La Seguridad Social registra en mayo un saldo positivo de 7.779 millones de euros
28/06/2013
Ejecución presupuestaria mensual
La Seguridad Social registra en mayo un saldo positivo de 7.779 millones de euros

El resultado, equivalente al 0,74% del PIB, se explica en gran medida por los recursos aportados por el Estado que suman 8.565,64 millones de euros hasta junio
Comparte en redes sociales:
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 7.779,34 millones de euros a 31 de mayo de 2013, frente a 7.906,97 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.
Este saldo positivo de 7.779,34 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 52.974,46 millones de euros, que aumentan un 2,01%, y unas obligaciones reconocidas de 45.195,12 millones de euros, que crecen en un 2,66% en relación al mismo periodo del año anterior. Los gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha alcanzarían un importe aproximado de 900 millones de euros.
Los ingresos de mayo de 2013 comprenden transferencias recibidas del Estado por importe de 8.565,64 millones de euros, superiores en 2.799,51 millones de euros a las recibidas en este concepto en el mismo período del ejercicio anterior. Sobre el total de ingresos las aportaciones del Estado representan el 16,17%.
Cabe recordar que los presupuestos de 2013 contemplan en concepto de aportaciones del Estado a la Seguridad Social 6.669,15 millones de euros más que el ejercicio anterior, hasta los 15.537,28 millones de euros.
Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, este balance mensual positivo no debe desviar la atención sobre el estado financiero de las cuentas de la Seguridad social. “Se trata evidentemente de un buen resultado, pero conviene recordar que está impulsado en buena medida por los recursos aportados del Estado y esto implica que irán descendiendo paulatinamente a lo largo del ejercicio, pues ya hemos recibido el 55% de las transferencias previstas”. En esta línea señaló que “las cotizaciones sociales de trabajadores y empresarios son el verdadero combustible del Sistema”.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 50.929,76 millones de euros, con un aumento porcentual del 3,50% respecto al ejercicio anterior, originado por las transferencias procedentes del Estado, tal y como se ha comentado en los derechos reconocidos, mientras que los pagos presentan un aumento del 2,73% alcanzando los 45.077,76 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 92,52% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,48% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 94,50% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 5,50% por las Mutuas.
Ingresos no financieros
Las cotizaciones sociales han ascendido a 41.403,04 millones de euros, lo que representa una disminución de 3,61 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originada por el descenso de la cotización de ocupados en un 2,67%, mientras que la cotización de desempleados registra un decremento del 11,57%.
En conjunto, la Seguridad Social tenía previsto ingresar este ejercicio un total de 105.863,21 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan el 39,11 de lo previsto para todo 2013.
Las transferencias corrientes totalizaron 9.709,76 millones de euros, un 38,22% más que las acumuladas a mayo de 2012.
Los ingresos patrimoniales registran 1.148,04 millones de euros, con una disminución del 14,23% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 704,78 millones de euros, con un incremento interanual del 16,62%.
Gastos no financieros
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 42.443,88 millones de euros, cifra que representa un 93,91% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 41.009,70 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,78%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 38.610,98 millones de euros, un 4,89% superior a la del año pasado. Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 867,88 millones de euros, lo que representa un decremento interanual del 6,57%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 1.338,71 millones de euros, un 14,52% inferior al ejercicio anterior, lo que supone seguir manteniendo la tendencia al descenso de dicha prestación.
A 31 de mayo las pensiones y prestaciones no contributivas presentan un incremento interanual del 1,30%, alcanzando un importe de 1.434,18 millones de euros, dedicándose a pensiones no contributivas 806,56 millones y a subsidios y otras prestaciones 627,62 millones de euros, de los que 595,23 millones de euros, corresponden a prestaciones familiares.
Por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, destaca la bajada del 5,72% respecto al ejercicio precedente que experimentan los gastos de personal.