Pedro Llorente destaca el cambio de tendencia en la situación económica y laboral de España
02/07/2014
Presentación de la Memoria socioeconómica y laboral de España 2013 del Consejo Económico y Social
Pedro Llorente destaca el cambio de tendencia en la situación económica y laboral de España
Tema:

- Según el subsecretario de Empleo y Seguridad Social este cambio se consolida con los datos de afiliación y desempleo de junio de 2014 presentados hoy.
- La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 56.622 personas y el paro registrado baja en 122.684 en junio.
Comparte en redes sociales:
El subsecretario de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, ha inaugurado en Santander, junto al Presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, el Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo “La situación socioeconómica y laboral en España. Retos para una recuperación económica: competividad empresarial y empleo”. En el marco de dicho curso tiene lugar la presentación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral en España que anualmente elabora el CES.
En este sentido, el subsecretario del departamento que dirige la Ministra Fátima Báñez, destacó que la propia Memoria de 2013 del CES inicia su análisis con una afirmación rotunda: “La economía española salió a finales de 2013 de la segunda recesión económica que atraviesa desde que, seis años atrás, comenzara la actual crisis económica y financiera”.
En el transcurso de su intervención, Pedro Llorente ha destacado el cambio de ciclo al que asistimos, confirmado por organismos internacionales y analistas económicos. Se ha dado paso a una nueva fase en la economía española y en el mercado de trabajo en España, impulsada por el impacto positivo de las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno desde 2012. El objetivo de dichas reformas ha sido, por una parte, estabilizar la economía y consolidar la recuperación económica y, por otra parte, detener la destrucción de puestos de trabajo e incentivar la creación de empleo neto, todo ello garantizando la sostenibilidad del Estado de Bienestar.
Medidas para favorecer la creación de empleo
Pedro Llorente ha subrayado la prioridad del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en la creación de más empleo y de empleos de mayor calidad.
Entre las medidas recientemente aprobadas por el Gobierno destacó la reforma fiscal, de la que se beneficiarán las rentas del trabajo medias y bajas, y la puesta en marcha de un Plan de Medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
En materia laboral, se va a seguir apostando por la contratación indefinida, con medidas como la tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones, que arroja hasta la fecha casi 90.000 contratos indefinidos.
Por otra parte, Pedro Llorente ha aludido a la nueva Estrategia de activación para el empleo, que incluye actuaciones como el Portal Único de Empleo o una mayor colaboración público-privada en la intermediación laboral, con la reciente puesta en marcha de un pionero Acuerdo Marco de Intermediación a nivel nacional con 80 agencias de colocación.
Particularmente, ha destacado la futura implantación del Plan Nacional de Garantía Juvenil, que va a movilizar 2.800 millones de euros con objeto de favorecer la formación y empleabilidad de los menores de 25 años.
Este conjunto de medidas persiguen reforzar el cambio de tendencia al que se asiste en el mercado de trabajo, corroborado con los datos de afiliación y paro registrado de junio.
La afiliación a la Seguridad Social en el mes de junio ha aumentado en 56.622 personas, y en términos interanuales el incremento es de 291.130, un 1,78% más. De esta manera, la afiliación a la Seguridad Social crece por décimo mes consecutivo en términos desestacionalizados.
Igualmente, el paro registrado disminuyó en junio en 122.684 personas, acumulando un descenso de 251.367 personas en 2014, el mejor comportamiento en un semestre de toda la serie histórica. En términos desestacionalizados, el desempleo disminuye por undécimo mes consecutivo.
También el comportamiento de la contratación ha sido positivo. En junio de 2014, la contratación indefinida ha aumentado un 26,23% respecto de junio de 2013. Se han suscrito más de 110 mil contratos indefinidos, casi 23.000 contratos más.
Entre enero y junio de 2014 se han firmado un 15,15% contratos indefinidos más que en el período enero-junio de 2013. Se han registrado más de 658 mil contratos indefinidos, casi 87.000 contratos más. Todo ello gracias a la mejora de la situación económica y a la tarifa plana de 100 euros.