Magdalena Valerio destaca que la diversidad, la equidad y la inclusión aportan valor añadido a las empresas
16/10/2019
En la clausura del XX aniversario de la Fundación Adecco
Magdalena Valerio destaca que la diversidad, la equidad y la inclusión aportan valor añadido a las empresas
Tema:

- Uno de los principales objetivos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social es fomentar y sostener la contratación de colectivos vulnerables y su acceso a empleos de calidad
- La formación y las nuevas tecnologías pueden facilitar una mayor accesibilidad al mercado laboral
Comparte en redes sociales:
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha asegurado que “la diversidad, la equidad y la inclusión son valores que nos enriquecen como sociedad, aportando valor añadido a las empresas y mejorando su competitividad a través de conocimientos, competencias y experiencias”. Valerio ha hecho estas declaraciones durante la clausura del XX aniversario de la Fundación Adecco, celebrado esta tarde en Madrid.
La ministra de Trabajo en funciones ha señalado que estamos en un momento clave en el que, tras muchos esfuerzos, la diversidad y la inclusión laboral son un valor estratégico. “Un cambio de paradigma que implica formación, diálogo y sensibilización a todos los niveles de la empresa a fin de generar trabajo decente, empleo productivo y mejores niveles de vida para todos”, ha dicho.
En el año 2008, España ratificó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, comprometiéndose a asegurar que estas personas disfrutan de todos los derechos y libertades personales.
Los desafíos actuales del mercado de trabajo, con nuevas habilidades de gestión del cambio, con flexibilidad y resilencia, abren oportunidades novedosas a los colectivos especialmente vulnerables. “Las nuevas tecnologías pueden facilitar una mayor accesibilidad al mercado laboral y romper las barreras que impedían la inclusión de las personas trabajadoras vulnerables; de ahí que promover la capacidad anticipatoria de detección de necesidades formativas que respondan a estos retos nos implica a todos”, ha señalado Valerio.
Atención a los colectivos vulnerables
Las personas con discapacidad soportan un mayor riesgo de pobreza y exclusión social por las dificultades que encuentran a la hora de encontrar trabajo y la carga económica que supone para las familias la discapacidad. El 17,1% de las personas ocupadas con discapacidad son pobres. “Por ello, los poderes públicos pero también las entidades, organizaciones y sociedad debemos adoptar medidas para la inclusión laboral y la defensa de la dignidad de las personas”, ha reivindicado Valerio.
Precisamente, uno de los principales objetivos del Ministerio de Trabajo a lo largo de este año ha sido no sólo fomentar, sino también sostener la contratación de colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo como son las personas con discapacidad, las personas en situación de exclusión social, las víctimas del terrorismo y las de la violencia de género, rebajando su tasa de temporalidad con empleos de calidad.
Magdalena Valerio ha explicado que desde el Ministerio que dirige, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, se coordinan diferentes programas de apoyo a las personas con discapacidad, articuladas en la Estrategia Española de Activación del Empleo 2017-2020 y también en el ámbito del empleo ordinario, con subvenciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social, cuotas de reserva y empleo con apoyo y el empleo protegido a través de los Centros Especiales de Empleo y los enclaves laborales.
En este sentido, ha destacado las medidas que incluye el Plan de Choque por el Empleo Joven y el Plan Reincorpora-T para favorecer la inclusión y la responsabilidad social de las empresas y la medida consistente en ampliar la tasa de reserva para personas con discapacidad en las Administraciones Públicas y el Sector Público Institucional.
Como datos positivos, cabe señalar que el número de personas con discapacidad afiliados al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia se ha incrementado hasta alcanzar las 22.674 personas en el segundo trimestre de 2019, lo que supone un 10,7% más desde inicios de 2017 y un 91,8% más desde 2010, cuando había 1.852 personas afiliadas al RETA
Alianza #CEOporladiversidad
A lo largo de dos décadas, la Fundación Adecco ha ayudado a la diversidad e inclusión laboral de los colectivos más vulnerables de nuestro país, acompañándoles en el proceso de conseguir un empleo y trabajando con las empresas en el diseño de entornos laborales inclusivos.
En este sentido, la ministra de Trabajo en funciones ha destacado durante su intervención la presentación y firma de la Alianza#CEOporladiversidad, que la Fundación Adecco y CEOE han ratificado esta tarde, porque “refuerza y confirma el papel que el personal directivo de las empresas tiene en el impulso de las estrategias de Diversidad e Inclusión desde la alta dirección, a través de la investigación, el intercambio, el desarrollo e impulso de estrategias y las buenas prácticas empresariales de diversidad, equidad e inclusión”.
Para Magdalena Valerio, estas estrategias son fundamentales para “conseguir los objetivos relacionados con el trabajo decente, que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades y se realiza respetando los principios y derechos laborales sin discriminación de género o de cualquier otra índole”.