20/02/2019

La Seguridad Social destinará 123,4 millones de euros a esta paga

Más de 9,3 millones de pensiones se compensan con la paga única adicional  por la desviación de los precios en 2018

 

  • El importe de esta paga para una pensión media será de 13 euros, el equivalente al 0,1 de desviación de los precios, y su abono garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las prestaciones
  • El Gobierno ha extendido el abono adicional por la décima de inflación a las prestaciones familiares por hijo a cargo, mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%
  • Esta compensación se ha aplicado a las pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad; pensiones mínimas en todas sus modalidades, SOVI y no contributivas

 

Más de 9,3 millones de pensiones (9.373.892) se verán compensadas desde hoy con una paga única adicional por la desviación que experimentaron los precios en 2018, un 0,1% por encima del 1,6% previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social destinará 123,4 millones de euros al pago de esta paga única (123.372.462,46 euros). Este año, el Gobierno ha extendido este abono adicional a 194.393 prestaciones familiares por hijo a cargo, mayor de 18 años y discapacidad igual o superior al 65%. En este caso, se ha dedicado 1,08 millones de euros (1.083.883,20) a garantizar el poder adquisitivo de estas prestaciones.

Por tanto, los pensionistas reciben hoy en sus cuentas este abono adicional, que se realiza de manera independiente y con anterioridad al abono ordinario de la pensión mensual de febrero. El importe de la paga compensatoria para una pensión media, que es de 13 euros, tiene como objetivo compensar la décima de desviación del IPC que se registró el pasado año.

Esta compensación se ha aplicado a las pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad; pensiones mínimas en todas sus modalidades, SOVI y no contributivas

Revalorización y actualización con el IPC

El pasado 28 de diciembre, el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 28/2018 que fijó la revalorización de las pensiones para 2019 y recuperó la actualización de las mismas con la evolución de los precios. La norma estableció el abono a los pensionistas de una paga equivalente a la desviación de los precios, una medida que no se aplicaba desde 2013.

El cálculo se ha efectuado con el valor medio de la variación interanual del IPC en los últimos 12 meses (diciembre de 2017 a noviembre de 2018), el 1,7 por ciento, es decir, una décima por encima de la revalorización del pasado año.

Hoy, quienes perciben una pensión dispondrán en su cuenta bancaria de esta paga adicional correspondiente a la décima de diferencia aplicada a su pensión y multiplicada por 14 pagas.

En julio de 2018 la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 elevó la revalorización de las pensiones –con carácter general- desde el 0,25% aplicado a principios de año hasta el 1,6, y fijó en el 3% el incremento para las pensiones mínimas, las del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) y las no contributivas. 

Por otro lado, hay que recordar que el pasado 1 de enero la Seguridad Social ya aplicó la revalorización de las pensiones para 2019, que supone un incremento del 1,6%, con carácter general, y del 3%, para las mínimas, SOVI y no contributivas.

Paga única de pensiones por CCAA y provincias

En el primer cuadro se recoge el número de pensiones que perciben la paga única de desviación y el total del dinero destinado a esta partida. En el segundo, los datos de la paga única en el caso de prestaciones familiares. Ambos datos se desagregan por comunidades autónomas y provincias.

 

 

PAGA ÚNICA PENSIONES - 0,1% IPC 2018

PAGA ÚNICA PENSIONES - 0,1% IPC 2018

 

 

CCAA / PROV.

Nº PENSIONES

IMPORTE €

CCAA / PROV.

