cabo por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en las políticas económicas y laborales. Estas reformas han permitido, junto al compromiso y responsabilidad de los interlocutores sociales y el esfuerzo colectivo de la sociedad española, cambiar la situación y ofrecer un balance positivo en el último año: después de conseguir frenar la destrucción de empleo a finales de 2013, España volvió a crear empleo en 2014 y la situación en 2015 sigue mejorando notablemente.

En los últimos doce meses, se han creado en España 600.000 nuevos puestos de trabajo, suponiendo un incremento del 3,57%. De la misma manera, en el mes de mayo de 2015 los datos de reducción del desempleo han sido los mejores de toda la serie histórica en datos homogéneos (en mayo de 2005 la afiliación experimentó un crecimiento de 1.000 empleos más, pero al menos 75.000 empleos se debieron a la regularización extraordinaria de inmigrantes realizada ese año). En el último año, el número de personas desempleadas se ha reducido en nuestro país un 7,85%, casi 360.000 personas.

El subsecretario de Empleo y Seguridad Social ha subrayado que esta mejora no es coyuntural ni puntual, sino que es estructural. Se ha recuperado en España la senda de creación de empleo, de un empleo más estable y de mayor calidad. Más del 62% del empleo creado en los últimos 12 meses es empleo indefinido, y en el transcurso de este año 2015 la contratación indefinida a jornada completa se ha incrementado en un 18,4%.

BALANCE POSITIVO DE ORGANISMOS INTENACIONALES

Este balance positivo en términos de empleo se ve avalado por las buenas previsiones de futuro, según todos los organismos internacionales, acerca de la economía y el empleo en España: la Comisión Europea estima que España va a crecer este año un 2,8%, prácticamente el doble que la media de la zona euro, de 1,5%; y la creación de empleo en España (2,7%) se situará notablemente por encima de la media europea (0,9%). Entre 2014 y 2015, España va a crear, al menos, un millón de nuevos puestos de trabajo.

Igualmente, este escenario macroeconómico se ve reforzado por la mejora del diálogo social tripartito, plasmado en el acuerdo de propuestas para la negociación tripartita suscrito en julio de 2014 por el Gobierno y los agentes sociales. Este diálogo social ha dado lugar a acuerdos como la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, a la vez que ha permitido enriquecer proyectos de reforma como la nueva Ley ordenadora del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que lucha más eficazmente contra la economía irregular y el trabajo no declarado, y a favor de los derechos laborales y sociales de los trabajadores.

Pedro Llorente terminó su intervención destacando que el Gobierno continúa trabajando intensamente por el aumento de las oportunidades de empleo de las personas desempleadas y la empleabilidad de todos los trabajadores, a través de medidas como el Programa extraordinario de activación para el empleo, la reforma de las Políticas Activas de Empleo o la reforma de la formación profesional para el empleo.