21/08/2018

Afiliación media

La Seguridad Social registra 2.020.430 afiliados extranjeros en julio

  • La ocupación crece en tasa interanual un 8,02% (150.033 personas).
  • Se trata del mayor aumento en términos absolutos en un mes de julio desde 2007.
  • El 41,57% de los afiliados extranjeros procede de países de la Unión Europea y el 58,43% de otros países.

La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social ascendió en julio a 2.020.430 personas, lo que representa un 8,02% más que en el mismo mes del año pasado, 150.033 personas ocupadas más. Se trata del mayor aumento en términos absolutos en un mes de julio desde 2007. En julio del año pasado, el incremento interanual fue del 7,06%.

En términos intermensuales, la ocupación ha descendido un 0,3%, lo que supone 6.130 trabajadores menos. En julio de 2017, el comportamiento intermensual de la afiliación de extranjeros fue similar (-0,27%).

Del total de trabajadores foráneos que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, el 41,57% son de países de la Unión Europea y el 58,43% de otros países.

Los grupos más numerosos son los de trabajadores que proceden de Rumanía (345.747), Marruecos (245.600), Italia (117.444), China (103.644) y Ecuador (75.119). Les siguen los que provienen de Colombia (65.679), Reino Unido (65.304), Bulgaria (61.062), Portugal (52.703) y Bolivia (51.844).

Comunidades autónomas

En términos mensuales, en julio la afiliación de trabajadores extranjeros desciende en Andalucía (-23.780), Región de Murcia (-4.725), Extremadura (-665), Navarra (-229) y La Rioja (-898), y se incrementa en las demás. En este sentido, destacan Cataluña (10.294) e Islas Baleares (3.124).

En el último año, crece el número de trabajadores de otros países afiliados al sistema español en todas las CCAA. Esta subida alcanza el 12,03% en Navarra y el 11,35% en Galicia.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.690.762 (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 203.651 ocupados, y el de Hogar, con 178.195); le sigue el de Autónomos, con 324.471 personas; el Régimen Especial del Mar, 5.104 y el Carbón, 93.

De la cifra total de ocupados, el 55,93% son hombres y el 44,07%, mujeres. Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

TOTAL
GENERAL

General (1)

S.E. Agrario

S.E. Hogar

AUTÓNOMOS

MAR

CARBÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

172.737

100.501

57.753

14.482

43.041

436

0

216.214

ARAGÓN

71.994

47.324

18.117

6.553

10.201

0

1

82.195

ASTURIAS

11.324

8.670

378

2.276

2.575

154

83

14.135

ILLES BALEARS

96.408

89.941

1.587

4.879

22.408

426

0

119.242

CANARIAS

72.709

67.947

2.131

2.631

23.012

703

0

96.424

CANTABRIA

10.453

8.494

241

1.718

2.012

125

0

12.590

CASTILLA Y LEÓN

50.211

38.168

6.647

5.397

6.951

0

9

57.171

CAST.‐LA MANCHA

60.114

35.610

20.636

3.868

7.877

0

0

67.990

CATALUÑA

424.109

370.593

20.998

32.519

74.947

868

0

499.924

C. VALENCIANA

165.515

134.676

17.331

13.509

44.463

484

0

210.462

EXTREMADURA

10.668

5.177

4.665

826

2.109

0

0

12.777

GALICIA

28.646

24.124

1.307

3.215

6.368

1.357

0

36.371

C. DE MADRID

345.782

281.437

1.028

63.318

52.766

88

0

398.637

R. DE MURCIA

77.519

28.862

44.038

4.619

7.673

157

0

85.349

NAVARRA

21.098

15.599

2.808

2.690

4.444

0

0

25.542

PAÍS VASCO

51.950

39.190

1.401

11.359

10.186

293

0

62.429

LA RIOJA

13.400

9.294

2.582

1.525

2.082

0

0

15.482

CEUTA

2.426

1.149

1

1.276

345

10

0

2.781

MELILLA

3.700

2.161

3

1.537

1.012

2

0

4.715

TOTAL

1.690.762

1.308.916

203.651

178.195

324.471

5.104

93

2.020.430

                 

(1) No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar