17/01/2019

Presupuestos Generales del Estado 2019

La Secretaría de Estado de Migraciones contará con un presupuesto de 481,24 millones de euros

Tema:

  • Migraciones
  • La partida se incrementa un 26,5% con respecto al año anterior
  • Se destinan 382,3 millones de euros a Inmigración y 63 millones de euros a Emigración
  • El Gobierno ha previsto restablecer de nuevo el presupuesto para el Fondo de Apoyo para la Acogida e Integración

El presupuesto de la Secretaría de Estado de Migraciones para 2019 asciende a 481,24 millones de euros que, con un incremento del 26,5% con respecto al año anterior, incluye dos programas destinados a dar un tratamiento integral al fenómeno migratorio, aumentando con ello la eficacia y aportando una mayor cohesión a las políticas migratorias.

En uno de estos programas, el de Inmigración, se promueve la integración de los inmigrantes, refugiados y desplazados, con el objetivo de alcanzar la normalización de la convivencia y su participación en la sociedad española. Para ello se han presupuestado, sin tener en cuenta los gastos de funcionamiento, 382,3 millones de euros, lo que supone una variación de 32,4% con respecto a 2018.

Para el segundo programa, el de Emigración, el dirigido a los ciudadanos españoles que residen en el exterior, se destinan 63 millones de euros, con una subida del 10%.

Los pilares básicos de las actuaciones en Migraciones se centran en el desarrollo de una política migratoria que contribuya al progreso económico y social, el refuerzo de la integración social de los inmigrantes en la sociedad española y la atención a los solicitantes de asilo y protección internacional, así como el apoyo a los españoles residentes en el exterior y a los retornados, en especial a aquellos que carecen de recursos.

INMIGRACIÓN

Las acciones más significativas en el ámbito de Integración de los Inmigrantes son: 

  • La acogida integral, promoción e integración de inmigrantes. Mantenimiento y gestión de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.
  • Sistema Nacional de Acogida e Integración de solicitantes de asilo, refugiados, apátridas, personas acogidas al régimen de protección temporal y otros estatutos de protección subsidiaria. Se incluyen las plazas públicas de acogida en los Centros de Acogida de Refugiados y las plazas gestionadas por ONGs y financiadas con fondos públicos.
  • Planes y programas de primera atención y de intervención urgente para situaciones de carácter excepcional.
  • La promoción de políticas de igualdad de trato y no discriminación por el origen racial o étnico.
  • Participación en organismos europeos e internacionales en el ámbito de la integración de inmigrantes y la asistencia técnica a los programas de cooperación internacional dirigidos a sus colectivos de atención.
  • Desarrollo de programas que faciliten el retorno voluntario de inmigrantes a sus países de origen, especialmente para el colectivo de inmigrantes en desempleo.
  • El Gobierno incorpora en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 la previsión de dotar el Fondo de Apoyo para la Acogida y la Integración, con el fin de recuperar las actuaciones y programas de cooperación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para la integración laboral, social y educativa de los inmigrantes. También se recoge la elaboración de un nuevo Plan de Ciudadanía e Integración.

El presupuesto para Atención Humanitaria a Inmigrantes y a Cruz Roja para atender inmigrantes llegados a las costas españolas (41 millones de euros), se ve incrementado a consecuencia de la subida en las llegadas de numerosas embarcaciones con personas en situación de extrema vulnerabilidad a la que por razones humanitarias el Gobierno tiene que atender. El Sistema de Protección Internacional también  aumenta su partida, con 91 millones de euros.

ACCIONES A FAVOR DE LOS EMIGRANTES

Entre los programas dirigidos a la ciudadanos españoles que residen en el exterior destacan las pensiones asistenciales para emigrantes (45,2 millones de euros), seguidas de las subvenciones para centros e instituciones en el extranjero, las ayudas para emigrantes retornados, las pensiones por ancianidad para emigrantes retornados y el Plan de Retorno a España.

El Plan de Retorno, con un presupuesto de 3 millones de euros, implicará a varios departamentos ministeriales, comunidades autónomas, entidades locales, universidades, agentes sociales, sector empresarial y, de forma muy especial, a los propios emigrantes. Este Plan tiene como principal objetivo poner en contacto a empresas con demandas de empleo y a los españoles que emigraron durante la crisis económica para facilitar su retorno a España.