27/04/2017

La ejecución presupuestaria de la Seguridad Social alcanza un saldo positivo de 2.708,42 millones de euros, el 0,24% del PIB

Las cotizaciones alcanzan hasta marzo los 26.068 millones de euros, el mejor resultado de los últimos ocho años

  • La tasa neta de crecimiento de las cuotas es del 4,24% frente al 2,72% de 2016. Las del Régimen General aumentan un 5,08%
  • Las prestaciones económicas a familias e instituciones suman 601,53 M€, un 3,25% más
Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.708,42 millones de euros a 31 de marzo de 2017,  según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social. Los ingresos netos por cotizaciones alcanzan los 26.068 M€ al crecer en tasa anual el 4,24% frente  al 2,72% registrado en el mismo periodo de 2016. Se trata de la mayor cifra de recaudación líquida por cuotas de los últimos 8 años (en 2009 se registraron 25.694,37 M€).

Por primera vez el ritmo de crecimiento de las cotizaciones, que excede el 4% anual, supera al de la afiliación media, que avanza el 3,4% en marzo.

Este saldo positivo de 2.708,42 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 32.770,66 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 30.062,24 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,51% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,49% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad. En cuanto a las obligaciones, el 95,34% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 4,66% por las Mutuas.

Ingresos

En términos de derechos reconocidos, la recaudación por cotizaciones sociales en términos de derechos reconocidos asciende a 26.700,48 millones de euros, lo que representa un aumento de 3,96 puntos porcentuales respecto a 2016. La tasa era del 1,94% en el mismo periodo del año anterior. Ello viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 4,58%, mientras que la cotización de desempleados registra un descenso del 4,90%.

Si hablamos de recursos efectivos – que es la referencia para hacer el seguimiento de la entrada y salida de recursos monetarios- la tasa de crecimiento anual de las cuotas sociales es del 4,24% frente a la tasa del 2,72% acumulada a febrero de 2016. En concreto, las cotizaciones en el Régimen General crecen un 5,08%. La tasa en este Régimen era del 3,62% el año pasado.

Las transferencias corrientes totalizaron 5.518,05 millones de euros, un 8,81% menos que las acumuladas a la misma fecha de 2016.

Los ingresos patrimoniales registran 184,05 millones de euros, con un decremento interanual del 53,27%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 357,33  millones de euros, con un descenso interanual del 2,25%.

Gastos

Las prestaciones económicas a familias e instituciones suman 28.601,53 millones, el 95,14% del gasto total realizado en el Sistema.

En un análisis detallado de las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzan un importe de 24.648,31 millones de euros, cifra superior en un 3,49% al año anterior.

En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 537,60 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 4,52%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 770,86 millones de euros, un 8,12% más que en el mismo periodo de 2016.

A 31 de marzo las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan un importe de 2.546,83 millones de euros, cifra que supone un decremento del 0,51% respecto al ejercicio anterior. De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 2.025,85 millones y a subsidios y otras prestaciones 520,98 millones de euros, de los que 502,28 millones de euros corresponden a prestaciones familiares.