La secretaría de Estado de Migraciones da voz a las mujeres migrantes en la jornada “Migración resiliente: La historia la cuentan ellas”
05/03/2020
¿Día Internacional de la Mujer 2020¿
La secretaría de Estado de Migraciones da voz a las mujeres migrantes en la jornada “Migración resiliente: La historia la cuentan ellas”
Tema:

Hana Jalloul Muro ha recordado que la mayoría de las personas que salen de sus países por la situación extrema que allí viven volverían hacerlo a pesar de las dificultades que encuentran al emigrar
Comparte en redes sociales:
La secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul Muro, ha destacado hoy en la jornada “Migración resiliente: la historia la cuentan ellas”, que ha tenido lugar hoy en Madrid, el papel relevante que juegan las mujeres en los movimientos migratorios mundiales, en Europa y en España.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha querido celebrar con este acto el Día Internacional de las Mujer 2020, que se conmemorará el próximo domingo, dando voz a un grupo de mujeres migrantes que han contado su experiencia de vida en primera persona.
Junto a Hana Jalloul Muro, en el acto han participado la directora general de Migraciones, Irune Aguirrezábal; la responsable de las trabajadoras marroquíes en la empresa onubense Bionest, Amina Mefetah; la directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad del Ministerio de Igualdad, Rita Bosaho; la abogada de la ONG Rescate, Mónica Avila; la trabajadora social de la Asociación Kif Kif, Khadija Afkir; y la presidenta de la Fundación Raíces, Lourdes Reyzabal.
La secretaria de Estado de Migraciones ha recordado en su intervención que la inmensa mayoría de las personas que deciden salir de sus países por la situación extrema que allí viven volverían a hacerlo a pesar de las dificultades que encuentran en el trayecto hasta el país de destino.
Tras escuchar las experiencias vitales contadas por las mujeres inmigrantes invitadas a la jornada, Hana Jalloul Muro ha afirmado, en referencia al fenómeno de la inmigración, “que la historia de éxito de estas mujeres no es llegar a Europa o España, es poder ser ellas mismas y poder vivir con dignidad”.
La secretaria de Estado de Migraciones ha puesto en valor la importancia que tendrá para las políticas de inclusión del Gobierno la creación de la secretaría general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, dependiente también del ministerio que dirige José Luis Escrivá.
En relación con el perfil de las personas migrantes que llegan a nuestro país, la responsable de Migraciones ha añadido que “la mayor parte de los solicitantes de asilo no vienen de Africa, tal como se cree, sino de Latinoamérica”.