Nº PENSIONES

IMPORTE €

ALMERÍA

101.652

1.089.066,13

BARCELONA

1.261.266

17.785.350,64

CÁDIZ

211.627

2.781.111,54

GIRONA

152.656

1.842.494,05

CÓRDOBA

165.908

1.815.797,57

LLEIDA

95.759

1.107.765,16

GRANADA

181.223

2.025.244,04

TARRAGONA

163.188

2.079.748,42

HUELVA

93.836

1.138.202,93

CATALUÑA

1.672.869

22.815.358

JAÉN

136.690

1.491.458,07

ALACANT/ALICANTE

306.946

3.522.258,71

MÁLAGA

256.047

3.089.992,72

CASTELLÓ/CASTELLÓN

126.170

1.484.799,03

SEVILLA

359.752

4.414.517,82

VALÈNCIA/VALENCIA

521.666

6.611.803,18

ANDALUCÍA

1.506.735

17.845.391

C. VALENCIANA

954.782

11.618.861

HUESCA

51.149

642.381,57

BADAJOZ

128.161

1.425.357,91

TERUEL

35.090

440.740,92

CÁCERES

91.910

1.006.370,10

ZARAGOZA

207.828

2.980.372,52

EXTREMADURA

220.071

2.431.728

ARAGÓN

294.067

4.063.495

CORUÑA, A

287.563

3.407.023,35

ASTURIAS

295.113

4.531.674,98

LUGO

113.191

1.140.614,17

ILLES BALEARS

183.945

2.237.607,98

OURENSE

104.640

1.033.311,25

PALMAS, LAS

161.476

1.975.774,62

PONTEVEDRA

232.706

2.743.394,61

S.C. DE TENERIFE

145.750

1.743.379,74

GALICIA

738.100

8.324.343

CANARIAS

307.226

3.719.154

MADRID

1.116.186

17.257.548,85

CANTABRIA

136.644

1.881.278,75

MURCIA

239.236

2.777.465,19

ALBACETE

70.375

822.254,84

NAVARRA

130.997

1.976.120,51

CIUDAD REAL

96.399

1.179.589,40

ARABA/ÁLAVA

74.136

1.219.947,62

CUENCA

43.084

484.815,02

GIPUZKOA

182.688

2.895.608,77

GUADALAJARA

39.726

547.406,93

BIZKAIA

281.636

4.602.068,05

TOLEDO

111.727

1.355.510,01

PAIS VASCO

538.460

8.717.624

CASTILLA LA MANCHA

361.311

4.389.576

RIOJA, LA

67.179

862.504,57

ÁVILA

37.714

432.041,99

CEUTA

8.277

108.338,39

BURGOS

87.313

1.209.457,71

MELILLA

7.662

93.558,94

LEÓN

138.461

1.779.759,65

 

 

 

PALENCIA

40.860

539.944,65

 

 

 

SALAMANCA

78.036

949.114,75

 

 

 

SEGOVIA

32.281

395.530,45

 

 

 

SORIA

21.856

267.433,46

 

 

 

VALLADOLID

110.724

1.617.342,39

 

 

 

ZAMORA

47.787

530.207,84

 

 

 

CASTILLA Y LEON

595.032

7.720.833

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

9.373.892

123.372.462,46

 

         PAGA ÚNICA PRESTACIONES FAMILIARES - 0,1% IPC 2018

CCAA / PROV.

Nº PRESTAC.

IMPORTE €

CCAA / PROV.

Nº PRESTAC.

IMPORTE €

ALMERÍA

2.191

12.354,60

BARCELONA

19.799

111.174,90

CÁDIZ

5.082

28.209,00

GIRONA

2.478

13.389,80

CÓRDOBA

3.783

21.152,20

LLEIDA

1.600

9.199,20

GRANADA

3.983

22.391,50

TARRAGONA

3.245

17.995,40

HUELVA

2.425

13.041,70

CATALUÑA

27.122

151.759,30

JAÉN

2.520

13.935,80

ALACANT/ALICANTE

6.073

33.155,70

MÁLAGA

6.548

36.456,80

CASTELLÓ/CASTELLÓN

2.551

14.312,20

SEVILLA

8.127

44.470,00

VALÈNCIA/VALENCIA

10.949

61.089,30

ANDALUCÍA

34.659

192.011,60

C. VALENCIANA

19.573

108.557,20

HUESCA

915

5.044,60

BADAJOZ

3.581

19.568,60

TERUEL

573

3.123,60

CÁCERES

2.091

11.584,80

ZARAGOZA

3.651

19.986,60

EXTREMADURA

5.672

31.153,40

ARAGÓN

5.139

28.154,80

CORUÑA, A

6.462

35.115,80

ASTURIAS

6.133

33.834,70

LUGO

1.979

10.923,40

ILLES BALEARS

2.879

16.300,00

OURENSE

1.625

8.734,20

PALMAS, LAS

5.668

32.336,30

PONTEVEDRA

5.077

27.978,70

S.C. DE TENERIFE

4.444

25.041,20

GALICIA

15.143

82.752,10

CANARIAS

10.112

57.377,50

MADRID

22.192

124.579,60

CANTABRIA

2.864

16.405,70

MURCIA

6.667

39.156,50

ALBACETE

1.956

10.868,70

NAVARRA

2.476

14.186,80

CIUDAD REAL

2.250

12.432,40

ARABA/ÁLAVA

1.054

6.046,90

CUENCA

944

5.177,40

GIPUZKOA

2.659

15.394,70

GUADALAJARA

825

4.655,60

BIZKAIA

5.717

30.226,50

TOLEDO

2.556

14.141,20

PAIS VASCO

9.430

51.668,10

CAST. LA MANCHA

11.395

63.681,00

RIOJA, LA

1.096

6.060,20

ÁVILA

853

4.771,40

CEUTA

284

1.590,60

BURGOS

2.146

11.676,60

MELILLA

406

2.283,20

LEÓN

2.806

15.922,80

 

 

 

PALENCIA

872

4.644,20

 

 

 

SALAMANCA

1.964

11.138,00

 

 

 

SEGOVIA

854

4.922,80

 

 

 

SORIA

539

2.951,40

 

 

 

VALLADOLID

2.773

15.817,60

 

 

 

ZAMORA

1.208

6.931,80

 

 

 

CASTILLA Y LEÓN

14.015

78.776,60

TOTAL

194.393

1.083.883,20