25/06/2019

El próximo 1 de julio

La Seguridad Social abona este mes la nómina de pensiones y la paga extraordinaria

  • La nómina mensual ordinaria asciende a 9.644,34 millones de euros, a lo que se suma la paga extraordinaria y el IRPF de las pensiones
  • Se pagará con cotizaciones sociales y 7.500 millones procedentes del préstamo del Estado, sin recurrir al Fondo de Reserva

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanza este mes los 9.644,34 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,1%, en términos homogéneos***.

La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 990,87 euros mensuales. En concreto, la pensión media de jubilación asciende a 1.137,99 euros mensuales y la de viudedad se sitúa en 712,19 euros. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (mayo) es de 1.296,14 euros en el conjunto del sistema.

La Seguridad Social abona 9.733.234 pensiones contributivas, un 1,24% más que en junio del año pasado. 6.030.746 son de jubilación; 2.360.822 corresponden a prestaciones de viudedad; 958.273 son prestaciones por incapacidad permanente; 340.773 son de orfandad y 42.620, a favor de familiares.

Paga extra

En los próximos días, la Seguridad Social abonará, junto a la nómina ordinaria, la paga extraordinaria y el pago del IRPF de las pensiones. Para hacer frente a estas obligaciones, que alcanzarán los 19.000 millones de euros, se van a utilizar recursos procedentes en su mayor parte de los ingresos por cotizaciones, a los que se van a sumar 7.500 millones de euros del préstamo concedido a la Tesorería General de la Seguridad Social por Acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de marzo de 2019. Gracias a la buena marcha de la recaudación, no va a ser necesario recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

El préstamo del Estado a la Seguridad Social tiene un importe total de 13.830 millones de euros y se aprobó por acuerdo de Consejo de Ministros el 1 de marzo de 2019, con el objeto de proporcionar cobertura adecuada a las obligaciones de la Seguridad Social y posibilitar el equilibrio presupuestario de la misma.

En la aprobación del préstamo se contemplan libramientos con fecha límite de 1 de julio, por un importe total de 7.500 millones de euros, y otros con fecha límite 1 de diciembre de 2019 por importe de 6.330 millones de euros. 

*** El dato del incremento interanual en la nómina de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2019, que figura en la estadística adjunta, muestra la tasa de variación, 7,04%, respecto a la nómina correspondiente de 2018, que aún no registraba la revalorización definitiva. Esta se aprobó en el mes de julio y se aplicó con carácter retroactivo al 1 de enero de 2018.