10/06/2015

La secretaria general de Inmigración y Emigración inaugura el primer seminario del proyecto FRIDA de sensibilización del racismo en las aulas

Marina del Corral: “la mejor forma de luchar contra el racismo y la xenofobia es la sensibilización y la prevención”

Tema:

  • Migraciones

La iniciativa considera prioritario trabajar con los agentes clave del sistema educativo e identificar los ámbitos de actuación críticos

La secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, aseguró hoy que “las actuaciones más eficaces para luchar contra el racismo y la xenofobia son la sensibilización y la prevención”.

La responsable de Inmigración y Emigración se manifestó así en el acto de inauguración en Madrid del primer seminario del Proyecto FRIDA, de formación para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y formas conexas de intolerancia en las aulas.

“Vamos al corazón de la sociedad, a la escuela, al espacio donde nuestros niños y jóvenes comienzan a convivir con personas diferentes y dónde lo que les enseñamos calará hondo y marcará su actitud de los unos con los otros a lo largo de toda la vida”, dijo Del Corral.

En su intervención, Marina del Corral aportó el dato del número de personas extranjeras que residen en nuestro país, que alcanza las 4.925.089, de las que 647.876 son menores de 16 años. Además, resaltó que de la cifra de alumnos en enseñanzas generales no universitarias en el curso 2013-2014 (8.083.994), 731.167 no tienen nacionalidad española. 

El proyecto, llevado a cabo por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en colaboración con el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y bajo la cobertura financiera del Programa Progress de la UE, tiene como objetivo mejorar la formación para la prevención y la detección del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en las aulas, reforzando la imagen positiva de la integración de los inmigrantes y de las minorías étnicas en el ámbito de la educación.

La iniciativa considera prioritario trabajar con los agentes clave del sistema educativo e identificar los ámbitos de actuación críticos, teniendo en cuenta la necesidad de reforzar la lucha contra actitudes y prácticas racistas, xenófobas o intolerantes y que el ámbito educativo es fundamental en el desarrollo de las personas.

ACCIONES FORMATIVAS DEL PROYECTO

En las acciones formativas previstas en el marco del proyecto participarán formadores de profesorado, asesores de formación, educadores y otros agentes del ámbito de la educación procedentes de las Comunidades Autónomas, así como representantes de la administración central, y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia, especialmente en el ámbito educativo. Estos profesionales analizarán la situación en los centros educativos, las medidas de actuación y protocolos para la promoción de la igualdad de oportunidades y no discriminación en ese medio  y se presentarán casos de éxito y buenas prácticas en las comunidades autónomas.

En el marco de esta iniciativa, se elaborará un Manual Práctico que facilite la formación y la sensibilización, y que pueda ser utilizada por docentes y otros agentes con competencias en educación, para su transmisión en cascada.