24/10/2013

Balance mensual

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.596.286 en septiembre

 

  • La afiliación desciende este mes en 11.323 personas, el 0,70% respecto a agosto

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en septiembre en 1.596.286. Esta cifra supone un descenso de 11.323 ocupados, lo que equivale al 0,70%. En términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa.

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 7,67% frente al 3% del conjunto del Sistema. Ambos indicadores revelan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores, en el sentido de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.

Castilla-La Mancha y Extremadura, son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 11,27% y 9,13% respectivamente; seguidas de La Rioja (5,22%) y Navarra (1,19%). En el resto de las Comunidades Autónomas se consignan descensos en la cifra de afiliados extranjeros, datos que coinciden con el fin de algunas temporadas agrícolas.

El balance general de septiembre refleja que del total de extranjeros afiliados, 1.596.286, 990.840 procedían de países de fuera de la Unión Europea. El resto, 605.446 personas, de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 970.139 trabajadores, dato que no incluye el Sistema Especial Agrario (175.253) y el de Hogar (222.059); le sigue el de Autónomos, con 223.887; el Régimen Especial del Mar, 4.634 y el del Carbón que registra 313 ocupados.

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros con 374.343 trabajadores (23,45%); seguido de la Comunidad de Madrid, 337.606 (21,15%); Andalucía, 173.676 (10,88%); y la Comunidad Valenciana, 161.035 (10,09%).

Por género, de la cifra total de 1.596.286 afiliados, 842.246 son hombres y 754.040 mujeres.

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

 

TOTAL GENERAL

General        (1)

S.E. Agrario

S.E.      Hogar

AUTÓNOMOS

MAR

CARBÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

143.369 

74.836 

48.257 

20.276 

29.868 

438 

173.676 

ARAGÓN

52.438 

34.140 

10.769 

7.529 

6.460 

75 

58.973 

ASTURIAS

10.473 

7.312 

326 

2.836 

2.047 

211 

197 

12.928 

ILLES BALEARS

67.489 

58.533 

1.631 

7.325 

16.010 

264 

83.764 

CANARIAS

58.167 

51.690 

2.284 

4.193 

16.291 

468 

74.926 

CANTABRIA

8.890 

6.372 

200 

2.318 

1.502 

131 

10.524 

CASTILLA-LEÓN

42.246 

29.133 

5.669 

7.443 

5.831 

42 

48.118 

CAST.-LA MANCHA

53.007 

28.413 

19.244 

5.350 

5.900 

58.907 

CATALUÑA

325.203 

262.261 

21.080 

41.862 

48.324 

816 

374.343 

C. VALENCIANA

130.037 

94.391 

17.845 

17.802 

30.635 

363 

161.035 

EXTREMADURA

10.822 

4.662 

4.964 

1.197 

1.677 

12.499 

GALICIA

24.423 

18.900 

1.086 

4.437 

5.152 

1.346 

30.921 

C. DE MADRID

300.429 

226.073 

1.276 

73.081 

37.121 

56 

337.606 

R. DE MURCIA

63.623 

22.936 

34.345 

6.343 

5.481 

141 

69.246 

NAVARRA

18.663 

12.158 

2.858 

3.646 

2.711 

21.373  

PAÍS VASCO

41.091 

28.145 

1.106 

11.840 

6.715 

367 

48.173 

LA RIOJA

11.327 

7.051 

2.312 

1.964 

1.335 

12.662 

CEUTA

2.393 

1.195 

1.197 

252 

29 

2.675 

MELILLA

3.361 

1.938 

1.422 

574 

3.937 

TOTAL

1.367.451 

970.139 

175.253 

222.059 

223.887 

4.634 

313 

1.596.286 

(1) No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar