15/10/2013

En la inauguración del proyecto sobre Gestión de la Diversidad en la Pequeña y Mediana Empresa (GESDIMEP)

Marina del Corral afirma que es necesario profundizar en el estudio de la gestión de la diversidad en las organizaciones

Tema:

  • Migraciones
  • Este proyecto ha sido desarrollado por la secretaría general de Inmigración y Emigración, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
  • El objetivo que persigue es mejorar la integración de los inmigrantes y minorías étnicas

La secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, anunció hoy en Barcelona en el acto de inauguración del proyecto sobre Gestión de la Diversidad en la Pequeña y Mediana Empresa (GESDIMEP), que “es necesario profundizar en el estudio de la gestión de la diversidad de personas inmigrantes y minorías étnicas en las organizaciones”.

En este sentido, Marina del Corral afirmó que “nuestro objetivo es sensibilizar sobre los beneficios de una adecuada gestión de la diversidad cultural en la pequeña y mediana empresa, reforzando la imagen positiva de la integración de los inmigrantes y minorías étnicas”.

El proyecto sobre Gestión de la Diversidad en la Pequeña y Mediana Empresa (GESDIMEP) ha sido desarrollado por la secretaría general de Inmigración y Emigración, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, en el marco del Programa Europeo Progress Antidiscriminación.

GESDIMEP se dirige específicamente a los trabajadores y empresarios de las pequeñas y medianas empresas –que son mayoría en el tejido empresarial español-, a las organizaciones empresariales, sindicatos, ONG´s, asociaciones de inmigrantes y entidades que trabajan en la gestión de la diversidad cultural.

En España viven más de seis millones de personas nacidas fuera de nuestras fronteras, y “debemos ser conscientes de que una correcta gestión de la diversidad cultural que tenemos, no sólo es una obligación legal y moral”, declaró la secretaria general de Inmigración y Emigración.

Además, Marina del Corral destacó que “el análisis del conocimiento de la gestión de la diversidad cultural en este entorno empresarial, se centrará en aquellos núcleos municipales de España con mayor índice de población inmigrante”.

En este sentido, apuntó que numerosos estudios e investigaciones constatan que la diversidad añade valor de las empresas, incrementa las posibilidades de captar talento, enriquece la cultura organizacional y los costes económicos son mínimos.

Por ello, “queremos analizar propuestas de ejemplos de PYMES españolas que gestionen adecuadamente la diversidad y cuyas prácticas sean transferibles a otras PYMES” añadió la secretaria general de Inmigración y Emigración. Y citó como ejemplos la empresa Mescladís, CC OO  de Catalunya, el servicio de ocupación del Ayuntamiento de Mataró o la Fundación ARED.

Con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa y la Federación Española de Municipios y Provincias se realizarán seminarios en Sevilla y Valencia y una Conferencia final en Madrid.