21/11/2013

Balance mensual

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.590.436 en octubre

 

  • La afiliación desciende este mes en 5.849 personas, el 0,37% respecto a septiembre

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en octubre en 1.590.436. Esta cifra supone un descenso de 5.849 ocupados, lo que equivale al 0,37%. En términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa.

 

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 6,55% frente al 2,25% del conjunto del Sistema. Ambos indicadores revelan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores, en el sentido de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.

 

La Rioja y Extremadura son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 15,3% y 14,60%  respectivamente; seguidas de Castilla y León (7,59%), Andalucía (4,71%) y la Comunidad Valenciana (3,98%). En el resto de las Comunidades Autónomas se consignan descensos en la cifra de afiliados extranjeros, datos que coinciden con la variación de las temporadas agrícolas.

 

El balance general de octubre refleja que del total de extranjeros afiliados, 1.590.436, 978.982 procedían de países de fuera de la Unión Europea. El resto, 611.455 personas, de países comunitarios.

 

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 860.578 trabajadores, (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, 123.331 ocupados y el de Hogar, 176.391); le sigue el de Autónomos, con 115.001; el Régimen Especial del Mar, 3.398.

 

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros con 358.550 trabajadores (22,54%); seguido de la Comunidad de Madrid, 337.452 (21,22%); Andalucía, 181.854 (11,43%); y la Comunidad Valenciana, 167.440 (10,53%).

 

Por género, de la cifra total de 1.590.436 afiliados, 842.966 son hombres y 747.470 mujeres.

 

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

 

TOTAL GENERAL

General (1)

S.E. Agrario

S.E. Hogar

AUTÓNOMOS

MAR

CARBÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

151.690

74.767

56.786

20.137

29.790 

374

0

181.854 

ARAGÓN

48.605

33.252

7.809

7.544

6.527 

0

75

55.206 

ASTURIAS

10.249

7.147

293

2.809

2.067 

211

193

12.720 

ILLES BALEARS

55.885

47.204

1.412

7.270

15.258 

220

0

71.363 

CANARIAS

58.763

52.360

2.289

4.114

16.493 

467

0

75.722 

CANTABRIA

8.571

6.070

190

2.311

1.521 

136

0

10.229 

CASTILLA-LEÓN

45.893

29.900

8.589

7.403

5.831 

0

46

51.770 

CAST.-LA MANCHA

54.351

28.017

21.038

5.296

5.954 

0

0

60.306 

CATALUÑA

309.187

252.680

14.819

41.687

48.585 

779

0

358.550 

C. VALENCIANA

136.454

92.723

25.977

17.754

30.630 

357

0

167.440 

EXTREMADURA

12.623

4.629

6.824

1.170

1.700 

0

0

14.323 

GALICIA

24.207

18.739

1.096

4.372

5.165 

1.288

0

30.660 

C. DE MADRID

299.822

225.476

1.116

73.230

37.579 

51

0

337.452 

R. DE MURCIA

65.114

22.798

35.985

6.331

5.536 

129

0

70.779 

NAVARRA

18.393

12.109

2.686

3.598

2.740 

0

0

21.133 

PAÍS VASCO

42.593

28.219

2.478

11.896

6.813 

373

0

49.779 

LA RIOJA

13.219

7.268

3.999

1.953

1.358 

0

0

14.577 

CEUTA

2.360

1.169

2

1.189

256 

28

0

2.644 

MELILLA

3.349

1.920

2

1.428

575 

2

0

3.927 

TOTAL

1.361.331

946.448

193.391

221.491

224.378 

4.415

314

1.590.436 

 (1) No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar